Está en la página 1de 39

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO INDUSTRIAL IND - 735

DISEÑO DE PRE FACTIBILIDAD


PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

UNA PLANTA PROCESADORA


DE HOJUELAS DE ZANAHORIA

PARA LA COMERCIALIZACION Y

EXPORTACION DE CHIPS DE VEGETALES

UNIV. KELLY CAMACHO LAYME

DR. ING. FLORES PORTAL


WALTER ANTONIO
1
CONCEPTOS BÁSICOS
INDUSTRIAL

1.1. INTRODUCCION AL CONCEPTO DE DISEÑO

1.2. EL CONSUMO DEL DISEÑO

1.3. DISEÑO Y CALIDAD DE VIDA


¿Qué es el diseño y
calidad de vida en
diseño industrial?
El diseño industrial es una disciplina que se encarga de
crear productos que sean estéticamente atractivos,
funcionales y seguros para los usuarios. El diseño no
solo se centra en la apariencia del producto, sino
también en su funcionalidad y en cómo este puede
mejorar la calidad de vida de las personas. La calidad
de vida en diseño industrial se refiere a cómo un
producto puede mejorar la vida de las personas al
hacer que las tareas cotidianas sean más fáciles o al
proporcionar una experiencia más agradable.
¿Cómo lo
hacemos?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed


do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation
ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint
occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia
deserunt mollit anim id est laborum.
2
ESTRATEGIAS
EMRESARIALES BASADAS EN
EL DISEÑO INDUSTRIAL
2.1. DISEÑO Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
2.2. LA INTEGRACIÓN DEL DISEÑO EN LA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
2.3. EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO INSTRUMENTO
ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
2.4. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA BASADA EN EL
DISEÑO
Producto principal
Las hojuelas o chips de zanahoria, son
obtenidas mediante el proceso de fritura de
rodajas de zanahoria a temperatura
controlada, posteriormente se envasan
cumpliendo de manera estricta los requisitos
de higiene e inocuidad, logrando conservar al
máximo las características de la materia prima
utilizada. Representan una alternativa para los
consumidores habituales de diferentes tipos
de snack, caracterizándose por tener un alto
contenido en carotenos (conocido también
como β-caroteno, pro vitamina A), formando
de esta manera parte de los productos
llamados snacks saludables.
Análisis y fase de previsión

OBJETIVO GENERAL.
- Determinar la factibilidad técnica del proyecto para la producción y comercialización de hojuelas de
zanahoria para exportacion.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Determinar la demanda insatisfecha de las hojuelas de zanahoria.
- Elaborar el plan de ventas
- Establecer las estrategias de comercialización y distribución de las hojuelas de zanahoria.
EL DISEÑO Coste y calidad son las dos claves de la calidad de los

INDUSTRIAL
productos, el objetivo es conseguir productos relativamente
mas baratos y relativamente mejores que los de nuestros
competidores.

COMO El exito en el diseño del producto "snacks de zanahoria"


exige su integracion en la gestion de la empresa

INSTRUMENTO
ESTRATÉGICO
FIABILIDAD
PLAZOS DE ENTREGA
FACIL MANTENIMIENTO

DE LA EMPRESA PRECIO ADECUADO Y ATRACTIVO


FACILIDAD DE FABRICACION
CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DEL CONSUMIDOR
SIPE SIPE TIENE A LA ZANAHORIA COMO PRINCIPAL
CULTIVO

Cochabamba, 28 de abril de 2017 (INE).- el Instituto Nacional


de Estadística, con base a datos obtenidos en el Censo
Agropecuario realizado el año 2013, informó que el
municipio de Sipe Sipe tiene como principal cultivo de
verano la “zanahoria”, habiendo producido un total de
19.571,8 kilogramos por hectárea.
GRÁFICO Nº 1
MUNICIPIO SIPE SIPE: RENDIMIENTO DE LOS
PRINCIPALES CULTIVOS DE VERANO
Zanahoria en Bolivia 2021
En nuestro país, se cultivan aproximadamente 3.600
hectáreas de zanahoria al año con una producción de 27.000
toneladas que en valor monetario representa más o menos 70
millones de bolivianos. Se cultiva en los ya mencionados
climas templados, de la mano de pequeños productores que
no cuentan con mucha tecnología, lo que incide tanto en su
economía como en el rendimiento y calidad de la hortaliza,
pero aun así salen a flote.
El puesto de principal productor se lo lleva el departamento
de Cochabamba que cuenta con una superficie cultivada de
2,410 hectáreas que generan una producción total de 24,585
toneladas de zanahoria. Específicamente, la comunidad de
Sipe Sipe tiene como principal cultivo a este alimento
durante el verano habiendo producido hasta hace algunos
años un total de 19.571,8 kilogramos por hectárea.
El diseño debe permitir racinalizar el proceso
productivo
Reducir el número de sustancias
Disminuir las fases del proceso de produccion
Simplificar las operaciones productivas: abaratar el
consumo de materias primas
El diseño debe aumentar la calidad y los valores
formales del producto
Los "Snacks de zanahoria" deben presentar ventajas
funcionales, estéticas o culturales y que persuadan al
consumidor a comprarlo
El diseño debe favorecer la venta de l os
productos mediante la optimizacion y
diferenciacion de la informacion de la empresa
La comunicacion no termina con la publicidad, marca, packaging, expositores y stands; se puede
informar mejor si se persuade al consumidor de la bondad del producto
USOS

Las hojuelas de zanahoria están incluidas


dentro de la categoría de snacks saludables,
debido a su gran contenido de fibra dietética
(54,60 g de fibra por cada 100 g de producto), y
a su composición la cual contiene lípidos y
proteínas.
Al tener la denominación de snack este
producto será fácil de adquirir en cualquier
punto de venta y consumido por niños,
adolescentes y adultos.
Por ello podemos enumerar los siguientes
usos:
 Consumo diario
 Alimento para mejorar la nutrición
 Alimento dietético
Introduccion en el mercado
Caracterizacion y
Comercializacion de los nuevos
productos
Características, composición, propiedades, vida útil,
requerimientos de calidad.
La calidad sensorial se evalua en una escala de 1 a 15
puntos.
3
DISEÑO Y PROCESO
PRODUCTIVO
3.1. EFECTOS DEL DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3.2. DISEÑO, PRODUCTIVIDAD Y APLICACIÓN
DE LAS TÉCNICAS "JUST IN TIME"
3.3. DISEÑO Y NORMALIZACIÓN
3.4. DISEÑO Y CALIDAD
3.5. UTILIZACIÓN GLOBAL DE LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DE LA
EMPRESA: LA INGENIERÍA SIMULTÁNEA
Diseño y proceso
productivo
La fritura por inmersión es un proceso muy utilizado
en la industria alimentaria por el desarrollo de
texturas, sabores y aromas únicos en el producto.
Consiste en la inmersión de un alimento en aceite o
grasa comestible calentada a una temperatura
superior al punto de ebullición de agua, normalmente
160 – 190 ºC en condiciones atmosféricas,
resultando en la transferencia simultánea de calor y
masa.
Las altas temperaturas utilizadas en la fritura por
inmersión producen un contra-flujo de burbujas de
vapor de agua y aceite y cambios micro estructurales
significativos tanto en la superficie como al interior
del chip.
Diseño y proceso
productivo
En el proceso de fritura, el calor se puede transferir
por convección desde el aceite (temperatura Ta)
hasta la superficie del alimento (Ts) y a través de él
por conducción. Después de que la superficie del
alimento alcanza la temperatura de ebullición del
agua, comienza la evaporación de humedad violenta
en la superficie del alimento, dando como resultado
la formación de una costra seca (Hs = 0) y porosa, y el
comienzo de un régimen de convección turbulenta.
A medida que el alimento se va deshidratando, la
costra va aumentando de espesor y el frente de
evaporación se va desplazando hacia el interior del
alimento. A medida que transcurre el tiempo, la
transferencia de vapor de agua va disminuyendo,
hasta llegar al punto final de burbuja, que representa
el término de la pérdida de humedad para productos
fritos
Productos sustitutos y/o
similares
1 2 3

Los productos sustitutos son Los sustitutos indirectos son Los productos
aquellos que están los productos para el complementarios para las
destinados al consumo desayuno y para consumo hojuelas de zanahoria, son
directo, y están catalogados rápido como el pan, las las diferentes bebidas
dentro de la denominación galletas, chocolates, wafers, existentes en el mercado,
snack saludables, tales como snack clásicos ,etc. tales como jugos de frutas,
frutas deshidratadas, gaseosas, etc.
hojuelas de frutas, snack de
hortalizas, snack de cereales.
MATRIZ FODA
DISEÑO EN EL
El Just in Time es un método de gestión de la producción
que consiste en producir únicamente las cantidades
necesarias de cada producto a corto plazo. Si se adopta este

PROYECTO enfoque, el stock no existe o es muy bajo, asegurando el


abastecimiento entre un centro de producción y el

PLANTEADO
siguiente. El Just in Time ha sido definido como una
filosofía que abarca toda la organización de la empresa y
tiene como consecuencia la drástica reducción del stock. Es
fundamental deshacerse de las existencias «superfluas»,
evidenciando y eliminando todas las faltas de eficiencia y
los defectos organizativos.

Producir solo lo que el mercado demanda a


corto plazo, es decir, producir por lotes casi
unitarios.
Equilibrar los ritmos de los distintos
departamentos.
Implementar un perfecto sistema de
transmisión de la información.
Tener una disposición adecuada de la planta.
Los porcentajes de humedad, cáscara, impurezas y pérdidas
PROCESO DE están basados en la investigación de Higuera y Prado en su
investigación titulada “Determinación de los parámetros

PRODUCCION óptimos de proceso para la elaboración de snacks a partir de


zanahoria”
PROCESO DE
PRODUCCION
4
DISEÑO INDUSTRIAL
Y MERCADO

5.1. EL DISEÑO INDUSTRIAL Y EL MARKETING


OPERATIVO

5.2. MARKETING Y NUEVOS PRODUCTOS

5.3. DISEÑO, REDISEÑO Y STYLING DEL PRODUCTO


Los snacks saludables son un conjunto de productos muy bien
INTRODUCCION EN recibidos en el extranjero, por lo cual se aprovechara dicha
EL MERCADO Y reputación para el lanzamiento de la nueva presentación, ya que
al introducirlo al mercado las personas se sentirán seguras de
COMERCIALIZACION consumir un producto perteneciente a un rubro en crecimiento.

DE LOS NUEVOS Como estrategia de lanzamiento se utilizarán campañas publicitarias, donde


se brinde información sobre la puesta en venta del producto.
PRODUCTOS
Para la promoción del producto se tomará en cuenta lo siguiente:
a) Revistas especializadas en el sector de alimentación. Los productos naturales son una
novedad, por tal razón los consumidores no tienen conocimiento, este medio facilitará la
familiarización con el producto.

b) Página Web y Redes Sociales: Crear una página web y una cuenta en la red social, con ello se
pretende informar sobre los beneficios y características de nuestros productos, así como
permitirles un contacto directo con la empresa a través de la atención en línea y los e-mails.

c) Ferias y eventos comerciales (Trade Shows), la participación en las ferias y eventos similares
constituye una de las formas más interesantes y relativamente económicas de conocer agentes,
distribuidores y empresas de la competencia. Es quizás una de las herramientas más poderosas
para construir una red propia de contactos. Las ferias tienen directorios con información de
participantes actuales y de previas ediciones. Además, las ferias son apropiadas para introducir
los productos en el mercado de los EE. UU. y para estudiar los productos de la competencia.
NB/ISO 22000 Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los
Alimentos

NORMATIVA
La norma ISO 22000 es aplicable a todas las organizaciones en la
industria de alimentos, independientemente de su tamaño o
rubro. Siguiendo la misma estructura de alto nivel que otras

BOLIVIANA normas ISO de Sistemas de Gestión, como la ISO 9001 (Gestión


de Calidad), esta norma está diseñada de manera que pueda
integrarse en los procesos de gestión existentes de una
ALIMENTICIA organización, sin embargo se puede utilizar también de manera
independiente
REGISTRO SENASAG Y SUS ACTIVIDADES PRINCIPALES
Realizar el seguimiento de Inocuidad Alimentaria en materia de Registro
y Certificación de empresas del rubro alimenticio y de envases para
alimentos.
Realizar la revisión y evaluación de expedientes procedentes de las
Oficinas Departamentales para el proceso de registro de nuestra
empresas del rubro de alimentos y de envases para alimentos.

Seguimiento y evaluación a las Oficinas Departamentales en cuanto al


cumplimiento de las normas y procedimientos del proceso de registro de
empresas del rubro de alimentos y de envases para alimentos.
Elaboración, revisión y actualización de los procedimientos, reglamentos
y manuales en materia de registro y certificación de nuestra empresa del
rubro de alimentos y de envases para alimentos.
DISEÑO Y MODA
DEL PRODUCTO
Se opta por un producto con envase
transparente para dar a conocer el color
llamativo de la zanahoria

Se muestra en la imagen los aportes


nutricionales que tiene el producto
saludable

Se opta por un diseño minimalista,


tomando en cuenta colores suaves, verdes,
dando a conocer que es un producto
natural, orgánico sin muchos conservantes.
5
DISEÑO, INNOVACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

5.1. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y DISEÑO


INDUSTRIAL

5.2. DISEÑO INDUSTRIAL, NUEVAS TECNOLOGÍAS


Y GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS

5.3. DISEÑO, ERGONOMÍA Y BIÓNICA

5.4. ECOLOGÍA Y DISEÑO: EL ECODISEÑO


Instrumentos para
la extracción de Montaje del Horno para
muestras de sistema de secado
zanahorias captura de convectivo
estandarizadas imágenes
HPLC utilizado
Horno a Canasta del para la detección
vacío equipo de carotenos
fritura (modelo L-6200A,
Merck-Hitachi,
Alemania)
Centrífuga Espectrofotómetro UV–VIS utilizado
utilizada para el para la detección de la
análisis de los concentración de melanoidinas
compuestos de la (modelo T70, Baush & Lomb,
reacción de EE.UU.)
Maillard
6
EL DISEÑO DE
PRODUCTOS I
6.1. EL PROCESO DE CREACIÓN DE NUEVOS
PRODUCTOS

6.2. PRIMERA FASE: DEFINICIÓN DE LOS NUEVOS


PRODUCTOS

6.3. SEGUNDA FASE: PROYECTO DE DISEÑO

6.4. TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS:


EL ANÁLISIS DE VALOR
7
EL DISEÑO DE
PRODUCTOS II
7.1. TERCERA FASE: CALIDAD CONTRASTACIÓN Y
VALIDACIÓN DE LOS NUEVOS PRODUCTOS

7.2. CUARTA FASE: INTRODUCCIÓN EN EL


MERCADO
Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS NUEVOS
PRODUCTOS

7.3. QUINTA FASE: GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA


TERCERA FASE: CALIDAD
CONTRASTACIÓN Y VALIDACIÓN
DE LOS NUEVOS PRODUCTOS

Presentación final

Revisión y edición

Inicio del proyecto


FAMA DE SUS
PRODUCTOS 80%
Según el informe de la analista Ewa
Hudson, Jefa Internacional del
Departamento de Investigación en Salud
y Bienestar de Euromonitor International,
2013. Los padres desean que sus hijos
coman saludablemente. Además, ante los
primeros signos de una crisis de obesidad
infantil, muchas escuelas en un creciente
número de países, entre ellos Estados
Unidos, el Reino Unido y México, han
prohibido la venta de snacks no
saludables en sus instalaciones,
aumentando así el potencial de los
productos saludables de manera
significativa.
EN EL ÚLTIMO TIEMPO LOS DIFERENTES
PRODUCTORES HAN TENIDO QUE RESPONDER
RÁPIDAMENTE A UNA SERIE DE CAMBIOS EN EL
MERCADO DE SNACKS:

a) Creciente demanda b) Alta competencia c) Auge de productos d) Auge del “consumo


por productos más entre los mismos con valor agregado, en ético”, temas como la
sofisticados. productores, influyendo especial de snacks sustentabilidad,
en la innovación y funcionales, snacks orgánicos, comercio
desarrollo de energéticos y para justo y el origen de las
productos. deportistas, y snacks materias primas,
naturales. mostrando preferencia
por las de origen local
(local sourcing).
EN EL ÚLTIMO TIEMPO LOS DIFERENTES
PRODUCTORES HAN TENIDO QUE RESPONDER
RÁPIDAMENTE A UNA SERIE DE CAMBIOS EN EL
MERCADO DE SNACKS:

e) Preocupación por la salud,


f) Nuevas regulaciones y g) Auge de snacks saludables, principalmente los
buscando alimentos que
leyes relacionadas al wellness (incluyendo vegetales, frutas, frutos secos y
tengan beneficios y que
contenido de grasas deshidratados, productos horneados, productos
permitan una
trans, publicidad y free-from, bajos en grasas, azúcar y sodio), snacks
“automedicación” (vitaminas,
seguridad alimentaria. funcionales (superfoods, barras energéticas,
antioxidantes, minerales,
productos fortificados, snacks desintoxicantes), y
calcio, fierro, entre otros),
snacks para el control de peso (porciones
siendo la población joven y
controladas y uso de ingredientes con bajo
la de mayor edad los
contenido de glucosa y que sacien).
principales consumidores.

También podría gustarte