Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes

Taller de Investigación en Urbanismo I Grupo B

Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo

Trabajo de Investigación

Cultura, espacio público y participación ciudadana.


Centros CREA Lima.
(2012-2015)

Fabio Enrique Rodríguez Bernuy (20091387E)

2014-II
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 4

PRIMERA PARTE: DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 4

CAPÍTULO 1: DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 4

1. Planteamiento del estudio ............................................................................... 4

1.1. Antecedentes del problema ................................................................... 4


1.2. Estado de la cuestión ............................................................................. 5
1.3. Formulación del problema .................................................................... 7
1.3.1. Problema general ............................................................................ 7
1.3.2. Problemas específicos ..................................................................... 7
1.4. Delimitación de objetivos ...................................................................... 7
1.4.1. Objetivo general.............................................................................. 7
1.4.2. Objetivos específicos ....................................................................... 7
1.5. Justificación e importancia del estudio ................................................. 7
1.6. Limitaciones previas a la investigación ................................................. 7
2. Metodología .................................................................................................. 7

2.1. Tipo de investigación ............................................................................. 8


2.2. Hipótesis ................................................................................................ 8
2.2.1. Hipótesis general ............................................................................. 8
2.2.2. Hipótesis secundarias ..................................................................... 8
2.3. Supuestos básicos................................................................................... 8
2.4. Variables ................................................................................................ 8
2.4.1. Identificación y relación entre variables ........................................ 8
2.4.2. Definición conceptual de variables ................................................. 8
2.4.3. Indicadores de las variables............................................................ 8
2.5. Correlación de las variables .................................................................. 8
CAPÍTULO 2: MARCO DE REFERENCIA ...................................................... 9

2.1. Marco de referencia Teórico ................................................................ 9


2.1.1. El espacio público y su contribución a la cohesión social. ............ 9
2.1.2. Equipamientos culturales y espacio público. .............................. 12
2.1.3. Participación ciudadana y espacio público. ............................... 14
2.2. Marco de referencia Histórico ............................................................ 20
2.2.1. Historia de los movimientos de participación ciudadana. .......... 20
2.2.2. Historia de los movimientos de participación ciudadana en el
Perú. .............................................................................................. 22

2
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

2.3. Marco de referencia Geográfico ......................................................... 24


2.3.1. La ciudad de Lima. ........................................................................... 24
CAPÍTULO 3: DE LOS CASOS ...................................................................... 28

3.1. Criterios de selección y análisis de casos. ............................................ 28


3.1.1. Selección de casos de estudio. ....................................................... 28
3.1.1.1. Temporal............................................................................... 28
3.1.1.2. Contextual. ............................................................................ 28
3.1.2. Variables y criterios de análisis de la relación entre
equipamientos culturales y espacio público. ........................................ 29
3.1.3. Variables y criterios de análisis del proceso de participación
ciudadana. .............................................................................................. 30
CAPÍTULO 4: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ............................ 32

4.1. Programa CREA Lima. Historia e importancia .......................................... 32

4.2. CREA Huiracocha. .............................................................................. 32


4.2.1. Estudio de la relación Equipamiento cultural- Espacio Público. 32
4.2.2. Estudio del proceso de participación ciudadana. ......................... 32
4.3. CREA Huáscar.................................................................................... 32
4.3.1. Estudio de la relación Equipamiento cultural- Espacio Público. 32
4.3.2. Estudio del proceso de participación ciudadana. ......................... 32
4.4. CREA Cápac Yupanqui. ..................................................................... 33
4.4.1. Estudio de la relación Equipamiento cultural- Espacio Público. 33
4.4.2. Estudio del proceso de participación ciudadana. ......................... 33
CONCLUSIONES ........................................................................................... 33

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 33

ANEXOS ........................................................................................................ 39

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................... 39

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................. 39

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................... 39

3
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

NTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 1: DE LA INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del estudio

1.1. Antecedentes del problema


La presente investigación busca analizar el programa CREA Lima desde la
perspectiva de la relación entre participación ciudadana y espacio público,
incidiendo en el proceso de concepción de proyecto a través de talleres
participativos, la formulación de objetivos del proyecto en base a este proceso, la
evaluación del cumplimiento de éstos en el período de investigación planteado y
una conclusión que busca determinar si estos procesos podrían ser utilizados
como modelo para futuros proyectos.

La participación ciudadana en la intervención de espacios públicos resulta ser un


tema novel en nuestro país. Aldo Panfichi (2006) considera la participación
ciudadana como un proceso político que se ha construido paulatinamente durante
los últimos 25 años, ratificado por el desarrollo del plan de acción de la ONU
denominado Agenda 21 e iniciado en Lima a partir del año 2001. Sin embargo,
existe poca evidencia de proyectos de participación que estén dirigidos a la
mejora de espacios públicos, lo que refleja, de acuerdo a la antropóloga Waltraud
Müllauer-Seichter (s.f.), las diferentes formas de desigualdad existentes que
terminan influyendo en el éxito o fracaso de los movimientos sociales. Esto
resulta en la estigmatización del espacio público en la memoria colectiva,
generando desconfianza en el Estado y anulando propuestas urbanas
participativas de la agenda política edil.

En el Perú, producto de un proceso histórico similar al de todo Latinoamérica, la


participación no nace de una iniciativa del Estado sino que surge de la necesidad
de los migrantes para mejorar sus condiciones de vida en base a una
responsabilidad comunitaria. Las organizaciones sociales alcanzaron con el
tiempo establecerse territorialmente sustentándose en el trabajo colectivo,
aspecto que forma parte de su vida desde prácticas ancestrales. El Estado se daría
cuenta con el tiempo de la importancia que cobraban estas organizaciones en el
desarrollo de la ciudad, planteando logros importantes como la planificación de
Villa El Salvador y Huaycán, así como las leyes de presupuesto participativo. Sin
embargo, muchas de estas prácticas se han perdido con el tiempo debido a la
ineficiencia en la gestión y la falta de objetivos comunes, además de la falta de
actualización en las propuestas de participación ciudadana que no están pensadas
para la solución de conflictos en el contexto de la globalización.

En este marco surge el caso de estudio, que a pesar de seguir lineamientos de un


proceso que ya es rutina en otros países, presenta una propuesta innovadora para
nuestra ciudad. Como lo indica José García Calderón (2014):

Desde la concepción del proyecto se realizaron talleres de imaginarios


con la población y usuarios de los parques, mesas de trabajo con

4
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

trabajadores, organizaciones sociales y comunitarias, vecinos y usuarios


del parque. De los talleres de imaginarios se recogen las inquietudes y
expectativas de la población que son plasmados en el programa de usos y
el diseño base del proyecto. En los talleres y mesas de trabajo se definen
las actividades que se desarrollarán en los parques, los temas de las
museografías y los tipos de talleres que se brindarán en estos espacios
culturales, además de iniciativas para la agenda cultural (p.91).

Este proceso fue asesorado por un equipo técnico internacional conformado por
SERPAR, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU) y el proyecto
Lima Water, aspectos que añaden especial interés al objeto de investigación, la
cual busca evaluar el método por el que fue concebido el proyecto y los
resultados en el período de investigación.

1.2. Estado de la cuestión


El espacio público es un término que se define a partir de la comunidad: es el
lugar de los encuentros, las relaciones sociales y la formación de la ciudadanía.
La calidad de este espacio refleja la cultura de una sociedad, es un indicador de
nuestra capacidad para la convivencia. La visión de espacio público que recoge
esta investigación se basa en la postura que Jordi Borja (2003) plantea en su libro
La ciudad conquistada. Borja articula su estudio en base a los conceptos de
ciudad, espacio público y ciudadanía, términos relacionados dialécticamente y
cuya existencia influye directamente en la vida urbana.

En Lima, el espacio público mantiene una problemática que no permite el


desarrollo de estos conceptos. En las zonas de mayor carencia económica ello se
acentúa ante la inacción de las autoridades y la falta de un plan regulador que
defienda los espacios libres. Los parques zonales surgen como respuesta a estas
deficiencias como una alternativa para la recreación y esparcimiento de estas
áreas.

Desde la década de 1960 hasta nuestros días, el concepto de parques zonales ha


ido variando y ajustándose a la visión política coyuntural y la necesidad de sus
usuarios. Es en la presente gestión edilicia que se plantea un cambio de
paradigma en el objetivo de estos parques, buscando repotenciar el espacio
público con infraestructura que permita la realización de eventos culturales que
permitan el desarrollo social.

Con estas nuevas necesidades surge a partir del año 2011 el programa CREA
Lima, siglas de Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental, definido
como un “lugar de difusión cultural, que funcione como un espacio de
construcción de ciudadanía y fomento de la producción cultural local, y que sirva
para sensibilizar sobre la problemática ambiental en el entorno urbano”
(SERPAR, 2012). Existen en la actualidad tres de los diez centros proyectados:
el CREA Huiracocha, ubicado en San Juan de Lurigancho; el CREA Huáscar,
ubicado en Villa El Salvador; y el CREA Capac Yupanqui, ubicado en el Rímac.

Desde la inauguración del CREA Huiracocha en noviembre de 2012 hasta la


fecha existen pocas investigaciones que traten el tema de manera específica. La
más reciente es la escrita por Wendy León Cartolín (2014) denominada CREA

5
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Lima. Equipamientos culturales en los parques zonales como potenciadores de


los espacios públicos. Esta publicación presenta un enfoque basado en los
centros CREA como objeto arquitectónico y su impacto en el contexto urbano
circundante. El trabajo de investigación representa una aproximación a los
procesos de articulación del sistema urbano-arquitectónico que tienen los centros
culturales CREA a través del estudio de su función como equipamiento urbano
cultural, y de su función como un espacio público dentro de la ciudad.

Otro de los documentos previos sobre este tema es el artículo escrito por Vanessa
Torres Bustamante, Anna Zuccheti y José García Calderón (2014) denominado
Sistema de Parques de Lima. Una nueva visión de parques y espacios públicos.
El texto indica los lineamientos del proceso de re-conceptualización de los
espacios públicos metropolitanos y presenta a los centros CREA como una
apuesta por la descentralización de la cultura. Hace manifiesto además de los
objetivos principales de estos centros y de los procesos de participación
ciudadana con el que fueron concebidos.

El informe Memoria Anual 2011. Parques de Lima publicado por la


Municipalidad Metropolitana de Lima (2012) nos indica una estadística de las
actividades realizadas por el SERPAR, además de presentar el plan de acción y
la descripción de estrategias de los distintos programas que esta institución
promueve.

Por otra parte, el libro Lima y espacios públicos: perfiles y estadística integrada
2010, escrito por Wiley Ludeña (2013), presenta una descripción de los parques
zonales y su importancia en el contexto urbano limeño, además de indicar una
estadística de estas áreas a nivel metropolitano.

Sobre el tema de parques zonales se rescatan la investigación de Juana Hurtado


(1991) denominada Parque zonal No 24: “Huáscar” y la investigación de Frank
Lock (1982) denominada Los parques zonales, parte importante del sistema
recreacional de Lima, ambas incidiendo en el impacto histórico, contextual,
urbano, político y cultural que estos importantes ambientes urbanos tienen en
nuestra ciudad. Asimismo, la investigación de Trinidad Guerra (2012),
denominada Estructura y tendencias de las áreas verdes en normas y planes del
período 1949-1990, en el contexto de la renovación urbana: el caso de Lima,
permite comprender el marco político y gubernamental en el que se desarrollaron
los parques zonales, narrando su evolución y las distintas visiones a las que
sirvieron. Por su parte, la investigación de Manuel Almestar (2010), denominada
Del Parque Zonal al Club Zonal. Transformación del paisaje en los Clubes
Zonales en Lima Metropolitana 2007-2010, busca reconocer e identificar las
variaciones en de la estructura del paisaje en la transformación de los Parques
Zonales a Clubes Zonales.

En cuanto al tema de participación ciudadana, la investigación se basa en las


publicaciones de Waltraud Müllauer-Seichter (2007, 2014) denominadas La
intervención ciudadana en la intervención de espacios públicos y Niños y
ciudad-niños de la ciudad. La opinión “experta” de los niños sobre el Verde
Social: el missing link en la experiencia de participación ciudadana. Ambas

6
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

publicaciones se basan en la experiencia de la antropóloga en casos como el de


Viena y el barrio Lavapiés en Madrid. Otro de los artículos utilizados como base
para la investigación es el de Aldo Panfichi (2006) denominado La participación
ciudadana en el Perú, donde realiza un contraste entre los mecanismos de
participación ciudadana durante el gobierno de Alberto Fujimori (1900-2000) y
los gobiernos de transición democrática (2000-2006). El trabajo de Olga Segovia
y Guillermo Dascal (2000) en su libro Espacio público, participación y
ciudadanía constituye también un importante referente teórico para esta
investigación al detallar conceptos referentes a modalidades de gestión pública
en espacios públicos. Asimismo, la investigación de Guillermo Takano y Juan
Tokeshi (2007), denominada Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y
experiencias desde el Sur, presenta una aproximación teórica al tema del espacio
público en la ciudad popular limeña, basada en experiencias de intervención
urbana que fueron desarrolladas a partir de un proceso participativo.

Concluyendo el tópico cabe apreciar que las investigaciones previas son


relativamente escasas, por lo que la presente busca complementar la información
existente con la pretensión de realizar un aporte significativo a la indagación de
relaciones entre el urbanismo y la participación ciudadana, aplicándolo en un
caso concreto que permita vislumbrar las ventajas, dificultades y posibilidades de
este proceso.

1.3. Formulación del problema


1.3.1. Problema general
1.3.2. Problemas específicos
1.4. Delimitación de objetivos
1.4.1. Objetivo general
1.4.2. Objetivos específicos
1.5. Justificación e importancia del estudio
1.6. Limitaciones previas a la investigación

2. Metodología

7
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

2.1. Tipo de investigación


2.2. Hipótesis
2.2.1. Hipótesis general
2.2.2. Hipótesis secundarias
2.3. Supuestos básicos
2.4. Variables
2.4.1. Identificación y relación entre variables
2.4.2. Definición conceptual de variables
2.4.3. Indicadores de las variables
2.5. Correlación de las variables

8
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

SEGUNDA PARTE: DE LOS FUNDAMENTOS

CAPÍTULO 2: MARCO DE REFERENCIA

2.1. Marco de referencia Teórico


2.1.1. El espacio público y su contribución a la cohesión social.
La definición de espacio público atiende a distintas disciplinas como la
sociología, la economía, el urbanismo y la arquitectura. La presente
investigación refiere al concepto de espacio público planteado por el
urbanista catalán Jordi Borja (2003), quien lo define como “un espacio
funcional polivalente que relacione todo con todo, que ordene las
relaciones entre los elementos construidos y las múltiples formas de
movilidad y permanencia de las personas” (p. 29). Borja incide, además,
en considerar como espacio público a la ciudad en su conjunto, lo que
implica deba estar cualificada culturalmente para proporcionar
continuidades, referencias, hitos urbanos y entornos protectores.

Esta afirmación transciende del aspecto físico de la ciudad e incide en la


importancia que el espacio público tiene en la formación de
comunidades. Sobre este aspecto, Borja (2003) expone que el espacio
público es concebido como “instrumento de redistribución social, de
cohesión comunitaria, de autoestima colectiva. Se asume también que el
espacio público es espacio político, de formación y expresión de
voluntades colectivas, el espacio de la representación pero también del
conflicto” (p.29). De este concepto se infiere que la ciudad responde a la
cultura de una sociedad, atendiendo a los valores que presenta y
moldeando la percepción que tiene de sí misma. Es entonces el lugar del
consenso colectivo, de la formación de la ciudadanía y las relaciones
sociales: el escenario idóneo para la participación de los actores locales.

La relación entre organización social y espacio público se realiza en más


de un aspecto de análisis, considerando la complejidad de ambos
conceptos. Por ello, Takano y Tokeshi (2007) definen al espacio público
como “aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene a estar
y circular libremente, es decir, a la vez que como espacio, se compone
como derecho” (p. 17). Suman a esta definición cinco dimensiones del
espacio público: La dimensión físico-territorial, la dimensión política, la
dimensión social, la dimensión económica y la dimensión cultural.

La dimensión físico-territorial refiere al espacio público como un


territorio visible, accesible por todos y con marcado carácter de
centralidad, lo que implica que debe ser concebido con capacidad de
adaptación. Esta capacidad refiere a la apertura del espacio público para
acoger la instalación de una multiplicidad de actividades, y la
adaptabilidad de nuevos usos a través del tiempo. Esta visión permite
identificar el carácter inclusivo de estos espacios, evitando en esencia la
segregación social y fortaleciendo el carácter de colectividad.

9
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

La dimensión política indica que el espacio público expresa el diálogo


entre la administración pública como propietaria jurídica del territorio
(facultando el dominio del suelo y garantizando su uso), y la ciudadanía
que ejerce un uso real del mismo y le otorga carácter de dominio público
(apropiación cultural-colectiva). De esta dimensión se deduce la
importancia de la comunicación entre el Estado y la comunidad para
garantizar el uso apropiado de los espacios públicos.

La dimensión social define al espacio público como escenario del


anonimato, base de cualquier forma verdadera de integración social. Este
concepto nos libera de justificar nuestro origen, condición social,
idiosincrasia, y establece las bases de la igualdad. De esta forma, se
reitera la importancia del espacio público en su carácter colectivo.

La dimensión económica refiere al espacio público como lugar del


intercambio e intersección entre lugar y flujo. Takano y Tokeshi
mantienen, sin embargo, que esta dimensión se encuentra desequilibrada
en ciudades como Lima, donde “las economías de subsistencia son la
base del sustento de gran parte de su población, aludiendo al uso
intensivo del espacio público como un espacio laboral de tiempo
completo” (p. 3). Esta situación desvirtúa el carácter público del
comercio, en una dinámica de apropiación que termina degradando el
espacio urbano y la percepción de los usuarios sobre el mismo.

La dimensión cultural considera al espacio público como espacio de


historia, de huellas e identidades, de relación social, de identificación
simbólica cotidiana y de expresión e integración cultural. Esta dimensión
refuerza la idea de identidad urbana y facilita las mecánicas de
participación para la intervención de los espacios públicos.

La línea de pensamiento que responde a la dimensión social del espacio


urbano es común a lo planteado por Innerarity (2006), quien define al
espacio público como el espacio de la ciudad y de la participación de los
ciudadanos y ciudadanas en los asuntos cívicos. Menciona que lo público
en la ciudad es una figura colectiva, siempre precaria y en construcción,
acerca del bien común y en contraposición al espacio privado de los
intereses particulares. Es así como las ciudades y sus espacios públicos
expresan muy bien la imagen que las sociedades tienen de sí mismas,
haciendo visible el pacto implícito que funda la ciudadanía. Innerarity
considera que el espacio público “posibilita la individualización y no
suprime la heterogeneidad, ofreciendo el panorama de una inusitada
variedad” (p. 4). Esta postura permite entender la cultura ciudadana
como la posibilidad que las personas actúen juntas sin la compulsión de
que sean idénticas, enriqueciendo el debate público y estableciendo las
bases para la convivencia comunitaria.

Por otra parte, la arquitecta Marina Pelfini, en el libro Espacios Públicos


y Cohesión Social (2009), considera que el espacio público ayuda
decisivamente a conformar la cultura urbana, conjunto de caracteres

10
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

reales y a veces imaginados o difusos que otorgan a la ciudad una


identidad propia. Esta identidad urbana “favorece la socialización y el
sentido de pertenencia, puesto que define a la ciudad como una entidad
en sí misma, que la diferencia de otras” (p.15). A partir de esta visión se
deduce que el espacio público favorece al desarrollo de la cohesión
social, por lo que asume distintos roles que contribuyen a este fin:

Son espacios reconocidos que se definen como los lugares donde los
ciudadanos se reconocen como miembros de una comunidad, creando su
historia colectiva y adecuándose a los posibles cambios del tejido
urbano. Estos espacios se conforman como símbolos de una ciudad.

Son espacios de convivencia que desempeñan un rol central de cohesión


social, fomentando la integración de los habitantes de una zona. Son los
lugares donde se construyen y entrelazan las identidades, los intereses y
las trayectorias individuales.

Son espacios complementarios que ofrecen la posibilidad de crear


actividades para las cuales no hay un lugar adecuado en los espacios
privados, conformándose como un instrumento de equilibrio en las
desigualdades sociales. La investigación se centra en este rol del espacio
público, haciendo énfasis en su capacidad de igualar oportunidades para
distintos sectores económicos y reducir la brecha social existente.

Tomando en consideración la importancia de la organización social en la


estructura de la ciudad, es inevitable hacer referencia a la dimensión
política del espacio público. Con respecto a esta visión, Vicherat (2008)
considera lo siguiente:

El espacio público es una categoría donde se fundamentan, a la


vez, los aspectos privados y públicos de los miembros de una
sociedad, en tanto hace referencia al horizonte de interacción
intersubjetivo a través del cual las personas dotan de sentido su
vida política, económica y social. Esta dotación de sentido no
puede ser unitaria ni totalizante, como tampoco puede
materializarse solo en aspectos formales o discursivos, pues ha
de dar cuenta de las características que definen a cada persona y
a cada grupo de personas en territorialidades y tiempos
históricos determinados (p. 61).

La posición de Vicherat nos permite entender al espacio público como el


resultado de la necesidad de territorio que tienen las organizaciones
comunitarias para el desarrollo de sus actividades, lo que asume dos
grandes formas: El espacio físico concreto relacionado con la idea de
identidad, y el espacio propio de expresión y reconocimiento relacionado
con la idea de democracia. Para Vicherat, estos tres conceptos están

11
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

estrechamente relacionados: “tanto la identidad como los espacios


públicos y la democracia son proyectos inacabados que, por su propia
naturaleza, reflejan los procesos dinámicos que los originan, tanto en la
subjetividad individual de sus miembros como en el ámbito
intersubjetivo y colectivo” (p. 57). Este enfrentamiento cotidiano entre
individuos o colectivos es la razón por la que los espacios públicos son,
por naturaleza, espacios políticos. Resulta inevitable entender estos
espacios de encuentro, donde confluye la diversidad social, sin
preguntarse antes cual es la forma política más apropiada para que esta
diversidad coexista y conviva en armonía.

Figura 01. Mapa conceptual Espacio Público.


Diagramación y edición: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy.

2.1.2. Equipamientos culturales y espacio público.


La investigación considera la definición de equipamientos culturales
planteada por la Guía de Estándares FEMP de España (2003), donde se
describe un centro cultural como aquel “equipamiento con carácter
territorial que realiza una actividad social y cultural prioritaria y
diversificada, con dotación para realizar actividades de difusión,
formación y creación en diferentes ámbitos de la cultura, así como
dinamización de entidades” (p. 24). Esta postura identifica la variedad de
usos posibles en el espacio cultural planteado, además de incidir en la
amplia escala de impacto que presenta a nivel de ciudad.

Respecto a la relación que establecen los equipamientos culturales con


sus entornos físicos y sociales, Borja y Muxí (2003) consideran que estos

12
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

son una oportunidad para mejorar áreas urbanas, potenciando el uso del
área circundante como espacio de carácter público. En base a esta idea,
plantean elementos comunes que han permitido a estos equipamientos
tener experiencias exitosas a pesar de su heterogeneidad característica:

Localización: Para los equipamientos el entorno degradado no


representa un obstáculo insuperable, por lo que no resulta difícil
garantizar la accesibilidad, así como la seguridad del interior y la del
entorno inmediato. Sin embargo, esto representa una relación
inversamente proporcional con la arquitectura: Mientras más deteriorado
el entorno, más fuerte y de mejor calidad debe ser la arquitectura, como
factor de atracción, de identidad y de prestigio.

Multifuncionalidad: Cuanto más diversificada es la operación, más


posibilidades de éxito. La oferta cultural convencional (museo,
exposiciones, espectáculos) casi siempre va a unida a espacios
interactivos y de creatividad. Es importante por ello la existencia de
espacios de transición, abiertos al entorno (es decir, sin controles de
acceso ni elementos formales disuasorios) pero articulados
(conectividad, mantenimiento) con el equipamiento cultural.

Público objetivo: La mayoría de casos presenta escalas diversas de


público: el destinatario de la oferta principal (vecinos, estudiantes), la
ciudad en su conjunto y los turistas. Según el tipo de público que
predomine se calcula el factor de animación de la vida urbana.

Gestión: La gestión y el financiamiento son generalmente de carácter


público o mixto. A ello se le adhieren los mecanismos de participación
ciudadana, en especial de los colectivos sociales interesados o hacia los
cuales se practica una política de integración.

Impacto sobre el entorno: De resultados variables, aunque se aprecian


usualmente impactos positivos de imagen de la zona, rehabilitación
urbana, mejora de los servicios públicos y la seguridad, aparición o
modernización de actividades económicas comerciales, sensibilización
de una parte de la población residente a la oferta cultural y mejora de la
autoestima . Efectos secundarios tiene poca incidencia pero incluyen a
fenómenos como la gentrificación y la terciarización moderna.

Imagen de la zona y de la ciudad: Los proyectos arquitectónicos deben


proveer posibilidades de uso diverso que vayan más allá de la imagen. La
visión del usuario en este aspecto es fundamental para la evaluación final
del proyecto y el veredicto sobre la mejora en su calidad de vida.

13
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Figura 02. Mapa conceptual Equipamiento Cultural.


Diagramación y edición: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy.

2.1.3. Participación ciudadana y espacio público.


El concepto de participación ciudadana mantiene también distintas
acepciones en disciplinas como la sociología, la antropología, la política
y otras ciencias sociales. De acuerdo a Enrique Oviedo y Ximena
Abogabir, en el libro Espacio público, participación y ciudadanía
(2000), la participación implica la capacidad que tienen los ciudadanos
de incidir en las decisiones referidas a asuntos públicos que son de su
interés. Mencionan también que “cuando la participación ciudadana es
bien encauzada, contribuye positivamente al desarrollo de las políticas,
programas y proyectos, tanto públicos como privados. Además, fortalece
y potencia el patrimonio social y la vida democrática” (p. 19). Esta
visión, sin embargo, puede referirse a políticas de gobierno en distintos
terrenos que se alejan del tema central de la investigación, por lo que
referimos directamente a la relación existente entre el espacio público y
los mecanismos de participación ciudadana. Partiendo del concepto de
ciudadanía como la capacidad de incidir en las decisiones referidas a
asuntos públicos, se argumenta que, sin una participación ciudadana,
difícilmente se construye espacio público. Este es por esencia
democrático, su construcción y uso es tarea de todos y para todos los
ciudadanos y, por lo tanto, su desarrollo y mantenimiento forman parte
de la constante búsqueda por una vida social más justa y placentera.

En este aspecto, Oviedo y Abogabir mencionan una serie de principios


que permiten el avance hacia una cultura que incorpore el
involucramiento de los actores como un instrumento permanente en la
gestión de espacios públicos:

14
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

La proactividad, referida a la convicción profunda que requieren los


procesos participativos y a una adecuada metodología que genere
beneficios para la mayoría. Para ello se requiere el papel de la autoridad,
del sector privado y de la sociedad civil, entendiendo la participación
como derecho y como deber social.

La inclusión, referida a la plena participación de todos los afectados e


interesados para lograr soluciones equitativas y sostenibles. Se requieren
distintos puntos de vista, y apoyar con recursos a quienes tienen
dificultades para participar efectivamente.

La responsabilidad, referida al esfuerzo de todos los actores por


comprender y respetar puntos de vista diferentes a los suyos, generando
espacios para que los desacuerdos se planteen y se resuelvan,
proponiendo alternativas de solución viables.

La flexibilidad, referida a la capacidad de inspirar nuevas ideas y


conocimientos durante el proceso participativo, tomando en cuenta los
nuevos aportes de la ciencia y la tecnología.

La pertinencia, referida a la focalización de la discusión en asuntos


pertinentes, empleando técnicas que sean adecuadas al objetivo del
proceso y a las características de los participantes.

El acceso, referido a las técnicas de participación planteadas para


asegurar que todos tengan igual posibilidad de aportar y recibir
información precisa, objetiva, actual y oportuna.

La transparencia, referida al grado de confiabilidad que precisan los


actores del proceso, siendo explícitas sus motivaciones y objetivos, así
como los roles, limitaciones y resultados de cada uno.

La oportunidad, referida a mantener un tiempo de discusión adecuado


que no retrase el proceso y que se mantenga a lo largo de todo el ciclo de
la decisión, incluyendo su implementación y posterior monitoreo.

La participación ciudadana ha mantenido perspectivas distintas en cada


uno de los países en los que ha sido aplicada, lo que brinda un valor local
a cada experiencia. Sin embargo, existen objetivos comunes que
permiten una visión global de estas políticas. El caso norteamericano
planteado por Sanoff (2000) considera que la participación ciudadana es
una actividad inherentemente positiva, una fuente de información sobre
las condiciones locales, necesidades y actitudes, por lo que mejora la
efectividad en la toma de decisiones. Es también una postura inclusiva y
plural en la que las necesidades urgentes se atienden y los valores del
usuario se ven reflejados. Una visión en defensa de colectivos y
personas, una herramienta para satisfacer pedidos ignorados y dominados
por grandes organizaciones y la burocracia de instituciones públicas.
Sanoff considera los siguientes principios para la participación:

15
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

El trabajo profesional no produce soluciones invariables, sino que


desarrolla soluciones en base a un diálogo continuo con aquellos que
usarán su trabajo. La imaginación del profesional debe estar dirigida a
elevar el interés del ciudadano en la discusión. La solución resultará del
intercambio entre dos aspectos: la información técnica y la exposición de
consecuencias de varias alternativas por parte del equipo profesional, y
las opiniones y experiencias contribuidas por los ciudadanos.

La participación mantiene una diversidad de expresión. El diseño o


planeamiento deben hacerse transparentes para que las decisiones finales
sean entendidas por la población que se verá afectada.

Los foros públicos deben estar abiertos a todo público. De esta


manera los ciudadanos pueden expresar libremente sus opiniones, firmar
compromisos y llegar a decisiones aceptables. No sólo el método
refuerza el producto final, sino que la comunidad se refuerza
aprendiendo más de sí misma.

La participación en el proceso de diseño y planeamiento involucra


asuntos tecnológicos, lo que implica la colaboración de varios
especialistas. La educación gratuita sobre asuntos técnicos, sin embargo,
puede hacer la participación más efectiva y eficiente.

Los comentarios del público deben ser aceptados durante el proceso


continuamente. La decisión final no es el fin del proceso. Debe ser
dirigida, evaluada y adaptada a las necesidades cambiantes. Un cambio
efectivo en la comunidad requiere una participación creciente de los
ciudadanos para definir los cambios que desean. Los profesionales
deberán pensar en las soluciones pensando menos en su propia
representación y más en la representación de los ciudadanos, por más
que surjan dificultades en la aplicación del proceso.

Basado también en el caso norteamericano, Alexander (1978) considera


que los arquitectos y urbanistas, sin importar lo capacitados que estén
para su trabajo, no son capaces de crear un medio que responda a las
necesidades de una comunidad, por lo que propone un método para
procesos de participación basado en seis principios:

Principio del orden orgánico: La planificación y la construcción deben


ser guiadas por un proceso que permita al todo emerger gradualmente a
partir de actos locales.

Principio de participación: Todas las decisiones sobre las que se ha de


construir y sobre cómo se ha de construir deben estar en manos de los
usuarios.

Principios del crecimiento a pequeñas dosis: La construcción


emprendida dentro de cada etapa presupuestaria debe mesurarse
tendiendo a proyectos lo más pequeños posible.

16
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Principio de los patrones: La construcción y el diseño deben guiarse a


través de una colección de principios de planificación, comunitariamente
adoptados, llamados patrones.

Principio de diagnosis: El bienestar del todo debe protegerse con un


diagnóstico anual expresando con detalle qué espacios están vivos y qué
espacios están muertos en cualquier momento dado de la historia de la
comunidad.

Principio de coordinación: Finalmente, la lenta emergencia de un orden


orgánico en el todo debe estar garantizada por un proceso de financiación
que canalice la corriente de proyectos individuales prevista por los
usuarios.

Por otra parte, la experiencia local permite establecer un modelo que se


adapte con mayor facilidad al caso limeño. Takano y Tokeshi (2007)
sostienen, basados en la experiencia de procesos participativos en el
distrito de Villa el Salvador, una estructura metodológica que permite
adaptar estos lineamientos al caso peruano. Las etapas del método
propuesto son las siguientes:

Formulación de objetivos iniciales: Identificar la problemática de la


zona de intervención y proponer soluciones en conjunto con la
comunidad y los técnicos.

Identificación del territorio de intervención: Proponer la escala de la


intervención y analizar las posibilidades que brinda el territorio en una
primera aproximación al diseño.

Participación de los actores a lo largo del proceso: Identificar las


responsabilidades, compromisos acordados, limitaciones y conflictos
surgidos durante el proceso de participación ciudadana.

Secuencia de actividades y metodología empleada: Identificación de


las actividades realizadas en el proceso antes, durante y después de la
ejecución del proyecto.

Sostenibilidad y replicabilidad del proyecto: Identificar las


posibilidades de replicar el proceso en zonas aledañas y mantener el
proyecto inicial a lo largo del tiempo.

Proceso después de la intervención: Análisis de los resultados del


proyecto y la percepción de los actores por medio de entrevistas, para la
publicación de conclusiones preliminares y lecciones aprendidas.

17
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Figura 03. Mapa conceptual Participación ciudadana.


Diagramación y edición: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy.

18
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Figura 04. Mapa conceptual Mecanismos de potenciamiento del espacio público.


Diagramación y edición: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy.

19
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

2.2. Marco de referencia Histórico


2.2.1. Historia de los movimientos de participación ciudadana.
A pesar que la noción de participación para la planificación y
construcción remonta a sociedades prehistóricas, la participación
ciudadana como tal remonta al siglo XX, asociada con la idea de
involucrar a la población en el desarrollo social. Sanoff (2000) relaciona
esta definición con las influencias de los movimientos sociales
tercermundistas de la década de 1950-1960 y las ideologías radicales,
contexto en el que los planes de muchos países en desarrollo enfatizaron
formas cooperativas de organización social y económica, resaltando la
capacidad de autosuficiencia de sus habitantes y argumentando que los
sectores menos favorecidos deben movilizarse para conseguir el progreso
social y económico. El autor rescata que las propuestas líderes se han
encontrado en organismos internacionales como la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF). La
necesidad de una teoría de participación ciudadana como motor para el
desarrollo social surge de los programas populares de la ONU.

Desde su origen a finales del siglo XIX, el servicio social se encuentra


enfocado en comunidades que buscan mejorar la organización de sus
integrantes. La organización comunitaria se convirtió desde entonces en
un método aceptado de servicio social, incorporando nociones como la
planificación. Estos métodos fueron transformándose luego a una postura
más radical, llevando a la población a tomar acciones políticas directas
en la demanda de cambios y mejoras.

Según Sanoff (2000) el inicio del modelo norteamericano de democracia


ciudadana está enlazado con las luchas comunitarias de los años 60, que
tomaron lugar en el contexto del movimiento de derechos civiles, la
lucha por la igualdad de género, el movimiento antibélico y el
surgimiento de culturas alternativas, significando una revolución de la
sociedad civil. Estos movimientos sociales cobraron legitimidad con
programas de reforma estatales conocidos como “War on Poverty”. En
este contexto, miles de organizaciones se crearon al interior del país,
sentando las bases de un movimiento vecinal de mayor envergadura. Sin
embargo, la falla de estas organizaciones se debió a la diversidad de
temáticas planteadas y la falta de objetivos comunes. Por otro lado El
modelo de organización comunitaria de Alinsky surge para tratar de
organizar la protesta urbana, mejorar las condiciones de habitabilidad de
la población, fortalecer lazos de identidad y lograr una mejor democracia
y justicia social.

Saul Alinsky (1972) basaba su modelo en el pluralismo, la


responsabilidad gubernamental, la autonomía local y la masiva
participación ciudadana. Sostuvo que el principal problema con el
sistema era la falta de sensibilidad de las instituciones con los
ciudadanos, quienes estaban excluidos a causa de la burocratización,

20
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

centralismo y la manipulación de información. Su estrategia se basó en


organizar a las personas en defensa de sus intereses inmediatos e
identificando un oponente principal. Alinsky consideraba que el mayor
logro de una organización es la organización en sí misma, su influencia,
su nivel de representatividad y su democracia interna. Asimismo, sostuvo
que cualquier líder debía ser nombrado por la comunidad y que debía
retirarse de ésta tan pronto como la organización se haya establecido y
pueda convocar a sus propios líderes. Bajo esta premisa, la mayor parte
de sus experiencias fueron iniciadas por la misma institución: las
iglesias, las cuales, debido a que representaban la expresión local de las
organizaciones voluntarias, habían sido la forma natural de organización
popular a lo largo de la historia norteamericana.

El proceso de organización comunitaria planteada por Alinsky inicia con


una evaluación de los intereses de la comunidad, lo que incluye un
análisis de las fortalezas y debilidades de los grupos comunitarios, así
como las relaciones existentes entre servicio social, agencias de gobierno
y empresas locales. El objetivo del proceso es construir organizaciones
comunitarias que permitan la participación del residente y el desarrollo
de liderazgo, en el que cada parte de la comunidad se ve representada.

Sin embargo, una encuesta realizada en 1979 por Joan Lancourt a la


mayor parte de las organizaciones comunitarias concluyó que estas no
fueron capaces de revertir la tendencia hacia el deterioro en términos de
infraestructura y servicios. El control comunitario no se logró debido a
que las organizaciones no eran multiétnicas. Cuando lo era, los
componentes étnicos luchaban entre sí. Por otro lado, muchas de estas
fueron absorbidas por la dirección de programas que se supone debían
dirigir. Sin embargo, otras organizaciones sí lograron conformarse
territorialmente y fueron capaces de representar la diversidad de intereses
de los vecinos.

Sanoff (2000) resalta que, a mitad de la década de 1960, Paul Davidoff,


abogado, instó a los planificadores a promover la democracia
participativa y el cambio social positivo para sobreponer la pobreza y el
racismo de la época. Su artículo “Advocacy and Pluralism in Planning”
(1965) presentó un nuevo modelo en el campo de la planificación.
Davidoff propició la modificación del código de Ética del Instituto
Americano de Planificadores, indicando: “Un planificador debe buscar
expandir la elección y la oportunidad para todas las personas,
reconociendo la responsabilidad social para planificar en base a las
necesidades de grupos y personas, significando la alteración de políticas,
instituciones y decisiones que vayan contra estos objetivos”(p. 4).

En base al modelo de Davidoff se crearon los Centros de Diseño


Comunitario (CDC), que se convirtieron en la base para profesionales
que representaban los intereses de los grupos comunitarios
desfavorecidos. Los CDC se mantienen hasta el día de hoy y están
dedicados a la provisión de servicios de planeamiento, arquitectura y

21
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

construcción para organizaciones civiles que no cuentan con los recursos


disponibles. Estos centros de diseño varían desde corporaciones sin fines
de lucro lideradas por arquitectos hasta programas universitarios de
voluntariado.

2.2.2. Historia de los movimientos de participación ciudadana en el


Perú.
Los procesos de participación ciudadana en nuestros país mantienen una
historia reciente que se resume en las últimas cuatro décadas. De acuerdo
a la Guía de Participación Ciudadana del Perú (2008) se distinguen tres
períodos diferenciados:

La primera etapa se dio en la década de 1980: La participación


ciudadana como tal surge en los sectores menos favorecidos y desde la
población organizada. A partir de las elecciones municipales de 1983 las
autoridades notan la importancia de las organizaciones sociales en los
asuntos públicos y en las actividades autogestionarias, desarrollando
experiencias positivas en distritos como El Agustino y Villa El Salvador.
Mientras tanto, en el interior del país la situación estaba relacionada con
el conflicto armado interno, dificultando los procesos democráticos y por
ende los mecanismos de participación ciudadana.

La segunda etapa se ubica en la década de 1990: La reinserción del


país en el sistema financiero internacional y el establecimiento de
relaciones de cooperación con organismos como el Banco Mundial y el
Banco Interamericano de Desarrollo implicarían la implementación de
una agenda donde la participación ciudadana se consideraba una pieza
clave para la gobernabilidad de país. Esta postura se ve reflejada en la
introducción de mecanismos de democracia directa en la Constitución
Política de 1993 y en la Ley de Participación Ciudadana (Ley No 26300)
promulgada en 1994, cuyo ejercicio significó un incremento considerable
de ordenanzas en diversos distritos y provincias del Perú.

De acuerdo a Aldo Panfichi (2006) la participación ciudadana durante el


fujimorismo es producto de la confluencia y mutua influencia entre el
proyecto autoritario del grupo civil-militar en el poder, y un conjunto de
actores nacionales e internacionales influidos por el proyecto neoliberal.
El autor rescata de este periodo las experiencias de concertación para el
desarrollo local que se desarrollaron en provincias que habían sido
devastadas por la violencia política, como Huanta en Ayacucho (1997), y
Churcampa en Huancavelica (1999). Fueron los procesos de
participación ciudadana en estas zonas los que alentaron la reconstitución
del tejido de la sociedad civil e instalaron espacios de diálogo en lugares
donde el antagonismo y la confrontación habían sido la forma
predominante de relación entre los actores. Panfichi (2006) indica:

22
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Más allá de sus debilidades, estas experiencias propusieron


visiones concertadas sobre el futuro de sus espacios locales,
identificaron sus prioridades para el desarrollo, e incluso fueron
capaces de ejecutar algunos proyectos específicos, siendo
además ejercicios tempranos de deliberación política
democrática (p.10).

Desde entonces, los mecanismos de participación ciudadana han sido


papel fundamental en la recuperación de la confianza en el sistema
democrático en zonas donde el Estado mantiene una presencia poco
notoria o nula.

La tercera etapa corresponde al periodo de transición democrática,


desde fines del año 2000 hasta la actualidad: Período iniciado durante
el gobierno del presidente Valentín Paniagua, cuya política de diálogo
permitió recoger experiencias de concertación de los gobiernos locales e
institucionalizó la participación ciudadana como política de Estado. Por
otro lado, a través de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y de la
nueva Ley Orgánica de Municipalidades, se crearon los Consejos de
Coordinación Regional y Local, como espacios de concertación oficiales
en materia de planificación del desarrollo y presupuestaria.

Durante este periodo el Estado convocó a los activistas civiles,


mayormente ex militantes de izquierda o vinculados al trabajo social de
la Iglesia Católica, para ocupar altos cargos de Estado e institucionalizar
la participación ciudadana con el apoyo de organismos financieros
internacionales. Sin embargo, esta nueva política presentaría mucha
coincidencia con el modelo neoliberal previo considerado inicialmente
como opuesto, constituyendo una problemática compleja y polémica. A
pesar de ello, Panfichi considera que el período de gobierno de Alejandro
Toledo significó un avance notable en la institucionalización de espacios
de participación ciudadana en los distintos niveles del Estado, dando
lugar a una estructura de más de 12000 mesas de concertación en todo el
territorio nacional, foros donde representantes de partidos políticos,
asociaciones empresariales, iglesias, organizaciones de sociedad civil y
funcionarios públicos, deliberan y acuerdo un conjunto de políticas de
Estado de largo aliento.

23
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Figura 04. Mapa conceptual Mecanismos para la participación ciudadana en el Perú.


Diagramación y edición: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy.

2.3. Marco de referencia Geográfico


2.3.1. La ciudad de Lima.
La ciudad de Lima se encuentra ubicada en la provincia de Lima,
departamento de Lima, en el país del Perú. Es la segunda ciudad
desértica más grande del mundo, solo superado por El Cairo.
Considerada una de las ciudades más importantes de América Latina, es
también la única capital nacional de esta parte del mundo que cuenta con
acceso al mar. Mantiene una tradición de más de 3000 años de historia,
reflejado en la variedad de su gente y sus manifestaciones culturales.

2.3.2. Morfología.

Como lo indica el Diagnóstico Técnico Participativo del Plan Regional


de Desarrollo Concertado de Lima (2014), Lima se encuentra rodeada
por colinas y montañas, con laderas de pendiente moderada a fuerte. Es
un valle que se caracteriza por la existencia de tres cuencas
hidrográficas: la Cuenca del río Chillón, la Cuenca del río Rímac y la
cuenca del río Lurín.

En su espacio se pueden identificar de manera general cuatro grandes


conjuntos: el litoral, el área desértica, los valles y lomas costeras y la
zona urbana. En primer lugar, el litoral se conforma generalmente sobre
terrazas de baja y mediana altura –como las de la Bahía de Chorrillos– y,
en algunos casos, predomina una costa casi al nivel del mar –como en las
playas del sur.

Frente al litoral existe un buen número de islas, islotes y arrecifes, entre


los que destacan la Isla de San Lorenzo –la más grande del Perú- y otras
más pequeñas frente al litoral, como Chiquitina, Brava, Mazorca, Islote
Pelado, Asia, El Frontón, Pescadores, Farallones, Pachacámac, etc.

En segundo lugar, el área desértica está constituida por una sucesión de


pampas, colinas y tablazos que se inician en las playas del litoral y se

24
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

proyectan por el Este hasta el límite de las estribaciones andinas. Esta


franja es bastante estrecha y poco accidentada, con un ancho promedio
de 10 kilómetros.

En tercer lugar, se encuentran los valles, los cuales han sido formados
por las aguas de los ríos Chillón Rímac y Lurín que cuentan con un
caudal variable; y hacia el fondo de los valles, con quebradas que
permanecen secas periódicamente y que en época de lluvias (diciembre a
marzo) reaccionan violentamente con flujos torrenciales de lodo y fango
llamados huaicos. Incluyen, además, áreas de lomar, oasis de neblinas,
atractores de agua y productoras de oxígeno, ubicables en distritos de
Comas, Villa María del Triunfo, Pachacámac, Lurín y Rímac.

Por último, la zona urbana se sitúa en dos ecorregiones: la ecorregión del


mar frío de la corriente peruana y la ecorregión del desieto del Pacífico.
Gracias a la primera y sus bajas temperaturas se tiene uno de los bancos
de peces más grandes del mundo y una gran diversidad bilógica marina
que permite una importante dieta. Asimismo, gracias a la segunda,
hermosas playas que se han ido incorporando al paisaje urbano como
recurso turístico y de recreación de sus habitantes.

2.3.3. Clima.

De acuerdo a la clasificación climática de Thornthwaite, el departamento


de Lima tiene entre sus principales climas el tipo árido con deficiencia de
lluvias todo el año, es por ello que solo se presentan lloviznas ligeras
entre los meses de abril y diciembre, con un ambiente atmosférico
húmedo. Lima tiene un clima que se caracteriza por dos estaciones bien
marcadas: el invierno y el verano.

Además, es necesario reconocer que existen microclimas en los


diferentes distritos y zonas específicas. Por ello, una caracterización del
clima en la Provincia de Lima debería considerar la heterogeneidad que
lo caracteriza.

2.3.3. Demografía.

El departamento de Lima cuenta con una superficie de 39,945 km2, de


los cuales Lima Metropolitana sólo representa 2,670 km2; sin embargo,
Lima Metropolitana contiene en su territorio al 91 % de la población
total del departamento. El amplio crecimiento demográfico que
experimenta es, sin lugar a dudas, uno de los primeros aspectos que
contribuye a definir su actual rostro de ciudad masiva. Además, en los
últimos 5 años, la población ha ascendido a los 8,432,8837 habitantes; es
decir, un incremento del 11% con respecto al año 2007.

2.3.3.1. Evolución demográfica de Lima Metropolitana.

Revisando los últimos seis censos de población y vivienda realizados en


Lima Metropolitana, se observa que la población ha crecido entre 1940 y

25
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

2007 en 7,042,887 habitantes, representando un incremento de trece


veces su número.

Tabla No 01: Distribución geográfica de la población 1981-2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (1981, 1993, 2007). Censos


de población y Vivienda de 1981, 1993 y 2007. Lima, Perú: INEI.

Desde una visión por área interdistrital (ver tabla N 01), se puede
observar algunas variaciones en la evolución demográfica entre Lima
Centro, Norte, Sur y Este. De este modo, según los datos del censo de
INEI de 1981, el mayor número de habitantes se concentraba en el área
de Lima Centro con 1,900,355 habitantes. Le sigue el área de Lima
Norte, con 921,296 habitantes, poco menos de la mitad de la población
del Centro. En tercer lugar, Lima Sur y Este bordeaban los 700,000
habitantes.

Posteriormente, en el Censo de 1993, se registra un incremento


poblacional en las áreas Norte, Este y Sur, ya que para ese año todas
superaban el millón de habitantes. Sin embargo, Lima Centro no creció
cuantitativamente, sino que se mantuvo con un número similar, con una
leve reducción de 50,000 habitantes.

Las tendencias demográficas por áreas interdistritales son la expresión


del crecimiento horizontal de la provincia impulsado, hasta la década de
los ochenta, por la presión ejercida hacia la migración interna, la cual fue
producto de la violencia y la pobreza existente en el interior del país.

Luego, en el último censo del año 2007, las cifras se dispararon


considerablemente en las áreas periféricas de Lima Norte, Sur y Este. En
efecto, en 14 años, la población de estas últimas tres zonas se duplicaron
hasta llegar a bordear los dos millones de habitantes. Sin embargo, Lima
Centro continuó sin experimentar mayores cambios en términos
cuantitativos.

Desde una perspectiva distrital, (Ver tabla No 02) los 43 distritos de Lima
Metropolitana tienen una distribución demográfica de amplia variación.
Es así, que existen distritos como San Juan de Lurigancho –el distrito
más poblado de la ciudad desde 1993- que concentra cerca de 899 mil
habitantes, y otros como el distrito de Santa María del Mar en Lima Sur,
que cuenta con tan solo 761 habitantes. El primero representa cerca del
11 % de la población de toda la provincia de Lima.

Anteriormente, en el año 1981, el distrito más poblado era el Cercado de


Lima. Este concentraba el 8 % de la población provincial; sin embargo,

26
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

el incremento de otras actividades en desmedro de la residencial provocó


la reducción de habitantes.

En el periodo intercensal 1993-2007, la mayor tasa de crecimiento la


tuvo el distrito de Santa María del Mar con 10.6% anual, seguido de
Pachacámac, Cieneguilla, Santa Rosa, Pucusana y Puente Piedra. Estos
distritos no son representativos en la conformación de la población de la
Provincia de Lima, pero son distritos que aun cuentan con área de
expansión urbana, de allí que hayan sido objeto de preferente ocupación
en el último periodo intercensal y que, de acuerdo con su disponibilidad
de territorio no ocupado, podrán seguir creciendo preferentemente en los
próximos años.

Tabla No 01: Distribución geográfica de la población por distrito 1981-2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (1981, 1993, 2007). Censos


de población y Vivienda de 1981, 1993 y 2007. Lima, Perú: INEI.

27
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Algunos de los distritos de Lima Centro tienen tasa de crecimiento


negativa. Es decir, que su velocidad de crecimiento ha sido muy lenta o
que han disminuido cuantitativamente en los últimos años. Distritos
como el Cercado de Lima, Barranco, Breña, La Victoria, Lince,
Miraflores, Rímac y San Isidro vienen demostrando un proceso de
despoblamiento sostenido y continuo, desde periodos censales anteriores.

Los distritos de Jesús María, Magdalena del Mar Pueblo Libre, San Luis
y Surquillo han logrado revertir su tasa negativa en el último periodo
intercensal. Puede que ello sea consecuencia de la construcción de
edificios multifamiliares, los cuales surgieron como producto de la
implementación del programa de viviendas con inversión pública y
privada, propiciando la densificación de estos y otros distritos de Lima
metropolitana.

CAPÍTULO 3: DE LOS CASOS

3.1. Criterios de selección y análisis de casos.


3.1.1. Selección de casos de estudio.
3.1.1.1. Temporal
Los tres casos de estudio evaluados responden al periodo de
investigación entre el año 2012 y 2014, considerando que son los
tres centros CREA Lima construidos hasta la fecha y tomando en
cuenta un intervalo prudente para la certificación de resultados.
La investigación toma en consideración la construcción de siete
centros CREA Lima durante el periodo mencionado, mas no los
toma en cuenta en el análisis al no haber sido concluidos.

3.1.1.1. Contextual.
Los tres casos de estudio responden a la iniciativa municipal que
responde al periodo de gestión de Susana Villarán, que
comprende desde el año 2011 hasta el año 2014. La
investigación toma en consideración las consecuencias que trae
consigo el cambio de gestión edilicia correspondiente a la
elección de Luis Castañeda Lossio para el periodo 2015-2019,
mas no los toma en cuenta en el análisis al no pertenecer al
intervalo indicado de tiempo.

28
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

3.1.2. Variables y criterios de análisis de la relación entre


equipamientos culturales y espacio público.
Variable que responde al desempeño de los equipamientos culturales en
la mejora del espacio público circundante.

3.1.2.1. Localización.

VARIABLE: Accesibilidad del proyecto en relación a su entorno


inmediato.

INDICADOR: No de restricciones de ingreso, distancia a vías


principales.

3.1.2.2. Multifuncionalidad.

VARIABLE: Variedad de actividades que el proyecto facilita


tanto en sus ambientes internos como en los externos.

INDICADOR: No de actividades realizadas.

3.1.2.3. Público objetivo.

VARIABLE: Sector de la población a la que está dirigido el


proyecto.

INDICADOR: Procedencia de los asistentes de las actividades


realizadas, rango de edades de los asistentes.

3.1.2.4. Gestión.

VARIABLE: Utilización de mecanismos que garanticen la


participación de los ciudadanos involucrados.

INDICADOR: No de actividades realizadas.

3.1.2.5. Impacto sobre el entorno.

VARIABLE: Cambios en las dinámicas urbanas y actividades


realizadas en los alrededores del proyecto.

INDICADOR: No de locales comerciales inaugurados en los


alrededores, distancia a equipamientos comerciales nuevos.

29
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

3.1.2.6. Percepción del usuario.

VARIABLE: Percepción del usuario sobre el proyecto y su


impacto sobre el entorno inmediato.

INDICADOR: Encuestas a los visitantes de las actividades


realizadas por el proyecto.

3.1.3. Variables y criterios de análisis del proceso de participación


ciudadana.
Variable que responde a la evaluación de los mecanismos de
participación ciudadana para la mejora del espacio público.

3.1.3.1. Territorio de intervención.

VARIABLE: Descripción de las características físicas y sociales


del territorio a intervenir.

INDICADOR: Área del terreno de intervención, topografía.

3.1.3.2. Objetivos Iniciales.

VARIABLE: Planteamiento inicial de las metas por parte de


profesionales y ciudadanos involucrados.

INDICADOR: Encuesta al equipo técnico y ciudadanos


involucrados.

3.1.3.3. Participación de los actores a lo largo del proceso.

VARIABLE: Actividades realizadas por el equipo técnico y la


ciudadanía antes, durante y después de la intervención.

INDICADOR: No de asistentes a los talleres de participación.

3.1.3.4. Metodología empleada.

VARIABLE: Descripción del mecanismo participativo


empleado.

INDICADOR: Encuesta al equipo técnico involucrado.

30
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

3.1.3.5. Sostenibilidad y replicabilidad del proyecto.

VARIABLE: Capacidad de mantener el proyecto en el tiempo y


emularlo en contextos simulares.

INDICADOR: No de años de duración del proyecto.

3.1.3.6. Resultados del proyecto.

VARIABLE: Descripción de los logros obtenidos por parte del


equipo técnico.

INDICADOR: Encuesta al equipo técnico involucrado.

3.1.3.7. Percepción de los actores.

VARIABLE: Descripción de los logros obtenidos por parte de


los ciudadanos.

INDICADOR: Encuesta a los ciudadanos involucrados.

Tabla No 03: Variables utilizadas para la relación entre Equipamiento cultural y


espacio público.

VARIABLES COMPONENTES INDICADORES


LOCALIZACIÓN ACCESIBILIDAD No de restricciones de ingreso
Distancia a vías principales
MULTIFUNCIONALIDAD VARIEDAD DE No de actividades realizadas
ACTVIDADES
PUBLICO OBJETIVO ASISTENTES A LAS Procedencia de los asistentes
ACTIVIDADES Rango de edades de los
asistentes.
GESTION MECANISMOS DE No de actividades realizadas.
PARTICIPACIÓN
IMPACTO SOBRE EL CAMBIOS DE USO No de locales comerciales
ENTORNO inaugurados en los alrededores
PERCEPCION DEL USUARIO ASISTENTES A LAS Encuestas a los visitantes de las
ACTIVIDADES actividades realizadas por el
proyecto.

Diagramación y edición por: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy

31
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Tabla No 04: Variables utilizadas para el análisis del proceso de participación


ciudadana.

VARIABLES COMPONENTES INDICADORES


TERRITORIO DE ASPECTOS FÍSICOS Área del terreno de
INTERVENCIÓN intervención, topografía.
OBJETIVOS INICIALES PLANTEAMIENTO DE Encuesta al equipo técnico y
OBJETIVOS ciudadanos involucrados.
PARTICIPACION DE LOS ACTIVIDADES No de asistentes a los talleres de
ACTORES A LO LARGO DEL REALIZADAS DURANTE participación.
PROCESO LA INTERVENCION
METODOLOGIA EMPLEADA MECANISMOS DE Encuesta al equipo técnico
PARTICIPACIÓN involucrado.
SOSTENIBILIDAD Y DURACIÓN No de años de duración del
REPLICABILIDAD DEL proyecto.
PROYECTO
RESULTADOS DEL EVALUACIÓN Encuesta al equipo técnico
PROYECTO involucrado
PERCEPCION DE LOS EVALUACIÓN Encuesta a los ciudadanos
ACTORES involucrados

Diagramación y edición por: Fabio Enrique Rodríguez Bernuy

TERCERA PARTE: CULTURA, ESPACIO PÚBLICO Y


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CAPÍTULO 4: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Programa CREA Lima. Historia e importancia.

4.2. CREA Huiracocha.

4.2.1. Análisis de la relación Equipamiento cultural- Espacio Público.

4.2.2. Análisis del proceso de participación ciudadana.

4.3. CREA Huáscar.

4.3.1. Análisis de la relación Equipamiento cultural- Espacio Público.

4.3.2. Análisis del proceso de participación ciudadana.

32
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

4.4. CREA Cápac Yupanqui.

4.4.1. Análisis de la relación Equipamiento cultural- Espacio Público.

4.4.2. Análisis del proceso de participación ciudadana.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

33
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana.


(2013). Folleto de Internacionalización de Medellín. Medellín, Colombia:
[s.n.].

Ángel Bernal, M., Donovan, M. & Navarrete Heredia, J. (Eds.). (2014). Equidad
territorial en Medellín .Medellín, Colombia: [s.n.].

Arias, P. (2003). Periferias y nueva ciudad: el problema del paisaje en los


procesos de dispersión urbana. Sevilla, España: Universidad de Sevilla,
Secretariado de Publicaciones.

Alexander, C. (1978). Urbanismo y participación. El caso de la Universidad de


Oregón. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Almestar Urteaga, M. (2010). Del Parque Zonal al Club Zonal. Transformación


del paisaje en los Clubes Zonales en Lima Metropolitana 2007-2010.
(Disertación no publicada). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,
Perú.

Amaya, L. (Locutor). (2014). Entrevista por F. Rodríguez [CD]. Lima, Perú:


[s.n.].

Borja, J. & Muxí, Z. (2009). Arquitectura y política. Ensayos para mundos


alternativos. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid, España: Alianza Editorial S.A.

Burneo Hurtado, L. (2010). Construcción de la ciudadanía mediante el uso


cotidiano del espacio público. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, Perú.

Carli, E. & Ruiz, J. (Eds.) (2009). Espacios Públicos y Cohesión Social.


Intercambio de experiencias y orientaciones para la acción. Santiago de
Chile, Chile: Municipalidad de Peñalolén.

Chion, M. (2002). Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del


siglo XX. Revista EURE (Santiago), 28 (85), 71-87.

Del Castillo, J. (2014). Planes anteriores al PLAM 2035. Revista de arquitectura,


diseño y construcción ARKINKA, 220, 45-49.

Delamarza, G. (2011). Espacio Público y participación ciudadana en la gestión


pública en Chile: límites y posibilidades. Revista Polis, 10 (30), 45-75.

Di Virgilio, M. & Perelman, M. (2014). Ciudades latinoamericanas:


desigualdad, segregación y tolerancia. Buenos Aires, Argentina:
CLACSO.

Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (2013). Unidades de vida articulada.


Puntos de encuentro para la ciudad [Diapositiva]. Bogotá, Colombia:
[s.n.].

34
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (2014). UVA. Espacios vitales


[Diapositiva]. Bogotá, Colombia: [s.n.].

Escobar Neira, F. (2009). Prácticas culturales críticas de producción de espacios


públicos en la transformación del barrio Moravia, Medellín, desde el
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia [Diapositiva]. Bogotá,
Colombia: [s.n.].

Francés García, F. (2008). El laberinto de la participación juvenil: estrategias de


implicación ciudadana en la juventud. Revista OBETS, 2,35-58.

García Calderón, J., Torres Bustamante V. & Zucchetti A. (2014). Sistema de


Parques de Lima. Revista de arquitectura, diseño y construcción
ARKINKA, 220, 86-91.

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los
edificios. Barcelona, España: Reverté.

Guerra Jimeno, T. (2012). Estructura y tendencias de las áreas verdes en normas


y planes del período 1949-1990, en el contexto de la renovación urbana:
el caso de Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería,
Lima, Perú.

Hernández García, J. (2011). Espacios Públicos en Barrios Informales.


Producción y uso, entre lo público y lo privado. México D.F., México:
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit).

Herrera, C. (2005). Espacios públicos, gestión y renovación urbana en Lima:


procesos e impactos. Revista de ciudad, urbanismo y paisaje: Urbes, 2,
171-206.

Herrera, D. y Piazzini, C. (2006). (Des)territorialidades y (No)lugares. Procesos


de configuración y transformación social del espacio. Medellín,
Colombia: La Carreta Editores.

Huizinga, J. (2000). Homo Ludens. El Juego y la Cultura. Madrid, España:


Alianza Editorial.

Hurtado Masciotti, J. (1991). Parque zonal No 24: “Huascar” (Tesis de


pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Innerarity, D. (2006). El nuevo espacio público. Madrid, España: Espasa Calpe.

Instituto Social de Vivienda y Hábitat Alcaldía de Medellín. (2014). Carta de


Medellín. Sobre el porvenir humano de las urbes del mundo. Medellín,
Colombia: [s.n.]

Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. (2a ed.). Madrid,
España: Capitán Swing Libros.

Lefevbre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.

35
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Lefevbre, H. (1972). La revolución urbana. Madrid: Alianza.

Lima cómo vamos Observatorio Cultural. (2011). Evaluando la gestión en Lima


al 2010. Primer informe de Resultados sobre Calidad de Vida. Lima,
Perú: [s.n.]

Lima cómo vamos Observatorio Cultural. (2012). Evaluando la gestión en Lima


al 2011.Segundo informe de Resultados sobre Calidad de Vida. Lima,
Perú: [s.n.]

Lima cómo vamos Observatorio Cultural. (2013). Evaluando la gestión en Lima


al 2012.Tercer informe de Resultados sobre Calidad de Vida. Lima, Perú:
[s.n.]

Lima cómo vamos Observatorio Cultural. (2014). Encuesta Lima cómo vamos
2013. Informe de percepción sobre calidad de vida. Lima, Perú: [s.n.]

Lima cómo vamos Observatorio Cultural. (2014). Evaluando la gestión en Lima.


Informe de Cultura y Deporte. Lima, Perú: [s.n.]

Lock Chavera, F. (1988). Los parques zonales parte importante del sistema
recreacional de Lima (Tesis de suficiencia). Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú.

Ludeña, W. (2013). Lima y espacios públicos: perfiles y estadística integrada


2010. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Oficina de Publicaciones.

Ludeña, W. (2014). Lima y la cuestión del espacio público en su dimensión


urbanística. Exploraciones. 1990-2011. Revista Espacio Sociedad y
territorio, 1(1), 93-118.

Ludeña, W. (2010). Lima. Reestructuración económica y transformaciones


urbanas. Período 1990-2005. Cuadernos 13, Arquitectura y ciudad,
Edición digital_009. Lima, Perú: Departamento de Arquitectura – PUCP.

Matos Mar, J. (2011). Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima,


Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.

Mejía Arango, J. (2011). Medellín. Palimpsesto urbano [Diapositiva]. Madrid,


España: [s.n.].

Mendoza, S. (2009). Espacios públicos en barriadas consolidadas y en proceso


de consolidación (Tesis de suficiencia). Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima, Perú.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia (2014). Colombia.


Cien años de políticas habitacionales. Bogotá, Colombia: [s.n.]

Municipalidad Metropolitana de Lima (2012). Memoria Anual 2011. Parques de


Lima Vívelos. Lima, Perú: Municipalidad Metropolitana de Lima.

36
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Müllaer Seichter, W. (2014). Niños y ciudad-niños de la ciudad. La opinión


“experta” de los niños sobre el Verde Social: el missing link en la
experiencia de participación ciudadana. Revista Espacio Sociedad y
territorio, 1(1), 79-91.

Müllaer Seichter, W. (s.f.). Participación ciudadana: ¿Una herramienta


democratizadora para la toma de decisión en el diseño urbano? Análisis
de casos en Lima, Perú. Lima, Perú: [s.n.]

Navarrete, J., Bernal, M. & Donovan, M. (Eds.). (2014). Equidad territorial en


Medellín. La empresa de desarrollo urbano, EDU, como motor de la
transformación urbana. Medellín, Colombia: Mesa Editores.

Ninahuanca, J. (Locutor). (2014). Entrevista por F. Rodríguez [CD]. Lima, Perú:


[s.n.]

Oficina Nacional de Planeamiento Urbano ONPU (1967). Áreas libres para


Lima Metropolitana. Lima, Perú: ONPU

Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo ONPU (1992). Plan de


desarrollo metropolitano Lima-Callao a 1980. Lima, Perú: Ministerio de
Vivienda.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2004). ¿Qué es patrimonio cultural?.


Lima, Perú: [s.n.]

Patrón Costa, P. (1996). Democracia y “espacios públicos”. Cuestión de Estado,


18, 63-67.

PNUD (2009). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Quito, Ecuador: [s.n.]

Ramírez, D. (2014). Lima post desborde. Revista de arquitectura, diseño y


construcción ARKINKA, 220, 58-59.

Ramos, C. (Locutor). (2014). Entrevista por F. Rodríguez [CD]. Lima, Perú:


[s.n.]

Sanoff, H. (2000). Community participation methods in Design and Planning.


Nueva York. EE. UU. : John Wiley & Sons.

Segovia, O. & Dascal, G. (Eds.). (2000). Espacio público, participación y


ciudadanía. Santiago, Chile: Ediciones Sur.

Sen, A., Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del
desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona:
Deusto.

SERPAR (2012). El sistema de áreas verdes y recreación de Lima. Lineamientos


de base [Diapositiva]. Lima, Perú: [s.n.]

SERPAR (2012). Parques de Lima [Diapositiva]. Lima, Perú: [s.n.]

37
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Silva, A. (2004). Imaginarios Urbanos: hacia la construcción de un urbanismo


ciudadano, metodología. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad
Nacional de Colombia.

Takano, G., Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular:


reflexiones y experiencias desde el Sur. Lima, Perú: Desco.

Uribe Uribe, G. (2013). Aportes de la participación social en la planificación


urbana y el rol del gobierno local. Experiencias en ciudades menores del
Perú. Período 1980-1995. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de
Ingeniería, Lima, Perú.

Yory, C. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Bogotá, Colombia:


Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

MEDIOS DIGITALES

Amico Tudela, C., Castaño Cárdenas, N. & Bustamante Fernández, J. (2009).


¿Cómo transformar la ciudad? Medellín/Pisco: precedentes de cambio.
Recuperado de
http://espacioexpresion.org/public_files/Como_Transformar_La_Ciudad.p
df.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Megaciudades e infraestructura en


América Latina. Recuperado desde
http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2014/14108es.pdf.

Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Recuperado de


http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/7097/7128/7129/El_
espacio_público,_ciudad_y_ciudadanía.pdf.

Calle Atehortúa, D. (7 de julio de 2014). Las UVA le cambiaron la vida a los


medellinenses. El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/las-uva-le-cambiaron-la-
vida-a-medellinenses/14215188.

Carrera Portugal, A. (2005). Participación ciudadana y comunicación en la


gestión del desarrollo urbano. (Tesis de maestría). Universidad
Iberoamericana, México D.F., México.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2009). Introducción a la gestión e


infraestructura de un centro cultural comunal. Recuperado de
http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2013/04/guia-introduccion-
a-la-gestion-e-infra.pdf.

Dirección de Comunicaciones EDU (s.f.). Parques de Lima, Perú, se


transforman integralmente: Medellín ciudad inspiradora. Recuperado de
http://www.edu.gov.co/index.php/inicio/118-lo-ultimo/673-parques-de-
lima-peru-se-transforman.html.

Haya de la Torre, J. (11 de mayo de 2014). CREALIMA y la revolución de las


bibliotecas en los parques zonales [Mensaje publicado en un blog].

38
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY

Recuperado de https://redaccion.lamula.pe/2014/05/11/crealima-y-la-
revolucion-de-las-bibliotecas-en-los-parques-zonales/joseagustin.haya/.

León Cartolín, W. (2014). CREA Lima. Equipamientos culturales en los parques


zonales como potenciadores de los espacios públicos. Recuperado de
http://issuu.com/wendy.leoncartolin/docs/taller_de_investigaci__n_-
_wendy_le.

Müllaer Seichter, W. (2007). La intervención ciudadana en la transformación de


los espacios públicos. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,
62(1): 167-185 doi: 10.3989/rdtp.2007.v62.i1.30.

Panfichi, A. (26 de mayo 2006). Participación Ciudadana en el Perú [Mensaje en


un blog]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/item/2628/participacion-
ciudadana-en-el-peru.

Úcar Martínez, X. (2007). La participación ciudadana, el espacio público y la


comunidad. Recuperado de
http://www.apagina.pt/?aba=7&cat=166&doc=12248&mid=2.

Vicherart, D. (2008). ¿Qué tienen en común la identidad, el espacio público y la


democracia? Algunas reflexiones sobre los conceptos. En Segovia, O.
(Ed.), Espacios Públicos y Construcción Social. Santiago de Chile, Chile:
Ediciones Sur.

Sandoval, P. (7 de abril de 2014). Medellín como ejemplo para Lima: una


experiencia de inclusión. El Comercio. Recuperado de
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/medellin-como-ejemplo-lima-
experiencia-inclusion-noticia-1721068.

SERPAR (6 de julio de 2013). Con visita de expertos peruanos a Medellín, la


EDU finalizó primer convenio de cooperación internacional con la
Municipalidad de Lima [Mensaje publicado en un blog]. Recuperado de
http://www.serpar.gob.pe/noticias/con-visita-de-expertos-peruanos-a-
medellin-la-edu-finalizo-primer-convenio-de-cooperacion-internacional-
con-la-municipalidad-de-lima/.

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE FIGURAS

39

También podría gustarte