Está en la página 1de 108

A Ñ O 1 1 • N Ú M ERO 3 2 • A BRI L / JU N I O • 2 0 0 9

w w w.cienciayt r abajo.cl

ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea, Cienc Trab. 2009 abr-jun; 11 (32)

C i e n c i a & T r a b a j o
CI EN CI A & TRA B A J O • A Ñ O 11 • N Ú M ERO 3 2 • A B RI L / J U N I O • 2 0 0 9

Mirando
Hacia Adentro | A36
Comprendiendo
el Burnout | 37
Consecuencias del Trabajo
Emocional ¿Riesgos
Psicosociales o Salud
Laboral? | 85

Riesgos Autoestima y
Autoeficacia en
los Chilenos | 111
Psicosociales
en el Trabajo
Editorial | Ciencia & Trabajo

Editorial
FACTORES PSICOSOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA POSITIVA
Durante los últimos años la creciente globalización de la sus planteamientos de estudio en aquellos factores de resiliencia
economía, los nuevos mercados, los fuertes desarrollos tec- que actúan muchas veces como fuerzas positivas, atenuando las
nológicos de la era de la información y la comunicación, así negativas que disminuyen y menoscaban lenta y progresiva-
como los profundos cambios sociales, demográficos, políticos y mente el actuar integral de las personas y de las organizaciones.
culturales, han ocasionado importantes Estas formas de intervención alternati-
transformaciones en el mundo del tra- vas, que se desvían frente al síntoma psi-
bajo, sus organizaciones y sus contex- copatológico, descansan en el entorno
tos comunitarios. Este nuevo escenario positivo del contexto organizacional,
de vertiginosos cambios del entorno donde el comportamiento tiene sentido y
organizacional nos invita a reflexionar significado bajo el prisma que acoge la
sobre los desafíos que enfrentan las dis- salud integral. Su acción se enmarca en
ciplinas que abordan, desde sus propias la prevención y en el fomento del bien-
perspectivas, estas complejidades, en estar psicológico percibido, que renueva
especial las ciencias sociales y, en par- en los trabajadores la energía y el vigor
ticular, la sociopsicología del trabajo. necesarios para realizar los mejores
En este sentido, el estudio de los diver- esfuerzos en sus trabajos, resistiendo a la
sos factores psicosociales presentes en fatiga y perseverando pese a la adversi-
los contextos laborales requiere que nos aproximemos desde una dad. Es posible así desarrollar un involucramiento sostenido con
mirada positiva que trascienda los paradigmas más centrados en el trabajo a través de sólidos sentimientos de entusiasmo, que les
los aspectos negativos. dan sentido y significado a sus acciones y tenaces creencias de
Los factores psicosociales son las condiciones presentes en una eficacia, que les ayudan a desempeñarse de forma óptima y a
situación laboral directamente relacionadas con la organización superar con mayor facilidad los escollos que el entorno organi-
del trabajo, su contenido y con la realización de la tarea, que se zacional les ofrece. Desde hace algunos años ha comenzado a
presentan con capacidad de afectar positiva o negativamente al denominarse aquello como «Engagement», un constructo moti-
desarrollo del trabajo, y la salud física, psíquica y/o social del tra- vacional positivo relacionado con el trabajo, que puede consid-
bajador. Cuando esos factores psicosociales son percibidos nega- erarse como el conjunto de características intrínsecas de las per-
tivamente por los individuos se convierten en factores de riesgo, sonas que refuerzan la capacidad para enfrentar enérgicamente
y pueden producir estrés laboral que, potencialmente, pueden los estresores laborales.
causar daño psicológico, fisiológico o social en las personas. Este En consonancia a lo anterior, este volumen refleja los sostenidos
fenómeno se ha incrementado en las últimas décadas hasta el esfuerzos de la Fundación Científica y Tecnológica –FUCYT– de
punto de constituir un problema laboral y social similar al de otro la Asociación Chilena de Seguridad por encontrar el debido equi-
tipo de riesgos, como los físicos, químicos o biológicos. librio entre el bienestar personal, el trabajo y la productividad de
Desde hace ya varias décadas, múltiples actores sociales vienen las organizaciones, desde una perspectiva positiva e integral
planteando –desde distintas consideraciones paradigmáticas– la enmarcada en el respeto al trabajador, la empresa, la comunidad
limitada capacidad de respuesta de los modelos de compor- y el medio ambiente, donde se preste mayor atención a los esta-
tamiento organizacional actuales, para no tan sólo comprender dos positivos de la persona, a su buen ajuste y rendimiento en el
debidamente este fenómeno, sino también intervenir en las orga- trabajo, y no sólo a sus disfunciones.
nizaciones de forma eficaz. Esta imperiosa necesidad de formu- El presente volumen se enmarca en las líneas de investigación
lar y poner en práctica enfoques teóricos y metodológicos que acoge la calidad de vida laboral, y tiene como objetivo
acordes con las demandas de los nuevos tiempos que enfrentan reflexionar y adentrarse en los interrogantes, vacíos y debates
los trabajadores es nuestro gran desafío. que estas importantes temáticas del trabajo arrastran en su
Las transformaciones de la sociedad y sus instituciones laborales definición, y donde cada uno de los investigadores que partici-
emplazan, cada vez con más fuerza, el desarrollo de nuevas pan en este trabajo intenta aportar a su real comprensión y
estrategias, mecanismos, modelos teóricos y modalidades técni- entendimiento.
cas para una intervención profesional más efectiva en un diálo- Esperamos que los presentes artículos sean de utilidad y, una vez
go permanente entre el hombre y su relación con el trabajo. más, agradecemos a los autores por habernos confiado sus
Desde allí, es necesario considerar modelos futuros que centren importantes trabajos.

Michael Taub
Editor Jefe
Victor Olivares
Editor Invitado

Ciencia & Trabajo | AÑO 10 | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl A27
A AÑO 11 • NÚMERO 32 • ABRIL / JUNIO • 2009
ISSN 0718- 0306 versi ón i mpresa
ISSN 0718- 2449 versi ón en l ínea
Ciencia & Trabajo
Director: Gustavo Contreras T.
Editor Jefe: Michael Taub S.
Editores Invitados: Víctor Olivares
Referencias e Indización: Katherinne Rivas C.
Corrector de Texto: Ramón Espinoza
Traducción: Eduardo Bayas F.
Diseño Gráfico: Corina García H.
Jefe Administración: Michael Taub S.
Secretaria: Julieta Aguilar
Distribución: Mauricio Millares

CONSEJO EDITORIAL:
Dra. Luz Claudio

Foto Portada: Banco de fotos ACHS


Mount Sinai School of Medicine, New York. USA.
Oscar Nieto, Saúl Ángel Vivas
Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, Argentina.
Dr. Guillermo Acuña
Clínica las Condes, Chile.
Dr. Eduardo Algranti
FUNDACENTRO, Brasil.
PhD Shrikant Bangdiwala
Escuela de Salud Pública, Universidad Carolina del Norte, USA.
PhD Marisol Concha
Asociación Chilena de Seguridad, Chile.
Dra. Catterina Ferreccio
Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica, Chile.
PhD Francisco Cumsille
Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile.
PhD Pedro R. Gil-Monte
Departamento de Psicología Social, Facultad de Psicología Universidad
de Valencia, España.
PhD Thomas Goehl
Consulting for the US National Library of Medicine and the Fogarty
International Center.
PhD Arturo Juárez García
Facultad Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM.
PhD Dana Loomis
Escuela de Salud Pública, Universidad de Carolina del Norte, USA.
PhD Steven Markowitz FEDEERRATA
Queens College, New York, USA.
Cienc Trab. Ene-Mar; 11(31).
Víctor Olivares F.
Departamento de Psicología Social, Facultad de Psicología Universidad Dice:
de Valencia, España. Editores Invitados Dr. Horacio Tovalín A.
PhD Claudio Silva Mtra Susana Martínez A.
Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile. Mtra. Clara Hernández V.
PhD Kyle Steenland Dr. Arturo Juárez
Escuela de Salud Pública, Universidad de Emory, USA. Debió decir:
Aldo Vera C. Editores Invitados Dr. Arturo Juárez
Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad de Chile. Dr. Horacio Tovalín A.
Psic. Anabel Camacho A.
Revista Ciencia & Trabajo se encuentra en las siguientes bases de datos:
LILACS (www.bireme.br) • Ulrich´s International Periodicals Directory
• Latindex (www.latindex.org) Para revisar y descargar éste y
scholar.google.com (www.scholar.google.com) números anteriores de Ciencia &
Trabajo en format o PDF, visit e
www.cienciayt rabajo.cl

“C&T, Ciencia & Trabajo” es una publicación trimestral, propiedad de la Fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad.
Derechos Reservados. Todos los textos publicados están protegidos por derecho de autor, conforme a la ley No 17.336 de la República de Chile.
Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico,
siempre y cuando se cite “C&T, Ciencia & Trabajo”, como fuente primaria de publicación.
Vicuña Mackenna 210, piso 6, Providencia - Chile.
Teléfono: (56-2) 685 3884 • Fax: (56-2) 685 2963 • e-mail: cyt@achs.cl • Internet: www.cienciaytrabajo.cl
Imprenta: Puerto Madero

A28 www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Index | Ciencia & Trabajo

Índice Index
A27 Editorial A27 Editorial
A29 Índice A29 Index
A30 En este número A30 In this Issue
A31 Prefacio A31 Preface

Artículos de Difusión Diffusion Articles


A36 Sección Ehp A36 Ehp’s Section
Mirando Hacia Adentro. Entendiendo el Rol de la Outside Looking In.
Ciencia y de los Reglamentos Understanding the Role of Science in Regulation

Artículos Originales Original Articles


37 Comprendiendo el Burnout 37 Understanding Burnout
Maslach C Maslach C
44 Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y 44 On the Construct Validity, Predictors and Consequences
Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo of Burnout at Work
Shirom A Shirom A
55 Exposición a la Tecnología de la Información y la 55 Exposure to Information and Communication Technology
Comunicación y su Relación con el Engagement and its Relationship to Work Engagement
Salanova M, Llorens S Salanova M, Llorens S
63 Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo 63 Burnout Prevalence in Professionals Working with
(Burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan Physically Impaired Chilean People
con Personas con Discapacidades en Chile Olivares V, Vera A, Juárez A
Olivares V, Vera A, Juárez A
72 Longitudinal Study of the Influence of Interpersonal
72 Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Conflicts in Burnout and its Influence on Health
Desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo Problems Among Nurses
(Burnout) y su Influencia Sobre la Salud. Un Estudio Grau E, Gil P, García J, Figueiredo H
Longitudinal en Enfermería
Grau E, Gil P, García J, Figueiredo H
80 Positive and Negative Consequences in the Process of
Burnout: the Role of Labor Expectations
80 Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol Moreno B, Itzel F, Rodríguez R, Villalpando J
de las Expectativas Laborales en el Proceso de Desgaste
Profesional 85 Consequences of Emotion Work in Touristic Services:
Psychosocial Risks or Health?
Moreno B, Itzel F, Rodríguez R, Villalpando J
Ramis C, M. Manassero A, García E
85 Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector
Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral? 96 Stress as a Threat and as a Challenge: An Analysis of
Ramis C, Manassero M, García E their Relationship
Escamilla M, Rodríguez I, González G
96 El Estrés Como Amenaza y Como Reto: Un Análisis de
su Relación 102 Changes in the Organisation of Work. Output-Oriented
Escamilla M, Rodríguez I, González G Control and the Implications for Employees
Bahamondes C, Wilde B, Hinrichs S, Schüpbach H
102 Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección
Orientada a los Resultados y sus Implicaciones para los 111 Self Esteem and Self Eficacy in Chileans
Empleados Aguirre C, Vauro R
Bahamondes C, Wilde B, Hinrichs S, Schüpbach H
117 Psychosocial Factors in Small Craft Enterprises: Results
111 Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos of a Participatory Action Research for Improving
Aguirre C, Vauro R Safety and Hygienic Conditions at the Workplace
117 Factores Psicosociales en Pequeñas Empresas de Anaya A
Artesanía: Resultados de una Investigación-Acción-
Participativa para Mejorar las Condiciones de
Seguridad e Higiene en el Trabajo
Anaya A

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl A29
En este Número
ARTÍCULO DE DIFUSIÓN

Esta investigación analiza la influencia de los conflictos interper-


sonales en las organizaciones hospitalarias, sobre el Síndrome de
Quemarse por el Trabajo (SQT) (burnout) y sus efectos sobre la
salud.

Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol de las


Expectativas Laborales en el Proceso de Desgaste Profesional.
Este trabajo estudia la relación entre las expectativas laborales y
consecuencias tanto positivas como negativas en el trabajo. Se
demuestra la existencia de un peso diferencial de las expectativas
Mirando Hacia Adentro laborales en función de las variables estudiadas.
No siempre el conocimiento científico es tomado en cuenta por los
políticos a la hora de legislar. Este interesante artículo revisa los Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico:
aspectos relacionados a las regulaciones y la ciencia. ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?
En este trabajo se analizan las consecuencias del trabajo emocional en
el sector turístico. Se exponen los resultados de tres investigaciones
ARTÍCULOS DE REVISIÓN realizadas en este sector, A raíz de los diferentes análisis se desarro-
llan importantes conclusiones.
Comprendiendo el Burnout
Esta investigación es una importante revisión analítica sobre el El Estrés como Amenaza y como Reto: Un Análisis
burnout, donde se expone un interesante modelo de mediación del de su Relación
fenómeno, con su esquema de seis áreas de ajuste persona-trabajo, Este estudio investiga el proceso de valoración del estrés para
que proporciona una herramienta de diagnós- explorar los patrones de las relaciones
tico importante para adaptar soluciones a los existentes entre la valoración de los
problemas reales que este fenómeno conlleva. potenciales estresores como amenaza y
como reto.
Acerca de la Validez del Constructo,
Predictores y Consecuencias del Burnout Cambios en la Organización del
en el Lugar de Trabajo Trabajo–Dirección Orientada a los
Esta investigación es un completo análisis Resultados y sus Implicaciones para
conceptual del fenómeno del burnout, donde se los Empleados.
analizan modelos, constructos similares, conse- Este estudio indaga que condiciones de
cuencias y predictores, para al finalizar entregar trabajo están relacionadas con problemas
importantes recomendaciones para las futuras psicosociales de los empleados en
investigaciones. sistemas con dirección orientada a los
resultados.

ARTÍCULOS ORIGINALES Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos


En esta investigación se analizan la
Exposición a la Tecnología de la Información y la autoestima y autoeficacia en los
Comunicación y su Relación con el Engagement chilenos, contrastándolas con datos
En el presente estudio se pone a prueba la hipótesis de que la valo- demográficos, señalando posterior-
ración positiva de la exposición juega un papel mediador en el mente una serie de hipótesis sobre
impacto de la exposición de la tecnología sobre el engagement en el los resultados obtenidos.
trabajo. Se discuten las limitaciones e implicaciones prácticas del
estudio. Factores Psicosociales en Pequeñas
Empresas de Artesanía: Resultados
Prevalencia del “Síndrome de Quemarse por el Trabajo” de una Investigación- Acción-
(burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Participativa para Mejorar las
Personas con Discapacidades en Chile Condiciones de Seguridad e
En este artículo se analiza la prevalencia del síndrome de quemarse Higiene en el Trabajo
por el trabajo (burnout) en profesionales de atención a personas Trabajo mexicano que busca
con discapacidad física de Chile, siguiendo criterios de diferentes comprender y mejorar las condi-
países, y su posterior comparación. ciones de trabajo en pequeñas
empresas de muebles de artesanía
Efectos de los Conflictos Interpersonales sobre el Desarrollo del con el fin de mejorar la salud
Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) y su Influencia ocupacional, la productividad del
sobre la Salud. Un Estudio Longitudinal en Enfermería negocio y su desarrollo sustentable.

A30 www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Prefacio | Ciencia & Trabajo

Prefacio
GLOBALIZACIÓN Y RIESGOS LABORALES EMERGENTES
Globalización y riesgos laborales emergentes no son dos ble como la empresa del futuro; era el objetivo crítico de cual-
hechos aislados, sino mutuamente intricados y dependientes. quier empresa, su capacidad para retroalimentarse con los
Ambos son formas de esta Sociedad del riesgo (Beck 1986) datos de la realidad y los mercados, de las nuevas demandas
que amenazan al bienestar global, a la salud en general de los y de las nuevas tecnologías. El éxito y el desarrollo de las
ciudadanos y de los trabajadores en especial. empresas se fundamentaban en su capacidad de ser flexible
Hasta hace unos meses, la globalización era un hecho de cara en sus métodos, productos, sistemas financieros y plantillas
y cruz, tenía sus lados negativos y sus positivos (Beck 2008). de trabajo. Dicho así parece un objetivo deseable y con bene-
Sus detractores leían sólo los negativos, sus defensores real- ficios generalizados para todos. Los hechos suelen ser más
zaban sus beneficios para el desarrollo y su impulso de la eco- complejos que su imagen inmediata. Las nuevas organizacio-
nomía y el desarrollo, aunque entrañara problemas. Hoy, con nes, la empresa flexible, suelen tener mayores márgenes de
la crisis económica mundial, la globalización sigue siendo un desarrollo personal y profesional que la clásica, pero también
contexto del que no se puede escapar, pero que sólo tiene una mayor carga de estrés. La sobrecarga de rol, y el conflicto y
cara, y ésa tiene mirada hosca de perro airado. Hoy, la globa- la ambigüedad de rol suelen ser elementos inevitables de una
lización sólo puede inquietarnos y angustiarnos. La crisis flexibilidad engañosa.
general del desempleo global es la primera y principal conse- La globalización ha impuesto otra realidad que tiene claras
cuencia negativa (Beck 1999). contrapartidas: el tamaño de las corporaciones y empresas. La
Formas de globalización han estado presentes desde siempre. actuación mundial, global, exige empresas y organizaciones
El comercio y su historia han tenido siempre como horizonte potentes con grandes capitales y enormes recursos tecnológi-
de sus posibilidades un marco global de transacciones econó- cos, capaces de responder a los diferentes retos que el merca-
micas y de productos. Parece propio de la búsqueda del desa- do mundial pueda dictar. El tamaño de la economía que se
rrollo de las naciones y de los mundos materiales del progre- maneja y la competencia con otras empresas rivales de pode-
so la extensión de los propios lindes geográficos, el comercio río similar generan problemas complejos de difícil solución y
y de formas derivadas de colonización (Fernández-Armesto con repercusiones importantes en la cultura organizacional y
2002). Pero la globalización actual tiene un verdadero marco la calidad de vida laboral.
mundial. Las materias primas provienen de unos países; la En primer lugar, la capitalización de las empresas. Gran parte
manufacturación se hace en otros; la venta y el consumo en de las enormes sumas económicas requeridas por las empre-
otros –y un poco en todos– el capital de fondo que hace posi- sas pasa por la salida a bolsa de las empresas. Pero eso supo-
ble todo esto está por doquier y en ningún sitio. La aldea glo- ne, casi siempre, una subordinación de la gestión empresarial
bal ha dejado de ser una metáfora para convertirse en una a los intereses accionariales. El accionista se convierte en el
realidad soportada por la informática, las nuevas tecnologías primer protagonista de la empresa y sus intereses inmediatos
y los nuevos desarrollos organizacionales. son el beneficio accionarial. La dirección de las empresas se
El gran protagonista de la globalización –no se suele insistir convierte así con frecuencia en una estrategia de ingeniería
suficientemente en ello– es la aparición de un nuevo tipo de financiera que tiene consecuencias para quienes trabajan en
empresa y de nuevos tipos de organizaciones que han marca- ella. No se pueden simplificar los hechos, pero parece un dato
do a nivel mundial el desarrollo industrial y la tecnología, la que la dirección de la empresa se centra más en los intereses
acumulación de capitales financieros de enorme poder y su de los accionistas –que son quienes mantienen a los directi-
ubicación por todo el orbe. Si ha aparecido un mercado glo- vos en sus puestos y les pagan– que en la calidad de vida de
bal y una economía única es porque el mundo se ha hecho sus trabajadores. Las consecuencias son varias; una de ellas,
plano (Friedman 2006). Parece un dato contrastado que en la importante, consiste en la disminución de los costes estructu-
economía mundial, el poder industrial se ha acortado y cen- rales innecesarios, con importantes repercusiones en la cali-
trado cada vez más en grandes empresas que imponen la mar- dad de vida laboral.
cha del mercado en su sector, e incluso de la creación de esti- Uno de los resultados habituales de este planteamiento, resul-
los de vida sectoriales. Este hecho está inflado de consecuen- tado lógico en la óptica empresarial, ha sido el outsourcing o
cias: una de ellas, que aquí nos interesa, es el cambio corpo- subcontratación (Castillo 2008). Las empresas se han centra-
rativo. Manifestación de ello es el continuo trasiego de adqui- do cada vez más en sus objetivos prioritarios y en los aspec-
siciones y fusiones que reorganizan interna y externamente a tos nucleares de su negocio. Gran parte de las actividades
las empresas. Las consecuencias parecen importantes. ligadas al negocio, aunque sean necesarias, se subcontratan a
Toffler (Toffler 1990) proponía hace ya años la empresa flexi- empresas de menor calibre y que, es importante, generalmen-

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl A31
Prefacio | Ciencia & Trabajo

te carecen de estrategias y capacidades para asegurar su nivel elementos cualitativamente diferentes. Una de las primeras
y mantenimiento de negocio, por lo que actúan con políticas definiciones de los factores psicosociales, frecuentemente
irregulares de empleo y subempleo. La inseguridad laboral, la referida, es la que propone el Comité conjunto OIT/OMS en su
incertidumbre en el propio trabajo, la incapacidad para poder novena reunión (18-24 de septiembre de 1984) que la define
obtener y seguir un desarrollo profesional parecen conse- literalmente como “Interacciones entre el trabajo, su medio
cuencias inmediatas. Hay, además, otras que suelen acompa- ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
ñar, consistentes en el desarrollo de condiciones de trabajo organización por una parte, y, por la otra, las capacidades del
irregulares que propician la acumulación del riesgo y el trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal
aumento de los accidentes (Benavides et al. 2006). Los datos fuera del trabajo, todo lo cual a través de percepciones y
obtenidos en diferentes estudios y trabajos indican que la experiencias pueden influir en la salud y en el rendimiento y
siniestralidad está unida a la subcontratación. La subcontra- la satisfacción en el trabajo” (p. 3) (OIT/OMS 1984). Aunque
tación parece repercutir por partida doble en la calidad de la definición es amplia, el énfasis está en las condiciones de
vida laboral: en la calidad de empleo y en la calidad de con- vida derivadas de la organización. Hay un dato que es central
diciones de trabajo. Lógicamente este resultado tiene efectos y consiste en que los factores psicosociales se relacionan con
sobre el sistema de implicaciones del trabajador. la salud, pero tanto positiva como negativamente. La cultura
En segundo lugar, el protagonismo competitivo por los mer- empresarial puede afectar tanto positiva como negativamen-
cados. Las empresas realmente mundiales son verdaderos cen- te a la salud de los trabajadores, lo mismo ocurre con un sis-
tros de poder, de manejo de la economía a nivel mundial y a tema de liderazgo.
veces por encima de los estados (Ziegler 2006), pero tienen Los riesgos laborales tienen un énfasis diferente pues se refie-
enfrente a empresas competidoras con recursos similares. ren a la “la posibilidad de que un trabajador sufra un deter-
Aunque las políticas de enfrentamiento empresarial y corpo- minado daño derivado del trabajo”. Un riesgo laboral se defi-
rativo sean de lo más diverso, lo habitual ha sido de nuevo su ne básicamente por la probabilidad de que produzca un daño
resolución en el marco de la resolución financiera, la fusión y la severidad del mismo. Si se asume que los riesgos psico-
o la compra acordada o beligerante, la oferta pública de sociales son riesgos estrictamente, de la misma forma que lo
adquisición (OPA) amistosa u hostil. Las fusiones y adquisi- pueden ser los de seguridad o higiene, hay que asumir enton-
ciones empresariales es un mundo complejo a la búsqueda del ces que el riesgo psicosocial alude principalmente a la proba-
dominio del mercado, de la supresión de la competencia y del bilidad de un daño a la salud y a la severidad del mismo.
control de los sistemas de producción (Zozaya 2007). Las Parece pues entenderse que mientras los factores psicosocia-
alternativas y formas que pueden tomar –financiera, econó- les se refieren a la relación positiva o negativa con la salud,
mica y socialmente– son múltiples, pero aunque los resulta- los riesgos lo hacen sólo con la relación negativa. Factores y
dos a plazo medio y largo pueden ser disimilares, los perjudi- riesgos psicosociales están ambos ligados con los factores
cados más directos suelen ser los trabajadores, y en este caso organizacionales, pero de forma diferente.
de cualquier nivel jerárquico. Fusiones y adquisiciones suelen Hay un dato que ha sido reiteradamente constatado, pero que
tener consecuencias amplias y profundas en el tamaño, con- probablemente no se ha valorado suficientemente en sus con-
figuración y organización de las plantillas de trabajo. De secuencias: el protagonismo y el dinamismo de las nuevas
nuevo, la calidad de vida laboral sale habitualmente perjudi- formas de organización que los nuevos mercados imponen
cada. Todos los estudios vienen a indicar que el desarrollo del (Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo
estrés laboral y de las enfermedades asociadas al estrés son 2002). El dinamismo, pero también la agitación, es una carac-
habituales en este contexto. Como en el caso anterior, la pri- terística de la empresa actual, no sólo de las grandes sino
mera consecuencia de las reestructuraciones empresariales es, también de las pequeñas o de cualquier tamaño. El mercado
otra vez, la calidad del empleo; la segunda, el diseño del tra- es proteico, continuamente cambiante, con cambios conti-
bajo; la tercera, el aumento del estrés laboral. El diseño del nuos en las materias primas, en los sistemas de financiación,
trabajo se hace más ambiguo e incierto, y la sobrecarga labo- en la economía real de mercado, en la aparición de nuevos
ral más alta por la habitual reducción de plantilla (Jiménez y productos, en las exigencias de los clientes y consumidores.
Sánchez 2006). Las organizaciones no tienen más alternativa para sobrevivir
Tal como los datos de todo el mundo están dando actualmen- y mantenerse que ser igualmente cambiantes y polimorfas. Es
te, la primera consecuencia de la globalización es la calidad la organización de un sistema continuo de cambios inevita-
del empleo y, en segundo lugar, la calidad del trabajo: ambos bles para subsistir en un sistema ultracompetitivo.
son datos inmediatos que se presentan casi sin necesidad de El cambio, la incertidumbre de futuro, lo que caracteriza a las
análisis. Pero hay un dato que parece escapar de la atención organizaciones actuales es, casi al dictado, la misma defini-
de los analistas: hay otro tipo de riesgos laborales: los riesgos ción que Selye hacía del estrés: la respuesta al cambio. El
psicosociales, en gran parte producto de la globalización. “cambiante mundo del trabajo actual” es la primera y más
No siempre se distingue adecuadamente factores y riesgos importante amenaza para el bienestar psicológico y la prime-
psicosociales. Aunque se suele identificar unos y otros, son ra causa de estrés laboral crónico, difícil de evitar. En los mer-

A32 www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Prefacio | Ciencia & Trabajo

cados actuales de trabajo, los riesgos laborales no provienen do a la aparición de formas de estrés postraumático laboral
tanto de las condiciones materiales de trabajo, aunque conti- (Tehrani 2004). En no pocos casos, la activación generalizada
núen haciendo estragos, como del estrés organizacional. Gran del estrés se ha convertido en auténtico miedo físico.
parte del estrés laboral actual es organizacional, originado Menos dramático, pero también ampliamente extendido, es el
por los cambios a los que hay que responder y por los cam- riesgo psicosocial derivado de la sobrecarga emocional. En el
bios que hay que provocar para anticipar problemas y solu- mercado de servicios, la relación clientelar marca una direc-
ciones; por eso el estrés laboral actual tiene su origen en la ción transaccional determinada principalmente por la compra
misma preocupación profesional. El modelo de activación de servicios –que exige un servicio-producto– y, habitual-
cognitiva del estrés (Ursin y Eriksen 2004) puede servir como mente, un sistema relacional. Los posibles desequilibrios son
referencia a este marco. La consecuencia es importante pues múltiples. El trabajo emocional, conceptualizado por
equivale casi a identificar el trabajo actual con las formas Hochschild ( Hochschild 1983) como la necesidad de mostrar
crónicas del estrés laboral. El estrés laboral sería la caracte- sólo las emociones que facilitan la interacción comercial con
rística identificativa del trabajo globalizado, sometido a la el cliente, es una de las formas que puede adoptar la sobre-
confrontación y marcado por la incertidumbre. carga emocional.
Hay otro aspecto, de enorme importancia, en el que tampoco Una de las características habituales del trabajo actual es su
se repara frecuentemente. La globalización, para mantenerse, tendencia a absorber tiempos complementarios, a requerir dedi-
necesita de un mercado de consumo masivo (Sempere 2009), caciones temporales que nunca terminan. Con ello amenaza
lo que lleva inevitablemente a la terciarización de la econo- continuamente al tiempo personal y familiar. La aparición de
mía, a la creación de un mercado centrado en los servicios. Se leyes orgánicas en algunos estados y países indica que el pro-
trata de convertir los productos en servicios y los mismos ser- blema ha adquirido relevancia política. La conciliación vida
vicios en un producto. La terciarización de la economía no es laboral-vida familiar es hoy día uno de los riesgos propios del
ajena a la creación de un mercado único y a la eclosión de un trabajo actual (Geurts y Demerouti 2003). Gran parte del bie-
tipo de riesgos laborales procedentes de la interacción, del nestar y desarrollo personal proviene de este equilibrio que
intercambio y la transacción laboral y asistencial. El nuevo permite la identidad individual y no sólo corporativa. Parte de
mercado de servicios tiene riesgos laborales propios, funda- la calidad de vida laboral proviene de la calidad de vida perso-
mentalmente de tipo psicosocial. En el mercado laboral pri- nal; la conciliación es la fuente de recuperación más importan-
mario y secundario, la materia prima y el producto eran los te de la tensión laboral (Sonnentag y Fritz 2007).
objetivos finales; ahora, el cliente, su exigencia y satisfacción La globalización se ha producido como un efecto del desarro-
son el objetivo último a conseguir. llo de la economía en un marco de recursos tecnológicos mul-
Probablemente, el riesgo psicosocial más genérico, y más tiplicados. La desregulación de los mercados ha ayudado a
importante actualmente, sea la violencia en el trabajo. ello y ha producido desfases mundiales importantes a nivel
Aunque el problema ha estado presente de siempre, ha adqui- económico, de bienestar social, de seguridad y salud laboral.
rido una extensión, nocividad y formas de desarrollo ante- No pocos riesgos laborales actuales parecen enraizarse en este
riormente desconocidas (Chapelle y Di Martino 2006). Bien contexto; el mercado de servicios y los riesgos psicosociales
como violencia externa –como violencia del cliente– o como asociados tienen aquí gran parte de su fundamentación labo-
violencia interna; bien como violencia física o violencia en ral. La prevención e intervención de los riesgos psicosociales
las formas; incivismo; bien como violencia de género –acoso no es actualmente una tarea secundaria sino prioritaria en la
o discriminación–, el problema se ha hecho agudo y ha lleva- acción por la salud de los trabajadores.

Bernardo Moreno- Jiménez


Eva Garrosa Hernández
Dpto. Ps. Biológica y de la Salud, Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Madrid
e-mail: bernardo.moreno@uam.es

Descriptores: ECONOMÍA, DESARROLLO ECONÓMICO, INTERNACIONA- Descriptors: ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; INTERNATIONALI-
LIDAD, IMPACTO PSICOSOCIAL, RIESGOS LABORALES; SALUD LABO- TY; PSYCHOSOCIAL IMPACT; OCCUPATIONAL RISKS; OCCUPATIONAL
RAL, AGOTAMIENTO PROFESIONAL. HEALTH; BURNOUT, PROFESSIONAL.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl A33
Prefacio | Ciencia & Trabajo

REFERENCIAS
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. 2002. Research on chan- Berkeley, CA: University of California Press.
ging World of work. Bilbao. Jiménez C, Sánchez JL. 2006. Impacto psicosocial del downsizing sobre los trabaja-
Beck U. 1986. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: dores. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones. 22: 5-24.
Paidós. Organización Internacional del Trabajo/Organización Mundial de la Salud. 1984.
————. 1999. Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención.
globalización. Barcelona: Paidós Ginebra: OIT/OMS.
————. 2008. ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la Sempere J. 2009. Mejor con menos: necesidades, explosión consumista y crisis
globalización. Barcelona: Paidós. ecológica. Barcelona: Crítica.
BenavidesF, DleclosJ, Benach J, Serra C. 2006. Lesionespor accidentesde trabajo. Una Sonnentag S, Fritz C. 2007. The recovery experience questionnaire: development
prioridad en atención pública. Revista Española de Salud Pública. 80: 553-565. and validation of a measure for assessing recuperation and unwinding from
Castillo JJ. 2008. La soledad del trabajador globalizado: memoria, presente y futuro. work. J Occup Health Psychol. 3:204-221.
Madrid: Los libros de la catarata. Ursin H, Eriksen H. 2004. The cognitive activation theory of stress. Psychoneuro-
Chapelle D, De Martino V. 2006. Violence at work. Geneva: ILO. endocrinology. 29: 567-592.
Fernández-Armesto F. 2002. Civilizaciones. La lucha del hombre por controlar la Tehrani N. 2004. Workplace trauma: concepts, assessment and interventions. New
naturaleza. Madrid: Taurus. York: Brunner Routledge.
Geurts S, Demerouti E. 2003. The work-home interface: state-of-the-art and future Toffler A. 1990. La empresa flexible. Barcelona: Plaza Janes.
research agenda. In: Schabracq M, Winnubst J, y Cooper CL. Handbook of Ziegler J. 2006. Los nuevos amos del mundo. Barcelona: Destino.
work and health psychology. Chichester: Wiley. p. 279–312. Zozaya N. 2007. Las fusiones y adquisiciones como forma de crecimiento empresa-
Hochschild AR. 1983. The managed heart: commercialization of human feeling. rial. Madrid. Ministerio de Trabajo.

A34 www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Título Artículo
Environmental Health
P E R S P E C T I V E S
ehp | Mirando Hacia Adentro

Mirando Hacia Adentro

C
uando Rachel Carson emprendió la galaxia de reglamentos que se extiende desde la
tarea de definir la defensa de la salud más humilde de las municipalidades hasta la
ambiental a principios de 1960, hizo economía global. No obstante, el nacimiento de
que el proceso gubernamental de control este nuevo mundo de prevención y protección no
pareciera simple y directo. “La mayor parte del ha sido ni ordenado ni consistente. La comu-
conocimiento necesario ahora está disponible, nidad científica genera volúmenes de datos sobre
pero no lo utilizamos”, escribió en su libro los potenciales peligros para la salud humana,

Entendiendo el Rol de la
Ciencia y de los Reglamentos
Silent Spring, de 1962. “Entrenamos ecologistas en pero el proceso de interpretación —que termina
nuestras universidades e incluso los contratamos en el desarrollo de políticas— es, por lo general,
en nuestras agencias gubernamentales, pero rara moldeado fuertemente por intereses políticos,
vez requerimos sus consejos. Permitimos que la económicos e, incluso, culturales, los que pueden
lluvia química mortal caiga como si no hubiese variar dramáticamente de un riesgo a otro, tanto
otra alternativa, mientras que de hecho hay como de una jurisdicción a otra.
varias, y nuestro ingenio podría pronto descubrir El resultado de cualquier deliberación
más si se le diera la oportunidad.” reglamentaria puede ser entonces inesperada y
Carson muy probablemente quedaría absolutamente frustrante. Un agente dado puede
deslumbrada por la frecuencia con que los ser marcado como amenaza tóxica en un lugar
gobiernos de todos los colores han llamado a mientras es tolerado sin prejuicios en otro, incluso
Dave Cutler/Images.com

científicos expertos para ayudar a poblar una si los arquitectos de cada política analizaron los

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A43 A37
Artículo de Difusión | ehp

mismos datos. Esta situación puede de los defensores y como de los oponentes Canadá Salud. “Hemos concluido que el
complicar a muchos observadores que de un reglamento dado, de invocar a la desarrollo embrionario temprano es sensi-
creen que los hallazgos científicos defini- ciencia para defender sus respectivas pos- ble a los efectos del bisfenol A”, declaró el
tivos deberían generar respuestas igual- turas. Uno dirá que el conocimiento actual Ministro de Salud Tony Clement en su
mente definitivas. obliga a hacer algo, mientras que el otro anuncio formal de la decisión guberna-
Daniel Sarewitz recuerda sus primeros apunta a incertidumbres en el mismo mental. “Aunque nuestro conocimiento
días como Encargado de Ciencia en el conocimiento como justificación para científico nos dice que los niveles de
Congreso en 1989. “Las escamas cayeron hacer menos, o quizás nada. exposición para los recién nacidos e
de mis ojos después de una semana de estar infantes están bajo los niveles que causan
[en Washington, DC]”, dice. “Cuando se Un Caso de Interés efectos, es mejor estar seguro que lamen-
es científico que trabaja en la academia, lo El ejemplo es el bisfenol A (BPA) que tarse. Por tanto, si no aparece información
que se ve son científicos discutiendo sobre ha sufrido hasta las más intrincadas relevante, y bien fundada durante el perio-
problemas difíciles para tratar de llegar a la sutilezas del proceso de reglamentación. do de consulta pública, es nuestra inten-
verdad. Cuando estás en el congreso, te das Este compuesto orgánico es el componente ción prohibir la importación, venta y avisos
cuenta que lo que está realmente pasando básico en la construcción de un número de de mamaderas de policarbonato”.
es que estos problemas son doblemente polímeros ampliamente usados, incluyendo Mientras tanto, en el 2006, la Auto-
complicados en términos de la ciencia y en la cubierta protectora aplicada al interior de ridad Europea para la Seguridad en los

E
s posible obtener muchos puntos de vista científicos —interpretaciones
de datos, elecciones sobre cuáles datos usar, qué teorías usar— para
un problema complejo específico. No sorprende que esas elecciones
terminen apuntando a preferencias de valores o de política.

—Daniel Sarewitz
Consorcio para la Ciencia, Políticas & Resultados

términos de valores. Es posible tener muchas latas de comida y el plástico usado para Alimentos (EFSA) –una agencia indepen-
visiones científicas diferentes —inter- formar contenedores de brebajes, tales diente de evaluación de riesgo de la
pretación de datos, decisiones respecto a qué como mamaderas. Las agencias en Comunidad Europea– condujo su propia
datos utilizar, qué teorías usar— para Norteamérica y Europa han considerado evaluación del BPA y concluyó que, para la
cualquier problema complicado. No es regularmente los peligros potenciales para población general, la exposición al químico
extraño que esas decisiones terminen en la salud de este producto desde que entró al está bajo la ingesta diaria tolerable (TDI), o
preferencias valóricas o preferencias políti- uso comercial hace más de 50 años. la mayor dosis que puede ser tolerada todos
cas”. Aunque varios estudios en animales los días sin efectos secundarios. Este TDI se
Hoy Sarewitz es director del Consorcio han originado preguntas acerca de peligros basó en los descubrimientos de diversos estu-
para la Ciencia, Política & Resultados que, específicos —tales como alteraciones del dios de toxicidad en ratas, que han generado
en sus propias palabras, busca aumentar la balance hormonal en ratas— los legis- un NOAEL específico (Nivel de Efecto
capacidad de las políticas públicas para unir ladores concluyeron que cualquier efecto Adverso No Observado, o la dosis más alta a
las investigaciones científicas a los resulta- en los humanos es demasiado pequeño la cual no se observa el efecto adverso).
dos benéficos para la sociedad. Pero para generar efectos mensurables. Sin En julio del 2008, la EFSA reexaminó
Sarewitz dice que el consorcio enfrenta embargo, Canadá rompió con el consenso la seguridad del BPA, concentrándose en
resistencia en el traslado de estas perspecti- internacional en el 2008, cuando declaró las posibles diferencias entre neonatos y
vas al debate público abierto. La dificultad, al BPA tóxico bajo su Acta de Protección adultos (tanto en humanos como en ratas)
como él destacó en un artículo de la edi- del Ambiente Canadiense (CEPA), la que en la eliminación del BPA desde el cuerpo.
ción de octubre 2004 de Environmental regula actividades de dos departamentos El panel científico del EFSA concluyó que
Science & Policy, se origina en el deseo tanto federales claves: Canadá Ambiente y los neonatos son suficientemente capaces

A38 A36/A43 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
ehp | Mirando Hacia Adentro

de eliminar el BPA del cuerpo y que, recomendaciones de su propio subcomité”, Enei destaca que Canadá lleva estos
debido a las diferencias metabólicas, las dijo. esfuerzos más allá con su Plan de Manejo
ratas están más expuestas al BPA que los de Químicos, que lidera la comunidad
humanos. Poco antes de que Canadá ¿Cuál es el Fondo? internacional en una clasificación exhaus-
declarara el BPA tóxico, la EFSA hizo una El debate en torno al BPA puede pare- tiva de no menos de 23.000 químicos que
declaración pública señalando que la infor- cer bizarro a un padre que sólo quiere saber pueden representar algún tipo de amenaza
mación existente sobre el BPA no garanti- si la mamadera es peligrosa para su hijo. para la salud humana o el ambiente. Desde
zaba tal acción. Para George Enei, director general del el lanzamiento de esta iniciativa en el 2006,
La Administración de Drogas y Directorio de Ciencia y Evaluación de los Estados Unidos y la Comunidad
Alimentos de EE.UU. (FDA), por su Riesgo Ambiental de Canadá, el asunto Europea han desarrollado programas simi-
parte, hizo una referencia específica a la descansa en un contexto burocrático lares: el Programa de Evaluación y Manejo
observación de la EFSA y a un informe mayor. “La mayor parte de las personas se de Químicos (ChAMP) de la Agencia de
similar del Instituto Nacional Japonés de preguntan: ¿Cómo una sustancia puede ser Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. y
Ciencia Industrial y Tecnología Avanzada, tóxica en Canadá, pero no en Estados el Sistema para el Registro, Evaluación y
sobre la seguridad del BPA. “Cada uno de Unidos o viceversa?”, dice. “La respuesta Autorización de Sustancias Químicas
estos documentos consideró el posible básica es que, mientras cada país está uti- (REACH) de la Comisión Europea. Los
efecto de dosis bajas y concluyeron que en lizando los mismos métodos y protocolos tres programas son igualmente ambiciosos

L
a mayor parte de las personas se pregunta: ¿Cómo una sustancia puede
ser tóxica en Canadá, pero no en Estados Unidos o viceversa? La respuesta
básica es que, mientras cada país está utilizando los mismos métodos y
protocolos científicos, nuestra respectiva legislación es diferente.

—George Enei
Directorio de Ciencia y Evaluación de Riesgo Ambiental de Canadá

la actualidad no existen riesgos para la salud científicos, nuestra respectiva legislación es analizando decenas de miles de agentes
[humana] por el BPA en los niveles actuales diferente.” nuevos y antiguos.
de exposición”, estableció una publicación Enei explica que mientras Estados El BPA se ubicó entre los 200 com-
de la agencia en la primavera del año 2008. Unidos combina varios procedimientos de puestos identificados por el Plan de Manejo
La FDA declaró el BPA seguro en un borra- evaluación y gestión ambiental, Canadá los de Químicos para ser incluidos en el “desafío
dor de evaluación publicado el 15 de agos- ha separado en tres etapas bajo el CEPA. a la industria,” ya que ellos han sido identi-
to del 2008, pero para octubre un sub- “Nosotros conducimos una evaluación de ficados como posibles causantes de proble-
comité de la comisión de ciencia de la FDA riesgos que ensambla toda la ciencia mas a la salud y/o al ambiente, y sus elabo-
publicó un informe desafiando las conclu- disponible para determinar si una sustancia radores estarán entre los primeros en ser
siones de la agencia, señalando como inade- es dañina o tiene el potencial de dañar a los cuestionados acerca de cómo estas sustancias
cuado el margen de seguridad usado en la humanos o al ambiente”, dice él. “Si la fueron manipuladas. También, de acuerdo a
evaluación. respuesta es sí, la sustancia es añadida a la lo indicado por CEPA, los exámenes de
Steven Hentges, cuya visión como repre- lista de sustancias tóxicas. Una vez que está tamizado escudriñan la información científi-
sentante del Consejo Americano de en la lista, tenemos acceso a una variedad ca y generan conclusiones basadas en evi-
Química se hizo parte del registro oficial de de opciones bajo el CEPA para manejar los dencia y medidas precautorias.
la reunión del 31 de octubre, rechazó esta riesgos que la evaluación ha identificado. Bárbara McElgunn, oficial de políticas
caracterización. “Esta conclusión definitiva y Esto incluye planes para prevenir la conta- de salud en la Asociación de Problemas del
otras declaraciones similares en el informe minación, leyes o, en casos extremos, Aprendizaje de Canadá, ha estado investi-
no parecen tener base sólida en análisis cien- impedir que la sustancia sea usada o impor- gando durante años la evidencia científica
tíficos y, en particular, uno que sigue las tada a Canadá.” en torno al BPA y la neurotoxicidad del

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A43 A39
Artículo de Difusión | ehp

desarrollo. “Esta es la primera vez que nante (rbST, también conocida como la forma correcta y que no hay nuevas eviden-
recuerdo que Canadá ha tomado el lideraz- hormona de crecimiento bovina recombi- cias científicas en contra de la seguridad de
go sobre un químico en materias de legis- nante (rbGH), una versión sintética de una la leche de vacas tratada con rbGH”.
lación”, dice ella, haciendo notar que con proteína producida en las glándulas pitui- Por su parte, Andrée considera este
demasiada frecuencia las políticas tarias del ganado que aumenta la produc- intercambio desde una perspectiva dife-
reglamentarias han nacido tras decisiones ción de leche. rente. “Mi tendencia es mirar primero
tomadas con anterioridad en Estados La FDA sancionó el uso de rbST en los hacia la política económica del problema”,
Unidos. Estados Unidos en 1993, mientras que dice. Más específicamente, él reconoce
Esto también puede haber pasado con Salud Canadá eventualmente lo prohibió diferencias significativas entre las industrias
el BPA, agrega ella, pero el Plan de Manejo en 1999, a pesar de los descubrimientos de lecheras de cada país. La mayor corpo-
de Químicos parece haber dado impulso un panel de expertos independiente que ración de productores centrada en EE.UU.
al trabajo de Canadá en este terreno. Gene- señaló que no había “ninguna razón da la bienvenida el prospecto de obtener
rando una agenda nueva que trasciende el biológicamente plausible para la preocu- más leche del mismo número de vacas,
mandato de los departamentos existentes pación por la seguridad humana si el rbST dice. Los sentimientos tienden en sentido
de gobierno, este nuevo programa ha apor- fuese aprobado para la venta en Canadá”, contrario en Canadá, donde la mayoría de
tado al menos un debate importante al La única duda señalada por el panel fue un esos productores operan como empresas
desarrollo. estudio de la toxicidad oral del rbST en familiares.

E
l punto de quiebre es la preocupación política pública. Cuando aparece
la preocupación política pública, luego parece que los legisladores
pueden tomar acciones. Si no hay preocupación pública y es sólo
científica, es un problema distinto, desafortunadamente.

—Bárbara McElgunn,
Asociación de Problemas del Aprendizaje de Canadá

“El punto de quiebre es la preocu- ratas que resultó en que uno de los ani- “Hay un sistema de gestión de insumos
pación política pública”, dice McElgunn. males de prueba desarrolló una respuesta de que ayuda a mantener los tamaños de las
“Cuando aparece la preocupación política anticuerpo a pequeñas dosis. granjas razonablemente pequeños, lo que
pública, entonces parece que los legis- En su Informe sobre la Revisión de la les permite ser rentables”, explica Andrée,
ladores pueden tomar acciones. Si no hay Administración de Drogas y Alimentos sobre añadiendo que estos productores serán más
preocupación pública y es sólo científica, es la Seguridad de la Somatotrofina Bovina proclives a hacer lobby ante el gobierno
un problema distinto, desafortunada- Recombinante de 1999, la FDA escribió que canadiense para restringir el uso de rbST,
mente.” “tal respuesta era consistente con la pro- manteniendo así el nivel existente de pro-
ducida por un número de proteínas en la ducción lechera dentro de un mercado pro-
Complejidad e Intereses en comida y no es necesariamente una indi- tegido. Cualquier prohibición ganará
Competencia cación de absorción de rbGH intacta. aprobación desde este grupo políticamente
Desde el punto de vista de Peter Como la rbGH produce efectos biológicos organizado a la vez que permitirá al gobier-
Andrée, científico político de la Univer- significativos cuando es inyectada en ratas, no proclamarse campeón de la salud públi-
sidad de Carleton, en Ottawa, los actores este estudio apoyó la incapacidad de la ca, a pesar de que la evidencia científica
gubernamentales incorporarán otros fac- rbGH de causar efectos biológicos signi- señala que el peligro es muy pequeño o no
tores externos a las evidencias científicas a ficativos luego de una administración oral existente.
sus decisiones, a pesar de cuanto respeto incluso en dosis 50 veces mayor que la La urgencia de actuar crece una vez que
tengan hacia la ciencia pertinente. Así usada en inyección”. La FDA sugirió un peligro ha sido demostrado, incluso si la
explica él las discrepancias burocráticas después que “los revisores Canadienses no naturaleza del peligro no es comprendido
hacia la somatotropina bovina recombi- interpretaron los resultados del estudio de por completo, dice Manolis Kogevinas, un

A40 A36/A43 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
ehp | Mirando Hacia Adentro

epidemiólogo del Centro de Investigación bajo y la gente que lo desarrolla probable- tales procedimientos, muchos miembros de
en Epidemiología Ambiental en Barcelona. mente habrían migrado a algún otro lugar, la comunidad científica tienen poco interés
Ese ha sido el caso en Europa, donde el provocando un grave daño a la economía por contribuir al desarrollo de las políticas
impacto de la encefalopatía espongiforme suiza. públicas, excepto de la manera más técnica.
bovina (BSE) continúa resonando. Mientras Pero esta decisión de 1998 no puso a Esa renuencia puede jugar un papel impor-
miles de animales fueron diagnosticados con descansar este problema. En el 2005 otro tante en las estrategias de los creadores de
esta condición, los políticos se vieron inicial- referendo instaló de forma exitosa una las políticas, como Kogevinas descubrió
mente defendiendo la seguridad de la carne, moratoria de cinco años en el uso de pro- cuando participó en las complejas delibera-
asegurando que la mejor ciencia de esos días ductos GMO en la agricultura Suiza. ciones españolas acerca de la aprobación de
no encontraba repercusiones para la salud Aunque esta decisión no afecta directa- incineradores de basura municipales,
humana. Luego, cuando nuevas investiga- mente al trabajo en laboratorios, organiza- fuente potencial de emisiones de dioxinas.
ciones revelaron que el BSE era causado por ciones como la Asociación Suiza de “El gobierno hace preguntas como si
una extraña clase de proteínas llamadas pri- Biotecnología y la Asociación de Comercio ellas fuesen realmente científicas, cuando
ones, muchos de estos mismos políticos Suiza han dado a conocer su preocupación en realidad son demandas políticas, y a
tuvieron que hacer un giro público muy ra- acerca de cómo estas maniobras legislativas veces nosotros mismos mezclamos cosas y
dical, admitiendo que podría existir una restringirán la libertad de los investi- tratamos de responder a estas preguntas,
conexión con la salud humana. gadores, promoviendo una percepción usando criterios estrictamente científicos”,

E
l gobierno hace preguntas como si ellas fuesen realmente científicas,
cuando en realidad son demandas políticas, y a veces nosotros mismos
mezclamos cosas y tratamos de responder a estas preguntas, usando
criterios estrictamente científicos.

—Manolis Kogevinas
Centro para la Investigación en Epidemiología Ambiental

La experiencia con la BSE ha modelado internacional de su nación como una a la explica. La pregunta real, dice, no es si las
sin lugar a dudas la perspectiva europea cual no le agradan las actividades científi- emisiones de dioxinas deberían ser limi-
sobre la regulación de la salud ambiental, cas. tadas a 0.1 ng/m3 o algún otro valor. En
dice Kogevinas. En particular, los legis- Kogevinas reconoció que el alboroto cambio, dice él, “la pregunta es: ¿qué hace-
ladores de la CE han adoptado una postura sobre los GMO no tiene equivalente en mos con todos los residuos? La pregunta es
crítica hacia alegatos asociados con el uso Norteamérica. Él sugiere que esta distin- si necesitamos un incinerador en particular
de organismos genéticamente modificados ción refleja una diferencia más fundamen- —o cualquier incinerador— como medio
(GMOs) en alimentos y en procesamiento tal en el compromiso público, particular- para reducir el desperdicio”.
farmacéutico. En 1998, esta situación ame- mente en la manera en que los proce-
nazó con quitar uno de los pilares económi- dimientos administrativos son ejecutados. Relatos Precautorios
cos de Suiza, donde a los votantes se les “En Norteamérica se tiene un más estruc- Distracciones similares surgen en discu-
ofreció la oportunidad de declarar ilegales turado y transparente sistema para contac- siones en los EE.UU., si los participantes
las investigaciones genéticas en plantas y tar instituciones, organizaciones, comu- están analizando los incineradores, células
animales dentro del país. El rechazo de este nidades”, dice. “Tenemos menos de tradi- madre, o GMO. Lo que normalmente
referendo fue un espaldarazo para gigantes ción en esto que en Europa”. De hecho, determina las conclusiones europeas, de
farmacéuticos establecidos en Suiza como nuevas reglas han abierto las reuniones del todos modos, es el compromiso de ajustarse
Novartis y Hoffman-La Roche, que depen- comité de revisiones de la CE que antes a un principio conocido como el principio
den fuertemente de sus habilidades para permitían poco o nada de acceso público. precautorio.
desarrollar este tipo de investigaciones. Si se Todavía, dice Kogevinas, después de El principio precautorio —otra manera
hubiese aprobado la prohibición, este tra- mucho tiempo de haber sido excluidos de de decir “mejor seguro que lamentar”— ha

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A43 A41
Artículo de Difusión | ehp

estado abriéndose camino en las prácticas Ambiental. “El sistema de los EE. UU. ha los Datos. Ésta, aparentemente poco impor-
reguladoras de los gobiernos desde 1930. evolucionado alrededor de la suposición de tante ley, se ha convertido en un argumento
Para 1990, eventos importantes tales que el gobierno es responsable de proveer para requerir que las agencias federales opti-
como la Conferencia de la Tierra de Río información, o utilizar y actuar sobre infor- micen “la calidad, objetividad, utilidad e
de Janeiro comenzaron a plasmar la idea mación proporcionada por la industria, que integridad” de la información que apoye
en lenguaje legal. En 1998, la Red de sugiera que un químico en particular no actividades regulatorias.
Ciencia y Salud Ambiental organizó una debería usarse en el comercio”, dice. En otras Los críticos señalan que este requeri-
reunión internacional de científicos, filó- palabras, la precaución no es impuesta sobre miento es una alternativa de escape que uti-
sofos, abogados y activistas ambientales en los intereses comerciales como una suposi- lizan las corporaciones para evitar la imple-
el Centro de Conferencias de la Johnson ción preconcebida; en cambio, los peligros y mentación de restricciones a sus productos.
Foundation Wingspread en Wisconsin, riesgos son definidos por el gobierno caso a Para Chris Money, autor del libro La Guerra
produciendo esta definición concisa del caso. Republicana sobre la Ciencia editado el 2005,
principio: “Cuando una actividad genera Bucher sugiere que aunque las agencias esta estrategia ha representado “un proceso
preocupación por el daño que puede reguladoras evalúan los agentes de riesgos de complejo y sin precedentes mediante el cual
causar al medio ambiente o la salud manera muy similar, ellas podrían prestar las agencias gubernamentales deben
humana, se deben adoptar medidas pre- más atención a los casos que aparecen de enfrentar avalanchas de reclamos sobre la
cautorias incluso si una relación de causa y mayor prominencia política o social. información, los estudios e informes que

C
uando una actividad genera preocupación por el daño que puede
causar al medio ambiente o a la salud humana, se deben adoptar
medidas precautorias incluso si una relación de causa y efecto no
está establecida científicamente por completo.

—Declaración de Wingspread sobre el Principio de Precaución


Enero 1998

efecto no está establecida científicamente Tampoco él y sus colegas pueden modificar ellos entregan al público. Es el sueño hecho
por completo”. esta tendencia en la NTP, dado que carecen realidad de los abusadores de la ciencia”.
Miembros de la Unión Europea del mandato de una agencia reguladora y no Por otra parte, cuando la EPA consideró
tomaron nota, y en dos años adoptaron una pueden definir o evaluar el riesgo como parte el potencial de alteración endocrina del her-
declaración similar como fundamento para de sus observaciones. “Así que debemos bicida atrazina en el 2003, el Acta de la
la regulación ambiental de la CE. El resulta- empujar las cosas en términos de si tenemos Calidad de la Información fue invocada
do ha impuesto el equivalente jurídico de preocupaciones sobre un nivel particular de para pedir que se aclararan los métodos
“culpable hasta que se demuestre la inocen- exposición humana que esté ocurriendo en la experimentales que estaban siendo usados
cia” a cualquier fabricante que esté buscando población”, dice. “Sin embargo, nosotros sí pues argumentaron que los efectos provoca-
permiso para introducir un producto al mer- seleccionamos agentes para evaluación a dos por este agente habían sido observados
cado, argumentando que la protección través de nuestros programas… que nosotros en ranas. “La publicación de un artículo de
pública a los daños potenciales es más consideramos requieren reglamentación por investigación en una revista científica con
importante que los intereses comerciales. la agencia.” revisión por pares no significa que los resul-
Tal necesidad da cuenta de la distancia La aproximación precautoria utilizada tados han sido aceptados como válidos por
administrativa que separa Europa de los por los Estados Unidos ha sido detenida por la comunidad científica y que deben ser
Estados Unidos, según John Bucher, direc- una pequeña cláusula agregada a una cuenta considerados confiables para fines
tor asociado del Programa Nacional de de gastos del congreso en el 2001 —dos sen- reglamentarios”, argumentan miembros del
Toxicología (NTP), un programa multi- tencias sin nombre oficial, pero conocidas Centro para la Efectividad de los
agencias de toxicología y ensayos ubicado en alternativamente como el Acta de la Calidad Reglamentos (CRE) en una carta publicada
el Instituto Nacional de Ciencia de Salud de la Información o el Acta de la Calidad de en el número de enero del 2004 de EHP.

A42 A36/A43 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
ehp | Mirando Hacia Adentro

El CRE, un grupo autodefinido como de químicos que forman parte de los pesti- sobre el sistema endocrino y el desarrollo
contralor de los reglamentos, aplaudió la cidas más usados a nivel mundial. Richard neurológico temprano, como efectos acu-
introducción de la legislación ya que la Tren, director de la organización sin fines mulativos de sustancias que tienen efectos
consideró un freno contra el uso excesiva- de lucro para la Lucha Contra la Malaria en similares o que producen efectos parecidos”.
mente entusiasta de resultados de investi- África, dice que la prohibición obligará a Por su parte, Rachel Carson no desesti-
gación preliminares o incompletos. muchas naciones en ese continente a aban- ma el uso de productos químicos, sólo su
Dicho eso, el principio precautorio no donar el uso de esos pesticidas que están uso indiscriminado —y ella transfiere la
está del todo ausente de los reglamentos de efectiva y seguramente controlando graves responsabilidad de discriminar a los legis-
EE.UU. En el 2000, la FDA envió un problemas de salud. ladores. Pero sopesar la evidencia científica
artículo sobre su sistema nacional de “Esto es una victoria para el lobby para desarrollar adecuadamente esa tarea
seguridad de los alimentos a la Organi- ambientalista y una derrota para la ciencia no es fácil. De acuerdo a Sarewitz, los legis-
zación para la Cooperación Económica y el sólida”, escribió en la edición del 20 de ladores deben lidiar con la cruda realidad
Desarrollo, que incluía un anexo ilustrando enero del 2009 del periódico de Vancouver de que no siempre existe una sola forma
el rol que la precaución juega en el sistema. The Province. “Los reglamentos sensibles segura de usar un compuesto químico,
Este documento señaló varios factores de deben evaluar los riesgos generados por los razón por la cual es tan difícil identificar y
ajuste que podían ser aplicados para dar químicos a los seres humanos y al ambiente eliminar un tóxico. “Somos bastante sim-
cuenta de subgrupos más sensibles dentro basados en evidencia científica sólida. Los plistas acerca de qué tan fácil es la tarea”,
de la población estudiada, extrapolación de reglamentos no deben preocuparse sólo si el dice, “tanto en términos de la cuestión de
efectos crónicos desde estudios de poca pesticida es peligroso en el laboratorio. Es identificar qué es lo que hacen las cosas, y
duración, extrapolación desde estudios en más importante saber cómo es usado y qué los costos y consecuencias de deshacerse de
animales a aplicaciones humanas y varia- tan diluido está el ingrediente activo”. ellas.”
ciones dentro de una población humana, Observadores como McElgunn tienen
como edad o sexo. otro punto de vista. “La dilución de los tó- Tim Lougheed
Es más, el aumento de la precaución xicos no es una solución, más aun cuando
puede generar nuevos desafíos que los cien- toda la ciencia y el NOAEL están
tíficos aún no saben cómo enfrentar. A disponibles para los aspectos sensibles”,
comienzos del 2009, el Parlamento dice. “Otros podrán argumentar que la evi- Artículo original en Environmental Health
Europeo estaba haciendo los últimos dencia científica sólida debiera incluir tanto Perspectives • VOLUMEN 117 |
ajustes a reglamentos que prohíben el uso pruebas para evaluar el efecto de bajas dosis NÚMERO 3 | Marzo 2009 | pgs A104-A110.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | A36/A43 A43
A44 www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión

Comprendiendo el Burnout
UNDERSTANDING BURNOUT

Christina Maslach
PhD in Psychology. Professor and Vice Provost, University of California, Berkeley.

RESUMEN ABSTRACT
En años recientes, “burnout” se ha convertido en una forma popular de In recent years, “burnout” has become a popular way to describe the
describir la agonía personal del estrés laboral. La imagen evocadora de personal agony of job stress. The evocative imagery of a flame being
una llama que se está reduciendo a cenizas parece resonar con la propia reduced to ashes seems to resonate with people’s own experience of a
experiencia de la gente de una erosión psicológica con el paso del tiem- psychological erosion over time. The initial “fire” of enthusiasm,
po. El “fuego” inicial de entusiasmo, dedicación y compromiso con el dedication, and commitment to success has “burned out,” leaving behind
éxito se ha “quemado” (burned out), dejando detrás las brasas the smoldering embers of exhaustion, cynicism, and ineffectiveness. The
humeantes del agotamiento, cinismo e ineficacia. El modelo literario de literary model for this phenomenon, as portrayed in A Burnt-out Case
este fenómeno, como se describe en A Burnt-out Case (1961), es el (1961), is the spiritually tormented and disillusioned architect who quits
arquitecto espiritualmente atormentado y desilusionado que abandona his job and withdraws into the African jungle. But much research over
su trabajo y se retira a la selva africana. Pero una abundante investi- the past 25 years has established that this phenomenon is not merely a
gación en los últimos 25 años ha establecido que este fenómeno no es fictional one, and that it is not reserved for rare cases. Rather, burnout is
meramente ficticio, y que no está reservado para casos raros. Más bien, a fairly common and widespread job experience, which serves as an
el burnout es una experiencia de trabajo bastante común y extendida, indicator of a major disruption in people’s relationship with their work.
que sirve como un indicador de una alteración mayor en la relación de
la gente con su trabajo.
Descriptors: BURNOUT, PROFESSIONAL; OCCUPTATIONAL HEALTH;
(Maslach C. 2009. Comprendiendo el Burnout. Cienc Trab. Abr-Jun; 11 WORKING ENVIRONMENT; WORKING CONDITIONS; RISK FACTORS;
(32): 37-43). OCCUPATIONAL RISKS.

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, SALUD LABORAL,


AMBIENTE DE TRABAJO, CONDICIONES DE TRABAJO, FACTORES DE
RIESGO, RIESGO LABORAL.

¿QUÉ ES EL BURNOUT? La dimensión del agotamiento representa el componente de estrés


individual básico del burnout. Se refiere a sentimientos de estar
El burnout laboral es un síndrome psicológico que implica una sobreexigido y vacío de recursos emocionales y físicos. Los
respuesta prolongada a estresores interpersonales crónicos en el trabajadores se sienten debilitados y agotados, sin ninguna
trabajo. Las tres dimensiones claves de esta respuesta son un fuente de reposición. Carecen de suficiente energía para enfrentar
agotamiento extenuante, sentimiento de cinismo y desapego por otro día u otro problema, y una queja común es “Estoy aplastado,
el trabajo, y una sensación de ineficacia y falta de logros. Esta sobrecargado y con exceso de trabajo –simplemente es dema-
definición es una afirmación más amplia del modelo multidi- siado”. Las fuentes principales de este agotamiento son la sobre-
mensional que ha sido predominante en el campo del burnout carga laboral y el conflicto personal en el trabajo.
(Maslach 1993). La dimensión del cinismo representa el componente del contexto
interpersonal del burnout. Se refiere a una respuesta negativa,
insensible, o excesivamente apática a diversos aspectos del
trabajo. Normalmente se desarrolla en respuesta al exceso de
agotamiento emocional, en principio auto-protector –un amorti-
guador emocional de “preocupación”. Si la gente está trabajando
muy intensamente y haciendo demasiadas cosas, comenzará a
Correspondencia / Correspondence apartarse, a reducir lo que están haciendo. Pero el riesgo es que
Christina Maslach el desapego puede derivar en la pérdida de idealismo y en la
Chancellor's Office deshumanización. Con el tiempo los trabajadores no están
University of California, Berkeley. simplemente creando formas de contención y reduciendo la
200 California Hall. cantidad de trabajo, sino que también están desarrollando una
Berkeley, California 94720 -1500, U.S.A. reacción negativa hacia la gente y el trabajo. A medida que se
maslach@berkeley.edu
desarrolla el cinismo, la gente cambia desde tratar de hacer su
Tel.: (510) 642-9594 - Fax: (510) 642-9483
mejor esfuerzo a hacer sólo el mínimo. Su desempeño en el
Recibido: 1 de abril de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 37/43 37
Artículo de Revisión | Maslach Christina

trabajo puede reducirse a “¿Cómo termino lo que estoy haciendo, Recientemente, en la medida que otras profesiones se han vuelto
sigo recibiendo mi sueldo y salgo de aquí?”. Los trabajadores con más orientadas al servicio personal del cliente, el fenómeno del
cinismo reducen la cantidad de tiempo que pasan en la oficina o burnout se ha hecho cada vez más pertinente para estos trabajos
lugar de trabajo y la cantidad de energía que dedican a su (Maslach y Leiter 1997). Se han efectuado nuevas investigaciones
trabajo. Siguen desempeñándose, pero haciéndolo al mínimo, por con muestras de participantes en esta gama más amplia de
lo tanto la calidad de ese desempeño disminuye. ocupaciones, pero el grueso de los resultados de la investigación
La dimensión de la ineficacia representa el componente de auto- acerca del burnout se sigue basando en muestras de cuidado de
evaluación del burnout. Se refiere a los sentimientos de incom- salud, educación y servicios humanos (Maslach et al. 1996;
petencia y carencia de logros y productividad en el trabajo. Este Schaufeli y Enzmann 1998).
sentido disminuido de autoeficacia es exacerbado por una Aunque el burnout ha sido identificado principalmente como un
carencia de recursos de trabajo, así como por una falta de apoyo fenómeno en el mundo del trabajo, la importancia del contexto
social y de oportunidades para desarrollarse profesionalmente. La social y las relaciones interpersonales para el burnout sugiere que
gente que experimenta esta dimensión del burnout se pregunta, éste podría ser pertinente para otras áreas de la vida. En realidad,
“¿Qué estoy haciendo? ¿Por qué estoy aquí? Quizás este es el varios autores han aplicado el concepto de burnout a la familia.
trabajo equivocado para mí”. Esta sensación de ineficacia puede El burnout ha sido empleado para analizar la relación entre
hacer que los trabajadores con burnout sientan que han cometido padres e hijos (Procaccini y Kiefaber 1983), y la relación entre los
un error al elegir su carrera y a menudo no les gusta el tipo de miembros de un matrimonio (Pines 1996).
persona en que ellos creen que se han convertido. De este modo,
llegan a tener una consideración negativa de ellos así como de
los demás. EL IMPACTO DEL BURNOUT EN EL TRABAJO
A diferencia de las reacciones de estrés agudo, que se desarrollan
en respuesta a incidentes críticos específicos, el burnout es una ¿Por qué deberíamos preocuparnos del burnout laboral? No es poco
reacción a la contante acumulación de estresores ocupacionales frecuente que los gerentes de las organizaciones le resten impor-
en curso. Con el burnout, el énfasis ha estado más en el proceso tancia al hecho que los empleados se sientan estresados y quemados
de erosión psicológica, y los resultados psicológicos y sociales de (burned out) (Maslach y Leiter 1997). La opinión general es que si
esta exposición crónica, más que simplemente en los físicos. los trabajadores están teniendo un mal día, entonces ése es su
Debido a que el burnout es una respuesta prolongada a los estre- problema personal, no es una preocupación importante para la
sores interpersonales crónicos en el trabajo, tiende a ser bastante organización. Sin embargo, los tipos de problemas identificados
estable con el tiempo. Diferentes factores en el lugar de trabajo tanto por los investigadores como los profesionales, sugieren que el
son predictores de las diferentes dimensiones del burnout, pero burnout debería en realidad ser considerado una preocupación
las tres dimensiones deberían ser examinadas a fin de obtener importante porque puede tener muchos costos, tanto para la orga-
una buena idea de lo que está ocurriendo cuando los trabajadores nización como para el empleado. La investigación ha descubierto
experimentan este fenómeno. que el estrés laboral es predictor de un menor rendimiento en el
El burnout es un problema que surgió primero en trabajos de trabajo, problemas con las relaciones de familia y mala salud, y
cuidado y servicio humano, tales como cuidado de salud, salud algunos estudios han demostrado hallazgos equivalentes en el
mental, servicios sociales, el sistema de justicia criminal, profe- burnout laboral.
siones religiosas, orientación, y educación (Maslach 1982). Todas De primordial interés para cualquier organización debería ser la
estas ocupaciones comparten un punto central de proporcionar mala calidad del trabajo que un empleado que sufre el burnout
ayuda y servicio a gente necesitada, en otras palabras, el aspecto puede producir. Cuando los empleados cambian su desempeño,
principal del trabajo es la relación entre el proveedor y el que estándares mínimos de trabajo y mínima calidad de producción en
recibe. Este contexto interpersonal del trabajo significó que, desde vez de desempeñarse al máximo, cometen más errores, se ponen
el principio, el burnout fuese estudiado no tanto como una menos minuciosos, y tienen menos creatividad para resolver
respuesta individual al estrés sino también, en términos transaccio- problemas. Por ejemplo, un estudio descubrió que las enfermeras
nales, respecto a las relaciones existentes de un individuo en el que experimentan niveles más elevados de burnout estaban propor-
lugar de trabajo. Además, este contexto interpersonal centró la cionando, según sus pacientes, un nivel más bajo de cuidado (Leiter
atención en las emociones del individuo, y en los motivos y valores et al. 1998), mientras que otro estudio descubrió que los oficiales de
que subyacen en su trabajo con los receptores. Las relaciones tera- policía con burnout reportaban más uso de violencia en contra de
péuticas o de servicio que los cuidadores o proveedores desarrollan civiles (Kop et al. 1999).
con los receptores exigen un nivel permanente e intenso de El burnout ha sido asociado con varias formas negativas de
contacto personal y emocional. Aunque tales relaciones pueden ser respuestas al trabajo, incluyendo insatisfacción laboral, bajo
gratificantes y adaptativas, también pueden ser bastante estre- compromiso con la organización, absentismo, intención de dejar el
santes. Dentro de tales ocupaciones, las normas prevalecientes se trabajo, y rotación de trabajo (Schaufeli y Enzmann 1998). Las
circunscriben a ser desinteresado y poner primero las necesidades personas que están experimentando burnout pueden tener un
de los otros; trabajar muchas horas y hacer lo que sea necesario impacto negativo en sus colegas, ya sea ocasionando mayores
para ayudar a un cliente o paciente o alumno; hacer un esfuerzo conflictos personales, o alterando las tareas del trabajo. De este
extra y dar todo de sí. Además, los ambientes organizacionales para modo, el burnout puede ser “contagioso” y perpetuarse a través de
estos trabajos están conformados por diversos factores sociales las interacciones informales en el trabajo. Cuando el burnout
políticos y económicos (tales como financiamiento de reducciones alcanza la etapa de cinismo alto, puede derivar en un mayor ausen-
o restricciones de política) que derivan en ambientes de trabajo de tismo y rotación. Los empleados que padecen burnout hacen el
elevada exigencia y bajos recursos. mínimo, no se presentan con regularidad, dejan el trabajo

38 37/43 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Comprendiendo el Burnout

temprano, y abandonan sus trabajos en mayor medida que los rentes (Schaufeli y Enzmann 1998). El burnout tiende a ser más alto
empleados comprometidos. entre las personas que tienen baja autoestima, un locus externo de
La relación de la salud personal con el estrés humano ha estado control, bajos niveles de resistencia, y un estilo de conducta de
siempre en el centro de la investigación del estrés. Éste siempre ha Tipo-A. Aquellos que sufren burnout enfrentan los eventos estre-
mostrado un impacto negativo tanto en la salud física (especial- santes de una manera más bien pasiva, defensiva, mientras que los
mente problemas cardiovasculares), como en el bienestar psicoló- estilos confrontacionales de afrontamiento se asocian con menos
gico. La dimensión del estrés individual del burnout es el agota- burnout. En particular, el afrontamiento confrontacional se asocia
miento, y, como uno pronosticaría, esa dimensión ha sido correla- con la dimensión de la eficacia. Una tendencia más consistente ha
cionada con diversos síntomas físicos del estrés: dolores de cabeza, emergido de los estudios acerca de las Cinco Grandes Dimensiones
desórdenes gastrointestinales, tensión muscular, hipertensión, de la Personalidad, los cuales han descubierto que el burnout está
episodios de resfrío/gripe, y alteraciones del sueño (Leiter y Maslach vinculado con la dimensión del neurotismo. El neurotismo incluye
2000a). ansiedad, hostilidad, depresión, autoconciencia y vulnerabilidad.
El burnout también ha sido vinculado con la depresión, y ha habido Las personas que tienen elevados niveles de neurotismo son
mucho debate acerca del significado de esa vinculación (Maslach y emocionalmente inestables e inclinadas al distrés psicológico; así,
Leiter 2005). Una suposición común ha sido que el burnout causa tiene sentido que dicha gente estaría más en riesgo para el burnout.
disfunción mental, es decir, precipita efectos negativos en términos ¿Existen otros rasgos que caracterizan al individuo propenso al
de salud mental, tal como depresión, ansiedad, y baja autoestima. burnout? Se han estudiado diversas variables demográficas en rela-
Un argumento alternativo es que el burnout no es precursor de la ción con el burnout, pero los estudios son relativamente pocos y los
depresión, pero es, en sí mismo, una forma de enfermedad mental. hallazgos no son tan consistentes (Schaufeli y Enzmann 1998 para
La investigación más reciente sobre este tema indica que el burnout una revisión). La edad es la variable que tiende a mostrar una corre-
es realmente distinguible de la depresión clínica, pero que parece lación con el burnout. Entre los empleados más jóvenes el nivel de
que se relaciona con los criterios de diagnóstico para la neurastenia burnout se reporta como más alto que entre aquellos con más de 30
relacionada con el trabajo (Schaufeli et al. 2001). La sugerencia de o 40 años de edad. La edad se confunde claramente con la expe-
toda esta investigación es que el burnout es un importante factor riencia laboral, de manera que el burnout parece ser más un riesgo
de riesgo para la salud mental, y esto puede tener un impacto signi- al principio de la carrera de una persona que más tarde. Las razones
ficativo tanto en la vida familiar como en la vida laboral del para dicha interpretación no han sido estudiadas muy detallada-
empleado afectado. mente. Sin embargo, estos hallazgos deberían ser vistos con precau-
Dado que la mayor parte de la investigación sobre el burnout se ha ción debido al problema de “sesgo de sobrevivencia”, es decir, aque-
centrado en el ambiente del lugar de trabajo, se ha dedicado relati- llos que se queman temprano en sus carreras probablemente aban-
vamente menos atención a la manera en que afecta la vida fami- donen sus trabajos, dejando atrás a los sobrevivientes que tienen
liar. Sin embargo, los estudios de investigación sobre este tópico niveles de burnout inferiores.
han descubierto un patrón bastante consistente de un efecto “indi- ¿Difieren hombres y mujeres con respecto al burnout? Según la
recto" negativo. Los trabajadores que experimentaron burnout opinión popular, la respuesta debería ser “sí” (por ejemplo, las
fueron calificados por sus esposas en formas más negativas, y ellos mujeres deberían estar más estresadas por el “doble turno” de las
mismos informaron que su trabajo tenía un impacto negativo en su responsabilidades del trabajo y la familia), pero la evidencia empí-
familia y que su matrimonio no era satisfactorio (Burke y rica tiende a decir “no”. En general, la variable demográfica del sexo
Greenglass 2001). no ha sido un predictor sólido de burnout. La única pequeña pero
consistente diferencia de sexo es que los hombres a menudo tienen
una puntuación ligeramente más alta en la dimensión del cinismo.
ENTENDIENDO A LA PERSONA QUE SUFRE Existe también una tendencia en unos pocos estudios en que las
EL BURNOUT mujeres tienen una puntuación ligeramente más alta en agota-
miento. Estos resultados podrían estar relacionados con estereotipos
Parte de la “sabiduría” popular acerca del burnout dice que ese de rol de género, pero es posible que reflejen también la confusión
fenómeno se debe a características particulares del individuo. Una de sexo con ocupación (por ejemplo, es más probable que los
creencia común es que son las personas más luchadoras —los traba- oficiales de policía sean hombres, es más probable que las enfer-
jólicos—, quienes están tan motivados, que trabajan muy duro y meras sean mujeres). Con respecto al estado civil, aquellos que no
hacen demasiado. La supuesta paradoja es que son los mejores los son casados parecen ser más propensos al burnout comparados con
que se queman. Sin embargo, una opinión aun más común es que aquellos que están casados. Los solteros parecen experimentar
son los peores los que se queman. Las personas que “no pueden incluso niveles más altos de burnout que aquellos que están divor-
soportar el calor” son gente incompetente o haraganes desmoti- ciados. En cuanto a la etnicidad, muy pocos estudios han evaluado
vados. Desde esta perspectiva, el burnout es beneficioso porque esta variable demográfica, por lo tanto no es posible resumir
elimina los trabajadores débiles —llevándolos ya sea a retirarse o a ninguna tendencia empírica.
ser despedidos. Aunque esta creencia puede ser común entre los
administradores y gerentes, no está bien apoyada por la evidencia
de la investigación. COMPRENDIENDO LAS SITUACIONES QUE CAUSAN
Pero, ¿podemos identificar a la gente que está más propensa a expe- BURNOUT
rimentar el burnout? ¿Se destacan ellos en términos de su persona-
lidad? Varios rasgos de personalidad han sido estudiados en un Aunque hay alguna evidencia de factores de riesgo individuales
intento de responder esta pregunta, y aunque no existe un conjunto para el burnout, existe mucha más evidencia de investigación
grande de hallazgos consistentes, hay algunas tendencias suge- para la importancia de las variables situacionales. Más de dos

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 37/43 39
Artículo de Revisión | Maslach Christina

décadas de investigación sobre el burnout han identificado una tienen mucha libertad de resolución personal y autonomía en su
plétora de factores de riesgo organizacional en muchas ocupaciones trabajo. Pueden sentir que se les está haciendo responsables y, sin
en diversos países (Maslach et al. 2001; Schaufeli y Enzmann 1998). embargo no tienen la capacidad para controlar aquello por lo cual
La conclusión de todos estos estudios es que el burnout se debe en se les está responsabilizando. En otros casos, los empleados sentirán
gran medida a la naturaleza del trabajo, más que a las caracterís- una falta de control porque la vida laboral se ha hecho más caótica
ticas de cada empleado. y ambigua como consecuencia de bajas en la actividad económica.
Sin embargo, esta conclusión está respondiendo a una pregunta “ya Muchos empleados se encuentran a sí mismos preocupándose por
sea/o” (“¿es la persona o es el trabajo?”), y puede muy bien ser que las fusiones, reducciones de tamaño, despidos y cambios en la
una pregunta “y” es la mejor manera de formular el asunto. Es gerencia. También se sentirán fuera de control si están en una situa-
decir, hay variables personales y situacionales que determinan el ción en que podrían ser llamados a trabajar, que se retiren
burnout, y el asunto clave es cómo conceptualizar mejor la combi- temprano, o que se les envíe a un viaje sin previo aviso o avisando
nación o interacción de ellas. Basándose en modelos anteriores de a última hora. Estos tipos de situaciones alteran mucho las rela-
ajuste trabajo-persona (French et al. 1974), en los cuales se suponía ciones personales. En todos estos casos, la falta de control tiene un
que un mejor ajuste predecía mejores ajustes y menos estrés, importante impacto en los niveles de estrés y burnout.
Maslach y Leiter (Maslach y Leiter 1997) formularon un modelo de
burnout que se centraba en el grado de ajuste, o desajuste entre el
individuo y aspectos claves de su ambiente organizacional. RECOMPENSAS INSUFICIENTES
Mientras mayor es la brecha, o desajuste, entre la persona y el
trabajo, mayor es la probabilidad de burnout; a la inversa, mientras La tercera área crítica son las recompensas insuficientes. Esto ocurre
mayor sea el ajuste, mayor la probabilidad de compromiso con el cuando los empleados creen que no están siendo apropiadamente
trabajo. recompensados por su desempeño. Las recompensas estándares en
¿Cuáles son estos aspectos claves del ambiente organizacional? Un que piensa la mayoría de la gente son el sueldo o beneficios espe-
análisis de la literatura de investigación sobre aspectos de riesgo ciales. Sin embargo, en muchos casos, las recompensas más impor-
organizacional para burnout ha llevado a la identificación de seis tantes implican reconocimiento. Importa mucho a la gente que
áreas principales: carga de trabajo, control, recompensa, comu- alguien más se dé cuenta de lo que ellos hacen, y que a alguien le
nidad, equidad, y valores (Maslach y Leiter 1997). Las dos primeras importe la calidad de su trabajo. Cuando los empleados están traba-
áreas se reflejan en el modelo de estrés laboral Demanda-Control jando arduamente y sienten que están haciendo su mejor esfuerzo,
(Karasek y Theorell 1990), y la recompensa se refiere a la potencia desean recibir alguna retroalimentación sobre sus esfuerzos. El
de los refuerzos para moldear la conducta. La comunidad captura valor de conceptos tales como gestión de “walk-around” yace en su
todo el trabajo sobre apoyo social y conflicto interpersonal, mien- poder para recompensar: existe un interés explícito en lo que los
tras que la imparcialidad emerge de la literatura sobre equidad y empleados están haciendo, y el reconocimiento directo y aprecia-
justicia social. Finalmente, el área de valores recoge el poder cogni- ción de sus logros. El estado de ánimo de los empleados se basa
tivo-emocional de las metas y expectativas del trabajo. mucho en las recompensas y en el reconocimiento.
Como se dijo anteriormente, muchos de los trabajos en los cuales se
identificó por primera vez el burnout era en las profesiones de
SOBRECARGA EN EL TRABAJO servicio humano. Estos trabajos son a menudo aquellos en que la
retroalimentación positiva está casi descartada del proceso. Las
La primera de estas seis áreas es aquella en la que todos piensan personas acuden al empleado porque está en problemas, enfermos,
primero: sobrecarga en el trabajo. Con la sobrecarga en el trabajo, tienen dificultades o han quebrantado la ley. Cuando los clientes (o
los empleados sienten que ellos tienen demasiado que hacer, no pacientes) ya no están en problemas, o están saludables o se están
tienen suficiente tiempo para realizar las tareas y no tienen sufi- sintiendo felices, se van, y son entonces reemplazados por alguien
cientes recursos para hacer bien el trabajo. Claramente existe un que tiene problemas, o está enfermo, o tiene problemas con la ley.
desequilibrio, o desajuste, entre las exigencias del trabajo y la capa- Este escenario, para los trabajadores del servicio humano, implica
cidad del individuo de satisfacer esas exigencias. No es sorpren- que sus “éxitos” siempre se van, y tienen menos oportunidades de
dente que la sobrecarga en el trabajo sea el único mejor predictor ver el efecto de su esforzado trabajo. Las profesiones de servicio
de la dimensión de agotamiento del burnout. La gente que experi- humano tratan regularmente con las emociones y retroalimentación
menta sobrecarga en el trabajo está a menudo experimentando un negativas; en realidad, un “buen día” es a menudo aquel en que
desequilibrio en la carga entre su trabajo y su vida familiar. Por nada malo sucede. En otras palabras, no hay un refuerzo positivo,
ejemplo, puede que tengan que sacrificar tiempo de familia o simplemente una falta de refuerzo negativo. El reconocimiento
tiempo de vacaciones a fin de terminar su trabajo. positivo en este tipo de situación es muy importante para prevenir
el burnout porque no ocurre como una parte rutinaria del trabajo.

FALTA DE CONTROL
QUIEBRE EN LA COMUNIDAD
La segunda área clave es la sensación de falta de control. La inves-
tigación ha identificado un claro vínculo entre una falta de control La cuarta área tiene que ver con las relaciones continuas que los
y elevados niveles de estrés. La falta de control en el trabajo puede empleados tienen con otras personas en el trabajo. Cuando estas
ser consecuencia de una serie de factores. Empleados que son relaciones se caracterizan por una falta de apoyo y confianza, y por
microadministrados, y a quienes no se les permite usar su propia un conflicto no resuelto, entonces hay un quiebre en el sentido de
sabiduría o experiencia para tomar decisiones, sentirán que no comunidad. Las relaciones laborales incluyen la variedad completa

40 37/43 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Comprendiendo el Burnout

de personas con quienes los empleados tratan regularmente, tales (por ejemplo, para obtener la autorización necesaria o conseguir la
como los que reciben sus servicios, sus colegas, su jefe, las personas venta). Las personas que experimentan dicho conflicto de valor
que ellos supervisan, representantes o vendedores externos, o gente harán los siguientes tipos de comentario: “Este trabajo está erosio-
de la comunidad fuera de la organización. nando mi alma”, o “Ya no me puedo mirar más en el espejo
Si las relaciones asociadas con el trabajo están funcionando bien, sabiendo lo que estoy haciendo. No puedo vivir conmigo mismo.
entonces hay un gran apoyo social, y los empleados tienen medios No me gusta esto”. Si los trabajadores están experimentando este
efectivos de resolver desacuerdos. Pero cuando hay un quiebre en la tipo de desajuste en los valores de manera crónica, entonces es
comunidad y no hay mucho apoyo, hay verdadera hostilidad y probable que surja el burnout.
competencia, lo que hace difícil resolver conflictos. Bajos tales Para reiterar un punto anterior, el asunto clave aquí es el ajuste
condiciones, el estrés y el burnout son altos, y el trabajo se hace entre la persona y el trabajo, y no el tipo específico de persona o
difícil. tipo de ambiente de trabajo per se. Por ejemplo, un individuo
maquiavélico, quien piensa que el fin justifica los medios, tendrá un
mejor ajuste con un trabajo en el cual el mentir es esencial para el
AUSENCIA DE IMPARCIALIDAD éxito, y probablemente no experimentará conflicto de valores.
Otros tipos de conflictos de valor pueden surgir entre valores en
La quinta área, una ausencia de imparcialidad en el lugar de trabajo, conflicto dentro de la organización. Por ejemplo, puede que la orga-
parece ser bastante importante para el burnout, aunque es un área nización insista que la más alta prioridad es el cliente, y animará a
relativamente nueva de investigación del burnout. La percepción de sus empleados a que hagan lo que sea para hacer felices a los
que el lugar de trabajo es injusto e inequitativo es probablemente el clientes. Sin embargo, al mismo tiempo la empresa puede juzgar el
mejor predictor de la dimensión de cinismo del burnout. Es probable desempeño del empleado en ventas, lo que lo anima a vender a
que surjan la rabia y la hostilidad cuando las personas sienten que cualquier costo, prescindiendo de si el cliente lo necesita o no. Los
no están siendo tratadas con el respeto que conlleva ser tratadas de empleados a menudo sienten que están atrapados entre valores
manera justa. Incluso incidentes que parecen ser insignificantes o conflictivos en este escenario común.
triviales pueden, si indican un trato injusto, generar intensas
emociones y tener gran importancia psicológica.
Según las teorías de equidad (Walster et al. 1973; Siegrist 1996), UN MODELO DE MEDIACIÓN
cuando las personas están experimentando el desequilibrio de la
falta de equidad, tomarán varias medidas para intentar resta- Este marco de seis áreas de ajuste o desajuste persona-trabajo ha
blecer la equidad. Algunas acciones podrían implicar procedi- identificado las fuentes causales clave del continuo burnout- enga-
mientos organizacionales estándar (por ejemplo, para resolver gement. Dado que el burnout también está vinculado a importantes
agravios), pero si los empleados no creen que hay alguna espe- efectos personales y situacionales, hay suficiente evidencia para
ranza de una solución justa, pueden tomar otras medidas en sugerir que el burnout media el impacto de los estresores organiza-
áreas que ellos pueden controlar. Por ejemplo, si los empleados cionales en los resultados del estrés. En otras palabras, los estresores
piensan que no están siendo pagados como merecen, es posible (desajustes) en las seis áreas no causan el resultado (tal como
que abandonen el trabajo temprano o que se lleven insumos de desempeño deficiente), pero sí causan una experiencia de burnout
la empresa a la casa porque “ellos me lo deben”. Es posible que, o engagement, y esto a su vez lleva tanto a consecuencias perso-
en algunos casos extremos, los empleados tomen acciones contra nales como organizacionales (Leiter y Maslach 2004). Este modelo
la persona (o personas) a quien ellos consideran responsables de de mediación se ilustra en la Figura 1.
la ausencia de equidad. La violencia laboral a menudo ocurre
Figura 1.
alrededor de asuntos de injusticia percibida, pero no ha habido El Rol Mediador del Burnout.
suficiente investigación sobre este tópico.
Vida Laboral Resultados
Carga de Trabajo Salud del trabajador
CONFLICTOS DE VALOR Control
Burnout
Ausentismo
Agotamiento
Recompensa Calidad de Trabajo
Cinismo
Aunque no ha habido mucha investigación sobre el impacto de los Comunidad Satisfaccción del
Baja Eficacia
valores, el trabajo actual sugiere que puede jugar un rol clave en Equidad Paciente
Valores Efectividad de los Costos
predecir niveles de burnout (Leiter y Maslach 2004). Los valores son
los ideales y metas que originalmente atrajeron a la gente a su
trabajo, y así ellos son la conexión motivante entre el trabajador y
el lugar de trabajo (más allá del intercambio utilitario de tiempo y
trabajo por sueldo). Los conflictos de valor surgen cuando la gente ¿QUÉ PODEMOS HACER CON RESPECTO
está trabajando en una situación en que hay un conflicto entre los AL BURNOUT?
valores personales y organizacionales. Bajo estas condiciones es
posible que los empleados tengan que abordar el conflicto entre lo La búsqueda de soluciones al problema del burnout ha sido el
que ellos quieren hacer y lo que tienen que hacer. Por ejemplo, las impulsor clave de gran parte de la investigación en esta área. A
personas cuyos valores personales dictan que es malo mentir, diferencia de otras investigaciones en el lugar de trabajo, los que
pueden encontrarse en un trabajo donde mentir se hace necesario utilizaban un enfoque de arriba hacia abajo, derivada de una
para tener éxito. El desempeño exitoso del trabajo puede exigir una teoría erudita, la investigación del burnout inicialmente utilizó
mentira descarada, o tal vez sólo un encubrimiento de la verdad un enfoque de abajo hacia arriba o “raíces de pasto” derivado de

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 37/43 41
Artículo de Revisión | Maslach Christina

las experiencias reales de la gente en el lugar de trabajo. El bene- trabajo” puede tener un efecto motivante más poderoso en los
ficio potencial de este marco aplicado es que los hallazgos empí- empleados que la meta de reducir algunas de las cosas malas del
ricos pueden ser traducidos más fácilmente en intervenciones trabajo.
reales. Aunque hay mucho que aprender aún acerca del burnout,
lo que hemos aprendido hasta ahora, ¿puede emplearse para
enfrentar el problema? EL VALOR DIAGNÓSTICO DE LAS SEIS ÁREAS
El esquema de las seis áreas de vida laboral fue desarrollado origi-
LA META POSITIVA DEL ENGAGEMENT nalmente como una manera de organizar la vasta literatura de
investigación sobre factores organizacionales en el burnout
Cuando se enfrentan con una experiencia negativa como el (Maslach y Leiter 1997). Sin embargo, un trabajo posterior reveló
burnout, es probable que las personas expresen el problema, que las seis áreas podrían ser utilizadas como una herramienta de
“¿cómo nos liberamos de él?”. La respuesta a esta pregunta es diagnóstico para identificar aquellas ámbitos que son especialmente
probable que se concentre en las estrategias para eliminar los estre- problemáticos, ya sea para un individuo o para una organización.
sores que conducen al burnout o para reducir el impacto negativo Los puntajes en estas seis áreas produjeron un “perfil” de las áreas
del burnout ayudando a la gente a enfrentarlo con más efectividad. de fortalezas y debilidades, apuntando así a objetivos más especí-
Estas son estrategias estándar dentro de la literatura de gestión del ficos de intervención. Por ejemplo, si un perfil mostraba que la
estrés y pueden tener gran valor dentro de cualquier programa para carga de trabajo no era un problema, pero que había un serio desa-
enfrentar el burnout. juste en la comunidad, entonces una intervención que se diseñó
Sin embargo, liberarse de un problema negativo no es lo mismo que para reducir sobretiempo no sería tan efectiva como una interven-
lograr una alternativa positiva. Para ser realmente efectivas, las ción que trataba del apoyo entre miembros de equipo.
intervenciones para reducir el burnout necesitan también identificar El esquema de seis áreas ha sido incorporado ahora en programas
un estado de meta deseable. Una meta que se expresa como la de evaluación desarrollados para organizaciones (Leiter y Maslach
ausencia de algo negativo, como el burnout, no va a ser tan moti- 2000b) y para individuos (Leiter y Maslach 2005). Este esquema
vadora como una meta en que se implica la presencia de algo posi- proporciona orientaciones para una estrategia más adaptada al
tivo. Así, recientemente la investigación se ha centrado en la antí- cliente para reducir el burnout y promover el engagement. En vez
tesis positiva del burnout, a saber el engagement con el trabajo. de centrarse en las modas más recientes, o en estrategias “un
Como se dijo al comienzo de este artículo, el burnout puede concep- tamaño se ajusta a todos”, este esquema ayuda a dirigir cualquier
tualizarse como una erosión del engagement con el trabajo. La intervención propuesta a los problemas específicos en esta situación
energía se convierte en agotamiento, el involucramiento se en particular.
convierte en cinismo, y la eficacia se convierte en inefectividad.
Según este análisis, el engagement es el opuesto directo del burnout
y así se define (y mide) en términos de las tres dimensiones de CONCLUSIÓN
energía, involucramiento, y eficacia. La investigación ha descu-
bierto que los puntajes positivos en el engagement están relacio- El burnout no es un problema de las personas sino del ambiente
nados con ajustes más positivos en las seis áreas (Maslach y Leiter social en el cual trabajan. La estructura y funcionamiento del lugar
1997). Un enfoque alternativo al engagement ha asumido que es en de trabajo definen la forma en que la gente interactúa con otros y
realidad un estado positivo, pero no necesariamente el opuesto cómo realizan sus trabajos. Y cuando ese lugar de trabajo no reco-
exacto de burnout. Según este enfoque, el engagement se define noce el lado humano del trabajo, y existen grandes desajustes entre
como un estado persistente afectivo-emocional positivo de realiza- la naturaleza del trabajo y la naturaleza de la gente, entonces habrá
ción en los empleados que se caracteriza por el vigor, dedicación, y un mayor riesgo de burnout. El progreso futuro al abordar de
absorción (Maslach et al. 2001) manera efectiva el burnout exige un enfoque en la meta positiva de
Prescindiendo de la forma en que se define este estado positivo de promover el engagement, y no simplemente de reducir el burnout.
engagement, la importante implicación es que representa una meta El modelo de mediación del burnout, con su esquema de seis áreas
deseada para cualquier intervención del burnout. Un ambiente de de ajuste persona-trabajo, proporciona una herramienta de diag-
trabajo que está diseñado para apoyar el desarrollo de estas carac- nóstico importante para adaptar soluciones a los problemas reales.
terísticas de engagement debería ser exitoso en promover el
bienestar y productividad de sus empleados. Así, cualquier plan
para intervenir debería ser formulado de la siguiente manera:
“¿Cómo promovemos el engagement con el trabajo?”, y no simple-
mente “cómo nos libramos del burnout?”. Dicho esquema concep-
tual llevará a la gente a considerar qué factores en el lugar de Esta obra ha sido publicada en:
trabajo son probables de mejorar la energía, vigor y resiliencia de Maslach C. 2005. Entendendo o burnout (Understanding
los empleados; promover su engagement y absorción con las tareas burnout). In: Rossi AM, Perrewe PM, Sauter S, eds. Stress e
del trabajo; y garantizar su dedicación y sentido de eficacia y éxito qualidade de vida no trabalho - Perspectivas atuais da saúde
en el trabajo. Las respuestas a “¿cómo promovemos el engage- ocupacional.. Sao Paulo, Brazil: Editora Atlas. p. 41-55.
ment?” pueden proporcionar nuevas posibilidades para las estrate- Maslach C. 2006. Understanding job burnout. In: Rossi AM,
gias de intervención, lo cual podría no haber sido considerado si el Perrewe P, Sauter S, eds. Stress and quality of working life:
enfoque estuviera solamente en el burnout. Además, debido a que current perspectives in occupational health. Greenwich, CT:
la meta del engagement es “hacer las cosas mejor en el lugar de Information Age Publishing. p. 37-51.

42 37/43 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Comprendiendo el Burnout

REFERENCIAS
Burke RJ, Greenglass ER. 2001. Hospital restructuring, work-family conflict and ————.1993. Burnout: a multidimensional perspective. In: Schaufeli WB, Maslach C,
psychological burnout among nursing staff. Psychol Health. 16:83-94. Marek T, eds. Professional burnout: Recent developments in theory and rese-
French JRPJr, Rodgers W, Cobb S. 1974. Adjustment as person-environment fit. In: arch. Washington, DC: Taylor & Francis. p. 19-32.
Coelho GV, Hamburg DA, Adams JE, eds. Coping and adjustment. New York: ————.Jackson SE, Leiter MP. 1996. The Maslach Burnout Inventory. 3rd ed. Palo
Basic Books. p. 316-33. Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Karasek R, Theorell T. 1990. Stress, productivity, and the reconstruction of working ————.Leiter MP. 1997. The truth about burnout. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
life. New York: Basic Books. [The Portuguese translation of this book is: Trabalho: Fonte de prazer ou
Kop N, Euwema M, Schaufeli W. 1999. Burnout, job stress, and violent behaviour desgaste? Sao Paulo, Brazil: Papirus Editora.]
among Dutch police officers. Work Stress. 13:326-340. ————.Leiter MP. 2005. Stress and burnout: the critical research. In. C. L. Cooper
Leiter MP, Harvie P, Frizzell C. 1998. The correspondence of patient satisfaction and (Ed.), Handbook of Stress Medicine and Health. 2nd ed. Boca Raton, FL: CRC
nurse burnout. Soc Sci Med. 47:1611-1617. Press LLC. p. 153-170.
————.Maslach C. 2000a. Burnout and health. In: Baum A, Revenson T, Singer J, Maslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. 2001. Job burnout. Annu Rev Psychol.
eds. Handbook of health psychology. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. p. 52:397–422
415-426. Pines AM. 1996. Couple burnout. NY: Routledge.
————.Maslach C. 2000b. Preventing burnout and building engagement: A Procaccini J, Kiefaber MW. 1983. Parent burnout. NY: Doubleday.
complete program for organizational renewal. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Schaufeli WB, Enzmann D. 1998. The burnout companion to study and practice: a
————.Maslach C. 2004. Areas of worklife: A structured approach to organizational critical analysis. London: Taylor & Francis.
predictors of job burnout. In: Perrewe PL, Ganster DC, eds. Research in occu- ————.Bakker AB, Hoogduin K, Schaap C, Kladler A. 2001. The clinical validity of the
pational stress and well-being. Oxford: Elsevier. p. 91-134. Maslach Burnout Inventory and the Burnout Measure. Psychol Health. 16:565-582.
————.Maslach C. 2005. Banishing burnout: Six strategies for improving your rela- Siegrist J. 1996. Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. J
tionship with work. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Occup Health Psychol. 1:27-41.
Maslach C. 1982. Burnout: the cost of caring. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Walster E, Berscheid E, Walster GW. 1973. New directions in equity research. J Pers
Reprinted in 2003; Cambridge, MA: Malor Books. Soc Psychol. 25:151-176.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 37/43 43
Artículo de Revisión

Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y


Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo
ON THE CONSTRUCT VALIDITY, PREDICTORS AND CONSEQUENCES OF BURNOUT AT WORK

Arie Shirom
PhD Psychology, Tel Aviv University, Israel.

RESUMEN ABSTRACT
Dada la complejidad del constructo del burnout y la controversia Given the complexity of the construct of burnout and the controversy
respecto a su definición operacional (Maslach et al. 2001), se hace over its operational definition (Maslach et al. 2001), a conceptual
esencial realizar un análisis conceptual para comprender el fenó- analysis is essential for understanding the phenomenon of burnout and
meno del burnout y las relaciones entre éste y los constructos de la the relationships between burnout and the partially overlapping
depresión y la fatiga crónica que se traslapan parcialmente. Esta constructs of depression and chronic fatigue. This review then moves
reseña propone entonces revisar la investigación sobre los modelos to review research on models of stress and burnout and on personality
de estrés y burnout y sobre los rasgos de la personalidad que pre- traits that predispose employees to feel burnout. Then, the review
disponen a los empleados a sentir el burnout. Después se reseñan outlines the consequences of burnout providing a summary of the
las consecuencias del burnout proporcionando un resumen de su influence of burnout on employee health behaviors, self-rated health,
influencia sobre las conductas de salud del empleado, salud auto- and job performance, respectively. Following this section, I discuss the
calificada y desempeño laboral respectivamente. Después de esta possibility that organizational-level predictors influence individual
sección, analizo la posibilidad que los predictores a nivel organiza- employee levels of burnout. Finally, I shall provide recommendation for
cional influyan en los niveles de burnout de cada empleado. future research.
Finalmente, daré recomendaciones para futuras investigaciones.
Descriptors: BURNOUT, PROFESSIONAL; BURNOUT, PROFESSIONAL/
(Shirom A. 2009. Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y PREVENTION & CONTROL; MODELS, THEORETICAL; VALIDITY OF
Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo. Cienc Trab. Abr-Jun; TEST; PSYCHOLOGICAL THEORY; WORKPLACE; REVIEW.
11 (32): 44-54).

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, AGOTAMIENTO PROFE-


SIONAL/PREVENCIÓN & CONTROL, MODELOS TEÓRICOS, VALIDEZ
DE LAS PRUEBAS, TEORÍA PSICOLÓGICA, LUGAR DE TRABAJO,
REVISIÓN.

La literatura sobre el burnout es abundante en la actualidad; una los recursos energéticos intrínsecos de los individuos en el trans-
revisión que abarca el período 1990-2002 (Boudreau y Nakashima curso del tiempo, incluyendo la expresión de agotamiento
2002), identificó 2.138 elementos distintos, mientras que una inves- emocional, fatiga física y cansancio cognitivo (Shirom 2003). Esta
tigación reciente (Marzo 2009) de Google Scholar, bajo el término revisión se concentra en el burnout de empleados en organizaciones
clave de burnout, produjo más de 260.000 entradas. En años laborales, excluyendo la investigación que trata exclusivamente con
recientes se ha publicado una amplia cantidad de revisiones de escenarios no relacionados con el trabajo.
diversos aspectos del burnout en el trabajo (p.ej., Halbesleben 2006;
Halbesleben y Buckley 2004; Melamed et al. 2006; Schaufeli y
Buunk 2003). ACERCA DEL SIGNIFICADO CONCEPTUAL
El burnout se considera como una reacción afectiva a un estrés DEL BURNOUT
prolongado, cuyo contenido medular es el agotamiento gradual de
Conceptualmente, el burnout puede considerarse como una variable
que refleja las experiencias del estrés relacionado con el trabajo de
los individuos. Para demostrar la pertinencia de esta perspectiva
teórica, quisiera presentar el caso del estrés, burnout y enfermedad
cardiovascular (CVD, por sus siglas en inglés). Importante evidencia
Correspondencia / Correspondence
empírica vincula cada uno con una gran cantidad de tipos de estrés
Dr. Arie Shirom relacionados con el trabajo, con los factores de riesgo de la CVD
Faculty of Management, Tel Aviv University. (Belkic et al. 2004; Rozanski et al. 2005). Sin embargo, han habido
Ramat Aviv, PO Box 39010. muy pocos intentos de estudiar los efectos de la exposición combi-
Tel Aviv 69978, Israel. nada de estos tipos de estrés sobre los factores de riesgo CVD (Belkic
Tel.: (972 3) 640 8100 et al. 2000; Steenland et al. 2000). Tales intentos a menudo encuen-
e-mail: ashirom@post.tau.ac.il tran problemas básicos que son muy difíciles de resolver en cual-
Recibido: 17 de marzo de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009 quier estudio. Estos problemas básicos incluyen la identificación de

44 44/54 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo

distintos subconjuntos de estrés con los cubiertos por cualquier instrumento de medición construido por Maslach y sus colabora-
estudio dado, cómo representar tanto el tipo de estrés contextuali- dores, el Inventario Maslach del Burnout (MBI, por sus siglas en
zado (idiográfico) como no-contextualizado (nomotético), qué tipos inglés); (Maslach y Jackson 1986). El motivo de este enfoque es que
de estrés cubrir (a saber, estrés crónico, eventos laborales críticos, el MBI fue uno de los primeros instrumentos de medición del
disputas), si combinar linealmente o no-linealmente el impacto de burnout, y ha sido el más ampliamente utilizado en la investigación
los distintos tipos de estrés específicos cubiertos por un estudio, y académica (Schaufeli y Enzmann 1998). La primera versión del MBI
cómo considerar relaciones dosis-respuesta. Una limitación mayor reflejaba la preocupación del campo por los profesionales en ocupa-
de los intentos efectuados para utilizar inventarios de estrés (Belkic ciones orientadas a las personas. Posteriormente, la construcción de
et al. 2000) es la falta de consideración teórica y empírica de la versiones más nuevas del popular MBI, aplicables a otros grupos
verdadera realidad de los ambientes laborales, caracterizados por ocupacionales (Maslach et al. 1996), extendió el estudio del burnout
relaciones no-lineales e interacciones complejas entre los tipos de a otras categorías de empleados.
estrés (Cummings y Cooper 1998). El burnout se desarrolla después
de un tiempo prolongado de exposiciones al estrés laboral y, por lo
tanto, podría ser considerado como una manifestación importante de EL INVENTARIO Y MODELO DE BURNOUT
consecuencias del estrés (Shirom 2003). Yo lo considero como una DE MASLACH
variable sustitutiva que puede emplearse para evaluar la medida en
que los individuos han experimentado distintos tipos de estrés rela- Según esta conceptualización (Maslach y Jackson 1981), el burnout
cionados con el trabajo que agotan sus recursos. se considera como un síndrome que consiste en tres dimensiones:
Cuando se midió, en varias ocasiones en estudios longitudinales, se agotamiento emocional, despersonalización, y una baja realización
descubrió que el burnout tiene coeficientes de consistencia entre personal. El agotamiento emocional se refiere a sentimientos de estar
moderados y altos. Se encontró que las correlaciones de tiempo vacío de los recursos emocionales propios. Esta dimensión fue consi-
cruzado (diacrónicas) fluctúan entre 0.50 y 0.60, incluso con inter- derada como el componente básico de estrés individual del síndrome
valos de tiempo que se extienden hasta ocho años (Melamed et al. (Maslach et al. 2001). La despersonalización, que se refiere a la
2006). Éste sugiere que, prescindiendo de la composición de la respuesta negativa, cínica, o excesivamente indiferente hacia otras
muestra, el contexto cultural, y extensión de tiempo del estudio de personas en el trabajo, representa el componente interpersonal del
seguimiento, el fenómeno del burnout exhibe una estabilidad burnout. La baja realización personal se refiere a los sentimientos de
notable, evidenciando su naturaleza crónica. Por lo tanto, inclui- declinación en la competencia y productividad de uno y a la sensa-
remos en el diseño del estudio propuesto varias predisposiciones ción de autoeficacia disminuida; representa el componente de auto-
importantes y creencias que pueden explicar la estabilidad de tiempo evaluación del burnout (Maslach 1998). Las tres dimensiones no se
cruzado del burnout, incluyendo estilos de afrontamiento (coping) y dedujeron teóricamente, sino que fueron producto del etiquetado de
autoeficacia. elementos exploratorios analizados por factores inicialmente recopi-
lados para reflejar la variedad de experiencias asociadas con el fenó-
meno del burnout (Maslach 1998; Schaufeli y Enzmann 1998).
LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO DEL BURNOUT Posteriormente, Maslach y sus colaboradores modificaron la defini-
ción original de las dos últimas dimensiones (Maslach et al. 2001).
Durante la década de 1980 y principios de la década de 199O, la La despersonalización fue reemplazada por el cinismo, refiriéndose
investigación acerca del burnout, prescindiendo del enfoque concep- al mismo conjunto de síntomas. La nueva etiqueta para esta dimen-
tual empleado, trató casi exclusivamente con profesionales orien- sión del síndrome plantea nuevos problemas. El cinismo es un
tados a las personas (p. ej., profesores, enfermeras, doctores, traba- concepto emergente en psicología y conducta organizacional,
jadores sociales y oficiales de policía). Los profesionales de estos empleado para referirse a actitudes negativas que involucran frus-
grupos ocupacionales tienden a ser empleados en el sector público. tración, desilusión y desconfianza de las organizaciones, personas,
En la mayoría de las economías de mercado avanzadas actuales, el grupos u objetos (Dean et al. 1998). Abraham (Abraham 2000) ha
sector público tiene que ajustarse a las crecientes exigencias por sugerido que el cinismo laboral es una de las formas del cinismo que
parte de los consumidores: de calidad de servicio, reducción de ella había identificado en su investigación; tiende a estar estrecha-
tamaño y de presupuesto. Los profesionales orientados a las mente relacionada con el burnout. De esto se desprende que aún
personas con frecuencia ingresan a su profesión con metas idealistas tiene que establecerse la validez discriminante de este componente
dirigidas al servicio. Ellos típicamente trabajan bajo normas que les del burnout relativa a las actuales conceptualizaciones de cinismo
piden invertir continuamente energía emocional, cognitiva y física laboral o del empleado.
en receptores de servicio. En este contexto, los cambios anterior- La tercera dimensión fue reetiquetada como eficacia reducida o
mente mencionados probablemente crean un proceso de agota- ineficacia, descrita para incluir las autoevaluaciones de la baja auto-
miento emocional, cansancio mental y fatiga física. Uno de los eficacia, carencia de logros. Falta de productividad e incompetencia
primeros pioneros en investigar científicamente este fenómeno, (Maslach et al. 2001). Cada uno de estos conceptos -autoeficacia,
Freudenberger (Freudenberger 1974; Freudenberger 1980) lo llamó realización o logro, productividad personal o desempeño y compe-
“burnout”. tencia personal– representan campos bien conocidos y precisos de
El trabajo pionero de Freudenberger inspiró los tres enfoques investigación en las ciencias conductuales.
conceptuales del constructo del burnout, propuestos por Maslach y Los autores del MBI aún tienen que aclarar sobre qué fundamento
sus colaboradores (Maslach y Jackson 1981; Maslach et al. 2001), teórico deberían agruparse estos conceptos en el mismo conjunto de
por Pines y sus colaboradores (Pines et al. 1981) y por Shirom y síntomas, ya que un conjunto tan diverso de síntomas relacionados
Melamed (Hobfoll y Shirom 1993; Shirom 1989). Me concentraré en con la efectividad puede opacar el significado de la tercera dimen-
la validez del primer enfoque conceptual del burnout, incluyendo el sión del MBI. Para ilustrar, se refiere la eficacia reducida a la opinión

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 44/54 45
Artículo de Revisión | Shirom Arie

personal de ¿cuán bien uno puede ejecutar cursos de acción exigidos subescalas, refiriéndose a cada una de las dimensiones analizadas.
para manejar situaciones probables, como comúnmente se define la La validez factorial del MBI ha sido ampliamente estudiada
autoeficacia? (Stajkovic y Luthans 1998). Por otra parte, ¿refleja esta (Schaufeli y Enzmann 1998). La mayoría de los investigadores que
dimensión del burnout la creencia de uno en el conocimiento y habi- examinan este aspecto de la validez del MBI ha informado que una
lidades propias, como frecuentemente se conceptualiza la compe- solución de tres factores se adapta mejor a sus datos que la estruc-
tencia? (Syberg 2000). O bien, ¿se refiere al desempeño laboral auto- tura de dos dimensiones o de una dimensión. Los investigadores que
evaluado o expectativas de desempeño? (Stajkovic y Luthans 1998). emplean el MBI con mucha frecuencia han construido tres escalas
Parece que la segunda y tercera dimensión del MBI, tal como están diferentes correspondientes a las tres dimensiones del agotamiento
actualmente definidas, probablemente representan varios cons- emocional, cinismo, y baja eficacia personal, y las han empleado
tructos multifacéticos, teniendo cada uno diferentes implicancias como tres escalas separadas siguiendo la recomendación específica,
con respecto al componente agotamiento emocional del burnout incluida en el Manual MBI, de no usar el puntaje total MBI (Maslach
sugerido por el autor del MBI (Moore 2000). et al. 1996). Varios estudios han argumentado, tanto por razones
Claramente, la conceptualización del burnout medido por el MBI se teóricas como psicométricas, que debería evitarse el uso de un
configura como un constructo multidimensional, lo cual se refiere a puntaje total para representar el burnout total (Moore 2000). Varios
varias dimensiones distintas, pero relacionadas, que son conside- autores interpretaron la instrucción del Manual MBI mencionado y
radas como un constructo teórico único (Law et al. 1998). Los que la evidencia empírica como indicador de que, conceptualmente, la
proponen esta visión multidimensional del burnout (Maslach 1998) adición de las tres dimensiones MBI no tiene significado y, por lo
argumentan que proporciona una representación holística de un tanto, no se debería utilizar un puntaje total (Kristensen et al. 2005).
fenómeno complejo, concebido ampliamente como un referente del La dimensión del agotamiento emocional ha sido consistentemente
proceso de uso, desgaste y usurpación continua de los recursos de considerada como el componente central del MBI, prediciendo los
los empleados. Sin embargo, aún tienen que proporcionar argu- otros dos componentes en estudios longitudinales. La mayoría de las
mentos teóricos convincentes acerca de por qué los tres diferentes investigaciones ha demostrado que es el más consistente y estable
conjuntos de síntomas que constituyen su conceptualización debe- internamente con respecto a los otros dos componentes (Schaufeli y
rían “estar unidos” (Maslach et al. 2001). Ellos argumentan también Enzmann 1998). En revisiones meta–analíticas, se ha demostrado
que su conceptualización permite a los investigadores emplear tipos que es la que más responde a la naturaleza e intensidad del estrés
de estrés ampliamente concebidos, tanto en el terreno laboral como relacionado con el trabajo (Lee y Ashforth 1996; Schaufeli y
en el de la familia, como potenciales antecedentes del burnout, Enzmann 1998).
aumentando así su varianza explicada. Sin embargo, hay escasez de
evidencia de que existan variables específicas de antecedentes o
mecanismos que conduzcan a los tres conjuntos de síntomas MODELO Y MEDICIÓN DEL BURNOUT DE PINES
incluidos en el síndrome del burnout (Collins 1999; Lee y Ashforth
1996; Schaufeli y Enzmann 1998). Pines y sus colaboradores definieron el burnout como el estado de
Maslach (Maslach 1998) ha argumentado que la adición de las agotamiento físico, emocional y mental causado por la participación
dimensiones del cinismo y baja eficacia personal a la dimensión durante largo tiempo en situaciones emocionalmente exigentes
central del agotamiento emocional se justificó en que las primeras (Pines y Aronson 1988). Esta visión no restringe la aplicación del
dos dimensiones suman al aspecto interpersonal del burnout a la término burnout a las profesiones de ayuda, como fue inicialmente
conceptualización del fenómeno. Sin embargo, los elementos que el caso con la primera versión del MBI. Una posible desventaja es
tienen que ver con los aspectos interpersonales del trabajo aparecen que este enfoque no considera el burnout en un contexto laboral. En
en la escala del agotamiento emocional, como “trabajar con la gente realidad, fue aplicado no solamente a relaciones de empleo (Pines et
todo el día es realmente una tensión para mí”, y “Trabajar con al. 1981), sino también a relaciones maritales (Pines 1987).
personas directamente me impone demasiado estrés” (Maslach y Muy parecido al MBI, la conceptualización del burnout surgió de
Jackson 1981). Conceptualmente, por lo tanto, la visión del burnout experiencias clínicas y estudios de casos. En el proceso de construir
como un síndrome que incluye tres conjuntos de síntomas carece de realmente una medida que implicaba evaluar el burnout, lo llamó la
bases teóricas, no ha sido apoyada por evidencia que demuestre una Medida del Burnout (BM, por su sigla en inglés); Pines y sus cola-
etiología común para las tres dimensiones, e incluye dos conjuntos boradores se han alejado de la definición ofrecida anteriormente. En
de síntomas, cinismo y baja eficacia personal, que parecen ser dema- el BM, Pines y sus colaboradores consideraron el burnout como un
siado heterogéneos para mejorar nuestro conocimiento acerca del síndrome de síntomas que ocurren al mismo tiempo, que incluyen
burnout. desamparo, desesperanza, engaño, disminución de entusiasmo, irri-
El MBI, la escala de medición cuyo proceso de construcción ha tabilidad, y una sensación de autoestima disminuida (Pines 1993).
llevado inductivamente a la conceptualización anteriormente anali- Ninguno de estos síntomas está anclado en el contexto de relaciones
zada, ha sido el instrumento más popular para medir el burnout en de trabajo o empleo. El BM se considera una medida unidimensional
investigación empírica (Collins 1999; Lee y Ashforth 1996; Schaufeli que produce un puntaje de burnout de un solo componente.
y Enzmann 1998). Este instrumento contenía elementos que Evidentemente, el traslapo entre la definición conceptual y la defi-
evaluaban, supuestamente, cada uno de los tres conjuntos de nición operacional es mínima (Schaufeli y Enzmann 1998). Además,
síntomas incluidos en la visión de síndrome del burnout; agota- se perjudica la validez discriminante del burnout, evaluada según el
miento emocional, cinismo o despersonalización y baja efectividad BM, con respecto a la depresión, ansiedad y autoestima (Shirom y
o eficacia personal disminuida. Pregunta a los que responden, que Ezrachi 2003). Esto ha llevado a los investigadores a describir el BM
indiquen, en una escala de 7 puntos que va desde 0 (nunca) a 6 como un índice de cansancio psicológico que abarca fatiga física,
(todos los días), la frecuencia con que ellos han experimentado en el agotamiento emocional, depresión, ansiedad y reducción de la auto-
año laboral cada sentimiento. Normalmente se construyen tres estima (Schaufeli y Dierendonck 1993).

46 44/54 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo

MODELO Y MEDICIÓN DEL BURNOUT DE mayor probabilidad pueden experimentar ciclos de pérdida de
SHIROM-MELAMED recursos. Es probable que el estado afectivo del burnout exista
cuando los individuos experimentan un ciclo de pérdida de recursos
La conceptualización del fenómeno implícito en la Medición de durante un período de tiempo en el trabajo (Hobfoll y Freedy 1993).
Burnout de Shirom-Melamed (SMBM) fue inspirada por el trabajo de Por ejemplo, una bibliotecaria de referencia que viene al trabajo cada
Maslach y sus colaboradores y Pines y sus colaboradores, como se mañana para enfrentar otra fila de alumnos esperando impaciente-
dijo anteriormente. El burnout se considera como un estado afectivo mente su ayuda, sin oportunidades para reponer sus recursos, es
caracterizado por los sentimientos de estar desprovisto de energía probable que entre en espiral forzoso de pérdida de recursos y, como
física, emocional y cognitiva. Teóricamente, el SMBM se basó en la resultado, se siente quemada en el trabajo.
teoría de la Conservación de Recursos (COR) de Hobfoll (Hobfoll Una serie de estudios que confirmaron las relaciones esperadas entre
1989; Hobfoll 2002). El argumento básico de la teoría COR es que la SMBM y las variables fisiológicas han dado apoyo a su validez de
las personas están motivadas para obtener, retener y proteger constructo (Melamed et al. 2006). La validez convergente del SMBM
aquello que ellas valorizan. Las cosas que la gente valoriza se llaman con respecto al MBI ha sido establecida (Shirom y Melamed 2006).
recursos, de los cuales hay varios tipos, incluyendo recursos mate- Hay sin embargo, una escasez de evidencia con respecto a la posi-
riales, sociales, y energéticos. La conceptualización del burnout bilidad de que diferentes tipos de estrés puedan tener distintos
formulada por Shirom (Shirom 1989) sobre la base de la teoría COR efectos sobre la fatiga física, agotamiento emocional y cansancio
(Hobfoll y Shirom 1993) se relaciona con los recursos energéticos cognitivo, arrojando así dudas sobre el uso de un puntaje único
solamente, y abarca energías físicas, emocionales y cognitivas. La compuesto del SMBM para representar el burnout.
COR a menudo ha sido utilizada en investigaciones anteriores para
explicar el burnout (Halbesleben y Rathert 2008; Neveu 2007;
Wright y Cropanzano 1998). Es muy probable que el burnout ocurra MODELOS DE ESTRÉS EN EL TRABAJO Y EL BURNOUT
en situaciones en que hay una pérdida real de recursos, amenaza
percibida de pérdida, o cuando uno no obtiene los recursos para Revisiones anteriores de la literatura del burnout (Hobfoll y Shirom
compensar aquellas situaciones de pérdida que definen el estrés en 2000; Moore 2000; Schaufeli y Enzmann 1998; Shirom 1989) lo
la teoría COR (Hobfoll y Shirom 2000). consideran como una consecuencia de la exposición de una persona
El burnout, basado en la COR, y como la define operacionalmente el al estrés crónico en el trabajo. Los diversos tipos de estrés crónicos
SMBM, era burnout conceptualizado como un constructo multidi- que pueden llevar al burnout incluyen: sobrecarga cualitativa y
mensional cuyas tres facetas eran la fatiga física (sensación de cuantitativa, conflicto de rol y ambigüedad, falta de participación y
cansancio y baja energía) agotamiento emocional (carencia de carencia de soporte social. Se ha demostrado que el burnout está más
energía para mostrar empatía a otros), y cansancio cognitivo (la relacionado con el trabajo y es más específico de situación con
sensación de agilidad mental reducida). Hubo varias otras razones respecto a la aflicción emocional, tal como la depresión (Maslach et
teóricas para concentrarse en estas tres facetas. La energía física, al. 2001). Entre los principales enfoques teóricos del estrés relacio-
emocional, y cognitiva son de posesión individual, y se espera que nados con el trabajo y sus resultados revisados en Cooper (Cooper
estén estrechamente interrelacionadas (Hobfoll y Shirom 2000). La 1998), aquellos que han sido aplicados para investigar las relaciones
teoría COR postula que los recursos personales se afectan entre sí y estrés–burnout son el modelo de demanda-control-apoyo, la pers-
existen como una reserva común de recursos; la falta de uno a pectiva de desequilibrio esfuerzo-recompensa y el modelo de ajuste
menudo se asocia con la falta de otro. Además, la teoría COR argu- persona-ambiente. Debería advertirse que estas perspectivas teóricas
menta que estos recursos representan un conjunto de recursos difieren en su conceptualización del estrés y ponen distinto énfasis
internos del yo que facilitan el desarrollo y uso de otros recursos en las diferencias de personalidad de los individuos y en las varia-
(Hobfoll 2002). La conceptualización de la SMBM (Medición de bles situacionales que pueden moderar las relaciones estrés-burnout.
Burnout de Shirom-Melamed) claramente diferencia el burnout de Además, los distintos modelos no han sido comparados de manera
las evaluaciones de estrés que anteceden al burnout, de las sistemática con respecto a su validez predictiva del burnout.
conductas de afrontamiento en que pueden incurrir los individuos Esta revisión argumenta que la visión teórica más robusta de las
para aliviar los aspectos negativos del burnout, como distanciarse relaciones estrés burnout es aquella basada en la teoría COR de
ellos mismos de los receptores o clientes y de las probables conse- Hobfoll (Hobfoll y Shirom 1993; Hobfoll y Shirom 2000). Según la
cuencias del burnout, tales como disminuciones de desempeño. Esto teoría COR (Hobfoll 1989; Hobfoll 1998), cuando los individuos
está en contraste con las otras dos conceptualizaciones del burnout experimentan pérdida de recursos, ellos responden intentando
señaladas anteriormente. Empleando el análisis de estructura confir- limitar la pérdida y maximizar la obtención de recursos. Para lograr
matoria, la investigación empírica realizada con la SMBM confirmó esto, ellos usualmente utilizan otros recursos. Cuando las circuns-
la visión de tres componentes del constructo (Melamed et al. 2006; tancias en el trabajo u otro lugar amenazan la obtención o manten-
Shirom et al. 2006). Se encontró que el MBI (Shirom y Melamed ción de recursos de las personas, viene el estrés. La teoría COR
2006) es comparable en términos de validez de constructo con la (Conservación de los Recursos) postula que el estrés ocurre bajo una
conceptualización del burnout utilizada en este estudio. de tres condiciones: (a) cuando los recursos son amenazados, (b)
Según la teoría COR (Hobfoll 1989; Hobfoll 1998), el estrés en el cuando los recursos se pierden, y (c) cuando los individuos invierten
trabajo se produce cuando los individuos son o bien amenazados recursos y no cosechan la tasa prevista de retorno. La teoría COR
con pérdida de recursos, los pierden, o no recuperan los recursos (Hobfoll 1988; Hobfoll 1998), además, postula que debido a que los
luego de la inversión de éstos. Uno de los corolarios de la teoría COR individuos se esfuerzan para protegerse de la pérdida de recursos, la
(Conservación de los Recursos) es que el estrés no ocurre como un pérdida es más dominante que la ganancia y, por lo tanto, los emplea-
solo evento, sino más bien representa un proceso gradual, donde dos son más sensibles a los diversos tipos de estrés del lugar de
aquellos que carecen de una reserva común de recursos sólida con trabajo que amenazan sus recursos. Por ejemplo, para los profesores

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 44/54 47
Artículo de Revisión | Shirom Arie

la exigencia de castigar a los alumnos y enfrentar una retroalimen- frecuentemente encontrado entre agotamiento emocional y cinismo
tación negativa de sus supervisores será más dominante que las (Lee y Ashforth 1996). En un estudio reciente del proceso de burnout
recompensas que ellos podrían recibir. Se ha demostrado que el entre médicos internistas, que utilizó un diseño longitudinal de cinco
estrés de conflicto interpersonal es particularmente predominante en años, Bakker y sus colaboradores (Bakker et al. 2000) encontraron
el fenómeno del burnout (Leiter y Maslach 1988). que la confrontación repetida con pacientes exigentes por un
Un meta-análisis reciente (Lee y Ashforth 1996) examinó cómo las período de tiempo largo agotaba los recursos emocionales de los
correlaciones demanda-y-recurso y las correlaciones conductuales y médicos, con percepciones de falta de equidad o falta de recipro-
de actitud estaban relacionadas con cada una de las tres escalas que cidad mediando en el proceso. Este estudio (Bakker et al. 2000)
constituyen el MBI. En concordancia con la visión basada en la también informó que el agotamiento emocional evocaba una actitud
teoría COR del estrés y burnout señalada anteriormente, estos cínica hacia los pacientes. Sin embargo, esta vinculación de agota-
autores encontraron que tanto la correlación de demanda como de miento emocional y cinismo no significa que el agotamiento
recurso estaban más fuertemente relacionadas con el agotamiento emocional es necesariamente seguido por actitudes cínicas o estilos
emocional que con la despersonalización o la realización personal. de afrontamiento indirecto como el distanciamiento. De esta vincu-
Estos investigadores también descubrieron que, consistente con la lación no se desprende necesariamente que el significado central del
teoría COR del estrés, el agotamiento emocional estaba más fuerte- burnout y las formas de afrontamiento con etapas avanzadas de él
mente relacionado con las correlaciones de demanda que con las pertenecen al mismo espacio conceptual (Maslach et al. 2001).
correlaciones de recurso, sugiriendo que los trabajadores podrían
haber sido sensibles a la posibilidad de pérdida de recurso. Estos
resultados meta-analíticos fueron posteriormente ratificados por RASGOS INDIVIDUALES QUE PREDISPONEN A
otros estudios, como Demerouti y colaboradores (Demerouti et al. LOS EMPLEADOS AL BURNOUT
2000), quienes emplearon una escala de burnout que se concentró
en el agotamiento de energía. En esta sección y las que siguen, me referiré a la investigación empí-
Aplicando estas nociones al burnout, nosotros argumentamos que rica que se ha publicado sobre el burnout. Esta voluminosa investi-
los individuos se pueden sentir quemados cuando perciben una gación ya fue cubierta en parte por estudios meta-analíticos (Collins
pérdida neta continua, la cual no puede ser repuesta con la energía 1999; Lee y Ashforth 1996; Schaufeli y Enzmann 1998). La refe-
física, emocional o cognitiva que ellos poseen. Esta sensación de rencia a estudios empíricos en esta revisión es más bien selectiva. La
pérdida neta continua de cualquier combinación de vigor físico, mayor parte de esta investigación ha medido el burnout empleando
robustez emocional y agilidad cognitiva de los individuos, repre- el MBI. En referencias hechas a este cuerpo de estudios, me concen-
senta una respuesta emocional a los diversos tipos de estrés experi- traré en los resultados informados para la escala de agotamiento
mentados. La pérdida neta, a su vez, no puede ser compensada emocional. Se ha demostrado que las condiciones organizacionales
expandiendo otros recursos, o tomando prestado o ganando recursos adversas son más significativas en la etiología del burnout que los
adicionales invirtiendo en los existentes. Los individuos con burnout factores de personalidad (Schaufeli y Enzmann 1998). La lección
pueden exacerbar sus pérdidas entrando en una espiral creciente de para los investigadores del burnout es que resulta verosímil que los
pérdidas (Hobfoll y Shirom 2000). Luego, ellos pueden alcanzar un rasgos individuales que predisponen a los empleados al burnout
estado avanzado de burnout, en el que sus síntomas de depresión interactúan con características organizacionales que son condu-
pueden convertirse en las emociones predominantes, o puede centes al desarrollo del burnout. Como ejemplo, cuando una gran
alcanzar etapas avanzadas de burnout que se manifiestan en caída económica impulsa a la gerencia a exigir a todos los empleados
síntomas de repliegue (withdrawal) psicológico, como actuar con aumentar su aporte de energía personal disponible para garantizar
cinismo hacia sus clientes o deshumanizarlos. Como lo observaron la supervivencia de la organización, es menos probable que aquellos
Schaufeli y Enzmann (Schaufeli y Enzmann 1998), los estudios empleados que poseen una elevada autoestima experimenten
longitudinales hasta la fecha no han apoyado la noción de que hay burnout como consecuencia (Cordes y Dougherty 1993).
un desfase de tiempo entre la experiencia del estrés y los senti- Una de las predicciones de la teoría COR es que es más probable que
mientos de burnout. Podría ser que el estrés y el burnout cambian los individuos que carecen de recursos fuertes experimenten ciclos
simultáneamente y, por lo tanto, el fracaso de los ocho estudios de pérdida de recursos. Cuando no se reponen, tales ciclos, proba-
longitudinales examinados por Schaufeli y Enzmann (Schaufeli y blemente, deriven en un agotamiento crónico de energía, es decir
Enzmann 1998) en reproducir los efectos del estrés en el burnout burnout progresivo. Cherniss (Cherniss 1995) planteó que el avance
encontrados en la mayoría de los estudios transversales. del burnout depende del nivel de autoeficacia de los individuos, y
Esta posición teórica puede ser ejemplificada por el burnout entre los existe algún apoyo para esta argumentación (Brouwers y Tomic
profesionales orientados a las personas, tales como profesores, traba- 2000). Se esperarían niveles más bajos de burnout en situaciones
jadores sociales y enfermeras. Cuando se enfrentan con sobrecarga laborales que permiten a los empleados experimentar éxito y así
y estrés interpersonal en el trabajo de manera continua, el problema sentirse eficaces, o sea, bajo condiciones de trabajo y organizacio-
clave de ellos es la cantidad de energía emocional que necesitan para nales que proporcionan oportunidades para experimentar desafío,
satisfacer estas demandas del trabajo. Cuando se sienten emocional- control, retroalimentación de resultados, y apoyo de los supervisores
mente agotados, el afrontamiento directo o enfocado en el problema, y compañeros de trabajo (Brouwers y Tomic 2000). Así, Chang y sus
el cual invariablemente requiere que inviertan energía emocional, ya colaboradores (Chang et al. 2000) encontraron en un estudio de
no es una opción válida. Presumiblemente, ellos utilizan un afron- alumnos universitarios que trabajan que el optimismo era un potente
tamiento enfocado en la emoción para aliviar sus sensaciones de predictor de la escala de agotamiento emocional del BMI incluso
agotamiento emocional e intentan distanciarse de sus receptores de después que los efectos del estrés estaban controlados. Chang (Chang
servicio, psicológicamente se apartan de sus tareas de trabajo, o et al. 2000) llegaron a la conclusión de que la afirmación concreta
limitan su exposición a sus clientes. Esto puede explicar el vínculo de los logros en el trabajo, tales como recompensas por mérito, y el

48 44/54 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo

aumento de expectativas optimistas de los empleados pueden bajar fumar) y agotamiento emocional o burnout, y todos ellos repor-
el riesgo para el burnout del trabajo. taron una correlación nula o muy pequeña. Sin embargo, su revi-
El rol de los factores de personalidad en la etiología del burnout es sión no cubrió el burnout como lo define el Agotamiento Vital (VE,
complejo y multifacético, y probablemente poco explorado (Kahill por sus siglas en inglés) como una medida del burnout (Appels
1988). Garden (Garden 1989; Garden 1991) llegó a la conclusión de 2004). Varios estudios reportaron que el burnout evaluado por la
que ciertos tipos de personalidad auto-seleccionan a los individuos medición VE estaba estrechamente correlacionado con el fumar
hacia ocupaciones específicas, y que posteriormente los mismos (Bages et al. 2000; Schnorpfeil et al. 2002). Un estudio epidemio-
individuos interactúan con ambientes ocupacionales estresantes lógico de gran escala de hombres y mujeres en Dinamarca (Prescott
que son conducentes a la experiencia del burnout. Puede que et al. 2003) encontró que el VE está estrechamente correlacionado
existan otras posibles trayectorias de influencia de las caracterís- con dos medidas de obesidad (razón cintura-cadera e índice de
ticas de personalidad en el burnout. Varios estudios han reportado masa corporal), fumar y llevar un estilo de vida físicamente inac-
una asociación positiva del patrón de conducta Tipo A y agota- tivo, y consumo de alcohol. Ninguno de los estudios mencionados
miento emocional (Schaufeli y Enzmann 1998). La neurosis puede controló por depresión y ansiedad, que se sabe que traslapan
llevar a las personas a reportar niveles más altos de burnout, pres- parcialmente todas las mediciones del burnout. Ninguno de estos
cindiendo de la situación (Watson y Clark 1984). También se ha estudios investigó variables moderadoras o mediadoras que
descubierto que la resistencia, como un rasgo de personalidad, pueden afectar las relaciones burnout–hábitos de salud.
aminora los efectos del estrés en el burnout. En un estudio de enfer- Basándome en el conjunto de evidencias mencionadas y razona-
meras, Zellars, Perrewe, y Hochwarter (Zellars et al. 2000), descu- miento teórico, deseo sugerir que la investigación futura examine
brieron que entre los cinco grandes factores de la personalidad si acaso y bajo qué condiciones el burnout sería asociado positi-
solamente la neurosis predecía la escala de agotamiento emocional vamente con conductas de salud adversas, incluyendo el fumar,
del MBI, después de controlar por efectos de variables sociodemo- falta de ejercicio e ingesta excesiva de calorías.
gráficas y de estrés. La importancia de nuevos conocimientos acerca de las relaciones
El burnout puede exacerbar ciertos rasgos de la personalidad. burnout–conductas de salud es destacada por un reciente estudio
Parece que las complejas interacciones entre los rasgos de la perso- que indicó que ellas pueden interactuar sinergísticamente influ-
nalidad y el burnout aún están por describir y comprenderse. Como yendo en el riesgo de CVD (Enfermedad Cardiovascular). Un
se señaló, existe alguna evidencia de que los factores de persona- estudio de seguimiento de una gran cohorte de individuos inicial-
lidad explican la varianza adicional en el burnout del trabajo, mente saludables descubrió un efecto sinergético del fumar y VE
incluso después de tener en cuenta los efectos de los tipos de estrés en el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. En un análisis
considerados como los predictores más potentes de este fenómeno. multivariado, se encontró que fumar y el elevado burnout son
factores de riesgo independientes para el accidente cerebrovascular
isquémico con el correspondiente coeficiente de peligro de 1.76 y
BURNOUT Y CONDUCTAS DE LA SALUD 1.94, respectivamente. Sin embargo, sus combinaciones produ-
jeron una razón de peligro de 2.71 (Schwartz et al. 2004).
La perspectiva teórica hacia el burnout propuesta anteriormente,
basada en la teoría de la conservación de recursos (Hobfoll y
Schumm 2002; Hobfoll y Shirom 2000) lleva a la expectativa de BURNOUT Y LA SALUD AUTOEVALUADA (SRH)
que las personas que experimentan una pérdida de recursos
tratarán de limitar más pérdidas y así se involucran en conductas Me concentro en la Salud Autoevaluada (SRH, por sus siglas en
de salud deficientes. Las personas a menudo se distraen de situa- inglés) por varias razones. Primero, se ha publicado recientemente
ciones que les causan aflicción, como el burnout, involucrándose una revisión general de los efectos del burnout en una variedad de
en actividades que perjudican la salud, tales como fumar, consumir indicadores de salud física (Melamed et al. 2006). Segundo, varios
alcohol o comer alimentos con elevado contenido de azúcar, estudios meta-analíticos han llegado a la conclusión de que el SRH
conducta que puede aliviar su aflicción en el corto plazo, pero a predecía mortalidad y supervivencia después de ajustar por factores
costa de deterioro del estado de salud a la larga (Schwarzer y Fuchs tradicionales de riesgo, características sociodemográficas, y
1995). Por ejemplo, hay una extendida creencia en que los trabajos medidas objetivas de condición de salud (Benyamini y Idler 1999;
de elevado estrés pueden llevar a elevados niveles de consumo de DeSalvo et al. 2006; Idler y Benyamini 1997). Tercero, el poder
alcohol, un paradigma conocido como “modelo de reducción de predictivo de la SRH con respecto a la posterior supervivencia posi-
tensión” (Cooper et al. 1990). Sin embargo, evidencia reciente ha blemente refleja su capacidad de cubrir un amplio espectro de
fundamentado el argumento teórico de que la relación entre el condiciones de salud y es prueba de su validez legal como medida
estrés laboral y el consumo de alcohol está mediado por los escasos de condición de salud global (McGee et al. 1999). En correspon-
recursos del trabajador, entre otros aspectos vulnerables de los dencia con la literatura (DeSalvo et al. 2004), la SRH fue concep-
trabajadores (Frone 2003). tualizada para reflejar la evaluación global que hace una persona
Las relaciones entre el burnout y las conductas de salud han sido de su estado de salud general. De manera cualitativa (Benyamini et
apenas sometidas a escrutinio empírico (Schaufeli y Enzmann al. 2000) y cuantitativa (Singh-Manoux et al. 2006) descubrieron
1998). Por ejemplo, no podríamos identificar ningún estudio que que la SRH representa un resumen holístico de cómo los individuos
relacionara el burnout con los hábitos alimenticios, control del perciben su estado general de salud.
peso y ejercicio físico. Schaufeli y Enzmann (Schaufeli y Enzmann La medición VE ha sido vinculada a estados de mala salud o enfer-
1998) pudieron encontrar cuatro estudios que han investigado las medad autorreportada. Empleando una medida de salud general
vinculaciones entre las conductas de salud (consumo de café, autorreportada en un estudio de dos ondas de hombres saludables
consumo de alcohol, ingesta calórica, abuso de substancias y en Suecia, Halford (Halford et al. 2003) descubrió que esta medida

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 44/54 49
Artículo de Revisión | Shirom Arie

se correlaciona negativamente con el VE. También se ha descu- LAS CONSECUENCIAS DEL BURNOUT: DESEMPEÑO EN
bierto que la salud autoevaluada está estrechamente correlacionada ORGANIZACIONES
con el burnout en otras investigaciones (Gorter et al. 2000;
Soderfeldt et al. 2000). En un estudio longitudinal de burnout de El burnout ha sido vinculado a varios resultados negativos organi-
personal en un hospital psiquiátrico, la frecuencia autorreportada zacionales, incluyendo un aumento de rotación y ausentismo
de enfermedad grave compartía un 10% de la varianza con el (Parker y Kulik 1995), menor compromiso organizacional (Hakanen
burnout, medido por el agotamiento emocional, después de et al. 2008; Thoresen et al. 2003), conductas de ausencia del
controlar por apoyo social y otros distractores (Corrigan et al. empleado (Duijts et al. 2007; Iverson et al. 1998; Neveu 2007) y uso
1994), y se obtuvo un resultado similar para la relación de estas de violencia autorreportado por parte de oficiales de policía contra
variables en otro estudio (Bhagat et al. 1995). civiles (Kop et al. 1999). Me concentraré en la relaciones
burnout–desempeño en el trabajo. Aunque la evidencia disponible
es aún escasa, ella apoya el argumento de que el burnout está dife-
AUTOEFICACIA, APOYO SOCIAL Y AFRONTAMIENTO rencialmente relacionado con desempeño de trabajo autoevaluado,
PROACTIVO COMO MEDIADORES DE LOS EFECTOS evaluado por supervisor y medido objetivamente. En general, se
DEL BURNOUT EN LA SRH encontró que el burnout está negativamente relacionado con
desempeño evaluado subjetivamente, pero no asociado significati-
Por las razones señaladas a continuación, yo espero que los efectos vamente con desempeño evaluado objetivamente. Basándose en
del burnout en la SRH serían moderados por autoeficacia, apoyo seis estudios, Schaufeli y Enzmann (Schaufeli y Enzmann 1998)
social y afrontamiento proactivo. Los recursos personales y sociales llegaron a la conclusión de que el desempeño autoevaluado se
se consideran como mitigadores del impacto del burnout sobre la correlacionaba débilmente con la escala de agotamiento emocional
aflicción y bienestar (Hobfoll y Shirom 2000) y esta proposición fue MBI, compartiendo solamente alrededor del 5% de la varianza. En
apoyada por evidencia empírica (Schaufeli y Enzmann 1998). Entre comparación, se encontró que el desempeño evaluado por otro o
los muchos recursos de afrontamiento, dos son los que juegan un desempeño evaluado objetivamente en siete estudios, compartía
papel clave en las teorías sociales cognitivas que explican el desa- solamente un 1% de la varianza con la escala de agotamiento
rrollo humano, adaptación y cambio (Bandura 2002) y que han emocional MBI, y las correlaciones negativas esperadas se encon-
recibido el mayor apoyo empírico en términos de sus efectos sobre traron en solamente cuatro de siete estudios. Para ilustrar, Parker y
la salud y conductas de salud: son apoyo social (Uchino 2006) y Kulik (Parker y Kulik 1995) informaron que después de controlar
autoeficacia (Bandura 2002). Las estrategias de afrontamiento por afectividad negativa el desempeño de enfermeras que tenía un
representan esfuerzos conductuales y cognitivos para manejar sentimiento de agotamiento emocional más alto, fue clasificado
demandas externas e internas que son percibidas como algo que más bajo tanto por las enfermeras mismas como de manera inde-
sobrecargan o exceden los recursos de una persona (Lazarus 1999). pendiente por sus supervisores.
Autoeficacia y manejo proactivo representan componentes funda- Taris ha resumido recientemente, en un estudio meta–analítico, las
mentales de la adaptabilidad de un individuo (Bandura 2002). relaciones entre burnout y desempeño, incluyendo en su revisión
El papel mediador de la autoeficacia podría explicarse en referencia solamente estudios longitudinales (Taris 2006). Como se ejemplificó
a sus efectos directos sobre las conductas de salud: los individuos anteriormente, la investigación previa ha sugerido que elevados
con menos autoeficacia imaginan escenarios de falla, albergan niveles de burnout conducen a un funcionamiento menoscabado en
dudas de sí mismos, y postergan cualquier iniciativa para tratar de el trabajo. Sin embargo, dado que esta investigación normalmente
adoptar una nueva conducta (Schwarzer y Fuchs 1995). Hobfoll y se ha basado en desempeño autorreportado, Taris (Taris 2006) enfa-
Shirom (Hobfoll y Shirom 2000) afirmaron que la autoeficacia y tiza que es imperativo examinar si acaso esta asociación también se
también el afrontamiento proactivo representan recursos de control confirma cuando se emplean datos de desempeño “objetivo” (p. ej.,
del sí mismo que se refieren a las creencias básicas de los indivi- informes de supervisor). Por lo tanto, Taris (Taris 2006) revisó la
duos relativas a su capacidad de controlar e impactar en su investigación anterior sobre las asociaciones entre burnout (agota-
ambiente de manera exitosa y, por lo tanto, pueden parcialmente miento, despersonalización y realización personal) y diversos tipos
mitigar los efectos del burnout en la salud. Sin embargo, otra posi- de desempeño objetivo. Una búsqueda sistemática de literatura reali-
ción teórica sostiene que, dado que la autoeficacia representa una zada en esta revisión meta-analítica identificó 16 estudios que tratan
creencia básica, puede afectar tanto el burnout como las conductas de la relación burnout–desempeño. Estos estudios mostraron la
de salud, es decir el burnout podría ser concebido como mediador amplia variedad de enfoques que se emplean para estudiar el
del impacto de la autoeficacia en las conductas de salud. burnout y desempeño objetivo. Empleando datos de estos 16 estu-
El apoyo social es también un importante eslabón de mediación en dios, se realizó un meta-análisis para obtener correlaciones medias.
la cadena que une el burnout con las conductas de salud. El burnout Las correlaciones meta-analíticas entre el agotamiento y la conducta
ha sido vinculado con los déficits en relaciones personales en rol (basadas en cinco estudios), Conducta Ciudadana
(Schwarzer y Greenglass 1999). Organizacional (OCB, por sus siglas en inglés; cinco estudios), y
El afrontamiento proactivo representa, sin embargo, un importante satisfacción del cliente (dos estudios) fueron: -0.22, -0.19, y -0.55,
vínculo mediacional en la relación burnout–conductas de salud. respectivamente, subrayando la relevancia práctica de la investiga-
Una revisión reciente de la literatura del burnout reportó que los ción del burnout para el desempeño organizacional. La evidencia
individuos con burnout tienden a afrontar situaciones o eventos para las relaciones entre despersonalización, realización personal, y
estresantes mediante un estilo más bien defensivo y pasivo desempeño fue no concluyente. La evidencia descrita anteriormente
(Schufeli y Enzmann 1998). Siguiendo el ejemplo teórico de Knoll da crédito a las principales proposiciones de la teoría COR
y sus colaboradores (Knoll et al. 2005) yo sostengo que el afronta- (Conservación de Recursos) respecto a las posibles razones para el
miento media las relaciones burnout–conductas de salud. impacto negativo del burnout en el desempeño del trabajo. La corre-

50 44/54 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo

lación negativa entre burnout y desempeño del trabajo probable- estrés a menudo tienen poco o ningún efecto (Briner y Reynolds
mente puede ser explicada por la capacidad menoscabada de afron- 1999). ¿Es esta conclusión pertinente a las intervenciones diseñadas
tamiento de los individuos que sufren burnout y su reducido nivel para aliviar el burnout? La mayoría de las intervenciones del
de motivación para rendir. burnout informadas en la literatura están orientadas al individuo y
proporcionan tratamiento, no prevención, muy parecida a otras
intervenciones del estrés (Nelson et al. 2001). Hay apenas algunos
BURNOUT A NIVEL ORGANIZACIONAL informes sobre intervenciones que estuvieron basados en una audi-
toría sistemática de las fuentes estructurales del burnout del lugar de
La literatura sobre el burnout ha tratado casi exclusivamente con el trabajo, con los objetivos de aliviar o eliminar los distintos tipos de
nivel individual de análisis. Con pocas excepciones (Leiter y estrés que conducen al fenómeno.
Maslach 1988; O'Driscoll y Schubert 1988), las potencialidades de Una intervención frecuentemente utilizada por organizaciones que
investigar burnout de grupo u organizacional no han sido explo- intentan aliviar el burnout entre sus empleados son los grupos de
radas sistemáticamente. Es razonable que el burnout a nivel indivi- apoyo entre pares. La perspectiva teórica ofrecida en este capítulo
dual de análisis tenga su contraparte organizacional. Puede haber puede explicar la concentración de muchas intervenciones en el
procesos paralelos operando a los niveles individual y organiza- enriquecimiento y fortalecimiento del apoyo social disponible para
cional de análisis. El enfoque de sistemas abiertos postula que existe los empleados con burnout o usado por ellos. Según las predicciones
una interacción e interconectabilidad entre los elementos de cual- de la teoría COR, el agotamiento de los recursos energéticos de una
quier sistema, sus subsistemas y dentro del sistema más inclusivo. persona y el apoyo social empobrecido están estrechamente relacio-
Concentrarse en el burnout organizacional puede acarrear una nados (Hobfoll 1989; Hobfoll 2002). Aquellos que carecen de una
mucha mayor complejidad de sistema que el foco existente en el sólida reserva común de recursos, incluyendo aquellos con apoyo
burnout individual (Staw et al. 1981). social empobrecido, son más propensos a sufrir burnout o a pasar
Un proceso de agotamiento de recursos organizacionales puede ser por ciclos de pérdida de recursos cuando enfrentan estrés relacio-
autoimpuesto por aquellos que controlan la organización, como fijar nado con el trabajo. Además, las personas con recursos energéticos
metas de producción no realistas que sobrecargan y usan excesiva- agotados que se quejan de fatiga física, agotamiento emocional y
mente los recursos energéticos de que dispone el individuo, exacer- cansancio cognitivo pueden parecer a sus personas importantes en
bando finalmente también su nivel de burnout. Este proceso puede el trabajo como menos atractivos y por lo tanto menos probables de
ser impuesto externamente por las exigencias excesivas de calidad tener acceso al apoyo social. Hay un considerable apoyo para estos
de producto o servicio de los grupos de interés, lo que continua- argumentos. Una revisión del área de apoyo social y estrés (Curtona
mente agota los recursos energéticos de la organización. Por y Russell 1990) incluyó cuatro estudios que habían investigado los
ejemplo, se demostró que la escasez de recursos en el nivel colectivo efectos del apoyo social en el burnout entre profesores de escuela
influye en la cooperación y conflicto intergrupo (Kramer 1991). La pública, enfermeras de hospital, terapeutas, y enfermeras de cuidado
conducta organizacional ha importado desde la economía el modelo crítico, respectivamente. En los cuatro estudios, se encontraron
basado en recurso de la empresa, como un marco teórico principal. asociaciones negativas entre el apoyo social y el burnout. Por las
Dentro de esta visión de las organizaciones basada en recurso, se razones explicadas anteriormente, estas relaciones negativas pueden
han aplicado asuntos como movilidad y heterogeneidad de recursos ser recíprocas.
para explicar la ventaja competitiva de las empresas (Barney 1991). La intervención de apoyo social entre pares es especialmente popular
Hay evidencia directa de varios estudios que indican que existe un en las instituciones educacionales (Vanderberghe y Huberman 1999).
fenómeno de concentración de empleados que sufren burnout en Tales grupos de apoyo basado en pares proporcionan a sus miem-
ciertos grupos de trabajo. En un estudio pertinente (Roundtree 1984), bros apoyo de información y emocional y en algunos casos apoyo
se investigaron grupos de tarea en organizaciones para comprobar instrumental también. Debido a que el apoyo social es una ruta
la prevalencia de burnout a nivel individual: se descubrió que casi potencial principal para los recursos que están más allá de aquellos
el 90% de aquellos con elevado burnout eran miembros de grupos que los individuos poseen directamente, es un recurso crítico en
de trabajo que tenían al menos un 50% de todos sus integrantes muchas situaciones estresantes relacionadas con el empleo (Hobfoll
sufriendo de burnout avanzado. En una serie de estudios, Bakker y y Shirom 2000) y puede ayudarlos a reponer sus agotados recursos
sus colaboradores (Bakker et al. 2003a ; Bakker et al. 2005a; Bakker energéticos. Sin embargo, la forma en que se emplea realmente el
et al. 2003b; Bakker et al. 2005b) encontraron evidencia de procesos apoyo social depende de varios factores, incluyendo el sentido de
de contagio de burnout entre profesores, enfermeras y otras catego- dominio y control ambiental de uno.
rías ocupacionales. Sin embargo, la evidencia es en gran medida En una investigación longitudinal del burnout entre los profesores,
indirecta y no aclara si la concentración de empleados que sufrían Brouwers y Tomic (Brouwers y Tomic 2000) encontraron que el
burnout en ciertos grupos de trabajo es el resultado de una exposi- agotamiento emocional tenía un efecto negativo en las creencias de
ción común al estrés, procesos de contagio que operan en estos autoeficacia y que este efecto ocurría más bien simultáneamente y
grupos de trabajo, u otras posibles explicaciones alternativas. no con el transcurso del tiempo. Ellos (Brouwers y Tomic 2000) razo-
naron que las intervenciones que incorporan experiencias de
dominio en activo, la más importante fuente de creencias de autoe-
MÉTODOS PARA REDUCIR EL BURNOUT ficacia, probablemente tenían un efecto atenuador en el agotamiento
emocional de los profesores. Un ejemplo sería hacer que los profe-
En esta sección, reviso estudios que evaluaron intervenciones dise- sores aprendan y experimenten con habilidades para manejar
ñadas para reducir el burnout. Se ha argumentado que las interven- conductas de alumnos revoltosos. En la misma línea, el sentido
ciones basadas en el lugar de trabajo dirigidas a reducir el estrés y ambiental de control es un importante recurso de gestión de estrés
modificar algunas de las respuestas de adaptación inadecuada al (Fisher 1984). Aquellos con un elevado sentido de control tienden a

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 44/54 51
Artículo de Revisión | Shirom Arie

usar sus recursos de manera crítica, confiando en ellos mismos cansado al despertar o el estar agotado al final del día eran posibles
cuando esto se estima lo más apropiado, y empleando el apoyo antecedentes de enfermedad cardiovascular (Appels y Mulder 1988;
social disponible cuando ésta es la ruta de afrontamiento más efec- Appels y Mulder 1989). Appels y Mulder (Appels y Mulder 1988,
tiva (Hobfoll y Shirom 2000). Por lo tanto, las intervenciones que Appels y Mulder 1989) descubrieron que aquellos inicialmente con
combinan tanto el apoyo social como el refuerzo del control pueden mediciones altas de agotamiento vital (una combinación de burnout,
ser más eficaces para reducir el burnout en organizaciones. Por ansiedad y depresión) estaban significativamente en mayor riesgo de
ejemplo, se descubrió que una intervención multifacética que combi- desarrollar infarto de miocardio en un plazo de cuatro años. Después
nara el apoyo social entre pares y refuerzo de la autoeficacia profe- de controlar por factores de riesgo conocidos tales como presión
sional, reduce el burnout (medido por el SMBM) con respecto a un sanguínea, hábito de fumar, colesterol y edad. En estudios transver-
grupo de control de no participantes (Rabin et al. 2000). Otro sales que probaron las asociaciones entre factores de riesgo cardio-
ejemplo es el estudio de Freedy y Hobfoll (Freedy y Hobfoll 1994), vascular, Melamed (Melamed et al. 2006) encontraron evidencia que
quienes mejoraron las habilidades de afrontamiento de las enfer- vincula las dos entidades. Se deberían realizar estudios longitudi-
meras enseñándoles cómo emplear su apoyo social y recursos de nales de muestras bastante grandes y ocupacionalmente representa-
dominio individual, y descubrieron una significativa reducción en tivas para validar cruzadamente estos hallazgos.
agotamiento emocional en el grupo experimental con respecto al
grupo de control no tratado.
La gerencia superior tiene un papel que jugar en el establecimiento CONCLUSIÓN
de medidas de prevención, incluyendo pasos para disminuir el estrés
crónico relacionado con el trabajo, especialmente sobrecarga; Dados los datos proporcionados acerca de la prevalencia del burnout
programas de capacitación diseñados para promover técnicas efec- en economías de mercado avanzadas, mejorar nuestra comprensión
tivas de manejo del estrés e instalaciones recreativas en el lugar. Las de las complejas relaciones entre el estrés y el burnout es crítico para
intervenciones organizacionales tienen un gran potencial para informar esfuerzos de prevención, intervención y política pública. Es
reducir el burnout, pero son complejas de implementar y costosas en improbable que se produzcan avances en nuestro conocimiento de
términos de los recursos que se requieren. La naturaleza cambiante investigación empleando conceptos confusos y basándose en instru-
de las relaciones de empleo, incluyendo la naturaleza transitoria y mentos cuya validez de constructo está en duda. Por esta razón, en
dinámica del contrato psicológico empleado-empleador, implica esta revisión me he enfocado selectivamente en asuntos teóricos y
poner más énfasis en los métodos orientados al individuo para conceptuales en la investigación del burnout.
combatir el burnout. El papel de los recursos de manejo del indi- La investigación del burnout todavía tiene que descubrir los
viduo, incluyendo autoeficacia, resistencia, apoyo social de los contextos específicos en los cuales el estrés ejerce sus efectos en el
amigos y la familia, puede llegar a ser más importante en futuras burnout. Un meta-análisis de la literatura (Collins 1999) sugirió que
intervenciones. cuando los efectos de los diferentes tipos de estrés en el burnout se
comparan a través de los estudios, se obtienen tamaños de efecto
más grandes con medidas de estrés específico del trabajo, comparado
INVESTIGACIÓN FUTURA con medidas genéricas de estrés crónico como el conflicto de rol y
ambigüedad. En esta revisión se demostró que los efectos del estrés
Un área importante para la investigación futura es la validez discri- en el burnout varían a través de factores situacionales, recursos de
minante del burnout, de acuerdo con cualquiera de sus diferentes manejo disponibles tales como apoyo y control social, y factores
definiciones operacionales y otros tipos de aflicción emocional, personales permanentes tales como la neurosis y resistencia. Se
particularmente la ansiedad y depresión. He argumentado que el desprende que la futura investigación debería buscar moderadores y
burnout, ansiedad y depresión son conceptualmente distintas reac- mediadores de relaciones estrés–burnout.
ciones emocionales al estrés. Sin embargo, el traslapo encontrado en Es probable que el burnout represente un apremiante problema
varios estudios (Schaufeli y Enzmann 1998) entre depresión y la social en los años venideros. Presiones competitivas en la industria
escala de agotamiento emocional del MBI, la más robusta y manufacturera que se originan en el mercado mundial, el proceso
confiable de las tres escalas que constituyen el MBI, es motivo de continuo de empoderamiento del consumidor en las industrias de
preocupación. Las proposiciones de que, probablemente, en las servicio, y el auge y declinación de la industria de alta tecnología
etapas más tempranas del burnout de los individuos estén acompa- están entre los factores que probablemente afecten los niveles de
ñadas por una ansiedad aumentada y que etapas más avanzadas del burnout de los empleados en diferentes industrias. Además, los
burnout pueden estar vinculadas a síntomas depresivos necesitarán empleados, en muchas economías de mercado avanzadas experi-
probarse en una investigación longitudinal. mentan una mayor inseguridad laboral, exigencia de excesivas
La verosimilitud de la proposición de que el burnout, conceptuali- horas de trabajo, la necesidad de un continuo reentrenamiento como
zado en términos de su significado central, se traslapa en alguna consecuencia de la acelerada velocidad del cambio en las tecnolo-
medida con el estado de enfermedad del Síndrome de Fatiga Crónica gías de la información y la poca claridad de la línea que separa el
(CFS) o con su inmediato precursor, la fatiga crónica, aún tiene que trabajo de la vida hogareña. En muchos países europeos, la norma-
ser probado. En futuras investigaciones, los individuos que tienen tiva gubernamental sobre salud ocupacional impone a los emplea-
los más altos puntajes en las mediciones de burnout deberían ser dores que implementen intervenciones preventivas que tienen que
seguidos por posible desarrollo de CFS. ver con el estrés laboral y el burnout. Esta revisión es un intento de
Otra importante área de investigación se refiere al burnout como un dirigir la investigación futura sobre el burnout a lo largo de la línea
posible precursor de enfermedad cardiovascular. Ya en las décadas sugerida anteriormente para que las intervenciones preventivas
de 1960 y 1970, estudios prospectivos descubrieron que el estar futuras sean más efectivas.

52 44/54 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo de Revisión | Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y Consecuencias del Burnout en el Lugar de Trabajo

REFERENCIAS
Abraham R. 2000. Organizational cynicism: Bases and consequences. Genet Soc theory of optimal matching. In: Sarason BR, Sarason IG, Pierce GR, eds. Social
Gen Psychol Monogr. 126(3):269. support: An interactional view (pp. 319-361). New York: Wiley.
Appels A. 2004. Exhaustion and coronary heart disease: the history of a scientific Dean JW, Brandes P, Dharwadkar R. 1998. Organizational cynicism. Academy of
quest. Patient Educ Couns. 55(2): 223-229. Management Review. 23:341-352.
————.Mulder P. 1988. Excess fatigue as a precursor of myocardial infarction. Eur Demerouti E, Bakker AB, Nachreiner F, Schaufeli WB. 2000. A model of burnout and
Heart J. 9:758-764. life satisfaction amongst nurses. J Adv Nurs. 32(2):454-464.
————.Mulder P. 1989. Fatigue and heart disease: the association between "vital DeSalvo KB, Bloser N, Reynolds K, He J, Muntner P. 2006. Mortality prediction with
exhaustion" and past, present and future coronary heart disease. J Psychosom a single general self-rated health question: a meta-analysis. J Gen Intern Med.
Res. 33:727-738. 21(3):267-275.
Bages N, Falger PR, Perez MG, Appels A. 2000. Vital exhaustion measures and their Duijts SFA, Kant J, Swaen GM, van den Brandt PA, Zeegers MPA. 2007. A meta-
association with coronary heart disease risk factors in a sample of Spanish- analysis of observational studies identifies predictors of sickness absence star.
speakers. Psychology and Health. 15:787-799. J Clin Epidemiol. 60(11):1105-1115.
Bakker AB, Shaufeli WB, Sixma HJ, Bosveld W, Van Dierendonck D. 2000. Patient Fisher S. 1984. Stress and the perception of control. London: Lawrence Erlbaum.
demands, lack of reciprocity, and burnout: A five-year longitudinal study among Freedy JR, Hobfoll SE. 1994. Stress inoculation for reduction of burnout: A conser-
general pracitioners. Journal of Organizational Behavior. 21(4):425-441. vation of resources approach. Anxiety Stress Coping. 6:311-325.
————.Demerouti E, Schaufeli WB. 2003a. The socially induced burnout model. In: Freudenberger HJ. 1974. Staff burnout. J Soc Issues. 30:159-164.
Shohov SP, ed. Advances in psychology research. New York: New York: Nova ————.1980. Burnout: the high costs of high achievement. New York: Anchor Press.
Science Publishers. p. 13-30. Frone MR. 2003. Predictors of overall and on-the-job substance use among young
————.Demerouti E, Taris TW, Schaufeli WB, Schreurs PJG. 2003b. A multigroup workers. J Occup Health Psychol. 8(1):39-54.
analysis of the job demands-resources model in four home care organizations. Garden AM. 1989. Burnout: the effect of psychological type on research findings.
Int J Stress Manag. 10(1):16-38. Journal of Occupational Psychology. 62:223.
————.Demerouti E, Schaufeli WB. 2005a. The crossover of burnout and work enga- ————.1991. The purpose of burnout: a Jungian interpretation. JSoc Behav Pers. 6:73-93.
gement among working couples. Hum Relat. 58(5):661-689. ————.Eijkman MAJ, Hoogstraten J. 2000. Burnout and health among Dutch
————.Le Blanc PM, Schaufeli WB. 2005b. Burnout contagion among intensive care dentists. Eur J Oral Sci. 108(4):261-267.
nurses. J Adv Nurs. 51(3):276-287. Hakanen JJ, Schaufeli WB, Ahola K. 2008. The job demands-resources model: a
Bandura A. 2002. Social cognitive theory in cultural context. Appl Psychol. 51(2): three-year cross-lagged study of burnout, depression, commitment, and work
269-290. engagement. Work Stress. 22(3):224 - 241.
Barney J. 1991. Special theory forum on the resource-based model of the firm: Halbesleben JRB, Buckley MR. 2004. Burnout in organizational life. Journal of
Origins, implications, and prospects. Journal of Management. 17:97-98. Management. 30(6):859-879.
Belkic KL, Schnall PL, Savic C, Landsbergis PA. 2000. Multiple exposures: Toward a ————.2006. Sources of social support and burnout: A meta-analytic test of the
model of total occupational burden. Occup Med. 15(1):94-105. conservation of resources model. J Appl Psychol. 91(5):1134-1145.
————.Landsbergis PA, Schnall PL, Baker DB. 2004. Is job strain a major source of ————.Rathert C. 2008. Linking physician burnout and patient outcomes: exploring
cardiovascular disease risk?. Scand J Work Environ Health. 30(2): 85-128. the dyadic relationship between physicians and patients. Health Care Manage
Benyamini Y, Idler EL. 1999. Community studies reporting association between self- Rev. 33(1):29-39.
rated health and mortality- additional studies. Res Aging. 21(3):392-401. Halford C, Anderzen I, Arnetz B. 2003. Endocrine measures of stress and self-rated
————.Leventhal EA, Leventhal H. 2000. Gender differences in processing informa- health: a longitudinal study. J Psychosom Res. 55(4):317-320.
tion for making self-assessments of health. Psychosom Med. 62(3):354-364. Hobfoll SE. 1989. Conservation of resources: A new attempt at conceptualizing
Bhagat RS, Allie SM, Ford DL. 1995. Coping with stressful life events: an empirical stress. Am Psychol. 44(3):513-524.
analysis. In: Perrewe RCPL, ed. Occupational Stress. Philadelphia, PA: Taylor ————.Freedy J. 1993. Conservation of resources: a general stress theory applied
and Francis. to burnout. In: Schaufeli WB, Maslach C, Marek T, eds. Professional burnout:
Boudreau R, Nakashima J. 2002. A bibliography of burnout citations, 1990-2002. recent developments in theory and research. New York: Taylor & Francis. p.
Winnipeg, CA: ASAC. 115-129
Briner RB, Reynolds S. 1999. The costs, benefits, and limitations of organizational ————.Shirom A. 1993. Stress and burnout in the workplace: conservation of
level stress interventions. Journal of Organizational Behavior. 20(5):647-664. resources. In: Golembiewski RT, ed. Handbook of organizational behavior. New
Brouwers A, Tomic W. 2000. A longitudinal study of teacher burnout and perceived York: Marcel Dekker. p. 41-61.
self-efficacy in classroom management. Teaching and Teacher Education. Hobfoll SE. 1998. Stress, culture, and community: The psychology and philosophy of
16(2):239-253. stress. New York: Plenum.
Chang EC, Rand KL, Strunk DR. 2000. Optimism and risk for job burnout among ————.Shirom A. 2000. Conservation of resources theory: Applications to stress and
working college students: Stress as a mediator. Pers Individ Dif. 29(2):255-263. management in the workplace. In: Golembiewski RT, ed.. Handbook of organi-
Cherniss C. 1995. Beyond burnout. New York: Routledge. zation behavior. 2nd Revised ed. New York: Dekker. p. 57-81.
Collins VA. 1999. A meta-analysis of burnout and occupational stress. Unpublished ————.2002. Social and psychological resources and adaptation. Review of General
doctoral dissertation. Texas, USA: University of North Texas. Psychology. 6(4):307-324.
Cooper ML, Russell M, Frone MR. 1990. Work stress and alcohol effects: a test of ————.Schumm JA. 2002. Conservation of resources theory: Application to public
stress-induced drinking. J Health Soc Behav. 31(3):260-276. health promotion. In: DiClemente R, Crosby R, Kegler M, eds. Emerging theo-
Cordes CL, Dougherty TW. 1993. A review and an integration of research on job ries and models in health promotion research and practice. San Fransisco:
burnout. Acad Manage Rev. 18(4):621-656. Jossey-Bass. p. 285-312.
Corrigan PW, Holmes EP, Luchins D, Buican B, Basit A, Parkes JJ. 1994. Staff burnout Idler EL, Benyamini Y. 1997. Self-rated health and mordibity: a review of twenty-
in a psychiatric hospital: a cross-lagged panel design. Journal of seven community studies. J Health Soc Behav. 38(1):21-37.
Organizational Behavior. 15:65-74. Iverson RD, Olekalns M, Erwin PJ. 1998. Affectivity, organizational stressors, and
Cummings TG, Cooper CL. 1998. A cybernetic theory of organizational stress. In: absenteeism: a causal model of burnout and its consequences. J Vocat Behav.
Cooper CL, ed. Theories of organizational stress. Oxford, U.K.: Oxford University 52(1):1-23.
Press. p. 101-122. Kahill S. 1988. Symptoms of professional burnout: a review of the empirical
Curtona CE, Russell DW. 1990. Type of social support and specific stress: toward a evidence. Can Psychol. 29:284-297.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 44/54 53
Artículo de Revisión | Shirom Arie

Knoll N, Rieckmann N, Schwarzer R. 2005. Coping as a mediator between persona- cardiac practice: the emerging field of behavioral cardiology. J Am Coll Cardiol.
lity and stress outcomes: a longitudinal study with cataract surgery patients. 45(5):637-651.
European Journal of Personality. 19(3): 229-247. Schaufeli WB, Van Dierendonck D. 1993. The construct validity of two burnout
Kop N, Euwema M, Schaufeli WB. 1999. Burnout, job stress and violent behaviour measures. Journal of Organizational Behavior. 14:631-647.
among Dutch police officers. Work Stress. 13(4):326-340. ————.Enzmann D. 1998. The burnout companion to study and practice: a critical
Kramer RM. 1991. Intergroup relations and organizational dilemmas: the role of analysis. Washington, DC: Taylor & Francis.
categorization processes. In: Staw BM, Cummings LL, eds. Research in organi- ————.Buunk BP. 2003. Burnout: An overview of 25 years of research and theorizing.
zational behavior. 13:191-228. In: Schabracq MJ, Winnubst JAM, Cooper CL, eds. The handbook of work and
Kristensen TS, Borritz M, Villadsen E, Christensen KB. 2005. The Copenhagen health psychology. 2nd ed. West Sussex, U.K.: Wiley. p. 383-429
Burnout Inventory: a new tool for the assessment of burnout. Work Stress. Schnorpfeil P, Noll A, Wirtz P, Schulze R, Ehlert U, Frey K et al. 2002. Assessment of
19(3):192-208. exhaustion and related risk factors in employees in the manufacturing industry:
Law KS, Wong CS, Mobley WH. 1998. Toward a taxonomy of multidimensional cons- a cross-sectional study. Int Arch Occup Environ Health. 75(8):535-340.
tructs. Academy of Management Review. 23(4):741-745. Schwartz SW, Carlucci C, Chambless LE, Rosmand WD. 2004. Synergism between
Lazarus RS. 1999. Stress and emotion. New York: Springer. smoking and vital exhuastion in the risk of ischemic stroke: evidence from the
Lee RT, Ashforth BE. 1996. A meta-analytic examination of the correlates of the ARIC Study. Ann Epidemiol. 14:416-424.
three dimensions of job burnout. J Appl Psychol. 81(2):123-133. Schwarzer R, Fuchs R. 1995. Changing risk behaviors an adopting health behaviors:
Leiter MP, Maslach C. 1988. The impact of interpersonal environment on burnout the role of self-efficacy beliefs. In: Bandura A, ed. Self-efficacy in changing
and organizational commitment. Journal of Organizational Behavior. societies. New York: Cambridge University Press. p. 259-288.
9(4):297-308. ————.Greenglass E. 1999. Teacher burnout from a social-cognitive perspective: a
Maslach C, Jackson SE. 1981. The measurement of experienced burnout. Journal of theoretical position paper. In: Vandenberg RJ, Huberman AM. eds.
Occupational Behavior. 2(2):99-113. Understanding and preventing teacher burnot: a sourcebook of international
————.Jackson SE. 1986. The Maslach Burnout Inventory. Palo Alto (CA): Consulting research and practice. Cambridge, U.K: Cambridge University Press.
Psychologist Press. Shirom A. 1989. Burnout in work organizations. In: Cooper CL, Robertson I, eds.
————.Jackson SE, Leiter MP. 1996. Maslach Burnout Inventory Manual. 3rd ed. Palo International review of industrial and organizational psychology. N.Y.: Wiley. p.
Alto, CA: Consulting Psychologists Press. 25-48.
————.1998. A multidimensional theory of burnout. In: Cooper CL, ed. Teories of ————.2003. Job-related burnout. In: Quick JC, Tetrick LE, eds. Handbook of occu-
organizational stress. Oxford, U.K: Oxford University Press. p. 68-85. pational health psychology. Washington, DC: American Psychological
————.Schaufeli WB, Leiter MP. 2001. Job burnout. Annu Rev Psychol. 52:397-422. Association. p. 245-265.
McGee DL, Liao Y, Cao G, Cooper RS. 1999. Self-reported health status and morta- ————.Ezrachi Y. 2003. On the discriminant validity of burnout, depression, and
lity in a multiethnic US cohort. Am J Epidemiol. 149(1):41-46. anxiety: A re-examination of the burnout measure. Anxiety Stress
Melamed S, Shirom A, Toker S, Berliner S, Shapira I. 2006. Burnout and risk of cardio- Coping.16:83-99.
vascular disease: Evidence, possible causal paths, and promising research direc- ————.Melamed S. 2006. A comparison of the construct validity of two burnout
tions. Psychol Bull. 132(3):327-353. measures in two groups of professionals. Int J Stress Manag. 13(2):176-200.
Moore JE. 2000. Why is this happening? A causal attribution approach to work ————.Nirel N, Vinokur A. 2006. Overload, autonomy, and burnout as predictors of
exhaustion consequences. Academy of Management Review. 25(2):335-349. physicians' quality of care. J Occup Health Psychol. 11(4):328-342.
Nelson DL, Quick JC, Simmons BL. 2001. Preventive management of work stress: Singh-Manoux A, Martikainen P, Ferrie J, Zins M, Marmot M, Goldberg M. 2006.
current themes and future challenges. In Baum A, Revenson TA, Singer JE, eds. What does self rated health measure? Results from the British Whitehall II and
Handbook of health psychology. Mahawah, New Jersey: Erlbaum. p. 349-364. French Gazel cohort studies. J Epidemiol Community Health. 60(4):364-372.
Neveu JP. 2007. Jailed resources: conservation of resources theory as applied to Soderfeldt M, Soderfeldt B, Ohlson CG, Theorell T, Jones,I. 2000. The impact of sense
burnout among prison guards. Journal of Organizational Behavior. 28(1):21-42. coherenceand high-demand/low-control job environment on self-reported health,
————.2007. Jailed resources: Conservation of resources theory as applied to burnout, and psychophsiological stress indicators. Work Stress. 14(1):1-15.
burnout among prison guards. Journal of Organizational Behavior. 28(1):21-42. Stajkovic AD, Luthans F. 1998. Self-efficacy and work-related performance: a meta-
O'Driscoll MP, Schubert T. 1988. Organizational climate and burnout in a New analysis. Psychol Bull. 124(2):240-261.
Zealand social service agency. Work Stress. 2:199-204. Staw BM, Sandelands LE, Dutton JE. 1981. Threat-rigidity effects in organizational
Parker PA, Kulik JA. 1995. Burnout, self- and supervisor-rated job performance, and behavior: A multilevel analysis. Adm Sci Q. 26(4):501.
absenteeism among nurses. Journal of Behavioral Medicine. 18(6):581-599. Steenland K, Fine L, Belkic K, Landsbergis P, Schnall P, Baker D. et al. 2000. Research
Pines A. 1987. Marriage burnout: a new conceptual framework for working with findings linking workplace factors to cardiovascular disease outcomes.
couples. Psychotherapy in Private Practice. 5:31-43. Occupational Medicine-State of the Art Reviews. 15(1):7-68.
————.Aronson E. 1988. Career Burnout: Causes and Cures. New York: Free Press. Taris TW. 2006. Is there a relationship between burnout and objective performance?
————.1993. Burnout. In: Goldberger L, Breznitz S, eds. Handbook of stress. 2nd ed. A critical review of 16 studies. Work Stress. 20(4):316 - 334.
New York: The Free Press. p. 386-403 Thoresen CJ, Kaplan SA, Barsky AP, Warren CR, Chermont DK. 2003. The affective
————.Aronson E, Kafry D. 1981. Burnout: from tedium to personal growth. New underpinnings of job perceptions and attitudes: a meta-analytic review and
York: The Free Press. integration. Psychol Bull. 129(6):914-945.
Prescott E, Holst C, Gronbaek M, Schnohr P, Jensen G, Barefoot J. 2003. Vital exhaus- Uchino BN. 2006. Social support and health: a review of physiological processes
tion as a risk factor for ischaemic heart disease and all-cause mortality in a potentially underlying links to disease outcomes. J Behav Med. 29(4): 377-387.
community sample: a prospective study of 4084 men and 5479 women in the Vandenberghe R, Huberman AM. 1999. Understanding and preventing teacher
Copenhagen City Heart Study. Int J Epidemiol. 32(6):990-997. burnout: A sourcebook of international research and practice. New York:
Rabin S, Saffer M, Weisberg E, Kornitzer-Enav T, Peled I, Ribak J. 2000. A multifa- Cambridge University Press.
ceted mental health training program in reducing burnout among occupational Watson D, Clark LA. 1984. Negative affectivity: The disposition the experience nega-
social workers. Israel Journal of Psychiatry and Related Science. 37:12-19. tive emotional states. Psychol Bull. 96:465-490.
Roundtree BH. 1984. Psychological burnout in task groups. J Health Hum Resour Wright TA, Cropanzano R. 1998. Emotional exhaustion as a predictor of job perfor-
Adm 7:235-248. mance and voluntary turnover. J Appl Psychol. 83(3):486-493.
Rozanski A, Blumenthal JA, Davidson KW, Saab PG, Kubzansky LD. 2005. The epide- Zellars KL, Perrewe PL, Hochwarter WA. 2000. Burnout in health care: the role of the
miology, pathophysiology, and management of psychosocial risk factors in five factors of personality. J Appl Soc Psychol. 30(8):1570-1598.

54 44/54 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original

Exposición a la Tecnología de la Información y la


Comunicación y su Relacion con el Engagement
EXPOSURE TO INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY AND ITS RELATIONSHIP TO WORK
ENGAGEMENT

Marisa Salanova1, Susana Llorens2


1. PhD. Catedrática en Psicología Social, Equipo de Investigación WONT. Universitat Jaume I, Castellón, España.
2. PhD. Profesora en Psicología Social, Equipo de Investigación WONT. Universitat Jaume I, Castellón, España.

RESUMEN ABSTRACT
El presente estudio pone a prueba la hipótesis de que la valoración This paper tests the hypothesis that the positive appraisal of exposure
positiva de la exposición juega un papel mediador en el impacto de mediates the impact of technology exposure (i. e., frequency of use and
la exposición de la tecnología (i. e., frecuencia de uso y formación technology training) on work engagement (i. e., vigor, dedication and
en tecnología) sobre el engagement en el trabajo (i. e., vigor, dedi- absorption) in a sample of 645 Spanish workers who work with
cación y absorción) en una muestra de 645 trabajadores españoles Information and Communication Technology. The Structural Equation
que trabajan con Tecnologías de la Información y la Comunicación. Modeling results show that the positive appraisal partially mediates the
Los resultados de Modelos de Ecuaciones Estructurales muestran impact of technology exposure on work engagement. The greater the
que la valoración positiva media parcialmente el impacto de la exposure, the better the appraisal and the higher work engagement.
exposición a la tecnología sobre el engagement. A mayor exposi- Interestingly, we observed a direct but negative relationship between
ción, mejor es la valoración y mayor el engagement. Además, se frequency of use and work engagement. Therefore, the greater the use
observó una relación directa pero negativa entre frecuencia de uso of technology without mediation via appraisal, the lower the levels of
y engagement. Así, a mayor uso de la tecnología -sin mediación vía work engagement. Study limitations and practical implications are
la valoración- se observaron niveles más bajos de engagement. Se discussed.
discuten las limitaciones e implicaciones prácticas del estudio.
Descriptors: INFORMATION TECHNOLOGY; WORKERS/PSYCHOLOGY;
(Salanova M, Llorens S. 2009. Exposición a la Tecnología de la Informa- OCCUPATIONAL EXPOSURE; MOTIVATION; WORK; SPAIN.
ción y la Comunicación y su Relación con el Engagement. Cienc Trab.
Abr-Jun; 11 (32): 55-62).

Descriptores: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, TRABAJADORES/


PSICOLOGÍA, EXPOSICIÓN PROFESIONAL, TRABAJO, MOTIVACIÓN,
ESPAÑA.

INTRODUCCIÓN doras como la valoración de la exposición (Chua et al. 1999;


Majchrzak y Borys 1998; Salanova y Schaufeli 2000). A pesar de
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) desem- esto, numerosos estudios se han centrado en el lado oscuro del
peña un papel importante en nuestra sociedad. Concretamente, impacto de la tecnología. Como consecuencia, existe una falta de
las TIC se han convertido en parte inherente del trabajo que estudios sobre los efectos positivos de los tipos de exposición a
garantizan la competitividad de las organizaciones en el mercado la tecnología sobre la salud psicosocial. Basándose en el movi-
de trabajo (Majchrzak y Borys 1998). En un principio, el impacto miento de la Psicología Organizacional Positiva (Salanova et al.
de la tecnología sobre la salud psicosocial no ha sido conclu- 2005) el presente estudio se centra en el impacto positivo de la
yente. Mientras que diferentes investigaciones han mostrado los exposición de diferentes tipos de tecnología y la valoración posi-
efectos negativos en los usuarios (Bohlin y Hunt 1995; Todman tiva, sobre el engagement en el trabajo.
y Monaghan 1994), otros han demostrado que su impacto difiere
dependiendo del tipo de exposición y de otras variables media- Exposición a la Tecnología
Aunque existen diferentes términos que se refieren a la exposi-
ción de la tecnología, por ejemplo, ‘experiencia con la tecnología’
o ‘uso de la tecnología’, una revisión de la literatura revela que
la exposición de la tecnología generalmente se refiere al tiempo
Correspondencia / Correspondence total que un usuario dedica a actividades relacionadas con la
Marisa Salanova tecnología (Bohlin y Hunt 1995; Majchrzak y Borys 1998). La
Departmento de Psicología Social. Universitat Jaume I. literatura muestra que existen diferentes indicadores relacio-
Avenida Sos Baynat, s/n. 12071, Castellón, España.
nados con la exposición a la tecnología, por ejemplo, la cantidad
Tel.: (34 964) 729583 / Fax. (34 964) 729262
e-mail: salanova@psi.uji.es
de tiempo que lleva utilizando la tecnología, la frecuencia del uso
Recibido: 13 de marzo de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009 de la tecnología, la participación en formación en tecnología, uso

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/62 55
Artículo Original | Salanova Marisa

de la tecnología en el trabajo y en casa, frecuencia de uso de orde- teoría es que explica el proceso de estrés basándose en el rol de la
nadores y nivel de uso del ordenador. A pesar de ello, los más utili- ‘valoración cognitiva’, que se conceptualiza como “el proceso de
zados en la investigación son la frecuencia de uso y la formación categorización de un encuentro y sus diferentes facetas, con
en la tecnología (Chua et al. 1999; Salanova et al. 2000b; Salanova respecto a su significado para el bienestar. No se trata de procesa-
y Schaufeli 2000). miento de la información per se… es en gran parte evaluativa,
La investigación basada en la exposición a la tecnología revela que, centrada en el significado y trascendencia y tiene lugar de forma
a pesar de su complejidad, se considera un elemento clave para continua durante la vida” (Lazarus y Folkman 1984). Como conse-
explicar el impacto del uso de la tecnología sobre la salud psicoso- cuencia, un evento producirá un efecto sobre la salud psicosocial
cial de los usuarios. Los resultados basados en las consecuencias de sólo cuando su valoración cognitiva es negativa. Por tanto, este
la experiencia de la tecnología y la salud psicosocial sobre los usua- modelo señala que no es la situación per se, sino la valoración
rios de la tecnología son controvertidos (Hamborg y Greif 2003; (positiva, negativa o neutra) que las personas tienen de la situación
Salanova 2003). Algunos estudios han mostrado que la exposición o evento. Más concretamente, el modelo propone que las personas
a la tecnología (i. e., experiencia pasada, formación y oportunidad hacen una valoración sobre la manera en que la situación puede
para utilizar ordenadores) podrían disminuir la ansiedad/frustración afectarles cuando se encuentran ante una situación demandante
y, por otro lado, incrementar las percepciones de autoeficacia rela- (Llorens et al. 2009). Siguiendo este razonamiento, podríamos
cionada con las TIC, satisfacción, autonomía y disfrute/utilidad asumir que la relación entre la tecnología y la salud psicosocial no
(Colley et al. 1994; Jones y Wall 1990). emerge directamente, sino indirectamente, a partir del rol mediador
Por otra parte, otras investigaciones han revelado que diferentes de la valoración de la tecnología. Sólo cuando las personas consi-
tipos de exposición a la tecnología podrían tener consecuencias deran que la tecnología es negativa o positiva, podemos esperar un
negativas o positivas sobre la salud psicosocial. Por ejemplo, el efecto en la salud psicosocial del empleado.
meta-análisis realizado por Chua y cols. (Chua et al. 1999) demostró Más específicamente en contextos de TIC, la aproximación no-
que a más experiencia con el ordenador, menos ansiedad con el determinisita, o perspectiva sociotécnica, también asume el papel
ordenador en usuarios de tecnología. Además, los resultados de este neutral de la tecnología. Esta perspectiva asume la ausencia de
estudio indicaron que esta relación positiva depende del tipo de determinismo tecnológico puesto que considera la tecnología en la
exposición. Por ejemplo, una exposición a un curso de programa- interacción con el subsistema social en la organización (Martínez-
ción no redujo la ansiedad con el ordenador. Otros estudios también Pérez et al. 2004). A diferencia de la aproximación determinista
confirmaron este resultado, por ejemplo, los trabajos de Leso y Peck (Braverman 1974), esta última aproximación asume que la tecno-
(Leso y Peck 1992) y Woodrow (Woodrow 1991). Además, otras logía puede tener efectos positivos o negativos sobre el bienestar de
investigaciones han mostrado que la exposición a la tecnología los empleados, lo que depende de factores como la evaluación que
podría tener consecuencias negativas no sólo para los usuarios de realiza el empleado de la tecnología (Clegg et al. 1997; Korunka y
tecnología (e. g., ansiedad, insatisfacción, burnout, tecnoestrés, Vitouch 1999; Wall y Kemp 1987) o del contexto ambiental de la
tecnoadicción, depresión, falta de equilibrio entre vida personal y organización (Wang et al. 2008). En base a esto, postulamos una
laboral, y falta de motivación), sino también para la organización relación indirecta entre los resultados (outcomes) de la tecnología y
(e. g., absentismo, falta de desempeño) (Balo_lu y Çevik 2009; resultados particulares (Martínez-Pérez et al. 2004). Más concreta-
Chang y Law 2008; Cole 2009; Salanova y Schaufeli 2000; mente, Majchrzak y Borys (Majchrzak y Borys 1998) argumentaron
Salanova et al. 2007; Tarafdar et al. 2007; Tekinarslan 2008; el doble efecto de la tecnología en los usuarios de TIC. Por un lado,
Thomee et al. 2007; Towers et al. 2006; Wang et al. 2008). argumentaron que, inicialmente las TIC pueden generar actitudes
De todas formas, estos previos y controvertidos resultados indican positivas entre los usuarios ya que los formadores prometen una
la posibilidad de que la exposición a la tecnología per se no es integración y utilidad alta. Sin embargo, a medida que la expe-
responsable de las consecuencias reflejadas en los usuarios. Por el riencia de los usuarios va incrementando con el tiempo, su pers-
contrario, ellos sugieren la posibilidad de incluir en los estudios pectiva de integración podría llegar a ser menos positiva, incluso
otras variables que median la relación entre la exposición a la reducir su salud psicosocial. Por otro lado, los usuarios pueden tener
tecnología y las consecuencias psicosociales en los usuarios, tales inicialmente una actitud negativa hacia la tecnología, pero esta
como el procesamiento cognitivo, actitudes o creencias de eficacia actitud podría convertirse en positiva cuando los beneficios de la
(Beas y Salanova 2006; Johnson 2008; Korunka y Vitouch 1999; tecnología se hacen más evidentes. Como resultado, su bienestar
Leso y Peck 1992; Popovich et al. 2008; Salanova et al. 2000; psicosocial podría verse incrementado. Así, Majchrzak y Borys
Salanova et al. 2003). Una de estas variables mediadoras es la valo- (Majchrzak y Borys 1998) concluyeron que las investigaciones
ración cognitiva de la experiencia pasada con TIC (Salanova y deben prestar más atención a la valoración que realizan los usua-
Schaufeli 2000). rios de la tecnología.
A pesar de la relevancia de considerar el impacto de la valoración de
El Rol Mediador de la Valoración la tecnología por parte de los usuarios a la hora de explicar la rela-
El importante papel de la valoración cognitiva en diferentes ción entre la exposición a la tecnología y la salud psicosocial, hay
dominios psicosociales se ha demostrado, sobre todo, en el fenó- una falta de estudios. En una muestra de 202 trabajadores españoles
meno del estrés. La teoría de Lazarus y Folkman (Lazarus y que utilizan TIC, Salanova y Schaufeli (Salanova y Schaufeli 2000)
Folkman 1984) consideraba la valoración cognitiva como un encontraron que los tipos de exposición (tiempo y frecuencia de uso)
elemento clave en el proceso de estrés. Desde la perspectiva no tienen un efecto directo sobre el burnout (i. e., agotamiento y
cognitiva e individual en la que se basa esta teoría, el estrés se cinismo) ya que depende de la valoración de la exposición que
considera un fenómeno interno, mental, subjetivo e ideográfico realizan los usuarios. Así, las consecuencias de los tipos de exposi-
en el que la percepción de la situación demandante juega un ción sobre el burnout son positivas y significativas sólo cuando un
papel fundamental. Uno de los elementos distintivos de esta usuario percibe una valoración negativa de la exposición.

56 55/62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Exposicion a la Tecnología de la Información y la Comunicación y su Relacion con el Engagement

A pesar de que la investigación sobre el impacto de la exposición Estructurales (SEM) Multigrupo, Llorens y cols (Llorens et al. 2006)
de la tecnología se ha centrado casi exclusivamente en sus efectos mostraron una relación positiva entre recursos laborales en
negativos (e. g., tecnoestrés, burnout, ansiedad, etc.), la investiga- contextos de TIC y engagement que, a su vez, mostraron una rela-
ción reciente ha ampliado su interés hacia el lado positivo de la ción positiva con el compromiso organizacional. Además, estas
salud psicosocial. Este desarrollo refleja una tendencia emergente relaciones emergieron cuando se consideraron diferentes países y
hacia la Psicología Positiva que se centra en las fortalezas y en el ocupaciones y diferentes maneras de recogida de datos (on line vs.
funcionamiento óptimo más que en las debilidades y en el mal lápiz y papel). Salanova y cols. (Salanova et al. 2003) investigaron
funcionamiento de las personas (Seligman y Csikszentmihalyi los efectos de grupos-electrónicos (grupos-e) sobre el bienestar y el
2000). Más concretamente en contextos laborales, la Psicología desempeño en estudiantes trabajando en grupos-e y revelaron que
Organizacional Positiva (Salanova et al. 2005; Salanova et al. 2009) las demandas de la tecnología (i. e., presión temporal) mostraron un
está actualmente cambiando el foco de atención de los estudios incremento en el engagement colectivo de los estudiantes, pero sólo
hacia constructos más positivos como el engagement en el trabajo. cuando ellos experimentaron altos niveles de eficacia colectiva. El
estudio de Beas y Salanova (Beas y Salanova 2006) en una muestra
Engagement en el Trabajo de 496 usuarios de TIC revelaron que las actitudes hacia los orde-
El estudio del engagement en el trabajo constituye una de las nadores moderaba la relación entre la formación en ordenadores (i.
nuevas tendencias que recientemente han surgido de la investiga- e., número de horas de formación) y autoeficacia profesional. Así,
ción sobre burnout. Originalmente, este concepto se consideró en empleados con una actitud positiva hacia las TIC, cuando el
opuesto al burnout. El engagement se centra en el trabajo en sí número de horas de formación era alto, sus niveles de eficacia
mismo y proporciona una perspectiva más compleja sobre la rela- profesional incrementaron, aunque eso dependía del número de
ción de las personas con el trabajo (Maslach et al. 2001). Podemos horas de formación (i. e., más horas de formación, más autoefi-
afirmar que los empleados que están engaged presentan un alto cacia). Finalmente, Llorens y cols. (Llorens et al. 2007) utilizando un
nivel de energía, conectan de forma eficaz con las actividades de su diseño longitudinal con dos momentos de recogida de datos,
trabajo y se perciben a sí mismos como capaces de afrontar comple- mostraron apoyo empírico a favor de una relación recíproca entre
tamente las demandas de su trabajo. A pesar de las diferentes recursos de la tarea con tecnología (i. e., autonomía), recursos
conceptualizaciones de engagement y su relación con otros cons- personales (creencias de eficacia) y engagement a lo largo del
tructos psicológicos positivos tales como la implicación en el puesto tiempo. Más concretamente, la autonomía en Tiempo 1 se relacionó
y la satisfacción (Macey y Schneider 2008), una de las definiciones con la autoeficacia en Tiempo 2, y la autoeficacia en Tiempo 1 se
de engagement en el contexto laboral y organizacional es “un relacionó con el engagement en Tiempo 2. Además, el engagement
estado mental positivo, relacionado con el trabajo que se caracte- favorecía el incremento en las creencias de eficacia futuras que, a
riza por vigor, dedicación y absorción en la actividad” (Schaufeli et su vez, generaba la percepción de más recursos de tarea en el
al. 2002: 72). contexto de TIC, lo que sugería un círculo recíproco de ganancias o
La voluntad de invertir esfuerzo en el propio trabajo, ser persistente círculo positivo.
a la hora de afrontar las dificultades y mostrar altos niveles de
energía y resiliencia mental mientras se trabaja caracteriza el vigor. Objetivo
La dedicación se refiere a una implicación en el trabajo e identifi- El objetivo del presente estudio es poner a prueba la relación
cación con el propio puesto particularmente fuerte. Finalmente, la entre la exposición a la tecnología, la valoración y el engagement
absorción denota un estado de completa concentración en el propio en 645 trabajadores españoles que usan TIC en sus puestos de
trabajo, mientras el tiempo pasa volando y uno tiene dificultades trabajo. Esperamos que la valoración de la exposición a la tecno-
para distanciarse del trabajo. Esta estructura tri-dimensional del logía medie el impacto de la exposición a la tecnología sobre el
engagement ha sido probada y encontrada en diferentes investiga- engagement en el trabajo. Esto es, esperamos que a más exposi-
ciones con diferentes muestras utilizando Análisis Factoriales ción a la tecnología en términos de frecuencia de uso y forma-
Confirmatorios (AFC) mediante el programa AMOS, y concreta- ción en tecnología, existan mayores niveles de engagement, pero
mente en usuarios de TIC (Llorens et al. 2006; Salanova et al. 2000). que esta relación esté totalmente mediada por la valoración posi-
Sin embargo, recientemente diferentes investigaciones han tiva de la exposición a la tecnología. Como consecuencia, espe-
mostrado no un modelo tri-factorial sino un modelo unifactorial, lo ramos que la valoración juegue un papel de mediador total entre
que sugiere la necesidad de confirmar la estructura del engagement la exposición a la tecnología y el engagement en el trabajo.
(Britt et al. 2007; Shirom 2003; Wefald y Downey 2009) y de conti-
nuar investigando la validez factorial del engagement.
A pesar de estos AFC, pocos estudios sobre engagement se han MÉTODO
llevado a cabo en contextos de TIC. La investigación reciente
sugiere que la exposición a la tecnología se relaciona positivamente Participantes y Procedimiento
con el engagement. Por ejemplo, en una muestra de 514 trabaja- La muestra estuvo compuesta por 645 trabajadores españoles
dores españoles que utilizan tecnologías, Salanova et al. (Salanova pertenecientes a compañías públicas y privadas (337 hombres,
et al. 2000b) mostró que aquellos que recibieron formación sobre 53%) quienes utilizaban tecnología como parte inherente de su
ordenadores mostraron altos niveles de autoeficacia profesional, trabajo. Desempeñaban puestos y ámbitos ocupacionales hetero-
que la frecuencia de uso disminuyó el engagement (i. e., vigor y géneos, que incluían puestos administrativos (33%), educación
dedicación), mientras que la formación relacionada con los ordena- (22%), puestos técnicos y de apoyo (11%), laboratorio (10%),
dores no mostró efectos diferenciales en aquellos que mostraron trabajadores de cuello azul (8%), ventas (7%), servicios humanos
bajos niveles de autoeficacia. En un estudio transversal en usuarios (6%), y directivos (3%). El denominador común de todos estos
de TIC españoles y holandeses utilizando Modelos de Ecuaciones empleados era el uso de Tecnologías de la Information y

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/62 57
Artículo Original | Salanova Marisa

Comunicación (TIC) en sus puestos de trabajo durante más del 1) M1 es el modelo completamente mediado en el que la valora-
10% de su tiempo de trabajo. El rango de edad oscilaba de 20 a ción de la exposición media completamente la relación entre tipo
60, con una media de edad de 32 años (dt = 8). de exposición a la tecnología y engagement; 2) M2 es el modelo
Todos los empleados recibieron los cuestionarios de autoinforme en mediado parcial en el que el tipo de exposición a la tecnología se
el propio trabajo. Los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales relaciona directa e indirectamente con el engagement por medio
o de Recursos Humanos de cada empresa distribuyeron los cuestio- de la valoración.
narios en un sobre. Una carta explicaba la propuesta del estudio y
enfatizaba que la participación era voluntaria y la confidencialidad Figura 1.
y el anonimato estaban garantizados. Los empleados devolvían los Modelo conceptual. Todas las relaciones son significativas y positivas.
cuestionarios cumplimentados en un sobre cerrado o bien a la
persona que los había distribuidos o bien directamente por correo Frecuencia de uso
ordinario al equipo de investigación.
Valoración de
Engagement
Medidas la exposición

Los tipos de tecnología se operacionalizaron mediante dos varia- Formación en


bles objetivas: frecuencia de uso y formación en tecnología. La tecnología
frecuencia de uso se midió preguntando a los trabajadores acerca
del porcentaje de tiempo invertido a la semana (de 0 a 100) en el
uso de TIC en el trabajo. La variable se transformó en un rango Se utilizaron métodos de estimación de máxima probabilidad en
de 0 a 10 para ajustarla al rango del resto de variables utilizadas los que el input para cada análisis era la matriz de covarianza
en el estudio. La formación en tecnología se midió preguntando de los ítems. En este sentido, evaluamos la bondad del ajuste de
a los trabajadores sobre el número de horas de formación espe- los modelos utilizando índices absolutos y relativos. Los índices
cífica en tecnología que habían recibido en el último año. de bondad del ajuste absolutos que se calcularon fueron: el _2
La valoración de la exposición fue medida mediante una Goodness-of-Fit Statistic, Goodness-of-Fit Index (GFI), Adjusted
pregunta autoconstruida (¿Cómo valoras tu experiencia con la Goodness-of-Fit Index (AGFI), y el Root Mean Square Error of
Tecnología de la Información y Comunicación en tu trabajo?), Approximation (RMSEA). Dado que el _2 es sensible al tamaño
que también se evaluó mediante una escala tipo Likert con 6 de la muestra, la probabilidad de rechazar un modelo hipoteti-
puntos de anclaje de (1) ‘muy negativamente’ a (6) ‘muy positi- zado incrementa cuando el tamaño de la muestra incrementa.
vamente’. Para solucionar este problema, Bentler (Bentler 1990) reco-
El engagement fue evaluado mediante la versión española del mendó el cálculo de índices de bondad del ajuste relativos.
Utrecht Work Engagement Scale (UWES; Salanova et al. 2000a) Siguiendo a Marsh et al. (Marsh et al. 1996) calculamos 3
para empleados. Contiene 15 ítems que reflejan tres dimensiones: índices de ajuste: (1) el Comparative Fit Index (CFI); (2)
vigor (5 ítems; alpha = 0.78; e. g. ‘Cuando me levanto por las Incremental Fit Index (IFI); y (3) el Non Normed Fit Index o
mañanas tengo ganas de ir a trabajar’; dedicación (5 items; alpha Tucker-Lewis Index (TLI). Dado que la distribución de GFI y
= 0.89; e. g., ‘Estoy entusiasmado con mi trabajo’), y absorción AGFI se desconoce, no existen valores críticos. Valores menores
(5 ítems; alpha = 0.74; e. g., ‘Cuando estoy trabajando olvido de .08 para RMSEA indican un ajuste aceptable, mientras que
todo lo que pasa a mi alrededor’). Se utilizó una escala de siete valores mayores de 0.1 llevarían a rechazar el modelo (Browne
puntos que oscilaba de 0 ‘nunca’ a 6 ‘siempre’. y Cudeck 1993). Para CFI, IFI, y TLI, y como regla general,
valores mayores de 0.90 indican un buen ajuste (Hoyle 1995).
Análisis de Datos Finalmente, calculamos el Akaike Information Criterion (AIC;
Primero se calculó la consistencia interna de las escalas (a de Akaike 1987) con el objetivo de comparar los modelos competi-
Cronbach), análisis descriptivo e intercorrelaciones para las tivos puesto que es particularmente adecuado para comparar la
variables del estudio utilizando el programa SPSS (vs. 16.0). En adecuación de modelos no anidados que se ajustan en la misma
segundo lugar, consideramos las recomendaciones de Podsakoff matriz de correlaciones. Cuanto más bajo es el índice AIC, mejor
y cols. (Podsakoff et al. 2003) y calculamos el test del factor es el ajuste.
único de Harman mediante AFC (Iverson y Maguire 2000) para
las variables del estudio con el objetivo de probar el sesgo de la
varianza del método común. En tercer lugar, se calcularon AFC RESULTADOS
mediante el programa AMOS (Analysis of MOment Structures) (v.
17.0) para poner a prueba la estructura factorial de las dimen- La Tabla 1 muestra las medias, desviaciones típicas, consisten-
siones del engagement. Se compararon dos posibles modelos: cias internas (alpha de Cronbach), e intercorrelaciones de las
M1, el modelo de un factor en el que todos los ítems saturan en variables del estudio. Todos los valores de alpha ajustan al
un único factor latente (factor de engagement); y M2, el modelo criterio de 0.70 (Nunnally y Bernstein 1994), oscilando de 0.74
de tres factores en el que los ítems saturan en tres dimensiones a 0.89. El patrón de correlaciones muestra que, como se espe-
de engagement: vigor, dedicación y absorción. Finalmente, raba, el tipo de exposición a la tecnología se relaciona positiva-
usamos Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM) mediante mente con la valoración de la exposición y el engagement (i. e.,
AMOS (v. 17.0) para probar las hipótesis. En este sentido, vigor, dedicación y absorción) en un 87% de los casos. Sólo se
probamos el modelo hipotetizado que asume que la valoración de observaron dos excepciones: las correlaciones entre formación
la tecnología media entre el tipo de exposición a la tecnología y con tecnología y absorción así como entre frecuencia de uso y
el engagement (ver Figura 1). Se compararon diferentes modelos: vigor que son no-significativas. Es interesante destacar que la

58 55/62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Exposicion a la Tecnología de la Información y la Comunicación y su Relacion con el Engagement

correlación entre frecuencia de uso y dedicación es significativa propuesto de tres factores, el ajuste de este modelo alternativo es
y negativa, i. e., a mayor frecuencia de uso, menor dedicación. significativamente inferior que el ajuste del modelo de tres-
Además, se siguieron las recomendaciones de Podsakoff y cols. factores [Delta x 2(3) = 116.97, p < 0.001]. Por tanto, en futuros
(Podsakoff et al. 2003) para poner a prueba el sesgo de la análisis consideraremos el engagement en el trabajo como un
varianza del método común. Los resultados del test de factor modelo de tres factores que asume tres escalas latentes pero
único de Harman con AFC (Iverson y Maguire 2000) revelaron un correlacionadas (i. e., vigor, dedicación y absorción).
ajuste significativamente inferior del modelo con un único factor
[Delta x 2(2) = 13.62, p < 0.001] cuando se comparó con el modelo El Modelo Estructural Hipotetizado
de tres factores latentes. Así, un único factor no puede responder Con el objetivo de poner a prueba la relación entre la exposición a
por la varianza de los datos. Por tanto, podemos considerar que la tecnología, la valoración y el engagement en el trabajo, se calcu-
el sesgo de la varianza común no es una deficiencia seria en esta laron análisis SEM mediante el programa AMOS. La Tabla 3
base de datos. muestra los índices de ajuste de los modelos competitivos. Los
resultados muestran que, tal y como se esperaba, el modelo hipote-
Tabla 1. tizado (completamente mediado) ajusta bien a los datos, aunque el
Medias (M), Desviaciones Típicas (dt), Consistencias Internas (_ de
ajuste incrementa significativamente cuando se incluye una rela-
Cronbach) y correlaciones de orden cero (n = 654).
ción directa desde la frecuencia de uso al engagement [Delta x 2(1)
Variable M dt α 1 2 3 4 5 = 14.05, p < 0.001]. Esto significa que el tipo de exposición a la
1. Frecuencia tecnología (i. e., frecuencia de uso y formación en tecnología)
de uso 5.84 3.03 - - muestra una relación directa y positiva con la valoración de la
2. Formación exposición a la tecnología que, a su vez, presenta una relación posi-
en tecnología 66.97 78.82 - 0.11* -
tiva con el engagement. Además, el tipo de exposición (concreta-
3. Valoración de
la exposición 5.73 0.98 - 0.10** 0.16** - mente, la frecuencia de uso) no sólo tiene una influencia positiva
4. Vigor 3.98 0.93 0.78 -0.06 0.10* 0.23*** - sobre el engagement a través de la valoración de la tecnología, sino
5. Dedicación 3.79 1.25 0.89 -0.12** 0.11* 0.25*** 0.70*** - que también se muestra una relación directa pero negativa con el
6. Absorción 3.60 0.96 0.74 0.11** 0.07 0.22*** 0.71*** 0.72*** engagement (ver Figura 2).
* p< 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001.

Figura 2.
Estructura Factorial del Engagement Coeficientes estructurales del modelo (n = 645). Nota. Sólo se muestran
los coeficientes significativos. * p < 0.05, *** p < 0.001.
La Tabla 2 muestra los resultados del AFC calculada para poner
a prueba la estructura del engagement en el trabajo. Los análisis
Valoración de Vigor Dedicación Absorción
indican que el modelo con tres factores independientes, pero la exposición
correlacionados ajusta razonablemente a los datos con un valor
de RMSEA que satisface el criterio de 0.08, y el GFI, CFI e IFI Frecuencia de uso .11* .90*** .85*** .86***
.83***
superando el criterio de 0.90. Las correlaciones entre los factores
latentes son altas, oscilando de 0.86 a 0.96. El modelo de un Valoración de
Engagement
la exposición .31***
factor, que asume que todos los ítems saturan en un único factor,
también se ajustó a los datos. Comparado con el modelo Formación en .08*
tecnología
-.15***
Tabla 2.
Índices de ajuste de AFC de las dimensiones del engagement (n = 654).
Modelo c2 gl GFI AGFI RMSEA CFI IFI TLI c2dif ∆GFI ∆AGFI ∆RMSEA ∆CFI ∆IFI ∆TLI
1. Modelo 3-factores 512.80 87 0.90 0.86 0.08 0.91 0.91 0.89
2. Modelo 1-factor
Diferencia entre
Modelo 2 y Modelo 1 629.77 90 0.87 0.83 0.09 0.89 0.89 0.87 116.97*** 0.03 0.03 0.01 0.02 0.02 0.01

c2 = Ji-cuadrado; gl = grados de libertad; GFI = Goodness-of-Fit Index; AGFI = Adjusted Goodness-of-Fit Index; RMSEA = Root Mean Square Error of Approximation; CFI = Comparative Fit Index;
IFI = Incremental Fit Index; TLI = Tucker-Lewis Index.

Tabla 3.
Índices de ajuste de dos modelos competitivos (n = 654)
Modelo c2 gl GFI AGFI RMSEA CFI IFI TLI AIC c2diff ∆GFI ∆AGFI ∆RMSEA ∆CFI ∆IFI ∆TLI ∆AIC
1. Mediado
Total 21.63 9 0.98 0.97 0.046 0.98 0.98 0.98 45.63
2. Mediado
Parcial 7.58 8 0.99 0.99 0.001 0.99 0.99 0.99 33.58
Diferencia entre
Modelo 2
y Modelo 1 14.05*** 0.01 0.02 0.045 0.01 0.01 0.01 12.05
c2 = Ji-cuadrado; gl = grados de libertad; GFI = Goodness-of-Fit Index; AGFI = Adjusted Goodness-of-Fit Index; RMSEA = Root Mean Square Error of Approximation; CFI = Comparative Fit Index;
IFI = Incremental Fit Index; TLI = Tucker-Lewis Index; AIC= Akaike Information Criterion.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/62 59
Artículo Original | Salanova Marisa

Los análisis de la varianza explicada revelan que mientras que el Dada la compleja relación entre el uso de la tecnología y su
tipo de la exposición a la tecnología explica el 2% de la valora- impacto en los usuarios, el objetivo del presente estudio era
ción de la exposición a la tecnología, la valoración explica el 4% conocer la relación entre la exposición a la tecnología y uno de
del engagement, mientras que el tipo de exposición (i. e., la los constructos positivos más relevantes actualmente: el engage-
frecuencia de uso) directamente explica el 2%. Estos resultados ment en el trabajo. A pesar del hecho de que los estudios previos
muestran el papel mediador de la valoración de la tecnología se han focalizado en el impacto de la exposición de la tecnología
entre los tipos de exposición de la tecnología y el engagement. sobre el burnout (Salanova y Schaufeli 2000), el presente estudio
Análisis más específicos se realizaron para conocer el tipo de avanza un paso más: estudiar el impacto de la exposición sobre
mediación (total o parcial) que la valoración de la exposición de constructos positivos basados en el movimiento de la POP
la tecnología muestra entre el tipo de exposición a la tecnología (Salanova et al. 2005). De hecho, encontramos que no es la
y engagement siguiendo las recomendaciones de Baron y Kenny tecnología per se, sino los tipos de tecnología utilizados en
(Baron y Kenny 1986). Estos resultados mostraron el papel términos de frecuencia de uso y formación en tecnología los que
mediador de la valoración de la exposición entre el tipo de expo- (directa e indirectamente) se relacionan con el engagement.
sición a la tecnología y el engagement. Análisis SEM también Concretamente, los resultados muestran que, tal y como espe-
revelaron que la relación directa entre entre tipo de exposición a raba, los efectos de la exposición de la tecnología (i. e.,
la tecnología (i. e., frecuencia de uso) permanece significativo a frecuencia de uso y formación en tecnología) sobre el engage-
pesar del efecto de la valoración de la tecnología. De esta ment no es directa, sino mediada por la valoración cognitiva.
manera, el tipo de exposición a la tecnología influye sobre el Esto es, cuanto mayor es la experiencia con la tecnología, más
engagement tanto directamente como a través de la valoración positiva es la valoración de la tecnología y, como consecuencia,
de la exposición. Así, cuanto más intensa es la exposición a la mayores son los niveles de engagement en el trabajo (i. e., más
tecnología, más positiva es la valoración y mayores son los vigor, dedicación y absorción). Una vez más se ha mostrado el
niveles de engagement. Además, cuanto más intenso es el tipo de papel clave de la valoración positiva entre los tipos de exposición
exposición a la tecnología, i. e., frecuencia de uso, más bajos son a la tecnología y sus consecuencias (en este caso, el engagement
los niveles de engagement. en el trabajo) (Salanova y Schaufeli 2000). Por tanto, la exposi-
ción a la tecnología no es el antecedente proximal de las conse-
Discusión cuencias de la tecnología, sino que depende del significado
El objetivo del presente estudio era poner a prueba la relación cognitivo positivo de esta exposición (Lazarus y Folkman 1984;
entre la exposición a la tecnología, valoración y engagement en Salanova y Schaufeli 2000). Este resultado va también en la línea
una muestra de 645 trabajadores españoles que utilizan TIC en de la aproximación no determinista donde la exposición a la
sus trabajos. Esperábamos que la valoración positiva de la expo- tecnología no determina las consecuencias de la tecnología sobre
sición a la tecnología mediara el impacto de la exposición a la los usuarios; más bien, ello depende de otros factores, tales como
tecnología sobre el engagement. Esto es, cuanto más intensa es la autoevaluación de la tecnología por parte de los empleados
la exposición a la tecnología en términos de frecuencia de uso y (Majchrzak y Borys 1998; Salanova y Schaufeli 2000).
formación en tecnología, más positiva es la valoración de la Sin embargo, obtuvimos un resultado no esperado: se encontró
exposición. También esperábamos una relación positiva con los una relación directa y negativa desde uno de los dos tipos de
niveles de engagement, esto es, más vigor, dedicación y absor- exposición a la tecnología al engagement. Así, aunque la
ción. Como consecuencia, también se esperaba que la valoración frecuencia de uso se relacionó directamente con el engagement,
positiva jugara un papel de mediador total entre la exposición a esta relación era negativa. Esto es, cuanto mayor es la exposición
la tecnología y el engagement. de la tecnología en términos de frecuencia de uso, menores son
los niveles de engagement (i. e., menor vigor, menos dedicación
Exposición a la Tecnología, Valoración y Engagement en y menor absorción). Una vez más, esto sugiere el efecto diferen-
el Trabajo cial de las consecuencias de los tipos de tecnología en los usua-
En primer lugar, la validez factorial del engagement mediante rios. Mientras que ambos tipos de exposición a la tecnología
AFC mostró, como se esperaba, la réplica de la estructura original están positivamente relacionados con el engagement a través de
de tres factores del engagement (i. e., vigor, dedicación y absor- la valoración de la tecnología, observamos una relación directa y
ción) en usuarios de tecnología, con una correlación positiva y negativa desde la frecuencia de uso de la tecnología al engage-
significativa entre todas las escalas. Este resultado confirma estu- ment. Este resultado confirma el importante papel que desem-
dios previos llevados a cabo en diferentes muestras (Schaufeli et peña la valoración como mediador parcial entre los tipos de
al. 2002), y más específicamente en trabajadores de TIC (Llorens exposición a la tecnología y engagement, y el doble rol de los
et al. 2006; Salanova et al. 2000c). Así, en el presente trabajo tipos de exposición a la tecnología sobre el engagement. Estos
utilizamos el engagement como un constructo tridimensional. resultados van en la línea de la literatura previa (Clegg et al.
En segundo lugar, y como se esperaba, los análisis SEM revelaron 1997; Majchrzak y Borys 1998) que establece que sólo cuando la
que cuanto más intensa era la exposición a la tecnología se rela- valoración de la tecnología es positiva, tiene consecuencias posi-
cionaba con una valoración de la exposición más positiva, que a tivas en los usuarios; por ejemplo, incrementando el engagement
su vez, se relacionaba con niveles más altos de engagement en el en el trabajo. Sin embargo, esto sólo ocurre cuando la exposición
trabajo. Sin embargo, no se tuvo confirmación sobre el papel de a la tecnología entre los empleados es más elevada.
mediador total de la valoración, puesto que también obtuvimos
una relación directa y negativa entre la exposición a la tecno- Limitaciones y sugerencias para futura investigación
logía y el engagement en el trabajo. Como consecuencia, este Una limitación del presente estudio es su naturaleza transversal.
estudio confirmó nuestras hipótesis de forma parcial. Como consecuencia, somos incapaces de realizar inferencias

60 55/62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Exposicion a la Tecnología de la Información y la Comunicación y su Relacion con el Engagement

causales. Para mitigar estas limitaciones, estudios longitudinales resilience, y optimismo que se consideran el capital psicológico
con al menos tres tiempos son necesarios para poner a prueba positivo (Salanova 2008).
nuestros resultados. Además, futuros estudios deben utilizar
variables más objetivas para evaluar los tipos de exposición, así
como indicadores multi-ítems para medir la valoración de la Fuentes de financiamiento:
experiencia. La investigación futura podría también incluir otras Este estudio fue subvencionado por el Ministerio Español de
variables mediadoras, tales como la autoeficacia con la tecno- Ciencia e Innovación (#PSI2008-01376/PSIC), Ministerio Español
logía. Finalmente, puede ser útil incluir otros constructos posi- de Trabajo y Asuntos Sociales (#411/UJI/SALUD), y Universitat
tivos y no sólo el engagement en el trabajo; por ejemplo, flow, Jaume I y Bancaixa (#P11B2008-06).

REFERENCIAS
Akaike H. 1987. Factor analysis and AIC. Psychometrika. 52:317-332. Hamborg KC, Greif S. 2003. New technologies and stress. En: Schabracq MJJ,
Balo_lu M, Çevik V. 2008. Multivariate effects of gender, ownership, and the Winnubst AM, Cooper CL, eds. The handbook of work and health psychology.
frequency of use on computer anxiety among high school students. Comput New York: John Wiley & Sons. p.161-181.
Human Behav. 24:2639–2648. Hoyle RH. 1995. The structural equation modeling approach: basic concepts and
Baron RM, Kenny DA. 1986. The moderator-mediator variable distinction in social fundamental issues. En: Hoyle RH, ed. Structural equation modeling, concepts,
psychological research: conceptual, strategic and statistical considerations. J issues and applications. Thousand Oaks, Ca: Sage. p. 1-15.
Pers Soc Psychol. 51:1173-1182. Iverson RD, Maguire C. 2000. The relationship between job and life satisfaction:
Beas MI, Salanova M. 2006. Self-efficacy beliefs, computer training and psycholo- Evidence from a remote mining community. Hum Relat. 53:807-839.
gical well-being among Information and communication technology workers. Johnson GM. 2008. Cognitive processing differences between frequent and infre-
Comput Hum Behav. 22: 1043-1058. quent Internet users. Comput Human Behav. 24:2094-2106.
Bentler P. 1990. Comparative fit indexes in structural models. Psychol Bull. Jones PE, Wall RE. 1990. Components of computer anxiety. Journal of Educational
107:238-246. Technology Systems. 18:161-168.
Bohlin RM, Hunt NP. 1995. Course structure effects on student’s computer anxiety. Korunka C, Vitouch O. 1999. Effects of the implementation of information techno-
Journal of Educational Computing Research. 13:263-270. logy on employees´ strain and job satisfaction: a context-dependent approach.
Braverman H. 1974. Labour and monopoly capital: The degradation of work in the Work Stress. 13: 341-363.
twentieth century. New York, NY: Monthly Review Press. Lazarus RS, Folkman S. 1984. Stress, appraisal and coping. New York, NY: Springer.
Britt TW, Castro CA, Adler AB. 2007. Self engagement, stressors and health: a longi- Leso R, Peck KL. 1992. Computer anxiety and different types of computer courses.
tudinal study. Pers Soc Psychol Bull. 31:1475-1486. Journal of Educational Computing Research. 8:469-478.
Browne MW, Cudeck R. 1993. Alternative ways of assessing model fit. En: Bollen Llorens S, Bakker AB, Schaufeli WB, Salanova, M. 2006. Testing the robustness of
KA, Long JS, editor. Testing structural equation models. Newbury Park, CA: the ‘Job Demands-Resources’ Model. Int J Stress Manag. 13:378-391.
Sage. p. 136-162. ————.Líbano M, Salanova M. 2009. Modelosteóricosdesalud ocupacional. En: Salanova
Chang MK, Law SPM. 2008. Factor structure for young’s Internet addiction test: a M, director. Psicología de la salud ocupacional. Madrid: Síntesis. [En prensa].
confirmatory study. Comput Human Behav. 24:2597-2619. ————.Schaufeli WB, Bakker A, Salanova M. 2007. Does a positive gain spiral of
Chua SL, Chen DT, Wong, AFL. 1999. Computer anxiety and its correlates: a meta- resources, efficacy beliefs and engagement exist?. Comput Human Behav.
analysis. Comput Human Behav. 15:609-623. 23:825-841.
Clegg CW, Carey N, Dean G, Hornby P, Bolden R. 1997. Users' reactions to Macey WH, Schneider B. 2008. The meaning of employee engagement. Industrial
Information Technology: Some multivariate models and their implications. JInf and Organizational Psychology. 1:3-30.
Technol. 12:15-32. Majchrzak A, Borys B. 1998. Computer-aided technology and work: moving the
Cole M. 2009. Using Wiki technology to support student engagement: Lessons from field forward. En: Cooper CL, Robertson IT, eds. International Review of
the trenches. Comput Educ. 52:141-146. Industrial and Organizational Psychology. Wiley. p 305-354.
Colley EA, Brodzinski JD, Scherer RF, Jones PD. 1994. The impact of cognitive Marsh HW, Balla JR, Hau KT. 1996. An evaluation of Incremental Fit Indices: a clari-
appraisal, locus of control and level of exposure on the computer anxiety of fication of mathematical and empirical properties. En: Marcoulides GA,
novice computer users. Journal of Educational Computing Research. Schumacker RE, editor. Advanced structural equation modeling, issues and
10(4):329-340. techniques. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. p. 315-353.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/62 61
Artículo Original | Salanova Marisa

Martínez-Pérez MD, Cifre E, Salanova M. 2004. Cambio e innovación tecnológica vención psicosocial. Nota técnica de prevención, 730, 21ª Serie. Instituto
en las organizaciones. En: Osca A, editor. Psicología de las Organizaciones. Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid.
Madrid: Sanz y Torres. p. 121-154. ————.Llorens S, Rodríguez A. 2009. Hacia una psicología de la salud ocupacional
Maslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. 2001. Job burnout. Annu Rev Psychol. 52:397-422. más positiva. En: Salanova M, director. Psicología de la Salud Ocupacional.
Nunnally JC, Bernstein IH. 1994. Psychometric theory (3rd ed.). New York, NY: Madrid: Síntesis. [ En prensa].
McGraw-Hill. ————.2008. Organizaciones saludables: una perspectiva desde la psicología posi-
Podsakoff PM, MacKenzie SM, Lee J, Podsakoff NP. 2003. Common method variance tiva. En: Vázquez C, Hervás G, editors. Psicología Positiva Aplicada. Bilbao:
in behavioral research: A critical review of the literature and recommended Desclée de Brouwer. p. 403-427.
remedies. J Appl Psychol. 88:879-903. Seligman MEP, Csikszentmihalyi M. 2000. Positive psychology: an introduction. Am
Popovich PM, Gullekson N, Morris S, Morse B. 2008. Comparing attitudes towards Psychol. 55:5-14.
computer usage by undergraduates from 1986 to 2005. Comput Human Shirom A. 2003. Feeling vigorous at work? The construct of vigor and the study of
Behav. 24:986-992. positive affect in organizations. En: Ganster D, Perrewe PL, editors. Research in
Salanova M, Schaufeli W. 2000. Exposure to information technology and its rela- organizational stress and well-being. Greenwich, CT: JAI Press. p. 135-165.
tion to burnout. Behav Inf Technol. 19:385-392. Tarafdar M, Tu Q, Ragu-Nathan B, Ragu-Nathan TS. 2007. The impact of technos-
————.Schaufeli WB, Llorens S, Peiró, JM, Grau, R. 2000a. Desde el ‘burnout’ al tress on role stress and productivity. J Manage Inform Syst. 24:301–328.
‘engagement’: ¿una nueva perspectiva?. Rev de Psicología del Trabajo y las Tekinarslan E. 2008. Computer anxiety: A cross-cultural comparative study of Dutch
Organizaciones. 16:117-134. and Turkish university students. Comput Human Behav. 24:1572-1584.
————.Grau R, Cifre E, Llorens S. 2000b. Computer training, frequency of use and Thomee S, Eklof M, Gustafsson E, Nilsson R, Hagber GM. 2007. Prevalence of
burnout: the moderating role of computer self-efficacy. Comput Human perceived stress, symptoms of depression and sleep disturbances in relation to
Behav. 16:575-590. information and communication technology (ICT) use among young adults –
————.Schaufeli WB, Llorens S, Peiró JM, Grau R. 2000c. Desde el “burnout” al An explorative prospective study. Comput Human Behav. 23:1300-1321.
“engagement”: ¿una nueva perspectiva? Revista de Psicología del Trabajo y de Todman J, Monaghan E. 1994. Qualitative differences in computer experience,
las Organizaciones. 16: 117-134. computer anxiety and students’ use of computers: a path model. Comput
————.2003. Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las Human Behav. 10:529-539.
creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Towers I, Duxbury L, Higgins C, Thomas J. 2006. Time thieves and space invaders:
19:225-247. technology, work and the organization. Journal of Organizational Change
Schaufeli WB, Salanova M, González-Romá V, Bakker A. 2002. The measurement of Management. 19: 593-618.
burnout and engagement: A confirmatory factor analytic approach. J Wall R, Kemp N. 1987. The nature and implications of advanced manufacturing tech-
Happiness Stud. 3:71-92. nology: Introduction. En: Wall TD, Clegg CW, Kemp N, editors. The human side of
————.Llorens S, Cifre E, Martínez I, Schaufeli WB. 2003. Perceived collective effi- advanced manufacturing technology. New York, NY: John Wiley. p. 173-195.
cacy, subjective well-being and task performance among electronic work Wang K, Shu Q, Tu, Q. 2008. Tecnostress under different organizational environ-
groups: an experimental study. Small Group Research. 34:43-73. ments: en empirical investigation. Comput Human Behav. 24:3002-3013.
————.Martínez IM, Llorens S. 2005. Psicología Organizacional Positiva. En: Palací Wefald AJ, Downey, RG. 2009. Construct dimensionality of engagement and its rela-
FJ, editor. Psicología de la Organización. Madrid: Pearson, Prentice-Hall. p. tion with satisfaction. J Psychol. 143:91-111.
349-376. Woodrow J. 1991. A comparison of four computer attitude scales. Journal of
————.Llorens S, Cifre E, Nogareda C. 2007. Tecnoestrés: concepto, medida e inter- Educational Computing Research. 7:165-187.

62 55/62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original

Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout)


en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Personas con
Discapacidades en Chile
BURNOUT PREVALENCE IN PROFESSIONALS WORKING WITH PHYSICALLY IMPAIRED CHILEAN PEOPLE

Víctor E. Olivares Faúndez1, Aldo Vera Calzaretta2, Arturo Juárez García3


1. Psicólogo. Fundación Científica y Tecnológica ACHS. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO),
Universidad de Valencia, España.
2. Psicólogo. Fundación Científica y Tecnológica ACHS. Escuela de Salud Pública, División de Políticas y Gestión en Salud, Universidad de Chile.
3. Psicólogo, PhD en Psicología. Profesor Titular “A”, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAE), México.

RESUMEN ABSTRACT
Objetivo: Analizar la prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Objective: To assess the prevalence of the burnout syndrome in
Trabajo, SQT, (burnout) en profesionales de atención a personas con professionals working with physically impaired people.
discapacidad física siguiendo criterios de diferentes países, y su poste- Method: Non–randomized cross–sectional study carried out in Chile, in
rior comparación. Método: estudio transversal, no aleatorio, realizado 2006. The study sample comprised 277 professionals working at care
en Chile, en 2006. La muestra la formaron 277 profesionales que tra- centers for physically disabled people, 75.09% (n = 208) were women
bajaban en centros de atención a personas con discapacidad, 75.09% and 24.91% (n = 69) were men. Data were gathered through an
(n = 208) fueron mujeres y 24.91% (n = 69) hombres. Los datos fueron anonymous, self-administrated questionnaire. The Burnout was
recogidos mediante dos cuestionarios de forma anónima y autoad- measured using the Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) and the
ministrada. El SQT fue diagnosticado utilizando el Maslach Burnout Burnout Syndrome Evaluation Questionnaire (CESQT-PD from the
Inventory (MBI-HSS) y el cuestionario para la Evaluación del Spanish – “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse
Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT-PD), con diferentes cri- por el Trabajo”), and different approaches were employed to estimate
terios para establecer su prevalencia. Resultados: La prevalencia del burnout prevalence.
SQT varió en función del criterio utilizado: siguiendo los puntos de Results: The prevalence of burnout was different according to the
corte del manual de Estados Unidos, la prevalencia fue del 7.6% de 9% approach used: the prevalence was 7.6% by the United States criteria;
siguiendo los criterios de España, 6,9% siguiendo los criterios de Chile 9% by the Spanish criteria; 6.9% by the Chilean criteria and 3.2% by
y considerando los criterios clínicos establecidos en Holanda, el por- the Dutch clinical criteria.
centaje fue del 3.2%. Discusión: Los niveles de prevalencia variaron Discussion: Burnout prevalence varied significantly depending on the
significativamente en función de los criterios aplicados. El MBI-HSS y approach used. The MBI-HSS y el CESQT-PD can be considered reliable
el CESQT-PD pueden ser considerados instrumentos útiles para means for an initial measurement of Burnout.
realizar una primera medida del SQT. Descriptors: Burnout, prevalence, professionals caring for physically
impaired people.
(Olivares V, Vera A, Juárez A. 2009. Prevalencia del Síndrome de
Quemarse por el Trabajo (burnout) en una Muestra de Profesionales que Descriptors: BURNOUT, PROFESSIONAL; PREVALENCE; HEALTH
Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile. Cienc Trab. Abr- MANPOWER; PATIENT CARE; DISABLED PERSONS; CHILE.
Jun; 11 (32): 63-71).

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, PREVALENCIA, RECUR-


SOS HUMANOS EN SALUD, ATENCIÓN AL PACIENTE, PERSONAS
CON DISCAPACIDAD, CHILE.

INTRODUCCIÓN
En las sociedades contemporáneas, fenómenos como la globaliza-
ción han llevado a profundas transformaciones sociales, econó-
micas y tecnológicas generando un nuevo contexto para las orga-
nizaciones laborales. Estas transformaciones, acompañadas de las
transiciones epidemiológicas, el progresivo envejecimiento de la
población, los nuevos fenómenos migratorios, la masiva incorpora-
Correspondencia / Correspondence ción de las mujeres en el mercado laboral, el creciente proceso de
Víctor E. Olivares Faúndez
terciarización económica con sus nuevas demandas y preferencias
Fundación Científica y Tecnólogica ACHS
Vicuña Mackenna 210, Piso 6, Providencia, Santiago. de los consumidores y/o usuarios de servicios, las mayores exigen-
Tel.: (56 2) 685 3884 cias al trabajador (emocionales, cognitivas y físicas) y la fuerte
e-mail: volivares@achs.cl competencia, han transformado de manera profunda la organiza-
Recibido: 27 de abril de 2009 / Aceptado: 29 de mayo de 2009 ción laboral y la manera de concebir el trabajo. Estos cambios en

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 63/71 63
Artículo Original | Olivares Víctor

las características de la actividad laboral y de su contexto han tenido un proceso que ocurre de forma especial entre los profesionales que
importantes repercusiones en el sistema de trabajo y muy particu- trabajan hacia personas, o cuyo objeto de trabajo son personas
larmente en las formas de organizarlo, lo que ha requerido de una (Dormann y Zapf 2004; Gil-Monte 2002).
gran capacidad de adaptación de los trabajadores (Hernández et al. Parece existir un consenso a la hora de identificar al sector de servi-
2004). cios como uno de los más proclive a sufrir ciertos riesgos psicoso-
Estas transformaciones han sido vistas por algunos como impor- ciales (Maslach et al. 2001). Algunos estudios muestran que el dete-
tantes fuentes desencadenantes de estrés en el mundo laboral, el cual rioro en la salud mental producto de la actividad laboral surge con
está relacionado con una disminución en la calidad y en la produc- mayor propensión en las organizaciones de servicios humanos (Arita
tividad del desempeño profesional, tanto a nivel individual como y Arauz 2001), las cuales tienen como función principal proteger,
organizacional (Jawahar et al. 2007; LeRouge et al. 2006), y con el mantener e incrementar el bienestar personal de los individuos
surgimiento de nuevas patologías laborales y factores de riesgo para mediante la definición, moldeo o alteración de sus atributos perso-
la salud y el bienestar psicológico de los trabajadores (Cox et al. nales (Soderfeldt et al. 1996).
2000), lo que ha sido comprobado en distintas muestras ocupacio- Estas investigaciones realizadas en distintos países demuestran que
nales y en diversos colectivos profesionales (Gil-Monte y Moreno el contacto continuo con otras personas y la alta carga emocional
Jiménez 2007). propician un gran deterioro en la salud mental de estos trabajadores
En este contexto, en el sector servicios es donde se han notado con (Maslach 2004). Son varias las profesiones de servicios humanos que
mayor claridad las consecuencias de estos cambios, exacerbándose cumplen estos criterios, entre ellas las relacionadas con la asistencia
riesgos distintos a los tradicionalmente concebidos (riesgos físicos, sanitaria, los servicios sociales, los servicios de salud mental, el
químicos, o biológicos), de naturaleza psicosocial (Gil-Monte 2005), derecho penal y la educación, las cuales se caracterizan por poseer
los cuales son los causantes del estrés laboral y sus patologías una relación estructurada focalizada en torno al problema del desti-
asociadas, como el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT en natario (psicológico, social y/o físico), problema que muchas veces
adelante) o burnout (en denominación anglosajona), fenómeno que es muy difícil de enfrentar y dar una adecuada solución, lo cual
ha aumentado considerablemente su aparición (Maslach 2003), y se suma frustración y ambigüedad en la situación profesional, lo que a
constituye como uno de los daños laborales de carácter psicosocial su vez conlleva un gran riesgo de padecer el SQT (Maslach 1998).
más importantes (Bresó et al. 2007). Dentro de estos colectivos profesionales, los trabajadores que asisten
El SQT se puede definir como una respuesta al estrés laboral crónico o cuidan a personas afectadas de cualquier tipo de discapacidad,
que aparece, en especial, en los profesionales de organizaciones de minusvalía o incapacidad que les dificultan o impiden el desarrollo
servicios (Maslach et al. 2001), donde el individuo se ve desbordado normal de sus actividades vitales o de sus relaciones sociales (Flórez
e impotente para enfrentar las dificultades que el entorno laboral, et al. 1997), poseen una alta incidencia de sintomatología asociada
especialmente social, le genera (Gil-Monte 2005). El SQT es un fenó- al SQT (Molina et al. 2005). Los profesionales que trabajan con
meno que se puede entender como la etapa final del curso crónico personas discapacitadas, al iniciar su trayectoria profesional, deben
de un episodio de estrés laboral, el cual se caracterizaría por ser un adaptarse haciendo frente a condiciones laborales muy adversas y
fenómeno de mayor amplitud que el SQT que, según Maslach deshumanizadas, lo cual determina gran parte de su comporta-
(Maslach 2003), su presencia tendría efectos positivos y negativos miento, de tal forma que la diferencia entre sus expectativas y la
para el individuo, a diferencia del SQT que sólo tendría efectos nega- realidad contribuye al estrés que sufren (Guerrero y Vicente 2002).
tivos. En este sentido, la definición más extendida y contrastada A este tipo de personal, generalmente, se les pide que empleen un
empíricamente del SQT es la propuesta por Maslach y Jackson tiempo considerable en intensa dedicación con usuarios que nece-
(Maslach y Jackson 1981), que definen los síntomas como: (1) sitan ayuda, que con frecuencia se encuentran en una situación de
Agotamiento emocional: situación en la que los trabajadores dependencia y donde la relación que se establece puede estar
perciben que ya no pueden dar más de sí mismos en el ámbito cargada de frustración, temor, desencanto y agresión (Guerrero y
emocional y afectivo. Situación de agotamiento de la energía o de Vicente 2002; Jackson y Ashley 2005). Estas profesiones se caracte-
los recursos emocionales propios; (2) Despersonalización: desarrollo rizan por poseer singulares condiciones laborales, como son la
de sentimientos y actitudes de cinismo y, en general, de carácter escasez de personal, el trabajo por turnos, el trato con usuarios agre-
negativo hacia las personas destinatarias del trabajo; y, (3) Baja sivos, la falta de especificidad en funciones y tareas, la falta de auto-
realización personal en el trabajo: tendencia a evaluarse negativa- nomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones, etc.
mente, de manera especial en relación a la habilidad para realizar el (Gil-Monte et al. 2006), todo lo cual conlleva a un deterioro en la
trabajo y para relacionarse profesionalmente con las personas a las calidad del servicio que prestan y en donde el estrés resultante
que atienden. provoca vacío emocional (Gil-Monte y Peiró 1996; Vicente y
En Chile, al igual que en el resto de Latinoamérica, desde la década Guerrero 1999).
del 90 el sector de servicios y comercio ha experimentado un creci- La prevalencia de este síndrome en países desarrollados ha sido
miento sostenido de la fuerza de trabajo ocupada (Díaz et al. 2000). ampliamente estudiada, no así en países latinoamericanos. En un
Estas transformaciones de los sectores económicos más importantes estudio reciente donde participaron trabajadores de 11 países euro-
han afectado la calidad de vida de los trabajadores y los logros de peos y Turquía, el 43% de los encuestados fueron clasificados con
las organizaciones, lo que ha permitido que surjan nuevas proble- niveles altos del SQT, concluyéndose que este fenómeno es un
máticas laborales asociadas al estrés laboral tales como el SQT, que problema común en toda Europa (Soler et al. 2008). Estas cifras son
en Chile están siendo vistos como importantes riesgos psicosociales similares a las señaladas por otros estudios en diversos colectivos
relacionados con la sobrecarga de trabajo, los temores e inseguri- ocupacionales de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia,
dades en la pérdida del empleo y las presiones que sufren las México y Venezuela), donde la prevalencia del estrés laboral y del
personas en el trabajo (Espinosa y Morris 2002). SQT se ha estimado entre el 10% y 43,2%, siendo estos fenómenos
Dentro de este contexto general, el SQT se ha conceptualizado como relacionados con diferentes factores psicosociales presentes en el

64 63/71 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Prevalencia del SQT (Burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile

trabajo, de altos costes personales (Benavides 2008; Caballero y patrimonio propio y sin ánimo de lucro. El índice de respuesta fue
Palacio 2007; Fernández 2008; Juárez-García y Schnall 2007; de 71.13% para el total de la muestra seleccionada.
Paredes y Sanabria 2008; Vitoria et al. 2003). Sin embargo, apli- Con respecto al área donde desarrollaban su actividad laboral, el
cando criterios más conservadores, en Holanda se estima que entre trabajo en Kinesiología y Educación representan los porcentajes
el 4% y el 7% de la población podrían sufrir niveles graves de SQT más elevados, con un 15.16% (42) y 11.91% (33) respectivamente,
(Schaufeli y Enzmann 1998). Porcentajes cercanos al 7% se han esti- repartiéndose los porcentajes en el resto de las áreas de la
mado en Suecia (Hallsten 2005). En Finlandia se estima que los casos siguiente manera: 11.91% (33) en Terapia Ocupacional; 10.46%
graves de SQT de la población trabajadora se sitúan sobre el 2.4% (29) en la Unidad Psicosocial; 10.10% (28) en el área Médica;
(Honkonen et al. 2006). En estudios realizados en España han obte- 8.66% (24) en Ortopedia; 7.58% (21) en Movilización; 6.49% (18)
nido porcentajes similares (Gil-Monte et al. 2005). En Chile, a pesar en Recepción; y, 5.05% (14) en el área de Hospitalizados.
de los escasos estudios existentes en esta materia, la situación al En función del sexo, el 75.09% (n = 208) son mujeres y el 24.91%
parecer no es distinta; la Organización de las Naciones Unidas para (n = 69) hombres. La edad media del grupo es de 37.44 años
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), año 2004, en un (rango 19-69 y dt = 10.17). El 69.68% (n = 193) se declara con
estudio sobre las condiciones de trabajo y salud docente, que incluyó pareja estable, 26.35% (n = 73) sin pareja estable y un 3.97% (n
la participación de 6 países latinoamericanos (entre ellos Chile), = 11) no responde. Según el tipo de contrato, el 92.77% (n = 257)
determinó un importante deterioro de la salud de los encuestados, de la muestra declara tener contrato fijo, 2.52% (n = 7) contrato
estimando el SQT en un 25% de los trabajadores (Robalino y Körner de carácter temporal y un 4.69% (n = 13) no responde. La expe-
2005). Sin embargo, aplicando criterios más conservadores, Olivares riencia media en la profesión fue de 12.79 años (dt = 9.67), la
y Gil-Monte han estimado una prevalencia cercana al 5% en profe- media de antigüedad en la organización fue 9.08 años (dt = 8.08),
sionales de servicios humanos chilenos (Olivares y Gil-Monte y la media de antigüedad en el puesto fue 7.39 años (dt = 7.05).
2008a). Cabe considerar que algunos autores señalan que existe sólo
alrededor del 25% de estudios del SQT con cierto rigor metodológico Instrumento
(Ferrer 2005). Los datos se recogieron mediante la adaptación al castellano del
La prevalencia del SQT en profesionales de atención a personas Maslach Burnout Inventory- Human Services Survey (MBI-HSS)
discapacitadas ha sido poco estudiada. La literatura mundial ofrece dirigida a los profesionales de la salud (Maslach y Jackson 1986)
algunos estudios en los cuales estos profesionales forman parte de la elaborada por Gil-Monte y colaboradores (Gil-Monte 1994; Gil-
muestra, en los que se ha aplicado distintos instrumentos —especial- Monte y Peiró 1997). El cuestionario consta de 22 ítems que,
mente el MBI, con versiones más cortas, o con un rango de la escala según señala el manual, se distribuye en tres escalas denominadas
Likert diferente al del manual—, los cuales han dado porcentajes de realización personal en el trabajo (8 ítems), agotamiento
prevalencia del 4% al 13% (Algarín et al. 2004; Castro 2006; Gil- emocional (9 ítems) y despersonalización (5 ítems). En el estudio
Monte et al. 2005; Serrano et al. 2008; Schlenz et al. 1995; Wandling se empleó la forma de frecuencia, cuya escala tiene 7 grados que
y Smith 1997). En Chile no existen estudios en este colectivo profe- van de 0 («Nunca») a 6 («Todos los días»). Los valores de fiabilidad
sional. de las escalas según alfa de Cronbach en nuestro estudio fueron:
En este sentido, se hace especialmente necesaria una adecuada 0.77 para realización personal en el trabajo; 0.85 para agota-
evaluación y un conocimiento mayor de la prevalencia e incidencia miento emocional; y, 0.48 para despersonalización.
del SQT en los distintos colectivos profesionales, en especial, en los Los datos también fueron recogidos mediante el “Cuestionario
que trabajan con personas discapacitadas, que apunte preferente- para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” en
mente a transformar las condiciones laborales, y a entregar al traba- su versión para profesionales que trabajan hacia personas con
jador los conocimientos y las destrezas necesarias para que pueda discapacidad (CESQT-PD). Este instrumento posee cuatro dimen-
desenvolverse en dichas condiciones, lo cual necesariamente precisa siones que se definen de la siguiente manera:
de criterios claros para definir los puntos de corte a utilizar en la 1. Ilusión por el trabajo: se refiere al deseo de alcanzar metas
detección de esta compleja patología laboral. laborales percibidas como fuente de placer y realización personal.
En síntesis, y dado que en Chile estudios sobre la prevalencia del SQT Las bajas puntuaciones indicarían altos niveles de SQT (v. g., “Me
en este colectivo profesional no existen, el objetivo del presente siento ilusionada/o por mi trabajo”); 2. Desgaste psíquico: evalúa
estudio fue analizar la prevalencia del SQT y la de sus síntomas el agotamiento emocional y físico causado por el trato continuo
asociados en una organización de atención a personas con discapa- con personas que presentan o causan problemas. Supone el
cidad física, según los puntos de corte basados en los percentiles 33 fracaso de los recursos afectivos del individuo (v. g. “Me siento
y 66 ofrecidos en el manual del MBI (Maslach y Jackson 1986), y su cansado/a emocionalmente en el trabajo”); 3. Indolencia: valora
posterior comparación con los resultados obtenidos con el CESQT las actitudes negativas, tales como insensibilidad, indiferencia,
(Gil-Monte 2005), a través del procedimiento de los puntos de refe- cinismo, etc. hacia el trabajo y hacia los clientes de la organiza-
rencia de la escala de frecuencia (Shirom 1989). ción (v. g., “Creo que muchos pacientes son insoportables”); y, 4.
Culpa: esta dimensión se refiere a los sentimientos de culpa desa-
rrollados por los trabajadores vinculados a la creencia de que no
METODOLOGÍA tienen un comportamiento positivo y adecuado en su trabajo, y
por la falta de éxito profesional (v. g., “Me preocupa la forma en
Participantes cómo traté a algunas personas en el trabajo”). El valor de fiabi-
La muestra del estudio está compuesta por 277 trabajadores lidad de las escalas según alfa de Cronbach en este estudio fue:
chilenos de atención a personas discapacitadas físicas que desem- para Ilusión por el trabajo, 0.75; para desgaste psíquico, 0.83; para
peñan sus funciones en centros en las ciudades de Valparaíso y Indolencia, 0.78; y, para culpa, 0.71.
Santiago de Chile, de una importante organización privada, con El CESQT ha alcanzado en todas las investigaciones realizadas

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 63/71 65
Artículo Original | Olivares Víctor

valores de consistencia interna alfa de Cronbach igual o superiores Considerando los puntos de corte ofrecidos por el presente estudio
a 0.70, y en estudios de análisis factorial confirmatorio los índices (2006), se estableció que 87 participantes (31.4%) puntuaban bajo
globales de ajuste del modelo (por ejemplo, GFI, NFI, NNFI, CFI) han en realización personal en el trabajo, 95 (34.3%) puntuaron alto en
alcanzado valores superiores a 0.90 con estimaciones para el Error agotamiento emocional, y 59 (21.3%) puntuaron alto en desperso-
de Aproximación Cuadrático Medio (RMSEA sigla en inglés) infe- nalización. Aplicando los puntos de corte de Gil-Monte y Peiró (Gil-
riores a 0.08. Los valores sobre validez concurrente también han Monte y Peiró 2000): 63 (22.7%), 80 (28.9%) y 85 (30.7%); utili-
sido adecuados al considerar las escalas del MBI. Según los valores zando los criterios normativos del MBI-HSS de Maslach y Jackson
de asimetría, las escalas se ajustan a una distribución normal (Gil- (Maslach y Jackson 1986), esos valores fueron respectivamente: 79
Monte et al. 2006; Gil-Monte et al. 2005). participantes (28.5%), 77 (27.8%) y 45 (16.2%). Según los puntos de
corte establecidos por Schaufeli y Dierendonck (Schaufeli y
Procedimiento Dierendonck 1995) se obtuvo 9 participantes (3.2%) con baja reali-
Los datos fueron recogidos mediante selección no aleatoria y zación personal en el trabajo, 27 (9.7%) altos niveles de agota-
voluntaria de los participantes. Se solicitó un permiso a la direc- miento emocional, y 62 participantes (22.4%) con altos niveles de
ción de la corporación. El cuestionario se aplicó en los centros de despersonalización.
atención a personas discapacitadas, previa aceptación de la Como se aprecia en la Figura 1, los niveles de baja realización
dirección de la organización. La participación de los trabajadores personal en el trabajo fueron similares aplicando los criterios del
en la investigación fue voluntaria. Los cuestionarios se cumpli- presente estudio (2006) y Maslach y Jackson (Maslach y Jackson
mentaron en tiempo no laboral. Ellos fueron analizados con el 1986). Con los criterios de Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y Peiró
SPSS 15. 2000) resultaron inferiores, y aún menores al aplicar los puntos
considerados por Schaufeli y Dierendonck (Schaufeli y Dierendonck
1995) como puntos de corte clínico.
RESULTADOS Figura 1.
Prevalencia de realización personal en el trabajo en la muestra de profe-
En la Tabla 1 se muestran los valores de las medias obtenidos en sionales de atención a personas discapacitadas seleccionada, aplicando
cuatro distintos estudios y los puntos de corte basados en los el MBI-HSS según diferentes criterios. Chile, 2006.
percentiles 33 y 66 ofrecidos en el manual del MBI (Maslach y
Jackson 1986) para cada una de las dimensiones, determinando
tres categorías en cada una de ellas: alto, medio y bajo. Por el
presente estudio (2006, Chile); Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y
Peiró 2000) para una muestra multiocupacional española;
Maslach y Jackson (Maslach y Jackson 1986); y, Schaufeli y Van
Dierendonck (Schaufeli y Van Dierendonck) con una muestra de
sujetos que presentaban la particularidad de ser una muestra de
profesionales de la salud, enseñanza y oficiales de policía que
habían recibido un tratamiento psicoterapéutico por problemas
mentales relacionados con el trabajo. Los pacientes con una
enfermedad mental considerada grave, tipo psicosis o trastornos
de personalidad, fueron excluidos del estudio.

Tabla 1.
Prevalencia del SQT aplicando el MBI-HSS en la muestra de profesionales de atención a personas discapacitadas seleccionada, según puntos de corte y
porcentaje de individuos afectados. Chile, 2006.
Puntos de corte Este estudio Gil- Monte y Peiró Maslach y Jackson Schaufeli y Dierendonck
(2006) (2000) (1986) (1995)
(n = 277) (n = 1.188) (n = 11.067) (n = 142)
RPT AE DEP RPT AE DEP RPT AE DEP RPT AE DEP
Alto ≤ 36 ≥ 20 ≥5 ≤ 35 ≥ 25 ≥9 ≤ 31 ≥ 27 ≥ 13 ≤ 25 ≥ 34 ≥ 12
(%) (33.9) (34.3) (21.3) (46.2) (28.9) (30.7) (53.8) (27.8) (16.2) (91.0) (9.7) (22.4)
F 94 95 59 128 80 85 149 77 45 252 27 62
Medio 41-37 19-12 4-2 39-36 24-16 8-4 38-32 26-17 12-7 28-26 33-26 11-6
(%) (34.7) (33.9) (45.5) (31.1) (51.6) (59.6) (17.7) (56.7) (81.9) (5.8) (82.7) (74.7)
F 96 94 126 86 143 165 49 157 227 16 229 207
Bajo ≥ 42 ≤ 11 ≤1 ≥ 40 ≤ 15 ≤3 ≥ 39 ≤ 16 ≤6 ≥ 29 ≤ 25 ≤5
(%) (31.4) (31.8) (33.2) (22.7) (19.5) (9.7) (28.5) (15.5) (1.8) (3.2) (7.6) (2.9)
F 87 88 92 63 54 27 79 43 5 9 21 8
Media 37.89 16.71 3.34 36.02 20.39 6.36 34.58 20.99 8.73 27.05 28.64 9.27
Dt 6.97 10.08 3.69 7.27 11.03 5.34 7.11 10.75 5.89 5.65 10.13 4.89
% SQT 6.9 9.0 7.6 3.2
RPT: realización personal en el trabajo AE: agotamiento emocional DEP: despersonalización SQT: síndrome de quemarse por el trabajo

66 63/71 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Prevalencia del SQT (Burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile

Figura 2. Figura 4.
Prevalencia de agotamiento emocional en la muestra de profesionales Prevalencia del SQT aplicando el MBI-HSS en la muestra de profesio-
de atención a personas discapacitadas seleccionada, aplicando el MBI- nales de atención a personas discapacitadas seleccionada, aplicando
HSS según diferentes criterios. Chile, 2006. diferentes criterios, Chile, 2006.

Figura 3. (2006), elevándose a 25 el número de participantes (9%) con los crite-


Prevalencia de despersonalización en la muestra de profesionales de rios de Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y Peiró 2000), 21 (7.6%) con los
atención a personas discapacitadas seleccionada, aplicando el MBI-HSS criterios de Maslach y Jackson (Maslach y Jackson 1986) y, finalmente
según diferentes criterios. Chile, 2006. 9 (3.2%) con los criterios clínicos de Schaufeli y Dierendonck
(Schaufeli y Dierendonck 1995).
Además, se analizó la prevalencia de los síntomas asociados del
SQT en los participantes del estudio, según el CESQT (Gil-Monte
2005) y el MBI-HSS (Maslach y Jackson 1986), utilizando el proce-
dimiento de los puntos de referencia de la escala de frecuencia, con
la que se valoran los ítems del cuestionario recomendado por
Shirom (Shirom 1989) (Tabla 2).
Tabla 2.
Número y porcentaje de sujetos con altos vs. bajos niveles del SQT apli-
cando el procedimiento de escala Likert de evaluación, según el CESQT y
el MBI-HSS para la muestra seleccionada.
TOTAL CENTROS Niveles Altos Niveles Bajos
≥2 % <2 %
1. Ilusión por el Trabajo 263 94.95% 14 5.05%
2. Desgaste Psíquico 126 45.49% 151 54.51%
Al comparar los niveles de agotamiento emocional como se aprecian
3. Indolencia 7 2.53% 270 97.47%
en la Figura 2, se observó que los niveles de prevalencia más elevados 4. Culpa 24 8.66% 253 91.34%
correspondían con los puntos de corte establecidos por el presente ≥3 % <3 %
estudio (2006). Resultando más bajas con los puntos de corte esta- 5. Agotamiento Emocional 70 25.3% 207 74.7%
blecidos por Gil-Monte y Peiró (2000) y Maslach y Jackson (1986), y 6. Despersonalización 5 18.0% 272 98.2%
aún menores con los de Schaufeli y Dierendonck (1995, puntos de 7. Realización Personal en el Trabajo 252 90.6% 26 9.4%
corte clínico).
S Se prefirió este procedimiento como método alternativo a la utili-
. zación de los puntos de corte basados en los percentiles (norma-
Por otro lado, en la Figura 3 se puede apreciar la comparación de los tivos). Siguiendo este procedimiento se obtuvo que 14 participantes
niveles de despersonalización. Se observó que los niveles de preva- del estudio (5.05%) percibieron Ilusión por el Trabajo con una
lencia más elevados se correspondían con los puntos de corte estable- frecuencia inferior a “Algunas veces al mes” (una puntuación infe-
cidos por Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y Peiró 2000), resultando más rior a 2); 126 participantes (45.49%) percibieron Desgaste Psíquico
bajos aplicando los criterios del presente estudio (2006) y Schaufeli y con una frecuencia igual o superior a “Algunas veces al mes” (una
Dierendonck (Schaufeli y Dierendonck 1995), con puntos de corte puntuación igual o superior a 2); 7 participantes (2.53%) perci-
clínico, y aun menores al aplicar los de Maslach y Jackson (Maslach bieron Indolencia con una frecuencia igual o superior a “Algunas
y Jackson 1986). veces al mes”; y, 24 participantes (8.66%) percibieron Culpa con
Para analizar la prevalencia del SQT en la muestra seleccionada, se una frecuencia igual o superior a “Algunas veces al mes”. Al aplicar
consideró que los participantes debían cumplir el criterio de puntuar este mismo procedimiento al MBI-HSS (Shirom 1989), se obtuvo
bajo en realización personal en el trabajo, al tiempo que puntuar alto que 70 participantes del estudio (25.3%) percibieron Agotamiento
en agotamiento emocional y en despersonalización. En la Figura 4 se Emocional con una frecuencia superior a “Algunas veces al mes”
aprecia que, según estos criterios, 19 participantes (6.9%) presentarían (una puntuación igual o superior a 3); 5 participantes (18%) perci-
el síndrome si se aplicaran los puntos de corte del presente estudio bieron Despersonalización con una frecuencia igual o superior a

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 63/71 67
Artículo Original | Olivares Víctor

“Algunas veces al mes” (una puntuación igual o superior a 3); y, 26 Psíquico (sd = 0.87). Por otro lado, se puede observar que en el
participantes (9.4%) percibieron baja Realización Personal con una MBI la media más alta ha sido obtenida por la escala de
frecuencia inferior a “Algunas veces al mes” (una puntuación infe- Realización Personal en el Trabajo (M = 4.74), siendo las medias
rior a 3). de las otras dos escalas más bajas comparativamente
Al analizar comparativamente la prevalencia del global del SQT (Agotamiento Emocional y Despersonalización), obteniendo a su
según el CESQT (Gil-Monte 2005) y el MBI-HSS (Maslach y Jackson vez, la escala de Agotamiento Emocional la desviación típica más
1986), utilizando el procedimiento de los puntos de referencia de la alta (sd = 1.12).
escala de frecuencia con la que se valoran los ítems del cuestionario Por su parte, el alfa de Cronbach resultó superior a 0.70 para todas
recomendado por Shirom (Shirom 1989) (Figura 5), se pueden las escalas del CESQT, por lo que éstas presentan una consistencia
observar prevalencias más o menos cercanas del síndrome al interna adecuada (Nunnaly, 1978). En el MBI destaca el alfa de
utilizar el CESQT (4.33%), (donde los individuos que presentaban Cronbach de la escala de Despersonalización, pues se presenta con
los síntomas con una frecuencia inferior a “Algunas veces por mes”, una muy baja consistencia (α = 0.48) (Nunnaly, 1978).
una puntuación inferior a 2, en la dimensión de Ilusión por el Al analizar la relación entre la escalas del CESQT (Gil-Monte 2005)
Trabajo y una frecuencia igual o superior a “Algunas veces por y el MBI-HSS (Maslach y Jackson 1981) (Tabla 2), la correlación r
mes”, una puntuación igual o superior a 2, en las dimensiones de de Pearson entre los pares de escalas que estiman constructos simi-
Desgaste Psíquico e Indolencia, fueron clasificados con el SQT), y el lares resultaron significativas para p < 0.001. Como era de esperar,
MBI (5.10%) (donde los individuos debían cumplir el criterio de las correlaciones entre Ilusión por el Trabajo y el resto de dimen-
puntuar bajo en Realización Personal en el Trabajo, es decir, con siones del CESQT resultaron negativas, mientras que las correla-
una frecuencia inferior a “Algunas veces por mes”, una puntuación ciones entre las restantes dimensiones resultaron positivas. Ilusión
inferior a 3, al tiempo que puntuar alto en Agotamiento Emocional por el Trabajo y Realización Personal en el Trabajo, r = 0.31
y en Despersonalización, es decir, con una frecuencia igual o supe- (p < 0.001); Desgaste Psíquico y Agotamiento Emocional, r = 0.75
rior a “Algunas veces por mes” (una puntuación igual o superior a (p < 0.001); e Indolencia y Despersonalización, r = 0.39 (p < 0.001).
3, para ser clasificados con el SQT). Este resultado nos permite concluir que existe una aparente validez
concurrente entre las escalas del CESQT y sus referentes del MBI-
Figura 5. HSS. Resultados similares se han obtenido también con profesio-
Prevalencia del SQT en la muestra de estudio aplicando el CESQT y el nales de atención a clientes para la adaptación del CESQT en Chile
MBI. Chile, 2006. (Olivares y Gil-Monte 2008b).

DISCUSIÓN
El principal aporte del presente estudio es la comparación de tasas
de prevalencia global del SQT siguiendo diferentes criterios norma-
tivos (según el manual del MBI-HSS, Maslach y Jackson 1986),
donde la tasa de prevalencia obtenida por el presente estudio (2006,
Chile), se equipara en mayor medida a las obtenidas por Maslach y
Jackson (1986, EEUU) y Gil-Monte y Peiró (2000, España), y en
menor medida a la descrita por Schaufeli y Dierendonck (1995,
Holanda), donde se utilizaron consideraciones de orden clínico para
su detección.
Por otro lado, se analizan los estadísticos descriptivos, la validez Cabe destacar que estas diferencias, en cuanto a las tasas de preva-
concurrente y la fiabilidad del CESQT y del MBI-HSS. En la Tabla lencias entre los estudios, no necesariamente podrían significar la
3 se puede observar que en el CESQT la media más alta ha sido eficacia de uno u otro procedimiento para determinar la prevalencia
obtenida en la escala de Ilusión por el Trabajo (M = 3.21), siendo global del SQT. Por ejemplo, interpretar que los puntos de corte
las medias en las otras tres escalas más bajas comparativamente formulados por Schaufeli y Dierendonck (Schaufeli y Dierendonck
(Desgaste Psíquico, Indolencia y Culpa). Respecto a la desviación 1995) son los referentes más “eficaces” en la detección de la pato-
típica, la más alta es la que presenta la escala de Desgaste logía porque sus tasas de prevalencia son más bajas a las demás es

Tabla 3
Descriptivos y matriz de correlaciones r de Pearson entre las dimensiones del CESQT y del MBI-HSS (N = 277 profesionales de atención a personas con
discapacidad).
M sd α 1 2 3 4 5 6 7
1. Ilusión por el Trabajo 3.21 0.63 0.75 1
2. Desgaste Psíquico 1.78 0.87 0.83 -0.43*** 1
3. Indolencia 0.52 0.52 0.78 -0.36*** 0.42*** 1
4. Culpa 0.93 0.65 0.71 -0.16** 0.28*** 0.43*** 1
5. Realización Personal en el Trabajo 4.74 0.87 0.77 0.35*** -0.26*** -0.35*** -0.17** 1
6. Agotamiento Emocional 1.86 1.12 0.85 -0.49*** 0.75*** 0.38*** 0.24*** -0.28*** 1
7. Despersonalización 0.67 0.74 0.48 -0.34*** 0.33*** 0.39*** 0.26*** -0.24*** 0.45*** 1
*** p< 0.001; ** p < 0.01; * p < 0.05

68 63/71 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Prevalencia del SQT (Burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile

arriesgado, ya que pudiese suceder que en su muestra la prevalencia instrumentos es aceptable y claramente significativa (Olivares y Gil-
fue efectivamente más baja, o que la utilización de criterios clínicos Monte 2008b; Maslach y Jackson 1986).
haya determinado menos “falsos positivos”, es decir, que el proce- Cabe destacar que en este estudio la subescala de despersonaliza-
dimiento usado sea más válido, por lo cual la sobreestimación sea ción posee ciertos problemas psicométricos, lo cual confirma lo
menos que las ofrecidas en los autoinformes. Desde esta perspec- señalado por importantes investigaciones, donde los valores alfa
tiva, conviene aclarar que una cosa es la distribución normativa de de Cronbach se muestran relativamente bajos, encontrándose
un fenómeno psicológico autorreportado, y otra su potencial nocivo valores que fluctúan entre α = 0.42 y α = 0.64 (Bhana y Haffejee
según un nivel definido bajo criterios clínicos de daño a la salud: 1996; Gil-Monte 2005; Gorp y Schaufeli 1993; Kantas y Vassilaki
¿por qué asumir que quienes se posicionan por arriba del percentil 1997; Leiter y Maslach 1988; Meda et al. 2008; Nelson et al. 1995;
66 realmente tienen una importante afectación al bienestar en Van Yperen 1995). Los resultados son muy similares en España,
comparación a los que se posicionan en el percentil, por ejemplo, como presentan los estudios de Ferrando y Pérez (Ferrando y Pérez
50 ó 55?, ¿por qué a partir del percentil 66 el nivel es alto (y por 1996) (α = 0.55 y α = 0.61), García y col. (García et al. 1994) (α =
ello peligroso a la salud), y no el percentil 65 ó 64? Se trata, pues, 0.34), Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y Peiró 1996) (α = o.52) y
de puntos de cortes basados en un marco de referencia normativo Oliver (Oliver 1993) (α = 0.56).
estandarizado, pero no bajo criterios epidemiológicos de daños a la Este trabajo confirma lo planteado por otros importantes estudios
salud. A la luz de los resultados de este estudio y de las considera- que señalan que el Agotamiento Emocional es la cualidad central
ciones anteriormente expuestas, es acertado reflexionar sobre la del síndrome (Cordes y Dougherty 1993; Maslach et al. 2001), lo
falta de estudios longitudinales (Maslach et al. 2001; Leiter 1988), que podría evidenciar la importancia relativa de cada uno de los
especialmente epidemiológicos, que colaboren a dilucidar este tipo factores en cuanto a la evaluación global del SQT, aspecto impor-
de controversias a través de la detección de los puntos de corte más tante de considerar en la medición del fenómeno (Halbesleben y
idóneos según su afectación a la salud a lo largo del tiempo y no Demerouti 2005), especialmente en el futuro.
sólo de una forma normativa. Una importante limitación de esta investigación proviene del tipo
Esta investigación señala la conveniencia de considerar en futuros de muestra, dado que ésta es no probabilística, lo que no permite
estudios el empleo del método de los puntos de referencia de la escala asumir que sea representativa del universo.
de frecuencia con la que se valoran los ítems de un cuestionario reco- Concluimos que este estudio puede contribuir parcialmente a que en
mendado por Shirom (Shirom 1989), puesto que en la actualidad no un futuro cercano se puedan establecer criterios diagnósticos
existen investigaciones que permitan identificar qué percentil es más adecuados del SQT en un colectivo profesional poco investigado,
adecuado de utilizar como punto de corte, para distinguir a los parti- especialmente en Chile, donde no existen datos que determinen con
cipantes de un estudio con altos niveles de otras categorías. claridad la situación de este peligroso síndrome, y cómo afecta éste
Por otro lado y amparados por los resultados expuestos en esta inves- a los trabajadores.
tigación, señalamos que la utilización de la adaptación al castellano Consideramos que es necesario ser prudentes al utilizar los distintos
del Maslach Burnout Inventory- Human Services Survey (MBI-HSS) procedimientos para estimar las tasas de prevalencia o incidencia
dirigida a los profesionales de la salud (Maslach y Jackson 1986) del SQT en Chile y en Latinoamérica en general, ya que al no existir
elaborada por Gil-Monte y colaboradores (Gil-Monte 1994; Gil- suficiente evidencia científica válida y fiable de los criterios que
Monte y Peiró 1997), y el Cuestionario para la Evaluación del sustentan los puntos de corte que el mundo científico ofrece como
Síndrome de Quemarse por el Trabajo, en su versión para profesio- alternativas de uso, y al no considerarse aspectos históricos, socio-
nales que trabajan hacia personas con discapacidad (CESQT-PD) (Gil- lógicos y transculturales que le dan cabal entendimiento al fenó-
Monte 2005), pueden ser instrumentos útiles para realizar una meno, podrían señalarse y considerarse resultados inflados (espe-
primera medida del SQT, lo que a su vez pudiese permitir la compa- cialmente por la asimetría positiva) y/o fuera de los cánones cien-
ración de los resultados obtenidos con muestras normativas de tíficos, lo que no permitiría intervenir adecuadamente sobre esta
diversas poblaciones trabajadoras, ya que los estadísticos descriptivos patología, lo cual ineludiblemente repercutiría sobre la calidad de
resultaron moderadamente adecuados, y la validez concurrente de los vida de los trabajadores y su entorno general.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 63/71 69
Artículo Original | Olivares Víctor

REFERENCIAS
Algarín MI, Díaz P, Cayuela A, Expósito JA, Echevarría C, del Pino-Algarrada R. 2004. ————.2005. El síndrome de quemarse por el trabajo (“burnout”). Una enfermedad
Prevalencia y factores asociados al síndrome de estar quemado (burnout) en laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.
los servicios de rehabilitación. Revista de la Sociedad Española de ————.Carretero N, Roldán MD, Núñez-Román E. 2005. Prevalencia del síndrome de
Rehabilitación y Medicina Física. 38(2):59-65. quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con
Arita W, Arauz C. 2001. Modelo para la Investigación del Proceso del Síndrome del discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1-
Burnout. Psicología y Salud. 11(1):75-80. 2), 107-123.
Benevides A. 2008. El síndrome de burnout en Brasil y su expresión en el ámbito ————.Carretero N, Roldán M, Caro M. 2006. Estudio piloto sobre la prevalencia del
médico. En: Gil-Monte PR, Moreno-Jiménez B, coord. El síndrome de quemarse acoso psicológico (mobbing) en trabajadores de centros de atención a personas
por el trabajo: grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide. con discapacidad. Aletheia. 23:7-16.
Bhana A, Haffejee N. 1996. Relation among measures of burnout, job satisfaction, ————.Moreno-Jiménez B. 2007. El síndrome de quemarse por el trabajo: grupos
and role dynamics for a sample of South African child-care social workers. profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.
Psychol Rep. 79:431-434. Gorp K, Schaufeli WB. 1993. Burnout and cognitive withdrawal: a social exchange
Bresó E, Salanova M, Schaufeli WB, Nogareda C. 2007. Síndrome de estar quemado perspective. Trabajo presentado en el «Third ENOP workshop on Personnel
por el trabajo “Burnout” (III): instrumento de medición. NTP 732. Madrid, Psychology in Health Care Organizations, Cracovia (Polonia).
España: INSHT. Guerrero E, Vicente F. 2002. Abordaje del burnout en profesionales del campo de la
Caballero C, Palacio J. 2007. Relación del y el rendimiento académico con la satis- discapacidad. En: García JN, ed. Aplicaciones de intervención psicopedagógica.
facción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Madrid: Pirámide.
Psicología Latinoamericana. 25:98-111. Halbesleben JRB, Demerouti E. 2005. The construct validity of an alternative
Castro AM. 2006. Prevalencia del síndrome de burnout en fisioterapia. Fisioterapia. measure of burnout. Investigating the English Translation of the Oldenburg
28(1):17-22. Burnout Inventory. 19:208_220.
Cordes CL, Dougherty TW. 1993. A review of an interation of research on job Hallsten L. 2005. Burnout and wornout: Concepts and data from a national survey.
burnout. Academy of Management Review. 18:621-656. In: Antoniou AS, Cooper CL, eds. Research companion to organizational health
Cox T, Griffiths AJ, Rial-González E. 2000. Research on work-related stress. psychology. Cheltenham, U. K.: Edward Elgar. p. 516-537.
Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities. Hernández GL, Olmedo E, Ibáñez I. 2004. Estar quemado (burnout) y su relación con
Disponible en: http://agency.osha.eu.int/publications/reports/. [Consultado el el afrontamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology,
20 de diciembre de 2007] 4:323-336.
Díaz A, Ruiz-Tagle J, Aguilar O, Frías P. 2000. Jornadas de trabajo en el sector Honkonen T, Ahola K, Pertovaara M, Isometsä E, Kalimo R, Nykyri E, Aromaa A,
comercio: la experiencia en grandes tiendas, supermercados y pequeñas Lönnqvist J. 2006. The association between burnout and physical illness in
tiendas mall. Cuadernos de investigación [en línea] [Consultado el 20 de general population: results from the Finnish Health 2000 Study. J Psychosom
diciembre de 2007]; 12:1-68. Disponible en: http://www.dt.gob.cl/documenta- Res. 61(1):59-66.
cion/1612/article-62882.html Jackson M, Ashley D. 2005. Physical and psychological violence in Jamaica’s health
Dormann C, Zapf D. 2004. Customer-related social stressors and burnout. J Occup sector. Pan American Journal of Public Health.18(2): 114-121.
Health Psychol. 9:61-82. Jawahar I. M., Stone TH, Kisamore JL. 2007. Role conflict and burnout: The direct and
Espinosa M, Morris P. 2002. Calidad de vida en el trabajo: percepciones de los traba- moderating effects of political skill and perceived organizational support on
jadores. Cuadernos de investigación [en línea] [Consultado en noviembre de burnout dimensions. International Journal of Stress Management. 14:142-159.
2007]; 16:1-138. Disponible en: http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/ Juárez-García A, Schnall PL. 2007. Psychosocial factors and work stress research in
article-64333.html Mexico: a new Latin-American Network, The Global Occupational Health
Fernández M. 2008. Burnout, autoeficacia y estrés en maestros peruanos: tres estu- Network, GOHNET Special [en línea]. WHO. p. 14-17 Disponible en:
dios fácticos. Cien Trab. 10:113-119. http://www.who.int/occupational_health/publications/newsletter/gohnetspe-
Ferrando J, Pérez J. 1996. Un instrumento para medir quemazón profesional en los cial072007.pdf. [Consultado en mayo de 2008]
docentes: adaptación catalana del «Maslach Burnout Inventory (MBI). Revista Kantas A, Vassilaki E. 1997. Burnout in Greek teachers: main findings and validity of
de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona. 23(1):11-18. the Maslach Burnout Inventory. Work Stress. 11(1):94-100.
Ferrer R. 2005. El desgaste profesional un riesgo laboral. En: Martínez J, ed. Leiter MP. 1988. Commitment as a function of stress reactions among nurses: A
Quemarse en el trabajo (“Burnout”). Zaragoza: Egido Editorial. p. 93-111. model of psychological evaluations of work settings. Can J Commun Ment
Flórez J, Adeva M, García M. 1997. Psicopatología de los cuidadores habituales de Health. 7:117-134.
ancianos. Jano, Medicina y Humanidades. 1:12-18. ————.Maslach C. 1988. The impact of interpersonal environment on burnout and
García M, Llor B, Sáez C. 1994. Estudio comparativo de dos medidas de burnout en organizational commitment. Journal of Organizational Behavior, 9, 297-308.
personal sanitario. Anales de Psiquiatría. 10(5):180-184. LeRouge C, Nelson A, Blanton JE. 2006. The impact of role stress fit and self-esteem
Gil-Monte PR. 1994. El síndrome de burnout: un modelo multicausal de antece- on the job attitudesof ITprofessionals. Information & Management, 43:928-938.
dentes y consecuentes en profesionales de enfermería. Tesis doctoral, Facultad Maslach C, Jackson SE. 1981. MBI: Maslach Burnout Inventory: manual. Palo Alto:
de Psicología, Universidad de La Laguna. University of California, Consulting Psychologists Press.
————.Peiró JM. 1996. Un estudio sobre antecedentes significativos del «síndrome ————.1998. Burnout. Vol. II Parte VI. Riesgos generales Capítulo 34 Factores psico-
de quemarse por el trabajo» («burnout») en trabajadores de centros ocupacio- sociales y de organización [en línea]. OIT. p. 74-75. Disponible en:
nales para discapacitados psíquicos. Revista de Psicología del Trabajo y de las http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicl
Organizaciones. 12(1):67-80. opediaOIT/tomo2/34.pdf. [Consultado en junio de 2008]
————.Peiró JM. 1997. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. ————.Schaufeli W, Leiter M. 2001. Job burnout. Annual Review of Psychology.
Madrid: Síntesis. 52:397_422.
————.Peiró JM. 2000. Un estudio comparativo sobre criterios normativos y dife- ————.2003. Job burnout: new directions in research and intervention. Curr Dir
renciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo Psychol Sci. 12:189-192.
(Burnout) según el MBI-HSS en España de Psicología del Trabajo y de las ————.2004. The relation between work environment and burnout. In: Schanall P, ed.
Organizaciones. 16(2):135-49. Impact and significance of the organization of work. Forum on The way we
————.2002. Validez factorial de la adaptación al Español del Maslach Burnout work and its impact on our health, april 22-23, (p. 34). Los Angeles, CA:
Inventory-General Survey. Salud Pública de México. 44(1):33-40. University of California.

70 63/71 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Prevalencia del SQT (Burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile

Meda R, Moreno-Jiménez B, Rodríguez A, Morante M, Ortiz, G. 2008. Análisis Occupational Therapy. 49:986-993.
confirmatorio del MBI-HSS en una muestra de psicólogos mexicanos. Shirom A. 1989. Burnout in work organizations. En: Cooper CL, Robertson I, eds.
Psicología y Salud. 18(1):107-115. Internacional Review of Industrial an Organizacional Psychology. Nueva York:
Molina J, Iañez M, Iañez B. 2005. El apoyo social como modulador de la carga del Wiley & Sons. p. 25-48.
cuidador de enfermos de Alzheimer. Psicología y Salud. 15(1):33-43. Serrano, MF, Garcés de los Fayos EJ, Hidalgo MD. 2008. Burnout en fisioterapeutas
Nelson HW, Pratt CC, Carpenter CE, Walter KL. 1995. Factor affecting volunteer españoles. Psicothema. 20(3):361-368.
long-term care ombudsman organizational commitment and burnout. Soderfeldt B, Soderfeldt M, Muntaner C, O’Campo P, Warg L, Ohlson C. 1996.
Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly. 24(3):213-233. Psychosocial Work environment in human service organizations: a conceptual
Olivares V, Gil-Monte P. 2008a. Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el analysis and development of the demand-control model. Soc Sci Med.
Trabajo (burnout) en trabajadores de servicios en Chile. Información psicoló- 42(9):1217-1226.
gica. 91-92:43-52. Soler JK, Yaman H, Esteva M, Dobbs F, Asenova RS, Katic M, et al. 2008. Burnout in
————.Gil-Monte P. 2008b. Análisis de las propiedades psicométricas del european family doctors: the EGPRN study. Fam pract. 25(4):245-265.
"Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo Robalino M, Körner A (coords). 2005. Condiciones de trabajo y salud docente: estu-
(CESQT) en profesionales chilenos. Ansiedad y estrés. 13(2-3):29-240. dios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Santiago:
Oliver C. 1993. Análisis de la problemática de estrés en el profesorado de enseñanza Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
media: el burnout como síndrome específico. Tesis doctoral. España: (UNESCO).
Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología. Van Yperen NW. 1995. Communal orientation and the burnout syndrome among
Paredes O, Sanabria P. 2008. Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de nurses: a replication and extension. J Appl Psychol. 26(4): 338-354.
especialidades médico–quirúrgicas, su relación con el bienestar psicológico y Vicente CF, Guerrero BE. 1999. Salud mental profesional: programas de interven-
con variables sociodemográficas y laborales. Revista Med. 16:25-32. ción psicopedagógica. En: García-Sanchez JN, ed. Intervenciones psicopedagó-
Schaufeli WB, Enzmann D. 1998. The burnout companion to study & practice: A gicas en los trastornos del desarrollo. Madrid: Pirámide. p. 504-518.
critical analysis. London: Taylor & Francis. Viloria H, Paredes M, Paredes L. 2003. Burnout en profesores de educación física.
————.Van Dierendonck DA. 1995. Cautionary note about the cross-national and Revista de Psicología del Deporte. 12:133-146.
clinical validity of cut-off points of the Maslach Burnout Inventory. Wandling BJ, Smith BS. 1997. Burnout in orthopaedic physical therapists. J Orthop
Psychological reports. 76(2):1083-1090. Sports Phys Ther. 26:124-130.
Schlenz KC, Guthrie MR, Dudgeon B. 1995. Burnout in occupational therapists and
physical therapists working un head injury rehabilitation. American Journal of

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 63/71 71
Artículo Original

Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del


Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia
Sobre la Salud. Un Estudio Longitudinal en Enfermería
LONGITUDINAL STUDY OF THE INFLUENCE OF INTERPERSONAL CONFLICTS IN BURNOUT AND ITS
INFLUENCE ON HEALTH PROBLEMS AMONG NURSES

Ester Grau Alberola1, Pedro R. Gil Monte2, Juan Antonio García Juesas3, Hugo Figueiredo Ferraz4
1. PhD Psicología. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Universidad de Valencia, España.
2. PhD Psicología. Profesor Titular. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Universidad de Valencia, España.
3. Psicólogo, Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Universidad de
Valencia, España.
4. Psicólogo, Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Universidad de Valencia, España.

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los Conflictos The purpose of this study was to examine the effect of interpersonal
Interpersonales en las organizaciones hospitalarias, sobre el Síndrome conflicts on burnout in hospital organizations and its consequences on
de Quemarse por el Trabajo (SQT) (burnout) y sus efectos sobre la health. A longitudinal design was employed on a sample of 316 nursing
salud. La muestra estuvo formada por 316 profesionales de enfermería, professionals. Burnout was measured by the Maslach Burnout Inventory
y el diseño del estudio fue longitudinal. El SQT se estimó con el (MBI-HSS), (Maslach y Jackson 1986). Different sources of interpersonal
Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS), (Maslach y Jackson 1986). Los conflicts were evaluated by 6 items (α = 0.76, T1; α = 0.72, T2).
Conflictos Interpersonales se evaluaron con una escala formada por 6 Disorders of health were assessed with a scale of 13 items, which
ítems que consideraba diferentes fuentes de conflicto (alfa = 0.76, T1; summarize the subjective perception of individuals who have
alfa = 0.72, T2). Los Problemas de Salud se evaluaron con 13 ítems experienced these disorders in their jobs (α = 0.82, T1; α = 0.81, T2).
que recogen la percepción subjetiva con la que los individuos han Regression analysis showed that Interpersonal Conflicts were significant
experimentado esos problemas en relación con el trabajo (alfa = 0.82, predictors of Emotional exhaustion and Personal accomplishment, while
T1; alfa = 0.81, T2). Los análisis de regresión realizados permitieron Emotional exhaustion and Despersonalization was found to be a
obtener evidencia empírica de que los Conflictos Interpersonales eran significant predictor of Disorders of health. The study concludes that it
un antecedente significativo de Agotamiento Emocional y de must take into account the relational and emotional factors to prevent
Realización Personal en el Trabajo, mientras que Agotamiento burnout in nurses and the problems associated. Furthermore, in a
Emocional y Despersonalización eran un antecedente significativo de methodological level, it is necessary to make longitudinal studies.
los Problemas de Salud. Se concluye sobre la importancia de los fac-
tores relacionales y emocionales en la prevención del SQT y sus proble- Descriptors: BURNOUT, PROFESSIONAL; NURSING/MANPOWER; IN-
mas asociados, así como de la necesidad de realizar investigaciones TERPERSONAL RELATIONS; WORKING CONDITIONS; LONGITUDINAL
longitudinales. STUDIES.

(Alberola E, Monte P, García J, Figueiredo H. 2009. Efectos de los


Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de Quemarse
por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud. Un Estudio
Longitudinal en Enfermería. Cienc Trab. Abr-Jun; 11 (32): 72-79).

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, ENFERMERÍA/RECUR-


SOS HUMANOS, RELACIONES INTERPERSONALES, CONDICIONES DE
TRABAJO, ESTUDIOS LONGITUDINALES.

INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, el mercado de trabajo ha evolucionado hacia
una “economía del conocimiento” (Comisión de las Comunidades
Europeas 2000), que ha supuesto la obligada adaptación no sólo de
las organizaciones sino también de los individuos a nuevos están-
Correspondencia / Correspondence dares de calidad en el servicio.
Ester Grau Alberola Actualmente, las organizaciones son sistemas construidos social-
Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, España.
mente, abiertos y flexibles que se basan en el establecimiento de
Avda. Blasco Ibáñez Nº 21, Valencia, España. CP 46010.
Tel.: (34 96) 386 4564 / Fax: (34 96) 386 4668 transacciones individuales y grupales entre sus miembros, lo que
e-mail: Ester.Grau@uv.es implica el consenso de leyes implícitas y roles para su buen funcio-
Recibido: 19 de marzo de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009 namiento. La organización del sistema como tal puede afectar a la

72 72/79 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud.

calidad del servicio directamente, a través del diseño y manejo de Por lo tanto, las organizaciones, como formaciones sociales, se
procedimientos y estructuras e, indirectamente, a través del impacto estructuran a partir de las relaciones de poder y coaliciones interde-
que la organización tiene sobre el bienestar del personal. pendientes que se forman entre sus miembros y que están en
De manera que los grupos organizacionales se sustentan sobre una continuo proceso de negociación.
estructura social que determina que la calidad de los productos no Así, la dinámica de una organización se explica a partir de las rela-
sólo esté relacionada con la exclusividad de los mismos sino que ciones interpersonales que se forman dentro de una estructura jerár-
también con la naturaleza de las relaciones entre sus miembros (De quica y organizada. En este contexto de interacción, algunos
Miguel 2007). Así, dentro del constructo de calidad tienen cabida trabajos provocan relaciones interpersonales tan intensas que contri-
diversos conceptos relacionados, entre ellos, las condiciones de buyen a la aparición del SQT (Zellars y Perrewé 2001), pudiendo
trabajo, el clima organizacional, la seguridad y la satisfacción y el provocar la disminución de los niveles de bienestar de los trabaja-
desarrollo personal. dores (Zapf et al. 1996).
Dentro de las condiciones de trabajo, el estrés laboral afecta al 28% El conflicto en la organización recoge la idea de una lucha, una
de los trabajadores de la Unión Europea (Agencia Europea para la pelea o un enfrentamiento entre opuestos (De Creu et al. 2004). Un
Seguridad y Salud en el Trabajo 2003). Algunos estudios concluyen conflicto interpersonal implica siempre una oposición de un indi-
que entre el 50% y el 60% del absentismo está ocasionado por el viduo hacia otro que impide conseguir algo valorado (recursos, obje-
estrés laboral (Cox et al. 2000). En consecuencia, los elevados niveles tivos, valores). Es un proceso que se inicia cuando una de las partes
de estrés experimentados en las sociedades occidentales conllevan percibe una situación de inequidad o frustración. Si esta situación se
un deterioro de la calidad de vida profesional y personal, por lo que mantiene en el tiempo, y en función de la importancia de lo que se
se justifica la proliferación teórica de estudios y su paulatino reco- anhela, puede desembocar en situaciones de estrés que conllevan
nocimiento jurídico (Consejo de las Comunidades Europeas. síntomas de agotamiento emocional, baja realización personal y
Directiva. 1989). desarrollo de sintomatología somática (Gil-Monte 2005). De manera
Recientemente, en el informe sobre la Estrategia Española de que los conflictos son estresores sociales que se traducen en rencores
Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012) (Instituto de Salud sociales, conductas injustas y un clima grupal inadecuado que reper-
Carlos III (España) 2007) se establece el marco general de las polí- cute sobre el individuo y la organización (Dormann y Zapf 2004).
ticas de prevención de riesgos laborales a corto, medio y largo plazo Entre los estresores de los profesionales de enfermería hospitalaria se
(2007). En el mismo documento se señala que el diseño de las polí- cita los conflictos con los supervisores y con los médicos (Oberle y
ticas públicas en seguridad y salud en el trabajo debe integrar todo Hughes 2001). El SQT se asocia también en profesionales de enfer-
el conjunto de riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores mería con problemas derivados de clientes difíciles, mayor porcen-
como consecuencia del ejercicio de su actividad dentro y fuera de los taje de cuidado directo y alta exposición a pacientes con mal
centros de trabajo, con especial atención a los denominados riesgos pronóstico (Bakker et al. 2000).
emergentes, los riesgos psicosociales derivados de la organización Otra fuente de conflicto puede provenir del propio ambiente organi-
del trabajo. zacional. De hecho, diversos estudios han puesto de manifiesto la
A pesar del progreso constatado, no existe aún en Europa, un influencia del clima laboral sobre los niveles de satisfacción del
respaldo legislativo completo que garantice la adaptación de los trabajador (Cortese 2007; Manojlovich 2005, Stordeurs et al. 2007),
puestos de trabajo a la normativa en materia de seguridad y protec- relacionando las condiciones de trabajo en enfermería con conse-
ción laboral. cuencias negativas sobre la satisfacción laboral (Aiken y Patrician
Paralelamente, con el fin de dar respuesta a los interrogantes sociales, 2000; Laschinger et al. 2001; Manojlovich 2005) y, aumento de la
el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (en adelante, SQT) (burnout) irritabilidad y de la ansiedad (Bennett et al. 2001). En este estudio,
se ha convertido en uno de los principales fenómenos de estudio de se ha considerado entre las consecuencias derivadas del desarrollo
la Psicología de la Salud Organizacional. El grueso de la investiga- del SQT los problemas de salud. La incidencia del estrés sobre la
ción realizada sobre el SQT se refiere a las profesiones de ayuda o del salud es compleja y puede inducir directamente efectos psicológicos
sector servicios, ya que la incidencia del SQT en estas profesiones y fisiológicos que alteran la salud (trastornos de ansiedad, trastornos
asistenciales y sociales es mayor que en otras (Gil-Monte 2005). del estado de ánimo y psicofisiológicos), aunque también puede
El SQT se produce como una respuesta prolongada a los estresores influir de modo indirecto, a través de conductas no saludables o
crónicos de naturaleza emocional e interpersonal. Este síndrome estrategias de afrontamiento nocivas, como beber alcohol y
psicológico se caracteriza por síntomas de apatía y no poder dar más conductas de riesgo, así como inhibir conductas relacionadas con la
de sí mismo en el ámbito emocional y afectivo (agotamiento salud (Guerrero 2003). La Agencia Europea para la Seguridad y
emocional), desarrollo de sentimientos y actitudes de cinismo y, en Salud en el Trabajo (Agencia Europea para la Seguridad y Salud en
general, de carácter negativo hacia las personas destinatarias del el Trabajo 2002) señala que el 16% de las enfermedades cardiovas-
trabajo (despersonalización); y, tendencia a evaluarse negativa- culares en los hombres y el 22% en las mujeres están originadas por
mente, de manera especial con relación a la habilidad para realizar el estrés laboral. Sin embargo, las consecuencias individuales
el trabajo y para relacionarse profesionalmente con las personas a engloban a todos los sistemas del organismo, y se agrupan en
las que se atiende (baja realización personal en el trabajo) (Maslach función de sus manifestaciones en: emocionales, actitudinales,
et al. 2001). conductuales y psicosomáticas (Gil-Monte y Peiró 1997). En este
Entre los procesos psicosociales más importantes que contribuyen al sentido, se debe hablar de respuestas cuando los síntomas son perci-
desarrollo del SQT y sus consecuencias –como los problemas de bidos por el individuo, pero no alteran significativamente su ritmo
salud–, se ha identificado la calidad de las relaciones interpersonales de vida habitual, y se empezaría a hablar de consecuencias cuando
dentro del grupo del trabajo, puesto que son fundamentales para el ese ritmo se ve significativamente alterado e incluso es imposible
bienestar psicológico del individuo dentro de la organización, y están desempeñarlo (caso de infarto de miocardio, hipertensión crónica,
positivamente relacionados con la satisfacción laboral (Payne 2001). diabetes, depresión, asma) (Gil-Monte 2005).

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 72/79 73
Artículo Original | Grau Ester

Dentro de la profesión de enfermería, la frecuencia de síntomas 1 (T1) fue del 3.70% con un margen de confianza del 95.5% (2
psicosomáticos parece ser un buen indicador de problemas de salud sigmas).
relacionados con procesos psicológicos (Piko 2006). Según los estu- Atendiendo a las variables sociodemográficas consideradas en el
dios revisados, la mayor correlación entre el SQT y la sintomatología estudio, la composición de la muestra presenta las siguientes carac-
psicosomática se da en forma de alteraciones de tipo cardiaco (palpi- terísticas. En función del sexo, los participantes en el estudio fueron
taciones y taquicardia) (Gil-Monte et al. 2006). Además, diferentes 53 hombres (16.8%) y 262 mujeres (83.2%); (1 cuestionario no se
estudios han puesto de manifiesto que existe una relación significa- respondió a esta variable, 0.3%). La media de edad de los partici-
tiva entre el SQT y los problemas de salud percibidos por los indivi- pantes en el estudio ha sido de 40.39 años (dt = 8.519, min. = 23
duos (Hätinen et al. 2004; Honkonen et al. 2006). De hecho, el SQT años, máx. = 60 años). En función del tipo de contrato, 183 sujetos
parece ser una experiencia posterior a la experiencia subjetiva y de la muestra de participantes refirieron trabajar en condiciones de
crónica del estrés laboral y, por tanto, antecedente de las conse- contrato fijo (58.1%), 132 eran eventuales (41.90%), y en 1 caso se
cuencias de estrés sobre la salud de los trabajadores. omitió la respuesta a este ítem (0.3%).
Asimismo, existe suficiente evidencia empírica que sugiere que unos
niveles elevados de estrés en el trabajo se asocian con factores de Instrumentos
riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (Kinnunen et Los niveles del SQT se evaluaron mediante el Maslach Burnout
al. 2006) y con la presencia de niveles elevados de presión arterial Inventory, en la versión elaborada para los profesionales de ”servi-
(Landsbergis et al. 2003). De hecho, Honkonen y cols. (Honkonen et cios de ayuda” (MBI-HSS) (Maslach y Jackson 1986). El cuestionario
al. 2006) señalan que la prevalencia de las enfermedades físicas es consta de 22 ítems distribuidos en tres escalas denominadas
mayor en función del incremento de los niveles de SQT. Se Realización Personal en el Trabajo (8 ítems, α = 0.80 en T1 y α =
desprende de estos estudios que el riesgo relativo asociado con el 0.79 en T2) (rT1-T2 = 0.58, p < 0.001), Agotamiento Emocional (9
SQT es igual e incluso a veces excede el riesgo real atribuido clási- ítems, α = 0.89 en T1 y α = 0.91 en T2) (rT1-T2 = 0.68, p < 0.001), y
camente a factores de riesgo (años, fumar, hipertensión, nivel de Despersonalización (5 ítems, α = 0.64 en T1 y α = 0.61 en T2) (rT1-
lípidos) (Relamed et al. 2006). T2 = 0.52, p < 0.001),. Los participantes valoran cada ítem del cues-
Otra línea de estudio ha relacionado variables de personalidad como tionario con una escala tipo Likert en la que indican la frecuencia
la conducta tipo A (ambición, competitividad, falta de tiempo, impa- con la que han experimentado la situación descrita en el ítem en el
ciencia y hostilidad) con un amplio rango de problemas de salud, último año. Esta escala de frecuencia tiene 7 grados que van desde
entre ellos las enfermedades cardiovasculares, las quejas psicosomá- 0 (“Nunca”) a 6 (“Todos los días”). Bajas puntuaciones en Realización
ticas, el agotamiento, el SQT y las conductas nocivas para la salud Personal en el Trabajo junto a altas puntuaciones en Agotamiento
como el consumo elevado de tabaco y alcohol (Hallberg et al. 2007; Emocional y en Despersonalización se corresponden con altos
Richardsen et al. 2006). niveles del SQT.
Finalmente, el SQT en profesionales de enfermería se ha relacionado Los Conflictos Interpersonales se evaluaron con una escala formada
significativamente con el desarrollo de patología psiquiátrica (Coffey por 6 ítems. Esta escala evalúa diferentes fuentes de conflicto: con
y Coleman 2001), en particular, la presencia de sintomatología los compañeros, el supervisor, los pacientes, los familiares, los
depresiva se ha corroborado en diferentes estudios (Brenninkmeyer médicos, y otros trabajadores. Los ítems se evalúan mediante una
et al. 2001; Hätinen et al. 2004; Sears et al. 2000). Además, otras escala Likert de 5 grados (1 “Nunca” a 5 “Todos los días”). El valor
conductas como el abuso de alcohol y de drogas se han asociado con alfa de Cronbach obtenido por la escala en el estudio ha sido de α =
ansiedad, baja satisfacción laboral (Bennet et al. 2001) y agota- 0.76 en T1 y α = 0.72 en T2 (rT1-T2 = 0.62, p < 0.001).
miento emocional (Coffey y Coleman 2001). Los problemas de salud se han evaluado con 13 ítems que recogen
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los conflictos la percepción subjetiva con la que los individuos han experimentado
interpersonales en las organizaciones hospitalarias, sobre el esos problemas en relación con el trabajo. Hace referencia a la exis-
Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) (burnout) y sus efectos tencia en el sujeto de una sintomatología fisiológica de carácter más
sobre la salud. o menos inespecífico. Esta sintomatología no impide necesariamente
Las hipótesis formuladas son las siguientes. Hipótesis 1: las rela- desarrollar la actividad laboral, aunque sí merma la salud del indi-
ciones entre los Conflictos Interpersonales y los síntomas de SQT viduo y le impide disfrutar plenamente de su tiempo de trabajo y de
serán significativas y positivas con Agotamiento Emocional y ocio. Los sujetos deben valorar con una escala de 5 grados la
Despersonalización; y negativas con Realización Personal en el frecuencia con la que han experimentado en las últimas semanas los
Trabajo. Hipótesis 2: las relaciones entre los síntomas del SQT y los síntomas descritos en los ítems en relación con su trabajo (1 “Nunca”
Problemas de Salud, serán significativas y positivas con a 5 “Muy frecuentemente”). El valor alfa de Cronbach obtenido por
Agotamiento Emocional y Despersonalización, y negativas con la escala en el estudio ha sido de α = 0.82 en T1 y α = 0.81 en T2
Realización Personal en el Trabajo. (rT1-T2 = 0.68, p < 0.001).

Procedimiento
MATERIAL Y MÉTODOS El diseño fue longitudinal y no aleatorizado. El primer paso consistió
en seleccionar la muestra, y posteriormente contactar mediante carta
Participantes y llamada telefónica con los directores y/o coordinadores de los
La muestra la formaron 316 profesionales de enfermería de dife- hospitales seleccionados. En este contacto se solicitó una entrevista
rentes hospitales públicos y concertados de la Comunidad para explicar el proyecto con más detalle y distribuir los cuestiona-
Valenciana (España), considerando como población el total de profe- rios entre los trabajadores del hospital. También era objetivo de esta
sionales colegiados en la Comunidad Valenciana en el momento de primera visita mantener una reunión con los trabajadores antes de
la realización del estudio (n = 20.074). El error muestral en Tiempo distribuir los cuestionarios para explicarles algunas características

74 72/79 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud.

del estudio y disponerles positivamente hacia la colaboración. El Es importante resaltar que las pruebas t señalan que los trabaja-
cuestionario, junto con un sobre de respuesta, fue entregado direc- dores que contestaron en T2 no difieren de los trabajadores, en
tamente a los participantes o al supervisor/a de la unidad para que ninguna de las variables sociodemográficas, con la muestra de
se los entregara a éstos, y se recogieron en sobre cerrado directa- trabajadores que contestaron en los dos tiempos, o de los que
mente de los participantes o a través del supervisor. contestaron únicamente en T1.
Además, se pedía a los participantes que participaron voluntaria- En los análisis descriptivos, sólo se contempla una diferencia signifi-
mente que reflejaran su número de teléfono y su documento cativa entre T1 y T2 en los valores de la variable Realización Personal
nacional de identidad (DNI) en el cuestionario para poder localizarles en el Trabajo, ya que en T1 se obtienen unos niveles de 35.99 y en
en el plazo de un año cuando se repitiera la recogida de datos. T2 de 34.34 (t = 4.54, p ≤ 0.001).
Finalmente, la muestra del presente trabajo de investigación se En el estudio se realizaron análisis de correlación de las variables
compuso de aquellos participantes que contestaron de forma íntegra siguiendo los objetivos del trabajo (Tabla 1). Los resultados mostraron
el cuestionario tanto en T1 como en T2. Respecto al procedimiento que los niveles de Conflictos Interpersonales en T1 se asociaron de
de análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 14. manera significativa y en la dirección esperada con las dimensiones
del MBI (Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización
Personal en el Trabajo) en T2. Del mismo modo, las relaciones entre
RESULTADOS los síntomas del SQT y Problemas de Salud, mantuvieron una asocia-
ción significativa y positiva con Agotamiento Emocional y Desperso-
El porcentaje de respuesta que se obtuvo (31.37% respecto a T1 y nalización, y negativa con Realización Personal en el Trabajo.
83.77% respecto a T2) puede considerarse similar al obtenido en otros Una vez revisadas las relaciones de las variables dos a dos en el
estudios (Atance 1997; Molina et al. 2003; Puialto et al. 2006). La modelo longitudinal, se realizó un análisis de regresión múltiple tipo
pérdida de muestra experimentada de T1 a T2 no ha tenido implica- jerárquico para determinar en primer lugar si la variable Conflictos
ciones prácticas en la representatividad de la muestra. En compara- Interpersonales en T1 se mostraba como antecedente de los síntomas
ción con el número total de colegiados de enfermería en el momento del SQT, Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización
del estudio, el porcentaje de participantes es bajo, pero este problema Personal en el Trabajo, en T2. Y, en segundo lugar, si los síntomas
es habitual en estudios longitudinales (Brouwers y Tomic 2000). del SQT en T1 eran antecedentes de Problemas de Salud en T2.
El valor de consistencia interna alfa de Cronbach fue adecuado para En primer lugar y, por tanto, en el paso 1 de todos los análisis de
casi todas las variables del estudio tanto en T1 como en T2, estando regresión múltiple se quiso controlar la varianza explicada por las
por encima del valor 0.70, excepto para despersonalización en T1 (α variables sociodemográficas (género, edad, y tipo de contrato).
= 0.64) y T2 (α = 0.61) (Nunnaly 1978). Como se presenta en la Tabla 2, los resultados de las regresiones
Mediante los análisis Chi2 se comparó aquellos participantes que jerárquicas indican que las puntuaciones de la variable Agotamiento
participaron sólo en T1 (n = 412) con aquellos que accedieron a parti- Emocional en T2 estaban influidas de forma significativa por la
cipar tanto en T1 como en T2 (n = 316), con el fin de evaluar si la variable Agotamiento Emocional en T1 (β = .63, p ≤ .001), el cual,
muestra del estudio era similar a los participantes que se perdieron en un segundo paso, incrementó el 44.2% de la varianza, mientras
porque no contestaron en T2. Sólo resultó significativa para la que la variable Conflictos Interpersonales en T1, en un tercer paso,
composición de la muestra según el hospital/centro de procedencia añadió un 1.3% de la varianza explicada (β = 0.13, p ≤ 0.01).
(Chi2 [12] = 34.607, p < 0.001). Asimismo, las puntuaciones de la variable Realización Personal en
Podemos concluir que las características de la muestra son estables en el Trabajo en T2 estaban influidas de forma significativa por la
el tiempo salvo para la variable hospital/centro de procedencia. No variable Realización Personal en el Trabajo en T1 (β = 0.57, p ≤
existieron diferencias significativas para la variable sexo (Chi2 [1]= 0.001), el cual, en un segundo paso, incrementó el 33.5% de la
0.041, ns), estado civil (Chi2 [1] = 0.540, ns), número de hijos (Chi2 [6] varianza, mientras que la variable Conflictos Interpersonales en T1,
= 4.766, ns), número de hijos dependientes (Chi2 [7] = 4.931, ns) y tipo en un tercer paso, añadió un 0.8% de la varianza explicada (β = 0.10,
de contrato (Chi2 [1] = 0.194, ns). p ≤ 0.05).

Tabla 1.
Medias, desviaciones típicas, consistencia interna (alfa de Cronbach), y correlaciones entre las variables del estudio.

Me dt Rango alfa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo 1
1. Conflictos Interpersonales 2.16 0.46 1-5 0.76 1
2 Realización Personal 35.99 7.08 0-48 0.80 -0.20*** 1
3. Agotamiento Emocional 18.51 10.66 0-54 0.89 0.035*** -0.38*** 1
4. Despersonalización 5.50 4.61 0-30 0.64 0.029*** -0.31*** 0.44*** 1
5. Problemas de Salud 2.01 0.59 1-5 0.82 0.024*** -0.25*** 0.54*** 0.23*** 1
Tiempo 2
6. Conflictos Interpersonales 2.20 0.46 1-5 0.72 0.62*** -0.18** 0.34*** 0.26*** 0.24*** 1
7. Realización Personal 34.34 7.02 0-48 0.79 -0.20*** 0.58*** -0.29*** -0.27** -0.18*** -0.25*** 1
8. Agotamiento Emocional 19.24 10.99 0-54 0.91 0.35*** -0.30*** 0.68*** 0.28*** 0.51*** 0.40*** -0.36*** 1
9. Despersonalización 5.60 4.34 0-30 0.61 0.22*** -0.37*** 0.29*** 0.52*** 0.17** 0.24*** -0.30*** 0.42*** 1
10. Problemas de Salud 1.98 0.58 1-5 0.81 0.22*** -0.25*** 0.50*** 0.23*** 0.68*** 0.29*** -0.26*** 0.60*** 0.27*** 1
**_ ≤ 0.01 ***_ ≤ 0.001

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 72/79 75
Artículo Original | Grau Ester

Sin embargo, Conflictos Interpersonales en T1 no se mostró como Una vez se comprobaron las relaciones anteriores, siguiendo las
variable antecedente de Despersonalización en T2, al no explicar un recomendaciones de Zapf y cols. (Zapf et al. 1996), se realizaron los
porcentaje de varianza significativo de la variable. Estos resultados análisis estadísticos de regresión jerárquica para comprobar si estas
confirmaron parcialmente la Hipótesis 1. relaciones, en el modelo longitudinal, son bidireccionales. Se reali-
zaron tres análisis de regresión jerárquica, uno por cada dimensión
Tabla 2. del MBI, en donde, una vez controlado el efecto de las variables
Análisis de regresión jerárquicos para comprobar las relaciones longitudi- sociodemográficas, en un primer paso, se introdujo la variable
nales entre Conflictos Interpersonales y las dimensiones del MBI. Conflictos Interpersonales en T1, en un segundo paso del análisis, y
Paso Variable Beta Incremento R2 F por último la dimensión del MBI en T1, en un tercer paso.
Agotamiento Emocional T2 En relación a la Hipótesis 2 del estudio, una vez controlado el efecto
1 Contrato, Sexo y Edad 0.020 de las variables sociodemográficas, en un primer paso, se introdujo
2 Agotamiento Emocional T1 0.63*** 0.442*** la dimensión del MBI en T1, en un segundo paso del análisis, y por
3 Conflictos Inter. T1 0.13** 0.013** último Problemas de Salud en T1, en un tercer paso.
Est. Ecuación F (5, 308) 0.476 55.921*** Los resultados estadísticos mostraron que los niveles de conflictos
Despersonalización T2 interpersonales en T2 estaban predichos por Conflictos
1 Contrato, Sexo y Edad 0.016 Interpersonales en T1 (β = 0.55, p ≤ 0.001), que incrementó la
2 Despersonalización T1 0.49*** 0.261*** varianza en un 34%, en un segundo paso, y la dimensión
3 Conflictos Inter. T1 0.09 0.007 Agotamiento Emocional en T1 (β = 0.14, p ≤ 0.01), que añadió un
Est. Ecuación F (5, 308) 0.283 24.285*** 1.7% a la varianza explicada, en un tercer paso del análisis. En
Realización Personal T2 conjunto ambas variables explicaron un 42.3%. Lo que indica bidi-
1 Contrato, Sexo y Edad 0.008
reccionalidad en la relación entre estas dos variables.
2 Realización Personal T1 0.57*** 0.335***
Los resultados no fueron significativos para los efectos de
3 Conflictos Inter. T1 -0.10* 0.008*
Est. Ecuación F (5, 308) 0.352 33.311***
Despersonalización en T1 y de Realización Personal en el Trabajo en
T1 sobre Conflictos Interpersonales en T2 (Tabla 4).
*_ ≤ 0.05 **_ ≤ 0.01 *** _ ≤ 0.001
Conflictos Inter corresponde a la variable Conflictos Interpersonales. Tabla 4.
Análisis de regresión jerárquicos para analizar las relaciones longitudi-
Por lo que se refiere a la variable Problemas de Salud, se obtuvo en nales inversas entre las dimensiones del MBI y la variable Conflictos
relación a los síntomas del SQT, que los niveles de Problemas de Interpersonales.
Salud en T2 estaban influidos de manera significativa por Problemas Paso Variable Beta Incremento R2 F
de Salud en T1. Conflictos Interpersonales T2
Por otro lado, las variables Agotamiento Emocional en T1 (β = 0.20, 1 Contrato, Sexo y Edad 0.067***
p ≤ 0.001) y Despersonalización en T1 (β = 0.10, p ≤ 0.05), en un 2 Conflictos Inter. T1 0.55*** 0.340***
tercer paso, incrementaron con respecto a la varianza explicada por 3 Agotamiento Emocional T1 0.14** 0 .017**
las variables sociodemográficas el 2.7% y el 0.9%, respectivamente, Est. Ecuación F (5, 308) 0.423 45.131***
de la varianza. Conflictos Interpersonales T2
Sin embargo, Realización Personal en el trabajo en T1 no explicó un 1 Contrato, Sexo y Edad 0.067***
porcentaje de varianza significativo en la variable Problemas de 2 Conflictos Inter. T1 0.58*** 0.340***
3 Despersonalización T1 0.07 0.004
Salud en T2, no mostrándose como variable antecedente (Tabla 3).
Est. Ecuación F (5, 308) 0.411 42.917***
Estos resultados confirmaron parcialmente la Hipótesis 2.
Conflictos Interpersonales T2
1 Contrato, Sexo y Edad 0.067***
Tabla 3. 2 Conflictos Inter. T1 0.59*** 0.340***
Análisis de regresión jerárquicos para comprobar las relaciones longitudi- 3 Realización Personal T1 -0.04 0.002
nales entre las dimensiones del MBI y la variable Problemas de Salud. Est. Ecuación F (5, 308) 0.408 42.454***
Paso Variable Beta Incremento R2 F **_ ≤ 0.01, ***_ ≤ 0.001
Problemas de Salud T2 ConflictosInter corresponde a la variable Conflictos Interpersonales.
1 Contrato, Sexo y Edad 0.030*
2 Problemas de Salud T1 0.57*** 0.442***
3 Agotamiento Emocional T1 0.20*** 0.027*** Respecto a los efectos de Problemas de Salud en T1 sobre los niveles
Est. Ecuación F (5, 285) 0.497*** 60.985*** del SQT, siguiendo el mismo procedimiento anterior, los resultados
Problemas de Salud T2 mostraron que Agotamiento Emocional en T2 estaba predicha por
1 Contrato, Sexo y Edad 0.030*
los niveles de Agotamiento Emocional en T1 (β = 0.57, p ≤ 0.001),
2 Problemas de Salud T1 0.65*** 0.442***
explicando el 44.2% de la varianza, en un segundo paso del
3 Despersonalización T1 0.10* 0.009*
Est. Ecuación F (5, 285) 0.480 56.916***
análisis, y en un tercer paso del análisis Problemas de Salud en T1
Problemas de Salud T2
explicaban en 2.4% de la varianza sobre Agotamiento Emocional
1 Contrato, Sexo y Edad 0.030* en T2. Lo que indica bidireccionalidad en la relación entre estas dos
2 Problemas de Salud T1 0.65*** 0.442*** variables. Los resultados no muestran relaciones de predicción
3 Realización Personal T1 -0.08 0.006 significativas con respecto a la Problemas de Salud en T1 y los otros
Est. Ecuación F (5, 285) 0.476 56.044*** dos síntomas del SQT, Despersonalización y Realización Personal en
*_ ≤ 0.05 ***_ ≤ 0.001
el Trabajo en T2 (Tabla 5).

76 72/79 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud.

Tabla 5. vención propuestas para disminuir los niveles de Agotamiento


Análisis de regresión jerárquicos para analizar las relaciones inversas Emocional, ha sido la promoción de estrategias de comunicación
entre las dimensiones del MBI y la variable Problemas de Salud. adecuada entre los profesionales de enfermería (Budge et al. 2003) y
aumentar así la satisfacción laboral (Laschinger et al. 2001). Con este
Paso Variable Beta Incremento R2 F
Agotamiento Emocional T2
propósito, los programas de intervención en habilidades de comuni-
1 Contrato, Sexo y Edad 0.020 cación han tenido un impacto significativo y positivo sobre las
2 Agotamiento Emocional T1 0.57*** 0.442*** mejoras a nivel de salud, reducción de síntomas en los pacientes y
3 Problemas de Salud T1 0.19*** 0.024*** bienestar psicológico. Además se han relacionado con un incre-
Est. Ecuación F (5, 308) 0.487 58.408*** mento de la autoeficacia entre los profesionales (Ammentorp et al.
Despersonalización T2 2007) y con la calidad de las estrategias de escucha activa, así como
1 Contrato, Sexo y Edad 0.016 con el inicio y frecuencia de estas habilidades (Edwards et al. 2006).
2 Despersonalización T1 0.50*** 0.260*** La comunicación se considera una habilidad clínica para promover
3 Problemas de Salud T1 0.07 0.005 la salud, diagnosticar, tratar, cuidar y rehabilitar (Ammentorp et al.
Est. Ecuación F (5, 308) 0.281 24.030*** 2007). Los programas de intervención dirigidos a disminuir los
Realización Personal T2 conflictos, en enfermería psiquiátrica, han mostrado resultados posi-
1 Contrato, Sexo y Edad 0.008 tivos, disminuyendo la agresión y mejorando el clima entre los
2 Realización Personal T1 0.57*** 0.335*** pacientes y enfermería (Bowers et al. 2006).
3 Problemas de Salud T1 -0.05 0.002
Con respecto a los problemas de salud, los resultados permiten
Est. Ecuación F (5, 308) 0.345 32.507***
concluir que tanto Agotamiento Emocional en T1 como
***_ ≤ 0.001 Despersonalización en T1 explicaban un porcentaje de varianza
significativo sobre la variable Problemas de Salud en T2. Los resul-
tados obtenidos confirman que los sentimientos de Agotamiento
DISCUSIÓN Emocional y las actitudes de Despersonalización son antecedentes de
los Problemas de Salud en los Trabajadores.
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos longitudinales de los Los resultados obtenidos permiten constatar que la relación de
Conflictos Interpersonales sobre el desarrollo del SQT, y sus efectos Problemas de Salud con Agotamiento Emocional es particularmente
en la salud de los trabajadores. intensa, hecho que se ha comprobado en otros estudios (Burke y
El valor de consistencia interna de las escalas fue adecuado excepto Mikkelsen 2006; Piko 2006; Schaufeli y Enzmann 1998) replicando
por la baja consistencia interna de la dimensión de Despersonaliza- los resultados. Las relaciones entre Problemas de Salud y las tres
ción, que es uno de los problemas psicométricos del MBI-HSS. Como dimensiones del SQT son manifiestas, aunque el papel primordial del
se apunta en diversos estudios, tanto en muestras extranjeras, pero Agotamiento Emocional lleva a concluir en algunos estudios con
especialmente en muestras españolas, se encuentran resultados simi- profesionales de enfermería que es el único predictor significativo de
lares de consistencia interna dentro de un rango entre 0.42 y 0.64 síntomas psicosomáticos (Piko 2006). El Agotamiento Emocional ha
(Gil-Monte 2005). Los resultados de este estudio son, pues, compa- mostrado una relación independiente y significativa con las cuatro
rables a los índices de consistencia interna obtenidos en concreto en medidas de salud física y psicológica (quejas somáticas, de síntomas
muestras de enfermería españolas. postraumáticos y de ideación suicida) y el bienestar (Burke y
Los resultados permiten afirmar que los niveles de Conflictos Mikkelsen 2006), tanto de forma directa (Leiter 2005; Maslach et al.
Interpersonales son un antecedente positivo y significativo de los 2001) como indirecta (Leiter 2005).
niveles de Agotamiento Emocional, y un antecedente negativo y En esta línea, también los resultados sobre las relaciones inversas, en
significativo de los niveles de Realización Personal en el Trabajo. La las que se valora el efecto predictor del SQT sobre Conflictos
Hipótesis 1 queda parcialmente confirmada. Este resultado confirma Interpersonales y, asimismo, el efecto antecedente de Problemas de
de manera longitudinal que los niveles de Conflictos Interpersonales Salud sobre el SQT, mostraron el papel fundamental de la variable
son un antecedente relevante en la aparición y desarrollo del SQT, Agotamiento Emocional. En primer lugar, el Agotamiento
debido a la influencia fundamentalmente sobre el deterioro Emocional se mostró como antecedente de Conflictos
emocional y sus efectos sobre la eficacia profesional. En otros estu- Interpersonales y, en segundo lugar, en relación con Problemas de
dios, los conflictos con los compañeros se han relacionado positiva Salud, esta variable se comprobó como antecedente de Agotamiento
y significativamente con Agotamiento Emocional y despersonaliza- Emocional. Gil-Monte y cols. (Gil-Monte et al. 2006) señalan que las
ción (Payne 2001). En este sentido, Guerrero (Guerrero 2003) apunta emociones son un importante mediador en las enfermedades por
que como consecuencia de los sentimientos de despersonalización, estrés, de modo que el Agotamiento Emocional actúa como variable
el trabajador trata de distanciarse de las personas-clientes de la orga- mediadora y antecedente en el desarrollo de las alteraciones psico-
nización y de los miembros del equipo con los que trabaja mostrán- somáticas y de los Problemas de Salud.
dose cínico, irritable e irónico. A este distanciamiento se suma la Por otro lado, los conflictos surgen del ambiente interrelacional con
atribución de culpabilidad de sus frustraciones y el descenso de su los otros, por lo que las principales fuentes de apoyo pueden ser la
productividad. De forma que al experimentar una baja eficacia misma cuna de los conflictos. En este sentido, no es de extrañar la
profesional, el trabajador continúa evitando las relaciones perso- relación inversa significativa que se ha encontrado en nuestro
nales y profesionales, lo que se traduce en bajo rendimiento laboral, estudio entre los Conflictos Interpersonales en profesionales de
incapacidad para soportar la presión y baja autoestima. enfermería y el Agotamiento Emocional.
El contacto con otros profesionales se ha señalado como fuente de Entre las fuentes de conflictos en el trabajo de enfermería, se
estrés en profesionales de enfermería (Kalichman et al. 2000; encuentra la proveniente de los supervisores, de los subordinados, de
McGrath et al. 2003)De manera que una de las estrategias de inter- los compañeros y de los pacientes. Es importante determinar en este

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 72/79 77
Artículo Original | Grau Ester

punto, tal y como señalan Dormann y Zapf (Dormann y Zapf 2004), mería con el fin de mejorar la calidad de vida laboral de estos traba-
que los estresores sociales y la falta de apoyo no son idénticos jadores, a través de programas de afrontamiento del estrés laboral,
conceptos y que, además, tienden a correlacionar negativamente. El dirigidas hacia el fomento de estrategias de mejora del apoyo social
conflicto, la inhibición de la comunicación y la falta de estabilidad dentro de las organizaciones sanitarias y de reducción de los
en las relaciones íntimas son responsables de la percepción de falta conflictos interpersonales.
de apoyo social (Guerrero 2003). En conclusión, los resultados Dentro de las estrategias de prevención, una propuesta interesante
avalan la pertinencia de la intervención dirigida a las variables son los llamados hospitales magnéticos, que siguen las directrices
propiamente interpersonales. El SQT es sin duda un proceso crónico estándares de la Nursing World (2001) (Budge et al. 2003). Estas
que se da en respuesta al estrés laboral, pero cuyas principales mani- organizaciones saludables se caracterizan por realizar esfuerzos
festaciones se producen en la interacción con los otros. El ambiente intencionales, sistemáticos y de colaboración para maximizar el
relacional puede ser, como se ha visto, una fuente de ayuda, o una bienestar de los trabajadores y la productividad. Se crean trabajos
barrera, en el sentido de Harrison (Harrison 1983), que merma la bien diseñados y significativos, un entorno socio-laboral de apoyo,
resistencia emocional del trabajador provocando actitudes de y oportunidades equitativas y accesibles de carrera, así como la
cinismo e impidiendo el pleno desarrollo de carrera. conciliación trabajo-familia (Wilson et al. 2004). Este tipo de hospi-
tales promueve la permanencia de la plantilla y la atracción de
Limitaciones del estudio nuevos profesionales. Factores como la autonomía de los profesio-
A nivel metodológico, cabe señalar que uno de los problemas de los nales de enfermería, el control del puesto y las relaciones con los
estudios longitudinales (Dormann y Zapf 2004) es la muerte mues- médicos son significativamente altas en estos hospitales, teniendo
tral que se produce entre las dos medidas temporales y que puede consecuencias positivas tanto para la plantilla como para los
poner en entredicho la representatividad de la muestra y, por lo pacientes (Aiken y Patrician 2000). Además, la calidad de la comu-
tanto, la posibilidad de generalizar los resultados. Sin embargo, en nicación es significativamente más alta, tanto con el equipo como
este estudio se ha considerado, a la hora de analizar los resultados, con la dirección de enfermería y los médicos, encontrando bajos
las relaciones inversas de las variables y el análisis de los efectos de niveles de estresores de rol (Stordeurs et al. 2007).
los estresores sociales, lo que fortalece las conclusiones obtenidas. En definitiva, las estrategias de prevención de los conflictos en el
Una segunda puntualización metodológica se refiere a la utilización ambiente laboral deben fomentar el apoyo entre la plantilla de
del análisis de regresión múltiple que estudia la relación lineal entre trabajadores y el trabajo en equipos interdisciplinares, ya que de
cada variable y las variables dependientes consideradas. Aunque esta forma se favorece las relaciones positivas y el trabajo efectivo
esta metodología permite obtener conclusiones sobre la influencia (Payne 2001).
directa e inversa entre las distintas variables, el estudio se enrique- A nivel metodológico, los estudios longitudinales son necesarios con
cería con un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) que permi- el fin de conocer la causalidad existente entre el propio conflicto y
tiera establecer las relaciones entre las variables observadas y las su manejo, con el surgimiento de problemas de salud. Por último, los
variables latentes, así como las correlaciones entre estas últimas. Los estudios deberían diferenciar entre los diferentes tipos de conflictos
modelos de ecuaciones estructurales permiten mayor flexibilidad y con el fin de evaluar su influencia independiente sobre las dimen-
fortaleza en el análisis de los datos y de las interrelaciones entre las siones del SQT (De Creu et al. 2004).
variables ya que se estudia las hipótesis planteadas dentro de un
modelo global.

Agredecimientos: Hugo Figueiredo-Ferraz es becario de la Fundação


CONCLUSIONES para a Ciência e Tecnologia del Ministério da Ciência, Tecnologia e
Ensino Superior del Gobierno de Portugal (SFRH/BD/45899/2008).
En la prevención de la aparición y desarrollo del SQT y sus
problemas asociados, las organizaciones sanitarias deben concien- Fuentes de financiamiento: Escuela Valenciana de Estudios para la
ciarse del importante papel que juegan los factores relacionales y Salud (EVES) (Consellería de Sanitat, Generalitat Valenciana) (PI-
emocionales en el desarrollo del SQT en los profesionales de enfer- 041/2003).

REFERENCIAS
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. 2002. La primera Semana Aiken LH, Patrician PA. 2000. Measuring organizational traits of hospitals: the
Europea sobre el estrés laboral propone nuevas herramientas para abordar revised Nursing Work Index. Nurs Res. 49:46-153.
este problema [en línea]. Disponible en: http://osha.europa.eu/es/press/press- Ammentorp J, Sabroe S, Kofoed P, Mainz J. 2007. The effect of training in commu-
releases/021010.xml/?searchterm=estrés%20laboral%202002. [Consultado nication skills on medical doctors’ and nurses’ self-efficacy: a randomized
en septiembre de 2008] controlled trial. Patient Education Couns. 66:270-277.
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. 2003. Sistemas y Atance MJC. 1997. Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal
programas: cómo abordar los problemas psicosociales y reducir el estrés rela- sanitario. Rev Esp Salud Pública. 71;(3):293-303.
cionado con el trabajo. [En línea] Luxemburgo: Oficina de publicaciones Bakker BA, Schaufeli BW, Sixma JH, Bosweld W, Van Dierendock D. 2000. Patients
oficiales de las Comunidades europeas. Disponible en Internet: demands, lack of reciprocity, and burnout: a five year longitudinal study among
http://osha.europa.eu/en. [Consultado en septiembre de 2008] general practitioners. J Organ Behav. 21:425-441.

78 72/79 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud.

Bennett P, Lowe R, Matthews V, Dourali M, Tattersall A. 2001. Stress in nurses: Stress and burnout in the human services professions.1985. 2ª ed. New York:
coping, managerial support and work demand. Stress and Health. 17:55-63. Pergamon Press. p. 29-39.
Bowers L, Brennan G, Flood C, Lipang M, Oladapo P. 2006. Preliminary outcomes of Hätinen M, Kinnunen U, Pekkonen M, Aro A. 2004. Burnout patterns in rehabilita-
a trial to reduce conflict and containment on acute psychiatric wards: city tion: short-term changes in job conditions, personal resources and health. J
nurses. J Psychiatr Ment Health Nurs. 13:165-172. Occup Health Psychol. 9(3):220-237.
Brenninkmeyer V, VanYperen NV, Buunk BP. 2001. Burnout and depression are not Honkonen T, Ahola K, Pertovaara M, Isometä E, Kalimo R, Nykyri E et al. 2006. The
identical twins: is decline of superiority a distinguishing feature? Pers Individ association between burnout and physical illness in the general population.
Dif. 30:873-880. Results from the Finnish Health 2000 Study. J Psychosom Res. 61;(1):59-66.
Brouwers A, Tomic W. 2000. A longitudinal study of teacher burnout and perceived Kalichman SC, Gueritault-Chalvin V, Demi A. 2000. Sources of occupational stress
selfefficacy in classroom management. Teaching and teacher education. and coping strategies among nurses working in AIDScare. J Assoc Nurses AIDS
16(2):239-254. Care. 11;(3):31-37.
Budge C, Carryer J, Wood S. 2003. Health correlates of autonomy, control and Kinnunen ML, Feldt T, Kinnunen U, Kaprio J, Pulkkienen L. 2006. Association
professional relationships in the nursing work environment. J Adv Nurs. between long-term job strain and metabolic syndrome factor across sex and
42(3):260-268. occupation. Journal of individual differences. 27(3):151-161.
Burke RJ, Mikkelsen A. 2006. Burnout among norwegian police officers: potential Landsbergis PA, Schnall PL, Belkic KL, Baker D, Schwartz JE, Pickering TGet al. 2003.
antecedents and consequences. Int J Stress Manag. 13(1):64-83. The workplace and cardiovascular disease: relevance and potential role for
Coffey M, Coleman M. 2001. The relationship between support and stress in occupational health psychology. In: Quick JC, Tetrick LE, Lois E, editor.
forensic community mental health nursing. J Adv Nurs. 34(3):397-407. Handbook of occupational health psychology. Washington DC, US: American
Comisión de las Comunidades Europeas. 2000. Europa: una sociedad de la infor- Psychological Association. p.265-287.
mación para todos. Informe de avance para el Consejo Europeo extraordinario Laschinger HKS, Finegan J, Shamian J, Wilk P. 2001. Impact of structural and
sobre empleo, reforma económica y cohesión social-. Hacia una Europa psychological empowerment on job strain in nursing work settings. J Nurs
basada en la innovación y el conocimiento. Lisboa, 23 y 24 de marzo de 2000 Adm. 31: 260–272.
[en línea] Bruselas: COM. Disponible en Internet: http://www.csi.map.es/csi/ Leiter MP. 2005. Perception of risk: an organizational model of occupational risk,
pdf/prog_rep_es.pdf. [Consultado en octubre de 2008] burnout, and physical symptoms. Anxiety Stress Coping. 18(2):131-144.
Consejo de las Comunidades Europeas. Directiva. 1989. Directiva 89/391/CEE del Manojlovich M. 2005. Linking the practice environment to nurses’ job satisfaction
Consejo del 12/06/1989 relativa a la aplicación de medidas para promover la through nurse-physician communication. J Nurs Scholarsh. 37(4):367-373.
mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo [en línea] Maslach C, Jackson SE. 1986. The Maslach Burnout Inventory. 2ª ed. Palo Alto:
Unión Europea. DOCE.L-183. Disponible en Internet en: http://eur-lex. Consulting Psychologists Press.
europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1989L0391:20081211:ES:P ————.Schaufeli WB, Leiter MP. 2001. Job Burnout. Annu Rev Psychol. 52:397-422.
DF. [Consultado en noviembre de 2008] McGrath A, Reid N, Boore J. 2003. Occupational stress in nursing. Int J Nurs Stud.
Cortese CG. 2007. Job satisfaction of italian nurses: an exploratory study. J Nurs 40:555-565.
Manag.15:303-312. Melamed S, Shirom A, Toker S, Berliner S, Shapira I. 2006. Burnout and risk of
Cox T, Griffiths A, Rial-González E. 2000. Research on work-related stress [On-line]. cardiovascular disease: evidence, possible causal paths, and promising rese-
Bilbao: European Agency for Safety and Health at Work. Disponible en arch directions. Psychol Bull. 132(3):327-353.
Internet: http://osha.eu.int./publications/reports/203/stress_es.pdf. [Consul- Molina A, García MA, Alonso M, Cecilia P. 2003. Prevalencia de desgaste profesional
tado en octubre de 2008] y psicomorbilidad en médicos de atención primaria de un área sanitaria de
De Creu CKW, Van Dierendonck D, Dijkstra MTM. 2004. Conflict at work and indi- Madrid. Aten Primaria. 31(9):564-571.
vidual well-being. International journal of conflict management. 15;(1):6-16. Nunnaly NC. 1978. Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.
De Miguel A. 2007. Jornada hacia un nuevo enfoque de la calidad: la cultura de Oberle K, Hughes D. 2001. Doctors and nurses perceptions of ethical problems in
reconocer y exigir calidad. Ponencia Empresa, calidad y consumo. Fundación the end-of-life decision. J Adv Nurs. 33:707-715.
Valenciana de Calidad. Generalitat Valenciana. Payne N. 2001. Occupational stressors and coping as determinants of burnout in
Dormann C, Zapf D. 2004. Customer-related social stressors and burnout. J Occup female hospice nurses. J Adv Nurs. 33(3);396-405.
Health Psychol. 9(1):61-82. Piko BF. 2006. Burnout, role conflict, job satisfaction and psychosocial health among
Edwards N, Peterson WE, Davies BL. 2006. Evaluation of a multiple component hungarian health care staff: a questionnaire survey. Int J Nurs Stud. 43:311-318.
intervention to support the implementation of a ‘therapeutic relationships’ Puialto Durán MJ, Rodríguez A, Moure Fernández L. 2006. Prevalencia del síndrome
best practice guideline on nurses’ communication skills. Patient Education del quemad@ y estudio de factores relacionados en las enfermeras del Chuvi
Couns. 63:3-11. (Complexo Hospitalario Universitario de Vigo). Enfermería global. Mayo 8:1-18.
Instituto de Salud Carlos III (España). 2007. Estrategia Española de Salud y Richardsen AM, Burke RJ, Martinussen M. 2006. Work and health outcomes among
Seguridad en el Trabajo (2007-2012) [en línea]. Disponible en Internet en: police officers: the mediating role of police cynicism and engagement. Int J
http://www.isciii.es/htdocs/centros/medicinadeltrabajo/ultima_hora/EESST.pd Stress Manag. 13(4):555-574.
f.[Consultado en agosto de 2008] Schaufeli WB, Enzmann D. 1998. The Burnout companion to study and practice: a
Gil-Monte PR, Peiró JM. 1997. Desgaste psíquico en el trabajo. Madrid: Síntesis. critical analysis. London: Taylor & Francis.
————.2005. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una enfermedad Sears SF, Urizar GG, Evans GD. 2000. Examining a stress-coping model of burnout
laboral en la sociedad de bienestar. Psicología Pirámide. and depression in extension agents. J Occup Health Psychol. 5(1):56-62.
————.Núñez-Román EM, Selva-Santoyo Y. 2006. Relación entre el síndrome de Stordeurs S, D’Hoore W, Next Study Group. 2007. Organizational configuration of
quemarse por el trabajo (burnout) y síntomas cardiovasculares: un estudio en hospitals succeeding in attracting and retaining nurses. J Adv Nurs. 57(1):45-58.
técnicos de prevención de riesgos laborales. Revista interamericana de psico- Wilson MG, Dejoy DM, Vandenberg RJ, Richardson HA, McGrath AL. 2004. Work
logía. 40(2):227-232. characteristics and employee health and well-being: test of a model of healthy
Guerrero BE. 2003. Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de work organization. Journal of occupational and organizational psychology.
afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Anales de 77:565-588.
psicología. 19(1):45-158. Zapf D, Dormann C, Frese M. 1996. Longitudinal studies in organizacional stress
Hallberg UE, Johansson G, Schaufeli WB. 2007. Type A behavior and work situation: research: a review of a literature with reference to methodological issues.
associations with burnout and work engagement. Scand J Psychol. Journal of occupational stress psychology. 1(2):145-169.
48:135–142. Zellars LK, Perrewé LP. 2001. Affective personality and the content of emotional
Harrison WD. 1983. A social competence model of burnout. En: Farber BA, editor. social support: coping in organizations. J Appl Psychol. 86(3):459-467

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 72/79 79
Artículo Original

Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol de las


Expectativas Laborales en el Proceso de Desgaste Profesional
POSITIVE AND NEGATIVE CONSEQUENCES IN THE PROCESS OF BURNOUT: THE ROLE OF LABOR EXPECTATIONS

Bernardo Moreno-Jiménez1, Fabiola Itzel Villa George2, Raquel Rodríguez Carvajal3, Jessica Villalpando Uribe4
1. PhD Psicología. Universidad Autónoma de Madrid, España.
2. Psicóloga. Universidad Autónoma de Madrid, España.
3. PhD Psicología. Universidad Autónoma de Madrid, España.
4. Master en Psicología. Servicio de Salud Pública del Estado de Puebla, México.

RESUMEN ABSTRACT
Según diversos autores, un desajuste entre las expectativas laborales y According to several authors, an imbalance between job expectations
la realidad percibida conduciría a un bucle de experiencias laborales and perceived reality led to a loop of unsatisfied job experiences,
insatisfactorias, sentimientos no placenteros y consecuencias negativas unpleasant feelings and different king of negative consequences.
de diversa índole. Sin embargo, las expectativas, como variable cogni- However, job expectations, as a cognitive variable that interfere in the
tiva que interviene en el proceso del desgaste profesional, han sido burnout process, are hardly investigated. The main aim of this research
escasamente investigadas. El objetivo de esta investigación es estudiar is the relationship between job expectations and consequences on
la relación entre las expectativas laborales y consecuencias tanto posi- work-settings considering both positive (satisfaction, motivation and
tivas (satisfacción, interés y compromiso) como negativas (niveles de commitment) and negative ones (levels of job performance, socio-
rendimiento laboral, afectación sociofamiliar, dolores del cabeza e relative affectation, headache, and insomnia). Through a cross-
insomnio) en el trabajo. Mediante un diseño transversal y con las medi- sectional design, and the Unmet Job Expectations and the Short
das de auto-informe Cuestionario de Expectativas Laborales y Burnout Questionnaire, the sample consisted of 380 health
Cuestionario Breve de Burnout se evaluaron 380 profesionales de los professionals working in several general hospitals from the State of
servicios de salud pública del estado de Puebla, México. Controlados Puebla (Mexico). Hierarchical regression analyses revealed different
los efectos de edad y género, Carga laboral (β = 0.112*), expectativas significant interactions according to the dependent variables (positive
sobre Desarrollo profesional (β = -0.111*), Cansancio emocional (β = or negative consequences). After controlling for gender and age,
0.558***) y Despersonalización (β = 0.128**) resultaron significativas Workload (b = 0.112*), Professional development met expectations (β =
explicando un 41,6% de la varianza de las consecuencias negativas -0.111*), Emotional exhaustion (β = 0.558***), and Depersonalization (β
asociadas al burnout. Sin embargo, el nivel de ajuste de las expectati- = 0.128**) revealed significant effects accounting the 41.6% of the
vas laborales respectivas al Desarrollo profesional (β= 0.373***), Negative consequences’ variance related to the burnout process.
Relaciones con el usuario (β = 0.168***) y Compensación (β = 0.274***) However, levels of job met expectations related to Professional
resultaron ser las únicas variables significativas explicando un 44.7% development (β = 0.373***), Relations with users / clients (β = 0.168***),
de la varianza de consecuencias positivas. Por tanto, los resultados and Compensation (β = 0.274***) were revealed as the only significant
indicaron la existencia de un peso diferencial de las expectativas la- variables accounting the 44.7% of the Positive consequences’ variance.
borales en función de las variables dependientes consideradas. Therefore, results showed a differential weight of met job expectations
as regards the criterion variables considered.
(Jiménez B, Villa F, Rodríguez R, Villalpando J. 2009. Consecuencias
Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol de las Expectativas Descriptors: BURNOUT, PROFESSIONAL; STRESS, PSYCHOLOGICAL;
Laborales En el Proceso de Desgaste Profesiona. Cienc Trab. Abr-Jun; MOTIVATION; FRUSTRATION; WORKPLACE; HEALTH PERSONNEL;
11 (32): 80-84). OCCUPATIONAL HEALTH; MEXICO.

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, ESTRÉS PSICOLÓGICO,


MOTIVACIÓN, FRUSTRACIÓN, LUGAR DE TRABAJO, SALUD LABO-
RAL, PERSONAL DE SALUD, MÉXICO.

INTRODUCCIÓN
Desde la perspectiva psicosocial y teniendo como instrumento
básico de evaluación al Inventario de Burnout de Maslach MBI
Correspondencia / Correspondence (Maslach 1976; Maslach y Jackson 1981) se ha adoptado la concep-
Bernardo Moreno-Jiménez tualización más conocida y utilizada a nivel internacional del
Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología, desgaste profesional, definiéndolo como un síndrome de cansancio
Universidad Autónoma de Madrid. emocional, despersonalización y reducción de la realización
Campus Cantoblanco, Madrid, España. CP 28049. personal. Sin embargo, es importante señalar que el MBI evalúa el
Tel.: (34 91) 497 4579 / Fax (34 91) 497 52 15 síndrome con enfoque válido pero limitado, que necesita ser
e-mail: bernardo.moreno@uam.es complementado con otras visiones que permitan, por un lado, un
Recibido: 6 de marzo de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009

80 80/84 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol de las Expectativas Laborales En el Proceso de Desgaste Profesional

análisis del proceso valorando antecedentes y consecuentes del nización (v. gr., malos niveles de rendimiento laboral), problemas
mismo (Moreno-Jiménez et al. 1997), y, por otro, que no sólo se sociales (v. gr., afectación sociofamiliar) y personales (v. gr., dolores
centren en el aspecto emocional del desgaste, elemento central del de cabeza e insomnio).
MBI, sino que incluya los aspectos cognitivos, pues el contexto El objetivo del presente trabajo consiste en investigar la capacidad
cognitivo y justificativo del trabajo y del esfuerzo que se realiza es predictiva de las expectativas laborales sobre las consecuencias
un factor importante insuficientemente analizado. A este respecto, negativas y positivas del trabajo. El punto de partida consiste en el
autores como Shirom (Shirom 2003) han planteado que el desgaste planteamiento teórico expuesto de su función en el desarrollo del
profesional está relacionado con el agotamiento manifestado espe- síndrome de Desgaste Profesional. La extensión del supuesto
cíficamente en sus formas de cansancio físico, emocional y cogni- permite suponer que las expectativas juegan igualmente funciones
tivo que se producen en el trabajo, es decir, agotamiento de los predictoras tanto de las consecuencias positivas como de las nega-
recursos energéticos de la persona trabajadora resultante de su tivas.
exposición crónica al trabajo. Es decir, la dimensión cognitiva recu-
pera en el síndrome una función específica.
El planteamiento cognitivo del síndrome no es nuevo y diversos MÉTODO
autores lo han considerado como un componente importante en el
proceso de desgaste insuficientemente estudiado. Recientemente, Participantes
Moreno-Jiménez (Moreno-Jiménez 2007) ha propuesto consider el Participaron 380 profesionales de los servicios de salud pública del
agotamiento cognitivo como característica propia del síndrome estado de Puebla, México, de los cuales 254 eran mujeres (64%),
caracterizado por el cansancio mental, la pérdida de reflejos, la 142 hombres (36%), la media de edad fue de 39.18 (rango 20-81
incapacidad de tomar decisiones o resolver problemas y, por otra años), el 62% informó tener pareja habitual, y el nivel de estudios
parte, la pérdida de ilusión o de la privación de las expectativas encontrado fue de licenciatura, un 53%, técnico un 36%, postgrado
profesionales, pero el planteamiento no es nuevo. Cherniss un 10% y doctorado, un 1%. En cuanto al cargo desempeñado, 158
(Cherniss 1980) consideraba que las expectativas se perpetúan en (39.9%) eran secretarias, 165 (41.7%) administrativos, 64 (16.2%)
las profesiones y que se transmiten en la mayor parte de los coordinadores, 9 (2.3%) jefes, subdirectores y director. Respecto a su
programas de entrenamiento a los nuevos profesionales. Para él, las situación laboral, el 53% tenían contrato por tiempo limitado, 42%
creencias, expectativas u opiniones que se tienen respecto al trabajo indefinido, y un 5% sin contrato, pudiéndose encontrar en la reali-
forman parte de la “mística profesional”, caracterizada por la zación de prácticas profesionales o en servicio social. El 82% de los
competencia, autonomía, auto-realización, corporativismo y acti- participantes trabajaba 40 horas semanales, en horario continuo de
tudes de los usuarios del servicio. Para este autor, la falta de ajuste 8:00 a.m a 16:00 p.m. El 72.5% atendía hasta 13 personas al día. El
entre este tipo de expectativas y la realidad cotidiana produciría el 28% respondió tener entre 1 y 5 años de experiencia laboral,
desgaste profesional. Por su parte, Pines (Pines 1993), en su modelo seguido del 24.5% entre 6 y 10 años, y el 42.4% entre 1 y 5 años
existencial, considera que el síndrome de desgaste es resultado de trabajando en el mismo centro. Finalmente, 101 (25.5%) indicaban
un proceso de desilusión, un error en la búsqueda de dar sentido a llevar menos de 1 año de haber terminado sus estudios.
la vida a través del trabajo en individuos altamente motivados por
el suyo. Procedimiento
Más recientemente, Schaufeli y Buunk (Schaufeli y Buunk 2003) Se repartieron 500 ejemplares de la batería de cuestionarios entre
mencionan que el burnout es resultado de la discrepancia entre las los profesionales de la salud del estado de Puebla (México) y se
expectativas y los ideales individuales y, por otra parte, la dura recogieron 380, lo que supone un 76,0% de índice de respuesta en
realidad de cada día en la vida profesional. Entre los pocos autores la muestra total a la que se tuvo acceso. Índice de respuesta que se
centrados en el estudio del aspecto cognitivo del síndrome, Meier considera altamente satisfactorio considerando que es una muestra
(Meier 1983) elaboró un modelo cognitivo conductual del desgaste voluntaria, anónima y sin ningún tipo de incentivos por su partici-
profesional, en el que las expectativas, las conductas para lograrlas pación (Sudman y Bradburn 1988). El análisis de los datos se realizó
y el entorno en el que se realiza ese procesamiento de la informa- mediante el paquete estadístico SPSS16.0.
ción son los factores que determinan el síndrome. Este autor cree
que cuando los individuos tienen bajas expectativas sobre los Medidas
refuerzos positivos del trabajo, percepción de poco control sobre las Cuestionario de Expectativas Laborales (Moreno-Jiménez et al.
conductas que los llevarán a lograr lo que desean y sentimientos de 2003)5). El cuestionario evalúa el nivel de ajuste de las expectativas
escasa competencia para realizar dichas conductas, se produce un laborales relacionadas con el desarrollo profesional, relación con el
malestar en el individuo que, si no consigue ajustarse y afrontarlo usuario y compensación. La dimensión de desarrollo profesional
positivamente, conduciría al desgaste profesional. Edelwich y hace referencia a expectativas relacionadas con la promoción, habi-
Brodsky (Edelwich y Brodsky 1980) explican el síndrome como un lidades, niveles de autonomía para la organización del trabajo, así
proceso de desilusión o desencanto por la actividad laboral, consi- como lo dinámico y creativo que puede resultar la práctica profe-
derando que el desarrollo de ilusión, energía y expectativas irreales sional, relación con el equipo de trabajo. Expectativas sobre la rela-
pueden ser la primera etapa para desgastarse. ción con el usuario relacionadas con el trato que se espera recibir
Sin embargo, a partir de la búsqueda bibliográfica realizada, hasta por parte de los usuarios, así como las habilidades para comunicarse
la fecha no se conocen estudios que traten de evaluar el impacto con ellos en un ambiente cómodo y de respeto, controlando con el
final que el nivel de ajuste o cumplimiento de las expectativas labo- diálogo posibles actitudes de queja o agravio. Por último, expecta-
rales pueda tener tanto sobre las consecuencias positivas del trabajo tivas sobre niveles de compensación referidas a la posibilidad de
como niveles de satisfacción, motivación y compromiso, como ascender en el puesto de trabajo, el ajuste entre el salario y la dedi-
sobre consecuentes negativos relacionados con aspectos de la orga- cación y horas de trabajo realizadas, el incremento del poder adqui-

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 80/84 81
Artículo Original | Moreno Bernardo

sitivo por la profesión, así como retribuciones económicas parejas expectativas sobre el desarrollo profesional, la relación con los
al aumento de la responsabilidad. usuarios y la compensación. Finalmente, en el paso cuatro se intro-
El cuestionario está compuesto por 13 ítems, con formato de dujeron las características nucleares del desgaste profesional, a
respuesta tipo likert de 6 opciones que van desde 0 = “Nunca tuve saber, cansancio emocional y despersonalización.
esa expectativa”, 1 = “No se ha cumplido en absoluto” hasta 4 = “Se Para asegurar la validez del procedimiento se analizaron los
ha cumplido totalmente”. supuestos del modelo estadístico normalidad, homocedasticidad y
la no colinealidad. Una vez efectuados los análisis, el diagrama de
Cuestionario Breve de Burnout (Moreno-Jiménez, Bustos, Matallana dispersión de los pronósticos por los residuos tipificados nos indicó
y Miralles, 1997). la igualdad de varianzas. Del mismo modo, el estadístico Durbin-
Este cuestionario evalúa el burnout atendiendo a los diferentes Watson nos informó de la independencia de los residuos, ya que los
elementos del proceso e incluyendo tanto factores antecedentes del valores de los dos modelos de regresión se encontraban dentro del
síndrome como elementos consecuentes o efectos del mismo. rango recomendado (1.5-2.5) para considerar independientes las
Dentro de la estructura original del instrumento se abordó la clásica observaciones (Durbin y Watson 1971). Por último, los valores del
concepción tridimensional. Sin embargo, los últimos desarrollos factor de inflación de la varianza (FIV) se encontraban por debajo
teóricos y empíricos abordados en el estudio del desgaste nos han de 10 y los índices de tolerancia eran mayores de 0.10, lo que nos
llevado a la consideración de los ítems de la estructura original permitió descartar la existencia de colinealidad entre las variables
sobre cansancio emocional y la despersonalización como aspectos independientes (Kleinbaum et al. 1988).
nucleares del síndrome, y la utilización de los ítems referidos a un
proceso de realización y desarrollo profesional como un elemento
derivado y consecuente, y, por tanto, ajeno a la estructura del RESULTADOS
síndrome como tal. Estos ítems recogen aspectos relacionados con
los niveles de satisfacción, niveles de compromiso, motivación e En primer lugar, se correlacionaron las escalas del Cuestionario
interés laboral, variables ampliamente estudiadas en su relación con Breve de Burnout (CBB) con las escalas del Cuestionario de
niveles de estrés percibido y desgaste profesional (Brown et al. Expectativas Laborales (CEL). Todas las escalas evaluadas del CBB
2002; Ross et al. 1999). Por tanto, en este sentido hablaremos de correlacionaron de manera significativa con las escalas del CEL con
consecuentes positivos. la excepción de consecuencias negativas y expectativas sobre las
El cuestionario está compuesto por 21 ítems con formato de relaciones con el usuario. El resto de las variables obtuvieron corre-
respuesta tipo likert de 5 opciones que van desde 1 = “Ninguna laciones moderada-altas, con valores de r que fueron de -0,102 a
ocasión” hasta 5 = “En la mayoría de ocasiones”. 0,658. Cabe destacar los altos niveles de correlación entre conse-
cuencias positivas y las tres dimensiones de niveles de ajuste de
Análisis estadístico expectativas laborales (rDllo.Profesional = 0.658; rrelac.usuario =
Se realizaron diversos análisis de regresión múltiple jerárquica por 0.418; rcompensación = -0.539). En la Tabla 1 se observan tanto los
pasos para determinar los efectos principales de las variables resultados del análisis correlacional, como índices de consistencia
evaluadas mediante el cuestionario CBB y CEL y su relación con las interna y descriptivos de las variables consideradas en el estudio.
consecuencias tanto positivas como negativas del proceso. Se siguió Posteriormente, se realizó un análisis de regresión jerárquica
el procedimiento recomendado por Cohen y col. (Cohen y Cohen (método introducción) para estimar el grado en que cada variable
1983). Para minimizar los efectos de la multicolinealidad, se reali- del proceso de desgaste profesional y del nivel de ajuste de expec-
zaron todos los análisis de regresión con las variables indepen- tativas, de manera independiente, explica las consecuencias posi-
dientes estandarizadas (Aiken y West 1991; Kleinbaum et al. 1988). tivas y negativas en el trabajo (Tabla 2). En cuanto a la variable
Las variables independientes entraron en las ecuaciones de regre- criterio consecuencias positivas y ajustando por edad y género, se
sión en cuatro pasos sucesivos. En primer lugar, se introdujeron observaron efectos principales positivos en los factores de nivel de
como control las variables sociodemográficas de edad y género. En ajuste de las expectativas laborales relacionadas con el desarrollo
el segundo paso se introdujo la medida global de antecedentes del profesional (β = 0.373***), las relaciones con el usuario (b =
proceso de burnout o de desgaste profesional. En el paso tres se 0.168***) y la compensación (β = 0.274***) que resultaron ser las
incluyeron las variables relacionadas con los niveles de ajuste de únicas variables significativas, explicando un 44.7% de la varianza

Tabla 1.
Estadísticos descriptivos, niveles de consistencia interna y correlaciones de las dimensiones del CBB y el CEL.
M SD 1 2 3 4 5 6 7 8
CBB
1. Antecedentes 2.439 0.578
2. Cansancio emocional 1.856 0.658 0.449**
3. Despersonalización 2.362 0.780 0.386** 0.335**
4. Consecuencias positivas 2.488 0.783 -0.343** -0.208** -0.141**
5. Consecuencias negativas 1.768 0.693 0.369** 0.612** 0.330** -0.119**
CEL
6. Exp. Desarrollo Profesional 2.351 0.748 -0.404** -0.163** -0.164** 0.658** -0.119** (0.758)
7. Exp. Relación con el usuario 2.551 0.845 -0.279** -0.137** -0.168** 0.418** -0.054 0.561** (0.793)
8. Exp. Compensación 1.758 0.730 -0.270** -0.165** -0.104* 0.539** -0.102* 0.578** 0.312** (0.655)
*p < 0.05; **p < 0.01.

82 80/84 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol de las Expectativas Laborales En el Proceso de Desgaste Profesional

Tabla 2.
Regresión jerárquica.
Consecuencias Positivas Consecuencias Negativas
I II III IV I II III IV
Paso I: (∆R2) (0.006) (0.060***)
Género -0.066 -0.072 0.010 0.015 -0.0 17 -0.0 22 -0.0 49 -0.093*
Edad 0.028 0.022 0.026 0.010 -0.249*** -0.255*** -0.258*** -0.118**
Paso II: (∆R2) (0.012*) (0.012*)
Antecedentes 0.110* 0.004 0.005 0.111* 0.123* 0.112**
Paso III: (∆R2) (0.435***) (0.023*) (0.023*)
Exp. Dllo. Profesional 0.378*** 0.373*** 0.18* -0.155* -0.111*
Exp. Relación con usuario 0.173*** 0.168*** 0.14* 0.011 0.063
Exp. Compensación 0.283*** 0.274*** 0.02 -0.009 0.059
Paso IV: (∆R2) (0.005) (0.333***)
Cansancio emocional -0.072 0.558***
Despersonalización -0.008 0.128**
R2 corregida 0.447 0.416
*p < 0.05; **p < 0.01; ***p < 0.001.

(F(8,386) = 40.835; p < 0.000). Las expectativas laborales relacio- En la predicción de las consecuencias negativas aparecen como
nadas con el desarrollo profesional presentó la beta mayor en dicha elementos predictores la edad, no así el género, la carga laboral y
ecuación de regresión. En el estudio de las consecuencias negativas organizacional, las expectativas laborales, específicamente las de
asociadas al desgaste profesional obtuvieron una beta significativa desarrollo profesional, y especialmente el Desgaste profesional y el
en el IV modelo de la regresión las variables carga laboral (β = Cansancio emocional. Los resultados del análisis indican que gran
0.112*), expectativas sobre desarrollo profesional (β = -0.111*), parte de las consecuencias negativas provienen básicamente del
cansancio emocional (β = 0.558***) y despersonalización (β = síndrome. Se confirma así la teoría que asocia específicamente el
0.128**), explicando un 41.6% de la varianza total (F(8,387) = agotamiento emocional a los efectos del burnout.
36.215; p < 0.000), siendo el cansancio emocional la variables con Una aportación de los resultados que aquí se presentan descansa en
una beta mayor en los análisis de regresión. el componente predictivo significativo de las expectativas laborales,
significativamente de las expectativas de desarrollo profesional,
sobre los efectos negativos del síndrome. La revisión de la literatura
DISCUSIÓN al respecto pone de manifiesto la importancia de las expectativas
laborales en las fases iniciales, coincidentes con la reciente incorpo-
A lo largo de la literatura diversos autores han señalado que un alto ración del sujeto a un nuevo entorno de trabajo (Applebaum, 1981;
nivel de desajuste de las expectativas laborales con el trabajo real Bauer y Green, 1994; Cherniss 1980; Pinazo et al. 2000; Reichers,
es un predictor significativo de los procesos de desmotivación, insa- 1987). En la muestra utilizada, ni las expectativas de compensación
tisfacción y desgaste (Moreno-Jiménez 2007; Turnley y Feldman ni las de relación con el usuario aparecen como importantes, sino
2000). Cuando se produce un desequilibrio notable entre los plan- sólo las profesionales, las más vinculadas a la propia tarea y ejer-
teamientos profesionales esperados y los hechos laborales aparece cicio profesional. Es un resultado que deberá ser comprobado y
la frustración cognitiva, especie de depresión cognitiva, resultado contrastado en muestras más amplias y variadas.
de comprobar que los valores iniciales de referencia son incapaces Es probable que, tal y como han reflejado algunos autores, existan
de responder a las situaciones reales laborales. Sin embargo, hasta dos perfiles de personas “quemadas” por el trabajo. Un perfil polari-
el momento no se ha valorado de manera simultánea el papel que zado en los primeros seis meses de incorporación al puesto, moti-
tienen las expectativas laborales tanto en los procesos negativos vado principalmente por la existencia de expectativas excesiva-
vinculados con el desgaste profesional como en los procesos posi- mente idealistas, y otro perfil relacionado la profundización y el
tivos de desarrollo profesional y satisfacción laboral. Los resultados conocimiento de las experiencia profesional, con la desmotivación,
obtenidos indican que las expectativas laborales parecen ser frustración y agotamiento que surge a largo plazo (Leiter y Maslach
factores significativos, principalmente de las consecuencias posi- 2006; Rodríguez-Carvajal et al. 2008). La función de las expectativas
tivas del trabajo, aunque también intervienen, parcialmente, en la laborales, y principalmente las profesionales, podría centrarse en
predicción significativa de las consecuencias negativas derivadas este primer periodo y en este tipo de desgaste profesional temprano,
del trabajo. de “shock” con la realidad profesional.
Los resultados obtenidos muestran claramente la complejidad de los Es importante remarcar que el análisis del efecto del desajuste de
factores intervinientes en la predicción de las consecuencias nega- expectativas requeriría el uso de una metodología longitudinal que
tivas laborales relacionadas, tal como la hace el CBB, con los recogiera el cambio y la evolución de esas expectativas a lo largo del
problemas organizacionales, sociofamiliares y sintomatológicos. proceso. Probablemente, y debido al efecto significativo que la
Mientras que en la predicción de consecuencias positivas asociadas variable sociodemográfica edad ha mostrado en los resultados, el
al trabajo, como el desarrollo profesional, sólo aparecen como reajuste de dichas expectativas se produzca en un breve período de
elementos predictores los elementos componentes del tercer paso; tiempo, si bien la persona ya ha iniciado un proceso de deterioro y
las expectativas laborales, en la predicción de las consecuencias desgaste profesional.
negativas, entran de forma significativa elementos del primer, Es una aportación específica de este trabajo mostrar la función tan
segundo, tercer y cuarto paso. notable que el ajuste de las expectativas laborales tienen en el desa-

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 80/84 83
Artículo Original | Moreno Bernardo

rrollo profesional positivo centrado en la motivación, compromiso e la hora de extrapolar estos resultados a otros países. Algunos
interés así como en la satisfacción general. Algunos investigadores autores señalan un efecto diferencial de la cultura y su influencia
han detectado de manera similar relaciones positivas entre expecta- en la evaluación y las expectativas de los profesionales (Lok y
tivas laborales ajustadas y motivación (Tannenbaum et al. 1991), Crawford 2004). Futuras líneas de investigación intentarán recoger
compromiso organizacional (Wanous et al. 1992; Arnold 1990), y el factor transcultural y valorar su nivel de implicación en el
satisfacción laboral (Turnley y Feldman, 2000; Wanous et al. 1992). proceso. Por último, el diseño transversal del estudio limita la capa-
Los datos obtenidos manifiestan de forma clara y específica el papel cidad de establecer efectos causales, si bien permite establecer
diferencial que las expectativas laborales muestran a la hora de nuevas líneas de desarrollo en cuanto al efecto diferencial de las
valorar consecuencias positivas versus negativas en el trabajo, lo expectativas laborales en el trabajo.
que no había aparecido previamente en otros trabajos científicos Los resultados obtenidos enfatizan la necesidad de políticas de
anteriores. De alguna manera en un principio cabría esperar un socialización de los nuevos empleados desde los primeros días de
efecto predictor significativo negativo del cansancio emocional y la incorporación del profesional al puesto de trabajo. En este sentido,
despersonalización en el desarrollo de variables laborales positivas. Bauer y Green (Bauer y Green 1994) han destacado la importancia
La ausencia de dicho efecto no nos hace sino reflexionar en el propio que tiene para los nuevos empleados, implicarse en actividades
concepto de salud como algo más que la simple ausencia de factores laborales que representen oportunidades para aprender sobre sus
negativos tal y como algunos autores señalan recientemente (Keyes nuevos roles y expectativas laborales, ya que de esta forma lograrán
2005). un mejor ajuste a la organización.
Entre las principales limitaciones del estudio cabe destacar la rela-
tiva homogeneidad de la muestra centrada en profesionales de los Agradecimientos: Los autores agradecen especialmente al área de
servicios de salud, lo que nos lleva a tomar con cautela la posible Investigación de los Servicios de Salud Pública del Estado de
generalización de los resultados obtenidos en otros sectores profe- Puebla, por su valiosa colaboración en el reclutamiento de la
sionales. Por otro lado, existe un factor cultural que puede influir a muestra.

REFERENCIAS
Aiken LS, West SG. 1991. Multiple regression: Testing and interpreting interactions. del proceso. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 13:, 185-207.
Newbury Park: Sage. ————.Rodríguez-Carvajal R, Gálvez M. 2005. Cuestionario de Expectativas
Arnold J. 1990. From education to job markets. In S. Fisher and C.L. Cooper (Eds): On Laborales (CEL). Informe de investigación. Manuscrito no publicado. Universidad
the Move: the Psychology of Change and Transition. Jhon Wiley & Sons Ltd. 12: Autónoma de Madrid, Madrid, España.
207-230. Pinazo D, Gracia F, Carrero V. 2000. Estudio longitudinal cruzado del desajuste de
Brown LK, Stermock AC, Ford HH, Geary M. 1999. Emotional reactions of hemophilia expectativas y las respuestas proactivas de adaptación laboral. Anales de
health care providers. Haemophilia. 5:127–31. Psicología. 16(2). 177-188.
Cherniss C. 1980. Professional burnout in the human service organizations. Nueva Pines AM. 1993. Burnout: an existential perspective. En: Schaufeli WB, Maslach C,
York: Praeger. Marek T, eds. Proffesional burnout: Recent developments in theory and research
————.1993. The role of proffesional self efficacy in the etiology of burnout. In: 33-51. Londres: Taylor and Francis.
Schaufelli WB, ed. Proffesional burnout: recent developments in theory and Reichers AE. 1987. An interactionist perspective on newcomer socialization rates.
research. Washington DC: Hemisphere. p. 135-148. Academy of Management Review. 12: 278-287.
Cohen J, Cohen P. 1983. Applied multiple regression/correlation analysis for the Rodríguez-Carvajal R, Moreno-Jiménez B, Garrosa E, Gálvez M, Rodríguez-Muñoz A.
behavioral sciences. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, 2008. Dyadic emotion regulation in resident physicians: personal and interper-
Publishers. sonal effects on burnout process. Comunicación presentada al the IWP
Durbin J, Watson GS. 1971. Testing for serial correlation in least squares regression. Conference. Sheffield; 2008 Jun. 18-20. Reino Unido.
Biometrika: 58(1):1-19. Ross MW, Greenfield SA, Bennett L. 1999. Predictors of dropout, and burnout in AIDS
Edelwich J, Brodsky A. 1980. Burnout: stages of disillusionment in the helping prof- volunteers: a longitudinal study. AIDS Care. 11:723–31.
fesions. New York: Human Science Press. Schaufeli WB, Buunk BP. 2003. Burnout: An overview of 25 years of research and
Kleinbaum DG, Kupper LL, Muller K. 1988. Applied regression analysis and other theorizing. En: Schabracq MJ, Winnubst JA, Cooper CL, eds. The handbook of
multivariate methods. Boston: PWS-Kent. work and health psychology. (pp. 383-428) West Sussex, Inglaterra: Wiley.
Leiter MP, Maslach C. 2006. Burnout as a function of career crises: distinct Shirom A. 2003. Job-related burnout. In: Quick JC, Tetrick LE, eds. Handbook of occu-
challenges for Italian physicians. Comunicación presentada al XXVI pational health psychology. Washington, DC: American Psychological
International Congress of Applied Psychology; 2006 Jul 16-21; Athens, Greece. Association. p. 245-265.
Lok P, Crawford J. 2004. The effect of organisational culture and leadership style on Sudman S, Sradburn NM. 1988. Asking questions: a practical guide to questionnaire
job satisfaction and organizational commitment: A cross-national comparison. design. San Francisco: Jossey-Bass.
Journal of Management Development. 23(4):321-338. Tannenbaum SI, Mathieu JE, Salas E, Cannon-Bowers JA. 1991. Meeting trainees'
Maslach C. 1976. The burned-out. Hum Behav. 5:16-22. expectations: The influence of training fulfillment on the development of
————.Jackson SE. 1981. Maslach Burnout Inventory: manual. Palo Alto, CA: commitment, self-efficacy, and motivation. Journal of Applied Psychology. 76:
Consulting Psychologists Press. 759-769.
Meier ST. 1983. Toward a theory of burnout. Hum Relat. 36:899-910. Turnley WH, Feldman DC. 2000. Re-examining the effects of psychological cotract
Moreno-Jiménez B. 2007. Evaluación, medidas y diagnóstico del síndrome de violations: unmet expectations and job dissatisfaction as mediators. Journal of
burnout. En: Gil Monte P, Moreno-Jiménez B, coords. El Síndrome de quemarse Organizational Behavior. 21: 25-42.
por el trabajo (Burnout). Madrid Ediciones Pirámide. p. 42-70. Wanous JP, Poland TD, Premack SL, Davis KS. 1992. The effects of met expectations
————.Moreno-Jiménez B, Bustos R, Matallana A, Miralles T. (1997). La evaluación on newcomer attitudes and behaviors. A review and meta-analysis. Journal of
del burnout. Problemas y alternativas. El CBB como evaluación de los elementos Applied Psychology. 77(3). 288-297.

84 80/84 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original

Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico:


¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?
CONSEQUENCES OF EMOTION WORK IN TOURISTIC SERVICES: PSYCHOSOCIAL RISKS OR HEALTH?

Carmen Ramis Palmer1, M. Antonia Manassero Mas2, Esther García Buades3


1. Dra. Profesora Colaboradora del Área de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universitat de Les Illes Balears (UIB).
2. Dra. Catedrática de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universitat de Les Illes Balears (UIB).
3. Dra. Profesora Titular de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Facultad de Psicología, Universitat de Les Illes Balears (UIB).

RESUMEN ABSTRACT
En 1983 A.R. Hochschild (Hochschild 1983) introduce el término In 1983 A.R. Hochschild (Hochschild 1983) introduces the term
“trabajo emocional” para referirse a la expresión de emociones emotional labour to refer to the expression of organizationally
organizacionalmente deseables para influir en las interacciones con desirable emotions to influence the interactions with clients at work.
los clientes en el trabajo. En el sector de servicios, y especialmente en In the service sector, and especially in hospitality, employees have to
hospitalidad, los empleados tienen que trabajar con sus emociones work with their emotions as part of their job. This is the so-called
como parte de su trabajo. Éste es el llamado trabajo emoción, exige emotion work, demands to express organizationally desirable emotions
expresar emociones organizacionalmente deseables a sus clientes. to their clients.
En este artículo se presenta una descripción de los resultados generales In this article a description of the general results obtained in several
obtenidos en varias investigaciones en el sector turismo. Su punto investigations in the tourist sector follows. Its focus is on the emotional
central está en las exigencias emocionales que los recepcionistas y demands that receptionists and waiters experience as part of their job
camareros experimentan como parte de su trabajo y en las conse- and in the personal and organizational consequences of the same.
cuencias personales y organizacionales de las mismas. El trabajo Emotion work was measured with the Frankfurt Emotion Work Scales
emocional fue medido con las Escalas de Trabajo Emocional Frankfurt (FEWS) by Zapf, Vogt, Seifert, Mertini, and Isic (Zapf et al. 1999); and
(FEWS, por sus siglas en inglés) por Zapf, Vogt, Seifert, Mertini, e Isic burnout with the MBI-GS (Maslach Burnout Inventory Manual,
(Zapf et al. 1999); y burnout con el MBI-GS (Manual de Inventario de Schaufeli et al. 1996).
Burnout de Maslach (Schaufeli et al. 1996)). The results obtained show that employees of tourist services display a
Los resultados obtenidos indican que los empleados de los servicios similar profile of emotion work independently of: the category and
turísticos muestran un perfil similar de trabajo emocional indepen- geographic location of the hotel, their occupation (receptionist versus
dientemente de la categoría y ubicación geográfica del hotel, su waiter) and gender. This profile of emotional demands indicates that
ocupación (recepcionista comparado con camarero) y género. Este employees must often express positive emotions, empathy and
perfil de exigencias emocionales dice que los empleados deben sensitivity towards the clients. However, they do occasionally feel
frecuentemente expresar emociones positivas, empatía y sensibilidad emotional dissonance.
hacia los clientes. Sin embargo, ocasionalmente ellos sienten
disonancia emocional. Descriptors: TOURISM; WORKERS/PSYCHOLOGY; BURNOUT, PRO-
FESSIONAL, STRESS, PSYCHOLOGICAL; WORKING CONDITIONS;
(Ramis C, Manassero A, García E. 2009. Consecuencias del Trabajo MOTIVATION, SPAIN.
Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud
Laboral? Cienc Trab. Abr-Jun; 11 (32): 85-95).

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, ESTRÉS PSICOLÓGICO,


TURISMO, TRABAJADORES/PSICOLOGÍA, CONDICIONES DE TRABA-
JO, MOTIVACIÓN, ESPAÑA.

INTRODUCCIÓN
El progreso económico de muchos países viene acompañado de un
aumento considerable del sector servicios. El sector turístico ha
cobrado especial relevancia como fuente de riqueza y como poten-
cial de empleo tanto en España como en muchos otros países de
Hispanoamérica que gozan de agradables climas, paisajes naturales
Correspondencia / Correspondence
Carmen Ramis Palmer de gran belleza y elementos culturales interesantes y variados.
Facultad de Psicología, Universitat de Les Illes Balears, España. Al mismo tiempo, el negocio turístico se mueve hoy en un campo
Carretera de Valldemosa, Km. 7.5, Palma de Mallorca, donde los competidores son cada vez más imaginativos y los
Islas Baleares. CP 07122. clientes más exigentes. Es necesaria una mayor diferenciación de
Tel.: (34 971) 173480 los productos con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades y a
e-mail: carmen.ramis@uib.es los nuevos perfiles de clientes. En el contexto actual no es suficiente
Recibido: 2 de abril de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009 ofrecer un buen producto, un magnífico servicio o una adecuada

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/95 85
Artículo Original | Ramis Carmen

atención, ya que son aspectos que el cliente da por sentado que el sector turístico, concretamente en empleados de contacto (recep-
debe recibir. Ahora los clientes quieren conseguir experiencias muy ción y bar–restaurante) desde una perspectiva psicosocial. El
positivas, buscan rentabilizar unas vacaciones y tiempo de ocio que análisis de estos puestos de trabajo resulta necesario y significativo
compense el esfuerzo realizado en trabajo y ahorro durante once si se tiene en cuenta, por un lado, el elevado número de personas
meses al año. ocupadas en el sector; por otro, las crecientes exigencias sobre estos
A su vez, las crecientes exigencias de los clientes repercuten en un puestos de trabajo; y, finalmente, su repercusión en la calidad de
aumento considerable en las demandas organizacionales sobre sus servicio percibida y en la fidelización de la clientela.
trabajadores y trabajadoras. Las empresas turísticas necesitan dife-
renciarse para ser competitivas; precisan diseñar y establecer estra- Las Características del Puesto
tegias con las que se encadenen la atracción, la venta, la satisfac- El modelo de las características del trabajo (Hackman y Oldham
ción y la fidelización del cliente. La preparación y profesionaliza- 1976) surge como un intento de diseñar el trabajo de forma que
ción de las personas que trabajan en este sector ya no es una favorezca el enriquecimiento del puesto y la calidad de vida laboral.
ventaja sino una exigencia competitiva y de supervivencia. Defiende que dos aspectos esenciales del trabajo, las características
De modo que la gestión de estos recursos humanos a los que se les del puesto, por una parte, y las vivencias o percepciones que las
exige niveles altos de eficacia y servicio, debe también proporcio- personas se forman al desempeñarlo, por otra, son las variables
narles algunas compensaciones. Tal y como expone Peiró: determinantes de la motivación laboral, la satisfacción general y el
“Recientemente se ha hecho hincapié en la necesidad de que las bienestar (variables resultado). Además, incluye otras variables
organizaciones se preocupen más de la calidad de vida laboral que individuales como los conocimientos y habilidades o la satisfacción
ofrecen a sus empleados. En una situación en que la ventaja compe- con el contexto que actúan como moduladoras del modelo.
titiva primordial proviene de la calidad de los recursos humanos Proponen cinco dimensiones centrales en el diseño del puesto
disponibles, proporcionar calidad de vida laboral es una forma de (Características del puesto) definidas de la siguiente forma:
conseguir de las personas una mayor implicación en la misión y los Importancia (grado del impacto del trabajo en la vida de los demás);
objetivos de la organización” (1993, p.11). Variedad (número de capacidades diferentes requeridas para reali-
En el sector turístico, al igual que en múltiples trabajos, las personas zarlo); Identidad (el puesto requiere llevar a cabo tareas completas,
desarrollan su trabajo utilizando la interacción social, desempe- por lo que el resultado del mismo es identificable para el traba-
ñando roles, cumpliendo expectativas e intentando crear ciertas jador); Autonomía (grado de libertad o independencia en la organi-
impresiones. Tanto las expectativas como las impresiones incluyen zación del puesto) y Retroalimentación (información que se recibe
la manifestación de emociones apropiadas siguiendo ciertas normas al realizar la tarea y que permite conocer la efectividad del mismo).
(ya sean convencionales y explícitas, ya sean implícitas), a la vez Estas características del puesto dan lugar a las dimensiones subje-
que la comprensión y adecuación a las emociones de los demás. tivas de los puestos (estados psicológicos críticos) que las personas
La simultaneidad entre producción y consumo en el sector servicios, perciban que su puesto tiene sentido, Significado percibido; que es
muy frecuentemente a través de interacciones “cara a cara” o “voz efectivo, Conocimiento de los resultados; y permite que se sienta
a voz”, requiere de los profesionales que realicen sus tareas de una Responsable de los resultados. Estas, a su vez determinan los niveles
forma determinada, expresando determinadas emociones, mante- de motivación, satisfacción y bienestar en el trabajo.
niendo cierto nivel de empatía e identificando y manejando correc-
tamente las emociones de la clientela. El Trabajo Emocional
De este modo, gran parte del esfuerzo laboral se centra en el deno- En 1983 A. R. Hochschild introduce el término Trabajo emocional
minado trabajo emocional, es decir, las organizaciones requieren de en su trabajo: “The Managed Heart: The commercializatión of
sus empleados/as que manifiesten emociones deseables ante sus human feeling”, iniciando una línea de investigación muy intere-
clientes como parte de su trabajo, al mismo tiempo que gestionan sante sobre la influencia y consecuencias que el manejo continuado
de manera eficaz sus actuaciones. de interacciones sociales y emocionales puede suponer en diferentes
A su vez, distintos estudios empíricos muestran la relevancia de las puestos de trabajo. Esta autora muestra cómo el trabajo de las
condiciones de trabajo de los empleados a la hora de explicar la azafatas de vuelo no puede ser descrito solamente por los aspectos
satisfacción de los clientes y sus percepciones de calidad de servicio. físicos de las tareas (espacios reducidos, altura y presión), por las
Entre estas condiciones se han estudiado el clima de servicio demandas sensoriomotrices (acompañamiento y alojamiento de
(Schneider et al. 1998), el bienestar del empleado en términos de personas, distribución de servicios, comunicación de normas de
burnout y engagement (García-Buades et al. 2005; Zapf 2002), la seguridad) y demandas cognitivas (explicaciones técnicas, actua-
justicia organizacional y el desempeño (Zeithaml et al. 1990), o el ciones de emergencias, atenciones sanitarias); sino, también, que
benéfico efecto que la vivencia de emociones positivas tiene sobre todo ello se desarrolla mediante un trato continuado con los pasa-
la percepción de la calidad de servicio (Pugh 2001). jeros y sus emociones (amabilidad, trato especial con la infancia y
En definitiva, el sector turístico se está convirtiendo en una impor- las personas con dependencias especiales, atención a la diversidad
tante fuente de riqueza en muchas comunidades, aportando gran cultural, imagen de tranquilidad y profesionalidad).
cantidad de empleo. Sin embargo, el aumento de la competencia en Hochschild define el trabajo emocional como “el control de los
la oferta turística provoca un incremento en las exigencias para las sentimientos para crear manifestaciones corporales y faciales obser-
personas que realizan estas tareas. vables públicamente”. Por su parte, Morris y col. (Morris y Feldman
Por otro lado, y a pesar de que los estudios sobre salud y riesgos 1996) defienden que el trabajo emocional supone “el esfuerzo,
laborales son cada vez más numerosos, los estudios específicos planificación y control necesario para expresar emociones desea-
sobre las condiciones de trabajo en el sector turístico son aún bles por parte de la organización durante las interacciones en el
escasos. trabajo”.
El objetivo de este trabajo es describir las condiciones del trabajo en Al realizar trabajo emocional, las personas deben expresar, tanto

86 85/95 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?

facial como corporalmente, ciertas emociones que la organización más largas, precisando que el trabajador o trabajadora adapte las
requiere como norma habitual del trabajo puesto que se corres- pautas de conducta organizacionales a una situación o exigencia
ponden con las esperadas por el cliente. determinada. Por su parte, la intensidad supone con qué grado o
De este modo, el trabajo emocional se desarrolla en diversos niveles. fuerza deben manifestarse las emociones. Si se analizan las tareas
Por una parte, requiere aspectos cognitivos (reconocimiento de del puesto de recepción turística, por ejemplo, se comprobará que
emociones, conocimiento de normas y pautas sociales); por otra, no supone la misma carga emocional establecer una interacción
aspectos conductuales de control y manifestación de las emociones; de bienvenida o acogida (tarea esperada y planificada, procedi-
además de los aspectos propiamente emocionales (emociones miento preestablecido, duración e intensidad media) que
sentidas y percibidas). gestionar una queja (tarea inesperada, procedimiento regulado
En definitiva, el trabajo emocional tiene las siguientes caracterís- pero no preestablecido, duración variable e intensidad alta). Para
ticas: 1) se da en interacciones cara a cara o conversaciones con los estos autores, la atención requerida se asimilaría a la actuación
clientes; 2) las emociones se exhiben para influir en las emociones, superficial o la profunda de Hochschild (Hochschild 1983).
actitudes o conductas de otras personas y, 3) la exhibición de III. Variedad. Se trata de la amplitud del rango de emociones que
emociones sigue unas reglas determinadas (Hochschild 1983; debe manifestar cada persona en su trabajo. A mayor número y
Morris y Feldman 1997; Zapf 2002). En el caso de recepcionistas y variedad de emociones expresadas, más planificación activa,
camareros/as, (1) la mayor parte de su trabajo implica una interac- control y ajuste se requiere, aumentando el trabajo emocional. En
ción muy frecuente con los clientes o realizar tareas delante de ellos este sentido, conviene tener en cuenta que la variedad de
siendo evaluados continuamente, (2) se esfuerzan por expresar emociones requeridas depende de los diferentes puestos de
emociones que creen satisfacción y bienestar en los clientes, (3) trabajo. Así, el repertorio de emociones que debe mostrar la
siguiendo las reglas que la organización y la sociedad marca sobre policía local es muy diferente al del profesorado, auxiliares de
cómo deben actuar y expresar emociones los profesionales de su vuelo, enfermería o turismo.
sector (Manassero et al. 2003). IV. Disonancia. La distancia entre la emoción sentida y la requerida
En el mismo sentido, analizar el trabajo emocional supone atender en cada momento puede aumentar significativamente la carga
una amplia diversidad de emociones que suelen clasificarse como laboral. Este término acuñado por Middleton (Middleton 1989)
positivas, negativas o neutras. puede considerarse como un conflicto persona-rol; emociones
Por último, el estudio del trabajo emocional supone atender las realmente sentidas-emociones requeridas por el puesto (Abraham
diferentes dimensiones que presenta. La autora del término 1998; Rafaeli y Sutton 1987; Zapf 2002).
(Hochschild 1983) distingue dos tipos de trabajo emocional:
• La actuación superficial: se fingen las emociones “profesional- Aunque diferentes autores que han trabajado este tema (Morris y
mente correctas” aunque no son sentidas en ese momento por la Feldman 1996; Morris y Feldman 1997; Grandey 1998; Zapf et al.
persona. Se trata de una simulación mediante la expresión verbal 1999) discrepan en la consideración de estos elementos como
y no verbal (palabras, gestos faciales y corporales, tonos de voz). dimensiones del trabajo emocional, como característica del trabajo
• La actuación profunda: requiere el esfuerzo por modificar las o como demandas del rol, lo cierto es que implican una carga
emociones sentidas para experimentar las emociones “prescritas” adicional en el desempeño del trabajo.
en la situación. Consiste en el intento de sentir la emoción que Los trabajos de Zapf (Zapf et al. 1999 y Zapf et al. 2003a), se
debe mostrarse. enmarcan en “la teoría de la acción”, que plantea que la conducta
Ambos tipos de actuación suponen un esfuerzo, pues se debe laboral está organizada de forma secuencial y jerárquica de acuerdo
acomodar la expresión, en el primero de los casos, o la emoción con las metas de las organizaciones laborales. De esta forma,
sentida, en el segundo, al mismo tiempo que se realiza la tarea proponen una nueva clasificación de las dimensiones del trabajo
encomendada. Se trata así de un aumento de la carga de trabajo y emocional y, a la vez, una escala para medirlas (Frankfurt Emotion
pueden constituir un riesgo en el bienestar y el rendimiento de los Work Scales –FEWS-, (Zapf et al. 1999)) designando una dimensión
trabajadores. empírica a cada componente teórico del trabajo emocional:
Estudios posteriores revelan que el trabajo emocional debe opera- a) requisitos para mostrar y manejar emociones positivas
cionalizarse como un constructo multidimensional. Morris y (“emociones positivas”); emociones negativas (“emociones nega-
Feldman (Morris y Feldman 1996; Morris y Feldman 1997) tivas”); y, emociones neutras (“emociones neutras”);
proponen un modelo de cuatro dimensiones cuantitativas: b) requisitos de conocimiento de los sentimientos del cliente
I. Frecuencia. La carga emocional del trabajo dependerá de la (“requisitos de sensibilidad”); y de ponerse en el lugar del cliente
cantidad de veces que cada persona tiene que atender al cliente (“empatía”);
simulando o, adaptando en cada caso, una emoción determinada c) el grado de control que el empleado tiene sobre las emociones
durante su jornada laboral. Si las interacciones directas con la que expresa (“control de emociones”);
clientela son casi constantes, como sucede en el caso de recep- d) el grado de control que tiene el empleado sobre la duración de las
ción o bar-restaurante, se requiere mayor esfuerzo emocional que interacciones con los clientes (“control de la interacción”);
en el caso de otros puestos de trabajo, contabilidad por ejemplo, e) la exhibición de emociones no sentidas o la supresión de
en el que los contactos con las personas externas a la organiza- emociones sentidas porque no son organizacionalmente desea-
ción son poco frecuentes y, generalmente, planificados. bles (“disonancia emocional”).
II. Atención requerida. Se refiere a la duración o intensidad con que
debe mostrarse la emoción. Así, en cuanto a la duración, algunas Además, Zapf y cols. (Zapf et al. 1999) relacionan el trabajo
investigaciones (Rafaeli y Sutton 1989) apuntan que si las inte- emocional con el Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT) indi-
racciones son más cortas y con pautas de actuación muy norma- cando que la carga de trabajo emocional que la persona soporta en
lizadas, el trabajo emocional es menor que si las relaciones son su trabajo puede tener consecuencias en su salud laboral.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/95 87
Artículo Original | Ramis Carmen

Por otra parte, puesto que el mostrar y controlar las propias (Schaufeli y Enzmann 1998) y, en menor cuantía, sobre la vertiente
emociones mientras se desempeña el trabajo supone un esfuerzo positiva (engagement).
añadido al mismo, cabe preguntarse por qué se realiza esta sobre- Desde la perspectiva psicosocial, el SQT se concibe como una
carga laboral. Es lógico pensar que los trabajadores y trabajadoras respuesta a fuentes de estrés laboral crónico vinculadas a las rela-
del sector servicios realizan trabajo emocional porque obtienen ciones sociales entre los proveedores de los servicios y los recep-
algún beneficio a cambio. tores de éstos. Es un tipo particular de mecanismo de afrontamiento
Cuando una persona adecua su expresión emocional a la esperada, y autoprotección frente al estrés generado en la relación profe-
facilita el desarrollo de estas interacciones, aumentando la posibi- sional-cliente y en la relación profesional-organización” (Gil Monte
lidad de solucionar situaciones difíciles o conflictivas; al mismo et al. 2007).
tiempo, promueve una percepción social positiva que influye en la De esta definición se desprende el interés que ha despertado el
expresión más positiva de emociones de parte del interlocutor; es Trabajo Emocional en las investigaciones sobre este síndrome.
decir, que se convierte en un instrumento eficaz para desempeñar El burnout se define como una respuesta prolongada a estresores
el trabajo de forma más gratificante (Ashfort y Humphrey 1993). emocionales e interpersonales presentes en el trabajo, y compuesto
Realizar trabajo emocional supone una ventaja significativa en la por las dimensiones de agotamiento emocional (sentimiento de no
realización del servicio tanto para las personas que lo realizan como poder dar más de sí mismo a nivel afectivo), despersonalización o
para las empresas que los organizan. cinismo (indiferencia y actitudes distantes hacia otros o el trabajo) e
Todo ello conlleva un aumento en la percepción de eficacia profe- ineficacia (ausencia de eficacia percibida en el desarrollo del trabajo)
sional, y facilita la consecución de los objetivos laborales de los (Maslach y Jackson 1986; Maslach et al. 1996; Maslach et al. 2001).
trabajadores y trabajadoras, y de las organizaciones. En este sentido, el burnout es un síndrome relacionado con la reac-
De forma que expresar determinadas emociones, aunque no sean ción ante demandas emocionales altas o inadecuadas en el trabajo.
sentidas, pero que son esperadas por los receptores del servicio, Puede entenderse como un indicador de que los empleados no son
aumenta la satisfacción por el servicio recibido y, por consiguiente, capaces de manejar adecuadamente sus emociones cuando interac-
facilita la percepción de eficacia laboral del profesional. túan con los clientes (Zapf y Holz 2006). En general, el burnout se
relaciona con el malestar psicológico de los empleados de una orga-
Condiciones Organizacionales del Trabajo: Facilitadores y nización o con la vertiente negativa de la experiencia laboral.
Obstáculos El agotamiento emocional es la cualidad central del burnout, así
El trabajo emocional se desarrolla en una organización determi- como la manifestación más evidente y constatable del mismo, ya
nada, con sus características, y con una específica “normalización” que cuando las personas hablan de su experiencia de burnout
y valoración de las emociones manifestadas por su personal. Del suelen describir su experiencia en esta dimensión. Esto no implica
mismo modo, es la organización la que aporta y organiza los que las otras dos dimensiones sean superfluas o innecesarias, es
recursos, procesos y estrategias que se precisan para realizar las decir, que para padecer burnout es condición necesaria estar
tareas y alcanzar la consecución de los objetivos. emocionalmente agotado/a, pero no suficiente. El agotamiento
Distintos estudios empíricos muestran la relevancia de las condi- emocional se define como la pérdida progresiva de la energía,
ciones de trabajo de los empleados a la hora de explicar la satis- desgaste y agotamiento. El profesional ve cómo se "vacía" su capa-
facción de los clientes y sus percepciones de calidad de servicio. cidad de entrega a los demás tanto desde el punto de vista psicoló-
Entre estas condiciones se han estudiado los facilitadores y obstá- gico como de relación interpersonal.
culos situacionales existentes en la organización (Grau et al. 2001). El agotamiento emocional refleja los aspectos del síndrome relacio-
Los obstáculos organizacionales son elementos tangibles e intangi- nados con el estrés (Manassero et al. 2000), pero no da cuenta de
bles del entorno de trabajo que pueden definirse como todos aque- aspectos importantes de las relaciones que se dan entre la persona
llos instrumentos, equipamientos, sistemas o reglas que son capaces y su trabajo como la implicación y compromiso con el trabajo
de disminuir el desempeño (Salanova et al. 2005). Los obstáculos (Maslach et al. 2001). Además, el agotamiento emocional muestra
organizacionales se relacionan, por una parte, con las evaluaciones una relación muy significativa con la disonancia emocional.
que realizan los clientes del servicio recibido y, por otra, con la Distintos estudios empíricos establecen correlaciones positivas y
carga de trabajo emocional percibida por los trabajadores. significativas entre disonancia y agotamiento (Abraham 1998;
Por su parte, los facilitadores son aspectos de la organización que Brotheridge y Lee 1998; Grandey 1998; Kruml y Geddes 1998;
contribuyen a conseguir un alto desempeño o potencialmente a la Morris y Feldman 1997; Zapf et al. 2001b). Mostrar emociones no
resolución de los obstáculos. Más concretamente, los facilitadores sentidas o reprimir las sentidas (disonancia emocional), puede
son acciones o estrategias para manejar los obstáculos en el sentido repercutir en una creciente dificultad por manejar adecuadamente
de minimizar los efectos que los problemas puedan tener en el las propias emociones (agotamiento emocional).
desempeño (Salanova et al. 2005; Tesluk y Mathieu 1999). Se trata La dimensión de despersonalización (denominada así en profesiones
de elementos de distinta índole (sistema informático, sistema de de ayuda, y denominada "cinismo" en otras profesiones) es un
evaluación del rendimiento, políticas de retribución, sistema de intento de distanciarse de los usuarios de un servicio, y desarrollar
información interna, distribución de espacios) que pueden facilitar sentimientos negativos entre el profesional y los usuarios conside-
o entorpecer el funcionamiento de las organizaciones y el rendi- rándolos como objetos (o adoptando una actitud cínica hacia el
miento de los empleados. trabajo en el segundo caso). Este distanciamiento es una reacción
inmediata al agotamiento. Esto implica la existencia de una fuerte
El Bienestar Psicológico: Burnout y Engagement relación entre ambas dimensiones que ha sido constatada en nume-
Un gran número de investigaciones analizan los posibles efectos del rosos estudios realizados en diferentes ámbitos ocupacionales y
trabajo emocional sobre el bienestar laboral en sus vertientes nega- organizacionales (Gil Monte y Peiró 1997; Leiter y Schaufeli 1996;
tiva burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo (SQT) Schaufeli et al. 1993).

88 85/95 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?

La dimensión de ineficacia o baja realización personal aparece estado afectivo y cognitivo positivo, relativamente permanente
como la tendencia a evaluarse negativamente en el trabajo y afecta que favorece los procesos motivacionales facilitando los resultados
a la calidad de éste y a las relaciones con los usuarios del servicio de la organización.
(Gil-Monte y Peiró 1997).
Las relaciones entre esta dimensión y las otras dos son bastante más Objetivo
compleja que entre las dos anteriores. La baja realización personal Dado que realizar trabajo emocional puede tener consecuencias
ha sido considerada en distintos ámbitos; (a) una consecuencia positivas y/o negativas sobre la organización y sobre el bienestar
directa del agotamiento, (b) una consecuencia directa de la desper- del trabajador (Wharton 1993; Zapf 2002) y estas consecuencias
sonalización, o (c) el resultado de la combinación de ambas parecen distintas en diferentes tipos de ocupaciones y organiza-
(Maslach et al. 2001). ciones (Martínez-Íñigo et al. 2003), el objetivo de este estudio es
En definitiva, y dado que se considera el burnout como una analizar el tipo de consecuencias que el trabajo emocional tiene en
respuesta a estresores crónicos de tipo emocional e interpersonal empleados del sector turístico.
que se encuentran en el trabajo, parece lógico pensar que en En este trabajo se exponen los resultados de tres investigaciones
aquellos puestos de trabajo que implican una interacción cara a realizadas en este sector, más especialmente en dos puestos de
cara con los usuarios (profesiones de ayuda, o servicios turísticos, trabajo en los que la relación con los clientes es básica y frecuente:
por ejemplo) y que requieren una manifestación de determinado recepción y restaurante. Los diferentes análisis se refieren:
tipo de emociones consideradas adecuadas por la organización • En primer lugar, a la influencia de las características del puesto
(trabajo emocional) aparezcan respuestas relacionadas con el de trabajo y de las vivencias que éste proporciona sobre la moti-
burnout. vación, satisfacción, autoeficacia y bienestar laboral.
Aunque el diagnóstico del SQT precisa la existencia de las tres • En segundo lugar, a las características del trabajo emocional
dimensiones, algunos estudios realizados en el sector servicios propio de estas dos profesiones: las demandas emocionales que
obtienen una relación negativa entre trabajo emocional y baja las empresas de servicios turísticos plantean a los empleados que
autoeficacia (Kruml y Geddes 2000; Zapf 2002). Cabría esperar que trabajan en interacción con los clientes, la expresión de
las personas que realizan mucho trabajo emocional experimenten emociones que realizan y la disonancia emocional percibida; y,
más burnout y, por tanto, menor sentimiento de eficacia profe- las consecuencias que el trabajo emocional puede presentar tanto
sional. Sin embargo, cuando las emociones requeridas son frecuen- en la percepción de SQT, como en el engagement.
temente positivas y, además, expresar estas emociones facilita • En el tercero, además de acometer el análisis de estas variables
significativamente el desempeño del trabajo, realizar trabajo mencionadas, se añade el análisis de los obstáculos y facilitadores
emocional permite aumentar la autoeficacia percibida (Manassero de la organización como variables que pueden intervenir entre el
et al. 2005). TE y la percepción de bienestar.
Por su parte, el engagement, puede considerarse como la vertiente
positiva de la experiencia laboral. Inicialmente, el bienestar psico- Procedimiento
lógico en el trabajo se entendía como una ausencia de malestar, de Los cuestionarios fueron administrados a los empleados y emplea-
SQT. En la actualidad, el bienestar laboral se entiende como algo das, en su puesto de trabajo, por entrevistadores entrenados, asegu-
más que ausencia de aspectos negativos, implica la presencia de rándose el anonimato en todos los casos.
aspectos positivos del trabajo. En las propuestas de la psicología En el primer estudio, se seleccionaban trabajadores y trabajadoras
positiva, se aboga por un análisis de las fortalezas del comporta- que formaran parte por equipos de trabajo estables. En los dos
miento humano, por un enfoque hacia los aspectos óptimos y siguientes, de cada uno de los hoteles se entrevistaba a tres emplea-
funcionales de la conducta organizacional. dos de recepción, generalmente uno por turno, y en los restaurantes
El engagement se ha definido como un constructo motivacional se entrevistaba a tres empleados.
positivo, relacionado con el trabajo, compuesto por: a) el vigor, que Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de los datos, así como
se caracteriza por niveles altos de energía mientras se trabaja, de comparaciones de medias mediante ANOVAS univariantes. Los
persistencia y de un fuerte deseo de esforzarse en el trabajo b) la datos se analizan con el paquete estadístico SPSS-PC 13.5.1.
dedicación, que se caracteriza por niveles altos de significado del
trabajo, entusiasmo, inspiración, orgullo y reto relacionados con el Método
trabajo que se realiza y c) la absorción, que se caracteriza por estar 1ª Estudio. Análisis de los Puestos de Trabajo.
plenamente concentrado y feliz realizando el trabajo, mientras se Participantes
tiene la sensación que el tiempo “pasa volando” (Schaufeli et al. La muestra está compuesta por 296 personas integradas en 37
2000; Schaufeli et al. 2002). equipos del sector servicios, de las cuales 137 trabajan en turismo.
El engagement y el SQT son fenómenos psicológicos que deben Los diferentes puestos estudiados son: seguridad 19% (policía
comprenderse dentro del contexto de las relaciones sociales y labo- local); entidades financieras 35% (comerciales y administración) y
rales (Gil-Monte y Peiró 1997; Gil-Monte 2005) y que pueden hostelería 46% (Recepción, bar-restaurante, mantenimiento,
representar los dos polos opuestos de un continuo. Para Maslach y limpieza y cocina).
Leiter (Maslach y Leiter 1999), el engagement significaría la antí- La edad media de la muestra es 36.5 (dt. 9.7), con edades compren-
tesis positiva del SQT y sus dimensiones se corresponderían inver- didas entre 18 y 62 años. La distribución por género es 157 hombres
samente: el vigor-energía se opondría al agotamiento emocional; (60.9) y 101 mujeres (39.1). La antigüedad laboral total más
la dedicación o implicación al cinismo; y la absorción y concen- frecuente (37%) se sitúa en el rango “entre 10 y 25 años”.
tración en el trabajo a la baja eficacia. Mientras que para Schaufeli
y cols. (Schaufeli et al. 2000) el engagement no significa ausencia Instrumentos
de SQT, no implica una vivencia neutra del trabajo. Consiste en un a) Para medir las características de los puestos de trabajo se utilizó

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/95 89
Artículo Original | Ramis Carmen

el Job Diagnostic Survey de Hackman y Oldham, (Hackman y Al mismo tiempo, se confirma que las variables resultado (motiva-
Oldham 1974), que comprende las siguientes secciones: ción, bienestar psicológico o calidad de vida laboral, percepción de
I. Una escala de siete ítems de diferencial semántico con 7 autoeficacia y satisfacción) se explican de un modo significativo
opciones de respuesta; y otra serie de 14 ítems con 7 opciones desde las vivencias y no desde las características del puesto. Es
de respuesta, desde 1 “Descripción muy inapropiada de mi decir, que las características objetivas del puesto de trabajo que se
puesto”, hasta 7 “Descripción muy apropiada”, para analizar las realiza no determinan directamente los niveles de motivación, satis-
Dimensiones centrales del puesto (Variedad de destrezas, facción o bienestar, más bien es la forma en que se percibe el puesto
Identidad de la tarea, Importancia, Autonomía y la que determina estas variables.
Retroalimentación del puesto) Hay que destacar que el bienestar laboral no se correlaciona signi-
II. Una escala de 15 ítems con siete opciones de respuesta, desde 1 ficativamente con el potencial motivacional del puesto ni con la
“Totalmente en desacuerdo” hasta 7 “Totalmente de acuerdo”; y motivación; sin embargo, sí lo hace con el significado percibido del
otra de 14 ítems con el mismo formato de respuesta, que miden puesto y la responsabilidad de los resultados. Además, mantiene
por una parte, la Percepción o dimensiones subjetivas del puesto una relación estadísticamente significativa (p < 0.01) con la satis-
(Significado percibido y Responsabilidad sobre los resultados) y facción laboral y con la autoeficacia. De este modo, ya en este
las variables resultado Satisfacción general y Motivación intrín- primer estudio autoeficacia y bienestar están fuertemente relacio-
seca. nados, y aunque parece que el bienestar en el trabajo no favorece
b) La percepción de autoeficacia medida a partir de los 5 ítems de directamente la implicación, las personas que se sienten autoefi-
la subescala del Maslach Burnout Inventory- GS, (Schaufeli et al. caces también perciben mayor bienestar laboral.
1996), con 7 opciones de respuesta desde 0 “Nunca” a 6 ”Siempre. Por ello se consideró conveniente analizar el trabajo emocional en
Todos los días”. estos puestos de trabajo ya que al realizarse de forma habitual
c) La Percepción de Bienestar Laboral mediante el cuestionario de puede constituir una parte esencial de la experiencia laboral.
Salud General de Goldberg (Goldberg 1978), en la versión de 12
ítems con 4 opciones de respuesta. Para el análisis estadístico de esta 2ª Estudio. Características del Trabajo Emocional. Consecuencias
escala se ha adoptado la corrección tipo “GHQ” que sitúa el umbral en el Burnout y Engagement.
de salud en una puntuación global igual o inferior a 3 puntos, una Participantes
puntuación superior determina la presencia de no-bienestar. La muestra está compuesta por 349 empleados de hoteles (177) y
restaurantes (172), de ciudad (136) y vacacionales “sol y playa”
Resultados (213) de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. El 51.7 eran
En este primer estudio, las medias obtenidas por los diferentes hombres y el 48.3 mujeres, con una edad media de 33 años (d.t. 10
grupos ocupacionales en las características del puesto presentan años) y una antigüedad promedio en el puesto de 7.3 años.
diferencias estadísticamente significativas, ya que se trata de
trabajos muy diversos. Concretamente, recepcionistas y camareros Instrumentos
presentan puntuaciones bajas en Variedad de destrezas (restaurante a) Trabajo emocional. Se empleó el FEWS (Frankfurt Emotion Work
3.35); autonomía (Recepción 3.96 y restaurante 4.01) Scales) de Zapf, Vogt, Seifert, Mertini, e Isic (Zapf et al. 1999). Los
Retroalimentación del puesto (restaurante 4.93 y recepción 4.96); y ítems presentaban cinco opciones de respuesta, desde 1 -Muy rara-
las puntuaciones más bajas en el potencial motivacional del puesto mente/nunca- hasta 5 -Muy a menudo (varias veces por hora). Se
(restaurante 4.41 y recepción 4.42). midieron:
Sin embargo, en los estados psicológicos críticos, en la percepción I. Demandas emocionales. A través de 15 ítems se miden las
o vivencia personal del puesto, no aparecen diferencias significa- demandas para expresar: Emociones positivas, Emociones nega-
tivas, es decir, a pesar de que tanto camareros/as como recepcio- tivas, Sensibilidad, Empatía ante situaciones negativas
nistas reconocen que su puesto no es especialmente motivante (ni (sympathy), Control de la interacción y Disonancia emocional.
variado ni autónomo ni les proporciona información sobre sus II. Emociones expresadas. Mide la frecuencia con la que emplea-
capacidades) no sienten de forma significativa que su puesto de dos/as expresan 11 emociones (cariño/simpatía, amabilidad,
trabajo les proporciona menos responsabilidad en los resultados ni alegría…).
es menos significativo o importante. Del mismo modo, tampoco b) Burnout: Se empleó el MBI-GS (Maslach Burnout Inventory
aparecen diferencias estadísticamente significativas en la motiva- Manual, Schaufeli et al. 1996). Consta de 16 ítems con siete
ción intrínseca, en la satisfacción, en la autoeficacia ni en la opciones de respuesta (0: Nunca, a 6: Todos los días). Mide agota-
percepción de bienestar laboral según el trabajo que se realiza para miento emocional, cinismo (desindividualización) e ineficacia (que
los dos puestos analizados. en estas investigaciones se invierte la escala convirtiéndose en una
medida de autoeficacia percibida).
Tabla 1. c) Engagement: se utilizó la escala de Salanova y cols. (Salanova
Correlaciones entre las variables del estudio. et al. 2000). Compuesta por 15 ítems con el mismo formato de
Correlación Motivación Satisfacción Autoeficacia Bienestar
respuesta que para el burnout. Mide Vigor, Dedicación y Absorción.
Pearson (p<0.01) laboral
Potencial Resultados
Motivacional 0.281 0.422 0.459 Las puntuaciones medias obtenidas por las personas que trabajan
Significado en recepción o en restaurante indican (ver Tabla 2) que el trabajo
Percibido 0.422 0.570 0.472 0.232 emocional que realizan requiere de mayor a menor frecuencia que
Responsabilidad 0.459 0.395 0.387 0.219 muestren sensibilidad hacia los clientes y emociones positivas.
Motivación 1.000 0.396 0.333 Además, estos trabajadores y trabajadoras tienen que mostrar hacia

90 85/95 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?

los clientes sentimientos que no sienten, esto es, experimentan diso- tienen “permiso organizacional” para controlar la situación
nancia emocional a diario. En menor medida, perciben su capacidad despersonalizando y alejándose del cliente.
para controlar la interacción con los clientes (control de la interac- • Las emociones negativas correlacionan de forma menos signifi-
ción). Finalmente, en estos puestos raramente deben mostrar senti- cativa con el agotamiento emocional. Es decir, tener que mostrar
mientos negativos hacia los clientes. sentimientos negativos hacia los demás, desgasta. Puede que
tenga un coste psicológico para la persona, especialmente cuando
Tabla 2. la conducta organizacionalmente “adecuada” o la conducta
Medias y desviaciones típicas de las diferentes dimensiones de trabajo asociada al rol (implícita o explícitamente) supone la manifesta-
emocional y burnout. ción de emociones positivas de forma preferente.
TRABAJO EMOCIONAL (puntuación máxima 5) Media Desv. tp
Tabla 3.
Emociones Positivas 3.64 0.83 Correlaciones entre las dimensiones de trabajo emocional y burnout.
Emociones Negativas 2.10 0.70
AGOTAMIENTO CINISMO AUTOEFICACIA
Sensibilidad Requerida 3.74 1.07
Emociones Positivas 0.092 0.014 0.256**
Disonancia Emocional 3.21 1.08
Emociones Negativas 0.115* 0.105 0.076
Control de la Interacción 2.59 1.01
Sensibilidad Requerida -0.183** -0.278** 0.236**
BURNOUT (puntuación máxima 6)
Disonancia Emocional 0.236** 0.210** 0.063
Agotamiento 2.43 1.52
Control Interacción 0.089 0.157** 0.001
Cinismo 1.20 1.32
Agotamiento 1.000 0.591** -0.207**
Autoeficacia (*) 5.25 0.79
Cinismo 1.000 -0.322**
(*) Dado el patrón de NO-SQTobservado en la muestra se ha optado por presentar los resultados
de Autoeficacia percibida en positivo. Autoeficacia 1.000
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral). *La correlación es significante al nivel
0.05 (bilateral).
Respecto a las dimensiones de burnout, los empleados/as de restau-
rantes y hoteles de la muestra presentan niveles medio-bajos de
agotamiento emocional (sienten agotamiento aprox. una vez al Si analizamos las dimensiones del burnout (ver Tabla 3), como era
mes); niveles muy bajos de cinismo (alguna vez al año o menos) y de esperar el agotamiento emocional y el cinismo están significati-
elevados niveles de autoeficacia percibida (algunas veces por vamente relacionados; sin embargo, la autoeficacia está inversa-
semana). mente relacionada con estas dos dimensiones.
En la Tabla 3 se exponen las correlaciones entre las dimensiones de Así, los empleados y empleadas de recepción y restaurante tiene que
trabajo emocional y de burnout. Los datos del presente trabajo manifestar emociones positivas y sensibilidad hacia la clientela
indican que: aunque no lo sientan (disonancia), al mismo tiempo que se sienten
autoeficaces en su trabajo. Con mucha menor frecuencia, pueden
• Las emociones positivas y las respuestas de sensibilidad hacia los sufrir agotamiento o experimentar cinismo, es decir, alejamiento del
clientes (empatizar, ponerse en su lugar) están positiva y signifi-
cativamente relacionadas con la autoeficacia percibida. cliente, cuando se requiere que manifiesten las emociones no
sentidas o cuando no pueden controlar la relación con el cliente.
• Al mismo tiempo, mostrar sensibilidad se relaciona negativa-
mente y de forma significativa con el agotamiento y cinismo; es
decir, disminuye el agotamiento y especialmente el cinismo hacia Tabla 4.
Medias y desviaciones típicas de las dimensiones de Engagement
los clientes. Al ponerse en el lugar de los clientes e identificarse
con ellos es probable que sea menos necesario fingir emociones Engagement (puntuación máx. 6) Media Desv. típ.
y que uno exprese las que siente y, por tanto, a través de la reduc- Vigor 4.99 0.86
ción de la disonancia el empleado experimente menor agota- Dedicación 4.43 1.41
miento emocional y menos necesidad de distanciarse del cliente Absorción 3.98 1.33
(menor cinismo).
• La dimensión del trabajo emocional que correlaciona positiva y
significativamente con el agotamiento es la disonancia Por otra parte, los resultados del engagement en la presente muestra
emocional; por su parte, el cinismo se relaciona con la disonancia (ver Tabla 4) son positivos en las tres dimensiones. Las medias obte-
y con la dificultad en controlar la interacción. Esta correlación nidas en vigor y dedicación indican que se sienten frecuentemente
positiva puede entenderse en el sentido de que cuánto más implicados en el trabajo. Las puntuaciones más altas se obtienen en
distante se percibe al cliente, es más fácil controlar la interacción la dimensión de vigor, mientras que las más bajas corresponden a la
con éste/a. Algunos autores consideran que la despersonalización dimensión de absorción. Estos resultados son congruentes con las
se utiliza por parte de la persona como una estrategia de afron- tareas que se realizan en este sector cuando se está en presencia de
tamiento de la situación laboral, que es estresante, y que aparece clientes, en las que sí es necesario y valorado el vigor (energía y
cuando no se dispone de otro tipo de estrategias. En este tipo de persistencia) y la dedicación (demostración de entusiasmo), pero no
puestos de trabajo, los empleados pueden controlar más la inte- se puede ni se debe estar absorto y concentrado en el trabajo sino
racción con los clientes cuando éstos son menos habituales, no pendiente de los clientes.
son asiduos y se perciben como menos importantes. Podría ser En definitiva, y para la presente muestra, en hostelería se requiere
que los empleados tengan control de la interacción sólo cuando trabajo emocional. Sin embargo, no parece relacionarse con altos
se trata de clientes no habituales o significativos para la empresa, niveles de burnout, sino con percepción de autoeficacia y de
o que han sido conflictivos en anteriores ocasiones por lo que engagement.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/95 91
Artículo Original | Ramis Carmen

3ª Estudio. Antecedentes organizacionales del trabajo emocional pueden controlar las interacciones. Muy raramente deben expresar
(obstáculos y facilitadores) y sus consecuencias en SQT y emociones negativas.
Engagement. Del mismo modo, en esta muestra también se repite el perfil del
Participantes burnout: las puntuaciones medias obtenidas en las dimensiones de
Muestra de 656 empleados (53.5% hombres y 46.5% mujeres) de agotamiento y cinismo son muy bajas, mientras que la percepción
hoteles (50.3%) de 3 y 4 estrellas (49.4% y 50.6%) y restaurantes de autoeficacia es alta. A su vez, las dimensiones del engagement
(49.7%) de la Comunidad Valenciana y Mallorca, con una edad son altas, especialmente en vigor (4.98) y dedicación (4.24). La
media de 33.6 años (rango 17-62 años), una antigüedad promedio puntuación media en absorción es algo más baja puesto que, como
en el sector de 9.6 años y una antigüedad promedio en el puesto de se ha comentado anteriormente, aunque sienten que su jornada
6.1 años. laboral pasa muy rápida (ítem muy valorado) no pueden sentirse
absortos por el trabajo, sino muy atentos al mismo.
Instrumentos En definitiva, de nuevo las personas que trabajan en recepción y
Como en el estudio anterior, para medir los aspectos indicados del restaurante de empresas turísticas tienen que manifestar muy
Trabajo Emocional se utilizó el instrumento Frankfurt Emotion frecuentemente emociones positivas y sensibilidad o empatía hacia
Word Scales (FEWS) de Zapf, Vogt, Seifert, Mertini, e Isic (Zapf et el cliente. Aunque no puedan controlar las interacciones con la
al. 1999); para analizar el Burnout se empleó el MBI-GS (Maslach clientela y tengan que mostrar emociones no sentidas (disonancia),
Burnout Inventory, Schaufeli et al. 1996) y para el Engagement se no se sienten quemados, sino por el contrario, autoeficaces, con
utilizó la escala de Salanova y cols. (Salanova et al. 2000). vitalidad y dedicación en su trabajo.
Además, se utilizaron dos cuestionarios para medir: Como se ha comentado, en este estudio se consideró oportuno
Obstáculos. Escala elaborada por Grau, Salanova Agut y Burriel analizar factores laborales y organizacionales que pueden facilitar
(Grau et al. 2001) de 27 ítems con cinco opciones de respuesta, o entorpecer el trabajo y que, por tanto, podían mediar entre la
desde 1 “Nada” hasta 5 “Mucho”. Valora diversos obstáculos de carga emocional del trabajo y la percepción de bienestar y motiva-
organización y método del trabajo, condiciones físicas, falta de ción de las personas que lo realizan.
formación o apoyo de los compañeros.
Facilitadores. Escala elaborada por Grau, Salanova Agut y Burriel Tabla 6.
(Grau et al. 2001) compuesta por 11 ítems con las mismas opciones Medias y desviaciones típicas de los diferentes obstáculos y facilitadores
de respuesta y puntuaciones y en la que se atienden aspectos que organizacionales.
pueden facilitar el trabajo, tales como formación, autonomía o OBSTÁCULOS (puntuación máxima 5) Media Desviación típica
recursos. Organización del Trabajo 2.9240 0.70219
Tecnológicos 2.6825 0.79303
Resultados
Condiciones Físicas 2.7973 0.92884
En este segundo estudio (el tercero que se presenta) sobre el trabajo
emocional que se realiza en los puestos de recepción y restaurante, Formación 2.2139 0.81752
los resultados describen unas demandas emocionales muy similares Compañeros 2.3313 0.66000
(ver Tabla 5) a las de la investigación anterior. FACILITADORES (puntuación máxima 5)
Las personas que realizan estos trabajos tienen que mostrar muy Formación 3.2939 0.88973
frecuentemente emociones positivas y sensibilidad-empatía con los Autonomía 3.5684 0.77677
clientes. Sienten de forma habitual disonancia emocional y que no Tecnológicos 3.5343 0.87761

Tabla 5.
Medias y desviaciones típicas de las diferentes dimensiones de trabajo Tanto los obstáculos como los facilitadores obtienen puntuaciones
emocional, burnout y engagement. medias (ver Tabla 6). Entre los obstáculos destaca “la organización
del trabajo”; tanto en recepción como en restaurante, que se refiere
TRABAJO EMOCIONAL (puntuación máxima 5) N Media Desv. tp
a aspectos como aglomeraciones de clientes, sobrecarga de trabajo
Emociones Positivas 656 4.2086 0.59504 en determinados momentos, atender problemas inesperados, etc.
Emociones Negativas 656 1.4626 0.51754 También “las condiciones físicas del trabajo” (temperatura, ruido,
Sensibilidad Requerida 656 3.7309 0.76674 espacio) obtiene una puntuación relativamente alta como obstá-
Control Interacción 656 2.5153 0.68292 culo.
Disonancia Emocional 656 3.0221 0.83846 En cuanto a los facilitadores, tanto la formación recibida (media =
BURNOUT (puntuación máxima 6) 3.29) como la autonomía (media = 3.56) y los recursos tecnoló-
Agotamiento Emocional 656 2.6078 1.19578 gicos (media = 3.53) se perciben como recursos que facilitan el
trabajo.
Autoeficacia (*) 656 5.1016 0.70831
Adicionalmente, se consideró interesante analizar si las diferentes
Cinismo 656 1.7579 1.15219
categorías de establecimientos hoteleros podían presentar resul-
ENGAGEMENT (puntuación máxima 6) tados diferentes en las variables estudiadas. Al realizar ANOVAs
Vigor 656 4.9862 0.73395 univariantes en función del tipo de establecimiento (vacacional o
Dedicación 656 4.2423 1.17861 ciudad-negocio) y de la categoría (tres o cuatro estrellas) se
Absorción 656 3.7615 1.08141 cumplen las condiciones de normalidad y homocedasticidad (esta-
(*) Dado el patrón de NO-SQTobservado en la muestra se ha optado por presentar los resultados dístico de Levene muy por encima del nivel crítico de 0.05) y se
de Autoeficacia Percibida en positivo, como en el caso anterior. obtienen diferencias estadísticamente significativas (ver Tabla 7).

92 85/95 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?

Tabla 7. de 4 estrellas y sus trabajadores y trabajadoras cuentan con más


Diferencias significativas en las puntuaciones medias según el tipo estabilidad y antigüedad en la contratación, al tiempo que poseen
de establecimiento. una calificación profesional mayor. Probablemente, sentirse más
Escala Dimensiones Media Media Media Media preparado para realizar el trabajo, contar con más seguridad en el
Vacacional Ciudad Tres Cuatro empleo y pensar que la empresa valora la preparación profesional
estrellas estrellas
N = 154 N = 85 N = 156 N = 83 de las personas facilita una vivencia más positiva del trabajo.
Trabajo Emociones Positivas 4.25 4.21 4.19 4.26 Conclusión
emocional: Emociones Negativas 1.48 1.37 1.45 1.42
Empatía Emocional 3.54 3.27 3.41 3.51 En general, el trabajo en el sector turístico viene determinado por
Demandas de sensibilidad 3.70 3.50 3.60 3.79 dos aspectos esenciales. Por una parte, las características actuales de
FEWS Control de la interacción 2.40 2.50 2.43 2.44 este sector vienen definidas por una abundante oferta, alta compe-
Disonancia emocional 3.19 2.79 3.09 2.98 titividad, altas exigencias de calidad y la necesidad de un estricto
Burnout: Agotamiento 2.67 2.30 2.53 2.56 control de costes. Por otra parte, trabajar en continuo contacto con
Cinismo 1.84 1.68 1.84 1.68 clientes exige altos niveles de profesionalidad, niveles óptimos en
MBI- GS Autoeficacia Percibida (1) 5.02 5.09 4.99 5.16 la prestación del servicio y el mantenimiento de la ventaja compe-
Vigor 5.00 5.02 4.96 5.10 titiva, fidelizando a los turistas o visitantes al proporcionarles unas
Engagement Dedicación 4.13 4.19 4.07 4.30 vivencias especialmente positivas.
Absorción 3.85 3.69 3.80 3.77
El aumento de las exigencias y requerimientos para el buen desem-
peño de estos trabajos ha propiciado el interés por las condiciones
Organización del Trabajo 3.01 2.92 2.98 2.97
psicosociales del trabajo que pueden ser relevantes a la hora de
Tecnológicos 2.68 2.56 2.62 2.67
explicar la satisfacción de la clientela y sus percepciones de calidad
Obstáculos Condiciones Físicas Trabajo 2.91 2.79 2.83 2.95 recibida (factores determinantes para la supervivencia de las
Formación 2.36 2.19 2.32 2.26 empresas y la consolidación del empleo), a la vez que facilitan una
Compañeros 2.40 2.41 2.39 2.44 vivencia laboral más saludable y una mayor implicación en el
Formación 3.09 3.26 3.02 3.41 trabajo.
Facilitadores Autonomía 3.38 3.49 3.34 3.58 Los resultados obtenidos permiten constatar algunas características
Tecnológicos 3.41 3.49 3.32 3.66 de los trabajos del sector turístico y sus consecuencias. Así, aunque
el trabajo en recepción y restaurante no es variado, ni permite la
En negrilla, la significación estadística superior a 0.05. autonomía ni es potencialmente motivador puede facilitar una
(1)Dado el patrón de No SQT observado en el estudio se ha optado por presentar resultados
de Autoeficacia Percibida en positivo. experiencia laboral satisfactoria, motivadora y de bienestar.
Además, desarrollar estas tareas con los niveles de competitividad y
Tal y como puede apreciarse en la Tabla 7, en los hoteles vacacio- calidad exigidos implica la realización de trabajo emocional. El tipo
nales (“sol y playa”) las personas perciben más carga emocional en de emociones expresadas, tanto las demandadas por las organiza-
su trabajo. Sienten que se les requiere emociones negativas y ciones como las expresadas realmente en dichos puestos se centran
empatía más frecuentemente; a su vez, necesitan expresar en emociones positivas, sensibilidad y empatía hacia los clientes, al
emociones no sentidas con más asiduidad. En la literatura sobre tiempo que resulta difícil controlar las interacciones con los
trabajo emocional, la disonancia se encuentra ligada a un aumento mismos. De este modo, desempeñar estos trabajos exige mostrar
del agotamiento emocional. Así y, como era de esperar, en estos emociones no sentidas o simular las sentidas con cierta frecuencia.
establecimientos el agotamiento emocional es significativamente Sin embargo, y en consonancia con los resultados de otras investi-
más alto. Parece que trabajar con clientes de vacaciones requiere gaciones, no aparecen índices elevados de sentirse quemados en el
más empatía, lo que favorece un distanciamiento entre lo sentido y trabajo. Aunque la relación entre disonancia emocional y agota-
lo manifestado (disonancia) y un aumento del agotamiento miento emocional y cinismo se confirma, el trabajo emocional no
emocional. implica un nivel de burnout elevado. Se observa que las emociones
Por otra parte, aunque los obstáculos del trabajo son similares en positivas y la sensibilidad hacia los clientes son percibidas como
todos los establecimientos analizados, la categoría del hotel afecta elementos relevantes y positivos dentro del rol laboral de los emplea-
significativamente a la variable facilitadores. Las personas que dos del sector turístico. Esta percepción positiva produce un
trabajan en hoteles de cuatro estrellas perciben de forma más posi- aumento de su autoeficacia percibida, así como un aumento de las
tiva los elementos que la organización aporta para facilitar su puntuaciones en dos de las dimensiones del engagement, vigor y
trabajo. Piensan que tienen una formación más adecuada a los dedicación.
requerimientos profesionales y que se tiene más en cuenta su De los resultados obtenidos, se desprende que responder a las
opinión. Se sienten con más autonomía para organizar sus tareas y, demandas emocionales de la empresa y expresar las emociones
por último, creen que pueden disponer de recursos (manuales de requeridas no supone necesariamente una disminución del
uso, utensilios o tecnología) más adecuados. bienestar del trabajador del sector turístico. Al contrario, la expre-
Estos resultados son congruentes con el análisis de las variables sión de este tipo de emociones, aunque no sean sentidas realmente,
sociodemográficas de las diferentes categorías de establecimientos. forma parte del repertorio de habilidades, aptitudes y actitudes
Los hoteles vacacionales, mayoritariamente de tres estrellas, ligadas a su trabajo, aumentando la percepción de profesionalidad
presentan un perfil de trabajador con menor antigüedad, con menor y la implicación.
nivel de formación profesional para el puesto y con una menor Tal y como apunta Zapf (Zapf 2002) el trabajo emocional en el
seguridad en el empleo. Por el contrario, en la muestra estudiada los sector turístico presenta ciertas características distintivas. Por una
hoteles de ciudad o negocio tienen mayoritariamente una categoría parte, a diferencia de las profesiones de salud o de ayuda, las inte-

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/95 93
Artículo Original | Ramis Carmen

racciones más frecuentes suelen ser cortas, pautadas y poco aumento de la autonomía, la mejora de las condiciones salariales y
intensas. Por otro lado, las empresas controlan, favorecen y valoran la estabilidad en el empleo inciden positivamente en el bienestar de
el control de las emociones manifestadas pues incide directamente los empleados, en su eficacia profesional e, indirectamente, en la
en la satisfacción del cliente y, en consecuencia, en los resultados calidad del servicio. Con todo ello, las empresas hoteleras pueden
organizacionales. A su vez, estas organizaciones seleccionan asegurarse una mayor ventaja competitiva.
personas que sean capaces de manejar con habilidad sus emociones. En futuros estudios podrían subsanarse algunas limitaciones de
En tercer lugar, las personas que manejan correctamente sus mani- éste. Sería recomendable utilizar diferentes tipos de medida, así
festaciones emocionales en las relaciones con los clientes facilitan como a diferentes informantes, ya que el empleo del autocuestio-
su trabajo, y evitan o minimizan las quejas y reclamaciones. De este nario como único instrumento de medida puede suponer alguna
modo, consiguen una percepción de autoeficacia elevada y una dificultad para generalizar los resultados. Por otro lado, resulta
seguridad en el empleo. esencial indagar en la relación entre las percepciones que los traba-
Podríamos decir que “cuando ser amable es una obligación”, y se jadores tienen sobre su trabajo y desempeño y las vivencias de
responde a ésta, los empleados de hostelería se sienten eficaces, calidad de servicio de los clientes. Además, futuros estudios deberán
comprometidos con su trabajo y mejores profesionales. incidir en el peso específico de las condiciones organizacionales en
Por último, hay que resaltar que algunas condiciones organizacio- la eficacia y bienestar de los trabajadores y en el impacto que
nales y de empleo pueden afectar estos resultados. Los estableci- ambos tienen en la satisfacción de los clientes.
mientos que proporcionan mejores condiciones de trabajo,
contratos más estables, formación más adecuada, mejores recursos Algunos resultados previos de este trabajo han sido presentados en
técnicos y permiten más autonomía, favorecen una experiencia el 9th European Congress of Psychology (Granada, 2005); en el XII
laboral más positiva. Aunque en los hoteles de ciudad y mayor European Congress of Work and Organizational Psychology
categoría las exigencias de calidad son más altas y se requieren (Estambul, 2005); en el IX Congreso Nacional de Psicología Social
niveles de preparación profesional más elevados en la contratación, (España, La Coruña, 2005) y en el X Congreso Nacional de
los trabajadores y trabajadoras sienten que no tienen que esforzarse Psicología Social (Cádiz, 2007).
tanto al realizar su trabajo. De este modo, se agotan menos emocio-
nalmente y se sienten mejor preparados. Fuentes de financiamiento: Proyecto financiado por el Ministerio de
Si las entidades turísticas prestan atención a sus políticas de Educación y Ciencia (PB 1998-1499-C03-02) y Ministerio de
recursos humanos pueden mejorar sus resultados. El reconoci- Ciencia y Tecnología (BSO2002-04483-C03-03)…
miento del trabajo bien hecho, la inversión en formación, el

REFERENCIAS
Abraham R. 1998. Emotional dissonance in organizations: antecedents, conse- Grau R, Salanova M, Agut S, Burriel R. 2001. Organizational Obstacles and
quences and moderators. Genetic, Social, and General Psychology Facilitators: Elaboration of a Scale in Users-Contact. Ponencia presentada en
Monographs, 124, 229-246. el European Congress of Work and Organizational Psychology. Praga.
Ashforth BE, Humphrey RH. 1993. Emotional labor in service roles: the influence of Hackman JR, Oldham GR. 1974. The Job Diagnostic Survey: An instrument for the
identity. Academy of Management Review. 18:88-115. diagnostic of jobs and the evaluation of Job Redesign Projects. New Haven:
Brotheridge CM, Lee RT. 1998. On the dimensionality of emotional labor: develop- Yale University: Departament of Administrative Sciencies.
ment and validation of an emotional labor scale. Comunicación presentada en Hackman JR, Oldham GR. 1976. Motivation througt the Design of Work: Test of
la 1st Conference on Emotion in Organizational Life; 1999 Agosto; San Diego, Theory. Organizational Behavior and Human Performance 16, 250-279.
California. Hochschild AR. 1983. The managed heart: Commercialization of human feeling.
García-Buades E, Manassero MA, Ramis C, García MA, Roca J. 2006. Características Berkeley, CA.:University of California Press.
psicosociales del empleo en el sector turístico de la Isla de Mallorca. Un análisis Kruml SM, Geddes D. 1998. Exploring the dimensions of emotional labor: the heart
descriptivo. Revista de Psicología Social Aplicada. 16(1-2):143-163. of Hochschild’s work. Comunicación presentada en el Annual Meeting de la
García-Buades ME, Ramis C, Manassero MA, Torrens G, Roca J, Genovard A. 2005. Academy of Management. San Diego. California.
El trabajo emocional en servicios turísticos: cuando ser amable es una obliga- ————.Geddes D. 2000. Catching fire without burning out: is there an ideal way to
ción. Comunicación presentada en el Simposio “Emociones en el trabajo” en el perform emotional labor?. En N.M.Ashkanasy, C.E.J.Härtel y W.J.Zerbe (Eds.),
IX Congreso Nacional de Psicología Social; 2005 Sept 20-23; La Coruña. Emotions in the workplace: research, theory and practice. Westport. CT:
Gil-Monte PR, Peiró JM. 1997. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de Quorum Books. p.177-188.
quemarse. Madrid: Síntesis. Leiter MP, Schaufeli WB. 1996. The impact of interpersonal environment on burnout
————.2005. El Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT). Una enfermedad and organizational commitment. Journal of Organizational Behavior: 9:297-308.
laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide. Manassero MA, García-Buades ME, Vázquez-Alonso A, Ferrer-Pérez VA, Ramis-
————.Moreno-Jiménez B. 2007. El Síndrome de Quemarse por el Trabajo Palmer C, Gili-Planas M. 2000. Análisis causal del burnout en la enseñanza.
(Burnout).Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 16(2):173-195.
Goldberg D, Williams P. 1978. Cuestionario de salud general GHQ. Guia para el ————.García-Buades ME, Ramis C, Torrens G. 2003. Relaciones entre trabajo
usuario de las distintas versiones. Barcelona: Masson. emocional y burnout en el sector servicios. Encuentros en Psicología Social.
Grandey AA. 1998. Emotional labor: a concept and its correlates. Comunicación 1(4):3-7.
presentada en la 1st Conference on Emotion in Organizational Life, 7-8, ————.García-Buades ME, Ramis C, Torrens G, Roca J. 2005. Relaciones entre la
Agosto de 1998. San Diego. California expresión de emociones en el trabajo, el origen de las normas de trabajo

94 85/95 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?

emocional y el bunout en organizaciones de servicios turísticos. Comunicación ————.Leiter MP, Maslach C, Jackson SE. 1996. The MBI-General Survey. En: Maslach
presentada en el Simposio “Emotion Work” del 9th European Congress of C, Jackson SE, Leiter MP, eds. Maslach Burnout Inventory: manual. 3rd ed. Palo
Psychology, Junio 2005; Granada. Alto.CA: Consulting Psychologists Press. p.19-26.
Martínez-ïñigo D; Alcover de la Hera CM, Rodríguez Mazo F, González Cordón L, ————.Enzmann D. 1998. The burnout companion to study and practice. A critical
Pretejo de Juan Carmen. 2003. Efectos del Trabajo Emocional sobre el Bienestar analysis. Londres: Taylor & Francis.
de los Profesionales de la Salud. Encuentros en Psicología Social. 1(1):302-305. ————.Salanova M, González-Romá V, Bakker AV. 2000. The measurement of
Maslach C. 1982. Burnout: the cost of caring. Englewood Cliffs. NJ: Prentice-Hall. burnout and engagement: A confirmative analytic approach. Journal of
————.Jackson SE. 1986. Maslach Burnout Inventory. Manual. 2ª ed.. Palo Alto. CA: Happyness Studies
Consulting Psychologists Press. ————.Martínez IM, Marques Pinto A, Salanova M, Bakker AV. 2002. Burnout and
————.Jackson SE, Leiter MP. 1996. Maslach Burnout Inventory. Manual. 3rd ed. engagement in university students. Journal of Cross-Cultural Psychology.
Palo Alto. CA: Consulting Psychologists Press. 33(5):464-481.
————.Leiter MP. 1999. Burnout and engagement in the workplace: a contextual Tesluk PE, Matthieu JE. 1999. Overcoming roadblocks to effectiveness. Incorporating
analysis. Advances in Motivation and Achievement. 11: 275-302. management of performance barriers into models of work group effectiveness,
————.Schaufeli W, Leiter MP. 2001. Job Burnout. Annu Rev Psychol. 52:397-422. Journal of Applied Psychology. 84(2):200-217.
Middleton RD. 1989. Emotional style: The cultural ordering of emotions. Ethos. Schneider B, White S, Paul MC. 1998. Linking service climate and customers percep-
17(2): 187-201. tions of service quality: test of a causal model. Journal of Applied Psychology.
Morris JA, Feldman DC. 1996. The dimensions, antecedents, and consequences of 83(2):150-163
emotional labor. Academy of Management Review. 21(4):986-1010. Wharton AS. 1993. The affective consequences of service work. Managing emotions
————.Feldman DC. 1997. Managing emotions in the workplace. Journal of on the job. Work and Occupations. 20:205-232.
Managerial Issues. 9:257-274. Zapf D, Vogt C, Seifert C, Mertini H, Isic. 1999. Emotion work as a source of stress.
Peiró JM. 1993. Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Ed Eudema. The concept and development of an instrument. European Journal of Work and
Pugh SD. 2001. Service with a smile: emotional contagion in the service encounter. Organizational Psychology. 8 :371-400.
Academy of Management Journal. 44(5):1018-1027. ————.Seifert C, Schmutte B, Mertini H, Holz M. 2001b. Emotion work and job stres-
Rafaeli A, Sutton RI. 1987. Expression of emotion as part of the role work. Academy sors and their effects on burnout. Psychol Health. 16:527-545.
of Management Review. 12(1):26-37. ————.2002. Emotion work and psychological well-being: a review of the literature
————.Sutton RI. 1989. The expression of emotion in organizational life. En: and some conceptual considerations. Human Resources Management Review.
Cummings LL, Staw BM, eds. Research in organizational behavior. Vol.11, 1-42. 12:237-268.
Greenvich. CT: JAI Press. ————.Isic A, Bechtoldt M, Blau, P. 2003a. What is typical for call centre jobs?. Job
Salanova M, Schaufeli WB, Llorens S, Peiró JM, Grau R. 2000. Desde el “burnout” al characteristics, and service interactions in different call centre. European
engagement”: ¿una nueva perspectiva?. Revista de Psicología del Trabajo y de Journal of Work and Organizational Psychology. 12(4):311-340.
las Organizaciones. 16(2):117-134. ————.Holz M. 2006. On the positive and negative effects of emotion work in orga-
Salanova M, Agut S, Peiró JM. 2005. Linking organizational resources and work nizations. European Journal of Work and Organizational. 15(1):1-28.
engagement to employee performance and customer loyalty: The mediation of Zeithaml VA, Parasuraman A, Berry LL. 1990. Delivering quality service: Balancing
service climate. 90(6):1217-1227. customer perceptions and expectations. Nueva York: Free Press.
Schaufeli WD, Maslach C, Marek T (eds). 1993. Professional burnout: recent deve-
lopments in theory and research. Londres: Taylor & Francis.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/95 95
Artículo Original

El Estrés Como Amenaza y Como Reto: Un Análisis de su Relación


STRESS AS A THREAT AND AS A CHALLENGE: AN ANALYSIS OF THEIR RELATIONSHIP

Magdalena Escamilla Quintal1, Isabel Rodríguez Molina1, M. Gloria González Morales2


1. PhD Psicología. Universidad de Valencia, España.
2. PhD Psicología. Universidad George Mason, EE.UU.

RESUMEN ABSTRACT
El enfoque tradicional de la psicología acerca de las reacciones ante The traditional approach of psychology to reactions to a stress situation
una situación de estrés ha estado centrado en los resultados patológi- has been focused on the pathological results (Siegel andSchrimshaw,
cos (Siegel y Schrimshaw 2000; Peiró 2008). Por otro lado, desde la psi- 2000; Peiró, 2008). On the other hand, from positive psychology
cología positiva se hace hincapié en las emociones, actitudes y acciones emphasis is put on emotions, attitudes and actions that lead to
que conducen al bienestar y a la obtención de lugares de trabajo posi- wellbeing and to getting positive work places (Simmons y Nelson,
tivos (Simmons y Nelson 2001). No obstante, ambas perspectivas no 2007). However, both perspectives are not excluding, since it is has
son excluyentes, ya que se ha puesto de manifiesto que las emociones been shown that positive emotions may coexist with negative ones
positivas pueden coexistir con las negativas durante circunstancias during stressing and adverse circumstances. This approach has used in
estresantes y adversas. Este enfoque ha sido recogido en los modelos the transactional models of stress. In this line, this paper has as its main
transaccionales del estrés. En esta línea, el presente trabajo tiene como objective to investigate the process of stress assessment for exploring
objetivo principal investigar el proceso de valoración del estrés para the clusters of relationships existing between the assessment of
explorar los patrones de las relaciones existentes entre la valoración de potential stressors as a threat and as a challenge.
los potenciales estresores como amenaza y como reto. The sample is made up of 603 professionals of Social Service Centers
La muestra está compuesta por 603 profesionales de centros de of the Valentian Community, Spain; an 82% are females with a mean
Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, España; el 82% son age of 37.52 years. Cluster analyses were conducted ( 2 phases).
mujeres, con una edad media de 37.52 años. Se realizaron análisis de The findings show that there are three different patterns of stress
conglomerados (2 fases). assessment as a threat and as a challenge. The first pattern (cluster 1)
Los resultados muestran que existen tres patrones diferentes de valo- is characterized by medium levels of stress assessment as a threat and
ración del estrés como amenaza y como reto. Un primer patrón (clus- as a challenge, a second pattern (cluster 2) is characterized by low
ter 1) se caracteriza por niveles medios de valoración de estrés como levels of stress assessment as a threat and as a challenge and lastly, a
amenaza y como reto; un segundo patrón (cluster 2) se caracteriza por third pattern (cluster 3) which is characterized by high levels of stress
niveles bajos valoración de estrés como amenaza y como reto; y, por assessment as a threat and low levels of stress assessment as a
último, un tercer patrón (cluster 3) se caracteriza por altos niveles de challenge. However, in the three cases, personal responsibility is
valoración de estrés como amenaza y bajos niveles de valoración de assessed as a challenge in the three patterns. Findings, contributions
estrés como reto. Sin embargo, en los tres casos, la responsabilidad per- and limitations of this study are discussed.
sonal se valora como un reto en los tres patrones. Se discuten los resul-
tados, aportaciones y limitaciones del presente estudio. Descriptors: BURNOUT PROFFESIONAL; STRESS, PSYCHOLOGICAL;
TRANSACTIONAL ANALYSIS; PERCEPTION; RISK-TAKING; RISK
(Escamilla M, Rodríguez I, González G. 2009. El Estrés Como Amenaza FACTORS; SPAIN.
y Como Reto: Un Análisis de su Relación. Cienc Trab. Abr-Jun; 11 (32):
96-101).

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, ESTRÉS PSICOLÓGICO


ANÁLISIS TRANSACCIONAL, PERCEPCIÓN, ASUNCIÓN DE RIESGOS;
FACTORES DE RIESGO, ESPAÑA.

INTRODUCCIÓN generado, entre los estudiosos e investigadores, la necesidad de


construir modelos teóricos que otorguen unidad y coherencia a la
El desarrollo teórico y empírico del campo de estudio del estrés ha base empírica.
pasado desde un esquema mecanicista de estímulo-respuesta hasta Dentro de dicho esquema dinámico, la literatura sugiere que la pers-
un esquema dinámico entre persona-ambiente. Tal transición ha pectiva transaccional, o ajuste persona-ambiente, es una de las más
importantes y útiles en el estudio del estrés (Galán y Perona 2001;
Márquez 2006; Portello y Long 2001; Sommerfield y McCrae 2000).
Desde esta perspectiva, se afirma que el estrés es consecuencia de
Correspondencia / Correspondence la interacción entre la persona y su ambiente; y que las personas no
Magdalena Escamilla Quintal son receptores pasivos sino que eligen y determinan de forma
Facultad de Psicología Universidad de Valencia, activa el entorno que les rodea (Judge y Colquitt 2004; Lazarus y
España. CP 46018. Folkman 1984; Rafferty y Griffin 2006). Así pues, el modelo
e-mail: magdalena.escamilla@uv.es transaccional plantea que en el proceso del estrés no existe una
Recibido: 30 de marzo de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009 relación directa entre los potenciales estresores y los resultados o

96 96/101 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | El Estrés Como Amenaza y Como Reto: Un Análisis de su Relación

consecuencias, sino que están implicados fundamentalmente tres negativa, si implican daño/pérdida o amenaza.
componentes, cuya interacción es fundamental para determinar los En el daño/pérdida ya ha ocurrido algún daño para la persona. La
resultados de dicha experiencia y sus consecuencias. amenaza implica daño o pérdida que todavía no ha ocurrido, pero
Los tres elementos a los que hace referencia el modelo transaccional se anticipa.
son: a) la valoración o apreciación que la persona hace de los estre- En el caso de las valoraciones positivas o valoraciones de reto,
sores; b) las emociones y afectos asociados a dicha apreciación; y ocurren cuando el resultado de un encuentro tiene potencial de
c) los esfuerzos conductuales y cognitivos realizados para afrontar ganancia o crecimiento.
dichos estresores. Según los autores, “la principal diferencia es que las valoraciones
Partiendo de este modelo, en un primer momento, Lazarus y de reto se centran en el potencial de ganancia o crecimiento inhe-
Folkman (Lazarus y Folkman 1984) definen el estrés como “una rente en un encuentro y están caracterizadas por emociones placen-
relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado teras como la pasión, la excitación y el regocijo, mientras que la
por éste como amenazante o que desborda sus recursos y que pone amenaza se centra en los daños potenciales y está caracterizada por
en peligro su bienestar” (p. 43). Navarro (Navarro 2000) argumenta emociones negativas como el miedo o la ansiedad” (p. 33).
que dichos recursos son elementos o capacidades, internos o Finalmente, Nelson y Simmons (Nelson y Simmons 2004) proponen
externos, con los que cuenta la persona para afrontar las demandas un modelo holístico del estrés que se centra en el estudio de los
del acontecimiento o situación potencialmente estresante, y aspectos tanto positivos como negativos del mismo. Para los
distingue tres tipos: físicos o biológicos, psicológicos o psicoso- autores, tanto el eustrés como el distrés son respuestas resultantes
ciales, y recursos sociales. de la evaluación que la persona hace del estresor. Definen el eustrés
No obstante, en el planteamiento que hacen del estrés, Lazarus y como “una respuesta psicológica positiva ante un estresor, como
Folkman (Lazarus y Folkman 1984), los autores insisten sobre la indica la presencia de estados psicológicos positivos”, mientras que
evaluación cognitiva, la cual se centra en la evaluación del daño, la el distrés es “una respuesta psicológica negativa a un estresor, como
amenaza y el desafío. Por tanto, el estrés no se podría definir única- indica la presencia de estados psicológicos negativos” (p. 292).
mente como el resultado de una evaluación amenazante del Hemos considerado oportuno operacionalizar el distrés y el eustrés
entorno, sino que incluiría también evaluaciones positivas. Por como la percepción/valoración que las personas hacen de las
tanto, una evaluación no hace referencia solamente al entorno o al distintas situaciones, considerándolas bien como una fuente de
individuo, sino a una interacción de ambos en una transacción presión o bien como una fuente de reto/oportunidad. Esto evita el
determinada; por tanto, la evaluación es una variable transaccional. tener que recurrir a indicadores como son los estados psicológicos,
En resumen, en el modelo transaccional el mediador de la interac- para inferir si la valoración es positiva o negativa. Hasta donde
ción entre el sujeto y el ambiente es la percepción, la cual incluye sabemos, los estudios sobre el eustrés y el distrés no han conside-
los peligros potenciales, amenazas y desafíos, así como la capacidad rado esta forma de operacionalizar los constructos: que sea la
del individuo para afrontar dichas situaciones (Brannon 2001). propia persona la que indique el tipo de valoración, positiva o
Como ya se ha señalado, la perspectiva transaccional pone el negativa, que está haciendo de las situaciones. Así, cuando dicha
énfasis en la forma de percibir y evaluar la situación por parte de valoración es positiva hablaremos de eustrés (estrés como reto),
las personas. Las potenciales fuentes o desencadenantes del estrés mientras que cuando sea negativa hablaremos de distrés (estrés
producen experiencias de estrés en la medida en que la persona se como amenaza).
hace cargo o los percibe como una amenaza o situación con poten- Por otro lado, como señalan Lazarus y Folkman (Lazarus y Folkman
ciales consecuencias negativas. Por esta razón, la apreciación de la 1984), las valoraciones y las respuestas resultantes pueden ser
situación como estresante es fundamental en la vivencia de estrés complejas y estar mezcladas. De hecho, no ven el reto y la amenaza
(Peiró 2001). Este es el foco que se ha mantenido principalmente como polos de un continuo; consideran que las respuestas de
cuando se intenta explicar la conducta individual o grupal en amenaza y reto no son mutuamente excluyentes y pueden ocurrir
respuesta a los estresores: un foco predominantemente “negativo” de forma simultánea, como resultado del mismo estresor. Por tanto,
o patogénico, que considera el estrés como amenaza (“threat”). existe la posibilidad de que tanto las respuestas positivas como las
Más recientemente, en el contexto de la psicología positiva, se está negativas pueden coexistir como resultado de una situación de
intentando promover un cambio desde los modelos del estrés y, por ello, los autores señalan que el eustrés y el distrés debe-
déficit/vulnerabilidad a modelos que se centren en los triunfos al rían considerarse como constructos separados aunque relacionados.
enfrentarse con la adversidad. Desde este punto de vista, los poten- Así, para cualquier estresor dado, una persona puede tener tanto un
ciales estresores pueden percibirse como un “reto” u “oportunidad” grado de respuesta positiva como un grado de respuesta negativa.
(“thriving, challenge”). Las personas pueden percibir las demandas Peiró (Peiró 2008) comenta que se trata de una cuestión compleja
de la situación como retos personales, experimentando una oportu- que muchas veces se ha abordado en forma simplificada conside-
nidad para encontrar sentido a su vida. El estrés se interpreta como rando sólo los efectos negativos del estrés y la evaluación de la
“eustrés”, es decir, una activación productiva y una energía vital eficacia de afrontamiento para reducir los efectos negativos. Sin
(Schwarzer y Knoll 2003). Así, las personas pueden tener la capa- embargo, como señalan Folkman y Moskowitz (Folkman y
cidad de ir más allá del nivel original de funcionamiento psicoso- Moskowitz 2004), en una situación de estrés hay una multiplicidad
cial, y llegar al crecimiento personal. El reto proporciona la oportu- de objetivos y algunos de ellos pueden producir resultados posi-
nidad de cambiar porque fuerza a las personas a confrontarse con tivos, mientras que otros producen efectos negativos. De este modo,
las prioridades personales (Blunt 2004). el estrés no sólo produce resultados negativos para la salud y el
Según Lazarus y Folkman (Lazarus y Folkman 1984), dependiendo bienestar, sino que es importante saber cuáles son los resultados
de cual sea la valoración cognitiva, una situación de estrés puede positivos. Todas estas cuestiones ponen de manifiesto que el estrés
ser considerada: positiva, si el resultado de un encuentro se cons- laboral es una combinación de resultados positivos y negativos.
truye como positivo o favorable para el bienestar de la persona, y En esta línea, Folkman (Folkman 1997; Folkman 2001), en un

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 96/101 97
Artículo Original | Escamilla Magdalena

estudio longitudinal realizado entre 1990 y 1997, con una muestra Instrumento
de cuidadores de enfermos con SIDA, encontró que las respuestas Para medir las percepción/valoración de los potenciales estresores
positivas y negativas pueden ocurrir al mismo tiempo como resul- como fuentes de presión y de reto se ha utilizado una escala basada
tado de la misma situación estresante (Folkman 1997; Folkman en el Pressures Management Indicator (PMI) (William y Copper
2001; Zautra et al. 1990). 1998), compuesta por 34 ítems. Los items describen situaciones que
Por otro lado, el estudio de Folkman y Lazarus (Folkman y Lazarus pueden ser tanto fuentes de presión como de reto, por lo que se les
1985) con estudiantes de psicología enfrentados a un examen pide a los participantes que las califiquen según el grado de presión
apoyó la conclusión de que las emociones positivas y negativas y el grado de reto que cada una de ellas representa. La escala de
pueden co-existir en el proceso del estrés. Los autores infirieron las respuesta es tipo Likert con seis puntos de anclaje para presión,
valoraciones de amenaza y reto y los resultados de beneficio y daño desde 1 (“Con toda evidencia no es una fuente de presión”) a 6
evaluando las emociones. Encontraron un apoyo claro para la exis- (“Con toda evidencia es una fuente de presión”); y, para reto, desde
tencia tanto de emociones positivas como negativas como resultado 1 (“Con toda evidencia no es una fuente de oportunidad/reto”) a 6
del encuentro. También encontraron que cuanto mayor es la ambi- (“Con toda evidencia es una fuente de oportunidad/reto”). A partir
güedad de la situación, mayor es la probabilidad de que la gente de dicha escala, se han construido 8 factores, cuatro de los cuales
experimente tanto emociones positivas como negativas. Debido que hacen referencia a la valoración de las situaciones como fuentes de
la mayoría de las situaciones laborales implican algún grado de presión y cuatro como fuentes de reto.
ambigüedad, podemos esperar que las personas experimenten La carga de trabajo se ha operacionalizado con una escala formada
respuestas positivas y negativas al mismo tiempo. por 5 ítems. Un ejemplo de ítem es “Tener que trabajar muchas
En esta línea de argumentación, Calhoun y Tedeschi (Calhoun y horas al día”. La fiabilidad (alfa de Cronbach) de la escala es 0.77
Tedeschi 1999), Folkman y Moskowitz (Folkman y Moskowitz cuando se considera como fuente de presión y 0.66 cuando se
2000), Shuchter y Zisook (1993) y Vera, Carbelo y Vecina (Vera et considera como fuente de reto. Dicho factor se corresponde con el
al. 2006), afirman que recientemente la investigación ha puesto de factor número 1 en la escala original del PMI.
manifiesto que las emociones positivas coexisten con las negativas La responsabilidad personal se ha operacionalizado con una escala
durante circunstancias estresantes y adversas. formada por 4 ítems. Un ejemplo de ítem es “Tener que asumir
En resumen, existe escasa evidencia de la coexistencia de percep- riesgos”. La fiabilidad (alfa de Cronbach) de la escala es 0.84 cuando
ciones positivas y negativas de los estresores, por tanto, hay nece- se considera como fuente de presión y 0.74 cuando se considera
sidad de un análisis más detenido de cómo se relacionan ambos como fuente de reto. Dicho factor se corresponde con el factor
tipos de valoración ante diferentes características laborales. Este número 2 en la escala original del PMI.
será el principal objetivo del presente trabajo. Las relaciones en el trabajo se han operacionalizado con una escala
Por todo lo anterior el objetivo principal de este estudio es inves- formada por 7 ítems. Un ejemplo de ítem es “La falta de comunica-
tigar el proceso de valoración del estrés para explorar los patrones ción en el trabajo”. La fiabilidad (alfa de Cronbach) de la escala es
de las relaciones existentes entre la valoración de los potenciales 0.86 cuando se considera como fuente de presión y 0.82 cuando se
estresores como amenaza y como reto. considera como fuente de reto. Dicho factor se corresponde con el
factor número 5 en la escala original del PMI.
El equilibrio casa/trabajo se ha operacionalizado con una escala
MÉTODO formada por 5 ítems. Un ejemplo de ítem es “La vida familiar con
una pareja que también intenta desarrollarse profesionalmente”. La
Muestra y Procedimiento fiabilidad (alfa de Cronbach) de la escala es 0.79 cuando se consi-
Se obtuvieron 603 cuestionarios de profesionales procedentes de los dera como fuente de presión y 0.71 cuando se considera como
centros de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, España. fuente de reto. Dicho factor se corresponde con el factor número 7
La muestra está compuesta por 82% de mujeres, con una edad en la escala original del PMI.
media de 37.52 años.
La selección de la muestra y recogida de datos se realizó mediante Análisis de Datos
un muestreo por conveniencia, en los pasos que se describen de Se utilizó el programa estadístico SPSS 15. El análisis preliminar se
forma detallada, a continuación. ha realizado mediante estadísticos descriptivos: media y desviación
En primer lugar, se contactó con la Consellería de Bienestar Social típica. Se ha calculado la fiabilidad (alfa de Cronbach) de cada una
de la Generalitat Valenciana para solicitar su apoyo, así como un de las escalas utilizadas y se han realizado análisis estadísticos de
listado de los equipos de base de los Servicios Sociales de la correlación bivariada, mediante el cálculo de coeficientes de corre-
Comunidad Valenciana. lación de Pearson.
Los entrevistadores explicaban en detalle, de forma grupal o indi- Con el fin de poner a prueba la hipótesis 1, la existencia de patrones
vidual, las instrucciones y los objetivos generales del estudio. de percepción de las fuentes de presión/reto, se llevó a cabo un
Cuando era posible, los participantes cumplimentaban los cuestio- análisis de conglomerados, con el método de dos fases.
narios en presencia del entrevistador; en caso contrario, se dejaban El análisis de conglomerados es una herramienta de exploración
los cuestionarios y se recogían a los siete días. En caso de que diseñada para descubrir las agrupaciones naturales (o conglome-
alguno no estuviera finalizado, se dejaban los sobres y sellos rados) de un conjunto de datos que, de otra manera, no sería posible
postales necesarios, solicitando que fueran enviados por correo a las detectar (Pérez 2005).
personas responsables de la recogida de datos. Para llevar a cabo el análisis se tuvieron en cuenta los 8 factores de
El diseño de la investigación que se propone es cuasi-experimental valoración de presión/reto. Una vez seleccionados los conglome-
con una estrategia transversal de recogida de datos en un solo rados, se llevó a cabo la representación de un perfil gráfico de los
momento temporal. mismos.

98 96/101 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | El Estrés Como Amenaza y Como Reto: Un Análisis de su Relación

Tabla 1.
Medias, Desviaciones Típicas, Correlaciones y Coeficientes Alfa de las variables de estudio.
M (dt) 1 2 3 4 5 6 7 8
2. CP 4.22(1.13) 0.77
3. RELP 4.40(1.17) 0.65** 0.86
4. RPP 4.26(1.13) 0.56** 0.52** 0.84
5. CTP 3.47(1.31) 0.58** 0.59** 0.52** 0.79
6. CR 2.67(0.99) -0.07 -0.05 -0.07 -0.03 0.66
7. RELR 2.61(1.17) -0.09* -0.04 -0.06 -0.08* 0.58** 0.82
8. RPR 4.34(1.05) 0.23** 0.28** 0.26** 0.19** 0.35** 0.31** 0.74
9. CTR 2.63(1.13) 0.02 0.07 0.04 0.26** 0.50** 0.48** 0.32** 0.71
La fiabilidad de las variables a estudio se ha situado en la diagonal y la desviación típica entre paréntesis (dt). CP: carga de trabajo, presión; RELP: relaciones, presión; RPP: responsabilidad personal, presión;
CTP: balance casa/trabajo, presión; CR: carga de trabajo, reto; RELR: relaciones, reto; RPR: responsabilidad personal, reto; CTR: balance casa/trabajo, reto.
* p< 0.05 ** p< 0.01.

RESULTADOS Figura 1.
Distribución de los patrones de percepción del estrés, como presión y
Los coeficientes alfa de Cronbach de cada subescala se presentan en como reto (clusters).
la Tabla 1, junto con las medias, las desviaciones típicas y las corre-
laciones entre las subescalas. Los índices a oscilan entre 0.66 y 0.86.
Se realizaron análisis de conglomerados, por el método de dos fases,
con el propósito de explorar la existencia de posibles patrones en la
percepción del estrés, como presión y como reto. Los análisis se han
realizado con los cuatro factores (carga de trabajo, relaciones,
responsabilidad personal y balance casa/trabajo) de estrés como
presión y los cuatro factores de estrés como reto, que fueron obte-
nidos a partir de los análisis exploratorios.
Los resultados mostraron un total de tres conglomerados (ver Tabla
2): el cluster 1 con una n = 133 (22.1%); el cluster 2, con una n =
188 (33.2%) y el cluster 3, con una n=245 (43.3%). En la Tabla 3
podemos ver las medias de cada una de las escalas en cada uno de
los clusters.

Tabla 2.
N y porcentaje de sujetos en cada uno de los clusters (patrones de
percepción del estrés).
N % comprensión de los resultados de este análisis de conglomerados
Cluster 1 133 23.5 (ver Figura 1).
Cluster 2 188 33.2 Como puede observarse en la Figura 1, existen tres patrones dife-
Cluster 3 245 43.3 renciados de percepción de estrés.
El primer patrón (cluster 1) se caracteriza por niveles medios tanto
Tabla 3. de la percepción de estrés como presión y como reto. El segundo
Medias de los estresores como presión y como reto en cada uno de los patrón (cluster 2), se caracteriza por tener niveles bajos tanto de
patrones de percepción del estrés. percepción de estrés como presión y como reto. Finalmente, el
tercer patrón (cluster 3), se caracteriza por altos niveles de percep-
CLUSTER 1 CLUSTER 2 CLUSTER 3
ción de estrés como presión y bajos niveles de percepción de
C presión 4.26 3.26 4.95
estrés como reto.
REL presión 4.70 3.27 5.13
No obstante, hay un aspecto que conviene resaltar. En todos los
RP presión 4.40 3.39 4.87
patrones, existe una alta puntuación en la percepción de la
CT presión 4.40 3.39 4.87
responsabilidad personal (RP), como reto.
C reto 3.70 2.57 2.15
Es decir, en el caso del cluster 1, las personas tienen un nivel
REL reto 3.78 2.57 2.00
medio en todos los factores, pero la mayor puntuación la obtienen
RP reto 4.90 3.92 4.36
en la percepción de la responsabilidad personal como reto. En el
CT reto 3.94 2.12 2.31
cluster 2, existe un nivel bajo de percepción de estrés como
C: carga de trabajo; REL: relaciones; RP: responsabilidad personal; CT: balance casa/trabajo. presión y como reto, excepto en el caso de la responsabilidad
personal como reto, cuya puntuación es alta. Finalmente, en el
Con los datos de la Tabla 3, se realizó un gráfico de líneas para cluster 3, las personas perciben la situación, en general, con alta
representar la distribución de cada uno de los patrones obtenidos presión y bajo reto, excepto en el caso de la responsabilidad
de percepción del estrés, como presión y como reto (clusters), el personal, que la perciben tanto como un factor de presión y como
cual contribuye a una mejor claridad en la interpretación y un factor de reto.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 96/101 99
Artículo Original | Escamilla Magdalena

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Por otro lado, también es importante señalar que, a pesar de lo
novedoso de los resultados, no encontramos un perfil que combi-
La literatura existente sobre el proceso del estrés laboral ha estado nara bajos niveles de percepción de estrés como presión y altos
dominada por un enfoque centrado en lo patológico, de “daño” o niveles de percepción de estrés como reto.
“pérdida”. La investigación se ha centrado principalmente en estu- El análisis de los aspectos positivos del funcionamiento en el
diarlo como un fenómeno negativo (distrés) que obstaculiza la proceso del estrés laboral representa una importante y relevante
salud y el bienestar (Siegel y Schrimshaw 2000; Vera et al. 2006). aportación teórica en la investigación del estrés, puesto que, como
Sin embargo, actualmente, se abren distintas perspectivas que algunos autores afirman, la evidencia existente es escasa (Folkman
representan nuevas oportunidades para futuras investigaciones 2001; Folkman y Moscowitz 2004; Schawzer y Knoll 2003). Desde
sobre el estrés laboral. la perspectiva de la Psicología Positiva se apuesta por que la inves-
El objetivo principal del presente estudio ha sido investigar el tigación se interese en los aspectos positivos del funcionamiento
proceso de valoración del estrés para explorar los patrones de las psicológico en vez de, o además de, investigar los aspectos nega-
relaciones existentes entre la valoración de los potenciales estre- tivos o de reparación como tradicionalmente se ha orientado la
sores como amenaza y como reto. investigación en psicología (Seligman y Csikszentmihalyi 2000).
Los resultados obtenidos muestran la existencia de tres
grupos/patrones de percepción de estrés, confirmando dicho plan- Implicaciones y direcciones futuras
teamiento. Desde el punto de vista teórico, el presente estudio avanza en el
Un primer patrón se caracteriza por niveles medios de percepción conocimiento de los procesos de valoración del estrés, poniendo de
de estrés como presión y como reto; el segundo patrón se caracte- relieve, no sólo que existen dos dimensiones independientes, sino
riza por tener niveles bajos tanto de la percepción de estrés como que pueden combinarse dando lugar a la existencia de patrones
presión, como la de reto; y, por último, el tercer patrón se carac- diferenciados en la valoración del estrés. Hasta donde sabemos, es
teriza por niveles altos de percepción del estrés como presión y la primera vez que se considera esta perspectiva. Desde un punto
niveles bajos de reto. de vista práctico, tienen repercusiones sobre la forma en que
Sin embargo, cabe destacar que, en los tres casos, la responsabi- debería afrontarse el estrés en el trabajo. No se trataría, por tanto,
lidad personal es percibida como una fuente de reto. Este aspecto, simplemente de reducir los estresores, sino de encontrar un equili-
junto con el hecho de que existen diferencias en los antecedentes brio óptimo entre los aspectos positivos y negativos del proceso. Es
y consecuentes de dichos patrones, parece sugerir que la responsa- decir, tratar de encontrar el nivel adecuado de forma que se
bilidad personal como reto caracteriza el tipo de trabajo que se reduzcan las valoraciones de amenaza, pero, al mismo tiempo, se
lleva a cabo en los Servicios Sociales. Tal y como señalan algunos potencie su valoración como reto. Se trata, por tanto, de un
estudios, los trabajadores sociales tienen un alto compromiso con proceso complejo que necesitaría una mayor investigación para
su trabajo, un alto nivel de motivación por el contacto con los poder entender más en profundidad las implicaciones derivadas.
usuarios y sienten que su trabajo tiene una importancia real para La investigación futura debería ayudar a entender qué factores o
la vida de las personas (Eborall y Garmeson, 2001; Huxley et al. características del puesto de trabajo son los que fomentan los
2005; McLean y Andrew 2000). Además de que un alto nivel de distintos patrones de valoración del estrés, de forma que se pueda
satisfacción procede de varias fuentes, una de las cuales es el reto llegar a plantear una gestión adecuada del estrés laboral, disminu-
que supone su trabajo (Leason 2002; Parry-Jones et al. 1998). yendo los aspectos negativos a la vez que se fomentan los posi-
Estos resultados confirman los argumentos de diversos autores que tivos. Como señala Peiró (Peiró 2008), entre otras cuestiones, sería
han sugerido la coexistencia de percepciones positivas y negativas interesante identificar las condiciones que hacen posible que surja
de los estresores (Folkman 1997; 2001; Folkman y Moskowitz el eustrés, y cuáles son las que reducen las consecuencias negativas
2004; Peiró 2008; Rodríguez et al. 2007; Simmons y Nelson 2001). del distrés.

100 96/101 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | El Estrés Como Amenaza y Como Reto: Un Análisis de su Relación

REFERENCIAS
Burke RJ, Greenglass ER. 2001. Hospital restructuring, work-family conflict and ————.1993. Burnout: a multidimensional perspective. In: Schaufeli WB, Maslach
psychological burnout among nursing staff. Psychol Health. 16:83-94. C, Marek T, eds. Professional burnout: Recent developments in theory and
French JRPJr, Rodgers W, Cobb S. 1974. Adjustment as person-environment fit. In: research. Washington, DC: Taylor & Francis. p. 19-32.
Coelho GV, Hamburg DA, Adams JE, eds. Coping and adjustment. New York: ————.Jackson SE, Leiter MP. 1996. The Maslach Burnout Inventory. 3rd ed. Palo
Basic Books. p. 316-33. Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Karasek R, Theorell T. 1990. Stress, productivity, and the reconstruction of working ————.Leiter MP. 1997. The truth about burnout. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
life. New York: Basic Books. [The Portuguese translation of this book is: Trabalho: Fonte de prazer ou
Kop N, Euwema M, Schaufeli W. 1999. Burnout, job stress, and violent behaviour desgaste? Sao Paulo, Brazil: Papirus Editora.]
among Dutch police officers. Work Stress. 13:326-340. ————.Leiter MP. 2005. Stress and burnout: the critical research. In. C. L. Cooper
Leiter MP, Harvie P, Frizzell C. 1998. The correspondence of patient satisfaction and (Ed.), Handbook of Stress Medicine and Health. 2nd ed. Boca Raton, FL: CRC
nurse burnout. Soc Sci Med. 47:1611-1617. Press LLC. p. 153-170.
————.Maslach C. 2000a. Burnout and health. In: Baum A, Revenson T, Singer J, Maslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. 2001. Job burnout. Annu Rev Psychol.
eds. Handbook of health psychology. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. p. 52:397–422
415-426. Pines AM. 1996. Couple burnout. NY: Routledge.
————.Maslach C. 2000b. Preventing burnout and building engagement: A Procaccini J, Kiefaber MW. 1983. Parent burnout. NY: Doubleday.
complete program for organizational renewal. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Schaufeli WB, Enzmann D. 1998. The burnout companion to study and practice: a
————.Maslach C. 2004. Areas of worklife: A structured approach to organizational critical analysis. London: Taylor & Francis.
predictors of job burnout. In: Perrewe PL, Ganster DC, eds. Research in occu- ————.Bakker AB, Hoogduin K, Schaap C, Kladler A. 2001. The clinical validity of the
pational stress and well-being. Oxford: Elsevier. p. 91-134. Maslach Burnout Inventory and theBurnout Measure. Psychol Health. 16:565-582.
————.Maslach C. 2005. Banishing burnout: Six strategies for improving your rela- Siegrist J. 1996. Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. J
tionship with work. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Occup Health Psychol. 1:27-41.
Maslach C. 1982. Burnout: the cost of caring. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Walster E, Berscheid E, Walster GW. 1973. New directions in equity research. J Pers
Reprinted in 2003; Cambridge, MA: Malor Books. Soc Psychol. 25:151-176.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 96/101 101
Artículo Original

Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección Orientada


a los Resultados y sus Implicaciones para los Empleados
CHANGESIN THEORGANISATION OFWORK. OUTPUT-ORIENTED CONTROL AND THEIMPLICATIONSFOREMPLOYEES

Carolina E. Bahamondes Pavez1, Barbara Wilde1, Stephan Hinrichs2, Heinz Schüpbach3


1. Diploma en Psicología, Asistente de investigación, Departamento de Psicología del Trabajo y Organizacional Universidad de Freiburg, Alemania.
2. Diploma en Pedagogía, PhD Asistente y coordinador de Investigación, Departamento de Psicología del Trabajo y Organizacional Universidad de
Freiburg, Alemania.
3. PhD. Profesor y Director del Departamento de Psicología del Trabajo y Organizacional Universidad de Freiburg, Alemania

RESUMEN ABSTRACT
Objetivos: Este estudio indaga cómo las condiciones de trabajo Objective: The study examines which patterns of working conditions in
están relacionadas con problemas psicosociales de los empleados en output-controlled working systems are associated with high and with
sistemas con dirección orientada a los resultados. low well-being of employees.
Método: 134 trabajadores de un banco alemán respondieron un Method: To test this, “low Irritation” and “high Irritation” groups (Mohr
cuestionario sobre las condiciones de trabajo (exigencias, estresores et al. 2005) of output-controlled employees were compared in regard to
y recursos), las características de los objetivos y la escala Irritación different aspects of their working situation. Data from 134 salesmen
(Mohr et al. 2005). En base a esta última se formaron dos grupos, were obtained by questionnaire. The questionnaire asked about the
uno de trabajadores con “Irritación baja” y otro con “Irritación alta”. perceived working conditions (requirements, stressors, resources, and
Los grupos fueron comparados en cuanto a las condiciones de tra- goal quality) and employees’ Irritation.
bajo y las características de los objetivos percibidas. Results: As expected, the results show that employees in output-
Resultados: los resultados indican que los empleados en sistemas de controlled work systems high Irritation, report significantly higher
trabajo con dirección orientada a los resultados y con altos coefi- stressors, mostly lower resources and lower goal quality. At the same
cientes de Irritación presentan un nivel significativamente mayor de time and contrary to our expectations this group reports higher
estresores, menor nivel de recursos, así como características de los requirements.
objetivos más desfavorables. A la vez, y contrariamente a nuestras Conclusions: In general, it could be shown, that the working conditions
expectativas, este grupo de empleados también reporta mayores of employees with “high Irritation” are more unfavourable than those
exigencias que el grupo con Irritación baja. of the “low Irritation” group. Further, the results show that output-
Conclusiones: los resultados indican que las condiciones de trabajo controlled working systems do not necessarily implicate a deterioration
del grupo de trabajadores con Irritación alta son más desfavorables of the working situation of employees. Whether the output-oriented
que aquellas del grupo con Irritación baja. Adicionalmente, los control of work processes turns out to be favourable or unfavourable
resultados obtenidos apuntan a que el hecho de que la dirección del for the psychosocial well-being of the employees depends on the whole
sistema de trabajo esté orientada a los resultados no implica nece- constellation of working conditions. Thereby, the quality of goals
sariamente una deteriorización de las condiciones de trabajo. Estas which employees have to achieve might be of particular importance.
pasan, más bien a ser favorables o no para los trabajadores y su
bienestar psicosocial dependiendo del diseño conjunto de las condi- Descriptors: WORKING CONDITIONS; GOALS; STRESS, PSYCHO-
ciones de trabajo: especialmente las características de los objetivos LOGICAL; WORKERS/PSYCHOLOGY; WORKPLACE; ORGANIZA-
a alcanzar parecen relevantes. TIONAL OBJECTIVES; GERMANY.

(Bahamondes C, Wilde B, Hinrichs S, Schüpbach H. 2009. Cambios en


la Organización del Trabajo. Dirección Orientada a los Resultados y
sus Implicaciones para los Empleados. Cienc Trab. Abr-Jun; 11 (32):
102-110).

Descriptores: CONDICIONES DE TRABAJO, METAS, ESTRÉS PSICO-


LOGICO, LUGAR DE TRABAJO, OBJETIVOS ORGANIZACIONALES,
ALEMANIA.

INTRODUCCIÓN
Correspondencia / Correspondence
Carolina Bahamondes Pavez En las últimas décadas ha habido una serie de cambios en el
Departamento de Psicología del Trabajo y Organizacional
mundo del trabajo (OIT 2006; Smith 1997). Un informe de la
Universidad de Freiburg, Alemania
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo nos
Dirección: Engelbergerstr 41, 79085, Friburgo, Alemania.
Tel.: (49 761) 203 9436
da una idea general de las tendencias emergentes en Europa.
e-mail: bahamondes@psychologie.uni-freiburg.de Todos estos cambios traen consigo nuevos desafíos, tanto para
Recibido: 20 de marzo de 2009 / Aceptado: 4 de mayo de 2009. las organizaciones como para cada uno de los trabajadores. Un

102 102/110 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección Orientada a los Resultados y sus Implicaciones para los Empleados

cambio importante, que también es nombrado en este informe, se de dirigir el trabajo, que proporcionen la flexibilidad requerida
refiere a la descentralización de responsabilidades (“decentralisa- en sistemas sociotécnicos. Tanto la descentralización de respon-
tion of responsabilities”, véase European Agency for Safety and sabilidades como una dirección orientada al output la facilitan.
Health at Work 2002) y está relacionado con los cambios en la A los trabajadores no se les dan pautas explícitas o instrucciones
forma de dirigir el trabajo. Hoy en día el trabajo se dirige, define de qué, cómo o cuándo hacer exactamente su trabajo, ya que esto
y controla cada vez más a través de resultados u outputs que los es imposible considerando que un gran número de disturbios y
trabajadores deben alcanzar. Este artículo se concentra precisa- fluctuaciones son impredecibles. En vez de esto, la organización
mente en estos cambios en la forma de dirigir el trabajo. delega la responsabilidad del proceso de trabajo y de los resul-
Ejemplos de éstos pueden ser observados tanto en el sector tados a los trabajadores o al personal directivo inmediato (medio
público como en el privado. “Dirección por Objetivos” (Antoni y bajo). Con esto los empleados tienen más posibilidades de reac-
2005; Drucker 1954), Grupos semiautónomos de trabajo (Antoni cionar flexiblemente a los disturbios y a las condiciones
1996) así como el “new public management” (Noblet et al. 2006) cambiantes del entorno. Debido a la mayor adaptabilidad del
–como se le llama en el sector público– son algunos de los sistema al entorno, éste posee ventajas, ya que se pueden esperar
conceptos ya bastante conocidos. Éstos constituyen la base para tiempos de procesamiento más cortos, menor almacenamiento
la descripción de las características principales de las nuevas y/o mejoras en la puntualidad de los plazos de entrega
formas de dirigir el trabajo en el presente estudio. (Schüpbach 2008). El enfoque de sistemas sociotécnicos postula
La principal característica de estas nuevas formas de dirigir el además que los sistemas de trabajo consisten en dos subsistemas,
trabajo se expresa en una fuerte orientación al output (más que uno técnico y uno social, los cuales interactúan dinámicamente.
al input), lo que va a su vez acompañado de una descentraliza- Por este motivo, si se busca aumentar la efectividad del sistema
ción de las responsabilidades. Esto quiere decir que las organiza- de trabajo, es necesario optimizar ambos sistemas conjunta-
ciones (ej., empresas) delegan la responsabilidad del proceso de mente.
trabajo y de los resultados a alcanzar al personal directivo inme- Como características típicas de estas nuevas formas de dirigir el
diato (medio y bajo) y a los trabajadores. Es decir, no se les dan trabajo podemos considerar, por lo tanto, los siguientes aspectos:
pautas exactas o instrucciones de qué tareas realizar, de qué Dirección por medio de objetivos: las tareas o actividades que se
forma o cuándo hacerlas. Más bien su tarea consiste ahora en han de llevar acabo son cada vez en menor medida otorgadas por
“arreglárselas” para alcanzar los objetivos acordados o medio de instrucciones (input-oriented control) sino que con más
impuestos. Esto se encuentra totalmente opuesto a las formas de frecuencia a través de objetivos o resultados que han de ser
concebir y dirigir el trabajo en sistemas de trabajo tayloristas. logrados.
En los párrafos siguientes intentaremos dar respuesta a las Dirección orientada a los resultados: Los resultados logrados
siguientes interrogantes: juegan un rol primordial o único en la evaluación del rendi-
• ¿Cuáles son las razones para estos cambios en la forma de miento. Cada vez posee menor importancia el esfuerzo o gasto
dirigir el trabajo? hecho (ej., horas de trabajo) para la estimación del rendimiento.
• ¿Cuáles son las principales características de estas nuevas Responsabilidad por el proceso y los resultados: una parte
formas de dirección en el trabajo y cómo funcionan? importante de la responsabilidad de manejar, coordinar, controlar
• ¿Qué implicaciones tienen estos cambios para la productividad así como responder a las dificultades y cambios en todo el
y la salud de los trabajadores? proceso que conducirá al logro de los objetivos recae sobre los
Para responder a estas preguntas es atingente adoptar el punto de trabajadores.
vista del enfoque de sistemas sociotécnicos. Más adelante consi- Después de identificar las características principales de las
deraremos también teorías del estrés, así como otras que escla- nuevas formas de dirigir el trabajo, utilizaremos la denominación
recen la relación entre las condiciones de trabajo y la salud. “dirección orientada a los resultados” para referirnos a ellas.
Como hemos visto anteriormente, el enfoque de sistemas socio-
Razones, características e implicaciones del cambio técnicos nos ayuda a esclarecer los motivos que hacen necesario
Emery y Trist (Emery y Trist 1965), así como Cummings y optar por nuevas formas de dirigir el trabajo. Sin embargo, esto
Blumberg (Cummings y Blumberg 1987), consideran a los no explica por qué razón una dirección del trabajo orientada a
sistemas sociotécnicos como sistemas abiertos en entornos alta- los resultados efectivamente funciona. Kerr y Jermier (Kerr y
mente dinámicos e impredecibles, llamados “turbulent fields” Jermier 1978) indican, por otro lado, una serie de características
(Emery y Trist 1965). Para responder a las exigencias de estos de los individuos, de la tarea y de la organización que pueden
“turbulent fields” de una forma apropiada la organización nece- actuar como sustitutos de la dirección (“subtitutes of ledership”).
sita ser flexible. Por lo tanto, el concepto “sistema abierto” Aspectos tales como la orientación profesional de los trabaja-
implica que los sistemas deben estar en condiciones de “…spon- dores, la satisfacción intrínseca o el feeback provenientes de la
taneously reorganize toward states of greater heterogeneity and tarea misma al igual que la responsabilidad otorgada, pueden
complexity and achieve a ‘steady state’ at a level where they can influir importantemente en el rendimiento de los empleados. A su
still do work” (Emery 1993). Organizaciones centralmente diri- vez destaca la Teoría del Establecimiento de Metas (Locke y
gidas, tales como sistemas de producción tayloristas, no tienen la Latham 2002) que al establecerlas se pueden conseguir efectos
capacidad requerida de reorganizarse espontáneamente. motivacionales positivos, mejorando así el rendimiento laboral y
Demasiadas reglas estrictas y procesos de toma de decisiones aumentando la productividad.
estructurados jerárquicamente dificultan o incluso impiden las Por lo tanto, si consideramos que aspectos como la delegación de
posibilidades del personal de adaptarse a los disturbios y a las (más) responsabilidad, la dirección por medio de objetivos o
condiciones cambiantes del entorno. metas o la misma tarea de conseguir los objetivos son caracterís-
Lo antes dicho, resalta la necesidad de optar por nuevas formas ticos de la dirección orientada a los resultados, se logra entender

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 102/110 103
Artículo Original | Bahamondes Carolina

mejor el funcionamiento de estas nuevas formas de dirigir el una deteriorización de las condiciones de trabajo, sino que
trabajo. también pueden conllevar cierto potencial para con el bienestar
Todos los sistemas sociotécnicos han sido diseñados para desa- de los trabajadores. Sin embargo, si los recursos disponibles son
rrollar una tarea principal (primary task). Sin embargo, los traba- demasiado escasos para enfrentar las altas demandas, se pueden
jadores tienen también otras tareas llamadas tareas secundarias esperar efectos negativos para la salud de los trabajadores.
(secondary task), que son igualmente importantes, ya que están
orientadas a enfrentar los disturbios y las fluctuaciones prove- Efectos de las nuevas formas de dirigir el trabajo
nientes del entorno. Los empleados se ven confrontados a aconte- Hay indicios de que las nuevas formas de dirigir el trabajo
cimientos que interfieren con la realización de su tarea principal y, tendrían influencias positivas en la productividad (Antoni 2005).
por lo tanto, con el logro de los objetivos. Debido a esto los traba- Con referencia a indicadores de la salud encontramos diversos
jadores deben primero enfrentar estos acontecimientos antes de resultados (Antoni 1997). Si consideramos las estadísticas de los
poder continuar con su tarea principal. La teoría transaccional del seguros de salud alemanes más importantes, se puede observar
estrés de Lazarus y Launier (Lazarus y Launier 1978) nos ayudará un aumento de los desórdenes mentales durante los últimos años
a esclarecer cuáles podrían ser las consecuencias de esta situación (Lademann et al. 2006). Esto se puede considerar como un indi-
para los empleados. La esencia de esta teoría consiste en los dos cador de las consecuencias negativas de los cambios en el mundo
procesos de valorización que postula y los que pueden conducir a del trabajo, es decir, incluyendo a los cambios en la dirección del
estrés o no. En la valorización primaria la persona evalúa si la trabajo. Con respecto a esto, la Agencia Europea para la
situación o el acontecimiento al que se enfrenta es irrelevante, un Seguridad y la Salud en el Trabajo (Agencia Europea para la
desafío o una amenaza. Aquí se puede asumir que el verse enfren- Seguridad y la Salud en el Trabajo 2002) plantea que los cambios
tado a “turbulent fields”, es decir, a acontecimientos que interfieren en la organización del trabajo en Europa no siempre van acom-
con el logro de los objetivos, conduce a una valorización como pañados de consecuencias positivas para los empleados y resume
“amenaza” (threat). En la valorización secundaria las personas los riesgos principales así como los posibles problemas en la
evalúan sus recursos y opciones de cómo enfrentar la situación. De prevención de la siguiente manera:
los recursos y opciones existentes depende si una situación –que La mayoría de los cambios han conducido a un aumento de la
inicialmente fue evaluada como “amenazante”– conduce a estrés o productividad. Las demandas psicosociales del trabajo a las
representa más bien un desafío o una oportunidad para el sujeto. cuales se ven enfrentados los trabajadores también crecen. El
Por lo tanto, es indispensable que los sistemas sociotécnicos tiempo disponible para ocuparse de posibles riesgos para la salud
dispongan de recursos suficientes, tales como el apoyo social y la en el trabajo se ha reducido.
autonomía en el trabajo, ya que esto podría evitar que la situación Algunos de los cambios también han reducido las posibilidades
sea evaluada como “estresante”. Esta teoría, al igual que otras, le de control sobre su propia situación de trabajo, por lo que los
atribuye a los recursos un efecto amortiguador frente a los estre- trabajadores se ven confrontados a nuevos riesgos psicosociales.
sores, lo cual es especialmente importante si se considera que no También la Oficina Internacional del Trabajo (OIT 2006) reporta
todos los estresores son evitables. También el modelo Demandas- el surgimiento de nuevos peligros para la salud. Así, se empieza
Recursos (Bakker y Demerouti 2006) así como el job demand- a reconocer el estrés y la violencia laboral como riesgos graves
control model (Karasek 1979) postulan que las demandas laborales para la seguridad y la salud en el mundo del trabajo.
no necesariamente conducen a estrés o bajo bienestar, sino que Desde nuestro punto de vista, estos resultados se podrían deber a
esto depende de si se cuenta o no con los recursos necesarios para una cantidad inadecuada de recursos disponibles, que no bastan
enfrentar estas demandas. En caso contrario, se presenta un desa- para amortiguar a los estresores existentes, algunos de ellos
juste entre ambas, lo cual tendría efectos psicológicos negativos en inevitables. Adicionalmente se encuentran indicios de que espe-
los trabajadores. El modelo Demandas-Recursos puede ser consi- cialmente las características de los objetivos o metas, que los
derado como una extensión de los modelos anteriores (ej., DCM o empleados deben alcanzar, deben ser considerados. Esto parece
ERI-model) y ofrece la ventaja de un marco general y dinámico bastante plausible, si se toma en cuenta el rol particularmente
que puede ser adaptado específicamente a cada situación laboral. importante que juegan los objetivos en las nuevas formas de
A causa de los cambios descritos en las formas de dirigir el trabajo, dirección del trabajo. La tarea de los trabajadores principalmente
se pueden esperar una serie de cambios en la situación laboral, es consiste en alcanzar los objetivos, que fueron acordados o
decir, tanto en las demandas como en las necesidades de los impuestos por la empresa y/o los jefes. La Teoría del
empleados. Establecimiento de Metas citada anteriormente (Locke y Latham
En general se puede deducir que si la dirección de sistemas socio- 2002), por ejemplo, enfatiza la importancia para el rendimiento
técnicos orientada al output incluye los recursos necesarios para y el bienestar de los empleados de características tales como la
enfrentar las demandas existentes, se deberían alcanzar buenos dificultad de las metas. El logro de las metas establecidas está,
resultados económicos (productividad, etc.) y a la vez favorecer e por ejemplo, relacionado con la satisfacción de los empleados.
incluso potenciar la salud y el bienestar psicosocial de los traba- Kehr (Kehr 2003) a su vez demuestra que el logro de las metas
jadores. Ya que si se dispone de los recursos necesarios, por está asociado con emociones positivas. Por lo contrario, de no ser
medio de la dirección del trabajo orientada al output se podrían logradas las metas, se manifiesta una relación de éstas con
cumplir los objetivos fundamentales del enfoque de sistemas emociones negativas. Es decir, dependiendo de que si las metas
sociotécnico como ciclos completos de trabajo, tareas con conte- son alcanzables o no, pueden esperarse efectos específicos rela-
nido al igual que autonomía responsable y adaptabilidad (Trist y cionados con el bienestar psicosocial de los trabajadores. Por lo
Bamforth 1951) y al mismo tiempo cumplir con muchas de las tanto, de acuerdo con esta teoría, es importante considerar el
demandas con el objetivo de humanizar el trabajo. Por lo tanto, grado de asequibilidad de las metas al igual que la adaptabilidad
los cambios en la dirección del trabajo no deberían implicar en sí de las mismas y de los recursos, ya que en sistemas de trabajo

104 102/110 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección Orientada a los Resultados y sus Implicaciones para los Empleados

dinámicos las condiciones del entorno pueden cambiar rápida- Tabla 1.


mente. Es de esperar que metas inflexibles y recursos fijos Orientación de la dirección del trabajo–Ítem y resultados de la muestra.
inadaptables, dificulten el logro de los objetivos y sean, por lo
tanto, críticas para el bienestar psicosocial de los trabajadores. Los escenarios siguientes describen formas de organizar el N M DT
trabajo. ¿En qué medida representan ellas su trabajo
cotidiano? Ingrese los porcentajes correspondientes para
cada una de las situaciones, obteniendo así un total de 100%.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Orientado al input
Mi jefe me da instrucciones sobre las tareas que debo llevar a
Con el objetivo de esclarecer la situación de trabajo y entrever posi- cabo y cómo lo debo hacer. Él es responsable por el logro de 133 26% 21
bles efectos negativos en la salud de los trabajadores en sistemas los objetivos. Yo llevo a cabo las instrucciones que me da.
sociotécnicos con dirección del trabajo orientada a los resultados, Orientado al resultado
se realizó un estudio con empleados bancarios. Hasta ahora hemos Mi jefe me delega la responsabilidad por ciertos objetivos
contemplado las condiciones de trabajo como definidas por medio que debo alcanzar. Yo organizo y veo cómo lograrlo. 133 74% 21
de las demandas y los recursos (véase más arriba). Sin embargo, La responsabilidad por el logro de los objetivos la tengo yo.
para distinguir entre los diferentes aspectos de la situación de
trabajo consideramos de gran ayuda adoptar el punto de vista de la La dirección del trabajo es percibida por parte de los trabajadores
Teoría de la Regulación de la Acción (alemán: Handlungsregula- como fuertemente orientada a los resultados. Los resultados u
tiontheorie). Esta teoría tiene una larga tradición en la psicología objetivos por los cuales son responsables los trabajadores están
alemana (Frese y Zapf 1994) y distingue tres aspectos en la situa- principalmente relacionados con el volumen de ventas, las
ción de trabajo: exigencias (regulation requirements) y estresores ganancias y la satisfacción del cliente. En concordancia con lo
(regulation problems), así como recursos (external resources for anterior reportan además –90% de los trabajadores–, que su
regulation). Como exigencias son consideradas las demandas o rendimiento es evaluado principalmente en base a los resultados
condiciones de trabajo que no son de por sí negativas, sino también logrados. Un escaso 10% indica que tanto los resultados como el
pueden favorecer el aprendizaje y el desarrollo personal del traba- esfuerzo son considerados para la estimación del rendimiento.
jador. Estresores son los aspectos del trabajo que con alta probabi- En base a esta información se puede confirmar, entonces, que la
lidad conducen a una reacción de estrés y tienen por tanto una denominación “dirección del trabajo orientada a los resultados”
connotación negativa. Esta diferenciación, de las demandas en es aplicable al sistema de trabajo de nuestra muestra.
exigencia y estresores, nos parece necesaria y útil cuando se trata
de evaluar la situación de trabajo. En los párrafos siguientes, por lo
tanto, diferenciaremos entre exigencias, estresores y recursos del INSTRUMENTO
trabajo.
Desde nuestro punto de vista, las nuevas formas de dirección del En el cuestionario aplicado se incluyeron aspectos del trabajo de
trabajo orientadas al output se reflejarían especialmente en altas los que se espera –en concordancia con las propuestas del modelo
exigencias de flexibilidad (ya que los disturbios no se pueden Demandas-Recursos (Bakker y Demerouti 2006)– relevancia en
prever) y de autocontrol y autoorganización (ya que uno mismo es sistemas de trabajo con dirección orientada a los resultados.
responsable por los resultados y el logro de ciertos objetivos así Debido a esto fueron incluidas exigencias de flexibilidad
como por todo el proceso). No esperamos ninguna relación entre funcional y temporal, de autoorganización y autocontrol, además
estos aspectos y el bienestar de los trabajadores. Por otro lado, espe- del desarrollo profesional autodirigido. Como indicadores de
ramos que los estresores estén negativamente relacionados con la estresores se consideraron las exigencias psicológicas cuantita-
salud. Tanto los recursos como las características de las metas debe- tivas, las interrupciones en el trabajo, el conflicto entre las
rían estar positivamente asociados con el bienestar. demandas laborales y familiares (Work life conflict) y también las
Con el objetivo de esclarecer la relación entre los aspectos disonancias cognitivas en el contexto laboral. Esta última escala
nombrados del trabajo y problemas psicosociales, sistemas de fue construida por nuestro grupo de investigación y pregunta por
trabajo con dirección orientada a los resultados, se formaron y las discrepancias entre las diferentes demandas laborales y las
compararon dos grupos de trabajadores en base a la escala Irritación competencias, valores y convicciones personales. En cuanto a los
de Mohr, Rigotti & Müller (Mohr et al. 2005; Merino et al. 2006). indicadores de recursos se consideraron la autonomía (que
contiene aspectos del control sobre la tarea, la toma de decisiones
y sobre el diseño del trabajo), el apoyo social, control sobre la
MATERIAL Y MÉTODOS flexibilidad, así como las posibilidades de desarrollo en el
trabajo. Adicionalmente, también se incluyó lo que denomi-
Participantes namos calidad de las metas (goal quality) que considera dos
La muestra de nuestro estudio incluye a 134 empleados banca- aspectos: la asequibilidad y adaptabilidad de las metas y los
rios alemanes, que trabajan como ejecutivos comerciales, o sea, recursos (de ser necesaria, por ejemplo, a causa de disturbios o
principalmente promoviendo productos bancarios al igual que cambios en la condiciones del entorno).
captando y atendiendo clientes. Esta muestra fue elegida debido Como indicador de problemas psicosociales se utilizó la escala
a que los ejecutivos comerciales son generalmente dirigidos a Irritación (Mohr et al. 2005). Irritación se refiere a un estado de agota-
través de objetivos. Esto fue confirmado en las entrevistas miento psicológico progresivo que no puede paliarse con los
conducidas por expertos en el tema y por los resultados del cues- descansos normales e incluye la ruminación o irritación cognitiva
tionario. (dar vuelta a los mismos pensamientos) y la irritabilidad o irritación
En Tabla 1 se puede apreciar uno de los ítems planteados: emocional. La Irritación describe por lo tanto un estado mental tran-

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 102/110 105
Artículo Original | Bahamondes Carolina

sitorio entre la fatiga psicológica y los trastornos clínicos. los valores de Irritación. Las líneas que resaltan en Figura 1 muestran
Más información sobre las escalas utilizadas (referencias, número los puntos de división entre los grupos formados. Para los cálculos
y ejemplos de ítems, así como las alfas de Cronbach como medida consiguientes fueron considerados sólo los grupos extremos, es decir,
de la fiabilidad de la escala) se puede obtener en Tabla 2. En el grupo de trabajadores con “Irritación baja” (M = 2.17, DT = 0.50;
general se puede resumir que la fiabilidad de las escalas se puede N = 43) y aquellos con “Irritación alta” (M = 5.52; DT = 0.67; N = 42).
calificar de aceptables a excelentes respectivamente. En un segundo paso y para dar una idea general comprimida, se
calculó una media compuesta para las exigencias, lo estresores, los
recursos y la calidad de las metas. Las diferencias fueron analizadas
RESULTADOS por medio de la Prueba T. A continuación se analizó las diferencias
entre los grupos extremos en cuanto a cada una de las exigencias,
En primer lugar observaremos la distribución de los valores de cada uno de los estresores y de los recursos disponibles, como
nuestra muestra en la escala Irritación. La media de los participantes también la asequibilidad y adaptabilidad de las metas. También aquí
es 3.75 (DT = 1.46; N = 134) y está, por lo tanto, por sobre la media se aplicó la Prueba T.
de la muestra de referencia (M = 3.10; DT = 1.21; N = 4030) repor- Ambos resultados pueden ser observados en la Tabla 3, donde se
tada por Mohr, Rigotti y Müller (Mohr et al. 2005). En la Figura 1 se pueden encontrar las medias, las desviaciones estándares de las
puede observar la distribución de los valores. Para llevar a cabo nues- escalas y las medias compuestas para los dos grupos, al igual que los
tros análisis se dividió la muestra en tres partes iguales basándose en resultados de la Prueba T.

Tabla 2.
Descripción de las escalas del cuestionario consideradas en el estudio (primera parte).
Escala (referencia) No. de ítems Ejemplo Formato de respuesta Alfa de Cronbach
Exigencias
Flexibilidad temporal y 8 Con respecto a mi trabajo, se espera que sea flexible en 1 = totalmente falso
funcional (Höge 2006) cuanto a los horarios de trabajo y a las tareas a realizar. 5 = t otalmente cierto 0.83
Autoorganización y 8 Con respecto a mi trabajo, se espera que sea muy 1 = totalmente falso
autocontrol (Höge 2006) autorresponsable. 5 = totalmente cierto 0.76
Desarrollo profesional 4 Con respecto a mi trabajo, se espera que yo mismo me 1 = totalmente falso
autodirigido (Höge 2006) ocupe de mi futuro profesional. 5 = totalmente cierto 0.70
Estresores
Exigencias psicológicas cuantitativas 7 ¿Tiene que trabajar muy rápido? 1 = nunca
(COPSOQ; Nübling et al. 2005) 5 = siempre 0.87
Interrupciones en el trabajo 5 ¿Qué tan frecuentemente es Ud. interrumpido por 1 = (casi) nunca
(ISTA; Semmer et al. 1999) colegas durante su trabajo? 5 = (casi) siempre 0.74
Work-life-conflict 5 Las demandas laborales dificultan el cumpliento con las 1 = totalmente falso
(COPSOQ; Nübling et al. 2005) obligaciones familiares o privadas. 5 = totalmente cierto 0.92
Disonancias cognitivas 9 ¿Qué tan frecuentemente se ve Ud. enfrentado a 1 = nunca
(autoconstruida) demandas contradictorias? 5 = siempre 0.86
Recursos
Posibilidades de desarrollo 3 ¿Tu trabajo te permite que aprendas cosas nuevas? 1 = nunca
5 = siempre 0.73
Autonomía
(TAA-KH-S; Büssing y Glaser 2002) 18 0.93
Control de la tarea 8 En este trabajo uno puede determinar por sí mismo 1 = no, en ningún caso
el procedimiento a seguir. 5 = sí, exacto 0.84
Control en la toma de decisiones 5 En este trabajo uno mismo puede decidir qué 1 = no, en ningún caso
tareas nuevas hacer. 5 = sí, exacto 0.77
Control sobre el diseño del trabajo 5 En este trabajo se pueden incluir ideas propias 1 = no, en ningún caso
cuando se desarrollan las tareas. 5 = sí, exacto 0.87
Control de la flexibilidad Es posible adaptar los horarios de trabajo a las 1 = no, en ningún caso
(autoconstruida) necesidades personales. 5 = sí, exacto
Apoyo social ¿Están tus compañeros dispuestos a escuchar tus 1 = no, en ningún caso.
(SALSA; Udris y Rimann 1999) problemas en el trabajo? 5 = sí, por supuesto 0.92
Escalas adicionales
Calidad de las metas 7 0.79
(autoconstruida)
Asequibilidad de las metas 4 Las metas a alcanzar son frecuentemente irrealistas. 1 = totalmente falso
5 = totalmente cierto 0.79
Adaptabilidad de las metas 3 Si es necesario (por causas de salud o familia, etc.), 1 = no, en ningún caso
y los recursos las metas pueden ser adaptadas. 5 = sí, por supuesto 0.79
Irritación 8 Me resulta difícil desconectarme después del trabajo. 1 = muy en desacuerdo
(Mohr, Rigotti & Müller 2005) 7 = muy de acuerdo 0.97

106 102/110 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección Orientada a los Resultados y sus Implicaciones para los Empleados

Figura 1. Figura 2.
Distribución de los valores de la muestra en la escala Irritación – Medias y desviaciones estándares en exigencias, estresores y recursos
Formación de los grupos extremos. así como para la calidad de las metas en los dos grupos.

No obstante, si a su vez observamos los resultados más detallada-


mente, notaremos que no todas las escalas incluidas en las medias
compuestas reflejan las mismas diferencias significativas de las
La Figura 2 nos da una idea general de los cuatro aspectos generales medias compuestas.
considerados. Se encontraron diferencias significativas respecto a las Como se puede observar en la Figura 3, las exigencias son perci-
exigencias, donde el grupo con Irritación alta reportó exigencias bidas como más altas en el grupo con Irritación alta. Por otro lado
significativamente más altas (p < 0.01). En cuanto a los estresores y se pueden también constatar, conforme a nuestras expectativas, que
los recursos se encontraron valores significativamente más altos en las exigencias analizadas presentan en nuestra muestra valores, en
los estresores y más bajos en los recursos para el grupo con Irritación general, altos; es decir, independientemente del grupo.
alta (p < 0.01), lo cual está conforme a nuestras expectativas. Con referencia a los estresores, y tal como se esperaba, se pueden
Adicionalmente, como muestra la Figura 2, el grupo con Irritación identificar niveles más altos en todas las escalas de estresores consi-
alta reporta igualmente una menor calidad de las metas (p < 0.01). Es deradas (Figura 4) para el grupo con Irritación alta (p < 0.01). Los
decir, sus metas son percibidas como menos alcanzables y menos niveles en los estresores varían fuertemente entre las escalas y los
adaptables que en el grupo con Irritación baja. grupos. No obstante, especialmente las exigencias psicológicas

Tabla 3.
Diferencias entre los grupos de trabajadores con Irritación baja e Irritación alta en las exigencias, los estresores, los recursos y la calidad de las
metas, respectivamente.
IRRITACIÓN BAJA IRRITACIÓN ALTA
Escala M DT M DT gl T Sig.
Exigencias (total) 3.64 0.52 4.03 0.41 83 -3.87** 0.000
Flexibilidad 3.26 0.67 3.81 0.57 83 -4.12** 0.000
Autoorganización y autocontrol 4.18 0.44 4.40 0.44 83 -2.35* 0.021
Desarrollo profesional autodirigido 3.48 0.71 3.88 0.65 83 -2.69** 0.009
Estresores (total) 2.92 0.50 3.63 0.41 77 -6.88** 0.000
Exigencias psicológicas cuantitativas 3.30 0.60 3.92 0.58 82 -4.82** 0.000
Interrupciones en el trabajo 3.17 0.65 3.61 0.49 82 -3.46** 0.001
Work-life-conflict 2.53 0.72 3.69 0.75 79 -5.89** 0.000
Disonancias cognitivas 2.64 0.51 3.31 0.50 83 -7.22** 0.000
Recursos (total) 3.42 0.46 2.95 0.55 81 4.25** 0.000
Posibilidades de desarrollo 4.04 0.80 3.68 0.76 81 2.08* 0.040
Autonomía (total) 3.02 0.56 2.83 0.59 83 1.59 0.116
Control de la tarea 3.40 0.61 3.11 0.64 83 2.10** 0.039
Control en la toma de decisiones 2.74 0.66 2.70 0.65 83 0.35 0.730
Control sobre el diseño del trabajo 2.93 0.70 2.67 0.78 83 1.65 0.103
Control de la flexibilidad 2.65 0.62 2.18 0.55 83 3.70** 0.000
Apoyo social 3.97 0.67 3.16 0.84 83 4.87** 0.000
Calidad de las metas 2.23 0.57 1.74 0.53 78 4.01** 0.000
Asequibilidad de las metas 1.87 0.67 1.56 0.69 73 4.97** 0.000
Adaptabilidad de las metas y los recursos 2.64 0.72 1.93 0.55 79 2.09** 0.004
*p < 0.05; **p < 0.01.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 102/110 107
Artículo Original | Bahamondes Carolina

Figura 3. No obstante, si contemplamos las subescalas de la autonomía más


Medias y desviaciones estándares en las exigencias de los dos grupos. detalladamente, vemos que el control de la tarea es percibido en el
grupo como significativamente más bajo en el grupo con Irritación
alta (p < 0.05). Con respecto al control sobre la toma de decisiones y
sobre el diseño de la tarea y el trabajo no se encontraron diferencias
significativas.
También aquí se puede rescatar que los dos grupos reportan valores
relativamente altos con respecto a las posibilidades de desarrollo. Por
el contrario, resaltan los valores bajos identificados en la escala de
control.

DISCUSIÓN
El objetivo central de este estudio fue indagar en las consecuencias e
implicaciones que tienen nuevas formas de dirigir el trabajo para los
trabajadores. A las nuevas formas de dirigir el trabajo –caracterizadas
Figura 4. a través de la dirección por medio de objetivos, con una fuerte orien-
Medias y desviaciones estándares en los estresores.
tación a los resultados e importante delegación de responsabilidades–
las denominamos “Dirección del trabajo orientada a los resultados”.
Para identificar qué combinación de aspectos del trabajo está rela-
cionada con efectos psicológicos negativos en los empleados en
sistemas con este tipo de dirección, se llevó a cabo una comparación
de empleados bancarios con “Irritación baja” y con “Irritación alta”.
Con respecto a los niveles de Irritación, como indicador de problemas
psicosociales, se puede observar en general un valor medio elevado,
si se compara con la media de la muestra de referencia. Esto se
encuentra en concordancia con el aumento de desórdenes mentales
mencionado anteriormente. ¿Significa esto que sistemas de trabajo
con dirección orientada a los resultados están, por lo tanto, general-
mente asociados a problemas psicosociales? Si observamos más deta-
lladamente la distribución de los valores en nuestra muestra, nota-
remos que éste no parece ser el caso, ya que encontramos una fuerte
variación en los valores de Irritación. Pero, ¿qué diferencia la situa-
Figura 5.
ción de trabajo de los empleados con Irritación alta de aquellos con
Medias y desviaciones estándares en los recursos.
Irritación baja? ¿Hay alguna combinación de las condiciones de
trabajo que esté en relación con cada uno de los grupos? ¿Qué combi-
nación es? Estas preguntas tienen especial relevancia en el presente
estudio, ya que pueden aportar indicios sobre cómo diseñar sistemas
de trabajo con dirección orientada a los resultados de tal forma que
sean saludables.
Basándose en las teorías apropiadas planteamos una serie de hipó-
tesis. Sin embargo, los resultados no se mostraron del todo conforme
a nuestras expectativas. Con respecto a las exigencias consideradas
(flexibilidad funcional y temporal, la autoorganización y el autocon-
trol y el desarrollo profesional autodirigido), se pudieron identificar
valores bastante altos, especialmente en cuanto a las exigencias de
autoorganización y autocontrol. Con respecto a la totalidad de las
escalas de exigencias, se encontraron diferencias, resultado especial-
mente interesante, ya que no esperábamos ninguna relación entre las
cuantitativas y las interrupciones en el trabajo tienden a presentar exigencias y el bienestar psicosocial. En un estudio –Höge (Höge
un nivel alto en general. 2007), en el que se incluyeron las mismas escalas de exigencias consi-
Por otro lado, como se aprecia en Figura 5, no todas las escalas refe- deradas en nuestro estudio– no se pudieron identificar efectos
ridas de los recursos muestran diferencias significativas. directos de estas exigencias sobre desórdenes psicosomáticos. Sin
Entre las posibilidades de desarrollo en el trabajo, el control de la embargo, el autor encuentra efectos interactivos significativos entre
flexibilidad y el apoyo social en el trabajo se encuentran las diferen- estas exigencias y la orientación profesional individual frente a los
cias esperadas. Es decir, estos recursos son significativamente más desórdenes psicosomáticos. Si se consideran los resultados de este
bajos en el grupo con Irritación alta (p < 0.01). Esto, sin embargo, no estudio, una posible explicación de nuestros resultados puede basarse
es aplicable a la escala autonomía, ya que aquí no se encuentran dife- en que nuestra muestra podría caracterizarse principalmente por una
rencias significativas, sino que solo tendenciales entre los dos grupos. orientación profesional, por lo tanto, la diferencia obtenida en las

108 102/110 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección Orientada a los Resultados y sus Implicaciones para los Empleados

exigencias entre los grupos expresaría más bien la concordancia o y adaptabilidad de las metas con los recursos y estresores mencio-
inconcordancia entre las exigencias con la orientación profesional nados en este estudio, se deben llevar a cabo análisis adicionales.
individual. De igual manera nos resulta importante considerar que los En este lugar debemos además mencionar la limitación metodológica
ítems de las escalas de exigencias parecen tener una connotación del estudio al tratarse de sujetos de una organización y de un estudio
semántica negativa (véase Tabla 2). Asimismo, menciona Höge (Höge transversal.
2008) en una de sus últimas investigaciones que especialmente las Podemos concluir, por lo tanto, que el rol de las exigencias para el
exigencias en la flexibilidad temporal parecen desplegar un efecto bienestar psicosocial parece ser diferente al esperado, al menos para
negativo sobre el bienestar psicosocial. las escalas consideradas y en el contexto de sistemas de trabajo con
Por lo demás, las diferencias esperadas en los estresores pudieron ser dirección por los resultados. Sin embargo, se pudo establecer con
confirmadas. Principalmente las exigencias psicológicas cuantitativas bastante certeza que la combinación de un alto nivel de estresores y
parecen estar generalmente presentes en sistemas de trabajo con un bajo nivel de recursos está relacionado con problemas psicoso-
dirección orientada a los resultados. Tanto respecto a los recursos ciales (Irritación alta) también en sistemas de trabajo con dirección a
como a la calidad de las metas se confirmaron en la mayoría de los través del output. Por el contrario, un nivel bajo de estresares, así
casos las diferencias esperadas entre los grupos. Si contemplamos los como la disponibilidad de un nivel más alto de recursos, está asociado
resultados detalladamente, observaremos que la autonomía no con la ausencia de problemas psicosociales (Irritación baja). Ambos
muestra una diferencia significativa, sino solo una tendencia entre los patrones concuerdan respectivamente con lo postulado por los
grupos. Como vimos más arriba, la subescala control de la tarea de la modelos mencionados anteriormente. Por otro lado, los resultados
escala autonomía es la única que muestra diferencias significativas obtenidos también muestran que las nuevas formas de dirección en
en la dirección esperada; esto no es aplicable a los aspectos relacio- el trabajo no implican automáticamente efectos negativos en la salud
nados con el control en la toma de decisiones y en el diseño de la o bienestar, como se comenta frecuentemente. Es decir, según nues-
tarea y el trabajo, aunque esta última también muestra la tendencia tros resultados, es igualmente posible combinar las condiciones de
esperada. Los resultados en la escala autonomía y las subescalas trabajo de una manera saludable, limitando los problemas psicoso-
pueden deberse en parte al hecho de que los valores en esta escala ciales (Ej., Irritación baja) e incluso favoreciendo el bienestar psico-
son en general bajos. Esto puede estar a su vez relacionado con el social. Tanto las teorías mencionadas en este artículo como los resul-
hecho de que la muestra proviene de una sola organización. Por otro tados obtenidos subrayan la importancia de los recursos debido a los
lado, este resultado también puede delatar la necesidad de incluir diversos efectos directos e indirectos (reduciendo estresores, amorti-
otros o nuevos recursos en sistemas de trabajo con dirección orien- guando los efectos de los mismos y favoreciendo efectos positivos en
tada a los resultados, mientras que otros recursos pasan probable- la salud y el bienestar). Nuestros resultados apuntan a que –además
mente a jugar un rol menos importante. Así, por ejemplo, al igual que de recursos claramente reconocidos como la autonomía y el apoyo
el apoyo social en el trabajo el aspecto del control de la flexibilidad, social– recursos tales como el control de la flexibilidad y la calidad
que está relacionado con las posibilidades de regular las exigencias de las metas deben ser considerados en estas nuevas formas de dirigir
de flexibilidad en interés propio, parece tener un rol importante a el trabajo. Estas incógnitas serán por tanto objeto de investigación
pesar de los valores relativamente bajos que en general obtiene. adicional.
En resumen, se puede destacar una tendencia bastante clara: en el
grupo de trabajadores con Irritación alta los estresores son mayores,
pero los recursos y la calidad de las metas son menores. Es decir, la Agradecimientos: Quisiéramos agradecer el apoyo brindado por
cantidad de recursos parece ser crítica para el impacto en el bienestar diversas personas, especialmente por el psicólogo Alejandro Millán de
psicosocial de los participantes. Adicionalmente, tal como se espe- la Fundación Caritas de Linares, por Demian Umana y por Álvaro
raba, se identificaron diferencias entre los grupos con respecto a la Bahamondes Pavez.
calidad de las metas. Esto parece indicar que tanto la asequibilidad
como la adaptabilidad de las metas y los recursos representan varia-
bles igualmente críticas para el bienestar psicosocial. Sin embargo, Fuente de financiamiento: proyecto PARGEMA (PARticipatives
aún queda por aclarar qué tipo de relación existe entre la calidad de GEsundheits MAnagement, en español: MAnejo y GEstión
las metas y las condiciones de trabajo (Ej., ¿conduce una alta calidad PARticipativa de la salud), financiado por el Ministerio Federal
de las metas a un nivel alto de recursos y bajo de estresores?). Con el Alemán de Educación e Investigación (Bundesministerium für
objeto de establecer con más certeza la interacción de la asequibilidad Bildung und Forschung).

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 102/110 109
Artículo Original | Bahamondes Carolina

REFERENCIAS
Antoni C. 1996. Teilautonome arbeitsgruppen. Ein koenigsweg zu mehr produktivi- Kehr HM. 2003. Goal conflicts, attainment of new goals, and well-being among
taet und einer menschengerechten Arbeit? Weinheim: Beltz. managers. J Occup Health Psychol. 8:195-208.
————.1997. Soziale und ökonomische effekte der Einführung teilautonomer Kerr S, Jermier JM. 1978. Substitutes for leadership: their meaning and measure-
Arbeitsgruppen - eine quasiexperimentelle Längsschnittstudie. In: Zeitschrift ment. Organ Behav Hum Perform. 22:375–403.
für Arbeits- und Organisationspsychologie. 41 (3):131-42. Lademann J, Mertesacker H, Gebhardt B. 2006. Psychische Erkrankungen im Fokus
————.2005. Management by objectives - an effective tool for teamwork? der Gesundheitsreporte der Krankenkassen. Psychotherapeutenjournal. 2:
International Journal of Human Resource Management. 16; (2):174-84. 123-129.
Bakker AB, Demerouti E. 2007. The job demands-resources model: state of the art. Lazarus RS, Launier R. 1978. Stress-related transactions between person and envi-
Journal of Managerial Psychology. 22; (3):309-328. ronment. En: Pervin LA, Lewis M, eds. Perspectives in international psychology.
Büssing A, Glaser J. 2002. Das Tätigkeits- und Arbeitsanalyseverfahren für das New york: Plenum Press. p.287-327.
Krankenhaus – Selbstbeobachtungsversion (TAA-KH-S). Göttingen: Hogrefe. Locke EA, Latham GP. 2002. Building a practically useful theory of goal setting and
Cummings T, Blumberg M. 1987. Advanced manufacturing technology and work task motivation: A 35-year odyssey. Am Psychol. 57(9):705-717.
design. En: Wall TD, Clegg CW, Kemp NJ. The human side of advanced manu- Merino E, Carbonero MA, Moreno B, Morante ME. 2006. La Escala de Irritación
facturing technology. Chichester: John Wiley & Sons. p.37-60. como instrumento de evaluación del estrés laboral. Psicothema. 18
Drucker P. 1954. The practice of management. New York: HarperCollins Publishers. (3):419-424.
Emery FE, Trist EL. 1965. The causal texture of organizational environments. Hum Mohr G, Rigotti T, Müller A. 2005. Irritation - ein Instrument zur Erfassung psychis-
Relat. 18:21-32. cher Beanspruchung im Arbeitskontext. Skalen- und Itemparameter aus 15
————.1993. Characteristics of socio-technical systems. En: Trist EL, Murray H, Trist Studien. Zeitschrift für Arbeits- und Organisationspsychologie. 49:44-48.
B, editores. The social engagement of social science: a Tavistock anthology, Vol. Noblet A, Rodwell J, McWilliams J. 2006. Organizational change in the public sector:
2: The socio-technical perspective. Baltimore, MD, US: University of Augmenting the demand control model to predict employee outcomes under
Pennsylvania Press. p.157-86. new public management. Work Stress. 20 (4):335-352.
European Agency for Safety and Health at Work. 2002. Research on changing world Nübling M, Stößel U, Hasselhorn H-M, Michaelis M, Hofmann F. 2005. Methoden
of work. Luxembourg: Office for Official Publications of the European zur Erfassung psychischer Belastungen - Erprobung eines Messinstrumentes
Communities. (COPSOQ). Bremerhaven: Wirtschaftsverlag NW Verlag für neue
Frese M, Zapf D. 1994. Action as the core of work psychology: a German approach. Wissenschaft GmbH.
En: Triandis HC, Dunnette MD, Hough LM, editores. Handbook of industrial and Oficina Internacional del Trabajo-OIT. 2006. Cambios en el mundo del trabajo.
organizational psychology, Vol. 4. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Conferencia internacional del trabajo, 95ª reunión 2006. Informe I (C) [en
Press. p.271-340. línea]. Ginebra: ILO. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/stan-
Höge T. 2006. Innsbrucker Fragebogen zur Erwerbsorientierung (IFEO) und Skalen dards/relm/ilc/ilc95/pdf/rep-i-c.pdf [Consultado en marzo del 2009].
zur Analyse subjektiver Flexibilitätsanforderungen (FLEX-AN). Universidad Schüpbach H. 2008. Die Rolle der Führungskräfte bei der Entwicklung und
Innsbruck, Instituto de Psychología [ Manuscrito sin publicar]. Umsetzung partizipativer Konzepte der Gesundheitsförderung. En: K Henning,
————.2007. Organisationale Flexibilitätsanforderungen und individuelle A Richert und F Hess, editores: Präventiver Arbeits- und Gesundheitsschutz
Erwerbsorientierungen: Eine Untersuchung zu den Konsequenzen eines 2020. Tagungsband zur Jahrestagung 2007 des BMBF-Förderschwerpunkts.
Fits bzw. Misfits für das psychophysische Wohlbefinden. Präsentation auf Aachen: Wissenschaftsverlag Mainz.
der 5. Tagung der Fachgruppe Arbeits- und Organisationspsychologie der Semmer N, Zapf D, Dunckel H. 1999. Instrument zur Stressbezogenen
DGPs in Trier. Tätigkeitsanalyse (ISTA). En: Dunckel H, editor. Handbuch psychologischer
————.2008. Wirken sich organisationale Flexibilitätsanforderungen positiv oder Arbeitsanalyseverfahren. Zürich: vdf. p. 179-204.
negativ auf das Wohlbefinden der Beschäftigten aus. Vortrag auf der 8. Smith V. 1997. New forms of work organization. Annu Rev Sociol. Dic 23:315-339.
Tagung der Österreichischen Gesellschaft für Psychologie; Abril 24-26 2008 Trist EL, Bamforth KW. 1951. Some social and psychological consequences of the
[en línea] Linz. p.45. Disponible en: http://elearning.jku.at/oegp08/abstract- Longwall Method of Coal-Getting. Hum Relat. 4:3-38.
band.pdf. [Consultado en marzo de 2009]. Udris I, Rimann M. 1999. SAA und SALSA: Zwei Fragebögen zur subjektiven
Karasek R. 1979. Job demands, job decision latitude, and mental strain: implica- Arbeitsanalyse. En: Dunckel H, editor. Handbuch psychologischer
tions for job redesign. Adm Sci Q. 24(2):285-308. Arbeitsanalyseverfahren. Zürich: vdf. p.397-419.

110 102/110 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original

Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos


SELF ESTEEM AND AUTO SELF-EFFICACY IN CHILEANS

Carla Aguirre Mas1, Rossana Vauro Desiderio2


1. Psicologa. Docente de la Facultad de Psicología, Universidad de Talca.
2. Asistente Centro de Estudios de Opinión Ciudadana, Universidad de Talca.

RESUMEN ABSTRACT
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la autoestima The objective of this study was to assess self esteem and auto-
y autoeficacia en los chilenos, contrastándolas con datos demográ- efficacious among Chileans, contrasting them against demographic
ficos, a la vez que producir hipótesis sobre los resultados obtenidos. data, suggesting hypothesis related to the results. A theoretical
Asimismo se propone un modelo teórico de la relación de la autoes- model is also presented, which relates self esteem and auto-
tima y autoeficacia con la motivación, el desempeño y la satisfac- efficacious to motivation, performance and work satisfaction. A
ción laboral de los trabajadores en las empresas. Se aplicó una nation wide survey was carried out, based on the “Rosenberg” Test
encuesta a nivel nacional, basada en el Test de Autoestima de for self esteem and the “Baessler & Schwarzer” test for the auto-
“Rosenberg” y de autoeficacia de Baessler & Schwarzer (Baessler y efficacious (Baessler y Schwarzer 1996). The universe included
Schwarzer 1996). El universo fueron los chilenos mayores de 18 Chilean 18 years of age and older living in the capital cities of the
años y el marco muestral habitantes de las capitales regionales. La different regions. The study sample comprised 600 individuals. The
muestra estuvo conformada por 600 individuos. El diseño muestral design of the sample was probabilistic. The interviews were personal.
fue de tipo probabilístico y la entrevista personal. La información The information was analyzed though descriptive statistics one way
se analizó mediante estadística descriptiva, ANOVA de una vía y ANOVA and Contingency Chart Analysis. The results show that self
Análisis de Tablas de Contingencia. Los resultados obtenidos indi- esteem does not vary significantly from gender, but it does for age,
can que la autoestima no muestra diferencias significativas por marital status, work situation, social economic level and geographic
sexo, pero sí por edad, estado civil, situación laboral, nivel socioe- zone. In correspondence with the theoretical model presented, the
conómico y zona geográfica. En el caso de la autoeficacia, el esta- hypothesis that were elaborated stated that if self esteem and auto-
do civil no es un factor diferenciador. Si se presentaron diferencias efficacious are foster together with motivation, the result would be a
significativas en las variables: edad, sexo, situación laboral, nivel better performance at work and higher satisfaction, which, in turn,
socioeconómico y zona geográfica. En concordancia con el modelo would drive workers to make more efforts in order to achieve the
teórico presentado, las hipótesis desarrolladas apuntan a que si se organizational goals.
fomenta mayor autoestima y autoeficacia unidas a motivación se
promueve un buen desempeño del trabajador a la vez que satisfac- Descriptors: ORGANIZATIONAL CULTURE, SELF CONCEPT; SELF
ción laboral, lo que lo impulsa a realizar mayor esfuerzo por lograr EFFICACY, MOTIVATION, JOB SATISFACTION; WORKPLACE; CHILE.
los objetivos de la organización.

(Aguirre C, Vauro R. 2009. Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos.


Cienc Trab. Abr-Jun; 11 (32): 111-116).

Descriptores: CULTURA ORGANIZACIONAL, AUTOIMAGEN,


AUTOEFICACIA, MOTIVACIÓN, SATISFACCIÓN LABORAL, LUGAR
DE TRABAJO, EFICIENCIA.

INTRODUCCIÓN la motivación laboral, es decir, en el esfuerzo que las personas


están dispuestas a iniciar y mantener en sus lugares de trabajo
En toda organización es necesario considerar los recursos (Vroom 1964). Si el trabajador no está motivado evitará su labor
humanos, ya que de ellos depende en gran parte que se cumplan en la empresa, evitará responsabilidades y mostrará poca ambi-
las metas y objetivos previstos. Diversos autores han planteado ción. Esto provocará que no cumpla con los objetivos de la orga-
que la Autoestima y la Autoeficacia juegan un importante rol en nización. En contraste, cuando el trabajador está motivado
percibe el trabajo de forma natural, se compromete con los obje-
tivos, buscará responsabilidades y tomará decisiones innovadoras
(McGregor 1960). Por estas razones se realizó la presente inves-
tigación, en la cual se estudió la relación existente entre la auto-
estima y autoeficacia con variables demográficas, a la vez que se
Correspondencia / Correspondence hizo una revisión teórica entre la autoestima y autoeficacia con
e-mail: caguirre@utalca.cl las variables laborales de motivación, desempeño y satisfacción
Recibido: 29 de abril de 2009 / Aceptado: 1 de junio de 2009 laboral.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 111/116 111
Artículo Original | Aguirre Carla

Rosenberg (Rosenberg 1965) definió la autoestima como los relación con la motivación y el desempeño. Precisamente, la
sentimientos de valía personal y de respeto a sí mismo; es una satisfacción laboral según Vroom (Vroom 1964) depende de los
actitud hacia uno mismo, de tendencia positiva o negativa. resultados esperados por el individuo y de la valencia que éstos
Según este autor, variadas impresiones reunidas se integran en tienen para el sujeto. Las expectativas de la gente acerca de qué
una imagen (la autoimagen), la cual puede ser positiva y actuar tan difícil será el desempeño exitoso afectarán su motivación y
en beneficio de la persona, o puede ser negativa y afectar conse- decisiones en relación al desempeño. Adams (Adams 1963)
cuentemente su vida. Se puede inferir, entonces, que el nivel de formula, en la teoría de la Equidad, que el proceso de compara-
autoestima actúa (para bien o para mal) en todo lo que un indi- ción social es fuente principal de la satisfacción del trabajador,
viduo hace: define la calidad de las relaciones interpersonales pues cada persona compara lo que le reporta a ella un esfuerzo
(con otras personas), intrapersonales (consigo mismo) y con su con lo que les reporta un esfuerzo similar a otros. Si ve diferen-
entorno, da confianza o desconfianza en la propia capacidad de cias se produce una situación de inequidad que crea tensión.
pensar y de afrontar los desafíos de la vida, en nuestro derecho Cuando la inequidad va en detrimento de la persona, ésta tendrá
a ser felices, el sentimiento a ser dignos, de mirar, de tener menor motivación laboral y será fuente de insatisfacción. Locke
derecho a afirmar nuestras necesidades y a gozar los frutos de (Locke 1968) afirma que la intención de alcanzar una meta es una
nuestros esfuerzos. La autoestima es el juicio de valor más impor- fuente básica de motivación en el trabajo. El nivel de ejecución
tante en el desarrollo psicológico y motivacional del individuo. del individuo determina el nivel de satisfacción en la medida en
La autoeficacia es definida por Bandura (Bandura 1977) como las que iguale las metas previstas. Finalmente Hodgetts y Altman
“creencias en las propias capacidades para organizar y ejecutar (Hodgetts y Altman 1997) proponen un modelo integrador de
los cursos de acción requeridos para producir determinados motivación que combina necesidades, impulso de realización,
logros” (Bandura 1997). Esta creencia en las propias capacidades factores de higiene, expectativa, motivación, desempeño y satis-
es uno de los factores determinantes del modo de pensar, sentir, facción para un buen rendimiento. Las personas se sienten satis-
y actuar de las personas, a la vez que moviliza los recursos fechas o no, motivadas o no, dependiendo de las recompensas
cognitivos, la motivación y los cursos de acción requeridos, para (extrínsecas o intrínsecas) que reciben por lo que hacen y la
afrontar efectivamente las demandas de una tarea, lo que contri- conducta es una función de sus consecuencias. La motivación es
buye de forma significativa al desempeño. La imposición de un proceso interno de la propia persona, en consecuencia la
metas y las reacciones afectivas ante los niveles de desempeño organización solo podría administrar estímulos externos que
alcanzados también son moduladas por la autoeficacia. Las logren incentivarlo. Si el individuo juzga equitativos los
personas que se aprecien a sí mismas como altamente eficaces esfuerzos y recompensas originarán la satisfacción y el buen
procurarán metas y el suficiente esfuerzo para tener éxito. Sin desempeño subsecuentes. El Gráfico 1 ilustra un resumen de los
embargo, las personas que se perciban como ineficaces, es estímulos propuestos por las teorías de satisfacción laboral
probable que se esfuercen poco y fallen en la realización de la expuestas y el proceso hasta llegar a la Satisfacción Laboral. Los
tarea. Así las creencias de autoeficacia pueden ser un mejor cuatro estímulos propuestos son las expectativas, equidad, metas
predictor de la conducta que su nivel de habilidad real. y recompensas (extrínsecas e intrínsecas) que los trabajadores
Investigaciones como las de Salanova y cols. (Salanova et al. reciben por lo que hacen. Estos estímulos los motivan impulsán-
2005) muestran la relación directa entre autoeficacia y motiva- dolos a un mejor desempeño para la obtención de logros que, al
ción: los individuos con autoeficacia elevada visualizan escena- alcanzarlos, se transforman en Satisfacción Laboral.
rios de éxito, se sienten entusiastas y capaces de enfrentar los
desafíos y desempeñar determinadas tareas, las desempeñan Gráfico 1.
mejor, persisten en ello, incluso en la adversidad, son capaces de Resumen de los estímulos propuestos por las teorías de satisfacción
afrontar mejor las situaciones de cambio, poseen confianza en laboral expuestas y el proceso hasta llegar a la Satisfacción Laboral.
sus habilidades para responder a los estímulos del medio, pueden
ejercer control sobre ellos y aumentan sus conductas de afronta- Expectativas
miento en situaciones de sobrecarga laboral, lo que redunda en Equidad
Motivación Desempeño Logros Satisfacción Laboral
mayor desempeño y éxito. Al contrario de quienes se perciben Metas
ineficaces, que se desmotivan, congelan su bajo rendimiento al Recompensas
contemplar lo que podría ir mal. La autoeficacia no es un rasgo
de la personalidad, a pesar que hay diferencia entre las personas,
no es hereditaria, ni inalterable; es, por tanto, modificable De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se resume que la
(Garrido 2000). El trabajo para ejecutar una tarea es específico, autoestima y la autoeficacia se relacionan en el ámbito laboral
no se es capaz para todo, ni a los mismos niveles. La autoeficacia con la motivación, desempeño y satisfacción. La Autoestima y
modula la perseverancia, pues la reacción ante el fracaso es dife- la Autoeficacia juegan un importante rol en la motivación
rente para quienes se juzgan capaces de llevar a cabo la tarea que laboral, dado que a mayor autoestima y autoeficacia habrá
para aquellos que se califican incapaces. Los primeros perse- mayor predisposición a la motivación. Asimismo, a mayor auto-
veran, no así los segundos. eficacia, autoestima y motivación, habrá mejor desempeño y
La cultura organizacional que exige el mundo actual es un reto satisfacción laboral. Igualmente, a mayores estímulos percibidos
para el sistema empresarial, y es en este sentido que fomentar como motivantes por los trabajadores habrá mayores posibili-
valores como la autoestima, la autoeficacia y la motivación en el dades de afianzar y desarrollar la autoeficacia y la autoestima.
trabajador es primordial para promover mayores niveles de El Gráfico 2 resume estas relaciones y las vincula con los ante-
desempeño y rendimiento en la empresa. En tal sentido, una cedentes demográficos a estudiar en la propuesta de investiga-
variable que resulta importante es la satisfacción laboral y su ción.

112 111/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos

Gráfico 2. fueron recogidos a través de entrevista personal en una encuesta


Modelo que vincula las variables demográficas a estudiar (Variable de hogares los días 23 y 24 de agosto de 2006 en las capitales
independiente) con Autoestima y Autoeficacia (Variable dependiente) y a regionales. Para el análisis de los datos se utilizó el Software
éstas dos con Motivación, Desempeño y Satisfacción Laboral. estadístico SPSS 15.0.
Dado que el tamaño de la muestra es suficientemente grande,
NIVELES CONSECUENCIAS para las variables continuas Autoestima y Autoeficacia se puede
ANTECEDENTES
(Variable Dependiente) > ó< obviar el supuesto de normalidad vía aplicación del Teorema
(Variable Independiente) Puntajes en los test: -Motivación Central del Límite (Lind et al. 2001).
Variables demográficas - Autoeficacia -Desempeño Laboral La Variable Independiente la constituyeron los datos demográ-
- Autoestima -Satisfacción Laboral
ficos: sexo, edad, estado civil, situación laboral, nivel socioeco-
nómico y zona geográfica. De acuerdo a ello la distribución de la
La autoestima y la autoeficacia se relacionan con variables muestra fue la siguiente: según sexo, 45% masculino y 55%
demográficas tales como: sexo, edad, estado civil, estrato social, femenino; por edad, 4.5% entre 18 y 19 años, 11.7% entre 20 y
situación laboral y zona geográfica. A su vez, ambas variables 24 años, 42.8% entre 25 y 44 años, 35.5% entre 45 y 64 y 5.5%
tienen relación con la motivación, ya que actuando en conjunto > 65 años. Según el nivel Socio Económico, 4.3% pertenecieron
determinan el desempeño y mayor o menor rendimiento laboral al estrato alto, 43.1% al estrato medio y 52.6% al estrato bajo. El
de la persona, lo cual provoca satisfacción o insatisfacción estado civil correspondió a 51.7% de individuos casados, 33.3%
laboral. solteros y 15% otro. De acuerdo a la situación laboral, la muestra
se distribuyó en razón de 42.7% de individuos con trabajo
estable, 13.7% de individuos con trabajo esporádico y 43.7% sin
trabajo. La residencia de los individuos se distribuyó entre un
METODOLOGÍA 50% de ellos que viven en la Región Metropolitana y, el resto
(50%), en otras regiones.
La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional,
La Variable Dependiente la constituyeron los puntajes obtenidos
mientras que el diseño es no experimental de corte transversal.
por los participantes del estudio en los test de autoestima y auto-
Se aplicó un muestreo probabilístico estratificado según región
eficacia. Los puntajes obtenidos en el test de autoestima (variable
geográfica y con asignación proporcional según tamaño pobla-
continua), fueron categorizados en tres niveles según cuartiles:
cional regional. El universo considerado fue los habitantes de
los puntajes menores o iguales a 31 (primer cuartil) corresponden
Chile mayores de 18 años; el marco muestral, los habitantes de
a las personas con una baja autoestima, los puntajes entre 32 y
las capitales regionales mayores de 18 años. El tamaño de la
36 a los individuos con una autoestima media (segundo y tercer
muestra considerado (n = 600) garantiza un margen de error de
cuartil) y los puntajes mayores o iguales a 37 son personas con
4% para un nivel de confianza del 95%. Se utilizó la Escala de
alta autoestima (cuarto cuartil). Para la autoeficacia la clasifica-
Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer (Baessler y
ción es similar, solo varían los puntajes. Las personas con
Schwarzer 1996) para medir autoeficacia y, para medir autoes-
puntajes menores o iguales a 27 poseen una baja autoeficacia
tima, la escala de Rosenberg (Rosenberg 1965), las que fueron
(primer cuartil), los individuos con puntajes entre 28 y 36 tienen
validadas para la población chilena por Cid (Cid 2004), además
una autoeficacia media (segundo y tercer cuartil) y los puntajes
de la validez establecida por sus respectivos autores. El test de
mayores o iguales a 37 son sujetos con una alta autoeficacia
autoestima de Rosenberg presentó un alfa de Crombach de 0.835
(cuarto cuartil). De acuerdo a las clasificaciones expuestas, tanto
y el test de autoeficacia de Baessler & Schwarzer 0.889. Los datos
la autoeficacia como la autoestima serán trabajadas como varia-
bles cualitativas.
Gráfico 3. Cuadro 1.
Mapa de Chile indicando capitales Distribución de la muestra
regionales. según regiones. RESULTADOS
Regiones Habitantes Porcentaje
I 428.594 2,33% La Autoestima y Autoeficacia presentaron una correlación de
II 493.984 2,83% Spearman de 0.503. Para este cálculo se trabajó con los puntajes
III 254.336 1,50% de cada test (variables continuas).
Para determinar la relación entre las variables demográficas y las
IV 603.210 3,33%
variables Autoestima y Autoeficacia, se consideraron estas
V 1.539.852 8,33%
últimas como variables categóricas y se realizó análisis de tablas
VI 780.627 4,00% de contingencia mediante Test Chi-Cuadrado, como se muestra
VII 908.097 5,00% en Cuadro 2.
VIII 1.861.562 10,50% A continuación se exponen los resultados y sobre ellos se
IX 869.535 4,83% proponen hipótesis a ser corroboradas en futuras investigaciones
X 1.073.135 6,00% de Autoeficacia y Autoestima en la misma población.
XI 91.492 0,50% La investigación realizada mostró que la edad, estado civil, nivel
XII 150.826 0,83% socioeconómico, situación laboral y el hecho de vivir o no en la
Región Metropolitana; son factores que inciden en los niveles de
Metropolitana6.061.185 50,00%
autoestima obtenidos por los participantes en el test aplicado.
Total 15.116.435 100,00%
Las personas entre 24-44 años presentan niveles de autoestima

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 111/116 113
Artículo Original | Aguirre Carla

Cuadro 2. En relación a la ubicación geográfica, el 72,3% de las personas que


Resultados del Análisis de Tablas de Contingencia. presentaron autoestima alta pertenecen a la Región Metropolitana.
Variables p- value Conclusión En Chile, aproximadamente el 40% de la población se concentra en
la capital, luego es allí donde se presentan las mayores y mejores
Autoestima / Sexo 0.094 Variables independientes
oportunidades para el desarrollo personal. Por el contrario, en
Autoeficacia / Sexo 0.004 Variables dependientes
regiones las oportunidades son escasas y muchas veces no satisfacen
Autoestima / Edad 0.001 Variables dependientes lo realmente requerido. Entonces, es razonable que el mayor porcen-
Autoeficacia / Edad 0.000 Variables dependientes taje de personas con autoestima alta residan en la Región
Autoestima / Situación laboral 0.000 Variables dependientes Metropolitana.
Autoeficacia / Situación laboral 0.000 Variables dependientes Al analizar la autoeficacia con las variables demográficas, se
Autoestima / Estado civil 0.035 Variables dependientes observó que existe relación con el sexo, edad, nivel socioeconómico,
Autoeficacia / Estado civil 0.397 Variables independientes situación laboral y zona geográfica.
Autoestima / Nivel socioeconómico 0.000 Variables dependientes Las mujeres presentaron el mayor porcentaje de autoeficacia baja
con un 63%, a diferencia de los hombres que mostraron una autoe-
Autoeficacia / Nivel socioeconómico 0.001 Variables dependientes
ficacia alta, 55.6%. Esta diferencia se puede explicar debido a que
Autoestima / Zona geográfica 0.000 Variables dependientes
las mujeres se involucran en mayor medida con actividades
Autoeficacia / Zona geográfica 0.000 Variables dependientes asociadas a labores del hogar o aquellas que tienen un carácter de
cuidado hacia otros, contrario con las características de la participa-
mayores que el resto. En este tramo de edad, se está en plena etapa ción masculina más asociadas a lo público. De hecho, el conflicto
de desarrollo personal, presentan mayor vitalidad, se plantean metas que se produce entre las demandas de tiempo del negocio, el hogar
y tienen fuerzas para cumplirlas. Por el contrario, entre los 45 y 64 y la familia constituyen una barrera de especial importancia para las
años comienza a disminuir la productividad laboral y se entra en la mujeres emprendedoras. Asimismo, las mujeres que crean su propia
fase de jubilación, lo que puede provocar una menor valoración de empresa suelen sentirse culpables por atender su negocio y descuidar
la persona reflejo de la carencia de una definición sociocultural del su vida familiar (Neider 1987). Al tener menos oportunidades labo-
conjunto de actividades específicas que los hace sentirse inútiles y rales, las mujeres desarrollan en menor medida que los hombres el
sin reconocimiento social (Lefrancois, 2001). El tema es preocupante nivel de autoeficacia.
ya que Chile se encuentra en un proceso de envejecimiento pobla- Con relación a la edad, la autoeficacia baja se encontró entre los 18-
cional paulatino, lo que se traduce en que en el año 2000 el 10.2% 19 años y los mayores de 65 (58.6%). Podría explicarse debido a que
del total de la población del país tendrá 60 años y más, esto es la conducta está en parte regulada por pensamientos autorreferidos;
1.521.557 personas; proyectándose a un 18.2% para el año 2025, así, las personas que se perciben como ineficaces en cuanto a sus
con una población superior a los 3 millones y medio (CELADE 2007). habilidades de afrontamiento sienten malestar en la realización de
Respecto a la situación laboral, las personas que poseen un trabajo tareas difíciles y dedican gran esfuerzo a defenderse de éstas por
estable mostraron una alta autoestima. Esto puede explicarse por la percibirlas como amenazantes (Sánchez-Anguita 2006). El cese de
seguridad y la confianza personal que la estabilidad económica actividad podría ser un determinante de la baja autoeficacia en las
conlleva. Por el contrario, aquellos que no tienen trabajo presen- personas mayores de 65 años, porque la mayoría de los chilenos de
taron un bajo nivel de autoestima, seguramente debido a que su esta edad no son contratados por las empresas o se encuentran jubi-
valoración disminuye, porque sienten que no cumplen con los requi- lados y, en el caso de los jóvenes de entre 18-19 años, gran parte de
sitos buscados por las organizaciones, además, de la inseguridad y éstos no han experimentado el sentido de la autoeficacia laboral, ya
los problemas financieros que conlleva el que no pueden financiar que se encuentran estudiando o, si trabajan, sus labores no son de
sus requerimientos básicos. gran complejidad. La autoeficacia alta se concentró entre los 25 y 64
Según el estado civil, las personas que presentaron autoestima alta años (87.6%). Esto se debería a que las personas en este rango de
(57.7%) están casadas; esto se podría deber a que al tener una familia edad se encuentran en su nivel óptimo de actividad laboral, desa-
estable se logra mayor seguridad y respaldo emocional, ya que al rrollan en mayor medida sus capacidades y se sienten aptos para
enfrentarse a algún problema, el individuo sabe que cuenta con el realizar labores de gran complejidad.
apoyo que necesita. La soledad puede generar sentimientos de insa- La situación laboral resultó estar relacionada con la autoeficacia: el
tisfacción respecto a la vida planificada, ya que las metas no fueron 60.2% de las personas que poseen autoeficacia baja se encuentran
cumplidas o fracasaron en el intento, lo que se explica por el instinto sin trabajo y el 65.4% con trabajo estable tienen una alta autoefi-
gregario, –un instinto primario–, pues el ser humano es social por cacia. Esto podría explicarse porque al poseer un trabajo estable las
naturaleza y tiende a agruparse en unidades más amplias. personas tienen más oportunidades de desarrollar sus capacidades.
Del nivel socioeconómico alto, el 52% de los encuestados reflejaron Por el contrario, las personas que no poseen trabajo no han desa-
una autoestima alta. En este estrato, las personas cuentan con rrollado su autoeficacia o ésta se encuentra en niveles muy bajos
recursos para cumplir las metas u objetivos que se plantean. El debido a la poca práctica laboral.
mayor porcentaje de personas con autoestima baja pertenecen al Del nivel socioeconómico se observó que el estrato alto no presentó
estrato bajo, seguramente porque no cuentan con los medios para autoeficacia baja, a diferencia del bajo, en el cual se mostró el mayor
satisfacer sus necesidades básicas. Pueden plantearse metas, las que porcentaje. La razón de esto se podría encontrar en que las personas
por falta de recursos no podrán cumplir. Las personas pertenecientes del estrato alto se sienten capaces de cumplir sus metas, debido a que
a un nivel socioeconómico medio-bajo están asociadas con un cuentan con los recursos para realizarlas y su entorno facilita las
bienestar personal más bajo y se presentan menos satisfechas con la oportunidades de demostrar las capacidades. En el estrato bajo los
vida en general (Sánchez et al. 2001). Así, podemos inferir que la individuos, tras su condición social tendrían asumidas una serie de
pobreza tiene un efecto negativo en el desarrollo personal. limitaciones reflejadas en que no se proponen grandes metas espe-

114 111/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos

rando, en muchos casos, que entes ajenos les proporcionen la ayuda ciones, incentivos para la mejora de salario, ascenso a mayores
que necesitan. Aquí se destacan, por oposición a lo antedicho, la responsabilidades, posibilidad de carrera laboral, cultura de equipos
importancia que tienen las creencias del emprendedor sobre sus de trabajo estable y contenedora. Entre las estrategias motivadoras,
capacidades como predictor del éxito en la creación de una nueva que a su vez permiten desarrollar la autoestima, se pueden
empresa. mencionar: metas puntuales, equidad en las prestaciones, compen-
El mayor porcentaje de niveles de autoeficacia baja se concentró en saciones por capacitación, por edad, por evaluaciones positivas, por
regiones, a diferencia de la Región Metropolitana, la que presentó un responsabilidades, reconocimiento de la carrera laboral y de años de
puntaje de autoeficacia alta. Este resultado se podría explicar debido empleo, incentivos por productividad, posibilidad de cumplimiento
a la gran competitividad que existe en la Región Metropolitana, de las expectativas. Por otra parte, si bien los residentes de la Región
donde se concentra la mayor cantidad de personas con un trabajo Metropolitana presentaron mayor autoestima que aquellos que
estable producto de la gran concentración de empresas y oportuni- residen en el resto de las regiones, no se considera que sea una
dades de trabajo. variable que pueda ser controlada por la empresa para su beneficio
y el de los trabajadores, sino en casos especiales en que ésta tuviera
sedes en varias regiones y existiera la posibilidad de traslado de los
CONCLUSIONES trabajadores. En tal caso el traslado regional podría oficiar como
motivador, en tanto pudiera ser el logro de una meta, por ejemplo.
Si bien se considera que para muchas personas los ámbitos laborales En relación a la autoeficacia, igual que en el caso de la autoestima,
son espacios importantes para el afianzamiento de la autoestima, al unirla a mayor motivación se orienta al trabajador a realizar un
para esta práctica existe una “Escalera de Autoestima”, la que consi- buen desempeño y rendimiento, el cual genera recompensas y, en
dera temas como el autoconocimiento, auto-concepto, auto-evalua- consecuencia, satisfacción en el trabajo.
ción, auto-aceptación, auto-respeto y autoestima, siendo esta última La autoeficacia, según Garrido (Garrido 2000), afecta siete aspectos
la síntesis de todos los pasos anteriores. Por lo tanto, si una persona de los individuos en su ámbito laboral: elección de carrera (tarea
se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de para la cual la persona se juzga capaz), búsqueda de empleo
valores y desarrolla sus capacidades; y si se acepta y respeta, tendrá (promueve perseverancia), negociación del salario (los más autoefi-
autoestima (Rodríguez 1988). Esta práctica, impulsada en las caces consiguen mejores salarios), carrera laboral (aumenta la habi-
empresas, permite obtener trabajadores con mayor compromiso y, lidad para afrontar las dificultades, las intenciones de permanencia
como resultado, más motivación, desempeño, rendimiento y satis- en la empresa y el desempeño), capacidad de formación dentro de la
facción laboral. Si en la empresa se propician también estímulos o empresa, toma de decisiones por parte de los directivos, y autoefi-
situaciones motivantes se generan aun mejores condiciones para el cacia colectiva y liderazgo (mediador del rendimiento del grupo).
desempeño, rendimiento y satisfacción laboral, a la vez que oportu- Así, en relación a los resultados de autoeficacia obtenidos, los
nidades para consolidar la autoestima. menores niveles de autoeficacia fueron presentados por las mujeres,
En relación a ello podemos citar el estudio realizado por la los individuos de entre 18-19 años y mayores de 65 años, por
Fundación Futuro (Fundación Futuro (Chile) 2003), donde se quienes no poseen trabajo estable, y por quienes se encuentran en el
presenta a los chilenos con alta autoestima respecto a los países estrato económico bajo. En tales casos, en las organizaciones empre-
cercanos; esto implica un mejor desempeño, lo que se refleja en los sariales estos datos de baja autoeficacia pueden ser revertidos
datos obtenidos en la Comisión Económica para América Latina y el creando los espacios necesarios para su desarrollo, promoviendo las
Caribe (CEPAL 2007), donde Chile mostró el mayor nivel de produc- oportunidades y estrategias adecuadas y creando estímulos y moti-
tividad media en relación a los demás países. Estos resultados vaciones.
pueden explicar la relación que existe entre la autoestima y la Entre las estrategias de la empresa para promover la autoeficacia se
productividad debido a que, como se afirma en el párrafo anterior, puede mencionar el desarrollar espacios adecuados, como podrían
un trabajador con una valoración positiva de su persona y un nivel ser: promoción de vacantes e incentivos equitativos para mujeres y
adecuado de motivación logrará un buen desempeño en las tareas hombres, promoción de estabilidad laboral y carrera laboral, capaci-
designadas. De la misma manera, de acuerdo a las teorías expuestas tación y ascensos, posibilidades de desarrollar distintos roles, como
de satisfacción laboral, la motivación en el trabajo puede ser incen- liderazgo y subordinado, negociación de salario, entre otros. Entre
tivada mediante metas, expectativas, equidad y recompensas, las estrategias para desarrollar la motivación se encuentran: desa-
promoviendo la satisfacción laboral de los trabajadores, lo que se rrollo de metas –en capacitación o concursos de ascensos, por
sitúa como otra variable orientada, entre otras cosas, hacia el mejor ejemplo–; recompensas –como mejoras salariales e incentivos
rendimiento y desempeño. económicos, entre otros–, promoviendo así mayor satisfacción
En tal sentido, al revisar los resultados arrojados en la investigación laboral y, en consecuencia, mayor desempeño y rendimiento. Como
realizada por este equipo, la baja autoestima encontrada mayor- en el caso de la autoestima, si bien los residentes de la Región
mente en edades comprendidas entre los 45 a 64 años, en el estrato Metropolitana presentaron mayor autoeficacia que aquellos que
socioeconómico bajo, entre los solteros y en quienes tienen inesta- residen en el resto de las regiones, no se considera que sea una
bilidad laboral puede ser compensada en la empresa a través de variable que pueda ser controlada por la empresa para promover
oportunidades para el desarrollo de la autoestima, y con estímulos y mayor autoeficacia, sino en casos especiales en que ésta tuviera
motivaciones. La autoestima puede ser mejorada mediante la moti- sedes en varias regiones y existiera la posibilidad de traslado de los
vación, estableciendo adecuadamente el estímulo para que sea trabajadores. En tal caso el traslado regional, podría oficiar como
percibido por el trabajador de forma que tenga relación con sus una motivación por logro orientadora de la autoeficacia, la satisfac-
necesidades, el esfuerzo realizado y los resultados alcanzados. ción laboral y consecuentemente del mejor desempeño.
Entre las estrategias directas para el desarrollo de la autoestima se Las personas motivadas y con una alta autoeficacia se plantearán
encuentran: capacitación, compensaciones por edad, auto-evalua- metas y aceptarán en su trabajo responsabilidades más desafiantes,

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 111/116 115
Artículo Original | Aguirre Carla

lo cual inducirá a un buen desempeño de su labor. Una persona con Algunos autores, al estudiar los cambios en el mundo del trabajo que
alto nivel de autoeficacia, pero que no posea los estímulos necesa- se están produciendo en la actualidad, remarcan la idea de que cada
rios, no poseerá las condiciones para un buen desempeño y rendi- vez más vamos hacia un trabajo más autónomo e interrelacionado,
miento. Asimismo, las personas pueden creer en sus capacidades y hacia formas de organización más vinculadas al individuo como
para realizar un trabajo, pero si no poseen las competencias reque- unidad orgánica que a la gran empresa (Moriano et al. 2005). Por lo
ridas dicho trabajo no podrá desempeñarse. De igual forma, es tanto, es necesario desarrollar una cultura que enfatice los valores
posible que el empleado posea las habilidades necesarias y se perciba emprendedores y una formación que ayude a conseguir el éxito en
con la autoeficacia suficiente para ejecutar una acción, pero que ésta la creación de nuevas empresas. Así, la autoeficacia emprendedora
no se lleve a cabo porque falten incentivos o motivadores necesarios alude a la creencia de la persona en sus propias habilidades para
para lograrla. La autoeficacia y la motivación, al ser variables que desempeñar las tareas necesariamente requeridas para la creación de
determinan el desempeño de las personas, se deben considerar al nueva empresa. Esta forma de creación de actividad empresarial
momento de realizar selecciones de personal o evaluaciones, supone importantes beneficios, tanto económicos como sociales,
programas de mejora al desempeño y acciones en general. A su vez, pues no constituye únicamente una fuente de creación de empleo,
Garrido (Garrido 2000) demostró que los niveles de autoeficacia en competitividad y crecimiento económico, sino que contribuye al
un primer momento predicen los resultados, pero una vez que la alcance de objetivos sociales y al desarrollo del individuo. No
tarea ha sido aprendida son las metas las que mejor pueden medir el obstante, y a pesar del fomento público de las actividades destinadas
desempeño. Locke (Locke 1968) plantea que una forma de que la a la creación de empresas, aún es relativamente escaso el número de
organización motive al trabajador es el establecimiento de metas, emprendedores (Zapico 2004). La posibilidad de que una persona
porque son una fuente importante de motivación en el trabajo y, por acceda a un empleo depende de las características del individuo, del
tanto, incrementan el desempeño. Las metas difíciles, cuando se mercado de trabajo y de las técnicas y procesos de inserción. Sin
aceptan, dan como resultado un desempeño más alto que las fáciles embargo, la persona emprendedora no se limita a la forma conven-
y la retroalimentación conduce a un mejor desempeño aun. cional de incorporación al mercado laboral, sino que tras su impulso
En resumen, la autoestima y autoeficacia son variables que tienen es ella quien crea su propio empleo y a su vez da empleo a otros.
relación paralela y se ven influenciadas por variables demográficas, Determinar el nivel de autoeficacia de las personas y su espíritu
las que determinan los niveles que éstas presentan. Según el modelo emprendedor, permiten comprender la importancia que tienen en
teórico presentado, altos niveles de autoestima y autoeficacia junto el ámbito laboral, ya que no solo es un aporte individual, sino
a alta motivación generan un buen desempeño en el trabajador, a la que también es una ayuda para el crecimiento del país debido a
vez que mayor eficiencia, desempeño y rendimiento, ya que el que estas personas, además de crear su propia empresa, generan
sentirse valorado, capaz y el estar motivado generan condiciones empleos a otros. La gran importancia de las PYMES para el
para que el trabajador tenga el mejor rendimiento, se logren los empleo en Chile es de amplio reconocimiento, por cuanto son
objetivos planteados por la organización y la satisfacción laboral del ellas las que concentran el grueso de la fuerza de trabajo, gene-
trabajador. rando más del 80% de la ocupación.

REFERENCIAS
Adams JS. 1963. Toward an undestanding of inequity. J Abnorm Soc Psychol. 76: 3a ed. México: McGraw-Hill. p. 576.
422-436 Locke EA. 1968. Toward a theory of task motivation and incentives. Organ Behav
Bandura A. 1977. Self-efficacy: toward unifying theory of behavior change Psychol Hum Perform. 3:157-189.
Rev. 84:191-215. McGregor D. 1960. El lado humano de las organizaciones. México: Mcgraw-Hill
--- 1997. Self-efficacy: the exercise of control. New York, NY: Freeman. Moriano J, Palací F, Morales J. 2005. Adaptación y validación en España de la escala
Baessler J, Schwarcer R. 1996. Evaluación de la autoeficacia: adaptación española de autoeficacia emprendedora. Revista de Psicología Social. 21(1):51-64.
de la escala de Autoeficacia General”. Ansiedad y Estrés. 2:1-8. Neider L. 1987. A preliminary investigation of female entrepreneurs in Florida.
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía-CELADE. 2007. Chile: estima- Journal of Small Business Management. 25(3):22-29.
ciones y proyecciones de la población total según sexo y grupos quinquenales Rodríguez M. 1988. Autoestima: clave del éxito personal. 2a ed. México: El Manual
de edad. Disponible en: Moderno. p. 84.
http://www.eclac.cl/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm. [Consultado en mayo Rosenberg M. 1965. La autoimagen del adolescente y la sociedad. Buenos Aires:
de 2007] Paidós.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. 2007. Panorama Social Salanova M, Grau R, Martínez I. 2005. Demandas laborales y conductas de afronta-
de América Latina 2006. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. miento: el rol modulador de la autoeficacia profesional. Psicothema. 17(3):390-
ONU. United Nations Publication. 395.
Cid P. 2004. Factores personales asociados al estilo de vida promotor de salud en Sánchez-Anguita A. 2006. Salud laboral. Autoeficacia, ansiedad y satisfacción. 1ª ed.
residentes de barrio norte. Chile: Universidad de Concepción. Facultad de España: Amarú. p. 108.
Medicina. Departamento de Enfermería. p. 201. Sánchez Mª P, Cardenal V, Sánchez S. 2001. Mujer, trabajo y salud. España:
Fundación Futuro (Chile). 2003. La felicidad, el amor, la fe y la autoestima de los Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología.
chilenos. Chile: Fundación Futuro. Vroom VH. 1964. Work and motivation. New York: Wiley.
Garrido E. 2000. Autoeficacia en el mundo laboral. Apuntes de psicología. 18(1):9-38. Zapico L. 2004. El impacto del coste de oportunidad de la actividad emprendedora
Hodgetts R, Altman S. 1997. Comportamiento humano en la organización. México: en la intención de los ciudadanos europeos de crear empresas. España:
Interamericana. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Lind D, Mason R, Marchal W. 2001. Estadística para la administración y economía. Departamento de Dirección y Economía de la Empresa.

116 111/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original

Factores Psicosociales en Pequeñas Empresas de Artesanía:


Resultados de una Investigación- Acción- Participativa para
Mejorar las Condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo
PSYCHOSOCIAL FACTORS IN SMALL CRAFT ENTERPRISES: RESULTS OF A PARTICIPATORY ACTION
RESEARCH FOR IMPROVING SAFETY AND HYGIENIC CONDITIONS AT THE WORKPLACE

Ana Anaya Velasco


Ingeniera Quimica, Maestra en Ingeniería de Proyectos y en Ciencias de la salud en el trabajo de la Universidad de Guadalajara.
Profesora del Departamento de Ciencias Exactas, Tecnologias y Metodologias del Centro Universitario del Sur, Universidad de Guafdalajara.

RESUMEN ABSTRACT
La salud y seguridad ocupacional contribuyen a la salud ocupa- Occupational Health and Safety contributes to occupational health,
cional, productividad del negocio y desarrollo sustentable de business productivity enterprises and community sustainable
empresas y de la comunidad como un sistema. Se utilizó un enfoque development like a system. A participatory action research approach
de investigación de acción participativa para comprender y mejorar was used to understand and improve working conditions in small
las condiciones de trabajo en pequeñas empresas de muebles de craft furniture enterprises in Mexican municipality. Participatory
artesanía en una municipalidad de México. El enfoque participati- approach recovered the workers’ knowledge and experience as well
vo recuperó el conocimiento y experiencia de los trabajadores y as encouraged and enhanced workers’ responsibility on their own
alentó y aumentó la responsabilidad de los trabajadores en sus labor conditions. Psychosocial factors were included. The study
propias condiciones laborales. Se incluyeron factores psicosociales. started on June 2007. Participants were owners and workers from ten
El estudio comenzó en junio de 2007. Los participantes eran propie- small enterprises craft hand made wood furniture “tejido de tule”,
tarios y trabajadores de diez pequeñas empresas de muebles de this factory was the third income source in this municipality. They
madera artesanales “tejido de tule”. Esta manufactura era la tercera are also a feature of cultural expression for local identity and
fuente de ingresos en esta municipalidad. Ellas son también una tourism. Group needs were identified using dialectic techniques and
característica de expresión cultural para la identidad local y el tu- consensus. Initial objectives and actions were defined to attend their
rismo. Se identificaron las necesidades del grupo empleando técni- major group needs. Access to financial working capital and
cas dialécticas y consenso. Se definieron los objetivos y acciones improving work conditions were defined as the major group needs.
iniciales para atender sus principales necesidades de grupo. Se This report focus specifically psychosocial factors. The Standard
definió el acceso a capital financiero de trabajo y la mejoría de las Questionnaire from the Italian Worker Model was used. Stress caused
condiciones de trabajo como las principales necesidades del grupo. by high levels of responsibility during defined periods of time is one
Este informe se centra específicamente en factores psicosociales. Se of the factors to be improved. Others environmental conditions to be
utilizó el Cuestionario Estándar del Modelo del Trabajador Italiano. improved were cuttting machinery and tools, noise, high
El estrés causado por elevados niveles de responsabilidad durante temperature and dust. Most of the actions were immediately
períodos definidos de tiempo es uno de los factores a mejorar. Otras applicated at low cost.
condiciones ambientales que deben mejorarse fueron la maquinaria y
herramientas de corte, el ruido, temperatura elevada y el polvo. La Descriptors: OCCUPATIONAL HEALTH; PSYCHOSOCIAL, IMPACT;
mayoría de las acciones fueron aplicadas inmediatamente a bajo CONSUMER PARTICIPATION; WORKING CONDITIONS; WORK-
costo. PLACE; QUESTIONNAIRES; MEXICO.

(Anaya A. 2009. Factores Psicosociales en Pequeñas Empresas de


Artesanía: Resultados de una Investigación-Acción-Participativa para
Mejorar las Condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Cienc
Trab. Abr-Jun; 11 (32): 117-121).

Descriptores: SALUD LABORAL, IMPACTO PSICOSOCIAL, PARTICI-


PACIÓN COMUNITARIA, CONDICIONES DE TRABAJO, LUGAR DE
TRABAJO, CUESTIONARIO, MÉXICO.

INTRODUCCIÓN
Correspondencia / Correspondence
Ana Anaya Velasco La Seguridad e Higiene en el Trabajo (SHT) contribuye a la salud
Prolongación Colón s/n, Km 1 carretera Cd. Guzmán, Guadalajara.
de los trabajadores al evitar los accidentes y enfermedades
Jalisco, México. CP 49000.
Tel.: (52 341) 575 2222
causados por las condiciones de trabajo, entre ellas los Factores
e-mail: anayav@cusur.udg.mx Psicosociales (FP).
Si bien la evolución de la SHT, entre otras disciplinas, ha permi-

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/121 117
Artículo Original | Anaya Ana

tido que se mejoren las condiciones en que se realiza el trabajo herramientas, que los participativos son los más eficientes; que
actualmente y, como consecuencia, la salud laboral. Hay todavía las PE son vulnerables ante el contexto económico, social y
un gran número de trabajadores que siguen desempeñándose en ambiental; que las características organizacionales son muy
condiciones inadecuadas que les están causando daños e impi- similares en todo el mundo; que los riesgos son muchos y la
diendo el desarrollo de sus potencialidades. Así lo muestra capacidad para reducirlos es poca, aludiendo a falta de recursos
Velasco y Noriega (Velasco y Noriega 2006), Yanes y Primera humanos y económicos. En contraposición a lo anterior los
(Yanes y Primera 2006), Fermín (Fermín 2006) y, en general, la factores psicosociales son generalmente aceptables para la
literatura científica en salud y seguridad ocupacional, no mayoría de los trabajadores no así para el dueño que tiene
obstante el marco jurídico que las rige, emitido en México por la mayores tensiones; ellos son los administradores y tienen muchas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (México. STPS 2008), la actividades, por lo que la SHT y los FP no son prioritarios.
cual, por otro lado, en este momento no incluye a los FP de Así pues, la participación de los propios trabajadores es una posi-
manera explícita. bilidad de mejorar las condiciones en que laboran, si no la única.
Maslach y Jackson (Maslach y Jackson 1986) señalaban que la La Investigación Acción Participativa (IAP) como paradigma de
evolución del trabajo había transformado los factores laborales investigación y la SHT con los FP, constituyen el marco teórico
que afectaban a los trabajadores, habiendo un incremento de los del presente estudio. Al respecto Noriega (Noriega 1995) señalaba
psicosociales. Indicaban que “las tensiones diarias causadas por que el avance metodológico más importante en la salud laboral,
el trabajo pueden ser internas y externas, que demandan en los últimos años, había sido la llamada investigación partici-
respuesta a los trabajadores expuestos a ellas; si dicha exposición pante que, aunque es una metodología, ya que incluye técnicas y
rebasa las capacidades del trabajador para afrontar favorable- procedimientos especiales y precisos, va mucho más allá de esto.
mente la situación, se desencadena una respuesta de estrés”. Pérez (Pérez 1998) señaló: “La investigación participativa puede
Noriega (Noriega 1995), establece lo que llama riesgos y exigen- considerarse como un proceso sistemático que lleva a cabo una
cias del trabajo. Los riesgos son aquellos elementos potencial- determinada comunidad para llegar a un conocimiento más
mente nocivos derivados de los objetos y los medios de trabajo; profundo de sus problemas y tratar de solucionarlos…”. En la IAP el
y, las exigencias son aquellas situaciones potencialmente nocivas investigador es un participante al mismo nivel que los investigados,
derivadas del trabajo propiamente dicho y de las características busca conocer y comprender cómo interpretan y se comportan los
específicas que asume la organización y división del trabajo en afectados ante un tema de estudio; interpreta la visión de dichos
un centro laboral. Dentro de lo que llama las manifestaciones afectados y la discute con ellos, y reconoce el papel histórico, la
psicofísicas señala el estrés, la carga y la fatiga, entre otros, como experiencia y el contexto en la generación de conocimientos de
mediadores de padecimientos psíquicos y psicosomáticos. valor para transformar la realidad.
Citando a Noriega, López y Martínez (Noriega 1995; López y La perspectiva técnico-higienista de la promoción de la salud
Martínez 1989) refiere que el análisis del comportamiento de tomada de las de salud pública (Castro 1998) no es la única para
estos padecimientos revela que el tiempo de exposición a los abordar la salud y seguridad ocupacional; hay otras que también
riesgos y exigencias del trabajo, para producir daños a la salud, parten de las condiciones de SHT, como es el caso del Modelo
suele ser “bastante corto”, a diferencia de lo que se sabe para Obrero Italiano ideado por G. Marri e I. Oddone, entre otros, en
agentes químicos y físicos. los sesenta. Dicho modelo considera la salud parte vital del
Más recientemente, Gil-Monte (Gil-Monte 2005) define en ese obrero y no un elemento cotizable de la fuerza de trabajo, lo que
mismo sentido a los FP como las condiciones presentes en una es un método de generación de conocimiento para la acción. Se
situación directamente relacionada con la organización del sustentan, entre otras, en la experiencia de los trabajadores, la no
trabajo, con el contenido del trabajo y con la realización de la delegación, el grupo homogéneo y la validación consensual
tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo (López y Martínez 1989).
del trabajo y la salud física, psíquica o social del trabajador. Por lo anterior se planteó el objetivo de mejorar las condiciones
Por su parte, el municipio de estudio tiene una población de de SHT de las microempresas de artesanía a partir de las necesi-
12.720 (INEGI 2007), está enclavado dentro de una región con un dades sentidas de trabajadores y dueños, mediante IAP en un
alto potencial de desarrollo turístico. La artesanía tejida con municipio mexicano. Este documento se enfoca en los FP.
fibras naturales de la región, tule principalmente, es la tercera
actividad económica en importancia. También es un rasgo de
expresión cultural de identidad local y producto destinado al MATERIAL Y MÉTODOS
turismo, por lo que un grupo multidisciplinario decidió investigar
para aportar al desarrollo sustentable de la localidad. Se realizó una IAP, con 14 artesanos, dueños y trabajadores de
En una investigación previa, mediante encuesta, sobre la percep- microempresas de artesanía de un municipio del sur de Jalisco,
ción de las condiciones de SHT en empresas de diferentes México. Las microempresas elaboran muebles rústicos con tejido
tamaños y sectores del municipio de estudio, se encontró que los de tule. Los artesanos: 10 miembros de una asociación civil y
trabajadores sufrían machucones, caídas, malestares, entre otros cuatro de sus trabajadores.
daños; no recibían capacitación ni apoyo para mejorar su SHT
afectando su salud y su economía (Fermín 2006). Técnicas de obtención de información. (Pereda et al. 2003).
De la salud y seguridad ocupacional en pequeñas empresas (PE), Fueron: búsqueda y recogida de información sobre el contexto;
Hasle y Limborg (Hasle y Limborg 2006), en su revisión de publi- entrevista a informantes; notas de campo; instrumentos (ficha del
caciones en inglés de 1980 a 2005 sobre investigaciones en participante, papelógrafo, Cuestionario de Grupo Homogéneo);
países desarrollados, encontraron que dichos estudios se hacen asamblea; técnicas grupales (lluvia de ideas, grupos de discusión,
desde muchas disciplinas y con diferentes enfoques, métodos y entre otras) y actas.

118 117/121 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Factores Psicosociales en Pequeñas Empresas de Artesanía

El Cuestionario de Grupo Homogéneo del Modelo Obrero Italiano hasta lograr una reunión con el presidente de una asociación
que denomina los Factores de nocividad y los clasifica en los civil constituida seis meses antes. Se le planteó el propósito
cuatro siguientes grupos: Grupo 1: Temperatura, humedad, venti- general y aceptó invitar a los socios a una asamblea. Luego de
lación, ruido e iluminación; Grupo 2: Polvo, líquidos, humos, dos intentos se logró conformar un grupo pequeño.
gases, vibraciones y radiaciones; Grupo 3: Que producen fatiga
muscular como trabajo físico, como rotación de puestos, manejo Los participantes: Entre los participantes 12 son hombres y 2
de materiales pesados, entre otros; y Grupo 4: Los que producen mujeres; las edades van de 20 a 73 años con promedio de edad
fatiga diferentes a trabajo físico como: Responsabilidad, posi- de 41 años; su escolaridad de 3 años hasta licenciatura (17 años)
ciones incómodas, ritmo de trabajo, tarea, monotonía, repetiti- con promedio de 9 años; la antigüedad de 3 a 54 años con
vidad, entre otros. En este último grupo se encuentran algunos de promedio en 24; 10 son casados; varios de los participantes son
los FP referentes a la organización del trabajo, al contenido del familiares entre sí. De los 14 participantes 13 se dedican de
trabajo y a la realización de la tarea. Se indica la peligrosidad en tiempo completo a la artesanía, pero cinco trabajan adicional-
tres niveles para cada uno, mediante cruces “+”, siendo “+++” mente algunas horas semanales en agricultura y ganadería. Uno
para los de mayor peligro. La principal virtud de esta técnica es es carpintero. Su ingreso promedio mensual es de más de seis mil
su adaptabilidad a todo grupo de trabajadores y diversos tipos de ochocientos pesos; 10 declararon tener otros ingresos por otros
empresas; otra es la posibilidad de sistematización que da un familiares que también trabajan y aportan al gasto familiar. Dan
orden de las temáticas. El uso de preguntas detonadoras del trabajo en conjunto a 40 personas, pero pueden llegar a ser 87,
diálogo en el grupo y/o recomendaciones para mantenerse enfo- principalmente tejedoras de tule. La investigadora participante
cados en la tarea y llegar a consensos se obtuvo de la compila- completó el grupo de 15.
ción de Acosta (Acosta 2007).
Los grupos referidos son los que aparecen en el modelo original Diagnóstico de necesidades y primeros acuerdos: En las
de Marri y Oddone; Marri nunca aceptó alguna otra clasificación, primeras sesiones se dio un intenso diálogo y se logró establecer
sin embargo, desde los setenta se han hecho adaptaciones de el registro en actas de lo acordado en cada sesión y concretar el
acuerdo a la evolución del trabajo y las particularidades de cada propósito, necesidades y reglas, así como frecuencia, día, hora y
centro laboral. Así, desde la medicina social, López y Martínez lugar de reunión. El propósito fue: Mejorar las condiciones de los
(López y Martínez 1989) trabajaron con un quinto grupo de artesanos y de quienes trabajan con nosotros, en lo que se nece-
factores y en los años siguientes –citado por Velasco y Noriega sita y decida el grupo, mediante la participación honesta, coope-
(Velasco y Noriega 2006)– profundiza en lo que llama los factores rativa y comprometida de cada miembro. Las dos principales
psíquicos utilizando una encuesta de cinco apartados que son: necesidades identificadas (Objetivos del proceso IAP): Capital de
datos generales; calidad de vida; condiciones y valoración del trabajo con tasa de interés accesible y, mejora de la condiciones
trabajo; riesgos y exigencias; y, daños a la salud. de trabajo para artesanos microempresarios y trabajadores
(salario, SHT, seguridad social, estabilidad, contrato).
Método de análisis: Participativo, dialéctico y consenso.
Condiciones de SHT: El proceso de producción de los muebles
Consideraciones éticas: consentimiento informado, garantizando consiste en: 1. Seleccionar el Mueble; 2. Seleccionar la Madera;
la confidencialidad y guardando anonimato. 3. Cepillar; 4. Cortar; 5. Trazar cada pieza; 6. Labrar (Barrenar,
espigar); 7. Armar; 8. Pulir y 9. Tejer. Cuando es requerido por los
Proceso de IAP: La IAP es un proceso de ciclos en espiral. Inicia clientes, además: 10. Acabado (pulido) y, 11. Pintado o barnizado.
con la exploración, en la que el investigador se familiariza con la En algunos talleres se usa herrería en los muebles (todo o parte);
comunidad. Para cada ciclo se identifican las siguientes fases: en ese caso se tiene un área para hacer el armazón. El producto
1) Diagnóstico participativo para la definición de características, terminado en el taller de muebles es llevado a la casa de los arte-
necesidades, recursos y contexto. También se selecciona el sanos tejedores, la mayoría son mujeres.
tema de estudio conjuntamente; Los talleres de muebles varían en tamaño, forma y acomodo, pero
2) Procesamiento y análisis de la información para profundizar, tienen prácticamente los mismos elementos. Las condiciones de
aprender, discutir y lograr consensos; SHT llamadas en el Cuestionarios de Grupo Homogéneo factores
3) Reflexión-acción (Plan y su ejecución): Acciones por consenso; de nocividad del grupo 1 más peligrosos fueron: ruido y, en
y, menor medida, calor e iluminación. Del grupo 2: polvo y vapores
4) Evaluación del proceso en base a su aporte a la solución de las de solventes cuando se requiere pintura. Del grupo 3: trabajo
necesidades. Luego, la replanificación e inicio de un nuevo ciclo. físico, se considera que si bien hay manejo de materiales pesados
y voluminosos es poco frecuente y no es peligroso pues se
apoyan entre todos. En el grupo 4 se encontró que las posturas y
RESULTADOS el manejo manual de materiales no son peligrosos; respecto a los
FP que también están en este grupo se encontró lo siguiente:
Del trabajo previo y 25 sesiones se tienen los siguientes resul-
tados. Los FP: En lo que se refiere a la organización del trabajo, los
artesanos consideran muy adecuado que todos trabajan turno
Aproximación a la comunidad: Se hicieron varias visitas al diurno con duración de 8 a 10 horas y tienen pausas, al menos
municipio de estudio, debido al interés en él y en su sector arte- una es para comer. El dueño es el responsable ante clientes,
sanal. El lugar es agradable y pacífico, las personas abiertas y proveedores e instituciones; es representante legal y también es
cooperativas. El contacto inició con personas conocidas del lugar, quien reparte el trabajo. En cada taller todos los artesanos, la

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/121 119
Artículo Original | Anaya Ana

mayoría familiares entre sí, comparten la preocupación por los dizaje y disposición. Para ello el grupo reflexionó sobre dife-
precios de materias primas e insumos, el capital de trabajo, los rentes indicadores de cada uno. Se calificó en escala de 0 a 10,
pagos, salarios, fechas compromiso, las ventas. Esto les causa explicando por qué lo consideraban y cómo mejorarlo.
exceso de estrés y la consecuente fatiga. Hubo consenso en que Predominaron calificaciones de 5 y 6 reconociendo que se ha
la responsabilidad sobre la producción, la diversidad de tareas, mejorado y que tienen el potencial de seguir avanzando como
las fechas tanto de entrega de producto como de pagos, son una colectivo aunque falta mucho.
gran carga de trabajo para el dueño que es trabajador y admi- Como parte de la evaluación se les planteó la pregunta: ¿qué
nistrador, causándole mayor estrés y fatiga, manifestándose en sugerirían a otros grupos que pretendieran iniciarlo? A lo que
lapsos de hipertensión. Uno de ellos dijo: “…Si tres crucecitas es contestaron: “Ser honestos y formales”; “Sería de provecho”;
peligro o daño, en responsabilidad ponga un panteón”. “Que debemos organizarnos en nuestro trabajo para estar a
En cuanto al contenido del trabajo a todos los artesanos les gusto y disfrutar lo que hacemos”; “En primer lugar la cantidad
gusta, se sienten orgullosos de él, dicen que sus actividades no de ideas y formas de solucionar los problemas”; “A prevenir
son monótonas ni repetitivas y que pueden intercambiarlas si accidentes, a trabajar en grupo y participar ordenadamente,
deciden que eso es mejor. Trabajadores y dueños pueden desem- etc.”; y que, “Ejecutándolo se ven resultados de mejores condi-
peñarse en todos los puestos del proceso de producción. Éste, a ciones en el taller, de organización, de mayor vida útil del
su vez, puede ser totalmente manual o utilizando maquinaria. equipo”.
Llegan a sentir fatiga en los períodos ya referidos de fechas de
entrega, muchas veces no les cumplen sus proveedores ni ellos
pueden hacerlo. En estos períodos trabajan extra, sin pago. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Los artesanos mencionaron varias patologías que son recurrentes
y son poco tratadas como gripe, dolores de espalda, reumáticos Para la IAP, la aproximación a la comunidad es fundamental. En ese
y de cabeza; también cansancio, lapsos de hipertensión. No se sentido se pudo ver que los artesanos en general y los participantes
previenen, sólo se atienden cuando ya están enfermos. No tienen en particular son trabajadores extraordinarios, creativos y de
Seguro Social ni de Riesgos de Trabajo, por ello es que regresan multihabilidades e integraron un grupo ricamente heterogéneo. Que
a laborar cuanto antes. No se hacen exámenes médicos regular- su actividad en la comunidad del estudio tiene una gran importancia.
mente ni relacionados con su exposición. Los accidentes son Las microempresas de artesanía comparten las características refe-
frecuentes (uno cada semana), los más son cortadas con dife- ridas para las de todo el mundo, como: Ser vulnerables al contexto;
rentes niveles de gravedad, desde baja hasta alta. ser administradas por el dueño, para quien la SHT y los FP no es
prioritaria; y, tener dificultades para el cumplimiento de la legisla-
Acciones por consenso y el plan: Se elaboró un plan a partir del ción como encontraron Hasle y Limborg (Hasle y Limborg 2005).
diagnóstico de las condiciones de SHT y la reflexión en el mismo No otorgan el seguro de riesgos de trabajo.
generando acciones para los factores de nocividad más peligrosos De los FP relacionados con la organización del trabajo, todos los
que también ayudarían a evitar los FP, los accidentes y las enfer- artesanos conocen todas las actividades y gozan de autonomía para
medades; éstas fueron: 1. Dar mantenimiento a la maquinaria; 2. realizar las asignadas. Los accidentes y enfermedades que han
Operar la maquinaria acorde a instrucciones del fabricante; 3. Usar sufrido tienen relación directa con sus condiciones de trabajo como
tapones auditivos; 4. Encerrar áreas o equipos ruidosos; 5. indican Velasco y Noriega (2006), también Yanes y Primera (Yanes
Programar el uso de maquinaria ruidosa en horarios que no afecten y Primera 2006) y en general la literatura científica; y que dichos
a los vecinos; 6. Mantenimiento a pulidora para reducir el polvo; 7. accidentes y enfermedades les parecen naturales, como encontró
Orden y limpieza en el taller; 8. Usar mascarilla; 9. Evitar el sol, Fermín (Fermín 2006).
trabajar bajo techo o con sombrero; 10. Trabajo pesado en horas La participación de los trabajadores es una alternativa de mejora de
frescas; 11. Asegurar circulación de aire; y, 12. Formación, capaci- la SHT y de reducción de los FP, compartiendo dialécticamente sus
tación en administración básica, plan de negocios, contabilidad conocimientos, experiencias, capacidad de análisis y la acción. En
para evitar el estrés por alta responsabilidad. Una adicional fue el este caso ha permitido avanzar en las mejoras de SHT y un apren-
registrar los accidentes y enfermedades. Estas acciones se progra- dizaje útil.
maron como de corto, mediano y largo plazo. La SHT y la consecuente salud mental contribuyen a la produc-
tividad y sustentabilidad de la empresa, vista ésta como un
Evaluación participativa: Luego de un período de 12 meses del sistema junto a la calidad. Esto al reducir o eliminar los FP que
proceso y cinco del plan se evaluaron las acciones acordadas, causan exceso de estrés entre los trabajadores. En este caso han
encontrando que las realizadas al 100% fueron la 8, 9 y 11; con sido las acciones de formación para la administración básica y el
50% la 1, 2, 6, 7 y 10. También que en el siguiente período se le acompañamiento para la gestión (dejándoles el protagonismo a
daría mayor avance a la 12, que está en un 20%. Dentro de las los propios artesanos); además de las acciones para disminuir los
razones para no realizar las acciones en algunos talleres fueron: agentes ambientales químicos, físicos y ergonómicos que fueron
Para la protección auditiva y respiratoria, “no he podido conse- inmediatas y de bajo costo logrando avances, aunque modestos.
guir el equipo…”; para el orden y la limpieza, “…porque el La legislación vigente en México expedida por la STPS requiere
espacio es muy pequeño…también porque no se tiene el hábito”; ampliarse para incluir los riesgos de trabajo ocasionados por los
para llevar el registro de accidentes, “…porque han sido mínimos FP que van en crecimiento por la naturaleza del trabajo actual.
y leves… se ha seguido trabajando”. La propuesta deberá elaborarse en grupos multidisciplinarios. En
El grupo de artesanos participantes evaluo sus momentos de la salud laboral intervienen las perspectivas de varias disciplinas
integración (Pichon-Rivière, 2006), a saber: Afiliación, perte- que debieran hacer un trabajo coordinado. Entre otras están:
nencia, cooperación, centrarse en la tarea, comunicación, apren- SHT, ingeniería, psicología, ergonomía y medicina.

120 117/121 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | Factores Psicosociales en Pequeñas Empresas de Artesanía

El proceso de la IAP es muy positivo, en particular en las fases de Destaca la importancia de conocer, desde la psicología social, que
diagnóstico, análisis y plan de acción sobre las problemáticas selec- los participantes y el grupo tienen momentos que son naturales,
cionadas, pero tiene un fuerte reto en la parte de ejecución de las acorde a Pichón-Rivière (Pichón-Rivière 2006), deben ser recono-
acciones y en el rendimiento; en especial al inicio del proceso en cidos y dinamizados para lograr sus propósitos de aprendizaje.
que se invierte mucho tiempo en aprender a operar como equipo. Ayudan a la integración y a dinamizar al grupo el autoanálisis, el
Tiene la ventaja de generar conocimiento y utilizarlo. propósito común y reglas propuestas, discutidas y aceptadas.

REFERENCIAS
Acosta FM. 2007. Cuestionario del Grupo Homogéneo para diagnóstico de salud y Maslach C, Jackson SE. 1986. Maslasch Burnout Inventory. Manual Research Editor.
seguridad ocupacional, y guía. Compilación del curso de Investigación Acción Palo Alto California: Consulting Psychology Press.
Participativa. Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Centro México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social-STPS. 2008. Marco jurídico de la
Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. higiene y la seguridad en el trabajo en México. Disponible en: http://www-
Castro AJ. 1998. Marcos conceptuales de la promoción de la salud: Reflexiones para stps.gob.mx. [Consultado el 15 de agosto de 2008].
la práctica. En: Del Bosque S, Gonzales J, Madriaga A, comps. ¡Manos a la Noriega M. 1995. La realidad latinoamericana frente a los paradigmas de investiga-
salud!. México: OPS. p 31-44. ción en salud laboral. Salud de los trabajadores. 3(1):13-20.
Fermín BZ. 2006. Diagnóstico de seguridad e higiene en organizaciones del Pereda C, De Prada MA, Actis W. 2003. Investigación acción participativa: propuesta
Municipio de Gómez Farías, Jalisco. Tesis para optar al título de Técnico para un ejercicio activo de la ciudadanía. Madrid. Disponible en:
Superior Universitarioa. México: Universidad de Guadalajara. www.nodo50.org/ioe. [Consultado en septiembre de 2008]
Gil-Monte PR. 2005. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una enfer- Pérez SG. 1998. Investigación cualitativa. Madrid: Muralla.
medad laboral en la sociedad de bienestar. Psicología Pirámide. Pichón-Rivière E. 2006. El proceso grupal: del psicoanálisis a la psicología social.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-INEGI (México). 2007. II Buenos Aires: Nueva Visión.
Conteo de población. Disponible en www.inegi.gob.mx. [Consultado en agosto Velasco M, Noriega M. 2006. Evaluación de las causas de accidentes y enfermedades
de 2008] en una industria manufacturera de vidrio. Salud de los trabajadores. 14(1):5-17.
Hasle P, Limbrog J. 2006. A review of the literature on preventive occupational Yanes L, Primera C. 2006. Condiciones de trabajo y salud de los pescadores artesa-
health and safety activities in samall enterprises. Industrial Health. 44:6-12. nales del occidente de Venezuela. Salud de los trabajadores. 14(2):13-28.
López AO, Martínez AS. 1989. La relación Salud-Trabajo. El caso de los trabajadores
de la Sociedad Cooperativa Pascual. México: Universidad Autónoma
Metropolitana.

Ciencia & Trabajo | AÑO 11 | NÚMERO 32 | ABRIL / JUNIO 2009 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/121 121
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES
C&T, Ciencia & Trabajo, órgano de difusión de la Fundación Científica Los Artículos de Educación son aquéllos que contribuyen a la forma- Programa computacional:
y Tecnológica de la Asociación Chilena de Seguridad, tiene como misión ción integral de los profesionales de Salud Ocupacional. Generalmente Hemodynamics III: the ups and downs of hemodyna-mics. 1993. [com-
divulgar el conocimiento en las áreas de Salud Ocupacional, Prevención son solicitados por el Comité Editorial de C&T. La extensión máxima de puter program]. Version 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational
de Riesgos, Higiene Industrial, Ergonomía, Salud Ambiental y otras dis- ellos es de 60.000 caracteres (incluyendo los espacios). Systems.
ciplinas asociadas al mundo del trabajo y medio ambiente.
C&Tsuscribe principalmente al acuerdo sobre Requisitos Uniformes Los Artículos de Opinión son comunicaciones personales sustentadas • Páginas complementarias
para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elabo- bajo el método científico y con referencias bibliográficas que apoyan
rado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas las opiniones. La extensión máxima de estos artículos es de 20.000 Las Tablas, deben llevar numeración arábica correlativa con título
(New England Journal of Medicine 1997; 336 : 309-15, actualizado a caracteres (incluyendo los espacios). descriptivo breve, por orden de aparición. Cada columna debe tener un
Noviembre 2003, en: http://www.icmje.org/). encabezamiento corto y abreviado el que puede incluir símbolos para
Los artículos científicos que C&T publica deben ser originales. Los • Al final del texto puede incluirse una sección de agradecimientos y, a unidades. Al pie de la tabla se debe indicar el significado de cada abre-
autores deben haber participado en el trabajo en grado suficiente para continuación las Referencias bibliográficas. Es de completa respon- viatura y la simbología del método estadístico empleado. Las tablas
asumir la responsabilidad de su contenido total. No confiere la cali- sabilidad de los autores la información entregada en esta área, deben ser enviadas en el formato original; por ejemplo, si ella se
dad de autor haber participado en la obtención de fondos, en la quienes debieran revisar siempre su listado para confirmar que éstas construyó en Microsoft Excel, debe enviarse el archivo que originó la
recolección de datos, en la supervisión general del grupo de investi- estén completas, con todos sus elementos y simbología integrantes tabla. En el texto del artículo, el autor debe indicar el lugar donde
gación, haber aportado muestras o reclutado pacientes; tampoco se en orden y verificar su inserción en el texto. En caso contrario, el sugiere insertar la tabla.
aceptan las “Autorías por cortesía”. Se puede citar un autor corporati- material puede ser devuelto para corrección. Las referencias deben Figuras o Gráficosdeben ser elaboradas en formatos compatibles con
vo en los ensayos multicéntricos. La totalidad de los integrantes de un ser presentadas e incluidas en el texto según las siguientes indica- Microsoft Excel o PowerPoint. Cada figura o gráfico debe identificarse
equipo, citados como autores, puede indicarse bajo el título o en una ciones, basadas en las normas ISO690:1987 para formato impreso e con números arábicos correlativos. Las leyendas deben facilitar su
nota a pie de página, los que deberán cumplir todos los criterios antes ISO 690-2 para formato electrónico: todas las referencias deben comprensión, sin necesidad de recurrir a la lectura del texto. Las
mencionados; quienes no los cumplan figurarán, con su autorización, incluir los siguientes elementos y la puntuación indicada: figuras o gráficos deben ser enviadas en el formato original al igual que
en la sección de Agradecimientos. • Apellido paterno del autor/editor más las iniciales del nombre lo señalado para las tablas. En el texto del artículo, el autor debe
Los artículos sobre experimentación en humanos y animales deben (hasta seis autores, separados por coma; si son más de seis agre- indicar el lugar donde sugiere insertar las figuras o gráficos.
ser acompañados de una copia digital de la aprobación del Comité de gar “et al” después del sexto) o autor institucional, si corresponde. Ilustraciones y fotografíasdeben ser enviadas en formato electrónico
Ética de la Institución donde se realizó el estudio, de acuerdo a la • Año de publicación, separado por punto de elemento anterior. JEPGde alta resolución. De ser necesario, estos archivos deben enviarse
Declaración de Helsinki de 1975. En el artículo no se deben incluir • Título completo del artículo, del libro o del capítulo, si corresponde, en forma separada.
datos que permitan identificar a los sujetos de estudio. separado por punto de elemento anterior.
Los artículos deben ser enviados en formato electrónico (Microsoft • Título abreviado de la revista, de acuerdo a listado de Biosis o Aspectos Legales
Word para PC, o compatible) en Español, Portugués o Inglés. El for- Index Medicus (ver: La responsabilidad de los conceptos publicados en Ciencia & Trabajo es
mato debe ser simple para facilitar la edición del texto e incluir las http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=journals), o exclusiva de los autores, no comprometiendo en modo alguno la
siguientes secciones; libro Proceedings, si es el caso, separado por punto de elemento opinión de la Fundación Científica y Tecnológica ACHS y de Ciencia &
anterior. Trabajo.
a. Página inicial • Ciudad/estado/país de publicación, y editor, separando por dos
a. Título del artículo, que debe ser conciso, no incluir abreviaturas y dar puntos estos elementos y por punto de elemento anterior. Todos los textos publicados están protegidos por Derecho de Autor,
idea exacta de su contenido. Si el tema ha sido presentado en algu- • Números del volumen y páginas inicial y final, separando por dos conforme a la Ley No 17.336 de la República de Chile. Se autoriza la
na conferencia, indicarla citando la ciudad y fecha de exposición. puntos estos elementos y por punto de elemento anterior. publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos,
b. Nombre completo de los autores, profesión, grado académico (si • Disponibilidad en Internet, si se sabe, separado por punto de ele- en formato impreso o electrónico, siempre y cuando se cite a Ciencia
corresponde) y afiliación institucional, incluyendo ciudad y país. mento anterior. & Trabajo como fuente primaria de publicación. Los autores de artícu-
c. Departamento e Institución donde se realizó la investigación, si Ordenar las referencias alfabéticamente según sistema letra por letra, los científicos deben establecer por escrito que no existen conflictos de
corresponde. en orden descendente, partiendo del primer elemento que constituye la interés de ningún tipo que pueda poner en peligro la validez de lo
d. Fuente de financiamiento, si la hubo. Declarar eventuales conflictos cita, si éste se repite, dejarlo solamente en la primera referencia y en comunicado.
de interés. las subsiguientes reemplazar por tres guiones (---). El segundo subor-
e. Dirección postal, e-mail, fono y fax del autor que se ocupará de la den de arreglo corresponde por año de publicación, en caso de tener Aspectos Administrativos
correspondencia relativa a este documento. referencias del mismo autor, si fueran todas igualmente del mismo La recepción del manuscrito, será notificada por correo electrónico, al
autor y del mismo año, agregar: a, b, c, d, etc. En el año, para diferen-
primer autor firmante, lo que no implica su aceptación. El Comité
b. Página dos ciar.
Editorial hará una primera evaluación del material y de su cumpli-
• Resumen en idioma original con una extensión máxima de 200 pal- Cada referencia debe ser insertada en el texto indicando el apellido del
miento con estas normas. La evaluación del trabajo será realizada por
abras. Debe incluir objetivos, método, resultados, conclusiones prin- autor y año de publicación del documento entre paréntesis redondo,
dos o más evaluadores externos a la revista, designados por el comité
cipales y ser escrito en estilo impersonal. ejemplo: un autor (Vega 2003), dos autores, (Vega y Martínez 2003),
• Al final del resumen debe incluir tres a cinco descriptores (palabras tres autores o más, primer autor y agregar texto “et al” (Vega et al. editorial de C&T. Las observaciones de forma o contenido efectuadas
claves o keywords) extraídos de la lista de Descriptores en Ciencias 2003), autores diferentes pero con el mismo apellido, agregar inicial del por estos evaluadores serán enviadas a los autores para su conside-
de la Salud (DeCS) (www.bireme.br). nombre (Vega J 2000; Vega M 2003), (para mayor información consul- ración. El documento que éstos generen al ser introducidas las modifi-
tar: http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/690- caciones, será el que se publique. Aquellas observaciones que los
Página tres y siguientes en el siguiente orden 1e.htm y http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/690- autores consideren que no es pertinente incorporar al documento,
• El formato del texto depende del tipo de artículo. 2e.htm) deberán ser comentadas en carta dirigida el editor en jefe de C&T. La
versión final del artículo, será de exclusiva responsabilidad de los
Los artículos científicosson el producto de un trabajo de observación, Ejemplos: autores. C&T entregará un ejemplar de la versión impresa del artículo
investigación clínica o experimentación que consta de las siguientes Artículo de Revistas: a cada autor. Toda comunicación, tanto de remisión de trabajos como
secciones: a) Introducción en la que se presentan las razones que moti- Vega MC, Pino J, González B. 2002. Primer caso descrito de Alternaria de correspondencia a la editorial, debe ser dirigida a:
varon el estudio y los objetivos del mismo; b) Material y Métodos en la alternata en keratitis fúngica. Bol Cient Asoc Chil Segur. Dic 5; (10):27-
que se describen los elementos y procedimientos utilizados de manera 30. Michael Taub Suazo
tal que los resultados puedan ser reproducidos por otros investi- Editor Jefe Ciencia & Trabajo
gadores; se debe incluir una descripción suficiente del análisis estadís- Monografía 2 autores: Vicuña Mackenna 210, piso 6, Providencia, Santiago, Chile
tico; c) Resultados en la que se presentan los hallazgos del estudio; d) González J, Tapia C. 2001. Accidentabilidad en el Centro Hospitalario. Fono: (56-2) 685 3884
Discusión en la que se destacan los aspectos nuevos e importantes del 2ª ed. México: McGraw-Hill. Fax: (56-2) 685 3854
estudio, conclusiones, implicaciones y limitaciones de los resultados. e-mail: mtaub@achs.cl
La extensión máxima de este tipo de artículo no debe exceder los Capítulo de libro:
36.000 caracteres (incluyendo los espacios). Gutiérrez SJ. 1999. Iluminación y color. En: Córdova JH, editor. Declaración de la Responsabilidad de Autoría y Conflicto de
Seguridad Industrial: análisis, diagnóstico y manejo. 2ª ed. Madrid: Intereses
Los artículos de revisión son el producto del análisis crítico de la Raven Press. p.465-78. El siguiente documento debe ser firmado por todos los autores del
literatura reciente sobre un tópico especial. Este tipo de artículo manuscrito y remitido como copia digitalizada. Este documento debe
incluye los puntos de vista del autor sobre el tema. Normalmente este Conferencia: contener lo siguiente:
tipo de documento es encargado por C&Ta expertos en el tema según Kimura J, Shibasaki H, editors. 1996. Recent advances in clinical neu-
planificación editorial. La extensión máxima de estos artículos no debe rophysiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG • Título del Manuscrito:
exceder los 60.000 caracteres (incluyendo los espacios). and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan.
Amsterdam: Elsevier. • Responsabilidad de Autoría: “Certifico que he contribuido directa-
La comunicación de Casos, en los que se describen situaciones de mente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y
interés médico vistos con poca frecuencia (casos clínicos) o situaciones Revista en formato electrónico: análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme
especiales encontradas en la práctica diaria de otros profesionales de Morse SS. 1995 Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la
la salud ocupacional (investigación de un accidente que ocurre por Infect Dis [serial online] Jan-Mar [cited 1996 Jun 5];1(1):[24 screens]. lista de autores”.
primera vez, por ejemplo). Este tipo de artículo debe contener dos sec- Disponible en Internet: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm
ciones; en la primera se describe el caso y en la segunda se comentan Monografía en formato electrónico: • Conflicto de intereses: Declaro que no existe ningún posible con-
los hallazgos y se hacen las recomendaciones que correspondan. La CDI, clinical dermatology illustrated 1995 [monograph on CD-ROM]. flicto de intereses en este manuscrito. Si existiera, será declarado en
extensión máxima de este tipo de artículo no debe exceder los 20.000 Reeves JRT, Maibach H. CMEA Multimedia Group, producers. 2nd ed. este documento y/o explicado en la página del título, al identificar
caracteres (incluyendo los espacios). Version 2.0. San Diego: CMEA. las fuentes de financiamiento.
Índice
A27 Editorial
A29 Índice
A30 En este número
A31 Prefacio

Artículos de Difusión
A36 Sección Ehp
Mirando Hacia Adentro. Entendiendo el Rol de la Ciencia y de los Reglamentos

Artículos Originales
37 Comprendiendo el Burnout
Maslach C
44 Acerca de la Validez del Constructo, Predictores y Consecuencias del Burnout en
el Lugar de Trabajo
Shirom A
55 Exposición a la Tecnología de la Información y la
Comunicación y su Relación con el Engagement
Salanova M, Llorens S
63 Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) en una Muestra
de Profesionales que Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile
Olivares V, Vera A, Juárez A
72 Efectos de los Conflictos Interpersonales Sobre el Desarrollo del Síndrome de
Quemarse por el Trabajo (Burnout) y su Influencia Sobre la Salud. Un Estudio
Longitudinal en Enfermería
Grau E, Gil P, García J, Figueiredo H
80 Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol
de las Expectativas Laborales en el Proceso de Desgaste Profesional
Moreno B, Itzel F, Rodríguez R, Villalpando J
85 Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector
Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral?
Ramis C, Manassero M, García E
96 El Estrés Como Amenaza y Como Reto: Un Análisis de su Relación
Escamilla M, Rodríguez I, González G
102 Cambios en la Organización del Trabajo. Dirección
Orientada a los Resultados y sus Implicaciones para los Empleados
Bahamondes C, Wilde B, Hinrichs S, Schüpbach H
111 Autoestima y Autoeficacia de los Chilenos
Aguirre C, Vauro R
117 Factores Psicosociales en Pequeñas Empresas de Artesanía: Resultados de una
Investigación-Acción-Participativa para Mejorar las Condiciones de
Seguridad e Higiene en el Trabajo
Anaya A

FUNDACIÓN
CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD

También podría gustarte