Está en la página 1de 3

Teoría y Cambio Organizacional

Lic. Sergio Tornadu


Lic. José Benitez
4to. Curso – Psicología Organizacional
Facultad de Filosofía UNA-2023
TAREA:
Contestar las siguientes preguntas:
1. Fuerzas restrictivas e impulsoras según Kurt Lewin: Citar 3 de cada una de
ellas.
Ejemplo de las fuerzas impulsadoras:
1) Hacer un Brainstorming o lluvia de ideas para generar un alto volumen de ideas
originales sin censuras externas ni autocensuras.
2) Escribir o listar todo lo que contribuye al objetivo.
3) Proponer acciones para eliminar las fuerzas frenadoras y acciones para reforzar las
fuerzas positivas.
Ejemplo de las fuerzas restrictivas:
1. Poco o nulo involucramiento en la decisión del cambio.
2. Desconocimiento o bajo entendimiento del propósito.
3. Falta de información y miedo a la pérdida de poder y control.

2. Explicas las 3 etapas del Cambio Organizacional de Kurt Lewin.


Lewin describe la naturaleza del cambio, su implementación y desafíos comunes:

Descongelamiento: explica que al cambio le sigue una fuerza de resistencia que impiden que
las personas adopten el cambio. Una agitación emocional puede perturbar la dinámica entre
los miembros individuales del grupo. Sugiere descongelar el status quo antes de implementar
el CO. Determinar que se necesita. Asegurar el apoyo de la gerencia. Crear la necesidad de
cambio. Convenciendo porque el cambio es mejor y su visión a largo plazo.

Cambio: una vez descongelado el status quo, sugiere una variedad de opciones de cambio,
ensayo-error, el flujo de información y el liderazgo son clave. Coordinando la resolución de
problema en toda la empresa, definiendo una visión y motivación. Comunicar los beneficios y
quienes se ven afectados. Empoderar la acción animando a los colaboradores que se
involucren.

Recongelar: seria el paso final volver a congelar, es mantener el cambio realizado.


Considerando este nuevo status quo y ya no se resistan a las fuerzas que intentan implementar
el cambio. Y se convierta en la nueva normalidad. En esta fase deben desarrollar y promover
el sostenimiento del cambio. Liderazgo y apoyo de la gerencia. Procesos de retroalimentación.
Sistema de recompensas. Capacitación, apoyo y comunicación. Celebrar el éxito.

3. Utilizando una de las metáforas: Sapo Hervido o el de Aguas tranquilas vs


Aguas rápidas- Da un ejemplo organizacional, de alguna empresa conocida.

Un ejemplo de la metáfora del Sapo puede


ser los puestos de ventas de la empresa
Claro. Que ofrecen un sueldo base más
comisionamiento por ventas alcanzadas.
Colocando una meta fija cada vez mas
inalcanzable. Y así mantener a sus empleados
motivados con la falsa expectativa de ganar
más por cada objetivo o venta alcanzada. Sin
pagarles un salario estable. Ni ofrecerles
otros beneficios.

Ofreciendo un comisionamiento a cierto objetivo. Cuando se llega a la meta alzan mas y así
sucesivamente para que se vea más difícil alcanzar para todos. Y mantenerlos allí hirviendo
lentamente sin que te des cuenta de que por algún factor de necesidad te veas obligado a
tolerar este tipo de modus operandi de las empresas de telefonías. Hasta normalizar este
comportamiento corporativo sin reaccionar, atado a un trabajo mal pagado, estresado
poniendo en riesgo tu salud mental.

También podría gustarte