Está en la página 1de 766

Machine Translated by Google

SEXTA  EDICIÓN
Machine Translated by Google

2
Machine Translated by Google

Editores  de  sección

COLUMNA  VERTEBRAL

Temístocles  Protopsaltis,  MD
Jefe,  División  de  Cirugía  de  la  Columna  Vertebral

Departamento  de  Cirugía  Ortopédica
Salud  Langone  de  la  Universidad  de  Nueva  York

Hospital  ortopédico  Langone  de  la  Universidad  de  Nueva  York

Nueva  York,  Nueva  York

MANO
Nader  Paksima,  DO,  MPH
Jefe  de  Cirugía  Ortopédica
Centro  médico  del  hospital  de  Jamaica
Profesor  Clínico  Cirugía  Ortopédica
Jefe  Asociado  de  Servicio  de  Mano
Salud  Langone  de  la  Universidad  de  Nueva  York

Hospital  ortopédico  Langone  de  la  Universidad  de  Nueva  York

Nueva  York,  Nueva  York

PEDIATRÍA
Pablo  Castañeda,  MD  
El  Profesor  Elly  y  Steven  Hammerman  de  Cirugía  Ortopédica  Pediátrica
Departamento  de  Cirugía  Ortopédica
Jefe,  División  de  Cirugía  Ortopédica  Pediátrica
Hospital  de  Niños  Hassenfeld  en  NYU  Langone
Salud  Langone  de  la  Universidad  de  Nueva  York

Hospital  ortopédico  Langone  de  la  Universidad  de  Nueva  York

Nueva  York,  Nueva  York

Autor  colaborador  
ANESTESIA  Uchenna  
O.  Umeh,  MD  Profesor  
asistente  de  anestesiología  Director  regional  
asociado  de  becas  Departamento  de  
anestesiología,  cuidados  perioperatorios  y  medicina  del  dolor  NYU  Langone  
Health  NYU  Langone  
Orthopaedic  Hospital  New  York,  New  York

3
Machine Translated by Google

4
Machine Translated by Google

5
Machine Translated by Google

Editor  de  adquisiciones:  Brian  Brown  
Editor  de  desarrollo:  Stacey  Sebring  
Coordinador  editorial:  Julie  Kostelnik  Gerente  
de  marketing:  Julie  Sikora  Gerente  de  
proyecto  de  producción:  Barton  Dudlick  Coordinador  
de  diseño:  Stephen  Druding  Coordinador  de  
fabricación:  Beth  Welsh  Proveedor  de  
preimpresión:  Absolute  Service,  Inc.

6ª  edición

Copyright  ©  2020  Wolters  Kluwer.

Derechos  de  autor  ©  2015  Wolters  Kluwer  Salud.  Copyright  ©  2002,  2006  y  2010  Lippincott  Williams  &  Wilkins.  Reservados  todos  los  derechos.  
Este  libro  está  protegido  por  derechos  de  autor.  Ninguna  parte  de  este  libro  puede  reproducirse  o  transmitirse  de  ninguna  forma  o  por  ningún  
medio,  incluidas  las  fotocopias  o  copias  escaneadas  u  otras  copias  electrónicas,  ni  utilizarse  mediante  ningún  sistema  de  almacenamiento  y  
recuperación  de  información  sin  el  permiso  por  escrito  del  propietario  de  los  derechos  de  autor,  excepto  por  breves  citas  incorporadas  en  
artículos  críticos  y  reseñas.  Los  materiales  que  aparecen  en  este  libro  preparados  por  individuos  como  parte  de  sus  deberes  oficiales  como  
empleados  del  gobierno  de  los  EE.  UU.  no  están  cubiertos  por  los  derechos  de  autor  antes  mencionados.  Para  solicitar  permiso,  comuníquese  con  
Wolters  Kluwer  en  Two  Commerce  Square,  2001  Market  Street,  Filadelfia,  PA  19103,  por  correo  electrónico  a  permisos@lww.com,  o  a  través  de  
nuestro  sitio  web  en  shop.lww.com  (productos  y  servicios).

9  8  7  6  5  4  3  2  1

Impreso  en  China

Datos  de  catalogación  en  la  publicación  de  la  Biblioteca  del  Congreso  disponibles  a  través  del  editor  previa  solicitud.

ISBN­13:  978­1­4963­8485­0

Este  trabajo  se  proporciona  "tal  cual",  y  el  editor  renuncia  a  todas  y  cada  una  de  las  garantías,  expresas  o  implícitas,  incluidas  las  garantías  
de  precisión,  exhaustividad  o  vigencia  del  contenido  de  este  trabajo.
Este  trabajo  no  reemplaza  la  evaluación  individual  del  paciente  basada  en  el  examen  de  cada  paciente  por  parte  de  los  profesionales  de  la  
salud  y  la  consideración  de,  entre  otras  cosas,  la  edad,  el  peso,  el  sexo,  las  condiciones  médicas  actuales  o  anteriores,  el  historial  de  
medicamentos,  los  datos  de  laboratorio  y  otros  factores  exclusivos  de  el  paciente.  El  editor  no  brinda  asesoramiento  ni  orientación  médica,  
y  este  trabajo  es  simplemente  una  herramienta  de  referencia.  Los  profesionales  de  la  salud,  y  no  el  editor,  son  los  únicos  responsables  del  uso  de  
este  trabajo,  incluidos  todos  los  juicios  médicos  y  de  los  diagnósticos  y  tratamientos  resultantes.
Dados  los  continuos  y  rápidos  avances  en  la  ciencia  médica  y  la  información  sobre  la  salud,  se  debe  realizar  una  verificación  profesional  
independiente  de  los  diagnósticos  médicos,  las  indicaciones,  las  selecciones  y  dosis  farmacéuticas  apropiadas  y  las  opciones  de  tratamiento,  y  los  
profesionales  de  la  salud  deben  consultar  una  variedad  de  fuentes.  Al  prescribir  medicamentos,  se  recomienda  a  los  profesionales  de  la  salud  que  
consulten  la  hoja  de  información  del  producto  (el  prospecto  del  fabricante)  que  acompaña  a  cada  medicamento  para  verificar,  entre  otras  
cosas,  las  condiciones  de  uso,  las  advertencias  y  los  efectos  secundarios  e  identificar  cualquier  cambio  en  el  esquema  de  dosificación  o  
contraindicaciones.  particularmente  si  el  medicamento  a  administrar  es  nuevo,  se  usa  con  poca  frecuencia  o  tiene  un  rango  terapéutico  estrecho.  
En  la  medida  máxima  permitida  por  la  ley  aplicable,  el  editor  no  asume  ninguna  responsabilidad  por  cualquier  lesión  y/o  daño  a  personas  o  propiedad,  
como  un  asunto  de  responsabilidad  de  productos,  ley  de  negligencia  o  de  otra  manera,  o  de  cualquier  referencia  o  uso  por  parte  de  cualquier  persona.  
de  este  trabajo

tienda.lww.com

6
Machine Translated by Google

A  mi  familia,  Lori,  Alexander,  Jonathan  y  Gabrielle,  y  a  mis  mentores,  KJK,  JDZ  y  MJB.

­  KENNETH  A.  EGOL

A  mis  hijos  que  son  constantes  en  mi  vida  y  siempre  han  estado  ahí  para  mí.  Gracias  Courtney,  Michael  y  
Lauren.  Y  a  mis  padres  quienes  me  guiaron  e  inspiraron  a  lo  largo  de  mi  vida.

—   KENNETH  J.  KOVAL

A  los  residentes  y  profesores  del  Departamento  de  Cirugía  Ortopédica  de  NYU  Langone  Health  por  todo  su  apoyo  
durante  los  últimos  30  años  y  a  Ken  Egol,  quien  ha  llevado  este  libro  a  nuevos  niveles  de  excelencia.

—   JOSÉ  D.  ZUCKERMAN

7
Machine Translated by Google

Contenido

Prefacio

Primera  parte:  CONSIDERACIONES  GENERALES

1.  Reducción  cerrada,  fundición  y  tracción
PRINCIPIOS  DE  LA  REDUCCIÓN  CERRADA

TÉCNICAS  COMUNES  DE  FÉRULAS
FUNDICIÓN

YESO  POR  DEBAJO  DE  LA  RODILLA  (PIERNA  CORTA)

YESO  POR  ENCIMA  DE  LA  RODILLA  (PIERNA  LARGA)
YESOS  DE  BRAZO  CORTO  Y  LARGO
COMPLICACIONES  DE  YESOS  Y  FÉRULAS
CARGOS  DE  FUNCIÓN
TRACCIÓN

TRACCIÓN  DE  LA  PIEL  (BUCK)
TRACCIÓN  ESQUELÉTICA
Tracción  esquelética  tibial
Tracción  esquelética  femoral
Tracción  esquelética  del  calcáneo
Tracción  del  olécranon

Pinzas  Gardner­Wells
aureola

Fijación  externa  de  expansión  2.  
TRIAJE  DE  CAMPO  para  
traumatismos  múltiples
PRIORIDADES  DE  GESTIÓN
MUERTES  POR  TRAUMA
HORA  DORADA
EL  EQUIPO
RESUCITACIÓN
CONTROL  DE  LAS  VÍAS  AÉREAS

RESPIRACIÓN
CIRCULACIÓN
MANEJO  INICIAL  DEL  PACIENTE  EN  SHOCK
DIAGNÓSTICO  DIFERENCIAL  DE  HIPOTENSIÓN  EN  TRAUMA

8
Machine Translated by Google

SHOCK  CARDIOGÉNICO
CHOQUE  NEUROGÉNICO
SHOCK  SÉPTICO
CHOQUE  HEMORRÁGICO
CLASIFICACIÓN  DE  LA  HEMORRAGIA
REEMPLAZO  DE  SANGRE
PRENDA  NEUMATICA  ANTICHOQUE  O  PANTALON  MILITAR  ANTICHOQUE

(USADO  EN  CAMPO  SOLAMENTE)
INDICACIONES  DE  CIRUGÍA  INMEDIATA

DISCAPACIDAD  (EVALUACIÓN  NEUROLÓGICA)
PUNTUACIÓN  DE  GRAVEDAD  DE  LA  LESIÓN

EXPOSICIÓN
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
ESTABILIZACIÓN
DECISIÓN  DE  OPERAR
LESIONES  CONCOMITANTES
HERIDAS  EN  LA  CABEZA

Evaluación
LESIONES  TORÁCICAS
Evaluación
LESIONES  ABDOMINALES
Evaluación
LESIONES  GENITOURINARIAS
Evaluación
SÍNDROME  COMPARTIMENTAL
Evaluación
SÍNDROME  DE  EMBOLIA  GRASA
Evaluación  

3.  Fracturas  abiertas
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
SÍNDROME  COMPARTIMENTAL
LESIÓN  VASCULAR
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN

GUSTILO  Y  ANDERSON  (FRACTURAS  ABIERTAS)
CLASIFICACIÓN  TSCHERNE  DE  FRACTURAS  ABIERTAS
CLASIFICACIÓN  TSCHERNE  DE  FRACTURAS  CERRADAS
TRATAMIENTO
GESTIÓN  DE  SALA  DE  EMERGENCIA

Importante
Cobertura  de  antibióticos  para  fracturas  abiertas
TRATAMIENTO  OPERATIVO

Irrigación  y  Desbridamiento
Cuerpos  extraños
Estabilización  de  fracturas

9
Machine Translated by Google

Cobertura  de  tejido  blando  e  injerto  óseo
Recuperación  de  la  extremidad

COMPLICACIONES
4.  Heridas  de  bala
BALÍSTICA
ENERGÍA
PARÁMETROS  DEL  TEJIDO
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
TRATAMIENTO  DE  LESIONES  POR  ARMA  ORTOPÉDICA
HERIDAS  DE  BAJA  VELOCIDAD
HERIDAS  DE  ALTA  VELOCIDAD  Y  DE  ESCOPETA
COMPLICACIONES

5.  Fracturas  patológicas  
DEFINICIÓN
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  DE  LABORATORIO
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
PRIMAVERA

sistémico
localizado
CLASIFICACIÓN  POR  PROCESO  PATOLÓGICO

Enfermedad  esquelética  sistémica
Enfermedad  local
Misceláneas
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO  INICIAL
TRATAMIENTO  NO  OPERATORIO
TRATAMIENTO  OPERATIVO
TERAPIA  ADYUVANTE:  RADIOTERAPIA  Y  QUIMIOTERAPIA
METÁSTASIS  DE  ORIGEN  DESCONOCIDO
MANEJO  DE  FRACTURAS  PATOLÓGICAS  ESPECÍFICAS
Fracturas  de  fémur
Fracturas  de  hombro

Fracturas  de  
columna  6.  Fracturas  
periprotésicas  ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  CADERA
FRACTURAS  DEL  DIÁJE  FEMORAL

Epidemiología
Factores  de  riesgo

Consideraciones  quirúrgicas  (para  evitar  la  fractura  periprotésica  durante  la  cirugía  de  revisión)
Clasificación

Principios  de  tratamiento
FRACTURAS  ACETABULARES

10
Machine Translated by Google

ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  RODILLA
FRACTURAS  SUPRACONDÍLEAS  DE  FÉMUR

Epidemiología
Factores  de  riesgo

Clasificación
Tratamiento
FRACTURAS  DE  TIBIA
Factores  de  riesgo

Clasificación
Tratamiento
FRACTURAS  DE  RÓTULA

Epidemiología
Factores  de  riesgo

Clasificación
Tratamiento
ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  HOMBRO
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES  DE  RIESGO

CLASIFICACIÓN

Clasificación  de  hombro  periprotésico  de  la  Universidad  de  Texas  en  San  Antonio
Fracturas
TRATAMIENTO

Tratamiento  no  quirúrgico
Tratamiento  Operativo
ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  CODO
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES  DE  RIESGO

CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO  

Tratamiento  no  quirúrgico  
Tratamiento  operatorio  7.  
Analgesia  ortopédica  
FARMACOLOGÍA:  CLASES  DE  MEDICAMENTOS
ANESTÉSICOS  LOCALES
VASOCONSTRICTORES
OPIOIDES
SEDANTES
ÓXIDO  NITROSO
BLOQUEOS  REGIONALES  Y  SEDACIÓN  CONSCIENTE
BLOQUE  DE  HEMATOMA
BLOQUES  REGIONALES

Bloque  Digital
Bloque  de  muñeca

bloque  de  codo

Bloque  Axilar
Bloque  de  tobillo

11
Machine Translated by Google

Bloque  poplíteo
Bloque  de  féretro

SEDACIÓN  MODERADA

Segunda  parte:  FRACTURAS  DEL  ESQUELETO  AXIAL

8.  EPIDEMIOLOGÍA  
general  de  la  columna
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
LESIÓN  PRIMARIA
LESIÓN  SECUNDARIA
EVALUACIÓN  CLINICA
CHOQUE  ESPINAL
CHOQUE  NEUROGÉNICO
REFLEJO  BULBOCAVERNOSO
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  LESIÓN  NEUROLÓGICA
LESIÓN  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL:  COMPLETA
LESIÓN  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL:  INCOMPLETA
PATRONES  DE  LESIÓN  INCOMPLETA  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL

SÍNDROME  DE  BROWN­SÉQUARD
SÍNDROME  DEL  MÉDICO  CENTRAL
SÍNDROME  DEL  CORDÓN  ANTERIOR
SÍNDROME  DEL  CORDÓN  POSTERIOR
SÍNDROME  DEL  CONO  MEDULAR
LESIONES  DE  LA  RAÍZ  NERVIOSA

CAUDA  EQUINA  SYNDROME
SISTEMAS  DE  CLASIFICACIÓN  PARA  LESIONES  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL

CLASIFICACIÓN  FRANKEL
ESCALA  DE  DETERIORO  DE  LA  ASOCIACIÓN  AMERICANA  DE  LESIONES  ESPINALES
EVALUACIÓN  NEUROLÓGICA  DE  LA  ASOCIACIÓN  AMERICANA  DE  LESIONES  ESPINALES
TRATAMIENTO
INMOVILIZACION
MANEJO  MÉDICO  DE  LA  LESIÓN  AGUDA  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL
COMPLICACIONES
LIMPIANDO  LA  COLUMNA
MANEJO  QUIRÚRGICO  DE  LA  LESIÓN  AGUDA  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL

9.  Columna  Cervical  
EPIDEMIOLOGÍA  
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN

12
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  CERVICAL
LESIONES  DE  LA  COLUMNA

LESIONES  DEL  COMPLEJO  OCCIPUTIO­C1­C2
FRACTURAS  DEL  CÓNDILO  OCCIPITAL
CLASIFICACIÓN
LUXACIÓN  OCCIPITOATLANTAL  (DISOCIACIÓN  CRANEOVERTEBRAL)
FRACTURAS  DE  ATLAS
RUPTURA  DEL  LIGAMENTO  TRANSVERSO  (INESTABILIDAD  TRAUMÁTICA  C1­C2)
SUBLUXACIÓN  Y  LUXACIÓN  ROTATORIA  ATLANTOAXIAL
FRACTURAS  DEL  PROCESO  ODONTOIDEO  (DENS)
FRACTURAS  DE  MASA  LATERALES  C2
ESPONDILOLISTESIS  TRAUMÁTICA  DE  C2  (FRACTURA  DE  HANGMAN)
LESIONES  EN  C3–C7
CLASIFICACIÓN  (ALLEN­FERGUSON)
TRATAMIENTO:  COLUMNA  CERVICAL  GENERAL
TRATAMIENTO  INICIAL
ESTABILIZACIÓN  DE  LA  COLUMNA  CERVICAL  SUPERIOR  (OCCIPUTO–C2)
Abordaje  anterior
Abordaje  posterior
Osteosíntesis
ESTABILIZACIÓN  DE  LA  COLUMNA  CERVICAL  INFERIOR  (C3–C7)
COMPLICACIONES
10.  Columna  toracolumbar  
EPIDEMIOLOGÍA  
ANATOMÍA  
MECANISMO  DE  LESIÓN  
EVALUACIÓN  CLÍNICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  TORÁCICA
Y  LESIONES  DE  LA  COLUMNA  LUMBAR
MCAFEE  Y  AL.
MCCORMACK  ET  AL.  
SISTEMA  DE  CLASIFICACIÓN  DE  LESIONES  TORACOLUMBARES
ESTABILIDAD  DE  LA  COLUMNA

BLANCO  Y  PUNJABI
DENIS
McAFEE
CLASIFICACIÓN  AOSPINE  TORACOLOMBAR
Morfología  de  la  fractura
HERIDAS  DE  BALA
PRONÓSTICO  Y  RECUPERACIÓN  NEUROLÓGICA
BRADFORD  Y  Mc  BRIDE
DALL  Y  STAUFER
CAMISSA  ET  AL.  
KEENEN  Y  AL.

13
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES

Tercera  parte:  FRACTURAS  Y  LUXACIONES  DE  LA  EXTREMIDAD  SUPERIOR

11.  Fracturas  de  clavícula  
EPIDEMIOLOGÍA  
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
TODO  HOMBRE

CLASIFICACIÓN  DE  CLAVÍCULA  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
FRACTURAS
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
COMPLICACIONES
12.  Lesiones  de  las  articulaciones  acromioclavicular  y  esternoclavicular  
EPIDEMIOLOGÍA  DE  LAS  LESIONES  DE  LAS  
ARTICULACIONES  

ACROMIOCLAVICULARES  ANATOMÍA  MECANISMO  DE  LA  LESIÓN
FRACTURAS  Y  LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
LESIÓN  DE  LA  ARTICULACIÓN  ESTERNOCLAVICULAR
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN

COMPLICACIONES  
DEL  TRATAMIENTO  
Anatómico  Etiológico  13.  Fracturas  de  
escápula  y  tórax  FRACTURAS  DE  ESCÁPULA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA

14
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Clasificación  anatómica:  Zdravkovic  y  Damholt
Clasificación  de  Ideberg  de  fracturas  glenoideas  intraarticulares
Clasificación  de  las  fracturas  de  acromio
Clasificación  de  las  fracturas  coracoides
Clasificación  de  las  fracturas  de  escápula  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
Consideraciones  quirúrgicas
COMPLICACIONES
Disociación  escapulotorácica
Luxación  intratorácica  de  la  escápula
FRACTURAS  DE  COSTILLA

EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOLÓGICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Clasificación  de  la  Asociación  de  Trauma  Ortopédico
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
14.  Luxación  glenohumeral
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  ANTERIOR
INCIDENCIA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  POSTERIOR
INCIDENCIA

15
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN

Clasificación  etiológica
Clasificación  anatómica
TRATAMIENTO

no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES

LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  INFERIOR  (LUXACIÓN  SUPERIOR)
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
TRATAMIENTO

no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  SUPERIOR
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES  15.  
Fracturas  de  húmero  proximal  
EPIDEMIOLOGÍA  
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
ABAJO
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  PROXIMAL
FRACTURAS  DE  HOMBRO
TRATAMIENTO
CONSIDERACIONES  QUIRÚRGICAS
COMPLICACIONES
16.  Fracturas  de  la  diáfisis  humeral
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO

dieciséis
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
POSICIONAMIENTO  DEL  PACIENTE

POSICIONAMIENTO  DE  LA  IMAGEN

Técnicas  Quirúrgicas  
Fijación  Intramedular  
Rehabilitación  Postoperatoria  
COMPLICACIONES  17.  
Húmero  Distal
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
CLASIFICACIÓN  DE  FRACTURAS  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
DEL  HÚMERO  DISTAL
PRINCIPIOS  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
TIPOS  ESPECÍFICOS  DE  FRACTURA
FRACTURA  SUPRACONDILAR  EXTRAARTICULAR
Tratamiento

Complicaciones
FRACTURAS  TRANSCONDILARES

Mecanismo  de  lesión
Tratamiento
FRACTURAS  INTERCONDILARES

Mecanismo  de  lesión
Clasificación
Tratamiento

Complicaciones
Mecanismo  de  lesión
Clasificación
Tratamiento

Complicaciones
FRACTURAS  DE  CAPITAL

Mecanismo  de  lesión
Clasificación
Tratamiento

Complicaciones
FRACTURAS  DE  TROCLEA  (FRACTURA  DE  LAUGIER)
Mecanismo  de  lesión
Tratamiento

Complicaciones
FRACTURAS  EPICONDILARES  LATERALES

17
Machine Translated by Google

Mecanismo  de  lesión
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  DEL  EPICONDILAR  MEDIAL
Mecanismo  de  las  

complicaciones  
del  tratamiento  de  lesiones  FRACTURAS  DEL  PROCESO  
SUPRACONDILAR  
Mecanismo  
de  las  
complicaciones  del  tratamiento  de  lesiones  18.  Luxación  del  codo
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
FRACTURAS­LUXACIONES
TIPOS  DE  INESTABILIDAD  DEL  CODO
Inestabilidad  rotatoria  posterolateral
Varo,  inestabilidad  rotacional  posteromedial
Fractura  transolecraneana­luxaciones  (anterior)
Escala  de  Inestabilidad  (Morrey)
PRINCIPIOS  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
LUXACIÓN  SIMPLE  DE  CODO
no  operativo
Operatorio
FRACTURAS­LUXACIONES  DE  CODO  EN  GENERAL
no  operativo
Operatorio
“TRIADA  TERRIBLE”  FRACTURA­LUXACIÓN
COMPLICACIONES
19.  Olécranon
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACION  MAYO
SCHATZKER:  BASADO  EN  PATRÓN  DE  FRACTURA
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  PROXIMAL
FRACTURAS  DE  RADIO/CÚBITO
TRATAMIENTO

18
Machine Translated by Google

OBJETIVOS
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
COMPLICACIONES
20.  Cabeza  radial
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
MASÓN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  PROXIMAL
FRACTURAS  DE  RADIO/CÚBITO
OBJETIVOS  DEL  TRATAMIENTO

TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
REDUCCIÓN  ABIERTA  Y  FIJACIÓN  INTERNA
Fracturas  parciales  aisladas  de  la  cabeza  radial

Fractura  parcial  de  la  cabeza  radial  como  parte  de  una  lesión  compleja
Fracturas  que  afectan  toda  la  cabeza  del  radio
Reemplazo  protésico
Escisión  de  cabeza  radial
Lesión  de  Essex­Lopresti
Cuidado  Postoperatorio
COMPLICACIONES  
21.  Fracturas  de  diáfisis  de  radio  y  cúbito
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
FRACTURAS  TANTO  DEL  RADIO  COMO  DEL  CÚBITO
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Clasificación  de  la  Asociación  de  Trauma  Ortopédico  de
Fracturas  del  eje  radial  y  del  cúbito
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FACTORES  DE  RIESGO

FRACTURAS  DEL  DIÁJE  DEL  CÚBITO
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA

19
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  CÚBITO
Descriptivo
Clasificación  de  Bado  de  las  fracturas  de  Monteggia
CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  del  cúbito  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association
TRATAMIENTO
Fracturas  de  porra
Fracturas  de  Monteggia
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DEL  EJE  RADIAL
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  las  fracturas  del  eje  radial  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association
TRATAMIENTO
Fractura  de  radio  proximal
Fracturas  de  Galeazzi
COMPLICACIONES
22.  Fracturas  de  radio  distal
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
CLASIFICACIÓN  DE  FRYKMAN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  COLLES
CLASIFICACIÓN  DE  FERNÁNDEZ
CLASIFICACIÓN  DE  FRACTURAS  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
DEL  RADIO  DISTAL  Y  DEL  CÚBITO
EPÓNIMOS
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
Técnicas  Operativas
COMPLICACIONES
23.  Fracturas  de  muñeca
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DEL  CARPO

20
Machine Translated by Google

FRACTURAS  Y  FRACTURAS­LUXACIONES
FRACTURAS  ESPECÍFICAS
ESCAFOIDES
Tratamiento
FRACTURAS  PROXIMALES  (PROPENSA  A  NO  UNION  Y  OSTONECROSIS)
LUNATO
triquetrum
PISIFORME
TRAPECIO
TRAPEZOIDE
TU  PASASTE
HAMATE
LUXACIONES  PERILUNANTES  Y  FRACTURA­LUVACIONES
DISOCIACIÓN  ESCAFOLUNATO
DISOCIACIÓN  LUNOTRIQUETRAL
DISOCIACIÓN  ULNOCARPIANA
24  Fracturas  y  luxaciones  de  la  mano
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
METACARPIANO
FALANGES
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
FRACTURAS  ABIERTAS
Swanson,  Szabo  y  Anderson
Clasificación  de  la  Asociación  de  Trauma  Ortopédico  de
Fracturas  metacarpianas  y  falángicas
PRINCIPIOS  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
MANEJO  DE  PATRONES  DE  FRACTURA  ESPECÍFICOS
METACARPIANO
Cabeza  metacarpiana
Cuello  metacarpiano
eje  metacarpiano
Base  metacarpiana
FALANGAS  PROXIMALES  Y  MEDIAS
Fracturas  intraarticulares
Fracturas­luxaciones  interfalángicas  proximales
Fracturas  extraarticulares
FALANGE  DISTAL
Fracturas  intraarticulares
Fracturas  extraarticulares
LESIONES  DEL  LECHO  UNGUEAL

LUXACIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN  METACARPOFALANGEAL

21
Machine Translated by Google

LUXACIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN  METACARPOFALANGEAL  DEL  PULGAR
LUXACIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN  INTERFALANGEAL  PROXIMAL
ARTICULACIÓN  INTERFALANGEAL  DISTAL  E  INTERFALANGEAL  DEL  PULGAR
LUXACIONES
Tratamiento  no  quirúrgico
Tratamiento  Operativo
COMPLICACIONES

Cuarta  parte:  FRACTURAS  Y  LUXACIONES  DE  LAS  EXTREMIDADES  INFERIORES

25.  Fracturas  de  pelvis
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
ESTABILIDAD  PÉLVICA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
ESTADO  HEMODINÁMICO
LESIÓN  NEUROLÓGICA
LESIONES  GENITOURINARIAS  Y  GASTROINTESTINALES
LESIÓN  INTESTINAL
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
JOVEN  Y  BURGUESA
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  PÉLVICO
FRACTURAS
FACTORES  QUE  AUMENTAN  LA  MORTALIDAD
LESIÓN  DE  MOREL­LAVALLÉE  ASOCIADA  (LESIÓN  POR  DESGLOVAMIENTO  DE  LA  PIEL)
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
Indicaciones  absolutas  para  el  tratamiento  quirúrgico
Indicaciones  relativas  para  el  tratamiento  quirúrgico
TÉCNICAS  OPERATORIAS
CONSIDERACIONES  ESPECIALES
COMPLICACIONES
26.  Fracturas  de  la  pelvis
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
JUDET­LETOURNEL
Fracturas  elementales
Fracturas  asociadas
TRATAMIENTO
GESTIÓN  INICIAL

22
Machine Translated by Google

NO  OPERATIVO
OPERATORIO
Estabilidad
congruencia
Abordajes  Quirúrgicos
Cuidado  Postoperatorio
COMPLICACIONES
27.  Luxaciones  de  cadera  
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
LUXACIONES  ANTERIORES
LUXACIONES  POSTERIORES
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  CADERA  POSTERIOR  DE  THOMPSON  Y  EPSTEIN
LUXACIONES
CLASIFICACIÓN  DE  EPSTEIN  DE  LUXACIONES  ANTERIORES  DE  CADERA
CLASIFICACIÓN  DE  CADERA  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
LUXACIONES
TRATAMIENTO
REDUCCIÓN  CERRADA  
REDUCCIÓN  ABIERTA  
PRONÓSTICO  
COMPLICACIONES  28.  
Fracturas  de  la  cabeza  femoral
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
PUCHERO  DE  BARRO

CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  FEMORAL
FRACTURAS  DE  CABEZA
TRATAMIENTO
PIPKIN  TIPO  I
PIPKIN  TIPO  II
PIPKIN  TIPO  III
PIPKIN  TIPO  IV
FRACTURAS  DE  LA  CABEZA  FEMORAL  ASOCIADAS  CON  ANTERIOR
LUXACIONES
COMPLICACIONES  29.  
Fracturas  del  cuello  femoral
EPIDEMIOLOGÍA

23
Machine Translated by Google

ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
UBICACIÓN  ANATÓMICA
PEAWEL
JARDÍN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  FEMORAL
FRACTURAS  DE  CUELLO
TRATAMIENTO
FRACTURAS  POR  FATIGA/ESTRÉS
FRACTURAS  IMPACTADAS/NO  DESPLAZADAS
FRACTURAS  DESPLAZADAS
PRINCIPIOS  DEL  TRATAMIENTO  OPERATIVO
COMPLICACIONES
30.  Fracturas  intertrocantéricas
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
EVANS
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE
FRACTURAS  INTERTROCANTERICAS
PATRONES  DE  FRACTURAS  INUSUALES
FRACTURAS  BASICIRVICALES
FRACTURAS  DEL  OBLICUO  INVERSO
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
Momento  de  la  cirugía
Implantes  de  fijación
Reemplazo  protésico
Fijación  Externa
Consideraciones  Especiales
Rehabilitación
COMPLICACIONES
FRACTURAS  TROCANTERICAS  MAYORES  
FRACTURAS  TROCANTERICAS  MENORES  31.  
Fracturas  subtrocantéricas  
EPIDEMIOLOGIA  
ANATOMIA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA

24
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
RUSSELL­TAYLOR  (HISTÓRICO)
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE
FRACTURAS  SUBTROCANTERICAS
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO  (HISTÓRICO)
OPERATORIO
Implantes
Injerto  óseo
Fracturas  Subtrocantéricas  Abiertas
COMPLICACIONES
PÉRDIDA  DE  FIJACIÓN
NINGUNA  UNIÓN
MALUNIÓN
32  Fracturas  del  eje  femoral
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
WINQUIST  Y  HANSEN
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  FEMORAL
FRACTURAS  DEL  DIJE
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
Tracción  esquelética
OPERATORIO
CLAVADO  INTRAMEDULAR
Enclavado  intramedular  de  inserción  anterógrada
Enclavado  intramedular  de  inserción  retrógrada
Fijación  Externa
Fijación  de  placas

Fractura  de  fémur  en  paciente  con  lesiones  múltiples
Fracturas  homolaterales  del  fémur  proximal  o  distal
Fracturas  abiertas  del  eje  femoral
REHABILITACIÓN
COMPLICACIONES
33.  Fracturas  de  fémur  distal  
EPIDEMIOLOGÍA  
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA

25
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
ABAJO
CLASIFICACIÓN  DE  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  DISTAL
FRACTURAS  FEMORALES
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
Implantes
Lesión  vascular  asociada
Fracturas  supracondíleas  por  encima  de  un  reemplazo  total  de  rodilla
Manejo  Postoperatorio
COMPLICACIONES
34.  Luxación  de  rodilla  (femorotibial)
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
SCHENCK  MODIFICADO
DESCRIPTIVO
Utilidad  de  la  Clasificación  Anatómica
TRATAMIENTO
CONSIDERACIONES  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
Recomendaciones  de  tratamiento  de  patrones  específicos
COMPLICACIONES
35.  Lesiones  de  la  rótula  y  del  mecanismo  extensor  
FRACTURAS  DE  LA  ROTULA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Clasificación  de  las  fracturas  rotulianas  de  la  Asociación  Ortopédica  de  Trauma
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  DE  RÓTULA
EPIDEMIOLOGÍA

26
Machine Translated by Google

ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
RUPTURA  DEL  TENDÓN  DEL  CUÁDRICEPS
EPIDEMIOLOGÍA
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
MANEJO  POSTOPERATORIO
COMPLICACIONES
RUPTURA  DEL  TENDÓN  DE  LA  ROTILLA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES  
36.  Fracturas  de  la  Meseta  Tibial
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TESORERO
HOHL  Y  MOORE
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  TIBIAL
FRACTURAS  DE  MESETA  (TIPO  43)
TRATAMIENTO  
COMPLICACIONES  
OPERATORIAS  
NO  OPERATORIAS  37.  
Fracturas  de  la  diáfisis  de  la  tibia  y  el  peroné
EPIDEMIOLOGÍA

27
Machine Translated by Google

ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  TIBIAL
FRACTURAS
CLASIFICACIÓN  DE  FRACTURAS  ABIERTAS  DE  GUSTILO  Y  ANDERSON  (FINAL
CLASIFICACIÓN  REALIZADA  DESPUÉS  DEL  DESBRIDAMIENTO)
CLASIFICACIÓN  TSCHERNE  DE  FRACTURAS  CERRADAS
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
Reducción  aceptable  de  fracturas
tiempo  de  unión
Fractura  por  estrés  de  tibia
Fractura  del  eje  del  peroné
OPERATORIO
Enclavado  intramedular
Clavos  Flexibles  (Enders,  Rush  Rods)
Fijación  Externa
Placas  y  Tornillos
Fracturas  de  tibia  proximal  
Fracturas  de  tibia  distal  
Fractura  de  tibia  con  una  fasciotomía  de  
peroné  intacta  
COMPLICACIONES  38.  
Lesiones  en  el  tobillo  FRACTURAS  
DE  TOBILLO  EN  ROTACIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Lauge­Hansen  (fracturas  rotatorias  de  tobillo)
Clasificación  de  fracturas  de  tobillo  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association
Variantes  de  fractura
TRATAMIENTO
Atención  aguda  (Departamento  de  emergencia)
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DE  TECHO  (MAJA)
Epidemiología
Mecanismo  de  lesión

28
Machine Translated by Google

Evaluación  clinica

Evaluación  radiográfica
Clasificación

Clasificación  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association  de  fracturas  distales  de  tibia
Tratamiento

Complicaciones
LESIONES  DEL  LIGAMENTO  LATERAL  DEL  TOBILLO

Mecanismo  de  lesión
Clasificación
Evaluación  clinica

Evaluación  radiográfica
Tratamiento
ESGUINCES  DE  SINDESMOSIS
Clasificación
Evaluación  clinica

Evaluación  radiográfica
Tratamiento
RUPTURA  DEL  TENDÓN  DE  AQUILES

Epidemiología
Anatomía
Evaluación  clinica
Tratamiento
SUBLUXACION  DEL  TENDON  PERONEO
Evaluación  clinica
Tratamiento  
39.  Fracturas  de  calcáneo  
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
LESIONES  ASOCIADAS
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
FRACTURAS  EXTRAARTICULARES
FRACTURAS  INTRAARTICULARES

Clasificación  Essex­Lopresti
Clasificación  de  lijadoras
CLASIFICACIÓN  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO  DE  CALCÁNEO
FRACTURAS
TRATAMIENTO
NO  OPERATIVO
OPERATORIO
FRACTURAS  ESPECÍFICAS
Fracturas  extraarticulares
Fracturas  intraarticulares
COMPLICACIÓN

29
Machine Translated by Google

40.  Fracturas  de  astrágalo
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
ANATÓMICO
CLASIFICACIÓN  DE  HAWKINS  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  CUELLO  DEL  TALAR
CLASIFICACIÓN  DEL  TALAR  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
FRACTURAS
TRATAMIENTO
FRACTURAS  DEL  CUELLO  Y  CUERPO  DEL  TALAR
Fracturas  sin  desplazamiento  (Hawkins  tipo  I)
Fracturas  desplazadas  (tipos  II  a  IV  de  Hawkins)
FRACTURAS  DEL  CUERPO  DEL  TALAR
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
FRACTURAS  DE  PROCESO  LATERAL
FRACTURAS  DEL  PROCESO  POSTERIOR
FRACTURAS  DE  LA  CABEZA  DEL  TALAR
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  SUBTALAR
LUXACIÓN  TOTAL  DEL  ASTRÁLGICO
41.  Fracturas  del  mediopié  y  del  antepié  
MEDITARSAL  (CHOPART)  EPIDEMIOLOGÍA  
CONJUNTA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Lesión  por  estrés  medial
Lesión  por  estrés  longitudinal
Lesión  por  estrés  lateral
Lesión  por  estrés  plantar
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
NAVICULAR  DEL  TARSO
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

30
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  fracturas  naviculares  de  la  Asociación  Ortopédica  de  Trauma
Clasificación  anatómica
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  NAVICULAR
FRACTURAS  CUBOIDES
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  la  Asociación  de  Trauma  Ortopédico
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  CUNEIFORMES
CLASIFICACIÓN  CUNEIFORME  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
FRACTURAS
ARTICULACIÓN  TARSOMETATARSAL  (LISFRANC)
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
LESIONES  ASOCIADAS
CLASIFICACIÓN
quenu  y  beso
Myerson
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
Manejo  Postoperatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DEL  ANTEPIE
metatarsianos
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación

31
Machine Translated by Google

Lesiones  metatarsianas  específicas
ARTICULACIONES  METATARSOFALANGEALES

Primera  articulación  metatarsofalángica
FRACTURAS  Y  LUXACIONES  DEL  MENOR
ARTICULACIONES  METATARSOFALANGEALES

Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Clasificación
Tratamiento

Complicaciones
SESAMOIDES

Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica

Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento

Complicaciones
FALANGES  Y  ARTICULACIONES  INTERFALANGEALES

Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica

Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento

Complicaciones
Dislocación  de  la  articulación  interfalángica

Quinta  parte:  FRACTURAS  Y  LUXACIONES  PEDIÁTRICAS

42.  Cirugía  ortopédica  pediátrica:  principios  generales

EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
SALTER­HARRIS  Y  PETERSON
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
43.  Hombro  pediátrico

32
Machine Translated by Google

FRACTURAS  DEL  HÚMERO  PROXIMAL
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Salter­Harris
Clasificación  de  Neer­Horowitz  de  las  fracturas  de  placa  humeral  proximal
TRATAMIENTO
Recién  nacidos

Edad  1  a  4  Años
Edad  5  a  12  Años
Edad  12  años  hasta  la  madurez
Deformidad  aceptable
Tratamiento  abierto
PRONÓSTICO
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DE  CLAVÍCULA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN

Descriptivo
Todo  hombre

TRATAMIENTO
Recién  nacido  a  2  años

Edad  2  a  12  Años
Edad  12  años  hasta  la  madurez
Tratamiento  abierto
COMPLICACIONES
LESIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN  ACROMIOCLAVICULAR
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

CLASIFICACIÓN  (DAMERON  Y  ROCKWOOD)
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DE  ESCAPULA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN

33
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Clasificación  por  Ubicación
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
LUXACIONES  GLENOHUMERALES
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
Luxación  anterior
Luxación  posterior
Luxación  atraumática
Luxación  superior  e  inferior  (luxación  erecta)
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
44.  Codo  pediátrico
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
FRACTURAS  ESPECÍFICAS
FRACTURAS  SUPRACONDILARES  DEL  HÚMERO
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  FISARIAS  CONDILARES  LATERALES
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Tratamiento
FRACTURAS  FISARIAS  DEL  CONDILAR  MEDIAL
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica

34
Machine Translated by Google

Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  TRANSFISARIAS
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  DE  LA  APOFISARIA  EPICONDILAR  MEDIAL
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  APOFISARIAS  EPICONDILARES  LATERALES
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  DE  CAPITAL
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  T­CONDILAR
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica

35
Machine Translated by Google

Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  DE  CABEZA  Y  CUELLO  DEL  RADIO
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Pronóstico
Complicaciones
SUBLUXACION  DE  LA  CABEZA  RADIAL
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
LUXACIONES  DE  CODO
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURAS  DE  OLECRANON
Epidemiología
Anatomía
Mecanismo  de  lesión
Evaluación  clinica
Evaluación  radiográfica
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones  
45.  Antebrazo  pediátrico
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

36
Machine Translated by Google

FRACTURAS  DEL  DIÁFISIS  DEL  RADIO  Y  DEL  CÚBITO
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
TRATAMIENTO  NO  OPERATORIO
TRATAMIENTO  OPERATIVO
Indicaciones
Técnicas
COMPLICACIONES
FRACTURA  DE  MONTEGGIA
CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  Bado
Equivalentes  de  fractura  de  Monteggia
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
FRACTURA  DE  GALEAZZI
FRACTURAS  DEL  RADIO  DISTAL
LESIONES  FÍSICAS
LESIONES  METAFISARIAS
46.  Muñeca  y  mano  pediátrica
LESIONES  DEL  CARPO
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
FRACTURA  DE  ESCAFOIDES
Clasificación
Tratamiento
Complicaciones
FRACTURA  DEL  LUNATO
FRACTURA  DEL  TRIETRO
FRACTURA  PISIFORME
FRACTURA  DE  TRAPECIO
FRACTURA  TRAPEZOIDE
FRACTURA  CAPITAL
FRACTURA  HAMATE
LESIONES  EN  LA  MANO
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
TRATAMIENTO
Principios  generales
Manejo  de  patrones  de  fractura  específicos
COMPLICACIONES

37
Machine Translated by Google

47  Fracturas  y  dislocaciones  de  cadera  pediátricas
FRACTURAS  DE  CADERA  PEDIÁTRICAS
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  Delbet  de  fracturas  de  cadera  pediátricas
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  TRAUMÁTICA  DE  LA  CADERA
EPIDEMIOLOGÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
48.  Fracturas  del  eje  femoral  pediátrico  
EPIDEMIOLOGÍA  
ANATOMÍA  
MECANISMO  DE  LESIÓN  EVALUACIÓN  
CLÍNICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVO
ANATÓMICO
TRATAMIENTO
EDAD  <6  MESES
EDADES  6  MESES  A  4  AÑOS
DE  4  A  12  AÑOS  DE  EDAD
EDADES  12  AÑOS  HASTA  LA  MADUREZ
CRITERIOS  DE  REDUCCIÓN
INDICACIONES  OPERATORIAS
OPCIONES  OPERATIVAS
COMPLICACIONES
49.  Rodilla  pediátrica  
GENERALIDADES  
FRACTURAS  FISARIAS  DEL  FEMORAL  DISTAL
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN

38
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Salter­Harris

Desplazamiento
TRATAMIENTO

no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
Agudo
Tarde
FRACTURAS  DE  LA  TIBIA  PROXIMAL
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Salter­Harris
TRATAMIENTO

no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
Agudo
Tarde
FRACTURAS  DEL  TUBERCULO  TIBIAL
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
watson  jones

Ogden
TRATAMIENTO

no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES

FRACTURAS  DE  LA  COLUMNA  TIBIAL  (EMINENCIA  INTERCONDILAR)
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN

Meyers  y  McKeever

39
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DE  RÓTULA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Basado  en  patrón
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  OSTEOCONDRALES
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
TRATAMIENTO
LUXACIÓN  DE  RÓTULA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
LUXACIÓN  DE  RODILLA
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA  
CLASIFICACIÓN  
Descriptivo  
TRATAMIENTO  
COMPLICACIONES  
50.  Tibia  y  Peroné  Pediátricos
EPIDEMIOLOGÍA

40
Machine Translated by Google

ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
FRACTURAS  METAFISARIAS  DE  LA  TIBIA  PROXIMAL
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DIAFISARIAS  DE  LA  TIBIA  Y  EL  PERONÉ
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURAS  DE  LA  METAFISIS  TIBIAL  DISTAL
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FRACTURA  DEL  NIÑO
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

41
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
FRACTURAS  POR  ESTRÉS
EPIDEMIOLOGÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
51.  Tobillo  pediátrico
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
DIAS­TACHDJIAN
Supinación­inversión
Pronación­Eversión­Rotación  externa
Supinación­flexión  plantar
Supinación:  rotación  externa
DESCRIPTIVO
compresión  axial
Fracturas  juveniles  de  Tillaux
Fracturas  triplanares
TRATAMIENTO
FRACTURA  MALEOLAR  LATERAL  (FIBULA  DISTAL)
Salter­Harris  Tipo  I  o  II
Salter­Harris  Tipo  III  o  IV
FRACTURA  MALEOLAR  MEDIAL  (TIBIA  DISTAL)
Salter­Harris  Tipo  I  o  II
Salter­Harris  Tipo  III  o  IV
FRACTURA  DE  TILLAUX  JUVENIL
FRACTURA  DEL  TRIPLANO
COMPLICACIONES
52.  Pie  pediátrico
ASTRAGALO

EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Fracturas  de  cuello  talar  de  Hawkins

42
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
CALCANO
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Schmidt  y  Weiner
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
Complicaciones
LESIONES  DEL  TARSOMETATARSAL  (LISFRANC)
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
quenu  y  beso
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
metatarsianos
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
CLASIFICACIÓN
Descriptivo
TRATAMIENTO
no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES
FALANGES
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA
MECANISMO  DE  LESIÓN
EVALUACIÓN  CLINICA
EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

43
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN

Descriptivo
TRATAMIENTO

no  operativo
Operatorio
COMPLICACIONES

Sexta  parte:  IMÁGENES  INTRAOPERATORIAS

53  Posicionamiento  intraoperatorio  del  paciente  y  fluoroscopia  para  cirugías  de  fracturas  comunes  
EXTREMIDAD  SUPERIOR
FRACTURAS  SOBRE  EL  HOMBRO
húmero  proximal
Clavícula
FRACTURAS  DE  LA  DIFÁSICA  DEL  HÚMERO  Y  FRACTURAS  SOBRE  EL
CODO

Abordaje  posterior  (diáfisis  humeral,  húmero  distal,  olécranon)
Abordajes  laterales  y  anterolaterales  directos  (diáfisis  humeral,  húmero  distal,
cabeza  radial,  radio  proximal,  cúbito  proximal)
FRACTURAS  SOBRE  LA  MUÑECA/MANO
EXTREMIDAD  BAJA

PELVIS  (ABORDAJES  ANTERIORES  Y  PERCUTÁNEO  ILIOSACRO
FIJACIÓN)
un  plato

Posterior  (abordaje  de  Kocher­Langenbeck)
Anterior  (Abordaje  Ilioinguinal  o  Stoppa)
percutáneo
FRACTURAS  DE  CADERA

FRACTURAS  DEL  DIÁJE  FEMORAL

FRACTURAS  SOBRE  LA  RODILLA  (FRACTURA  DE  FÉMUR  DISTAL,  TIBIA
FRACTURA  DE  PLATAFORMA,  FRACTURA  DE  RÓTULA)
FRACTURA  DEL  DIÁJE  TIBIAL

FRACTURAS  SOBRE  TOBILLO  (TOBILLO,  PILON,  CALCANEO)
RECONOCIMIENTO

Índice

44
Machine Translated by Google

Prefacio

Este  libro  representa  el  trabajo  de  muchos  médicos  que  se  formaron  en  el  Hospital  de  Enfermedades  de  
las  Articulaciones.  A  partir  de  la  década  de  1980,  el  Departamento  de  Cirugía  Ortopédica  inició  una  conferencia  
didáctica  semanal  sobre  casos  de  fracturas.  Esta  conferencia  consistió  en  una  breve  conferencia  presentada  
por  un  residente  senior  sobre  la  anatomía  pertinente,  el  mecanismo  de  la  fractura,  la  evaluación  radiográfica  y  
clínica,  y  las  opciones  de  clasificación  y  tratamiento,  seguida  de  una  serie  de  casos  que  se  usaron  para  aclarar  aún  
más  las  opciones  para  el  cuidado  de  la  fractura.  El  residente  principal  también  fue  responsable  de  
preparar  un  folleto  sobre  el  tema  de  las  fracturas,  que  se  distribuyó  antes  de  la  conferencia.

Con  el  tiempo,  se  hizo  evidente  que  estos  folletos  sobre  fracturas  relacionados  con  el  tema  eran  muy  útiles  como
una  referencia  para  estudios  posteriores  y  fueron  utilizados  por  los  residentes  entrantes  como  ayuda  en  el  
departamento  de  emergencias.  Esto  resultó  en  la  compilación  original  del  “Manual  de  fracturas  para  
enfermedades  articulares  del  hospital”,  que  fue  organizado  y  preparado  para  su  publicación  “internamente”,  por  
nosotros  mismos,  dos  residentes  senior  Scott  Alpert  y  Ari  Ben­Yishay,  y  nuestro  asociado  editorial,  William  
Verde.  El  “Manual  de  Fracturas”  se  hizo  muy  popular,  muy  rápidamente.  Su  popularidad  condujo  a  la  
preparación  y  publicación  de  la  segunda  edición.  La  tercera  edición  se  diseñó,  en  parte,  para  acompañar  el  libro  
de  texto  Fractures  in  Adults  de  Rockwood  y  Green,  al  igual  que  la  cuarta  edición,  que  también  se  actualizó  por  
completo.
Estamos  muy  orgullosos  de  presentar  la  sexta  edición  del  “Manual  de  Fracturas”.  lo  que  comenzó  como
folletos  para  nuestras  conferencias  sobre  fracturas  se  ha  convertido  en  uno  de  los  libros  de  texto  más  
utilizados  en  cirugía  ortopédica.  Una  vez  más  hemos  tratado  de  mantenerlo  "de  bolsillo"  a  pesar  de  la  extensión  cada  
vez  mayor  de  material.  Lo  que  es  más  importante,  hemos  tratado  de  mantener  el  “Manual  de  fracturas”  fiel  a  
sus  raíces  como  una  guía  completa  y  útil  para  el  manejo  de  pacientes  con  fracturas  y  lesiones  asociadas.  Esperamos  
que  los  usuarios  de  este  “Manual  de  fracturas”  lo  encuentren  útil  en  su  práctica  diaria  de  atención  de  fracturas.

Dr.  Kenneth  A.  Egol  Dr.  
Kenneth  J.  Koval  Dr.  Joseph  
D.  Zuckerman

45
Machine Translated by Google

primera  parte

CONSIDERACIONES  GENERALES

46
Machine Translated by Google

Reducción  cerrada,  fundición  y 1
Tracción

PRINCIPIOS  DE  LA  REDUCCIÓN  CERRADA
Las  fracturas  desplazadas,  incluidas  las  que  se  someterán  a  fijación  interna,  deben  reducirse  para  minimizar  el  traumatismo  de  
los  tejidos  blandos  y  proporcionar  comodidad  al  paciente.
Las  férulas  deben  respetar  los  tejidos  blandos.
Acolchar  todas  las  prominencias  óseas.

Permita  la  hinchazón  posterior  a  la  lesión.
La  analgesia  adecuada  y  la  relajación  muscular  son  fundamentales  para  el  éxito.
Las  fracturas  se  reducen  mediante  tracción  axial  e  inversión  del  mecanismo  de  lesión.
Se  debe  intentar  corregir  o  restaurar  la  longitud,  la  rotación  y  la  angulación.
Las  maniobras  de  reducción  suelen  ser  específicas  para  un  lugar  en  particular.
Se  debe  intentar  inmovilizar  la  articulación  por  encima  y  por  debajo  de  la  lesión.
El  contacto  de  tres  puntos  y  la  estabilización  son  necesarios  para  mantener  la  mayoría  de  las  reducciones  cerradas.

TÉCNICAS  COMUNES  DE  FÉRULAS
Las  férulas  pueden  ser  prefabricadas  o  hechas  a  medida.
Jones  “Bulky” (se  refiere  al  acolchado):  férula  para  extremidades  inferiores,  comúnmente  aplicada  para  fracturas  de  pie  y  
tobillo  y  fracturas  alrededor  de  la  rodilla,  que  usa  algodón  esponjoso  o  abundante  acolchado  para  ayudar  con  la  hinchazón  
posterior  a  la  lesión.  La  férula  se  aplica  usando  una  losa  posterior  y  una  losa  en  forma  de  U  aplicada  de  medial  a  lateral  
alrededor  del  maléolo  para  tobillo/tibia  o  un  inmovilizador  de  rodilla  para  lesiones  de  rodilla.  La  extremidad  debe  estar  bien  
acolchada  proximal  y  distal  a  la  lesión.
Férula  en  pinza  de  azúcar:  férula  de  la  extremidad  superior  para  fracturas  del  antebrazo  distal  que  utiliza  una  losa  en  forma  
de  U  aplicada  a  las  caras  palmar  y  dorsal  del  antebrazo,  rodeando  el  codo  (Fig.  1.1)

47
Machine Translated by Google

FIGURA  1.1  Se  envuelve  una  férula  de  yeso  con  pinzas  de  azúcar  alrededor  del  codo  y  el  antebrazo  y  se  sujeta  con  un  
vendaje  de  gasa  circunferencial.  Debe  extenderse  desde  la  superficie  dorsal  de  las  articulaciones  metacarpofalángicas  
(MCF)  hasta  la  superficie  palmar  del  sitio  de  la  fractura.

Férula  de  coaptación:  férula  de  extremidad  superior  para  fracturas  de  húmero  que  utiliza  una  losa  en  forma  de  
U  aplicada  en  las  caras  medial  y  lateral  del  brazo,  rodeando  el  codo  y  superponiendo  el  hombro

férula  canalón  cubital
Férula  de  mano  palmar/dorsal
Férula  en  espiga  para  pulgar

Losa  posterior  (tobillo)  con  o  sin  férula  en  forma  de  U
Losa  posterior  (muslo)
inmovilizador  de  rodilla
Collar  cervical
Sábana  pélvica/aglutinante

Visite  el  sitio  web  de  la  Universidad  de  Ottawa  para  conocer  las  técnicas  generales  de  yeso  y  los  detalles  sobre  la  colocación  de  férulas  y  

yesos  específicos:  www.med.uottawa.ca/

procedures/cast/

FUNDICIÓN

El  objetivo  es  la  inmovilización  semirrígida  evitando  la  presión  o  las  complicaciones  cutáneas.
Se  utiliza  con  precaución  en  el  tratamiento  de  fracturas  agudas  debidas  a  inflamación  y  complicaciones  de  
los  tejidos  blandos  
Acolchado:  se  coloca  de  distal  a  proximal  con  una  superposición  del  50  %,  un  mínimo  de  dos  capas  y  
acolchamiento  adicional  para  las  prominencias  óseas  (cabeza  del  peroné,  maléolos,  rótula ,  cóndilos  y  
olécranon).
Yeso:  El  agua  fría  maximizará  el  tiempo  de  moldeo.  El  agua  caliente  puede  provocar  lesiones  térmicas  en  
la  piel.  Se  prefiere  agua  a  temperatura  ambiente.  6  pulgadas  de  ancho  
para  el  muslo  4  a  6  
pulgadas  de  ancho  para  la  pierna

48
Machine Translated by Google

4  a  6  pulgadas  de  ancho  para  el  brazo

2  a  4  pulgadas  de  ancho  para  el  antebrazo

Fibra  de  vidrio  
Esto  es  más  difícil  de  moldear  pero  más  resistente  a  la  humedad  y  la  descomposición.

Generalmente,  es  de  dos  a  tres  veces  más  fuerte  para  cualquier  grosor.

Visite  el  sitio  web  de  la  Universidad  de  Ottawa  para  conocer  las  técnicas  generales  de  yeso  y  los  detalles  sobre  la  colocación  de  

férulas  y  yesos  específicos:  

www.med.uottawa.ca/procedures/cast/

YESO  POR  DEBAJO  DE  LA  RODILLA  (PIERNA  CORTA)
Esto  debería  soportar  las  cabezas  de  los  metatarsianos.

El  tobillo  debe  colocarse  en  posición  neutra;  aplicar  con  la  rodilla  en  flexión.
Garantizar  la  libertad  de  los  dedos  de  los  pies.

Construye  la  superficie  plantar  para  los  yesos  para  caminar.

Se  prefiere  la  fibra  de  vidrio  por  su  durabilidad.

Acolchar  la  cabeza  del  peroné  y  la  cara  plantar  del  pie.

YESO  POR  ENCIMA  DE  LA  RODILLA  (PIERNA  LARGA)
Aplicar  debajo  de  la  rodilla  primero.

Mantenga  la  flexión  de  la  rodilla  entre  5  y  20  grados.

Moldee  el  fémur  supracondíleo  para  mejorar  la  estabilidad  rotacional.

Aplique  un  relleno  extra  anterior  a  la  rótula.

YESOS  DE  BRAZO  CORTO  Y  LARGO
Las  juntas  MCP  deben  estar  libres.

No  sobrepase  el  pliegue  palmar  proximal.

El  pulgar  debe  estar  libre  hasta  la  base  del  metacarpiano;  la  oposición  al  quinto  dígito  no  debe  estar  obstruida.

Se  debe  aplicar  una  presión  uniforme  para  lograr  el  mejor  molde.

Evite  moldear  con  cualquier  cosa  que  no  sea  la  palma  de  la  mano  para  evitar  puntos  de  presión.

COMPLICACIONES  DE  YESOS  Y  FÉRULAS

Pérdida  de  reducción

Necrosis  por  presión,  tan  pronto  como  2  horas  después  de  la  aplicación  del  yeso/férula

Yeso  apretado  o  síndrome  compartimental

Univalving  solo:  30  %  de  caída  de  presión  Bivalving  

solo:  60  %  de  caída  de  presión  Corte  del  relleno  

del  yeso  para  reducir  aún  más  la  presión  El  uso  de  “esparcidores  de  

yeso”  en  yesos  sin  válvula  minimiza  significativamente  la  presión  de  contacto.

Lesión  térmica  Evite  

el  yeso  de  más  de  10  capas  de  espesor.
Evite  el  agua  a  más  de  24°C.

49
Machine Translated by Google

Inusual  con  fibra  de  vidrio  
Cortes  y  quemaduras  durante  la  extracción  del  yeso  debido  a  una  mala  
técnica  Tromboflebitis  o  embolia  pulmonar:  aumenta  con  la  fractura  de  la  extremidad  inferior  y  la  inmovilización,  pero  la  
profilaxis  se  debate.  La  incidencia  en  las  extremidades  superiores  puede  ser  de  hasta  el  0,7  %.
Rigidez  de  las  articulaciones:  las  articulaciones  deben  dejarse  libres  cuando  sea  posible  (es  decir,  pulgar  MCP  para  yeso  de  
brazo  corto)  y  colocarse  en  la  posición  de  función  cuando  no  sea  posible  dejarlas  libres.

CARGOS  DE  FUNCIÓN
Tobillo:  dorsiflexión  neutra  (no  equina)
Mano:  MCF  flexionada  (70  a  90  grados),  articulaciones  interfalángicas  en  extensión  (también  llamada  posición  intrínseca  
positiva)  (Fig.  1.2)

FIGURA  1.2  Posición  de  función  de  la  articulación  MCP.

TRACCIÓN
Esto  permite  una  fuerza  controlada  constante  para  la  estabilización  inicial  de  las  fracturas  de  huesos  largos  y  ayuda  en  la  
reducción  durante  los  procedimientos  quirúrgicos.
La  opción  de  tracción  esquelética  versus  cutánea  depende  del  caso.

TRACCIÓN  DE  LA  PIEL  (BUCK)
Se  puede  aplicar  una  fuerza  limitada,  generalmente  sin  exceder  las  10  lb.
Esto  puede  causar  problemas  en  los  tejidos  blandos,  especialmente  en  pacientes  de  edad  avanzada  o  con  
piel  de  tipo  reumatoide.
No  es  tan  potente  cuando  se  utiliza  durante  los  procedimientos  operativos  tanto  para  el  control  de  la  longitud  como  de  la  
rotación.

La  tracción  Buck  usa  un  vendaje  suave  alrededor  de  la  pantorrilla  y  el  pie  unido  a  un  peso  fuera  del  pie  del
la  cama.

Esta  es  una  opción  para  brindar  comodidad  temporal  en  ciertas  fracturas  femorales  y  ciertas  fracturas  pediátricas.

Se  debe  usar  un  máximo  de  7  a  10  lb  de  tracción.

50
Machine Translated by Google

Esté  atento  a  los  problemas  de  la  piel,  especialmente  en  pacientes  ancianos  o  reumatoides.

TRACCIÓN  ESQUELÉTICA  (FIG.  1.3)
Esto  es  más  poderoso,  con  mayor  control  de  fragmentos,  que  la  tracción  de  la  piel.
Permite  tirar  hasta  un  15%  a  20%  del  peso  corporal  para  la  extremidad  inferior.
Requiere  anestesia  local  para  la  inserción  del  pin  si  el  paciente  está  despierto.
El  anestésico  local  debe  infiltrarse  hasta  el  sensible  periostio.
Es  el  método  preferido  para  provisionalizar  fracturas  de  huesos  largos,  pélvicos  y  acetabulares  hasta  que  se  pueda  
realizar  el  tratamiento  quirúrgico.
La  elección  de  una  aguja  de  Kirschner  fina  (aguja  de  Kirschner)  frente  a  una  aguja  de  Kirschner  

con  pasador  de  Steinmann  requiere  un  arco  de  tracción  de  tensión  (Kirschner).

El  pin  de  Steinmann  puede  ser  liso  o  roscado.
Un  alfiler  liso  es  más  fuerte  pero  puede  deslizarse  a  través  del  hueso.
Un  pasador  roscado  es  más  débil  y  se  dobla  más  fácilmente  con  pesos  crecientes,  pero  no  se  deslizará  y  
avanzará  más  fácilmente  durante  la  inserción.
En  general,  se  elige  el  pasador  más  grande  disponible  (5  a  6  mm),  especialmente  si  se  selecciona  un  pasador  
roscado.

FIGURA  1.3  Sitios  de  tracción  esquelética.  Están  disponibles  varios  sitios  para  la  tracción  esquelética.  Las  técnicas  van  desde  
la  tracción  en  el  olécranon  hasta  la  tracción  del  cráneo,  como  se  ilustra  arriba.

51
Machine Translated by Google

Tracción  esquelética  tibial

El  pin  se  coloca  2  cm  posterior  y  1  cm  distal  a  la  tuberosidad  tibial.
Puede  ir  más  distal  en  hueso  osteopénico.
El  pin  se  coloca  de  lateral  a  medial  para  alejar  el  pin  del  peroneo  común.
nervio.

La  piel  se  libera  en  los  puntos  de  entrada  y  salida  del  pasador.
De  manera  óptima,  evite  penetrar  en  el  compartimento  anterior.
Se  aplica  un  vendaje  estéril  junto  a  la  piel.  Los  extremos  afilados  deben  protegerse.

Tracción  femoroesquelética  (fig.  1.4)
Este  es  el  método  de  elección  para  fracturas  pélvicas,  acetabulares  y  de  muchas  diáfisis  femorales  
(especialmente  en  rodillas  con  lesiones  ligamentosas).
El  clavo  se  coloca  de  medial  a  lateral  (alejándose  del  paquete  vasculonervioso)  en  el  tubérculo  aductor,  ligeramente  
proximal  al  epicóndilo  femoral.
La  ubicación  de  este  pasador  se  puede  determinar  a  partir  de  la  radiografía  de  rodilla  anteroposterior  (AP)  
utilizando  la  rótula  como  punto  de  referencia.
Se  debe  extender  a  través  del  tejido  blando  hasta  el  hueso  para  evitar  lesionar  la  arteria  femoral  superficial.

FIGURA  1.4  Técnica  de  inserción  de  clavos  esqueléticos  para  tracción  femoral.  (A)  Se  inserta  un  pasador  de  tracción  
esquelético  en  el  fémur  distal  de  medial  a  lateral.  El  anestésico  local  se  infiltra  hasta  el  periostio  y  se  tiene  cuidado  
de  evitar  las  estructuras  neurovasculares  en  la  cara  posteromedial  de  la  rodilla.  Se  usa  un  taladro  manual  para  
insertar  el  clavo  de  Steinmann  de  3  mm  y  se  tiene  cuidado  de  evitar  pellizcar  la  piel,  lo  que  puede  ser  doloroso.  (B)  El  
pasador  está  acolchado  y  se  adjunta  un  arco  de  tracción.

Tracción  esquelética  del  calcáneo

Esto  se  usa  más  comúnmente  con  una  fijación  externa  extensible  para  "tracción  móvil"  o  se  puede  usar  con  un  
marco  "Böhler­Braun".
Se  utiliza  para  fracturas  rotatorias  de  tobillo  irreductibles,  algunas  fracturas  de  pilón  y  extremidades  con  múltiples  
fracturas  ipsilaterales  de  huesos  largos  o  tejidos  blandos  comprometidos.

52
Machine Translated by Google

El  clavo  se  coloca  de  medial  a  lateral,  en  dirección  opuesta  al  paquete  vasculonervioso,  de  2  a  2,5  cm  por  detrás  
e  inferior  al  maléolo  medial.

Tracción  del  olécranon

Rara  vez  se  usa  en  la  
actualidad.  Se  coloca  un  clavo  de  tamaño  pequeño  a  mediano  de  medial  a  lateral  en  el  olécranon  proximal;  el  hueso  
se  introduce  a  1,5  cm  de  la  punta  del  olécranon.
El  antebrazo  y  la  muñeca  se  sujetan  con  tracción  de  la  piel  con  el  codo  a  90  grados  de  flexión.

Pinzas  de  Gardner­Wells  Se  

utilizan  para  la  reducción  y  tracción  de  la  columna  cervical  
Los  tornillos  unicorticales  se  colocan  en  el  cráneo  un  dedo  por  encima  del  pabellón  auricular,  ligeramente  por  
detrás  del  conducto  auditivo  externo.
Se  aplica  tracción  comenzando  con  5  libras  y  aumentando  en  incrementos  de  5  libras  con  radiografías  
en  serie  y  examen  clínico.

aureola

Indicado  para  determinadas  fracturas  de  columna  cervical  como  tratamiento  definitivo  o  protección  
complementaria  a  la  fijación  interna
Desventajas
Problemas  con  los  pines

Compromiso  respiratorio
Técnica
Posicionamiento  del  paciente  para  mantener  las  precauciones  de  la  columna

Colocación  del  anillo  de  halo

Preparación  de  sitios  de  tornillos
Anterior:  por  encima  de  la  ceja,  evitando  la  arteria,  el  nervio  y  el  seno  supraorbitario
Posterior:  superior  y  posterior  a  la  oreja.
Apriete  de  pasadores  a  6  a  8  ft­lb  de  torque
Volver  a  apretar  los  pasadores  si  están  sueltos

Una  sola  vez  a  las  24  horas  de  la  inserción
Marco  según  sea  necesario

Fijación  externa  extensible
Concepto  de  “Ortopedia  de  Control  de  Daños” (DCO)
Permite  la  estabilización  temporal  de  los  huesos  largos  
Permite  la  transferencia  del  paciente  dentro  y  fuera  de  la  
cama  No  fomenta  presiones  compartimentales  elevadas  en  las  extremidades  afectadas  
Por  lo  general,  se  realiza  en  el  quirófano  con  fluoroscopia  presente,  pero  se  puede  realizar  al  lado  de  la  cama  
en  situaciones  de  emergencia  o  en  el  campo  si  es  necesario  Se  
pueden  colocar  medias  clavijas  en  el  ilion,  el  fémur,  la  tibia,  el  calcáneo,  el  astrágalo  y  el  antepié.
Conectado  por  varias  abrazaderas  y  barras  
Tracción  aplicada  a  través  de  los  huesos  largos  y  las  articulaciones  
afectadas  Permite  la  fijación  definitiva  tardía

53
Machine Translated by Google

54
Machine Translated by Google

2
Trauma  Múltiple
El  traumatismo  de  alta  velocidad  es  la  principal  causa  de  muerte  en  el  grupo  de  edad  de  18  a  44  años  en  
todo  el  mundo.

El  costo  para  el  sistema  de  salud  por  un  trauma  cerrado  es  mayor  que  cualquier  otra  enfermedad.
No  existe  una  definición  consensuada,  pero  el  paciente  politraumatizado  se  puede  definir  de  la  siguiente  manera:
Injury  severity  score  (ISS)  >18  
Inestabilidad  hemodinámica  o  coagulopatía  presente  al  ingreso  Compromiso  de  
más  de  un  sistema:  sistema  nervioso  central,  pulmonar,  abdominal,  musculoesquelético,  etc.

TRIAJE  DE  CAMPO

PRIORIDADES  DE  GESTIÓN
Evaluación  y  establecimiento  de  vía  aérea  y  ventilación.
Evaluación  de  la  circulación  y  la  perfusión
control  de  hemorragias
Extricación  del  paciente

Gestión  de  choques
Estabilización  de  fracturas

Transporte  de  pacientes

MUERTES  POR  TRAUMA

Las  muertes  por  trauma  tienden  a  ocurrir  en  tres  fases:

Inmediato:  por  lo  general,  es  el  resultado  de  una  lesión  cerebral  grave  o  una  interrupción  del  corazón,  la  aorta  o  los  
vasos  grandes.  Es  susceptible  de  medidas  de  salud  pública  y  educación,  como  el  uso  de  cascos  de  seguridad  y  
sistemas  de  sujeción  para  pasajeros.
Temprano:  esto  ocurre  de  minutos  a  unas  horas  después  de  la  lesión,  generalmente  como  resultado  de  hemorragia  
intracraneal,  hemoneumotórax,  ruptura  esplénica,  laceración  hepática  o  múltiples  lesiones  con  pérdida  significativa  
de  sangre.  Esto  representa  una  lesión  corregible  para  la  cual  la  atención  inmediata,  coordinada  y  
definitiva  en  un  centro  de  traumatología  de  nivel  I  es  más  beneficiosa.
Tardío:  esto  ocurre  días  o  semanas  después  de  la  lesión  y  está  relacionado  con  sepsis,  émbolos  o  insuficiencia  
multiorgánica.
La  mortalidad  aumenta  con  el  aumento  de  la  edad  del  paciente  (fig.  2.1).

55
Machine Translated by Google

FIGURA  2.1  La  tasa  de  mortalidad  aumenta  con  la  edad.

HORA  DORADA
El  transporte  rápido  del  paciente  con  lesiones  graves  a  un  centro  de  traumatología  es  esencial  para  una  evaluación  y  un  
tratamiento  apropiados.

La  probabilidad  de  supervivencia  del  paciente  disminuye  rápidamente  después  de  1  hora,  con  un  aumento  de  tres  veces  
en  la  mortalidad  por  cada  30  minutos  de  tiempo  transcurrido  sin  atención  en  el  paciente  gravemente  lesionado.

EL  EQUIPO
El  equipo  de  trauma  está  encabezado  por  el  cirujano  general  de  trauma,  quien  actúa  como  el  "capitán  del  barco"  al  
priorizar  y  dirigir  la  atención  del  paciente.
La  consulta  ortopédica  está  disponible  para  evaluar  todas  las  lesiones  musculoesqueléticas,  brindar  estabilización  
ósea  inicial  y  trabajar  en  conjunto  con  los  cirujanos  generales  de  trauma  para  tratar  el  shock  y  la  hemorragia.

RESUCITACIÓN
Realice  la  evaluación  primaria  del  paciente  (ABCDE,  según  lo  descrito  por  Advance  Trauma  Life  Support  [ATLS]):  vías  
respiratorias,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición.

CONTROL  DE  LAS  VÍAS  AÉREAS

Se  debe  inspeccionar  la  vía  aérea  superior  para  asegurar  la  permeabilidad.
Deben  retirarse  los  objetos  extraños  y  aspirarse  las  secreciones.
Se  debe  establecer  una  vía  aérea  nasal,  endotraqueal  o  nasotraqueal  según  sea  necesario.  Puede  ser  
necesaria  una  traqueotomía.
El  paciente  debe  manejarse  como  si  tuviera  una  lesión  en  la  columna  cervical.  Sin  embargo,  ningún  paciente  debe  morir  
por  falta  de  vías  respiratorias  debido  a  la  preocupación  por  una  posible  lesión  de  la  columna  cervical.
Las  maniobras  suaves,  como  la  tracción  axial,  suelen  ser  posibles  para  permitir  una  intubación  segura  sin  compromiso  
neurológico.

56
Machine Translated by Google

RESPIRACIÓN
Esto  implica  la  evaluación  de  la  ventilación  (respiración)  y  la  oxigenación.
Las  razones  más  comunes  de  ventilación  ineficaz  después  del  establecimiento  de  una  vía  aérea  incluyen  mala  posición  
del  tubo  endotraqueal,  neumotórax  y  hemotórax.
Tensión  neumotoraxica
Diagnóstico:  desviación  traqueal,  ausencia  unilateral  de  ruidos  respiratorios,  timpanismo  y  
distensión  de  las  venas  del  cuello

Tratamiento:  inserción  de  una  aguja  de  gran  calibre  en  el  segundo  espacio  intercostal  en  la  línea  
medioclavicular  para  permitir  la  descompresión  inmediata  y  luego  la  colocación  de  un  tubo  torácico

Neumotórax  abierto
Diagnóstico:  herida  torácica  succionadora
Tratamiento:  vendaje  oclusivo  sin  cinta  en  un  lado  para  permitir  que  escape  el  aire,  seguido  de  cierre  
quirúrgico  de  la  herida  y  colocación  de  un  tubo  torácico
Tórax  inestable  con  contusión  pulmonar  
Diagnóstico:  movimiento  paradójico  de  la  pared  torácica  con  ventilación  Tratamiento:  
puede  ser  necesaria  la  reanimación  con  líquidos  (cuidado  con  la  sobrehidratación),  intubación  y  presión  
positiva  al  final  de  la  espiración.
Malposición  del  tubo  endotraqueal  
Diagnóstico:  mala  posición  evidente  en  la  radiografía  de  tórax,  ruidos  respiratorios  unilaterales,  
excursión  asimétrica  del  tórax  
Tratamiento:  ajuste  del  tubo  endotraqueal  con  o  sin  reintubación  Hemotórax  Diagnóstico:  opacidad  
en  la  radiografía  

de  tórax,  ruidos  respiratorios  disminuidos/ausentes  Tratamiento:  colocación  de  tubo  torácico

Indicaciones  de  intubación

Pérdida  (o  pérdida  anticipada)  del  control  de  las  vías  respiratorias

Prevención  de  la  aspiración  en  un  paciente  inconsciente
Hiperventilación  por  aumento  de  la  presión  intracraneal
Obstrucción  por  trauma  facial  y  edema.

CIRCULACIÓN
La  estabilidad  hemodinámica  se  define  como  signos  vitales  normales  (presión  arterial,  frecuencia  cardíaca)  que  se  
mantienen  solo  con  volúmenes  de  fluidos  de  mantenimiento.
En  pacientes  traumatizados,  el  shock  es  hemorrágico  hasta  que  se  demuestre  lo  contrario.
Como  mínimo,  se  deben  colocar  dos  vías  intravenosas  de  gran  calibre  en  las  fosas  antecubitales  o  la  ingle  evitando  
las  extremidades  lesionadas.  Alternativamente,  se  pueden  usar  cortes  de  la  vena  safena  en  adultos  o  infusión  
intraósea  (tibia)  para  niños  menores  de  6  años.
Es  necesaria  la  monitorización  seriada  de  la  presión  arterial  y  la  diuresis,  con  posible  acceso  central  para  la  
monitorización  venosa  central  o  la  colocación  de  un  catéter  de  Swan­Ganz  en  caso  de  inestabilidad  hemodinámica.  
Se  debe  realizar  un  control  seriado  del  hematocrito  hasta  que  se  documente  la  estabilidad  hemodinámica.

Se  debe  evaluar  la  presión  arterial  periférica.

57
Machine Translated by Google

La  presión  arterial  es  necesaria  para  palpar  un  pulso  periférico.

Pulso  Periférico Presión  arterial
Radial 80  mm  Hg  70  
Femoral mm  Hg  60  
Carótida mm  Hg

MANEJO  INICIAL  DEL  PACIENTE  EN
CHOQUE

Control  directo  del  sangrado  evidente:  control  directo  de  la  presión  preferible  a  los  torniquetes  o  pinzamiento  ciego  de  
los  vasos
Acceso  venoso  de  gran  calibre;  resucitación  con  líquidos  (solución  salina  normal  o  lactato  de  Ringer);  control  de  la  
diuresis,  la  presión  venosa  central  y  el  pH
Reemplazo  de  sangre  según  lo  indicado  por  el  monitoreo  de  hematocrito  en  serie
Tracción  con  férulas  de  Thomas  o  férulas  de  extremidades  para  limitar  la  hemorragia  por  fracturas  inestables
Consideración  de  angiografía  (con  o  sin  embolización)  o  intervención  quirúrgica  inmediata  para  el  control  de  
la  hemorragia

DIAGNÓSTICO  DIFERENCIAL  DE  HIPOTENSIÓN  EN
TRAUMA

SHOCK  CARDIOGÉNICO
Arritmias  cardíacas,  daño  miocárdico
taponamiento  pericárdico
Diagnóstico:  distensión  de  las  venas  del  cuello,  hipotensión,  ruidos  cardíacos  apagados  (tríada  de  Beck)
Tratamiento:  pericardiocentesis  por  abordaje  subxifoides

CHOQUE  NEUROGÉNICO
Esto  ocurre  en  pacientes  con  una  lesión  de  la  médula  espinal  a  nivel  torácico  en  la  que  la  interrupción  
simpática  da  como  resultado  una  incapacidad  para  mantener  el  tono  vascular.
Diagnóstico:  hipotensión  sin  taquicardia  ni  vasoconstricción.  Considere  en  un  paciente  con  lesión  en  la  cabeza  o  
la  médula  espinal  que  no  responde  a  la  reanimación  con  líquidos.
Tratamiento:  restauración  de  volumen  seguida  de  fármacos  vasoactivos  (Cuidado  con  la  sobrecarga  de  líquidos).

SHOCK  SÉPTICO
Considerar  en  pacientes  con  gangrena  gaseosa,  heridas  abiertas  pasadas  por  alto  y  heridas  contaminadas  
cerradas  principalmente.
Diagnóstico:  hipotensión  acompañada  de  fiebre,  taquicardia,  piel  fría  y  falla  multiorgánica.  Esto  ocurre  en  las  
fases  temprana  a  tardía,  pero  no  en  la  presentación  aguda.
Tratamiento:  equilibrio  de  líquidos,  fármacos  vasoactivos  y  antibióticos

58
Machine Translated by Google

CHOQUE  HEMORRÁGICO
Más  del  90%  de  los  pacientes  están  en  shock  agudo  después  de  un  trauma.
Considere  en  pacientes  con  grandes  heridas  abiertas,  sangrado  activo,  fracturas  pélvicas  y/o  femorales  y  trauma  abdominal  o  
torácico.

Diagnóstico:  hipotensión,  taquicardia.  En  ausencia  de  hemorragia  abierta,  debe  descartarse  sangrado  en  espacios  
voluminosos  (tórax,  abdomen,  pelvis,  muslo).  Esto  puede  requerir  un  lavado  peritoneal  de  diagnóstico,  una  evaluación  
enfocada  con  ecografía  para  traumatismos  (FAST),  angiografía,  tomografía  computarizada  (TC),  imágenes  por  
resonancia  magnética  (IRM)  u  otras  técnicas  según  lo  dicte  la  presentación  del  paciente.

Tratamiento:  reanimación  intensiva  con  líquidos,  reposición  de  sangre,  embolización  angiográfica,  
intervención  quirúrgica,  estabilización  de  fracturas  y  otras  técnicas  según  lo  dicte  el  origen  de  la  hemorragia

CLASIFICACIÓN  DE  LA  HEMORRAGIA

Clase  I:  <15%  de  pérdida  del  volumen  de  sangre  circulante
Diagnóstico:  sin  cambios  en  la  presión  arterial,  el  pulso  o  el  llenado  capilar
Tratamiento:  cristaloide
Clase  II:  15%  a  30%  de  pérdida  del  volumen  de  sangre  circulante
Diagnóstico:  taquicardia  con  presión  arterial  normal
Tratamiento:  cristaloide
Clase  III:  30%  a  40%  de  pérdida  del  volumen  de  sangre  circulante
Diagnóstico:  taquicardia,  taquipnea  e  hipotensión
Tratamiento:  reemplazo  rápido  de  cristaloides  y  luego  reemplazo  de  sangre
Clase  IV:  >40%  de  pérdida  del  volumen  de  sangre  circulante
Diagnóstico:  marcada  taquicardia  e  hipotensión
Tratamiento:  reemplazo  inmediato  de  sangre

REEMPLAZO  DE  SANGRE

Es  preferible  la  sangre  con  compatibilidad  cruzada  completa;  se  requiere  aproximadamente  1  hora  para  pruebas  
cruzadas  de  laboratorio  y  preparación  de  unidades.
La  sangre  cruzada  con  solución  salina  puede  estar  lista  en  10  minutos;  puede  tener  anticuerpos  menores.
La  sangre  tipo  O  negativa  se  utiliza  para  la  exanguinación  potencialmente  mortal.
Calentar  la  sangre  ayudará  a  prevenir  la  hipotermia.
Controle  los  factores  de  coagulación,  las  plaquetas  y  los  niveles  de  calcio.

PRENDA  NEUMÁTICA  ANTICHOQUE  O
PANTALONES  ANTISHOCK  MILITARES  (USADOS  EN
SOLO  CAMPO)
Se  utiliza  para  controlar  la  hemorragia  asociada  con  fracturas  pélvicas.
Puede  apoyar  la  presión  arterial  sistólica  al  aumentar  la  resistencia  vascular  periférica

59
Machine Translated by Google

Puede  apoyar  la  presión  venosa  central  al  disminuir  la  acumulación  de  sangre  en  las  extremidades  inferiores
Ventajas:  estabilización  de  fractura  simple,  rápida,  reversible  e  inmediata
Desventajas:  acceso  limitado  al  abdomen,  la  pelvis  y  las  extremidades  inferiores;  exacerbación  de  la  insuficiencia  
cardíaca  congestiva;  disminución  de  la  capacidad  vital;  posibilidad  de  síndrome  compartimental
Están  contraindicados  en  pacientes  con  trauma  torácico  severo.

INDICACIONES  DE  CIRUGÍA  INMEDIATA

La  hemorragia  es  secundaria  a:

Lesión  hepática,  esplénica  o  del  parénquima  renal:  laparotomía
Desgarros  de  vasos  aórticos,  cavas  o  pulmonares:  toracotomía
Fractura  de  cráneo  hundida  o  hemorragia  intracraneal  aguda:  craneotomía

DISCAPACIDAD  (EVALUACIÓN  NEUROLÓGICA)
La  encuesta  inicial  consiste  en  una  evaluación  del  nivel  de  conciencia  del  paciente,  la  respuesta  pupilar,  la  
sensibilidad  y  la  respuesta  motora  en  todas  las  extremidades,  el  tono  rectal  y  la  sensibilidad.
La  escala  de  coma  de  Glasgow  (Tabla  2.1)  evalúa  el  nivel  de  conciencia,  la  gravedad  de  la  función  cerebral,  el  
daño  cerebral  y  la  posible  recuperación  del  paciente  midiendo  tres  respuestas  conductuales:  apertura  de  los  
ojos,  mejor  respuesta  verbal  y  mejor  respuesta  motora.

TABLA  2.1  Escala  de  coma  de  Glasgow  Escala  
Puntaje
de  coma  de  Glasgow  (GCS)
Apertura  de  ojos  (E)
Espontáneo 4

Dar  un  discurso 3

al  dolor 2
Ninguno 1

Mejor  respuesta  motora  (M)
Obedece  órdenes 6
Localiza  al  estímulo 5
Se  retira  al  estímulo 4

Postura  flexora 3

Postura  extensora 2
Ninguno 1

Respuesta  verbal  (V)
orientado 5
conversación  confusa 4

palabras  inapropiadas 3

Fonación  incomprensible 2
Ninguno 1

NOTA:  GCS  =  E  +  M  +  V  (rango,  3–15).  Pacientes  con  una  escala  de  coma  de  Glasgow  de  <13,  una  presión  arterial  sistólica  de

60
Machine Translated by Google

<90  mmHg,  o  una  frecuencia  respiratoria  de  >29  o  <10  respiraciones/min  debe  enviarse  a  un  centro  de  traumatología.  Estas  
lesiones  no  pueden  evaluarse  adecuadamente  mediante  un  examen  físico.

Una  puntuación  de  trauma  revisada  resulta  de  la  suma  de  la  frecuencia  respiratoria,  la  presión  arterial  sistólica  y  la  
escala  de  coma  de  Glasgow  y  puede  usarse  para  decidir  qué  pacientes  deben  ser  enviados  a  un  centro  de  trauma  
(Tabla  2.2).

TABLA  2.2  Puntaje  de  trauma  revisado:  sistemas  de  puntaje  de  trauma  Puntaje  de  trauma  
revisado  (RTS) Tasa Puntaje

A.  Frecuencia  respiratoria  (respiraciones/min) 10–29 4

>29 3

6–9 2

1–5 1

0 0

B.  Presión  arterial  sistólica  (mm  Hg) >89 4

76–89 3

50–75 2

1–49 1

0 0

C.  Conversión  de  la  escala  de  coma  de  Glasgow  (GCS) 13–15 4

9–12 3

6–8 2

4–5 1
3 0

NOTA:  RTS  =  0,9368  GCS  +  0,7326  presión  arterial  sistólica  +  0,2908  frecuencia  respiratoria.  El  RTS  se  correlaciona  bien  con  la  
probabilidad  de  supervivencia.

PUNTUACIÓN  DE  GRAVEDAD  DE  LA  LESIÓN  (TABLA  2.3)

TABLA  2.3  Evaluación  de  la  puntuación  de  la  gravedad  de  las  lesiones  en  pacientes  
politraumatizados  
Áreas  corporales  definidas  de  la  escala  abreviada  de  lesiones  (estructuras  externas)
Tejido  suave

Cabeza  y  cuello

Pecho

Abdomen

Extremidad  y/o  pelvis
Rostro

Código  de  gravedad

Menor  =  1

Moderado  =  2

61
Machine Translated by Google

Grave  (no  pone  en  peligro  la  vida)  =  3

Grave  (potencialmente  mortal)  =  4

Crítico  (supervivencia  incierta)  =  5

Fatal  (muerto  al  llegar)  =  6

2  2
NOTA:  ISS  =  A +  B +  C  2.  A,  B  y  C  representan  los  tres  peores  valores  regionales.

Este  sistema  de  puntuación  anatómica  proporciona  una  puntuación  global  para  pacientes  con  lesiones  múltiples.
Se  basa  en  la  Escala  abreviada  de  lesiones  (AIS),  un  sistema  estandarizado  de  clasificación  de  la  gravedad  de  las  lesiones  
individuales  de  1  (leve)  a  6  (mortal).
A  cada  lesión  se  le  asigna  una  puntuación  AIS  y  se  asigna  a  una  de  las  seis  regiones  del  cuerpo  (cabeza,  cara,  tórax,  
abdomen,  extremidades,  incluida  la  pelvis,  y  estructuras  externas).
El  ISS  total  se  calcula  a  partir  de  la  suma  de  los  cuadrados  de  los  tres  peores  valores  regionales.  Es  importante  enfatizar  que  
solo  se  utiliza  la  peor  lesión  en  cada  región  del  cuerpo.
El  ISS  varía  de  1  a  75,  y  cualquier  región  con  una  puntuación  de  6  da  automáticamente  una  puntuación  de  75.
El  ISS  limita  el  número  total  de  lesiones  contribuyentes  a  solo  tres,  una  de  cada  una  de  las  tres  regiones  más  lesionadas,  lo  
que  puede  resultar  en  subrayar  el  grado  de  trauma  sufrido  si  un  paciente  tiene  más  de  una  lesión  significativa  en  más  de  
tres  regiones  o  múltiples  lesiones  graves.  en  una  región.

Para  abordar  algunas  de  estas  limitaciones,  Osler  et  al.  propusieron  una  modificación  al  sistema  que  denominaron  
New  Injury  Severity  Score  (NISS).  Esto  se  define  como  la  suma  de  los  cuadrados  de  las  puntuaciones  AIS  de  cada  una  
de  las  tres  lesiones  más  graves  de  un  paciente,  independientemente  de  la  región  del  cuerpo  en  la  que  ocurran.  Se  ha  
demostrado  que  ambos  sistemas  son  buenos  predictores  de  resultados  en  pacientes  politraumatizados.

EXPOSICIÓN
Es  importante  desvestir  completamente  al  paciente  traumatizado  y  examinar  todo  el  cuerpo  en  busca  de  signos  y  síntomas  
de  lesión.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
La  columna  cervical  no  debe  limpiarse  sin  imágenes  si  se  presenta  alguno  de  los  siguientes
Los  criterios  del  Estudio  de  Utilización  de  Radiografía  X  de  Emergencia  (NEXUS)  están  presentes:
Sensibilidad  cervical  en  la  línea  media  posterior

Déficit  neurológico
Lesiones  dolorosas  que  distraen  (que  dificultan  la  confiabilidad  del  interrogatorio  y  el  examen)
Nivel  de  alerta  alterado
Evidencia  de  intoxicación

En  los  casos  en  que  se  necesitan  imágenes  de  la  columna  cervical,  la  tomografía  computarizada  ha  reemplazado  a  la  
radiografía  convencional.  La  MRI  puede  ser  necesaria  para  descartar  hernia  de  disco,  hematoma  epidural,  compresión  de  
la  médula  espinal  y  lesiones  de  ligamentos  ( capítulo  9).
Se  requiere  tórax  anteroposterior  (AP).
La  pelvis  anteroposterior  cuando  el  mecanismo  de  la  lesión  sugiere  
una  tomografía  computarizada  de  estas  diversas  regiones,  se  utiliza  como  complemento  del  examen  primario.
La  prueba  de  detección  de  sangre  intraabdominal  FAST  (ultrasonido  del  abdomen)  ha  reemplazado

62
Machine Translated by Google

lavado  peritoneal  cuando  esté  disponible.

ESTABILIZACIÓN
La  fase  de  estabilización  se  produce  inmediatamente  después  de  la  reanimación  inicial  y  puede  
abarcar  horas  o  días,  durante  los  cuales  se  busca  la  optimización  médica.  Consiste  en:  Restablecimiento  
de  una  hemodinámica  estable  Restablecimiento  
de  una  adecuada  oxigenación  y  perfusión  de  órganos  Restablecimiento  
de  una  adecuada  función  renal  Tratamiento  de  
trastornos  hemorrágicos
El  riesgo  de  trombosis  venosa  profunda  es  más  alto  en  este  período  y  puede  llegar  al  58%  en  pacientes  
con  lesiones  múltiples.  Las  lesiones  de  mayor  riesgo  incluyen  lesiones  de  la  médula  espinal,  fracturas  de  fémur,  
fracturas  de  tibia  y  fracturas  pélvicas.  Un  alto  índice  de  sospecha  debe  ser  seguido  por  ecografía  dúplex.

Se  ha  demostrado  que  la  heparina  de  bajo  peso  molecular  en  pacientes  sin  factores  de  riesgo  de  hemorragia  
es  más  eficaz  que  los  dispositivos  de  compresión  secuencial  para  prevenir  la  trombosis.  Está  contraindicado  en  
pacientes  con  riesgo  de  hemorragia,  especialmente  después  de  un  traumatismo  craneal.
La  profilaxis  debe  continuarse  hasta  que  se  logre  la  movilización  adecuada  del  paciente  fuera  de  la  cama.

Los  filtros  de  vena  cava  pueden  colocarse  en  el  momento  de  la  angiografía  y  son  efectivos  en  pacientes  con  
trombosis  venosa  proximal.  Los  filtros  removibles  son  efectivos  y  están  disponibles.
Las  lesiones  pulmonares  (p.  ej.,  contusión),  sepsis,  insuficiencia  multiorgánica  (p.  ej.,  debido  a  un  shock  
prolongado),  el  reemplazo  masivo  de  sangre  y  las  fracturas  pélvicas  o  de  huesos  largos  pueden  provocar  el  
síndrome  de  dificultad  respiratoria  aguda  (SDRA).

DECISIÓN  DE  OPERAR
La  mayoría  de  los  pacientes  se  estabilizan  de  manera  segura  desde  una  perspectiva  cardiopulmonar  dentro  de  las  4  a  6  horas  posteriores  

a  la  presentación.

La  intervención  quirúrgica  ortopédica  temprana  está  indicada  para:
Fracturas  de  fémur  o  pelvis,  que  conllevan  un  alto  riesgo  de  complicaciones  pulmonares  (p.  ej.,  síndrome  
de  embolia  grasa,  ARDS)
Síndrome  compartimental  activo  o  inminente,  más  comúnmente  asociado  con  fracturas  de  tibia  o  antebrazo

Fracturas  abiertas  
Disrupción  vascular  
Lesiones  inestables  de  la  columna  cervical  o  toracolumbar  
Pacientes  con  articulaciones  dislocadas  del  hombro,  codo,  muñeca,  carpo,  cadera,  rodilla,  tobillo,  retropié  
y  parte  media  del  pie  que  son  irreductibles  en  el  departamento  de  emergencia  
Determinación  de  la  estabilidad  médica  del  paciente  
Activación  del  sistema  inmunológico  resulta  en  la  liberación  y  supresión  de  mediadores.
Puede  conducir  al  fenómeno  del  segundo  golpe  (Fig.  2.2)

63
Machine Translated by Google

FIGURA  2.2  Factores  asociados  al  fenómeno  del  “segundo  golpe”.  CARS,  síndrome  de  respuesta  antiinflamatoria  
compensatoria;  IL,  interleucina;  SIRS,  síndrome  de  respuesta  inflamatoria  sistémica;  TNF­α,  factor  de  necrosis  
tumoral­α.

Adecuación  de  la  reanimación  
Los  signos  vitales  de  la  reanimación  son  engañosos.
Los  parámetros  de  laboratorio  de  déficit  de  base  y  acidosis  láctica  son  los  más  precisos.
Sin  evidencia  de  coagulopatía  
Mientras  se  mantenga  la  homeostasis,  no  existe  evidencia  de  que  la  duración  del  procedimiento  
quirúrgico  resulte  en  disfunción  pulmonar  o  de  otros  órganos  o  empeore  el  pronóstico  del  paciente.

Debe  estar  listo  para  cambiar  de  plan  según  lo  dicte  el  estado  del  
paciente.  Los  pacientes  hemodinámicamente  estables  sin  indicación  inmediata  de  cirugía  deben  recibir  
optimización  médica  (es  decir,  estratificación  y  eliminación  del  riesgo  cardíaco)  antes  de  la  intervención  
quirúrgica.
Toma  de  decisiones  
Determinado  por  cirugía  general,  anestesia  y  ortopedia  La  magnitud  del  
procedimiento  se  puede  adaptar  a  la  condición  del  paciente.
Momento  y  alcance  de  la  intervención  quirúrgica  según  criterios  fisiológicos  Atención  total  
temprana  (ETC)  es  un  concepto  que  favorece  la  estabilización/fijación  definitiva  de  todas  las  lesiones  
ortopédicas  en  la  primera  oportunidad.
Los  pacientes  que  no  pueden  someterse  a  ETC  pueden  requerir  cirugía  de  control  de  daños  como  medida  
temporal  y  estabilizadora.
Resucitación  incompleta  
Basado  en  evaluación  fisiológica  Los  
cuidados  intensivos  incluyen  monitoreo,  reanimación,  recalentamiento  y  corrección  de  coagulopatía  
y  déficit  de  base.
Una  vez  que  el  paciente  esté  caliente  y  se  normalice  el  suministro  de  oxígeno,  reconsidere  otros  procedimientos  
quirúrgicos.

64
Machine Translated by Google

LESIONES  CONCOMITANTES

HERIDAS  EN  LA  CABEZA

El  diagnóstico  y  manejo  inicial  de  las  lesiones  en  la  cabeza  tienen  prioridad  en  la  fase  más  temprana  de
tratamiento.

Las  tasas  de  mortalidad  en  pacientes  traumatizados  se  asocian  con  lesiones  graves  en  la  cabeza  más  que  con  cualquier  otro  
sistema  de  órganos.
La  evaluación  neurológica  se  logra  mediante  el  uso  de  la  escala  de  coma  de  Glasgow  (véase  la  discusión  anterior).

Puede  ser  necesaria  la  monitorización  de  la  presión  intracraneal.

Evaluación
La  tomografía  computarizada  de  emergencia  sin  contraste  intravenoso  está  indicada  para  caracterizar  
la  lesión  radiográficamente  después  de  la  evaluación  neurológica  inicial,  
si  está  indicada:  http://www.itim.nsw.gov.au/images/2/2b/Head_injury_CPG_full_report.pdf
Contusión  cerebral

Diagnóstico:  antecedentes  de  inconsciencia  prolongada  con  signos  neurológicos  focales
Tratamiento:  observación  cercana

Hemorragia  epidural  (desgarro  de  la  arteria  meníngea  media)
Diagnóstico:  pérdida  del  conocimiento  con  intervalo  lúcido  intermedio,  seguido  de  pérdida  grave  del  conocimiento

Tratamiento:  descompresión  quirúrgica  Hemorragia  
subdural  (desgarro  de  las  venas  subdurales)
Diagnóstico:  Los  signos  neurológicos  pueden  tardar  en  aparecer.  Los  intervalos  lúcidos  pueden  ir  
acompañados  de  una  depresión  progresiva  del  nivel  de  conciencia.
Tratamiento:  descompresión  quirúrgica  Hemorragia  
subaracnoidea  (continua  con  líquido  cefalorraquídeo)
Diagnóstico:  signos  de  irritación  meníngea
Tratamiento:  observación  cercana

LESIONES  TORÁCICAS

Estos  pueden  resultar  de  mecanismos  contundentes  (p.  ej.,  aplastamiento),  penetrantes  (p.  ej.,  disparos)  o  desaceleración  
(p.  ej.,  accidentes  automovilísticos).
Las  lesiones  pueden  incluir  ruptura  de  grandes  vasos,  disección  aórtica,  fractura  de  esternón  y  contusiones  cardíacas  
o  pulmonares,  entre  otras.
Un  alto  índice  de  sospecha  de  lesiones  torácicas  debe  acompañar  a  las  fracturas  escapulares.
La  toracotomía  de  urgencia  puede  estar  indicada  en  caso  de  inestabilidad  hemodinámica  grave.
La  colocación  de  un  tubo  torácico  puede  estar  indicada  para  hemotórax  o  neumotórax.

Evaluación
La  radiografía  de  tórax  AP  puede  revelar  ensanchamiento  del  mediastino,  hemotórax,  neumotórax  o  lesiones  
musculoesqueléticas.
La  TC  con  contraste  intravenoso  está  indicada  ante  la  sospecha  de  lesiones  torácicas  y  puede

sesenta  y  cinco
Machine Translated by Google

demostrar  lesiones  vertebrales  torácicas.

LESIONES  ABDOMINALES
Estos  pueden  acompañar  a  un  traumatismo  cerrado  o  penetrante.

Evaluación
La  tomografía  computarizada  con  contraste  oral  e  intravenoso  se  puede  usar  para  diagnosticar  lesiones  
intraabdominales  o  intrapélvicas.  Pueden  observarse  fracturas  pélvicas,  fracturas  lumbosacras  o  trastornos  de  la  cadera.
El  lavado  peritoneal  de  diagnóstico  ha  sido  el  estándar  de  oro  para  el  diagnóstico  inmediato  de  lesión  intraabdominal  
operable.  Por  lo  general,  se  reserva  para  situaciones  en  las  que  el  paciente  está  demasiado  inestable  para  el  
escáner  CT.

Lavado  peritoneal  positivo
Sangre,  bilis  o  materia  fecal  en  bruto  >100  000  
glóbulos  rojos  por  mililitro  >500  glóbulos  blancos  
por  mililitro
El  ultrasonido  (FAST)  se  ha  utilizado  cada  vez  más  para  evaluar  el  líquido  presente  en  las  cavidades  abdominal  y  torácica;  
un  método  rápido,  no  invasivo,  de  cabecera  y  repetible  para  documentar  líquido  en  el  saco  pericárdico,  fosa  
hepatorrenal,  fosa  esplenorrenal  y  pelvis  o  bolsa  de  Douglas

LESIONES  GENITOURINARIAS
El  quince  por  ciento  de  los  traumatismos  abdominales  resultan  en  lesiones  genitourinarias.

Evaluación
Si  se  sospecha  una  lesión  genitourinaria  (p.  ej.,  se  observa  sangre  en  el  meato  uretral),  se  debe  realizar  una  
uretrografía  retrógrada  antes  de  la  inserción  de  un  catéter  vesical  permanente.  La  lesión  uretral  puede  requerir  la  
colocación  de  un  catéter  suprapúbico.  Si  hay  una  fractura  pélvica,  la  comunicación  con  el  urólogo  es  obligatoria.

Si  hay  hematuria,  están  indicados  un  uretrograma  de  vaciado,  un  cistograma  y  un  pielograma  intravenoso.

SÍNDROME  COMPARTIMENTAL
Esto  ocurre  por  un  sangrado  significativo  dentro  de  un  compartimento  fascial.

Evaluación
Se  presenta  como  dolor  desproporcionado,  hinchazón  tensa  de  las  extremidades,  entumecimiento  o  parestesias  y  distensión  
muscular  pasiva  dolorosa.

SÍNDROME  DE  EMBOLIA  GRASA
Esto  ocurre  cuando  los  glóbulos  de  grasa  se  filtran  en  el  sistema  sanguíneo  y  se  acumulan  hasta  un  punto  en  el  que  
bloquean  el  flujo  sanguíneo.  Resultan  más  a  menudo  después  de  fracturas  de  los  huesos  largos  de  la  extremidad  inferior.  
El  síndrome  de  embolia  grasa  eventualmente  puede  causar  daño  a  los  órganos,  inflamación  y  daño  a  los  nervios.

66
Machine Translated by Google

Evaluación
Esta  condición  se  presenta  con  anemia,  fiebre,  taquipnea,  reflejos  obnubilados,  confusión  mental,  
coma  y  erupción  petequial.

67
Machine Translated by Google

3 Fracturas  Abiertas

Una  fractura  abierta  se  refiere  a  la  ruptura  ósea  en  la  que  una  ruptura  en  la  piel  y  el  tejido  blando  subyacente  se  comunican  
directamente  con  la  fractura  y  su  hematoma.
El  término  fractura  compuesta  se  refiere  a  la  misma  lesión  pero  es  arcaico.
Un  tercio  de  los  pacientes  con  fracturas  abiertas  tienen  lesiones  múltiples.
Cualquier  herida  que  ocurra  en  el  mismo  segmento  de  la  extremidad  que  una  fractura  debe  sospecharse  que  es  
consecuencia  de  una  fractura  abierta  hasta  que  se  demuestre  lo  contrario.
Las  lesiones  de  tejidos  blandos  en  una  fractura  abierta  pueden  tener  tres  consecuencias  importantes:
Contaminación  de  la  herida  y  la  fractura  por  exposición  al  ambiente  externo  Aplastamiento,  desprendimiento  
y  desvascularización  que  da  como  resultado  el  compromiso  de  los  tejidos  blandos  y  una  mayor  susceptibilidad  
a  la  infección  La  destrucción  o  pérdida  de  la  
envoltura  del  tejido  blando  puede  afectar  el  método  de  inmovilización  de  la  fractura;  comprometer  la  
contribución  de  los  tejidos  blandos  suprayacentes  a  la  curación  de  la  fractura  (p.  ej.,  contribución  de  las  células  
osteoprogenitoras);  y  dar  como  resultado  la  pérdida  de  la  función  del  músculo,  tendón,  nervio,  vascular,  
ligamento  o  daño  de  la  piel.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  fracturas  abiertas  resultan  de  la  aplicación  de  una  fuerza  violenta.  La  energía  cinética  aplicada  (

)  se  disipa  por  los  tejidos  blandos  y  las  estructuras  óseas  (Tabla  3.1).

TABLA  3.1  Energía  transmitida  por  el  mecanismo  de  lesión  Lesión  Caída  desde  el  bordillo

Energía  (ft­lb)
100

lesión  de  esquí 300–500

Herida  de  bala  de  alta  velocidad  (un  solo  misil)  Lesión  de   2,000  

parachoques  de  20  mph  (se  supone  que  el  parachoques  golpea  un  objetivo  fijo) 100,000

De  Rajasekaran  S,  Devendra  A,  Ramesh  P,  et  al.  Manejo  inicial  de  fracturas  abiertas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  
WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  
Kluwer;  Rev.  2020:484–5

La  cantidad  de  desplazamiento  óseo  y  conminución  sugiere  el  grado  de  lesión  de  los  tejidos  blandos  y  es  proporcional  a  
la  fuerza  aplicada.

68
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA

1.  La  evaluación  del  paciente  implica  Soporte  Vital  Avanzado  en  Trauma  (ATLS),  que  incluye  un  examen  primario  (vías  
respiratorias,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición  [ABCDE]),  examen  secundario  (antecedentes,  
examen  físico  completo,  radiografías  obtenidas)  y  examen  terciario  encuesta  (examen  cuidadoso  en  evaluaciones  en  
serie).
2.  Iniciar  la  reanimación  y  tratar  las  lesiones  que  pongan  en  peligro  la  vida.
3.  Evaluar  lesiones  en  la  cabeza,  el  tórax,  el  abdomen,  la  pelvis  y  la  columna.
4.  Identificar  todas  las  lesiones  en  las  extremidades.
5.  Evalúe  el  estado  neurovascular  de  la(s)  extremidad(es)  lesionada(s).
6.  Evalúe  el  daño  de  la  piel  y  los  tejidos  blandos:  la  exploración  de  la  herida  en  el  entorno  de  emergencia  no  está  indicada  si  
se  planea  una  intervención  quirúrgica  porque  corre  el  riesgo  de  una  mayor  contaminación  con  capacidad  limitada  para  
proporcionar  información  útil  y  puede  precipitar  una  hemorragia  adicional.
Los  cuerpos  extraños  evidentes  que  son  de  fácil  acceso  pueden  extraerse  en  la  sala  de  urgencias  en  condiciones  
estériles.

La  irrigación  de  heridas  con  solución  salina  normal  estéril  se  puede  realizar  en  la  sala  de  emergencias  si  se  espera  un  
retraso  quirúrgico  significativo.
Se  ha  demostrado  que  la  tomografía  computarizada  (TC)  es  una  mejor  modalidad  para  evaluar  la  artrotomía  
traumática.  El  aire  en  la  TC  en  presencia  de  una  herida  abierta  es  diagnóstico  de  artrotomía  traumática.

7.  Identificar  lesiones  esqueléticas;  obtener  las  radiografías  necesarias.

SÍNDROME  COMPARTIMENTAL

Una  fractura  abierta  no  excluye  el  desarrollo  del  síndrome  compartimental,  en  particular  con  traumatismo  cerrado  grave  o  
lesiones  por  aplastamiento.
El  dolor  intenso,  la  disminución  de  la  sensibilidad,  el  dolor  al  estiramiento  pasivo  de  los  dedos  de  las  manos  o  de  
los  pies  y  una  extremidad  tensa  son  pistas  para  el  diagnóstico.  Una  fuerte  sospecha  o  un  paciente  inconsciente  en  el  
entorno  clínico  adecuado  justifica  la  monitorización  de  las  presiones  compartimentales.
Las  presiones  compartimentales  >30  mm  Hg  generan  preocupación  y  dentro  de  los  30  mm  Hg  de  la  presión  arterial  
diastólica  (ΔP)  indican  síndrome  compartimental;  se  deben  realizar  fasciotomías  inmediatas.

Los  pulsos  distales  pueden  permanecer  presentes  mucho  tiempo  después  de  que  se  hayan  eliminado  la  isquemia  y  el  daño  muscular  y  nervioso.
irreversible.

LESIÓN  VASCULAR

Deben  obtenerse  índices  tobillo­brazo  (ABI)  si  existen  signos  de  compromiso  vascular.
Se  obtiene  midiendo  la  presión  diastólica  en  el  tobillo  y  el  brazo.  La  relación  normal  
es  >0,9.

Se  debe  obtener  una  consulta  vascular  y  un  angiograma  si  se  sospecha  una  lesión  vascular.

Las  indicaciones  para  el  angiograma  incluyen  lo  siguiente:
Luxación  de  rodilla  con  ABI  <0,9  después  de  la  reducción  Pie  frío  y  
pálido  con  relleno  capilar  distal  deficiente

69
Machine Translated by Google

Lesión  de  alta  energía  en  un  área  de  compromiso  (p.  ej.,  trifurcación  de  la  arteria  poplítea)
ABI  documentado  <0.9  asociado  con  cualquier  lesión  de  la  extremidad  inferior  (Nota:  la  enfermedad  
vascular  periférica  preexistente  puede  resultar  en  un  ABI  anormal;  la  comparación  con  la  
extremidad  contralateral  puede  revelar  una  enfermedad  vascular  subyacente).

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

Las  radiografías  de  las  extremidades  se  obtienen  según  lo  indique  el  entorno  clínico,  el  patrón  de  lesión  y  las  
quejas  del  paciente.  Debe  hacerse  todo  lo  posible  para  obtener  al  menos  dos  vistas  de  la  extremidad  a  90  
grados  entre  sí.  Es  importante  incluir  la  articulación  por  encima  y  por  debajo  de  una  lesión  aparente  en  la  
extremidad.
Los  estudios  adicionales  pueden  incluir  una  TC  si  hay  compromiso  intraarticular.

CLASIFICACIÓN

GUSTILO  Y  ANDERSON  (FRACTURAS  ABIERTAS)
(TABLAS  3.2  Y  3.3)

TABLA  3.2  Clasificación  de  las  fracturas  abiertas  de  Gustilo  y  Anderson

Nivel  de Tejido  suave
Tipo  Herida Contaminación Lesión lesión  ósea
I <1  cm  de  largo Limpio Mínimo Trituración  simple  y  
mínima
II >1  cm  de  largo Moderado Moderado;  algo  de   Moderado
daño  muscular transformación  en  polvo

IIIAa Generalmente  >10  cm  de  alto severo  con Por  lo  


aplastante general,  triturada;  
posibilidad  de  cubrir  el  
hueso  con  tejido  blando
IIIB Generalmente  >10  cm  de  alto Pérdida  de  cobertura   Cobertura  ósea  deficiente;  
muy  grave por  lo  general  requiere  
reconstrucción  

de  tejidos  blandos

cirugía
IIIC Generalmente  >10  cm  de  alto Pérdida  de  cobertura   Cobertura  ósea  deficiente;  
muy  severa  y   por  lo  general  requiere  

lesión  vascular   reconstrucción  

que  requiere  reparación. de  tejidos  blandos
cirugía

aFracturas  segmentarias,  lesiones  en  corrales,  fracturas  que  ocurren  en  un  ambiente  altamente  contaminado,  heridas  por  escopeta,
o  las  heridas  por  arma  de  fuego  de  alta  velocidad  dan  lugar  automáticamente  a  la  clasificación  como  fracturas  abiertas  de  tipo  III.
De  Rajasekaran  S,  Devendra  A,  Ramesh  P,  et  al.  Manejo  inicial  de  fracturas  abiertas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci

70
Machine Translated by Google

WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  
Kluwer;  2020:484–530.

TABLA  3.3  Factores  que  modifican  la  clasificación  de  las  
fracturas  abiertas  independientemente  del  defecto  cutáneo  inicial
Contaminación

Exposición  al  suelo
Exposición  al  agua  (piscinas,  lagos/arroyos)

Exposición  a  materia  fecal  (corral)
Exposición  a  la  flora  bucal  (mordedura)

Gran  contaminación  en  la  inspección

Retraso  en  el  tratamiento  >  12  h

Señales  de  mecanismo  de  alta  energía
Fractura  segmentaria
Pérdida  de  hueso

Síndrome  compartimental
mecanismo  de  aplastamiento

Desprendimiento  extenso  de  grasa  y  piel  subcutánea
Requiere  cobertura  de  solapa  (defecto  de  cualquier  tamaño)

Originalmente,  se  diseñó  para  clasificar  las  lesiones  de  tejidos  blandos  asociadas  con  fracturas  abiertas  de  la  diáfisis  
tibial  y  luego  se  amplió  para  incluir  todas  las  fracturas  abiertas.  Aunque  la  descripción  incluye  el  tamaño  de  la  herida  en  
la  piel,  la  lesión  del  tejido  blando  subcutáneo  que  está  directamente  relacionada  con  la  energía  impartida  a  la  
extremidad  es  de  mayor  importancia.  Por  esta  razón,  la  tipificación  final  de  la  herida  se  reserva  hasta  después  del  
desbridamiento  quirúrgico.
Es  cuantitativo,  más  que  cualitativo,  y  útil  para  fines  comunicativos  a  pesar  de  la  variabilidad  en  la  reproducibilidad  
entre  observadores.
interior   Abertura  en  la  piel  limpia  de  <1  cm,  por  lo  general  un  “agujero”,  por  lo  general  desde  el  
Tipo  I:  hacia  el  exterior;  contusión  muscular  mínima;  fracturas  oblicuas  cortas  o  espirales  simples  de  
baja  energía  

Tipo  II: Laceración  de  más  de  1  cm  de  largo,  con  daño  más  extenso  de  los  tejidos  blandos;  
componente  de  trituración  de  mínimo  a  moderado;  fracturas  transversas  simples  u  oblicuas  
cortas  con  conminución  mínima  Tipo  III:  lesión  extensa  de  

tejidos  blandos,  incluidos  músculos,  piel  y
estructuras  neurovasculares;  a  menudo  una  lesión  de  alta  energía  con  un  componente  
de  aplastamiento  severo
IIIA: Laceración  extensa  de  tejidos  blandos,  cobertura  ósea  adecuada;  fracturas  segmentarias,  
lesiones  por  arma  de  fuego,  desprendimiento  perióstico  mínimo
IIIB: Lesión  extensa  de  tejido  blando  con  desprendimiento  de  periostio  y  exposición  ósea  que  
requiere  cierre  con  colgajo  de  tejido  blando;  generalmente  asociado  con  una  
contaminación  masiva

IIIC: Lesión  vascular  que  requiere  reparación.

71
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN  TSCHERNE  DE  FRACTURAS  ABIERTAS
Esto  tiene  en  cuenta  el  tamaño  de  la  herida,  el  nivel  de  contaminación  y  el  mecanismo  de  fractura.
Grado  I: Herida  punzante  pequeña  sin  contusión  asociada,  contaminación  bacteriana  
insignificante,  mecanismo  de  fractura  de  baja  energía
Grado  II:  Pequeña  laceración,  contusiones  en  piel  y  tejidos  blandos,  bacterias  moderadas.
contaminación,  mecanismos  variables  de  lesión  Grado  III:  
laceración  grande  con  contaminación  bacteriana  intensa,  daño  extenso  de  tejidos  blandos,  con  lesión  
arterial  o  neural  frecuente  asociada  Grado  IV:  amputación  incompleta  o  completa  
con  pronóstico  variable  según  la  ubicación  y  la  naturaleza  de  la  lesión  (p.  ej.,  amputación  limpia  falange  
media  vs.  pierna  aplastada  a  nivel  femoral  proximal)

CLASIFICACIÓN  TSCHERNE  DE  CERRADOS
FRACTURAS
Esto  clasifica  la  lesión  de  tejidos  blandos  en  fracturas  cerradas  y  tiene  en  cuenta  los  mecanismos  de  lesión  indirecta  
versus  directa.
Grado  0:  Lesión  por  fuerzas  indirectas  con  daño  insignificante  de  los  tejidos  blandos  Fractura  
Grado  I: cerrada  causada  por  mecanismos  de  energía  de  baja  a  moderada,  con  abrasiones  
superficiales  o  contusiones  de  los  tejidos  blandos  que  recubren  la  fractura  Grado  II:  Fractura  
cerrada  con  contusión  muscular  significativa,  con  posible  lesión  profunda  contaminada  abrasiones  de  la  piel  
asociadas  con  mecanismos  de  energía  de  moderados  a  severos  y  lesiones  esqueléticas;  
alto  riesgo  de  síndrome  compartimental
Grado  III:  Aplastamiento  extenso  de  tejidos  blandos,  con  desprendimiento  subcutáneo  o
avulsión  y  rotura  arterial  o  síndrome  compartimental  establecido

TRATAMIENTO

GESTIÓN  DE  SALA  DE  EMERGENCIA
Después  de  la  evaluación  inicial  del  trauma  (ATLS)  y  la  reanimación  de  lesiones  potencialmente  mortales  (consulte  el  

Capítulo  2):  Realice  una  evaluación  clínica  y  radiográfica  cuidadosa  como  se  describió  anteriormente.
La  hemorragia  de  la  herida  debe  tratarse  con  presión  directa  en  lugar  de  torniquetes  en  las  extremidades  o  pinzamiento  
ciego.
Iniciar  antibiótico  parenteral  (ver  la  siguiente  discusión).
Evaluar  el  daño  de  la  piel  y  los  tejidos  blandos;  coloque  un  vendaje  estéril  húmedo  sobre  la  herida.
Realice  la  reducción  provisional  de  la  fractura  y  coloque  una  férula,  aparato  ortopédico  o  tracción.
Intervención  quirúrgica:  Las  fracturas  abiertas  constituyen  urgencias  ortopédicas.  El  momento  óptimo  de  la  
intervención  quirúrgica  no  está  claro  en  la  literatura.  La  única  intervención  que  ha  demostrado  disminuir  la  incidencia  
de  infección  en  estos  casos  es  la  administración  precoz  de  antibióticos  intravenosos.  Cada  vez  hay  más  pruebas  de  
que  las  fracturas  abiertas  en  ausencia  de  una  lesión  que  no  ponga  en  peligro  la  extremidad  (compromiso  vascular,  
síndrome  compartimental)  pueden  retrasarse  hasta  24  horas.  El  paciente  debe  someterse  a  una  exploración  formal  de  
la  herida,  irrigación  y

72
Machine Translated by Google

desbridamiento  antes  de  la  fijación  definitiva  de  la  fractura,  en  el  entendido  de  que  la  herida  puede  requerir  
múltiples  desbridamientos.

Importante
No  irrigue,  desbride  ni  sondee  la  herida  en  la  sala  de  emergencias  si  se  planea  una  intervención  quirúrgica  
inmediata,  ya  que  esto  puede  contaminar  aún  más  los  tejidos  y  hacer  que  los  desechos  penetren  más  
profundamente  en  la  herida.  Si  se  anticipa  un  retraso  quirúrgico  significativo  (>24  horas),  se  puede  
realizar  una  irrigación  suave  con  solución  salina  normal.  Solo  deben  eliminarse  los  cuerpos  extraños  
evidentes  que  sean  fácilmente  accesibles.
Los  fragmentos  de  hueso  no  deben  extraerse  en  la  sala  de  emergencias,  sin  importar  cuán  aparentemente  
no  viables  puedan  ser.

Cobertura  de  antibióticos  para  fracturas  abiertas
Tipos  I  y  II: Cefalosporina  de  primera  generación  
Tipo  III: Añadir  un  aminoglucósido.
Lesiones  en  la  granja: Agregue  penicilina  y  un  aminoglucósido.
La  profilaxis  antitetánica  también  debe  administrarse  en  el  servicio  de  urgencias  (tabla  3.4).  La  dosis  
actual  de  toxoide  es  de  0,5  ml  independientemente  de  la  edad;  para  la  inmunoglobulina,  la  dosis  es  de  75  U  
para  pacientes  <5  años,  125  U  para  los  de  5  a  10  años  y  250  U  para  los  >10  años.  Ambas  inyecciones  
se  administran  por  vía  intramuscular,  cada  una  con  una  jeringa  diferente  y  en  un  sitio  diferente.

TABLA  3.4  Requisitos  para  la  profilaxis  contra  el  tétanos  Historial  de  vacunación  Incompleto  

(<3  dosis)  o  desconocido   dT TIG
+ −
Completo/>10  años  desde  la  última  dosis  
+ −
Completo/<10  años  desde  la  última  

dosis +/5

+,  requiere  profilaxis;  −,  no  se  requiere  profilaxis;  dT,  toxoides  diftérico  y  tetánico;  TIG,  inmunoglobulina  
antitetánica;  +/5,  requerido  si  >5  años  desde  la  última  dosis.

TRATAMIENTO  OPERATIVO
Irrigación  y  Desbridamiento
La  irrigación  y  el  desbridamiento  adecuados  son  los  pasos  más  importantes  en  el  tratamiento  de  fracturas  abiertas:

La  herida  debe  extenderse  proximal  y  distalmente  en  línea  con  la  extremidad  para  examinar  la  zona  
lesionada.
La  utilidad  clínica  de  los  cultivos  intraoperatorios  ha  sido  muy  debatida  y  sigue  siendo  
controvertida.  Actualmente  no  se  recomiendan  cultivos  en  el  desbridamiento  inicial.
Debe  realizarse  un  desbridamiento  meticuloso,  comenzando  por  la  piel,  la  grasa  subcutánea  y  el  músculo  
(tabla  3.5).

TABLA  3.5  Factores  de  viabilidad  muscular  Normalmente  rojo  carnoso;  
Color en  raras  ocasiones,  la  exposición  al  monóxido  de  carbono  puede

73
Machine Translated by Google

ser  engañoso

Consistencia Normalmente  firme,  no  se  rompe  fácilmente  

Capacidad  de  sangrar Típicamente  confiable  
Puede  ser  engañoso  porque  las  arteriolas  en  el  músculo  necrótico  pueden  
sangrar

Contractilidad Típicamente  confiable
Responde  al  pellizco  de  fórceps  o  al  ajuste  bajo  de  cauterización

No  se  deben  desarrollar  colgajos  de  piel  grandes  porque  esto  desvitaliza  aún  más  los  tejidos  que  reciben  
contribuciones  vasculares  de  los  vasos  que  surgen  verticalmente  de  las  inserciones  fasciales.
Un  colgajo  de  piel  traumático  con  una  relación  entre  la  base  y  la  longitud  de  1:2  con  frecuencia  tendrá  una  punta  
desvitalizada,  en  particular  si  tiene  una  base  distal.
Los  tendones,  a  menos  que  estén  gravemente  dañados  o  contaminados,  deben  conservarse.
Los  fragmentos  óseos  desprovistos  de  tejido  blando  pueden  desecharse.
La  extensión  a  juntas  adyacentes  exige  exploración,  riego  y  desbridamiento.
Las  superficies  de  fractura  deben  exponerse  completamente  mediante  la  recreación  del  mecanismo  de  lesión.
Se  debe  realizar  riego  por  lavado.  Algunos  autores  favorecen  el  lavado  pulsátil.  Cada  vez  hay  más  evidencia  de  
que  la  irrigación  de  bajo  flujo  y  alto  volumen  puede  producir  menos  daño  a  los  tejidos  circundantes  con  el  mismo  
efecto.  Este  método  puede  disminuir  las  tasas  de  reoperación,  específicamente  al  reducir  las  tasas  de  infección  
y  las  tasas  de  pseudoartrosis  y  minimizar  los  problemas  de  cicatrización  de  heridas.  No  se  ha  demostrado  que  la  adición  
de  antibiótico  a  la  solución  sea  eficaz.

Se  debe  mantener  una  hemostasia  meticulosa  porque  la  pérdida  de  sangre  ya  puede  ser  significativa  y  la  generación  de  
coágulos  puede  contribuir  al  espacio  muerto  y  al  tejido  no  viable.
Se  debe  considerar  la  fasciotomía  si  existe  preocupación  por  el  síndrome  compartimental,  especialmente  en  el  paciente  
obnubilado.
Históricamente,  se  ha  defendido  que  las  heridas  traumáticas  no  deben  cerrarse.  Solo  se  debe  cerrar  la  parte  extendida  
quirúrgicamente  de  la  herida.  Más  recientemente,  la  mayoría  de  los  centros  han  estado  cerrando  la  herida  abierta  
traumática  con  un  drenaje  o  un  sistema  de  cierre  asistido  por  vacío  (VAC)  (fig.  3.1)  después  del  desbridamiento  con  
una  estrecha  observación  en  busca  de  signos  o  síntomas  de  sepsis.

FIGURA  3.1  Ejemplo  de  un  apósito  VAC  utilizado  para  una  herida  abierta  en  la  parte  media  del  tobillo.  (De  
Karanas  Y.  Manejo  agudo:  escisión  tangencial  e  injerto  de  piel.  En:  Chung  KC,  ed.  Técnicas  operativas  
en  cirugía  plástica.  Vol  3.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2019:  2575–2579.)

Si  se  deja  abierta,  la  herida  debe  vendarse  con  una  gasa  empapada  en  solución  salina,  un  vendaje  sintético,  una  
esponja  VAC  o  una  bolsita  con  microesferas  de  antibiótico.

74
Machine Translated by Google

Se  deben  realizar  desbridamientos  en  serie  cada  24  a  48  horas  según  sea  necesario  hasta  que  no  haya  evidencia  de  tejido  blando  
o  hueso  necrótico.  Debe  seguir  el  cierre  tardío  definitivo  de  la  herida  primaria  o  secundaria.

Cuerpos  extraños  Los  

cuerpos  extraños,  tanto  orgánicos  como  inorgánicos,  deben  buscarse  y  retirarse  porque  pueden  causar  una  morbilidad  
importante  si  se  dejan  en  la  herida.  (Nota:  las  lesiones  por  arma  de  fuego  se  analizan  por  separado).

El  alquitrán  y  el  aceite  de  las  carreteras  pueden  requerir  una  atención  especial.  Las  emulsiones  como  el  bisacodilo  pueden  ser  
útiles  para  eliminar  cuerpos  extraños  durante  el  desbridamiento.
El  material  extraño  en  sí  suele  incitar  una  respuesta  inflamatoria,  mientras  que  las  grietas  intrínsecas  pueden  albergar  
organismos  patógenos  o  esporas.

Estabilización  de  fracturas

En  las  fracturas  abiertas  con  lesiones  extensas  de  los  tejidos  blandos,  la  estabilización  de  la  fractura  (fijación  interna  o  externa,  
clavos  intramedulares  [IM])  brinda  protección  contra  lesiones  adicionales  de  los  tejidos  blandos,  máximo  acceso  para  el  
tratamiento  de  la  herida  y  máxima  movilización  del  miembro  y  del  paciente  (consulte  los  capítulos  individuales  gestión).

Cobertura  de  tejido  blando  e  injerto  óseo
La  cobertura  de  la  herida  se  realiza  una  vez  que  no  hay  más  evidencia  de  necrosis.
El  tipo  de  cobertura  (cierre  primario  diferido,  injerto  de  piel  de  espesor  parcial,  colgajos  musculares  rotacionales  o  libres)  
depende  de  la  gravedad  y  la  ubicación  de  la  lesión  del  tejido  blando.
El  injerto  óseo  se  puede  realizar  cuando  la  herida  está  limpia,  cerrada  y  seca.  El  momento  del  injerto  óseo  después  de  la  
cobertura  del  colgajo  libre  es  controvertido.  Algunos  abogan  por  el  injerto  óseo  en  el  momento  de  la  cobertura;  otros  esperan  
hasta  que  el  colgajo  haya  cicatrizado  (normalmente  6  semanas).

Recuperación  de  la  extremidad

La  elección  entre  el  rescate  de  la  extremidad  o  la  amputación  en  las  lesiones  de  grado  III  de  Gustilo  es  controvertida.
La  amputación  inmediata  o  temprana  puede  estar  indicada  si:
La  extremidad  no  es  viable:  lesión  vascular  irreparable,  tiempo  de  isquemia  caliente  >  8  h  o  aplastamiento  grave  con  
tejido  viable  mínimo  restante.
Incluso  después  de  la  revascularización,  la  extremidad  permanece  tan  gravemente  dañada  que  la  función  será  menos  
satisfactoria  que  la  que  ofrece  una  prótesis.
La  extremidad  gravemente  dañada  puede  constituir  una  amenaza  para  la  vida  del  paciente,  especialmente  en  
pacientes  con  enfermedades  crónicas  graves  y  debilitantes.
La  gravedad  de  la  lesión  exigiría  múltiples  procedimientos  quirúrgicos  y  un  tiempo  de  reconstrucción  prolongado  que  es  
incompatible  con  las  consecuencias  personales,  sociológicas  y  económicas  que  el  paciente  está  dispuesto  a  soportar.

El  paciente  se  presenta  con  una  puntuación  de  gravedad  de  la  lesión  (ISS;  véase  el  capítulo  2)  de  >20,  en  quien  la  
salvación  de  una  extremidad  marginal  puede  resultar  en  un  alto  costo  metabólico  o  una  gran  carga  
necrótica/inflamatoria  que  podría  precipitar  insuficiencia  pulmonar  o  multiorgánica.
Se  ha  demostrado  que  muchos  de  los  puntajes  predictivos,  como  el  puntaje  de  gravedad  de  la  extremidad  mutilada  (MESS),  
son  malos  predictores  de  un  rescate  exitoso  de  la  extremidad.

75
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES
Infección:  las  fracturas  abiertas  pueden  provocar  celulitis  u  osteomielitis,  a  pesar  de  los  desbridamientos  en  serie  
agresivos,  el  lavado  abundante,  el  antibiótico  apropiado  y  el  cuidado  meticuloso  de  la  herida.  Ciertas  áreas  
anatómicas  pueden  ser  más  propensas  a  la  infección  que  otras.  La  tibia  se  ve  más  afectada  por  el  
desprendimiento  de  tejido  blando  en  el  sitio  de  la  fractura  que  por  una  lesión  en  el  antebrazo  debido  a  la  
cobertura  relativa  de  tejido  blando  de  cada  uno.  La  contaminación  macroscópica  en  el  momento  de  la  lesión  es  
causal,  aunque  los  cuerpos  extraños  retenidos,  la  cantidad  de  tejido  blando  comprometido  (tipo  de  herida),  
el  estado  nutricional  y  la  lesión  multisistémica  son  factores  de  riesgo  de  infección.
Síndrome  compartimental:  esta  complicación  devastadora  provoca  una  pérdida  grave  de  la  función,  más  
comúnmente  en  el  antebrazo,  el  pie  y  la  pierna.  Puede  evitarse  con  un  alto  índice  de  sospecha  con  exámenes  
neurovasculares  seriados  acompañados  de  monitoreo  de  la  presión  compartimental,  reconocimiento  rápido  del  
síndrome  compartimental  inminente  y  liberación  fascial  en  el  momento  de  la  lesión.
cirugía.

76
Machine Translated by Google

4 Heridas  de  bala

BALÍSTICA

Baja  velocidad  (<2000  pies/segundo):  Esto  incluye  todas  las  pistolas.
Alta  velocidad  (>2000  pies/segundo):  Esto  incluye  todos  los  rifles  militares  y  la  mayoría  de  los  rifles  de  caza.
El  potencial  de  herir  con  escopeta  depende  de:
Choke  (patrón  de  disparo)
Carga  (tamaño  de  la  pastilla  individual)
Distancia  desde  el  objetivo

ENERGÍA

La  energía  cinética  (EC)  de  cualquier  objeto  en  movimiento  es  directamente  proporcional  a  su  masa  (m)  y  la
2
cuadrado  de  su  velocidad  (v )  y  se  define  por  la  ecuación:
La  energía  entregada  por  un  misil  a  un  objetivo  depende  de:
La  energía  del  misil  en  el  impacto  (energía  de  golpe)
La  energía  del  misil  al  salir  del  tejido  (energía  de  salida)
El  comportamiento  del  misil  mientras  atraviesa  el  objetivo:  caídas,  deformación,  fragmentación.

PARÁMETROS  DEL  TEJIDO

El  potencial  de  herida  de  una  bala  depende  de  los  parámetros  del  misil,  incluidos  el  calibre,  la  masa,  la  velocidad,  
el  alcance,  la  composición  y  el  diseño,  así  como  los  del  tejido  objetivo.
El  grado  de  lesión  creado  por  el  misil  generalmente  depende  de  la  gravedad  específica  del  tejido  atravesado:  mayor  
gravedad  específica  =  mayor  daño  tisular.
Un  proyectil  de  misil  alcanza  una  alta  energía  cinética  debido  a  su  velocidad  relativamente  alta.  El  área  de  impacto  es  
relativamente  pequeña,  lo  que  da  como  resultado  una  pequeña  área  de  entrada  con  un  vacío  momentáneo  creado  
por  la  onda  de  choque  del  tejido  blando.  Esto  puede  atraer  material  adyacente,  como  ropa  y  piel,  hacia  la  herida.

El  paso  directo  del  misil  a  través  del  tejido  objetivo  se  convierte  en  la  cavidad  permanente.  La  cavidad  permanente  es  
pequeña  y  sus  tejidos  están  sujetos  a  aplastamiento  (Fig.  4.1).

77
Machine Translated by Google

FIGURA  4.1  Descripción  pictórica  de  la  formación  de  la  cavidad  temporal  y  permanente.  Tenga  en  
cuenta  la  caída  de  la  bala  a  medida  que  pasa  a  través  del  tejido.  Cuando  la  bala  es  perpendicular  a  la  
trayectoria,  se  transfiere  la  máxima  energía,  que  suele  ser  la  ubicación  del  mayor  diámetro  de  daño  
tisular.  (De  Ramasamy  A,  McMenemy  L,  Stinner  D,  et  al.  Gunshot  and  wartime  lesions.  En:  Tornetta  P  III,  
Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed .  Filadelfia:  
Wolters  Kluwer;  2020:463–483.)

La  cavidad  temporal  (cono  de  cavitación)  es  el  resultado  de  una  lesión  de  tipo  estiramiento  por  la  disipación  de  energía  

cinética  impartida  (es  decir,  onda  de  choque).  Es  grande  y  su  tamaño  distingue  las  heridas  de  alta  energía  de  las  de  baja  energía.

Los  gases  son  comprimibles,  mientras  que  los  líquidos  no  lo  son;  por  lo  tanto,  las  lesiones  por  proyectiles  penetrantes  en  el  tórax  

pueden  producir  patrones  destructivos  solo  a  lo  largo  de  la  trayectoria  directa  del  impacto  como  resultado  de  estructuras  llenas  de  

aire,  mientras  que  lesiones  similares  en  estructuras  llenas  de  líquido  (p.  ej.,  hígado,  músculo)  producen  un  desplazamiento  

considerable  del  líquido  incompresible  con  disipación  de  ondas  de  choque,  lo  que  resulta  en  cavidades  momentáneas  

significativas.  Esto  puede  conducir  a  regiones  de  destrucción  aparentemente  distantes  de  la  trayectoria  inmediata  del  misil  

con  el  consiguiente  compromiso  de  los  tejidos  blandos.

EVALUACIÓN  CLINICA

Después  de  la  evaluación  inicial  del  trauma  (Advanced  Trauma  Life  Support  [ATLS])  y  el  manejo  (consulte  el  Capítulo  2),  la  evaluación  

específica  de  la  lesión  por  arma  de  fuego  variará  según  la  ubicación  de  la  lesión  y  la  presentación  del  paciente.  Se  debe  realizar  un  

examen  neurovascular  cuidadoso  para  descartar  la  posibilidad  de  alteración  de  los  elementos  vasculares  o  neurales.

Las  heridas  de  entrada  se  caracterizan  por  una  zona  rojiza  de  piel  erosionada  ("en  carne  viva  frotada"),  a  la  que  se  hace  

referencia  clásicamente  como  "anillo  de  abrasión".  También  pueden  ser  visibles  las  huellas  del  hocico,  la  deposición  de  

hollín  y  los  tatuajes  de  polvo.

Las  heridas  de  salida  son  más  grandes  que  las  heridas  de  entrada  y  tienen  una  forma  más  irregular  (p.  ej.,  estrellada,  en  

forma  de  hendidura  o  en  forma  de  media  luna).

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

Deben  obtenerse  radiografías  estándar  anteroposterior  (AP)  y  lateral  de  los  sitios  lesionados.

Las  fracturas  causadas  por  misiles  de  baja  velocidad  tienden  a  tener  múltiples  líneas  de  fractura  no  desplazadas  que  potencialmente  

pueden  desplazarse.

TRATAMIENTO  DEL  DISPARO  ORTOPÉDICO

78
Machine Translated by Google

LESIONES

HERIDAS  DE  BAJA  VELOCIDAD
Los  pasos  del  tratamiento  incluyen:  
1.  Administración  de  antibióticos  (cefalosporina  de  primera  generación),  toxoide  tetánico  y  antitoxina  (consulte  
el  Capítulo  3)
2.  Irrigación  y  desbridamiento  de  los  bordes  cutáneos  de  entrada  y  salida.  Además,  uno  debe
comprender  que  es  posible  que  se  haya  introducido  tejido  no  vital  y  detritus  en  el  lugar  de  la  fractura;  si  es  así,  puede  
ser  necesario  un  desbridamiento  quirúrgico.
3.  Indicaciones  para  el  desbridamiento  quirúrgico  en  ausencia  de  un  patrón  de  fractura  operatorio:
Retención  en  el  espacio  subaracnoideo
Afectación  articular  (hueso  intraarticular  o  fragmentos  de  proyectil)
Alteración  vascular
Contaminación  grave
hematoma  masivo

Daño  tisular  severo
Síndrome  compartimental
Contaminación  gastrointestinal
4.  Tratamiento  de  fracturas:  los  patrones  de  fracturas  inestables  se  tratan  quirúrgicamente,  mientras  que  los  estables
los  patrones  pueden  tratarse  funcionalmente  después  del  desbridamiento.

HERIDAS  DE  ALTA  VELOCIDAD  Y  DE  ESCOPETA
Deben  tratarse  como  lesiones  de  alta  energía  con  daño  importante  de  los  tejidos  blandos.
Los  pasos  del  tratamiento  incluyen:  
1.  Administración  de  antibióticos  (cefalosporina  de  primera  generación),  toxoide  tetánico  y  antitoxina  (consulte  
el  Capítulo  3)
2.  Desbridamientos  quirúrgicos  extensos  y  a  menudo  múltiples  3.  
Estabilización  de  fracturas

4.  Cierre  tardío  de  la  herida  con  posibles  injertos  de  piel  o  colgajos  por  pérdida  extensa  de  partes  blandas  Importante:  
Especial  atención  merecen  las  heridas  por  arma  de  fuego  que  atraviesan  el  abdomen  y  salen  por  las  partes  blandas  con  
contaminación  intestinal.  Estos  requieren  el  desbridamiento  de  las  vías  intraabdominales  y  extraabdominales  del  misil,  
junto  con  la  administración  de  antibióticos  de  amplio  espectro  que  cubren  patógenos  gramnegativos  y  anaerobios.

COMPLICACIONES
Fragmentos  de  proyectil  retenidos:  generalmente  son  bien  tolerados  por  el  paciente  y  no  justifican  una  indicación  
específica  para  la  cirugía  o  la  búsqueda  de  fragmentos  en  el  momento  de  la  cirugía  a  menos  que  causen  síntomas  (dolor,  
pérdida  de  función),  son  de  ubicación  superficial  especialmente  en  el  palmas  de  las  manos  o  las  plantas  de  los  pies,  
están  involucrados  en  una  herida  infectada  o  tienen  una  ubicación  intraarticular.
Ocasionalmente,  el  paciente  desarrollará  un  seno  drenante  a  través  del  cual  se  exprimirán  fragmentos.

Infección:  los  estudios  han  demostrado  que  las  lesiones  por  arma  de  fuego  no  son  necesariamente  "lesiones  
estériles"  como  se  pensaba.  Esto  es  secundario  a  la  flora  de  la  piel,  la  ropa  y  otras

79
Machine Translated by Google

cuerpos  que  se  introducen  en  la  herida  en  el  momento  de  la  lesión  (Fig.  4.2).  Además,  los  misiles  que  pasan  por  la  
boca  o  el  abdomen  están  sembrados  de  patógenos  que  luego  se  dispersan  a  lo  largo  de  la  trayectoria  del  misil.  El  
desbridamiento  y  la  irrigación  abundante  minimizarán  la  posibilidad  de  infección  de  la  herida,  formación  de  abscesos  y  
osteomielitis.

FIGURA  4.2  Ejemplo  de  contaminación  de  la  ropa  de  una  herida  de  bala  en  el  momento  del  desbridamiento.

Interrupción  neurovascular:  la  incidencia  de  daño  a  las  estructuras  neurovasculares  es  mucho  mayor  en  lesiones  de  alta  
velocidad  (armas  militares,  rifles  de  caza),  debido  a  la  disipación  de  energía  a  través  de  los  tejidos  creada  por  la  
onda  de  choque.  La  cavitación  temporal  puede  producir  lesiones  por  tracción  o  avulsión  en  estructuras  alejadas  de  la  
trayectoria  inmediata  del  misil.
Estos  pueden  resultar  en  lesiones  que  van  desde  la  neuropraxia  y  la  trombosis  hasta  la  ruptura  franca  de  las  estructuras  
nerviosas  y  vasculares.

Envenenamiento  por  plomo:  el  líquido  sinovial  o  cefalorraquídeo  es  cáustico  para  los  componentes  de  plomo  de  los  
misiles  de  bala,  lo  que  da  como  resultado  productos  de  descomposición  del  plomo  que  pueden  producir  sinovitis  grave  
y  envenenamiento  por  plomo  de  bajo  grado.  La  retención  intraarticular  o  subaracnoidea  de  proyectiles  o  
fragmentos  de  proyectiles  es,  por  lo  tanto,  una  indicación  para  la  exploración  y  extracción.

80
Machine Translated by Google

5
Fracturas  patológicas

DEFINICIÓN
Una  fractura  patológica  es  aquella  que  ocurre  cuando  la  integridad  normal  y  la  fuerza  del  hueso  se  han  visto  
comprometidas  por  una  enfermedad  invasiva  o  procesos  destructivos.
Las  causas  incluyen  neoplasia  (tumor  primario  o  enfermedad  metastásica),  necrosis,  enfermedad  metabólica,  desuso,  
infección,  osteoporosis,  alteración  de  los  mecanismos  normales  de  reparación  ósea  o  causas  iatrogénicas  (p.  ej.,  
defecto  quirúrgico).
Fracturas  más  frecuentes  en  tumores  benignos  (vs.  tumores  malignos)
La  mayoría  son  asintomáticos  antes  de  la  fractura.
Los  síntomas  nocturnos  antecedentes  son  raros.
Más  común  en  niños:
Húmero
Fémur

El  quiste  óseo  unicameral,  el  fibroma  no  osificante,  la  displasia  fibrosa  y  el  granuloma  eosinofílico  son  
condiciones  predisponentes  comunes.
Tumores  malignos  primarios
Estos  son  relativamente  raros.
El  osteosarcoma,  el  sarcoma  de  Ewing,  el  condrosarcoma,  el  histiocitoma  fibroso  maligno  y  el  fibrosarcoma  
son  ejemplos.
Pueden  ocurrir  más  tarde  en  pacientes  con  osteonecrosis  inducida  por  radiación  (sarcoma  de  Ewing,  linfoma).

Sospechar  un  tumor  primario  en  pacientes  más  jóvenes  con  lesiones  de  apariencia  agresiva:  
Márgenes  mal  definidos  (zona  de  transición  amplia)
Producción  de  matriz  
Reacción  perióstica  (triángulo  de  Codman)
Gran  componente  de  tejido  blando
Los  pacientes  suelen  tener  un  antecedente  de  dolor  antes  de  la  fractura,  especialmente  dolor  nocturno.
La  fractura  patológica  complica  pero  no  mitiga  la  salvación  de  la  extremidad.
La  recurrencia  local  es  mayor.
Los  pacientes  con  fracturas  y  lesiones  sospechosas  subyacentes  o  antecedentes  deben  derivarse  para  evaluación  
y  posiblemente  biopsia.
Obtenga  siempre  una  biopsia  de  una  lesión  ósea  destructiva  solitaria,  incluso  en  pacientes  con  antecedentes  de  
carcinoma  primario,  antes  de  proceder  con  la  fijación  definitiva.

81
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN

Las  fracturas  patológicas  típicamente  ocurren  como  resultado  de  un  traumatismo  mínimo  o  incluso  durante  
actividades  normales.

Alternativamente,  las  fracturas  patológicas  pueden  ocurrir  durante  un  traumatismo  de  alta  energía  que  afecta  una  
región  que  está  predispuesta  a  la  fractura.

EVALUACIÓN  CLINICA

Antecedentes:  la  sospecha  de  fractura  patológica  debe  plantearse  en  pacientes  que  presentan  
una  fractura  que  
involucra:  Actividad  normal  o  traumatismo  
mínimo  Dolor  excesivo  en  el  sitio  de  la  fractura  antes  de  la  lesión,  en  particular  dolor  
nocturno  Pacientes  con  una  enfermedad  maligna  primaria  conocida  o  enfermedad  
metabólica  Antecedentes  de  
fracturas  múltiples  Factores  de  riesgo  como  fumar  o  exposición  ambiental  a  
carcinógenos  Examen  físico:  además  del  examen  físico  estándar  realizado  para  la  fractura  específica  
encontrada,  se  debe  prestar  atención  a  la  evaluación  de  una  posible  masa  de  tejido  blando  en  el  sitio  
de  la  fractura  o  evidencia  de  enfermedad  primaria  como  linfadenopatía ,  nódulos  tiroideos,  masas  
mamarias,  nódulos  prostáticos,  lesiones  rectales,  así  como  examen  de  otras  regiones  dolorosas  
para  descartar  fracturas  inminentes.

EVALUACIÓN  DE  LABORATORIO  (TABLA  5.1)

TABLA  5.1  Trastornos  que  producen  osteopenia  Valor  
de  laboratorio
Suero Suero
Calcio Suero Alcalino
Trastorno (Eso) Fósforo Fosfatasa  Orina
Osteoporosis Normal Normal Normal Por  supuesto
osteomalacia Normal Normal Normal Baja  Ca

Hiperparatiroidismo  Normal  a  alto Normal  a  bajo  Normal Alta  Ca

Osteodistrofia  renal  Baja Alto Alto


enfermedad  de  Paget Normal Normal Muy  alto Hidroxiprolina
mieloma Normal Normal Normal Proteína

aInmunoelectroforesis  sérica  u  urinaria  anormal.
De  Rajani  R,  Quinn  RT.  Fracturas  patológicas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  madera  de  roca  y
Fracturas  de  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:729–754.

Recuento  completo  de  glóbulos  (CBC)  con  diferencial,  índices  de  glóbulos  rojos  y  periférico
frotis

Tasa  de  sedimentación  globular  (VSG)

82
Machine Translated by Google

Panel  de  química:  electrolitos,  con  calcio,  fosfato,  albúmina,  globulina,  fosfatasa  alcalina

análisis  de  orina

Taburete  de  guayaco

Electroforesis  de  proteínas  en  suero  y  orina  (SPEP,  UPEP)  para  descartar  un  posible  mieloma  Hidroxiprolina  en  
orina  de  24  horas  para  descartar  la  enfermedad  de  Paget
Pruebas  específicas:  pruebas  de  función  tiroidea  (TFT),  antígeno  carcinoembrionario  (CEA),  hormona  paratiroidea  (PTH),  
antígeno  prostático  específico  (PSA)

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Radiografías  simples:  como  con  todas  las  fracturas,  incluya  la  articulación  por  encima  y  por  debajo  de  la  fractura.  Es  difícil  medir  
el  tamaño  con  precisión,  en  particular  con  lesiones  permeativas;  Debe  perderse  >30%  del  hueso  antes  de  que  sea  
detectable  por  radiografía  simple.
Radiografía  de  tórax:  para  descartar  tumor  pulmonar  primario  o  metástasis  en  todos  los  casos  
Gammagrafía  ósea:  es  el  indicador  más  sensible  de  enfermedad  esquelética.  Brinda  información  sobre  la  presencia  de  múltiples  
lesiones,  correlaciona  las  áreas  "calientes"  con  las  radiografías  simples  y  puede  ser  "fría"  con  el  mieloma  y  otras  
neoplasias  malignas  hematológicas.  Tomografía  computarizada  (TC):  
esta  es  una  prueba  más  sensible  para  las  lesiones  que  destruyen  <  30%  de  hueso.  También  muestra  la  extensión  de  tejido  
blando  de  una  lesión.

Resonancia  magnética  nuclear  (RMN):  más  útil  para  el  tumor  óseo  primario;  muestra  la  extensión  ósea  de  la  lesión,  los  cambios  
en  la  médula  ósea,  la  reacción  perióstica  y  la  extensión  a  los  tejidos  blandos.
La  resonancia  magnética  de  la  columna  también  es  útil  para  evaluar  el  compromiso  del  canal  espinal.

Tomografía  por  emisión  de  positrones  (PET):  más  sensible  que  la  gammagrafía  ósea  para  encontrar  lesiones  
metastásicas;  especialmente  útil  en  el  carcinoma  de  pulmón  primario  Otras  pruebas  
útiles  en  la  evaluación  de  un  paciente  con  sospecha  de  fractura  patológica  de  origen  desconocido  incluyen  las  siguientes  
(Tabla  5.2):

TABLA  5.2  Búsqueda  de  fuente  primaria  en  paciente  con  sospecha  
de  lesión  ósea  metastásica
Antecedentes,  especialmente  de  nódulo  tiroideo,  mamario  o  prostático

Revisión  de  sistemas,  especialmente  síntomas  gastrointestinales,  pérdida  de  peso,  dolor  en  el  costado,  hematuria

Exploración  física,  especialmente  ganglios  linfáticos,  tiroides,  mama,  abdomen,  próstata,  testículos  y  recto

Gammagrafía  ósea  de  cuerpo  entero  con  tecnecio­99m

Laboratorio:  CBC,  ESR,  calcio,  fosfato,  análisis  de  orina,  PSA,  inmunoelectroforesis  y  fosfatasa  alcalina

Biopsia:  sección  congelada  antes  de  la  fijación  profiláctica

Serie  gastrointestinal  superior/inferior
endoscopia
Mamografía
TAC  de  tórax,  abdomen  y  pelvis

83
Machine Translated by Google

A  pesar  de  un  estudio  elaborado,  el  proceso  de  la  enfermedad  primaria  no  se  identificará  en  el  15%  de  los
pacientes  con  sospecha  de  enfermedad  metastásica.

CLASIFICACIÓN

PRIMAVERA
Esto  se  basa  en  el  patrón  de  invasión  ósea.

Osteoporosis  

Sistémica :  Esta  es  la  causa  más  común  de  fracturas  patológicas  en  la  población  anciana.  El  tratamiento  de  la  
osteoporosis  con  bisfosfonatos  puede  alterar  los  procesos  normales  de  remodelación  ósea,  lo  que  aumenta  el  
riesgo  de  fracturas  femorales  por  estrés.
Enfermedad  ósea  metabólica:  puede  haber  osteomalacia,  hiperparatiroidismo  y  osteodistrofia  renal.

Enfermedad  de  Paget:  Esta  está  presente  en  5%  a  15%  de  la  población  anciana.  La  fractura  patológica  es  la  complicación  
ortopédica  más  común,  se  observa  en  10%  a  30%  de  los  pacientes  y,  a  menudo,  es  la  primera  manifestación  de  la  
enfermedad  de  Paget  no  reconocida.

localizado

Esto  explica  la  mayoría  de  las  fracturas  patológicas  e  incluye:
Neoplasia  primaria  de  hueso
Trastornos  hematopoyéticos:  mieloma,  linfoma,  leucemia
Enfermedad  metástica:

La  mayoría  de  las  fracturas  patológicas  (80%)  por  enfermedad  metastásica  surgen  de  lesiones  de  mama,  
pulmón,  tiroides,  riñón  y  próstata.
Las  ubicaciones  más  comunes  incluyen  la  columna  vertebral,  las  costillas,  la  pelvis,  el  fémur  y  el  húmero.

CLASIFICACIÓN  POR  PROCESO  PATOLÓGICO
Enfermedad  esquelética  sistémica
Los  huesos  son  débiles  y  están  predispuestos  a  fracturarse.  La  cicatrización  y  la  formación  de  callos  son  normales.
Los  trastornos  corregibles  incluyen  osteomalacia,  osteoporosis  por  desuso,  hiperparatiroidismo,  osteodistrofia  renal  y  
osteoporosis  inducida  por  esteroides.
Los  trastornos  no  corregibles  incluyen  osteogénesis  imperfecta,  displasia  fibrosa  poliostótica,  osteopetrosis,  
osteoporosis  posmenopáusica,  enfermedad  de  Paget,  artritis  reumatoide  y  enfermedad  de  Gaucher.

Enfermedad  local

Tumores  óseos  primarios  benignos
Fibroma  no  osificante,  quiste  óseo  unicameral,  quiste  óseo  aneurismático,  encondroma,  fibroma  condromixoide,  
tumor  de  células  gigantes,  osteoblastoma,  condroblastoma,  granuloma  eosinofílico

Tumores  óseos  primarios  malignos
sarcoma  de  Ewing,  mieloma  múltiple,  linfoma  no  Hodgkin,  osteosarcoma,

84
Machine Translated by Google

condrosarcoma,  fibrosarcoma,  histiocitoma  fibroso  maligno
Carcinoma  metastatizado  a  hueso

Misceláneas
hueso  irradiado

Pseudoartrosis  congénita
Defectos  estructurales  localizados

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO  INICIAL
Atención  estándar  de  fracturas:  reducción  e  inmovilización

Evaluación  del  proceso  patológico  subyacente
Optimización  de  la  condición  médica

TRATAMIENTO  NO  OPERATORIO
En  general,  las  fracturas  a  través  de  lesiones  primarias  benignas  del  hueso  sanarán  sin  tratamiento  quirúrgico.

El  tiempo  de  curación  es  más  lento  que  en  el  hueso  normal,  especialmente  después  de  la  radioterapia  y  la  
quimioterapia.
Contrariamente  a  la  creencia  popular,  la  fractura  no  estimulará  la  involución  de  la  lesión.

TRATAMIENTO  OPERATIVO
Los  objetivos  de  la  intervención  quirúrgica  son:
Prevención  de  la  osteopenia  por  desuso
Soporte  mecánico  para  huesos  debilitados  o  fracturados  para  facilitar  el  desempeño  de  las  actividades  diarias

Alivio  del  dolor

Disminución  de  la  duración  y  el  costo  de  la  hospitalización.
La  fijación  interna,  con  o  sin  aumento  de  cemento,  es  el  tratamiento  estándar  para  la  mayoría  de  las  fracturas  patológicas,  
en  particular  los  huesos  largos.  La  fijación  interna  eventualmente  fallará  si  el  hueso  no  se  une.

Se  puede  considerar  la  resección  y  la  reconstrucción  protésica  para  fracturas  patológicas  inminentes  en  ubicaciones  
periarticulares  o  si  fracasan  los  intentos  de  fijación  interna.
La  pérdida  de  fijación  es  la  complicación  más  frecuente  en  el  tratamiento  de  las  fracturas  patológicas,  debido  a  la  mala  calidad  
del  hueso.
Las  contraindicaciones  para  el  tratamiento  quirúrgico  de  las  fracturas  patológicas  son:
Estado  general  del  paciente  inadecuado  para  tolerar  la  anestesia  y  el  procedimiento  quirúrgico

Obnubilación  mental  o  disminución  del  nivel  de  conciencia  que  excluye  la  necesidad  de  medidas  locales  para  aliviar  el  dolor

Esperanza  de  vida  de  <1  mes  (controvertido)
El  manejo  adecuado  del  paciente  requiere  atención  multidisciplinaria  por  parte  de  oncólogos,  internos

85
Machine Translated by Google

médicos  especialistas  en  medicina  y  radioterapeutas.
La  radiación  y  la  quimioterapia  son  terapias  complementarias  útiles  en  el  tratamiento  de  fracturas  patológicas,  
así  como  pilares  potenciales  de  la  terapia  en  casos  de  enfermedad  metastásica.

Estos  tratamientos  se  utilizan  para  disminuir  el  tamaño  de  la  lesión,  detener  la  progresión  de  la  lesión  y  aliviar  los  
síntomas.
Retrasan  la  cicatrización  de  los  tejidos  blandos  y  no  deben  administrarse  hasta  10  a  21  días  después  de  la  
operación.
El  carcinoma  de  células  renales  es  más  resistente  a  la  radiación  y  la  quimioterapia.
Los  carcinomas  de  células  renales  y  de  tiroides  pueden  ser  muy  vascularizados  y,  por  lo  tanto,  se  debe  realizar  una  
embolización  local  preoperatoria.
Los  objetivos  de  la  cirugía  en  el  tratamiento  de  pacientes  con  fracturas  patológicas  son:
Alivio  del  dolor
Restauración  de  la  función

Facilitación  de  los  cuidados  de  enfermería.

Supervivencia  de  la  fractura  patológica
El  setenta  y  cinco  por  ciento  de  los  pacientes  con  una  fractura  patológica  estarán  vivos  después  de  1  año.
La  supervivencia  promedio  es  de  ~21  meses  y  varía  según  el  diagnóstico  primario  (p.  ej.,  más  corta  para  el  carcinoma  
de  pulmón).
El  tratamiento  patológico  de  la  fractura  incluye:
Biopsia,  especialmente  para  lesiones  solitarias  antes  de  proceder  a  la  cirugía  definitiva
Clavos  versus  placas  versus  artroplastia
Clavos  cefalomedulares  entrelazados  para  estabilizar  todo  el  hueso  (p.  ej.,  clavos  cefalomedulares  para  lesiones  
femorales)
Artroplastia  para  fracturas  periarticulares,  especialmente  alrededor  de  la  cadera  Aumento  
con  cemento,  que  a  menudo  es  necesario  Radiación  y  quimioterapia  
Rehabilitación  agresiva

TERAPIA  ADYUVANTE:  RADIOTERAPIA  Y
QUIMIOTERAPIA
Papel  en  el  tratamiento  de  fracturas  patológicas:
palia  los  síntomas
Disminuye  el  tamaño  de  la  lesión

Evita  el  avance  de  la  lesión.

METÁSTASIS  DE  ORIGEN  DESCONOCIDO
Del  tres  al  cuatro  por  ciento  de  todos  los  carcinomas  no  tienen  un  sitio  primario  conocido.
Del  10  al  15%  de  estos  pacientes  tienen  metástasis  óseas.

MANEJO  DE  PATOLOGÍAS  ESPECÍFICAS
FRACTURAS
Fracturas  de  fémur

86
Machine Translated by Google

La  porción  proximal  del  fémur  está  involucrada  en  >50%  de  las  fracturas  patológicas  de  huesos  largos  que  resultan  de  
grandes  esfuerzos  por  soportar  peso.
Las  fracturas  patológicas  del  cuello  femoral  por  lo  general  no  se  unen,  independientemente  del  grado  de  desplazamiento;  
estos  requieren  reemplazo  femoral  proximal.  Si  el  acetábulo  no  está  afectado,  puede  estar  indicada  una  
hemiartroplastia;  sin  embargo,  con  compromiso  acetabular,  se  requiere  reemplazo  total  de  cadera.

Las  fracturas  patológicas  de  la  diáfisis  femoral  pueden  tratarse  con  enclavado  cefalomedular.
Las  indicaciones  para  la  fijación  profiláctica  (Harrington)  son:  Destrucción  
del  hueso  cortical  ≥50  %  Lesión  femoral  
proximal  ≥2,5  cm  Avulsión  patológica  del  

trocánter  menor  Dolor  persistente  después  de  la  irradiación

El  sistema  de  puntuación  de  Mirels  para  la  fijación  profiláctica  es  útil  (Tabla  5.3).

TABLA  5.3  Criterios  de  riesgo  de  fractura  de  Mirels

Número  asignado
Variable 1 2 3
Sitio Parte  superior  del  brazo Extremidad  baja peritrocantérico
Dolor Leve Moderado Severo

Lesiona    blástico Mezclado Lítico  

Tamaño <⅓  diámetro  del ⅓–⅔  diámetro  de  la >⅔  diámetro  del


hueso hueso hueso

NOTA:  La  situación  de  cada  paciente  se  evalúa  asignando  un  número  (1,  2  o  3)  a  cada  aspecto  de  su
presentación  (sitio,  dolor,  lesión  y  tamaño)  y  luego  se  suman  los  números  para  obtener  un  número  total  que  indique  el  riesgo  de  
fractura  del  paciente.  Los  datos  de  Mirels  sugieren  que  aquellos  pacientes  cuyo  número  total  es  7  o  menos  pueden  ser  irradiados  
y  observados,  pero  aquellos  con  un  número  de  8  o  más  deben  someterse  a  una  fijación  interna  profiláctica.
aPor  radiografía.
De  Rajani  R,  Quinn  RT.  Fracturas  patológicas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  madera  de  roca  y
Fracturas  de  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:729–754.

Las  ventajas  de  la  fijación  profiláctica  en  comparación  con  la  fijación  después  de  que  se  produce  una  fractura  son  las  siguientes:
Morbilidad  disminuida
estancia  hospitalaria  más  corta
Rehabilitación  más  fácil
Alivio  del  dolor

Cirugía  más  rápida  y  menos  complicada
Disminución  de  la  pérdida  de  sangre  quirúrgica

Fracturas  de  hombro
La  diáfisis  humeral  se  ve  afectada  con  frecuencia  por  la  enfermedad  metastásica,  lo  que  aumenta  la  posibilidad  de  
fractura  de  la  diáfisis  humeral.
No  se  recomienda  como  rutina  la  fijación  profiláctica  de  fracturas  patológicas  inminentes.

La  estabilización  quirúrgica  de  las  fracturas  patológicas  del  húmero  se  puede  realizar  para  aliviar  el  dolor,  reducir  la  necesidad  
de  cuidados  de  enfermería  y  optimizar  la  independencia  del  paciente.

87
Machine Translated by Google

Fracturas  de  columna

Si  es  doloroso,  pero  no  hay  pérdida  neurológica  o  pérdida  de  altura,  se  puede  tratar  con  radioterapia.  
Para  las  fracturas  causadas  por  osteoporosis,  mieloma  y  carcinoma  metastásico,  se  puede  usar  la  
colocación  percutánea  de  cemento  en  el  cuerpo  vertebral.  Existe  preocupación  por  la  fuga  de  cemento  hacia  
el  canal  y  las  venas  adyacentes.
Para  la  pérdida  neurológica,  la  descompresión  espinal  y  la  fusión  con  fijación  interna  se  pueden  realizar  
en  la  parte  anterior  o  posterior.

88
Machine Translated by Google

6 Fracturas  periprotésicas

ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  CADERA

FRACTURAS  DEL  DIÁJE  FEMORAL
Epidemiología

Intraoperatoria:  Hay  una  incidencia  global  del  0,3  %  al  5  %,  incluidos  los  componentes  cementados  
y  no  cementados.
Postoperatorio:  Hay  una  incidencia  del  0,1%  (fig.  6.1).

FIGURA  6.1  Ejemplo  de  una  fractura  de  fémur  periprotésica  femoral  distal  postoperatoria.

Ocurren  con  más  frecuencia  con  componentes  no  cementados,  con  una  incidencia  de  2,6%  a  5%  hasta  un  
21%  para  revisiones  no  cementadas.
La  mortalidad  se  asocia  con  la  edad  >  70  años  y  el  sexo  masculino  (hombres  2,1%  vs.  1,2%  en  mujeres).

Factores  de  riesgo

Osteopenia:  osteoporosis  o  pérdida  ósea  secundaria  a  osteólisis
Artritis  reumatoide
Artroplastia  total  de  cadera  (THA)  después  de  una  reducción  abierta  fallida  y  fijación  interna  (ORIF)

89
Machine Translated by Google

Elevadores  de  tensión  secundarios  a  defectos  
corticales  Cirugía  de  
revisión  Preparación  inadecuada  del  lecho  del  implante:  el  responsable  puede  ser  un  implante  grande  con  fresado  o  
fresado  inadecuado.
Patología  pericapsular:  una  cápsula  cicatrizada  con  liberación  inadecuada  puede  provocar  una  fractura  
intraoperatoria.
Componentes  sueltos:  Los  componentes  femorales  sueltos  son  responsables  de  hasta  el  33  %  de  las  
fracturas  periprotésicas  de  fémur.

Consideraciones  quirúrgicas  (para  evitar  la  fractura  periprotésica  durante  la  cirugía  
de  revisión)
Utilice  prótesis  de  vástago  más  largo,  que  abarque  el  doble  del  diámetro  del  hueso  más  allá  del  defecto.
Considere  la  posibilidad  de  realizar  un  injerto  óseo  en  el  defecto.

Soporte  de  placa  o  aloinjerto  de  puntal  
Coloque  ventanas  corticales  en  una  ubicación  anterolateral  en  el  fémur  en  línea  con  el  punto  neutral

eje  de  flexión.
Deje  ventanas  corticales>  30%  del  diámetro  del  hueso.

Elija  el  punto  de  partida  correcto  para  el  escariado  y  el  brochado.

Clasificación
Academia  Estadounidense  de  Cirujanos  Ortopédicos  La  
clasificación  de  la  Academia  Estadounidense  de  Cirujanos  Ortopédicos  (AAOS)  divide  el  fémur  en  tres  regiones  
separadas  (Fig.  6.2):
Nivel  I:  fémur  proximal  distalmente  a  la  extensión  inferior  del  trocánter  menor
Nivel  II:  10  cm  del  fémur  distal  al  nivel  I
Nivel  III:  cubre  el  resto  del  fémur  distal  al  nivel  II

Tipo  I:  fractura  proximal  a  la  línea  intertrocantérica  que  suele  ocurrir  durante  la  luxación  de  la  
cadera
Tipo  II:  hendidura  vertical  o  en  espiral  que  no  se  extiende  más  allá  de  la  extensión  inferior  del  trocánter  
menor

Tipo  III:  división  vertical  o  en  espiral  que  se  extiende  más  allá  de  la  extensión  inferior  de  la  menor
trocánter  pero  no  más  allá  del  nivel  II,  generalmente  en  la  unión  de  los  tercios  medio  y  
distal  del  vástago  femoral

Tipo  IV:  Fracturas  que  atraviesan  o  se  encuentran  dentro  del  área  del  vástago  femoral  en
nivel  III,  siendo  el  tipo  IVA  una  fractura  en  espiral  alrededor  de  la  punta  y  el  tipo
IVB  es  una  fractura  transversal  simple  o  oblicua  corta
Tipo  V:  fracturas  severamente  conminutas  alrededor  del  vástago  en  el  nivel  III
Tipo  VI:  Fracturas  distales  a  la  punta  del  vástago,  también  en  nivel  III

90
Machine Translated by Google

FIGURA  6.2  Clasificación  AAOS  de  fracturas  asociadas  a  artroplastia  de  cadera.

Vancouver  (Figura  6.3)
Tipo  A:  Fractura  en  la  región  trocantérea  AG:  
Región  trocantérica  mayor  Región  
B:   trocantérea  menor  AL:  Tipo  
Alrededor  o  justo  distal  al  vástago  Prótesis  
estable  B1:  
B2:
Prótesis  inestable  Prótesis  
B3: inestable  más  reserva  ósea  inadecuada  Muy  por  
Tipo  C: debajo  del  vástago

FIGURA  6.3  Esquema  de  clasificación  de  Vancouver  para  fracturas  periprotésicas  sobre  artroplastias  totales  de  cadera.
(De  Nauth  A,  Stevenson  I,  Smith  MD,  et  al.  Fixation  of  periprosthetic  fracturas  about/below  total  hip  artroplastia.  En:  
Parvizi  J,  Rothman  RH,  eds.  Operative  Techniques  in  Joint  Reconstruction  Surgery.  2nd  ed.
Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2016:258–269.)

Principios  del  tratamiento  
El  tratamiento  depende  
de:  Ubicación  de  la  
fractura  Estabilidad  de  la  
prótesis  Se  debe  revisar  un  vástago  flojo.
caldo  de  hueso

91
Machine Translated by Google

Edad  y  condición  médica  del  paciente.
Reducción  precisa  y  fijación  segura
Las  opciones  incluyen:
Tratamiento  no  quirúrgico:  soporte  de  peso  limitado,  aparato  ortopédico,  yeso  o  tracción
ORIF  (con  placa  y  tornillos  o  aloinjerto  de  cable  y/o  strut)
Revisión  más  ORIF

Fracturas  tipo  A  de  Vancouver  Por  lo  
general,  son  estables  y  tienen  un  desplazamiento  mínimo.
ORIF  se  utiliza  para  mantener  la  función  abductora  con  amplio  desplazamiento.
La  revisión  del  componente  acetabular  está  indicada  con  desgaste  severo  de  polietileno.

Fracturas  tipo  B1  de  Vancouver  Por  lo  
general,  se  tratan  con  fijación  interna.
Las  opciones  de  fijación  incluyen:  
Alambres  o  cables  
Placa  y  tornillos  y/o  cables

Colocación  de  placa  abierta  versus  percutánea
Aloinjerto  de  superposición  cortical:  puede  incorporar  o  no
Combinación

Los  resultados  a  largo  plazo  dependen  de:

Alineación  de  implantes
Preservación  del  riego  sanguíneo  perióstico
Adecuación  del  aumento  del  elevador  de  tensión

Se  utilizan  la  artroplastia  de  revisión  de  
fracturas  tipo  B2  de  Vancouver  y  ORIF.
La  elección  del  implante  incluye:  
Prótesis  no  cementada
Prótesis  curva  de  vástago  largo  recubierta  extensiva
Prótesis  acanalada  de  vástago  largo
Implantes  modulares
prótesis  cementada

Fracturas  tipo  B3  de  Vancouver  No  hay  
suficiente  masa  ósea  para  soportar  la  prótesis  de  revisión.
Las  opciones  incluyen:  
Reconstrucción  femoral  proximal

aloinjerto  compuesto
técnica  de  andamio
Reemplazo  femoral  proximal
El  tratamiento  depende  de:
La  edad  del  paciente
La  gravedad  del  defecto  óseo.
La  clase  funcional  del  paciente.

Fracturas  tipo  C  de  Vancouver

92
Machine Translated by Google

Tratar  independientemente  de  la  artroplastia.
Utilice  una  placa  y  tornillos  y/o  cables  normalmente  sin  un  aloinjerto  de  puntal.
No  cree  ningún  nuevo  elevador  de  tensión:  implante  con  vástago  de  derivación.

FRACTURAS  ACETABULARES
Las  fracturas  sin  desplazamiento  deben  observarse  y  tratarse  con  muletas  y  soporte  de  peso  limitado.  Hay  una  
alta  incidencia  de  aflojamiento  tardío  del  componente  acetabular,  que  requiere  revisión.

Las  fracturas  suelen  estar  asociadas  con  un  fresado  significativo  antes  de  colocar  el  cotilo  a  presión.
La  fractura  tardía  generalmente  se  asocia  con  osteólisis  o  protección  contra  estrés.
Las  fracturas  deben  evaluarse  por  discontinuidad  pélvica.
Las  fracturas  desplazadas  deben  ser  tratadas  por  ORIF  y  el  componente  debe  ser  revisado.

ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  RODILLA

FRACTURAS  SUPRACONDÍLEAS  DE  FÉMUR

Epidemiología
La  incidencia  postoperatoria  es  de  0,3%  a  3%  en  primarias  y  hasta  6,3%  en  revisiones.
Por  lo  general,  ocurren  dentro  de  los  10  años  posteriores  a  la  cirugía,  generalmente  como  consecuencia  de  una  lesión  relativamente  menor.
trauma.

Factores  de  riesgo

Las  fracturas  supracondíleas  después  de  un  reemplazo  total  de  rodilla  tienen  un  origen  multifactorial  y  los  factores  
de  riesgo  incluyen:

Osteoporosis
Enfermedad  neurológica  preexistente
Rigidez  de  rodilla/artrofibrosis
Muescas  en  la  corteza  anterior:  Análisis  
biomecánico:  Los  3  mm  de  muescas  anteriores  reducen  la  fuerza  de  torsión  del  fémur  en  un  29%.

Existe  una  alta  correlación  entre  muescas  y  fracturas  supracondíleas  en  pacientes  con  artritis  reumatoide  y  
osteopenia  significativa.
En  ausencia  de  osteopenia  significativa,  no  existe  correlación  entre  la  muesca  y  las  fracturas  supracondíleas.

Si  se  observa  una  muesca  >3  mm  intraoperatoriamente,  se  puede  considerar  el  implante  con  vástago  para  
evitar  la  fractura.

Clasificación
Fracturas  periprotésicas  de  fémur  sobre  el  reemplazo  total  de  rodilla  (Lewis  y  Rorabeck)
Esta  clasificación  tiene  en  cuenta  tanto  el  desplazamiento  de  la  fractura  como  la  estabilidad  de  la  prótesis  (fig.  6.4).

Tipo  i: La  fractura  no  está  desplazada  y  la  interfaz  hueso­prótesis  permanece  intacta.

93
Machine Translated by Google

Tipo  II:  la  interfaz  permanece  intacta,  pero  la  fractura  está  desplazada.
Tipo  III:  el  paciente  tiene  una  prótesis  floja  o  que  falla  en  presencia  de  una  fractura  desplazada  o  no  
desplazada.

FIGURA  6.4  Esquema  de  clasificación  de  Lewis  y  Rorabeck  para  las  fracturas  periprotésicas  de  rodilla.  Tipo  I:  
mínimamente  desplazado  con  una  interfaz  prótesis­hueso  intacta.  Tipo  II:  desplazados  pero  mantienen  intacta  la  
interfase  hueso­prótesis.  Tipo  III:  desplazado  o  no  desplazado  pero  con  un  componente  femoral  suelto.  (De  Ricci  
WM.  Fracturas  periprotésicas  de  las  extremidades  inferiores.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2472–2536.)

Tratamiento
Principios  
Las  alineaciones  anatómicas  y  mecánicas  son  fundamentales.
Las  fracturas  no  desplazadas  pueden  tratarse  sin  cirugía.
ORIF  está  indicado  si  la  alineación  es  inaceptable  por  medios  cerrados  y  si  la  masa  ósea  es  adecuada  para  
los  dispositivos  de  fijación.
La  revisión  protésica  inmediata  está  indicada  en  casos  seleccionados.

Tratamiento  no  quirúrgico
Se  puede  usar  un  yeso  largo  para  la  pierna  o  un  aparato  ortopédico  de  yeso  durante  4  a  8  semanas  para  tratar  fracturas  con  desplazamiento  

mínimo  (sin  aflojamiento)  o  en  aquellos  que  están  demasiado  enfermos  para  someterse  a  una  cirugía.

Tratamiento  quirúrgico  Las  
fracturas  periprotésicas  desplazadas  alrededor  de  un  reemplazo  total  de  rodilla  casi  siempre  se  manejan  
con  ORIF  debido  a  las  dificultades  para  mantener  una  alineación  aceptable  después  del  desplazamiento.

Se  puede  utilizar  una  placa  de  ángulo  fijo,  una  placa  bloqueada  o  un  enclavado  intramedular  (IM)  retrógrado  
para  la  estabilización  quirúrgica.  (Tenga  en  cuenta  que:  las  tasas  de  pseudoartrosis  se  informan  más  altas  con  
el  uso  de  clavo  IM).
Se  puede  considerar  la  revisión  primaria  con  un  componente  con  vástago  si  hay  compromiso  de  la  interfaz  
hueso­implante  y  si  la  prótesis  está  floja.
La  pérdida  ósea  se  puede  tratar  con  injertos  autólogos.
Los  casos  de  pérdida  ósea  severa,  especialmente  en  la  región  metafisaria,  pueden  abordarse  con  reemplazo  
femoral  distal  con  una  prótesis  especializada  diseñada  para  el  manejo  oncológico.

Directrices  de  alineación  aceptables

94
Machine Translated by Google

Angulación  <5  a  10  grados  en  cualquier  plano  <5  mm  
de  traslación

<rotación  de  10  grados  
<acortamiento  de  1  cm

FRACTURAS  DE  TIBIA
Factores  de  riesgo

Trauma  significativo  (fracturas  de  eje)
Desalineación  del  componente  tibial  asociada  con  un  aumento  de  las  fracturas  por  estrés  de  la  meseta  medial
Cirugía  de  revisión  con  vástagos  ajustados  a  presión  para  evitar  un  defecto
Componentes  sueltos  y  osteólisis
Más  común  con  aumento  en  el  reemplazo  de  rodilla  unicompartimental
Anclar  ubicación  en  el  sitio

Clasificación
Fracturas  tibiales  periprotésicas  La  
clasificación  se  basa  en  tres  factores:  ubicación  de  la  fractura,  estabilidad  del  implante  y  si  la  fractura  se  produjo  
durante  o  después  de  la  operación  (fig.  6.5).

FIGURA  6.5  Clasificación  de  las  fracturas  tibiales  periprotésicas.  (De  Ricci  WM.  Fracturas  
periprotésicas  de  las  extremidades  inferiores.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  
Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2472–  2536.)

Tipo  i: Ocurre  en  la  meseta  tibial.
Tipo  II: Adyacente  al  tallo
Tipo  III: Distal  a  la  prótesis
Tipo  IV:  Involucrar  el  tubérculo
A  continuación,  se  utiliza  la  estabilidad  del  implante  para  clasificar  las  fracturas  aún  más:
El  subtipo  A  es  un  implante  bien  fijado.
El  subtipo  B  está  suelto.
Las  fracturas  del  subtipo  C  son  intraoperatorias.

95
Machine Translated by Google

Tratamiento
Tratamiento  no  quirúrgico
La  reducción  cerrada  y  la  inmovilización  con  yeso  se  pueden  realizar  para  la  mayoría  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  tibial  
después  de  restaurar  la  alineación.
Se  recomienda  la  conversión  temprana  a  una  férula  de  yeso  para  preservar  el  rango  de  movimiento  de  la  rodilla.

Tratamiento  Operativo
Las  fracturas  tibiales  periprotésicas  que  no  involucran  la  meseta  requieren  ORIF  si  la  reducción  cerrada  y  la  
inmovilización  con  yeso  no  tienen  éxito.  El  uso  de  placas  bloqueadas  con  tornillos  unicorticales  para  evitar  la  quilla  
ha  facilitado  el  manejo.
Las  fracturas  de  tipo  I  que  involucran  la  meseta  tibial  generalmente  involucran  la  interfaz  hueso­implante,  lo  que  
requiere  la  revisión  del  componente  tibial.

FRACTURAS  DE  RÓTULA
Epidemiología
La  incidencia  posoperatoria  es  de  0,3%  a  5,4%  (informada  hasta  un  21%).

Factores  de  riesgo

Componente  de  clavija  central  grande
Resección  excesiva  de  la  rótula  durante  la  implantación  de  prótesis
Liberación  lateral,  con  desvascularización  de  la  rótula
mala  alineación
Necrosis  térmica  (secundaria  al  metilmetacrilato)
Flexión  excesiva  del  componente  femoral

Clasificación
Goldberg
Tipo  i: Fracturas  que  no  involucran  cemento/compuesto  de  implante  o  mecanismo  de  
cuádriceps

Tipo  II: Fracturas  que  involucran  cemento/implante  compuesto  y/o  mecanismo  del  
cuádriceps

Tipo  IIIA:  fracturas  del  polo  inferior  con  rotura  del  ligamento  rotuliano
Tipo  IIIB:  fracturas  del  polo  inferior  sin  rotura  del  ligamento  rotuliano
Tipo  IV:  Fracturas­luxaciones

Tratamiento
Tratamiento  conservador  Las  
fracturas  sin  aflojamiento  del  componente,  rotura  del  mecanismo  extensor  o  desalineación  del  implante  (tipo  I  o  IIIB)  
pueden  tratarse  sin  cirugía  (estas  situaciones  constituyen  la  mayoría  de  los  casos  clínicos).

El  paciente  puede  colocarse  en  un  inmovilizador  de  rodilla  durante  4  a  6  semanas,  con  carga  parcial  de  peso  
con  muletas.

96
Machine Translated by Google

Tratamiento  quirúrgico  
Indicado  para  pacientes  con  disrupción  del  mecanismo  extensor,  luxación  de  la  rótula  o  aflojamiento  
de  la  prótesis  Las  
opciones  de  tratamiento  
incluyen:  ORIF  con  revisión  de  la  rótula  protésica:  está  indicado  para  fracturas  de  tipo  II,  IIIA  y  IV.

Escisión  de  fragmentos:  se  puede  realizar  para  fragmentos  pequeños  que  no  comprometan  la  estabilidad  
del  implante  o  el  seguimiento  de  la  rótula.
Patelectomía:  Esto  puede  ser  necesario  en  casos  de  conminución  extensa  o  
desvascularización  con  osteonecrosis.
Las  consideraciones  quirúrgicas  incluyen  artrotomía  medial  adecuada,  liberación  lateral  adecuada,  
preservación  de  la  arteria  geniculada  lateral  superior  y  preservación  de  la  almohadilla  de  grasa  
rotuliana.

ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  HOMBRO

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  periprotésicas  del  hombro  complican  aproximadamente  del  1,6%  al  2,4%  de  los  casos.

FACTORES  DE  RIESGO
Fresado  excesivo  del  húmero  proximal
Sobreimpactación  del  componente  humeral
Torque  excesivo  colocado  en  el  húmero  durante  la  inserción  del  implante

CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  fracturas  periprotésicas  de  hombro  de  la  Universidad  de  Texas  en  
San  Antonio  (fig.  6.6)
Tipo  i: Fracturas  que  se  producen  proximales  a  la  punta  de  la  prótesis  humeral
Tipo  II: Fracturas  que  ocurren  en  la  porción  proximal  del  húmero  con  extensión  distal  más  
allá  de  la  punta  de  la  prótesis  humeral
Tipo  III:  fracturas  que  ocurren  completamente  distales  a  la  punta  de  la  prótesis  humeral
Tipo  IV:  Fracturas  que  ocurren  adyacentes  a  la  prótesis  glenoidea

97
Machine Translated by Google

FIGURA  6.6  Clasificación  de  las  fracturas  periprotésicas  de  hombro.  Tipo  I:  fracturas  que  ocurren  proximal  a  la  
punta  de  la  prótesis.  Tipo  II:  fracturas  que  ocurren  en  la  porción  proximal  del  húmero  con  extensión  distal  más  
allá  de  la  punta  de  la  prótesis.  Tipo  III:  fracturas  que  ocurren  completamente  distales  a  la  punta  de  la  prótesis.  
Tipo  IV:  fracturas  que  ocurren  adyacentes  a  la  prótesis  glenoidea.

TRATAMIENTO
Controvertido:  algunos  abogan  por  el  tratamiento  no  quirúrgico  con  intervención  quirúrgica  indicada  para  el  
compromiso  de  la  fijación  protésica  y  las  fracturas  intraoperatorias.  Otros  abogan  por  la  estabilización  
quirúrgica  agresiva  de  todas  las  fracturas  periprotésicas  del  hombro.

Tratamiento  no  quirúrgico  El  

tratamiento  cerrado  consiste  en  un  aparato  ortopédico  para  fracturas,  ejercicios  isométricos  y  ejercicios  
tempranos  de  rango  de  movimiento  hasta  evidencia  radiográfica  de  consolidación  (fig.  6.7).

98
Machine Translated by Google

FIGURA  6.7  Tratamiento  conservador  de  una  fractura  periprotésica  humeral.

Tratamiento  Operativo
Los  objetivos  principales  incluyen  la  consolidación  de  la  fractura,  la  estabilidad  de  la  prótesis  y  el  mantenimiento  del  movimiento.

La  ORIF  se  puede  realizar  con  alambre  de  cerclaje  y  posible  injerto  óseo.
Es  posible  que  se  requiera  la  revisión  de  una  prótesis  de  vástago  largo  para  casos  con  aflojamiento  importante  del  implante.
Las  opciones  para  la  inmovilización  posoperatoria  van  desde  la  inmovilización  con  cabestrillo  para  mayor  comodidad,  
hasta  que  se  puedan  instituir  ejercicios  de  rango  de  movimiento,  hasta  el  yeso  en  espiga  del  hombro  durante  6  semanas  
en  casos  de  fijación  tenue.

ARTROPLASTIA  TOTAL  DE  CODO

EPIDEMIOLOGÍA
La  prevalencia  general  de  las  fracturas  periprotésicas  del  codo  es  del  5%  al  29%.
La  mayoría  de  las  fracturas  están  precedidas  por  aflojamiento  protésico  y  adelgazamiento  de  las  cortezas.  Estos  
ocurren  más  comúnmente  en  el  húmero  que  en  el  cúbito.

FACTORES  DE  RIESGO
Osteoporosis
Escasez  de  hueso  entre  las  columnas  medial  y  lateral  del  húmero  distal
Arqueamiento  humeral  anormal  en  el  plano  sagital
Tamaño  y  angulación  de  los  conductos  medulares  humeral  y  cubital
Fresado  excesivo  para  acomodar  las  prótesis
Cirugía  de  revisión  de  codo

CLASIFICACIÓN  (FIG.  6.8)
Tipo  i: Fractura  del  húmero  proximal  al  componente  humeral
Tipo  II: Fractura  de  húmero  o  cúbito  en  cualquier  lugar  a  lo  largo  de  la  prótesis

Tipo  III:  fractura  del  cúbito  distal  al  componente  cubital
Tipo  IV:  Fractura  del  implante

99
Machine Translated by Google

FIGURA  6.8  La  clasificación  de  Mayo  de  fracturas  periprotésicas  sobre  una  artroplastia  total  de  codo.  Tipo  I:  Las  
fracturas  son  metafisarias.  Tipo  II:  Las  fracturas  involucran  hueso  ocupado  por  el  implante.  Las  fracturas  tipo  II  
se  subdividen  en:  IIA,  implante  bien  fijado;  IIB,  implante  suelto  con  stock  óseo  aceptable;  IIC,  implante  suelto  
con  pérdida  ósea  severa.  Tipo  III:  las  fracturas  se  extienden  más  allá  del  vástago.  (De  Myerof  C,  McKee  MD.  
Fracturas  periprotésicas  de  la  extremidad  superior.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  
and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer ;  2020:1292–1346.)

TRATAMIENTO
Tratamiento  no  quirúrgico
Las  fracturas  periprotésicas  no  desplazadas  que  no  comprometen  la  estabilidad  del  implante  pueden  
tratarse  inicialmente  con  ferulización  a  90  grados  y  ejercicios  isométricos  tempranos.
Luego,  la  férula  puede  cambiarse  por  un  aparato  ortopédico  para  fracturas  durante  3  a  6  semanas.

Tratamiento  Operativo
Las  fracturas  desplazadas  de  tipo  I  o  II  pueden  tratarse  con  ORIF  con  fijación  con  alambre  de  cerclaje  o  con  
placas  y  tornillos.  Alternativamente,  se  puede  realizar  la  revisión  a  un  componente  humeral  de  vástago  largo,  
con  el  componente  extendiéndose  al  menos  dos  diámetros  proximales  a  la  punta  del  implante.  Se  puede  
utilizar  un  injerto  óseo  suplementario  según  sea  necesario.
Las  fracturas  de  tipo  III  suelen  ser  susceptibles  de  cerclaje  con  alambre.
Si  no  se  puede  obtener  una  fijación  estable  de  los  componentes  del  implante,  se  debe  considerar

100
Machine Translated by Google

prótesis  más  constreñidas.
Las  fracturas  de  tipo  IV  requieren  revisión  de  componentes.
Las  fracturas  de  olécranon  desplazadas  deben  fijarse  con  una  banda  de  tensión  y  cemento.

101
Machine Translated by Google

7 Analgesia  ortopédica
Uchenna  O.  Umeh

Gran  énfasis  en  la  analgesia  multimodal  en  la  era  de  la  crisis  de  los  opioides  y  la  recuperación  mejorada  después  de  la  
cirugía  (ERAS)
La  analgesia  multimodal  consiste  en  el  uso  de  fármacos  analgésicos  con  diferentes  mecanismos  de  acción  para  dirigirse  
a  las  vías  del  dolor,  lo  que  produce  efectos  aditivos  o  sinérgicos.

FARMACOLOGÍA:  CLASES  DE  MEDICAMENTOS
anestésicos  locales
vasoconstrictores

opioides
Sedantes  (benzodiazepinas)
Otros  (medicamentos  antiinflamatorios  no  esteroideos  [AINE],  paracetamol,  dexametasona,  gabapentinoides,  
antagonistas  de  los  receptores  de  N­metil­D­aspartato  [NMDA])

ANESTÉSICOS  LOCALES
Función  básica

Estos  fármacos  actúan  bloqueando  los  canales  de  sodio  dependientes  de  voltaje  en  los  axones,  evitando  el  
potencial  de  acción.
Efecto  local

El  bloqueo  es  más  efectivo  en  fibras  mielinizadas  más  pequeñas  que  se  activan  a  alta  frecuencia.
Las  fibras  de  dolor  y  temperatura  son  mucho  más  sensibles  que  las  fibras  de  presión,  que  son  más  sensibles  que  las  
fibras  motoras  y  propioceptivas.
Toxicidad  
Sistema  nervioso  central  (SNC)
Los  resultados  de  la  absorción  o  inyección  intravenosa  (IV)  y  los  niveles  plasmáticos  altos  bloquean  
las  vías  inhibidoras,  lo  que  lleva  a  componentes  excitatorios  sin  oposición.
Los  signos  y  síntomas  incluyen  mareos,  entumecimiento  de  la  lengua,  nistagmo  y  convulsiones  (tónico­
clónicas).
Efectos  cardiovasculares­depresivos
Se  produce  una  contracción  más  débil  y  dilatación  arteriolar.
Las  dosis  altas  pueden  provocar  fibrilación  ventricular,  que  es  difícil  de  tratar.  El  veinte  por  ciento  de  
intralípidos  ahora  se  usa  como  agente  para  revertir  la  toxicidad  cardíaca  significativa.

102
Machine Translated by Google

Neurotoxicidad  En  
altas  concentraciones,  pueden  dañar  directamente  las  fibras  nerviosas  periféricas.
Lidocaína:  rápida,  potente,  alta  penetración  Anestésico  
local  de  acción  
corta  más  utilizado:  anestesia  local,  regional,  espinal,  epidural
Bupivacaína:  más  lenta,  potente
Mayor  duración  que  la  lidocaína  Puede  
separar  el  bloqueo  motor  y  sensorial  alterando  la  concentración  Mayor  toxicidad  
cardíaca  cuando  se  inyecta  por  vía  intravascular  Ropivacaína  Versión  "más  
segura"  de  
bupivacaína  con  las  mismas  características  analgésicas  que  se  considera  asociada  con  una  menor  incidencia  
de  toxicidad  cardíaca  significativa  Dosis  máxima  de  los  anestésicos  locales  de  uso  
común  Lidocaína :  5  mg/kg  (7  mg/kg  si  se  combina  con  epinefrina)

Ejemplo  de  cálculo:  
Concentración  porcentual  ×  10  =  mg/ml  de  fármaco  Lidocaína  
al  1  %  =  10  mg/ml  de  lidocaína  Niño  de  30  kg,  
lidocaína  al  1  %  sin  epinefrina  10  mg/ml  de  lidocaína  5  mg/kg  
×  30  kg  =  150  mg  permitidos  
150  mg/10  mg/mL  =  15  mL  de  lidocaína  al  1%  
Bupivacaína:  2  mg/kg  (3  mg/kg  con  epinefrina)

Bupivacaína  liposomal  (Exparel)
Bupivacaína  en  una  matriz  portadora  de  DepoFoam  
Después  de  la  inyección,  las  partículas  de  DepoFoam  liberan  la  bupivacaína  durante  24  a  72  horas  debido  a  la  erosión  
de  las  membranas  lipídicas.
Indicado  para  infiltración  de  dosis  única  en  adultos  para  producir  analgesia  local  posquirúrgica  También  aprobado  
por  la  Administración  de  Drogas  y  Alimentos  de  los  EE.  UU.  (FDA)  para  un  bloqueo  nervioso  del  plexo  braquial  
interescalénico  para  producir  analgesia  regional  posquirúrgica  después  de  una  cirugía  de  hombro

VASOCONSTRICTORES
Permitir  un  bloqueo  más  duradero  (disminución  del  flujo  sanguíneo,  menos  área  de  hojas  de  medicamento)
También  pueden  disminuir  la  pérdida  de  sangre  local.
Epinefrina  El  
más  utilizado,  diluido  a  1/200,000  No  debe  usarse  
para  un  bloqueo  digital,  bloqueo  de  Bier  o  bloqueo  de  tobillo  Mnemotécnico  para  áreas  
que  no  deben  usar  epinefrina:  nariz,  medias  (pene),  dedos  de  las  manos  y  de  los  pies
La  fenilefrina  se  usa  ocasionalmente  en  la  anestesia  espinal.

OPIOIDES
Se  derivan  de  la  semilla  de  la  adormidera,  Papaver  somniferum.
La  morfina  y  la  codeína  provienen  directamente  de  la  planta;  otros  son  sintetizados.
Actúan  uniéndose  a  receptores  opioides  específicos  en  el  SNC  (μ,  δ,  κ).

103
Machine Translated by Google

El  receptor  μ  es  el  principal  responsable  del  efecto  analgésico.
La  acción  es  tanto  presináptica  como  postsináptica.
Acción  central/modulación  del  dolor
Cuando  se  activa,  el  receptor  μ  inhibe  las  neuronas  érgicas  del  ácido  γ­aminobutírico  (GABA)  que,  de  otro  modo,  
inhibirían  las  neuronas  inhibidoras  del  dolor.
También  pueden  afectar  las  neuronas  en  el  tálamo  y  el  mesencéfalo  para  modular  los  estímulos  del  dolor.
efectos  del  SNC

Analgesia,  euforia,  sedación,  depresión  respiratoria,  supresión  de  la  tos,  miosis,  náuseas  Efectos  periféricos  
Cardiovascular:  
bradicardia  Gastrointestinal:  disminución  
de  la  motilidad,  estreñimiento,  constricción  del  árbol  biliar  Genitourinario:  disminución  de  la  función  renal  
y  aumento  del  tono  del  esfínter  Morfina  De  origen  natural,  el  miembro  más  antiguo  de  esta  
clase  de  
fármacos  Posología  para  adultos  Dosis  de  carga  de  0,05  a  0,10  mg/kg  
IV  seguida  de  0,8  a  
10,0  mg/hora  IV  ajustada  al  dolor  Comienzo:  5  minutos

Relativamente  duradero:  de  3  a  4  horas  Mejor  
para  el  dolor  sordo  continuo  en  lugar  del  dolor  agudo/severo  Se  usa  para  la  
analgesia  posoperatoria  controlada  por  el  paciente  (PCA)  Incrementos  de  1  mg  con  un  bloqueo  de  6  a  10  
minutos.  Las  tasas  basales  tienden  a  aumentar  los  episodios  de  hipoxia.
Meperidina  (Demerol)
Una  décima  parte  de  la  potencia  de  la  
morfina  Dosis  para  
adultos  15  a  35  mg/hora  en  infusión  IV  lenta  o  50  a  150  mg  por  vía  subcutánea/intramuscular  cada  3  a  4  horas  
según  sea  necesario  Titulado  
deficientemente:  5  a  10  minutos  de  inicio  y  2  a  3  hora  de  duración  Potencial  para  la  
estimulación  del  SNC  Menos  utilizado  

para  el  dolor  que  en  el  pasado  Preocupación  por  las  malas  
interacciones  con  los  inhibidores  de  la  monoaminooxidasa  (MAO)  Fentanilo  100  veces  más  potente  
y  7000  
veces  más  lipofílico  que  la  morfina  Absorción  rápida:  30  a  60  segundos  con  analgesia  máxima  
en  2  a  3  minutos  Duración:  20  a  30  minutos

Dosis:  1  μg/kg  lentamente,  con  sedación  a  menudo  de  3  a  4  μg/kg  Riesgos:  
“síndrome  de  tórax  apretado”,  bradicardia,  depresión  respiratoria  Hidromorfona  7  a  10  
veces  más  potente  
que  la  morfina  pero  con  una  vida  media  más  corta  Análogo  opioide  semisintético  con  
acción  analgésica  percibida  dentro  de  los  15  minutos  posteriores  a  la  administración  IV  Dosis  de  PCA  de  0,2  a  0,4  
mg  IV  con  bloqueo  de  

6  a  10  minutos  en  pacientes  sin  tratamiento  previo  con  opioides
Naloxona  (Narcan),  naltrexona
Antagonista  de  opioides
Fuerte  afinidad  por  el  receptor  μ
Se  une  al  receptor  pero  no  lo  activa,  revirtiendo  rápidamente  el  efecto  opioide  en  1  a  3

104
Machine Translated by Google

minutos
Dosis  habitual:  0,1  a  0,4  mg  IV  (0,01  mg/kg  en  niños)
Vida  media  más  corta  que  la  mayoría  de  los  agonistas,  por  lo  que  pueden  ser  necesarias  dosis  múltiples

SEDANTES
Benzodiazepinas  
En  general,  producen  ansiolisis  y  sedación  y  favorecen  el  sueño.
Se  metabolizan  en  el  hígado  y  se  excretan  en  la  orina.
Mecanismo
Actúan  centralmente,  se  unen  y  activan  el  receptor  GABA­A.
GABA  es  el  principal  neurotransmisor  inhibitorio  en  el  SNC.
El  receptor  GABA  es  el  canal  de  cloruro.
Cuando  se  activan,  hiperpolarizan  la  membrana,  haciéndola  menos  excitable.
Efectos  
Sedación,  hipnosis,  anestesia,  amnesia  (anterógrada),  efectos  anticonvulsivos,  relajación  muscular,  
depresión  respiratoria  (especialmente  en  pacientes  pulmonares)
A  menudo  aumenta  cuando  se  combina  con  opioides
Midazolam  
Efecto  máximo:  2  a  3  minutos  
Hidrosoluble,  metabolización  hepática  Se  
titula  fácilmente  con  dosis  cada  5  a  7  minutos  1  a  2  mg  
por  dosis  (0,1  mg/kg  por  dosis  en  niños)
flumazenil
Bloquea  el  efecto  de  las  benzodiazepinas  a  nivel  del  receptor  GABA  Tiene  
una  vida  media  mucho  más  corta  que  la  mayoría  de  las  benzodiazepinas  que  se  usan  clínicamente.
La  dosis  es  de  0,1  a  0,2  mg  IV  (0,02  mg/kg  en  niños).
Usar  con  precaución  porque  puede  precipitar  convulsiones.
Ketamina
anestésico  disociativo
Catatónico,  amnésico,  sin  pérdida  del  conocimiento  ni  pérdida  de  los  reflejos  protectores  
Bloqueo  del  ácido  glutámico  en  el  subtipo  de  receptor  NMDA  Puede  
estimular  el  sistema  cardiovascular  y  aumentar  el  flujo  sanguíneo  Dosis :  
1  mg/kg  IV  Inicio  
rápido:  1  a  3  minutos  Duración:  
15  a  20  minutos  Alucinaciones  
ocasionales  al  despertar:  pueden  evitarse  con  una  pequeña  dosis  de  midazolam  Puede  
aumentar  la  
salivación:  atropina,  0,01  mg/kg,  administrada  antes  de  la  ketamina  Propofol  
Compuesto  
de  isopropilfenol  Inicio  rápido,  
duración  corta  (vida  media  de  30  minutos  pero  liposoluble,  por  lo  que  la  duración  clínica  es  menor )

Mínimos  efectos  secundarios  gastrointestinales  o  
náuseas  Proporciona  anestesia  general:  sedación,  hipnosis,  sin  analgesia  ni  amnesia  
Complicaciones:  depresión  respiratoria,  hipotensión,  dolor  en  el  lugar  de  la  inyección

105
Machine Translated by Google

Necesidad  de  asistencia  en  el  departamento  de  urgencias/anestesia  con  las  vías  respiratorias  
Dosis:  0,5  a  1,0  mg/kg  para  la  inducción  de  la  sedación  Altamente  
titulable:  25  a  100  μg/kg/minuto  en  infusión  después  del  bolo  inicial

ÓXIDO  NITROSO

agente  inhalado
Administrado  en  una  mezcla  variable  de  50/50  a  70/30  con  oxígeno
Proporciona  analgesia  y  ansiolisis,  algo  de  sedación.
Inicio  y  compensación  rápidos
Corta  duración:  se  resuelve  a  los  5  minutos  de  quitarse  la  mascarilla
A  menudo  se  usa  como  complemento  de  otras  formas  de  anestesia  o  para  procedimientos  cortos
Muy  seguro  para  procedimientos  breves

BLOQUEOS  REGIONALES  Y  SEDACIÓN  CONSCIENTE

Los  ortopedistas  pueden  utilizar  eficazmente  el  bloqueo  de  hematoma,  los  bloqueos  regionales,  el  bloqueo  de  Bier  (si  se  dispone  
del  equipo  y  la  formación  adecuados)  y  la  sedación  consciente  para  la  reducción  de  fracturas  y  determinados  procedimientos.

BLOQUE  DE  HEMATOMA
Esto  reemplaza  el  hematoma  de  la  fractura  con  anestesia  local.
Proporciona  analgesia  para  reducciones  cerradas.
Proporciona  analgesia  posreducción.
Técnica  Está  
indicada  la  preparación  estéril  del  lugar  de  la  fractura.
Introduzca  el  hematoma  de  la  fractura  con  una  aguja  de  gran  calibre,  aspirando  líquido  del  hematoma.
Reemplace  el  hematoma  con  10  a  15  ml  de  lidocaína  al  1%  sin  epinefrina.
Se  puede  agregar  bupivacaína  para  ayudar  con  el  dolor  posterior  a  la  reducción.  Administrar  en  dosis  seguras  como  
10  mL  de  0,25%.
Espere  de  5  a  7  minutos  y  luego  realice  la  maniobra  de  reducción.
Riesgos  

Toxicidad  sistémica  
Riesgo  potencial  de  que  los  anestésicos  locales  ingresen  al  torrente  sanguíneo  directamente  a  través  del  suministro  
de  sangre  a  los  
huesos  Infección

Convertir  teóricamente  una  fractura  cerrada  en  abierta;  reporte  de  caso  único  en  la  literatura  ortopédica

BLOQUES  REGIONALES
Proporcionan  anestesia  a  una  determinada  zona  del  cuerpo,  sin  efectos  generales  en  todo  el  cuerpo.
Son  útiles  en  la  reducción  de  fracturas­luxaciones,  así  como  en  procedimientos  quirúrgicos  menores  y  mayores  en  
las  extremidades.
También  son  beneficiosos  para  la  analgesia  posterior  al  procedimiento.

106
Machine Translated by Google

Se  inyecta  anestesia  local  alrededor  de  los  nervios  periféricos  o  plexos.
La  duración  del  bloqueo  depende  de  la  elección  del  anestésico,  así  como  del  uso  de  epinefrina.

Bloque  Digital
Las  indicaciones  incluyen  fractura  de  dedo,  laceración,  lesión  del  lecho  ungueal  e  infección  del  lecho  ungueal/dedo.
No  use  epinefrina.
Técnica  (Fig.  7.1)
Pronación  de  la  mano  (la  piel  del  dorso  es  menos  sensible).
Use  dos  sitios  de  inyección,  a  cada  lado  de  la  metacarpofalángica.
Utilice  unos  2  ml  por  nervio  (8  ml  en  total).

FIGURA  7.1  Anatomía  quirúrgica  para  la  técnica  de  bloqueo  digital.  (De  Cousins  MJ,  Bridenbaugh  PO,  eds.
Bloqueo  Neural  en  Anestesia  Clínica  y  Manejo  del  Dolor.  3ra  ed.  Filadelfia:  Lippincott­Raven;  1998.)

Bloque  de  muñeca  (Fig.  7.2)
Nervio  medio

Las  indicaciones  incluyen  fracturas  múltiples  de  los  dedos  y  laceraciones  en  el  lecho  ungueal/de  los  dedos.

Técnica  
Supinar  el  antebrazo.
La  aguja  se  coloca  entre  el  palmaris  longus  y  el  flexor  carpi  radialis,  2  cm  proximal  al  pliegue  de  flexión  de  
la  muñeca.
Si  se  provoca  parestesia,  inyecte  de  3  a  5  ml  en  este  sitio.
Si  no  se  produce  parestesia,  inyecte  5  ml  en  forma  de  abanico.
Nervio  de  cúbito

Indicaciones:  laceraciones  del  lado  cubital,  reducciones  de  fracturas  de  boxeador  (si  se  requiere  anestesia)

Técnica:  mano  en  supinación,  6  cm  proximal  al  pliegue  de  la  muñeca,  justo  radial  al  flexor  cubital  del  carpo,  
8  a  10  ml  (el  bloqueo  más  distal  perderá  la  rama  dorsal,  que  puede  ser  bloqueada  por  una  roncha  cubital  al  
flexor  cubital  del  carpo)
Nervio  radial

107
Machine Translated by Google

Las  indicaciones  incluyen  laceraciones  en  el  pulgar  y  el  dorso  de  la  mano.

Técnica  El  
bloqueo  de  campo  se  realiza  con  la  mano  en  pronación  al  nivel  de  la  caja  de  rapé.
Esto  es  superficial  al  tendón  extensor  palmaris  longus.
Comienza  en  la  caja  de  rapé  y  continúa  por  todo  el  dorso  de  la  mano.

Se  requiere  una  dosis  de  5  a  8  mL.

FIGURA  7.2  Anatomía  quirúrgica  para  la  técnica  de  bloqueo  de  muñeca.  (De  Cousins  MJ,  Bridenbaugh  PO,  eds.
Bloqueo  Neural  en  Anestesia  Clínica  y  Manejo  del  Dolor.  3ra  ed.  Filadelfia:  Lippincott­Raven;  1998.)

bloque  de  codo

Las  indicaciones  incluyen  procedimientos  de  la  mano  y  la  muñeca.
Cuatro  nervios  están  involucrados:  mediano,  cubital,  radial  y  cutáneo  antebraquial  lateral.
Nervio  medio

Dibuja  una  línea  entre  los  cóndilos  medial  y  lateral  del  húmero.
La  roncha  de  la  piel  es  justo  medial  a  la  arteria  braquial.
Avance  la  aguja  hasta  obtener  la  parestesia.
Inyecte  de  3  a  5  ml  de  lidocaína.

108
Machine Translated by Google

Nervio  de  cúbito
El  codo  está  flexionado.
Inyecte  1  cm  proximal  a  la  línea  que  conecta  el  epicóndilo  medial  y  el  olécranon.
Use  de  3  a  5  ml  de  lidocaína.
Inyecte  muy  superficialmente.
Demasiado  líquido  puede  causar  el  “síndrome  compartimental”.
Radial/musculocutáneo  (nervio  cutáneo  antebraquial  lateral)
En  la  línea  intercondílea,  inyecte  2  cm  lateral  al  tendón  del  bíceps.

Bloque  Axilar
Indicaciones
Estos  incluyen  procedimientos  de  mano  y  antebrazo  y  algunos  procedimientos  de  codo.
Técnica  (Fig.  7.3)

FIGURA  7.3  Anatomía  quirúrgica  para  la  técnica  de  bloqueo  axilar.  (De  Doyle  JR.  Mano  y  muñeca.
Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2006.)

El  paciente  está  en  decúbito  supino  con  el  hombro  en  abducción  y  rotación  externa.
Palpar  la  arteria  axilar  en  la  axila  distal.
Algunos  recomiendan  atravesar  la  arteria,  depositando  dos  tercios  del  anestésico  total  (20  a  30  ml)  detrás  
de  la  arteria  y  un  tercio  superficial  a  ella.
Otros  sugieren  ir  a  ambos  lados  de  la  arteria  palpable.
Piense  en  tres  nervios  alrededor  de  la  arteria  (reloj):
Mediana:  12  a  3  en  punto
Cubital:  3  a  6  en  punto
Radiales:  6  a  9  en  punto
Musculocutáneo:  se  separa  del  cordón  lateral  del  plexo  braquial  y  perfora  el  músculo  
coracobraquial  y  viaja  hacia  abajo  entre  el  bíceps  braquial  y  el  músculo  braquial.

Otras  técnicas  incluyen  bloqueos  guiados  por  ultrasonido  y  técnicas  de  estimulación  nerviosa.

Bloque  de  tobillo

109
Machine Translated by Google

Las  indicaciones  incluyen  cualquier  procedimiento  de  pie  y  tobillo.
El  bloqueo  debe  incluir  los  cinco  nervios:  tibial,  peroneo  profundo,  peroneo  superficial,  safeno  y  sural  (fig.  7.4).

tibiales

Posterior  a  la  arteria  tibial  posterior,  a  mitad  de  camino  entre  el  maléolo  medial  y  el  calcáneo

peroneo  profundo
Justo  lateral  a  la  arteria  tibial  anterior  y  al  extensor  hallucis  longus
peroneo  superficial  y  safeno
Bloqueo  de  campo  medial  y  lateralmente  desde  un  sitio  peroneo  profundo
sural

Borde  lateral  del  tendón  de  Aquiles,  a  medio  camino  entre  el  maléolo  lateral  y  el  calcáneo

FIGURA  7.4  Anatomía  quirúrgica  para  la  técnica  de  bloqueo  de  tobillo.  (De  Cousins  MJ,  Bridenbaugh  PO,  eds.
Bloqueo  Neural  en  Anestesia  Clínica  y  Manejo  del  Dolor.  3ra  ed.  Filadelfia:  Lippincott­Raven;  1998.)

Bloque  poplíteo

Las  indicaciones  incluyen  cirugía  de  pie  y  tobillo.
Técnica  El  
paciente  está  en  decúbito  prono,  con  la  rodilla  flexionada.
Identificar  la  fosa  poplítea.
Inyecte  7  cm  por  encima  del  pliegue  de  la  piel,  1  cm  lateral  a  la  línea  media,  lateral  a  la  arteria.
Avance  en  dirección  anterosuperior.
Agregue  un  bloqueo  de  campo  de  la  safena  distal  a  la  meseta  tibial  medial  para  un  bloqueo  más  completo  (cubre  la  
sensación  de  la  porción  medial  del  pie).
Para  este  bloqueo  se  pueden  utilizar  técnicas  guiadas  por  ultrasonido  y  de  estimulación  nerviosa.

Bloque  de  féretro  (Fig.  7.5)

También  se  conoce  como  anestesia  regional  IV.
Esto  fue  desarrollado  por  August  Bier  en  1908.
Las  indicaciones  incluyen  procedimientos  de  mano/muñeca  y  reducciones  de  fracturas.

110
Machine Translated by Google

Técnica  
Comience  la  infusión  IV  en  la  mano.  Coloque  el  catéter  intravenoso.  No  deje  correr  fluido  intravenoso.
Coloque  torniquetes  dobles  alrededor  de  la  parte  superior  del  brazo.

Exanguinar  la  extremidad  superior.
Infle  el  torniquete  más  proximal.
Inyecte  lidocaína  sin  epinefrina  (solución  diluida  de  1,5  mg/kg  o  3  mg/kg,  ~50  ml  al  0,5  %)  y  sin  
conservantes.
El  torniquete  debe  permanecer  inflado  durante  25  a  30  minutos.  Si  el  paciente  tiene  dolor  de  torniquete,  
se  puede  inflar  el  torniquete  distal  y  luego  desinflar  el  torniquete  proximal.

Riesgos  Dolor  del  
torniquete  La  duración  del  bloqueo  suele  estar  limitada  por  la  capacidad  de  tolerar  el  
torniquete  Toxicidad  
sistémica  Riesgos  teóricos:  efectos  secundarios  cardiovasculares  y  del  SNC  graves  con  la  
liberación  temprana  del  torniquete  y  un  gran  bolo  intravascular  de  lidocaína

FIGURA  7.5  Bloqueo  regional  IV  (Bloque  Bier).  (De  Bucholz  RW,  Heckman  JD,  eds.  Rockwood  y  
Green's  Fractures  in  Adults.  5th  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2002:102.)

SEDACIÓN  MODERADA

111
Machine Translated by Google

Alteración  de  la  conciencia

Disminución  de  la  ansiedad
Alivio  del  dolor

Paciente  capaz  de  mantener  vías  respiratorias  permeables  y  con  reflejos  protectores  de  las  vías  respiratorias  intactos

Paciente  capaz  de  responder  a  estímulos  verbales  o  físicos.
Sedación  un  continuo

Despierto/sedación  ligera

Ansiolisis,  el  paciente  esencialmente  responde  normalmente
Sedación  consciente

Respuesta  que  requiere  estímulos  verbales  o  físicos,  vía  aérea  mantenida

sedación  profunda

Estímulos  repetidos  o  dolorosos  necesarios  para  la  respuesta,  permeabilidad  de  las  vías  respiratorias  cuestionable
Anestesia  general
No  despertable,  vía  aérea  no  protegida  ¿Cuándo  
usarlo?

Siempre  que  sea  necesario  realizar  un  procedimiento  potencialmente  doloroso  en  un  entorno  ambulatorio

Para  procedimientos  que  no  requieren  anestesia  general  y  que  tienen  una  duración  razonablemente  corta

Cuando  el  equipo  de  monitoreo  apropiado  está  disponible

Cuando  el  paciente  es  apropiadamente  nada  por  la  boca  (NPO)
Contraindicaciones

Paciente  clínicamente  inestable  que  requiere  otros  procedimientos  más  urgentes  Negación  

por  parte  de  un  paciente  competente  

Contraindicación  relativa:  procedimientos  de  larga  duración,  que  probablemente  requieran  anestesia  general  para  tener  éxito  
Equipo  

apropiado  Acceso  intravenoso  
Pulsioximetría  

Monitor  

electrocardiográfico  Manguito  de  presión  

arterial  Equipo  de  manejo  

de  las  vías  respiratorias  Oxígeno  suplementario  

Medicamentos  de  reversión  

(naloxona,  flumazenil )

Técnica  Por  lo  

general,  consiste  en  combinar  un  opioide  (morfina  o  fentanilo)  para  la  analgesia  y  una  benzodiazepina  (midazolam)  para  la  

sedación,  la  relajación  y  la  amnesia.

Valore  la  dosis  para  lograr  el  nivel  adecuado  de  sedación  mientras  se  minimiza  el  riesgo  de  resultados  adversos.

El  paciente  debe  responder  en  todo  momento  a  los  estímulos  físicos  o  verbales  (por  lo  tanto,  debe  tener  intactos  los  

reflejos  protectores  de  las  vías  respiratorias).

Recuerde  que  es  probable  que  estos  pacientes  ya  hayan  recibido  grandes  dosis  de  opioides  para  controlar  el  dolor.

Tenga  cuidado  con  la  "acumulación  de  dosis",  administrando  dosis  adicionales  de  narcóticos  antes  de  esperar  a  ver  los  

efectos  de  las  dosis  anteriores.
Riesgos  

Depresión  respiratoria/hipoventilación  Riesgo  de  

depresión  respiratoria  potenciado  por  una  combinación  de  opioides  y

112
Machine Translated by Google

benzodiazepinas
Moderado  por  la  dosificación  adecuada,  el  seguimiento  y  la  presencia  de  agentes  de  reversión
Aspiración
Riesgo  teórico  en  pacientes  sedados  sin  ayunas
No  se  han  informado  incidencias  de  aspiración  durante  la  sedación  consciente  en  el  departamento  de  
emergencias  en  la  literatura  actual

Disposición
Signos  vitales,  estado  mental,  función  motora  que  vuelve  a  la  línea  de  base
Control  del  dolor  con  analgésicos  orales
Ingesta  oral  adecuada
Adulto  responsable  presente  para  monitorear  los  efectos  continuos  de  los  sedantes

113
Machine Translated by Google

segunda  parte

FRACTURAS  DE  ESQUELETO  AXIAL

114
Machine Translated by Google

8
Columna  vertebral  general

EPIDEMIOLOGÍA
Hay  aproximadamente  12,000  nuevas  lesiones  de  la  médula  espinal  que  requieren  tratamiento  cada  año.
Las  lesiones  de  la  columna  vertebral  ocurren  con  mucha  menos  frecuencia  que  las  lesiones  del  esqueleto  apendicular,  y  
las  fracturas  de  la  columna  vertebral  representan  aproximadamente  el  6%  de  todas  las  fracturas.
Del  quince  al  20%  de  las  fracturas  vertebrales  pueden  ocurrir  en  múltiples  niveles  no  contiguos.
Los  accidentes  automovilísticos  representan  aproximadamente  el  50%  de  todas  las  lesiones  traumáticas  de  la  médula  espinal.
En  pacientes  con  lesión  medular,  la  mortalidad  global  durante  la  hospitalización  inicial  es
17%.

Aproximadamente  del  2%  al  6%  de  los  pacientes  con  traumatismos  sufren  una  fractura  de  la  columna  cervical.

La  proporción  de  pacientes  masculinos  y  femeninos  que  sufren  fracturas  vertebrales  es  de  4:1.
El  costo  médico  directo  de  por  vida  de  una  lesión  de  la  médula  espinal  para  personas  lesionadas  a  la  edad  de  25  años  se  
estima  entre  1,5  y  4,6  millones  de  dólares,  según  la  gravedad  de  la  lesión.

ANATOMÍA
La  médula  espinal  ocupa  aproximadamente  el  35%  del  canal  a  nivel  del  atlas  (C1)  y  el  50%  del  canal  en  los  segmentos  de  
la  columna  cervical  inferior  y  toracolumbar.  El  resto  del  canal  está  lleno  de  grasa  epidural,  líquido  cefalorraquídeo  y  duramadre.

El  cono  medular  representa  la  terminación  caudal  de  la  médula  espinal.  Contiene  los  mielómeros  sacro  y  coccígeo  y  se  
encuentra  dorsal  al  cuerpo  L1  y  al  disco  intervertebral  L1­L2.

La  cauda  equina  (traducida  literalmente  significa  "cola  de  caballo")  representa  las  raíces  motoras  y  sensoriales  de  los  
mielómeros  lumbosacros.  Estas  raíces  tienen  menos  probabilidades  de  lesionarse  porque  tienen  más  espacio  en  el  canal  y  
no  están  ancladas  al  mismo  grado  que  la  médula  espinal.
Además,  las  raíces  nerviosas  motoras  están  compuestas  por  neuronas  motoras  inferiores,  que  son  más  resistentes  a  las  
lesiones  que  las  neuronas  motoras  superiores  del  cerebro  y  la  médula  espinal.
Un  arco  reflejo  es  una  vía  sensoriomotora  simple  que  puede  funcionar  sin  usar  axones  de  tracto  largo  ascendentes  
o  descendentes  de  materia  blanca.  Un  nivel  de  la  médula  espinal  que  está  anatómica  y  fisiológicamente  intacto  
puede  mostrar  un  arco  reflejo  funcional  en  ese  nivel  a  pesar  de  la  disfunción  de  la  médula  espinal  cefálica  a  ese  nivel.

MECANISMO  DE  LESIÓN

115
Machine Translated by Google

Un  problema  fundamental  y  de  larga  data  de  la  clasificación  de  las  lesiones  de  la  columna  basándose  en  el  presunto  
mecanismo  de  lesión  es  que  el  mismo  mecanismo  de  lesión  puede  dar  lugar  a  patrones  de  lesión  morfológicamente  
diferentes;  patrones  morfológicos  similares  de  lesión  también  pueden  ser  el  resultado  de  diferentes  mecanismos  de  
lesión,  y  los  patrones  de  deflexión  de  la  cabeza  no  predicen  los  patrones  de  lesión  de  la  columna.  Se  han  identificado  
varias  características  de  la  fuerza  de  la  lesión  que  determinan  la  extensión  del  daño  del  tejido  nervioso.  Estos  incluyen  
la  tasa  de  aplicación  de  la  fuerza,  el  grado  de  compresión  del  tejido  neural  y  la  duración  de  la  compresión  del  tejido  neural.

LESIÓN  PRIMARIA
La  lesión  primaria  se  refiere  a  la  ruptura  del  tejido  físico  causada  por  fuerzas  mecánicas.
Contusión:  esta  compresión  breve  y  repentina  por  una  estructura  desplazada  afecta  principalmente  a  los  tejidos  
centrales  y  representa  la  mayoría  de  las  lesiones  primarias;  por  lo  tanto,  es  responsable  de  la  mayoría  de  los  déficits  
neurológicos.  Las  lesiones  por  contusión  son  potencialmente  reversibles,  aunque  la  muerte  neuronal  irreversible  
ocurre  junto  con  la  lesión  vascular  y  la  hemorragia  intramedular.

Compresión:  la  lesión  resulta  de  la  disminución  del  tamaño  del  canal  espinal;  puede  ocurrir  con  la  traslación  o  la  
angulación  de  la  columna  vertebral,  como  en  las  lesiones  por  estallido  o  los  hematomas  epidurales.
La  lesión  se  produce  
por:  Deformación  mecánica  que  interrumpe  el  flujo  axonal  
Interrupción  de  la  vascularización  espinal  que  produce  isquemia  de  las  estructuras  neurológicas  
Estiramiento:  la  lesión  produce  tracción  longitudinal,  como  en  el  caso  de  una  lesión  por  flexión­distracción.
La  lesión  ocurre  como  resultado  del  colapso  capilar  y  axonal  secundario  a  la  distorsión  por  tensión.
Laceración:  esto  es  causado  por  cuerpos  extraños  penetrantes,  fragmentos  de  misiles  o  hueso  desplazado.

LESIÓN  SECUNDARIA
La  lesión  secundaria  se  refiere  al  daño  adicional  del  tejido  neural  que  resulta  de  la  respuesta  biológica  iniciada  por  la  
disrupción  del  tejido  físico.  Los  elementos  del  tejido  local  sufren  cambios  estructurales  y  químicos.  Estos  cambios,  a  su  
vez,  provocan  respuestas  sistémicas.  Los  cambios  en  el  flujo  sanguíneo  local,  el  edema  tisular,  las  concentraciones  de  
metabolitos  y  las  concentraciones  de  mediadores  químicos  conducen  a  la  propagación  de  reacciones  
interdependientes.  Esta  respuesta  fisiopatológica,  denominada  lesión  secundaria,  puede  propagar  la  destrucción  
tisular  y  la  pérdida  funcional.

EVALUACIÓN  CLINICA
Evaluar  al  paciente:  vía  aérea,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición  (ABCDE).  Evite  la  maniobra  de  inclinación  
de  la  cabeza  y  elevación  del  mentón,  la  hipoxia  y  la  hipotensión.
Inicie  la  reanimación:  aborde  las  lesiones  que  ponen  en  peligro  la  vida.
Evaluar  el  nivel  de  conciencia  del  paciente.
Evaluar  lesiones  en  la  cabeza,  el  tórax,  el  abdomen,  la  pelvis  y  la  columna  vertebral.
Evaluar  lesiones  en  las  extremidades.
Complete  el  examen  neurológico  para  evaluar  los  reflejos,  la  sensación  (tacto,  dolor)  y  la  función  motora.

Realice  un  examen  rectal  para  evaluar  la  sensibilidad  perianal,  el  tono  de  reposo  y  el

116
Machine Translated by Google

reflejo  bulbocavernoso.
La  columna  debe  estar  protegida  en  todo  momento  durante  el  manejo  de  un  paciente  con  lesiones  múltiples.  La  
posición  ideal  es  con  toda  la  columna  inmovilizada  en  posición  neutra  sobre  una  superficie  firme.  Esto  se  puede  
lograr  manualmente  o  con  una  combinación  de  collares  cervicales  semirrígidos,  soportes  laterales  para  la  cabeza  y  
flejes.  Deben  aplicarse  correas  en  los  hombros  y  la  pelvis,  así  como  en  la  cabeza,  para  evitar  que  el  cuello  se  convierta  
en  el  centro  de  rotación  del  cuerpo.
Tenga  mucho  cuidado  al  girar  al  paciente  para  evaluar  la  columna  vertebral  porque  existe  un  riesgo  significativo  de  
lesionar  la  médula  espinal  si  hay  inestabilidad.  Examine  la  piel  en  busca  de  hematomas  y  abrasiones  y  palpe  
las  apófisis  espinosas  en  busca  de  sensibilidad  y  diástasis.  El  paciente  debe  colocarse  en  una  camilla  de  
cuchara  o  en  una  tabla  espinal  larga  con  la  cabeza  y  el  cuello  apoyados.

El  estudio  de  caso  encontró  una  incidencia  del  5%  de  múltiples  lesiones  vertebrales  no  contiguas.  Inicialmente  se  
pasó  por  alto  la  mitad  de  las  lesiones  secundarias,  con  un  retraso  medio  de  53  días  en  el  diagnóstico;  El  40%  de  las  
lesiones  secundarias  ocurrieron  por  encima  de  la  lesión  primaria  y  el  60%  por  debajo.  La  región  T2  a  T7  representó  el  
47  %  de  las  lesiones  primarias  en  esta  población,  pero  solo  el  16  %  de  las  lesiones  espinales  informadas  en  general.

Las  lesiones  de  la  columna  vertebral  tienden  a  agruparse  en  las  áreas  de  unión:  la  unión  craneocervical  (de  occipucio  a  
C2),  la  unión  cervicotorácica  (C7­T1)  y  la  unión  toracolumbar  (T11­L2).  Estas  áreas  representan  regiones  de  
concentración  de  estrés,  donde  un  segmento  rígido  de  la  columna  se  encuentra  con  un  segmento  más  flexible.  
También  contribuyen  a  la  concentración  de  estrés  en  estas  regiones  los  cambios  en  estos  niveles  en  
las  restricciones  de  movimiento  de  las  vértebras.

Entre  estas  lesiones,  la  más  grave  y  la  más  frecuentemente  pasada  por  alto  es  la  disociación  craneocervical.

En  pacientes  traumatizados,  las  fracturas  torácicas  y  lumbares  se  concentran  en  la  unión  toracolumbar,  y  el  60  %  
de  las  fracturas  torácicas  y  lumbares  ocurren  entre  los  niveles  vertebrales  T11  y  L2.

Tres  patrones  comunes  de  lesiones  espinales  no  contiguas  son  los  siguientes.
Patrón  A:  Lesión  primaria  en  C5–C7,  con  lesiones  secundarias  en  T12  o  en  la  columna  lumbar  Patrón  
B:  Lesión  

primaria  en  T2–T4,  con  lesiones  secundarias  en  la  columna  cervical  Patrón  C:  Lesión  primaria  en  T12–L2,  

con  lesión  secundaria  lesión  en  L4­L5

CHOQUE  ESPINAL
El  shock  espinal  se  define  como  una  disfunción  de  la  médula  espinal  basada  en  una  alteración  fisiológica  más  que  
estructural.  La  resolución  del  shock  espinal  puede  reconocerse  cuando  los  arcos  reflejos  caudales  al  nivel  de  la  
lesión  comienzan  a  funcionar  nuevamente,  generalmente  dentro  de  las  24  horas  posteriores  a  la  lesión.
El  shock  espinal  debe  distinguirse  del  shock  neurogénico,  que  se  refiere  a  la  hipotensión  asociada  con  la  pérdida  de  
la  resistencia  vascular  periférica  en  la  lesión  de  la  médula  espinal.

CHOQUE  NEUROGÉNICO
El  shock  neurogénico  (tabla  8.1)  se  refiere  a  la  parálisis  flácida,  la  arreflexia  y  la  falta  de  sensibilidad  al  “apagado”  
fisiológico  de  la  médula  espinal  en  respuesta  a  una  lesión.

117
Machine Translated by Google

TABLA  8.1  Shock  neurogénico  e  hipovolémico
Choque  neurogénico:  el  resultado  de  la  pérdida   Choque  hipovolémico:  el  resultado  de
del  flujo  de  salida  simpático Hemorragia
Hipotensión Hipotensión

bradicardia Taquicardia
extremidades  calientes Extremidades  frías

Salida  de  orina  normal Salida  de  orina  baja

Es  más  común  en  lesiones  cervicales  y  torácicas  superiores.
Casi  siempre  se  resuelve  dentro  de  las  24  a  48  horas.
El  reflejo  bulbocavernoso  (S3­S4)  es  el  primero  en  regresar  (Tabla  8.2).

TABLA  8.2  Reflejos  de  la  médula  espinal  y  del  cono  medular
Ubicación Normal Anormal
Reflejo de  estímulo  de  lesión Respuesta Respuesta
Babinski motor  superior Acariciando  la  cara  plantar   Dedos  de  los  pies Los  dedos  de  los  pies  se  extienden

neurona del  pie  proximal  lateral  a  distal   flexión  plantar. y  splay.


medial

Oppenheim motor  superior Frotar  la  cresta  tibial  de  proximal   Dedos  de  los  pies Los  dedos  de  los  pies  se  extienden

neurona a  distal flexión  plantar. y  splay.


cremastérico T12–L1 Acariciando  el  muslo   Movimiento   Sin  movimiento  de

medial  de  proximal  a  distal ascendente  de el  escroto


el  escroto

guiño  anal S2–S4 Acariciando  la  piel  alrededor Anal sin  anal


ano contratos  de   contracción  
esfínteres. del  esfínter

Bulbocavernoso  S3–S4 Apretar  el  pene  en  los  hombres,   El   Sin  

aplicar  presión  al   esfínter  anal   contracción  


clítoris  en  las  mujeres  o  tirar   se  contrae. del  esfínter  anal

del  catéter  de  la  vejiga  en  
cualquiera  de  los  dos

La  taquicardia  inicial  y  la  hipertensión  inmediatamente  después  de  la  lesión  van  seguidas  de  hipotensión  acompañada  de  
bradicardia  y  acumulación  venosa.
La  hipotensión  del  shock  neurogénico  puede  diferenciarse  del  shock  cardiogénico,  séptico  e  hipovolémico  por  la  
presencia  de  bradicardia  asociada,  a  diferencia  de  la  taquicardia.
El  tratamiento  se  basa  en  la  administración  de  líquidos  isotónicos,  con  una  evaluación  cuidadosa  del  estado  de  los  

líquidos  (cuidado  con  la  sobrehidratación).
Reconocer  el  shock  neurogénico  como  distinto  del  shock  hemorrágico  es  fundamental  para  la  reanimación  inicial  segura  de  
un  paciente  traumatizado.  El  tratamiento  del  shock  neurogénico  es  una  intervención  farmacológica  para  aumentar  
el  tono  vascular  periférico.  Este  tono  vascular  puede  ser  esencial  para  una  reanimación  eficaz.  Sobrecarga  de  líquidos  
por  administración  excesiva  de  volumen  de  líquidos,  típica  en

118
Machine Translated by Google

tratamiento  del  shock  hemorrágico,  puede  resultar  en  edema  pulmonar  en  el  marco  de  un  shock  neurogénico.

REFLEJO  BULBOCAVERNOSO
El  reflejo  bulbocavernoso  se  refiere  a  la  contracción  del  esfínter  anal  en  respuesta  a  una  presión  sobre  el  glande  
del  pene  en  un  hombre,  el  clítoris  o  el  monte  de  Venus  en  una  mujer,  o  un  tirón  del  catéter  uretral.

La  ausencia  de  este  reflejo  indica  shock  espinal.
El  regreso  del  reflejo  bulbocavernoso  anuncia  el  final  del  shock  espinal  y  generalmente  ocurre  dentro  de  las  24  horas  
posteriores  a  la  lesión  inicial.
La  presencia  de  una  lesión  completa  después  de  que  se  haya  resuelto  el  shock  espinal  presagia  una  posibilidad  
prácticamente  inexistente  de  recuperación  neurológica.
El  reflejo  bulbocavernoso  no  es  pronóstico  para  las  lesiones  que  involucran  el  cono  medular  o  la  cauda  equina.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
La  radiografía  lateral  de  la  columna  cervical  es  rutinaria  en  la  evaluación  estándar  de  pacientes  con  trauma.
Los  pacientes  que  se  quejan  de  dolor  de  cuello  deben  someterse  a  una  evaluación  radiográfica  completa  de  la  
columna  cervical,  incluidas  las  vistas  anteroposterior  y  odontoidea.
Se  recomienda  el  examen  radiográfico  lateral  de  toda  la  columna  vertebral  en  pacientes  con  fracturas  de  columna  
cuando  la  evaluación  clínica  completa  se  ve  afectada  por  una  lesión  neurológica  u  otras  lesiones  asociadas.

A  pesar  de  utilizar  todas  las  técnicas  radiográficas  disponibles,  puede  persistir  la  incertidumbre  sobre  el  aclaramiento  
de  la  columna  cervical.  La  protección  continua  del  cuello  y  los  estudios  seriados  pueden  finalmente  demostrar  
lesiones  ocultas.
La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  puede  ayudar  a  evaluar  la  lesión  de  la  médula  espinal  o  de  la  raíz,  así  como  el  
grado  de  compromiso  del  canal.

CLASIFICACIÓN
Las  consecuencias  funcionales  de  la  lesión  de  la  médula  espinal  generalmente  se  describen  mediante  términos  que  se  
refieren  a  la  gravedad  y  el  patrón  de  la  disfunción  neurológica:  lesión  completa  de  la  médula  espinal,  lesión  incompleta  
y  disfunción  transitoria  de  la  médula  espinal  describen  diferentes  grados  de  gravedad  de  la  lesión  neurológica.  Los  nombres  
de  los  diferentes  tipos  de  síndromes  de  lesión  de  la  médula  espinal,  como  el  síndrome  de  la  médula  anterior,  el  
síndrome  de  la  médula  central  y  el  síndrome  de  Brown­Séquard,  se  refieren  a  patrones  de  disfunción  neurológica  
observados  durante  la  evaluación  clínica.

CLASIFICACIÓN  DE  LA  LESIÓN  NEUROLÓGICA

LESIÓN  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL:  COMPLETA
No  se  observa  sensibilidad  o  función  motora  voluntaria  caudal  al  nivel  de  la  lesión  en  presencia  de  un  reflejo  bulbocavernoso  
intacto.  (Los  niveles  sacros  se  citan  comúnmente  como  S2,  S3  y  S4).

119
Machine Translated by Google

El  reflejo  regresa  por  debajo  del  nivel  de  la  lesión  del  cordón.
El  nivel  de  lesión  se  denomina  por  el  último  nivel  espinal  de  función  neurológica  parcial.
Se  pueden  esperar  hasta  uno  o  dos  niveles  de  retorno  de  raíz  adicional,  aunque  el  pronóstico  de  recuperación  es  
extremadamente  pobre.

LESIÓN  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL:  INCOMPLETA
Alguna  función  neurológica  persiste  caudal  al  nivel  de  la  lesión  después  del  retorno  del  reflejo  bulbocavernoso.

Por  regla  general,  cuanto  mayor  sea  la  función  distal  a  la  lesión  y  más  rápida  la  recuperación,  mejor  será  el  pronóstico.

La  preservación  del  sacro  está  representada  por  la  sensación  perianal,  la  función  motora  rectal  voluntaria  y  la  actividad  
del  flexor  del  dedo  gordo  del  pie;  indica  al  menos  una  continuidad  parcial  de  los  tractos  largos  de  sustancia  
blanca  (corticoespinal  y  espinotalámico)  con  continuidad  implícita  entre  la  corteza  cerebral  y  las  neuronas  motoras  
sacras  inferiores.  Indica  lesión  medular  incompleta,  con  potencial  para  un  mayor  retorno  de  la  función  medular  
luego  de  la  resolución  del  shock  espinal.

PATRONES  DE  MÉDULA  ESPINAL  INCOMPLETA
LESIÓN

SÍNDROME  DE  BROWN­SÉQUARD
Se  trata  de  una  lesión  de  la  hemicordón  con  parálisis  muscular  ipsilateral,  pérdida  de  la  propiocepción  y  de  la  
sensibilidad  al  tacto  ligero,  e  hipoestesia  contralateral  al  dolor  y  la  temperatura.
El  pronóstico  es  bueno,  con  más  del  90%  de  los  pacientes  recuperando  la  función  intestinal  y  vesical  y  la  capacidad  
ambulatoria.

SÍNDROME  DEL  MÉDICO  CENTRAL
Esto  es  más  común  y  se  asocia  con  frecuencia  con  una  lesión  por  extensión  de  una  columna  
osteoartrítica  en  una  persona  de  mediana  edad.
Se  presenta  con  parálisis  flácida  de  las  extremidades  superiores  (más  comprometidas)  y  parálisis  espástica  
de  las  extremidades  inferiores  (menos  comprometidas),  con  presencia  de  preservación  del  sacro.
Las  radiografías  con  frecuencia  no  muestran  fractura  ni  luxación  porque  la  lesión  es  creada  por  un  efecto  de  pinza  
entre  los  osteofitos  anteriores  y  el  plegamiento  posterior  del  ligamento  amarillo.

El  pronóstico  es  bueno,  con  50%  a  60%  de  los  pacientes  que  recuperan  la  función  motora  y  sensorial  de  las  
extremidades  inferiores,  aunque  la  destrucción  permanente  de  la  sustancia  gris  central  da  como  resultado  una  
función  deficiente  de  la  mano.

SÍNDROME  DEL  CORDÓN  ANTERIOR
Esto  es  común  e  implica  pérdida  motora  y  de  dolor/temperatura  (tractos  corticoespinales  y  espinotalámicos)  
con  toque  ligero  conservado  y  propiocepción  (columnas  dorsales).
El  pronóstico  es  bueno  si  la  recuperación  es  evidente  y  progresiva  dentro  de  las  24  horas  posteriores  a  la  lesión.
La  ausencia  de  sensibilidad  sacra  a  la  temperatura  o  al  pinchazo  después  de  24  horas  presagia  una  pobre

120
Machine Translated by Google

resultado,  con  recuperación  funcional  en  el  10%  de  los  pacientes  según  una  serie.

SÍNDROME  DEL  CORDÓN  POSTERIOR
Esto  es  raro  e  implica  la  pérdida  de  la  sensación  de  presión  profunda,  dolor  profundo  y  propiocepción  con  
poder  voluntario  completo,  dolor  y  sensación  de  temperatura.

SÍNDROME  DEL  CONO  MEDULAR
Esto  se  observa  en  las  lesiones  T12­L1  e  implica  una  pérdida  del  control  voluntario  de  los  intestinos  y  la  
vejiga  (control  parasimpático  S2­S4)  con  función  de  la  raíz  lumbar  conservada.
Puede  ser  completo  o  incompleto;  el  reflejo  bulbocavernoso  puede  perderse  permanentemente.
Es  poco  común  como  una  lesión  pura  y  más  común  con  una  lesión  de  raíz  lumbar  asociada  (lesión  mixta  
de  cono­cauda).

LESIONES  DE  LA  RAÍZ  NERVIOSA

Las  lesiones  radiculares  aisladas  pueden  ocurrir  en  cualquier  nivel  y  pueden  acompañar  a  la  lesión  de  la  médula  espinal.

Esto  puede  ser  parcial  o  completo  y  produce  dolor  radicular,  disfunción  sensorial,  debilidad,  hiporreflexia  o  
arreflexia.

CAUDA  EQUINA  SYNDROME
Esto  es  causado  por  la  compresión  de  la  raíz  lumbosacra  en  varios  niveles  dentro  del  canal  espinal  lumbar.
Las  manifestaciones  clínicas  incluyen  anestesia  en  silla  de  montar,  dolor  radicular  bilateral,  
entumecimiento,  debilidad,  hiporreflexia  o  arreflexia  y  pérdida  de  la  función  intestinal  o  vesical  voluntaria.

SISTEMAS  DE  CLASIFICACIÓN  PARA  LESIONES  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL

CLASIFICACIÓN  FRANKEL
Grado  A:  Función  motora  y  sensorial  ausente
Grado  B:  función  motora  ausente;  sensación  presente
Grado  C:  función  motora  presente  pero  no  útil  (2/5  o  3/5);  sensación  presente
Grado  D:  Función  motora  presente  y  útil  (4/5);  sensación  presente
Grado  E:  función  motora  normal  (5/5)  y  sensorial

ASOCIACIÓN  AMERICANA  DE  LESIONES  DE  LA  ESPINA
ESCALA  DE  DETERIORO
Grado  A:  Completo:  No  se  preserva  ninguna  función  motora  o  sensorial  en  el  sacro
segmentos  S4­S5.
Grado  B:  incompleto:  la  función  sensorial  pero  no  la  motora  se  conserva  por  debajo  del  nivel  
neurológico  y  se  extiende  a  través  del  segmento  sacro  S4­S5.
Grado  C:  Incompleto:  la  función  motora  se  conserva  por  debajo  del  nivel  neurológico;

121
Machine Translated by Google

la  mayoría  de  los  músculos  clave  por  debajo  del  nivel  neurológico  tienen  un  grado  muscular  <3.

Grado  D:  Incompleto:  la  función  motora  se  conserva  por  debajo  del  nivel  neurológico;  la  mayoría  de  los  músculos  
clave  por  debajo  del  nivel  neurológico  tienen  un  grado  muscular  >3.

Grado  E:  Normal:  la  función  motora  y  sensorial  es  normal.

ASOCIACIÓN  AMERICANA  DE  LESIONES  DE  LA  ESPINA
EVALUACIÓN  NEUROLÓGICA  (FIG.  8.1)
Según  las  definiciones  de  la  American  Spinal  Injury  Association  (ASIA),  el  nivel  de  lesión  neurológica  es  el  segmento  más  
caudal  de  la  médula  espinal  con  función  motora  y  sensorial  normal  en  ambos  lados:  sensibilidad  derecha  e  izquierda  y  
función  motora  derecha  e  izquierda.
Para  la  puntuación  funcional,  a  10  segmentos  musculares  clave  correspondientes  a  la  inervación  de  C5,  C6,  C7,  C8,  T1,  L2,  
L3,  L4,  L5  y  S1  se  les  asigna  una  puntuación  funcional  de  0  a  5  sobre  5.
Para  la  puntuación  sensorial,  tanto  el  lado  derecho  como  el  izquierdo  se  califican  con  un  total  de  100  puntos.  Para  los  28  
dermatomas  sensoriales  en  cada  lado  del  cuerpo,  los  niveles  sensoriales  se  califican  en  una  escala  de  0  a  2  puntos,  lo  
que  arroja  una  puntuación  máxima  posible  de  112  puntos  para  un  paciente  con  sensibilidad  normal.

122
Machine Translated by Google

123
Machine Translated by Google

FIGURA  8.1  La  hoja  de  puntuación  de  ASIA  permite  una  clasificación  precisa  del  deterioro  neurológico  en  la  lesión  de  la  médula  
espinal.  (©2011  Asociación  Estadounidense  de  Lesiones  de  la  Columna  Vertebral.  Reimpreso  con  autorización.)

TRATAMIENTO
Nota:  Las  fracturas  específicas  de  la  columna  cervical  y  toracolumbar  se  tratan  en  sus  respectivos  
capítulos.

INMOVILIZACION
Está  indicado  un  collarín  cervical  rígido  hasta  que  el  paciente  esté  limpio  radiográfica  y  clínicamente.
Un  paciente  con  un  nivel  de  conciencia  deprimido  (p.  ej.,  por  intoxicación  con  etanol)  no  puede  recuperarse  
clínicamente.
Se  debe  usar  un  tablero  especial  con  un  corte  en  la  cabeza  para  que  los  niños  se  adapten  a  su  tamaño  de  
cabeza  proporcionalmente  más  grande  y  su  occipucio  prominente.

124
Machine Translated by Google

El  paciente  debe  retirarse  del  tablero  (haciéndolo  rodar)  tan  pronto  como  sea  posible  para  minimizar  la  formación  
de  úlceras  por  presión.

MANEJO  MÉDICO  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL  AGUDA
LESIÓN
Metilprednisolona  intravenosa  Puede  
mejorar  la  recuperación  de  lesiones  neurológicas  La  
eficacia  de  los  protocolos  de  esteroides  para  lesiones  de  la  médula  espinal  es  controvertida.  Aunque  no  se  
considera  un  "estándar  de  atención"  en  muchos  centros,  algunas  instituciones  continúan  empleando  el  protocolo  
si  se  administra  dentro  de  las  8  horas  posteriores  a  la  lesión.  El  mayor  riesgo  de  complicaciones  como  
hemorragia  gastrointestinal,  infección  de  heridas,  sepsis  y  neumonía  y  su  cuestionable  eficacia  han  resultado  
en  una  tendencia  a  abandonar  el  uso  de  metilprednisolona.
Para  quienes  abogan  por  su  uso,  existe  una  dosis  de  carga  de  30  mg/kg.
5,4  mg/kg/hora  durante  las  próximas  24  horas  si  se  inicia  dentro  de  las  3  horas  posteriores  a  la  lesión  de  la  médula  espinal  

5,4  mg/kg/hora  durante  las  próximas  48  horas  si  se  inicia  dentro  de  las  8  horas  posteriores  a  la  lesión  de  la  médula  espinal

No  está  indicado  para  lesiones  radiculares  
puras  Los  agentes  farmacológicos  experimentales  
incluyen:  Naloxona  (antagonista  del  receptor  de  opiáceos)
Gangliósidos  GM1  de  la  hormona  
liberadora  de  tirotropina :  un  glicolípido  de  membrana  que,  cuando  se  administra  dentro  de  las  72  horas  
posteriores  a  la  lesión,  produce  un  aumento  significativo  en  las  puntuaciones  motoras.  Administre  100  mg  por  
día  hasta  32  días  después  de  la  lesión.  No  se  recomienda  su  uso  simultáneo  con  metilprednisolona.

Riluzol  (bloqueador  de  los  canales  de  sodio)  aprobado  por  la  Administración  de  Drogas  y  Alimentos  de  los  
EE.  UU.  (FDA)  para  su  uso  en  la  esclerosis  lateral  amiotrófica  (ELA):  bloquea  la  activación  patológica  
de  los  canales  de  sodio  y  reduce  la  liberación  de  glutamato.

COMPLICACIONES
Gastrointestinales:  el  íleo,  la  regurgitación  y  la  aspiración,  y  la  gastritis  hemorrágica  son  complicaciones  tempranas  
comunes,  que  ocurren  tan  pronto  como  el  segundo  día  después  de  la  lesión.  Se  cree  que  la  gastritis  es  el  resultado  
de  la  interrupción  del  flujo  de  salida  simpático  con  el  subsiguiente  tono  vagal  sin  oposición  que  da  como  
resultado  un  aumento  de  la  actividad  gástrica.  El  paso  de  una  sonda  nasogástrica  y  la  administración  de  
antagonistas  de  los  receptores  de  histamina  (H2)  deben  usarse  como  profilaxis  contra  estas  posibles  complicaciones.

Urológico:  Las  infecciones  del  tracto  urinario  son  problemas  recurrentes  en  el  tratamiento  a  largo  plazo  de  los  
pacientes  paralizados.  Un  catéter  urinario  permanente  debe  permanecer  en  el  paciente  durante  el  manejo  inicial  
agudo  solo  para  monitorear  la  producción  de  orina,  que  generalmente  es  baja  con  el  shock  neurogénico  
debido  a  la  acumulación  venosa  y  un  estado  de  flujo  bajo.  Después  de  esto,  se  debe  realizar  un  cateterismo  
intermitente  estéril  para  minimizar  las  posibles  secuelas  infecciosas.
Pulmonar:  los  pacientes  cuadripléjicos  agudos  pueden  inspirar  solo  usando  su  diafragma  porque  sus  músculos  
abdominales  e  intercostales  están  paralizados.  La  capacidad  vital  oscila  entre  el  20%  y  el  25%  de  lo  normal,  y  el  
paciente  no  puede  forzar  la  expiración,  toser  o  eliminar  las  secreciones  pulmonares.  El  manejo  del  balance  
de  líquidos  es  fundamental  en  el  paciente  neurogénico.

125
Machine Translated by Google

shock  porque  la  sobrecarga  de  volumen  produce  rápidamente  edema  pulmonar  con  resolución  del  shock.  La  
presión  positiva  o  la  ventilación  mecánica  pueden  ser  necesarias  para  una  función  pulmonar  adecuada.  Sin  un  baño  
pulmonar  agresivo,  la  acumulación  de  secreciones,  la  atelectasia  y  la  neumonía  son  comunes  y  se  asocian  
con  una  alta  morbilidad  y  mortalidad.
Piel:  los  problemas  asociados  con  la  úlcera  por  presión  son  comunes  en  pacientes  con  lesión  de  la  médula  
espinal  debido  a  la  anestesia  de  la  piel.  Para  prevenir  las  secuelas  a  largo  plazo  de  las  úlceras  por  presión,  
es  esencial  girar  al  paciente  cada  2  h,  inspeccionar  y  acolchar  cuidadosamente  las  prominencias  óseas  y  tratar  
enérgicamente  las  úlceras  por  decúbito  en  desarrollo.

LIMPIANDO  LA  COLUMNA

Una  columna  despejada  en  un  paciente  implica  que  se  completó  una  evaluación  diligente  de  la  columna  y  que  el  
paciente  no  tiene  una  lesión  en  la  columna  que  requiera  tratamiento.
Los  elementos  necesarios  para  una  evaluación  completa  de  la  columna  son:
Historial  para  evaluar  eventos  de  alto  riesgo  y  factores  de  alto  riesgo
Examen  físico  para  detectar  signos  físicos  de  lesión  espinal  o  déficit  neurológico
Estudios  de  imagen  basados  en  una  evaluación  inicial
Los  pacientes  con  una  fractura  de  la  columna  cervical  diagnosticada  con  frecuencia  tienen  al  menos  una  de  las  
siguientes  cuatro  características:  sensibilidad  en  la  línea  media  del  cuello,  evidencia  de  intoxicación,  nivel  anormal  de  
alerta  o  varias  lesiones  dolorosas  en  otros  lugares.
Por  lo  tanto,  los  criterios  para  la  aprobación  clínica  incluyen:  
Ausencia  de  sensibilidad  en  la  línea  
media  posterior  Rango  de  movimiento  activo  
completo  sin  dolor  Ausencia  de  
déficit  neurológico  focal  Nivel  normal  de  alerta
Sin  evidencia  de  intoxicación

Sin  lesiones  que  distraigan
Las  radiografías  no  son  necesarias  para  los  pacientes  que  están  alerta,  no  están  intoxicados,  tienen  un  trauma  
cerrado  aislado  y  no  tienen  dolor  en  el  cuello  en  el  examen  físico.
El  proceso  de  limpieza  de  la  columna  toracolumbar  es  similar  al  de  limpieza  de  la  columna  cervical.  Solo  son  
necesarias  radiografías  de  vista  anteroposterior  y  lateral.  Los  pacientes  con  estado  mental  claro,  sin  dolor  de  espalda  
y  sin  otras  lesiones  importantes  no  necesitan  radiografías  de  toda  la  columna  para  descartar  una  fractura  de  columna.

La  limpieza  de  la  columna  vertebral  del  paciente  obnubilado  es  controvertida.  Se  recomienda  la  inmovilización  continua  
durante  un  máximo  de  48  horas  hasta  que  se  normalice  la  actividad  mental  y  se  pueda  realizar  un  examen  físico  
completo.  Si  el  paciente  continúa  obnubilado  más  allá  de  este  período,  se  debe  considerar  una  combinación  de  
tomografía  computarizada  (TC)  y  resonancia  magnética  para  despejar  la  columna  cervical  a  fin  de  evitar  
complicaciones  de  la  inmovilización  prolongada  con  collarín  rígido.

MANEJO  QUIRÚRGICO  DE  LA  MÉDULA  ESPINAL  AGUDA
LESIÓN
Los  pacientes  con  lesiones  agudas  incompletas  de  la  médula  espinal  que  se  someten  a  cirugía  de  fusión  y  
descompresión  temprana  dentro  de  las  24  horas  posteriores  a  la  lesión  tienen  una  mejor  recuperación  
neurológica,  menos  complicaciones  hospitalarias  y  una  estadía  más  corta.

126
Machine Translated by Google

127
Machine Translated by Google

9
Columna  cervical

EPIDEMIOLOGÍA
Las  lesiones  de  la  columna  cervical  suelen  ser  secundarias  a  mecanismos  de  alta  energía,  incluidos  los  accidentes  
automovilísticos  (45  %)  y  las  caídas  desde  una  altura  (20  %).
Con  menos  frecuencia,  las  lesiones  de  la  columna  cervical  ocurren  durante  la  participación  deportiva  (15  %),  
sobre  todo  durante  eventos  de  fútbol  americano  y  clavados,  y  como  resultado  de  actos  de  violencia  (15  %).

La  lesión  neurológica  ocurre  en  el  40%  de  los  pacientes  con  fracturas  de  la  columna  cervical.
El  daño  de  la  médula  espinal  se  asocia  más  frecuentemente  con  la  columna  cervical  inferior  que  con  la  superior.
fracturas  y  dislocaciones.
Aproximadamente  del  2%  al  6%  de  los  pacientes  con  traumatismos  sufren  una  fractura  de  la  columna  cervical.

Entre  el  19%  y  el  51%  de  los  casos  de  traumatismo  de  la  médula  espinal  involucran  la  región  cervical.
Veinte  por  ciento  de  los  pacientes  con  trauma  que  presentan  un  déficit  neurológico  focal  tienen  una  fractura  
de  la  columna  cervical  asociada.

ANATOMÍA
El  atlas  es  la  primera  vértebra  cervical,  que  no  tiene  cuerpo.  Sus  dos  grandes  masas  laterales  proporcionan  
las  dos  únicas  articulaciones  de  soporte  de  peso  entre  el  cráneo  y  la  columna  vertebral.

La  membrana  tectorial  y  los  ligamentos  alares  son  la  clave  para  proporcionar  una  estabilidad  
craneocervical  normal.
El  tubérculo  anterior  se  mantiene  junto  a  la  apófisis  odontoides  de  C2  por  el  ligamento  transverso  del  atlas.

Alrededor  del  50%  de  la  flexión  y  extensión  total  del  cuello  ocurre  entre  el  occipucio  y  C2,  25  grados  en  
occipucio­C1  y  20  grados  en  C1­C2.
La  arteria  vertebral  emerge  del  foramen  transversarium  y  pasa  entre  C1  y  el  occipucio,  atravesando  una  
depresión  en  la  cara  superior  del  anillo  C1.  Las  fracturas  son  comunes  en  esta  ubicación.

El  axis  es  la  segunda  vértebra  cervical,  cuyo  cuerpo  es  la  mayor  de  las  vértebras  cervicales  ya  que  incorpora  la  apófisis  
odontoides  (dens).
El  ligamento  transverso  del  atlas  (banda  horizontal  del  ligamento  cruciforme)  proporciona  soporte  principal  
para  la  articulación  atlantoaxial.
Los  ligamentos  alares  son  estabilizadores  secundarios  de  la  articulación  atlantoaxial.
Las  cápsulas  de  las  articulaciones  facetarias  en  occipucio­C1  y  C1­C2  brindan  poco  soporte.

128
Machine Translated by Google

El  cincuenta  por  ciento  de  la  rotación  total  del  cuello  ocurre  en  la  unión  C1­C2.
C3–C7  se  puede  conceptualizar  como  un  sistema  de  tres  columnas  (Denis)  (Fig.  9.1):

FIGURA  9.1  Los  componentes  de  la  columna  cervical  de  tres  columnas.  Los  complejos  ligamentosos  resisten  las  
fuerzas  de  distracción.  Las  estructuras  óseas  contrarrestan  la  compresión.

Columna  anterior:  el  cuerpo  vertebral  anterior  y  el  disco  intervertebral  resisten  cargas  de  compresión,  mientras  que  el  
ligamento  longitudinal  anterior  y  el  anillo  fibroso  son  las  riendas  más  importantes  para  las  fuerzas  de  distracción  
(extensión).
Columna  media:  el  cuerpo  vertebral  posterior  y  las  articulaciones  no  covertebrales  resisten  la  compresión,  
mientras  que  el  ligamento  longitudinal  posterior  y  el  anillo  fibroso  limitan  la  distracción.

Columna  posterior:  las  articulaciones  facetarias  y  las  masas  laterales  resisten  las  fuerzas  de  compresión,  mientras  que  las  
cápsulas  de  las  articulaciones  facetarias,  los  ligamentos  interespinosos  y  los  ligamentos  supraespinosos  contrarrestan  
las  fuerzas  de  distracción.

La  arteria  vertebral  entra  en  el  foramen  transversarium  de  C6  y  asciende  a  través  del  foramen  transversarium  a  C1.  
Las  lesiones  de  las  arterias  vertebrales  son  poco  comunes  debido  a  la  redundancia  del  vaso.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Los  accidentes  automovilísticos  (principalmente  en  pacientes  jóvenes),  las  caídas  (principalmente  en  pacientes  mayores),  
los  accidentes  de  buceo  y  los  traumatismos  cerrados  representan  la  mayoría  de  las  lesiones  de  la  columna  cervical.
La  flexión  o  extensión  forzada  resultante  de  fuerzas  de  desaceleración  no  restringidas,  con  o  sin  distracción  o  compresión  
axial,  es  el  mecanismo  de  la  mayoría  de  las  lesiones  de  la  columna  cervical.

EVALUACIÓN  CLINICA
1.  Está  indicada  la  valoración  del  paciente:  vía  aérea,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición
(A  B  C  D  E).
La  permeabilidad  de  las  vías  respiratorias  es  la  primera  prioridad.

La  respiración  o  ventilación  adecuada  es  la  siguiente  prioridad.
La  circulación  o  el  reconocimiento  del  estado  de  shock  es  la  siguiente  prioridad.
La  discapacidad  se  refiere  a  hacer  un  breve  examen  neurológico.
La  exposición  es  la  parte  final  del  examen  inicial.  Desvista  completamente  al  paciente  y  mantenga  la  temperatura  corporal.

2.  Inicie  la  reanimación:  trate  las  lesiones  que  ponen  en  peligro  la  vida.  Mantener  cuello  uterino  rígido
inmovilización

129
Machine Translated by Google

3.  La  intubación  traqueal  y  la  colocación  de  una  vía  central  a  menudo  se  realizan  en  el  entorno  de  emergencia.  
Durante  la  intubación,  la  manipulación  del  cuello  puede  potencialmente  desplazar  fracturas  o  dislocaciones  
cervicales  inestables.  Se  debe  mantener  la  estabilización  manual  en  línea

durante  todo  el  proceso  de  intubación.  Como  alternativa,  se  puede  continuar  con  la  ventilación  con  mascarilla  hasta  que  
se  pueda  realizar  con  seguridad  la  intubación  nasotraqueal  o  con  fibra  óptica.  Si  se  sospecha  mucho  de  una  columna  
vertebral  inestable,  una  cricotiroidotomía  puede  ser  la  alternativa  más  segura  para  el  control  de  las  vías  respiratorias.
4.  Evalúe  el  nivel  de  conciencia  y  el  deterioro  neurológico:  use  la  escala  de  coma  de  Glasgow  (consulte  el  Capítulo  2).

5.  Evalúe  las  lesiones  en  la  cabeza,  el  cuello,  el  tórax,  el  abdomen,  la  pelvis  y  las  extremidades.
6.  Determinar  el  historial  del  paciente:  Consultar  el  mecanismo  de  la  lesión,  traumatismo  craneoencefálico  
presenciado,  movimiento  de  las  extremidades/nivel  de  conciencia  inmediatamente  después  del  traumatismo,  etc.
7.  Realizar  examen  físico.
Dolor  de  
cuello  Laceraciones  y  contusiones  en  el  cuero  cabelludo,  la  
cara  o  el  cuello  8.  Realice  un  examen  neurológico.
Nervios  craneales

Examen  sensorial  y  motor  completo.
Reflejos  de  las  extremidades  superiores  e  inferiores

Examen  rectal:  sensación  perianal,  tono  rectal
Reflejo  bulbocavernoso  (ver  Capítulo  8)

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Radiografía  lateral  de  la  columna  cervical:  Esto  detectará  el  85%  de  las  lesiones  de  la  columna  cervical.  Se  
debe  visualizar  la  unión  atlantooccipital,  las  siete  vértebras  cervicales  y  la  unión  cervicotorácica  (tan  
inferior  como  la  cara  superior  de  T1).  Esto  puede  requerir  tracción  hacia  abajo  en  ambas  extremidades  
superiores  o  la  vista  de  un  nadador  (extremidad  superior  proximal  al  haz  de  rayos  X  abducido  180  
grados,  tracción  axial  en  la  extremidad  superior  contralateral  y  el  haz  dirigido  60  grados  caudal).  Los  pacientes  
que  se  quejan  de  dolor  de  cuello  deben  someterse  a  una  evaluación  radiográfica  completa  de  la  columna  
cervical,  incluidas  las  vistas  anteroposterior  (AP)  y  odontoidea.  En  la  radiografía  lateral  de  la  columna  
cervical,  se  puede  apreciar:  Cifosis  aguda  o  pérdida  de  la  lordosis  Continuidad  de  las  “líneas”  radiográficas:  línea  
vertebral  
anterior,  línea  vertebral  posterior,  línea  de  
la  articulación  facetaria  o  línea  de  la  apófisis  espinosa  Ensanchamiento  o  estrechamiento  de  los  espacios  
discales  Aumento  de  la  distancia  entre  las  
espinas  apófisis  o  articulaciones  facetarias  
Hinchazón  prevertebral  de  los  tejidos  blandos,  que  depende  del  nivel  en  
cuestión,  o  un  contorno  anormal  de  los  tejidos:

En  C1:  >10  mm
En  C3,  C4:  >7  mm
En  C5,  C6,  C7:  >20  mm
Marcadores  radiográficos  de  inestabilidad  de  la  columna  cervical,  incluidos  los  siguientes:
Fracturas  por  compresión  con  >25%  de  pérdida  de  altura
Desplazamientos  angulares  >11  grados  entre  vértebras  adyacentes  (medido  por  el  ángulo  de  Cobb)

130
Machine Translated by Google

Traslación  >3,5  mm
Separación  del  espacio  del  disco  intervertebral  >1,7  mm  (figs.  9.2  y  9.3)

FIGURA  9.2  (A)  Sombra  de  tejido  blando  prevertebral.  En  un  adulto  sano  en  decúbito  sin  tubo  endotraqueal,  la  sombra  
del  tejido  blando  prevertebral  no  debe  exceder  los  6  mm.  (B)  Líneas  de  cribado  óseas  y  angulación  dens.
La  corteza  anterior  de  la  odontoides  debe  ser  paralela  a  la  corteza  posterior  del  anillo  anterior  del  atlas.  Cualquier  
desviación  cifótica  o  lordótica  debe  ser  vista  con  sospecha  de  fractura  de  odontoides  o  rotura  del  ligamento  transverso  
del  atlas.  La  línea  de  Wackenheim  se  dibuja  como  una  continuación  del  clivus  caudalmente.  La  punta  de  la  
odontoides  debe  estar  dentro  de  1  a  2  mm  de  esta  línea.  Los  puntos  de  referencia  de  la  línea  espinolaminar  C1­C3  
se  dibujan  desde  la  corteza  anterior  de  las  láminas  del  atlas,  el  eje  y  los  segmentos  C3,  que  deben  estar  dentro  de  
los  2  mm  uno  del  otro.  Una  desviación  mayor  debe  hacer  sospechar  una  traslación  atloaxoidea  o  una  interrupción  
de  los  arcos  neurales  de  cualquiera  de  los  segmentos.  (C)  Líneas  de  referencia  de  lesión  ligamentosa  
(radiografías  laterales).  El  intervalo  atlantodens  (IDA)  debe  ser  <3  mm  en  un  adulto  (5  mm  en  un  niño).  El  espacio  
disponible  para  el  cordón  se  mide  como  la  distancia  desde  la  cortical  posterior  de  la  punta  de  la  odontoides  hasta  
la  cortical  anterior  del  arco  posterior  del  atlas  y  debe  superar  los  13  mm.  El  intervalo  dens­basion  (DBI)  es  la  distancia  
entre  la  punta  de  la  odontoides  y  el  extremo  distal  del  basion.  Debe  ser  <12  mm  en  adultos.  La  línea  del  eje  posterior  
(PAL­B)  no  debe  ser  más  de  4  mm  anterior  y  debe  ser  <12  mm  posterior  al  basion.  (D)  Líneas  de  cribado  óseas  
(imágenes  AP).  Los  intervalos  de  atlantodens  laterales  izquierdo  y  derecho  (LADI)  deben  ser  simétricos  entre  sí  (con  
una  desviación  de  2  mm).  Los  componentes  óseos  de  las  articulaciones  atlantooccipital  deben  ser  simétricos  y  no  
deben  tener  una  separación  de  más  de  2  mm  en  las  imágenes  AP.  (Cortesía  de  Fred  Mann,  MD,  Profesor  
de  Radiología,  Universidad  de  Washington,  Seattle).

FIGURA  9.3  Indicaciones  radiográficas  de  inestabilidad.  Más  de  3,5  mm  de  traslación  (A)  o  11  grados

131
Machine Translated by Google

La  angulación  (B)  y  el  ensanchamiento  de  la  separación  entre  las  apófisis  espinosas  son  indicaciones  de  inestabilidad  en  la  
radiografía  simple  lateral.

La  tomografía  computarizada  (TC)  y/o  la  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  pueden  ser  valiosas  para  
evaluar  la  columna  cervical  superior  o  la  unión  cervicotorácica.  La  tomografía  computarizada  ha  
reemplazado  en  gran  medida  a  la  radiografía  convencional.  La  TC  y  la  RM  son  particularmente  importantes  en  
la  evaluación  del  paciente  intoxicado  y  obnubilado  ( cap.  2).
Las  ventajas  propuestas  de  la  TC  sobre  una  radiografía  cervical  lateral  como  herramienta  de  detección  
inicial  son  que  es  más  sensible  para  detectar  fracturas  y  permite  una  evaluación  más  consistente  de  las  
uniones  occipitocervical  y  cervicotorácica.  Una  desventaja  potencial  de  la  TC  como  evaluación  radiográfica  
inicial  es  que  es  difícil  evaluar  la  desalineación  sutil,  la  separación  de  las  articulaciones  facetarias  
o  la  distracción  intervertebral  utilizando  solo  imágenes  axiales.
Las  aplicaciones  más  útiles  de  la  RM  son  la  detección  de  hernia  discal  traumática,  hematoma  epidural,  
edema  o  compresión  de  la  médula  espinal  y  rotura  de  los  ligamentos  posteriores.  Una  aplicación  adicional  
de  la  resonancia  magnética  es  la  capacidad  de  visualizar  estructuras  vasculares.  Las  arteriografías  por  RM  se  
pueden  utilizar  para  evaluar  la  permeabilidad  de  las  arterias  vertebrales.
Rara  vez  se  deben  realizar  radiografías  de  flexión/extensión  de  esfuerzo  si  se  sospecha  inestabilidad;  
deben  realizarse  únicamente  en  el  paciente  despierto  y  alerta.  En  un  paciente  con  dolor  de  cuello,  lo  mejor  
es  retrasarlos  hasta  que  haya  desaparecido  el  espasmo,  lo  que  puede  enmascarar  la  inestabilidad.  La  IDA  
debe  ser  <3  mm  en  adultos  y  <5  mm  en  niños.
Las  radiografías  de  tracción  se  toman  únicamente  durante  las  reducciones.

CLASIFICACIÓN

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  LESIONES  DE  LA  COLUMNA  CERVICAL
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  http://www.ota.org/

compendium/compendium.html

LESIONES  DEL  COMPLEJO  OCCIPUTIO­C1­C2
Al  igual  que  con  otras  regiones  de  transición  de  la  columna  vertebral,  la  unión  craneocervical  es  muy  
susceptible  a  lesiones.  La  vulnerabilidad  de  esta  región  a  la  lesión  es  particularmente  alta  debido  al  gran  brazo  
de  palanca  inducido  cranealmente  por  el  cráneo  y  la  relativa  libertad  de  movimiento  de  la  unión  craneocervical,  
que  depende  de  manera  desproporcionada  de  las  estructuras  ligamentosas  más  que  de  la  estabilidad  
ósea  intrínseca.

FRACTURAS  DEL  CÓNDILO  OCCIPITAL
Estos  se  asocian  con  frecuencia  con  fracturas  C1,  así  como  con  parálisis  de  los  nervios  craneales.
El  mecanismo  de  lesión  implica  compresión  y  flexión  lateral;  esto  provoca  una  fractura  por  compresión  
del  cóndilo  cuando  presiona  contra  la  faceta  superior  de  C1  o  una  avulsión  del  ligamento  alar  con  extremos  de  
rotación  atlantooccipital.
La  TC  suele  ser  necesaria  para  el  diagnóstico.

132
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN  (FIG.  9.4)
Tipo  i: Impactación  del  cóndilo;  generalmente  estable
Tipo  II: Lesión  por  cizallamiento  asociada  con  fracturas  basilares  o  craneales;  potencialmente  
inestable

Tipo  III:  avulsión  condilar;  inestable

FIGURA  9.4  Clasificación  de  Anderson  y  Montesano  de  las  fracturas  del  cóndilo  occipital.  Tipo  I:  las  lesiones  son  
fracturas  por  impacto  conminutas,  generalmente  estables,  causadas  por  carga  axial.  Tipo  II:  las  lesiones  son  fracturas  
por  impacto  o  cizallamiento  que  se  extienden  hasta  la  base  del  cráneo  y  suelen  ser  estables.  Tipo  III:  las  lesiones  son  
fracturas  por  avulsión  del  ligamento  alar  y  es  probable  que  sean  lesiones  por  distracción  inestables  de  la  unión  
craneocervical.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  
P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia :  
Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

El  tratamiento  incluye  inmovilización  con  collarín  cervical  rígido  durante  8  semanas  para  lesiones  estables  e  
inmovilización  con  halo  o  fusión  occipital­cervical  para  lesiones  inestables.
Se  debe  considerar  la  disociación  craneocervical  con  cualquier  fractura  del  cóndilo  occipital.

LUXACIÓN  OCCIPITOATLANTAL
(DISOCIACIÓN  CRANEOVERTEBRAL)
Esto  casi  siempre  es  fatal,  con  estudios  post  mortem  que  muestran  que  es  la  principal  causa  de  muerte  en  
accidentes  automovilísticos;  los  sobrevivientes  raros  tienen  déficits  neurológicos  severos  que  van  desde  tetraplejía  
flácida  C1  completa  hasta  síndromes  incompletos  mixtos  como  Brown­Séquard.
Esto  es  el  doble  de  común  en  los  niños,  debido  a  la  inclinación  de  los  cóndilos.
Se  asocia  con  laceraciones  submentonianas,  fracturas  mandibulares  y  faringe  posterior.
laceraciones  de  la  pared.

Se  asocia  con  lesión  de  los  nervios  craneales  (los  nervios  motor  ocular  externo  e  hipogloso  son

133
Machine Translated by Google

más  comúnmente  afectados  por  lesiones  craneocervicales),  los  tres  primeros  nervios  cervicales  y  las  arterias  
vertebrales.
Los  síndromes  cervicomedulares,  que  incluyen  la  parálisis  cruzada  descrita  por  Bell  y  la  hemiplejía  cruzada  
descrita  inicialmente  por  Wallenberg,  representan  las  formas  más  inusuales  de  lesión  incompleta  de  la  médula  
espinal  y  son  el  resultado  de  la  anatomía  específica  de  los  tractos  espinales  en  la  unión  del  tronco  encefálico  
y  la  médula  espinal.  cable.  La  parálisis  cruzada  puede  ser  similar  a  un  síndrome  del  cordón  central,  aunque  
normalmente  afecta  la  función  proximal  de  la  extremidad  superior  más  que  la  distal.  La  hemiplejía  
cruzada  se  asocia  con  debilidad  del  brazo  ipsolateral  y  de  la  pierna  contralateral.

El  mecanismo  es  una  lesión  de  alta  energía  resultante  de  una  combinación  de  hiperextensión,  
distracción  y  rotación  en  la  unión  craneocervical.
A  menudo  se  pasa  por  alto  el  diagnóstico,  pero  se  puede  hacer  sobre  la  base  de  la  radiografía  lateral  de  la  
columna  
cervical:  la  punta  de  la  odontoides  debe  estar  alineada  con  el  basión.
La  distancia  odontoides­basion  es  de  4  a  5  mm  en  adultos  y  hasta  10  mm  en  niños.
La  traslación  de  la  odontoides  sobre  el  basión  nunca  es  >1  mm  en  vistas  de  flexión/extensión.
La  relación  de  potencias  (BC/OA)  debe  ser  <1  (Fig.  9.5).

FIGURA  9.5  La  relación  de  potencias  se  determina  trazando  una  línea  desde  el  basión  (B)  hasta  el  arco  posterior  
del  atlas  (C)  y  una  segunda  línea  desde  el  opistión  (O)  hasta  el  arco  anterior  del  atlas  (A).  La  longitud  de  la  línea  
BC  se  divide  por  la  longitud  de  la  línea  OA,  produciendo  la  relación  de  potencias.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  
Bono  CM.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

En  adultos,  el  ensanchamiento  de  la  masa  de  tejido  blando  prevertebral  en  la  parte  superior  del  cuello  es  una  señal  
de  advertencia  importante  de  un  traumatismo  subyacente  significativo  y  puede  ser  el  único  signo  de  esta  lesión.
Las  tomografías  computarizadas  de  corte  fino  con  cortes  de  no  más  de  2  mm  de  ancho  son  útiles  para  comprender  
con  mayor  claridad  las  incongruencias  articulares  o  los  patrones  de  fracturas  complejas.  La  resonancia  
magnética  de  la  unión  craneovertebral  está  indicada  para  pacientes  con  lesión  de  la  médula  espinal  y  puede  
ser  útil  para  evaluar  las  lesiones  de  los  ligamentos  de  la  columna  cervical  superior,  así  como  la  hemorragia  
subaracnoidea  y  prevertebral.
La  clasificación  basada  en  la  posición  del  occipucio  en  relación  con  C1  es  la  siguiente:
Tipo  i: Cóndilos  occipitales  anteriores  al  atlas;  más  común
Tipo  II: Cóndilos  longitudinalmente  disociados  del  atlas  sin  traslación;

134
Machine Translated by Google

resultado  de  distracción  pura  

Tipo  III:  Cóndilos  occipitales  posteriores  al  atlas  La  clasificación  de  
Harborview  intenta  cuantificar  la  estabilidad  de  la  unión  craneocervical.
La  estabilización  quirúrgica  se  reserva  para  las  lesiones  de  tipo  II  y  III.
Tipo  II:   Estable  con  desplazamiento  <2  mm  Tipo  I:  

Inestable  con  desplazamiento  <2  mm  Tipo  III:  Gran  inestabilidad  

con  desplazamiento  >2  mm  El  tratamiento  inmediato  incluye  la  aplicación  
de  un  chaleco  halo  evitando  estrictamente  la  tracción.
Las  maniobras  de  reducción  son  controvertidas  e  idealmente  deben  realizarse  con  visualización  fluoroscópica.

La  estabilización  a  largo  plazo  implica  la  fusión  entre  el  occipucio  y  la  columna  cervical  superior.

FRACTURAS  DE  ATLAS
Estos  rara  vez  se  asocian  con  lesión  neurológica.
La  inestabilidad  invariablemente  equivale  a  la  presencia  de  insuficiencia  del  ligamento  alar  transverso,  que  puede  
diagnosticarse  por  medios  directos,  como  la  identificación  de  una  avulsión  ósea  en  la  tomografía  computarizada  o  la  
ruptura  del  ligamento  en  la  resonancia  magnética,  o  indirectamente  al  identificar  el  ensanchamiento  de  las  masas  laterales.
El  50%  de  estas  lesiones  están  asociadas  a  otras  fracturas  de  columna  cervical,  especialmente  fracturas  de  
odontoides  y  espondilolistesis  del  axis.
Pueden  asociarse  lesiones  de  los  nervios  craneales  del  VI  al  XII  y  neuroapraxia  de  los  nervios  suboccipital  y  occipital  
mayor.
Las  lesiones  de  las  arterias  vertebrales  pueden  causar  síntomas  de  insuficiencia  basilar  como  vértigo,  visión  borrosa  y  
nistagmo.
Los  pacientes  pueden  presentar  dolor  de  cuello  y  una  sensación  subjetiva  de  “inestabilidad”.
El  mecanismo  de  lesión  es  la  compresión  axial  con  elementos  de  hiperextensión  y  carga  asimétrica  de  los  
cóndilos  que  causan  patrones  de  fractura  variables.
Clasificación  (Levine)  (Fig.  9.6)

135
Machine Translated by Google

FIGURA  9.6  Clasificación  de  las  fracturas  de  atlas  (según  Levine).  (A)  Fractura  de  apófisis  ósea  aislada.
(B)  Fractura  aislada  del  arco  posterior.  (C)  Fractura  aislada  del  arco  anterior.  Fractura  conminuta  o  de  masa  lateral  
(D)  y  fractura  por  estallido  (E),  tres  o  más  fragmentos.

Fractura  de  apófisis  ósea  aislada
Fractura  aislada  del  arco  posterior
Fractura  aislada  del  arco  anterior
Fractura  de  masa  lateral  conminuta

Fractura  por  estallido,  también  conocida  como  fractura  de  Jefferson
Tratamiento
El  tratamiento  inicial  incluye  tracción/inmovilización  con  halo.
Las  fracturas  estables  (arco  posterior  o  fracturas  sin  desplazamiento  que  afectan  las  porciones  anterior  y  posterior  
del  anillo)  se  pueden  tratar  con  una  ortesis  cervical  rígida.
Las  configuraciones  menos  estables  (fractura  de  masa  lateral  asimétrica  con  masa  lateral  "flotante",  fracturas  por  
estallido)  pueden  requerir  una  inmovilización  prolongada  con  halo.
La  fusión  C1­C2  puede  ser  necesaria  para  aliviar  la  inestabilidad  y/o  el  dolor  crónicos.

RUPTURA  DEL  LIGAMENTO  TRANSVERSO  (TRAUMÁTICA  C1–
C2  INESTABILIDAD)
Esta  lesión  rara,  generalmente  fatal,  se  observa  principalmente  en  grupos  de  mayor  edad  (50  a  60  años).
El  mecanismo  de  lesión  es  la  flexión  forzada.
El  cuadro  clínico  varía  desde  dolor  intenso  de  cuello  hasta  compromiso  neurológico  completo.
La  ruptura  del  ligamento  transverso  puede  estar  determinada  por:
Visualización  del  fragmento  de  masa  lateral  avulsionado  en  la  tomografía  computarizada

136
Machine Translated by Google

Compensación  atlantoaxial  >  6,9  mm  en  una  radiografía  de  
odontoides  ADI  >  3  mm  en  adultos.  Una  IDA  >  5  mm  en  adultos  también  implica  rotura  de  los  
ligamentos  alares.
Visualización  directa  de  la  ruptura  en  resonancia  magnética
Tratamiento
El  tratamiento  inicial  incluye  tracción/inmovilización  con  halo.
En  los  casos  de  avulsión,  se  continúa  con  la  inmovilización  del  halo  hasta  que  se  documente  la  
cicatrización  ósea.

La  fusión  C1­C2  está  indicada  para  desgarros  del  ligamento  transverso  sin  avulsión  ósea,  inestabilidad  
crónica  o  dolor  (fig.  9.7).

FIGURA  9.7  Una  avulsión  (flecha)  del  ligamento  transverso  del  anillo  de  C1  indica  inestabilidad  y  puede  
requerir  artrodesis  de  C1­C2.  (De  Kalantar  SB,  Kim  Y,  Bawa  M,  et  al.  Occipitocervical  and  C1–2  fusion  
with  instrumentation.  En:  Rhee  JM,  Boden  SD,  eds.  Operative  Techniques  in  Spine  Surgery.  2nd  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2016:46–59.)

SUBLUXACION  ROTATIVA  ATLANTOAXIAL  Y
DISLOCACIÓN
En  esta  rara  lesión,  los  pacientes  presentan  quejas  confusas  de  dolor  de  cuello,  neuralgia  occipital  y,  en  
ocasiones,  síntomas  de  insuficiencia  vertebrobasilar.  En  casos  crónicos,  el  paciente  puede  presentar  tortícolis.

Se  asocia  con  poca  frecuencia  a  lesión  neurológica.
El  mecanismo  de  lesión  es  la  flexión/extensión  con  un  componente  rotacional,  aunque  en  algunos  casos  puede  
ocurrir  espontáneamente  sin  antecedentes  de  traumatismo.
Las  radiografías  de  odontoides  pueden  mostrar  asimetría  de  las  masas  laterales  de  C1  con  estrechamiento  o  
superposición  de  la  articulación  facetaria  unilateral  (signo  del  guiño).  La  apófisis  espinosa  C2  puede  rotarse  desde  la  
línea  media  en  una  proyección  AP.

La  subluxación  puede  documentarse  en  tomografías  computarizadas  dinámicas;  el  hecho  de  que  C1  no  se  reposicione  en  una  
tomografía  computarizada  dinámica  indica  una  deformidad  fija.
Clasificación  (Campo)
Tipo  i: Odontoide  como  punto  de  pivote;  sin  lesión  neurológica;  IDA  <3  mm;  ligamento  transverso  
intacto  (47%)
Tipo  II: Faceta  opuesta  como  pivote;  IDA  <5  mm;  ligamento  transverso  insuficiente  (30%)

Tipo  III:  Ambas  articulaciones  subluxadas  anteriormente;  IDA  >5  mm;  ligamentos  transverso  y  
alar  incompetentes
Tipo  IV:  Raro;  ambas  articulaciones  subluxadas  posteriormente
Tipo  V: Levine  y  Edwards:  dislocación  franca;  extremadamente  raro

137
Machine Translated by Google

Tratamiento

La  tracción  cervical  con  cabestro  en  posición  supina  y  ejercicios  activos  de  rango  de  movimiento  durante  24  a  
48  horas  inicialmente  son  seguidas  por  inmovilización  ortopédica  ambulatoria  con  ejercicios  activos  de  
rango  de  movimiento  hasta  que  se  recupera  el  movimiento  libre.
En  raras  ocasiones,  la  rotación  fija  con  síntomas  continuos  y  falta  de  movimiento  indica  una  fusión  posterior  
C1­C2.

FRACTURAS  DEL  PROCESO  ODONTOIDEO  (DENS)
Existe  una  alta  asociación  con  otras  fracturas  de  columna  cervical.
Hay  una  incidencia  de  5%  a  10%  de  afectación  neurológica  con  presentaciones  que  van  desde  el  síndrome  de  
Brown­Séquard  hasta  hemiparesia,  parálisis  cruzada  y  cuadriparesia.
El  suministro  vascular  llega  a  través  del  vértice  de  la  odontoides  y  a  través  de  su  base  con  un  área  
divisoria  de  aguas  en  el  cuello  de  la  odontoides.

Los  mecanismos  de  lesión  de  alta  energía  incluyen  accidentes  automovilísticos  o  caídas  con  avulsión  del  vértice  
de  las  guaridas  por  el  ligamento  alar  o  fuerzas  laterales  u  oblicuas  que  causan  fracturas  a  través  del  cuerpo  y  la  
base  de  las  guaridas.
Clasificación  (Anderson  y  D'Alonzo)  (Fig.  9.8)

FIGURA  9.8  La  clasificación  de  fracturas  de  odontoides  de  Anderson  y  D'Alonzo.  Tipo  I:  las  fracturas  de  la  punta  de  la  
odontoides  representan  avulsiones  del  ligamento  alar.  Tipo  II:  ocurren  en  la  cintura  de  la  odontoides,  por  encima  de  las  
masas  laterales  de  C2.  Tipo  III:  se  extiende  por  debajo  de  la  cintura  de  la  odontoides  para  involucrar  el  cuerpo  y  las  
masas  laterales  de  C2.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  columna  cervical.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia :  
Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

Tipo  i: Fractura  por  avulsión  oblicua  del  ápice  (5%)
Tipo  II: Fractura  en  la  unión  del  cuerpo  y  el  cuello;  alta  tasa  de  pseudoartrosis,  que  puede  
conducir  a  mielopatía  (60%)
Tipo  III:  Fractura  que  se  extiende  hacia  el  cuerpo  esponjoso  de  C2  y  posiblemente  comprometa  
las  facetas  laterales  (30  %)

138
Machine Translated by Google

Subclasificación  de  las  fracturas  de  odontoides  tipo  II  según  la  oblicuidad  y  el  desplazamiento  de  la  fractura.
Aclararon  además  que  la  fractura  de  tipo  II  es  cualquier  fractura  que  no  se  extiende  a  la  articulación  facetaria  C1­C2,  
incluso  si  involucra  una  porción  del  cuerpo  de  C2.
Tipo  IIA:  Fractura  con  desplazamiento  mínimo  o  sin  desplazamiento  sin  conminución  Tipo  
IIB:  Fractura  desplazada  con  fractura  oblicua  superior  a  posteroinferior
línea

Tipo  IIC:  fractura  desplazada  con  oblicuo  anteroinferior  a  posterosuperior
línea  de  fractura
Tratamiento

Tipo  i: Si  se  trata  de  una  lesión  aislada,  la  estabilidad  del  patrón  de  fractura  permite  la  
inmovilización  en  ortesis  cervical.

Tipo  II: Esto  es  controvertido  porque  la  falta  de  periostio  y  hueso  esponjoso  y  la  presencia  en  
el  área  de  la  cuenca  dan  como  resultado  una  alta  incidencia  de  pseudoartrosis  (36%).  
Los  factores  de  riesgo  incluyen  edad  >50  años,  desplazamiento  >5  mm  y  
desplazamiento  posterior.  Puede  requerir  fijación  con  tornillos  de  la  odontoides  o  fusión  
posterior  C1­C2  para  un  tratamiento  adecuado.
El  tratamiento  conservador  es  la  inmovilización  con  halo.  Las  fracturas  de  tipo  IIB  son  más  
susceptibles  a  la  fijación  anterior  con  tornillos.  La  oblicuidad  de  la  línea  de  fractura  en  el  
tipo  IIC  es  menos  susceptible  a  la  técnica  de  retraso  de  la  fijación  anterior  con  tornillos.

Tipo  III:  Hay  una  alta  probabilidad  de  consolidación  con  inmovilización  del  halo  debido  al  lecho  esponjoso  
del  sitio  de  la  fractura.

FRACTURAS  DE  MASA  LATERALES  C2
Los  pacientes  a  menudo  se  presentan  con  dolor  de  cuello,  rango  de  movimiento  limitado  y  sin  lesión  neurológica.
Los  mecanismos  de  lesión  son  la  compresión  axial  y  la  flexión  lateral.
La  TC  es  útil  para  el  diagnóstico.
Una  fractura  por  depresión  de  la  superficie  articular  C2  es  común.
El  tratamiento  varía  desde  la  inmovilización  del  collar  hasta  la  fusión  tardía  para  el  dolor  crónico.

ESPONDILOLISTESIS  TRAUMÁTICA  DE  C2
(FRACTURA  DEL  AHORCADO)
Esto  se  asocia  con  una  incidencia  del  30%  de  fracturas  concomitantes  de  la  columna  cervical.  Puede  asociarse  a  
lesiones  de  nervios  craneales,  arterias  vertebrales  y  craneofaciales.
La  incidencia  de  lesión  de  la  médula  espinal  es  baja  con  los  tipos  I  y  II  y  alta  con  las  lesiones  de  tipo  III.
El  mecanismo  de  lesión  incluye  accidentes  automovilísticos  y  caídas  con  flexión,  extensión  y  cargas  axiales.  Esto  
puede  estar  asociado  con  diversos  grados  de  alteración  del  disco  intervertebral.  Los  mecanismos  colgantes  
involucran  lesiones  por  hiperextensión  y  distracción,  en  las  que  el  paciente  puede  experimentar  fracturas  pediculares  
bilaterales  y  rotura  completa  del  disco  y  los  ligamentos  entre  C2  y  C3.

Clasificación  (Levine  y  Edwards;  Effendi)  (fig.  9.9)

139
Machine Translated by Google

FIGURA  9.9  Clasificación  de  la  espondilolistesis  traumática  del  axis  (fractura  del  ahorcado)  (según  Effendi,  
modificada  por  Levine).  Tipo  I:  fractura  no  desplazada  de  la  pars  interarticularis.  Tipo  IA:  fractura  inestable  atípica  
que  se  desplaza  oblicuamente  y  se  extiende  por  delante  de  la  pars  y  hacia  el  interior  del  cuerpo  en  el  lado  contralateral.
Tipo  II:  fractura  desplazada  de  la  pars  interarticularis.  Tipo  IIA:  fractura  desplazada  de  la  pars  interarticularis  con  
rotura  del  complejo  discoligamentoso  C2­C3.  Tipo  III:  luxación  de  las  articulaciones  facetarias  C2­C3  con  pars  
interarticularis  fracturado.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  columna  
cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults .
Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

Tipo  i: Sin  desplazamiento,  sin  angulación;  traslación  <3  mm;  disco  C2­C3  intacto  
(29%);  relativamente  estable
Tipo  IA:  fracturas  de  flexión  lateral  inestables  atípicas  que  se  desplazan  oblicuamente  y  
generalmente  involucran  solo  una  pars  interarticularis,  extendiéndose  anterior  a  la  
pars  y  dentro  del  cuerpo  en  el  lado  contralateral
Tipo  II: Angulación  significativa  en  C2­C3;  traslación  >3  mm;  patrón  de  lesión  más  
común;  inestable;  disco  C2­C3  roto  (56%);  subclasificados  en  flexión,  extensión  y  
tipos  olistéticos
Tipo  IIA:  avulsión  de  todo  el  disco  intervertebral  C2­C3  en  flexión  con  lesión  del  ligamento  
longitudinal  posterior,  dejando  intacto  el  ligamento  longitudinal  anterior;  
resulta  en  una  angulación  severa;  sin  traducción;  inestable;  probablemente  
causado  por  una  lesión  por  flexión­distracción  (6%);  tracción  
contraindicada

Tipo  III:  Raro;  resulta  de  la  dislocación  facetaria  anterior  inicial  de  C2  en  C3
seguido  de  lesión  por  extensión  que  fractura  el  arco  neural;  resulta  en  angulación  
severa  y  traslación  con  dislocación  facetaria  unilateral  o  bilateral  de  C2­C3;  
inestable  (9%);  lesiones  de  tipo  III  más  comúnmente  asociadas  con  lesión  de  la  
médula  espinal:  dislocación  franca;  extremadamente  raro
Tratamiento

140
Machine Translated by Google

Tipo  i: Esto  generalmente  requiere  ortesis  cervical  rígida  por  hasta  6  semanas.

Tipo  II: Esto  está  determinado  por  la  estabilidad;  por  lo  general  requiere  tracción/
inmovilización  con  halo  con  confirmación  radiográfica  seriada  de  la  reducción  durante  
al  menos  6  semanas.

Tipo  IIA:  la  tracción  puede  exacerbar  la  afección;  por  lo  tanto,  sólo  puede  estar  indicada  la  inmovilización.

Tipo  III: A  la  tracción  inicial  con  halo  le  sigue  la  reducción  abierta  y  la  fusión  posterior  de  C2­C3,  con  
fijación  de  la  fractura  y/o  posible  fusión  anterior.

LESIONES  EN  C3–C7

Los  cuerpos  vertebrales  tienen  una  superficie  cortical  superior  que  es  cóncava  en  el  plano  coronal  y  convexa  en  el  
plano  sagital,  lo  que  permite  la  flexión,  extensión  e  inclinación  lateral  por  el  movimiento  de  deslizamiento  de  las  
facetas.

El  proceso  uncinado  se  proyecta  superiormente  desde  la  cara  lateral  del  cuerpo  vertebral.  Con  cambios  degenerativos,  
estos  pueden  articularse  con  la  vértebra  superior,  dando  como  resultado  una  articulación  no  covertebral  (de  
Luschka).
El  mecanismo  de  lesión  incluye  accidentes  automovilísticos,  caídas,  accidentes  de  buceo  y  objetos  contundentes.
trauma.

La  evaluación  radiográfica  consiste  en  proyecciones  AP,  lateral  y  odontoides  de  la  columna  cervical,  como  se  describió  
anteriormente  en  la  sección  sobre  evaluación  radiográfica  de  la  inestabilidad  de  la  columna  cervical.
Si  se  sospecha  inestabilidad  de  la  columna  cervical,  se  pueden  obtener  vistas  de  flexión/extensión  en  un  paciente  
dispuesto,  consciente  y  cooperador  sin  compromiso  neurológico.  Se  puede  realizar  una  prueba  de  
“estiramiento” (Panjabi  y  White)  con  tracción  cervical  longitudinal.  Una  prueba  anormal  está  indicada  por  
una  separación  entre  espacios  >  1,7  mm  o  un  cambio  de  >  7,5  grados  entre  las  vértebras.

Se  pueden  obtener  tomografías  computarizadas  con  reconstrucciones  para  caracterizar  el  patrón  de  fractura  
y  el  grado  de  compromiso  del  canal  con  mayor  claridad.
Se  puede  realizar  una  resonancia  magnética  para  delinear  aún  más  las  anomalías  de  la  médula  espinal,  el  disco  y  el  canal.

La  cantidad  de  movimiento  cervical  normal  en  cada  nivel  se  ha  descrito  ampliamente  y  este  conocimiento  puede  ser  
importante  para  evaluar  la  estabilidad  de  la  columna  después  del  tratamiento.  El  movimiento  de  flexión­extensión  
es  mayor  en  los  segmentos  C4­C5  y  C5­C6,  con  un  promedio  de  unos  20  grados.  La  rotación  axial  varía  de  2  
a  7  grados  en  cada  uno  de  los  segmentos  de  movimiento  subaxial;  la  mayoría  (45%  a  50%)  de  la  rotación  
ocurre  en  la  articulación  C1­C2.  La  flexión  lateral  es  de  10  a  11  grados  por  nivel  en  los  segmentos  superiores  (C2­C5).  
El  movimiento  lateral  disminuye  caudalmente,  observándose  sólo  2  grados  en  la  unión  cervicotorácica.

CLASIFICACIÓN  (ALLEN­FERGUSON)
Flexión  por  compresión  (mecanismo  de  cizallamiento  que  produce  fracturas  en  “lágrima”)  (fig.  9.10)

141
Machine Translated by Google

FIGURA  9.10  Las  cinco  etapas  de  las  lesiones  por  compresión  y  flexión.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.
Fracturas  y  luxaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  
Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

Etapa  I: Despuntado  del  cuerpo  anterior;  elementos  posteriores  intactos
Etapa  II: “Beaking”  del  cuerpo  anterior;  pérdida  de  altura  vertebral  anterior
Etapa  III:  línea  de  fractura  que  pasa  desde  el  cuerpo  anterior  a  través  de  la  placa  subcondral  
inferior
Etapa  IV:  margen  inferoposterior  desplazado  <3  mm  hacia  el  canal  neural
Estadio  V:  Fractura  en  “lágrima”;  margen  inferoposterior  >3  mm  en  el  nervio
canal;  falla  de  los  ligamentos  posteriores  y  del  ligamento  longitudinal  posterior

Compresión  vertical  (fracturas  por  estallido)  (fig.  9.11)

FIGURA  9.11  Las  tres  etapas  de  las  lesiones  por  compresión  vertical.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.
Fracturas  y  luxaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  
Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

Etapa  I: Fractura  a  través  del  platillo  superior  o  inferior  sin  desplazamiento
Etapa  II: Fractura  a  través  de  ambos  platillos  vertebrales  con  desplazamiento  mínimo
Estadio  III:  fractura  por  estallido;  desplazamiento  de  fragmentos  hacia  la  periferia  y  hacia  el  canal  
neural

Flexión  por  distracción  (luxaciones)  (fig.  9.12)

142
Machine Translated by Google

FIGURA  9.12  Las  cuatro  etapas  de  las  lesiones  por  distracción  y  flexión.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.
Fracturas  y  luxaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  
Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

Etapa  I: Fallo  de  los  ligamentos  posteriores,  divergencia  de  las  apófisis  espinosas  
y  subluxación  facetaria
Estadio  II:  dislocación  facetaria  unilateral;  traducción  siempre  <50%  
Estadio  III:  dislocación  facetaria  bilateral;  traslación  del  50  %  y  facetas  “perchadas”  
Estadio  IV:  luxación  facetaria  bilateral  con  traslación  del  100  %  
Extensión  compresiva  (fig.  9.13)

FIGURA  9.13  Las  cinco  etapas  de  las  lesiones  por  compresión  y  extensión.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.
Fracturas  y  luxaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  
Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

143
Machine Translated by Google

Etapa  I: Fractura  de  arco  vertebral  unilateral

Etapa  II: Fractura  laminar  bilateral  sin  falla  de  otro  tejido

Etapas  III, Continuo  teórico  entre  las  etapas  II  y  V
IV:

Estadio  V:  fractura  de  arco  vertebral  bilateral  con  desplazamiento  completo  del  cuerpo  vertebral
previamente;  Insuficiencia  ligamentosa  en  los  márgenes  posterosuperior  y  

anteroinferior  Extensión  por  distracción  (fig.  9.14)

FIGURA  9.14  Las  dos  etapas  de  las  lesiones  por  distracción  y  extensión.  (De  Schoenfeld  AJ,  Le  HV,  Bono  CM.
Fracturas  y  luxaciones  de  la  columna  cervical.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  
y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1817–1899.)

Etapa  I: Fracaso  del  complejo  ligamentoso  anterior  o  fractura  transversal  del  cuerpo;  
ensanchamiento  del  espacio  discal  y  sin  desplazamiento  posterior  
Etapa  II: Fracaso  del  complejo  del  ligamento  posterior  y  desplazamiento  superior  del  
cuerpo  hacia  el  canal  
Flexión  lateral  (fig.  9.15)

FIGURA  9.15  En  las  lesiones  por  flexión  lateral,  un  traumatismo  cerrado  en  el  costado  distrae  la  columna  ipsilateral  
mientras  comprime  la  columna  contralateral.  La  lesión  en  estadio  I  tiene  una  fractura  central  asimétrica  con  una  
fractura  de  arco  unilateral.  La  lesión  en  etapa  II  implica  el  desplazamiento  del  cuerpo  y  la  falla  del  ligamento  contralateral.

Estadio  I:  fractura  unilateral  asimétrica  por  compresión  del  cuerpo  vertebral  más  una

144
Machine Translated by Google

fractura  de  arco  vertebral  en  el  lado  ipsilateral  sin  desplazamiento
Estadio  II:  Desplazamiento  del  arco  en  la  vista  AP  o  falla  de  los  ligamentos  del  lado  contralateral  con  
separación  del  proceso  articular
Fracturas  diversas  de  la  columna  cervical
Fractura  del  “pala  de  arcilla”:  es  una  avulsión  de  las  apófisis  espinosas  de  las  vértebras  cervicales  
inferiores  y  torácicas  superiores.  Históricamente,  esto  era  el  resultado  de  una  avulsión  muscular  durante  el  
paleado  en  arcilla  inflexible  con  transmisión  de  fuerza  a  través  de  la  cintura  escapular  contraída.  El  
tratamiento  incluye  movimiento  restringido  y  tratamiento  sintomático  hasta  que  se  produzca  una  mejoría  
clínica  o  curación  radiográfica  de  la  apófisis  espinosa.
Fractura  centinela:  esta  fractura  se  produce  a  través  de  la  lámina  a  ambos  lados  de  la  apófisis  espinosa.  
Un  elemento  posterior  flojo  puede  comprimir  el  cordón.  Sólo  está  indicado  el  tratamiento  sintomático  a  menos  
que  exista  compromiso  de  la  médula  espinal.
Espondilitis  anquilosante:  esto  puede  provocar  la  calcificación  y  la  osificación  de  las  estructuras  
ligamentosas  de  la  columna  vertebral,  lo  que  produce  fracturas  en  "palo  de  tiza"  después  de  lesiones  triviales.
Estas  fracturas  son  notoriamente  inestables  porque  tienden  a  ocurrir  a  través  de  estructuras  de  
ligamentos  frágiles.  Los  intentos  de  reducción,  o  incluso  el  cambio  de  posición  del  paciente,  pueden  
provocar  una  lesión  catastrófica  de  la  médula  espinal  porque  la  lesión  afecta  a  las  tres  columnas  
vertebrales.  El  tratamiento  incluye  tracción  con  peso  mínimo  en  posición  neutral  o  de  presentación  del  
cuello,  con  inmovilización  agresiva  con  chaleco  de  halo  o  estabilización  abierta.

Lesiones  por  arma  de  fuego:  el  impacto  de  un  proyectil  contra  elementos  óseos  puede  causar  una  
fragmentación  a  alta  velocidad,  frecuentemente  asociada  con  una  gran  inestabilidad  y  una  lesión  
completa  de  la  médula  espinal.  La  extracción  quirúrgica  de  fragmentos  de  misiles  rara  vez  está  indicada  en  
ausencia  de  compromiso  del  canal.  Los  proyectiles  que  atraviesan  el  esófago  o  la  faringe  deben  retirarse,  
con  exposición  agresiva  y  desbridamiento  del  trayecto  del  proyectil.  Estas  lesiones  conllevan  una  
alta  incidencia  de  formación  de  abscesos,  osteomielitis  y  mediastinitis.

TRATAMIENTO:  COLUMNA  CERVICAL  GENERAL
TRATAMIENTO  INICIAL
La  inmovilización  con  ortesis  cervical  (para  fracturas  estables)  o  tracción  craneal  (para  lesiones  inestables)  
debe  mantenerse  en  el  entorno  de  emergencia  antes  de  la  TC  para  evaluar  lesiones  de  la  columna  y  otros  
sistemas.  La  tracción  del  cráneo  o  del  esqueleto  se  puede  aplicar  con  pinzas  de  Gardner­Wells  o,  
preferiblemente,  mediante  la  aplicación  de  una  corona  de  halo,  que  se  puede  usar  para  la  tracción  y  
luego  se  une  a  un  conjunto  de  chaleco  (chaleco  de  halo).
El  soporte  vasopresor  está  indicado  para  la  sospecha  de  shock  neurogénico  y  la  evaluación  de  emergencia  para  
un  posible  traumatismo  intracraneal.
Uso  de  metilprednisolona  intravenosa  según  el  protocolo  II  y  III  del  Estudio  nacional  de  lesiones  agudas  de  
la  médula  espinal  (NASCIS)  (dosis  de  carga  de  30  mg/kg  y  luego  5,4  mg/kg  durante  24  horas  si  se  inicia  
dentro  de  las  3  horas,  durante  48  horas  si  se  inicia  dentro  de  las  8  horas;  los  esteroides  no  tienen  ningún  
beneficio  si  se  inician  más  de  8  horas  después  de  la  lesión)  es  controvertido  y  ya  no  se  considera  el  "estándar  
de  atención" (consulte  el  Capítulo  8).
La  mayoría  de  las  fracturas  de  la  columna  cervical  pueden  tratarse  sin  cirugía.  El  método  más  común  de  
tratamiento  conservador  es  la  inmovilización  en  una  órtesis  cervical.  En  realidad,  las  ortesis  reducen  
el  movimiento  en  lugar  de  efectuar  una  verdadera  inmovilización.  Movimiento  en  el  occipital–

145
Machine Translated by Google

la  unión  cervical  está  ligeramente  aumentada  por  la  mayoría  de  los  collares  cervicales.
Órtesis  cervical  blanda:  no  produce  inmovilización  significativa  y  es  un  tratamiento  de  apoyo  para  lesiones  
menores.
Órtesis  cervical  rígida  (collar  Filadelfia):  es  eficaz  para  controlar  la  flexión  y  la  extensión;  sin  embargo,  
proporciona  poca  estabilidad  rotacional  o  de  flexión  lateral.
Tirantes  de  póster:  estos  son  efectivos  para  controlar  la  flexión  mediocervical,  con  un  control  justo  en  otros  
planos  de  movimiento.
Ortesis  cervicotorácicas:  son  efectivas  en  flexión  y  extensión  y  control  rotacional,  con  control  limitado  de  
flexión  lateral.
Dispositivo  Halo:  Proporciona  la  inmovilización  más  rígida  (de  los  dispositivos  externos)  en  todos  los  
planos.
Para  la  tracción,  se  aplican  pinzas  de  Gardner­Wells  al  ancho  de  un  dedo  por  encima  del  pabellón  auricular  
en  línea  con  el  conducto  auditivo  externo.  Un  ligero  desplazamiento  anterior  aplicará  una  fuerza  de  
extensión,  mientras  que  el  desplazamiento  posterior  aplicará  una  fuerza  de  flexión,  útil  para  reducir  las  
luxaciones  facetarias  (fig.  9.16).

FIGURA  9.16  Técnica  de  reducción  cerrada.  Diagrama  de  la  técnica  de  la  pinza  craneal  para  mantener  la  alineación  y  
la  estabilidad  de  la  columna.  El  peso  se  incrementa  gradualmente  con  un  máximo  de  45  a  50  lb  (10  lb  para  la  cabeza  y  5  
lb  para  cada  espacio  intermedio  sucesivo).  Los  pacientes  con  un  examen  poco  revelador  pueden  requerir  una  
resonancia  magnética  antes  de  la  reducción  para  descartar  una  lesión  ocupante  de  espacio  en  el  canal  vertebral.  El  
fracaso  de  la  reducción  también  puede  requerir  tal  exploración.  (De  Court­Brown  CM,  Davidson  EK.  Principios  de  manejo  
no  operatorio.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:248–295.)

Numerosas  complicaciones  están  asociadas  con  el  uso  de  collares  cervicales.  Puede  ocurrir  ruptura  de  la  
piel  en  las  prominencias  óseas,  en  particular,  el  occipucio,  la  mandíbula  y  el  esternón.  Hasta  el  38  %  de  los  
pacientes  con  traumatismos  craneales  cerrados  graves  pueden  desarrollar  complicaciones  cutáneas  
con  el  uso  prolongado.
Pacientes  con  deficiencias  neurales  por  lesiones  de  tipo  estallido:  la  tracción  se  usa  para  estabilizar  y  
descomprimir  indirectamente  el  canal  a  través  de  la  ligamentotaxis.
Pacientes  con  dislocaciones  facetarias  unilaterales  o  bilaterales  y  déficits  neurales  completos:  está  indicada  
la  tracción  con  pinzas  de  Gardner­Wells  y  la  reducción  aumentando  secuencialmente  la  cantidad  de  tracción.  
Las  radiografías  deben  realizarse  después  de  aplicar  las  primeras  10  lb  de  peso  para  descartar  una  luxación  
occipital­cervical  oculta.  El  peso  se  aumenta  en  incrementos  de  5  libras  con  radiografías  obtenidas  después  
de  cada  aumento.
La  tracción  está  contraindicada  en  lesiones  de  columna  cervical  distractivas  y  tipo  IIA

146
Machine Translated by Google

Lesiones  por  espondilolistesis  de  C2.
Los  pacientes  con  déficit  neurales  incompletos  o  que  están  neurológicamente  intactos  con  luxaciones  
facetarias  unilaterales  y  bilaterales  requieren  MRI  antes  de  la  reducción  mediante  tracción  para  evaluar  
si  hay  una  hernia  de  disco,  especialmente  si  un  paciente  no  está  despierto  y  alerta  y  no  puede  cooperar  con  
los  exámenes  en  serie  durante  las  maniobras  de  reducción.  Aunque  controvertido,  algunos  
autores  recomiendan  la  reducción  inmediata  de  la  tracción  en  el  paciente  despierto  con  una  lesión  medular  
incompleta  si  el  paciente  puede  cooperar  con  los  exámenes  en  serie  para  que  no  se  pierda  tiempo  en  la  
resonancia  magnética.
Se  ha  recomendado  un  halo  para  pacientes  con  fracturas  aisladas  del  cóndilo  occipital,  fracturas  inestables  del  
anillo  del  atlas,  fracturas  de  odontoides  y  fracturas  desplazadas  del  arco  neural  del  eje.
El  chaleco  halo  se  basa  en  un  ajuste  firme  del  chaleco  alrededor  del  torso  y  es  mal  tolerado  por  pacientes  de  
edad  avanzada  y  pacientes  con  compromiso  pulmonar  o  deformidades  torácicas,  como  aquellos  con  espondilitis  
anquilosante.
El  anillo  de  halo  debe  aplicarse  1  cm  por  encima  de  las  orejas.  Los  sitios  de  los  pines  anteriores  deben  
colocarse  por  debajo  del  ecuador  del  cráneo  por  encima  de  la  cresta  supraorbitaria,  por  delante  del  
músculo  temporal  y  sobre  los  dos  tercios  laterales  de  la  órbita.  Los  sitios  posteriores  son  variables  y  se  colocan  
para  mantener  la  orientación  horizontal  del  halo.  La  presión  del  pasador  debe  ser  de  6  a  8  lb  en  el  adulto  y  
debe  volver  a  apretarse  a  las  24  horas.  El  cuidado  de  los  pines  es  opcional.
El  decúbito  prolongado  conlleva  un  aumento  del  riesgo  de  morbilidad  y  mortalidad,  y  se  debe  considerar  el  
uso  de  una  cama  RotoRest  y  la  tromboprofilaxis  mecánica  y  farmacológica.

Debido  al  diámetro  normalmente  ancho  del  canal  espinal,  la  descompresión  de  los  elementos  neurales  en  
las  fracturas  de  la  columna  cervical  superior  no  suele  requerirse  en  condiciones  traumáticas.
El  momento  óptimo  para  realizar  la  cirugía,  particularmente  en  pacientes  con  déficits  neurológicos,  
aún  no  está  claro.  Los  dos  beneficios  más  comúnmente  propuestos  de  la  cirugía  temprana  frente  a  la  tardía  
son  mejores  tasas  de  recuperación  neurológica  y  mejor  capacidad  para  movilizar  al  paciente  sin  
preocuparse  por  el  desplazamiento  de  la  columna.  Hasta  la  fecha,  poca  evidencia  clínica  humana  respalda  la  
opinión  de  que  la  descompresión  y  la  estabilización  quirúrgicas  tempranas  mejoran  las  tasas  de  recuperación  neurológica.
Sin  embargo,  las  series  clínicas  han  demostrado  que  la  cirugía  realizada  tan  pronto  como  8  horas  después  
de  la  lesión  no  parece  aumentar  la  tasa  de  complicaciones  ni  conducir  al  deterioro  neurológico.

ESTABILIZACIÓN  DE  LA  COLUMNA  CERVICAL  SUPERIOR
(OCCIPUTO–C2)
El  pilar  del  tratamiento  quirúrgico  de  las  fracturas  y  dislocaciones  cervicales  superiores  sigue  siendo  la  
fusión  con  instrumentación,  más  comúnmente  realizada  desde  el  abordaje  posterior.  En  orden  de  
frecuencia,  los  procedimientos  de  fusión  cervical  superior  más  comunes  son  la  fusión  atlantoaxial,  la  
fusión  occipitocervical  y,  con  menos  frecuencia,  la  fusión  C1­C3.
Fusión  del  occipucio­C2  limita  el  50%  de  la  flexión  y  extensión.
La  fusión  de  C1­C2  limita  el  50%  de  la  rotación.

Abordaje  anterior  Hay  tres  

indicaciones  principales  para  la  exposición  anterior  de  la  columna  cervical  superior  en  un  traumatismo.

1.  Fijación  con  tornillos  de  una  fractura  de  odontoides  
tipo  II  2.  Fusión  intersomática  anterior  y  placa  del  espacio  intermedio  C2­C3  para  una  fractura  tipo  IIA  o  III

147
Machine Translated by Google

Fractura  del  ahorcado  3.  
Artrodesis  anterior  de  las  articulaciones  atlantoaxiales  como  un  procedimiento  de  rescate  poco  común  para  los  intentos  fallidos  
de  fusión  atlantoaxial  posterior

Abordaje  posterior  La  mayoría  

de  las  fracturas  cervicales  superiores  se  tratan  mediante  un  abordaje  posterior.
La  artrodesis  modificada  de  Brooks  o  Gallie  utiliza  alambres  sublaminares  y  un  injerto  óseo  entre  los  arcos  de  C1  y  C2.

El  control  de  la  flexión  se  obtiene  a  través  de  los  alambres,  la  extensión  a  través  de  los  bloques  óseos  y  la  rotación  a  

través  de  la  fricción  entre  los  bloques  óseos  y  los  arcos  posteriores.
Los  tornillos  transarticulares  (Magerl)  son  efectivos,  especialmente  si  los  elementos  posteriores  de  C1  y  C2  están  fracturados.

La  fijación  con  tornillos  de  masa  lateral  de  C1  y  la  fijación  con  tornillos  (pediculares)  de  C2  con  barras  entre  C1  y  C2  (fijación  
de  Harms)  también  proporcionan  una  fijación  posterior  eficaz.

Osteosíntesis
Las  dos  indicaciones  para  la  reparación  directa  de  fracturas  en  la  columna  cervical  superior  implican  el  tratamiento  de  fracturas  
de  odontoides  tipo  II  o  espondilolistesis  traumáticas  tipo  II  de  C2  con  fijación  interfragmentaria  con  tornillos.

No  está  indicado  para  la  fijación  de  fracturas  de  odontoides  desplazadas  anteriormente.

ESTABILIZACIÓN  DE  LA  COLUMNA  CERVICAL  INFERIOR
(C3–C7)
El  cincuenta  por  ciento  de  la  flexión/extensión  y  el  50%  de  la  rotación  se  dividen  uniformemente  entre  cada  una  de  las  
articulaciones  facetarias.

La  fusión  de  cada  nivel  reduce  el  movimiento  en  una  cantidad  proporcional.
Descompresión  posterior  y  fusión
El  abordaje  posterior  de  la  columna  cervical  es  un  abordaje  extensible  de  línea  media  que  se  puede  utilizar  para  acceder  
a  tantos  niveles  espinales  como  sea  necesario,  con  una  variedad  de  técnicas  de  instrumentación  en  uso.

En  la  mayoría  de  las  lesiones  espinales  subaxiales,  traumáticas  y  agudas,  no  es  necesaria  la  descompresión  posterior  
mediante  laminectomía.  El  compromiso  del  canal  es  causado  con  mayor  frecuencia  por  dislocación,  
traslación  o  fragmentos  de  cuerpos  vertebrales  retropulsados.  En  casos  raros  de  fragmentos  de  arco  posterior  
desplazados  anteriormente,  estaría  indicada  la  laminectomía  para  eliminar  directamente  los  elementos  de  compresión  
ofensivos.  Sin  embargo,  esto  no  es  cierto  en  los  casos  de  lesión  aguda  de  la  médula  espinal  asociada  con  estenosis  
espondilótica  multinivel  u  osificación  del  ligamento  longitudinal  posterior,  en  los  que  un  procedimiento  de  descompresión  
posterior  puede  considerarse  el  procedimiento  de  elección  si  se  ha  mantenido  la  lordosis  cervical.

La  reducción  abierta  de  las  articulaciones  facetarias  dislocadas  generalmente  se  realiza  mediante  un  abordaje  
posterior.
Fusión  cervical  posterior  e  instrumentación  con  fijación  de  masa  lateral
Esto  se  puede  utilizar  para  una  variedad  de  fracturas,  incluidas  fracturas  facetarias,  dislocaciones  facetarias  y  fracturas  
en  "lágrima" (flexión  compresiva  etapa  V).
Las  fusiones  de  un  solo  nivel  son  suficientes  para  las  dislocaciones,  aunque  las  fusiones  de  varios  niveles  pueden  ser

148
Machine Translated by Google

requerido  para  patrones  más  inestables.
Esto  puede  detener  la  fusión  en  niveles  con  apófisis  espinosas  o  láminas  fracturadas,  evitando  así  la  fusión  de  
niveles  adicionales  con  la  consiguiente  pérdida  de  movimiento.
Descompresión  anterior  y  fusión  Se  utilizan  
para  las  fracturas  por  estallido  del  cuerpo  vertebral  con  lesión  de  la  médula  espinal  y  compresión  anterior  
persistente  de  la  médula.
El  abordaje  anterior  de  la  columna  subaxial  utiliza  el  plano  de  intervalo  entre  los  músculos  
esternocleidomastoideo  (lateral)  y  correa  anterior  (medial).  Más  profundo,  el  intervalo  de  disección  está  entre  la  
vaina  carotídea  lateralmente  y  la  tráquea/esófago  medialmente.
La  resonancia  magnética,  la  mielografía  y  la  tomografía  computarizada  son  valiosas  en  la  evaluación  preoperatoria  del  

pinzamiento  óseo  y  de  tejidos  blandos  en  la  médula  espinal.

Se  puede  realizar  una  discectomía  o  corpectomía  simple  en  la  que  se  extraen  fragmentos  óseos  del  canal  y  se  
coloca  un  injerto  tricortical  ilíaco  o  fibular  entre  los  cuerpos  vertebrales  mediante  una  variedad  de  técnicas.

En  presencia  de  una  hernia  de  disco  cervical  asociada  con  articulaciones  facetarias  dislocadas,  se  puede  optar  
por  realizar  una  discectomía  anterior  y  descompresión  con  o  sin  corporectomía  antes  de  la  reducción  
facetaria.
La  inmovilización  con  placa  anterior  o  con  halo  vest  agrega  estabilidad  durante  la  cicatrización.

COMPLICACIONES
Las  complicaciones  de  la  lesión  de  la  médula  espinal  se  tratan  en  el  Capítulo  8.

149
Machine Translated by Google

10
Columna  toracolumbar

EPIDEMIOLOGÍA
La  lesión  neurológica  complica  del  15%  al  20%  de  las  fracturas  a  nivel  toracolumbar.
El  sesenta  y  cinco  por  ciento  de  las  fracturas  toracolumbar  se  producen  como  resultado  de  un  traumatismo  causado  por  un  
vehículo  motorizado  o  una  caída  desde  una  altura,  y  el  resto  se  debe  a  la  participación  atlética  y  la  agresión.
La  mayoría  de  las  fracturas  aisladas  de  la  columna  torácica  y  lumbar  están  relacionadas  con  la  osteoporosis  e  implican  un  
traumatismo  mínimo  o  nulo.

La  osteoporosis  representa  aproximadamente  750  000  fracturas  vertebrales  al  año  en  los  Estados  Unidos  y  supera  con  creces  
las  15  000  fracturas  de  columna  torácica  y  lumbar  relacionadas  con  traumatismos.
El  trauma  toracolumbar  ocurre  con  mayor  frecuencia  en  pacientes  masculinos  entre  30  y  39  años  de  edad.
edad.
El  noventa  por  ciento  de  las  fracturas  vertebrales  ocurren  en  la  columna  toracolumbar.
La  lesión  neurológica  ocurre  en  aproximadamente  el  20%  de  las  fracturas  torácicas  y  lumbares.
El  sesenta  por  ciento  de  las  fracturas  toracolumbares  ocurren  entre  los  niveles  vertebrales  T11  y  L2.

ANATOMÍA
Consulte  el  Capítulo  8  para  obtener  una  definición  general  de  los  términos.

La  columna  toracolumbar  consta  de  12  vértebras  torácicas  y  5  vértebras  lumbares.
El  nivel  torácico  es  cifótico  y  la  región  lumbar  es  lordótica.  La  región  toracolumbar,  como  zona  de  transición,  es  especialmente  
propensa  a  lesionarse.
La  columna  torácica  es  mucho  más  rígida  que  la  columna  lumbar  en  flexión­extensión  y  flexión  lateral,  lo  que  refleja  el  
efecto  restrictivo  de  la  caja  torácica,  así  como  los  discos  intervertebrales  más  delgados  de  la  columna  torácica.

La  rotación  es  mayor  en  la  columna  torácica,  alcanzando  un  máximo  en  T8­T9.  La  razón  es  la  orientación  de  las  facetas  
lumbares,  que  limita  el  arco  de  rotación  a  aproximadamente  10  grados  para  la  columna  lumbar  frente  a  75  grados  para  la  
columna  torácica.
El  conus  medullaris  termina  en  el  nivel  L1­L2.  La  cauda  equina,  que  comprende  las  raíces  motoras  y  sensoriales  de  los  mielómeros  
lumbosacros  (fig.  10.1),  se  encuentra  caudal  al  cono.

150
Machine Translated by Google

FIGURA  10.1  La  relación  entre  los  mielómeros  (segmentos  de  la  médula  espinal)  y  los  cuerpos  vertebrales.
(Reproducido  con  autorización  de  Benson  DR,  Keenen  TL.  Evaluación  y  tratamiento  del  traumatismo  de  
la  columna  vertebral.  Instr  Course  Lect  1990;39:577–589.)

Los  tractos  corticoespinales  muestran  polaridad,  con  fibras  cervicales  distribuidas  en  el  centro  y  fibras  sacras  en  la  
periferia.
La  relación  entre  las  dimensiones  del  canal  espinal  y  las  dimensiones  de  la  médula  espinal  es  menor  en  la  región  T2­
T10,  lo  que  hace  que  esta  área  sea  propensa  a  lesiones  neurológicas  después  de  un  traumatismo.
Los  déficits  neurológicos  secundarios  a  lesiones  esqueléticas  desde  el  primer  al  décimo  nivel  torácico  son  con  frecuencia  
déficits  completos,  principalmente  relacionados  con  lesiones  de  la  médula  espinal  (SCI)  con  niveles  variables  de  
lesión  de  la  raíz.  La  proporción  de  lesión  de  la  raíz  aumenta  con  lesiones  más  caudales,  con  lesiones  esqueléticas  
caudales  a  L1  que  causan  lesión  exclusivamente  de  la  raíz  (neurona  motora  inferior).
La  región  entre  T2  y  T10  es  un  área  divisoria  de  aguas  circulatorias,  que  deriva  su  riego  sanguíneo  proximal  de  los  
vasos  anterógrados  en  la  parte  superior  de  la  columna  torácica  y  distalmente  del  flujo  retrógrado.

151
Machine Translated by Google

de  la  supuesta  arteria  de  Adamkiewicz,  que  puede  ubicarse  de  manera  variable  entre  T9  y  L2.

La  mayoría  de  las  lesiones  torácicas  y  lumbares  ocurren  dentro  de  la  región  entre  T10  y  L2,  comúnmente  denominada  
unión  toracolumbar.  Esta  mayor  susceptibilidad  puede  explicarse  por  una  variedad  de  factores.  La  unión  toracolumbar  es  
una  zona  de  transición  entre  la  columna  torácica  relativamente  rígida  y  la  columna  lumbar  más  móvil.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Estos  generalmente  representan  lesiones  de  alta  energía,  típicamente  por  accidentes  automovilísticos  o  caídas  desde  una  
altura.
Pueden  representar  una  combinación  de  flexión,  extensión,  compresión,  distracción,  torsión  y  cizallamiento.

EVALUACIÓN  CLINICA
1.  Evaluación  del  paciente:  esto  involucra  las  vías  respiratorias,  la  respiración,  la  circulación,  la  discapacidad  y  la  exposición.
(A  B  C  D  E).  Consulte  también  el  Capítulo  9.
2.  Inicie  la  reanimación:  trate  las  lesiones  que  ponen  en  peligro  la  vida.  Mantener  la  inmovilización  de  la  columna.
Tenga  cuidado  con  el  shock  neurogénico  (hipotensión  y  bradicardia).
3.  Evaluar  el  nivel  de  conciencia  y  el  deterioro  neurológico:  escala  de  coma  de  Glasgow.  4.  Evaluar  lesiones  en  la  cabeza,  
el  cuello,  el  tórax,  el  abdomen,  la  pelvis  y  las  extremidades.
5.  Evaluar  la  historia:  evaluar  el  mecanismo  de  la  lesión,  traumatismo  craneal  presenciado,  movimiento  de
extremidades/nivel  de  conciencia  inmediatamente  después  del  trauma,  etc.
6.  Exploración  física  Dolor  y  
sensibilidad  en  la  espalda  
Laceraciones,  abrasiones  y  contusiones  en  la  espalda  
Equimosis  abdominal  y/o  torácica  por  lesión  del  cinturón  de  seguridad  (también  sugestiva  de  lesión  en  el  
hígado,  el  bazo  u  otra  lesión  abdominal)
7.  Exploración  neurológica  Nervios  
craneales  

Exploración  sensorial  y  motora  completa  (figs.  10.2  y  10.3)

FIGURA  10.2  Un  examen  de  detección  de  las  extremidades  inferiores  evalúa  la  función  motora  de  la  zona  lumbar

152
Machine Translated by Google

y  primeras  raíces  nerviosas  sacras:  aductores  de  la  cadera,  L1­L2;  extensión  de  rodilla,  L3­L4;  flexión  de  rodilla,  L5­S1;  
extensión  del  dedo  gordo  del  pie,  L5;  y  gran  flexión  del  dedo  del  pie,  S1.  (Reproducido  con  permiso  de  Benson  DR,  Keenen  TL.
Evaluación  y  tratamiento  del  traumatismo  de  la  columna  vertebral.  Instr  Course  Lect  1990;39:577–589.)

FIGURA  10.3  Diagrama  de  dermatomas  de  dolor  y  temperatura.  Estas  modalidades  sensoriales  están  mediadas  por  el  tracto  
espinotalámico  lateral.  Tenga  en  cuenta  que  C4  incluye  la  parte  superior  del  pecho  justo  por  encima  de  T2.  El  resto  de  las  raíces  
cervicales  y  T1  se  localizan  en  las  extremidades  superiores.  Hay  superposición  en  los  territorios  atendidos  por  cada  raíz  sensorial  y  
variación  entre  los  individuos.  (Reproducido  con  autorización  de  Benson  DR,  Keenen  TL.  Evaluación  y  tratamiento  del  traumatismo  
de  la  columna  vertebral.  Instr  Course  Lect  1990;39:577–589.)

Reflejos  de  las  extremidades  superiores  
e  inferiores  Examen  rectal:  sensación  perianal,  tono  rectal  (fig.  10.4)

FIGURA  10.4  La  conservación  del  sacro  puede  incluir  la  tríada  de  sensibilidad  perianal,  tono  rectal  y  flexión  del  dedo  gordo  del  pie.
(Reproducido  con  autorización  de  Benson  DR,  Keenen  TL.  Evaluación  y  tratamiento  del  traumatismo  de  la  columna  
vertebral.  Instr  Course  Lect  1990;39:577–589.)

153
Machine Translated by Google

Reflejo  bulbocavernoso  (fig.  10.5)

FIGURA  10.5  El  arco  reflejo  bulbocavernoso  está  mediado  por  el  cono  medular  y  las  tres  raíces  sacras  
inferiores.  La  estimulación  del  glande  del  pene,  el  glande  del  clítoris  o  la  tracción  suave  de  un  catéter  de  Foley  para  
estimular  la  vejiga  provocará  la  contracción  del  esfínter  rectal.  (Reproducido  con  autorización  de  Benson  DR,  
Keenen  TL.  Evaluación  y  tratamiento  del  traumatismo  de  la  columna  vertebral.  Instr  Course  Lect  1990;39:577–589.)

8.  En  el  paciente  alerta  y  colaborador,  la  columna  torácica  y  lumbar  se  puede  “limpiar”  con  ausencia  de  dolor  o  sensibilidad  o  
mecanismo  de  distracción  de  la  lesión  y  un  examen  neurológico  normal.  De  lo  contrario,  se  requieren  imágenes.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  obtienen  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  de  la  columna  torácica  y  lumbar.
El  ensanchamiento  anormal  de  la  distancia  interpedicular  significa  desplazamiento  lateral  de  los  fragmentos  del  cuerpo  
vertebral,  típico  de  las  fracturas  por  estallido.
La  pérdida  de  altura  del  cuerpo  vertebral  se  puede  medir  comparando  la  altura  del  nivel  lesionado  con  las  vértebras  
adyacentes  no  lesionadas.
La  cuantificación  de  la  alineación  del  plano  sagital  se  puede  realizar  mediante  el  método  de  Cobb.
Las  radiografías  de  tórax  y  abdomen  obtenidas  durante  la  evaluación  inicial  del  traumatismo  no  son  adecuadas  para  
evaluar  la  lesión  de  la  columna  vertebral.
Se  puede  obtener  una  tomografía  computarizada  (TC)  y/o  una  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  del  área  lesionada  
para  caracterizar  más  la  fractura,  evaluar  el  compromiso  del  canal  y  evaluar  el  grado  de  compresión  neural.

Las  tomografías  computarizadas  brindan  detalles  más  finos  de  la  afectación  ósea  en  las  lesiones  toracolumbar,  y  la  
resonancia  magnética  se  puede  usar  para  evaluar  la  lesión  de  tejidos  blandos  en  la  médula,  los  discos  intervertebrales  o  la  
rotura  de  los  ligamentos  posteriores.

CLASIFICACIÓN

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LA  COLUMNA  TORÁCICA  Y  LUMBAR
LESIONES

154
Machine Translated by Google

Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

MCAFEE  Y  AL.
La  clasificación  se  basa  en  el  modo  de  falla  del  complejo  osteoligamentoso  medio  (ligamento  longitudinal  posterior,  mitad  
posterior  del  cuerpo  vertebral  y  anillo  fibroso  posterior).
Compresión  axial  
Distracción  axial

Traslación  dentro  del  plano  transversal

Esto  condujo  a  los  siguientes  seis  patrones  de  lesiones  en  esta  clasificación:

Fractura  en  cuña­compresión
Fractura  por  estallido  estable

Fractura  por  estallido  inestable
Oportunidad  de  fractura

Lesión  por  flexión­distracción
Lesiones  traslacionales

MCCORMACK  ET  AL.  
Esta  es  una  "clasificación  de  carga  compartida".
Se  asigna  un  valor  en  puntos  al  grado  de  conminución  del  cuerpo  vertebral,  aposición  de  fragmentos  de  fractura  y  
cifosis.  Con  base  en  su  resultado  primario  de  falla  del  hardware,  McCormack  et  al.  concluyeron  que  las  lesiones  con  
puntajes  >  6  puntos  se  tratarían  mejor  con  la  adición  de  reconstrucción  de  la  columna  anterior  a  la  estabilización  posterior.  
Un  estudio  reciente  demostró  una  fiabilidad  interobservador  e  intraobservador  muy  alta  de  este  sistema  de  clasificación.

CLASIFICACIÓN  DE  LAS  LESIONES  TORACOLUMBARES
SISTEMA
Sistema  de  puntuación  de  lesiones  para  categorizar  las  fracturas  por  estallido  lumbar  por  morfología,  ruptura  del  
complejo  ligamentoso  posterior  y  compromiso  neurológico  en  lugar  de  por  anatomía  o  mecanismo  de  lesión.  El  
sistema  de  clasificación  
de  lesiones  toracolumbar  (TLICS)  está  diseñado  para  calificar  y  predecir  la  estabilidad  aguda  de  la  columna,  el  riesgo  de  
deformidad  futura  y  el  compromiso  neurológico.
Facilita  las  recomendaciones  de  tratamiento  para  el  manejo  quirúrgico  o  no  quirúrgico.  Este  sistema  ha  demostrado  
una  buena  fiabilidad  inter  e  intraobservador.
Los  determinantes  más  importantes  de  la  estabilidad  son  el  déficit  neurológico  como  en  la  LME  incompleta  y  la  afectación  
de  las  tres  columnas  de  la  columna.

ESTABILIDAD  DE  LA  COLUMNA

Una  lesión  espinal  se  considera  inestable  si  las  cargas  fisiológicas  normales  causan  más  daño  neurológico,  dolor  crónico  
y  deformidad  inaceptable.

155
Machine Translated by Google

BLANCO  Y  PUNJABI
Se  han  desarrollado  criterios  de  puntuación  definidos  para  la  evaluación  de  la  inestabilidad  clínica  de  las  fracturas  
de  columna  (Tablas  10.1  y  10.2).

TABLA  10.1  Escala  de  estabilidad  de  la  columna  torácica  y  
toracolumbar
Elemento Valor  en  puntos
Elementos  anteriores  incapaces  de  funcionar 2
Elementos  posteriores  incapaces  de  funcionar 2

Alteraciones  de  las  articulaciones  costovertebrales 1

Criterios  radiográficos 4

Desplazamiento  sagital  >2,5  mm  (2  puntos)
Angulación  relativa  del  plano  sagital  >5  grados  (2  puntos)
Daño  en  la  médula  espinal  o  cauda  equina 2

Carga  peligrosa  anticipada 1

NOTA:  Inestabilidad:  total  de  ≥5  puntos.
Adaptado  de  White  A,  Punjabi  M.  Biomecánica  clínica  de  la  columna  vertebral.  Filadelfia:  JB  Lippincott;  1990:335.

TABLA  10.2  Escala  de  estabilidad  de  la  columna  lumbar
Elemento Valor  en  puntos
Elementos  anteriores  incapaces  de  funcionar 2
Elementos  posteriores  incapaces  de  funcionar 2

Criterios  radiográficos 4

Radiografías  de  flexión/extensión
Traslación  del  plano  sagital  >4,5  mm  o  15%  (2  puntos)
Rotación  del  plano  sagital  (2  puntos)  
>15  grados  en  L1–L2,  L2–L3  y  L3–L4  >20  grados  
en  L4–L5  >25  grados  en  
L5–S1
O

Radiografías  en  
reposo  Desplazamiento  del  plano  sagital  >4,5  mm  o  15  %  (2  puntos)
Angulación  relativa  del  plano  sagital  >22  grados  (2  puntos)
Daño  en  la  médula  espinal  o  cauda  equina 2

Cauda  equina  damage    3

Carga  peligrosa  anticipada 1

NOTA:  Inestabilidad:  total  de  ≥5  puntos.
Adaptado  de  White  A,  Punjabi  M.  Biomecánica  clínica  de  la  columna  vertebral.  Filadelfia:  JB  Lippincott;  1990:335.

DENIS
El  modelo  de  tres  columnas  de  la  estabilidad  de  la  columna  (fig.  10.6  y  tabla  10.3)  es  el  siguiente:

156
Machine Translated by Google

FIGURA  10.6  Modelo  de  tres  columnas  de  Denis  de  la  estabilidad  de  la  columna,  que  involucra  anterior  (mitad  anterior  de  la  
vértebra/disco  y  ligamento  longitudinal  anterior),  media  (mitad  posterior  de  la  vértebra/disco  y  ligamento  longitudinal  posterior)  
y  posterior  (elementos  posteriores,  incluidos  los  pedículos).  y  articulaciones  facetarias  y  los  ligamentos  restantes)  columnas.  
De  acuerdo  con  este  paradigma,  cualquier  lesión  que  se  extienda  a  la  columna  media  se  considera  en  gran  medida  inestable.  (De  
Kepler  CK,  Vaccaro  AR.  Thoracolumbar  spine  fracturas  y  dislocaciones.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  
et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  8th  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer ;  2015:1757–1793.)

TABLA  10.3  Tipos  básicos  de  fracturas  vertebrales  y  de  columna  
involucradas  en  cada
Participación  de  la  columna

Tipo  de  fractura Anterior Medio Posterior


Compresión Compresión Ninguno Ninguno  o  distracción
(en  fracturas  severas)
Explosión Compresión Compresión Ninguno  o  distracción
Cinturón  de  seguridad
Ninguno  o  compresión  Distracción Distracción

Fractura­luxación  Compresión  y/o  rotación  anterior,   Distracción  y/o   Distracción  y/o  


cizallamiento rotación,  cortante rotación,  cortante

Reimpreso  con  permiso  de  Denis  F.  La  columna  vertebral  de  tres  columnas  y  su  importancia  en  la  clasificación  de  las  enfermedades  agudas
Lesiones  de  la  columna  toracolumbar.  Columna  1983;8(8):817–831.

Columna  anterior:  ligamento  longitudinal  anterior,  mitad  anterior  del  cuerpo  vertebral  y
anillo  anterior
Columna  media:  mitad  posterior  del  cuerpo  vertebral,  anillo  posterior  y  longitudinal  posterior
ligamento
Columna  posterior:  arcos  neurales  posteriores  (pedículos,  facetas  y  láminas)  y  posterior
complejo  ligamentoso  (ligamento  supraespinoso,  ligamento  interespinoso,  ligamento  amarillo  y  cápsulas  
facetarias)
La  inestabilidad  existe  con  la  interrupción  de  cualquiera  de  las  dos  de  las  tres  columnas.
La  estabilidad  toracolumbar  suele  seguir  a  la  columna  media:  si  está  intacta,  la  lesión  suele  ser  estable.

Se  reconocen  tres  grados  de  inestabilidad:
Primer  grado  (inestabilidad  mecánica):  posibilidad  de  cifosis  tardía
Fracturas  severas  por  compresión
Lesiones  de  tipo  cinturón  de  seguridad

157
Machine Translated by Google

Segundo  grado  (inestabilidad  neurológica):  posibilidad  de  lesión  neurológica  tardía
Fracturas  por  estallido  sin  déficit  neurológico
Tercer  grado  (inestabilidad  mecánica  y  neurológica):
Fracturas­luxaciones

Fracturas  por  estallido  severas  con  déficit  neurológico

McAFEE
Este  autor  señaló  que  las  fracturas  por  estallido  pueden  ser  inestables,  con  progresión  temprana  de  déficits  
neurológicos  y  deformidad  de  la  columna,  así  como  aparición  tardía  de  déficits  neurológicos  y  dolor  de  espalda  
mecánico.
Factores  indicativos  de  inestabilidad  en  fracturas  por  estallido:
50  %  de  compromiso  del  
canal  >  15  a  25  grados  de  cifosis  >  
40  %  de  pérdida  de  la  altura  anterior  del  cuerpo

CLASIFICACIÓN  AOSPINE  TORACOLOMBAR
Recientemente  revisada,  la  clasificación  toracolumbar  de  AOSpine  proporciona  una  clasificación  integral,  
simple  y  confiable  de  las  fracturas  de  la  columna  toracolumbar.  La  clasificación  se  compone  de  un  componente  
descriptivo  de  la  morfología  de  la  fractura  con  tres  categorías  diferenciadas  por  el  aumento  de  la  
inestabilidad  de  la  columna,  una  gradación  del  estado  neurológico  y  modificadores  clave  que  pueden  
dictar  modificaciones  en  el  tratamiento  (fig.  10.7).

158
Machine Translated by Google

FIGURA  10.7  Clasificación  toracolumbar  revisada  de  AOSpine.

Morfología  de  la  fractura  Las  

lesiones  de  tipo  A  son  lesiones  por  compresión  con  un  mecanismo  de  carga  axial.  Las  lesiones  de  tipo  A0  
son  lesiones  menores,  como  fracturas  de  apófisis  espinosa  o  fracturas  de  apófisis  transversa.  Las  
lesiones  de  tipo  A1  son  fracturas  por  compresión  que  involucran  solo  una  placa  terminal  y  no  
involucran  la  corteza  posterior  del  cuerpo  vertebral,  la  columna  media  de  la  columna.  Las  lesiones  de  tipo  
A2  son  fracturas  por  compresión  que  afectan  a  ambos  platillos  pero  no  a  la  cortical  posterior  del  
cuerpo  vertebral.  Las  lesiones  de  tipo  A3  son  fracturas  por  estallido  incompletas  que  involucran  
solo  una  placa  terminal,  pero  la  fractura  se  extiende  hacia  la  cortical  posterior  del  cuerpo  vertebral.  Las  
lesiones  de  tipo  A4  son  fracturas  por  estallido  completas  que  afectan  a  ambos  platillos  vertebrales  con  
extensión  de  la  fractura  a  la  cortical  posterior  del  cuerpo  vertebral.  Generalmente,  las  fracturas  tipo  A  son  
lesiones  estables  y  el  tratamiento  consiste  en  una  ortesis  espinal  toracolumbar  estática  o  una  ortesis  
de  extensión  (ortesis  de  Jewett)  con  deambulación  temprana.  Otra  opción  es  la  reducción  de  la  cifosis  
en  cuña  bajo  sedación  consciente  y  la  aplicación  de  un  yeso  corporal  en  extensión  (Böhler).  
Cuando  existe  un  déficit  neurológico  concurrente,  a  menudo  se  emprende  la  estabilización  espinal.
Se  han  utilizado  abordajes  anterior,  posterior  y  combinado.

159
Machine Translated by Google

La  cirugía  posterior  se  basa  en  la  descompresión  indirecta  mediante  ligamentotaxis  y  evita  la  morbilidad  de  la  
exposición  anterior  en  pacientes  que  tienen  lesiones  pulmonares  o  abdominales  concomitantes;  también  
tiene  tiempos  operatorios  más  cortos  y  menor  pérdida  de  sangre.  Los  abordajes  anteriores  permiten  la  descompresión  
directa.  La  instrumentación  posterior  por  sí  sola  no  puede  reconstituir  directamente  el  soporte  de  la  columna  
anterior  y,  por  lo  tanto,  es  algo  más  débil  en  compresión  que  la  instrumentación  anterior.  Esto  ha  llevado  a  
una  mayor  incidencia  de  cifosis  progresiva  y  fallas  en  la  instrumentación  cuando  se  tratan  fracturas  muy  
conminutas.

Las  lesiones  de  tipo  B  son  lesiones  por  flexión­distracción,  incluido  el  fallo  de  la  banda  de  tensión  posterior.  Las  
lesiones  de  tipo  B1  son  "fracturas  fortuitas"  en  las  que  fallan  las  tres  columnas  solo  a  través  del  hueso.

Los  pacientes  suelen  estar  neurológicamente  intactos.
Hasta  un  50%  pueden  tener  lesiones  abdominales  asociadas.
Las  lesiones  de  tipo  B1  tienen  una  mejor  capacidad  de  cicatrización  no  quirúrgica  que  las  lesiones  de  tipo  B2,  que  son  
lesiones  del  tipo  flexión­distracción,  en  las  que  el  fallo  de  la  banda  de  tensión  posterior  incluye  una  rotura  de  los  tejidos  
blandos.  Las  lesiones  de  tipo  B2  a  menudo  involucran  dos  segmentos  de  la  columna  porque  la  falla  puede  incluir  el  disco  
intervertebral  y  las  cápsulas  facetarias  y  los  ligamentos  interespinosos.
La  lesión  por  flexión­distracción  provoca  falla  por  compresión  de  la  columna  anterior  y  falla  por  tensión  de  las  
columnas  posterior  y  media.
La  lesión  del  ligamento  posterior  puede  inferirse  observando  el  ensanchamiento  de  la  distancia  interespinosa.  La  
resonancia  magnética  es  sensible  a  la  presencia  de  lesión  del  ligamento  interespinoso  posterior  y  del  tejido  blando.  
Las  fracturas  torácicas  superiores  no  son  tratables  con  yeso  o  aparatos  ortopédicos  y  requieren  tratamiento  
quirúrgico  para  prevenir  una  cifosis  significativa.
Las  lesiones  de  tipo  B3  son  lesiones  por  hiperextensión  en  las  que  falla  la  distracción  de  la  columna  anterior,  una  lesión  
que  se  observa  a  menudo  en  la  espondilitis  anquilosante.
Las  lesiones  de  tipo  C  son  las  más  inestables  donde  hay  una  fractura  completa  de  las  tres  columnas  de  la  columna  
vertebral,  incluidos  los  estabilizadores  óseos  y  de  tejidos  blandos,  lo  que  lleva  a  una  fractura  con  traslación  o  dislocación.

HERIDAS  DE  BALA
En  general,  las  fracturas  asociadas  con  heridas  de  bala  de  baja  velocidad  son  fracturas  estables.  Este  es  el  caso  con  la  
mayoría  de  las  lesiones  por  arma  de  fuego.  Se  asocian  con  una  baja  tasa  de  infección  y  pueden  tratarse  
profilácticamente  con  48  horas  de  un  antibiótico  de  amplio  espectro.  Las  heridas  transintestinales  por  arma  de  
fuego  requieren  una  atención  especial.  En  estos  casos,  la  bala  atraviesa  el  colon,  el  intestino  o  el  estómago  antes  de  
atravesar  la  columna  vertebral.  Estas  lesiones  conllevan  una  tasa  significativamente  mayor  de  infección.  Los  
antibióticos  de  amplio  espectro  deben  continuarse  durante  7  a  14  días.
Las  heridas  de  alta  energía,  como  las  causadas  por  un  rifle  o  un  arma  militar  de  asalto,  requieren  
desbridamiento  abierto  y  estabilización.

La  lesión  neural  a  menudo  es  secundaria  a  un  efecto  de  explosión  en  el  que  la  energía  de  la  bala  se  absorbe  y  se  transmite  
a  los  tejidos  blandos.  Debido  a  este  mecanismo  único,  rara  vez  se  indica  la  descompresión.  Una  excepción  es  
cuando  se  encuentra  un  fragmento  de  bala  en  el  canal  espinal  entre  el  nivel  de  T12  y  L5  en  presencia  de  un  
déficit  neurológico.  En  raras  ocasiones,  la  extracción  tardía  de  la  bala  puede  estar  indicada  por  toxicidad  por  plomo  
o  déficits  neurológicos  tardíos  debido  a  la  migración  de  un  fragmento  de  bala.  No  se  recomiendan  los  esteroides  
después  de  heridas  de  bala  en  la  columna  porque  no  han  demostrado  beneficio  neurológico  y  parecen  ser

160
Machine Translated by Google

asociado  con  una  mayor  tasa  de  complicaciones  no  espinales.

PRONÓSTICO  Y  RECUPERACIÓN  NEUROLÓGICA

BRADFORD  Y  Mc  BRIDE
Los  autores  modificaron  el  sistema  de  clasificación  de  Frankel  de  lesión  neurológica  para  lesiones  
toracolumbar,  dividiendo  los  tipos  de  Frankel  D  (función  motora  deteriorada  pero  funcional)  según  el  grado  de  
función  motora,  así  como  la  función  intestinal  y  vesical:

Escribe  un: Pérdida  motora  y  sensorial  completa.
Tipo  B: Sensación  conservada,  sin  motor  voluntario
Tipo  C: Motor  conservado,  no  funcional
Tipo  D1:  parálisis  motora  funcional  baja  (3+/5+)  y/o  intestinal  o  vesical
Tipo  D2:  motor  funcional  medio  (3+  a  4+/5+)  y/o  disfunción  neurógena  del  intestino  o  la  vejiga

Tipo  D3:  motor  de  alta  funcionalidad  (4+/5+)  y  función  voluntaria  normal  del  intestino  o  la  vejiga

en   Función  sensorial  y  motora  completa  normal  Tipo  E:  
pacientes  con  fracturas  de  la  columna  toracolumbar  y  lesiones  neurológicas  incompletas,  se  encontró  una  
mayor  mejoría  neurológica  (incluido  el  retorno  del  control  del  esfínter)  en  aquellos  tratados  con  descompresión  
espinal  anterior  versus  descompresión  espinal  posterior  o  lateral.

DALL  Y  STAUFER
Examinaron  prospectivamente  la  lesión  neurológica  y  los  patrones  de  recuperación  de  las  fracturas  por  
estallido  T12­L1  con  parálisis  parcial  y  >30  %  de  compromiso  inicial  del  canal.
Conclusiones
La  gravedad  de  la  lesión  neurológica  no  se  correlacionó  con  el  patrón  de  fractura  o  la  cantidad  de  
compromiso  del  canal  medido  por  TC.
La  recuperación  neurológica  no  se  correlacionó  con  el  método  de  tratamiento  o  la  cantidad  de  
descompresión  del  canal.
La  recuperación  neurológica  se  correlacionó  con  el  patrón  de  fractura  inicial  (cuatro  tipos):  
ligamento   <15  grados  de  cifosis;  compromiso  máximo  del  canal  a  nivel  de  Tipo  I:  
amarillo  <15  grados  de  
Tipo  II: cifosis;  compromiso  máximo  en  el  arco  posterior  óseo

Tipo  III:  >15  grados  de  cifosis;  compromiso  máximo  en  el  arco  óseo
Tipo  IV:  >15  grados  de  cifosis;  compromiso  máximo  a  nivel  del  ligamento  amarillo

Tipo  I  o  tipo  II:  se  produjo  una  recuperación  neurológica  significativa  en  >90  %,  independientemente  de  
la  gravedad  de  la  parálisis  inicial  o  del  método  de  tratamiento.
Tipo  III:  Ocurrió  recuperación  neurológica  significativa  en  <50%.
Tipo  IV:  La  respuesta  fue  variable.

161
Machine Translated by Google

CAMISSA  ET  AL.  
Asociaron  desgarros  durales  en  el  37%  de  las  fracturas  por  estallido  con  fracturas  laminares  asociadas;  todos  los  pacientes  tenían  

déficits  neurológicos.

Llegaron  a  la  conclusión  de  que  la  presencia  de  un  déficit  neurológico  preoperatorio  en  un  paciente  que  tenía  una  fractura  por  estallido  

y  una  fractura  laminar  asociada  era  un  predictor  sensible  (100  %)  y  específico  (74  %)  de  laceración  dural,  así  como  un  predictor  de  

riesgo  de  atrapamiento  asociado.  de  elementos  neurales.

KEENEN  Y  AL.
Informaron  una  incidencia  del  8  %  de  desgarros  de  la  duramadre  en  todas  las  fracturas  de  columna  tratadas  quirúrgicamente  y  del  25  %
en  fracturas  por  estallido  lumbar.

En  los  pacientes  con  fracturas  por  estallido  y  desgarro  de  la  duramadre,  el  86  %  tenía  déficits  neurológicos  frente  al  42  %  en  
aquellos  con  fracturas  por  estallido  sin  desgarro  de  la  duramadre.

COMPLICACIONES
Las  complicaciones  de  SCI  están  cubiertas  en  el  Capítulo  8.

162
Machine Translated by Google

tercera  parte
FRACTURAS  DE  LA  EXTREMIDAD  SUPERIOR
Y  LUXACIONES

163
Machine Translated by Google

Fracturas  de  clavícula 11

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  clavícula  representan  aproximadamente  el  2,6  %  de  todas  las  fracturas  y  entre  el  44  %  y  el  66  %  de  las  
fracturas  del  hombro.

Las  fracturas  del  tercio  medio  representan  el  80%  de  todas  las  fracturas  de  clavícula,  mientras  que  las  fracturas  del  

tercio  lateral  y  medio  de  la  clavícula  representan  el  15%  y  el  5%,  respectivamente.

ANATOMÍA
La  clavícula  es  el  primer  hueso  en  osificar  (quinta  semana  de  gestación)  y  el  último  centro  de  osificación  (extremo  esternal)  en  
fusionarse,  entre  los  22  y  25  años  de  edad.
La  clavícula  tiene  forma  de  S,  con  el  extremo  medial  convexo  hacia  adelante  y  el  extremo  lateral  cóncavo  hacia  adelante.

Es  más  ancho  en  su  extremo  medial  y  se  adelgaza  lateralmente.
Los  extremos  medial  y  lateral  tienen  extensiones  planas  que  están  unidas  por  un  medio  tubular,  que  tiene  hueso  medular  
escaso.
La  clavícula  funciona  como  un  puntal,  apuntalando  el  hombro  desde  el  tronco  y  permitiendo  que  el  hombro  funcione  
con  una  fuerza  óptima.
El  tercio  medial  protege  el  plexo  braquial,  los  vasos  subclavios  y  axilares  y  el  pulmón  superior.  Es  más  fuerte  en  carga  axial.

La  unión  entre  las  dos  configuraciones  de  la  sección  transversal  ocurre  en  el  tercio  medio  y  constituye  un  área  vulnerable  a  
la  fractura,  especialmente  con  carga  axial.  Además,  el  tercio  medio  carece  de  refuerzo  por  músculos  o  ligamentos  distales  a  
la  inserción  del  subclavio,  lo  que  resulta  en  una  vulnerabilidad  adicional.

La  clavícula  distal  contiene  los  ligamentos  coracoclaviculares.
Los  dos  componentes  son  los  ligamentos  trapezoidal  y  conoide.
Proporcionan  estabilidad  vertical  a  la  articulación  acromioclavicular  (AC).
Son  más  fuertes  que  los  ligamentos  AC.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  caídas  sobre  el  hombro  afectado  que  provocan  una  fuerza  de  flexión  representan  la  mayoría  (87  %)  de  las  
fracturas  de  clavícula,  el  impacto  directo  representa  solo  el  7  %  y  las  caídas  sobre  una  mano  extendida  representan  el  6  %.

164
Machine Translated by Google

Aunque  es  raro,  las  fracturas  de  clavícula  pueden  ocurrir  como  consecuencia  de  contracciones  musculares  durante  las  
convulsiones  o  secundarias  a  un  traumatismo  mínimo  debido  a  un  hueso  patológico  o  como  fracturas  por  estrés.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentarse  con  una  férula  de  la  extremidad  afectada,  con  el  brazo  en  aducción  sobre  el  tórax  y  sostenido  
por  la  mano  contralateral  para  descargar  el  hombro  lesionado.
Es  necesario  un  examen  neurovascular  cuidadoso  para  evaluar  la  integridad  de  los  elementos  neurales  y  vasculares  
que  se  encuentran  por  detrás  de  la  clavícula.
El  extremo  proximal  de  la  fractura  suele  ser  prominente  y  puede  cubrir  la  piel.  La  evaluación  de  la  integridad  de  la  piel  es  
esencial  para  descartar  una  fractura  abierta.
Se  debe  auscultar  el  tórax  en  busca  de  sonidos  respiratorios  simétricos.  La  taquipnea  puede  estar  presente  como  resultado  del  
dolor  con  el  esfuerzo  inspiratorio;  esto  no  debe  confundirse  con  la  disminución  de  los  sonidos  respiratorios,  que  puede  
estar  presente  por  un  neumotórax  homolateral  causado  por  una  lesión  pulmonar  apical.

LESIONES  ASOCIADAS
Hasta  el  9%  de  los  pacientes  con  fracturas  de  clavícula  tienen  fracturas  adicionales,  con  mayor  frecuencia  en  las  costillas
fracturas

La  mayoría  de  las  lesiones  del  plexo  braquial  se  asocian  con  fracturas  del  tercio  proximal  de  la  clavícula  (lesión  por  tracción).

La  piel  a  menudo  se  erosiona  como  resultado  del  mecanismo  de  lesión.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  anteroposteriores  estándar  generalmente  son  suficientes  para  confirmar  la  presencia  de  una  fractura  de  
clavícula  y  el  grado  de  desplazamiento  de  la  fractura.
Una  vista  de  inclinación  cefálica  de  30  grados  proporciona  una  imagen  sin  la  superposición  de  la  anatomía  torácica.

Una  vista  oblicua  apical  puede  ser  útil  para  diagnosticar  fracturas  mínimamente  desplazadas,  especialmente  en  niños.  Esta  vista  
se  toma  con  el  hombro  afectado  en  un  ángulo  de  45  grados  hacia  la  fuente  de  rayos  X,  que  tiene  un  ángulo  de  20  grados  
en  dirección  cefálica.
Una  radiografía  de  tórax  permite  una  comparación  de  lado  a  lado,  incluida  la  longitud  normal.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil,  especialmente  en  las  fracturas  del  tercio  proximal,  para  diferenciar  la  luxación  
esternoclavicular  de  la  lesión  epifisaria,  o  en  las  fracturas  del  tercio  distal,  para  identificar  si  hubo  afectación  articular.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Las  fracturas  de  clavícula  se  pueden  clasificar  según  la  descripción  anatómica,  incluida  la  ubicación,  el  desplazamiento,  la  
angulación,  el  patrón  (p.  ej.,  en  tallo  verde,  oblicua,  transversal)  y  la  conminución.

165
Machine Translated by Google

TODO  HOMBRE

Grupo  I:  fractura  del  tercio  medio  (80%).  Esta  es  la  fractura  más  común  tanto  en  niños  como  
en  adultos;  los  segmentos  proximal  y  distal  están  asegurados  por  inserciones  ligamentosas  y  
musculares  (fig.  11.1).

FIGURA  11.1  Radiografía  de  una  fractura  desplazada  del  tercio  medio  de  la  clavícula.

Grupo  II:  fractura  del  tercio  distal  (15%).  Se  subclasifica  según  la  ubicación  de  los  ligamentos  
coracoclaviculares  en  relación  con  la  fractura  (fig.  11.2):  Tipo  I:  
desplazamiento  mínimo:  fractura  interligamentosa  entre  el  conoide  y  el  trapezoide  o  entre  
los  ligamentos  coracoclavicular  y  AC;  ligamentos  aún  intactos  
Desplazamiento  
Tipo  II: secundario  a  una  fractura  medial  a  los  ligamentos  coracoclaviculares:  
mayor  incidencia  de  falta  de  unión  Conoide  
AII: y  trapezoide  unidos  al  segmento  distal  Conoide  
IIB: desgarrado,  trapecio  unido  al  segmento  distal
Tipo  III:  Fractura  de  la  superficie  articular  de  la  articulación  AC  sin
lesión  ligamentosa:  puede  confundirse  con  separación  de  la  articulación  AC  de  
primer  grado

FIGURA  11.2  Clasificación  de  las  fracturas  de  clavícula  del  grupo  II.  Tipo  I:  la  fractura  no  está  desplazada.  Tipo  IIA:  tanto  los  
ligamentos  conoides  como  los  trapezoidales  están  en  el  segmento  distal  y  el  segmento  proximal  sin  inserciones  ligamentosas  
está  desplazado.  Tipo  IIB:  se  rompe  el  ligamento  conoide,  el  ligamento  trapezoide  permanece  unido  al  segmento  distal  y  el  
fragmento  proximal  se  desplaza.  Tipo  III:  Fractura  de  clavícula  distal,  que  involucra  solo  la  superficie  articular  de  la  articulación  
AC;  no  se  produce  rotura  o  desplazamiento  de  los  ligamentos.  Estas  fracturas  se  presentan  como  cambios  degenerativos  
tardíos  de  la  articulación.  (Adaptado  de  Sajadi  KR.  Fracturas  de  clavícula:  epidemiología,  evaluación  clínica,  imágenes  y  
clasificación.  En:  Ianotti  JP,  Miniaci  A,  Williams  GR  Jr,  et  al.,  eds.  Disorders  of  the  Shoulder:  Diagnosis  and  Management:  
Shoulder  Trauma .  2nd  Ed.  Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins,  2014:99–107.)

Grupo  III:  fractura  del  tercio  proximal  (5%).  Se  produce  un  desplazamiento  mínimo  si  los  
ligamentos  costoclaviculares  permanecen  intactos.  Puede  representar  lesión  epifisaria  en  niños  y  
adolescentes.  Los  subgrupos  
incluyen:  Tipo  I:  Desplazamiento  
mínimo  
Tipo  desplazado  
II:

166
Machine Translated by Google

Tipo  III: Intra­articular

Tipo  IV:  separación  epifisaria
Tipo  V:  Conminuta

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  CLAVÍCULA
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
La  mayoría  de  las  fracturas  de  clavícula  con  desplazamiento  mínimo  pueden  tratarse  con  éxito  de  forma  conservadora  
con  alguna  forma  de  inmovilización.

La  comodidad  y  el  alivio  del  dolor  son  los  principales  objetivos.  Se  ha  demostrado  que  un  cabestrillo  proporciona  los  
mismos  resultados  que  un  vendaje  en  forma  de  ocho,  proporcionando  más  comodidad  y  menos  problemas  en  la  piel.
Los  objetivos  de  los  diversos  métodos  de  inmovilización  son  los  siguientes:
Para  sostener  la  cintura  escapular,  elevando  el  fragmento  lateral  hacia  arriba,  hacia  afuera  y  hacia  atrás  
(cabestrillo)
Para  deprimir  el  fragmento  medial  (figura  de  ocho)
Para  mantener  cierto  grado  de  reducción  de  la  fractura  (ambos)
Para  permitir  que  el  paciente  utilice  la  mano  y  el  codo  ipsilaterales  
Independientemente  del  método  de  inmovilización  utilizado,  suele  producirse  cierto  grado  de  acortamiento  y  
deformidad.
En  general,  la  inmovilización  se  utiliza  durante  4  a  6  semanas.
Durante  el  período  de  inmovilización,  se  debe  realizar  un  rango  de  movimiento  activo  del  codo,  la  muñeca  y  la  mano.

OPERATORIO
Las  indicaciones  quirúrgicas  para  las  fracturas  de  la  diáfisis  media  de  la  clavícula  se  han  vuelto  más  estándar  en  
los  últimos  20  años.
Las  indicaciones  aceptadas  para  el  tratamiento  quirúrgico  de  las  fracturas  agudas  de  clavícula  son  la  fractura  abierta,  
el  compromiso  neurovascular  asociado  y  la  formación  de  carpas  en  la  piel  con  potencial  de  progresión  a  fractura  
abierta.
Existe  controversia  sobre  el  tratamiento  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  media  de  la  clavícula  con  
desplazamiento  considerable  (más  del  100  %),  conminución  (deformidad  en  Z)  y  acortamiento  (>1  a  2  cm).
Aunque  la  mayoría  de  las  fracturas  desplazadas  del  eje  medio  se  unirán,  los  estudios  han  informado  disfunción  
del  hombro  e  insatisfacción  del  paciente  con  la  deformidad  estética  resultante.
También  hay  evidencia  más  reciente  de  que  el  resultado  funcional  puede  mejorar  en  algunos  de  estos  pacientes  
con  tratamiento  quirúrgico.  Además,  la  presencia  de  una  mala  consolidación  puede  presagiar  una  función  
inferior.
También  existe  controversia  sobre  el  manejo  de  las  fracturas  de  clavícula  distal  tipo  II.
Algunos  autores  han  indicado  que  todas  las  fracturas  tipo  II  requieren  manejo  quirúrgico  debido  a

167
Machine Translated by Google

a  una  alta  tasa  de  pseudoartrosis.
Otros  informan  que  si  los  extremos  del  hueso  están  en  contacto,  se  puede  esperar  la  curación  incluso  si  hay  algún  grado  
de  desplazamiento.  En  esta  situación,  el  tratamiento  conservador  consiste  en  la  inmovilización  con  cabestrillo  y  el  
rango  progresivo  de  movimiento  del  hombro.
La  fijación  quirúrgica  se  puede  lograr  mediante  el  uso  de:  Fijación  con  
placa:  se  coloca  en  la  cara  superior  o  anteroinferior  de  la  clavícula.

La  fijación  con  placa  y  tornillos  requiere  una  exposición  más  extensa  que  los  dispositivos  intramedulares,  pero  
tiene  la  ventaja  de  una  fijación  más  segura  que  contrarresta  las  fuerzas  de  tracción.
La  fijación  con  placas  y  tornillos  puede  ser  prominente,  en  particular  si  se  coloca  en  la  cara  superior  de  la  
clavícula.
La  fijación  con  sutura  complementaria  (sustitución)  de  los  ligamentos  coracoclaviculares  puede  ser  útil  para  las  
fracturas  distales  con  un  área  limitada  para  el  agarre  del  tornillo.
Los  implantes  más  nuevos  de  bajo  perfil  y/o  la  colocación  anteroinferior  pueden  descartar  este  hallazgo.

Fijación  intramedular:  generalmente  se  coloca  de  manera  retrógrada  a  través  del  fragmento  lateral  y  luego  de  
manera  anterógrada  en  el  fragmento  medial  o  anterógrado  como  un  implante  flexible  que  luego  se  endurece.

El  uso  de  la  fijación  intramedular  requiere  un  seguimiento  radiográfico  frecuente  para  monitorear  la  posibilidad  de  
migración  del  hardware  y  un  segundo  procedimiento  para  retirar  el  hardware.
Los  pasadores  intramedulares  más  antiguos  son  propensos  a  la  erosión  de  la  piel  en  el  sitio  de  inserción  
lateral  del  hardware.  Históricamente,  se  ha  informado  que  estos  implantes  están  asociados  con  
complicaciones  en  hasta  el  50%  de  los  casos.
El  tratamiento  quirúrgico  de  las  fracturas  de  clavícula  distal  tipo  II  consiste  en  reducir  el  fragmento  medial  al  fragmento  
lateral.  Esto  se  logra  usando  fijación  coracoclavicular  (cinta  Mersilene,  suturas,  alambres  o  tornillos)  o  fijación  a  través  
de  la  articulación  AC,  a  través  del  fragmento  lateral  y  dentro  del  fragmento  medial  (placas  de  clavícula  lateral).

COMPLICACIONES
Compromiso  neurovascular:  esto  es  poco  común  y  puede  resultar  de  la  lesión  inicial  o  secundaria  a  la  compresión  de  
estructuras  adyacentes  por  callos  y/o  deformidad  residual.
Los  vasos  subclavios  están  en  riesgo  con  placas  superiores.
Consolidación  defectuosa:  esto  puede  causar  una  prominencia  ósea  y  el  acortamiento  resultante  puede  estar  asociado  con  
puntajes  más  bajos  de  Discapacidades  del  brazo,  hombro  y  mano  (DASH)  al  año.
Pseudoartrosis:  la  incidencia  de  seudoartrosis  después  de  fracturas  de  clavícula  oscila  entre  el  0,1  %  y  el  13,0  %,  y  el  
85  %  de  todas  las  seudoartrosis  se  producen  en  el  tercio  medio.  Los  factores  que  se  han  implicado  en  el  desarrollo  de  
pseudoartrosis  de  la  clavícula  incluyen:  Gravedad  del  trauma  inicial  (herida  abierta)

Extensión  del  desplazamiento  inicial  de  los  fragmentos  de  fractura  
Interposición  de  tejidos  blandos  
Refractura

Periodo  de  inmovilización  inadecuado
Reducción  abierta  primaria  y  fijación  interna
Artritis  postraumática:  esto  puede  ocurrir  después  de  lesiones  intraarticulares  en  la  articulación  esternoclavicular  o  AC.

168
Machine Translated by Google

169
Machine Translated by Google

Acromioclavicular  y 12
Lesiones  de  la  articulación  esternoclavicular

LESIÓN  DE  LA  ARTICULACIÓN  ACROMIOCLAVICULAR

EPIDEMIOLOGÍA
Más  común  en  la  segunda  década  de  la  vida,  asociado  con  actividades  atléticas  de  contacto  Las  
luxaciones  acromioclaviculares  (AC)  representan  del  9%  al  10%  de  las  lesiones  traumáticas  agudas  de  la  
cintura  escapular.
Más  común  en  hombres  (aproximadamente  5:1)

ANATOMÍA  (FIG.  12.1)
La  articulación  AC  es  una  articulación  diartrodial,  con  superficies  articulares  cubiertas  de  fibrocartílago,  
ubicada  entre  el  extremo  lateral  de  la  clavícula  y  el  acromion  medial.
La  inclinación  del  plano  de  la  articulación  puede  ser  vertical  o  inclinada  medialmente  50  grados.
Los  ligamentos  AC  (anterior,  posterior,  superior,  inferior)  fortalecen  la  cápsula  delgada.  Las  fibras  de  los  
músculos  deltoides  y  trapecio  se  fusionan  con  el  ligamento  AC  superior  para  fortalecer  la  articulación.

La  articulación  AC  tiene  una  movilidad  mínima  a  través  de  un  disco  intraarticular  meniscoide  
que  muestra  una  degeneración  dependiente  de  la  edad  hasta  que  deja  de  ser  funcional  más  allá  de  la  
cuarta  década.
La  estabilidad  horizontal  de  la  articulación  AC  la  confieren  los  ligamentos  AC,  mientras  que  la  
estabilidad  vertical  la  mantienen  los  ligamentos  coracoclaviculares  (conoides  medial,  trapezoide  lateral).

Las  inserciones  fasciales  del  deltoides  y  del  trapecio  refuerzan  el  ligamento  AC  superior  y  contribuyen  a  la  
estabilidad  vertical  como  estabilizador  secundario.
La  distancia  coracoclavicular  media  es  de  1,1  a  1,3  cm.

170
Machine Translated by Google

FIGURA  12.1  Anatomía  normal  de  la  articulación  AC.  (De  Edgar  C.  Lesiones  de  las  articulaciones  acromioclavicular  y  
esternoclavicular.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  
9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:917  –975.)

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  Es  el  mecanismo  más  frecuente,  resultante  de  una  caída  sobre  el  hombro  con  el  brazo  en  
aducción,  impulsando  el  acromion  medial  e  inferior.
Indirecto:  esto  es  causado  por  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  transmisión  de  fuerza  a  
través  de  la  cabeza  humeral  y  hacia  la  articulación  AC  (Fig.  12.2).

FIGURA  12.2  Una  fuerza  indirecta  aplicada  hacia  arriba  a  través  de  la  extremidad  superior  (p.  ej.,  una  caída  sobre  la  mano  
extendida)  puede  desplazar  hacia  arriba  el  acromion  de  la  clavícula,  produciendo  así  una  lesión  en  los  ligamentos  AC.
Sin  embargo,  no  se  ejerce  tensión  sobre  los  ligamentos  coracoclaviculares.

FRACTURAS  Y  LESIONES  ASOCIADAS
Fracturas:  clavícula,  acromion  y  coracoides
Neumotórax  o  contusión  pulmonar  con  separaciones  AC  tipo  VI

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  debe  ser  examinado  mientras  está  de  pie  o  sentado  con  la  extremidad  superior  en  
una  posición  dependiente,  estresando  así  la  articulación  AC  y  enfatizando  la  deformidad.
El  rasgo  anatómico  característico  es  una  caída  hacia  abajo  del  hombro  y  el  brazo.
Se  debe  realizar  un  examen  estándar  del  hombro,  incluida  la  evaluación  de

171
Machine Translated by Google

estado  neurovascular  y  posibles  lesiones  asociadas  de  las  extremidades  superiores.  La  inspección  puede  revelar  
una  aparente  deformidad  escalonada  de  la  articulación  AC  lesionada,  con  una  posible  formación  de  carpa  en  
la  piel  que  recubre  la  clavícula  distal.  El  rango  de  movimiento  del  hombro  puede  verse  limitado  por  el  dolor.  Se  
puede  obtener  sensibilidad  sobre  la  articulación  AC.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Una  serie  estándar  de  traumatismos  del  hombro  (vistas  anteroposterior  [AP],  escapular  en  Y  y  axilar)  
suele  ser  suficiente  para  reconocer  una  lesión  en  la  articulación  AC.  La  vista  de  Zanca  se  toma  con  el  haz  
de  rayos  X  en  10  a  15  grados  de  inclinación  cefálica.  Esta  vista  permite  una  mejor  visualización  de  la  clavícula  
distal.
La  lesión  de  los  ligamentos  de  las  articulaciones  coracoclaviculares  se  puede  evaluar  mediante  radiografías  
de  esfuerzo,  en  las  que  se  sujetan  pesos  (de  10  a  15  libras)  a  las  muñecas  y  se  toma  una  radiografía  AP  de  
ambos  hombros  para  comparar  las  distancias  coracoclaviculares  (difícil  de  hacer  en  un  entorno  agudo) .

CLASIFICACIÓN
Esta  lesión  se  clasifica  según  el  grado  y  la  dirección  del  desplazamiento  de  la  clavícula  distal  (Tabla  12.1  y  
Fig.  12.3).

TABLA  12.1  Clasificación  de  la  lesión  de  la  articulación  
acromioclavicular
radiográfico
Tipo  Anatomía Exámen  clinico Examen
I Esguince  del   Sensibilidad  en  la  articulación   Sin  anormalidad
ligamento  AC AC,  dolor  mínimo  con  el  

movimiento  del  brazo,  sin  
dolor  en  el  espacio  

intercostal  coracoclavicular
II Desgarro  del  ligamento  AC   Clavícula  distal  ligeramente   Ligera  elevación  del  extremo  

con  ruptura  de  la   superior  al  acromion  y  móvil   distal  de  la  clavícula;  Ensanchamiento  


articulación;   a  la  palpación;   de  la  articulación  AC.  Las  radiografías  
sensibilidad  en  el  
ligamentos  coracoclaviculares  torcidos de  estrés  

espacio  coracoclavicular muestran  el  espacio  

coracoclavicular  sin  cambios  con  
respecto  al  hombro  normal.

tercero AC  y  coracoclavicular La  extremidad  superior  y  el   Las  radiografías  muestran  la  


ligamentos  desgarrados  con   fragmento  distal  están   clavícula  distal
dislocación  de  la  articulación   deprimidos  y  el  extremo   superior  al  borde  medial  
AC.  Los  músculos  deltoides   distal  del  fragmento   del  acromion;  las  vistas  de  
y  trapecio  generalmente   proximal  puede  cubrir  la   estrés  revelan  una
se  separan  de  la  parte  distal piel.  La  articulación  AC   coracoclavicular  ensanchado
clavícula. es  dolorosa   interespacio  25%­100%  
y  coracoclavicular. mayor  que  el  lado  normal.
el  ensanchamiento  es  evidente.

172
Machine Translated by Google

IV Clavícula  distal  desplazada   Hay  más  dolor  que  en  el  tipo  III;   La  radiografía  axilar  o  la  


posteriormente  hacia  oa   la  clavícula  distal  se   tomografía  computarizada  
través  del  trapecio. desplaza  hacia  atrás   (TC)  demuestran  el  
Se  separan  los  músculos  deltoides   alejándose  del  acromion. desplazamiento  posterior  de  la  
y  trapecio clavícula  distal.
de  la  clavícula  distal.

EN Clavícula  distal  grosera  y   Típicamente  asociado  con  la  formación  de   Las  radiografías  demuestran  que  


severamente  desplazada   tiendas  de  campaña  en  la  piel. el  espacio  intercostal  

superiormente  (>100%).  Los   coracoclavicular  es  entre  un  
músculos  deltoides  y   100  %  y  un  300  %  más  
trapecio  se  separan  de  la   grande  que  el  lado  normal.
clavícula  distal.

NOSOTROS
La  articulación  AC   El  hombro  tiene  un  aspecto   Uno  de  los  dos  tipos  de  
está  dislocada  con  la   plano  con  un  acromion   luxación  inferior:

clavícula  desplazada  por  debajo   prominente;  clavícula   subacromial  o


del  acromion  o  el asociada  y subcoracoides

coracoides;  el   las  fracturas  de  las  costillas  
coracoclavicular superiores  y  las  lesiones  del  plexo  

el  interespacio  está  disminuido   braquial  son  el  resultado  de  alta  energía

en  comparación  con  lo  normal. trauma.

Se  separan  los  músculos  deltoides  
y  trapecio
de  la  clavícula  distal.

173
Machine Translated by Google

FIGURA  12.3  Clasificación  de  las  lesiones  ligamentosas  de  la  articulación  AC.  Tipo  I:  una  fuerza  leve  aplicada  en  
la  punta  del  hombro  no  rompe  ni  el  AC  ni  los  ligamentos  coracoclaviculares.  Tipo  II:  una  fuerza  de  moderada  a  intensa  
aplicada  en  la  punta  del  hombro  romperá  los  ligamentos  AC,  pero  los  ligamentos  coracoclaviculares  
permanecerán  intactos.  Tipo  III:  cuando  se  aplica  una  fuerza  severa  en  la  punta  del  hombro,  tanto  el  ligamento  AC  
como  el  coracoclavicular  se  rompen.  Tipo  IV:  en  una  lesión  de  tipo  IV,  no  solo  se  rompen  los  ligamentos,  
sino  que  también  el  extremo  distal  de  la  clavícula  se  desplaza  hacia  atrás  o  a  través  del  músculo  trapecio.
Tipo  V:  una  fuerza  violenta  aplicada  en  la  punta  del  hombro  rompe  los  ligamentos  AC  y  coracoclavicular  y  también  
interrumpe  las  inserciones  musculares  creando  una  separación  importante  entre  la  clavícula  y  el  acromion.
Tipo  VI:  se  trata  de  una  luxación  inferior  de  la  clavícula  distal  en  la  que  la  clavícula  se  encuentra  por  debajo  de  la  
apófisis  coracoides  y  por  detrás  de  los  tendones  del  bíceps  y  del  coracobraquial.  Los  ligamentos  AC  y  coracoclavicular  
también  están  rotos  (tipo  VI).  (De  Edgar  C.  Lesiones  de  las  articulaciones  acromioclavicular  y  esternoclavicular.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:917–975.)

TRATAMIENTO
Tipo  i: Descanso  de  7  a  10  días,  bolsas  de  hielo,  cabestrillo.  Abstenerse  de  la  actividad  completa  hasta  que  

el  rango  de  movimiento  sea  completo  e  indoloro  (2  semanas).

Tipo  II: Cabestrillo  durante  1  a  2  semanas,  rango  de  movimiento  suave  tan  pronto  como  sea  posible.
Abstenerse  de  actividad  intensa  durante  6  semanas.  Más  del  50%  de  los  pacientes  
con  lesiones  de  tipo  I  y  II  permanecen  sintomáticos  en  el  seguimiento  a  largo  plazo.

174
Machine Translated by Google

Tipo  III:  para  pacientes  inactivos,  que  no  trabajan  o  deportistas  recreativos,  especialmente  para
el  brazo  no  dominante,  está  indicado  el  tratamiento  no  quirúrgico:  cabestrillo,  rango  de  
movimiento  temprano,  fortalecimiento  y  aceptación  de  la  deformidad.  Los  pacientes  más  
jóvenes  y  más  activos  con  grados  más  severos  de  desplazamiento  y  los  trabajadores  
que  usan  su  extremidad  superior  por  encima  del  plano  horizontal  pueden  beneficiarse  de  
la  estabilización  quirúrgica.  La  reparación  generalmente  se  evita  en  los  atletas  de  
contacto  debido  al  riesgo  de  volver  a  lesionarse.
Tipos  IV  a  Estos  generalmente  se  tratan  con  reducción  abierta  y  reparación  quirúrgica  o  VI:  la  reconstrucción  
de  los  ligamentos  coracoclaviculares  se  realiza  para  la  estabilidad  vertical,  aunque  no  existe  

evidencia  de  nivel  1  para  este  tratamiento.

COMPLICACIONES
Osificación  coracoclavicular:  no  asociada  con  mayor  discapacidad
Osteólisis  de  la  clavícula  distal:  asociada  con  dolor  sordo  crónico  y  debilidad
artritis  AC

LESIÓN  DE  LA  ARTICULACIÓN  ESTERNOCLAVICULAR

EPIDEMIOLOGÍA
Las  lesiones  de  la  articulación  esternoclavicular  (SC)  son  raras;  un  estudio  informó  que  de  1603  luxaciones  de  la  
cintura  escapular,  solo  el  3  %  eran  SC,  con  un  85  %  glenohumeral  y  un  12  %  AC.
Aproximadamente  el  80  %  de  las  luxaciones  de  la  articulación  SC  son  causadas  por  accidentes  automovilísticos  
(47  %)  o  están  relacionadas  con  el  deporte  (31  %).

ANATOMÍA  (FIG.  12.4)
La  articulación  SC  es  una  articulación  diartrodial,  que  representa  la  única  articulación  verdadera  entre  la  extremidad  
superior  y  el  esqueleto  axial.
La  superficie  articular  de  la  clavícula  es  mucho  mayor  que  la  del  esternón;  ambos  están  cubiertos  de  fibrocartílago.  
Menos  de  la  mitad  de  la  clavícula  medial  se  articula  con  el  esternón;  por  lo  tanto,  la  articulación  SC  tiene  la  distinción  
de  tener  la  menor  cantidad  de  estabilidad  ósea  de  las  principales  articulaciones  del  cuerpo.

La  integridad  de  la  articulación  se  deriva  de  la  configuración  en  forma  de  silla  de  montar  de  la  articulación  (convexa  
verticalmente  y  cóncava  anteroposteriormente),  así  como  de  los  ligamentos  circundantes:
El  ligamento  del  disco  intraarticular  es  una  rienda  contra  el  desplazamiento  medial  de  la  clavícula.

El  ligamento  costoclavicular  extraarticular  resiste  la  rotación  y  el  desplazamiento  medial­lateral.

El  ligamento  interclavicular  ayuda  a  mantener  el  equilibrio  del  hombro.
El  rango  de  movimiento  es  de  35  grados  de  elevación  superior,  35  grados  de  movimiento  AP  combinado  y  50  grados  
de  rotación  alrededor  de  su  eje  longitudinal.
La  fisis  medial  de  la  clavícula  es  la  última  fisis  en  cerrarse.  Se  osifica  a  los  20  años  y  se  fusiona  con  el  eje  a  los  25  o  30  
años.  Por  lo  tanto,  muchas  supuestas  luxaciones  de  la  articulación  SC  pueden  ser  en  realidad  lesiones  fisarias.

175
Machine Translated by Google

FIGURA  12.4  Cortes  transversales  del  tórax  al  nivel  de  la  articulación  SC.  (A)  Relaciones  anatómicas  normales.
(B)  Luxación  posterior  del  SC.  (C)  Luxación  anterior  del  SC.

MECANISMO  DE  LA  LESIÓN  (FIG.  12.5)
Directo:  la  fuerza  aplicada  a  la  cara  anteromedial  de  la  clavícula  empuja  la  clavícula  hacia  atrás  en  el  
mediastino  para  producir  una  luxación  posterior.  Esto  puede  ocurrir  cuando  un  atleta  está  en  posición  
supina  y  otro  atleta  cae  sobre  él  o  ella,  cuando  un  vehículo  atropella  a  una  persona  o  cuando  un  vehículo  
sujeta  a  una  persona  contra  una  pared.
Indirecto:  la  fuerza  se  puede  aplicar  indirectamente  a  la  articulación  SC  desde  las  caras  anterolateral  
(que  produce  la  luxación  anterior  del  SC)  o  posterolateral  (que  produce  la  luxación  posterior  del  SC)  del  
hombro.  Esto  se  ve  con  mayor  frecuencia  en  los  “pileups”  de  fútbol  americano,  en  los  que  un  atleta  
está  acostado  oblicuamente  sobre  su  hombro  y  se  aplica  fuerza  sin  que  el  individuo  pueda  cambiar  
de  posición.

FIGURA  12.5  Mecanismos  que  producen  luxaciones  anteriores  o  posteriores  de  la  articulación  SC.  (A)  Si  el  
paciente  está  tumbado  en  el  suelo  y  se  aplica  una  fuerza  de  compresión  en  la  cara  posterolateral  del  hombro,  el  
extremo  medial  de  la  clavícula  se  desplazará  hacia  atrás.  (B)  Cuando  la  fuerza  de  compresión  lateral  se  dirige  
desde  la  posición  anterior,  el  extremo  medial  de  la  clavícula  se  disloca  anteriormente.  (De  Edgar  C.  Acromioclavicular

176
Machine Translated by Google

y  lesiones  de  la  articulación  esternoclavicular.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  
Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:917–975.)

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  típicamente  se  presenta  apoyando  la  extremidad  afectada  a  través  del  tronco  con  el  brazo  contralateral  
no  lesionado.  La  cabeza  del  paciente  puede  inclinarse  hacia  el  lado  de  la  lesión  para  disminuir  la  tensión  en  la  
articulación,  y  el  paciente  puede  no  estar  dispuesto  a  colocar  la  escápula  afectada  plana  sobre  la  mesa  de  
exploración.
Suelen  estar  presentes  tumefacción,  hipersensibilidad  y  dolor  en  la  amplitud  de  movimiento  del  hombro,  con  un  
cambio  variable  de  la  prominencia  clavicular  medial,  según  el  grado  y  la  dirección  de  la  lesión.

Debe  evaluarse  el  estado  neurovascular  porque  el  plexo  braquial  y  las  principales  estructuras  vasculares  se  
encuentran  en  la  vecindad  inmediata  de  la  clavícula  medial.
Con  las  luxaciones  posteriores,  puede  haber  congestión  venosa  de  la  extremidad  ipsilateral,  dificultad  para  respirar,  
inspiración  dolorosa,  dificultad  para  tragar  y  sensación  de  ahogo.
Se  debe  auscultar  el  tórax  para  asegurar  que  los  sonidos  respiratorios  sean  bilateralmente  simétricos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  de  tórax  AP  generalmente  muestran  asimetría  de  las  clavículas  que  deben  impulsar  una  evaluación  
radiográfica  adicional.  Esta  vista  debe  examinarse  en  busca  de  neumotórax  si  el  paciente  presenta  molestias  
respiratorias.
Vista  de  Hobbs:  en  esta  vista  lateral  cefalocaudal  de  90  grados,  el  paciente  se  inclina  sobre  la  placa  y  el  haz  radiográfico  
se  inclina  detrás  del  cuello  (fig.  12.6).

FIGURA  12.6  Vista  de  Hobbs:  posicionamiento  del  paciente  para  la  evaluación  de  rayos  X  de  la  articulación  SC,  según  lo  
recomendado  por  Hobbs.  (De  Edgar  C.  Lesiones  de  las  articulaciones  acromioclavicular  y  esternoclavicular.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia:  
Wolters  Kluwer;  2020:917  –975.)

Vista  de  serendipia:  esta  vista  de  inclinación  cefálica  de  40  grados  está  dirigida  al  manubrio.  Con  una  luxación  
anterior,  la  clavícula  medial  se  encuentra  por  encima  de  la  línea  interclavicular;  con  una  luxación  posterior,  la  clavícula  
medial  se  encuentra  por  debajo  de  esta  línea  (Fig.  12.7).

177
Machine Translated by Google

FIGURA  12.7  Vista  de  serendipia:  posicionamiento  del  paciente  para  tomar  la  vista  de  “serendipia”  de  las  articulaciones  SC.
El  tubo  de  rayos  X  está  inclinado  40  grados  desde  la  posición  vertical  y  apunta  directamente  al  manubrio.  El  casete  sin  
rejilla  debe  ser  lo  suficientemente  grande  para  recibir  las  imágenes  proyectadas  de  las  mitades  mediales  de  ambas  clavículas.
En  los  niños,  la  distancia  entre  el  tubo  y  el  paciente  debe  ser  de  45  pulgadas;  en  adultos  de  pecho  más  grueso,  la  
distancia  debe  ser  de  60  pulgadas.  (De  Edgar  C.  Lesiones  de  las  articulaciones  acromioclavicular  y  esternoclavicular.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia:  
Wolters  Kluwer;  2020:917  –975.)

Tomografía  computarizada:  esta  es  la  mejor  técnica  para  evaluar  lesiones  en  la  articulación  SC.  La  TC  es  
capaz  de  distinguir  las  fracturas  de  la  clavícula  medial  de  la  luxación,  así  como  delinear  subluxaciones  
menores  que  de  otro  modo  pasarían  desapercibidas.

CLASIFICACIÓN
Anatómico
Luxación  anterior:  más  común
Luxación  posterior

etiológico
Esguince  o  subluxación
Leve:  articulación  estable,  integridad  ligamentosa  mantenida
Moderado:  subluxación,  con  rotura  parcial  de  ligamentos
Grave:  articulación  inestable,  con  compromiso  ligamentoso  completo
Luxación  aguda:  rotura  ligamentosa  completa  con  traslación  franca  de  la  medial
clavícula
Luxación  recurrente:  rara
Dislocación  no  reducida

Atraumático:  puede  ocurrir  con  dislocación  espontánea,  dislocación  del  desarrollo  (congénita),  osteoartritis,  
osteítis  condensante  de  la  clavícula  medial,  hiperostosis  SC  o  infección

TRATAMIENTO
Esguince  leve:  el  hielo  está  indicado  durante  las  primeras  24  horas  con  inmovilización  con  cabestrillo  durante  3  a  4  
días  y  un  regreso  gradual  a  las  actividades  normales  según  lo  tolere.
Esguince  o  subluxación  moderados:  el  hielo  está  indicado  durante  las  primeras  24  horas  con  una  correa  para  la  clavícula,  
un  cabestrillo  y  una  venda,  o  un  vendaje  en  forma  de  ocho  durante  1  semana  y  luego  inmovilización  con  cabestrillo  durante  4

178
Machine Translated by Google

a  6  semanas.

Esguince  o  luxación  graves  (fig.  12.8)

FIGURA  12.8  Técnica  de  reducción  cerrada  de  la  articulación  SC.  (A)  El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  con  un  
saco  de  arena  colocado  entre  los  dos  hombros.  Luego  se  aplica  tracción  al  brazo  contra  tracción  en  una  posición  
abducida  y  ligeramente  extendida.  En  las  luxaciones  anteriores,  la  presión  directa  sobre  el  extremo  medial  de  la  
clavícula  puede  reducir  la  articulación.  (B)  En  las  luxaciones  posteriores,  además  de  la  tracción,  puede  ser  necesario  
manipular  el  extremo  medial  de  la  clavícula  con  los  dedos  para  desalojar  la  clavícula  de  detrás  del  manubrio.
(C)  En  las  luxaciones  posteriores  persistentes,  puede  ser  necesario  preparar  el  extremo  medial  de  la  clavícula  de  forma  
estéril  y  usar  una  pinza  para  toallas  para  sujetar  la  clavícula  medial  y  levantarla  hasta  su  posición.  (De  Edgar  C.
Lesiones  de  las  articulaciones  acromioclavicular  y  esternoclavicular.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:917–975.)

Anterior:  en  cuanto  al  tratamiento  no  quirúrgico,  es  controvertido  si  se  debe  intentar  la  reducción  cerrada  
porque  generalmente  es  inestable;  se  usa  un  cabestrillo  para  mayor  comodidad.  La  reducción  cerrada  
se  puede  lograr  usando  anestesia  general  o  narcóticos  y  relajantes  musculares  para  el  paciente  
estoico.  El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  con  un  rollo  entre  las  escápulas.  La  presión  directa,  
dirigida  posteriormente,  por  lo  general  da  como  resultado  una  reducción.  El  cuidado  posterior  a  la  reducción  
consiste  en  una  correa  para  la  clavícula,  un  cabestrillo  y  una  venda  o  un  vendaje  en  forma  de  ocho  durante  
4  a  6  semanas.  Algunos  recomiendan  un  vendaje  anterior  voluminoso  con  cinta  elástica  para  mantener  la  reducción.
Posterior:  se  necesita  una  anamnesis  y  un  examen  físico  cuidadosos  para  descartar  problemas  
pulmonares  o  neurovasculares  asociados.  Está  indicada  la  reducción  cerrada  o  abierta  inmediata,  
generalmente  bajo  anestesia  general.  La  reducción  cerrada  suele  tener  éxito  y  permanece  estable.  El  
paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  con  un  rollo  entre  las  escápulas.  Cerrado

179
Machine Translated by Google

la  reducción  puede  obtenerse  con  tracción  con  el  brazo  en  abducción  y  extensión.
Puede  ser  necesaria  la  tracción  dirigida  anteriormente  sobre  la  clavícula  con  un  clip  de  toalla.  Se  utiliza  una  correa  
para  la  clavícula,  un  cabestrillo  y  una  venda  o  un  vendaje  en  forma  de  ocho  para  la  inmovilización  durante  4  a  6  
semanas.  Un  cirujano  general  o  torácico  debe  estar  disponible  en  caso  de  que  las  principales  estructuras  
neurovasculares  subyacentes  se  dañen  inadvertidamente.
Lesión  fisaria  medial:  la  reducción  cerrada  por  lo  general  tiene  éxito,  y  los  cuidados  posteriores  a  la  reducción  
consisten  en  una  inmovilización  con  una  correa  para  la  clavícula,  un  cabestrillo  y  una  venda  o  un  vendaje  en  forma  de  
ocho  durante  4  a  6  semanas.

El  tratamiento  quirúrgico  de  la  luxación  SC  puede  incluir  la  fijación  de  la  clavícula  medial  al  esternón  mediante  fascia  
lata,  tendón  subclavio  o  sutura;  osteotomía  de  la  clavícula  medial;  o  resección  de  la  clavícula  medial.  Se  desaconseja  el  
uso  de  agujas  de  Kirschner  o  clavijas  de  Steinmann  porque  puede  producirse  una  migración  del  hardware.

COMPLICACIONES
El  aspecto  estético  deficiente  es  la  complicación  más  común  en  los  pacientes  que  se  quejan  de  una  prominencia  medial  
agrandada.
Las  complicaciones  son  más  comunes  con  las  luxaciones  posteriores  y  reflejan  la  proximidad  de  la  clavícula  medial  a  las  
estructuras  mediastínicas  y  neurovasculares.  Se  ha  informado  que  la  tasa  de  complicaciones  llega  al  25%  con  la  luxación  
posterior.  Las  complicaciones  incluyen  las  siguientes:  Neumotórax

Laceración  de  la  vena  cava  superior
Congestión  venosa  en  el  cuello
Ruptura  esofágica
Compresión  de  la  arteria  subclavia
Compresión  de  la  arteria  carótida
cambios  de  voz

180
Machine Translated by Google

13
Fracturas  de  omóplato  y  tórax

FRACTURAS  DE  ESCAPULA

EPIDEMIOLOGÍA
Lesión  relativamente  poco  común  que  representa  del  3%  al  5%  de  las  fracturas  de  hombro  y  del  0,4%  al  1%  de  todas  
las  fracturas

La  edad  media  de  los  pacientes  que  sufren  una  fractura  de  escápula  es  de  35  a  45  años.

ANATOMÍA
Un  hueso  plano  y  triangular  que  une  la  extremidad  superior  con  el  esqueleto  axial.
Está  protegido  del  impacto  por  la  gran  masa  muscular  que  lo  rodea,  así  como  por  la  movilidad  de  la  escápula  en  la  
pared  torácica,  lo  que  ayuda  a  disipar  la  fuerza.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Por  lo  general,  los  resultados  de  un  traumatismo  de  alta  energía.

Accidente  de  vehículo  de  motor  en  aproximadamente  el  50%  de  los  casos  y  accidente  de  motocicleta  en  el  11%  
al  25%

La  lesión  indirecta  se  produce  a  través  de  la  carga  axial  sobre  el  brazo  extendido  (cuello  escapular,  glenoides,  fractura  
intraarticular).
El  traumatismo  directo  se  produce  por  un  golpe  o  una  caída  (fractura  del  cuerpo  de  la  escápula)  o  por  un  traumatismo  
directo  en  la  punta  del  hombro  (fractura  del  acromion,  coracoides).
La  dislocación  del  hombro  puede  causar  una  fractura  glenoidea.
Los  músculos  o  ligamentos  pueden  causar  una  fractura  por  avulsión.

LESIONES  ASOCIADAS
La  presencia  de  una  fractura  de  escápula  debe  hacer  sospechar  lesiones  asociadas.  Entre  el  35  %  y  el  98  %  de  las  
fracturas  de  escápula  ocurren  en  presencia  de  lesiones  comórbidas  que  incluyen:  Lesiones  en  la  parte  superior  
del  torso  ipsolateral  (fractura  de  costillas,  clavícula,  esternón)
Neumotórax  (11%  a  55%  de  las  fracturas  de  escápula)
Contusión  pulmonar  (11%  a  54%  de  las  fracturas  de  escápula)
Lesiones  de  estructuras  neurovasculares  (lesiones  del  plexo  braquial,  avulsiones  vasculares)
Lesiones  de  la  columna  (20%  columna  cervical  inferior,  76%  columna  torácica,  4%  columna  lumbar)

181
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
Es  esencial  una  evaluación  completa  del  trauma,  con  atención  a  las  vías  respiratorias,  la  respiración,  la  circulación,  
la  discapacidad  y  la  exposición.
El  paciente  típicamente  se  presenta  con  la  extremidad  superior  sostenida  por  la  mano  contralateral  en  una  posición  aducida  e  
inmóvil,  con  rango  de  movimiento  doloroso,  especialmente  en  abducción  del  hombro.

Se  debe  realizar  un  examen  cuidadoso  de  las  lesiones  asociadas,  con  una  evaluación  neurovascular  completa.

El  síndrome  compartimental  que  recubre  la  escápula  es  poco  frecuente,  pero  debe  descartarse  en  presencia  de  dolor  
desproporcionado  con  respecto  a  la  lesión  aparente.  El  signo  de  Comolli  es  una  tumefacción  triangular  de  la  parte  posterior  
del  tórax  que  recubre  la  escápula  y  sugiere  un  hematoma  que  provoca  un  aumento  de  las  presiones  compartimentales.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Primero  puede  detectarse  en  una  radiografía  de  tórax.  Las  radiografías  iniciales  deben  incluir  una  serie  de  traumatismos  del  
hombro,  que  consta  de  una  vista  anteroposterior  verdadera,  una  vista  axilar  y  una  vista  escapular  en  Y  (escapular  lateral  
verdadera);  estos  generalmente  pueden  demostrar  la  mayoría  de  las  fracturas  glenoideas,  del  cuello  escapular,  del  cuerpo  
y  del  acromion.
La  vista  axilar  se  puede  utilizar  para  delinear  mejor  las  fracturas  del  borde  del  acromio  y  la  glenoides.
Una  fractura  acromial  no  debe  confundirse  con  un  os  acromiale,  que  es  una  apófisis  redondeada  no  fusionada  
presente  en  aproximadamente  el  3%  de  la  población.  Cuando  está  presente,  es  bilateral  en  el  60%  de  los  casos.

La  hipoplasia  glenoidea,  o  displasia  del  cuello  escapular,  es  una  anormalidad  inusual  que  puede  parecerse  a  una  
impactación  glenoidea  y  puede  estar  asociada  con  anormalidades  de  la  cabeza  humeral  o  del  acromio.  Tiene  
un  curso  benigno  y  por  lo  general  se  observa  de  manera  incidental.
Una  radiografía  con  inclinación  cefálica  de  45  grados  (muesca  de  Stryker)  es  útil  para  identificar  fracturas  coracoides.
La  tomografía  computarizada  (TC)  puede  ser  útil  para  caracterizar  mejor  la  cavidad  glenoidea  intraarticular.
fracturas

Debido  a  la  alta  incidencia  de  lesiones  asociadas,  especialmente  en  las  estructuras  torácicas,  una  radiografía  de  tórax  es  una  
parte  esencial  de  la  evaluación.

CLASIFICACIÓN
Clasificación  anatómica:  Zdravkovic  y  Damholt  (fig.  13.1)
Tipo  i: cuerpo  de  la  escapula

Tipo  II: Fracturas  apofisarias,  incluido  el  acromion  y  la  coracoides

Tipo  III:  fracturas  del  ángulo  superolateral,  incluido  el  cuello  escapular  y  la  cavidad  glenoidea

182
Machine Translated by Google

FIGURA  13.1  Clasificación  anatómica.  Un  cuerpo  de  la  escápula;  B  y  C,  glenoideo;  D,  cuello  de  la  escápula;  E,  acromion;  F,  
espina  de  la  escápula;  G,  coracoides.

Clasificación  de  Ideberg  de  fracturas  glenoideas  intraarticulares  (fig.  13.2)
Tipo  i: Fractura  por  avulsión  del  margen  anterior
Tipo  IIA:  Fractura  transversa  a  través  de  la  fosa  glenoidea  con  salida  inferior
Tipo  IIB:  fractura  oblicua  a  través  de  la  fosa  glenoidea  con  salida  inferior
Tipo  III:  Fractura  oblicua  a  través  de  la  cavidad  glenoidea  con  salida  superior  y,  a  menudo,  
asociada  con  una  lesión  en  la  articulación  acromioclavicular.
Tipo  IV:  fractura  transversal  que  sale  por  el  borde  medial  de  la  escápula
Tipo  V: Combinación  de  un  patrón  tipo  II  y  tipo  IV
Tipo  VI:  Fractura  glenoidea  conminuta

183
Machine Translated by Google

FIGURA  13.2  Clasificación  de  Ideberg  de  las  fracturas  glenoideas  en  cinco  tipos,  con  la  adición  del  tipo  VI  
conminuta  de  Goss.  La  clasificación  es  histórica  porque  la  toma  de  decisiones  se  basa  en  el  desplazamiento  del  
componente  articular.

Clasificación  de  las  fracturas  de  acromio  (fig.  13.3)
Tipo  I:  Mínimamente  desplazado  
Tipo  II:   Desplazado  pero  no  reduce  el  espacio  subacromial  
Tipo  III:  Desplazado  con  estrechamiento  del  espacio  subacromial

184
Machine Translated by Google

FIGURA  13.3  Las  fracturas  de  acromion  de  tipo  I  no  tienen  desplazamiento  e  incluyen  el  tipo  IA  (avulsión)  y  el  tipo  IB  
(fractura  completa).  Las  fracturas  de  tipo  II  se  desplazan  pero  no  reducen  el  espacio  subacromial.  Las  fracturas  de  tipo  III  
provocan  una  reducción  del  espacio  subacromial.

Clasificación  de  las  fracturas  coracoides  (fig.  13.4)
Tipo  i: Proximal  al  ligamento  coracoclavicular
Tipo  II: Distal  al  ligamento  coracoclavicular

FIGURA  13.4  Clasificación  de  las  fracturas  coracoides.  El  tipo  I  es  proximal  a  la  inserción  del  ligamento  coracoclavicular  
y  el  tipo  II  es  distal  a  él.

Clasificación  de  fracturas  de  escápula  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association  Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  

dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­

compendium

TRATAMIENTO
no  operativo

185
Machine Translated by Google

La  mayoría  de  las  fracturas  de  la  escápula  son  extraarticulares  y  son  susceptibles  de  tratamiento  conservador,  que  
consiste  en  el  uso  de  un  cabestrillo  y  un  rango  temprano  de  movimiento  del  hombro.

Operatorio
Las  indicaciones  quirúrgicas  son  controvertidas,  pero  incluyen:  
Fracturas  glenoideas  intraarticulares  desplazadas  que  involucran  más  del  25%  de  la  superficie  articular,  con  o  sin  
subluxación  Fracturas  del  cuello  escapular  con  

una  angulación  mayor  a  40  grados  o  traslación  medial  de  1  cm  Fracturas  del  cuello  escapular  con  una  fractura  de  clavícula  
desplazada  Fracturas  del  acromion  que  comprimen  el  espacio  subacromial  Fracturas  del  
proceso  coracoides  que  resultan  en  una  separación  acromioclavicular  funcional  Fracturas  
conminutas  de  la  espina  escapular  Las  opciones  de  tratamiento  específico  incluyen:  Fracturas  glenoideas  (clasificación  
de  Ideberg):  Tipo  I:  Fracturas  que  involucran  más  de  una  
cuarta  parte  de  la  fosa  glenoidea  que  provoca  
inestabilidad  puede  ser  susceptible  de  reducción  abierta  

y  fijación  interna  con  fijación  con  tornillos  mediante  un  abordaje  anterior  o  posterior.

Tipo  II: Puede  resultar  en  una  subluxación  inferior  de  la  cabeza  humeral,  lo  que  requiere  una  reducción  
abierta,  especialmente  cuando  se  asocia  con  un  desnivel  articular  de  más  de  5  mm.  Un  
abordaje  anterior  generalmente  proporciona  una  adecuada
exposición.
Tipo  III:  la  reducción  suele  ser  difícil  y  puede  requerir  una  exposición  superior  para
colocación  de  tornillo  superior  a  inferior,  extracción  de  clavícula  de  espesor  parcial  o  resección  de  
clavícula  distal  además  de  exposición  anterior  para  reducción.  Puede  ser  necesaria  
una  estabilización  adicional  del  complejo  suspensorio  superior  del  hombro  (SSSC).

Tipo  IV:  se  debe  considerar  la  reducción  abierta  para  las  fracturas  desplazadas,  especialmente  aquellas  en  las  que  
el  fragmento  superior  de  la  cavidad  glenoidea  se  desplaza  lateralmente.

Tipo  V: El  manejo  quirúrgico  no  necesariamente  resulta  en  mejores  resultados  funcionales  en  
comparación  con  el  tratamiento  no  quirúrgico  con  movimiento  temprano,  pero  se  debe  considerar  
para  un  desfase  articular  mayor  a  5
milímetro

Fracturas  del  cuerpo  escapular:  la  fijación  quirúrgica  rara  vez  está  indicada,  y  las  medidas  no  quirúrgicas  
generalmente  son  efectivas.  Se  puede  considerar  la  reducción  abierta  cuando  existe  compromiso  neurovascular  y  se  
requiere  exploración.
Fracturas  del  cuello  glenoideo:  por  lo  general,  se  pueden  tratar  sintomáticamente,  con  ejercicios  tempranos  de  rango  
de  movimiento.  Si  la  lesión  se  acompaña  de  una  fractura  de  clavícula  desplazada,  puede  existir  un  segmento  inestable,  
que  incluye  la  glenoides,  el  acromion  y  la  clavícula  lateral.
La  fijación  interna  de  la  fractura  de  clavícula  generalmente  da  como  resultado  una  estabilización  adecuada  para  la  
curación  de  la  fractura  glenoidea.
Fracturas  de  acromion:  primero  se  debe  descartar  el  os  acromiale  y  las  lesiones  concomitantes  del  manguito  rotador.  Las  
fracturas  de  acromion  desplazadas  pueden  estabilizarse  con  bandas  de  tensión  dorsal,  si  el  desplazamiento  causa  
pinzamiento  subacromial.
Fracturas  coracoides:  la  separación  acromioclavicular  completa  de  tercer  grado  acompañada  de  una  fractura  coracoides  
significativamente  desplazada  es  una  indicación  para  la  reducción  abierta  y  la  cirugía  interna.

186
Machine Translated by Google

fijación  de  ambas  lesiones.
Hombro  flotante:  Consiste  en  dobles  interrupciones  del  SSSC.
El  SSSC  es  un  anillo  de  hueso  y  tejido  blando  que  incluye  la  apófisis  glenoidea,  la  apófisis  coracoides,  los  
ligamentos  coracoclaviculares,  la  porción  distal  de  la  clavícula,  la  articulación  acromioclavicular  y  la  apófisis  
acromial  (fig.  13.5).

FIGURA  13.5  SSSC.  (A)  Vista  anteroposterior  del  anillo  óseo­tejido  blando  y  los  puntales  óseos  superior  e  
inferior.  (B)  Vista  lateral  del  anillo  de  hueso  y  tejido  blando.  (De  Heyworth  BE,  Abzug  JM.  Clavicle  and  
scapula  fracturas  y  lesiones  acromioclaviculares  y  esternoclaviculares.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:719–758.)

El  puntal  superior  es  el  tercio  medio  de  la  clavícula.
El  puntal  inferior  es  el  cuerpo  escapular  lateral  y  la  columna  vertebral.
La  rotura  traumática  de  dos  o  más  componentes  del  SSSC,  por  lo  general  secundaria  a  una  lesión  de  alta  
energía,  se  describe  con  frecuencia  como  hombro  flotante.
Históricamente,  se  ha  recomendado  el  tratamiento  quirúrgico  debido  a  la  posible  inestabilidad  y  desplazamiento  
de  la  cavidad  glenoidea.  Esto  puede  provocar  acortamiento,  pérdida  del  rango  de  movimiento  del  hombro  y  
posible  debilidad.
Series  recientes  de  tratamiento  no  quirúrgico  de  hombros  flotantes  han  reportado  buenos  resultados.
El  ángulo  glenopolar  <30  grados  puede  predisponer  a  peores  resultados  (fig.  13.6).

187
Machine Translated by Google

FIGURA  13.6  El  ángulo  glenopolar  subtendido  por  una  línea  paralela  al  borde  lateral  de  la  escápula  (b)  y  
una  línea  paralela  al  eje  glenoideo  (a).  (Reimpreso  con  autorización  de  DeFranco  MJ,  Patterson  BM.  
El  hombro  flotante.  J  Am  Acad  Orthop  Surg  2006;14[8]:499–509.  Copyright  ©  2006  American  Academy  
of  Orthopaedic  Surgeons.)

Consideraciones  quirúrgicas  

Posicionamiento  del  
paciente  Posición  supina,  lateral  o  de  silla  de  playa,  según  el  tipo  de  fractura.  La  mayoría  de  las  
fracturas  del  cuello  y  del  cuerpo  de  la  escápula  se  tratan  mejor  con  el  paciente  en  posición  lateral.  
Las  fracturas  glenoideas  anteriores  se  reducirían  y  estabilizarían  desde  un  abordaje  anterior.
Posicionamiento  radiográfico  La  
intensificación  de  la  imagen  puede  provenir  del  lado  opuesto,  de  la  cabecera  o  del  pie  de  la  mesa,  según  el  
posicionamiento  del  paciente.
Abordaje  quirúrgico  
Anterior  para  fracturas  de  coracoides  y  glenoides  anterior  utilizando  un  abordaje  deltopectoral.  Para  acceder  a  la  
cavidad  glenoidea  anterior,  se  puede  abrir  el  intervalo  de  los  rotadores  o  dividir  o  derribar  el  subescapular.

Posterior  para  el  cuerpo  de  la  escápula,  el  cuello  y  las  fracturas  glenoideas  posteriores.  El  abordaje  de  Judet  es  
extensible  y  se  utiliza  para  las  fracturas  del  cuerpo  de  la  escápula.
Superior  para  fracturas  acromiales

COMPLICACIONES
Lesiones  asociadas:  estas  representan  las  complicaciones  más  graves  debido  a  la  naturaleza  de  alta  energía  de  estas  
lesiones.  El  aumento  de  la  mortalidad  se  asocia  con  la  fractura  concomitante  de  la  primera  costilla.

Consolidación  defectuosa:  las  fracturas  del  cuerpo  de  la  escápula  generalmente  se  unen  con  tratamiento  conservador;  
cuando  se  produce  consolidación  defectuosa,  por  lo  general  se  tolera  bien,  pero  puede  provocar  crepitación  
escapulotorácica  dolorosa.
Pseudoartrosis:  Esto  es  extremadamente  raro,  pero  cuando  está  presente  y  es  sintomático,  puede  requerir  reducción  
abierta  y  fijación  interna.

188
Machine Translated by Google

Lesión  del  nervio  supraescapular:  esto  puede  ocurrir  en  asociación  con  el  cuerpo  de  la  escápula,  el  cuello  o  las  
fracturas  coracoides  que  involucran  la  escotadura  supraescapular.

Disociación  escapulotorácica
Esta  lesión  es  una  ruptura  traumática  de  la  escápula  de  la  pared  torácica  posterior.
Esta  lesión  rara  y  potencialmente  mortal  es  esencialmente  una  amputación  subcutánea  del  cuarto  delantero.
El  mecanismo  es  una  fuerza  de  tracción  y  rotación  violenta,  generalmente  como  resultado  de  un  accidente  de  
vehículo  de  motor  o  motocicleta.
La  lesión  neurovascular  es  común:
Plexopatía  braquial  completa:  80%
Plexopatía  parcial:  15%
Arteria  subclavia  o  axilar:  88%
Puede  estar  asociado  con  fractura  o  dislocación  sobre  el  hombro  o  sin  hueso  evidente

lesión.
El  diagnóstico  incluye:  
Hinchazón  masiva  de  la  región  del  hombro  
Un  brazo  sin  pulso  
Un  déficit  neurológico  completo  o  parcial  
Desplazamiento  lateral  de  la  escápula  en  una  radiografía  de  tórax  sin  rotación,  que  es  diagnóstica  (fig.  13.7)

FIGURA  13.7  Diagrama  de  disociación  escapulotorácica  que  demuestra  el  desplazamiento  lateral  de  la  escápula  del  lado  
lesionado  (izquierda)  en  comparación  con  el  lado  normal  (derecha)  en  una  radiografía  de  tórax  sin  rotación.

Clasificación

Tipo  I:   Lesión  musculoesquelética  sola
Tipo  IIA:  lesión  musculoesquelética  con  alteración  vascular  Tipo  IIB:  lesión  
musculoesquelética  con  deterioro  neurológico  Tipo  III:  lesión  musculoesquelética  
con  lesión  neurológica  y  vascular  Tratamiento  inicial  Los  pacientes  a  menudo  están  
politraumatizados.

Se  deben  seguir  los  protocolos  avanzados  de  soporte  vital  en  trauma.
La  angiografía  de  la  extremidad  con  reparación  vascular  y  la  exploración  del  plexo  braquial  se  realizan  
según  lo  indicado.
Está  indicada  la  estabilización  de  lesiones  óseas  o  articulares  asociadas.

189
Machine Translated by Google

Tratamiento  posterior

Neurológico  A  
las  3  semanas  está  indicada  la  electromiografía.
A  las  6  semanas,  se  realiza  una  mielografía  cervical  o  una  resonancia  magnética  nuclear  (RMN).

La  artrodesis  de  hombro  y/o  la  amputación  por  encima  del  codo  pueden  ser  necesarias  si  la  extremidad  es  
inestable.

Las  avulsiones  de  raíces  nerviosas  y  los  déficits  completos  tienen  un  mal  pronóstico.
Las  lesiones  parciales  del  plexo  tienen  buen  pronóstico  ya  menudo  se  recupera  el  uso  funcional  de  la  
extremidad.
RM:  “signo  de  manga  vacía”
Óseo
Si  la  exploración  inicial  del  plexo  braquial  revela  una  lesión  grave,  se  debe  considerar  la  amputación  primaria  
por  encima  del  codo.
Si  la  mielografía  cervical  revela  tres  o  más  seudomeningoceles,  el  pronóstico  es  igualmente  malo.

Esta  lesión  se  asocia  con  un  resultado  desfavorable  que  incluye  extremidad  inestable  en  el  52  %,  amputación  
temprana  en  el  21  %  y  muerte  en  el  10  %.

Luxación  intratorácica  de  la  escápula
Esto  es  extremadamente  raro.
El  ángulo  inferior  de  la  escápula  está  bloqueado  en  el  espacio  intercostal.
Es  posible  que  se  necesite  una  TC  de  tórax  para  confirmar  el  diagnóstico.

El  tratamiento  consiste  en  reducción  cerrada  e  inmovilización  con  cabestrillo  y  faja  durante  2  semanas,  seguido  de  uso  
funcional  progresivo  del  hombro  y  el  brazo.

FRACTURAS  DE  COSTILLA

EPIDEMIOLOGÍA
Lesión  más  común  en  el  tórax
Visto  en  hasta  el  10%  de  todos  los  pacientes  con  trauma  y  el  30%  de  todos  los  pacientes  con  trauma  torácico

ANATOMÍA
Doce  pares  de  huesos  curvos  y  planos  que  forman  la  caja  torácica,  que  protegen  el  corazón,  los  pulmones  y  otras  estructuras  
importantes  del  tórax  Se  articulan  con  las  vértebras  
torácicas  T1–T12  en  la  parte  posterior;  las  costillas  reciben  el  nombre  de  la  vértebra  torácica  con  la  que  se  articulan  
(1  a  12);  terminan  anteriormente  en  el  cartílago  costal  Costillas  1  a  7:  el  cartílago  costal  se  inserta  
directamente  en  el  esternón.
Costillas  8  a  10:  el  cartílago  costal  se  une  directamente  a  la  siguiente  costilla  por  encima  (es  decir,  la  8  se  une  a  la  7,  
la  9  se  une  a  la  8,  etc.).
Costillas  11  a  12:  “costillas  flotantes”  sin  unión  al  esternón

MECANISMO  DE  LESIÓN

190
Machine Translated by Google

Las  fracturas  costales  son  la  consecuencia  de  la  fuerza  ejercida  directamente  sobre  la  pared  torácica.

Más  comúnmente  debido  a  mecanismos  de  lesión  contundente,  como  colisión  de  vehículos  motorizados  (MVC),  caída  o  agresión.

Las  heridas  penetrantes,  como  los  disparos,  pueden  fracturar  las  costillas.

Con  menos  frecuencia,  la  tos  fuerte  en  pacientes  con  enfermedad  pulmonar  crónica/grave  o  en  ancianos  puede  causar  fracturas  de  

costillas.

Las  fracturas  de  la  primera  o  la  segunda  costilla  generalmente  requieren  un  mecanismo  severo  de  alta  energía  debido  a  su  corta  

longitud  y  mayor  protección  del  músculo  circundante  en  relación  con  otras  costillas.

Tórax  inestable:  definido  como  la  fractura  de  tres  o  más  costillas  en  dos  lugares,  creando  un  segmento  "flotante"  de  la  pared  

torácica;  ocurre  hasta  en  13%  de  los  pacientes  que  experimentan  traumatismo  de  la  pared  torácica;  asociado  con  un  

mecanismo  significativo  de  lesión  (MOI)  y  un  mayor  riesgo  de  complicaciones

LESIONES  ASOCIADAS
Las  fracturas  costales  múltiples  o  desplazadas  son  mucho  más  preocupantes  por  las  lesiones  asociadas.

La  MOI  más  común  para  las  fracturas  costales  múltiples  es  MVC  con  impacto  asociado  con  la  puerta  lateral  o  el  volante.  Considere  la  

posibilidad  de  fractura  esternal  concomitante  (con  golpe  anterior),  lesión  de  la  extremidad  superior  y  lesión  en  la  cabeza.

Las  vísceras  intraabdominales  pueden  lesionarse  por  costillas  fracturadas,  más  comúnmente  el  hígado  y  el  bazo.

Los  órganos  lesionados  están  directamente  debajo  de  las  costillas  fracturadas;  riñones  en  riesgo  en  fracturas  de  costillas  

posteriores  Lesiones  

intratorácicas  Neumotórax:  ocurre  en  aproximadamente  el  25%  de  los  pacientes  con  múltiples  fracturas  de  costillas  

Hemotórax:  puede  ocurrir  por  rotura  de  vasos  intercostales.  Es  más  probable  que  el  hemotórax  significativo  se  deba  a  una  

lesión  pulmonar  subyacente.  Sospeche  daño  de  un  vaso  importante  si  hay  hemotórax  y  las  dos  primeras  costillas  están  
fracturadas.

Contusión  pulmonar:  debido  a  la  fuerza  contundente  que  se  transmite  a  través  de  la  pared  torácica  al  pulmón  

subyacente;  encontró  el  54%  de  los  pacientes  ingresados  con  un  tórax  inestable

EVALUACIÓN  CLINICA
Se  debe  realizar  una  evaluación  del  trauma,  con  atención  a  las  vías  respiratorias,  la  respiración,  la  circulación,  la  discapacidad  y  la  

exposición,  según  el  MOI.

El  examen  físico  puede  mostrar  dolor  a  la  palpación,  desprendimiento  de  las  costillas  o  crepitación.

El  segmento  inestable  de  la  pared  torácica  tendrá  un  movimiento  paradójico  durante  la  inspiración  y  la  espiración.

Muchos  requerirán  algún  tipo  de  asistencia  respiratoria  durante  su  hospitalización.

EVALUACIÓN  RADIOLÓGICA
La  radiografía  de  tórax  anteroposterior  incluida  en  la  evaluación  inicial  del  trauma  detectará  algunas  fracturas  de  costillas,  

así  como  neumotórax  o  hemotórax  significativos.

Se  pueden  obtener  series  de  costillas.

La  tomografía  computarizada  es  muy  precisa  para  la  evaluación  de  fracturas  costales,  pero  no  debe  realizarse  únicamente  para  

fracturas  costales;  indicado  en  base  a  la  preocupación  por  una  lesión  concomitante,  para  evaluar  el  tejido  pulmonar  subyacente  

o  para  planificar  cuando  se  considera  la  fijación  quirúrgica

191
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Abierto  contra  cerrado
Ubicación:  anterior,  anterolateral,  posterolateral,  posterior
Desplazamiento:  no  desplazado,  desplazado
Dirección  o  carácter:  transversal,  oblicua,  conminuta
Cofre  mayal

Clasificación  de  la  Asociación  de  traumatismos  ortopédicos  
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  
dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
no  operativo
La  mayoría  de  las  fracturas  de  costillas  se  tratan  sin  cirugía  con  control  del  dolor,  con  el  objetivo  de  permitir  la  expansión  
pulmonar  completa  y  el  esfuerzo  de  toser  para  prevenir  complicaciones.

Operatorio
El  tratamiento  quirúrgico  de  las  fracturas  costales  se  realiza  en  forma  de  reducción  abierta  y  fijación  con  placa.
Las  indicaciones  para  el  tratamiento  quirúrgico  incluyen  (Fig.  13.8):
Costillas  dolorosas  y  móviles  refractarias  al  manejo  del  dolor  que  resultan  en  insuficiencia  respiratoria
Deformidad  significativa  de  la  pared  torácica;  segmento  torácico  inestable
Fracaso  en  el  destete  de  la  ventilación  mecánica  con  tórax  inestable

Costillas  desplazadas  descubiertas  durante  la  toracotomía  por  otro  motivo  ("fijación  fuera  del  camino")

Inestabilidad  o  deformidad  continua  de  la  pared  torácica  debido  a  consolidación  defectuosa  o  falta  de  unión

192
Machine Translated by Google

FIGURA  13.8  Tomografía  computarizada  tridimensional  que  muestra  múltiples  fracturas  costales  en  un  paciente  con  tórax  
inestable.

Se  ha  demostrado  que  el  tratamiento  quirúrgico  mejora  los  resultados  respiratorios  de  los  pacientes  con  tórax  inestable.

COMPLICACIONES
Las  tasas  de  complicaciones  se  han  correlacionado  directamente  con  el  número  de  fracturas  costales.
Insuficiencia  respiratoria/neumonía:  la  inspiración  dolorosa  y  la  tos  por  fracturas  de  costillas  hacen  que  los  pacientes  
eviten  estas  actividades.  Esto  puede  provocar  un  aumento  del  trabajo  o  la  respiración  y  una  disminución  de  la  
limpieza  de  los  pulmones,  lo  que  puede  provocar  neumonía  o  insuficiencia  respiratoria.  Fuente  significativa  de  morbilidad  
y  mortalidad  para  pacientes  con  fracturas  costales.  Muchos  pacientes  requieren  asistencia  respiratoria  o  estancia  
en  la  unidad  de  cuidados  intensivos  (UCI),  según  el  número  y  la  gravedad  de  las  fracturas.

Falta  de  unión:  la  falta  de  unión  de  la  fractura  puede  provocar  dolor  y  discapacidad  a  largo  plazo.  Las  costillas  adyacentes  
pueden  fusionarse  por  callos  en  la  falta  de  unión.

193
Machine Translated by Google

Luxación  glenohumeral 14

EPIDEMIOLOGÍA
El  hombro  es  la  articulación  principal  del  cuerpo  que  se  disloca  con  mayor  frecuencia  y  representa  hasta  el  45%  de  las  
dislocaciones.

Las  luxaciones  anteriores  representan  el  96%  de  los  casos.  Las  luxaciones  posteriores,  la  segunda  dirección  más  común  
de  luxación,  representan  del  2%  al  4%  de  los  casos.

Las  luxaciones  de  hombro  inferior  (luxación  erecta)  y  superior  son  raras  y  representan  aproximadamente  el  0,5%  
de  los  casos.
La  incidencia  de  luxación  glenohumeral  es  de  17  por  100.000  habitantes  por  año.
Picos  de  incidencia  para  hombres  en  el  rango  de  edad  de  21  a  30  años  y  para  mujeres  en  el  rango  de  edad  de  61  a  80  años.
rango  de  edad  de  años.

La  tasa  de  recurrencia  en  todas  las  edades  es  del  50%  pero  aumenta  a  casi  el  89%  en  el  grupo  de  edad  de  14  a  20  años.

ANATOMÍA  (FIG.  14.1)
La  estabilidad  glenohumeral  depende  tanto  de  mecanismos  pasivos  como  activos.

FIGURA  14.1  (A)  Anatomía  transversal  de  un  hombro  normal.  Obsérvese  la  estrecha  relación  entre  el  tendón  
del  subescapular  y  la  cápsula  anterior.  (B)  Una  vista  ampliada  de  la  articulación  anterior  carece  esencialmente  de  
fibrocartílago  y  está  compuesta  por  tejidos  del  cartílago  hialino,  la  cápsula,  la  membrana  sinovial  y  el  periostio  cercanos.
(De  Jawa  A,  Ricchetti  ET.  Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,

194
Machine Translated by Google

et  al.,  editores.  Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  8ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer  Health;  2015:1503–
1571.)

Pasivo:

Conformidad  articular  
Efecto  de  vacío  de  volumen  articular  limitado  
Adhesión  y  cohesión  debido  a  la  presencia  de  líquido  sinovial  Inclinación  escapular:  
Para  >90%  de  los  hombros,  el  ángulo  crítico  de  inclinación  escapular  está  entre  0  y  30  grados,  por  
debajo  del  cual  la  articulación  glenohumeral  se  considera  inestable  y  propenso  a  la  luxación  inferior.

Restricciones  ligamentosas  y  capsulares  (fig.  14.2)
Cápsula  articular:  la  redundancia  evita  una  restricción  significativa,  excepto  en  los  rangos  terminales  de  
movimiento.  La  cápsula  anteroinferior  limita  la  subluxación  anterior  del  hombro  en  abducción.  La  cápsula  
posterior  y  el  redondo  menor  limitan  la  rotación  interna.  La  cápsula  anterior  y  el  subescapular  inferior  restringen  
la  abducción  y  la  rotación  externa.
Ligamento  glenohumeral  superior:  Este  es  el  principal  freno  a  la  traslación  inferior  del  hombro  en  
aducción.

Ligamento  glenohumeral  medio:  Este  es  variable,  mal  definido  o  ausente  en  un  30%.  Limita  la  rotación  
externa  a  45  grados  de  abducción.
Ligamento  glenohumeral  inferior:  consta  de  tres  bandas,  la  superior  de  las  cuales  es  de  importancia  
primordial  para  evitar  la  luxación  anterior  del  hombro.  Limita  la  rotación  externa  a  45  a  90  grados  de  
abducción.
Ligamento  coracohumeral:  Es  un  estabilizador  secundario  a  la  traslación  inferior.

FIGURA  14.2  Ligamentos  glenohumerales  anteriores.  Este  dibujo  muestra  los  ligamentos  glenohumerales  anterosuperior,  
anteromedial  y  anteroinferior.  Los  ligamentos  glenohumerales  anteromedial  y  anteroinferior  a  menudo  se  arrancan  de  la  
cavidad  glenoidea  o  del  labrum  glenoideo  en  la  inestabilidad  anterior  traumática.

Labrum  glenoideo

Restricciones  óseas:  acromion,  coracoides,  fosa  glenoidea
Activo:

Bíceps,  cabeza  larga
manguito  rotador

Músculos  estabilizadores  escapulares
El  movimiento  coordinado  del  hombro  implica:
Movimiento  glenohumeral

195
Machine Translated by Google

Movimiento  escapulotorácico
Movimiento  clavicular  y  esternoclavicular
Movimiento  acromioclavicular

Anatomía  patológica  de  las  luxaciones  de  hombro:
Estiramiento  o  desgarro  de  la  cápsula,  generalmente  fuera  de  la  cavidad  glenoidea,  pero  ocasionalmente  fuera  
del  húmero  debido  a  la  avulsión  de  los  ligamentos  glenohumerales  (lesión  HAGL)
Daño  del  labrum:  una  lesión  de  "Bankart"  se  refiere  a  la  avulsión  del  labrum  anteroinferior  del  borde  glenoideo.  
Puede  estar  asociado  con  una  fractura  del  borde  glenoideo  ("Bankart  óseo").  Esto  se  encuentra  en  el  40%  de  los  
hombros  que  se  someten  a  una  intervención  quirúrgica.
Lesión  de  Hill­Sachs:  un  defecto  posterolateral  de  la  cabeza  es  causado  por  una  fractura  por  impresión  en  el  borde  
glenoideo;  esto  se  observa  en  el  27%  de  las  luxaciones  anteriores  agudas  y  en  el  74%  de  las  luxaciones  anteriores  
recurrentes  (fig.  14.3).

FIGURA  14.3  Lesión  de  Hill­Sachs  asociada  a  luxación  anterior  de  hombro.  En  la  luxación,  la  cara  posterior  de  la  
cabeza  humeral  encaja  en  el  borde  glenoideo  anterior.  El  borde  glenoideo  luego  inicia  una  fractura  de  
impresión  que  puede  agrandarse.

Luxación  del  hombro  con  desgarro  del  manguito  rotador  asociado
Frecuente  en  personas  mayores

>40  años  de  edad:  35%  a  40%  Se  puede  
considerar  la  ecografía  en  pacientes  >40  años  de  edad  con  una  luxación  por  primera  vez.

>60  años  de  edad:  puede  llegar  al  80%
Tenga  cuidado  con  la  incapacidad  de  levantar  el  brazo  en  un  paciente  mayor  después  de  una  luxación.

LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  ANTERIOR

INCIDENCIA
Las  luxaciones  anteriores  representan  el  96%  de  las  luxaciones  de  hombro.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  luxación  glenohumeral  anterior  puede  ocurrir  como  resultado  de  un  traumatismo,  ya  sea  directo  o

196
Machine Translated by Google

fuerzas  indirectas.
El  mecanismo  más  frecuente  es  el  traumatismo  indirecto  de  la  extremidad  superior  con  el  hombro  en  abducción,  
extensión  y  rotación  externa.

El  impacto  directo  dirigido  anteriormente  en  la  parte  posterior  del  hombro  puede  producir  una  luxación  
anterior.

Los  mecanismos  convulsivos  y  las  descargas  eléctricas  suelen  producir  luxaciones  posteriores  del  
hombro,  pero  también  pueden  provocar  una  luxación  anterior.
La  inestabilidad  recurrente  relacionada  con  laxitud  congénita  o  adquirida  o  mecanismos  volitivos  puede  dar  
lugar  a  una  luxación  anterior  con  un  traumatismo  mínimo.

EVALUACIÓN  CLINICA
Es  útil  determinar  la  naturaleza  del  trauma,  la  cronicidad  de  la  luxación,  el  patrón  de  recurrencia  con  eventos  
incitadores  y  la  presencia  de  laxitud  o  antecedentes  de  inestabilidad  en  el  hombro  contralateral.

El  paciente  típicamente  se  presenta  con  el  hombro  lesionado  en  ligera  abducción  y  rotación  externa.  El  hombro  
agudamente  dislocado  es  doloroso  con  espasmo  muscular.
El  examen  típicamente  revela  cuadratura  del  hombro  debido  a  una  prominencia  relativa  del  acromion,  un  hueco  
relativo  debajo  del  acromion  en  la  parte  posterior  y  una  masa  palpable  en  la  parte  anterior.

Es  importante  un  examen  neurovascular  cuidadoso  con  atención  a  la  integridad  del  nervio  axilar.
La  prueba  del  músculo  deltoides  generalmente  no  es  posible,  pero  se  puede  evaluar  la  sensación  
sobre  el  deltoides.  Puede  haber  atonía  deltoidea  y  no  debe  confundirse  con  una  lesión  del  nervio  axilar.  
La  integridad  del  nervio  musculocutáneo  puede  evaluarse  por  la  presencia  de  sensibilidad  en  el  antebrazo  
anterolateral  (fig.  14.4).

197
Machine Translated by Google

FIGURA  14.4  Técnica  para  evaluar  la  función  del  nervio  axilar.  Con  el  brazo  en  aducción  y  estabilizado  por  el  
examinador,  se  le  pide  al  paciente  que  lo  haga  en  abducción.  (A)  El  componente  motor  del  nervio  axilar  
se  documenta  observando  o  palpando  la  contracción  del  músculo  deltoides.  (B)  El  componente  sensorial  del  nervio  
axilar  se  documenta  probando  la  sensibilidad  en  la  cara  lateral  de  la  parte  superior  del  brazo.

Los  pacientes  pueden  presentarse  después  de  una  reducción  espontánea  o  una  reducción  en  el  campo.  
Si  el  paciente  no  tiene  dolor  agudo,  el  examen  puede  revelar  una  prueba  de  aprehensión  positiva,  
en  la  que  la  colocación  pasiva  del  hombro  en  la  posición  de  provocación  (abducción,  extensión  y  
rotación  externa)  reproduce  la  sensación  de  inestabilidad  y  dolor  del  paciente  (fig.  14.5). .

198
Machine Translated by Google

FIGURA  14.5  Evaluación  del  hombro  lesionado  en  diversos  grados  de  abducción.  (A)  Se  aplica  una  fuerza  de  
rotación  externa  al  brazo  en  45  grados  de  abducción.  (B)  El  hombro  está  abducido  90  grados.  A  continuación,  se  
aplica  la  fuerza  de  rotación  externa  con  cierta  extensión,  que  produce  dolor,  generalmente  en  sentido  posterior,  y  
marcada  aprensión  en  el  paciente.  Esta  posición  produce  más  comúnmente  dolor  y  aprensión  severa.  (C)  La  fuerza  
de  extensión  y  rotación  externa  se  aplica  al  brazo  en  120  grados  de  abducción.  Esto  causa  aprensión  en  
algunos  pacientes  pero  no  tan  marcada  con  el  brazo  en  90  grados  de  abducción.  (D)  La  prueba  de  Feagin.
Con  el  codo  del  paciente  descansando  sobre  la  parte  superior  del  hombro  del  médico,  una  fuerza  hacia  abajo  sobre  
el  húmero  proximal  en  algunos  casos  produce  aprensión.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Serie  de  traumatismos  del  hombro  afectado:  vistas  anteroposterior  (AP),  escapular­Y  y  axilar  tomadas  en  el  
plano  de  la  escápula  (figs.  14.6  y  14.7)
Las  radiografías  previas  a  la  reducción  deben  considerarse  en  todas  las  luxaciones  por  primera  vez,  pacientes  
mayores  de  40  años  y  después  de  un  traumatismo  de  alta  energía  porque  estos  pacientes  tienen  un  mayor  
riesgo  de  fractura  asociada.

199
Machine Translated by Google

FIGURA  14.6  Técnica  para  obtener  radiografías  AP  (A)  y  AP  verdaderas  (B)  del  hombro.  En  una  vista  AP,  la  radiografía  
en  realidad  representa  una  vista  oblicua  de  la  articulación  del  hombro.  En  una  vista  AP  verdadera,  el  haz  de  rayos  
X  es  paralelo  a  la  articulación,  por  lo  que  la  superposición  entre  la  cabeza  humeral  y  la  superficie  glenoidea  es  mínima.  
(De  Jawa  A,  Ricchetti  ET.  Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  8ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer  Health;  2015:1503–1571.)

FIGURA  14.7  (A)  La  vista  de  rayos  X  lateral  axilar.  Idealmente,  el  brazo  está  en  abducción  de  70  a  90  grados  y  el  
haz  se  dirige  hacia  arriba  hasta  el  casete  de  rayos  X.  (B)  Posicionamiento  de  radiografía  lateral  axilar  de  trauma.  (De  
Jawa  A,  Ricchetti  ET.  Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  8ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer  Health;  2015:1503–1571.)

200
Machine Translated by Google

Axilar  de  Velpeau:  si  no  se  puede  obtener  un  axilar  estándar  debido  al  dolor,  se  puede  dejar  al  
paciente  en  un  cabestrillo  e  inclinarlo  oblicuamente  hacia  atrás  45  grados  sobre  el  casete.  El  
haz  se  dirige  en  sentido  caudal,  ortogonal  al  casete,  lo  que  da  como  resultado  una  vista  axilar  con  
aumento  (fig.  14.8).

FIGURA  14.8  Posicionamiento  del  paciente  para  la  radiografía  de  vista  lateral  axilar  de  Velpeau.  El  hombro  
no  está  abducido.  (De  Jawa  A,  Ricchetti  ET.  Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  
JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  8th  ed.  Philadelphia :  Wolters  
Kluwer  Health;  2015  :1503–1571.)

Vistas  
especiales:  axilar  de  West  Point:  se  toma  con  el  paciente  en  decúbito  prono  con  el  haz  dirigido  
cefálicamente  a  la  axila  25  grados  desde  la  horizontal  y  25  grados  medial.  Proporciona  una  
vista  tangencial  del  borde  glenoideo  anteroinferior  (Fig.  14.9).

201
Machine Translated by Google

FIGURA  14.9  Vista  de  West  Point  para  la  identificación  de  una  lesión  del  borde  glenoideo.  Esta  radiografía  se  toma  
con  el  paciente  en  decúbito  prono.  El  haz  tiene  un  ángulo  de  aproximadamente  25  grados  (A)  para  proporcionar  una  vista  
tangencial  de  la  cavidad  glenoidea.  Además,  el  haz  tiene  un  ángulo  de  25  grados  hacia  abajo  (B)  para  resaltar  las  caras  
anterior  y  posterior  de  la  cavidad  glenoidea.  De  esta  manera,  se  puede  visualizar  claramente  todo  el  borde  
glenoideo.  (De  Jawa  A,  Ricchetti  ET.  Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  8ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer  Health;  2015:1503–1571.)

Vista  de  Hill­Sachs:  esta  radiografía  AP  se  toma  con  el  hombro  en  rotación  interna  máxima  para  
visualizar  un  defecto  posterolateral.
Vista  de  muesca  de  Stryker:  el  paciente  está  en  decúbito  supino  con  la  palma  de  la  mano  ipsilateral  
sobre  la  coronilla  y  el  codo  apuntando  hacia  arriba.  El  haz  de  rayos  X  se  dirige  10  grados  
cefálicamente,  apuntando  a  la  coracoides.  Esta  vista  puede  visualizar  el  90%  de  los  defectos  
posterolaterales  de  la  cabeza  humeral  (Fig.  14.10).

FIGURA  14.10  (A)  La  posición  del  paciente  para  la  vista  de  muesca  de  Stryker.  El  paciente  está  en  decúbito  supino  
con  el  casete  posterior  al  hombro.  El  húmero  se  flexiona  aproximadamente  120  grados  para  que  la  mano  pueda  colocarse  
sobre  la  cabeza  del  paciente.  Tenga  en  cuenta  que  el  ángulo  del  tubo  de  rayos  X  es  10  grados  superior.  (B)  La  
radiografía  puede  revelar  claramente  la  presencia  de  cualquier  defecto  óseo  (flecha).  (De  Jawa  A,  Ricchetti  ET.  
Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  
in  Adults.  Vol  1.  8th  ed.  Philadelphia :  Wolters  Kluwer  Health;  2015  :1503–1571.)

202
Machine Translated by Google

La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  definir  fracturas  de  la  cabeza  humeral  o  de  la  impresión  
glenoidea,  cuerpos  libres  y  lesiones  óseas  del  labrum  anterior  (lesión  ósea  de  Bankart).
Se  puede  utilizar  una  artrografía  de  contraste  simple  o  doble  para  evaluar  la  patología  del  manguito  rotador.
procesos.
La  resonancia  magnética  puede  usarse  para  identificar  procesos  patológicos  del  manguito  rotador,  capsular  y  del  
labrum  glenoideo  (lesión  de  Bankart).

CLASIFICACIÓN
Grado  de  estabilidad:  Luxación  versus  subluxación
Cronología: Congénito
Agudo  versus  crónico
Bloqueado  (fijo)
Recurrente
Adquirido:  generalmente,  por  lesiones  menores  repetidas  
(natación,  gimnasia,  pesas);  labrum  a  menudo  intacto  pero  con  laxitud  
capsular;  aumento  del  volumen  de  la  articulación  glenohumeral;  
subluxación  común
Fuerza: Atraumático:  por  lo  general  debido  a  la  laxitud  congénita;  sin  lesiones;  
a  menudo  asintomático;  auto­reductor
Traumático:  generalmente  causado  por  una  lesión  importante;  el  labrum  
anterior  o  inferior  puede  estar  desprendido  (lesión  de  
Bankart);  unidireccional;  generalmente  requiere  asistencia  para  la  reducción
Paciente Voluntario  versus  involuntario
contribución:
Dirección: subcoracoides
subglenoideo
intratorácico

TRATAMIENTO
no  operativo
La  reducción  cerrada  debe  realizarse  después  de  una  adecuada  evaluación  clínica  y  administración  de  
analgésicos,  bloqueo  intraarticular  y/o  sedación.
Tracción­contratracción  (fig.  14.11)

203
Machine Translated by Google

FIGURA  14.11  Reducción  cerrada  del  hombro  izquierdo  con  tracción  contra  contratracción.  (De  Jawa  A,  Ricchetti  
ET.  Inestabilidad  glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  8ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer  Health;  2015:1503–1571.)

Técnica  hipocrática:  es  efectiva  con  una  sola  persona  que  realiza  la  reducción,  con  un  pie  
colocado  sobre  los  pliegues  axilares  y  sobre  la  pared  torácica,  con  rotación  interna  y  externa  suave  
con  tracción  axial  sobre  la  extremidad  superior  afectada.
Técnica  de  Stimson:  Tras  la  administración  de  analgésicos  y/o  sedantes,  se  coloca  al  paciente  
en  decúbito  prono  sobre  la  camilla  con  la  extremidad  superior  afectada  colgando  libre.  Se  
aplica  una  tracción  manual  suave  o  5  libras  de  peso  a  la  muñeca,  y  la  reducción  se  realiza  durante  
15  a  20  minutos  (Fig.  14.12).

FIGURA  14.12  Técnica  de  Stimson  para  reducción  cerrada  del  hombro.  Con  el  paciente  en  decúbito  prono,  se  
cuelga  un  peso  de  la  muñeca  para  distraer  la  articulación  del  hombro.  Eventualmente,  con  suficiente  fatiga  en  la  
musculatura  del  hombro,  la  articulación  puede  reducirse  fácilmente.  (De  Jawa  A,  Ricchetti  ET.  Inestabilidad  
glenohumeral.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  McQueen  MM,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  
Adults.  Vol  1.  8th  ed.  Philadelphia :  Wolters  Kluwer  Health;  2015  :1503–1571.)

Técnica  de  manipulación  escapular:  El  paciente  se  coloca  en  decúbito  prono  similar  a  la  técnica  
de  Stimson.  Una  vez  que  la  patente  está  relajada,  la  punta  inferior  de  la  escápula  se  empuja  medial  y

204
Machine Translated by Google

inferior  mientras  la  escápula  superomedial  se  mantiene  estacionaria.
Técnica  de  Milch:  con  el  paciente  en  decúbito  supino  y  la  extremidad  superior  en  abducción  y  rotación  
externa,  el  médico  aplica  presión  con  el  pulgar  para  empujar  la  cabeza  humeral  a  su  lugar.

Maniobra  de  Kocher:  la  cabeza  humeral  hace  palanca  sobre  la  cavidad  glenoidea  anterior  para  efectuar  la  reducción;  
esto  no  se  recomienda  debido  al  aumento  del  riesgo  de  fractura.

El  cuidado  posterior  a  la  reducción  incluye  la  inmovilización  durante  2  a  5  semanas.  Se  puede  usar  un  
período  más  corto  de  inmovilización  para  pacientes  mayores  de  40  años  porque  la  rigidez  de  la  mano,  la  muñeca,  el  codo  
y  el  hombro  del  mismo  lado  tiende  a  complicar  el  tratamiento.  Los  pacientes  más  jóvenes  con  antecedentes  de  luxación  
recurrente  pueden  requerir  períodos  más  prolongados  de  inmovilización.
En  comparación  con  un  cabestrillo  simple,  la  inmovilización  con  un  vendaje  de  Velpeau  no  parece  alterar  el  desarrollo  
posterior  de  inestabilidad  recurrente.
Existe  controversia  sobre  si  la  inmovilización  en  rotación  interna  o  externa  puede  prevenir  mejor
recurrencia  de  la  luxación.

La  terapia  debe  instituirse  después  de  la  inmovilización,  incluidos  grados  crecientes  de  rotación  externa,  flexión  y  
abducción  del  hombro  a  medida  que  avanza  el  tiempo,  acompañada  de  un  rango  de  movimiento  completo  y  activo  de  la  
mano,  la  muñeca  y  el  codo.
La  luxación  anterior  aguda  irreductible  (rara)  suele  ser  el  resultado  de  la  interposición  de  tejido  blando  y  requiere  una  
reducción  abierta.

Operatorio
Las  indicaciones  para  la  cirugía  incluyen:
Primera  luxación  en  hombres  jóvenes  activos
Interposición  de  tejidos  blandos
Fractura  desplazada  de  la  tuberosidad  mayor  que  permanece  >5  mm  superiormente  desplazada  después  de  la  
reducción  de  la  articulación
Fractura  del  borde  glenoideo  >  5  mm  de  tamaño

La  cirugía  para  la  estabilización  suele  implicar  la  reparación  artroscópica  de  los  ligamentos  del  labrum  anterior/
inferior  (lesión  de  Bankart).  Los  procedimientos  como  el  desplazamiento  capsular,  la  capsulorrafia,  las  transferencias  de  
músculos  o  tendones  y  las  transferencias  óseas  se  reservan  para  casos  refractarios.
El  manejo  posoperatorio  típicamente  incluye  el  uso  de  un  cabestrillo  para  el  hombro  o  un  inmovilizador  por  hasta  3  
semanas  en  pacientes  <30  años,  2  semanas  para  pacientes  de  30  a  40  años  y  1  a  2  semanas  para  pacientes  >50  años  de  
edad,  según  el  tipo  de  estabilización  quirúrgica.  Los  pacientes  pueden  quitarse  el  inmovilizador  de  dos  a  cuatro  
veces  al  día  para  ejercicios  de  rango  de  movimiento  de  hombros,  muñecas  y  manos.  La  terapia  tiene  como  objetivo  el  
rango  de  movimiento  activo  y  pasivo  y  la  recuperación  de  la  fuerza  de  las  extremidades  superiores.

COMPLICACIONES
Luxación  anterior  recurrente:  relacionada  con  cambios  ligamentarios  y  capsulares
La  complicación  más  común  después  de  la  luxación  es  la  luxación  recurrente.
Incidencia:

Edad  20  años:  80%  a  92%  (menor  en  no  deportistas)
Edad  30  años:  60%  Edad  
40  años:  10%  a  15%  La  mayoría  de  
las  recurrencias  ocurren  dentro  de  los  primeros  2  años  y  tienden  a  ocurrir  en  hombres.

205
Machine Translated by Google

El  pronóstico  se  ve  más  afectado  por  la  edad  en  el  momento  de  la  luxación  inicial.
La  incidencia  no  está  relacionada  con  el  tipo  o  la  duración  de  la  inmovilización.
La  actividad  del  paciente  se  ha  identificado  como  un  factor  independiente  para  el  desarrollo  de  inestabilidad  
recurrente.
Lesiones  óseas:
Lesión  de  Hill­Sachs  

Fractura  del  labio  glenoideo  (“lesión  ósea  de  Bankart”)
Fractura  de  la  tuberosidad  mayor  
Fractura  de  acromion  o  coracoides  

Cambios  degenerativos  postraumáticos  
Lesiones  de  tejidos  
blandos:  Desgarro  del  manguito  rotador  (pacientes  mayores)
Desgarros  del  tendón  capsular  o  subescapular  
Lesiones  vasculares:  generalmente  ocurren  en  pacientes  ancianos  con  aterosclerosis  y  generalmente  involucran  la  
arteria  axilar.  Pueden  ocurrir  en  el  momento  de  la  reducción  abierta  o  cerrada.
Lesiones  nerviosas:  afectan  más  comúnmente  a  los  nervios  musculocutáneos  y  axilares,  generalmente  en  personas  
de  edad  avanzada;  la  neuroapraxia  casi  siempre  se  recupera,  pero  si  persiste  más  de  3  meses,  requiere  una  evaluación  
adicional  con  una  posible  exploración.

LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  POSTERIOR

INCIDENCIA
Estas  lesiones  representan  del  2%  al  4%  de  las  luxaciones  de  hombro  y  el  2%  de  las  lesiones  de  hombro.
A  menudo  no  son  reconocidos  por  los  médicos  de  atención  primaria  y  de  urgencias,  con  60%  a  80%  perdidos  en  el  
examen  inicial.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Trauma  indirecto:  Este  es  el  mecanismo  más  común.

El  hombro  típicamente  está  en  la  posición  de  aducción,  flexión  y  rotación  interna.
Las  descargas  eléctricas  o  los  mecanismos  convulsivos  pueden  producir  luxaciones  posteriores  debido  a  la  
mayor  fuerza  muscular  de  los  rotadores  internos  (músculos  dorsal  ancho,  pectoral  mayor  y  subescapular)  en  
comparación  con  los  rotadores  externos  del  hombro  (músculos  infraespinoso  y  redondo  menor).

Traumatismo  directo:  es  el  resultado  de  la  aplicación  de  fuerza  en  la  parte  anterior  del  hombro  que  provoca  la  
traslación  posterior  de  la  cabeza  humeral.

EVALUACIÓN  CLINICA
Clínicamente,  una  luxación  glenohumeral  posterior  no  se  presenta  con  una  deformidad  llamativa;  la  extremidad  superior  
lesionada  generalmente  se  mantiene  en  la  posición  tradicional  de  cabestrillo  de  rotación  interna  y  aducción  del  
hombro.  Estas  lesiones  pueden  pasar  desapercibidas  si  no  se  obtiene  una  serie  radiográfica  completa.

Es  importante  un  examen  neurovascular  cuidadoso  para  descartar  una  lesión  del  nervio  axilar,  aunque  es  mucho  menos  
común  que  con  la  luxación  glenohumeral  anterior.

206
Machine Translated by Google

En  el  examen,  se  puede  apreciar  una  rotación  externa  limitada  (a  menudo  <0  grados)  y  una  elevación  anterior  
limitada  (a  menudo  <90  grados).
Puede  observarse  una  masa  palpable  posterior  al  hombro,  aplanamiento  de  la  parte  anterior  del  hombro  y  
prominencia  coracoidea.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Serie  de  traumatismos  del  hombro  afectado:  vistas  AP,  escapular­Y  y  axilar.  Se  puede  obtener  una  vista  axilar  
de  Velpeau  (ver  antes)  si  el  paciente  no  puede  colocar  el  hombro  para  una  vista  axilar  estándar.

En  una  vista  AP  estándar  del  hombro,  los  signos  que  sugieren  una  luxación  glenohumeral  posterior  incluyen:

Ausencia  de  la  superposición  elíptica  normal  de  la  cabeza  humeral  sobre  la  cavidad  glenoidea  
Signo  de  glenoides  vacante:  la  cavidad  glenoidea  parece  parcialmente  vacante  (espacio  entre  el  borde  anterior  
y  la  cabeza  humeral  >  6  mm).
Signo  de  depresión:  fractura  por  impactación  de  la  cabeza  humeral  anterior  causada  por  el  borde  posterior  de  la  
cavidad  glenoidea  (lesión  inversa  de  Hill­Sachs).  Se  informa  que  esto  está  presente  en  el  75%  de  los  casos.
Pérdida  de  perfil  del  cuello  humeral:  El  húmero  se  encuentra  en  rotación  interna  completa.
Vacío  en  la  fosa  glenoidea  superior/inferior,  debido  al  desplazamiento  inferosuperior  de  la  cabeza  humeral  
dislocada.

Las  luxaciones  glenohumerales  se  reconocen  más  fácilmente  en  la  vista  axilar;  esta  vista  también  puede  demostrar  
el  defecto  inverso  de  Hill­Sachs.

Las  tomografías  computarizadas  son  valiosas  para  evaluar  el  porcentaje  de  la  cabeza  humeral  afectada  por  una  
fractura  por  impactación.

CLASIFICACIÓN
Clasificación  etiológica
Traumático:  Esguince,  subluxación,  dislocación,  recurrente,  fijo  (no  reducido)
Atraumático:  Voluntario,  congénito,  adquirido  (por  microtrauma  repetido)

Clasificación  anatómica
Subacromial  (98%):  superficie  articular  dirigida  hacia  atrás  sin  desplazamiento  importante  de  
la  cabeza  humeral  como  en  la  luxación  anterior;  la  tuberosidad  menor  
típicamente  ocupa  la  fosa  glenoidea;  a  menudo  asociado  con  una  
fractura  por  impactación  en  la  cabeza  humeral  anterior

Subglenoideo  (muy   Cabeza  humeral  posterior  e  inferior  a  la  cavidad  glenoidea
raro):
Subespinoso  (muy   Cabeza  humeral  medial  al  acromion  e  inferior  a  la  espina  de  la  escápula
raro):

TRATAMIENTO
no  operativo

207
Machine Translated by Google

La  reducción  cerrada  requiere  relajación  muscular  completa,  sedación  y  analgesia.
El  dolor  de  una  luxación  glenohumeral  posterior  traumática  aguda  suele  ser  mayor  que  el  de  una  luxación  anterior  
y  puede  requerir  anestesia  general  para  su  reducción.
Con  el  paciente  en  decúbito  supino,  se  debe  aplicar  tracción  al  brazo  en  aducción  en  la  línea  de  la  deformidad  
con  una  suave  elevación  de  la  cabeza  humeral  hacia  la  fosa  glenoidea.
No  se  debe  forzar  el  hombro  en  rotación  externa  porque  esto  puede  provocar  una  fractura  de  la  cabeza  
humeral  si  una  fractura  por  impactación  se  bloquea  en  el  borde  posterior  de  la  glenoides.
Si  las  radiografías  previas  a  la  reducción  muestran  una  fractura  por  impactación  bloqueada  en  el  borde  glenoideo,  
la  tracción  axial  debe  ir  acompañada  de  una  tracción  lateral  en  la  parte  superior  del  brazo  para  desbloquear  la  
cabeza  humeral.

El  cuidado  posterior  a  la  reducción  debe  consistir  en  un  cabestrillo  y  una  venda  si  el  hombro  está  estable.  Si  el  
hombro  se  subluxa  o  se  vuelve  a  dislocar  en  el  cabestrillo  y  la  venda,  se  debe  considerar  la  estabilización  
quirúrgica.

Con  un  gran  defecto  anteromedial  de  la  cabeza,  se  puede  lograr  una  mejor  estabilidad  con  la  
inmovilización  en  rotación  externa.

Durante  el  período  de  inmovilización  se  pueden  realizar  ejercicios  isométricos  de  rotación  externa  y  deltoides.

Después  de  suspender  la  inmovilización,  se  instituye  un  programa  intensivo  de  fortalecimiento  de  los  
rotadores  internos  y  externos.

Operatorio
Las  indicaciones  para  la  cirugía  incluyen:
Desplazamiento  importante  de  una  fractura  de  la  tuberosidad  menor  asociada
Un  gran  fragmento  glenoideo  posterior
Luxación  irreductible  o  fractura  por  impactación  en  la  cavidad  glenoidea  posterior  que  impide  la  reducción

Dislocación  abierta
Fractura  anteromedial  por  impactación  humeral  (lesión  inversa  de  Hill­Sachs):
Compromiso  de  la  cabeza  humeral  del  20%  al  40%:  transfiera  la  tuberosidad  menor  con  el  subescapular  
adherido  al  defecto  (procedimiento  de  McLaughlin  modificado).
Afectación  superior  al  40%  de  la  cabeza  humeral:  hemiartroplastia  con  versión  neutra  de  la  prótesis  
Inestabilidad  recurrente  Las  
opciones  quirúrgicas  
incluyen  reducción  abierta,  plicatura  del  tendón/músculo  infraespinoso  (procedimiento  inverso  de  Putti  Platt),  transferencia  
de  la  cabeza  larga  del  tendón  del  bíceps  al  margen  glenoideo  posterior  (procedimiento  de  Boyd­  Sisk),  osteotomías  
humerales  y  glenoideas  y  capsulorrafia.
Las  luxaciones  voluntarias  deben  tratarse  sin  cirugía,  con  asesoramiento  y  ejercicios  de  fortalecimiento.

COMPLICACIONES
Fracturas:  Estas  incluyen  fracturas  del  borde  posterior  de  la  cavidad  glenoidea,  la  diáfisis  humeral,  las  tuberosidades  
menor  y  mayor  y  la  cabeza  humeral.
Luxación  recurrente:  la  incidencia  aumenta  con  luxaciones  glenohumerales  posteriores  atraumáticas,  defectos  grandes  
de  la  cabeza  humeral  anteromedial  resultantes  de  fracturas  por  impacto  en  el  borde  glenoideo  y  fracturas  grandes  del  
borde  glenoideo  posterior.  Pueden  requerir  cirugía

208
Machine Translated by Google

estabilización  para  prevenir  la  recurrencia.
Lesión  neurovascular:  esto  es  mucho  menos  común  en  la  luxación  posterior  que  en  la  anterior,  pero  puede  incluir  
lesión  del  nervio  axilar  cuando  sale  del  espacio  cuadrangular  o  del  nervio  del  infraespinoso  (rama  del  nervio  
supraescapular)  cuando  atraviesa  la  escotadura  espinoglenoidea.

Subluxación  anterior:  esto  puede  ser  el  resultado  de  estructuras  posteriores  "apretadas  en  exceso",  lo  que  fuerza  
la  cabeza  humeral  hacia  adelante.  Puede  causar  flexión,  aducción  y  rotación  interna  limitadas.

LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  INFERIOR
(ELABORAR)
Esta  lesión  muy  rara  es  más  común  en  personas  de  edad  avanzada.

MECANISMO  DE  LA  LESIÓN  (FIG.  14.13)

FIGURA  14.13  Luxación  inferior  bloqueada  de  la  articulación  glenohumeral,  también  conocida  como  luxación  erecta.

Es  el  resultado  de  una  fuerza  de  hiperabducción  que  provoca  el  impacto  del  cuello  del  húmero  en  el  acromion,  lo  
que  empuja  la  cabeza  humeral  hacia  abajo.
La  cara  superior  de  la  superficie  articular  se  dirige  hacia  abajo  y  no  está  en  contacto  con  el  borde  glenoideo  
inferior.  La  diáfisis  humeral  se  dirige  hacia  arriba.
Son  frecuentes  la  avulsión  y  el  desgarro  del  manguito  de  los  rotadores,  la  lesión  del  pectoral,  la  fractura  del  húmero  
proximal  y  la  lesión  de  la  arteria  axilar  o  del  plexo  braquial.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  en  una  forma  característica  de  "saludo",  con  el  húmero  bloqueado  en  110  a  
160  grados  de  abducción  y  elevación  hacia  adelante.  El  dolor  suele  ser  intenso.
La  cabeza  humeral  suele  palparse  en  la  pared  torácica  lateral  y  la  axila.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial  porque  el  compromiso  neurovascular  casi  siempre  complica  estas  
dislocaciones.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

209
Machine Translated by Google

Serie  de  traumatismos  del  hombro  afectado:  se  toman  vistas  AP,  escapular­Y  y  axilar.
La  radiografía  AP  suele  ser  diagnóstica,  con  luxación  inferior  de  la  cabeza  humeral  y  dirección  superior  de  la  diáfisis  
humeral  a  lo  largo  del  margen  glenoideo.
La  radiografía  debe  examinarse  cuidadosamente  en  busca  de  fracturas  asociadas,  que  son  comunes  y  pueden  no  
detectarse  clínicamente  debido  a  un  hombro  con  dolor  difuso.

TRATAMIENTO
no  operativo
La  reducción  puede  lograrse  mediante  el  uso  de  maniobras  de  tracción­contratracción.
La  tracción  axial  debe  realizarse  en  línea  con  la  posición  humeral  (superolateralmente),  con  una  disminución  gradual  
de  la  abducción  del  hombro.  La  contratracción  debe  aplicarse  con  una  sábana  alrededor  del  paciente,  en  línea  
pero  en  dirección  opuesta  al  vector  de  tracción.
El  brazo  debe  inmovilizarse  en  un  cabestrillo  durante  3  a  6  semanas,  según  la  edad  del  paciente.  Las  personas  
mayores  pueden  ser  inmovilizadas  por  períodos  más  cortos  para  minimizar  la  rigidez  del  hombro.

Operatorio
Ocasionalmente,  la  cabeza  humeral  dislocada  “agujerea”  a  través  de  la  cápsula  inferior  y  la  cubierta  de  tejido  blando,  
impidiendo  la  reducción  cerrada.  Entonces  está  indicada  la  reducción  abierta  con  agrandamiento  del  
defecto  capsular  y  reparación  de  las  estructuras  dañadas.

COMPLICACIONES
Compromiso  neurovascular:  esto  complica  casi  todos  los  casos  de  luxación  glenohumeral  inferior,  pero  
generalmente  se  recupera  después  de  la  reducción.

LUXACIÓN  GLENOHUMERAL  SUPERIOR

Esta  lesión  muy  rara  es  menos  común  que  la  luxación  glenohumeral  inferior.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  fuerza  dirigida  anterior  y  superior  extrema  aplicada  a  la  extremidad  superior  en  aducción,  como  una  caída  desde  
una  altura  sobre  la  extremidad  superior,  empuja  a  la  cabeza  humeral  hacia  arriba  desde  la  fosa  glenoidea.

Se  asocia  con  fracturas  de  acromion,  clavícula,  coracoides  y  tuberosidades  humerales,  así  como  lesión  de  la  
articulación  acromioclavicular.
Por  lo  general,  se  acompaña  de  una  lesión  de  los  tejidos  blandos  del  manguito  de  los  rotadores,  la  cápsula  
glenohumeral,  el  tendón  del  bíceps  y  la  musculatura  circundante.

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  típicamente  se  presenta  con  una  extremidad  superior  en  escorzo  mantenida  en  aducción.
El  examen  clínico  típicamente  revela  una  cabeza  humeral  palpable  por  encima  del  nivel  de  la
acromion.

210
Machine Translated by Google

Las  lesiones  neurovasculares  son  frecuentes  y  deben  descartarse.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Serie  de  trauma  del  hombro  afectado:  se  obtienen  vistas  AP,  escapular­Y  y  axilar.
La  radiografía  AP  suele  ser  diagnóstica,  con  luxación  de  la  cabeza  humeral  superior  al  proceso  del  acromion.

La  radiografía  debe  examinarse  cuidadosamente  en  busca  de  fracturas  asociadas,  que  son  comunes  y  pueden  no  
detectarse  clínicamente  debido  a  un  hombro  con  dolor  difuso.

TRATAMIENTO
Se  debe  intentar  la  reducción  cerrada  con  el  uso  de  analgésicos  y  sedantes.
Puede  aplicarse  tracción  axial  con  contratracción  en  dirección  inferior,  con  tracción  lateral  aplicada  a  la  parte  
superior  del  brazo  para  facilitar  la  reducción.
Al  igual  que  con  las  luxaciones  inferiores,  son  comunes  las  lesiones  de  tejidos  blandos  y  las  fracturas  
asociadas;  las  luxaciones  irreductibles  pueden  requerir  reducción  abierta.

COMPLICACIONES
Las  complicaciones  neurovasculares  suelen  estar  presentes  y  típicamente  representan  lesiones  por  tracción  que  se  
resuelven  con  la  reducción.

211
Machine Translated by Google

Fracturas  de  húmero  proximal 15

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  húmero  proximal  constituyen  del  4%  al  5%  de  todas  las  fracturas  y  representan  la  fractura  de  
húmero  más  común  (45%).
La  incidencia  es  de  300.000  por  año  (más  común  que  la  fractura  de  cadera).
La  mayoría  (85%)  no  son  desplazados.
Las  personas  mayores  tienen  una  mayor  incidencia  secundaria  a  la  osteoporosis.
Una  fractura  de  húmero  proximal  en  una  persona  mayor  después  de  una  caída  simple  se  considera  una  
fractura  por  fragilidad.
La  proporción  de  2:1  de  mujer  a  hombre  también  está  relacionada  con  la  osteoporosis.

ANATOMÍA
El  hombro  tiene  el  mayor  rango  de  movimiento  de  cualquier  articulación  del  cuerpo,  secundario  a  la  fosa  glenoidea  
poco  profunda  que  tiene  solo  el  25%  del  tamaño  de  la  cabeza  humeral.  El  principal  contribuyente  a  la  estabilidad  no  
es  el  hueso  sino  la  envoltura  de  tejido  blando  compuesta  por  músculo,  cápsula  y  ligamentos.

El  húmero  proximal  está  retrovertido  de  35  a  40  grados  con  respecto  al  eje  del  epicóndilo.
El  hombro  tiene  cuatro  segmentos  óseos  (Neer)  (Fig.  15.1):  Cabeza  humeral

Tuberosidad  menor
Tuberosidad  mayor
eje  humeral

212
Machine Translated by Google

FIGURA  15.1  El  desplazamiento  de  los  fragmentos  de  la  fractura  depende  de  la  tracción  de  los  músculos  del  manguito  de  los  
rotadores  y  del  pectoral  mayor.

Fuerzas  musculares  deformantes  sobre  el  húmero  proximal:
El  supraespinoso  y  los  rotadores  externos,  que  desplazan  la  tuberosidad  mayor  hacia  arriba  y  
hacia  atrás.  El  
subescapular,  que  desplaza  la  tuberosidad  menor  medialmente.  El  
pectoral  mayor,  que  desplaza  la  diáfisis  humeral  en  sentido  medial.  El  
deltoides,  que  abduce  el  fragmento  proximal.  Suministro  
neurovascular.  Arterias  
circunflejas  humerales  anterior  y  posterior.
La  arteria  arqueada  es  una  continuación  de  la  rama  ascendente  de  la  circunfleja  humeral  
anterior.  Entra  en  el  surco  bicipital  e  irriga  la  mayor  parte  de  la  cabeza  humeral.  Pequeñas  
contribuciones  al  riego  sanguíneo  de  la  cabeza  humeral  surgen  de  la  circunfleja  humeral  
posterior,  alcanzando  la  cabeza  humeral  a  través  de  anastomosis  tendón­óseas  a  través  del  
manguito  de  los  rotadores.  Las  fracturas  del  cuello  anatómico  son  infrecuentes,  pero  
tienden  a  tener  un  peor  pronóstico  debido  a  la  precaria  vascularización  de  la  cabeza  humeral.
El  nervio  axilar  discurre  justo  anteroinferior  a  la  articulación  glenohumeral,  atravesando  el  
espacio  cuadrangular.  Tiene  un  riesgo  particular  de  lesión  por  tracción  debido  a  su  fijación  
relativamente  rígida  en  el  cordón  posterior  y  el  deltoides,  así  como  a  su  proximidad  a  la  cápsula  
inferior,  donde  es  susceptible  de  lesión  durante  la  luxación  anterior  y  la  luxación  por  
fractura  anterior.

MECANISMO  DE  LESIÓN

213
Machine Translated by Google

El  mecanismo  más  común  es  una  caída  sobre  una  extremidad  superior  extendida  desde  una  altura  de  pie,  típicamente  
en  una  mujer  mayor  (fractura  por  fragilidad).
Los  pacientes  más  jóvenes  suelen  sufrir  una  fractura  humeral  proximal  después  de  un  traumatismo  de  alta  
energía,  como  un  accidente  automovilístico.  Por  lo  general,  representan  fracturas  y  dislocaciones  más  graves,  con  
una  alteración  significativa  de  los  tejidos  blandos  asociada  y  múltiples  lesiones.
Los  mecanismos  menos  comunes  incluyen:

Abducción  excesiva  del  hombro  en  un  individuo  con  osteoporosis,  en  el  que  la  tuberosidad  mayor  impide  
una  mayor  rotación
Trauma  directo,  generalmente  asociado  con  fracturas  de  la  tuberosidad  mayor.
Descarga  eléctrica  o  convulsiones  (asociadas  con  dislocación)
Procesos  patológicos:  procesos  malignos  o  benignos  en  el  húmero  proximal

EVALUACIÓN  CLINICA

Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  el  brazo  sostenido  cerca  del  tórax  por  la  mano  contralateral,  con  
dolor  en  el  hombro,  hinchazón,  hipersensibilidad,  rango  de  movimiento  doloroso  y  crepitación  variable.
La  equimosis  sobre  el  húmero  proximal  puede  no  ser  evidente  inmediatamente  después  de  la  lesión.  Puede  haber  
equimosis  en  la  pared  torácica  y  el  flanco  y  debe  diferenciarse  de  una  lesión  torácica.
Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  especial  atención  a  la  función  del  nervio  axilar.  Esto  puede  
evaluarse  por  la  presencia  de  sensibilidad  en  la  cara  lateral  del  brazo  proximal  que  recubre  el  deltoides.  Las  
pruebas  motoras  generalmente  no  son  posibles  en  esta  etapa  secundaria  al  dolor.  La  traslación  inferior  del  
fragmento  distal  puede  deberse  a  atonía  deltoidea  y  no  es  una  verdadera  luxación  glenohumeral;  esto  generalmente  
se  resuelve  a  las  4  semanas  después  de  la  fractura,  pero  si  persiste,  puede  representar  una  verdadera  lesión  del  
nervio  axilar.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

Una  serie  de  hombros,  que  consta  de  vistas  anteroposterior  y  lateral  ("Y")  en  el  plano  escapular,  así  como  axilar,  
es  estándar.
La  axilar  es  la  mejor  vista  para  la  evaluación  de  las  fracturas  articulares  glenoideas  y  la  reducción  de  la  articulación  
glenohumeral,  pero  puede  ser  difícil  de  obtener  debido  al  dolor.  Esta  vista  no  predice  con  precisión  la  angulación  
de  la  fractura  en  el  contexto  del  trauma.
Axilar  de  Velpeau:  si  no  se  puede  obtener  un  axilar  estándar  debido  al  dolor  o  al  miedo  al  desplazamiento  de  la  
fractura,  se  puede  dejar  al  paciente  en  el  cabestrillo  e  inclinarlo  oblicuamente  hacia  atrás  45  grados  sobre  el  casete.  
El  haz  se  dirige  caudalmente,  ortogonal  al  casete,  lo  que  da  como  resultado  una  vista  axilar  con  aumento  (ver  Fig.  
14.8  en  el  capítulo  anterior).
La  tomografía  computarizada  es  útil  para  evaluar  la  afectación  articular,  el  grado  de  desplazamiento  de  la  
fractura,  las  fracturas  por  impresión  y  las  fracturas  del  borde  glenoideo.  También  es  útil  cuando  no  se  puede  
obtener  una  vista  axilar.
La  resonancia  magnética  generalmente  no  está  indicada  para  el  tratamiento  de  fracturas,  pero  puede  usarse  para  
evaluar  la  integridad  del  manguito  de  los  rotadores.

CLASIFICACIÓN

ABAJO  (FIG.  15.2)

214
Machine Translated by Google

Define  cuatro  partes:  Estas  son  las  tuberosidades  mayor  y  menor,  la  diáfisis  humeral  y  la  cabeza  humeral.

Una  parte  se  define  como  desplazada  si  >1  cm  de  desplazamiento  de  la  fractura  o  >45  grados  de  angulación.
Tipos  de  fracturas  
Fracturas  de  una  parte:  sin  fragmentos  desplazados  independientemente  del  número  de  líneas  de  fractura  Fracturas  
de  dos  partes  (cualquiera  de  las  siguientes)
Cuello  anatómico  

Cuello  quirúrgico  
Tuberosidad  mayor  
Tuberosidad  menor  
Fracturas  en  tres  partes  Cuello  
quirúrgico  con  tuberosidad  mayor  Cuello  quirúrgico  
con  tuberosidad  menor
Fracturas  en  cuatro  partes
Fractura­luxación
Fractura  de  la  superficie  articular

FIGURA  15.2  La  clasificación  de  Neer  de  las  fracturas  de  húmero  proximal.  GT,  tuberosidad  mayor;  LT,  
tuberosidad  menor;  SN,  cuello  quirúrgico.

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO

215
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN  DEL  HÚMERO  PROXIMAL
FRACTURAS
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and  dislocation­compendium

TRATAMIENTO
Fracturas  mínimamente  desplazadas  (fractura  de  una  parte)
Inmovilización  con  cabestrillo  o  faja  para  mayor  comodidad
Movimiento  temprano  del  hombro  a  los  7  a  10  días  que  consiste  en  ejercicios  de  péndulo  y  rango  de  movimiento  pasivo

Seguimiento  radiográfico  temprano  para  detectar  la  pérdida  de  reducción  de  la  fractura  
Los  ejercicios  activos  de  amplitud  de  movimiento  se  inician  6  semanas  después  de  la  lesión.
Los  ejercicios  de  resistencia  se  inician  entre  las  6  y  las  12  semanas.
El  resultado  esperado  es  volver  a  un  rango  casi  completo  de  movimiento  y  función  al  cabo  de  1  año.
Fracturas  en  dos  partes  
Fracturas  anatómicas  del  cuello:  raras  y  difíciles  de  tratar  mediante  reducción  cerrada.  Requieren  reducción  abierta  y  
fijación  interna  (ORIF)  (pacientes  más  jóvenes)  o  reemplazo  protésico  (personas  mayores)  y  se  han  asociado  históricamente  
con  una  mayor  incidencia  de  osteonecrosis.

Fracturas  quirúrgicas  del  cuello  
El  tratamiento  conservador  rara  vez  está  indicado,  excepto  en  el  caso  de  fracturas  quirúrgicas  del  cuello  anguladas/
desplazadas,  que  son  estables  (se  mueven  como  una  unidad)  en  personas  con  menor  demanda,  pacientes  
gravemente  debilitados  y  aquellos  que  no  pueden  tolerar  la  cirugía.
La  reducción  cerrada  y  los  pernos  roscados  o  tornillos  canulados  insertados  percutáneamente  pueden  considerarse  
en  personas  más  jóvenes  con  hueso  de  buena  calidad.  Los  problemas  asociados  con  la  fijación  con  varios  pines  
incluyen  lesión  nerviosa  (axilar),  aflojamiento  del  pin,  migración  del  pin  e  incapacidad  para  mover  el  brazo.

ORIF  es  el  tratamiento  de  elección  para  la  mayoría  de  las  fracturas  quirúrgicas  desplazadas  del  cuello  del  
húmero  proximal  y  puede  implicar  la  colocación  de  una  placa  y  tornillos  o  un  dispositivo  intramedular.  La  mayoría  de  las  
placas  de  húmero  proximal  actuales  utilizan  una  construcción  de  tornillos  bloqueados  para  el  componente  
metafisario  secundario  a  la  fijación  mejorada  de  tornillos  bloqueados  en  hueso  esponjoso  osteopénico.

El  reemplazo  protésico  se  puede  considerar  para  pacientes  con  osteopenia  extrema  e  implica  el  uso  de  
hemiartroplastia,  hombro  total  o  prótesis  de  hombro  invertida.
Fracturas  de  la  tuberosidad  mayor:  ORIF  con  o  sin  reparación  del  manguito  de  los  rotadores  está  indicada  para  fracturas  
de  la  tuberosidad  mayor  que  se  desplazan  >5  a  10  mm  (5  mm  para  traslación  superior);  de  lo  contrario,  pueden  
desarrollar  falta  de  unión  y  pinzamiento  subacromial.  Una  fractura  de  la  tuberosidad  mayor  asociada  con  una  luxación  
anterior  puede  reducirse  con  la  reducción  de  la  articulación  glenohumeral  y  tratarse  sin  cirugía.

Fracturas  de  la  tuberosidad  menor:  se  pueden  tratar  cerradas  a  menos  que  el  fragmento  desplazado  bloquee  la  
rotación  interna;  hay  que  descartar  luxación  posterior  asociada.
Fracturas  en  tres  partes  
Por  lo  general,  inestables  debido  a  las  fuerzas  musculares  opuestas;  como  resultado,  la  reducción  cerrada  y  el  
mantenimiento  de  la  reducción  suelen  ser  difíciles.

216
Machine Translated by Google

Las  fracturas  desplazadas  requieren  tratamiento  quirúrgico,  excepto  en  pacientes  gravemente  debilitados  o  que  no  
toleran  la  cirugía.
Las  personas  más  jóvenes  deben  intentar  ORIF  con  placa  y  tornillos;  la  preservación  del  suministro  vascular  es  de  suma  
importancia  con  la  minimización  de  la  desvascularización  de  los  tejidos  blandos.

La  tecnología  de  placas  bloqueadas  ha  ampliado  las  indicaciones  de  ORIF  después  de  una  fractura  en  tres  partes  en  
personas  mayores,  secundaria  a  una  mejor  fijación  con  tornillos  en  el  hueso  osteopénico.  Sin  embargo,  uno  debe  estar  
preparado  para  realizar  un  reemplazo  protésico  (hemiartroplastia,  prótesis  total  de  hombro  o  prótesis  de  hombro  
invertida)  en  personas  mayores  si  es  necesario.  Se  ha  incrementado  el  uso  de  prótesis  de  hombro  invertidas  como  
reemplazo  protésico  después  de  fracturas  de  húmero  proximal  en  ancianos  debido  a  la  dificultad  con  la  inserción  de  
la  tuberosidad  y  la  cicatrización  con  hemiartroplastia  convencional.

Fracturas  en  cuatro  
partes  La  incidencia  de  osteonecrosis  oscila  entre  el  4%  y  el  35%.
La  ORIF  puede  intentarse  en  pacientes  con  hueso  de  buena  calidad  si  la  cabeza  humeral  está  ubicada  dentro  de  la  fosa  
glenoidea  y  parece  haber  continuidad  de  tejido  blando.  La  fijación  se  logra  mejor  con  placa  de  bloqueo  y  fijación  con  
tornillos,  sutura  y/o  fijación  con  alambre.
El  reemplazo  protésico  primario  de  la  cabeza  humeral  (prótesis  de  hombro  invertida)  está  indicado  en  ancianos.

La  hemiartroplastia  se  asocia  con  un  alivio  del  dolor  predecible  pero  con  resultados  impredecibles  desde  el  
punto  de  vista  de  la  función;  ha  caído  en  desgracia  en  las  personas  mayores  La  artroplastia  total  de  hombro  
inversa  (rTSA)  ha  demostrado  resultados  similares  a  la  ORIF  exitosa  y  mejores  que  la  hemiartroplastia  
para  fracturas;  tiene  un  conjunto  único  de  complicaciones  asociadas

Las  fracturas  de  húmero  proximal  impactadas  en  valgo  en  cuatro  partes  representan  variantes  que  se  asocian  
con  una  menor  tasa  de  osteonecrosis  y  tienen  excelentes  resultados  con  ORIF.
Fracturas­luxaciones

Fracturas­luxaciones  en  dos  partes:  se  pueden  tratar  en  forma  cerrada  después  de  la  reducción  del  hombro,  a  menos  
que  los  fragmentos  de  la  fractura  permanezcan  
desplazados.  Fracturas­luxaciones  en  tres  y  cuatro  partes:  la  ORIF  se  usa  en  personas  más  jóvenes  y  el  reemplazo  
protésico  en  los  ancianos  dependiendo  de  la  longitud  de  la  luxación.  El  plexo  braquial  y  la  arteria  axilar  están  próximos  al  
fragmento  de  cabeza  humeral  con  fracturas­luxaciones  anteriores.

La  luxación  recurrente  es  rara  después  de  la  consolidación  de  la  fractura.
Se  recomienda  el  reemplazo  protésico  para  la  fractura­luxación  del  cuello  anatómico  debido  a  la  alta  incidencia  de  
osteonecrosis.
Estas  lesiones  pueden  estar  asociadas  con  una  mayor  incidencia  de  miositis  osificante  con  intentos  repetidos  de  
reducción  cerrada.
Fracturas  de  la  superficie  articular  (Hill­Sachs,  Hill­Sachs  inversa)
Estos  se  asocian  con  mayor  frecuencia  a  luxaciones  posteriores  (fig.  15.3).

217
Machine Translated by Google

FIGURA  15.3  Radiografía  axilar  que  muestra  una  fractura­luxación  posterior  del  hombro.

Los  pacientes  con  >40%  de  compromiso  de  la  cabeza  humeral  pueden  requerir  reemplazo  protésico;  
La  ORIF  debe  considerarse  inicialmente  en  pacientes  <40  años  de  edad,  si  es  posible.

CONSIDERACIONES  QUIRÚRGICAS
Posicionamiento  del  
paciente  Posición  supina  o  silla  de  playa.  La  posición  supina  es  más  fácil  de  configurar  y  traer  la  
fluoroscopia.  La  posición  de  silla  de  playa  permite  que  el  peso  del  brazo  facilite  la  reducción  de  la  
fractura.  Además,  el  reemplazo  protésico  generalmente  se  realiza  en  una  posición  de  silla  de  playa.

Posicionamiento  radiográfico  
La  intensificación  de  la  imagen  puede  provenir  del  lado  opuesto  de  la  mesa,  la  cabecera  o  el  pie  de  la  mesa.

Abordaje  quirúrgico  
Deltopectoral  versus  división  deltoidea
El  abordaje  deltopectoral  es  el  caballo  de  batalla  del  hombro  y  permite  un  abordaje  extensible  
al  húmero  proximal.  ORIF  o  artroplastia  se  realiza  bien  a  través  de  este  enfoque  (Fig.  15.4).

FIGURA  15.4  Abordaje  deltopectoral  del  hombro  derecho  que  demuestra  el  acceso  al  húmero  proximal.
Placa  de  bloqueo  aplicada  con  suturas  pasadas  del  manguito  de  los  rotadores  para  mejorar  la  fijación.

La  división  del  deltoides  permite  una  colocación  más  fácil  de  la  placa  en  la  tuberosidad  mayor  y

218
Machine Translated by Google

requiere  menos  asistentes  para  retraer  el  músculo  deltoides.

COMPLICACIONES
Lesión  vascular:  es  poco  frecuente  (5%  a  6%);  la  arteria  axilar  es  el  sitio  más  común  (proximal  a  la  
arteria  circunfleja  anterior).  La  incidencia  aumenta  en  personas  mayores  con  aterosclerosis  debido  a  la  
pérdida  de  elasticidad  de  la  pared  del  vaso.  Hay  una  abundante  circulación  colateral  alrededor  
del  hombro,  que  podría  enmascarar  una  lesión  vascular.
Lesión  neural  
Lesión  del  plexo  braquial:  Es  infrecuente  (6%).
Lesión  del  nervio  axilar:  esto  es  particularmente  vulnerable  con  la  fractura­luxación  anterior  porque  
el  nervio  discurre  sobre  la  cápsula  inferior  y  es  propenso  a  la  lesión  por  tracción  o  laceración.  
Las  lesiones  completas  del  nervio  axilar  que  no  mejoran  en  2  a  3  meses  pueden  requerir  
evaluación  y  exploración  electromiográfica.
Lesión  torácica:  la  luxación  intratorácica  puede  ocurrir  con  fracturas­luxaciones  quirúrgicas  del  cuello;  
el  neumotórax  y  el  hemotórax  deben  descartarse  en  el  entorno  clínico  apropiado.
Miositis  osificante/osificación  heterotópica:  esto  es  poco  común  y  se  asocia  con  fracturas­luxaciones  
crónicas  no  reducidas  e  intentos  repetidos  de  reducción  cerrada.  También  puede  estar  relacionado  
con  el  momento  de  la  cirugía  y  los  abordajes  divididos  del  deltoides  (fig.  15.5).

FIGURA  15.5  Tomografía  computarizada  tridimensional  que  muestra  osificación  heterotópica  después  
de  una  fractura­luxación  del  hombro.

219
Machine Translated by Google

Rigidez  del  hombro:  se  puede  minimizar  con  un  régimen  intensivo  de  fisioterapia  supervisada  y  puede  
requerir  la  lisis  abierta  de  las  adherencias  para  los  casos  recalcitrantes.
Osteonecrosis:  esto  puede  complicar  del  3%  al  14%  de  las  fracturas  de  húmero  proximal  en  tres  partes,  del  
4%  al  34%  de  las  fracturas  en  cuatro  partes  y  una  alta  tasa  de  fracturas  anatómicas  del  cuello.
Pseudoartrosis:  Esto  ocurre  particularmente  en  fracturas  de  cuello  quirúrgicas  desplazadas  en  dos  partes  con  
interposición  de  tejido  blando.  Otras  causas  incluyen  tracción  excesiva,  desplazamiento  de  fractura  grave,  
enfermedad  sistémica,  mala  calidad  ósea,  fijación  inadecuada  e  infección.  Puede  tratarse  con  ORIF  con  o  sin  
injerto  óseo  o  reemplazo  protésico.
Consolidación  defectuosa:  esto  ocurre  después  de  una  reducción  cerrada  inadecuada  o  una  ORIF  fallida  y  
puede  provocar  el  pinzamiento  de  la  tuberosidad  mayor  en  el  acromion,  con  la  subsiguiente  restricción  
del  movimiento  del  hombro.  Es  importante  restaurar  el  soporte  cortical  medial  mediante  la  reducción  
de  la  fractura  anatómica,  el  uso  de  tornillos  de  bloqueo  inferomediales  oblicuos  o  un  puntal  de  aloinjerto  
para  evitar  el  colapso  en  varo.

220
Machine Translated by Google

Fracturas  del  eje  humeral dieciséis

EPIDEMIOLOGÍA
Lesión  común,  que  representa  del  3%  al  5%  de  todas  las  fracturas  
La  incidencia  es  de  14,5  por  100.000  por  año.
Dos  por  ciento  a  10%  son  fracturas  abiertas.
El  60%  involucra  el  tercio  medio,  el  30%  involucra  el  tercio  proximal  y  el  10%  involucra  el  tercio  distal  de  la  diáfisis.

Distribución  de  edad  bimodal  con  un  pico  en  la  tercera  década  en  hombres  y  séptima/octava  década  en
mujer

ANATOMÍA
La  diáfisis  humeral  se  extiende  desde  la  inserción  del  pectoral  mayor  hasta  la  cresta  supracondílea.  La  forma  
de  la  sección  transversal  de  la  diáfisis  humeral  cambia  de  cilíndrica  proximalmente  a  una  forma  triangular  más  
estrecha  distalmente.
El  suministro  vascular  a  la  diáfisis  humeral  surge  de  las  ramas  perforantes  de  la  arteria  braquial,  y  la  principal  
arteria  nutricia  entra  en  el  húmero  medial  distal  a  la  diáfisis  media  (fig.  16.1).

221
Machine Translated by Google

FIGURA  16.1  La  anatomía  neurovascular  de  la  parte  superior  del  brazo.  (De  Garnavos  C.  Fracturas  del  eje  humeral.
En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1231–1291.

Las  inserciones  musculotendinosas  del  húmero  provocan  desplazamientos  de  fractura  característicos  (tabla  16.1).

TABLA  16.1  Posición  de  los  fragmentos  de  fractura
Ubicación  de  la  fractura Fragmento  proximal Fragmento  Distal
Por  encima  de  la  inserción  del   Abducido,  rotado  externamente  por   Medial,  proximal  por  deltoides  y  
pectoral  mayor el  manguito  rotador pectoral  mayor

Entre  el  pectoral  mayor  y  la   Medial  por  pectoralis,  teres  major   Lateral,  proximal  por  deltoides


tuberosidad  deltoidea y  latissimus  dorsi

Tuberosidad  distal  a  deltoidea Secuestrado  por  deltoides Medial,  proximal  por  bíceps  y  


tríceps

El  nervio  radial  se  puede  identificar  14  a  15  cm  proximal  al  epicóndilo  lateral  o  20  a  21  cm  proximal  al  epicóndilo  medial.

222
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN

Directo  (más  común):  el  traumatismo  directo  en  el  brazo  por  un  golpe  o  un  accidente  automovilístico  da  como  
resultado  una  fractura  transversal  o  conminuta.

Indirecto:  una  caída  sobre  un  brazo  extendido  produce  fracturas  transversales  u  oblicuas,  especialmente  en  los  
ancianos.  También  se  ha  informado  que  las  lesiones  por  lanzamiento  con  contracción  muscular  extrema  y  
lucha  de  brazos  con  fuerzas  de  rotación  causan  fracturas  helicoidales  de  la  diáfisis  humeral.
El  patrón  de  fractura  depende  del  tipo  de  fuerza  aplicada:  Compresiva:  
fracturas  de  húmero  proximal  o  distal  Flexión :  fracturas  
transversales  de  la  diáfisis  humeral  Torsión:  fracturas  en  espiral  
de  la  diáfisis  humeral  Torsión  y  flexión:  fractura  oblicua,  a  
menudo  acompañada  de  un  fragmento  en  mariposa

EVALUACIÓN  CLINICA

Los  pacientes  con  fracturas  de  la  diáfisis  humeral  suelen  presentar  dolor,  hinchazón,  deformidad  y  acortamiento  
del  brazo  afectado.
Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  especial  atención  a  la  función  del  nervio  radial.  En  casos  
de  inflamación  extrema,  están  indicados  exámenes  neurovasculares  seriados  con  posible  medición  de  las  
presiones  compartimentales.
El  examen  físico  frecuentemente  revela  movimiento  grueso  con  crepitación  con  manipulación  suave.
Las  abrasiones  de  tejidos  blandos  y  las  laceraciones  menores  deben  diferenciarse  de  las  fracturas  abiertas.
La  extensión  intraarticular  de  las  fracturas  abiertas  se  puede  determinar  mediante  la  inyección  intraarticular  de  
solución  salina  distante  del  sitio  de  la  herida  y  observando  la  extravasación  de  líquido  de  la  herida.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

Deben  obtenerse  radiografías  anteroposterior  (AP)  y  lateral  del  húmero,  incluidas  las  articulaciones  del  hombro  y  
el  codo.  Para  obtener  vistas  a  90  grados  entre  sí,  se  debe  rotar  al  paciente,  NO  al  brazo  (lateral  transtorácico)  
porque  la  manipulación  de  la  extremidad  lesionada  generalmente  dará  como  resultado  solo  la  rotación  del  
fragmento  distal.
Las  radiografías  de  tracción  pueden  ayudar  en  la  definición  de  fracturas  en  casos  de  fractura  severamente  desplazada  o
fracturas  conminutas.

La  tomografía  computarizada,  la  gammagrafía  ósea  y  la  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  rara  vez  
están  indicadas,  excepto  en  los  casos  en  que  se  sospecha  una  fractura  patológica.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Abierto  contra  cerrado
Ubicación:  tercio  proximal,  tercio  medio,  tercio  distal
Desplazamiento:  no  desplazado,  desplazado
Dirección  y  carácter:  transversal,  oblicua,  espiral,  segmentaria,  conminuta
Estado  intrínseco  del  hueso:  normal,  osteopénico,  patológico

223
Machine Translated by Google

extensión  articular

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
Los  objetivos  son  la  consolidación  de  la  fractura  con  una  alineación  humeral  aceptable  y  el  retorno  del  paciente  al  nivel  de  
función  previo  a  la  lesión.

Tanto  las  características  del  paciente  como  las  de  la  fractura,  incluida  la  edad  y  el  nivel  funcional  del  paciente,  la  presencia  de  
lesiones  asociadas,  el  estado  de  los  tejidos  blandos  y  el  patrón  de  fractura,  deben  tenerse  en  cuenta  al  seleccionar  una  
opción  de  tratamiento  adecuada.

NO  OPERATIVO
La  mayoría  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  humeral  (>90  %)  sanarán  con  tratamiento  no  quirúrgico.
Los  requisitos  del  tratamiento  no  quirúrgico  son:
Una  comprensión  por  parte  del  médico  tratante  de  las  fuerzas  posturales  y  musculares  que  deben  controlarse.

Supervisión  estrecha  del  paciente  y  seguimiento  Un  
paciente  cooperativo  y  preferiblemente  erguido  y  móvil  Una  reducción  
aceptable  de  la  fractura  Musculatura  del  
brazo  intacta/inervada  (p.  ej.,  plexo  braquial  intacto)
Históricamente,  10  grados  de  angulación  anterior  (sagital),  25  grados  de  varo  o  10  grados  de  angulación  en  valgo  (coronal)  y  
hasta  3  cm  de  aposición  en  bayoneta  son  aceptables  y  no  comprometen  la  función  o  la  apariencia.  Nunca  se  ha  demostrado  
que  incluso  la  angulación  más  allá  de  estos  parámetros  afecte  la  función,  solo  la  estética.

Yeso  colgante:  utiliza  la  tracción  de  dependencia  por  el  peso  del  yeso  y  el  brazo  para  efectuar  la  fractura
reducción

Las  indicaciones  incluyen  fracturas  humerales  de  la  diáfisis  media  desplazadas  con  acortamiento,  en  particular  
patrones  espirales  u  oblicuos.  Las  fracturas  transversales  o  oblicuas  cortas  representan  contraindicaciones  
relativas  debido  al  potencial  de  distracción  y  complicaciones  de  curación.
Rara  vez  se  usa  porque  el  paciente  debe  permanecer  erguido  o  semierguido  en  todo  momento  con  el  yeso  en  una  
posición  dependiente  para  que  sea  efectivo.  Puede  cambiarse  
por  aparatos  ortopédicos  funcionales  después  de  la  formación  temprana  de  callos.  Se  reporta  más  del  
95%  de  consolidación.
Férula  de  coaptación:  usa  tracción  de  dependencia  y  presión  hidrostática  para  reducir  la  fractura  pero  con  mayor  
estabilización  y  menos  distracción  que  un  yeso  de  brazo  colgante.  El  antebrazo  está  suspendido  en  un  cuello  y  puño.

Indicado  para  el  tratamiento  agudo  de  fracturas  de  la  diáfisis  humeral  con  un  acortamiento  mínimo  y  para  patrones  de  
fractura  oblicua  o  transversal  corta  que  pueden  desplazarse  con  un  yeso  de  brazo  colgante.  Las  desventajas  incluyen  la  
irritación  de  la  axila  del  paciente  y  la  posibilidad  de  que  la  férula  se  deslice.

224
Machine Translated by Google

Se  cambia  con  frecuencia  por  aparatos  ortopédicos  funcionales  de  1  a  2  semanas  después  de  la  lesión

Inmovilización  toracobraquial  (vendaje  de  Velpeau):  utilizado  solo  en  pacientes  de  edad  avanzada  o  niños  que  no  pueden  
tolerar  otros  métodos  de  tratamiento  y  en  quienes  la  comodidad  es  la

Preocupación  principal  

Indicado  para  fracturas  mínimamente  desplazadas  o  sin  desplazamiento  que  no  requieren  reducción  Los  ejercicios  de  péndulo  

de  hombro  pasivo  se  pueden  realizar  dentro  de  1  a  2  semanas  después  de  la  lesión.

Puede  cambiarse  por  aparatos  ortopédicos  funcionales  de  1  a  2  semanas  después  de  la  lesión.  

Refuerzo  funcional:  usa  compresión  hidrostática  de  los  tejidos  blandos  para  efectuar  y  mantener  la  alineación  de  la  fractura  mientras  

permite  el  movimiento  de  las  articulaciones  adyacentes.  Por  lo  general,  

se  aplica  de  1  a  2  semanas  después  de  la  lesión,  después  de  que  el  paciente  haya  sido  colgado.  yeso  para  el  brazo  o  férula  de  

coaptación,  y  el  dolor  o  la  hinchazón  han  disminuido  Consta  de  una  cubierta  anterior  y  

otra  posterior  (o  medial­lateral)  unidas  con  tiras  de  velcro  (fig.  16.2)

FIGURA  16.2  Dispositivo  ortopédico  funcional  utilizado  para  una  fractura  de  la  diáfisis  humeral.

El  éxito  depende  de  un  paciente  erguido  y  del  ajuste  diario  de  la  ortesis,  así  como  del  funcionamiento  de  la  musculatura  de  la  

parte  superior  del  brazo.

Las  contraindicaciones  incluyen  lesión  masiva  de  tejidos  blandos,  un  paciente  poco  confiable  e  incapacidad  para  

obtener  o  mantener  una  reducción  aceptable  de  la  fractura.

Se  puede  usar  un  collar  y  un  manguito  para  sostener  el  antebrazo,  pero  la  aplicación  de  un  cabestrillo  puede  provocar  una  

angulación  en  varo.
El  aparato  ortopédico  funcional  se  usa  durante  un  mínimo  de  8  semanas  después  de  la  fractura  o  hasta  que

evidencia  radiográfica  de  unión.

OPERATORIO
Las  indicaciones  para  el  tratamiento  quirúrgico  incluyen:

225
Machine Translated by Google

Trauma  múltiple
Reducción  cerrada  inadecuada  o  consolidación  defectuosa  inaceptable
Fractura  patológica
Lesión  vascular  asociada
“Codo  flotante”
Fractura  segmentaria
Extensión  de  fractura  intraarticular
Fracturas  humerales  bilaterales

fractura  abierta
Pérdida  neurológica  después  de  un  traumatismo  penetrante
Lesión  del  plexo  braquial
Parálisis  del  nervio  radial  después  de  la  manipulación  de  una  fractura  (controvertido)
Ninguna  unión

Hábito  corporal  desfavorable  como  obesidad  mórbida  o  mamas  colgantes  (indicación  relativa)

Rigidez  crónica  del  hombro  o  del  codo,  ya  que  aumenta  el  movimiento  a  través  de  la  fractura  y  aumenta  el  riesgo  de  falta  
de  unión  (indicación  relativa)
Los  enfoques  quirúrgicos  de  la  diáfisis  humeral  incluyen:
Abordaje  anterolateral:  preferido  para  las  fracturas  de  la  diáfisis  del  tercio  proximal  del  húmero;  radial
nervio  identificado  en  el  intervalo  entre  el  braquial  y  el  braquiorradial  y  trazado
proximalmente  El  músculo  braquial  se  divide  para  permitir  el  acceso  al  eje.  Esto  se  puede  extender  proximalmente  
al  hombro.
Abordaje  anterior:  intervalo  muscular  entre  los  músculos  bíceps  y  braquial  Abordaje  posterior:  proporciona  una  
exposición  excelente  a  la  mayor  parte  del  húmero,  incluido  el  codo,  pero  no  se  puede  extender  proximalmente  al  hombro;  
El  intervalo  muscular  se  encuentra  entre  las  cabezas  lateral  y  larga  del  tríceps.  La  cabeza  medial  está  
dividida.  El  nervio  radial  debe  identificarse  en  el  surco  espiral  generalmente  en  la  porción  media  del  brazo.

POSICIONAMIENTO  DEL  PACIENTE
Posición  supina  sobre  una  mesa  
radiotransparente  Se  usa  para  abordaje  anterior  o  
anterolateral  Instalación  
rápida  y  fácil  Bueno  para  pacientes  con  lesiones  múltiples  con  afectación  de  múltiples  extremidades  
Silla  de  playa  

Se  usa  para  abordaje  anterolateral  Bueno  
cuando  la  fractura  se  extiende  a  la  región  del  hombro,  ya  que  puede  extenderse  al  abordaje  deltopectoral  El  peso  del  
brazo  puede  
ser  utilizado  para  ayudar  a  reducir  la  fractura.
Lateral

Utilizado  para  abordaje  posterior.
Bueno  cuando  la  fractura  se  extiende  a  la  región  del  codo
Propenso

Utilizado  para  abordaje  posterior.
Bueno  cuando  la  fractura  se  extiende  a  la  región  del  codo

226
Machine Translated by Google

POSICIONAMIENTO  DE  LA  IMAGEN

El  intensificador  de  imágenes  se  puede  colocar  en  el  mismo  lado  o  en  el  lado  opuesto  de  la  extremidad  lesionada.

Técnicas  Quirúrgicas
Reducción  Abierta  y  Fijación  con  Placa
Asociado  a  los  mejores  resultados  funcionales.  Permite  la  reducción  directa  de  la  fractura  y  la  fijación  
estable  de  la  diáfisis  humeral  sin  violar  el  manguito  de  los  rotadores.
Las  radiografías  del  húmero  contralateral  no  lesionado  se  pueden  utilizar  como  plantilla  preoperatoria.

Normalmente  se  utiliza  una  placa  de  compresión  dinámica  de  3,5  o  4,5  mm  (fragmento  grande)  con  fijación  de  seis  a  ocho  
corticales  proximales  y  distales  a  la  fractura  (fig.  16.3).

FIGURA  16.3  Fijación  con  placa  y  tornillos  de  una  fractura  de  la  diáfisis  humeral  del  tercio  distal.

Se  deben  utilizar  tirafondos  siempre  que  sea  posible.
Se  deben  conservar  las  inserciones  de  tejido  blando  en  los  fragmentos  de  mariposa.
Se  debe  considerar  la  colocación  de  placas  de  puente  si  existe  una  conminución  considerable  de  la  fractura.  La  placa  se  utiliza  
para  abarcar  el  área  de  la  lesión  evitando  la  disección  de  tejidos  blandos  y  la  desvascularización  en  el  lugar  de  la  fractura.  La  
curación  de  la  fractura  procederá  mediante  la  formación  de  callos,  no  mediante  la  curación  primaria  del  hueso.

El  uso  de  placas  bloqueadas  ha  ganado  popularidad,  particularmente  en  pacientes  osteopénicos  o  comprometidos.

227
Machine Translated by Google

hueso.

Serie  reciente  que  informa  buenos  resultados  con  el  uso  de  placas  submusculares  percutáneas  para  la  
estabilización  de  fracturas  de  la  diáfisis  humeral

Fijación  intramedular
Las  indicaciones  incluyen:

Fracturas  segmentarias  en  las  que  la  colocación  de  la  placa  requeriría  una  considerable  disección  de  partes  
blandas

Fracturas  de  húmero  en  hueso  extremadamente  osteopénico
Fracturas  patológicas  de  húmero
clavos  entrelazados

El  abordaje  es  el  abordaje  acromial  anterolateral.
Los  clavos  humerales  actuales  tienen  capacidades  de  enclavamiento  proximal  y  distal  y  pueden  proporcionar  
estabilidad  rotacional  y  axial  a  la  fractura  (Fig.  16.4).

FIGURA  16.4  Fijación  con  clavo  intramedular  de  una  fractura  de  la  diáfisis  humeral.

Con  el  enclavado  anterógrado,  el  nervio  axilar  corre  el  riesgo  de  lesionarse  durante  la  inserción  del  tornillo  de  
bloqueo  proximal.  Los  tornillos  que  sobresalen  más  allá  de  la  cortical  medial  pueden  afectar  potencialmente  al  nervio  
axilar  durante  la  rotación  interna.  Se  evitan  los  tornillos  anterior  a  posterior  debido  a  la  posibilidad  de  lesionar  
el  tronco  principal  del  nervio  axilar.

228
Machine Translated by Google

El  bloqueo  distal  suele  consistir  en  tornillos  en  el  plano  AP.  El  tornillo  de  bloqueo  distal  se  puede  insertar  de  
anterior  a  posterior  o  de  posterior  a  anterior  a  través  de  una  técnica  abierta  para  minimizar  el  riesgo  de  lesión  
neurovascular.  Los  tornillos  de  lateral  a  medial  corren  el  riesgo  de  lesionar  el  nervio  cutáneo  
antebraquial  lateral  y  el  nervio  radial.

Las  técnicas  actuales  de  enclavado  anterógrado  intentan  evitar  la  colocación  del  sitio  de  entrada  en  la  inserción  del  
manguito  de  los  rotadores  para  minimizar  los  problemas  posoperatorios  del  hombro.
La  cara  proximal  del  clavo  debe  avellanarse  para  evitar  el  pinzamiento  subacromial.

Fijación  externa  (Fig.  16.5)
Las  indicaciones  incluyen:
Pseudoartrosis  infectadas  

Pacientes  quemados  con  fracturas  
Fracturas  abiertas  con  pérdida  extensa  de  tejido  blando  
Las  complicaciones  incluyen  infección  del  trayecto  del  clavo,  lesión  neurovascular  y  seudoartrosis.

FIGURA  16.5  Fijación  externa  de  una  fractura  de  la  diáfisis  humeral  secundaria  a  una  herida  de  bala.  La  reparación  
vascular  siguió  a  esta  estabilización  ósea  temporal.

Rehabilitación  posoperatoria  Los  ejercicios  

de  rango  de  movimiento  para  la  mano  y  la  muñeca  deben  comenzar  inmediatamente  después  de  la  cirugía;  el  rango  de  
movimiento  del  hombro  y  del  codo  debe  instituirse  a  medida  que  el  dolor  desaparece.

COMPLICACIONES

229
Machine Translated by Google

La  lesión  del  nervio  radial  ocurre  hasta  en  un  22%  de  los  casos.
Más  común  con  las  fracturas  del  tercio  medio,  aunque  más  conocida  por  su  asociación  con  la  fractura  del  tercio  distal  
tipo  Holstein­Lewis,  que  puede  atrapar  o  lacerar  el  nervio  a  su  paso  por  el  tabique  intermuscular.  La  mayoría  de  las  
lesiones  son  neuropraxias  o  axonotmesis;  la  función  
debe  regresar  dentro  de  3  a  4  meses;  la  laceración  es  más  común  en  traumatismos  penetrantes.

Con  las  parálisis  secundarias  que  ocurren  durante  la  reducción  de  la  fractura,  no  se  ha  establecido  claramente  
que  la  cirugía  mejore  la  tasa  de  recuperación  final  en  comparación  con  el  tratamiento  no  quirúrgico.

La  exploración  quirúrgica  diferida  debe  realizarse  después  de  3  a  4  meses  si  no  hay  evidencia  de  recuperación  mediante  
electromiografía  o  estudios  de  velocidad  de  conducción  nerviosa.
Ventajas  de  la  exploración  nerviosa  tardía  sobre  la  temprana:
Habrá  pasado  suficiente  tiempo  para  la  recuperación  de  la  neuropraxia  o  la  neurotmesis.
La  evaluación  precisa  de  una  lesión  nerviosa  es  posible.
La  fractura  asociada  puede  haberse  unido.
Los  resultados  de  la  reparación  nerviosa  secundaria  son  tan  buenos  como  los  de  la  reparación  primaria.
Lesión  vascular:  poco  común,  pero  puede  estar  asociada  con  fracturas  de  la  diáfisis  humeral  que  laceran  o  atraviesan  
la  arteria  braquial  o  con  traumatismo  penetrante.  La  arteria  braquial  tiene  el  mayor  riesgo  de  
lesión  en  el  tercio  proximal  y  distal  del  brazo.
Constituye  una  emergencia  ortopédica;  la  arteriografía  es  controvertida  porque  puede  prolongar  el  tiempo  hasta  el  
tratamiento  definitivo  de  una  extremidad  isquémica.
El  flujo  arterial  debe  establecerse  dentro  de  las  6  horas.
En  la  cirugía,  se  debe  explorar  y  reparar  el  vaso  y  estabilizar  la  fractura.
Si  la  viabilidad  de  la  extremidad  no  está  en  peligro,  la  reparación  ósea  puede  preceder  a  la  reparación  vascular.

La  fijación  externa  debe  considerarse  una  opción.
Con  isquemia  prolongada,  se  debe  considerar  la  lesión  por  reperfusión  y  la  posible  necesidad  de  fasciotomías.

La  falta  de  unión  ocurre  hasta  en  un  15%  de  los  casos.
Los  factores  de  riesgo  incluyen  fractura  en  el  tercio  proximal  o  distal  del  húmero,  patrón  de  fractura  transversal,  
distracción  de  la  fractura,  interposición  de  partes  blandas  y  estabilización/inmovilización  inadecuada.

Puede  requerir  reducción  abierta  y  fijación  interna  con  injerto  óseo  Unión  defectuosa:  puede  ser  
funcionalmente  intrascendente;  la  musculatura  del  brazo  y  el  rango  de  movimiento  del  hombro,  el  codo  y  el  tronco  pueden  
compensar  las  deformidades  angulares,  rotacionales  y  de  acortamiento.

230
Machine Translated by Google

húmero  distal 17

EPIDEMIOLOGÍA
Lesión  relativamente  poco  común,  que  constituye  aproximadamente  el  2%  de  todas  las  fracturas  y  el  33%  de  todas  las  fracturas  
de  húmero

La  incidencia  de  fracturas  de  húmero  distal  en  adultos  es  de  5,7  por  100.000  por  año.
Las  fracturas  de  húmero  distal  tienen  una  distribución  etaria  bimodal,  con  incidencias  máximas  entre  los  
12  y  los  19  años  en  los  hombres  y  los  80  años  o  más  en  las  mujeres.
Más  del  60%  de  las  fracturas  de  húmero  distal  en  los  ancianos  se  producen  por  lesiones  de  baja  energía,  
como  una  caída  desde  una  posición  de  pie.
Las  fracturas  extraarticulares  (40%)  y  las  fracturas  intraarticulares  bicondíleas  del  húmero  distal  (37%)  son  
los  patrones  de  fractura  más  comunes.
Las  fracturas  supracondíleas  de  tipo  extensión  del  húmero  distal  representan  >80%  de  todas  las  
fracturas  supracondíleas  en  niños.

ANATOMÍA
El  húmero  distal  puede  conceptualizarse  como  "columnas"  medial  y  lateral,  cada  una  de  las  cuales  tiene  
una  forma  aproximadamente  triangular  y  está  compuesta  por  un  epicóndilo,  o  la  terminal  no  articulada  de  la  
cresta  supracondílea,  y  un  cóndilo,  que  es  la  unidad  articulada  del  húmero  distal .  figura  17.1).

FIGURA  17.1  La  parte  más  distal  de  la  columna  lateral  es  el  capitellum,  y  la  parte  más  distal  de  la  columna  
medial  es  el  epicóndilo  medial  no  articular.  La  tróclea  es  la  parte  más  medial  del  segmento  articular  y  
tiene  una  posición  intermedia  entre  el  epicóndilo  medial  y  el  capitellum.  El  segmento  articular  funciona  
arquitectónicamente  como  un  "arco  de  unión".

231
Machine Translated by Google

La  superficie  de  articulación  del  capitellum  y  la  tróclea  se  proyecta  distal  y  anterior  en  un  ángulo  de  40  a  45  
grados.  El  centro  del  arco  de  rotación  de  la  superficie  articular  de  cada  cóndilo  se  encuentra  en  el  mismo  eje  
horizontal;  por  tanto,  la  mala  alineación  de  las  relaciones  de  los  cóndilos  entre  sí  cambia  su  arco  de  
rotación,  lo  que  limita  la  flexión  y  la  extensión  (fig.  17.2).

FIGURA  17.2  (A)  La  superficie  de  la  articulación  con  el  eje  del  eje  es  de  4  a  8  grados  de  valgo,  el  ángulo  portador  de  A.  El  
segmento  articular  sobresale  hacia  adelante  desde  la  línea  del  eje  a  40  grados  y  funciona  arquitectónicamente  como  el  arco  
de  unión  en  el  punto  de  máxima  divergencia  de  la  columna  distalmente.  (B,  C)  El  epicóndilo  medial  se  encuentra  en  el  eje  
proyectado  de  la  diáfisis,  mientras  que  el  epicóndilo  lateral  se  proyecta  ligeramente  hacia  adelante  desde  el  eje.

El  eje  troclear  comparado  con  el  eje  longitudinal  del  húmero  es  de  4  a  8  grados  de  valgo.

El  eje  troclear  tiene  una  rotación  interna  de  3  a  8  grados.
El  canal  intramedular  del  húmero  termina  de  2  a  3  cm  por  encima  de  la  fosa  del  olécranon.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  mayoría  de  las  fracturas  humerales  distales  de  baja  energía  se  deben  a  una  simple  caída  en  mujeres  de  
mediana  edad  y  ancianas  en  las  que  el  codo  recibe  un  golpe  directo  o  una  carga  axial  en  una  caída  
sobre  la  mano  extendida.
Los  accidentes  automovilísticos  y  deportivos  son  las  causas  más  comunes  de  lesiones  en  personas  
más  jóvenes.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  signos  y  síntomas  varían  según  el  grado  de  hinchazón  y  desplazamiento;  con  frecuencia  se  produce  
una  hinchazón  considerable,  lo  que  dificulta  la  palpación  de  los  puntos  de  referencia.  Sin  
embargo,  debe  mantenerse  la  relación  normal  del  olécranon,  los  cóndilos  medial  y  lateral,  delineando  
aproximadamente  un  triángulo  equilátero.
Puede  haber  crepitación  con  rango  de  movimiento  e  inestabilidad  macroscópica;  aunque  esto  es  altamente  
sugestivo  de  fractura,  no  se  debe  intentar  provocarlo  porque  puede  resultar  en  compromiso  
neurovascular.
Una  evaluación  neurovascular  cuidadosa  es  esencial  porque  el  extremo  afilado  y  fracturado  del

232
Machine Translated by Google

el  fragmento  proximal  puede  empalar  o  contusionar  la  arteria  braquial,  el  nervio  mediano  o  el  nervio  radial.
Es  posible  que  se  necesiten  exámenes  neurovasculares  seriados  con  monitoreo  de  la  presión  compartimental  con  
inflamación  masiva;  la  inflamación  de  la  fosa  cubital  puede  provocar  una  alteración  vascular  o  el  desarrollo  
de  un  síndrome  del  compartimento  volar  que  provoque  una  isquemia  de  Volkmann.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  estándar  anteroposterior  (AP)  y  lateral  del  codo.  Las  radiografías  oblicuas  pueden  ser  
útiles  para  una  mejor  definición  de  la  fractura.
Las  radiografías  de  tracción  pueden  delinear  mejor  el  patrón  de  fractura  y  pueden  ser  útiles  para  la  
planificación  preoperatoria.
En  las  fracturas  sin  desplazamiento,  puede  estar  presente  un  "signo  de  la  almohadilla  grasa"  anterior  o  posterior  en  la  
radiografía  lateral,  que  representa  el  desplazamiento  de  la  capa  adiposa  que  recubre  la  cápsula  articular  en  
presencia  de  derrame  o  hemartrosis.
Las  fracturas  mínimamente  desplazadas  pueden  provocar  una  disminución  del  ángulo  normal  de  la  diáfisis  condilar  
de  40  grados  que  se  observa  en  la  radiografía  lateral.
Debido  a  que  las  fracturas  intercondíleas  son  casi  tan  comunes  como  las  fracturas  supracondíleas  en  adultos,  la  
radiografía  AP  (u  oblicua)  debe  examinarse  en  busca  de  evidencia  de  una  división  vertical  en  la  región  
intercondílea  del  húmero  distal.
La  tomografía  computarizada  se  usa  a  menudo  para  delinear  mejor  el  patrón  de  fractura,  la  cantidad  de  
conminución  y  la  extensión  intraarticular.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Fracturas  supracondíleas
Tipo  de  extensión
Tipo  de  flexión
Fracturas  transcondíleas
Fracturas  intercondíleas
Fracturas  condilares
Fracturas  de  la  capital
Fracturas  trocleares

Fracturas  epicóndilares  laterales
Fracturas  del  epicóndilo  medial
Fracturas  del  proceso  supracondíleo

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  DISTAL
HÚMERO
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and  dislocation­
compendium

233
Machine Translated by Google

PRINCIPIOS  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
Reducción  articular  anatómica

Fijación  interna  estable  de  la  superficie  articular
Restauración  de  la  alineación  axial  articular

Fijación  interna  estable  del  segmento  articular  a  la  metáfisis  y  diáfisis

Rango  temprano  de  movimiento  del  codo

TIPOS  ESPECÍFICOS  DE  FRACTURA

FRACTURA  SUPRACONDILAR  EXTRAARTICULAR
Resulta  de  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  o  sin  una  fuerza  de  abducción  o  aducción

La  mayoría  son  patrones  de  extensión  y  una  minoría  son  tipos  de  flexión.

Tratamiento
no  operativo

Reservado  para  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas,  así  como  para  fracturas  conminutas  

graves  en  pacientes  de  edad  avanzada  con  capacidad  funcional  limitada.  La  férula  posterior  del  brazo  

largo  se  coloca  en  al  menos  90  grados  de  flexión  del  codo  si  la  inflamación  y  el  estado  neurovascular  lo  permiten,  con  el  

antebrazo  en  posición  neutra.

La  inmovilización  de  la  férula  posterior  se  continúa  durante  1  a  2  semanas,  después  de  lo  cual  se  inician  los  ejercicios  de  rango  

de  movimiento  en  un  aparato  ortopédico  articulado.  La  férula  o  el  aparato  ortopédico  pueden  suspenderse  después  de  

aproximadamente  6  semanas,  cuando  haya  evidencia  radiográfica  de  cicatrización.

Es  necesaria  una  evaluación  radiográfica  frecuente  para  detectar  la  pérdida  de  reducción  de  la  fractura.

Operatorio
Indicaciones

Fracturas  desplazadas

lesión  vascular

fractura  abierta

Incapacidad  para  mantener  una  reducción  aceptable

Posicionamiento  del  paciente

Supino  en  una  mesa  radiotransparente  con  el  brazo  sobre  el  pecho

Configuración  rápida  y  fácil

Bueno  para  pacientes  con  lesiones  múltiples  con  compromiso  de  múltiples  extremidades

Requiere  asistente  para  sostener  el  brazo  durante  el  procedimiento
Lateral

Permite  un  buen  acceso  a  la  parte  posterior  del  brazo  y  el  codo  sin  necesidad  de  un  asistente  adicional
Propenso

Permite  un  buen  acceso  a  la  parte  posterior  del  brazo  y  el  codo  sin  necesidad  de  un  asistente  adicional

Posicionamiento  de  imagen

El  intensificador  de  imágenes  se  puede  colocar  en  el  mismo  lado  o  en  el  lado  opuesto  de  la  extremidad  lesionada.

234
Machine Translated by Google

Abordajes  Quirúrgicos
Todos  los  abordajes  quirúrgicos  requieren  la  identificación  del  nervio  cubital.
Abordaje  de  división  del  tríceps  
Fácil  de  realizar  
Permite  que  la  escotadura  de  la  tróclea  intacta  del  cúbito  proximal  actúe  como  plantilla  para  ayudar  a  
reducir  la  
fractura  No  se  necesitan  herramientas  adicionales  para  volver  a  unir  

el  olécranon  Se  puede  convertir  a  la  exposición  necesaria  para  el  reemplazo  total  del  codo  o  la  osteotomía  
del  olécranon  para  aumentar  la  exposición  articular  
Permite  una  exposición  articular  limitada ;  por  lo  general  se  usa  para  fracturas  extraarticulares  
Abordaje  paratricipital  Fácil  
de  realizar  Usa  
ventanas  a  ambos  lados  del  tríceps  para  evaluar  la  reducción  de  la  fractura  Se  puede  
convertir  a  la  exposición  necesaria  para  el  reemplazo  total  del  codo  o  la  osteotomía  del  olécranon  para  
aumentar  la  exposición  articular  Tiene  una  exposición  
articular  limitada  en  comparación  con  la  osteotomía  del  olécranon  Por  lo  general  se  
utiliza  para  fracturas  extraarticulares  o  si  existe  la  posibilidad  de  conversión  a  artroplastia  de  codo  durante  la  cirugía  
Abordaje  pediculado  
del  tríceps  reflejando  el  ancóneo  (TRAP)  Utiliza  un  colgajo  de  tríceps­
ancóneo  de  base  proximal  La  porción  medial  del  colgajo  se  
crea  mediante  disección  subperióstica  desde  el  borde  subcutáneo  del  cúbito

Se  utiliza  el  intervalo  de  Kocher  para  elevar  el  músculo  ancóneo  y  desarrollar  la  porción  lateral  del  colgajo.  El  
colgajo  
de  ancóneo  se  eleva  y  se  dobla  proximalmente  para  exponer  la  inserción  del  tríceps,  que  también  se  libera.

La  ventaja  es  la  preservación  del  aporte  neurovascular  al  ancóneo.
Se  requiere  reparación  de  tejidos  blandos  para  volver  a  unir  el  mecanismo  extensor.
Abordaje  de  Bryan­Morrey  
Implica  el  reflejo  subperióstico  de  la  inserción  del  tríceps  de  medial  a  lateral  en  continuidad  con  la  fascia  
del  antebrazo  y  el  músculo  ancóneo.  Aunque  la  inserción  del  tendón  del  
tríceps  está  separada,  el  mecanismo  extensor  mantiene  su  continuidad  como  una  sola  manga  a  través  de  sus  
inserciones  de  tejido  blando.
El  manguito  extensor  se  repara  mediante  perforaciones  o  anclajes  óseos.
Se  utiliza  principalmente  para  la  
artroplastia  Campbell  (lengua  del  tríceps)
Aponeurosis  del  tríceps  liberada  en  un  colgajo  en  forma  de  lengüeta  de  proximal  a  distal,  se  deja  unida  al  olécranon  
y  se  retrae  distalmente  Cabeza  profunda  del  
tríceps  dividida  a  lo  largo  de  la  línea  media  Utilizado  
para  artroplastia,  fracturas  con  laceración  completa/de  alto  grado  del  tendón  del  tríceps  o  pacientes  con  luxación  
crónica  del  codo  Osteotomía  del  olécranon  (fig.  
17.3)
Abordaje  más  extensible  Utiliza  
una  osteotomía  tipo  chevron  transversal  o  distal  en  el  ápice  del  olécranon  que  sale  en  la  llamada  área  desnuda  del  
surco  troclear  La  osteotomía  se  inicia  con  una  sierra  
oscilante  y  se  completa  con  un  osteótomo.

235
Machine Translated by Google

La  osteotomía  requiere  fijación  con  una  banda  de  tensión,  un  tornillo/clavo  intramedular  o  una  placa.

FIGURA  17.3  Ejemplo  de  exposición  con  una  osteotomía  de  olécranon  después  de  la  fijación  de  una  fractura.

Opciones  de  implante  
Fijación  con  

placa  La  fijación  con  placa  se  utiliza  en  cada  columna,  ya  sea  en  paralelo  oa  90  grados  entre  sí.
El  uso  de  placas  bloqueadas  ha  ganado  popularidad  y  permite  una  fijación  metafisaria  mucho  mejor  
que  las  placas  convencionales  no  bloqueadas.
Se  ha  demostrado  que  las  placas  paralelas  son  biomecánicamente  superiores  a  las  placas  ortogonales  para  
las  fracturas  distales.  El  uso  de  placas  paralelas  permite  tornillos  de  mayor  longitud  dirigidos  de  lateral  a  
medial  que  una  placa  posterolateral  en  la  que  la  longitud  del  tornillo  está  limitada  por  la  superficie  
articular  anterior.

Reemplazo  total  de  codo
Indicado  en  pacientes  de  edad  avanzada  con  una  fractura  severamente  conminuta  del  húmero  distal  
considerada  irreparable

El  uso  de  la  artroplastia  de  codo  requiere  una  restricción  de  por  vida  de  carga  de  peso  de  5  libras  en  ese
brazo.

Se  debe  utilizar  un  abordaje  medial  con  preservación  del  tríceps,  en  lugar  de  una  osteotomía  del  olécranon,  
para  exponer  la  articulación  del  codo.
Los  ejercicios  de  rango  de  movimiento  deben  iniciarse  tan  pronto  como  el  paciente  pueda  tolerar  la  terapia.

Complicaciones
Contractura  isquémica  de  Volkmann  (rara):  esto  puede  deberse  a  un  síndrome  compartimental  no  reconocido  con  
compromiso  neurovascular  posterior.  Se  debe  mantener  un  alto  índice  de  sospecha  acompañado  de  
una  elevación  agresiva  y  exámenes  neurovasculares  seriados  con  o  sin  monitoreo  de  la  presión  compartimental.

Pérdida  del  rango  de  movimiento  del  codo:  Generalmente,  esta  es  la  regla  después  de  cualquier  fractura  en  el  
codo.
Pérdida  de  extensión  por  formación  de  callos  en  la  fosa  olecraneana

236
Machine Translated by Google

Pérdida  de  flexión  debido  a  contractura  capsular  y/o  hueso  heterotópico  Puede  ocurrir  
formación  de  hueso  heterotópico.

FRACTURAS  TRANSCONDILARES
Ocurre  principalmente  en  pacientes  de  edad  avanzada  con  osteopenia  ósea.

Mecanismo  de  lesión
Los  mecanismos  que  producen  fracturas  supracondíleas  también  pueden  provocar  fracturas  transcondíleas:  una  caída  sobre  
una  mano  extendida  con  o  sin  un  componente  de  abducción  o  aducción  o  una  fuerza  aplicada  a  un  codo  flexionado.

Tratamiento
No  quirúrgico  
Indicado  para  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  o  en  pacientes  de  edad  avanzada  que  están  
debilitados  y  funcionan  mal  Los  ejercicios  de  
rango  de  movimiento  deben  iniciarse  tan  pronto  como  el  paciente  pueda  tolerar  la  terapia.

Operativo  El  
tratamiento  quirúrgico  debe  realizarse  para  fracturas  abiertas,  fracturas  inestables  o  fracturas  desplazadas.

La  reducción  abierta  y  la  fijación  con  placa  son  el  tratamiento  preferido.  Deben  utilizarse  placas  bloqueadas  
precontorneadas  para  mejorar  la  fijación  en  este  patrón  de  fractura  generalmente  osteopénico.
La  artroplastia  total  de  codo  (semiconstreñida)  se  puede  considerar  en  pacientes  de  edad  avanzada  con  buen  estado  
funcional  previo  a  la  lesión  si  no  se  puede  obtener  la  fijación.

FRACTURAS  INTERCONDILARES
La  segunda  fractura  de  húmero  distal  más  común  (después  de  la  extraarticular)
La  conminución  es  común.

Los  fragmentos  de  fractura  a  menudo  se  desplazan  por  la  tracción  muscular  sin  oposición  en  los  epicóndilos  medial  (masa  
flexora)  y  lateral  (masa  extensora),  que  rotan  las  superficies  articulares.

El  mecanismo  de  la  lesión  La  

fuerza  se  dirige  contra  la  cara  posterior  de  un  codo  flexionado  >90  grados,  empujando  así  el  cúbito  hacia  la  tróclea.

Clasificación
Clasificación  de  la  Asociación  de  traumatismos  ortopédicos  Consulte  
el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and  dislocation­compendium

Tratamiento
El  tratamiento  debe  individualizarse  según  la  edad  del  paciente,  la  calidad  ósea  y  el  grado  de

237
Machine Translated by Google

transformación  en  polvo.

no  operativo
Indicado  para  fracturas  no  desplazadas,  pacientes  de  edad  avanzada  con  fracturas  desplazadas  y  osteopenia  
severa  y  conminución,  o  pacientes  con  condiciones  comórbidas  significativas  que  impiden  el  manejo  quirúrgico.  Las  
opciones  no  quirúrgicas  para  las  fracturas  desplazadas  incluyen:
Inmovilización  con  yeso:  Esto  tiene  pocos  defensores;  representa  lo  “peor  de  ambos  mundos”:  reducción  inadecuada  
de  la  fractura  e  inmovilización  prolongada.
“Bolsa  de  huesos”:  el  brazo  se  coloca  en  un  collarín  y  un  manguito  con  la  mayor  flexión  posible  después  de  intentar  
la  reducción  inicial;  la  tracción  por  gravedad  ayuda  a  reducir  el  efecto.  La  idea  es  obtener  una  “pseudoartrosis”  
indolora  que  permita  el  movimiento.

Operativo  
Reducción  abierta  y  fijación  interna  Indicado  
para  fracturas  reconstruibles  desplazadas  Los  objetivos  de  la  
fijación  son  restaurar  la  congruencia  articular  y  asegurar  el  componente  supracondíleo.

Los  métodos  de  fijación  incluyen:  

Tornillos  interfragmentarios  
Fijación  de  placa  doble:  una  placa  colocada  medialmente  y  otra  placa  colocada  posterolateralmente,  a  90  
grados  de  la  placa  medial  o  dos  placas  en  cualquier  columna,  a  180  grados  entre  sí

Artroplastia  total  de  codo  (cementada,  semiconstreñida):  puede  considerarse  en  fracturas  marcadamente  
conminutas  y  con  fracturas  en  hueso  osteoporótico.
Exposiciones  quirúrgicas
Descrito  arriba

Cuidados  postoperatorios:  El  rango  de  movimiento  temprano  del  codo  es  esencial  a  menos  que  la  fijación  sea  necesaria.
tenue.

Complicaciones
Artritis  postraumática:  es  el  resultado  de  una  lesión  articular  en  el  momento  del  traumatismo,  así  como  de  la  
imposibilidad  de  restaurar  la  congruencia  articular.
Fracaso  de  la  fijación:  el  colapso  postoperatorio  de  la  fijación  está  relacionado  con  el  grado  de  conminución,  
la  estabilidad  de  la  fijación  y  la  protección  de  la  construcción  durante  el  curso  postoperatorio.

Pérdida  de  movimiento  (extensión):  Esto  aumenta  con  períodos  prolongados  de  inmovilización.
Los  ejercicios  de  rango  de  movimiento  deben  instituirse  tan  pronto  como  el  paciente  pueda  tolerar  la  terapia,  a  
menos  que  la  fijación  sea  tenue.
Hueso  heterotópico  
Lesión  neurológica  (hasta  un  15  %):  el  nervio  cubital  se  lesiona  con  mayor  frecuencia  durante  la  cirugía.
exposición.
Pseudoartrosis  de  osteotomía:  5%  a  15%  
Infección

Fracturas  Condilares
Raros  en  adultos  y  son  mucho  más  comunes  en  el  grupo  de  edad  pediátrica

238
Machine Translated by Google

Menos  del  5%  de  todas  las  fracturas  de  húmero  distal  son  condíleas;  las  fracturas  laterales  son  más  comunes  
que  las  mediales.
Fracturas  del  cóndilo  medial:  incluyen  la  tróclea  y  el  epicóndilo  medial  y  son  menos  frecuentes  que  las  
fracturas  del  epicóndilo  medial.
Fracturas  del  cóndilo  lateral:  Estas  incluyen  el  capitellum  y  el  epicóndilo  lateral.

Mecanismo  de  lesión
Abducción  o  aducción  del  antebrazo  con  extensión  del  codo

Clasificación
Milch  
Se  designan  dos  tipos  para  las  fracturas  condíleas  medial  y  lateral;  la  clave  es  el  reborde  troclear  lateral  
(Fig.  17.4):  Tipo  I:  Reborde  
troclear  lateral  dejado  intacto  Reborde  troclear  lateral  
Tipo  II:   parte  del  fragmento  condilar  (medial  o  lateral)
Estos  son  menos  estables.
Pueden  permitir  la  translocación  radiocubital  si  se  produce  una  rotura  capsuloligamentosa  en  el  lado  contralateral.

Júpiter  
Esto  es  bajo  o  alto,  basado  en  la  extensión  proximal  de  la  línea  de  fractura  a  la  región  supracondílea.

Clasificación  de  la  Asociación  de  Trauma  Ortopédico  Ver  
Compendio  de  Fracturas  y  Dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and

dislocación­compendio
Bajo:  equivalente  a  fractura  Milch  tipo  I
Alto:  equivalente  a  la  fractura  de  Milch  tipo  II

239
Machine Translated by Google

FIGURA  17.4  Clasificación  de  las  fracturas  condíleas  según  Milch  y  ubicación  de  las  líneas  de  fractura  comunes  
que  se  observan  en  las  fracturas  de  tipo  I  y  II  de  los  cóndilos  lateral  (B)  y  medial  (C) .  (A)  Vista  anterior  de  la  anatomía  
de  la  superficie  articular  distal  del  húmero.  El  surco  troclear  capitello  divide  las  superficies  articulares  capitelar  y  
troclear.  La  cresta  troclear  lateral  es  la  clave  para  analizar  las  fracturas  del  cóndilo  humeral.
En  las  fracturas  de  tipo  I,  la  cresta  troclear  lateral  permanece  con  el  cóndilo  intacto,  lo  que  proporciona  estabilidad  
medial  a  lateral  del  codo.  En  las  fracturas  de  tipo  II,  la  cresta  troclear  lateral  es  una  parte  del  cóndilo  fracturado,  lo  
que  puede  permitir  que  el  radio  y  el  cúbito  se  trasladen  en  una  dirección  de  medial  a  lateral  con  respecto  al  eje  
longitudinal  del  húmero.  (B)  Fracturas  del  cóndilo  lateral.  En  las  fracturas  de  tipo  I,  la  cresta  troclear  lateral  
permanece  intacta,  lo  que  evita  la  luxación  del  radio  y  el  cúbito.  En  las  fracturas  de  tipo  II,  la  cresta  troclear  lateral  
forma  parte  del  cóndilo  lateral  fracturado.  Con  la  rotura  capsuloligamentosa  medialmente,  el  radio  y  el  cúbito  
pueden  dislocarse.  (C)  Fracturas  del  cóndilo  medial.  En  las  fracturas  de  tipo  I,  la  cresta  troclear  lateral  permanece  
intacta  para  proporcionar  estabilidad  medial  a  lateral  del  radio  y  el  cúbito.  En  las  fracturas  de  tipo  II,  la  cresta  troclear  
lateral  forma  parte  del  cóndilo  medial  de  la  fractura.  Con  la  rotura  capsuloligamentosa  lateral,  el  radio  y  el  cúbito  
pueden  dislocarse  medialmente  sobre  el  húmero.

240
Machine Translated by Google

Tratamiento

La  restauración  anatómica  de  la  congruencia  articular  es  esencial  para  mantener  el  arco  de  movimiento  normal  
del  codo  y  minimizar  el  riesgo  de  artritis  postraumática.

no  operativo
Indicado  para  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  o  para  pacientes  con  fracturas  
desplazadas  que  no  se  consideran  candidatos  para  tratamiento  quirúrgico
Consiste  en  una  férula  posterior  con  el  codo  flexionado  a  90  grados  y  el  antebrazo  en  supinación  o  
pronación  para  fracturas  condíleas  lateral  o  medial,  respectivamente.

Operatorio
Indicado  para  fracturas  abiertas  o  desplazadas
Consiste  en  la  fijación  con  tornillos  con  o  sin  reparación  del  ligamento  colateral  si  es  necesario,  con  
atención  a  la  restauración  de  los  ejes  de  rotación

El  pronóstico  depende  de:
El  grado  de  conminución
La  precisión  de  la  reducción.
La  estabilidad  de  la  fijación  interna.
Los  ejercicios  de  rango  de  movimiento  deben  instituirse  tan  pronto  como  el  paciente  pueda  tolerar  la  terapia.

Complicaciones
Fracturas  del  cóndilo  lateral:  la  reducción  inadecuada  o  el  fracaso  de  la  fijación  pueden  provocar  cúbito  en  
valgo  y  parálisis  tardía  del  nervio  cubital  que  requiere  una  transposición  del  nervio.
Fracturas  del  cóndilo  medial:  la  incongruencia  residual  es  más  problemática  debido  a  la  afectación  del  surco  
troclear.  Estos  pueden  resultar  en:  Artritis  
postraumática,  especialmente  con  fracturas  que  involucran  el  surco  troclear  Síntomas  del  nervio  
cubital  con  formación  excesiva  de  callos  o  unión  defectuosa  Cúbito  varo  con  
reducción  inadecuada  o  fracaso  de  la  fijación

FRACTURAS  DE  CAPITAL
Representan  <1%  de  todas  las  fracturas  de  
codo.  Ocurren  en  el  plano  coronal,  paralelo  al  húmero  anterior.
Las  inserciones  de  tejido  blando  escasas  o  nulas  dan  como  resultado  un  fragmento  articular  libre  que  puede  desplazarse.
El  desplazamiento  anterior  del  fragmento  articular  hacia  la  fosa  coronoides  o  radial  puede  provocar  un  bloqueo  
de  la  flexión.

Mecanismo  de  lesión
Una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  el  codo  en  diversos  grados  de  flexión;  la  fuerza  se  transmite  a  
través  de  la  cabeza  radial  al  capitellum.  La  fractura  se  produce  secundaria  al  cizallamiento.
Estos  se  asocian  ocasionalmente  con  fracturas  de  la  cabeza  radial.

241
Machine Translated by Google

Clasificación  (Fig.  17.5)
Tipo  I:  fragmento  de  Hahn­Steinthal:  gran  componente  óseo  del  capitellum,  a  veces  con  afectación  
troclear

Tipo  II:  Fragmento  de  Kocher­Lorenz:  cartílago  articular  con  hueso  subcondral  mínimo  
adherido:  “descubrimiento  del  cóndilo”
Tipo  III:  Marcadamente  triturado  (Morrey)
Tipo  IV:  Extensión  a  la  tróclea  (McKee)

FIGURA  17.5  (A)  Fractura  capitelar  tipo  I  (Hahn­Steinthal).  Una  porción  de  la  tróclea  puede  estar  involucrada  
en  esta  fractura.  (B)  Fractura  capitelar  tipo  II  (Kocher­Lorenz).  Muy  poco  hueso  subcondral  está  adherido  al  
fragmento  capitelar.  (De  Athwal  GS,  Raniga  S.  Fracturas  de  húmero  distal.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  
Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  
Kluwer;  2020:  1347­1413.)

Clasificación  de  la  Asociación  de  traumatismos  ortopédicos  
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and  dislocation­
compendium

Tratamiento
no  operativo
Utilizado  principalmente  para  fracturas  no  desplazadas
Consiste  en  la  inmovilización  en  una  férula  posterior  durante  3  semanas  seguido  de  rango  de  movimiento  
del  codo

El  objetivo  
operativo  es  la  restauración  anatómica.

Reducción  abierta  y  fijación  interna  Esta  
técnica  está  indicada  para  fracturas  tipo  I  desplazadas.
A  través  de  un  abordaje  posterolateral  o  posterior,  los  tornillos  se  pueden  colocar  de  posterior  a

242
Machine Translated by Google

dirección  anterior;  alternativamente,  los  tornillos  sin  cabeza  pueden  colocarse  de  anterior  a  posterior.

La  fijación  debe  ser  lo  suficientemente  estable  para  permitir  un  rango  temprano  de  movimiento  del  codo.
Excisión

Raramente  indicado  para  fracturas  severamente  conminutas  tipo  I  y  la  mayoría  de  las  fracturas  tipo  II.
Se  debe  tener  cuidado  en  los  ancianos  porque  a  menudo  se  trata  de  fracturas  de  tipo  IV,  que  conducirán  a  la  
inestabilidad  del  codo  si  se  extirpan.
Puede  ser  el  tratamiento  recomendado  en  fracturas  crónicas  perdidas  con  rango  limitado  de  movimiento  del  codo

Complicaciones  

Osteonecrosis:  Esto  es  relativamente  poco  común.
Artritis  postraumática:  el  riesgo  aumenta  cuando  no  se  restaura  la  congruencia  articular  y  se  extirpa  el  fragmento  articular.

Cúbito  valgo:  esto  puede  resultar  después  de  la  escisión  de  un  fragmento  articular  o  con  una  fractura  del  cóndilo  lateral  o  
de  la  cabeza  radial  asociada.  Se  asocia  con  parálisis  tardía  del  nervio  cubital.
Pérdida  de  movimiento  (flexión):  Esto  se  asocia  con  fragmentos  condrales  u  óseos  retenidos  que  pueden  quedar  atrapados  en  
las  fosas  coronoides  o  radial.

FRACTURAS  DE  TROCLEA  (FRACTURA  DE  LAUGIER)
Las  fracturas  aisladas  son  extremadamente  raras.
Asociado  a  luxación  de  codo

Mecanismo  de  lesión
Fuerza  cortante  tangencial  resultante  de  la  dislocación  del  codo

Tratamiento
Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  férulas  posteriores  durante  3  semanas  seguidas  de  ejercicios  de  
amplitud  de  movimiento.
Las  fracturas  desplazadas  deben  recibir  reducción  abierta  y  fijación  interna  con  alambre  de  Kirschner
o  fijación  con  tornillos.

Deben  extirparse  los  fragmentos  que  no  sean  susceptibles  de  fijación  interna.

Complicaciones
La  artritis  postraumática  puede  resultar  en  fragmentos  óseos  retenidos  dentro  de  la  articulación  del  codo  o  incongruencia  de  
la  superficie  articular.
La  restricción  del  rango  de  movimiento  puede  deberse  a  la  unión  defectuosa  del  fragmento  troclear.

FRACTURAS  EPICONDILARES  LATERALES
Extremadamente  raras,  generalmente  lesiones  por  avulsión  asociadas  con  fracturas­luxaciones  de  codo

Mecanismo  de  lesión
El  trauma  directo  es  el  mecanismo  en  adultos.

243
Machine Translated by Google

Los  pacientes  prepúberes  pueden  experimentar  fracturas  por  avulsión.

Tratamiento
La  inmovilización  sintomática  es  seguida  por  un  rango  temprano  de  movimiento  del  codo.

Complicaciones
La  seudoartrosis  puede  dar  lugar  a  síntomas  continuos  de  dolor  exacerbados  por  el  movimiento  de  la  muñeca  o  el  codo.

FRACTURAS  DEL  EPICONDILAR  MEDIAL
Más  común  que  las  fracturas  epicóndilares  laterales  debido  a  la  prominencia  relativa  del  epicóndilo  en  el  lado  medial  
del  codo.

Mecanismo  de  lesión  En  niños  y  

adolescentes,  el  epicóndilo  medial  puede  avulsionarse  durante  una  luxación  posterior  del  codo.

En  adultos,  es  más  comúnmente  el  resultado  de  un  traumatismo  directo,  aunque  puede  ocurrir  como  una  fractura  aislada  
o  asociada  con  una  luxación  del  codo.

Tratamiento
Las  fracturas  sin  desplazamiento  o  con  desplazamiento  mínimo  pueden  tratarse  mediante  inmovilización  
a  corto  plazo  durante  10  a  14  días  con  una  férula  posterior  con  el  antebrazo  en  pronación  y  la  muñeca  y  el  codo  
flexionados.

Indicaciones  quirúrgicas  
Fragmentos  dentro  del  espacio  articular  
Las  indicaciones  relativas  incluyen  fragmentos  desplazados  en  presencia  de  síntomas  del  nervio  
cubital,  inestabilidad  del  codo  a  tensión  en  valgo,  debilidad  del  flexor  de  la  muñeca  y  pseudoartrosis  sintomática  
del  fragmento  desplazado.
Reducción  abierta  y  fijación  interna  versus  escisión:  la  escisión  está  indicada  para  fragmentos  que  no  son  
susceptibles  de  fijación  interna  o  que  están  incarcerados  dentro  del  espacio  articular  y  son  irreductibles.

Complicaciones
Artritis  postraumática:  esto  puede  resultar  de  fragmentos  óseos  retenidos  dentro  de  la  articulación
espacio.
Debilidad  de  la  masa  flexora:  esto  puede  deberse  a  la  falta  de  unión  del  fragmento  o  mala  unión  con  desplazamiento  
distal  severo.

FRACTURAS  DEL  PROCESO  SUPRACONDILAR
El  proceso  supracondíleo  es  una  proyección  ósea  o  cartilaginosa  congénita  que  surge  de  la  superficie  anteromedial  del  
húmero  distal.

El  ligamento  de  Struthers  es  un  arco  fibroso  que  conecta  el  proceso  supracondíleo  con  el  epicóndilo  medial,  del  cual  
pueden  surgir  las  fibras  del  pronador  redondo  o  del  coracobraquial.
A  través  de  este,  el  arco  atraviesa  el  nervio  mediano  y  la  arteria  braquial.

244
Machine Translated by Google

Las  fracturas  son  raras,  con  una  incidencia  informada  entre  0,6%  y  2,7%,  pero  pueden  provocar  dolor  y  
compresión  del  nervio  mediano  o  de  la  arteria  braquial.

Mecanismo  de  lesión
Traumatismo  directo  en  la  cara  anterior  del  húmero  distal

Tratamiento

La  mayoría  de  estas  fracturas  son  susceptibles  de  tratamiento  no  quirúrgico  con  inmovilización  
sintomática  en  una  férula  posterior  del  codo  en  flexión  relativa  hasta  que  desaparezca  el  dolor,  seguida  
de  ejercicios  de  fortalecimiento  y  amplitud  de  movimiento.
La  compresión  del  nervio  mediano  o  de  la  arteria  braquial  puede  requerir  exploración  y  liberación  quirúrgica.

Complicaciones
Miositis  osificante:  el  riesgo  aumenta  con  la  exploración  quirúrgica.
Formación  de  espolones  recurrentes:  esto  puede  dar  lugar  a  síntomas  recurrentes  de  compresión  
neurovascular,  lo  que  requiere  exploración  y  liberación  quirúrgicas,  con  escisión  del  periostio  y  las  fibras  
musculares  adheridas  para  evitar  la  recurrencia.

245
Machine Translated by Google

18 Luxación  de  codo

EPIDEMIOLOGÍA
Representa  del  11%  al  28%  de  las  lesiones  de  codo.  
La  luxación  posterior  es  la  más  común  y  representa  del  80%  al  90%  de  todas  las  luxaciones  de  codo.
La  incidencia  anual  de  luxaciones  de  codo  es  de  6  a  8  casos  por  100  000  habitantes  por  año.
Las  luxaciones  simples  son  puramente  ligamentosas.
Las  luxaciones  complejas  son  aquellas  que  ocurren  con  una  fractura  asociada  y  representan  levemente
menos  del  50%  de  las  luxaciones  de  codo.
La  incidencia  más  alta  ocurre  en  el  grupo  de  edad  de  10  a  20  años  y  se  asocia  con  lesiones  deportivas;  la  
luxación  recurrente  es  poco  común.

ANATOMÍA
El  codo  es  una  articulación  de  “bisagra  modificada”  con  un  alto  grado  de  estabilidad  intrínseca  debido  a  la  
congruencia  articular,  la  tensión  opuesta  del  tríceps  y  los  flexores  y  las  limitaciones  de  los  ligamentos.
Tres  articulaciones  separadas  son:  
Ulnotroclear  (bisagra)
Radiocapitelar  (rotación)
Radiocubital  proximal  (rotación)
Estabilidad  (fig.  18.1)

246
Machine Translated by Google

FIGURA  18.1  El  codo  es  una  articulación  intrínsecamente  estable.  (A)  La  muesca  troclear  del  cúbito  proporciona  una  
captura  de  casi  180  grados  de  la  tróclea,  que  se  inclina  hacia  atrás  aproximadamente  30  grados.  (B)  La  cresta  
en  el  centro  de  la  muesca  troclear  se  interdigita  con  un  surco  en  la  tróclea,  mejorando  aún  más  la  estabilidad.  (C)
La  flexión  del  codo  se  ve  reforzada  por  la  traslación  anterior  de  la  tróclea  con  respecto  a  la  diáfisis  humeral,  así  como  
por  las  fosas  coronoides  y  radial  en  la  superficie  anterior  del  húmero  que  aceptan  la  apófisis  coronoides  y  la  cabeza  
radial,  respectivamente.  (D)  Posteriormente,  la  fosa  del  olécranon  mejora  la  extensión  al  acomodar  el  proceso  del  
olécranon.

Anteroposterior:  fosa  troclear­olecraneana  (extensión);  fosa  coronoides,  articulación  radiocapitelar,  bíceps­tríceps­braquial  
(flexión)
También  se  cree  que  la  cápsula  articular  anterior  desempeña  un  papel  en  la  estabilidad  cúbitohumeral.
Valgus:  el  complejo  del  ligamento  colateral  medial  (MCL)
La  banda  anterior  es  el  principal  estabilizador  en  flexión  y  extensión.
Función  de  la  cápsula  anterior  y  de  la  articulación  radiocapitelar  en  extensión  Varus:  
El  ligamento  colateral  cubital  lateral  es  estático,  y  el  músculo  ancóneo  es  estabilizador  dinámico.

Función  del  MCL  Estabilizador  

medial  primario,  especialmente  la  banda  anterior  La  extensión  completa  
proporciona  el  30%  de  la  estabilidad  en  valgo.
A  90  grados  de  flexión,  proporciona  >50%  de  estabilidad  en  valgo.  La  resección  
de  la  banda  anterior  causará  una  gran  inestabilidad  excepto  en  la  extensión.
Ligamentos  laterales  
Evitar  la  subluxación  posterior  y  la  rotación  del  cúbito  lejos  del  húmero  con  la  supinación  del  antebrazo  (inestabilidad  
rotatoria  posterolateral)

247
Machine Translated by Google

Rango  normal  de  movimiento  del  codo  (ROM):  0  a  150  grados  de  flexión,  85  grados  de  supinación  y  80  
grados  de  pronación
Requisitos  funcionales  de  ROM:  arco  de  100  grados,  flexión  de  30  a  130  grados,  supinación  de  50  
grados  y  pronación  de  50  grados
Informes  más  recientes  sugieren  que  se  necesita  una  mayor  ROM  para  realizar  actividades  
contemporáneas  de  la  vida  diaria,  como  hablar  por  teléfono  celular  o  usar  el  mouse  y  el  teclado  de  la  computadora.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Más  comúnmente  causado  por  una  caída  sobre  una  mano  o  codo  extendidos,  lo  que  resulta  en  una  fuerza  
de  palanca  para  desbloquear  el  olécranon  de  la  tróclea  combinada  con  la  traslación  del  articular
superficies  para  producir  la  luxación  
Luxación  posterior:  esta  es  una  combinación  de  hiperextensión  del  codo,  estrés  en  valgo,  abducción  del  
brazo  y  supinación  del  antebrazo  
Luxación  anterior:  una  fuerza  directa  golpea  el  antebrazo  posterior  con  el  codo  en  una  posición  flexionada.

La  mayoría  de  las  luxaciones  de  codo  y  las  fracturas­luxaciones  provocan  lesiones  en  
todos  los  estabilizadores  capsuloligamentosos  de  la  articulación  del  codo.  Las  excepciones  incluyen  
fracturas­luxaciones  transolecraneanas  y  lesiones  con  fracturas  de  la  coronoides  que  involucran  casi  
todo  el  proceso  coronoides.
La  lesión  capsuloligamentosa  progresa  de  lateral  a  medial  (círculo  de  Hori)  (fig.  18.2);  el  codo  puede  
dislocarse  por  completo  con  la  banda  anterior  del  LCM  intacta.  Existe  un  grado  variable  de  lesión  de  la  
musculatura  flexora  y  extensora  común.

FIGURA  18.2  Las  estructuras  capsuloligamentosas  del  codo  se  lesionan  en  una  progresión  de  lateral  a  medial  
durante  la  luxación  del  codo.  El  codo  puede  dislocarse  con  la  banda  anterior  del  MCL  intacta.
LCL,  ligamento  colateral  lateral.  (De  King  GJW,  Beingessner  D,  Pollock  JW.  Elbow  dislocaciones  y  
terribles  lesiones  de  tríada.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  
Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed .  Philadelphia :  Wolters  Kluwer;  2020:  1414–1468.)

248
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  por  lo  general  protegen  la  extremidad  superior  lesionada,  que  muestra  inestabilidad  macroscópica  
variable  e  hinchazón.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial  y  debe  realizarse  antes  de  la  radiografía  o  la  manipulación.

Después  de  la  manipulación  o  reducción,  debe  repetirse  el  examen  neurovascular  para  evaluar  el  estado  neurovascular.

Deben  realizarse  exámenes  neurovasculares  seriados  cuando  existe  una  tumefacción  antecubital  masiva  o  cuando  
se  considera  que  el  paciente  está  en  riesgo  de  síndrome  compartimental.
La  angiografía  puede  ser  necesaria  para  evaluar  el  compromiso  vascular.
Después  de  la  reducción,  si  no  se  restablece  el  flujo  arterial  y  la  mano  permanece  mal  perfundida,  el  paciente  
debe  estar  preparado  para  la  reconstrucción  arterial  con  injerto  de  vena  safena.

La  angiografía  debe  realizarse  en  el  quirófano  y  nunca  debe  retrasar  la  intervención  quirúrgica  cuando  
existe  compromiso  vascular.
El  pulso  radial  puede  estar  presente  con  compromiso  de  la  arteria  braquial  como  resultado  de  la  circulación  
colateral.

La  ausencia  de  un  pulso  radial  en  presencia  de  una  mano  caliente  y  bien  perfundida  probablemente  
represente  un  espasmo  arterial.
La  equimosis  medial,  un  signo  de  interrupción  del  MCL,  suele  ser  evidente  de  3  a  5  días  después  de  la  lesión.

LESIONES  ASOCIADAS
Las  fracturas  asociadas  más  a  menudo  involucran  la  cabeza  radial  y/o  la  apófisis  coronoides  del  cúbito.
Las  fracturas  por  cizallamiento  del  capitellum  y/o  la  tróclea  son  menos  comunes.
Las  lesiones  neurovasculares  agudas  son  poco  comunes;  el  nervio  cubital  y  las  ramas  interóseas  anteriores  
del  nervio  mediano  son  los  más  afectados.
La  arteria  braquial  puede  lesionarse,  en  particular  con  una  luxación  abierta.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  estándar  anteroposterior  y  lateral  del  codo.
Debe  evaluarse  la  congruencia  de  las  articulaciones  cúbitohumeral  y  radiocapitelar.
Las  radiografías  deben  examinarse  en  busca  de  fracturas  asociadas  en  el  codo.
Las  vistas  de  estrés  en  valgo  con  una  flexión  del  codo  de  30  grados  y  una  pronación  completa  del  antebrazo,  obtenidas  
después  de  la  reducción  inicial  o  en  la  cirugía,  pueden  ayudar  a  identificar  una  lesión  del  MCL.
Las  tomografías  computarizadas  pueden  ayudar  a  identificar  fragmentos  de  fracturas  óseas  que  no  son  visibles  en  las  
radiografías  simples  y  comprender  mejor  los  patrones  complejos.

CLASIFICACIÓN
Simple  versus  complejo  (asociado  con  fractura)
Según  la  dirección  de  desplazamiento  del  cúbito  con  respecto  al  húmero  (Fig.  18.3):

249
Machine Translated by Google

FIGURA  18.3  Luxación  de  codo  clasificada  según  la  dirección  de  desplazamiento  de  los  huesos  del  antebrazo.
(De  Barron  OA,  Davis  D.  Fracturas  y  dislocaciones  del  codo.  En:  Brinker  MR,  ed.  Review  of  Orthopaedic  
Trauma.  2nd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:300–313.)

Posterior
posterolateral
posteromedial
Lateral
Medio
Anterior

FRACTURAS­LUXACIONES
Fracturas  de  la  cabeza  radial  asociadas:  representan  del  5%  al  11%  de  los  casos.
Fracturas  del  epicóndilo  medial  o  lateral  asociadas  (12  %  a  34  %):  pueden  provocar  un  bloqueo  
mecánico  después  de  una  reducción  cerrada  debido  al  atrapamiento  del  fragmento.
Fracturas  de  la  apófisis  coronoides  asociadas  (5%  a  10%):  son  secundarias  a  la  avulsión  del  músculo  
braquial  y  son  más  comunes  con  la  luxación  posterior.
Clasificación:  Regan  y  Morrey  (fig.  18.4):  según  el  
tamaño  del  fragmento  Tipo  I:  
Avulsión  de  la  punta  de  la  apófisis  coronoides  Fragmento  único  o  
conminuto  que  afecta  al  50  %  de  la  apófisis  coronoides  Tipo  II:  o  menos

Tipo  III:  Fragmento  único  o  conminuto  que  involucra  >50%  del  proceso

250
Machine Translated by Google

FIGURA  18.4  Clasificación  de  Regan  y  Morrey  de  las  fracturas  de  coronoides.  (De  Barron  OA,  Davis  D.
Fracturas  y  luxaciones  de  codo.  En:  Brinker  MR,  ed.  Revisión  de  Traumatología  Ortopédica.  2ª  ed.
Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:300–313.)

Las  luxaciones  de  codo  que  se  asocian  con  una  o  más  fracturas  intraarticulares  tienen  un  mayor  riesgo  de  
inestabilidad  recurrente  o  crónica.
Las  fracturas­luxaciones  del  codo  generalmente  ocurren  en  uno  de  varios  patrones  de  lesiones  distintos  
y  reconocibles,  que  incluyen:
Luxación  posterior  con  fractura  de  la  cabeza  radial
Luxación  posterior  con  fracturas  de  la  cabeza  radial  y  la  apófisis  coronoides:  la  llamada  lesión  de  la  
"tríada  terrible"
Lesiones  con  patrón  de  inestabilidad  rotacional  posteromedial  en  varo  asociadas  con  fracturas  de  la  
faceta  anteromedial  de  la  coronoides
Fracturas­luxaciones  de  olécranon  anterior
Fracturas­luxaciones  de  olécranon  posterior
Las  siguientes  observaciones  pueden  ser  útiles  para  guiar  el  tratamiento:  
Las  lesiones  de  la  tríada  terrible  casi  siempre  tienen  fracturas  de  coronoides  de  tipo  I  o  II,  incluida  la  
inserción  capsular  anterior.  Con  mucha  menos  frecuencia,  la  fractura  de  coronoides  es  de  tipo  III.
En  el  contexto  de  una  fractura­luxación  de  olécranon,  la  fractura  de  la  coronoides  puede  ser  un  
fragmento  grande  simple,  puede  fragmentarse  en  dos  o  tres  piezas  grandes  (cara  anteromedial,  muesca  
central  y  sigmoidea  menor)  con  o  sin  un  fragmento  de  punta,  o  puede  ser  más  conminuta.

TIPOS  DE  INESTABILIDAD  DEL  CODO
Inestabilidad  rotatoria  posterolateral  (luxaciones  de  codo  con  o  sin  fracturas  asociadas)
Inestabilidad  rotacional  posteromedial  en  varo  (fracturas  facetarias  de  la  coronoides  anteromedial)
Fracturas­luxaciones  de  olécranon

Inestabilidad  rotatoria  posterolateral  (fig.  18.5)

251
Machine Translated by Google

FIGURA  18.5  La  inestabilidad  rotatoria  posterolateral  ocurre  en  varias  etapas.  La  dislocación  del  codo  es  la  
etapa  final.  (De  King  GJW,  Beingessner  D,  Pollock  JW.  Elbow  dislocaciones  y  terribles  lesiones  de  tríada.  
En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed .
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1414–1468.)

Puede  variar  desde  la  inestabilidad  radiocapitelar  hasta  la  luxación  cúbitohumeral  
completa.  Ocurre  durante  una  caída  sobre  el  brazo  extendido  que  crea  una  fuerza  de  rotación  
posterolateral,  axial  y  en  valgo.  El  cúbito  y  el  antebrazo  se  supinan  alejándose  del  húmero  y  se  
dislocan  posteriormente;  también  puede  ser  causado  iatrogénicamente  durante  un  abordaje  lateral  de  la  
articulación  del  codo,  si  la  banda  cubital  del  LCL  se  retira  y  no  se  repara.
Puede  provocar  lesiones  en  la  cabeza  radial  o  la  
coronoides.  La  lesión  de  los  tejidos  blandos  procede  de  lateral  a  medial,  siendo  la  banda  anterior  del  
MCL  la  última  estructura  lesionada.  La  inestabilidad  posterolateral  comienza  con  la  rotura  de  la  banda  
del  cúbito  del  LCL;  la  mayoría  de  las  lesiones  traumáticas  resultan  en  la  avulsión  del  ligamento  del  húmero  lateral.
Es  posible  dislocar  el  codo  con  la  banda  anterior  del  LCM  intacta.

Varo,  inestabilidad  rotacional  posteromedial
Ocurre  con  una  caída  sobre  el  brazo  extendido  que  crea  una  tensión  en  varo,  una  carga  axial  y  
una  fuerza  de  rotación  posteromedial  en  el  codo.

252
Machine Translated by Google

Esto  da  como  resultado  una  fractura  de  la  faceta  anteromedial  del  proceso  coronoides  y  (1)  lesión  del  LCL,  
(2)  fractura  del  olécranon  o  (3)  una  fractura  adicional  del  coronoides  en  su  base.
Esta  lesión  se  produce  sin  fractura  de  la  cabeza  radial,  lo  que  da  lugar  a  hallazgos  radiográficos  
potencialmente  sutiles.

Fractura  transolecraneana­luxaciones  (anterior)
Resultado  de  un  golpe  directo  en  el  codo  flexionado  (Fig.  18.6)

FIGURA  18.6  Radiografía  lateral  del  codo  que  muestra  una  fractura­luxación  transolecraneana.

Algunos  autores  sugieren  que  estas  lesiones  pueden  deberse  al  mismo  mecanismo  que  suele  generar  las  
luxaciones  del  codo,  sobre  todo  en  personas  mayores  con  osteopenia.

Escala  de  Inestabilidad  (Morrey)
Tipo  i: Inestabilidad  rotatoria  posterolateral;  prueba  de  cambio  de  pivote  positivo;  rotura  
del  ligamento  colateral  cubital  lateral
Tipo  II: Cóndilos  posados;  inestabilidad  en  varo;  ligamento  colateral  cubital  lateral,  
cápsula  anterior  y  posterior  rotas
Tipo  IIIa:  Luxación  posterior;  inestabilidad  en  valgo;  Ligamento  colateral  cubital  lateral,  cápsula  
anterior  y  posterior  y  MCL  posterior  rotos
Tipo  IIIb:  Luxación  posterior;  extremadamente  inestable;  ligamento  colateral  cubital  lateral,  cápsula  
anterior  y  posterior,  rotura  del  LCM  anterior  y  posterior

PRINCIPIOS  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
Restauración  de  la  estabilidad  inherente  del  codo  
Restauración  de  la  escotadura  troclear  del  cúbito,  particularmente  la  apófisis  coronoides  El  
contacto  radiocapitelar  es  muy  importante  para  la  estabilidad  del  codo  lesionado.
El  LCL  es  más  importante  que  el  MCL  en  el  contexto  de  la  mayoría  de  los  casos  de  inestabilidad  
traumática  del  codo.
La  escotadura  troclear  (coronoides  y  olécranon),  la  cabeza  radial  y  el  LCL  deben  repararse  o

253
Machine Translated by Google

reconstruido,  pero  el  MCL  rara  vez  necesita  ser  reparado.
Por  lo  general,  el  MCL  sanará  adecuadamente  con  el  movimiento  activo  y  su  reparación  no  es  necesaria  para  la  
estabilidad.

LUXACIÓN  SIMPLE  DE  CODO
no  operativo
Las  luxaciones  simples  agudas  de  codo  deben  someterse  a  una  reducción  cerrada  con  el  paciente  bajo  sedación  y  
analgesia  adecuada.  Alternativamente,  se  puede  usar  anestesia  general  o  regional.
La  corrección  del  desplazamiento  medial  o  lateral  seguida  de  tracción  longitudinal  y  flexión  suele  tener  éxito  en  las  luxaciones  
posteriores  (fig.  18.7).

FIGURA  18.7  (A)  Método  de  Parvin  de  reducción  cerrada  de  una  luxación  de  codo.  El  paciente  se  acuesta  en  decúbito  
prono  en  una  camilla  y  el  médico  aplica  una  tracción  suave  hacia  abajo  de  la  muñeca  durante  unos  minutos.  A  medida  que  
el  olécranon  comienza  a  deslizarse  distalmente,  el  médico  levanta  suavemente  el  brazo.  No  se  requiere  ayudante,  y  si  la  
maniobra  se  hace  con  delicadeza,  no  se  requiere  anestesia.  (B)  En  el  método  de  reducción  de  Meyn  y  Quigley,  solo  el  
antebrazo  cuelga  del  costado  de  la  camilla.  A  medida  que  se  aplica  una  suave  tracción  hacia  abajo  en  la  muñeca,  
el  médico  guía  la  reducción  del  olécranon  con  la  mano  opuesta.

Para  las  luxaciones  posteriores,  la  reducción  debe  realizarse  con  el  codo  flexionado  mientras  se  aplica  tracción  
distal.
Se  debe  reevaluar  el  estado  neurovascular,  seguido  de  una  evaluación  del  rango  estable  del  codo.
movimiento.

La  pérdida  de  la  función  neurológica  después  de  la  reducción  cerrada  es  rara,  pero  puede  ser  una  indicación  para  
la  exploración  quirúrgica  para  descartar  el  atrapamiento  del  nervio.
Los  codos  que  son  estables  en  todo  el  ROM  deben  entablillarse  con  una  flexión  de  90  grados,  seguido  de  la  
colocación  de  una  órtesis  articulada  después  de  3  a  5  días,  lo  que  permite  proteger  el  ROM  completo.

Si  la  inestabilidad  está  presente  en  menos  de  30  grados  de  flexión  del  codo,  se  debe  pronar  el  antebrazo  y  volver  a  
evaluar  la  estabilidad  del  codo.
Si  se  considera  el  tratamiento  conservador  y  la  pronación  confiere  estabilidad  al  codo,  se  debe  entablillar  la  
extremidad  con  el  codo  flexionado  90  grados  y  el  antebrazo  en  pronación,  seguido  de  la  colocación  de  
una  ortesis  articulada  después  de  3  a  5  días  que  mantiene  la  pronación  del  antebrazo.

Los  codos  que  son  inestables  en  más  de  30  grados  de  flexión  del  codo  deben  considerarse  para  tratamiento  
quirúrgico.
Las  radiografías  posteriores  a  la  reducción  son  esenciales.

254
Machine Translated by Google

El  aparato  ortopédico  articulado  se  mantiene  durante  6  semanas,  con  avance  progresivo  de  extensión  y  rotación  según  lo  
permita  la  estabilidad.
Se  necesita  una  evaluación  radiográfica  minuciosa  para  evaluar  la  reducción  del  codo.
Después  de  6  semanas,  se  puede  suspender  el  corsé  y  comenzar  la  fisioterapia  con  estiramiento  terminal.

La  recuperación  del  movimiento  y  la  fuerza  puede  requerir  de  3  a  6  meses.

Operatorio
La  cirugía  está  indicada  en  luxaciones  simples  de  codo  con  inestabilidad  cuando  se  coloca  en  flexión  de  codo  >  30  grados,  
codos  que  se  subluxan  o  dislocan  durante  el  tratamiento,  o  aquellos  con  fracturas  inestables  asociadas.

La  cirugía  generalmente  implica  la  reducción  abierta  y  la  reparación  de  los  tejidos  blandos  hasta  el  húmero  distal.
El  LCL  se  aborda  primero,  con  la  reinserción  mediante  anclajes  de  sutura  o  túneles  óseos,  seguido  de  una  nueva  
evaluación  de  la  estabilidad.  Se  considera  la  reparación  del  LCL  si  persiste  la  inestabilidad  después  de  la  reparación  del  
LCL.  También  se  podría  considerar  el  uso  de  una  fijación  externa  articulada  para  la  inestabilidad  persistente.

FRACTURAS­LUXACIONES  DE  CODO  EN  GENERAL
no  operativo
La  capacidad  de  alcanzar  los  objetivos  del  tratamiento  con  tratamiento  no  quirúrgico  es  rara  y  la  cirugía  está  indicada  
en  la  mayoría  de  las  fracturas­luxaciones  del  codo.

Los  pacientes  que  eligen  el  tratamiento  no  quirúrgico  deben  ser  conscientes  del  potencial  de  inestabilidad  y  del  potencial  
sustancial  de  restricción  del  movimiento  o  artrosis  por  la  fractura  de  la  cabeza  radial.

Operatorio
Incluye  la  fijación  o  el  reemplazo  de  la  cabeza  radial,  la  fijación  del  fragmento  coronoides  y  la  reparación  del  LCL.  La  
mayoría  de  los  
autores  no  recomiendan  la  reconstrucción  aguda  del  LCL.

La  mayoría  de  los  autores,  sin  embargo,  enfatizan  la  importancia  del  LCL  para  la  estabilidad  del  codo  y  abogan  por  la  
reinserción  de  este  ligamento  al  epicóndilo  lateral.
Cuando  se  repara  el  LCL,  por  lo  general  es  posible  el  movimiento  activo  inmediato  (particularmente  si  también  se  ha  
restablecido  el  contacto  radiocapitelar),  pero  es  razonable  hasta  10  días  de  inmovilización.

“TRIADA  TERRIBLE”  FRACTURA­LUXACIÓN
La  adición  de  una  fractura  de  la  coronoides,  por  pequeña  que  sea,  a  una  luxación  del  codo  y  una  fractura  de  la  cabeza  
radial  aumenta  drásticamente  la  inestabilidad  y  la  posibilidad  de  complicaciones.

No  todas  las  lesiones  de  la  tríada  terrible  serán  inestables,  pero  puede  ser  difícil  predecir  qué  lesiones
será  inestable.

Se  han  informado  buenos  resultados  con  la  fijación  de  la  coronoides  o  la  reparación  de  la  cápsula  anterior,  la  fijación  
o  el  reemplazo  de  la  cabeza  radial  y  la  reparación  del  LCL.
Se  ha  demostrado  que  este  protocolo  restaura  la  estabilidad  en  la  mayoría  de  los  casos,  pero  en  algunos  pacientes,  ya  sea

255
Machine Translated by Google

También  puede  ser  necesaria  la  reparación  del  LCM  o  un  fijador  externo  con  bisagra  lateral  si  persiste  la  
inestabilidad  después  de  la  reconstrucción  del  lado  lateral  (fig.  18.8).

FIGURA  18.8  Ejemplo  de  una  fractura­luxación  del  codo  tratada  con  un  método  escalonado  de  reparación  de  la  
coronoides,  reemplazo  de  la  cabeza  del  radio,  reparación  del  ligamento  lateral  y  fijación  externa  articulada.

El  tratamiento  de  una  fractura  de  cabeza  radial  mediante  escisión  sola  en  el  contexto  de  una  luxación  por  
fractura  de  codo  se  asocia  con  una  alta  tasa  de  fracaso  secundaria  a  inestabilidad  recurrente  y  está  
contraindicado.

COMPLICACIONES
Pérdida  del  movimiento  del  codo  (rigidez):  la  rigidez  después  de  una  luxación  del  codo  complicada  o  no  complicada  
suele  ser  la  regla.  La  inmovilización  del  codo  generalmente  no  debe  durar  más  de  2  semanas.

Compromiso  neurológico:  Deben  observarse  déficits  neurológicos  sostenidos  en  el  momento  de  la  lesión.

El  nervio  cubital  es  el  más  frecuentemente  afectado.  El  compromiso  tardío  puede  presentarse  cuando  se  
asocia  con  cicatriz  o  formación  de  hueso  heterotópico.

256
Machine Translated by Google

Suele  ocurrir  una  recuperación  espontánea;  una  disminución  de  la  función  nerviosa  (especialmente  
después  de  la  manipulación)  y  un  dolor  intenso  en  la  distribución  de  los  nervios  son  indicaciones  para  la  
exploración  y  la  descompresión.
Se  recomienda  la  exploración  si  no  se  observa  recuperación  después  de  3  meses  después  de  la  
electromiografía.
Puede  observarse  neuropatía  cubital  tardía  y  se  asocia  con  pérdida  de  extensión  del  codo  y  cicatrización  en  el  
túnel  cubital.
Lesión  vascular:  la  arteria  braquial  se  interrumpe  con  mayor  frecuencia  durante  una  lesión.
El  reconocimiento  rápido  de  la  lesión  vascular  es  esencial,  con  reducción  cerrada  para  restablecer  la  perfusión.

Si  tras  la  reducción  no  se  restablece  la  perfusión,  está  indicada  la  angiografía  para  identificar  la  lesión,  con  
reconstrucción  arterial  cuando  esté  indicada.
Síndrome  compartimental  (contractura  de  Volkmann):  esto  puede  ser  el  resultado  de  una  inflamación  masiva  debido  a  
una  lesión  en  los  tejidos  blandos.  El  cuidado  posterior  a  la  reducción  debe  incluir  la  elevación  y  evitar  la  
hiperflexión  del  codo.  Pueden  ser  necesarios  exámenes  neurovasculares  seriados  y  monitoreo  de  la  presión  del  
compartimiento,  con  fasciotomía  del  antebrazo  cuando  esté  indicado.
Inestabilidad/redislocación  persistente:  esto  es  raro  después  de  una  luxación  posterior  traumática  aislada  del  codo;  
la  incidencia  aumenta  en  presencia  de  una  apófisis  coronoides  asociada  y  una  fractura  de  la  cabeza  radial  (tríada  terrible  
del  codo).  Puede  requerir  reconstrucción  capsuloligamentosa,  fijación  interna,  reemplazo  protésico  de  la  cabeza  
radial  o  fijación  externa  articulada.

Artrosis:  puede  resultar  de  una  inestabilidad  persistente  del  codo  durante  un  período  de  tiempo;  mayor  
asociación  con  fractura­luxación  de  codo  que  con  luxación  simple
Hueso  heterotópico/miositis  osificante
Anteriormente,  se  forma  entre  el  músculo  braquial  y  la  cápsula;  posteriormente,  puede  formarse  medial  o  
lateralmente  entre  el  tríceps  y  la  cápsula.
El  riesgo  aumenta  con  múltiples  intentos  de  reducción,  un  mayor  grado  de  traumatismo  de  tejidos  blandos  o  la  
presencia  de  fracturas  asociadas.
Puede  resultar  en  una  pérdida  significativa  de  la  función.
La  manipulación  forzada  o  el  estiramiento  pasivo  aumentan  el  traumatismo  de  los  tejidos  blandos  y  deben  
evitarse.

El  uso  de  indometacina  es  controvertido  para  la  profilaxis  después  de  la  cirugía  y  en  presencia  de  lesiones  
significativas  de  tejidos  blandos  y/o  fracturas  asociadas.  El  uso  de  profilaxis  con  radiación  se  ha  asociado  con  
complicaciones  en  quienes  se  someten  a  una  intervención  quirúrgica  y  ya  no  se  recomienda.

257
Machine Translated by Google

19 olécranon

EPIDEMIOLOGÍA

Distribución  bimodal,  con  individuos  más  jóvenes  que  sufren  una  fractura  de  olécranon  como  resultado  de  un  
traumatismo  de  alta  energía  y  individuos  mayores  como  resultado  de  una  simple  
caída.  La  incidencia  en  la  población  adulta  es  de  11,5  por  100.000  habitantes  por  año.
Representa  del  8%  al  10%  de  todas  las  fracturas  de  codo.

ANATOMÍA

La  apófisis  coronoides  delimita  el  borde  distal  de  la  escotadura  sigmoidea  mayor  (semilunar)  del  cúbito,  que  se  
articula  con  la  tróclea.  Esta  articulación  permite  el  movimiento  solo  alrededor  del  eje  de  flexión­extensión,  lo  que  
proporciona  estabilidad  intrínseca  a  la  articulación  del  codo.
La  superficie  del  cartílago  articular  está  interrumpida  por  una  cresta  transversal  conocida  como  "área  desnuda".
El  tendón  del  tríceps  envuelve  posteriormente  la  cápsula  articular  antes  de  insertarse  en  el  olécranon.  
Una  fractura  del  olécranon  con  desplazamiento  representa  una  interrupción  funcional  del  mecanismo  del  tríceps,  
lo  que  resulta  en  la  pérdida  de  la  extensión  activa  del  codo.
El  centro  de  osificación  del  olécranon  aparece  a  los  10  años  y  se  fusiona  alrededor  de  los  16  años.  Puede  
haber  placas  epifisarias  persistentes  en  adultos;  estos  suelen  ser  bilaterales  y  demuestran  herencia  familiar.

La  posición  subcutánea  del  olécranon  lo  hace  vulnerable  al  traumatismo  directo.

MECANISMO  DE  LESIÓN

Se  observan  dos  mecanismos  comunes,  cada  uno  de  los  cuales  da  como  resultado  un  patrón  de  fractura  predecible:
Directo:  una  caída  en  la  punta  del  codo  o  un  traumatismo  directo  en  el  olécranon  suele  provocar  una  fractura  
conminuta  del  olécranon  (menos  frecuente).
Indirecto:  una  contracción  excéntrica  fuerte  y  repentina  del  tríceps  en  un  codo  flexionado  generalmente  resulta  
en  una  fractura  transversal  u  oblicua  (más  común).
Una  combinación  de  estos  puede  producir  fracturas  conminutas  desplazadas  o,  en  casos  de  extrema  violencia,  
fractura­luxación  con  desplazamiento  anterior  del  fragmento  cubital  distal  y  la  cabeza  radial.

EVALUACIÓN  CLINICA

258
Machine Translated by Google

Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  la  extremidad  superior  sostenida  por  la  mano  contralateral  
con  el  codo  en  flexión  relativa.  Las  abrasiones  sobre  el  olécranon  o  la  mano  pueden  ser  indicativas  del  
mecanismo  de  la  lesión.
El  examen  físico  puede  demostrar  un  defecto  palpable  en  el  sitio  de  la  fractura.  La  incapacidad  de  
extender  activamente  el  codo  contra  la  gravedad  indica  una  discontinuidad  del  mecanismo  del  tríceps.
Se  debe  realizar  una  evaluación  neurosensorial  cuidadosa  porque  es  posible  una  lesión  del  nervio  cubital  
asociada,  especialmente  con  fracturas  conminutas  resultantes  de  una  lesión  de  alta  energía.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  estándar  anteroposterior  y  lateral  del  codo.  Una  verdadera  radiografía  
lateral  es  imperativa  porque  demostrará  la  extensión  de  la  fractura,  el  grado  de  conminución,  la  cantidad  
de  afectación  de  la  superficie  articular  y  el  desplazamiento  de  la  cabeza  radial,  si  está  presente.

La  vista  anteroposterior  debe  evaluarse  para  excluir  fracturas  o  dislocaciones  asociadas.
Sin  embargo,  el  húmero  distal  puede  oscurecer  los  detalles  óseos  de  la  fractura  del  olécranon.

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN  DE  MAYO  (FIG.  19.1)
Este  distingue  tres  factores  que  tienen  una  influencia  directa  en  el  tratamiento:  el  
desplazamiento  de  la  fractura,  la  conminución  y  la  estabilidad  cúbitohumeral.
no   No  desplazados  o  mínimamente  desplazados  y  se  subclasifican  como  Tipo  I:  
conminutos  (tipo  1A)  o  conminutos  (tipo  1B);  el  tratamiento  es  no  quirúrgico.

Tipo  II: Desplazamiento  del  fragmento  proximal  sin  inestabilidad  del  codo;  requieren  
tratamiento  quirúrgico  Tipo  IIA:  
no  conminutas  y  pueden  tratarse  mediante  fijación  con  alambre  de  banda  de  tensión  Tipo  
IIB:  conminutas  y  requieren  fijación  con  placa  Tipo  III:  las  
fracturas  presentan  inestabilidad  de  la  articulación  cúbitohumeral  y  requieren  tratamiento  
quirúrgico.

259
Machine Translated by Google

FIGURA  19.1  La  clasificación  de  Mayo  de  las  fracturas  de  olécranon  divide  las  fracturas  según  el  
desplazamiento,  la  conminución  y  la  subluxación/dislocación.  (De  Ring  D.  Reducción  abierta  y  fijación  interna  
de  fracturas  del  cúbito  proximal.  En:  Tornetta  P  III,  ed.  Técnicas  operativas  en  cirugía  ortopédica  de  trauma.  2.ª  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2016:282–291.)

SCHATZKER:  BASADO  EN  PATRÓN  DE  FRACTURA  (FIG.  19.2)

Transversal:  ocurre  en  el  vértice  de  la  escotadura  sigmoidea  y  representa  una  fractura  por  avulsión  por  un  tirón  
repentino  y  violento  del  tríceps  y  el  braquial  y,  con  poca  frecuencia,  por  un  traumatismo  directo  Transversal  
impactado :  una  fuerza  directa  conduce  a  la  conminución  y  depresión  de  la  superficie  articular.

Oblicuo:  resulta  de  una  lesión  por  hiperextensión;  comienza  en  el  punto  medio  de  la  muesca  sigmoidea  y  
discurre  distalmente.
Fracturas  conminutas  con  lesiones  asociadas:  resultado  de  un  traumatismo  directo  de  alta  energía;  las  
fracturas  de  la  apófisis  coronoides  pueden  provocar  inestabilidad.
Oblicuo­distal:  la  fractura  se  extiende  distal  a  la  coronoides  y  compromete  la  estabilidad  del  codo.
Fractura­luxación:  generalmente  asociada  con  trauma  severo

260
Machine Translated by Google

FIGURA  19.2  Clasificación  de  Schatzker  de  las  fracturas  de  olécranon.  (Reimpreso  de  Browner  BD,  
Jupiter  JB,  Levine  AM,  eds.  Skeletal  Trauma.  Philadelphia:  WB  Saunders;  1992:1137.  Copyright  ©  1992  
Elsevier.  Con  permiso.)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DEL  RADIO  PROXIMAL/CÚBITO
FRACTURAS
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

OBJETIVOS
Restauración  de  la  superficie  articular

Restauración  y  preservación  del  mecanismo  extensor  del  codo
Restauración  del  movimiento  del  codo  y  prevención  de  la  rigidez.
Prevención  de  complicaciones

NO  OPERATIVO
Reservado  para  fracturas  mínimamente  desplazadas  y  algunas  fracturas  desplazadas  en  personas  mayores  con  bajo  
funcionamiento

Muchos  autores  prefieren  la  inmovilización  con  un  yeso  largo  para  el  brazo  o  una  férula  con  el  codo  en  45  a  90  
grados  de  flexión,  aunque  en  pacientes  confiables,  se  puede  usar  una  férula  u  ortesis  posterior  con  inicio  gradual  
del  rango  de  movimiento  después  de  5  a  7  días.
Se  deben  obtener  radiografías  de  seguimiento  dentro  de  los  5  a  7  días  posteriores  al  tratamiento  para  descartar

261
Machine Translated by Google

desplazamiento  de  la  fractura.  La  unión  ósea  generalmente  no  se  completa  hasta  las  6  a  8  semanas.

En  general,  existe  una  estabilidad  adecuada  de  la  fractura  a  las  3  semanas  para  retirar  el  yeso  y  permitir  ejercicios  de  rango  

de  movimiento  protegido,  evitando  la  extensión  y  flexión  activas  más  allá  de  los  90  grados.

OPERATORIO
Indicaciones  de  cirugía

Interrupción  del  mecanismo  extensor  (cualquier  fractura  desplazada)

incongruencia  articular

Posicionamiento  del  paciente

Supino  en  una  mesa  radiotransparente  con  el  brazo  sobre  el  pecho

Configuración  rápida  y  fácil

Bueno  para  pacientes  con  múltiples  fracturas  en  las  extremidades.

Requiere  asistente  para  sostener  el  brazo  durante  el  procedimiento
Lateral

Permite  un  buen  acceso  a  la  parte  posterior  del  codo  sin  necesidad  de  un  asistente  adicional
Propenso

Permite  un  buen  acceso  a  la  parte  posterior  del  codo  sin  necesidad  de  un  asistente  adicional

Posicionamiento  de  la  

imagen  El  intensificador  de  imagen  se  puede  colocar  en  el  mismo  lado  o  en  el  lado  opuesto  de  la  extremidad  lesionada.

Abordajes  quirúrgicos  El  

olécranon  es  subcutáneo  y  se  puede  abordar  a  través  de  una  incisión  posterior  directa.

Tipos  de  tratamiento  quirúrgico:  Cable  o  

alambre  de  banda  de  tensión  en  combinación  con  dos  alambres  de  Kirschner  paralelos  que  se  colocan  en  el  canal  

medular  o  en  la  corteza  anterior:

La  banda  de  tensión  contrarresta  las  fuerzas  de  tracción  y  las  convierte  en  fuerzas  de  compresión  y  está  indicada  para  

las  fracturas  de  olécranon  de  tipo  avulsión  (fig.  19.3).  Se  puede  utilizar  una  técnica  de  nudo  simple  o  doble.

FIGURA  19.3  Ejemplo  de  construcción  de  una  banda  de  tensión  en  forma  de  ocho.

La  colocación  de  los  cables  en  la  corteza  anterior  ayuda  a  evitar  que  el  cable  se  salga  y  la  irritación  de  los  tejidos  blandos.  

Sin  embargo,  los  cables  que  sobresalen  más  allá  de  la  corteza  anterior  pueden  causar  una

262
Machine Translated by Google

bloquear  la  rotación  del  antebrazo  o  irritar  el  nervio  interóseo  anterior.

La  fijación  con  banda  de  tensión  suele  reservarse  para  fracturas  no  conminutas  (lado  de  la  superficie  articular  con  

compresión)  proximales  a  la  coronoides.

Fijación  intramedular:  fijación  con  

tornillo  de  tracción  para  hueso  esponjoso  de  6,5  mm.  El  tornillo  debe  tener  la  longitud  suficiente  para  encajar  en  el  canal  

intramedular  (IM)  distal  para  una  fijación  adecuada.  Esto  se  puede  usar  junto  con  el  cableado  de  la  banda  de  

tensión.

Con  las  técnicas  de  tornillos  IM,  tenga  cuidado  con  el  arqueamiento  del  canal  IM  del  cúbito  que  puede  desplazar  la  
fractura  con  el  avance  del  tornillo.

Clavo  intramedular:  Recientemente  se  han  informado  buenos  resultados  utilizando  un  clavo  bloqueado,  insertado  a  través  

de  la  punta  del  olécranon  para  estabilizar  las  fracturas  del  olécranon.
Fijación  con  placa  y  tornillo:  se  puede  

utilizar  para  todos  los  tipos  de  fracturas  del  cúbito  proximal,  incluidas  las  fracturas  simples  (placa  con  banda  de  tensión),  las  

fracturas  conminutas  (placa  puente),  las  fracturas  de  Monteggia  (compresión)  y  las  fracturas­luxaciones  transolecraneanas.  

También  debe  usarse  una  placa  para  las  fracturas  que  se  extienden  distalmente  a  la  coronoides.

Las  placas  de  cúbito  proximal  contorneadas  con  capacidad  de  bloqueo  han  ganado  popularidad  y  proporcionan  una  mejor  

fijación  metafisaria  que  las  placas  convencionales  con  tornillos  no  bloqueados.

Los  defensores  de  las  placas  premoldeadas  con  capacidad  de  bloqueo  proponen  que  estas  placas  pueden  proporcionar  una  

mejor  fijación  en  hueso  de  mala  calidad.

Escisión  (con  reparación  del  tendón  del  tríceps):  Indicada  para  

fracturas  no  consolidadas,  fracturas  conminutas  extensas,  fracturas  en  ancianos  con  osteopenia  severa  y  bajos  requerimientos  

funcionales  y  fracturas  extraarticulares  Wolfgang  et  al.  informó  que  la  escisión  de  hasta  el  50%  del  olécranon  es  eficaz  en  el  
tratamiento  

de  fracturas  conminutas.

Morrey  et  al.  demostraron  una  disminución  de  la  estabilidad  del  codo  con  la  escisión  de  fragmentos  cada  vez  más  grandes  y  

que  la  alineación  del  tendón  del  tríceps  con  la  superficie  anterior  de  la  escotadura  sigmoidea  aumenta  la  estabilidad  del  

codo.
La  escisión  está  contraindicada  en  fracturas­luxaciones  del  codo  o  fracturas  de  la  cabeza  radial  porque  la  escisión  da  como  

resultado  compromiso  de  la  estabilidad  del  codo.

Manejo  postoperatorio:  El  paciente  debe  ser  colocado  en  una  férula  de  codo  posterior.  Con  una  reparación  estable,  se  deben  iniciar  

ejercicios  tempranos  de  rango  de  movimiento.

COMPLICACIONES
El  hardware  sintomático  puede  ocurrir  en  hasta  el  80%  de  los  pacientes.

Es  posible  que  se  requiera  la  extracción  del  hardware  en  el  34  %  al  66  %  de  los  pacientes.

Puede  ser  de  menor  incidencia  con  el  uso  de  placas  bloqueadas  premoldeadas  y  clavos  IM
La  falla  de  hardware  ocurre  en  1%  a  5%.

La  infección  ocurre  en  0%  a  6%.

La  migración  de  clavijas  se  produce  en  un  15  %.

La  neuritis  cubital  ocurre  en  2%  a  12%.

La  osificación  heterotópica  ocurre  en  2%  a  13%.
La  falta  de  unión  ocurre  en  el  5%.

Disminución  del  rango  de  movimiento  del  codo:  Esto  puede  complicar  hasta  el  50%  de  los  casos,  particularmente

263
Machine Translated by Google

pérdida  de  la  extensión  del  codo,  aunque  la  mayoría  de  los  pacientes  notan  poca  o  ninguna  limitación  funcional.

264
Machine Translated by Google

cabeza  radial 20

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  la  cabeza  radial  representan  del  1,7  %  al  5,4  %  de  todas  las  fracturas  y  un  tercio  de  todas  las  fracturas  de  codo.

fracturas

Un  tercio  de  los  pacientes  tienen  lesiones  asociadas,  como  fractura  o  lesión  de  los  ligamentos  del  hombro,  el  húmero,  el  
antebrazo,  la  muñeca  o  la  mano.

ANATOMÍA
El  capitellum  y  la  cabeza  radial  se  curvan  recíprocamente.
La  transmisión  de  fuerza  a  través  de  la  articulación  radiocapitelar  tiene  lugar  en  todos  los  ángulos  de  flexión  del  codo  y  
es  mayor  en  extensión  completa.
La  rotación  completa  de  la  cabeza  del  radio  requiere  un  posicionamiento  anatómico  preciso  en  la  muesca  sigmoidea  
menor.
La  cabeza  radial  juega  un  papel  en  la  estabilidad  en  valgo  del  codo,  pero  el  grado  de  estabilidad  conferido  sigue  
siendo  discutido.
La  cabeza  radial  es  una  restricción  secundaria  a  las  fuerzas  en  valgo  y  parece  funcionar  desplazando  lateralmente  el  centro  
de  rotación  en  varo­valgo,  por  lo  que  el  brazo  de  momento  y  las  fuerzas  sobre  los  ligamentos  mediales  son  
menores.
Desde  el  punto  de  vista  clínico,  la  cabeza  radial  es  más  importante  cuando  hay  lesión  de  las  unidades  ligamentosa  y  
músculo­tendinosa  alrededor  del  codo.

La  cabeza  radial  actúa  en  concierto  con  el  ligamento  interóseo  del  antebrazo  para  proporcionar  estabilidad  
longitudinal.
La  migración  proximal  del  radio  puede  ocurrir  después  de  la  escisión  de  la  cabeza  radial  si  se  rompe  el  ligamento  
interóseo.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  mayoría  de  las  lesiones  resultan  de  una  caída  sobre  la  mano  extendida,  las  lesiones  de  mayor  energía  
representan  caídas  desde  una  altura  o  durante  la  práctica  de  deportes.
La  cabeza  radial  se  fractura  al  impactar  contra  el  capitellum.  Esto  puede  ocurrir  con  una  carga  axial  pura,  con  una  fuerza  
rotatoria  posterolateral,  o  cuando  la  cabeza  radial  se  disloca  hacia  atrás  como  parte  de  una  fractura  posterior  de  
Monteggia  o  una  fractura­luxación  posterior  del  olécranon.
La  carga  axial  de  0  a  35  grados  de  flexión  del  codo  produce  una  fractura  de  la  coronoides.

265
Machine Translated by Google

La  carga  axial  de  0  a  80  grados  de  flexión  del  codo  produce  una  fractura  de  la  cabeza  radial.
Con  frecuencia  se  asocia  con  lesión  de  las  estructuras  ligamentosas  del  codo.
Se  asocia  con  menor  frecuencia  a  fractura  del  capitellum.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  movimiento  limitado  del  codo  y  el  antebrazo  y  dolor  en  la  rotación  
pasiva  del  antebrazo.
Puede  haber  dolor  a  la  palpación  bien  localizado  que  recubre  la  cabeza  radial,  así  como  un  derrame  en  el  
codo.
Deben  examinarse  el  antebrazo  y  la  muñeca  distales  ipsolaterales.  La  sensibilidad  a  la  palpación  o  la  tensión  en  
la  articulación  radiocubital  distal  pueden  indicar  la  presencia  de  una  lesión  de  Essex­Lopresti  (fractura­
luxación  de  la  cabeza  radial  con  ligamento  interóseo  asociado  y  rotura  de  la  articulación  radiocubital  distal).

Debe  evaluarse  la  competencia  del  ligamento  colateral  medial,  especialmente  con  fracturas  de  cabeza  radial  
tipo  IV  en  las  que  puede  resultar  inestabilidad  en  valgo.  Esto  puede  ser  difícil  en  el  entorno  agudo.
La  aspiración  de  la  hemartrosis  a  través  de  un  abordaje  lateral  directo  con  inyección  de  lidocaína  disminuirá  
el  dolor  agudo  y  permitirá  la  evaluación  del  rango  de  movimiento  pasivo.  Esto  puede  ayudar  a  identificar  
un  bloqueo  mecánico  al  movimiento.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  estándar  anteroposterior  y  lateral  del  codo.
Se  toma  una  vista  de  Greenspan  con  el  antebrazo  en  rotación  neutra  y  el  haz  radiográfico  en  un  ángulo  de  
45  grados  cefálico;  esta  vista  permite  visualizar  la  articulación  radiocapitelar  (fig.  20.1).

266
Machine Translated by Google

FIGURA  20.1  Esquema  (A)  y  radiografía  (B)  que  muestran  la  vista  de  la  cabeza  del  radio  y  el  capitellum.  
(De  Greenspan  A,  Beltran  J.  Upper  limb  II:  elbow.  In:  Greenspan  A,  Beltran  J,  eds.  Orthopaedic  Imaging:  
A  Practical  Approach.  6th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2015:164–202.)

Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  no  ser  fácilmente  apreciables,  pero  pueden  ser  sugeridas  por  un  
signo  positivo  de  la  almohadilla  grasa  (posterior  más  sensible  que  anterior)  en  la  radiografía  lateral,  
especialmente  si  se  sospecha  clínicamente.
Las  quejas  de  dolor  en  el  antebrazo  o  la  muñeca  deben  evaluarse  con  una  evaluación  radiográfica  
adecuada.

La  tomografía  computarizada  del  codo  se  puede  utilizar  para  una  mayor  definición  de  fracturas  para  
la  planificación  preoperatoria,  especialmente  en  casos  de  conminución  o  desplazamiento  de  fragmentos.

CLASIFICACIÓN

ALBAÑIL  (FIG.  20.2)
Tipo  i: Fracturas  no  desplazadas
Tipo  II: Fracturas  marginales  con  desplazamiento  (impactación,  depresión,  
angulación)

267
Machine Translated by Google

Tipo  III:  fracturas  conminutas  que  involucran  toda  la  cabeza
Tipo  IV:  3)

FIGURA  20.2  Clasificación  de  Mason  modificada  de  las  fracturas  de  cabeza  y  cuello  radiales.  (De  Sink  EL,  
Ricciardi  BF.  Placas  submusculares  de  fracturas  del  eje  femoral.  En:  Flynn  JM,  Sankar  WN,  eds.  Técnicas  
operativas  en  cirugía  ortopédica  pediátrica.  2.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2016:94–104.)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DEL  RADIO  PROXIMAL/CÚBITO
FRACTURAS
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

OBJETIVOS  DEL  TRATAMIENTO

Corrección  de  cualquier  bloqueo  a  la  rotación  del  antebrazo.
Rango  temprano  de  movimiento  del  codo  y  el  antebrazo
Estabilidad  del  antebrazo  y  el  codo.
Limitación  del  potencial  de  artrosis  cúbitohumeral  y  radiocapitelar,  aunque  esta  última
parece  poco  común

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
Las  fracturas  desplazadas  no  desplazadas  y  la  mayoría  de  las  aisladas  de  la  cabeza  radial  sin  bloqueo  del  
movimiento  del  codo  pueden  tratarse  sin  cirugía.
El  manejo  sintomático  consiste  en  un  cabestrillo  y  rango  de  movimiento  temprano  24  a  48  horas  después  de  la  lesión  a  
medida  que  desaparece  el  dolor.
Algunos  autores  han  recomendado  la  aspiración  de  la  articulación  radiocapitelar  con  o  sin  inyección  de  
anestesia  local  para  el  alivio  del  dolor.
El  dolor  persistente,  la  contractura  y  la  inflamación  pueden  representar  una  fractura  capitelar  (posiblemente  
osteocondral)  que  no  se  apreció  en  las  radiografías  y  puede  evaluarse  mediante  imágenes  de  resonancia  
magnética.

268
Machine Translated by Google

OPERATORIO

REDUCCIÓN  ABIERTA  Y  FIJACIÓN  INTERNA
Fracturas  parciales  aisladas  de  la  cabeza  radial

La  única  indicación  aceptada  para  el  tratamiento  quirúrgico  de  una  fractura  de  cabeza  radial  parcial  desplazada  (tipo  II  
de  Mason)  es  el  bloqueo  del  movimiento.  Esto  se  puede  evaluar  mediante  una  inyección  de  lidocaína  en  la  
articulación  del  codo.
Una  indicación  relativa  es  el  desplazamiento  superior  a  2  mm  de  un  fragmento  grande  (>25%  de  la  circunferencia  
de  la  cabeza  radial)  sin  bloqueo  del  movimiento.
Se  puede  utilizar  una  exposición  lateral  (abordaje  de  Kocher  o  Kaplan)  con  el  paciente  en  decúbito  supino  y  el  
brazo  sobre  una  mesa  de  mano  para  abordar  la  cabeza  radial;  este  enfoque  utiliza  el  intervalo  entre  el  ancóneo  y  
el  extensor  cubital  del  carpo.  Se  debe  tener  cuidado  de  proteger  el  complejo  del  ligamento  colateral  lateral  no  
lesionado.  El  hardware  debe  colocarse  solo  dentro  del  arco  de  90  grados  entre  la  estiloides  radial  y  el  tubérculo  de  
Lister  (zona  segura)  (Fig.  20.3).

FIGURA  20.3  El  área  no  articular  de  la  cabeza  radial,  o  la  llamada  zona  segura  para  la  aplicación  de  
dispositivos  de  fijación  interna,  se  ha  definido  de  varias  maneras.  Smith  y  Hotchkiss  lo  definieron  a  partir  de  
líneas  que  bisecan  la  cabeza  radial  en  supinación  total,  pronación  total  y  neutral.  Los  implantes  se  pueden  
colocar  hasta  la  mitad  entre  las  líneas  media  y  posterior  y  unos  pocos  milímetros  más  allá  de  la  mitad  entre  las  
líneas  media  y  anterior.  Caputo  y  colegas  recomendaron  usar  la  estiloides  radial  y  el  tubérculo  de  
Lister  como  guías  intraoperatorias  para  esta  zona  segura,  pero  esto  describe  una  zona  ligeramente  diferente.  (Del  Rey  GJW,

269
Machine Translated by Google

Beingessner  D,  Pollock  JW.  Luxaciones  de  codo  y  terribles  lesiones  triadas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  
WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  
Wolters  Kluwer;  2020:1414–1468.)

La  cara  anterolateral  de  la  cabeza  radial  suele  estar  afectada  y  se  expone  fácilmente  a  través  de  estos  intervalos.

Una  vez  reducido  el  fragmento,  se  estabiliza  con  uno  o  dos  tornillos  pequeños.

Fractura  parcial  de  la  cabeza  radial  como  parte  de  una  lesión  compleja
Los  fragmentos  parciales  de  la  cabeza  que  son  parte  de  una  lesión  compleja  a  menudo  están  desplazados  y  son  inestables  
con  poca  o  ninguna  inserción  de  tejidos  blandos.

La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  se  pueden  realizar  cuando  se  puede  lograr  una  fijación  estable  y  confiable.  Esto  está  
reservado  solo  para  patrones  simples.
En  una  lesión  inestable  de  codo  o  antebrazo,  puede  ser  preferible  resecar  la  cabeza  radial  intacta  restante  y  reemplazarla  
con  una  prótesis  metálica.

Fracturas  que  afectan  toda  la  cabeza  del  radio
Cuando  se  trate  una  fractura­luxación  del  antebrazo  o  del  codo  con  una  fractura  asociada  que  involucre  toda  la  cabeza  
del  radio  y/o  el  cuello  del  radio,  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  solo  deben  considerarse  cuando  solo  existen  
dos  fragmentos.  En  caso  contrario,  está  indicado  el  reemplazo  protésico.

La  cabeza  se  puede  fijar  con  tornillos  avellanados,  o  se  asegura  la  cabeza  al  cuello  radial  con  una  placa.

La  placa  debe  colocarse  en  la  zona  segura  para  que  no  choque  con  la  articulación  radiocubital  distal  y  restrinja  la  rotación  
del  antebrazo  (v .  fig.  20.3).

Reemplazo  protésico  La  justificación  

de  su  uso  es  como  espaciador  para  evitar  la  migración  proximal  del  radio.
Los  estudios  a  largo  plazo  de  fracturas­luxaciones  y  lesiones  de  Essex­Lopresti  demostraron  una  función  deficiente  con  
los  implantes  de  silicona.  Los  implantes  de  cabeza  radial  metálicos  (titanio,  vitallium)  se  han  utilizado  cada  vez  con  
mayor  frecuencia  y  son  los  implantes  protésicos  de  elección  en  el  codo  inestable.

Un  problema  importante  con  una  prótesis  de  cabeza  radial  de  metal  es  sobredimensionar  el  implante  de  cabeza  radial  y,  por  lo  
tanto,  potencialmente  "sobrellenar"  la  articulación.

Escisión  de  cabeza  radial
Raramente  está  indicado  ya  en  lesiones  aisladas  en  fase  aguda  y  nunca  en  una  situación  potencialmente  
inestable  (fractura­luxación,  Essex­Lopresti  o  Monteggia).
Se  prefiere  un  abordaje  lateral  directo;  el  nervio  interóseo  posterior  está  en  riesgo  con  este  abordaje.  El  nivel  de  la  
escisión  debe  mantenerse  proximal  al  ligamento  anular.
Los  pacientes  generalmente  tienen  pocas  quejas,  dolor  ocasional  leve  y  rango  de  movimiento  casi  normal;  la  articulación  
radiocubital  distal  rara  vez  es  sintomática,  con  una  migración  proximal  de  2  mm  en  promedio  (excepto  con  la  lesión  de  Essex­
Lopresti  asociada).  La  migración  sintomática  del  radio  puede  requerir  una  sinostosis  radiocubital.

La  escisión  tardía  de  las  fracturas  tipo  II  y  III  de  Mason  produce  resultados  de  buenos  a  excelentes  en  el  80  %
de  los  casos.

270
Machine Translated by Google

Lesión  de  Essex­Lopresti  Se  
define  como  la  rotura  longitudinal  del  ligamento  interóseo  del  antebrazo,  generalmente  combinada  con  
fractura  y/o  luxación  de  la  cabeza  radial  más  lesión  de  la  articulación  radiocubital  distal.
Es  difícil  de  diagnosticar;  el  dolor  de  muñeca  es  el  signo  más  sensible  de  lesión  de  la  articulación  radiocubital  distal.
Se  debe  evaluar  la  articulación  radiocubital  distal  en  la  proyección  lateral  de  rayos  X.
El  tratamiento  requiere  restaurar  la  estabilidad  tanto  del  codo  como  de  los  componentes  lesionados  de  la  articulación  
radiocubital  distal.
La  escisión  de  la  cabeza  radial  en  esta  lesión  dará  como  resultado  la  migración  proximal  del  radio.
El  tratamiento  es  la  reparación  o  sustitución  de  la  cabeza  radial  con  evaluación  de  la  articulación  radiocubital  distal  (fig.  20.4).

FIGURA  20.4  Ejemplos  de  fijación  de  la  articulación  radiocubital  distal  en  una  lesión  de  Essex­Lopresti.  (A)  Lesión  inicial  
lateral  del  codo.  (B)  Muñeca  lateral  de  lesión  inicial.  (C)  Después  de  la  reducción  y  fijación.

Cuidado  Postoperatorio
Con  una  fijación  estable,  es  esencial  comenzar  temprano  con  ejercicios  de  flexión­extensión  y  pronación­supinación  activos  
o  activos  asistidos.
La  inmovilización  no  debe  durar  más  de  5  a  7  días.

271
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES
La  contractura  del  codo  puede  ocurrir  como  consecuencia  de  todos  los  traumatismos  del  codo.  Después  de  
un  breve  período  de  inmovilización  para  controlar  el  dolor,  se  debe  alentar  al  paciente  a  que  comience  los  ejercicios  
de  flexión­extensión  y  supinación­pronación.  No  se  ha  demostrado  que  la  fisioterapia  mejore  los  resultados  a  
largo  plazo  después  de  lesiones  simples.
Un  punto  final  firme  o  sólido  con  amplitud  de  movimiento  del  codo  puede  representar  una  contractura  madura,  
implantes  con  pinzamiento  u  osificación  heterotópica.
Los  factores  de  riesgo  para  la  osificación  heterotópica  incluyen  fracturas  de  codo  flotante,  múltiples  cirugías  
de  codo,  retraso  en  la  cirugía  e  inmovilización  prolongada.  La  eficacia  de  la  indometacina  o  la  
radioterapia  para  la  prevención  de  la  heterotopía  es  controvertida.
El  dolor  crónico  en  la  muñeca  puede  representar  una  lesión  no  reconocida  del  ligamento  interóseo,  la  articulación  
radiocubital  distal  o  el  complejo  fibrocartilaginoso  triangular.  El  reconocimiento  de  tales  lesiones  es  importante,  
especialmente  en  las  fracturas  tipo  III  o  IV  de  Mason  en  las  que  se  considera  la  escisión  de  la  cabeza  radial.
La  migración  proximal  del  radio  puede  requerir  una  sinostosis  radiocubital  para  evitar  la  migración  progresiva.

Artrosis  postraumática:  Puede  ocurrir  especialmente  en  presencia  de  incongruencia  articular  o  con  
fragmentos  osteocondrales  libres.
Síndrome  de  dolor  regional  complejo:  esto  puede  ocurrir  después  de  un  tratamiento  quirúrgico  o  no  quirúrgico  
de  las  fracturas  de  la  cabeza  radial  y  puede  estar  relacionado  con  la  lesión  en  sí.
Inestabilidad  crónica  (rara):  la  fractura­luxación  no  reconocida  (oculta)  del  codo  puede  provocar  una  luxación  
tardía  debido  a  la  falta  de  tratamiento  de  las  lesiones  ligamentosas  asociadas  del  codo.

272
Machine Translated by Google

21 Eje  de  radio  y  cúbito
Fracturas

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  antebrazo  son  más  comunes  en  hombres  que  en  mujeres,  secundarias  a  la  mayor  incidencia  
en  hombres  de  colisiones  de  vehículos  motorizados  (MVC)  y  accidentes  de  motocicleta  (MCA),  
participación  atlética  de  contacto,  altercados  y  caídas  desde  una  altura.
La  proporción  de  fracturas  abiertas  a  fracturas  cerradas  es  más  alta  para  el  antebrazo  que  para  cualquier  
otra  área  anatómica  excepto  la  tibia.

ANATOMÍA
El  antebrazo  actúa  como  un  anillo;  una  fractura  que  acorta  el  radio  o  el  cúbito  provoca  una  fractura  o  una  
luxación  del  otro  hueso  del  antebrazo  en  la  articulación  radiocubital  proximal  o  distal.  Las  lesiones  directas  
("porra")  son  una  excepción.
El  cúbito,  que  es  relativamente  recto,  actúa  como  un  eje  alrededor  del  cual  el  radio  lateralmente  arqueado  gira  
en  supinación  y  pronación.  Una  pérdida  de  supinación  y  pronación  puede  deberse  a  fracturas  de  la  
diáfisis  radial  en  las  que  no  se  ha  restablecido  la  curvatura  lateral  ("arco  radial").
La  membrana  interósea  ocupa  el  espacio  entre  el  radio  y  el  cúbito.  La  banda  central  tiene  
aproximadamente  3,5  cm  de  ancho  y  corre  oblicuamente  desde  su  origen  proximal  en  el  radio  hasta  su  
inserción  distal  en  el  cúbito.  La  sección  de  la  banda  central  por  sí  sola  reduce  la  estabilidad  en  un  71%  
(fig.  21.1).

273
Machine Translated by Google

FIGURA  21.1  Diagrama  que  muestra  las  conexiones  de  los  tejidos  blandos  del  radio  y  el  cúbito  entre  sí.  La  
articulación  radiocubital  proximal  está  estabilizada  por  el  ligamento  anular.  La  articulación  radiocubital  distal  está  
estabilizada  por  los  ligamentos  radiocubitales  dorsal  y  palmar  y  el  complejo  de  fibrocartílago  triangular.  
(De  Streubel  PN,  Grossman  LS.  Fracturas  diafisarias  del  radio  y  el  cúbito.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  
RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia :  Wolters  Kluwer;  
2020:1498–1560.)

La  ubicación  de  la  fractura  dicta  las  fuerzas  de  deformación:
Las  fracturas  radiales  distales  a  la  inserción  del  músculo  supinador  pero  proximales  a  la  inserción  del  pronador  
redondo  tienden  a  provocar  la  supinación  del  fragmento  proximal  debido  a  la  tracción  sin  oposición  de  los  
músculos  supinador  y  bíceps  braquial.
Las  fracturas  radiales  distales  a  los  músculos  supinador  y  pronador  redondo  tienden  a  provocar  una  alineación  
rotacional  neutra  del  fragmento  proximal.

FRACTURAS  TANTO  DEL  RADIO  COMO  DEL  CÚBITO
EJES

MECANISMO  DE  LESIÓN
Se  asocian  más  comúnmente  con  accidentes  de  alta  energía  (MVC,  MCA),  aunque  también  suelen  ser  causados  por  
traumatismos  directos  (mientras  se  protege  la  cabeza),  heridas  de  bala  y  caídas  desde  una  altura  o  durante  una  
competencia  atlética  Las  fracturas  patológicas  en  esta  área  son  
poco  comunes .

EVALUACIÓN  CLINICA

274
Machine Translated by Google

Los  pacientes  suelen  presentar  una  gran  deformidad  del  antebrazo  afectado,  dolor,  hinchazón  y  pérdida  de  la  
función  de  la  mano  y  el  antebrazo.

Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  evaluación  de  los  pulsos  radial  y  cubital,  así  como  la  función  
de  los  nervios  mediano,  radial  y  cubital.
Se  deben  evaluar  cuidadosamente  las  heridas  abiertas  porque  el  borde  del  cúbito  es  subcutáneo  e  incluso  las  
heridas  superficiales  pueden  exponer  el  hueso.
El  dolor  insoportable  o  incesante,  la  tensión  en  los  compartimentos  del  antebrazo  o  el  dolor  al  estirar  pasivamente  
los  dedos  deben  generar  sospechas  de  un  síndrome  compartimental  inminente  o  presente.
Se  debe  realizar  un  control  de  la  presión  compartimental,  con  fasciotomía  urgente  indicada  para  el  síndrome  
compartimental  diagnosticado.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  del  antebrazo,  con  vistas  oblicuas  obtenidas  según  sea  
necesario  para  definir  mejor  la  fractura.
La  evaluación  radiográfica  debe  incluir  la  muñeca  y  el  codo  ipsilaterales  para  descartar  la  presencia  de  
una  fractura  o  luxación  asociada  (p.  ej.,  Monteggia,  Galeazzi).
La  cabeza  radial  debe  estar  alineada  con  el  capitellum  en  todas  las  vistas.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Cerrado  frente  a  abierto
Ubicación

Conminuta,  segmentaria,  multifragmentada
Desplazamiento
Angulación
Alineación  rotacional

Clasificación  de  la  Asociación  de  Trauma  Ortopédico  de
Fracturas  del  eje  radial  y  del  cúbito

Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
no  operativo
La  rara  fractura  no  desplazada  tanto  del  radio  como  del  cúbito  puede  tratarse  con  un  yeso  de  brazo  largo  y  bien  
moldeado  en  rotación  neutra  con  el  codo  flexionado  a  90  grados.
El  paciente  debe  tener  un  seguimiento  frecuente  para  evaluar  la  posible  pérdida  de  reducción  de  la  fractura.

Operatorio
Debido  a  que  el  antebrazo  puede  considerarse  una  "articulación",  responsable  del  movimiento,  la  reducción  abierta  
y  la  fijación  interna  es  el  procedimiento  de  elección  para  las  fracturas  desplazadas  del  antebrazo  que  involucran  
el  radio  y  el  cúbito  en  adultos.

275
Machine Translated by Google

La  posición  del  paciente  es  en  decúbito  supino  con  la  extremidad  sobre  una  mesa  de  mano  radiotransparente.

Se  puede  utilizar  un  abordaje  anterior  (volar,  Henry)  o  posterior  (dorsal,  Thompson)  para  la  fijación  de  la  diáfisis  
del  radio.  La  ventaja  de  un  abordaje  posterior  es  que  permite  la  identificación  del  nervio  interóseo  
posterior  (PIN)  en  el  supinador  para  fracturas  de  radio  proximal.  El  abordaje  anterior  es  ventajoso  para  
las  fracturas  que  se  extienden  hacia  la  metáfisis  distal.
La  fijación  interna  implica  el  uso  de  placas  de  compresión  (placa  de  compresión  dinámica  [DC]  de  3,5  mm)  con  
o  sin  injerto  óseo.
Principios  de  la  fijación  de  placas
Restaurar  la  longitud  cubital  y  radial  (evita  la  subluxación  de  la  articulación  radiocubital  proximal  o  distal).

Restaurar  la  alineación  rotacional.
Restaurar  el  arco  radial  (esencial  para  la  función  de  rotación  del  antebrazo).
El  cúbito  puede  colocarse  en  placas  en  la  cara  palmar  o  dorsal,  según  la  ubicación  de  los  fragmentos  y  el  contorno  
del  cúbito  que  rodea  el  sitio  de  la  fractura.  El  uso  de  dos  incisiones  separadas  disminuye  la  incidencia  de  sinostosis  
radiocubital.
Se  debe  considerar  el  injerto  agudo  si  existe  conminución  sustancial  o  pérdida  ósea.
El  uso  de  placas  de  puente  para  fracturas  conminutas,  con  la  minimización  de  la  alteración  de  los  tejidos  blandos,  
puede  reducir  la  necesidad  de  un  injerto  óseo  agudo.
Las  fracturas  abiertas  pueden  recibir  reducción  abierta  primaria  y  fijación  interna  después  del  desbridamiento,  
excepto  en  lesiones  abiertas  graves.  Este  enfoque  restaura  la  estabilidad,  limita  el  espacio  muerto  y  
mejora  el  cuidado  de  las  heridas.  El  momento  del  injerto  óseo  de  las  fracturas  abiertas  es  controvertido;  se  puede  
realizar  en  el  momento  del  cierre  primario  tardío  oa  las  6  semanas  después  de  la  lesión.
La  fijación  externa  se  puede  usar  en  casos  con  pérdida  severa  de  hueso  o  tejido  blando,  
contaminación  grave,  seudoartrosis  infectada  o  en  casos  de  fracturas­luxaciones  abiertas  de  codo  con  pérdida  
de  tejido  blando.

Se  han  informado  buenos  resultados  con  la  fijación  de  clavos  intramedulares  bloqueados.  Sin  embargo,  las  
indicaciones  para  el  enclavado  intramedular  sobre  placa  y  tornillos  no  han  sido  claramente  definidas.
Este  procedimiento  es  técnicamente  más  exigente.  Algunas  de  las  indicaciones  reportadas  son  fracturas  
segmentarias,  fracturas  abiertas  con  pérdida  de  hueso  o  tejido  blando,  fracturas  patológicas  y  fijación  fallida  
con  placa.

COMPLICACIONES
Pseudoartrosis  y  consolidación  defectuosa:  estos  son  poco  comunes,  más  a  menudo  relacionados  con  infecciones  
y  errores  en  la  técnica  quirúrgica.  Los  pacientes  pueden  requerir  la  extracción  de  hardware,  injerto  óseo  y  
fijación  interna  de  revisión.

Infección:  La  incidencia  es  solo  del  3%  con  reducción  abierta  y  fijación  interna.  Requiere  drenaje  quirúrgico,  
desbridamiento,  abundante  irrigación,  cultivo  de  heridas  y  antibióticos.  Si  se  encuentra  que  la  fijación  
interna  es  estable,  no  es  necesario  retirarla  porque  la  mayoría  de  las  fracturas  se  unirán  a  pesar  de  la  infección.  
Las  infecciones  que  no  responden  con  tejido  blando  grave  y  compromiso  óseo  pueden  requerir  fijación  externa  
con  heridas  abiertas  y  desbridamientos  en  serie.

Lesión  neurovascular:  Es  poco  frecuente,  asociada  a  lesión  por  arma  de  fuego  o  causas  iatrogénicas.  Las  
parálisis  nerviosas  generalmente  se  pueden  observar  durante  3  meses,  con  exploración  quirúrgica  indicada  
por  falla  en  el  retorno  de  la  función  nerviosa.  Las  lesiones  de  las  arterias  radial  o  cubital  pueden  tratarse  con  una  
ligadura  simple  si  el  otro  vaso  está  permeable.

276
Machine Translated by Google

Síndrome  compartimental:  se  ha  informado  que  ocurre  en  el  10%  de  las  fracturas  de  antebrazo  secundarias  a  lesiones  
por  arma  de  fuego,  generalmente  en  el  tercio  proximal  del  antebrazo.  Contractura  
de  Volkmann:  esta  complicación  devastadora  sigue  a  un  síndrome  compartimental  perdido.  La  sospecha  clínica  
debe  ir  seguida  de  un  control  de  la  presión  compartimental  con  fasciotomía  de  emergencia  si  se  diagnostica  un  
síndrome  compartimental.
Sinóstosis  radiocubital  postraumática:  esto  es  poco  común  (3%  a  9%  de  incidencia);  el  riesgo  aumenta  con  lesiones  
masivas  por  aplastamiento  o  traumatismo  craneoencefálico  cerrado.  Puede  ser  necesaria  la  escisión  quirúrgica  
si  se  producen  limitaciones  funcionales  de  supinación  y  pronación,  aunque  la  escisión  de  una  sinostosis  no  articular  
rara  vez  tiene  éxito  en  el  antebrazo  proximal.  Las  incisiones  separadas  para  la  fijación  ósea  son  las  mejores  para  evitar  
esta  complicación.

FACTORES  DE  RIESGO
Fractura  de  ambos  huesos  al  mismo  nivel  (11%  de  incidencia)
Lesión  cerrada  en  la  cabeza

Retraso  quirúrgico  >  2  semanas
Incisión  única  para  la  fijación  de  ambas  fracturas  óseas  del  antebrazo.
Penetración  de  la  membrana  interósea  por  injerto  óseo  o  tornillos,  fragmentos  óseos  o  instrumentos  quirúrgicos

Lesión  por  aplastamiento

Infección

FRACTURAS  DEL  DIÁJE  DEL  CÚBITO
Estos  incluyen  fracturas  de  porra  y  de  Monteggia,  así  como  fracturas  por  estrés  en  atletas.
Una  lesión  de  Monteggia  denota  una  fractura  del  cúbito  proximal  acompañada  de  cabeza  radial
dislocación.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  fracturas  en  porra  de  cúbito  son  el  resultado  de  un  traumatismo  directo  en  el  cúbito  a  lo  largo  de  su  borde  subcutáneo,  
clásicamente  cuando  la  víctima  intenta  proteger  la  cabeza  de  un  ataque.
Las  fracturas  de  Monteggia  se  producen  por  varios  mecanismos  (según  la  clasificación  de  Bado)  (fig.  21.2):

277
Machine Translated by Google

FIGURA  21.2  La  clasificación  de  Bado  de  las  fracturas  de  Monteggia.  Tipo  I:  luxación  anterior  de  la  
cabeza  radial  con  fractura  angulada  anterior  asociada  del  eje  del  cúbito.  Tipo  II:  luxación  posterior  de  la  
cabeza  del  radio  con  fractura  de  cúbito  con  angulación  posterior.  Tipo  III:  luxación  lateral  o  anterolateral  de  
la  cabeza  radial  con  fractura  de  la  metafísica  cubital.  Tipo  IV:  luxación  anterior  de  la  cabeza  radial  con  
fractura  de  radio  y  cúbito.  (Reimpreso  con  autorización  de  Bado  JL.  The  Monteggia  lesion.  Clin  Orthop  
Relat  Res  1967;50:70–86.)

Tipo  i: Pronación  forzada  del  antebrazo
Tipo  II: Carga  axial  del  antebrazo  con  el  codo  flexionado
Tipo  III:  abducción  forzada  del  codo
Tipo  IV:  mecanismo  tipo  I  en  el  que  falla  adicionalmente  el  eje  radial

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  con  una  fractura  de  porra  suelen  presentar  hinchazón  focal,  dolor,  sensibilidad  y  abrasiones  
variables  en  el  sitio  del  trauma.
Los  pacientes  con  fracturas  de  Monteggia  presentan  hinchazón  del  codo,  deformidad,  crepitación  y  
rango  doloroso  de  movimiento  del  codo,  especialmente  supinación  y  pronación.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial  porque  la  lesión  nerviosa,  especialmente  en  el  radial  o  PIN,  
es  común.  La  mayoría  de  las  lesiones  nerviosas  se  han  descrito  con  fracturas  de  Bado  tipo  II.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  requieren  vistas  anteroposteriores  y  laterales  del  antebrazo  (las  vistas  adicionales  deben  incluir  la  muñeca  
y  el  codo).
Las  vistas  oblicuas  pueden  ayudar  en  la  definición  de  la  fractura.

278
Machine Translated by Google

Hallazgos  radiográficos  normales
Una  línea  dibujada  a  través  de  la  cabeza  radial  y  el  eje  siempre  debe  estar  alineada  con  el  capitellum.
Lateral  en  supinación:  las  líneas  dibujadas  tangencialmente  a  la  cabeza  del  radio  en  la  parte  anterior  y  
posterior  deben  encerrar  el  capitellum.

CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  CÚBITO
Descriptivo
Cerrado  frente  a  abierto
Ubicación

Conminuta,  segmentaria,  multifragmentada
Desplazamiento
Angulación
Alineación  rotacional

Clasificación  de  Bado  de  las  fracturas  de  Monteggia  (v.  fig.  21.2)
Tipo  i: Luxación  anterior  de  cabeza  radial  con  fractura  de  diáfisis  cubital  a  cualquier  nivel  con  
angulación  anterior
Tipo  II: Luxación  posterior/posterolateral  de  cabeza  radial  con  fractura  de  diáfisis  cubital  con  
angulación  posterior
Tipo  III: Luxación  lateral/anterolateral  de  la  cabeza  radial  con  fractura  de  cubital

metáfisis
Tipo  IV:  Luxación  anterior  de  la  cabeza  radial  con  fracturas  de  radio  y
cubito  dentro  del  tercio  proximal  al  mismo  nivel

CLASIFICACIÓN
Orthopaedic  Trauma  Association  Clasificación  de  fracturas  del  eje  del  cúbito  Consulte  el  Compendio  de  fracturas  

y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­
dislocation­compendium

TRATAMIENTO
Fracturas  de  porra
Las  fracturas  de  cúbito  sin  desplazamiento  o  desplazadas  mínimamente  pueden  tratarse  con  
inmovilización  con  yeso  en  una  férula  con  pinzas  de  azúcar  durante  7  a  10  días.  Dependiendo  de  los  
síntomas  del  paciente,  esto  puede  ir  seguido  de  aparatos  ortopédicos  funcionales  durante  8  semanas  con  
ejercicios  activos  de  amplitud  de  movimiento  para  el  codo,  la  muñeca  y  la  mano,  o  una  simple  inmovilización  en  un  
cabestrillo  con  una  venda  de  compresión.
Las  fracturas  desplazadas  (angulación  >10°  en  cualquier  plano  o  desplazamiento  >50%  de  la  diáfisis)  deben  
tratarse  con  reducción  abierta  y  fijación  interna  con  una  placa  DC  de  3,5  mm.

Fracturas  de  Monteggia
La  reducción  cerrada  y  el  yeso  de  las  fracturas  de  Monteggia  deben  reservarse  solo  para  pacientes  pediátricos.

279
Machine Translated by Google

población.
Las  fracturas  de  Monteggia  requieren  tratamiento  quirúrgico,  reducción  abierta  y  fijación  interna  de  la  diáfisis  del  
cúbito  con  una  placa  DC  de  3,5  mm  o  una  placa  de  reconstrucción.  La  regla  es  la  reducción  cerrada  de  la  
cabeza  radial  con  restauración  de  la  longitud  cubital.  Se  recomienda  la  aplicación  de  la  placa  en  el  lado  de  tensión  
(dorsal),  especialmente  en  fracturas  de  Bado  tipo  II.
Después  de  la  fijación  del  cúbito,  la  cabeza  radial  suele  estar  estable  (>90%).
El  fracaso  de  la  reducción  de  la  cabeza  radial  con  la  reducción  y  estabilización  del  cúbito  suele  ser  el  resultado  
de  una  reducción  imprecisa  del  cúbito.  En  segundo  lugar,  la  causa  puede  ser  un  ligamento  anular  interpuesto  
o,  en  raras  ocasiones,  el  nervio  radial  o  el  PIN.

Las  fracturas  de  cabeza  radial  asociadas  pueden  requerir  fijación  o  reemplazo.
Después  de  la  operación,  se  coloca  al  paciente  en  una  férula  posterior  del  codo  durante  5  a  7  días.  Con  una  
fijación  estable,  la  fisioterapia  puede  iniciarse  con  ejercicios  activos  de  flexión­extensión  y  supinación­
pronación.  Si  la  fijación  o  la  estabilidad  de  la  cabeza  radial  son  cuestionables,  se  puede  colocar  al  paciente  
en  una  inmovilización  a  largo  plazo  con  una  evaluación  radiográfica  seriada  para  determinar  la  curación,  
seguida  de  un  régimen  de  fisioterapia  supervisada.

COMPLICACIONES
Seudoartrosis:  se  observa  con  mayor  frecuencia  con  fracturas  de  
Bado  tipo  II  Lesión  nerviosa:  más  comúnmente  asociada  con  lesiones  de  Bado  tipos  II  y  III  que  involucran  los  
nervios  radial  y/o  mediano,  así  como  sus  respectivas  ramas  terminales,  los  nervios  interóseos  posterior  y  
anterior.  Estos  también  pueden  complicar  la  reducción  abierta  debido  a  maniobras  de  tracción  o  
reducción  demasiado  entusiastas.  La  exploración  quirúrgica  está  indicada  para  el  fracaso  de  la  recuperación  de  
la  parálisis  nerviosa  después  de  un  período  de  observación  de  3  meses.
Inestabilidad  de  la  cabeza  radial:  poco  común  después  de  la  reducción  anatómica  del  cúbito.  Si  se  
produce  una  nueva  luxación  <6  semanas  después  de  la  operación  con  una  reducción  no  anatómica  del  
cúbito,  se  puede  considerar  repetir  la  reducción  y  la  fijación  del  cúbito  con  una  reducción  abierta  de  la  cabeza  
radial.  La  luxación  de  la  cabeza  radial  >6  semanas  después  de  la  operación  se  trata  mejor  con  artroplastia  
de  cabeza  radial  y  reconstrucción  de  ligamentos.

FRACTURAS  DEL  EJE  RADIAL
Las  fracturas  de  los  dos  tercios  proximales  del  radio  sin  lesiones  asociadas  pueden  considerarse  
verdaderamente  aisladas.  Sin  embargo,  las  fracturas  radiales  que  involucran  el  tercio  distal  involucran  la  
articulación  radiocubital  distal  hasta  que  se  demuestre  lo  contrario.
Un  Galeazzi  se  refiere  a  una  fractura  de  la  diáfisis  radial  en  la  unión  de  los  tercios  medio  y  distal  con  rotura  
asociada  de  la  articulación  radiocubital  distal.  También  se  la  conoce  como  la  “fractura  de  necesidad”  porque  
requiere  reducción  abierta  y  fijación  interna  para  lograr  un  buen  resultado.  Esta  lesión  es  aproximadamente  tres  
veces  más  común  que  las  fracturas  de  Monteggia.
Variantes:  la  fractura  puede  ocurrir  en  cualquier  parte  del  radio  o  asociarse  con  fracturas  tanto  del  radio  
como  del  cúbito  con  rotura  de  la  articulación  radiocubital  distal.
Cuatro  fuerzas  deformantes  principales  contribuyen  a  la  pérdida  de  la  reducción  si  la  fractura  se  trata  por  
medios  no  quirúrgicos:  1.  
Peso  de  la  mano:  esto  provoca  la  angulación  dorsal  de  la  fractura  y  la  subluxación  de  la  articulación  radiocubital  
distal.
2.  Inserción  del  pronador  cuadrado:  tiende  a  pronar  el  fragmento  distal  con  el  proximal.

280
Machine Translated by Google

y  desplazamiento  volar.
3.  Braquiorradial:  Esto  tiende  a  causar  desplazamiento  proximal  y  acortamiento.
4.  Extensores  y  abductores  del  pulgar:  Producen  acortamiento  y  relajación  del  ligamento  colateral  radial,  lo  que  permite  el  
desplazamiento  de  la  fractura  a  pesar  de  la  inmovilización  de  la  muñeca  en  desviación  cubital.

Una  fractura  de  Galeazzi  inversa  denota  una  fractura  del  cúbito  distal  con  rotura  asociada  de  la  articulación  radiocubital  distal.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  fracturas  diafisarias  radiales  pueden  ser  causadas  por  un  traumatismo  directo  o  indirecto,  como  una  caída  sobre  una  
mano  extendida.

La  diáfisis  radial  en  los  dos  tercios  proximales  está  bien  acolchada  por  la  musculatura  extensora;  por  lo  tanto,  la  
mayoría  de  las  lesiones  lo  suficientemente  graves  como  para  dar  lugar  a  fracturas  de  la  diáfisis  radial  proximal  suelen  
dar  lugar  también  a  una  fractura  de  cúbito.  Además,  la  posición  anatómica  del  radio  en  la  mayoría  de  las  actividades  
funcionales  lo  hace  menos  vulnerable  al  traumatismo  directo  que  el  cúbito.

Las  fracturas  de  Galeazzi  pueden  deberse  a  un  traumatismo  directo  en  la  muñeca,  por  lo  general  en  la  cara  dorsolateral,  
o  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  pronación  del  antebrazo.
Las  fracturas  de  Galeazzi  inversas  pueden  resultar  de  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  el  antebrazo  en  
supinación.

EVALUACIÓN  CLINICA
La  presentación  del  paciente  es  variable  y  está  relacionada  con  la  gravedad  de  la  lesión  y  el  grado  de  desplazamiento  de  
la  fractura.  Por  lo  general,  hay  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  un  punto  sobre  el  sitio  de  la  fractura.

Se  debe  evaluar  el  rango  de  movimiento  del  codo,  incluidas  la  supinación  y  la  pronación;  en  raras  ocasiones,  la  
rotación  limitada  del  antebrazo  puede  sugerir  una  luxación  de  la  cabeza  radial  además  de  la  fractura  diafisaria.

Las  fracturas  de  Galeazzi  típicamente  se  presentan  con  dolor  en  la  muñeca  o  dolor  en  la  línea  media  del  
antebrazo  que  se  exacerba  por  la  tensión  de  la  articulación  radiocubital  distal  además  de  la  fractura  del  eje  radial.
La  lesión  neurovascular  es  rara.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  AP  y  lateral  del  antebrazo,  el  codo  y  la  muñeca.
Los  signos  radiográficos  de  lesión  de  la  articulación  radiocubital  distal  
son:  Fractura  en  la  base  de  la  estiloides  cubital  
Ensanchamiento  de  la  articulación  radiocubital  distal  en  la  
radiografía  AP  Cúbito  subluxado  en  la  
radiografía  lateral  Acortamiento  
radial  de  >5  mm  La  variación  cubital  se  asocia  principalmente  con  la  presencia  de  inestabilidad  de  la  articulación  
radiocubital  distal  en  presencia  de  una  fractura  del  eje  radial.

CLASIFICACIÓN

281
Machine Translated by Google

Clasificación  de  fracturas  del  eje  radial  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association  Consulte  el  Compendio  
de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/
research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
Fractura  de  radio  proximal

Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  un  yeso  de  brazo  largo.  Cualquier  evidencia  de  pérdida  del  arco  radial  
es  una  indicación  para  reducción  abierta  y  fijación  interna.  El  yeso  continúa  hasta  que  se  presenta  evidencia  radiográfica  
de  cicatrización.
Las  fracturas  desplazadas  se  tratan  mejor  con  reducción  abierta  y  fijación  con  placa  con  una  placa  DC  de  3,5  mm.

Fracturas  de  Galeazzi

La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  es  el  tratamiento  de  elección  porque  el  tratamiento  cerrado  se  asocia  con  una  alta  
tasa  de  fracaso.
La  fijación  con  placa  y  tornillo  (placa  DC  de  3,5  mm)  es  el  tratamiento  de  elección.
Un  abordaje  de  Henry  anterior  (intervalo  entre  el  flexor  radial  del  carpo  y  el  braquiorradial)  generalmente  
proporciona  una  exposición  adecuada  de  la  fractura  del  radio,  con  fijación  de  la  placa  en  la  superficie  plana  volar  del  
radio.

La  lesión  de  la  articulación  radiocubital  distal  generalmente  produce  inestabilidad  dorsal;  por  lo  tanto,  se  puede  utilizar  
una  capsulotomía  dorsal  para  acceder  a  la  articulación  radiocubital  distal  si  permanece  dislocada  después  de  la  
fijación  del  radio.  Puede  ser  necesaria  la  fijación  con  agujas  de  Kirschner  para  mantener  la  reducción  de  la  articulación  
radiocubital  distal  si  está  inestable.  Sin  embargo,  si  se  cree  que  la  articulación  radiocubital  distal  está  estable,  la  inmovilización  
posoperatoria  con  yeso  puede  ser  suficiente.
Manejo  posoperatorio  Si  la  articulación  
radiocubital  distal  está  estable:  se  recomienda  movimiento  temprano.
Si  la  articulación  radiocubital  distal  es  inestable:  inmovilice  el  antebrazo  en  supinación  durante  4  a  6  semanas  con  una  
férula  o  yeso  largo  para  el  brazo.
Los  clavos  de  la  articulación  radiocubital  distal  (de  gran  diámetro  y  enterrados),  si  es  necesario,  se  retiran  a  las  6  a  8  
semanas.

COMPLICACIONES
Unión  defectuosa:  reducción  no  anatómica  de  la  fractura  del  radio  sin  restaurar  la  rotación

la  alineación  o  el  arco  lateral  pueden  provocar  una  pérdida  de  supinación  y  pronación,  así  como  un  rango  de  movimiento  
doloroso.  Esto  puede  requerir  osteotomía  o  acortamiento  cubital  distal  para  casos  en  los  que  el  acortamiento  sintomático  
del  radio  da  como  resultado  una  impactación  cúbitocarpiana.
Falta  de  unión:  esto  es  poco  común  con  una  fijación  estable,  pero  puede  requerir  un  injerto  óseo.
Síndrome  compartimental:  la  sospecha  clínica  debe  ir  seguida  de  un  control  de  la  presión  compartimental  con  fasciotomía  de  
emergencia  si  se  diagnostica  un  síndrome  compartimental.
Se  deben  evaluar  los  tres  compartimentos  del  antebrazo  y  el  túnel  carpiano.
Lesión  neurovascular  Suele  ser  
iatrogénica.
La  lesión  del  nervio  radial  superficial  (debajo  del  braquiorradial)  está  en  riesgo  con  el  radio  anterior

282
Machine Translated by Google

enfoques.
La  lesión  por  PIN  (en  el  supinador)  está  en  riesgo  con  los  abordajes  del  radio  proximal.
Si  no  se  produce  recuperación,  explore  el  nervio  a  los  3  meses.
Sinostosis  radiocubital:  Esto  es  poco  común  (3%  a  9%  de  incidencia).
El  peor  pronóstico  es  con  sinostosis  distal,  y  el  mejor  es  con  sinostosis  diafisaria.
Lesión  neurovascular:  Esto  es  poco  común,  asociado  con  lesión  por  arma  de  fuego  o  necesidad  iatrogénica  de  
restauración  anatómica  de  la  fractura  radial  para  asegurar  la  curación  adecuada  y  la  función  biomecánica  de  la  
articulación  radiocubital  distal.
Refractura:  reportada  hasta  en  un  30  %  después  de  la  extracción  de  la  placa  (asociada  con  implantes  
de  fragmentos  grandes).  Se  debe  esperar  al  menos  1  año  después  de  la  cirugía  antes  de  retirar  la  placa.

283
Machine Translated by Google

22 Fracturas  de  radio  distal

EPIDEMIOLOGÍA

Las  fracturas  de  radio  distal  se  encuentran  entre  las  fracturas  más  comunes  de  la  extremidad  superior.
Más  de  650.000  ocurren  anualmente  en  los  Estados  Unidos.
Las  fracturas  del  radio  distal  representan  aproximadamente  una  sexta  parte  de  todas  las  fracturas  tratadas  
en  los  servicios  de  urgencias  y  alrededor  del  16%  de  todas  las  fracturas  tratadas  por  cirujanos  ortopédicos.
La  incidencia  de  fracturas  de  radio  distal  en  los  ancianos  se  correlaciona  con  la  osteopenia  y  aumenta  en  
incidencia  con  el  aumento  de  la  edad,  casi  en  paralelo  con  el  aumento  de  la  incidencia  de  fracturas  
de  cadera;  se  considera  una  “fractura  por  fragilidad”.
En  hombres  de  35  años  o  más,  la  incidencia  es  de  aproximadamente  90  por  100.000  habitantes  por  año  y  
permanece  relativamente  constante  hasta  la  edad  de  70  años,  donde  se  observa  un  ligero  aumento.
visto.

En  mujeres  menores  de  40  años,  la  incidencia  es  de  aproximadamente  368  por  100  000  habitantes;  
para  las  mujeres  de  40  años  o  más,  esta  incidencia  se  eleva  a  1.150  por  100.000  habitantes.

Los  factores  de  riesgo  de  fracturas  del  radio  distal  en  los  ancianos  incluyen  densidad  mineral  ósea  disminuida,  
sexo  femenino,  raza  blanca,  antecedentes  familiares  y  menopausia  temprana.

ANATOMÍA

La  metáfisis  del  radio  distal  se  compone  principalmente  de  hueso  esponjoso.  La  superficie  articular  tiene  una  
superficie  bicóncava  para  la  articulación  con  la  fila  proximal  del  carpo  (fosas  del  escafoides  y  semilunar),  así  
como  una  muesca  para  la  articulación  con  el  cúbito  distal.
El  ochenta  por  ciento  de  la  carga  axial  es  soportada  por  el  radio  distal  y  el  20%  por  el  cúbito  y  el  complejo  
de  fibrocartílago  triangular  (TFCC).
La  inversión  de  la  inclinación  palmar  normal  da  como  resultado  la  transferencia  de  carga  al  cúbito  y  al  
TFCC;  la  carga  restante  es  soportada  excéntricamente  por  el  radio  distal  y  se  concentra  en  la  cara  dorsal  
de  la  fosa  del  escafoides.
Existen  numerosas  inserciones  de  ligamentos  en  el  radio  distal;  estos  a  menudo  permanecen  intactos  durante  la  
fractura  del  radio  distal,  lo  que  facilita  la  reducción  a  través  de  la  "ligamentotaxis".
Los  ligamentos  volares  son  más  fuertes  y  confieren  más  estabilidad  a  la  articulación  radiocarpiana  que  los  
ligamentos  dorsales.

MECANISMO  DE  LESIÓN

284
Machine Translated by Google

Los  mecanismos  comunes  en  individuos  más  jóvenes  incluyen  caídas  desde  una  altura,  accidentes  automovilísticos  o  
lesiones  sufridas  durante  la  participación  deportiva.  En  personas  de  edad  avanzada,  las  fracturas  de  radio  distal  pueden  
surgir  por  mecanismos  de  baja  energía,  como  una  simple  caída  desde  una  altura  de  pie  y,  por  lo  tanto,  se  
consideran  fracturas  por  fragilidad.
El  mecanismo  más  común  de  lesión  es  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  la  muñeca  en  dorsiflexión.

Las  fracturas  del  radio  distal  se  producen  cuando  la  dorsiflexión  de  la  muñeca  varía  entre  40  y  90  grados.

El  radio  inicialmente  falla  por  tensión  en  la  cara  volar,  con  la  fractura  propagándose  dorsalmente,  mientras  que  las  fuerzas  del  
momento  de  flexión  inducen  tensiones  de  compresión  que  dan  como  resultado  una  conminución  dorsal.  La  
impactación  esponjosa  de  la  metáfisis  compromete  aún  más  la  estabilidad  dorsal.
Además,  las  fuerzas  de  cizallamiento  influyen  en  el  patrón  de  lesión,  lo  que  a  menudo  da  como  resultado  la  afectación  de  la  
superficie  articular.

Las  lesiones  de  alta  energía  (p.  ej.,  traumatismos  vehiculares)  pueden  provocar  desplazamientos  significativos  o
Fracturas  inestables  conminutas  del  radio  distal.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  deformidad  variable  de  la  muñeca  y  desplazamiento  de  la  mano  en  relación  con  la  
muñeca  (dorsal  en  las  fracturas  de  Colles  o  dorsal  de  Barton  y  volar  en  las  fracturas  tipo  Smith  o  volar  de  Barton).  La  
muñeca  suele  estar  hinchada  con  equimosis,  sensibilidad  y  rango  de  movimiento  doloroso.

El  codo  y  el  hombro  ipsilaterales  deben  examinarse  en  busca  de  lesiones  asociadas.
Se  debe  realizar  una  evaluación  neurovascular  cuidadosa,  con  especial  atención  a  la  función  del  nervio  mediano.  Los  síntomas  
de  compresión  del  túnel  carpiano  son  comunes  (13%  a  23%)  debido  a  la  tracción  durante  la  hiperextensión  forzada  de  la  
muñeca,  traumatismo  directo  por  fragmentos  de  fractura,  formación  de  hematoma  o  aumento  de  la  presión  compartimental.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  posteroanterior  y  lateral  de  la  muñeca,  con  vistas  oblicuas  para  definir  mejor  la  fractura,  si  es  
necesario  (fig.  22.1).  Los  síntomas  del  hombro  o  del  codo  deben  evaluarse  radiográficamente.

FIGURA  22.1  Radiografías  simples  anteroposterior  (A),  lateral  (B)  y  oblicua  (C)  de  una  porción  distal  impactada

285
Machine Translated by Google

fractura  de  radio.

Las  vistas  contralaterales  de  la  muñeca  pueden  ayudar  a  evaluar  la  variación  cubital  y  el  ángulo  escafolunar  
normales  del  paciente.
La  tomografía  computarizada  puede  ayudar  a  demostrar  el  alcance  de  la  afectación  intraarticular.

Relaciones  radiográficas  normales  (fig.  22.2)
Inclinación  radial:  promedio  de  23  grados  (rango,  13  a  30  grados)
Longitud  radial:  promedio  de  11  mm  (rango,  8  a  18  mm)
Inclinación  palmar  (volar):  promedio  de  11  a  12  grados  (rango,  0  a  28  grados)

FIGURA  22.2  Las  medidas  radiográficas  normales  del  radio  distal.  (A)  Longitud  radial.  (B)  Inclinación  palmar.  (C)  
Angulación  radial.  (De  Berger  RA,  Weiss  AC,  eds.  Hand  Surgery.  Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2004.)

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Abierto  contra  cerrado
Desplazamiento
Angulación
Transformación  en  polvo

286
Machine Translated by Google

Pérdida  de  longitud  radial

CLASIFICACIÓN  DE  FRYKMAN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  COLLES
Esto  se  basa  en  el  patrón  de  afectación  intraarticular  (fig.  22.3).

FIGURA  22.3  Clasificación  de  Frykman  de  las  fracturas  de  radio  distal.  Tipo  I/II:  extraarticular.  Tipo  III/IV:  
articulación  radiocarpiana  intraarticular.  Tipo  V/VI:  DRUJ  intraarticular.  Tipo  VII/VIII:  radiocarpiano  
intraarticular  y  DRUJs.  (Del  francés  RJ.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  muñeca.  En:  Brinker  MR,  
ed.  Review  of  Orthopaedic  Trauma.  2nd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:323–352.)

Fractura  de  cúbito  distal
Fractura Ausente Presente
extraarticular I II
Intraarticular  con  afectación  de  la  articulación  radiocarpiana tercero IV
Intraarticular  que  involucra  la  articulación  radiocubital  distal  (DRUJ) EN NOSOTROS

287
Machine Translated by Google

Intraarticular  que  involucra  radiocarpiano  y  DRUJ VII viii

CLASIFICACIÓN  DE  FERNÁNDEZ
Este  es  un  sistema  de  clasificación  basado  en  mecanismos.
Tipo  I:  fractura  por  flexión  metafisaria  con  los  problemas  inherentes  de  pérdida  de  inclinación  
palmar  y  acortamiento  radial  en  relación  con  el  cúbito  (lesión  DRUJ)
Tipo  II: Fractura  por  cizallamiento  que  requiere  reducción  y,  a  menudo,  refuerzo  del  
segmento  articular
Tipo  III:  Compresión  de  la  superficie  articular  sin  la  característica
fragmentación;  también  el  potencial  de  lesión  significativa  del  ligamento  interóseo

Tipo  IV:  fractura  por  avulsión  o  fractura­luxación  radiocarpiana
Tipo  V:  Lesión  combinada  con  afectación  importante  de  partes  blandas  por
lesión  de  alta  energía

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  DISTAL
RADIO  Y  CÚBITO
Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and  dislocation­
compendium

EPÓNIMOS  (FIG.  22.4)
Aleaciones  fracture

La  descripción  original  era  para  fracturas  extraarticulares.  El  uso  actual  del  epónimo  incluye  fracturas  
de  radio  distal  extraarticulares  e  intraarticulares  que  demuestran  varias  combinaciones  de  angulación  
dorsal  (vértice  volar),  desplazamiento  dorsal,  desplazamiento  radial  y  acortamiento  radial.

Clínicamente,  se  ha  descrito  como  una  deformidad  en  “tenedor  de  la  cena”.
Más  del  90%  de  las  fracturas  de  radio  distal  son  de  este  patrón.
El  mecanismo  de  lesión  es  una  caída  sobre  una  muñeca  hiperextendida  y  desviada  radialmente  con  el  
antebrazo  en  pronación.
Las  fracturas  intraarticulares  generalmente  se  observan  en  el  grupo  de  edad  más  joven  secundarias  a  
fuerzas  de  mayor  energía;  las  lesiones  concomitantes  (es  decir,  nervio,  carpo  y  cúbito  distal)  son  más  
frecuentes,  al  igual  que  la  afectación  de  la  articulación  radiocarpiana  y  la  DRUJ.

288
Machine Translated by Google

FIGURA  22.4  Clasificación  eponímica  de  cinco  tipos  básicos  de  fracturas  de  radio  distal:  cuatro  descripciones  
de  fracturas  clásicas  (Colles,  Barton,  Smith  y  Chauffeur)  y  la  fractura  en  cuatro  partes  de  Malone,  que  se  
describió  más  recientemente  y  representa  una  comprensión  cada  vez  mayor  de  la  importancia  de  la  DRUJ  y  la  
columna  cubital  del  radio.

Fractura  de  Smith  (fractura  de  Colles  inversa)
Esto  describe  una  fractura  con  angulación  volar  (vértice  dorsal)  del  radio  distal  con  una  deformidad  
en  "pala  de  jardín"  o  desplazamiento  volar  de  la  mano  y  el  radio  distal.
El  mecanismo  de  la  lesión  es  una  caída  sobre  la  muñeca  flexionada  con  el  antebrazo  fijo  en  supinación.
Este  es  un  patrón  de  fractura  notoriamente  inestable;  a  menudo  requiere  reducción  abierta  y  
fijación  interna  debido  a  la  dificultad  para  mantener  una  reducción  cerrada  adecuada.
fractura  de  barton
Este  es  un  mecanismo  de  lesión  por  cizallamiento  que  resulta  en  una  fractura­luxación  o  
subluxación  de  la  muñeca  en  la  que  el  borde  dorsal  o  palmar  del  radio  distal  se  desplaza  con  la  mano  
y  el  carpo.  La  afectación  volar  es  más  frecuente.
El  mecanismo  de  lesión  es  una  caída  sobre  una  muñeca  en  dorsiflexión  con  el  antebrazo  fijo  en  
pronación.
Casi  todas  las  fracturas  de  este  tipo  son  inestables  y  requieren  reducción  abierta  e  interna.

289
Machine Translated by Google

fijación  con  una  placa  de  sostén  para  lograr  una  reducción  anatómica  estable.
Fractura  de  la  apófisis  estiloides  radial  (fractura  de  chófer,  fractura  de  retroceso,  fractura  de  Hutchinson)
Se  trata  de  una  fractura  por  avulsión  con  ligamentos  extrínsecos  que  quedan  adheridos  al  fragmento  estiloides.  Esto  
también  puede  ser  secundario  a  un  golpe  directo.
El  mecanismo  de  lesión  es  la  compresión  del  escafoides  contra  la  estiloides  con  la  muñeca  en  dorsiflexión  y  desviación  
cubital.

Puede  afectar  toda  la  estiloides  o  solo  la  porción  dorsal  o  palmar.
A  menudo  se  asocia  con  lesiones  de  los  ligamentos  intercarpianos  (es  decir,  disociación  escafolunar,  luxación  perilunar).

A  menudo  es  necesaria  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna.

TRATAMIENTO
Los  factores  que  afectan  el  tratamiento  incluyen:
patrón  de  fractura
Factores  locales:  calidad  del  hueso,  lesión  de  tejidos  blandos,  fractura  conminuta,  desplazamiento  de  la  
fractura  y  energía  de  la  lesión
Factores  del  paciente:  edad  fisiológica  del  paciente,  estilo  de  vida,  ocupación,  mano  dominante,  condiciones  
médicas  asociadas,  lesiones  asociadas  y  cumplimiento
Los  parámetros  radiográficos  aceptables  para  un  radio  curado  en  un  paciente  sano  y  activo  incluyen:
Longitud  radial:  dentro  de  2  a  3  mm  de  la  muñeca  contralateral  Inclinación  
palmar:  inclinación  neutra  (0  grados)
Escalón  intraarticular:  <2  mm  Inclinación  
radial:  <5  grados  de  pérdida  La  alineación  del  
carpo  después  de  una  fractura  de  radio  distal  puede  tener  la  mayor  influencia  en  el  resultado  después  de  una  
fractura  de  radio  distal.
La  alineación  del  carpo  se  mide  por  la  intersección  de  dos  líneas  en  la  radiografía  lateral:  una  paralela  y  a  
través  del  eje  radial  y  la  otra  a  través  y  paralela  al  hueso  grande.  Si  las  dos  líneas  se  cruzan  dentro  del  carpo,  entonces  
el  carpo  está  alineado.  Si  las  dos  líneas  se  cruzan  fuera  del  carpo,  entonces  el  carpo  está  desalineado.

Factores  asociados  con  el  redesplazamiento  posterior  a  la  manipulación  cerrada  de  una  fractura  de  radio  distal

Desplazamiento  inicial  de  la  fractura:  cuanto  mayor  sea  el  grado  de  desplazamiento  (particularmente  el  
acortamiento  radial),  más  energía  se  imparte  a  la  fractura,  lo  que  da  como  resultado  una  mayor  probabilidad  de  que  el  
tratamiento  cerrado  no  tenga  éxito.
Edad  del  paciente:  Los  pacientes  ancianos  con  huesos  osteopénicos  tienden  a  desplazarse,  sobre  todo  de  forma  tardía.

Extensión  de  la  conminución  metafisaria  (el  defecto  metafisario),  evidenciada  por  una  radiografía  simple  o  una  
tomografía  computarizada  El  desplazamiento  después  del  
tratamiento  cerrado  es  un  predictor  de  inestabilidad,  y  es  poco  probable  que  la  repetición  de  la  manipulación  
produzca  un  resultado  radiográfico  exitoso.

NO  OPERATIVO
Todas  las  fracturas  deben  someterse  a  una  reducción  cerrada,  incluso  si  se  espera  que  sea  necesario  un  
tratamiento  quirúrgico.

290
Machine Translated by Google

La  reducción  de  fracturas  ayuda  a  limitar  la  inflamación  posterior  a  la  lesión,  alivia  el  dolor  y  alivia  la  compresión  
del  nervio  mediano.
El  manejo  conservador  está  indicado  para:
Fracturas  no  desplazadas  o  mínimamente  desplazadas
Fracturas  desplazadas  con  un  patrón  de  fractura  estable  que  se  puede  esperar  que  se  una  dentro  de  parámetros  
radiográficos  aceptables
Pacientes  de  edad  avanzada  con  baja  demanda  en  quienes  el  deterioro  funcional  futuro  es  menos  prioritario  
que  los  problemas  de  salud  inmediatos  y/o  los  riesgos  operativos
El  bloqueo  del  hematoma  con  sedación  intravenosa  suplementaria,  el  bloqueo  de  Bier  o  la  sedación  consciente  
pueden  usarse  para  proporcionar  analgesia  para  la  reducción  cerrada.
Técnica  de  reducción  cerrada  (fractura  inclinada  dorsalmente)
El  fragmento  distal  está  hiperextendido.
Se  aplica  tracción  para  reducir  el  fragmento  distal  al  proximal  con  presión  aplicada  al  radio  distal.

Se  aplica  una  férula  de  brazo  larga  bien  moldeada  (“en  pinzas  de  azúcar”),  con  la  muñeca  en  flexión  neutra  
o  ligera.  Los  estudios  han  demostrado  la  capacidad  de  las  férulas  cortas  para  brazos  para  lograr  el  mismo  
objetivo  con  una  mayor  satisfacción  del  paciente.
Hay  que  evitar  las  posiciones  extremas  de  la  muñeca  y  la  mano.
La  férula  debe  dejar  libres  las  articulaciones  metacarpofalángicas.
Una  vez  que  ha  disminuido  la  hinchazón,  se  aplica  un  yeso  bien  moldeado.
La  posición  ideal  del  antebrazo,  la  duración  de  la  inmovilización  y  la  necesidad  de  un  yeso  largo  en  el  brazo  siguen  
siendo  controvertidos;  ningún  estudio  prospectivo  ha  demostrado  la  superioridad  de  un  método  sobre  otro.

Debe  evitarse  la  flexión  extrema  de  la  muñeca  porque  aumenta  la  presión  del  canal  carpiano  (y,  por  lo  tanto,  la  
compresión  del  nervio  mediano),  así  como  la  rigidez  digital.  Las  fracturas  que  requieren  una  flexión  extrema  de  la  
muñeca  para  mantener  la  reducción  están  indicadas  para  la  fijación  quirúrgica.
El  yeso  debe  usarse  durante  aproximadamente  6  semanas  o  hasta  que  haya  evidencia  radiográfica  de  consolidación.

Es  necesario  un  examen  radiográfico  frecuente  para  detectar  la  pérdida  de  reducción.
El  paciente  debe  trabajar  en  el  rango  completo  de  movimiento  de  los  dedos  durante  la  inmovilización  para  minimizar
rigidez  de  la  mano.

OPERATORIO
Indicaciones

Lesión  de  alta  energía
Pérdida  secundaria  de  reducción
Conminución,  escalonamiento  o  brecha  articular
Conminución  metafisaria  o  pérdida  ósea
Pérdida  de  contrafuerte  volar  con  desplazamiento
incongruencia  DRUJ
Fracturas  abiertas
Fracturas  del  carpo  asociadas
Lesión  neurovascular  o  tendinosa  asociada
Fracturas  bilaterales  de  radio  distal

Una  extremidad  contralateral  dañada

291
Machine Translated by Google

Posicionamiento  del  

paciente  Supino  con  el  brazo  apoyado  en  una  mesa  de  mano  radiotransparente  

Posicionamiento  de  la  

imagen  El  intensificador  de  imágenes  se  coloca  del  mismo  lado  que  la  extremidad  lesionada.

Abordajes  quirúrgicos  

Abordaje  volar  

Abordaje  más  comúnmente  utilizado  con  la  llegada  de  placas  bloqueadas  El  intervalo  

es  a  través  del  piso  del  tendón  flexor  carpi  radialis  con  elevación  del  músculo  pronador  cuadrado.

El  ligamento  transverso  del  carpo  se  puede  liberar  a  través  de  una  incisión  separada  si  existe  compresión  del  nervio  mediano.

Abordaje  dorsal  Se  

utiliza  para  reducir  y  estabilizar  fragmentos  dorsales  El  intervalo  

es  a  través  del  tercer  compartimento  dorsal.

Puede  ver  la  superficie  articular  a  través  de  una  artrotomía  

Abordaje  radial  Se  

utiliza  para  reducir  y  estabilizar  los  fragmentos  de  la  estiloides  radial  El  

intervalo  es  entre  el  primer  y  el  segundo  compartimento  dorsal.

Técnicas  Operativas
Colocación  de  clavos  percutáneos:  se  utiliza  principalmente  para  fracturas  extraarticulares  o  fracturas  intraarticulares  de  dos  partes.
fracturas  articulares.

Puede  lograrse  utilizando  dos  o  tres  agujas  de  Kirschner  (agujas  de  Kirschner)  colocadas  a  través  del  sitio  de  la  fractura,  

generalmente  desde  la  estiloides  radial,  en  dirección  proximal,  y  desde  el  lado  dorsocubital  del  fragmento  radial  

distal  en  dirección  proximal.  También  se  ha  descrito  la  colocación  de  clavos  transulnares  con  clavos  múltiples.

La  colocación  de  clavos  percutáneos  generalmente  se  usa  para  complementar  el  yeso  de  brazo  corto  o  la  fijación  

externa.  Los  clavos  se  pueden  retirar  de  6  a  8  semanas  después  de  la  operación,  y  el  yeso  se  mantiene  durante  2  a  3  semanas  
adicionales.

Fijación  "intrafocal"  de  Kapandji

Esta  es  una  técnica  de  atrapar  el  fragmento  distal  mediante  refuerzo  para  evitar  el  desplazamiento.

Los  alambres  se  insertan  tanto  radial  como  dorsalmente  directamente  en  el  lugar  de  la  fractura.  Luego,  los  alambres  se  levantan  

y  luego  se  dirigen  hacia  la  corteza  opuesta  proximal  intacta.

De  este  modo,  los  fragmentos  están  protegidos  contra  el  desplazamiento  dorsal  o  proximal.

Además  de  ser  relativamente  sencilla  y  económica,  esta  técnica  ha  demostrado  ser  muy  eficaz,  especialmente  en  pacientes  

de  edad  avanzada.

Fijación  externa:  su  uso  ha  perdido  popularidad  desde  la  llegada  de  las  placas  bloqueadas  volar  a  pesar  de  las  bajas  tasas  de  

complicaciones  y  los  resultados  a  largo  plazo  que  son  similares  a  los  de  las  placas  bloqueadas.

Fijación  externa  de  expansión  (puente)

La  ligamentotaxis  se  usa  para  restaurar  la  longitud  radial  y  la  inclinación  radial,  pero  rara  vez  restaura  la  inclinación  

palmar.

La  fijación  externa  por  sí  sola  puede  no  ser  lo  suficientemente  estable  para  evitar  cierto  grado  de  colapso  y  pérdida  

de  la  inclinación  palmar  durante  el  curso  de  la  curación,  especialmente  con  fracturas  conminutas  en  huesos  

osteopénicos.  La  fijación  suplementaria  con  agujas  de  Kirschner  o  el  injerto  óseo  se  pueden  utilizar  como  fijación  

complementaria.

292
Machine Translated by Google

Se  debe  evitar  la  distracción  excesiva  porque  puede  provocar  rigidez  en  los  dedos;  la  distracción  
excesiva  puede  reconocerse  por  el  aumento  de  la  distancia  intercarpiana  en  la  fluoroscopia  intraoperatoria.

El  fijador  externo  se  retira  después  de  6  a  8  semanas.
Fijación  externa  nonspanning  (sin  puente)  Un  fijador  
nonspanning  es  aquel  que  estabiliza  la  fractura  del  radio  distal  asegurando  clavos  en  el  radio  solamente,  
proximal  y  distal  al  sitio  de  la  fractura.
Requiere  un  segmento  intacto  suficientemente  grande  (>1  cm)  de  corteza  volar  intacta.
Puede  ser  mejor  para  preservar  la  inclinación  volar,  prevenir  la  desalineación  del  carpo  y  mejorar  la  
fuerza  de  prensión  y  la  función  de  la  mano  que  la  fijación  externa  transversal  Reducción  
abierta  y  fijación  con  placa  Placa  dorsal:  
esto  tiene  varias  ventajas  teóricas.
El  abordaje  evita  las  estructuras  neurovasculares  del  lado  palmar.
La  fijación  está  en  el  lado  de  compresión  de  la  fractura  y  proporciona  un  contrafuerte  contra  el  colapso.

Los  informes  iniciales  de  la  técnica  demostraron  resultados  exitosos  con  las  ventajas  teóricas  de  un  retorno  
más  temprano  de  la  función  y  una  mejor  restauración  de  la  anatomía  radial  que  la  observada  con  la  fijación  
externa.

Las  placas  dorsales  se  han  asociado  con  complicaciones  del  tendón  extensor.
Se  realiza  con  menos  frecuencia  desde  la  introducción  de  las  placas  volar  bloqueadas.  
Las  placas  de  diseño  de  perfil  bajo  más  nuevas  pueden  irritar  menos  los  tendones.
Ahora  se  utiliza  principalmente  para  la  estabilización  de  fragmentos  dorsales  aislados  que  no  se  pueden  
estabilizar  adecuadamente  con  una  placa  volar  bloqueada
Placas  no  bloqueadas  volar
Ha  caído  en  desgracia  desde  el  advenimiento  de  las  placas  volar  bloqueadas  porque  el  implante  puede  ser  
incapaz  de  mantener  la  reducción  de  la  fractura  en  presencia  de  conminución  dorsal
Se  puede  utilizar  para  reforzar  fracturas  por  cizallamiento  volar  aisladas  (barton  volar)
Placas  bloqueadas  volar
La  popularidad  de  las  placas  volar  bloqueadas  ha  aumentado  porque  se  ha  demostrado  que  este  implante  
estabiliza  las  fracturas  del  radio  distal  con  conminución  dorsal.

Ha  superado  a  la  fijación  externa  como  el  modo  más  popular  de  fijación  de  fracturas  del  radio  distal

Se  puede  acceder  al  lado  dorsal  del  radio  a  través  de  una  extensión  del  abordaje  volar.

Permite  un  rango  temprano  de  movimiento  de  la  
muñeca  Placas  específicas  para  
fragmentos  Se  ha  recomendado  para  patrones  de  fractura  más  complejos  que  involucran  varios  aspectos  
de  las  columnas  radial  y  cubital

El  enfoque  operatorio  debe  ser  dictado  por  radiografías  previas  y  posteriores  a  la  reducción.
Fijación  intramedular  (IM)
Fijación  intramuscular  con  tornillos  de  bloqueo  colocados  a  través  de  la  estiloides  radial  para  el  tratamiento  de  
patrones  de  fractura  
más  simples  No  tratable  en  patrones  
complejos  Fijación  
adyuvante  El  injerto  suplementario  puede  ser  autoinjerto,  aloinjerto  o  injerto  sintético  para  casos  de  pérdida  ósea  
significativa;  sin  embargo,  no  parece  estar  justificado  en  la  mayoría  de  los  casos.

293
Machine Translated by Google

La  fijación  complementaria  con  alambre  K  puede  ser  útil  con  fragmentos  más  pequeños.
Reducción  de  fracturas  intraarticulares  asistida  por  artroscopia
Aunque  la  artroscopia  ha  sido  invaluable  para  mejorar  el  conocimiento  existente  de  las  lesiones  de  tejidos  blandos  
asociadas  en  las  fracturas  del  radio  distal,  es  controvertido  si  esta  técnica  proporciona  resultados  superiores  a  
los  de  las  técnicas  convencionales.
Las  fracturas  que  pueden  beneficiarse  más  de  la  artroscopia  complementaria  son  (1)  fracturas  articulares  sin  
conminución  metafisaria,  en  particular  aquellas  con  fragmentos  de  impactación  central,  y  (2)  fracturas  con  evidencia  
de  lesión  sustancial  del  ligamento  interóseo  o  TFCC  sin  fractura  grande  de  la  base  de  la  estiloides  cubital.  La  
evaluación  artroscópica  ayuda  a  la  fijación  específica  de  fragmentos  a  través  de  una  mejor  visualización  de  estos  
complejos  patrones  de  fractura.
Fracturas  de  la  estiloides  del  cúbito:  las  indicaciones  para  la  fijación  de  la  estiloides  del  cúbito  son  controvertidas.  
Algunos  autores  han  recomendado  la  fijación  de  fracturas  desplazadas  en  la  base  de  la  estiloides  del  cúbito.  Después  
de  la  fijación  del  radio  distal,  se  debe  evaluar  la  estabilidad  de  la  DRUJ;  la  laxitud  de  la  DRUJ  se  puede  comparar  con  el  
lado  no  lesionado.

COMPLICACIONES
Disfunción  del  nervio  mediano:  el  manejo  es  controvertido,  aunque  existe  un  acuerdo  general  sobre  lo  
siguiente:  una  lesión  completa  del  nervio  
mediano  sin  mejoría  después  de  la  reducción  de  la  fractura  requiere  exploración  quirúrgica  (raro).

La  disfunción  del  nervio  mediano  que  se  desarrolla  después  de  la  reducción  exige  la  liberación  de  la  férula  y  la  
colocación  de  la  muñeca  en  una  posición  neutra;  si  no  hay  mejoría,  se  debe  considerar  la  exploración  y  liberación  
del  túnel  carpiano.
Una  lesión  incompleta  en  una  fractura  que  requiere  intervención  quirúrgica  es  una  indicación  relativa  para  la  liberación  
del  túnel  carpiano.
Unión  defectuosa  o  falta  de  unión:  esto  generalmente  resulta  de  una  reducción  o  estabilización  inadecuada  de  
la  fractura;  puede  requerir  fijación  interna  con  o  sin  osteotomía  con  injerto  óseo.
La  consolidación  viciosa  en  los  ancianos  sin  alteración  funcional  suele  ser  la  regla.
Las  complicaciones  de  la  fijación  externa  incluyen  distrofia  simpática  refleja,  infección  del  tracto  del  clavo,  rigidez  de  la  
muñeca  y  los  dedos,  fractura  a  través  del  sitio  del  clavo  y  neuritis  sensorial  radial.  Se  recomienda  la  colocación  de  
pines  abiertos  para  permitir  la  visualización  del  nervio  radial  superficial.
Artrosis  postraumática:  puede  ser  consecuencia  de  una  lesión  articular  radiocarpiana  y  radiocubital,  lo  que  enfatiza  
la  necesidad  de  una  restauración  anatómica  de  la  superficie  articular.
También  puede  resultar  de  la  colocación  de  tornillos  intraarticulares  durante  la  cirugía.  Se  ha  descrito  una  vista  lateral  
inclinada  del  radio  distal  para  obtener  una  mejor  visualización  de  la  superficie  articular  radial  distal  y  evaluar  la  apariencia  

del  hardware  colocado  en  la  articulación  radiocarpiana  durante
cirugía.
Rigidez  de  dedos,  muñecas  y  codos:  esto  ocurre  especialmente  con  la  inmovilización  prolongada  en  un  yeso  o  con  fijación  
externa;  enfatiza  la  necesidad  de  una  terapia  ocupacional  agresiva  para  movilizar  los  dedos  y  el  codo  mientras  la  
muñeca  está  inmovilizada,  así  como  un  posible  régimen  de  terapia  supervisada  una  vez  que  se  ha  interrumpido  la  
inmovilización.
La  ruptura  del  tendón,  más  comúnmente  extensor  largo  del  pulgar,  puede  ocurrir  como  una  complicación  temprana  
o  tardía  de  las  fracturas  del  radio  distal,  incluso  en  casos  de  fracturas  tratadas  sin  cirugía.
La  degeneración  del  tendón,  debido  a  la  rotura  vascular  de  la  vaina  del  tendón,  así  como  al  impacto  mecánico  sobre  
el  callo,  da  como  resultado  el  desgaste  de  la  integridad  del  tendón.  placas  dorsales

294
Machine Translated by Google

se  ha  asociado  más  a  menudo  con  complicaciones  del  tendón  extensor.  Ha  habido  informes  de  ruptura  del  
tendón  volar  y  dorsal  usando  placas  volar  bloqueadas  secundarias  a  (1)  tornillos/clavijas  que  sobresalen  
más  allá  de  la  corteza  dorsal  e  irritan  los  tendones  extensores  o  (2)  colocación  distal  de  la  placa  más  allá  de  
la  línea  divisoria  de  aguas  con  pinzamiento  de  la  placa  sobre  los  tendones  flexores.  Se  puede  utilizar  
una  "vista  tangencial  dorsal"  descrita  recientemente  para  identificar  la  penetración  del  tornillo  en  los  
compartimentos  dorsales  durante  la  fijación  quirúrgica.  Esta  vista  se  toma  con  la  muñeca  flexionada  75  
grados  mientras  el  antebrazo  se  coloca  entre  dos  extremos  del  brazo  en  C  con  el  antebrazo  dorsal  tangencial  
al  haz  de  rayos  X.
La  inestabilidad  mediocarpiana  (es  decir,  inestabilidad  segmentaria  intercalada  dorsal  o  palmar)  puede  
deberse  a  una  lesión  de  los  ligamentos  radiocarpianos  oa  una  rotura  del  radio  distal  del  borde  dorsal  o  
palmar.  Se  debe  mantener  un  alto  índice  de  sospecha  en  las  fracturas  en  las  que  la  faceta  semilunar  
está  significativamente  desplazada  de  la  estiloides  radial.  Estudios  recientes  no  han  podido  mostrar  una  
correlación  entre  la  inestabilidad  segmentaria  intercalada  en  las  radiografías  y  los  resultados  de  los  
pacientes  al  cabo  de  1  año.  Se  desconoce  si  este  hallazgo  radiográfico  afectará  los  resultados  a  largo  plazo.

295
Machine Translated by Google

23 Fracturas  de  muñeca

EPIDEMIOLOGÍA

La  incidencia  anual  de  fracturas  del  carpo  en  los  Estados  Unidos  se  informó  en  más  de  678.000  en  
1995.
El  siete  por  ciento  de  las  fracturas  de  radio  distal  tienen  una  fractura  carpiana  asociada.
Las  fracturas  del  carpo  representan  el  18%  de  todas  las  fracturas  de  mano/muñeca.
La  incidencia  aproximada  de  fracturas  del  carpo  es  la  siguiente:
Escafoides:  68,2%  
Triquetrum:  18,3%  
Trapecio:  4,3%  
Semilunar:  3,9%
Cápita:  1,9  %  
Hamate:  1,7  %
Pisiforme:  1,3%
Trapezoide:  0,4%

ANATOMÍA

El  radio  distal  tiene  facetas  articulares  para  el  escafoides  y  el  semilunar  separados  por  una  cresta.
El  cúbito  distal  se  articula  con  la  muesca  sigmoidea  del  radio  distal.  La  fóvea  (base)  de  la  apófisis  estiloides  
del  cúbito  sirve  como  unión  para  la  banda  profunda  del  complejo  de  fibrocartílago  triangular  
(TFCC),  mientras  que  la  banda  superficial  se  inserta  directamente  en  la  apófisis  estiloides  del  cúbito.

Huesos  del  carpo  (fig.  23.1)

296
Machine Translated by Google

FIGURA  23.1  La  muñeca  se  compone  de  dos  filas  de  huesos  que  proporcionan  movimiento  y  transfieren  
fuerzas:  escafoides  (S),  semilunar  (L),  piramidal  (T),  pisiforme  (P),  trapecio  (Tm),  trapezoide  (Td),  grande  ( C)  y  
ganchoso  (H).  (De  Duckworth  AD,  Strelzow  J.  Carpal  fracturas  y  dislocaciones.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  
WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia:  
Wolters  Kluwer;  2020  :1591–1664.)

Fila  proximal:  consiste  en  el  escafoides  (un  puntal  oblicuo  que  se  extiende  por  ambas  filas),  el  semilunar,  el  
piramidal  y  el  pisiforme.
Fila  distal:  el  trapecio,  el  trapezoide,  el  hueso  grande  y  el  ganchoso  están  conectados  entre  sí  y  con  la  base  de  los  
metacarpianos  mediante  fuertes  ligamentos,  lo  que  hace  que  la  fila  distal  sea  relativamente  inmóvil.

El  semilunar  es  la  clave  para  la  estabilidad  del  carpo.
Está  conectado  tanto  al  escafoides  como  al  piramidal  por  fuertes  ligamentos  interóseos.
La  lesión  de  los  ligamentos  escafosemilunar  o  lunopiramidal  provoca  un  movimiento  asincrónico  del  semilunar  y  
patrones  disociativos  de  inestabilidad  del  carpo.  La  lesión  escafosemilunar  provoca  inestabilidad  segmentaria  
intercalada  dorsal  (DISI)  y  la  lesión  lunopiramidal  provoca  inestabilidad  segmentaria  intercalada  volar  (VISI).  Los  
desgarros  aislados  del  escafolunar  o  lunotpiramidal  pueden  no  resultar  en  inestabilidad  disociativa.  Por  
lo  general,  algunos  de  los  otros  ligamentos  de  sostén,  como  el  radiolunar  largo  y/o  el  radioescafocapitado,  
también  deben  lesionarse  para  que  se  manifieste  el  patrón  DISI.  De  manera  similar,  los  desgarros  
lunopiramidales  asociados  con  desgarros  del  ligamento  arqueado  y/o  del  ligamento  dorsal  pueden  conducir  al  
patrón  VISI.

Las  principales  articulaciones  son  las  articulaciones  radiocubital  distal,  radiocarpiana  y  mediocarpiana.
Relaciones  anatómicas  normales  (ver  Figs.  22.2  y  23.1)
Inclinación  radial:  promedio  de  23  grados  (rango,  13  a  30  grados)
Longitud  radial:  promedio  de  11  mm  (rango,  8  a  18  mm)
Inclinación  palmar  (volar):  promedio  de  11  a  12  grados  (rango,  0  a  28  grados)
El  ángulo  capitolunar  de  0  grados:  una  línea  recta  trazada  por  el  eje  del  tercer  metacarpiano,

297
Machine Translated by Google

grande,  semilunar  y  diáfisis  del  radio  con  la  muñeca  en  posición  neutra  en  la  radiografía  lateral  El  ángulo  
escafolunar  de  47  grados  (rango  normal,  30  a  70  grados);  menos  de  3  mm  espacio  escafolunar  
Relación  altura  del  
carpo:  altura  del  carpo  (filas  proximal  y  distal)/longitud  del  tercer  metacarpiano.
El  promedio  es  0,53;  la  disminución  de  la  relación  de  la  altura  del  carpo  indica  un  colapso  debido  a  una  
fractura  o  inestabilidad  del  carpo.  Con  la  disociación  escafosemilunar,  el  hueso  grande  migra  
proximalmente  entre  el  escafoides  y  el  semilunar,  lo  que  disminuye  la  altura  del  carpo.
Ligamentos  de  la  muñeca  (figs.  23.2  y  23.3)

FIGURA  23.2  La  cápsula  palmar  consta  de  dos  inclusiones  ligamentosas  principales:  el  ligamento  radiolunar  
es  el  más  profundo  de  los  dos,  que  procede  al  piramidal  y  compone,  de  hecho,  el  ligamento  
radiolunopiramidal.  El  componente  más  distal  y  superficial  a  menudo  se  denomina  ligamento  arqueado  o  V  distal.
El  componente  radial  de  este  ligamento  es  el  ligamento  radioescafocapitado.  El  componente  cubital  
del  ligamento  arqueado  es  el  ligamento  triquetrocapitado.  (De  Duckworth  AD,  Strelzow  J.  Carpal  fracturas  
y  dislocaciones.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.
Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1591–1664.)

298
Machine Translated by Google

FIGURA  23.3  Los  ligamentos  intrínsecos  intraarticulares  conectan  los  huesos  carpianos  adyacentes.

Los  ligamentos  extrínsecos  conectan  el  radio  con  el  carpo  y  el  carpo  con  los  metacarpianos.
Los  ligamentos  intrínsecos  conectan  el  hueso  del  carpo  con  el  hueso  del  carpo  (p.  ej.,  ligamentos  
escafosemilunar  y  lunopiramidal).
La  región  más  gruesa  y  más  fuerte  del  ligamento  escafosemilunar  se  localiza  dorsalmente,  mientras  que  
la  del  ligamento  lunopiramidal  se  localiza  palmarmente.
Los  ligamentos  volares  importantes  incluyen:
El  radioescafocapitado,  que  actúa  como  punto  de  apoyo  alrededor  del  cual  gira  el  escafoides  y  guía  la  
cinemática  del  escafoides.
El  radioescafolunar,  también  llamado  ligamento  de  Testut  (ligamento  no  fuerte,  un  mechón  neurovascular  
de  sinovial  derivado  de  las  arterias  interósea  anterior  y  radial,  así  como  del  nervio  interóseo  anterior)

El  radiolunar  corto,  que  es  contiguo  a  las  fibras  palmares  del  TFCC.
El  radiolunotpiramidal  (radiolunar  piramidal  largo)  (soporta  la  fila  proximal,  estabiliza  las  articulaciones  
radiolunar  y  lunotpiramidal)
Los  ligamentos  dorsales  importantes  son:
Los  intercarpianos  dorsales,  que  se  originan  en  el  piramidal  y  se  extienden  radialmente  para  insertarse  
en  el  semilunar,  el  surco  dorsal  del  escafoides  y  el  trapecio.
Los  radiocarpianos,  que  se  originan  en  el  margen  dorsal  del  radio  distal  y  se  unen  al  semilunar  y  al  
piramidal.
Las  filas  proximal  y  distal  del  carpo  están  unidas  por  ligamentos  capsulares  a  cada  lado  de  la  articulación  
lunocapitada.
La  lesión  de  estos  ligamentos  extrínsecos  provoca  un  movimiento  anormal  entre  las  dos  filas  y  patrones  de  
inestabilidad  de  la  muñeca  no  disociativos.
Espacio  de  Poirier:  el  área  libre  de  ligamentos  situada  entre  el  ligamento  radioescafocapitado  y  el  
ligamento  radiolunar  largo  a  nivel  de  la  articulación  mediocarpiana,  que  es  un  área  de  debilidad  potencial.  El  TFCC  
es  un  importante  estabilizador  del  
carpo  cubital  y  la  articulación  radiocubital  distal.
El  TFCC  estabiliza  la  articulación  radiocubital  distal  y  absorbe  alrededor  del  20  %  de  la  carga  axial  en  la  
articulación  de  la  muñeca  con  una  variación  cubital  neutra.

299
Machine Translated by Google

Consta  de  varios  componentes,  incluidos  los  ligamentos  radiocubitales  dorsal  y  palmar,  el  disco  articular  (TFC),  el  
homólogo  meniscal,  la  subvaina  del  extensor  carpi  ulnaris  y  los  orígenes  de  los  ligamentos  cubitolunar  y  
cubitopiramidal.
Suministro  vascular  (fig.  23.4)

FIGURA  23.4  Dibujo  esquemático  del  riego  arterial  de  la  cara  palmar  del  carpo.  La  circulación  de  la  
muñeca  se  obtiene  a  través  de  las  arterias  radial,  cubital  e  interósea  anterior  y  el  arco  palmar  profundo.  1,  
arco  radiocarpiano  palmar;  2,  rama  palmar  de  la  arteria  interósea  anterior;  3,  arco  intercarpiano  palmar;  4,  
arco  palmar  profundo;  5,  arteria  recurrente.  (De  Duckworth  AD,  Strelzow  J.  Carpal  fracturas  y  
dislocaciones.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1591–1664.)

Las  arterias  radial,  cubital  e  interósea  anterior  se  combinan  para  formar  una  red  de  arcos  arteriales  transversos  
tanto  dorsales  como  volares  al  carpo.
El  suministro  de  sangre  al  escafoides  se  deriva  principalmente  de  la  arteria  radial,  tanto  dorsal  como  volar.  Las  
ramas  volares  del  escafoides  irrigan  del  20  al  30%  distal  del  escafoides,  mientras  que  las  ramas  que  entran  en  la  
cresta  dorsal  irrigan  del  70  al  80%  proximal,  a  través  del  suministro  de  sangre  interósea,  similar  a  la  cabeza  femoral.

El  semilunar  recibe  suministro  de  sangre  de  sus  superficies  palmar  y  dorsal  en  la  mayoría  de  los  casos  (80%).  
Alrededor  del  20%  de  los  semilunares  tienen  solo  un  suministro  de  sangre  volar.
Cinemática

El  movimiento  global  de  la  muñeca  se  compone  de  flexión  y  extensión,  desviación  radiocubital  en  la  articulación  
radiocarpiana  y  rotación  axial  alrededor  de  la  articulación  radiocubital  distal.
La  articulación  radiocarpiana  actúa  como  una  articulación  universal,  lo  que  permite  un  pequeño  grado  de  
movimiento  intercarpiano  relacionado  con  la  rotación  de  los  huesos  del  carpo  individuales.
El  antebrazo  representa  alrededor  de  140  grados  de  rotación.
El  movimiento  de  la  articulación  radiocarpiana  es  principalmente  flexión  y  extensión  de  proporciones  casi  iguales  (70  
grados)  y  desviación  radial  y  cubital  de  20  y  40  grados,  respectivamente.
El  escafoides  descansa  sobre  el  ligamento  radioescafocapitado  en  su  cintura.  Usando  el  ligamento  como

300
Machine Translated by Google

un  eje,  rota  desde  una  posición  perpendicular  volar  flexionada  a  una  posición  longitudinal  
dorsiflexionada.  Con  la  muñeca  en  desviación  radial,  el  escafoides  se  flexiona;  con  desviación  cubital,  
el  escafoides  se  extiende.
Patomecánica  (fig.  23.5)

FIGURA  23.5  Dibujo  esquemático  de  la  inestabilidad  del  carpo.  (A)  Alineación  longitudinal  normal  de  los  huesos  del  
carpo  con  el  eje  del  escafoides  en  un  ángulo  de  47  grados  con  respecto  a  los  ejes  del  hueso  grande,  semilunar  y  radio.  
(B)  Una  deformidad  VISI  generalmente  se  asocia  con  la  rotura  del  ligamento  lunotpiramidal.  (C)  Una  deformidad  
DISI  se  asocia  con  una  rotura  del  ligamento  escafosemilunar  o  una  fractura  desplazada  del  escafoides.

Clásicamente,  el  radio,  el  semilunar  y  el  hueso  grande  se  han  descrito  como  un  “enlace”  central  que  
es  colineal  en  el  plano  sagital.
El  escafoides  sirve  como  un  puntal  de  conexión.  Cualquier  momento  de  flexión  transmitido  a  través  
del  escafoides  se  equilibra  con  un  momento  de  extensión  en  el  piramidal.
Cuando  el  escafoides  se  desestabiliza  por  una  fractura  o  ruptura  del  ligamento  escafosemilunar,  el  
semilunar  y  el  piramidal  adoptan  una  posición  de  dorsiflexión  excesiva  (DISI)  y  el  ángulo  
escafosemilunar  se  vuelve  anormalmente  alto  (>70  grados).
Cuando  el  piramidal  se  desestabiliza  (generalmente  por  rotura  del  complejo  del  ligamento  
lunopiramidal),  se  observa  el  patrón  opuesto  (VISI)  a  medida  que  el  semilunar  (segmento  intercalado)  
se  flexiona  volar.

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  mecanismo  más  común  de  lesión  del  carpo  es  una  caída  sobre  la  mano  extendida,  lo  que  resulta  en  
una  fuerza  de  compresión  axial  con  la  muñeca  en  hiperextensión.  Los  ligamentos  volar  se  colocan  
bajo  tensión  con  compresión  y  fuerzas  de  cizallamiento  aplicadas  dorsalmente,  especialmente  cuando

301
Machine Translated by Google

la  muñeca  se  extiende  más  allá  de  sus  límites  fisiológicos.
La  desviación  cubital  excesiva  y  la  supinación  intercarpiana  dan  como  resultado  un  patrón  predecible  de  
lesión  perilunar,  que  progresa  desde  el  lado  radial  del  carpo  hasta  la  mitad  del  carpo  y  finalmente  al  carpo  cubital.

Los  mecanismos  directos  de  lesión,  como  las  lesiones  por  aplastamiento,  deben  alertar  al  médico  sobre  el  posible  
desarrollo  del  síndrome  compartimental  de  la  mano.

EVALUACIÓN  CLINICA
La  presentación  clínica  de  las  lesiones  del  carpo  individuales  es  variable,  pero  en  general,  el  signo  más  constante  
de  lesión  del  carpo  es  la  sensibilidad  bien  localizada.
Puede  haber  una  gran  deformidad,  que  va  desde  el  desplazamiento  del  carpo  hasta  la  prominencia  de  los  huesos  del  
carpo.
Se  justifica  una  evaluación  completa  de  los  nervios  mediano,  radial,  cubital  y  digital,  así  como  una  evaluación  del  
llenado  capilar,  el  color  y  la  temperatura.
Las  pruebas  de  provocación  pueden  reproducir  o  exacerbar  el  dolor,  la  crepitación  o  el  desplazamiento  indicativo  de  
lesiones  individuales  del  carpo  (ver  lesiones  específicas  del  carpo).

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  posteroanterior  (PA),  oblicua  y  lateral  se  toman  con  la  muñeca  en  posición  neutra.

Las  líneas  de  Gilula  (tres  arcos  radiográficos  uniformes)  deben  examinarse  en  la  vista  PA.
La  interrupción  de  estos  arcos  indica  inestabilidad  ligamentosa.
Para  un  diagnóstico  más  detallado  de  las  fracturas  del  carpo  y  principalmente  del  
escafoides:  se  obtiene  una  vista  del  escafoides  (radiografía  anteroposterior  [AP]  con  la  muñeca  en  supinación  de  
30  grados  y  en  desviación  cubital).
Se  indica  una  vista  oblicua  en  pronación.
Si  existe  la  sospecha  de  inestabilidad  del  carpo,  se  recomiendan  proyecciones  adicionales  en  máxima  desviación  
radial  y  cubital,  así  como  AP  bilateral  con  puño  cerrado  para  buscar  ensanchamiento  del  intervalo  escafosemilunar.

La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN),  la  artrografía  de  muñeca,  la  videoradiografía  y  la  artroscopia  pueden  ayudar  
en  el  diagnóstico  de  las  lesiones  del  ligamento  carpiano.
La  tomografía  computarizada  (TC)  es  útil  para  evaluar  las  fracturas  del  carpo,  la  unión  defectuosa,  la  falta  de  
unión  y  la  pérdida  ósea.
Las  resonancias  magnéticas  son  sensibles  para  detectar  fracturas  ocultas  y  osteonecrosis  de  los  huesos  del  carpo,  
así  como  para  detectar  lesiones  de  tejidos  blandos,  incluidas  rupturas  del  ligamento  escafosemilunar  y  TFCC.

CLASIFICACIÓN

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  CARPO  Y
FRACTURAS­LUXACIONES

302
Machine Translated by Google

Consulte  el  Compendio  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

FRACTURAS  ESPECÍFICAS

ESCAFOIDES
Las  fracturas  del  escafoides  son  comunes  y  representan  alrededor  del  50%  al  80%  de  las  lesiones  del  carpo.
Hay  345  000  fracturas  de  escafoides  que  ocurren  anualmente  en  los  Estados  Unidos  y  representan  1  de  cada  
100  000  visitas  a  la  sala  de  emergencias.
Anatómicamente,  el  escafoides  se  divide  en  polos  proximal  y  distal,  un  tubérculo  y  una  cintura;  El  80%  del  
escafoides  está  cubierto  de  cartílago  articular  (fig.  23.6).

FIGURA  23.6  Tipos  de  fracturas  de  escafoides.  El  escafoides  es  susceptible  a  fracturas  en  cualquier  nivel.

El  80%  de  las  fracturas  de  escafoides  ocurren  en  la  cintura,  del  10  al  20%  involucran  el  polo  proximal  y  
el  5%  ocurren  en  el  polo  distal  y  la  tuberosidad.
Las  inserciones  ligamentosas  del  escafoides  incluyen  el  ligamento  radioescafocapitado,  que  se  une  de  
forma  variable  a  la  cara  cubital  de  la  cintura  del  escafoides,  y  el  ligamento  intercarpiano  dorsal,  que  
proporciona  el  suministro  vascular  primario  al  escafoides.
El  suministro  vascular  principal  se  deriva  de  las  ramas  del  escafoides  de  la  arteria  radial,  que  entran  en  la  
cresta  dorsal  e  irrigan  del  70  al  80%  del  escafoides,  incluido  el  polo  proximal.  El  aspecto  distal  restante  se  
irriga  a  través  de  ramas  que  entran  en  el  tubérculo.  Las  fracturas  en  la  cintura  del  escafoides  o  en  el  tercio  
proximal  dependen  de  la  consolidación  de  la  fractura  para  la  revascularización  (fig.  23.7).

303
Machine Translated by Google

FIGURA  23.7  La  irrigación  vascular  del  escafoides  la  proporcionan  dos  pedículos  vasculares.  (De  Duckworth  
AD,  Strelzow  J.  Carpal  fracturas  y  dislocaciones.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1591–1664.)

El  mecanismo  más  común  es  una  caída  sobre  la  mano  extendida  que  impone  una  fuerza  de  dorsiflexión,  desviación  cubital  
y  supinación  intercarpiana.
Evaluación  clínica:  los  pacientes  se  presentan  con  dolor  e  inflamación  de  la  muñeca,  con  sensibilidad  a  la  palpación  
sobre  el  escafoides  en  la  caja  de  rapé  anatómica  o  volar  sobre  el  tubérculo  distal.
Las  pruebas  de  provocación  

incluyen:  La  prueba  de  desplazamiento  del  escafoides:  reproducción  del  dolor  con  desplazamiento  dorsal­volar  del  
escafoides  La  prueba  de  desplazamiento  de  Watson:  desplazamiento  doloroso  del  escafoides  dorsal  cuando  la  muñeca  se  
mueve  desde  la  desviación  cubital  a  la  radial  con  presión  palmar  sobre  la  tuberosidad;  utilizado  principalmente  
para  lesiones  del  ligamento  escafolunar  en  lugar  de  para  la  evaluación  de  fracturas  
Diagnósticos  diferenciales  
Esguince  de  
muñeca  Contusión  de  muñeca

Inestabilidad  escafolunar
Dislocación  semilunar

Rotura  del  tendón  del  flexor  radial  del  carpo  
Fractura  de  estiloides  radial  
Fractura  de  trapecio  
Enfermedad  de  Quervain  

Artrosis  de  la  articulación  carpometacarpiana  (basal)  
Evaluación  radiográfica  Incluye  
una  vista  PA  de  la  muñeca  en  desviación  cubital  para  extender  el  escafoides,  una  vista  lateral,  una  vista  AP  en  supinación  
y  una  vista  oblicua  en  pronación,  y  una  vista  en  supinación  apretada  en  desviación  cubital.

Las  radiografías  iniciales  no  son  diagnósticas  hasta  en  25%  de  los  casos.
Si  el  examen  clínico  sugiere  fractura  pero  las  radiografías  no  son  diagnósticas,  una  prueba  de  inmovilización  con  
radiografías  de  seguimiento  1  a  2  semanas  después  de  la  lesión  puede  demostrar  la

304
Machine Translated by Google

fractura.

La  gammagrafía  ósea  con  tecnecio,  la  resonancia  magnética,  la  tomografía  computarizada  y  la  evaluación  por  
ultrasonido  se  pueden  usar  para  diagnosticar  fracturas  ocultas  del  escafoides.  (La  resonancia  magnética  es  la  prueba  
más  útil  para  identificar  fracturas  ocultas  porque  tiene  una  alta  sensibilidad  y  también  puede  diferenciar  
entre  hematomas  óseos,  fracturas  no  corticales  y  lesiones  de  ligamentos).
Clasificación  

Basada  en  el  patrón  de  fractura  (Russe)
Horizontal  oblicua  
Transversal  

Vertical  oblicua  
Basado  en  el  desplazamiento  
Estable:  fracturas  no  desplazadas  sin  escalonamiento  en  ningún  plano  
Inestable

Desplazamiento  >1  mm  
Angulación  angular  >10  grados
Fractura  conminuta

Ángulo  semilunar  capitolunar  o  radiolunar  >  15  grados
Ángulo  escafolunar  >  60  grados
Ángulo  intraescafoides  >  35  grados
Basado  en  la  ubicación

Polo  proximal:  10%  a  20%
Polo  distal  y  tuberosidad:  5%
Cintura:  80%

Oblicuo  horizontal:  13%  a  14%
Oblicuo  vertical:  8%  a  9%
Transversal:  45%  a  48%

Polo  proximal:  5%  a  7%

Tratamiento
Indicaciones  para  el  tratamiento  conservador  
Fracturas  agudas  de  la  cintura  y  del  tercio  distal  de  la  tuberosidad  sin  
desplazamiento  (menos  
de  4  semanas)  Considere  el  tratamiento  quirúrgico  para  las  fracturas  del  tercio  proximal.  Cuanto  más  
proximal  es  la  fractura,  mayor  es  la  posibilidad  de  falta  de  unión  y  osteonecrosis.
Tratamiento  no  quirúrgico
El  tratamiento  convencional  consiste  en  el  uso  de  un  yeso  en  espiga  de  brazo  largo  para  el  pulgar  durante  6  semanas  
para  limitar  la  rotación  del  antebrazo  con  la  muñeca  en  ligera  flexión  y  desviación  radial  leve  y  el  
reemplazo  con  un  yeso  en  espiga  de  brazo  corto  para  el  pulgar  a  las  6  semanas  hasta  que  se  una.
Sin  embargo,  existe  controversia  sobre  la  utilidad  de  la  inmovilización  del  brazo  largo  frente  al  
brazo  corto,  la  posición  óptima  de  la  muñeca  y  la  necesidad  de  inmovilización  del  pulgar.
Tiempo  esperado  para  la  unión
Tercio  distal:  6  a  8  semanas
Tercio  medio:  8  a  12  semanas
Tercio  proximal:  12  a  24  semanas

Manejo  de  sospechas  de  fracturas  de  escafoides
En  pacientes  con  una  lesión  y  hallazgos  positivos  en  el  examen,  pero  radiografías  normales,

305
Machine Translated by Google

está  indicada  la  inmovilización  durante  1  a  2  semanas  (pulgar  en  espiga).
Repetir  las  radiografías  si  el  paciente  sigue  sintomático.
Si  el  dolor  todavía  está  presente  pero  las  radiografías  continúan  siendo  normales,  considere  la  resonancia  magnética.

Si  es  necesario  un  diagnóstico  agudo,  considere  la  resonancia  magnética  o  la  tomografía  computarizada  de  inmediato.

Las  tasas  de  curación  con  tratamiento  conservador  dependen  de  la  ubicación  de  la  fractura.

Tuberosidad  y  tercio  distal 100%
Cintura 80%  a  90%

polo  proximal 60%  a  70%

FRACTURAS  PROXIMALES  (PROPENSAS  A  LA  NO  UNION  Y
OSTEONECROSIS)
Tratamiento  operativo
Indicaciones  de  cirugía
Desplazamiento  >1  mm  
Desplazamiento  angular  >10  grados
Fractura  conminuta

Ángulo  radiolunar  >15  grados
Ángulo  escafolunar  >  60  grados
Ángulo  intraescafoides  >  35  grados
Ninguna  unión

Técnicas  quirúrgicas
La  mayoría  implica  la  inserción  de  tornillos.

Existe  controversia  acerca  de  las  técnicas  abiertas  versus  percutáneas.
Se  necesitan  técnicas  abiertas  para  pseudoartrosis  y  fracturas  con  desplazamiento  inaceptable.

Las  técnicas  cerradas  son  apropiadas  para  fracturas  agudas  con  desplazamiento  mínimo.
Independientemente  de  la  técnica  utilizada,  el  tornillo  debe  insertarse  en  el  tercio  medio  del  eje  central  del  
escafoides  porque  esta  posición  proporciona  la  mayor  estabilidad  y  rigidez,  mejora  la  alineación  de  la  
fractura  y  disminuye  el  tiempo  de  consolidación.
El  abordaje  volar  entre  el  flexor  radial  del  carpo  y  la  arteria  radial  proporciona  una  buena  exposición  para  la  
reducción  abierta  y  la  fijación  interna.  El  abordaje  requiere  cortar  el  ligamento  radioescafolunar;  se  debe  
intentar  reparar  este  ligamento  después  de  la  fijación.  El  abordaje  volar  es  el  menos  dañino  para  el  
suministro  vascular  del  polo  proximal  vulnerable.

El  tipo  de  inmovilización  posoperatoria  es  discutible,  pero  por  lo  general  consiste  en  un  yeso  en  espiga  para  el  
pulgar  del  brazo  corto  durante  6  semanas.
La  vuelta  a  la  práctica  deportiva  se  produce  como  mínimo  a  los  3  meses.

Complicaciones  
Retraso  en  la  consolidación,  seudoartrosis  y  consolidación  defectuosa:  se  informa  que  ocurren  con  mayor  
frecuencia  cuando  hay  un  retraso  en  el  tratamiento,  así  como  en  las  fracturas  del  escafoides  proximal.
Pueden  necesitar  fijación  quirúrgica  con  injerto  óseo  para  lograr  la  unión.
Osteonecrosis:  Esto  ocurre  especialmente  con  fracturas  del  polo  proximal,  debido  al  tenue  aporte  vascular.

306
Machine Translated by Google

Lesión  de  la  rama  sensitiva  dorsal  del  nervio  radial  por  vía  dorsal  y  de  la  rama  cutánea  palmar  del  nervio  
mediano  por  vía  palmar

LUNATO
El  semilunar  es  el  cuarto  hueso  del  carpo  más  fracturado  después  del  escafoides,  el  piramidal  y  el  trapecio.

Se  ha  hecho  referencia  al  semilunar  como  la  "piedra  angular  del  carpo"  porque  descansa  en  la  concavidad  bien  
protegida  de  la  fosa  semilunar  del  radio  distal,  anclado  por  ligamentos  interóseos  al  escafoides  y  al  piramidal,  y  
distalmente  es  congruente  con  la  cabeza  convexa  del  radio.  en  forma  de  la  cabeza.
Su  suministro  vascular  se  deriva  de  la  arcada  carpiana  proximal  en  sentido  dorsal  y  volar,  con  tres  anastomosis  
intralunares  variables.

El  mecanismo  de  lesión  suele  ser  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  la  muñeca  en  hiperextensión  
o  un  empujón  extenuante  con  la  muñeca  en  extensión.
La  evaluación  clínica  revela  sensibilidad  a  la  palpación  en  el  dorso  de  la  muñeca  que  recubre  el  radio  distal  y  
el  semilunar,  así  como  dolor  en  el  rango  de  movimiento.
Evaluación  radiográfica:  las  vistas  PA  y  lateral  de  la  muñeca  a  menudo  son  inadecuadas  para  establecer  el  
diagnóstico  de  fractura  del  semilunar  porque  los  detalles  óseos  suelen  estar  oscurecidos  por  
densidades  superpuestas.
Las  vistas  oblicuas  pueden  ser  útiles,  pero  la  tomografía  computarizada  demuestra  mejor  las  fracturas.

La  MRI  se  ha  utilizado  cada  vez  con  mayor  frecuencia  para  apreciar  los  cambios  vasculares  
asociados  con  la  lesión  y  la  cicatrización  y  es  la  prueba  de  imagen  de  elección  para  la  evaluación  de  la  
enfermedad  de  Kienböck.

Clasificación:  Las  fracturas  agudas  del  semilunar  se  pueden  clasificar  en  cinco  grupos:
Fracturas  frontales  del  polo  palmar  con  afectación  de  las  arterias  nutricias  palmares
Fracturas  osteocondrales  de  la  superficie  articular  proximal  sin  daño  sustancial  a  los  vasos  nutrientes

Fracturas  frontales  del  polo  dorsal
Fracturas  transversales  del  cuerpo.
Fracturas  frontales  transarticulares  del  cuerpo  del  semilunar
Tratamiento

Las  fracturas  sin  desplazamiento  deben  tratarse  con  un  yeso  o  férula  de  brazo  corto  o  largo  con  seguimiento  
a  intervalos  estrechos  para  evaluar  la  progresión  de  la  curación.
Las  fracturas  desplazadas  o  anguladas  deben  tratarse  quirúrgicamente  para  permitir  la  aposición  
adecuada  para  la  formación  de  anastomosis  vasculares.
A  menudo,  con  fracturas  desplazadas  del  labio  palmar  del  semilunar,  el  hueso  grande  está  subluxado  volar  
en  relación  con  el  semilunar  y  el  radio.  Cuando  esto  ocurre,  está  indicada  la  reducción  abierta  y  la  fijación  
interna  del  labio  palmar  semilunar.
Complicaciones  
La  osteonecrosis  del  semilunar  se  denomina  enfermedad  de  Kienböck.  Muchos  casos  de  fractura  semilunar  
son  el  resultado  de  osteonecrosis.  En  ausencia  de  traumatismo,  debe  sospecharse  osteonecrosis  y  
descartarse  mediante  evaluación  por  resonancia  magnética.  La  osteonecrosis  puede  resultar  en  colapso  
avanzado  y  degeneración  radiocarpiana.  Esto  puede  requerir  una  intervención  quirúrgica  adicional  para  aliviar  
el  dolor,  incluido  el  acortamiento  radial,  la  osteotomía  radial  en  cuña,  el  alargamiento  cubital  o  
procedimientos  de  rescate  como  la  carpectomía  de  la  fila  proximal  y  la  denervación  de  la  muñeca.  (Nota:  la  
mayoría  de  los  casos  de  enfermedad  de  Kienböck  son  idiopáticos).

307
Machine Translated by Google

triquetrum
El  piramidal  es  el  hueso  del  carpo  que  se  fractura  con  más  frecuencia  después  del  escafoides.
La  mayoría  de  las  fracturas  del  piramidal  son  lesiones  por  avulsión  o  impactación  que  pueden  estar  asociadas  con  
daño  del  ligamento.
La  lesión  por  pinzamiento  ocurre  con  la  muñeca  en  extensión  y  desviación  cubital,  lo  que  resulta  en  una  fractura  por  
cizallamiento  por  pinzamiento  de  la  estiloides  cubital  contra  el  piramidal  dorsal.
Las  fracturas  por  avulsión  ocurren  porque  el  origen  de  los  ligamentos  radiocarpianos  e  intercarpianos  está  en  la  superficie  
dorsal  del  piramidal.
La  evaluación  clínica  revela  sensibilidad  a  la  palpación  en  la  cara  dorsocubital  de  la  muñeca,  directamente  dorsal  al  
pisiforme,  así  como  dolor  en  el  rango  de  movimiento  de  la  muñeca.
Evaluación  radiográfica
Las  fracturas  transversales  del  cuerpo  generalmente  se  pueden  identificar  en  la  vista  PA.
Las  fracturas  triquetrales  dorsales  no  se  aprecian  fácilmente  en  las  vistas  anteroposterior  y  lateral  de  la  muñeca  
debido  a  la  superposición  del  semilunar.  Una  vista  lateral  oblicua  y  en  pronación  puede  ayudar  a  visualizar  el  
piramidal  dorsal.
Tratamiento

Las  fracturas  del  cuerpo  sin  desplazamiento  o  las  fracturas  dorsales  por  astilla  pueden  tratarse  con  un  yeso  o  férula  
de  brazo  corto  durante  6  semanas.  Nota:  Se  debe  advertir  a  los  pacientes  que  la  fractura  de  astilla  dorsal  se  
convertirá  en  una  consolidación  fibrosa  indolora  en  casi  todos  los  casos,  y  no  se  producirá  la  consolidación  
ósea  de  la  fractura  de  astilla.  La  fractura  por  avulsión  de  astilla  dorsal  se  puede  considerar  como  una  
lesión  de  los  ligamentos  y  estará  sensible  durante  varios  meses.
Las  fracturas  corporales  desplazadas  pueden  tratarse  con  reducción  abierta  y  fijación  interna  mediante  clavos/
tornillos  en  el  piramidal  solo  o  en  combinación  con  clavos  en  el  semilunar  o  ganchoso.

El  triquetrum  se  puede  quitar  en  su  totalidad  si  no  se  puede  reparar.

PISIFORME
El  pisiforme  es  el  último  hueso  del  carpo  en  osificarse  (generalmente  a  los  12  años  de  edad)  y  puede  tener  una  
apariencia  fragmentada  no  patológica  antes  de  la  osificación.
Las  fracturas  del  pisiforme  son  raras.
El  mecanismo  de  la  lesión  es  un  golpe  directo  en  la  cara  palmar  de  la  muñeca  o  una  caída  sobre  una  mano  extendida  y  
en  dorsiflexión.
La  evaluación  clínica  demuestra  sensibilidad  en  la  cara  palmar  de  la  muñeca  cubital  con  extensión  pasiva  dolorosa  
de  la  muñeca  cuando  el  flexor  cubital  del  carpo  se  somete  a  tensión.
Evaluación  radiográfica:  las  fracturas  pisiformes  no  se  visualizan  bien  en  las  vistas  estándar  de  la  muñeca;  las  vistas  
especiales  incluyen  una  vista  lateral  de  la  muñeca  con  supinación  del  antebrazo  de  20  a  45  grados  (¡Cuidado  con  que  
lo  llamen  al  departamento  de  emergencias  por  una  dislocación  del  hueso  carpiano  que  es  solo  el  pisiforme  
que  se  ve  en  la  película  lateral  supinada!)  o  una  vista  del  túnel  carpiano  (Vista  oblicua  en  supinación  de  20  grados  
que  muestra  una  proyección  oblicua  de  la  muñeca  en  desviación  radial  y  semisupinación).

El  tratamiento  de  las  fracturas  sin  desplazamiento  o  con  desplazamiento  mínimo  consiste  en  una  férula  corta  para  el  
brazo  o  un  yeso  corto  en  el  brazo  durante  6  semanas.  Las  fracturas  desplazadas  pueden  requerir  la  extirpación  del  
fragmento,  ya  sea  temprano,  en  el  caso  de  un  fragmento  gravemente  desplazado,  o  tardío,  en  el  caso  de  una  fractura  
pisiforme  que  resultó  en  una  seudoartrosis  dolorosa  después  de  2  a  3  meses.

308
Machine Translated by Google

TRAPECIO
Las  fracturas  del  trapecio  constituyen  aproximadamente  del  3%  al  5%  de  todas  las  fracturas  del  hueso  del  carpo.

Las  fracturas  del  cuerpo  del  trapecio  casi  siempre  involucran  una  de  sus  cuatro  facetas  articulares  y  conducen  a  la  subluxación  

del  pulgar  y  la  articulación  carpometacarpiana.

Alrededor  del  60%  de  los  casos  informados  tienen  un  resultado  insatisfactorio  secundario  a  cambios  degenerativos.

La  mayoría  son  fracturas  por  avulsión  de  la  cresta  o  fracturas  verticales  del  cuerpo.

El  mecanismo  de  lesión  es  la  carga  axial  del  pulgar  en  aducción,  que  empuja  la  base  del  primer  metacarpiano  hacia  la  superficie  

articular  del  trapecio.

Las  fracturas  por  avulsión  pueden  ocurrir  con  desviación  forzada,  tracción  o  rotación  del  pulgar.

El  traumatismo  directo  del  arco  palmar  puede  provocar  la  avulsión  de  la  cresta  trapecial  por  el  ligamento  transverso  

del  carpo.

La  evaluación  clínica  revela  sensibilidad  a  la  palpación  de  la  muñeca  radial,  acompañada  de  dolor  en  el  rango  de  

movimiento  de  la  primera  articulación  carpometacarpiana.

Evaluación  radiográfica:  incluye  vistas  PA  estándar,  laterales  y  de  Robert  del  pulgar.  La  superposición  de  la  base  del  primer  

metacarpiano  puede  eliminarse  obteniendo  una  vista  de  Robert  o  una  vista  PA  verdadera  de  la  primera  articulación  

carpometacarpiana  y  el  trapecio,  tomada  con  la  mano  en  pronación  máxima. .

Una  vista  del  túnel  carpiano  puede  ser  necesaria  para  una  visualización  adecuada  de  las  fracturas  de  la  cresta  
dorsal.

Una  tomografía  computarizada  puede  ser  muy  útil  para  diagnosticar  fracturas  de  trapecio  ocultas.
Tratamiento

Las  fracturas  sin  desplazamiento  por  lo  general  se  pueden  tratar  con  una  férula  en  espiga  para  el  pulgar  o  con  un  yeso  

para  inmovilizar  la  primera  articulación  carpometacarpiana  durante  6  semanas.

Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  incluyen  afectación  articular  de  la  articulación  carpometacarpiana  

con  escalonamiento  >1  mm,  fracturas  conminutas  y  fracturas  desplazadas.

El  abordaje  quirúrgico  es  a  través  de  un  abordaje  de  "Wagner"  con  una  incisión  curvilínea  entre  la  piel  glabra  y  no  glabra  sobre  

el  borde  radial  de  la  eminencia  tenar.

Las  fracturas  conminutas  pueden  requerir  un  injerto  óseo  suplementario.

Complicaciones  La  

osteoartritis  postraumática  puede  resultar  en  una  disminución  o  dolor  en  el  rango  de  movimiento  de  la  primera  articulación  

carpometacarpiana.  El  daño  articular  irreparable  puede  requerir  fusión  o  artroplastia  carpometacarpiana.

TRAPEZOIDE
Debido  a  la  forma  y  posición  del  trapezoide,  el  trapezoide  es  el  hueso  del  carpo  menos  fracturado.  Una  carga  axial  transmitida  a  

través  del  segundo  metacarpiano  puede  provocar  una  luxación,  más  a  menudo  dorsal,  con  la  rotura  del  ligamento  capsular  asociada.

El  traumatismo  directo  por  explosión  o  lesiones  por  aplastamiento  puede  causar  una  fractura  trapezoidal,  aunque  a  menudo  se  

presenta  junto  con  otras  lesiones.

La  evaluación  clínica  demuestra  sensibilidad  proximal  a  la  base  del  segundo  metacarpiano  con  una  prominencia  dorsal  variable  

que  representa  un  trapezoide  dislocado.  El  rango  de  movimiento  de  la  segunda  articulación  carpometacarpiana  es  doloroso  y  

limitado.

309
Machine Translated by Google

Evaluación  radiográfica:  las  fracturas  se  pueden  identificar  en  la  radiografía  PA  con  base  en  una  pérdida  de  la  relación  normal  
entre  la  base  del  segundo  metacarpiano  y  el  trapezoide.
La  comparación  con  la  muñeca  contralateral  no  lesionada  puede  ayudar  en  el  diagnóstico.  El  trapezoide,  o  los  fragmentos  de  
la  fractura,  pueden  superponerse  al  trapecio  o  al  hueso  grande,  y  el  segundo  metacarpiano  puede  estar  desplazado  proximal  
y  dorsalmente.
Las  vistas  oblicuas  o  la  TC  pueden  ayudar  en  el  diagnóstico  si  los  detalles  óseos  están  oscurecidos  por  la  superposición.
Tratamiento

Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  una  férula  o  un  yeso  corto  en  el  brazo  durante  6  semanas.
Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  incluyen  fracturas  desplazadas,  especialmente  aquellas  que  
involucran  subluxación  de  la  articulación  carpometacarpiana.  Estos  pueden  abordarse  con  reducción  cerrada  y  colocación  
de  clavos  percutáneos  o  reducción  abierta  y  fijación  interna  a  través  de  un  abordaje  dorsal  estándar  con  agujas  o  
tornillos  de  Kirschner  con  atención  a  la  restauración  de  la  congruencia  articular.

Complicaciones  
Puede  producirse  osteoartritis  postraumática  en  la  segunda  articulación  carpometacarpiana  si  no  se  restablece  la  
congruencia  articular.

TU  PASASTE
La  lesión  aislada  del  hueso  grande  es  infrecuente  debido  a  su  posición  relativamente  protegida.
Una  fractura  del  hueso  grande  se  asocia  más  comúnmente  con  un  patrón  de  lesión  de  arco  mayor  (fractura­luxación  
transcapitada  perilunar  transescafoidea).  Una  variación  de  esto  es  el  “síndrome  del  naviculocapitado”,  en  el  cual  el  
hueso  grande  y  el  escafoides  se  fracturan  sin  luxación  asociada.  El  polo  proximal  del  hueso  grande  puede  girar  180  
grados  y  es  fácil  pasar  por  alto  el  diagnóstico.

El  mecanismo  de  la  lesión  suele  ser  un  traumatismo  directo  a  través  de  una  fuerza  aplastante  o  una  carga  axial  a  lo  largo  del  
radio  del  dedo  medio  que  provoca  fracturas  carpianas  o  metacarpianas  asociadas.
La  evaluación  clínica  revela  dolor  a  la  palpación  así  como  una  dorsiflexión  dolorosa  variable  de  la  muñeca  cuando  el  hueso  
grande  comprime  el  borde  dorsal  del  radio.
Las  fracturas  del  hueso  grande  por  lo  general  se  pueden  identificar  en  las  vistas  estándar  del  escafoides.
El  diagnóstico  puede  requerir  una  tomografía  computarizada.

Tratamiento:  Las  fracturas  del  hueso  grande  desplazadas  requieren  reducción  para  disminuir  el  riesgo  de  
osteonecrosis.  Si  no  se  puede  lograr  la  reducción  cerrada,  está  indicada  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna,  por  lo  
general  con  agujas  de  Kirschner  o  tornillos  de  tracción,  para  restaurar  la  anatomía  normal.
Complicaciones  
Artritis  mediocarpiana:  Esto  es  causado  por  el  colapso  del  hueso  grande  como  resultado  del  desplazamiento  del  polo  
proximal.
Osteonecrosis:  Esto  es  raro  pero  da  como  resultado  un  deterioro  funcional;  enfatiza  la  necesidad  de  un  diagnóstico  
preciso  y  una  reducción  estable.

HAMATE
El  ganchoso  puede  fracturarse  a  través  de  su  superficie  articular  distal,  a  través  de  otras  superficies  articulares  oa  través  
de  su  hamulus  o  gancho.
Una  fractura  articular  distal  acompañada  de  una  subluxación  del  cuarto  o  quinto  metacarpiano  puede  ocurrir  cuando  la  fuerza  
axial  se  transmite  hacia  abajo  por  la  diáfisis  del  metacarpiano,  como  con  un  golpe  de  puño  o

310
Machine Translated by Google

una  caída.

Las  fracturas  del  cuerpo  del  ganchoso  generalmente  ocurren  con  trauma  directo  o  lesiones  por  aplastamiento  en  
la  mano.

La  fractura  del  gancho  del  ganchoso  es  una  lesión  atlética  frecuente  que  se  produce  cuando  un  objeto  golpea  la  
palma  de  la  mano  (p.  ej.,  un  bate  de  béisbol,  un  palo  de  golf,  un  palo  de  hockey).  Generalmente  ocurre  en  la  
base  del  anzuelo,  aunque  pueden  ocurrir  fracturas  por  avulsión  de  la  punta.
Evaluación  clínica:  los  pacientes  suelen  presentar  dolor  y  sensibilidad  sobre  el  ganchoso.
También  se  puede  observar  neuropatía  cubital  y  mediana,  así  como  lesiones  raras  en  la  arteria  cubital,  que  
se  encuentra  muy  cerca  del  gancho  del  ganchoso,  en  el  canal  de  Guyon,  junto  con  el  nervio  cubital.

Evaluación  radiográfica:  el  diagnóstico  de  fractura  del  ganchoso  a  veces  se  puede  hacer  sobre  la  base  de  la  
vista  PA  de  la  muñeca.  Se  puede  visualizar  una  fractura  del  gancho  del  ganchoso  en  el  túnel  carpiano  o  en  una  

vista  oblicua  en  supinación  de  20  grados  (proyección  oblicua  de  la  muñeca  en  desviación  radial  y  
semisupinación).  La  vista  del  túnel  carpiano  puede  pasar  por  alto  la  fractura  del  ganchoso  si  el  paciente  no  puede  
extender  la  muñeca  lo  suficiente  o  si  la  fractura  está  más  cerca  de  la  base.  La  tomografía  computarizada  es  la  
mejor  prueba  radiográfica  para  visualizar  la  fractura.  Una  fractura  del  ganchoso  no  debe  confundirse  
con  un  os  hamulus  proprium,  que  representa  un  centro  de  osificación  que  no  se  ha  fusionado.

La  clasificación  de  las  fracturas  del  ganchoso  es  descriptiva.
Tratamiento

Las  fracturas  del  ganchoso  no  desplazadas  se  pueden  tratar  con  inmovilización  con  una  férula  corta  o  un  
yeso  durante  6  semanas.

Las  fracturas  desplazadas  del  cuerpo  o  las  fracturas  con  subluxación  asociada  del  cuarto  o  quinto  
metacarpianos  son  susceptibles  de  fijación  con  alambre  de  Kirschner  o  tornillos.  Las  fracturas  del  gancho  del  
ganchoso  pueden  tratarse  con  escisión  del  fragmento  para  fragmentos  desplazados  o  en  casos  de  
pseudoartrosis  sintomática,  ya  que  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  de  las  fracturas  aisladas  del  
gancho  del  ganchoso  se  asocian  con  una  alta  tasa  de  complicaciones.
Complicaciones  
Pseudoartrosis  sintomática:  se  puede  tratar  con  escisión  del  fragmento  no  unido.
Neuropatía  cubital  o  mediana:  Está  relacionada  con  la  proximidad  del  ganchoso  a  estos  nervios  y  puede  
requerir  exploración  y  liberación  quirúrgica.
Roturas  de  los  tendones  flexores  del  dedo  meñique:  resultan  del  desgaste  por  desgaste  en  el  sitio  de  la  
fractura.

LUXACIONES  PERILUNARES  Y  FRACTURAS
LUXACIONES
El  semilunar,  que  normalmente  está  unido  de  forma  segura  al  radio  distal  mediante  inserciones  
ligamentosas,  se  conoce  comúnmente  como  la  "piedra  angular  del  carpo".
Lesión  del  arco  mayor:  atraviesa  el  escafoides,  el  hueso  grande,  el  piramidal  o  la  estiloides  radial  distal  y,  a  
menudo,  produce  fracturas­luxaciones  transescafoides,  transcapitadas  o  estiloides  transradiales  perilunares  
(fig.  23.8).

311
Machine Translated by Google

FIGURA  23.8  Zonas  vulnerables  del  carpo.  Una  lesión  del  arco  menor  sigue  un  trayecto  curvo  a  través  de  la  estiloides  
radial,  la  articulación  mediocarpiana  y  el  espacio  lunotpiramidal.  Una  lesión  de  arco  mayor  atraviesa  el  
escafoides,  el  hueso  grande  y  el  piramidal.  (Del  francés  RJ.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  muñeca.  En:  Brinker  MR,  ed.
Revisión  de  Traumatología  Ortopédica.  2ª  ed.  Filadelfia,  Pensilvania:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:323–352.)

Lesión  del  arco  menor:  sigue  una  trayectoria  curva  alrededor  del  semilunar,  involucrando  solo  los  tejidos  
capsuloligamentosos  a  través  del  ligamento  escafosemilunar,  la  articulación  mediocarpiana  y  los  
ligamentos  lunopiramidal  y  da  como  resultado  dislocaciones  perilunar  y  semilunar.
La  lesión  más  frecuente  es  la  fractura­luxación  transescafoideo  perilunar.
La  interrupción  de  la  cinemática  normal  y  la  estabilidad  de  la  fila  del  carpo  conducen  a  una  falla  aguda  con  un  patrón  
predecible  de  cambios  postraumáticos.
Mecanismo  de  lesión  
Lesiones  perilunares:  se  aplica  una  carga  axial  a  la  eminencia  tenar,  forzando  la  extensión  de  la  muñeca.

La  lesión  progresa  a  través  de  varias  etapas  (progresión  de  Mayfield):
Suele  comenzar  radialmente  a  través  del  cuerpo  del  escafoides  (fractura)  oa  través  del  intervalo  
escafosemilunar  (disociación),  aunque  ambas  son  posibles  en  la  misma  lesión  (raro).

Luego,  la  fuerza  se  transmite  cubitalmente  a  través  del  espacio  de  Poirier  (entre  el  semilunar  y  el  grande).

Posteriormente,  la  transmisión  de  fuerza  interrumpe  la  articulación  lunopiramidal  (fig.  23.9).
Esto  da  como  resultado  una  dislocación  dorsal  del  hueso  grande  y  el  resto  del  carpo  en  relación  con  el  
semilunar.

312
Machine Translated by Google

FIGURA  23.9  Etapas  de  Mayfield  de  inestabilidad  perilunar  progresiva.  La  etapa  I  resulta  en  inestabilidad  
escafolunar.  Las  etapas  II  a  IV  dan  como  resultado  una  inestabilidad  perilunar  progresivamente  peor.  (De  Duckworth  
AD,  Strelzow  J.  Carpal  fracturas  y  dislocaciones.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  
and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020  :1591–1664.)

Finalmente,  el  semilunar  puede  luxarse  en  dirección  volar  fuera  de  la  fosa  semilunar  del  radio  distal,  en  
cuyo  caso  se  denomina  luxación  semilunar.  En  una  luxación  semilunar,  la  parte  proximal  del  hueso  grande  
se  asienta  en  la  fosa  semilunar.
Evaluación  clínica:  las  lesiones  escafosemilunares  o  perilunares  generalmente  causan  sensibilidad  justo  distal  al  
tubérculo  de  Lister.  La  tumefacción  es  generalizada  alrededor  de  la  muñeca  con  prominencia  dorsal  variable  de  
todo  el  carpo  en  casos  de  luxaciones  perilunares  dorsales.
Evaluación  radiográfica:  deben  obtenerse  vistas  PA,  lateral  y  oblicua  para  confirmar  el  diagnóstico  y  descartar  
lesiones  asociadas.  Una  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  definir  mejor  el  patrón  de  la  lesión.

Vista  PA:  el  semilunar  dislocado  parece  tener  forma  de  cuña  y  más  triangular,  con  un  labio  volar  alargado.

Se  observa  pérdida  de  las  “líneas  de  Gilula”  colineales  del  carpo  normal  y  ensanchamiento  anormal  del  
intervalo  escafosemilunar  >3  mm.

Busque  fracturas  asociadas,  como  lesiones  “transescafoideas”.
Vista  lateral  (vista  más  importante):  Mire  cuidadosamente  el  contorno  del  hueso  grande  y  semilunar.  El  
“signo  de  la  taza  de  té  derramada”  ocurre  con  la  luxación  volar  del  semilunar.
Una  vista  PA  con  el  puño  cerrado  obtenida  después  de  una  reducción  cerrada  de  la  articulación  
mediocarpiana  es  útil  para  comprobar  la  disociación  residual  del  escafolunar  o  lunopiramidal,  así  como  las  fracturas.
Clasificación  (Mayfield):  se  observa  una  secuencia  de  inestabilidad  perilunar  progresiva  a  medida  que  la  lesión  
se  propaga:  
Desde  la  articulación  escafolunar  (ligamento  escafolunar)  →  articulación  mediocarpiana

313
Machine Translated by Google

(ligamento  radioescafocapitado)  →  articulación  lunotriquetral  (extremidad  distal  del  ligamento  radiolunotriquetral)  
→  ligamento  radiolunotriquetral  dorsal  →  dislocación  volar  del  semilunar  Etapa  I:  ruptura  de  la  articulación  
escafolunar:  los  ligamentos  radioescafolunar  e  interóseo  escafolunar  están  rotos.

Etapa  II:  ruptura  de  la  articulación  mediocarpiana  (capitolunar):  el  ligamento  
radioescafocapitado  está  roto.
Etapa  III:  Rotura  de  la  articulación  lunopiramidal:  la  rama  distal  de  la
ligamento  radiolunotriquetral  y  el  complejo  cubitoriquetrocapitado  se  rompe.

Etapa  IV:  Interrupción  de  la  articulación  radiolunar:  La  radiolunotriquetral  dorsal
se  rompe  el  ligamento,  lo  que  en  última  instancia  provoca  la  dislocación  volar  del  semilunar.
Tratamiento

La  reducción  cerrada  debe  realizarse  con  una  sedación  adecuada.
Técnica  de  reducción  cerrada  (descrita  por  Tavernier)
Se  aplica  tracción  longitudinal  durante  5  a  10  minutos  para  la  relajación  muscular.
Para  las  lesiones  perilunares  dorsales,  la  muñeca  se  hiperextiende  y  se  aplica  presión  volar  al  semilunar  para  
rotar  el  semilunar  en  extensión  y  evitar  la  extrusión  del  semilunar  en  la  palma.

Luego,  la  flexión  y  tracción  palmar  de  la  muñeca  reduce  el  hueso  grande  a  la  concavidad  del  semilunar.

La  reducción  cerrada  de  las  luxaciones  semilunares  suele  fracasar.
La  reconstrucción  quirúrgica  temprana  se  realiza  si  la  hinchazón  lo  permite.  Se  necesita  cirugía  
inmediata,  incluida  la  liberación  abierta  del  túnel  carpiano,  si  hay  signos  progresivos  de  compromiso  del  nervio  
mediano.
Reducción  cerrada  y  colocación  de  clavos  (indicación  limitada):  para  pacientes  que  no  pueden  tolerar  la  reducción  
abierta  y  la  fijación  interna

El  semilunar  se  reduce  y  se  fija  al  radio  en  alineación  neutral.
El  piramidal  y  el  escafoides  se  pueden  sujetar  al  semilunar  con  clavos  adicionales  desde  el  escafoides  
hasta  el  hueso  grande  si  la  estabilidad  lo  exige.
Luxación  transescafoidea  perilunar
La  mejor  forma  de  tratar  la  mayoría  de  estas  lesiones  es  mediante  la  reducción  abierta  palmar  y  dorsal  y  la  reparación  
de  las  estructuras  lesionadas.
Esto  requiere  primero  la  reducción  y  estabilización  del  escafoides  fracturado.
La  reparación  abierta  debe  complementarse  con  la  fijación  con  clavos  mientras  sanan  los  ligamentos.
La  reconstrucción  tardía  está  indicada  si  la  intervención  temprana  no  es  factible.
Complicaciones  
Neuropatía  mediana:  esto  puede  resultar  de  la  compresión  del  túnel  carpiano,  lo  que  requiere  liberación  
quirúrgica.
Artritis  postraumática:  puede  deberse  a  la  lesión  inicial  o,  secundariamente,  a  pequeños  fragmentos  óseos  
retenidos  y  al  daño  del  cartílago.
Lesión  perilunar  crónica:  esto  puede  ser  el  resultado  de  una  luxación  o  fractura­luxación  no  tratada  o  
tratada  de  manera  inadecuada  que  produce  dolor  crónico,  inestabilidad  y  deformidad  de  la  muñeca,  a  
menudo  asociada  con  la  ruptura  del  tendón  o  el  aumento  de  los  síntomas  nerviosos.  La  reparación  puede  ser  
posible  mediante  procedimientos  de  tenodesis  o  capsulodesis,  pero  puede  ser  necesario  un  procedimiento  de  
rescate,  como  una  carpectomía  de  la  fila  proximal  o  una  fusión  radiocarpiana,  después  de  un  retraso  en  el  
tratamiento  de  1  a  2  meses.

314
Machine Translated by Google

DISOCIACIÓN  ESCAFOLUNATO

Este  es  el  análogo  ligamentoso  de  una  fractura  de  escafoides;  representa  la  rotura  ligamentosa  más  
común  y  significativa  de  la  muñeca.
El  proceso  patológico  subyacente  es  una  rotura  de  los  ligamentos  interóseos  radioescafolunar  y  escafolunar  
de  base  dorsal.
El  mecanismo  de  lesión  es  la  carga  del  carpo  extendido  en  desviación  cubital.
Los  hallazgos  clínicos  incluyen  equimosis  y  sensibilidad  en  la  muñeca.  El  polo  proximal  del  escafoides  
puede  sobresalir  dorsalmente.  Los  signos  de  disociación  escafolunar  incluyen  dolor  con  un  agarre  vigoroso,  
disminución  de  la  fuerza  de  agarre  repetitivo,  una  prueba  de  Watson  positiva  (ver  antes,  en  fracturas  de  
escafoides)  y  flexión­extensión  dolorosa  o  desviación  cubital­radial  de  la  muñeca.
Evaluación  radiográfica:  se  obtienen  vistas  PA,  lateral,  PA  con  puño  cerrado  en  supinación  y  desviación  
radial  y  cubital.  Los  signos  clásicos  de  disociación  escafolunar  en  la  vista  PA  incluyen:

El  “signo  de  Terry  Thomas”:  ensanchamiento  del  espacio  escafolunar  >3  mm  (normal  <2  mm)
El  “signo  del  anillo  cortical”  causado  por  el  escafoides  anormalmente  flexionado
Un  ángulo  escafolunar  de  >70  grados  visualizado  en  la  vista  lateral  debido  a  la  extensión  del  semilunar  
a  través  de  la  deformidad  DISI  asociada
Tratamiento
La  reducción  asistida  por  artroscopia  con  fijación  percutánea  con  clavos  se  ha  descrito  con  resultados  
variables.
La  incapacidad  para  obtener  o  mantener  la  reducción  es  una  indicación  para  la  reducción  abierta  y  
la  fijación  interna.  Esto  suele  lograrse  mediante  un  abordaje  dorsal  con  reducción  y  estabilización  del  
intervalo  escafolunar  dorsalmente,  mediante  reparación  del  ligamento  interóseo  escafolunar,  si  es  posible,  
y  mediante  capsulodesis  dorsal.  La  construcción  se  mantiene  unida  mediante  alambres  de  Kirschner  
para  permitir  la  cicatrización  del  ligamento.  Los  ligamentos  de  la  muñeca  se  pueden  reparar  a  través  
del  abordaje  volar,  si  es  necesario.
Las  alteraciones  crónicas  del  escafolunar  son  una  de  las  lesiones  más  desafiantes  que  tratan  los  cirujanos  
de  la  mano.  Hay  muchas  técnicas  quirúrgicas  descritas,  pero  ninguna  ha  demostrado  ser  
definitivamente  superior.  El  tratamiento  consiste  en  algún  tipo  de  reconstrucción  del  ligamento  escafolunar  
mediante  tenodesis/capsulodesis.  Se  han  recomendado  otras  técnicas,  como  la  fijación  temporal  con  
tornillos,  anclajes  de  sutura  especializados  y  cinta  de  fibra,  y  la  reconstrucción  hueso­tendón­hueso.

Complicaciones  
Inestabilidad  recurrente:  el  fracaso  de  la  reducción  cerrada  o  abierta  y  la  fijación  interna  con  reparación  
de  ligamentos  puede  requerir  aumento  de  ligamentos,  fusión  intercarpiana,  carpectomía  de  fila  proximal  o  
fusión  de  muñeca.  Puede  progresar  a  un  patrón  DISI  o  a  un  colapso  avanzado  de  la  muñeca  
escafoides­semilunar.

DISOCIACIÓN  LUNOTRIQUETRAL
Estas  lesiones  implican  la  rotura  de  la  rama  distal  del  ligamento  radiolunotpiramidal  palmar,  ya  sea  como  una  
lesión  del  arco  menor  de  estadio  III  de  inestabilidad  perilunar  o  como  resultado  de  una  fuerza  que  causa  una  
desviación  radial  excesiva  y  pronación  intercarpiana.  Los  ligamentos  interóseos  lunopiramidal  y  
radiolunotriquetral  dorsal  también  están  lesionados.

315
Machine Translated by Google

La  rotura  del  ligamento  lunopiramidal  puede  deberse  a  un  traumatismo  agudo  oa  
procesos  degenerativos/inflamatorios.
Los  hallazgos  clínicos  incluyen  tumefacción  sobre  el  área  peripiramidal  y  dolor  a  la  palpación  dorsal,  
típicamente  un  dedo  distal  a  la  cabeza  cubital.  Las  lesiones  crónicas  se  presentan  con  dolor  vago  en  la  muñeca  
del  lado  cubital.
Prueba  de  ballottement  (prueba  de  cizallamiento  o  descascarado):  el  desplazamiento  dorsal­volar  del  piramidal  
en  el  semilunar  da  como  resultado  un  aumento  de  la  excursión  en  comparación  con  el  lado  contralateral  normal,  
así  como  una  crepitación  dolorosa.
Prueba  de  compresión  cubital:  “chasquido”  doloroso  con  compresión  axial  con  la  muñeca  en  desviación  cubital  
durante  la  pronación.  Evaluación  
radiográfica:  las  radiografías  PA  de  la  mano  rara  vez  revelan  una  brecha  franca  del  espacio  lunotpiramidal,  pero  
una  ruptura  en  el  contorno  suave  normal  de  la  fila  proximal  del  carpo  puede  ser  apreciado.

Vista  de  desviación  radial:  Esto  puede  demostrar  que  el  piramidal  está  en  dorsiflexión  con  el  complejo  
escafosemilunar  intacto  en  flexión  palmar.  Una  proyección  lateral  puede  revelar  un  patrón  VISI.

La  vista  bilateral  con  el  puño  cerrado  con  la  muñeca  en  máxima  desviación  cubital  y  radial  puede  mostrar
disociación  semilunar­triquetral.
Tratamiento

La  disociación  lunopiramidal  aguda  con  deformidad  mínima  puede  tratarse  con  un  yeso  largo  en  el  brazo  durante  
4  semanas,  seguido  de  un  yeso  corto  en  el  brazo  o  una  férula  durante  4  semanas  más.
Puede  ser  necesaria  una  reducción  cerrada  con  fijación  del  semilunar  al  piramidal  para  mantener  la  
reducción.

La  deformidad  angular  o  la  reducción  inaceptable  del  tratamiento  no  quirúrgico  pueden  requerir  
reducción  abierta  y  fijación  interna  utilizando  un  abordaje  combinado  dorsal  y  volar,  con  fijación  del  piramidal  
al  semilunar  y  reparación  ligamentosa  o  fusión  lunopiramidal.

Complicaciones  
La  inestabilidad  recurrente  puede  requerir  la  reconstrucción  del  ligamento  con  aumento  capsular.  
Si  persiste  la  inestabilidad  recurrente,  puede  ser  necesaria  la  fusión  lunopiramidal,  con  posible  acortamiento  
cubital  concomitante  para  tensar  los  ligamentos  cúbitocarpianos  palmares.

DISOCIACIÓN  ULNOCARPIANA
La  avulsión  o  ruptura  del  TFCC  de  la  estiloides  cubital  da  como  resultado  una  pérdida  de  soporte  de  “cabestrillo”  para  
la  muñeca  cubital.

El  semilunar  y  el  piramidal  “caen”  en  relación  con  el  cúbito  distal  y  adoptan  una  actitud  de  semisupinación  y  flexión  
palmar,  con  el  cúbito  distal  subluxado  dorsalmente.
La  evaluación  clínica  revela  prominencia  dorsal  del  cúbito  distal  y  desplazamiento  volar  del  carpo  cubital.

Evaluación  radiográfica:  la  vista  PA  puede  revelar  avulsión  de  la  estiloides  cubital  y  ensanchamiento  de  la  
articulación  radiocubital  distal.  El  desplazamiento  dorsal  de  la  porción  distal  del  cúbito  en  proyecciones  laterales  
verdaderas  sugiere  rotura  del  TFCC  en  ausencia  de  una  fractura  por  avulsión  de  la  estiloides  cubital.
La  resonancia  magnética  puede  demostrar  un  desgarro  del  TFCC  y,  además,  puede  proporcionar  evidencia  
de  lesiones  condrales  y  derrame.

Tratamiento:  la  reparación  quirúrgica  del  TFCC  se  puede  lograr  a  través  de  un  abordaje  dorsal  entre

316
Machine Translated by Google

los  compartimientos  extensores  quinto  y  sexto.
Puede  ser  necesaria  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  de  grandes  fragmentos  de  la  estiloides  
cubital  desplazados  si  afectan  la  base  o  la  fóvea.
Complicaciones  
Inestabilidad  recurrente:  Esto  puede  ocurrir  con  o  sin  intervención  quirúrgica  previa  y  puede  resultar  
en  dolor  y  debilitamiento  funcional  que  puede  ser  progresivo  y  requerir  procedimientos  
reconstructivos.
Neuropatía  cubital:  Los  síntomas  sensoriales  transitorios  pueden  resultar  de  la  irritación  del  nervio  
cubital  en  el  canal  de  Guyon  o  su  rama  sensorial  dorsal.  El  daño  permanente  es  raro,  pero  la  
persistencia  de  los  síntomas  más  allá  de  las  12  semanas  puede  requerir  exploración.

317
Machine Translated by Google

Fracturas  y  Luxaciones  de 24

la  mano

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  metacarpianos  y  falanges  son  comunes  y  constituyen  el  10%  de  todas  las  fracturas;  más  de  la  
mitad  de  estos  están  relacionados  con  el  trabajo.

La  Encuesta  de  Atención  Médica  Ambulatoria  del  Hospital  Nacional  de  los  Estados  Unidos  de  1998  
encontró  que  las  fracturas  de  falange  (23%)  y  metacarpianas  (18%)  son  la  segunda  y  tercera  fractura  más  común  de  
mano  y  antebrazo  después  de  las  fracturas  de  radio.  Constituyen  entre  el  1,5  %  y  el  28  %  de  todas  las  visitas  a  los  
servicios  de  urgencias,  según  los  métodos  de  la  encuesta.
Un  estudio  epidemiológico  de  2006  encontró  que  había  una  relación  inversa  con  el  nivel  socioeconómico  (SES)  en  el  
sentido  de  que  cuanto  menor  sea  el  SES,  mayor  será  la  incidencia  de  fracturas  de  metacarpianos  y  
falanges.
Ubicación:  los  dígitos  de  borde  son  los  más  comúnmente  involucrados.  El  eje  del  dedo  meñique  es  el  que  se  
lesiona  con  mayor  frecuencia  y  puede  constituir  el  37%  del  total  de  fracturas  de  mano.  Los  estudios  
presentan  datos  contradictorios  sobre  la  incidencia.  Un  estudio  de  1996  sobre  lesiones  indicó  una  serie  de  
1.358  fracturas  de  mano  distribuidas  de  la  siguiente  manera:  57,4%  falange  proximal,  30,4%  falange  media  y  12,2%  
metacarpiano.
Las  proporciones  hombre­mujer  oscilan  entre  1,8:1  y  5,4:1,  y  se  observan  proporciones  más  altas  en  los  grupos  
de  edad  asociados  con  la  mayor  incidencia  (lesiones  deportivas  a  principios  de  la  tercera  década  y  
lesiones  laborales  en  la  quinta  década).

ANATOMÍA

METACARPIANO
Están  arqueados  y  son  cóncavos  en  la  superficie  palmar.
Forman  los  arcos  longitudinal  y  transversal  de  la  mano.
La  articulación  carpometacarpiana  (CMC)  de  los  dedos  índice  y  largo  es  rígida.
La  articulación  CMC  de  los  dedos  anular  y  meñique  es  flexible.
Tres  músculos  interóseos  palmares  y  cuatro  dorsales  surgen  de  los  ejes  metacarpianos  y  flexionan  las  articulaciones  
metacarpofalángicas  (MCF).
Estos  músculos  crean  fuerzas  deformantes  en  el  caso  de  fracturas  de  metacarpianos,  típicamente  flexionando  la  
fractura  (angulación  del  vértice  dorsal).

318
Machine Translated by Google

FALANGES
Las  fracturas  de  la  falange  proximal  por  lo  general  se  angulan  en  extensión  (vértice  volar).
El  fragmento  proximal  es  flexionado  por  los  interóseos.
El  fragmento  distal  se  prolonga  por  el  deslizamiento  central.
Las  fracturas  de  la  falange  media  son  impredecibles.
Fracturas  de  la  falange  distal  (ver  la  siguiente  discusión)

MECANISMO  DE  LESIÓN
Un  alto  grado  de  variación  en  el  mecanismo  de  la  lesión  explica  el  amplio  espectro  de  patrones  observados  en  el  
traumatismo  esquelético  sostenido  por  la  mano.
Las  lesiones  por  carga  axial  o  por  "atascos"  se  producen  con  frecuencia  durante  los  deportes  de  pelota  o  cuando  se  
intentan  alcanzar  objetos  durante  las  actividades  cotidianas,  como  para  atrapar  un  objeto  que  cae.  Los  patrones  resultantes  
con  frecuencia  de  este  mecanismo  son  fracturas  articulares  por  cizallamiento  o  fracturas  por  compresión  metafisaria.

Las  fracturas  de  la  falange  distal  suelen  ser  el  resultado  de  lesiones  por  aplastamiento  y  son  fracturas  conminutas  del  mechón.
La  carga  axial  a  lo  largo  de  la  extremidad  superior  también  debe  hacer  sospechar  lesiones  asociadas  en  el  carpo,  el  antebrazo,  
el  codo  y  la  cintura  escapular.
Las  fracturas  diafisarias  y  las  dislocaciones  articulares  por  lo  general  requieren  un  componente  de  flexión  en  el  
mecanismo  de  la  lesión,  lo  que  puede  ocurrir  durante  los  deportes  de  manejo  de  la  pelota  o  cuando  la  mano  queda  
atrapada  por  un  objeto  y  no  puede  moverse  con  el  resto  del  brazo.
Los  dedos  individuales  pueden  quedar  fácilmente  atrapados  en  la  ropa,  los  muebles  o  el  equipo  del  lugar  de  trabajo  
para  sostener  los  mecanismos  de  torsión  de  la  lesión,  lo  que  da  como  resultado  fracturas  en  espiral  o  patrones  de  
dislocación  más  complejos.
Los  entornos  industriales  u  otros  entornos  con  objetos  pesados  y  grandes  fuerzas  conducen  a  mecanismos  de  aplastamiento  
que  combinan  flexión,  cizallamiento  y  torsión  para  producir  patrones  únicos  de  lesión  esquelética  y  daño  de  tejido  blando  
asociado.
Las  lesiones  por  avulsión  del  anillo  provocan  una  lesión  grave  de  los  tejidos  blandos  que  va  desde  la  laceración  hasta  la  
amputación  completa.

EVALUACIÓN  CLINICA
Historia:  Una  historia  cuidadosa  es  esencial  porque  puede  influir  en  el  tratamiento.  Esto  debe  incluir  el  paciente:  Edad  
Predominio  de  la  mano  

Ocupación  

Enfermedades  
sistémicas  Mecanismo  
de  lesión:  aplastamiento,  traumatismo  directo,  torsión,  desgarro,  laceración,  etc.
Tiempo  de  lesión  (para  fracturas  abiertas)
Exposición  a  la  contaminación:  corral,  agua  salobre,  mordedura  animal/humana  Tratamiento  provisto:  
limpieza,  antiséptico,  vendaje,  torniquete  Asuntos  financieros:  compensación  laboral  El  
examen  físico  incluye:  Viabilidad  digital  (el  llenado  capilar  
debe  ser  <2  segundos).

319
Machine Translated by Google

Estado  neurológico  (documentado  por  discriminación  de  dos  puntos  [lo  normal  es  5  mm]  y  pruebas  
musculares  individuales)
Deformidad  rotacional  y  angular  Rango  de  
movimiento  (documentado  por  goniómetro)
La  malrotación  en  un  segmento  óseo  se  representa  mejor  mediante  la  alineación  del  siguiente  segmento  más  
distal.  Esta  alineación  se  demuestra  mejor  cuando  la  articulación  intermedia  se  flexiona  a  90  grados.  La  
comparación  de  la  alineación  de  la  placa  ungueal  puede  ser  útil  para  evaluar  la  rotación,  pero  puede  no  ser  
definitiva.  La  malrotación  debe  estudiarse  cuidadosamente  mientras  el  paciente  flexiona  activamente  el  dedo  
hacia  abajo  al  mismo  ritmo  que  la  mano  contralateral  no  lesionada.  En  pacientes  inconscientes,  se  puede  utilizar  
el  efecto  de  tenodesis,  flexionando  y  extendiendo  la  muñeca  para  provocar  la  flexión  y  extensión  de  los  
dedos.  En  general,  los  cuatro  dedos  deben  apuntar  hacia  el  tubérculo  del  escafoides  en  una  postura  de  reposo.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  posteroanteriores,  laterales  y  oblicuas  del  dedo  o  la  mano  afectados.  Los  dígitos  
dañados  deben  verse  individualmente  para  minimizar  la  superposición  de  otros  dígitos  sobre  el  área  de  interés.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Lesión  abierta  versus  cerrada  (ver  discusión  posterior)
Hueso  involucrado
Ubicación  dentro  del  hueso

Patrón  de  fractura:  conminuta,  transversal,  espiral,  hendidura  vertical
Presencia  o  ausencia  de  desplazamiento
Presencia  o  ausencia  de  deformidad  (rotación  y/o  angulación)
Fractura  extraarticular  versus  intraarticular
Estable  frente  a  inestable

FRACTURAS  ABIERTAS
Swanson,  Szabo  y  Anderson
Tipo  i: Herida  limpia  sin  contaminación  significativa  o  retraso  en  el  tratamiento  y  sin  enfermedad  
sistémica
Tipo  II:  Uno  o  más  de  los  siguientes:
Contaminación  con  suciedad/escombros  gruesos,  mordedura  humana  o  animal,  lesiones  en  lagos/ríos  
calientes,  lesiones  
en  corrales  Retraso  en  el  tratamiento  
>24  horas  Enfermedad  sistémica  significativa,  como  diabetes,  hipertensión  no  controlada,  artritis  reumatoide,  
hepatitis  o  asma  Tasa  de  infección:  
Tipo  I  lesiones  (1,4%)

320
Machine Translated by Google

Lesiones  tipo  II  (14%)
Ni  la  fijación  interna  primaria  ni  el  cierre  inmediato  de  la  herida  se  asocian  con  un  mayor  riesgo  de  infección  en  las  
lesiones  de  tipo  I.  La  fijación  interna  primaria  no  se  asocia  con  un  mayor  riesgo  de  infección  en  las  lesiones  de  tipo  
II.
El  cierre  primario  de  la  herida  es  apropiado  para  las  lesiones  de  tipo  I,  y  el  cierre  tardío  es  apropiado  para  algunas  
lesiones  de  tipo  II.

Orthopaedic  Trauma  Association  Clasificación  de  fracturas  de  metacarpianos  

y  falanges  Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  

fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­
compendium

PRINCIPIOS  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
Lesiones  de  “mordedura  de  pelea”:  cualquier  laceración  corta  y  curva  que  recubra  una  articulación  de  la  mano,  en  
particular  la  articulación  metacarpofalángica,  debe  sospecharse  que  ha  sido  causada  por  un  diente.  Se  debe  
suponer  que  estas  lesiones  están  contaminadas  con  la  flora  oral  y  deben  tratarse  con  antibióticos  de  amplio  
espectro  (ampicilina  sulbactam  [Unasyn,  Pfizer,  Nueva  York,  Nueva  York]  es  el  fármaco  de  elección  inicial).  
Consulte  con  el  especialista  local  en  enfermedades  infecciosas  para  ver  si  se  requiere  cobertura  adicional  
contra  Staphylococcus  aureus  resistente  a  la  meticilina ,  como  sulfametoxazol/trimetoprima  
(Bactrim  DS,  Caraco  Pharmaceutical  Laboratories,  Ltd.,  Detroit,  Michigan)  e  irrigación  y  desbridamiento.

Mordeduras  de  animales:  se  necesita  cobertura  antibiótica  para  Pasteurella  y  Eikenella  (similar  a  la  cobertura  de  
mordeduras  humanas).
Básicamente,  existen  seis  alternativas  principales  de  tratamiento  para  las  fracturas  cerradas  de  falanges  y  

metacarpianos:  Movimiento  

inmediato  Férula  temporal  
Reducción  cerrada  y  colocación  de  clavos  percutáneos  (CRPP)
Reducción  abierta  y  fijación  interna  (ORIF)
Reconstrucción  inmediata
Fijación  externa
Las  ventajas  generales  del  tratamiento  totalmente  no  quirúrgico  son  el  menor  costo  y  la  evitación  de  los  riesgos  y  
complicaciones  asociados  con  la  cirugía  y  la  anestesia.  La  desventaja  es  que  la  estabilidad  está  menos  asegurada  
que  con  alguna  forma  de  fijación  quirúrgica.
Se  espera  que  CRPP  prevenga  la  deformidad  manifiesta  pero  no  que  logre  una  reducción  anatómicamente  
perfecta.  La  infección  del  trayecto  del  pin  es  la  principal  complicación  que  debe  mencionarse  a  los  pacientes  en  
relación  con  la  CRPP,  a  menos  que  se  entierren  agujas  de  Kirschner  (agujas  de  Kirschner).
Se  considera  que  los  tratamientos  abiertos  añaden  la  morbilidad  del  traumatismo  tisular  quirúrgico,  valorada  frente  a  
las  supuestas  ventajas  de  la  reducción  más  anatómica  y  estable.
Los  elementos  críticos  en  la  selección  entre  el  tratamiento  conservador  y  el  quirúrgico  son  las  valoraciones  
de  la  mala  alineación  rotacional  y  la  estabilidad.
En  general,  el  objetivo  del  tratamiento  de  las  fracturas  de  mano  es  restaurar  un  rango  de  movimiento  
funcional,  no  necesariamente  la  alineación  anatómica.  La  angulación  y  el  acortamiento  leves  pueden  ser  
aceptables  si  el  examen  clínico  muestra  que  un  rango  funcional  de  movimiento  y  estabilidad

321
Machine Translated by Google

existe  La  mala  alineación  rotacional  no  se  tolera  bien.
La  discrepancia  rotacional  se  puede  identificar  con  un  examen  clínico  cuidadoso.  Diferenciar  entre  tijera  
(cruce  real  de  los  dedos  al  flexionar)  y  una  ligera  desalineación  rotacional.
Definir  la  estabilidad  es  algo  más  difícil.  Algunos  autores  han  utilizado  lo  que  parece  ser  el  criterio  muy  
razonable  de  mantenimiento  de  la  reducción  de  la  fractura  cuando  las  articulaciones  adyacentes  se  
encuentran  en  al  menos  el  30%  de  su  movimiento  normal.
La  contracción  de  los  tejidos  blandos  comienza  aproximadamente  72  horas  después  de  la  lesión.  El  movimiento  debe  instituirse  en  este  

momento  para  que  todas  las  articulaciones  estén  lo  suficientemente  estables  como  para  tolerar  la  rehabilitación.

Las  indicaciones  generales  para  la  cirugía  
incluyen:  Fracturas  
abiertas  Fracturas  
inestables  Fracturas  
irreductibles  Fracturas  
múltiples  Fracturas  con  pérdida  ósea
Fracturas  con  laceración  de  tendón,  lesión  neurovascular  o  lesión  de  tejidos  blandos  que  requieren
cobertura.
Tratamiento  de  fracturas  estables:
Se  realiza  entablillado,  con  radiografías  repetidas  en  1  semana.
Fracturas  inicialmente  inestables  que  se  reducen  y  luego  se  convierten  en  una  posición  estable:  
inmovilización  externa  (yeso,  yeso  con  férula  voladiza,  férula  de  canalón  o  férulas  anteroposterior)  
o  fijación  percutánea  con  clavos,  que  evita  el  desplazamiento  y  permite  una  movilización  más  
temprana.  fracturas  de  tipo  
avulsión,  pero  no  para  el  tratamiento  inicial  de  fracturas  diafisarias  o  articulares  inestables.  El  vendaje  
del  compañero  es  apropiado  durante  la  fase  de  rehabilitación  del  tratamiento  después  de  que  la  fractura  
haya  alcanzado  cierta  estabilidad  inicial.
Tratamiento  de  fracturas  inestables:  las  
fracturas  inestables  que  son  irreductibles  por  medios  cerrados  o  muestran  inestabilidad  continua  a  pesar  
del  tratamiento  cerrado  requieren  CRPP  u  ORIF,  incluida  la  fijación  con  alambre  K,  cableado  interóseo,  
técnica  de  banda  de  tensión,  tornillos  interfragmentarios  solos  o  placas  y  tornillos.
Fracturas  con  pérdida  ósea  segmentaria  
Siguen  siendo  problemáticas.  El  tratamiento  primario  debe  dirigirse  a  los  tejidos  blandos,  manteniendo  la  
longitud  con  agujas  de  Kirschner  o  fijación  externa.  Estas  lesiones  generalmente  requieren  
procedimientos  secundarios,  incluido  el  injerto  óseo.

MANEJO  DE  FRACTURA  ESPECÍFICA
PATRONES

METACARPIANO
Cabeza  metacarpiana
Las  fracturas  incluyen:

Fracturas  epifisarias
Fracturas  por  avulsión  del  ligamento  colateral
Fracturas  oblicuas,  verticales  y  horizontales  de  la  cabeza
Fracturas  conminutas

322
Machine Translated by Google

Fracturas  de  boxeador  con  extensión  articular
Fracturas  asociadas  con  pérdida  ósea
La  mayoría  requiere  reducción  anatómica  (si  es  posible)  para  restablecer  la  congruencia  articular  y  minimizar  la  artrosis  postraumática.

Las  reducciones  estables  de  las  fracturas  pueden  entablillarse  en  la  “posición  protegida”,  que  consiste  en  una  flexión  

metacarpofalángica  >70  grados  para  minimizar  la  rigidez  articular  (fig.  24.1).

Las  fracturas  desplazadas  de  la  cabeza  del  metacarpiano  generalmente  requieren  ORIF  con  agujas  de  Kirschner  o  

tornillos  de  compresión  sin  cabeza.

El  rango  de  movimiento  temprano  es  esencial  si  se  puede  lograr  una  fijación  estable.

FIGURA  24.1  Efectos  de  la  flexión  y  extensión  sobre  los  ligamentos  colaterales  y  accesorios  de  las  articulaciones  
metacarpofalángicas  de  los  dedos.  En  extensión,  los  ligamentos  colaterales  y  accesorios  están  ligeramente  flojos  y  
permiten  la  abducción  y  la  aducción  en  las  articulaciones  metacarpofalángicas  de  los  dedos.  En  flexión,  los  ligamentos  
colaterales  y  accesorios  se  estiran  y  permiten  poca  abducción  y  aducción  en  las  articulaciones  metacarpofalángicas  
de  los  dedos.  (De  Oatis  CA.,  ed.  Estructura  y  función  de  los  huesos  y  articulaciones  de  la  muñeca  y  la  mano.  En:  Kinesiología:  
La  mecánica  y  patomecánica  del  movimiento  humano.  2.ª  ed.  Baltimore:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2009:255–293. )

Cuello  metacarpiano
Las  fracturas  son  el  resultado  de  un  traumatismo  directo  con  conminución  volar  y  angulación  del  vértice  dorsal.  La  mayoría  de  estas  
fracturas  a  menudo  pueden  reducirse  hasta  cerrarse,  pero  el  mantenimiento  de  la  reducción  puede  resultar  difícil  (fig.  24.2).

323
Machine Translated by Google

FIGURA  24.2  La  reducción  de  las  fracturas  metacarpianas  se  puede  lograr  utilizando  el  dedo  para  controlar  el  
fragmento  distal,  pero  la  articulación  interfalángica  proximal  (IFP)  debe  extenderse  en  lugar  de  flexionarse.

El  grado  de  deformidad  aceptable  varía  según  el  metacarpiano  lesionado:
Menos  de  10  grados  de  angulación  para  el  segundo  y  tercer  metacarpianos
Menos  de  30  y  40  grados  de  angulación  para  el  cuarto  y  quinto  metacarpianos,  respectivamente

Las  fracturas  inestables  requieren  intervención  quirúrgica  con  clavos  percutáneos  (pueden  ser  
intramedulares  o  transversales  al  metacarpiano  adyacente)  o  fijación  con  placa.

eje  metacarpiano
Las  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  se  pueden  reducir  y  entablillar  en  la  posición  
protegida.  Las  fracturas  del  metacarpiano  central  (tercero  y  cuarto)  suelen  ser  más  estables  debido  a  los  
ligamentos  intermetacarpianos  transversos  profundos  y  los  músculos  interóseos.
Las  indicaciones  quirúrgicas  incluyen  deformidad  en  rotación  y  angulación  del  vértice  dorsal  >10  grados  
para  el  segundo  y  tercer  metacarpianos  y  >20  grados  para  el  cuarto  y  quinto  metacarpianos.
En  general,  la  mala  rotación  no  es  aceptable.  Diez  grados  de  mala  rotación  (que  corren  el  riesgo  de  
superponerse  hasta  2  cm  en  la  punta  digital)  deberían  representar  el  límite  superior  tolerable.
La  fijación  quirúrgica  se  puede  lograr  con  CRPP  intermetacarpiana  o  ORIF  con  tornillos  
interfragmentarios,  clavos  intramedulares  o  placa  y  tornillos.

Base  metacarpiana
Dedos:  dislocaciones  de  la  articulación  carpometacarpiana  y  fracturas­luxaciones
Las  luxaciones  en  las  articulaciones  CMC  de  los  dedos  suelen  ser  lesiones  de  alta  energía  con  afectación  de

324
Machine Translated by Google

estructuras  asociadas,  incluida  la  lesión  neurovascular.
La  superposición  en  la  radiografía  lateral  oscurece  la  descripción  precisa  del  patrón  de  lesión.  Una  vista  lateral  
en  pronación  de  30  grados  ayudará  a  dilucidar.
Cuando  las  fracturas­luxaciones  incluyen  la  corteza  dorsal  del  ganchoso,  puede  ser  necesaria  una  tomografía  
computarizada  para  evaluar  mejor  la  anatomía  patológica.
La  mayoría  de  las  lesiones  de  la  articulación  CMC  del  pulgar  son  fracturas­luxaciones  en  lugar  de  luxaciones  puras.  
Los  términos  asociados  con  estas  fracturas­luxaciones  son  fracturas  de  Bennett  (articular  parcial)  y  de  
Rolando  (articular  completa).
Por  lo  general,  las  fracturas­luxaciones  del  CMC  del  dedo  dorsal  no  se  pueden  sujetar  de  manera  efectiva  
solo  con  férulas  o  yesos  externos.  CRPP  versus  ORIF  es  el  tratamiento  de  elección.
Las  fracturas  de  las  bases  del  segundo  al  quinto  metacarpianos  pueden  estar  asociadas  con  fracturas­luxaciones  
de  CMC.  Además  de  una  radiografía  posteroanterior,  es  importante  obtener  una  vista  lateral  real  y  una  pronación  
de  30  grados  desde  el  lateral.  Si  las  fracturas  son  extraarticulares  que  alguna  angulación,  el  desplazamiento  
puede  ser  aceptable  y  se  puede  realizar  un  tratamiento  cerrado  con  un  yeso  o  una  férula.  Las  fracturas  
desplazadas  y  articulares  requieren  CRPP  versus  ORIF.
La  fractura  inversa  de  Bennett  es  una  fractura­luxación  de  la  base  del  quinto

metacarpiano/gancho.
El  fragmento  proximal  del  metacarpiano  se  desplaza  proximalmente  por  la  tracción  del  extensor  cubital  
del  carpo.
Esta  fractura  a  menudo  requiere  una  intervención  quirúrgica  con  CRPP  versus  ORIF.

Pulgar

Fracturas  extraarticulares:  Suelen  ser  transversales  u  oblicuas.  La  mayoría  se  puede  sujetar  mediante  
reducción  cerrada  y  yeso,  pero  algunas  fracturas  inestables  requieren  CRPP.  La  articulación  basal  del  pulgar  es  
bastante  indulgente  y  no  es  esencial  una  reducción  anatómica  de  una  fractura  de  diáfisis  angulada;  Se  pueden  
tolerar  fácilmente  de  30  a  40  grados.
Fracturas  intraarticulares  (figs.  24.3  y  24.4):

FIGURA  24.3  Los  patrones  más  reconocidos  de  fracturas  intraarticulares  de  la  base  del  metacarpiano  del  pulgar  
son  la  fractura  articular  parcial  de  Bennett  (A)  y  la  fractura  articular  completa  de  Rolando  (B).

325
Machine Translated by Google

FIGURA  24.4  El  desplazamiento  de  las  fracturas  de  Bennett  es  impulsado  principalmente  por  el  abductor  largo  del  
pulgar  (APL)  y  el  abductor  pollicis,  lo  que  da  como  resultado  flexión,  supinación  y  migración  proximal.  (De  Capo  JT,  
Gottschalk  MB,  Streubel  PN,  et  al.  Hand  fracturas  and  dislocations.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol.  1.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1665–1770.)

Tipo  i: Fractura  de  Bennett:  la  línea  de  fractura  separa  la  mayor  parte  del  metacarpiano  
del  fragmento  del  labio  volar,  lo  que  produce  una  interrupción  de  la  primera  
articulación  CMC.  El  metacarpiano  distal  se  desplaza  hacia  proximal,  radial  y  
dorsal  por  APL  y  extensor  pollicis  longus  (EPL).  La  tracción  APL  también  
supina  el  metacarpiano.  El  aductor  del  pulgar  desplaza  la  cabeza  del  metacarpiano  
hacia  la  palma)
Tipo  II: Fractura  de  Rolando:  Requiere  mayor  fuerza  que  una  fractura  de  Bennett;  
Actualmente  se  utiliza  para  describir  una  fractura  de  Bennett  conminuta,  una  
fractura  en  “Y”  o  “T”,  o  una  fractura  con  fragmentos  dorsales  y  
palmares.  Tratamiento :  las  fracturas  de  tipo  I  y  II  de  la  base  del  primer  metacarpiano  son  inestables  y  
deben  tratarse  con  CRPP.  o  ORIF.

FALANGAS  PROXIMALES  Y  MEDIAS
Fracturas  intraarticulares
Fracturas  condíleas:  únicas,  bicondíleas,  osteocondrales
Requieren  reducción  anatómica;  Se  debe  realizar  CRPP  versus  ORIF  para  cualquier  
desplazamiento.  Considere  CRPP  para  fracturas  no  desplazadas  porque  con  frecuencia  son  
inestables  y  difíciles  de  evaluar  para  mantener  la  reducción  en  una  férula  o  yeso.
Las  fracturas  de  falanges  intraarticulares  conminutas  deben  tratarse  con  reconstrucción  de  la  superficie  
articular,  si  es  posible.  Las  fracturas  severamente  conminutas  que  se  consideran  no  
reconstruibles  pueden  tratarse  de  forma  cerrada  con  movilización  temprana  protegida.  El  cirujano  
debe  discutir  con  el  paciente  la  posibilidad  de  procedimientos  secundarios.

326
Machine Translated by Google

Fracturas­luxaciones  interfalángicas  proximales
Fractura  del  labio  palmar  de  la  base  de  la  falange  media  (fractura­luxación  dorsal)
El  tratamiento  es  controvertido  y  depende  del  porcentaje  de  superficie  articular  fracturada.
Lesiones  por  hiperextensión  sin  antecedentes  de  luxación  con  <30%  a  35%  de  afectación  articular  (no  
desplazada):  férula  de  bloqueo  dorsal  y  movilización  temprana  con  radiografías  semanales  que  incluyen  un  lateral  
perfecto  durante  3  semanas  y  luego  cinta  adhesiva  activa  y  rango  de  movimiento  asistido  activo  40%  o  compromiso  más  
articular:  generalmente  inestable.  Fijador  
externo  dinámico  (Suzuki/Slade  con  alambres  de  Kirschner  de  0,045  in  y  bandas  elásticas).  Agregue  ORIF  o  
CRPP  (con  reducción  percutánea  asistida  por  abrazaderas  de  reducción  puntiagudas  y  estabilizadas  con  agujas  
de  Kirschner  colocadas  de  anterior  a  posterior  a  través  de  los  tendones  flexores)  si  los  fragmentos  necesitan  una  
mayor  reducción.  Si  es  demasiado  conminuta  o  crónica  y  40%  a  50%  de  compromiso  articular:  artroplastia  
de  placa  volar  versus  artroplastia  de  hemi­gancho;  >50%  compromiso  articular:  artroplastia  hemi  ganchoso  Fractura  

del  labio  dorsal  de  la  base  de  la  falange  media  (fractura­luxación  volar)

Por  lo  general,  esto  es  el  resultado  de  una  avulsión  por  deslizamiento  central.

Fracturas  con  <1  mm  de  desplazamiento:  pueden  tratarse  cerradas  con  entablillado  (PIP  en  extensión  completa),  
como  en  una  lesión  en  el  ojal  Fracturas  con  >1  mm  de  
desplazamiento  o  subluxación  palmar  de  la  articulación  PIP:  está  indicada  la  estabilización  quirúrgica  de  la  
fractura;  Fracturas  CRPP  versus  ORIF  Pilon  (Suzuki/Slade  con  0,045  en  alambres  de  Kirschner  
y  bandas  elásticas).  Agregue  ORIF  si  los  fragmentos  necesitan  una  mayor  reducción.

Fracturas  extraarticulares
Fracturas  de  diáfisis:  si  están  desplazadas  o  son  inestables,  CRPP  versus  ORIF.  Las  fracturas  de  la  falange  proximal  
epibasilar  suelen  ser  en  el  vértice  palmar.  Considere  CRPP  con  pasador  de  articulación  trans­MCP  mientras  flexiona  
la  articulación  MCP.
Las  fracturas  en  la  base  de  la  falange  media  tienden  a  angular  el  ápice  dorsal,  mientras  que  las  fracturas  en  el  cuello  angulan  
el  ápice  en  forma  volar  debido  a  la  tracción  del  tendón  sublimis  (fig.  24.5).
Inicialmente  se  debe  intentar  la  reducción  cerrada  con  tracción  con  pinza  digital  seguida  de  entablillado.

327
Machine Translated by Google

FIGURA  24.5  (A)  Vista  lateral  que  muestra  la  inserción  prolongada  del  tendón  superficial  en  la  falange  media.  (B)  
Es  probable  que  una  fractura  a  través  del  cuello  de  la  falange  media  tenga  una  angulación  palmar  porque  el  
fragmento  proximal  está  flexionado  por  la  fuerte  tracción  del  músculo  superficial.  (C)  Es  más  probable  que  una  
fractura  a  través  de  la  base  de  la  falange  media  tenga  una  angulación  dorsal  debido  a  la  fuerza  de  extensión  del  
deslizamiento  central  sobre  el  fragmento  proximal  y  una  fuerza  de  flexión  sobre  el  fragmento  distal  por  
parte  del  superficial.  (De  Capo  JT,  Gottschalk  MB,  Streubel  PN,  et  al.  Hand  fracturas  and  dislocations.  En:  Tornetta  
P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed .  Filadelfia:  
Wolters  Kluwer;  2020:  1665–1770.)

Las  fracturas  en  las  que  no  se  pueda  lograr  o  mantener  una  reducción  cerrada  estable  deben

abordado  con  CRPP  u  ORIF  con  implantes  de  minifragmentos.

FALANGE  DISTAL  (FIG.  24.6)
Fracturas  intraarticulares
Labio  dorsal  
Un  dedo  en  martillo  puede  resultar  de  una  fractura  del  labio  dorsal  con  rotura  del  tendón  extensor.  Alternativamente,  un  
dedo  en  martillo  puede  ser  el  resultado  de  una  rotura  puramente  tendinosa  y,  por  lo  tanto,  puede  no  ser  visible  
radiográficamente.
El  tratamiento  sigue  siendo  algo  controvertido.

Algunos  recomiendan  el  tratamiento  no  quirúrgico  para  todos  los  dedos  en  martillo  con  férulas  de  
extensión  a  tiempo  completo  durante  6  a  8  semanas,  incluidos  aquellos  con  una  fractura  articular  
significativa  y  subluxación  articular.
Otros  recomiendan  CRPP  para  fracturas  desplazadas  de  la  base  dorsal  con  subluxación.
Son  posibles  varias  técnicas  de  fijación  cerrada,  pero  el  pilar  es  la  fijación  de  bloques  de  extensión.

La  colocación  de  clavos  también  se  puede  considerar  para  aquellos  que  no  toleran  las  férulas  (p.  ej.,  
trabajadores  de  la  salud  que  necesitan  lavarse  las  manos  constantemente).
Labio  volar  
Esto  se  asocia  con  la  ruptura  del  flexor  profundo  de  los  dedos  ("dedo  de  jersey":  visto  en  jugadores  de  fútbol  y  
rugby,  más  comúnmente  involucrando  el  dedo  anular).
El  tratamiento  es  la  reparación  primaria,  especialmente  con  fragmentos  óseos  grandes  y  desplazados.

328
Machine Translated by Google

FIGURA  24.6  Los  patrones  de  fractura  observados  en  la  falange  distal  incluyen  diáfisis  longitudinal  (A),  diáfisis  
transversal  (B),  mechón  (C),  avulsión  de  la  base  dorsal  (D),  cizallamiento  de  la  base  dorsal  (E),  base  volar  (F)  y  articular  
completo.  (GRAMO).  (De  Capo  JT,  Gottschalk  MB,  Streubel  PN,  et  al.  Hand  fracturas  and  dislocations.  En:  Tornetta  
P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed .  Filadelfia:  
Wolters  Kluwer;  2020:  1665–1770.)

Fracturas  extraarticulares
Estos  son  transversales,  longitudinales  y  conminutos  (la  lesión  de  la  matriz  ungueal  es  muy  común).
El  tratamiento  consiste  en  reducción  cerrada  y  entablillado.
La  férula  debe  dejar  libre  la  articulación  PIP,  pero  por  lo  general  debe  cruzar  la  articulación  interfalángica  distal  (DIP)  para  
proporcionar  una  estabilidad  adecuada.  Las  férulas  de  aluminio  y  espuma  o  el  yeso  de  París  son  materiales  comunes  
elegidos.

La  CRPP  está  indicada  para  fracturas  diafisarias  con  desplazamiento  amplio  debido  al  riesgo  de  incongruencia  del  lecho  
ungueal  y  posterior  falta  de  adherencia  de  la  placa  ungueal.
Un  caso  especial  es  una  fractura  desplazada  Salter­Harris  Tipo  1  en  un  niño  donde  se  interpone  el  lecho  ungueal.

LESIONES  DEL  LECHO  UNGUEAL  (FIG.  24.7)
Con  frecuencia  se  pasan  por  alto  o  se  descuidan  en  presencia  de  una  fractura  obvia,  pero  la  falta  de  tratamiento  de  
tales  lesiones  puede  resultar  en  alteraciones  del  crecimiento  de  la  uña.
Los  hematomas  subungueales  agudos  pueden  evacuarse  con  cauterización  o  un  clip  para  papel  caliente.
Si  la  superficie  de  la  uña  se  ha  avulsionado  en  su  base,  debe  retirarse,  limpiarse  con  povidona  yodada  y  conservarse  
para  colocarla  debajo  del  eponiquio.

329
Machine Translated by Google

Las  alteraciones  del  lecho  ungueal  deben  suturarse  cuidadosamente  con  material  de  sutura  absorbible  
6­0  con  aumento.
La  evidencia  reciente  indica  que  el  cianoacrilato  de  2­octilo  (Dermabond)  es  un  método  viable  de  reparación  del  lecho  
ungueal  con  la  ventaja  de  ser  un  procedimiento  más  rápido.
El  material  del  paquete  de  sutura  de  aluminio  se  puede  usar  si  la  placa  ungueal  original  no  se  puede  usar  como  vendaje  
biológico.

FIGURA  24.7  Existe  una  relación  íntima  entre  las  tres  capas  de  la  corteza  dorsal  de  la  falange  distal,  
la  matriz  ungueal  (tanto  germinal  como  estéril)  y  la  lámina  ungueal.

LUXACIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN  METACARPOFALANGEAL  
(FIG.  24.8)
Las  luxaciones  dorsales  son  las  más  comunes.

Las  luxaciones  simples  son  reducibles  y  se  presentan  con  una  postura  de  hiperextensión.
Son  realmente  subluxaciones  porque  suele  quedar  algo  de  contacto  entre  la  base  de  la  falange  proximal  y  la  
cabeza  del  metacarpiano.
La  reducción  puede  lograrse  con  hiperextensión  inicial  seguida  de  traslación  distal  y  flexión  simple  de  la  articulación;  
Debe  evitarse  una  tracción  longitudinal  excesiva  sobre  el  dedo  porque  podría  interponerse  la  placa  volar.  La  flexión  
de  la  muñeca  para  relajar  los  tendones  flexores  puede  ayudar  a  la  reducción.

La  otra  variedad  de  luxación  de  la  articulación  metacarpofalángica  es  una  luxación  compleja,  que  por  definición  es  
irreductible,  casi  siempre  como  resultado  de  la  interposición  de  una  placa  volar.
Las  dislocaciones  complejas  ocurren  con  mayor  frecuencia  en  el  dedo  índice.
Un  signo  radiográfico  patognomónico  de  una  luxación  compleja  es  la  aparición  de  un  sesamoideo  en  el  espacio  
articular.
La  mayoría  de  las  luxaciones  dorsales  son  estables  después  de  la  reducción  y  no  necesitan  reparación  quirúrgica  de  los  
ligamentos  ni  de  la  placa  volar.
Las  dislocaciones  volares  son  raras  pero  particularmente  inestables.
Las  dislocaciones  volares  tienen  riesgo  de  inestabilidad  tardía  y  deben  repararse  los  ligamentos.
Las  dislocaciones  abiertas  pueden  ser  reducibles  o  irreducibles.

330
Machine Translated by Google

FIGURA  24.8  Las  luxaciones  simples  de  la  articulación  MCF  se  reducen  espontáneamente  y  suelen  presentarse  en  
una  postura  extendida  con  la  superficie  articular  de  P1  apoyada  en  el  dorso  de  la  cabeza  del  metacarpiano.  Las  
luxaciones  complejas  tienen  aposición  en  bayoneta  con  interposición  de  placa  volar  que  impide  la  reducción.

ARTICULACIÓN  METACARPOFALANGEAL  DEL  PULGAR
LUXACIONES
La  articulación  metacarpofalángica  del  pulgar,  además  de  su  plano  primario  de  flexión  y  extensión,  
permite  la  abducción­aducción  y  una  pequeña  cantidad  de  rotación  (pronación  con  flexión).
Con  una  lesión  del  ligamento  colateral  de  un  lado,  la  falange  tiende  a  subluxarse  en  forma  rotatoria,  
girando  alrededor  del  ligamento  colateral  opuesto  intacto.
El  ligamento  colateral  cubital  puede  tener  una  lesión  de  dos  niveles  que  consiste  en  una  fractura  de  la  base  
cubital  de  la  falange  proximal  con  el  ligamento  también  roto  del  fragmento  de  fractura.
De  particular  importancia  es  el  borde  proximal  de  la  aponeurosis  del  aductor  que  forma  la  base  
anatómica  de  la  lesión  de  Stener.  El  muñón  del  ligamento  colateral  cubital  desgarrado  queda  dorsal  a  
la  aponeurosis  y,  por  lo  tanto,  se  impide  que  cicatrice  hasta  su  inserción  anatómica  en  la  base  cubital  
palmar  de  la  falange  proximal  (fig.  24.9).

331
Machine Translated by Google

FIGURA  24.9  En  la  lesión  de  Stener,  el  borde  proximal  de  la  aponeurosis  del  aductor  funciona  como  una  plataforma  que  bloquea  la  
inserción  de  la  falange  distal  del  ligamento  colateral  cubital  roto  de  la  articulación  metacarpofalángica  del  pulgar  para  que  no  regrese  
a  su  ubicación  natural  para  la  curación  después  de  que  llega  a  descansar  sobre  la  aponeurosis.

La  verdadera  incidencia  de  la  lesión  de  Stener  sigue  siendo  desconocida  debido  a  informes  muy  dispares.
El  manejo  conservador  (yeso  en  espiga  del  pulgar  versus  férula  durante  6  semanas)  es  el  pilar  del  tratamiento  para  las  
lesiones  parciales  del  ligamento  colateral  de  la  articulación  metacarpofalángica  del  pulgar.
Si  la  articulación  MCP  se  abre  >30  grados  o  >15  grados  desde  el  lado  contralateral,  probado  a  30  grados  de  flexión,  es  una  
lesión  completa  del  ligamento  colateral  de  la  articulación  MCP  del  pulgar,  y  la  cirugía  está  indicada  para  el  ligamento  colateral  
del  cúbito  y  es  controvertida  para  el  radial.  ligamento  colateral.  El  ligamento  se  puede  reparar  con  un  ancla  de  sutura  
ósea.  Si  la  lesión  es  crónica  y  no  hay  un  ligamento  adecuado  para  reparar,  se  puede  emplear  un  injerto  de  tendón  libre  a  
través  de  túneles  óseos.

ARTICULACIÓN  INTERFALANGEAL  PROXIMAL
LUXACIONES
Las  dislocaciones  de  la  articulación  PIP  tienen  una  alta  tasa  de  diagnósticos  perdidos  que  se  hacen  pasar  por  
"esguinces".
Aunque  se  produce  un  gran  número  de  lesiones  incompletas  (sobre  todo  en  los  deportes  con  balón),  también  son  
frecuentes  las  roturas  completas  de  los  ligamentos  colaterales  y  de  la  placa  palmar  (50%  se  produce  en  el  dedo  medio,  
seguido  en  frecuencia  por  el  dedo  anular).
La  congruencia  en  la  radiografía  lateral  es  la  clave  para  detectar  una  subluxación  residual.
La  inestabilidad  residual  es  bastante  rara  en  las  luxaciones  puras,  a  diferencia  de  las  fracturas­luxaciones,  en  las  que  es  la  
principal  preocupación.
Los  patrones  reconocidos  de  luxación  distintos  de  la  lesión  completa  del  ligamento  colateral  son  la  luxación  dorsal,  la  luxación  
volar  pura  y  la  luxación  volar  rotatoria.
Las  luxaciones  dorsales  implican  una  lesión  de  la  placa  volar  (generalmente  distalmente,  con  o  sin  una  pequeña  escama).

332
Machine Translated by Google

de  hueso).
En  las  luxaciones  volares  puras,  los  hallazgos  anatomopatológicos  consisten  en  daño  constante  de  al  menos  un  
ligamento  colateral  y  el  deslizamiento  central.  La  placa  volar  puede  permanecer  intacta.
Las  luxaciones  volares  o  laterales  pueden  ser  irreductibles  si  la  cabeza  de  la  falange  proximal  pasa  entre  el  
deslizamiento  central  y  las  bandas  laterales,  lo  que  puede  formar  un  efecto  de  lazo  e  impedir  la  reducción.

En  dislocaciones  puras,  la  rigidez  es  la  principal  preocupación.  La  rigidez  puede  ocurrir  siguiendo  cualquier  patrón  de  lesión.

Las  luxaciones  crónicas  perdidas  requieren  una  reducción  abierta  con  una  cantidad  predecible  de  rigidez  posterior.

Tratamiento

Una  vez  reducidas,  las  luxaciones  rotatorias  volares,  las  roturas  aisladas  del  ligamento  colateral  y  las  luxaciones  
dorsales  congruentes  en  extensión  completa  en  la  radiografía  lateral  pueden  iniciar  un  rango  de  movimiento  
activo  inmediato  con  vendajes  de  los  dedos  adyacentes.
Las  luxaciones  dorsales  que  están  subluxadas  en  la  radiografía  lateral  de  extensión  requieren  algunas  semanas  de  
ferulización  en  bloque  de  extensión.
Las  luxaciones  volares  con  roturas  por  deslizamiento  central  requieren  de  4  a  6  semanas  de  ferulización  de  
extensión  PIP,  seguida  de  ferulización  de  extensión  estática  nocturna  durante  2  semanas  adicionales.  La  
articulación  DIP  debe  estar  sin  férulas  y  flexionada  activamente  durante  todo  el  período  de  recuperación.
Las  luxaciones  dorsales  abiertas  suelen  tener  un  desgarro  transversal  en  la  piel  en  el  pliegue  de  flexión.
El  desbridamiento  de  esta  herida  debe  preceder  a  la  reducción  de  la  luxación.

INTERFALANGEAL  DISTAL  Y  PULGAR
LUXACIONES  DE  ARTICULACIONES  INTERFALANGEALES
Las  luxaciones  en  la  articulación  DIP/interfalángica  a  menudo  no  se  diagnostican  inicialmente  y  se  presentan  tarde.

Las  lesiones  se  consideran  crónicas  después  de  3  semanas.
Las  luxaciones  puras  sin  ruptura  del  tendón  son  raras,  por  lo  general  son  el  resultado  de  deportes  que  atrapan  la  pelota,  son  
principalmente  de  dirección  dorsal  y  pueden  ocurrir  en  asociación  con  luxaciones  de  la  articulación  PIP.
Son  frecuentes  las  heridas  abiertas  transversales  en  el  pliegue  cutáneo  volar.
La  lesión  de  un  solo  ligamento  colateral  o  de  la  placa  palmar  sola  en  la  articulación  DIP  es  rara.

Tratamiento  no  quirúrgico  Las  

luxaciones  reducidas  que  son  estables  pueden  iniciar  un  rango  de  movimiento  activo  inmediato.
La  rara  luxación  dorsal  inestable  debe  inmovilizarse  en  20  grados  de  flexión  durante  hasta  3  semanas  antes  de  instituir  el  
rango  de  movimiento  activo.
La  duración  de  la  inmovilización  debe  ser  directamente  proporcional  a  la  evaluación  del  cirujano  de  la  
estabilidad  de  la  articulación  después  de  la  reducción.
Las  lesiones  completas  del  ligamento  colateral  deben  protegerse  del  estrés  lateral  durante  al  menos  6  semanas.

En  caso  de  que  sea  necesaria  la  estabilización  con  clavos  debido  a  la  inestabilidad  recurrente,  suele  bastar  con  una  sola  
aguja  de  Kirschner  longitudinal.

Tratamiento  Operativo

333
Machine Translated by Google

La  presentación  tardía  (>  3  semanas)  de  una  articulación  subluxada  puede  requerir  una  reducción  abierta  para  resecar  el  
tejido  cicatricial  y  permitir  una  reducción  sin  tensión.

Las  dislocaciones  abiertas  requieren  un  desbridamiento  completo  para  prevenir  infecciones.
La  necesidad  de  fijación  con  alambre  de  Kirschner  debe  basarse  en  la  evaluación  de  la  estabilidad,  y  no  necesariamente  se  
requiere  para  todas  las  luxaciones  abiertas.
La  duración  de  la  colocación  de  clavos  suele  ser  de  4  semanas  y  el  alambre  puede  dejarse  a  través  de  la  piel  para  retirarlo  
fácilmente.

COMPLICACIONES
Unión  defectuosa:  la  angulación  del  metacarpiano  puede  alterar  el  equilibrio  intrínseco  y  también  puede  provocar  la  
prominencia  de  las  cabezas  de  los  metacarpianos  en  la  palma  de  la  mano  con  dolor  al  agarrar.  Las  deformidades  de  rotación  
o  angulación,  especialmente  del  segundo  y  tercer  metacarpianos,  pueden  provocar  alteraciones  funcionales  y  
cosméticas,  lo  que  enfatiza  la  necesidad  de  mantener  relaciones  anatómicas  lo  más  cercanas  posible.

Pseudoartrosis:  esto  es  poco  común,  pero  puede  ocurrir  con  lesiones  extensas  de  tejidos  blandos  y  pérdida  ósea,  así  como  
con  fracturas  abiertas  con  contaminación  e  infección  graves.  Puede  requerir  desbridamiento,  injerto  óseo  o  cobertura  con  
colgajo.
Infección:  las  heridas  muy  contaminadas  requieren  un  desbridamiento  meticuloso  y  antibióticos  apropiados  según  el  
entorno  de  la  lesión  (p.  ej.,  contaminación  de  corral,  agua  contaminada,  heridas  por  mordeduras),  cuidado  local  de  la  
herida  con  desbridamiento  según  sea  necesario  y  posible  cierre  tardío.

Contractura  en  extensión  de  la  articulación  MCP:  esto  puede  ocurrir  si  la  ferulización  no  está  en  la  posición  protegida  
(es  decir,  las  articulaciones  MCP  a  >70  grados),  lo  que  lleva  a  una  contractura  de  los  tejidos  blandos.
Pérdida  de  movimiento:  Esto  es  secundario  a  la  adherencia  del  tendón,  especialmente  a  nivel  de  la  articulación  PIP.

Osteoartritis  postraumática:  esto  puede  deberse  a  la  falta  de  restauración  de  la  congruencia  articular  o  al  traumatismo  
intraarticular  inicial.

334
Machine Translated by Google

Cuarta  parte:  INFERIOR
FRACTURAS  DE  EXTREMIDADES
Y  LUXACIONES

335
Machine Translated by Google

Fracturas  de  Pelvis 25

EPIDEMIOLOGÍA
Se  ha  estimado  que  la  incidencia  de  fracturas  pélvicas  en  los  Estados  Unidos  es  de  37  casos  por  100  000  
habitantes  por  año.
En  personas  menores  de  35  años,  los  hombres  sufren  más  fracturas  pélvicas  que  las  mujeres;  en  personas  
mayores  de  35  años,  las  mujeres  sufren  más  fracturas  pélvicas  que  los  hombres.
La  mayoría  de  las  fracturas  pélvicas  que  ocurren  en  pacientes  más  jóvenes  se  deben  a  mecanismos  de  alta  
energía,  mientras  que  las  fracturas  pélvicas  sostenidas  en  la  población  anciana  ocurren  por  un  traumatismo  
mínimo,  como  una  caída  baja.

ANATOMÍA
El  anillo  pélvico  está  compuesto  por  el  sacro  y  dos  huesos  coxales  unidos  por  delante  en  la  sínfisis  y  por  detrás  en  
las  articulaciones  sacroilíacas  pares  (fig.  25.1).

FIGURA  25.1  Hueso  innominado  derecho  de  un  adulto  con  características  osteológicas  indicadas  en  las  
superficies  lateral  (A)  y  medial  (B).  (De  Oatis  CA.  Estructura  y  función  de  los  huesos  y  articulaciones  
de  la  pelvis.  En:  Kinesiología:  La  mecánica  y  la  patomecánica  del  movimiento  humano.  2.ª  ed.  Baltimore:  
Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2009:620–653.)

El  hueso  coxal  se  forma  en  la  madurez  por  la  fusión  de  tres  centros  de  osificación:  el  ilion,  el  isquion  y  el  pubis  a  
través  del  cartílago  trirradiado  en  la  cúpula  del  acetábulo.

El  borde  pélvico  está  formado  por  las  líneas  arqueadas  que  unen  el  promontorio  sacro  posteriormente  y

336
Machine Translated by Google

el  pubis  superior  anteriormente.  Debajo  de  esto  está  la  pelvis  verdadera  o  menor ,  que  contiene  las  vísceras  
pélvicas.  Encima  de  esto  está  la  pelvis  falsa  o  mayor  que  representa  el  aspecto  inferior  de  la  cavidad  abdominal.

La  estabilidad  inherente  de  la  pelvis  es  conferida  por  estructuras  ligamentosas.  Estos  se  pueden  dividir  en  dos  
grupos  según  las  inserciones  ligamentosas:
Sacro  a  ilion:  las  estructuras  ligamentosas  más  fuertes  e  importantes  se  encuentran  en  la  parte  posterior  de  la  
pelvis  que  conecta  el  sacro  con  los  huesos  innominados.
El  complejo  ligamentoso  sacroilíaco  se  divide  en  ligamentos  posterior  (corto  y  largo)  y  anterior.  Los  
ligamentos  posteriores  proporcionan  la  mayor  parte  de  la  estabilidad.
El  ligamento  sacrotuberoso  se  extiende  desde  la  cara  posterolateral  del  sacro  y  la  cara  dorsal  de  la  espina  
ilíaca  posterior  hasta  la  tuberosidad  isquiática.  Este  ligamento,  en  asociación  con  los  ligamentos  
sacroilíacos  posteriores,  es  especialmente  importante  para  ayudar  a  mantener  la  estabilidad  vertical  de  la  
pelvis.
El  ligamento  sacroespinoso  es  triangular,  se  extiende  desde  los  márgenes  laterales  del  sacro  y  el  
cóccix  y  se  inserta  en  la  espina  isquiática.  Es  importante  mantener  el  control  rotacional  de  la  pelvis  si  los  
ligamentos  sacroilíacos  posteriores  están  intactos.
Pubis  a  pubis:  ligamentos  sinfisarios
La  estabilidad  adicional  la  confieren  las  inserciones  ligamentosas  entre  la  columna  lumbar  y  el  anillo  pélvico:  
los  ligamentos  
iliolumbares  se  originan  en  las  apófisis  transversas  L4  y  L5  y  se  insertan  en  la  cresta  ilíaca  posterior.

Los  ligamentos  lumbosacros  se  originan  en  el  proceso  transverso  de  L5  al  ala  del  sacro.

Los  ligamentos  colocados  transversalmente  resisten  las  fuerzas  de  rotación  e  incluyen  los  ligamentos  
sacroilíaco  posterior  corto,  sacroilíaco  anterior,  iliolumbar  y  sacroespinoso.
Los  ligamentos  colocados  verticalmente  resisten  las  fuerzas  de  cizallamiento  (cizallamiento  vertical  [VS])  e  incluyen  
los  ligamentos  sacroilíaco  posterior  largo,  sacrotuberoso  y  lumbosacro  lateral.

ESTABILIDAD  PÉLVICA
Una  lesión  mecánicamente  estable  se  define  como  aquella  que  puede  soportar  fuerzas  fisiológicas  normales  sin  
deformación  anormal.

Los  traumatismos  penetrantes  rara  vez  provocan  la  desestabilización  del  anillo  pélvico.
Una  lesión  inestable  puede  caracterizarse  por  el  tipo  de  desplazamiento  como:
Rotacionalmente  inestable  (abierto  y  con  rotación  externa,  o  comprimido  y  con  rotación  interna)
Los  ligamentos  
seccionados  de  la  pelvis  inestables  verticalmente  determinan  las  contribuciones  relativas  a  la  estabilidad  pélvica  
(estos  incluyen  equivalentes  óseos  a  roturas  ligamentosas):  Sínfisis  
sola:  diástasis  púbica  <2,5  cm  Sínfisis  y  ligamentos  
sacroespinosos:  >2,5  cm  de  diástasis  púbica  (Observe  que  estos  son  movimientos  de  rotación  y  no  
desplazamientos  verticales  o  posteriores.)
Sínfisis,  sacroespinosa,  sacrotuberosa  y  sacroilíaca  posterior:  inestable  verticalmente,  posteriormente  y  
rotacionalmente

MECANISMO  DE  LESIÓN

337
Machine Translated by Google

Éstas  pueden  dividirse  en  lesiones  de  baja  energía,  que  típicamente  resultan  en  fracturas  de  huesos  individuales,  o  
fracturas  de  alta  energía,  que  pueden  resultar  en  la  ruptura  del  anillo  pélvico.
Las  lesiones  de  baja  energía  pueden  resultar  de  contracciones  musculares  repentinas  en  atletas  jóvenes  que  causan  una  
lesión  por  avulsión,  una  caída  de  baja  energía  o  una  lesión  del  tipo  de  montar  a  horcajadas  (motocicleta  o  caballo).

Las  lesiones  de  alta  energía  generalmente  son  el  resultado  de  un  accidente  automovilístico,  un  mecanismo  de  golpe  
de  un  peatón,  un  accidente  de  motocicleta,  una  caída  desde  altura  o  un  mecanismo  de  aplastamiento.
Las  lesiones  por  impacto  se  producen  cuando  una  víctima  en  movimiento  golpea  un  objeto  estacionario  o  viceversa.
La  dirección,  la  magnitud  y  la  naturaleza  de  la  fuerza  contribuyen  al  tipo  de  fractura.
Las  lesiones  por  aplastamiento  ocurren  cuando  una  víctima  queda  atrapada  entre  la  fuerza  dañina,  como  un  vehículo  
motorizado,  y  un  entorno  inflexible,  como  el  suelo  o  el  pavimento.  Además  de  los  factores  mencionados  anteriormente,  
la  posición  de  la  víctima,  la  duración  del  aplastamiento  y  si  la  fuerza  fue  directa  o  un  "vuelco" (lo  que  resultó  en  un  vector  de  
fuerza  cambiante)  son  importantes  para  comprender  el  patrón  de  fractura.

Los  patrones  específicos  de  lesiones  varían  según  la  dirección  de  aplicación  de  la  fuerza:
Fuerza  anteroposterior  (AP)  (accidente  de  motocicleta):
Esto  da  como  resultado  la  rotación  externa  de  la  hemipelvis.
La  pelvis  se  abre  de  golpe,  girando  sobre  los  ligamentos  posteriores  intactos.
Fuerza  de  compresión  lateral  (LC,  por  sus  siglas  en  inglés)  (caída  sobre  un  costado,  “hueso  en  T”  en  un  accidente  
automovilístico):  es  la  más  común  y  da  como  resultado  la  impactación  del  hueso  esponjoso  a  través  de  la  articulación  
sacroilíaca  y  el  sacro.  El  patrón  de  la  lesión  depende  de  la  ubicación  de  la  aplicación  de  la  fuerza:  Mitad  posterior  del  ilion:  
esta  es  la  CL  clásica  con  una  mínima  alteración  de  los  tejidos  blandos.
Esta  suele  ser  una  configuración  estable.
Mitad  anterior  del  ala  ilíaca:  rota  la  hemipelvis  hacia  adentro.  Puede  romper  el  complejo  ligamentoso  sacroilíaco  
posterior.  Si  esta  fuerza  continúa  empujando  la  hemipelvis  hacia  el  lado  contralateral,  empujará  la  
hemipelvis  contralateral  hacia  afuera  en  rotación  externa,  produciendo  LC  en  el  lado  ipsolateral  y  una  lesión  por  rotación  
externa  en  el  lado  contralateral.

Región  trocantérea  mayor:  Esto  puede  estar  asociado  con  una  fractura  acetabular  transversa.

Fuerza  de  abducción  de  rotación  externa:  Esto  es  común  en  los  accidentes  de  motocicleta.
La  aplicación  de  fuerza  se  produce  a  través  de  las  diáfisis  femorales  y  la  cabeza  cuando  la  pierna  se  rota  
y  abduce  externamente.
Esto  tiende  a  desgarrar  la  hemipelvis  del  sacro.
Fuerza  de  corte:

Esto  conduce  a  una  fractura  completamente  inestable  con  inestabilidad  triplanar  secundaria  a  la  rotura  de  los  
ligamentos  sacroespinoso,  sacrotuberoso  y  sacroilíaco.
En  una  persona  anciana,  la  fuerza  ósea  es  menor  que  la  fuerza  de  los  ligamentos  y  fallará  primero.

En  un  individuo  joven,  la  fuerza  ósea  es  mayor  que  la  fuerza  de  los  ligamentos  y,  por  lo  tanto,  generalmente  se  
producen  roturas  de  ligamentos.

EVALUACIÓN  CLINICA
Realice  la  evaluación  primaria  del  paciente  (ABCDE,  según  lo  descrito  por  Advanced  Trauma  Life  Support  [ATLS]):  vías  
respiratorias,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición.  Esto  debería

338
Machine Translated by Google

incluir  una  evaluación  completa  del  trauma  (ver  el  Capítulo  2).

Identificar  todas  las  lesiones  en  las  extremidades  y  la  pelvis,  con  una  evaluación  cuidadosa  de  la  neurovascular  distal
estado.

La  inestabilidad  pélvica  puede  dar  lugar  a  una  discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas  que  implique  un  acortamiento  en  el  lado  

afectado  o  una  extremidad  inferior  marcadamente  rotada  interna  o  externamente.

La  prueba  AP­LC  para  inestabilidad  pélvica  debe  realizarse  una  sola  vez  e  implica  la  rotación  interna  y  externa  de  la  pelvis.

“El  primer  coágulo  es  el  mejor  coágulo”.  Una  vez  interrumpida,  la  formación  posterior  de  un  trombo  de  una  hemorragia  

retroperitoneal  es  difícil  debido  a  la  hemodilución  por  el  líquido  intravenoso  administrado  y  al  agotamiento  de  los  

factores  de  coagulación  del  cuerpo  por  el  trombo  original.

Las  contusiones  masivas  en  el  flanco  o  las  nalgas  y  la  hinchazón  con  hemorragia  son  indicativas  de  un  sangrado  

importante.

La  palpación  de  la  cara  posterior  de  la  pelvis  puede  revelar  un  gran  hematoma,  un  defecto  que  representa  la  fractura  o  

una  dislocación  de  la  articulación  sacroilíaca.  La  palpación  de  la  sínfisis  también  puede  revelar  un  defecto.

El  perineo  debe  inspeccionarse  cuidadosamente  para  detectar  la  presencia  de  una  lesión  que  represente  una  fractura  abierta.

Se  debe  realizar  un  examen  rectal  digital  en  todos  y  un  examen  vaginal  en  mujeres  en  todos  los  pacientes  con  trauma  que  presenten  

una  ruptura  del  anillo  pélvico.  Una  perforación  rectal  o  vaginal  no  detectada  en  asociación  con  una  lesión  del  anillo  

pélvico  tiene  un  mal  pronóstico.

ESTADO  HEMODINÁMICO
La  hemorragia  retroperitoneal  puede  estar  asociada  con  una  pérdida  masiva  de  volumen  intravascular.  La  causa  habitual  de  

hemorragia  retroperitoneal  secundaria  a  fractura  pélvica  es  la  rotura  del  plexo  venoso  en  la  parte  posterior  de  la  pelvis.  También  

puede  ser  causado  por  una  lesión  de  un  vaso  grande,  como  una  ruptura  ilíaca  externa  o  interna.  La  lesión  de  grandes  vasos  causa  

una  hemorragia  rápida  y  masiva  con  pérdida  frecuente  del  pulso  distal  y  marcada  inestabilidad  hemodinámica.  Esto  a  menudo  requiere  

una  exploración  quirúrgica  inmediata  para  obtener  el  control  proximal  del  vaso  antes  de  la  reparación.  En  ocasiones,  la  arteria  glútea  

superior  se  lesiona  y  puede  tratarse  con  reanimación  rápida  con  líquidos,  estabilización  adecuada  del  anillo  pélvico  y  

embolización.

Las  opciones  para  el  control  inmediato  de  la  hemorragia  incluyen:  1.  

Aplicación  de  pantalón  militar  antishock  (MAST).  Esto  se  realiza  típicamente  en  el
campo.

2.  Debe  colocarse  un  vendaje  pélvico  circunferencialmente  alrededor  de  la  pelvis  (o  una  sábana  si  no  se  dispone  de  un  vendaje)  

(fig.  25.2)  al  nivel  de  los  trocánteres  para  permitir  el  acceso  al  abdomen.

339
Machine Translated by Google

FIGURA  25.2  Faja  pélvica.

3.  Aplicación  de  una  bolsa  de  
frijoles  4.  Considere  la  angiografía  o  la  embolización  si  la  hemorragia  continúa  a  pesar  del  cierre  de  la
volumen  pélvico.
Aplicación  de  una  pinza  en  C  pélvica  (posterior)
Fijador  externo  anterior:
Cuadro  de  reanimación  (colocación  de  pines  en  la  cresta  ilíaca)
Marco  de  Hannover  (colocación  de  pines  en  el  hueso  supraacetabular)
5.  Reducción  abierta  y  fijación  interna  (ORIF):  esto  se  puede  realizar  si  el  paciente  se  somete  a  una  
laparotomía  de  emergencia  por  otras  indicaciones;  a  menudo  está  contraindicado  por  sí  solo  porque  la  
pérdida  del  efecto  de  taponamiento  puede  estimular  una  hemorragia  adicional.
6.  El  taponamiento  abierto  del  retroperitoneo  es  una  opción  en  el  paciente  inestable  que  es  llevado
al  quirófano  para  laparotomía  y  exploración.

LESIÓN  NEUROLÓGICA

Pueden  existir  lesiones  del  plexo  lumbosacro  y  de  la  raíz  nerviosa,  pero  es  posible  que  no  sean  evidentes  
en  un  paciente  inconsciente.
Mayor  incidencia  con  más  fracturas  sacras  mediales  (clasificación  de  Denis)

GENITOURINARIO  Y  GASTROINTESTINAL

340
Machine Translated by Google

LESIÓN

Lesión  vesical:  20%  de  incidencia  ocurre  con  trauma  pélvico.
Extraperitoneal:  tratado  con  un  tubo  de  Foley  o  suprapúbico  si  no  puede  pasar  
Intraperitoneal:  requiere  reparación
Lesión  uretral:  10%  de  incidencia  se  presenta  con  fracturas  pélvicas,  en  pacientes  masculinos  con  mucha  
más  frecuencia  que  en  pacientes  femeninas.
Examine  si  hay  sangre  en  el  meato  uretral  o  sangre  en  el  cateterismo.
Busque  una  próstata  elevada  o  “flotante”  en  el  examen  rectal.
La  sospecha  clínica  debe  ir  seguida  de  una  uretrografía  retrógrada.

LESIÓN  INTESTINAL
Las  perforaciones  en  el  recto  o  el  ano  debidas  a  fragmentos  óseos  son  lesiones  técnicamente  abiertas  y  deben  
tratarse  como  tales.  Con  poca  frecuencia,  puede  ocurrir  atrapamiento  del  intestino  en  el  sitio  de  la  
fractura  con  obstrucción  gastrointestinal.  Si  alguno  está  presente,  el  paciente  debe  someterse  a  una  colostomía  de  
derivación.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

Las  radiografías  estándar  de  trauma  incluyen  una  vista  AP  del  tórax,  una  vista  lateral  de  la  columna  cervical  y  
una  vista  AP  de  la  pelvis.
AP  de  la  pelvis  (fig.  25.3):  Lesiones  
anteriores:  fracturas  de  ramas  púbicas  y  desplazamiento  de  la  sínfisis  Fracturas  
de  la  articulación  sacroilíaca  y  del  sacro  
Fracturas  ilíacas
Fracturas  del  proceso  transversal  L5

FIGURA  25.3  Vista  AP.  El  haz  de  rayos  X  se  dirige  perpendicularmente  a  la  pelvis  media.  Esta  vista  sola

341
Machine Translated by Google

(particularmente  en  presencia  de  inestabilidad  hemodinámica)  puede  usarse  para  confirmar  la  presencia  de  
inestabilidad  pélvica  y  ofrecer  indicaciones  para  la  fijación  pélvica  externa.  (De  Kottmeier  SA,  Campfield  B,  Floyd  
JCP,  et  al.  External  fixation  of  the  pelvis.  En:  Tornetta  P  III,  ed.  Operative  Techniques  in  Orthopaedic  
Trauma  Surgery.  2nd  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2016:309–325.)

Las  vistas  especiales  de  la  pelvis  incluyen:  
Vistas  oblicuas  del  obturador  y  del  ilíaco:  se  pueden  usar  en  sospechas  de  fracturas  acetabulares  
(consulte  el  Capítulo  26).
Radiografía  de  entrada  (fig.  25.4):  se  toma  con  el  paciente  en  decúbito  supino  con  el  tubo  dirigido  60  grados  
caudalmente,  perpendicular  al  borde  pélvico.

FIGURA  25.4  Vista  de  entrada.  El  haz  de  rayos  X  se  dirige  caudalmente  a  45  grados  del  eje  vertical  centrado  en  
la  parte  media  de  la  pelvis.  (De  Kottmeier  SA,  Campfield  B,  Floyd  JCP,  et  al.  External  fixation  of  the  pelvis.  
En:  Tornetta  P  III,  ed.  Operative  Techniques  in  Orthopaedic  Trauma  Surgery.  2nd  ed.  Philadelphia:  Wolters  
Kluwer;  2016:309–325.)

Esto  es  útil  para  determinar  el  desplazamiento  anterior  o  posterior  de  la  articulación  sacroilíaca,  el  
sacro  o  el  ala  ilíaca.
Puede  determinar  deformidades  en  rotación  interna  del  ilion  y  lesiones  por  impactación  sacra.
Radiografía  de  salida  (fig.  25.5):  se  toma  con  el  paciente  en  decúbito  supino  con  el  tubo  dirigido  45  grados  
en  dirección  cefálica.

342
Machine Translated by Google

FIGURA  25.5  Vista  de  salida.  El  haz  de  rayos  X  se  dirige  cefálicamente  a  45  grados  del  eje  vertical  centrado  en  
la  parte  media  de  la  pelvis  (perpendicular  al  sacro).  Se  demuestran  deformidades  en  el  plano  vertical  y  sagital.
(De  Kottmeier  SA,  Campfield  B,  Floyd  JCP,  et  al.  Fijación  externa  de  la  pelvis.  En:  Tornetta  P  III,  ed.
Técnicas  Operativas  en  Cirugía  Traumatológica  Ortopédica.  2ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2016:309–325.)

Esto  es  útil  para  la  determinación  del  desplazamiento  vertical  de  la  hemipelvis.
Puede  permitir  la  visualización  de  signos  sutiles  de  rotura  pélvica,  como  una  articulación  sacroilíaca  
ligeramente  ensanchada,  discontinuidad  de  los  bordes  sacros,  fracturas  sacras  no  desplazadas  o  
rotura  de  los  agujeros  sacros.
Tomografía  computarizada:  es  excelente  para  evaluar  la  pelvis  posterior,  incluidas  las  articulaciones  sacra  y  
sacroilíaca.
Imágenes  por  resonancia  magnética:  tiene  una  utilidad  clínica  limitada  debido  al  acceso  restringido  a  un  
paciente  gravemente  lesionado,  la  duración  prolongada  de  las  imágenes  y  las  limitaciones  del  equipo.
Sin  embargo,  puede  proporcionar  imágenes  superiores  de  las  estructuras  vasculares  genitourinarias  y  pélvicas.
Vistas  de  estrés:  las  radiografías  push­pull  se  realizan  mientras  el  paciente  está  bajo  anestesia  general  
para  evaluar  la  estabilidad  vertical.
Inestabilidad  definida  por  baldosas  como  ≥0,5  cm  de  
movimiento  Bucholz,  Kellam  y  Browner  consideran  inestable  ≥1  cm  de  desplazamiento  vertical.
Vista  de  estrés  de  flamenco  (posición  de  una  sola  extremidad):  se  utiliza  para  evaluar  la  estabilidad  vertical  crónica  
de  la  sínfisis  púbica  después  de  una  lesión.  El  
desplazamiento  vertical  de  ~2  mm  es  indicativo  de  inestabilidad  pélvica.
Los  signos  radiográficos  de  inestabilidad  incluyen:
Desplazamiento  sacroilíaco  de  5  mm  en  cualquier  plano
Brecha  de  fractura  posterior  (en  lugar  de  impactación)
Avulsión  del  quinto  proceso  transverso  lumbar,  el  borde  lateral  del  sacro  (ligamento  sacrotuberoso)  
o  la  espina  isquiática  (ligamento  sacroespinoso)

CLASIFICACIÓN

343
Machine Translated by Google

JOVEN  Y  BURGUESA
El  sistema  de  Young  y  Burgess  (tabla  25.1  y  fig.  25.6)  se  basa  en  el  mecanismo  de  lesión.

TABLA  25.1  Claves  de  clasificación  de  las  lesiones  pélvicas  según  
el  sistema  de  Young  y  Burgess  
Categoría Características  distintivas
LC Fractura  transversal  de  las  ramas  púbicas,  ipsilateral  o  contralateral  a  la  lesión  
posterior
I:  Compresión  sacra  en  el  lado  del  impacto
II:  fractura  en  media  luna  (ala  ilíaca)  en  el  lado  del  impacto
III:  Lesión  LC­I  o  LC­II  en  el  lado  del  impacto;  libro  abierto  contralateral
(APC)  lesión
APC Diástasis  sinfisaria  o  fracturas  de  ramas  longitudinales
I:  ligero  ensanchamiento  de  la  sínfisis  púbica  o  de  la  articulación  sacroilíaca  
anterior;  ligamentos  sacroilíaco  anterior,  sacrotuberoso  y  sacroespinoso  estirados  
pero  intactos;  ligamentos  sacroilíacos  posteriores  intactos
II:  articulación  sacroilíaca  anterior  ensanchada;  rotura  de  los  ligamentos  
sacroilíaco  anterior,  sacrotuberoso  y  sacroespinoso;  ligamentos  sacroilíacos  
posteriores  intactos
III:  rotura  completa  de  la  articulación  sacroilíaca  con  desplazamiento  lateral,  
rotura  de  los  ligamentos  sacroilíaco  anterior,  sacrotuberoso  y  
sacroespinoso;  ligamentos  sacroilíacos  posteriores  rotos
contra Diástasis  sinfisaria  o  desplazamiento  vertical  anterior  y  posterior,  generalmente  a  
través  de  la  articulación  sacroilíaca,  ocasionalmente  a  través  del  ala  ilíaca  o
sagrado

CM Combinación  de  otros  patrones  de  lesión,  siendo  LC/VS  el  más  común

344
Machine Translated by Google

FIGURA  25.6  Clasificación  de  Young  y  Burgess  de  las  fracturas  del  anillo  pélvico.  (De  Kanlic  EM,  
Abdelgawad  AA.  Fracturas  pélvicas:  fijación  externa.  En:  Wiss  DA,  ed.  Master  Techniques  in  
Orthopaedic  Surgery:  Fractures.  3rd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:745–770.)

1.  LC:  se  trata  de  una  implosión  de  la  pelvis  secundaria  a  una  fuerza  aplicada  lateralmente  que  acorta  los  
ligamentos  sacroilíaco  anterior,  sacroespinoso  y  sacrotuberoso.  Se  pueden  ver  fracturas  oblicuas  de  
las  ramas  púbicas  ipsolaterales  o  contralaterales  a  la  lesión  posterior  (v.  tabla  25.1).

Tipo  i: Impactación  sacra  en  el  lado  del  impacto.  Las  fracturas  transversales  de  las  
ramas  púbicas  son  estables.
Tipo  II: Fractura  del  ala  ilíaca  posterior  (media  luna)  en  el  lado  del  impacto  con  rotura  
variable  de  las  estructuras  ligamentosas  posteriores  que  da  como  resultado  una  
movilidad  variable  del  fragmento  anterior  debido  a  la  tensión  de  rotación  interna.  
Mantiene  la  estabilidad  vertical  y  puede  asociarse  con  una  lesión  por  
aplastamiento  del  sacro  anterior.
Tipo  III:  lesión  LC­I  o  LC­II  en  el  lado  del  impacto;  la  fuerza  continuó  hacia  la  hemipelvis  
contralateral  para  producir  una  lesión  de  rotación  externa  (pelvis  azotada  
por  el  viento)  debido  a  la  rotura  de  los  ligamentos  sacroilíaco,  sacrotuberoso  y  
sacroespinoso.  Puede  producirse  inestabilidad  con  hemorragia  y  lesión  
neurológica  secundaria  a  la  lesión  por  tracción  en  el  lado  de  la  lesión  sacroilíaca.

2.  Compresión  AP  (APC):  esta  es  una  fuerza  aplicada  anteriormente  por  impacto  directo  o  transferida  
indirectamente  a  través  de  las  extremidades  inferiores  o  las  tuberosidades  isquiáticas  que  produce  
lesiones  por  rotación  externa,  diástasis  sinfisaria  o  fracturas  de  ramas  longitudinales.
ocurren   Menos  de  2,5  cm  de  diástasis  sinfisaria.  Fracturas  verticales  de  uno  o  Tipo  I:  
ambas  ramas  púbicas,  con  ligamentos  posteriores  intactos.
Tipo  II:  más  de  2,5  cm  de  diástasis  sinfisaria.  Ensanchamiento  de  sacroilíaca

345
Machine Translated by Google

articulaciones,  causado  por  la  ruptura  del  ligamento  sacroilíaco  anterior.  La  rotura  de  
los  ligamentos  sacrotuberoso,  sacroespinoso  y  sinfisario  con  ligamentos  sacroilíacos  
posteriores  intactos  da  como  resultado  una  lesión  en  “libro  abierto”  con  inestabilidad  
rotacional  interna  y  externa;  se  mantiene  la  estabilidad  vertical.

Tipo  III:  interrupción  completa  de  la  sínfisis,  sacrotuberosa,  sacroespinosa  y
ligamentos  sacroilíacos  que  dan  como  resultado  inestabilidad  rotacional  extrema  
y  desplazamiento  lateral;  sin  desplazamiento  cefaloposterior.  Es  completamente  
inestable  con  la  tasa  más  alta  de  lesiones  vasculares  asociadas  y  pérdida  de  sangre.

3.  VS:  fuerzas  aplicadas  vertical  o  longitudinalmente  causadas  por  caídas  sobre  una  extremidad  inferior  
extendida,  impactos  desde  arriba  o  accidentes  automovilísticos  con  una  extremidad  inferior  extendida  
contra  el  piso  o  el  tablero.  Estas  lesiones  se  asocian  típicamente  con  la  rotura  completa  de  la  sínfisis,  los  
ligamentos  sacrotuberoso,  sacroespinoso  y  sacroilíaco  y  dan  como  resultado  una  inestabilidad  extrema,  más  
comúnmente  en  dirección  cefaloposterior  debido  a  la  inclinación  de  la  pelvis.  Tienen  una  incidencia  muy  
asociada  de  lesión  neurovascular  y  hemorragia.

4.  Mecánica  combinada  (CM):  combinación  de  lesiones  que  a  menudo  resultan  del  aplastamiento
mecanismos.  Los  más  comunes  son  VS  y  LC.

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  PÉLVICAS
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

FACTORES  QUE  AUMENTAN  LA  MORTALIDAD

Tipo  de  lesión  del  anillo  pélvico
La  interrupción  posterior  se  asocia  con  una  mayor  mortalidad  (APC­III,  VS,  LC­III).
Puntaje  alto  de  gravedad  de  lesiones
Lesiones  asociadas
Cabeza  y  abdomen:  50%  de  mortalidad
Shock  hemorrágico  al  ingreso
Necesidad  de  grandes  cantidades  de  sangre.
Laceraciones  perineales,  fracturas  abiertas
Mayor  edad

LESIÓN  DE  MOREL­LAVALLÉE  ASOCIADA  (PIEL
LESIÓN  POR  DESGUANTAMIENTO)
Colonizado  en  hasta  un  tercio  de  los  casos
Requiere  un  desbridamiento  completo  antes  de  la  cirugía  definitiva

TRATAMIENTO

346
Machine Translated by Google

El  manejo  recomendado  de  las  fracturas  pélvicas  varía  de  una  institución  a  otra,  un  hallazgo  que  destaca  que  estas  
son  lesiones  difíciles  de  tratar  y  requieren  un  enfoque  algorítmico  (Fig.  25.7).

FIGURA  25.7  Algoritmo  del  Servicio  de  Traumatología  Ortopédica  Langone  de  la  NYU  para  la  evaluación  de  un  
paciente  que  acude  al  servicio  de  urgencias  con  sospecha  de  fractura  pélvica  (Fx).

NO  OPERATIVO
Las  fracturas  susceptibles  de  tratamiento  no  quirúrgico  incluyen:
La  mayoría  de  las  fracturas  LC­I  y  APC­

I  Separación  de  la  sínfisis  púbica  <2,5  cm  
Rehabilitación:

Proteja  el  soporte  de  peso  típicamente  con  un  andador  o  muletas  inicialmente.
Se  requieren  radiografías  en  serie  después  de  que  la  movilización  haya  comenzado  para  monitorear  el  
desplazamiento  posterior.
Si  se  observa  un  desplazamiento  secundario  del  anillo  posterior  >1  cm,  se  debe  detener  la  carga  de  peso.  Se  
debe  considerar  el  tratamiento  quirúrgico  para  el  desplazamiento  macroscópico.

Indicaciones  absolutas  para  el  tratamiento  quirúrgico
Fracturas  pélvicas  abiertas  o  aquellas  en  las  que  hay  una  perforación  visceral  asociada  que  requiere  intervención  
quirúrgica

347
Machine Translated by Google

Fracturas  en  libro  abierto  o  fracturas  inestables  verticalmente  con  inestabilidad  hemodinámica  del  paciente  asociada

Indicaciones  relativas  para  el  tratamiento  quirúrgico
Diástasis  sinfisaria  >2,5  cm  (pérdida  de  estabilidad  mecánica)
Discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas  
>  1,5  cm  Deformidad  en  
rotación  Desplazamiento  del  sacro  
>  1  cm  Dolor  intratable

TÉCNICAS  OPERATORIAS
Fijación  externa:  se  puede  aplicar  como  una  construcción  montada  en  dos  o  tres  clavijas  de  5  mm  separadas  1  cm  a  
lo  largo  de  la  cresta  ilíaca  anterior  o  con  el  uso  de  clavijas  individuales  colocadas  en  el  área  supraacetabular  en  
dirección  AP  (marco  de  Hanover) .
La  fijación  externa  es  una  fijación  de  reanimación  y  solo  se  puede  utilizar  para  la  fijación  definitiva  de
lesiones  de  la  pelvis  anterior;  no  se  puede  utilizar  como  fijación  definitiva  de  lesiones  inestables  posteriormente.

Fijación  interna:  esto  aumenta  significativamente  las  fuerzas  que  resiste  el  anillo  pélvico  en  comparación  con  la  fijación  
externa.

Fracturas  del  ala  ilíaca:  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  estable  se  realizan  con  tornillos  de  tracción  y  placas  
de  neutralización.
Diástasis  de  la  sínfisis  púbica:  la  fijación  con  placas  es  la  más  utilizada.  La  presencia  de  una  lesión  abierta,  rectal  o  
vesical,  requiere  la  coordinación  entre  los  servicios  de  ortopedia,  traumatología  y  cirugía  genitourinaria  para  identificar  
el  mejor  plan  de  cuidados.
Fracturas  sacras:  la  fijación  de  la  barra  transilíaca  puede  ser  inadecuada  o  causar  lesión  neurológica  por  
compresión;  en  estos  casos,  puede  estar  indicada  la  fijación  con  placa  o  la  fijación  con  tornillos  iliosacros  no  
compresivos.
Luxación  sacroilíaca  unilateral:  Fijación  directa  con  tornillos  iliosacros  o  anterior
Se  utiliza  la  fijación  con  placa  sacroilíaca.
Roturas  inestables  posteriores  bilaterales:  la  fijación  de  la  porción  desplazada  de  la  pelvis  al  cuerpo  sacro  se  puede  
lograr  mediante  la  fijación  posterior  con  tornillos.  Además,  en  estos  casos  se  puede  utilizar  la  fijación  
lumbopélvica.

CONSIDERACIONES  ESPECIALES
Fracturas  abiertas:  además  de  la  estabilización  de  la  fractura,  el  control  de  la  hemorragia  y  la  reanimación,  se  debe  dar  
prioridad  a  la  evaluación  del  ano,  el  recto,  la  vagina  y  el  sistema  genitourinario.
Las  heridas  anteriores  y  laterales  generalmente  están  protegidas  por  músculos  y  no  están  contaminadas  por  
fuentes  internas.

Las  heridas  posteriores  y  perineales  pueden  estar  contaminadas  por  desgarros  rectales  y  vaginales  y  lesiones  
genitourinarias.
La  colostomía  puede  ser  necesaria  para  perforaciones  del  intestino  grueso  o  lesiones  en  la  región  anorrectal.  
La  colostomía  está  indicada  para  cualquier  lesión  abierta  en  la  que  el  flujo  fecal  entre  en  contacto  con  el
área  abierta.
Lesión  urológica:

348
Machine Translated by Google

La  incidencia  es  de  hasta  el  20%.
Puede  notarse  sangre  en  el  meato  o  una  próstata  elevada.
La  uretrografía  retrógrada  está  indicada  en  pacientes  con  sospecha  de  lesión  urológica,  pero  se  debe  asegurar  la  
estabilidad  hemodinámica  porque  la  embolización  puede  ser  difícil  debido  a  la  extravasación  de  colorante.

Se  reparan  rupturas  de  vejiga  intraperitoneal.  Pueden  observarse  rupturas  extraperitoneales.
Las  lesiones  uretrales  se  reparan  con  retraso.
Lesión  neurológica:  L2­
S4  son  posibles.
L5  y  S1  son  los  más  comunes.
La  lesión  neurológica  depende  de  la  ubicación  de  la  fractura  y  la  cantidad  de  desplazamiento.

Fracturas  sacras:  lesión  neurológica
Lateral  al  foramen  (Denis  I):  6%  lesión
A  través  del  foramen  (Denis  II):  28%  lesión
Medial  al  foramen  (Denis  III):  57%  lesión
La  descompresión  del  agujero  sacro  puede  estar  indicada  si  la  pérdida  progresiva  de  la  función  neural
ocurre.

La  recuperación  puede  tardar  hasta  3  años.
Shock  hipovolémico:  origen  
Hemorragia  intratorácica  
Hemorragia  intraperitoneal  
Tablas  diagnósticas  
Ecografía  

Punción  peritoneal  
Tomografía  computarizada
Sangrado  retroperitoneal
Pérdida  de  sangre  por  heridas  abiertas.
Sangrado  por  fracturas  múltiples  de  extremidades
Las  lesiones  AP  se  asocian  con  la  mayor  cantidad  de  pérdida  de  sangre  y  la  mayor  mortalidad.
Manejo  posoperatorio:  en  general,  se  desea  una  movilización  temprana.
Se  debe  realizar  una  higiene  pulmonar  agresiva  con  espirometría  de  incentivo,  movilización  temprana,  
inspiraciones  profundas  y  tos  estimuladas,  y  succión  o  fisioterapia  torácica,  si  es  necesario.

La  profilaxis  contra  los  fenómenos  tromboembólicos  debe  realizarse  con  una  combinación  de  medias  elásticas,  dispositivos  
de  compresión  secuencial  y  quimioprofilaxis  si  el  estado  hemodinámico  y  de  la  lesión  lo  permite.

Los  pacientes  de  alto  riesgo  que  no  pueden  anticoagularse  químicamente  deben  someterse  a  la  colocación  de  un  filtro  
en  la  vena  cava.
Los  diseños  más  nuevos  se  pueden  recuperar  hasta  6  meses  después  de  la  colocación.

El  estado  de  soporte  de  peso  puede  avanzar  de  la  siguiente  manera:  
El  soporte  de  peso  completo  en  la  extremidad  inferior/lado  sacro  no  afectado  ocurre  dentro  de  varios  días.

Se  recomienda  carga  parcial  de  peso  en  el  lado  afectado  durante  al  menos  6  semanas.
Recientemente,  se  ha  apoyado  la  carga  de  peso  según  la  tolerancia  en  las  fracturas  LC­I  de  baja  energía.
La  carga  completa  del  peso  sobre  el  lado  afectado  sin  muletas  está  indicada  a  las  12  semanas.

349
Machine Translated by Google

Los  pacientes  con  fracturas  pélvicas  inestables  bilaterales  deben  movilizarse  de  la  cama  a  la  silla  con  
higiene  pulmonar  agresiva  hasta  que  se  observe  evidencia  radiográfica  de  consolidación  de  la  fractura.  
La  carga  parcial  de  peso  en  el  lado  "menos"  lesionado  generalmente  se  tolera  a  las  12  semanas.

COMPLICACIONES
Infección:  La  incidencia  es  variable,  oscilando  entre  0%  y  25%,  aunque  la  presencia  de  infección  de  la  herida  
no  impide  un  resultado  exitoso.  La  presencia  de  lesiones  por  contusión  o  cizallamiento  de  partes  blandas  
(lesión  de  Morel­Lavallée)  es  un  factor  de  riesgo  de  infección  si  se  utiliza  un  abordaje  posterior.  Este  riesgo  
se  minimiza  mediante  una  fijación  percutánea  con  anillo  posterior.
Tromboembolismo:  la  interrupción  de  la  vasculatura  venosa  pélvica  y  la  inmovilización  constituyen  
factores  de  riesgo  importantes  para  el  desarrollo  de  trombosis  venosas  profundas.
Consolidación  defectuosa:  puede  resultar  en  una  discapacidad  significativa,  pero  es  poco  común;  asociado  con  dolor  crónico,  

desigualdades  en  la  longitud  de  las  extremidades,  alteraciones  de  la  marcha,  dificultades  para  sentarse,  dolor  lumbar  y  obstrucción  
de  la  salida  pélvica

Pseudoartrosis:  esto  es  raro,  aunque  tiende  a  ocurrir  más  en  pacientes  más  jóvenes  (edad  promedio  35  años)  
con  posibles  secuelas  de  dolor,  anomalías  en  la  marcha  y  compresión  o  irritación  de  la  raíz  nerviosa.  La  
fijación  estable  y  el  injerto  óseo  suelen  ser  necesarios  para  la  unión.
Mortalidad:  
Pacientes  hemodinámicamente  estables  3%  
Pacientes  hemodinámicamente  inestables  38%  
LC:  traumatismo  craneoencefálico  principal  
causa  de  muerte  APC:  lesión  pélvica  y  visceral  principal  causa  
de  muerte  VS:  25%  muerte

350
Machine Translated by Google

26 Fracturas  de  la  pelvis

EPIDEMIOLOGÍA

La  incidencia  de  fracturas  acetabulares  es  de  3  por  100.000  habitantes  al  año.
Las  lesiones  neurológicas  ocurren  hasta  en  el  30%  de  los  casos  y  suelen  ser  lesiones  parciales  del  
nervio  ciático,  con  la  división  peronea  lesionada  con  más  frecuencia  que  la  división  tibial.

ANATOMÍA

Desde  la  cara  lateral  de  la  pelvis,  el  soporte  estructural  óseo  innominado  del  acetábulo  
puede  conceptualizarse  como  una  estructura  de  dos  columnas  (Letournel  y  Judet)  que  forman  una  Y  
invertida  (fig.  26.1).

FIGURA  26.1  (A)  Diagrama  de  las  dos  columnas  como  una  Y  invertida  que  sostiene  el  acetábulo.  (B)  Las  dos  
columnas  están  unidas  al  hueso  sacro  por  el  “contrafuerte  ciático”.  (C)  Cara  lateral  de  la  hemipelvis  y  el  
acetábulo.  La  columna  posterior  se  caracteriza  por  el  hueso  denso  en  la  escotadura  ciática  mayor  y  sigue  la  
línea  punteada  distalmente  a  través  del  centro  del  acetábulo,  el  agujero  obturador  y  la  rama  púbica  inferior.  
La  columna  anterior  se  extiende  desde  la  cresta  ilíaca  hasta  la  sínfisis  del  pubis  e  incluye  toda  la  pared  anterior  
del  acetábulo.  Las  fracturas  que  afectan  la  columna  anterior  suelen  salir  por  debajo  de  la  espina  ilíaca  
anteroinferior,  como  se  muestra  con  la  línea  de  puntos  gruesos.  (D)  La  hemipelvis  desde  su  aspecto  medial,  
mostrando  las  columnas  de  la  placa  cuadrilátera.  El  área  entre  la  columna  posterior  y  la  línea  punteada  gruesa,  
que  representa  una  fractura  a  través  de  la  columna  anterior,  a  menudo  se  considera  el  fragmento  de  
cúpula  superior.  (De  Ricci  WM,  Ostrum  RF.  Evaluación  y  manejo  de  fracturas  acetabulares.  En:  
Actualización  de  conocimiento  ortopédico:  Trauma.  5.ª  ed.  Filadelfia,  PA:  Wolters  Kluwer;  2019:  403–418.)

351
Machine Translated by Google

Columna  anterior  (componente  iliopúbico):  se  extiende  desde  la  cresta  ilíaca  hasta  la  sínfisis  del  pubis  e  incluye  la  pared  
anterior  del  acetábulo.
Columna  posterior  (componente  ilioisquiático):  se  extiende  desde  la  escotadura  glútea  superior  hasta  la  tuberosidad  
isquiática  e  incluye  la  pared  posterior  del  acetábulo.
Cúpula  acetabular:  esta  es  la  porción  superior  del  acetábulo  que  soporta  peso  en  la  unión  de  las  columnas  anterior  
y  posterior,  incluidas  las  contribuciones  de  cada  una.
Corona  mortis  

Puede  visualizarse  una  comunicación  vascular  entre  la  ilíaca  externa  o  la  epigástrica  inferior  profunda  y  el  obturador  
dentro  del  Stoppa  o  segunda  ventana  del  abordaje  ilioinguinal.

Presente  en  hasta  el  10%  al  15%  de  los  pacientes  
Puede  extenderse  sobre  la  rama  púbica  superior.  La  distancia  media  de  la  sínfisis  a  la  corona  es  de  6  cm.

Rama  ascendente  de  la  circunfleja  medial
Suministro  principal  de  sangre  a  la  cabeza  femoral

Profundo  al  cuadrado  del  muslo
Haz  neurovascular  glúteo  superior:  emerge  de  la  escotadura  ciática  mayor

MECANISMO  DE  LESIÓN
Al  igual  que  las  fracturas  pélvicas,  estas  lesiones  son  causadas  principalmente  por  traumatismos  de  alta  energía  
secundarios  a  un  accidente  de  automóvil,  motocicleta  o  caída  desde  una  altura.
El  patrón  de  fractura  depende  de  la  posición  de  la  cabeza  femoral  en  el  momento  de  la  lesión,  la  magnitud  de  la  
fuerza  y  la  edad  del  paciente.
El  impacto  directo  sobre  el  trocánter  mayor  con  la  cadera  en  posición  neutra  puede  causar  una  fractura  acetabular  de  
tipo  transversal  (una  cadera  en  abducción  provoca  una  fractura  transversal  baja,  mientras  que  una  cadera  en  
aducción  provoca  una  fractura  transversal  alta).  Una  cadera  en  rotación  externa  y  abducción  provoca  una  lesión  
en  la  columna  anterior.  Una  cadera  en  rotación  interna  provoca  una  lesión  en  la  columna  posterior.
Con  un  traumatismo  indirecto  (p.  ej.,  una  lesión  tipo  “tablero”  en  la  rodilla  flexionada),  a  medida  que  aumenta  el  grado  de  
flexión  de  la  cadera,  la  pared  posterior  se  fractura  en  una  posición  cada  vez  más  inferior.
De  manera  similar,  a  medida  que  disminuye  el  grado  de  flexión  de  la  cadera,  es  más  probable  que  se  vea  afectada  la  
porción  superior  de  la  pared  posterior.

EVALUACIÓN  CLINICA
Suele  ser  necesaria  la  evaluación  del  traumatismo,  con  atención  a  las  vías  respiratorias,  la  respiración,  la  
circulación,  la  discapacidad  y  la  exposición,  según  el  mecanismo  de  la  lesión.
Los  factores  del  paciente,  como  la  edad  del  paciente,  el  grado  del  trauma,  la  presencia  de  lesiones  asociadas  y  las  
condiciones  médicas  generales,  son  importantes  porque  afectan  las  decisiones  de  tratamiento  y  el  pronóstico.

Es  necesaria  una  evaluación  cuidadosa  del  estado  neurovascular  porque  la  lesión  del  nervio  ciático  puede  estar  presente  
hasta  en  el  40%  de  las  disrupciones  de  la  columna  posterior.  En  casos  raros,  el  nervio  ciático  puede  quedar  atrapado  
dentro  de  la  fractura  de  la  columna  posterior.  La  afectación  del  nervio  femoral  con  lesión  de  la  columna  anterior  es  
rara,  aunque  se  ha  descrito  el  compromiso  de  la  arteria  femoral  por  una  columna  anterior  fracturada.

352
Machine Translated by Google

Debe  descartarse  la  presencia  de  lesiones  ipsilaterales  asociadas,  con  especial  atención  a  la  rodilla  
ipsilateral  en  la  que  son  frecuentes  la  inestabilidad  posterior  y  las  fracturas  rotulianas.
Las  lesiones  de  tejidos  blandos  (p.  ej.,  abrasiones,  contusiones,  presencia  de  hemorragia  
subcutánea,  lesión  de  Morel­Lavallée)  pueden  ayudar  a  comprender  el  mecanismo  de  la  lesión.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Debe  obtenerse  una  vista  anteroposterior  (AP)  y  dos  vistas  de  Judet  (vistas  oblicuas  ilíaca  y  obturatriz).

Vista  AP:  los  puntos  de  referencia  anatómicos  incluyen  la  línea  iliopectínea  (límite  de  la  columna  anterior),  
la  línea  ilioisquiática  (límite  de  la  columna  posterior),  la  pared  anterior,  la  pared  posterior,  la  línea  
que  representa  la  superficie  superior  del  acetábulo  que  soporta  el  peso  y  la  lágrima  (Figura  26.2).

FIGURA  26.2  (A,B)  Puntos  de  referencia  principales  del  acetábulo:  línea  iliopectínea  (columna  anterior),  línea  
ilioisquiática  (columna  posterior),  labio  anterior  y  labio  posterior.  (De  Moed  BR,  Boudreau  JA.  Fracturas  de  
acetábulo.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2081–2180.)

Radiografía  oblicua  ilíaca  (vista  de  rotación  externa  de  45  grados):  esta  muestra  mejor  la  columna  
posterior  (línea  ilioisquiática),  el  ala  ilíaca  y  la  pared  anterior  del  acetábulo  (pared  oblicua  ilíaca  anterior)  
(Fig.  26.3).

353
Machine Translated by Google

FIGURA  26.3  Vista  oblicua  ilíaca  del  acetábulo.  (A)  Esta  vista  se  toma  girando  al  paciente  en  45  grados  de  rotación  
externa  elevando  el  lado  no  lesionado  sobre  una  cuña.  (B)  Puntos  de  referencia  anatómicos  de  la  hemipelvis  
izquierda.  La  vista  oblicua  ilíaca  muestra  mejor  la  columna  posterior,  delineada  por  la  línea  ilioisquiática,  la  cresta  
ilíaca  y  el  labio  anterior.  (De  Moed  BR,  Boudreau  JA.  Fracturas  de  acetábulo.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  
RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2081  –
2180.)

Vista  oblicua  del  obturador  (vista  de  rotación  interna  de  45  grados):  esta  es  la  mejor  para  evaluar  la  columna  
anterior  y  la  pared  posterior  del  acetábulo  (Fig.  26.4).

FIGURA  26.4  Vista  oblicua  del  obturador  del  acetábulo.  (A)  Esta  vista  se  toma  elevando  la  cadera  afectada  45  
grados  con  respecto  a  la  horizontal  por  medio  de  una  cuña  y  dirigiendo  el  haz  a  través  de  la  articulación  de  la  cadera  
con  una  inclinación  de  15  grados  hacia  arriba.  (B)  Diagrama  de  la  anatomía  de  la  pelvis  en  la  vista  oblicua  del  
obturador.  (De  Moed  BR,  Boudreau  JA.  Fracturas  de  acetábulo.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  
eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2081  –2180.)

Tomografía  computarizada  (TC):  proporciona  información  adicional  sobre  el  tamaño  y  la  posición  de  
las  fracturas  de  la  columna,  las  fracturas  impactadas  de  la  pared  acetabular,  los  fragmentos  óseos  
retenidos  en  la  articulación,  el  grado  de  conminución  y  la  rotura  de  la  articulación  sacroilíaca.  La  
reconstrucción  tridimensional  permite  la  sustracción  digital  de  la  cabeza  femoral,  lo  que  da  como  resultado

354
Machine Translated by Google

delineación  completa  de  la  superficie  acetabular.

CLASIFICACIÓN

JUDET­LETOURNEL
La  clasificación  describe  el  patrón  de  fractura;  hay  10  patrones  de  fractura:  5  "elementales"  y  5  "asociados" (Tabla  
26.1;  Fig.  26.5).

FIGURA  26.5  Clasificación  de  Letournel  de  las  fracturas  acetabulares.  (De  Moed  BR.  Fracturas  acetabulares:  
el  enfoque  de  Kocher­Langenbeck.  En:  Wiss  DA,  ed.  Master  Techniques  in  Orthopaedic  Surgery:  Fractures.  
3rd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:817–868.)

TABLA  26.1  Clasificación  de  Judet­Letournel  de  las  fracturas  de  acetábulo

Fracturas  elementales Fracturas  asociadas

355
Machine Translated by Google

pared  posterior en  forma  de  T

columna  posterior Columna  posterior  y  pared  posterior
pared  anterior Pared  transversal  y  posterior
columna  anterior Columna  anterior/hemitransverso  posterior
Transverso Asociadas  ambas  columnas

Fracturas  elementales
Fractura  de  la  pared  posterior  

Implica  una  separación  de  la  superficie  articular  posterior.  La  
mayor  parte  de  la  columna  posterior  está  intacta  (la  línea  ilioisquiática  no  está  rota).
A  menudo  se  asocia  con  luxación  posterior  de  la  cabeza  femoral.
El  fragmento  de  la  pared  posterior  se  visualiza  mejor  en  la  proyección  oblicua  del  obturador.
La  “impacción  marginal”  a  menudo  está  presente  en  las  fracturas­luxaciones  posteriores  (cartílago  articular  
impactado  en  el  hueso  esponjoso  subyacente).
La  impactación  marginal  se  identifica  en  el  25%  de  las  fracturas­luxaciones  posteriores  que  requieren  
reducción  abierta.  Esto  se  aprecia  mejor  en  la  tomografía  computarizada.
El  signo  de  la  gaviota  describe  una  impactación  de  la  cúpula  en  la  radiografía  y  en  las  fracturas  
osteoporóticas  predice  un  mal  resultado.
Fractura  de  columna  posterior

El  isquion  está  roto  (la  línea  ilioisquiática  está  rota).
La  línea  de  fractura  se  origina  en  la  escotadura  ciática  mayor,  atraviesa  la  superficie  retroacetabular  y  sale  por  el  
agujero  obturador.
La  rama  isquiopubiana  está  fracturada.
Puede  ocurrir  un  desplazamiento  medial  de  la  cabeza  femoral.
Fractura  de  la  pared  anterior

El  tipo  de  fractura  menos  común  que  ocurre  Se  
produce  la  ruptura  de  una  pequeña  porción  del  techo  anterior  y  del  acetábulo.
Gran  parte  de  la  columna  anterior  está  intacta.

La  rama  isquiopubiana  no  está  fracturada.
La  lágrima  suele  estar  desplazada  medialmente  con  respecto  a  la  línea  ilioisquiática.
Fractura  de  columna  anterior

Asociada  con  rotura  de  la  línea  iliopectínea  A  menudo  asociada  
con  desplazamiento  anteromedial  de  la  cabeza  femoral  Se  clasifica  según  el  nivel  en  el  
que  el  margen  superior  de  la  línea  de  fractura  divide  el  hueso  innominado:  patrón  bajo,  intermedio  o  alto  Cuanto  
más  arriba  sale  la  línea  de  fractura,  cuanto  mayor  sea  la  participación  
de  la  parte  que  soporta  el  peso  del  acetábulo.

La  TC  puede  ser  útil  para  delinear  el  grado  de  afectación  de  la  superficie  articular.
Fractura  transversal

El  hueso  coxal  se  separa  en  dos  fragmentos,  dividiendo  la  superficie  articular  acetabular  en  una  de  tres  formas:

Transtectal:  a  través  de  la  cúpula  acetabular
Yuxtatectal:  a  través  de  la  unión  de  la  cúpula  acetabular  y  la  fosa  acetabular
Infratectal:  a  través  de  la  fosa  acetabular
Cuanto  más  superior  es  la  línea  de  fractura,  mayor  es  el  desplazamiento  de  la  cúpula  acetabular

356
Machine Translated by Google

será.

La  cabeza  femoral  sigue  al  fragmento  isquiopubiano  inferior  y  puede  dislocarse  centralmente.
La  línea  ilioisquiática  y  la  lágrima  mantienen  una  relación  normal.
Las  líneas  ilioisquiática  e  iliopectínea  están  rotas.
La  TC  suele  demostrar  una  línea  de  fractura  AP.

Fracturas  asociadas
Fractura  asociada  de  columna  posterior  y  pared  posterior
Están  presentes  dos  patrones  elementales  de  fractura.  La  pared  posterior  suele  estar  marcadamente  
desplazada/rotada  en  relación  con  la  columna  posterior.  Esta  lesión  representa  un  patrón  de  luxación  posterior  de  
la  cadera  que  con  frecuencia  se  acompaña  de  lesión  del  nervio  ciático.
Fractura  en  forma  de  
T  Combina  una  fractura  transversal  de  cualquier  tipo  (transtectal,  yuxtatectal  o  infratectal)  con  una  línea  de  
fractura  vertical  adicional  que  divide  el  fragmento  isquiopubiano  en  dos  partes.  El  componente  vertical,  o  
vástago,  puede  salir  por  delante,  por  debajo  o  por  detrás,  según  el  vector  de  la  fuerza.  El  componente  
vertical  se  ve  mejor  en  la  vista  oblicua  del  obturador.

Fractura  transversal  y  de  la  pared  posterior  asociada  La  vista  
oblicua  del  obturador  demuestra  mejor  la  posición  del  componente  transversal  y  del  elemento  de  la  pared  posterior.  
Por  CT,  en  dos  tercios  de  los  casos,  la  cabeza  femoral  se  disloca  hacia  atrás;  en  un  tercio  de  los  casos,  
la  cabeza  se  disloca  centralmente.
Puede  existir  impactación  marginal;  se  evalúa  mejor  con  TC  
Fractura  hemitransversa  posterior  y  columna  anterior  asociada  Combina  una  
fractura  de  la  columna  anterior  (de  cualquier  tipo)  con  una  línea  de  fractura  que  divide  la  columna  posterior  
exactamente  como  lo  haría  con  una  fractura  transversal.  Se  denomina  hemitransversal  porque  
el  componente  "transversal"  involucra  solo  una  columna.
Es  importante  destacar  que,  en  esta  fractura,  una  parte  de  la  superficie  articular  acetabular  permanece  sin  
desplazamiento  y  es  la  clave  para  la  reducción  quirúrgica  de  otros  fragmentos.
Fractura  de  ambas  columnas  asociada

Este  es  el  tipo  más  complejo  de  fractura  acetabular,  antes  llamada  “fractura  acetabular  central”.

Ambas  columnas  están  separadas  entre  sí  y  del  esqueleto  axial,  lo  que  da  como  resultado  un  acetábulo  
"flotante".
El  signo  del  “espolón”  sobre  el  acetábulo  en  una  radiografía  oblicua  del  obturador  representa  la  porción  más  
distal  del  ilion  fracturado  que  aún  está  unido  al  esqueleto  axial;  es  patognomónico.

TRATAMIENTO
Los  objetivos  del  tratamiento  son  la  restauración  anatómica  de  la  superficie  articular  y  la  estabilidad  articular  para  
prevenir  la  artritis  postraumática  (fig.  26.6).

357
Machine Translated by Google

FIGURA  26.6  Algoritmo  de  tratamiento  de  las  fracturas  acetabulares.  ORIF,  reducción  abierta  y  fijación  interna;  
SI,  sacroilíaca;  ATC,  artroplastia  total  de  cadera.  (De  Moed  BR,  Boudreau  JA.  Fracturas  de  acetábulo.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  
Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2081  –2180.)

GESTIÓN  INICIAL
Por  lo  general,  se  coloca  al  paciente  en  tracción  esquelética  para  minimizar  el  daño  adicional  de  los  tejidos  
blandos,  permitir  que  se  aborden  las  lesiones  asociadas,  mantener  la  longitud  de  la  extremidad  y  mantener  la  
reducción  de  la  cabeza  femoral  dentro  del  acetábulo.

NO  OPERATIVO
Se  puede  emplear  un  sistema  histórico  para  cuantificar  la  cúpula  acetabular  después  de  una  fractura  utilizando  
tres  medidas:  (1)  arcos  del  techo  medial,  (2)  anterior  y  (3)  posterior,  medidos  en  las  vistas  AP,  obturador  oblicua  
e  ilíaca  oblicua,  respectivamente. .
El  arco  del  techo  está  formado  por  el  ángulo  entre  dos  líneas:  una  dibujada  verticalmente  a  través  de  la

358
Machine Translated by Google

centro  geométrico  del  acetábulo  y  el  otro  desde  la  línea  de  fractura  hasta  el  centro  geométrico.  Menos  de  45  grados  indica  

una  línea  de  fractura  a  través  de  la  cúpula  que  soporta  el  peso.
Los  ángulos  del  arco  del  techo  no  se  aplican  a  las  fracturas  aisladas  de  la  pared  posterior.
Los  arcos  del  techo  de  la  TC  son  más  valiosos  para  diagnosticar  la  afectación  articular.
Una  línea  de  fractura  observada  en  cualquier  corte  de  TC  dentro  de  los  2  cm  del  vértice  de  la  cúpula  es  equivalente  a  una  
línea  de  fractura  dentro  del  ángulo  del  arco  del  techo  de  45  grados  en  una  radiografía  simple.
El  tratamiento  no  quirúrgico  puede  ser  apropiado  en:  Fracturas  
sin  desplazamiento  en  las  que  no  hay  inestabilidad  de  la  cadera  Fracturas  de  
la  columna  anterior  distal  (fracturas  de  la  raíz  púbica  superior)  o  transversales  (infratectales)  en  las  que  la  congruencia  de  
la  cabeza  femoral  se  mantiene  mediante  el  contrafuerte  medial  restante  Mantenimiento  de  la  columna  medial,  
anterior  y  el  techo  posterior  se  arquea  más  de  45  grados  Para  las  fracturas  de  la  pared  posterior,  el  tamaño  ha  sido  un  
factor  determinante  importante  para  el  tratamiento  quirúrgico.
Los  fragmentos  <20%  por  lo  general  no  son  operativos,  mientras  que  los  >50%  casi  siempre  son  operativos.  El  examen  
de  estrés  bajo  fluoroscopia  es  más  diagnóstico  de  la  necesidad  de  cirugía  en  fragmentos  de  tamaño  intermedio.

Pacientes  ancianos  de  baja  demanda,  demasiado  enfermos  para  cirugía.  En  estos  casos  se  acepta  la  deformidad  residual.

OPERATORIO
El  tratamiento  quirúrgico  está  indicado  para:  
Fracturas  acetabulares  desplazadas  
Incapacidad  para  mantener  una  articulación  congruente  fuera  de  la  
tracción  Fragmento  grande  de  la  pared  
posterior  Inestabilidad  posterior  documentada  bajo  examen  de  esfuerzo  Extirpación  
de  un  fragmento  suelto  intraarticular  interpuesto:  no  incluye  un  fragmento  dentro  de  la  fóvea  que  probablemente  esté  
anclado  al  ligamento  foveal  Una  fractura­luxación  que  es  irreductible  por  métodos  
cerrados  Momento  quirúrgico  La  cirugía  debe  realizarse  dentro  de  las  2  semanas  
posteriores  a  la  lesión.

Requiere:  Un  
paciente  bien  reanimado  Un  estudio  
radiológico  adecuado  Una  comprensión  
adecuada  del  patrón  de  fractura  Un  equipo  quirúrgico  adecuado  Las  
urgencias  quirúrgicas  incluyen:  Fractura  
acetabular  abierta  Parálisis  del  nervio  
ciático  de  nueva  aparición  después  
de  una  reducción  cerrada  de  una  luxación  de  cadera  Luxación  irreductible  de  cadera  Luxación  
medial  de  la  cabeza  femoral  contra  
la  superficie  del  hueso  esponjoso  del  ilion  intacto
Lesión  de  Morel­Lavallé  (lesión  por  desprendimiento  de  piel)
La  lesión  está  colonizada  con  bacterias  en  un  tercio  de  los  casos.

Esto  requiere  un  desbridamiento  completo  antes  de  la  cirugía  de  fractura  definitiva  (Fig.  26.7).

359
Machine Translated by Google

FIGURA  26.7  Lesión  de  Morel­Lavallé  (lesión  por  desprendimiento  de  la  piel).

Factores  no  predictivos  del  resultado  clínico
patrón  de  fractura
Luxación  posterior
Desplazamiento  inicial
Presencia  de  fragmentos  intraarticulares
Presencia  de  impactación  acetabular
Factores  predictivos  del  resultado  clínico
Lesión  del  cartílago  o  hueso  de  la  cabeza  femoral
Daño:  60%  resultado  bueno/excelente
Sin  daño:  80%  resultado  bueno/excelente
reducción  anatómica
Conminución  de  la  pared  posterior

Edad  del  paciente:  predictivo  de  la  capacidad  de  lograr  una  reducción  anatómica

Estabilidad  

La  inestabilidad  es  más  común  en  los  tipos  de  fracturas  posteriores,  pero  puede  estar  presente  cuando  
las  fracturas  grandes  de  la  placa  cuadrilátera  permiten  la  subluxación  central  de  la  cabeza  femoral  o  anterior  con  
fracturas  importantes  de  la  pared  anterior.
La  inestabilidad  central  se  produce  cuando  una  fractura  de  placa  cuadrilátera  es  de  tamaño  suficiente  para  permitir  
la  subluxación  central  de  la  cabeza  femoral.  Se  requiere  un  refuerzo  medial  con  una  placa  de  resorte  o  una  
placa  infrapectínea  directa  introducida  a  través  de  un  abordaje  Stoppa  para  controlar  el  desplazamiento.
La  inestabilidad  anterior  resulta  de  una  gran  fractura  de  la  pared  anterior  o  como  parte  de  una  fractura  de  tipo  
anterior  con  fractura  hemitransversa  posterior.

congruencia
La  incongruencia  de  la  cadera  puede  resultar  en  cambios  degenerativos  tempranos  y  osteoartritis  
postraumática.  La  evaluación  se  realiza  mejor  mediante  TC.  La  aceptación  de  la  incongruencia  se  basa  en  
su  ubicación  dentro  del  acetábulo  (es  decir,  la  incongruencia  fuera  de  la  cúpula  que  soporta  el  peso  es  
aceptable).
Las  fracturas  de  cúpula  desplazadas  rara  vez  se  reducen  con  la  tracción;  la  cirugía  suele  ser  necesaria  
para  la  restauración  adecuada  de  la  superficie  de  soporte  de  peso.
Las  fracturas  transversas  altas  o  tipo  T  son  lesiones  por  cizallamiento  que  son  muy  inestables  cuando  afectan  la  
cúpula  superior  que  soporta  el  peso.  La  reducción  no  quirúrgica  es  virtualmente  imposible,

360
Machine Translated by Google

mientras  que  la  reducción  quirúrgica  puede  ser  extremadamente  difícil.
Fracturas  de  ambas  columnas  asociadas  desplazadas  (acetabulo  flotante):  la  cirugía  está  indicada  para  restaurar  la  
congruencia  si  el  fragmento  del  techo  está  desplazado  y  no  se  puede  obtener  una  congruencia  secundaria  o  si  la  
columna  posterior  está  muy  desplazada.
Los  fragmentos  óseos  retenidos  pueden  provocar  una  incongruencia  o  una  incapacidad  para  mantener  la  reducción  
concéntrica  de  la  cabeza  femoral.  No  es  necesario  extirpar  las  avulsiones  del  ligamento  redondo  a  menos  que  
sean  de  tamaño  considerable.
Las  fracturas  de  la  cabeza  femoral  generalmente  requieren  reducción  abierta  y  fijación  interna  para  mantener  la  
esfericidad  y  la  congruencia.
La  interposición  de  tejido  blando  puede  requerir  la  extirpación  quirúrgica  de  los  tejidos  interpuestos.
La  evaluación  de  la  reducción  incluye:  

Restauración  de  las  líneas  pélvicas  
Comparación  con  la  cadera  contralateral  en  la  radiografía  anteroposterior  
de  la  pelvis  Reducción  concéntrica  en  las  tres  vistas

El  objetivo  de  la  reducción  anatómica

Abordajes  quirúrgicos  Los  

abordajes  al  acetábulo  incluyen  el  ilioinguinal  de  Kocher­Langenbeck,  el  Stoppa  modificado,  el  iliofemoral  extendido  y  los  
abordajes  combinados.  Ningún  enfoque  único  proporciona  una  exposición  ideal  de  todos  los  tipos  de  fracturas.  La  
clasificación  preoperatoria  adecuada  de  la  configuración  de  la  fractura  es  esencial  para  seleccionar  el  mejor  abordaje  
quirúrgico.
Kocher­Langenbeck
Indicaciones
Fracturas  de  la  pared  posterior
Fracturas  de  la  columna  posterior

Fracturas  de  columna  posterior/pared  posterior
Yuxtatectal/infratectal  transversal  o  transversal  con  fracturas  de  la  pared  posterior
Algunas  fracturas  tipo  T  (más  desplazadas  hacia  atrás  que  hacia  delante)
Acceso

Toda  la  columna  posterior
Muescas  ciáticas  mayores  y  menores
Espina  ciática
Superficie  retroacetabular

Tuberosidad  isquiática
rama  isquiopubiana
Limitaciones

Región  acetabular  superior
columna  anterior

Fracturas  altas  en  la  escotadura  ciática  mayor
Se  requiere  osteotomía  trocantérea  para  extender  la  exposición
Complicaciones
Parálisis  del  nervio  ciático:  10%
Infección:  3%

Osificación  heterotópica:  8%  a  25%
No  se  ha  demostrado  la  eficacia  de  la  profilaxis  de  la  osificación  heterotópica  (radiación  o  fármaco  
antiinflamatorio  no  esteroideo)  en  el  posoperatorio.

361
Machine Translated by Google

ilioinguinal
Indicaciones
pared  anterior
columna  anterior

Transversal  con  importante  desplazamiento  anterior
Columna  anterior/hemitransverso  posterior
Asociadas  ambas  columnas
Acceso

Articulación  sacroilíaca
fosa  ilíaca  interna

Borde  pélvico  (pared  anterior)
Superficie  cuadrilátera
Rama  púbica  superior
Acceso  limitado  al  ala  ilíaca  externa
Complicaciones
Hernia  directa:  1%

Entumecimiento  significativo  del  nervio  de  la  arteria  circunfleja  femoral  lateral:  23  %
Trombosis  de  la  arteria  ilíaca  externa:  1%
Hematoma:  5%
Infección:  2%

Parada  modificada
Indicaciones
pared  anterior
columna  anterior

Transversal  con  importante  desplazamiento  anterior
Columna  anterior/hemitransverso  posterior
Asociadas  ambas  columnas
Acceso

Articulación  sacroilíaca
fosa  ilíaca  interna
Borde  de  la  pelvis

Superficie  cuadrilátera
Rama  púbica  superior
Acceso  limitado  al  ala  ilíaca  externa
Complicaciones
hernia  rectal
Hematoma
Infección

Parálisis  del  nervio  obturador
Abordaje  iliofemoral  extendido  y  combinado
Indicaciones

Fracturas  transtectales  transversas  más  de  la  pared  posterior  o  en  forma  de  T
Fracturas  transversales  con  pared  posterior  extendida
Fracturas  en  forma  de  T  con  separaciones  amplias  del  tallo  vertical  de  la  “T”  o  aquellas  con  luxaciones  
de  sínfisis  púbica  asociadas
Ciertas  fracturas  de  ambas  columnas  asociadas

362
Machine Translated by Google

Patrones  de  fractura  asociados  o  fracturas  transversales  operadas  más  de  21  días  después  de  la  
lesión
Acceso

Cara  externa  del  ilion
Columna  anterior  tan  medial  como  la  eminencia  iliopectínea
Columna  posterior  a  la  tuberosidad  isquiática  superior
Complicaciones
Infección:  2%  a  5%

Parálisis  del  nervio  ciático:  3%  a  5%
Osificación  heterotópica:  20%  a  50%  sin  profilaxis

Cuidado  Postoperatorio
La  indometacina  o  la  irradiación  están  indicadas  para  la  profilaxis  de  la  osificación  heterotópica  para  abordajes  
posteriores  y  extendidos.
Se  recomienda  la  profilaxis  química,  los  dispositivos  de  compresión  secuencial  y  las  medias  de  compresión  
para  la  profilaxis  tromboembólica;  filtros  de  vena  cava  inferior  (IVC)  para  aquellos  que  no  son  susceptibles  de  
profilaxis  química.
Está  indicada  la  movilización  fuera  de  la  cama  según  lo  permitan  las  lesiones  asociadas,  con  aseo  pulmonar  y  
espirometría  de  incentivo.
Debe  evitarse  la  carga  total  de  peso  sobre  la  extremidad  afectada  hasta  que  se  presenten  signos  radiográficos  de  
unión,  generalmente  entre  8  y  12  semanas  después  de  la  operación.

COMPLICACIONES
Infección  de  la  herida  quirúrgica:  el  riesgo  aumenta  debido  a  la  presencia  de  lesiones  viscerales  abdominales  
y  pélvicas  asociadas.  La  lesión  local  de  los  tejidos  blandos  por  la  fuerza  de  impacto  original  puede  provocar  
un  desprendimiento  cerrado  o  abrasiones  locales.  La  formación  de  hematomas  postoperatorios  ocurre  con  
frecuencia,  lo  que  contribuye  aún  más  a  la  posible  infección  de  la  herida.
Lesión  nerviosa  
Nervio  ciático:  el  enfoque  de  Kocher­Langenbeck  con  tracción  prolongada  o  enérgica  puede  causar  parálisis  
del  nervio  ciático  (más  a  menudo  la  rama  peronea;  incidencia,  16%  a  33%).
Nervio  femoral:  el  abordaje  ilioinguinal  puede  provocar  una  lesión  por  tracción  en  el  nervio  femoral.  En  
raras  ocasiones,  el  nervio  femoral  puede  ser  lacerado  por  una  fractura  de  la  columna  anterior.
Nervio  glúteo  superior:  es  más  vulnerable  en  la  muesca  ciática  mayor.  La  lesión  de  este  nervio  durante  un  
traumatismo  o  una  cirugía  puede  provocar  la  parálisis  de  los  abductores  de  la  cadera,  lo  que  a  menudo  
provoca  una  discapacidad  grave.
Osificación  heterotópica:  la  incidencia  oscila  entre  el  3  %  y  el  69  %,  la  más  alta  con  el  abordaje  iliofemoral  
extendido  y  la  segunda  más  alta  con  el  Kocher­Langenbeck.  El  mayor  riesgo  es  un  paciente  masculino  joven  que  
se  somete  a  un  abordaje  extensible  posterolateral  en  el  que  se  extrae  el  músculo.  El  riesgo  más  bajo  es  
con  el  uso  del  abordaje  ilioinguinal.  Tanto  la  indometacina  como  la  radiación  en  dosis  bajas  han  sido  útiles  para  
reducir  la  incidencia  de  esta  complicación.
Necrosis  avascular:  esta  devastadora  complicación  ocurre  en  el  6,6%  de  los  casos,  en  su  mayoría  con  tipos  
posteriores  asociados  a  luxaciones.
Condrólisis:  esto  puede  ocurrir  con  un  tratamiento  quirúrgico  o  no  quirúrgico,  lo  que  resulta  en  osteoartritis  
postraumática.  La  reducción  concéntrica  con  restauración  de  la  congruencia  articular  puede

363
Machine Translated by Google

minimizar  esta  complicación.

364
Machine Translated by Google

27
Luxaciones  de  cadera

EPIDEMIOLOGÍA
Hasta  el  50%  de  los  pacientes  sufren  fracturas  concomitantes  en  otros  lugares  en  el  momento  de  la  luxación  de  cadera.
La  mayoría  de  las  dislocaciones  de  cadera  ocurren  en  hombres  de  16  a  40  años  involucrados  en  accidentes  automovilísticos.
Casi  todas  las  dislocaciones  posteriores  de  la  cadera  son  el  resultado  de  accidentes  automovilísticos.
Los  ocupantes  de  accidentes  de  vehículos  motorizados  sin  cinturón  de  seguridad  tienen  un  riesgo  significativamente  mayor  de  
sufrir  una  dislocación  de  cadera  que  los  pasajeros  que  usan  un  dispositivo  de  sujeción.
Las  luxaciones  anteriores  constituyen  del  10%  al  15%  de  las  luxaciones  traumáticas  de  la  cadera,  y  las  luxaciones  
posteriores  representan  la  mayoría  restante.
La  incidencia  de  osteonecrosis  de  la  cabeza  femoral  está  entre  el  2%  y  el  17%  de  los  pacientes,  mientras  que  el  16%  de  los  
pacientes  desarrollan  artritis  postraumática.
La  lesión  del  nervio  ciático  está  presente  en  el  10%  al  20%  de  las  luxaciones  posteriores  (fig.  27.1).

FIGURA  27.1  (A)  Pinzamiento  del  nervio  ciático  por  la  cabeza  femoral  dislocada  posteriormente.  (B)  Pinzamiento  del  
nervio  ciático  por  un  fragmento  de  fractura  acetabular  posterior  en  una  fractura­luxación  posterior  de  la  cadera.

ANATOMÍA
La  articulación  de  la  cadera  tiene  una  configuración  esférica  con  estabilidad  conferida  por  restricciones  óseas  y  ligamentosas,  
así  como  por  la  congruencia  de  la  cabeza  femoral  con  el  acetábulo.
El  acetábulo  se  forma  a  partir  de  la  confluencia  del  isquion,  el  ilion  y  el  pubis  en  el  cartílago  trirradiado.

El  cuarenta  por  ciento  de  la  cabeza  femoral  está  cubierta  por  el  acetábulo  óseo  en  cualquier  posición  de  movimiento  de  la  
cadera.  El  efecto  del  labrum  es  profundizar  el  acetábulo  y  aumentar  la  estabilidad  del

365
Machine Translated by Google

articulación.

La  cápsula  de  la  articulación  de  la  cadera  está  formada  por  fibras  longitudinales  gruesas  complementadas  por  
condensaciones  de  ligamentos  mucho  más  fuertes  (ligamentos  iliofemoral,  pubofemoral  e  isquiofemoral)  que  
discurren  en  forma  de  espiral,  evitando  la  extensión  excesiva  de  la  cadera  (fig.  27.2) .

FIGURA  27.2  La  cápsula  de  la  cadera  y  sus  engrosamientos  (ligamentos)  como  se  visualizan  anteriormente  (A)  y  
posteriormente  (B).  (De  Kain  MS,  Tornetta  P  III.  Dislocaciones  de  cadera  y  fracturas  de  la  cabeza  femoral.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia :  
Wolters  Kluwer;  2020:2181–2230.)

La  principal  irrigación  vascular  de  la  cabeza  femoral  se  origina  en  las  arterias  circunflejas  femorales  medial  y  
lateral,  ramas  de  la  arteria  femoral  profunda.  Se  forma  un  anillo  vascular  extracapsular  en  la  base  del  cuello  
femoral  con  ramas  cervicales  ascendentes  que  perforan  la  articulación  de  la  cadera  al  nivel  de  la  inserción  
capsular.
Estas  ramas  ascienden  a  lo  largo  del  cuello  femoral  y  entran  en  el  hueso  justo  por  debajo  del  cartílago  
de  la  cabeza  femoral.
La  arteria  del  ligamento  redondo,  una  rama  de  la  arteria  obturatriz,  puede  aportar  sangre  a  la  región  epifisaria  
de  la  cabeza  femoral  (fig.  27.3).

366
Machine Translated by Google

FIGURA  27.3  Anatomía  vascular  de  la  cabeza  y  el  cuello  femorales.  Arriba:  cara  anterior.  Abajo:  cara  
posterior.  una  anterior;  LFC,  arteria  circunfleja  femoral  lateral;  P,  posteriores.  (De  Keating  JF.  Fracturas  
del  cuello  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.
Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2231–2283.)

El  nervio  ciático  sale  de  la  pelvis  en  la  escotadura  ciática  mayor.
Existe  cierto  grado  de  variabilidad  en  la  relación  del  nervio  con  el  músculo  piriforme  y  rotadores  externos  
cortos  de  la  cadera.
Con  mayor  frecuencia,  el  nervio  ciático  sale  de  la  pelvis  por  debajo  del  vientre  muscular  del  piriforme.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  dislocaciones  de  cadera  casi  siempre  son  el  resultado  de  un  traumatismo  de  alta  energía,  como  un  
accidente  automovilístico,  una  caída  desde  una  altura  o  un  accidente  industrial.  La  transmisión  de  fuerza  a  la  
articulación  de  la  cadera  resulta  de  una  de  tres  fuentes  comunes:

La  superficie  anterior  de  la  rodilla  flexionada  golpea  un  objeto

367
Machine Translated by Google

La  planta  del  pie,  con  la  rodilla  ipsolateral  extendida  El  trocánter  
mayor  Con  menos  frecuencia,  
la  fuerza  de  dislocación  puede  aplicarse  a  la  parte  posterior  de  la  pelvis  con  el  pie  o  la  rodilla  ipsolateral  
actuando  como  contrafuerza.
La  dirección  de  la  luxación  (anterior  versus  posterior)  está  determinada  por  la  dirección  de  la  fuerza  patológica  y  
la  posición  de  la  extremidad  inferior  en  el  momento  de  la  lesión.

LUXACIONES  ANTERIORES
Son  el  resultado  de  la  rotación  externa  y  la  abducción  de  la  cadera.
El  grado  de  flexión  de  la  cadera  determina  si  se  produce  una  luxación  anterior  de  cadera  de  tipo  superior  o  
inferior.

La  luxación  inferior  (obturador)  es  el  resultado  de  la  abducción,  la  rotación  externa  y  la  flexión  de  la  cadera  
simultáneas.
La  luxación  superior  (ilíaca  o  púbica)  es  el  resultado  de  la  abducción,  la  rotación  externa  y  la  extensión  de  
la  cadera  simultáneas.

LUXACIONES  POSTERIORES
Estos  constituyen  del  85%  al  90%  de  las  luxaciones  traumáticas  de  cadera.
Son  el  resultado  de  un  traumatismo  en  la  rodilla  flexionada  (p.  ej.,  una  lesión  en  el  salpicadero),  con  la  cadera  en  
diversos  grados  de  flexión.
Si  la  cadera  está  en  posición  neutra  o  ligeramente  aducida  en  el  momento  del  impacto,  es  probable  que  se  
produzca  una  luxación  sin  fractura  acetabular.
Si  la  cadera  está  en  ligera  abducción,  suele  ocurrir  una  fractura  asociada  del  borde  posterosuperior  del  acetábulo.

EVALUACIÓN  CLINICA
Una  revisión  completa  del  trauma  es  esencial  debido  a  la  naturaleza  de  alta  energía  de  estas  lesiones.  Muchos  
pacientes  están  obnubilados  o  inconscientes  cuando  llegan  a  la  sala  de  emergencias  como  resultado  de  las  lesiones  
asociadas.  Son  frecuentes  las  lesiones  concomitantes  intraabdominales,  torácicas  y  musculoesqueléticas,  como  
fracturas  acetabulares,  pélvicas  o  de  la  columna  vertebral.
Los  pacientes  que  se  presentan  con  dislocaciones  de  la  cadera  por  lo  general  no  pueden  mover  la  extremidad  
inferior  y  sienten  molestias  graves.
La  apariencia  clásica  de  un  individuo  con  una  luxación  posterior  de  la  cadera  es  la  de  un  paciente  con  dolor  intenso  
con  la  cadera  en  una  posición  de  flexión,  rotación  interna  y  aducción.  Los  pacientes  con  una  luxación  anterior  
mantienen  la  cadera  en  marcada  rotación  externa  con  flexión  y  abducción  leves.  Sin  embargo,  la  
apariencia  y  la  alineación  de  la  extremidad  pueden  alterarse  drásticamente  por  lesiones  de  la  extremidad  
ipsolateral.
Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso  porque  en  el  momento  de  la  luxación  se  pueden  producir  
lesiones  en  el  nervio  ciático  o  en  las  estructuras  neurovasculares  femorales.  La  lesión  del  nervio  ciático  puede  ocurrir  
con  el  estiramiento  del  nervio  sobre  la  cabeza  femoral  dislocada  posteriormente.  Los  fragmentos  de  la  pared  
posterior  del  acetábulo  tienen  el  potencial  de  lesionar  el  nervio.  Por  lo  general,  la  porción  peronea  del  nervio  se  
ve  afectada,  con  poca  o  ninguna  disfunción  del  nervio  tibial.
En  raras  ocasiones,  se  puede  producir  una  lesión  en  la  arteria,  la  vena  o  el  nervio  femoral  como  resultado  de  una  lesión  anterior.

368
Machine Translated by Google

dislocación.  Las  fracturas  ipsilaterales  de  rodilla,  rótula  y  fémur  son  frecuentes.  También  se  pueden  observar  
fracturas  pélvicas  y  lesiones  en  la  columna.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Una  radiografía  anteroposterior  (AP)  de  la  pelvis  es  esencial,  así  como  una  vista  lateral  cruzada  de  la  
cadera  afectada.
En  la  vista  AP  de  la  pelvis:  las  
cabezas  femorales  deben  tener  un  tamaño  similar  y  los  espacios  articulares  deben  ser  
simétricos  en  todas  partes.  En  las  luxaciones  posteriores,  la  cabeza  femoral  afectada  parecerá  más  
pequeña  que  la  cabeza  femoral  normal  (más  cerca  de  la  placa  =  menos  aumento).  En  la  luxación  
anterior,  la  cabeza  femoral  parecerá  un  poco  más  grande.
La  línea  de  Shenton  debe  ser  suave  y  continua.
La  apariencia  relativa  de  los  trocánteres  mayor  y  menor  puede  indicar  una  rotación  interna  o  
externa  patológica  de  la  cadera.  También  debe  tenerse  en  cuenta  la  posición  de  aducción  o  abducción  
de  la  diáfisis  femoral.
Se  debe  evaluar  el  cuello  femoral  para  descartar  la  presencia  de  una  fractura  de  cuello  femoral  antes  
de  cualquier  reducción  manipulativa.
Una  vista  lateral  de  la  mesa  cruzada  de  la  cadera  afectada  puede  ayudar  a  distinguir  una  luxación  
posterior  de  una  anterior.
El  uso  de  vistas  oblicuas  de  45  grados  (Judet)  de  la  cadera  puede  ser  útil  para  determinar  la  presencia  de  
fragmentos  osteocondrales,  la  integridad  del  acetábulo  y  la  congruencia  de  los  espacios  articulares.  
También  se  pueden  observar  depresiones  y  fracturas  de  la  cabeza  femoral.
Las  tomografías  computarizadas  (TC)  se  pueden  obtener  después  de  la  reducción  cerrada  de  una  
cadera  dislocada.  Si  la  reducción  cerrada  no  es  posible  y  se  planea  una  reducción  abierta,  se  debe  
obtener  una  tomografía  computarizada  para  detectar  la  presencia  de  fragmentos  intraarticulares  y  
descartar  fracturas  asociadas  de  la  cabeza  femoral  y  el  acetábulo.
No  se  ha  establecido  el  papel  de  la  resonancia  magnética  en  la  evaluación  de  las  luxaciones  agudas  de  
cadera,  pero  es  buena  para  evaluar  fragmentos  condrales  sueltos;  puede  resultar  útil  en  la  evaluación  de  la  
integridad  del  labrum  y  la  vascularización  de  la  cabeza  femoral  después  del  evento  agudo.

CLASIFICACIÓN
Las  luxaciones  de  cadera  se  clasifican  según  (1)  la  relación  de  la  cabeza  femoral  con  el  acetábulo  
y  (2)  si  hay  o  no  fracturas  asociadas.

CLASIFICACIÓN  DE  THOMPSON  Y  EPSTEIN  DE  LAS  LUXACIONES  
POSTERIORES  DE  CADERA  (FIG.  27.4)
Tipo  i: Luxación  simple  con  o  sin  fragmento  insignificante  de  la  pared  posterior

Tipo  II: Luxación  asociada  con  un  solo  fragmento  grande  de  la  pared  posterior
Tipo  III:  luxación  con  fragmento  conminuto  de  la  pared  posterior
Tipo  IV:  Luxación  con  fractura  del  piso  acetabular

369
Machine Translated by Google

Tipo  V: Luxación  con  fractura  de  la  cabeza  femoral  (clasificación  de  Pipkin)

FIGURA  27.4  Clasificación  de  Thompson  y  Epstein  de  las  luxaciones  posteriores  de  cadera.

CLASIFICACIÓN  DE  EPSTEIN  DE  LAS  LUXACIONES  
ANTERIORES  DE  LA  CADERA  (FIG.  27.5)
Tipo  i: Luxaciones  superiores,  incluidas  las  púbicas  y  subespinosas
A: Sin  fracturas  asociadas
BI: Fractura  asociada  o  impactación  de  la  cabeza  femoral
CI: Fractura  asociada  del  acetábulo
Tipo  II: Luxaciones  inferiores,  incluyendo  obturador  y  perineal
IIA:  Sin  fracturas  asociadas
IIB: Fractura  asociada  o  impactación  de  la  cabeza  femoral
CII: Fractura  asociada  del  acetábulo

FIGURA  27.5  Clasificación  de  Epstein  de  las  luxaciones  anteriores  de  cadera.

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LUXACIONES  DE  CADERA
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  
dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

Se  debe  reducir  la  cadera  de  forma  urgente  para  minimizar  el  riesgo  de  osteonecrosis  de  la  cabeza  
femoral;  sigue  siendo  controvertido  si  esto  debe  lograrse  mediante  métodos  cerrados  o  abiertos.  
La  mayoría  de  los  autores  recomiendan  un  intento  inmediato  de  reducción  cerrada,  aunque  
algunos  creen  que  todas  las  fracturas­luxaciones  deben  someterse  a  una  cirugía  abierta  inmediata  
para  eliminar  los  fragmentos  de  la  articulación  y  reconstruir  las  fracturas.
El  pronóstico  a  largo  plazo  empeora  si  la  reducción  (cerrada  o  abierta)  se  retrasa  más  de  12  
horas.  Las  fracturas  acetabulares  o  de  la  cabeza  femoral  asociadas  pueden  tratarse  en  la  fase  subaguda.

370
Machine Translated by Google

REDUCCIÓN  CERRADA
Independientemente  de  la  dirección  de  la  luxación,  se  puede  intentar  la  reducción  con  tracción  en  
línea  con  el  paciente  en  decúbito  supino.  El  método  preferido  es  realizar  una  reducción  cerrada  con  
anestesia  general,  pero  si  esto  no  es  factible,  es  posible  la  reducción  bajo  sedación  consciente.  
Existen  tres  métodos  populares  para  lograr  la  reducción  cerrada  de  la  cadera:
método  Allis.  Consiste  en  una  tracción  aplicada  en  línea  con  la  deformidad.  El  paciente  se  coloca  
en  decúbito  supino  con  el  cirujano  de  pie  sobre  el  paciente  en  la  camilla  o  mesa.
Inicialmente,  el  cirujano  aplica  tracción  en  línea  mientras  el  asistente  aplica  contratracción  
estabilizando  la  pelvis  del  paciente.  Mientras  aumenta  la  fuerza  de  tracción,  el  cirujano  debe  
aumentar  lentamente  el  grado  de  flexión  hasta  aproximadamente  70  grados.  Los  movimientos  
suaves  de  rotación  de  la  cadera,  así  como  una  ligera  aducción,  a  menudo  ayudarán  a  la  cabeza  
femoral  a  despejar  el  labio  del  acetábulo.  Una  fuerza  lateral  en  la  parte  proximal  del  muslo  puede  
ayudar  a  la  reducción.  Un  "clunk"  audible  es  un  signo  de  una  reducción  cerrada  exitosa  (Fig.  27.6).

FIGURA  27.6  Técnica  de  reducción  de  Allis  para  luxaciones  posteriores  de  cadera.  (De  Cain  MS,  Tornetta  P  III.
Luxaciones  de  cadera  y  fracturas  de  la  cabeza  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  madera  de  roca

371
Machine Translated by Google

y  fracturas  de  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2181–2230.)

Técnica  de  gravedad  de  Stimson.  El  paciente  se  coloca  boca  abajo  en  la  camilla  con  la  pierna  afectada  colgando  del  
costado  de  la  camilla.  Esto  lleva  la  extremidad  a  una  posición  de  flexión  de  cadera  y  flexión  de  rodilla  de  90  grados  
cada  una.  En  esta  posición,  el  ayudante  inmoviliza  la  pelvis  y  el  cirujano  aplica  una  fuerza  dirigida  anteriormente  
sobre  la  parte  proximal  de  la  pantorrilla.
La  rotación  suave  de  la  extremidad  puede  ayudar  a  la  reducción  (fig.  27.7).  Esta  técnica  es  difícil  de  realizar  en  el  
servicio  de  urgencias.

FIGURA  27.7  El  método  de  reducción  por  gravedad  de  Stimson.

Maniobras  de  Bigelow  y  Bigelow  inversa.  Se  han  asociado  con  fracturas  iatrogénicas  del  cuello  femoral  y  no  se  
utilizan  con  tanta  frecuencia  como  las  técnicas  de  reducción.  En  la  maniobra  de  Bigelow,  el  paciente  está  en  
decúbito  supino  y  el  cirujano  aplica  tracción  longitudinal  en  la  extremidad.  El  muslo  en  aducción  y  en  rotación  interna  
se  flexiona  al  menos  90  grados.  Luego,  la  cabeza  femoral  se  empuja  hacia  el  acetábulo  mediante  abducción,  rotación  
externa  y  extensión  de  la  cadera.  En  la  maniobra  de  Bigelow  inversa,  utilizada  para  luxaciones  anteriores,  se  
vuelve  a  aplicar  tracción  en  la  línea  de  la  deformidad.  A  continuación,  la  cadera  se  aduce,  se  rota  internamente  
bruscamente  y  se  extiende.

Después  de  la  reducción  cerrada,  se  deben  obtener  radiografías  anteroposteriores  de  la  pelvis  para  confirmar  la  
idoneidad  de  la  reducción.  Se  debe  examinar  la  estabilidad  de  la  cadera  mientras  el  paciente  aún  está  sedado  o  bajo  
anestesia.  Si  hay  una  fractura  acetabular  grande  desplazada  obvia,  no  es  necesario  realizar  el  examen  de  estabilidad.

Si  es  posible,  se  comprueba  la  estabilidad  flexionando  la  cadera  a  90  grados  en  posición  neutra  bajo  fluoroscopia.  
Luego  se  aplica  una  fuerza  dirigida  posteriormente.  Si  se  detecta  alguna  sensación  de  subluxación,  el  paciente  requerirá  
estudios  de  diagnóstico  adicionales  y  posiblemente  exploración  quirúrgica  o  tracción.

Luego  de  una  reducción  cerrada  exitosa  y  de  completar  el  examen  de  estabilidad,  el  paciente  debe  someterse  a  
una  evaluación  por  TC.

REDUCCIÓN  ABIERTA
Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  de  una  cadera  dislocada  incluyen:

372
Machine Translated by Google

Dislocación  irreductible  por  medios  cerrados
Reducción  no  concéntrica

Fractura  del  acetábulo  o  de  la  cabeza  femoral  que  requiere  escisión  o  reducción  abierta  y  fijación  interna

Fractura  del  cuello  femoral  homolateral
Un  abordaje  posterior  estándar  (Kocher­Langenbeck)  permitirá  la  exploración  del  nervio  ciático,  la  extracción  de  fragmentos  
incarcerados  en  la  parte  posterior,  el  tratamiento  de  alteraciones  o  inestabilidades  del  labrum  posterior  importantes  y  la  
reparación  de  fracturas  acetabulares  posteriores.
Se  recomienda  un  abordaje  anterior  (Smith­Petersen)  para  fracturas  aisladas  de  la  cabeza  femoral.
Una  preocupación  cuando  se  utiliza  un  abordaje  anterior  para  una  luxación  posterior  es  la  posibilidad  de  una  interrupción  
vascular  completa.  Al  evitar  la  extracción  de  la  cápsula  del  cuello  femoral  y  los  trocánteres  (es  decir,  al  retirar  la  cápsula  del  lado  
acetabular),  se  conserva  la  arteria  circunfleja  lateral.

Un  abordaje  anterolateral  (Watson­Jones)  es  útil  para  la  mayoría  de  las  luxaciones  anteriores  y
Fractura  combinada  de  cabeza  y  cuello  femoral.
Un  abordaje  lateral  directo  (Hardinge)  permitirá  la  exposición  anterior  y  posterior  a  través  de
la  misma  incisión.

En  el  caso  de  una  fractura  del  cuello  femoral  ipsilateral  desplazada  o  no  desplazada,  no  se  debe  intentar  la  reducción  cerrada  
de  la  cadera.  La  fractura  de  cadera  debe  estabilizarse  provisionalmente  mediante  un  abordaje  lateral.  Luego  se  realiza  
una  reducción  suave,  seguida  de  una  fijación  definitiva  del  cuello  femoral.

El  tratamiento  después  de  la  reducción  cerrada  o  abierta  varía  desde  breves  períodos  de  reposo  en  cama  hasta  varias  
duraciones  de  tracción  esquelética.  No  existe  correlación  entre  el  soporte  de  peso  temprano  y  la  osteonecrosis.  Por  
lo  tanto,  se  recomienda  la  carga  parcial  de  peso.
Si  la  reducción  es  concéntrica  y  estable:  un  breve  período  de  reposo  en  cama  es  seguido  por  carga  de  peso  
protegida  durante  4  a  6  semanas.
Si  la  reducción  es  concéntrica  pero  inestable:  se  debe  considerar  la  intervención  quirúrgica,  seguida  de  carga  protectora.

PRONÓSTICO
El  resultado  después  de  una  dislocación  de  cadera  varía  desde  una  cadera  esencialmente  normal  hasta  una  articulación  
severamente  dolorosa  y  degenerada.
Los  resultados  son  buenos  a  excelentes  en  el  70%  al  80%  de  los  casos  de  luxación  posterior  simple.
Sin  embargo,  cuando  las  luxaciones  posteriores  se  asocian  con  una  cabeza  femoral  o  una  fractura  acetabular,  las  
fracturas  asociadas  generalmente  dictan  el  resultado.  Se  observa  que  las  luxaciones  anteriores  de  la  cadera  tienen  una  mayor  
incidencia  de  lesiones  de  la  cabeza  femoral  asociadas  (tipos  transcondrales  o  de  indentación).  Los  únicos  pacientes  con  
resultados  excelentes  en  la  mayoría  de  las  series  de  los  autores  son  aquellos  sin  traumatismo  craneoencefálico  asociado.

Las  luxaciones  protésicas  de  cadera  son  un  resultado  común  después  de  las  artroplastias  totales  de  cadera.  Algunos  estudios  
informan  que  el  2%  de  los  pacientes  tienen  una  dislocación  de  cadera  dentro  del  año  posterior  a  un  reemplazo  de  cadera.
Los  factores  de  riesgo  de  luxaciones  posteriores  a  las  artroplastias  de  cadera  incluyen  la  edad  avanzada,  la  enfermedad  
neurológica,  la  falta  de  cumplimiento,  la  disminución  de  la  tensión  de  los  tejidos  blandos,  la  mala  posición  del  implante  
y  la  experiencia  quirúrgica  limitada.

373
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES
Osteonecrosis  (necrosis  avascular):  esto  se  observa  en  5%  a  40%  de  las  lesiones,  con  mayor  riesgo  
asociado  con  mayor  tiempo  hasta  la  reducción  (>6  a  24  horas);  sin  embargo,  algunos  autores  sugieren  
que  la  osteonecrosis  puede  deberse  a  la  lesión  inicial  y  no  a  una  luxación  prolongada.  La  osteonecrosis  
puede  manifestarse  clínicamente  varios  años  después  de  la  lesión.  Los  intentos  repetidos  de  reducción  
también  pueden  aumentar  su  incidencia.
Artrosis  postraumática:  es  la  complicación  a  largo  plazo  más  frecuente  de  las  luxaciones  de  cadera;  la  
incidencia  es  espectacularmente  mayor  cuando  las  luxaciones  se  asocian  con  fracturas  acetabulares  o  
transcondrales  de  la  cabeza  femoral.
Luxación  recurrente:  esto  es  raro  (<2%),  aunque  los  pacientes  con  anteversión  femoral  disminuida  
pueden  sufrir  una  luxación  posterior  recurrente,  mientras  que  aquellos  con  anteversión  femoral  aumentada  
pueden  ser  propensos  a  sufrir  luxaciones  anteriores  recurrentes.
Lesión  neurovascular:  la  lesión  del  nervio  ciático  ocurre  en  el  10%  al  20%  de  las  dislocaciones  de  cadera.  Por  
lo  general,  es  causado  por  un  estiramiento  del  nervio  de  una  cabeza  dislocada  posteriormente  o  de  un  
fragmento  de  fractura  desplazado.  El  pronóstico  es  impredecible,  pero  la  mayoría  de  los  autores  informan  una  
recuperación  total  del  40%  al  50%.  Los  estudios  electromiográficos  están  indicados  a  las  3  o  4  
semanas  para  obtener  información  inicial  y  orientación  pronóstica.  Si  no  se  observa  una  mejoría  clínica  o  
eléctrica  en  1  año,  se  puede  considerar  la  intervención  quirúrgica.  Si  se  produce  una  lesión  del  nervio  ciático  
después  de  realizar  una  reducción  cerrada,  es  probable  que  el  nervio  quede  atrapado  y  esté  indicada  la  
exploración  quirúrgica.  Se  ha  informado  lesión  del  nervio  femoral  y  de  las  estructuras  vasculares  femorales  con  
luxaciones  anteriores.
Fracturas  de  la  cabeza  femoral:  ocurren  en  el  10  %  de  las  luxaciones  posteriores  (fracturas  por  cizallamiento)  y  
en  el  25  %  al  75  %  de  las  luxaciones  anteriores  (fracturas  por  indentación).
Osificación  heterotópica:  Ocurre  en  el  2%  de  los  pacientes  y  está  relacionada  con  el  daño  muscular  inicial  y  la  
formación  de  hematomas.  La  cirugía  aumenta  su  incidencia.  Las  opciones  de  profilaxis  incluyen  
indometacina  durante  6  semanas  o  el  uso  de  radiación.
Tromboembolismo:  esto  puede  ocurrir  después  de  una  luxación  de  cadera  debido  a  una  lesión  de  la  íntima  
inducida  por  tracción  en  la  vasculatura.  Los  pacientes  deben  recibir  una  profilaxis  adecuada  que  
consista  en  medias  de  compresión,  dispositivos  de  compresión  secuencial  y  quimioprofilaxis,  particularmente  
si  se  colocan  en  tracción.

374
Machine Translated by Google

28 Fracturas  de  la  cabeza  femoral

EPIDEMIOLOGÍA
Casi  todas  las  fracturas  de  la  cabeza  femoral  están  asociadas  con  luxaciones  de  cadera.
Estas  fracturas  complican  aproximadamente  el  10%  de  las  luxaciones  posteriores  de  cadera.
La  mayoría  son  de  tipo  cizalla  o  escisión.  Aunque,  con  el  aumento  del  uso  de  la  tomografía  computarizada  (TC),  se  han  
reconocido  más  fracturas  de  tipo  indentación  o  aplastamiento.
Las  fracturas  por  impacto  se  asocian  más  comúnmente  con  luxaciones  anteriores  de  cadera  (25%  a  75%).

ANATOMÍA
Anatomía  vascular  igual  que  para  la  luxación  de  cadera  ( capítulo  27)
El  setenta  por  ciento  de  la  superficie  articular  de  la  cabeza  femoral  está  involucrada  en  la  transferencia  de  carga  y,  por  
lo  tanto,  el  daño  a  esta  superficie  puede  conducir  al  desarrollo  de  artritis  postraumática.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Igual  que  para  la  luxación  de  cadera  (ver  Capítulo  27)

EVALUACIÓN  CLINICA
Es  necesaria  una  evaluación  formal  del  trauma  porque  la  mayoría  de  las  fracturas  de  la  cabeza  femoral  son  el  resultado  de  un  
traumatismo  de  alta  energía.
El  noventa  y  cinco  por  ciento  de  los  pacientes  tienen  lesiones  que  requieren  un  tratamiento  hospitalario  independiente
de  fractura  de  cabeza  femoral.

Además  de  la  dislocación  de  la  cadera,  las  fracturas  de  la  cabeza  femoral  también  se  asocian  con  fracturas  acetabulares,  
lesiones  de  los  ligamentos  de  la  rodilla,  fracturas  de  rótula  y  fracturas  de  la  diáfisis  femoral.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial  porque  las  dislocaciones  posteriores  de  la  cadera  pueden  resultar  en  un  
compromiso  neurovascular.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Igual  que  para  la  luxación  de  cadera  (ver  Capítulo  27)
Si  la  reducción  cerrada  tiene  éxito,  es  necesario  realizar  una  TC  para  evaluar  la  reducción  del  fémur.

375
Machine Translated by Google

fractura  de  cabeza  y  descartar  la  presencia  de  fragmentos  intraarticulares  que  puedan  impedir  la  congruencia  de  la  
articulación  de  la  cadera.
Algunos  autores  recomiendan  la  evaluación  con  TC  incluso  si  la  reducción  cerrada  no  tiene  éxito  para
evaluar  las  fracturas  acetabulares  asociadas.
La  reconstrucción  por  TC  sagital  también  puede  ser  útil  para  delimitar  la  fractura  de  la  cabeza  femoral.

CLASIFICACIÓN

PIPKIN  (FIG.  28.1)
Tipo  i: Luxación  de  cadera  con  fractura  de  la  cabeza  femoral  inferior  a  la  fóvea  capitis  
femoris
Tipo  II: Luxación  de  cadera  con  fractura  de  la  cabeza  femoral  superior  a  la  fóvea  capitis  
femoris
Tipo  III:  lesión  de  tipo  I  o  II  asociada  con  fractura  del  cuello  femoral
Tipo  IV:  lesión  de  tipo  I  o  II  asociada  con  fractura  del  borde  acetabular

FIGURA  28.1  La  clasificación  de  Pipkin  de  las  luxaciones  con  fracturas  de  la  cabeza  femoral.  (A)  Tipo  I:  inferior  
a  la  fóvea.  (B)  Tipo  II:  superior  a  la  fóvea.  (C)  Tipo  III:  con  fractura  de  cuello  femoral  asociada.  (D)  Tipo  IV:  con  
fractura  de  borde  acetabular  asociada.  (De  Kain  MS,  Tornetta  P  III.  Dislocaciones  de  cadera  y  fracturas  de  la  
cabeza  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.
Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2181–2230.)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  LA  CABEZA  FEMORAL

376
Machine Translated by Google

Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
Consulte  la  Tabla  28.1  para  conocer  los  enfoques  del  tratamiento  de  las  fracturas  de  la  cabeza  femoral.

TABLA  28.1  Abordajes  para  fracturas  de  la  cabeza  femoral  Abordaje  anterior  (Smith­Petersen)

ventajas Contras

Buena  visualización  de El  músculo  glúteo  medio  
Anterolateral  (Watson  Jones) cabeza anterior  limita  la  vista  de
Riesgo  mínimo  de  necrosis   fémur  proximal.
avascular El  nervio  glúteo  superior  es  
Menos  invasivo  (pérdida  de   vulnerable.

sangre  minimizada,  
cirugía  más  corta)
Disminución  de  la  incidencia  
de  dislocaciones

Posterior  (Kocher Preserva  la  arteria   Vista  limitada  de  la  cabeza

Langenbeck) circunfleja  medial Mayores  tasas  de  dislocación


Buena  visualización  de

pared  posterior
El  glúteo  mayor  no  es
denervado  por  escisión.

Minimiza  el  riesgo  de
osificación  heterotópica

PIPKIN  TIPO  I
La  fractura  de  la  cabeza  femoral  es  inferior  a  la  fóvea.  Estas  fracturas  se  producen  en  la  superficie  que  no  soporta  
el  peso  (fig.  28.2).

377
Machine Translated by Google

FIGURA  28.2  Un  corte  coronal  de  TC  que  muestra  una  fractura  desplazada  de  la  cabeza  femoral.

Si  la  reducción  es  adecuada  (<1  mm  de  paso)  y  la  cadera  está  estable,  se  recomienda  el  tratamiento  cerrado.
recomendado.

Si  la  reducción  no  es  adecuada,  se  recomienda  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  con  pequeños  tornillos  subarticulares  
mediante  un  abordaje  anterior  (Fig.  28.3).

FIGURA  28.3  Después  de  la  reparación  de  la  fractura  de  la  Figura  28.2  mediante  un  abordaje  anterior.

Los  fragmentos  pequeños  pueden  extirparse  si  no  sacrifican  la  estabilidad.

PIPKIN  TIPO  II
La  fractura  de  la  cabeza  femoral  es  superior  a  la  fóvea.  Estas  fracturas  involucran  la  superficie  que  soporta  el  peso.

Se  aplican  las  mismas  recomendaciones  para  el  tratamiento  no  quirúrgico  de  las  fracturas  de  tipo  II  que  para  las  fracturas  
de  tipo  I,  excepto  que  solo  se  puede  aceptar  una  reducción  anatómica  como  se  ve  en  la  TC  y  en  las  
radiografías  repetidas  para  el  cuidado  no  quirúrgico.
La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  generalmente  constituyen  el  tratamiento  de  elección  mediante  un  abordaje  anterior  
(Smith­Petersen).

378
Machine Translated by Google

Los  implantes  de  minifragmentos  deben  ser  avellanados  y/o  tornillos  sin  cabeza.  Se  debe  tener  cuidado  
de  enterrar  los  implantes  debajo  del  cartílago  articular.

PIPKIN  TIPO  III
Una  fractura  de  cabeza  femoral  ocurre  con  una  fractura  asociada  del  cuello  femoral.

El  pronóstico  de  esta  fractura  es  malo  y  depende  del  grado  de  desplazamiento  de  la  fractura  del  cuello  
femoral.
En  individuos  más  jóvenes,  se  realizan  reducción  abierta  de  emergencia  y  fijación  interna  del  cuello  femoral,  
seguidas  de  fijación  interna  de  la  cabeza  femoral.  Esto  se  puede  hacer  mediante  un  abordaje  anterolateral  
(Watson­Jones).
En  personas  mayores  con  una  fractura  de  cuello  femoral  desplazada,  está  indicado  el  reemplazo  
protésico.

PIPKIN  TIPO  IV
Una  fractura  de  la  cabeza  femoral  se  produce  con  una  fractura  asociada  del  acetábulo.

Esta  fractura  debe  tratarse  junto  con  la  fractura  acetabular  asociada.
La  fractura  acetabular  debe  dictar  el  abordaje  quirúrgico  (aunque  esto  puede  no  ser  posible),  y  la  
fractura  de  la  cabeza  femoral,  incluso  si  no  está  desplazada,  debe  fijarse  internamente  para  permitir  el  
movimiento  temprano  de  la  articulación  de  la  cadera.

FRACTURAS  DE  LA  CABEZA  FEMORAL  ASOCIADAS  CON
LUXACIONES  ANTERIORES
Estas  fracturas  son  difíciles  de  manejar.
Las  fracturas  por  impacto,  típicamente  ubicadas  en  la  cara  superior  de  la  cabeza  femoral,  no  requieren  un  
tratamiento  específico,  pero  el  tamaño  y  la  ubicación  de  la  fractura  tienen  implicaciones  pronósticas.
Las  fracturas  transcondrales  desplazadas  que  resultan  en  una  reducción  no  concéntrica  requieren  
reducción  abierta  y  escisión  o  fijación  interna,  según  el  tamaño  y  la  ubicación  del  fragmento.

COMPLICACIONES
osteonecrosis
Los  pacientes  con  luxaciones  posteriores  de  la  cadera  con  una  fractura  de  la  cabeza  femoral  asociada  
tienen  un  alto  riesgo  de  desarrollar  osteonecrosis  y  artritis  degenerativa  postraumática.  El  pronóstico  
de  estas  lesiones  varía.  Se  informa  que  los  tipos  I  y  II  de  Pipkin  tienen  el  mismo  pronóstico  que  una  
luxación  simple  (1  a  10  %  si  la  luxación  es  <6  horas).  Las  lesiones  tipo  IV  de  Pipkin  parecen  tener  
aproximadamente  el  mismo  pronóstico  que  las  fracturas  acetabulares  sin  fractura  de  la  cabeza  
femoral.  Las  lesiones  de  Pipkin  tipo  III  tienen  mal  pronóstico,  con  una  tasa  del  50%  de  osteonecrosis  
postraumática.
Artrosis  postraumática:  los  factores  de  riesgo  incluyen  fractura  transcondral,  fractura  por  indentación  de  
más  de  4  mm  de  profundidad  y  osteonecrosis.

379
Machine Translated by Google

380
Machine Translated by Google

29 Fracturas  del  cuello  femoral

EPIDEMIOLOGÍA

Cada  año  se  producen  más  de  250  000  fracturas  de  cadera  en  los  Estados  Unidos  (el  50  %  afecta  al  cuello  
femoral).  Se  prevé  que  este  número  se  duplique  para  el  año  2050.
El  ochenta  por  ciento  ocurre  en  mujeres.  Esta  incidencia  se  duplica  cada  5  a  6  años  en  mujeres  mayores  de  30  años.
años.
Hay  una  incidencia  bimodal.  La  incidencia  en  pacientes  más  jóvenes  es  muy  baja  y  se  asocia  principalmente  a  
traumatismos  de  alta  energía.  La  mayoría  ocurre  en  ancianos  (edad  promedio  de  72  años)  como  resultado  de  
caídas  de  baja  energía.
La  incidencia  de  fracturas  del  cuello  femoral  en  los  Estados  Unidos  es  de  63,3  y  27,7  por  100  000  años­persona  
para  mujeres  y  hombres,  respectivamente.
Los  factores  de  riesgo  incluyen  sexo  femenino,  raza  blanca,  edad  avanzada,  mala  salud,  consumo  de  tabaco  y  
alcohol,  fractura  previa,  historial  de  caídas  y  bajo  nivel  de  estrógeno.

ANATOMÍA

La  epífisis  femoral  superior  se  cierra  a  los  16  años.
Ángulo  cuello­diáfisis:  130  ±  7  grados  
Anteversión  femoral:  10  ±  7  grados  Hay  periostio  
mínimo  alrededor  del  cuello  femoral;  por  tanto,  cualquier  callo  que  se  forme  debe  hacerlo  por  proliferación  endóstica.

Calcar  femorale:  esta  es  una  placa  orientada  verticalmente  desde  la  porción  posteromedial  del  eje  femoral  que  
se  irradia  superiormente  hacia  el  trocánter  mayor.
La  cápsula  se  une  anteriormente  a  la  línea  intertrocantérica  y  posteriormente  de  1  a  1,5  cm  proximal  a  la  línea  
intertrocantérea.
En  esta  región  se  unen  tres  ligamentos:  Iliofemoral:  
ligamento  en  Y  de  Bigelow  (anterior)
Pubofemoral:  anterior  

Isquiofemoral:  posterior
El  suministro  vascular  se  muestra  en  la  figura  27.3  del  capítulo  27.
Fuerzas  que  actúan  sobre  la  articulación  
de  la  cadera:  Elevación  de  la  pierna  estirada:  
1,5  ×  peso  corporal  Postura  con  una  pierna:  2,5  
×  peso  corporal  Postura  con  dos  piernas:  0,5  ×  
peso  corporal  Anatomía  interna:  la  dirección  de  las  trabéculas  es  paralela  a  la  dirección  de  compresión

381
Machine Translated by Google

efectivo.  Las  trabéculas  óseas  se  disponen  a  lo  largo  de  las  líneas  de  tensión  interna.  Un  conjunto  de  
trabéculas  orientadas  verticalmente  resulta  de  las  fuerzas  que  soportan  el  peso  a  través  de  la  cabeza  femoral,  y  un  
conjunto  de  trabéculas  orientadas  horizontalmente  resulta  de  la  fuerza  de  los  músculos  abductores.
Estos  dos  sistemas  de  trabéculas  se  cruzan  en  ángulo  recto.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Traumatismo  de  baja  energía:  más  frecuente  en  pacientes  de  edad  
avanzada  Directo:  una  caída  sobre  el  trocánter  mayor  (impactación  en  valgo)  o  una  rotación  externa  forzada  de  la  
extremidad  inferior  impacta  un  cuello  osteoporótico  contra  el  borde  posterior  del  acetábulo  (lo  que  
provoca  una  conminución  posterior).
Indirecto:  las  fuerzas  musculares  superan  la  fuerza  del  cuello  femoral.
Trauma  de  alta  energía:  esto  explica  las  fracturas  del  cuello  femoral  en  pacientes  jóvenes  y  mayores,  como  un  
accidente  automovilístico  o  una  caída  desde  una  altura  significativa.
Fracturas  por  sobrecarga  cíclica:  se  observan  en  atletas,  reclutas  militares  y  bailarines  de  ballet;  Secundaria  a  la  
debilidad  del  abductor  Fracturas  por  insuficiencia:  Los  
pacientes  con  osteoporosis  y  osteopenia  tienen  un  riesgo  particular.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  con  fracturas  desplazadas  del  cuello  femoral  por  lo  general  no  deambulan  en  la  presentación,  con  
acortamiento  y  rotación  externa  de  la  extremidad  inferior.  Los  pacientes  con  fracturas  impactadas  o  por  estrés  pueden  
carecer  de  deformidad  y  pueden  ser  capaces  de  soportar  peso.  Sin  embargo,  pueden  demostrar  hallazgos  sutiles,  
como  dolor  en  la  ingle  y  dolor  con  compresión  axial.
Las  personas  involucradas  en  un  trauma  de  alta  energía  deben  estar  sujetas  a  los  protocolos  estándar  de  soporte  
vital  avanzado  para  traumatismos.
El  dolor  es  evidente  al  intentar  el  rango  de  movimiento  de  la  cadera,  con  dolor  a  la  compresión  axial  e  
hipersensibilidad  a  la  palpación  de  la  ingle.
Una  historia  precisa  es  importante  en  la  fractura  de  baja  energía  que  generalmente  ocurre  en  personas  mayores.  
La  obtención  de  antecedentes  de  pérdida  de  conciencia,  episodios  sincopales  previos,  antecedentes  médicos,  dolor  
torácico,  dolor  de  cadera  previo  (fractura  patológica)  y  estado  ambulatorio  previo  a  la  lesión  es  esencial  y  fundamental  
para  determinar  el  tratamiento  y  la  disposición  óptimos.
Todos  los  pacientes  deben  someterse  a  un  examen  secundario  completo  para  evaluar  las  lesiones  asociadas.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  indican  una  proyección  anteroposterior  (AP)  de  la  pelvis  y  una  proyección  AP  y  lateral  en  cruz  del  fémur  proximal  
afectado  (fig.  29.1).  Un  lateral  de  rana  está  contraindicado.

382
Machine Translated by Google

FIGURA  29.1  Se  obtiene  una  vista  lateral  transversal  de  la  cadera  afectada  flexionando  la  cadera  y  la  rodilla  
no  lesionadas  90  grados  y  dirigiendo  el  haz  hacia  la  ingle,  paralelo  al  suelo  y  perpendicular  al  cuello  femoral  (no  
a  la  diáfisis).  Esto  permite  la  evaluación  ortogonal  del  cuello  femoral  sin  la  manipulación  dolorosa  y  
posiblemente  dañina  de  la  cadera  afectada  requerida  para  una  vista  lateral  de  "patas  de  rana".  (De  Duncan  S,  
Carlisle  JC,  Clohisy  JC.  Evaluación  radiográfica  de  la  cadera.  En:  Clohisy  JC,  Beaulé  PE,  Della  Valle  CJ,  et  
al.,  eds.  The  Adult  Hip:  Hip  Preservation  Surgery.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2015 :  131–143.)

Una  vista  de  rotación  interna  asistida  por  un  médico  de  la  cadera  lesionada  siempre  es  útil  para  aclarar  aún  más  el  patrón  de  

fractura  y  determinar  los  planes  de  tratamiento.

La  tomografía  computarizada  (TC)  es  valiosa  en  el  paciente  traumatizado.  Los  cortes  de  tomografía  computarizada  abdominal­

pélvica  pueden  escanearse  en  busca  de  fracturas  del  cuello  femoral  sin  desplazamiento.

Actualmente,  la  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  es  el  estudio  de  imagen  de  elección  para  delinear  fracturas  no  desplazadas  

u  ocultas  que  no  son  evidentes  en  las  radiografías  simples  (fig.  29.2).  Las  exploraciones  óseas  o  la  tomografía  computarizada  se  

reservan  para  aquellos  que  tienen  contraindicaciones  para  la  resonancia  magnética.

383
Machine Translated by Google

FIGURA  29.2  Una  resonancia  magnética  que  muestra  una  fractura  del  cuello  femoral  sin  desplazamiento.

CLASIFICACIÓN

UBICACIÓN  ANATÓMICA
Subcapital  (más  común)
transcervical
básicocervical

PEAWEL
Esto  se  basa  en  el  ángulo  de  fractura  desde  la  horizontal  (Fig.  29.3).

Tipo  I:  <30  grados  31  a  50  
Tipo  II: grados
Tipo  III:  >50  grados

El  aumento  de  las  fuerzas  de  cizallamiento  con  el  aumento  del  ángulo  conduce  a  una  mayor  dificultad  en  la  consolidación  de  la  fractura.

FIGURA  29.3  La  clasificación  de  Pauwel  de  las  fracturas  del  cuello  femoral  se  basa  en  el  ángulo  que  forma  la  fractura  con  el  plano  horizontal.  A  
medida  que  una  fractura  progresa  del  tipo  I  al  tipo  III,  la  oblicuidad  de  la  línea  de  fractura  aumenta  y,  teóricamente,  también  aumentan  las  
fuerzas  de  corte  en  el  sitio  de  la  fractura.  (De  Keating  JF.  Fracturas  del  cuello  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  
Rockwood  and  Green's  Fractures  in

384
Machine Translated by Google

adultos  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2231–2283.)

JARDÍN
Esto  se  basa  en  el  grado  de  desplazamiento  en  valgo  (Fig.  29.4).

Tipo  I:   Incompleto/valgo  impactado
Tipo  II:   Completa  y  sin  desplazamiento  en  vistas  AP  y  lateral
Tipo  III:  Completo  con  desplazamiento  parcial;  el  patrón  trabecular  de  la  cabeza  
femoral  no  se  alinea  con  el  del  acetábulo.
Tipo  IV:  Completamente  desplazado;  El  patrón  trabecular  de  la  cabeza  asume  una  
orientación  paralela  a  la  del  acetábulo.

385
Machine Translated by Google

FIGURA  29.4  La  clasificación  de  Garden  de  las  fracturas  del  cuello  femoral.  (A)  Las  fracturas  de  tipo  I  pueden  ser  
incompletas,  pero  es  mucho  más  común  que  se  impacten  en  valgo  y  retroversión.  (B)  Las  fracturas  de  tipo  II  son  
completas  pero  no  desplazadas.  Estas  fracturas  raras  tienen  una  ruptura  en  las  trabeculaciones  pero  no  hay  cambio  
en  la  alineación.  (C)  Las  fracturas  de  tipo  III  tienen  una  angulación  marcada,  pero  por  lo  general  una  traslación  
proximal  mínima  o  nula  de  la  diáfisis.  (D)  En  la  fractura  tipo  IV  de  Garden,  hay  un  desplazamiento  completo  
entre  los  fragmentos  y  la  diáfisis  se  traslada  proximalmente.  La  cabeza  es  libre  de  realinearse  dentro  del  acetábulo,  y  las  
trabéculas  compresivas  primarias  de  la  cabeza  y  el  acetábulo  se  realinean  (líneas  blancas).  (De  Keating  JF.  Fracturas  
del  cuello  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  
Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2231–2283 .)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  CUELLO  FEMORAL
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/

research/fracture­and­dislocation­compendium

Debido  a  la  pobre  confiabilidad  intraobservador  e  interobservador  en  el  uso  de  los  diversos
clasificaciones,  las  fracturas  del  cuello  femoral  se  describen  comúnmente  como:

386
Machine Translated by Google

No  desplazadas:  fracturas  impactadas  del  cuello  femoral  en  valgo/fracturas  por  estrés:  esta  es  una  situación  de  
mucho  mejor  pronóstico.
Desplazado:  caracterizado  por  cualquier  desplazamiento  de  fractura  detectable

TRATAMIENTO
Los  objetivos  del  tratamiento  son  minimizar  la  incomodidad  del  paciente,  restaurar  la  función  de  la  cadera  y  
permitir  una  movilización  rápida  al  obtener  una  reducción  anatómica  temprana  y  una  fijación  interna  estable  o  
reemplazo  protésico.
El  tratamiento  no  quirúrgico  para  fracturas  traumáticas  está  indicado  solo  para  pacientes  que  tienen  un  
riesgo  médico  extremo  para  la  cirugía;  también  se  puede  considerar  para  los  no  ambulantes  con  demencia  
que  tienen  un  dolor  de  cadera  mínimo.
La  movilización  temprana  de  la  cama  a  la  silla  es  esencial  para  evitar  mayores  riesgos  y  complicaciones  de  
la  decúbito  prolongado,  incluida  la  higiene  pulmonar  deficiente,  atelectasia,  estasis  venosa  y  úlceras  por  
presión  (fig.  29.5).

FIGURA  29.5  Algoritmo  para  el  tratamiento  de  las  fracturas  intracapsulares  del  cuello  femoral.  (De  Keating  JF.  
Fracturas  del  cuello  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  
Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2231–2283 .)

FRACTURAS  POR  FATIGA/ESTRÉS
387
Machine Translated by Google

Fracturas  por  estrés  del  lado  de  tensión  (observadas  en  la  parte  lateral  superior  del  cuello  en  una  proyección  AP  rotada  
internamente):  tienen  un  riesgo  significativo  de  desplazamiento;  Se  recomienda  la  fijación  con  tornillos  in  situ.

Fracturas  por  estrés  del  lado  de  compresión  (vistas  como  una  neblina  de  callo  en  la  parte  inferior  del  cuello):  tienen  un  riesgo  
mínimo  de  desplazamiento  sin  traumatismo  adicional;  Se  recomienda  la  deambulación  con  muletas  protectoras  hasta  que  
asintomático.  La  cirugía  se  reserva  para  las  fracturas  refractarias  dolorosas.

FRACTURAS  IMPACTADAS/NO  DESPLAZADAS
Hasta  el  40%  de  las  fracturas  "impactadas"  o  no  desplazadas  se  desplazarán  sin  fijación  interna.
Del  cinco  al  15%  desarrollan  osteonecrosis.
Está  indicada  la  fijación  in  situ  con  dos  o  tres  tornillos  para  esponjosa.  Las  excepciones  son  las  fracturas  patológicas,  la  
osteoartritis/artritis  reumatoide  grave,  la  enfermedad  de  Paget  y  otras  afecciones  metabólicas.  Estas  condiciones  
pueden  requerir  reemplazo  protésico.

FRACTURAS  DESPLAZADAS
Paciente  joven  con  lesión  de  alta  energía  y  hueso  normal:  Se  realiza  reducción  urgente  cerrada  o  abierta  con  fijación  interna  y  
capsulotomía.  El  implante  de  ángulo  fijo  puede  estar  indicado  en  estas  fracturas.

Pacientes  de  edad  avanzada:  el  tratamiento  es  controvertido.
Altas  exigencias  funcionales  y  buena  calidad  ósea:  Casi  todos  deberían  recibir  un  reemplazo  total  de  cadera.  Se  puede  
considerar  la  reducción  y  fijación  abierta  o  cerrada,  con  una  tasa  de  reoperación  del  40%  en  estos  pacientes.

Baja  exigencia  y  mala  calidad  ósea:  Realizar  hemiartroplastia  mediante  prótesis  unipolar  cementada.

Pacientes  gravemente  enfermos,  con  demencia  o  postrados  en  cama:  Considere  el  tratamiento  no  quirúrgico  
o  el  reemplazo  protésico  para  el  dolor  intolerable.

PRINCIPIOS  DEL  TRATAMIENTO  OPERATIVO
La  reducción  de  la  fractura  debe  lograrse  de  manera  oportuna.  El  riesgo  de  osteonecrosis  puede  aumentar  con  el  
aumento  del  tiempo  hasta  la  reducción  de  la  fractura.  Además,  se  cree  que  la  calidad  de  la  reducción  de  la  fractura  
es  un  factor  más  importante;  solo  debe  considerarse  en  pacientes  jóvenes  o  ancianos  demasiado  enfermos  para  
someterse  a  una  artroplastia  Maniobra  de  reducción  de  la  fractura:  
Realice  la  flexión  de  la  cadera  con  tracción  suave  y  rotación  externa  para  desenganchar  los  fragmentos  y  luego  
ralentice  la  extensión  y  la  rotación  interna  para  lograr  la  reducción.  La  reducción  debe  confirmarse  en  las  
imágenes  AP  y  lateral.
Directrices  para  una  reducción  aceptable:  En  la  vista  AP,  se  ve  una  alineación  anatómica  o  en  valgo;  en  la  vista  lateral,  
mantenga  la  anteversión  mientras  evita  cualquier  traslación  posterior  de  las  superficies  de  fractura.

Se  debe  evaluar  la  conminución  posterior.
Fijación  interna  

Fijación  con  tornillos  múltiples:  Este  es  el  método  de  fijación  más  aceptado.  Las  roscas  deben  cruzar  el  lugar  de  la  
fractura  para  permitir  la  compresión.
Tres  tornillos  paralelos  son  el  número  habitual  para  la  fijación.  Los  tornillos  adicionales  no  agregan  estabilidad  
adicional  y  aumentan  las  posibilidades  de  penetrar  la  articulación.  Los  tornillos  deben

388
Machine Translated by Google

estar  en  una  configuración  triangular  invertida  con  un  tornillo  adyacente  al  cuello  femoral  inferior  y  otro  
adyacente  al  cuello  femoral  posterior.
Evite  la  inserción  de  tornillos  distales  al  trocánter  menor  debido  a  un  efecto  elevador  de  tensión  y  al  riesgo  de  
una  fractura  subtrocantérica  posterior.
Dispositivos  de  tornillo  deslizante  y  placa  lateral:  si  se  utilizan,  se  debe  insertar  un  segundo  perno  o  tornillo  
superiormente  para  controlar  la  rotación  durante  la  inserción  del  tornillo.  Mejorar  la  resistencia  a  las  fuerzas  de  
corte  en  fracturas  de  alto  ángulo  de  Pauwel.
Reemplazo  protésico  Ventajas  
sobre  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  (ORIF)
Puede  permitir  un  soporte  de  peso  completo  más  rápido.

Elimina  los  riesgos  de  pseudoartrosis,  osteonecrosis  y  fracaso  de  la  fijación  (>20%  a  40%  de  los  casos  
con  ORIF  requieren  cirugía  secundaria).
Desventajas  Es  
un  procedimiento  más  extenso  y  con  mayor  pérdida  de  sangre.
Riesgo  de  dislocación
Implantes  bipolares  versus  unipolares  
Ningún  beneficio  comprobado  de  los  implantes  bipolares  sobre  los  implantes  
unipolares  Con  el  tiempo,  el  implante  bipolar  puede  perder  movimiento  en  su  soporte  interno  y  volverse  
funcionalmente  unipolar.
El  implante  unipolar  es  un  implante  menos  costoso.
Cementado  versus  no  cementado

Menor  incidencia  de  fractura  intraoperatoria  y  menos  dolor  en  el  muslo  con  implantes  cementados  Riesgo  
de  hipotensión  intraoperatoria  y  muerte  con  la  presurización  del  cemento  Reemplazo  total  de  
cadera  primario  El  reemplazo  total  
de  cadera  para  el  tratamiento  agudo  de  las  fracturas  desplazadas  del  cuello  femoral  se  está  
convirtiendo  en  el  estándar  en  pacientes  activos.
Los  estudios  han  informado  mejores  resultados  funcionales  en  comparación  con  la  hemiartroplastia  y  la  
fijación  interna.

Elimina  la  posibilidad  de  erosión  acetabular  que  se  observa  con  la  hemiartroplastia.

COMPLICACIONES
Pseudoartrosis  (ORIF):  esto  suele  manifestarse  a  los  12  meses  como  dolor  en  la  ingle  o  en  las  nalgas,  dolor  al  
extender  la  cadera  o  dolor  al  soportar  peso.  Puede  complicar  hasta  el  5%  de  las  fracturas  no  desplazadas  y  
hasta  el  25%  de  las  fracturas  desplazadas.  Los  ancianos  que  presentan  seudoartrosis  pueden  tratarse  
adecuadamente  con  artroplastia,  mientras  que  los  pacientes  más  jóvenes  pueden  beneficiarse  de  una  
osteotomía  femoral  proximal.  El  injerto  de  hueso  esponjoso  o  el  injerto  de  pedículo  muscular  ha  caído  en  desgracia.

Osteonecrosis  (ORIF):  esto  puede  presentarse  como  dolor  en  la  ingle,  glúteos  o  muslo  proximal;  complica  
hasta  el  10%  de  las  fracturas  no  desplazadas  y  hasta  el  30%  de  las  fracturas  desplazadas.  No  todos  los  casos  
desarrollan  evidencia  de  colapso  radiográfico.  El  tratamiento  se  guía  por  los  síntomas.
Temprano  sin  cambios  radiográficos:  soporte  de  peso  protegido  o  posible  descompresión  central  Tardío  con  
cambios  radiográficos:  los  ancianos  pueden  tratarse  con  artroplastia,  mientras  que  los  pacientes  más  jóvenes  
pueden  tratarse  con  osteotomía,  artrodesis  o  artroplastia.
Fracaso  de  la  fijación  (ORIF):  Suele  estar  relacionado  con  el  hueso  osteoporótico  o  con  problemas  técnicos  (mala  
reducción,  mala  inserción  del  implante).  Puede  tratarse  con  un  intento  de  ORIF  repetido  o

389
Machine Translated by Google

reemplazo  protésico.
El  hardware  prominente  puede  ocurrir  como  consecuencia  del  colapso  de  la  fractura  y  el  "retroceso"  del  tornillo  después  de  
la  compresión  de  la  fractura.
Luxación  (reemplazo):  La  artroplastia  total  de  cadera  tiene  mayor  incidencia  que  la  
hemiartroplastia;  en  general,  1%  a  2%.

390
Machine Translated by Google

Fracturas  Intertrocantéricas 30

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  intertrocantéricas  representan  casi  el  50%  de  todas  las  fracturas  del  fémur  proximal.
Hay  aproximadamente  150  000  fracturas  intertrocantéricas  anualmente  en  los  Estados  Unidos  con  una  
incidencia  anual  de  63  y  34  por  100  000  habitantes  por  año  para  mujeres  y  hombres  de  edad  avanzada,  
respectivamente.
La  proporción  de  mujeres  a  hombres  varía  de  2:1  a  8:1,  probablemente  debido  a  los  cambios  metabólicos  
posmenopáusicos  en  los  huesos.
Algunos  de  los  factores  asociados  con  las  fracturas  intertrocantéricas  en  lugar  de  las  fracturas  del  cuello  femoral

incluyen  edad  avanzada,  mayor  número  de  comorbilidades,  mayor  dependencia  en  las  actividades  de  la  
vida  diaria  y  antecedentes  de  otras  fracturas  relacionadas  con  la  osteoporosis  (fragilidad).

ANATOMÍA
Las  fracturas  intertrocantéricas  ocurren  en  la  región  entre  los  trocánteres  mayor  y  menor  del  fémur  proximal,  y  
ocasionalmente  se  extienden  hacia  la  región  subtrocantérea.
Estas  fracturas  extracapsulares  ocurren  en  hueso  esponjoso  con  abundante  irrigación  sanguínea.  Como  resultado,  
la  seudoartrosis  y  la  osteonecrosis  son  menos  problemáticas  que  en  las  fracturas  del  cuello  femoral.
Las  fuerzas  musculares  deformantes  suelen  producir  acortamiento,  rotación  externa  y  posicionamiento  en  
varo  en  la  fractura.
Los  abductores  tienden  a  desplazar  el  trocánter  mayor  lateral  y  proximalmente.
El  iliopsoas  desplaza  al  trocánter  menor  medial  y  proximalmente.
Los  flexores,  extensores  y  aductores  de  la  cadera  tiran  proximalmente  del  fragmento  distal.
La  estabilidad  de  la  fractura  está  determinada  por  la  presencia  de  contacto  óseo  posteromedial,  que  actúa  como  
contrafuerte  contra  el  colapso  de  la  fractura.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  fracturas  intertrocantéricas  en  personas  más  jóvenes  suelen  ser  el  resultado  de  una  lesión  de  alta  
energía,  como  un  accidente  automovilístico  o  una  caída  desde  una  altura.
El  noventa  por  ciento  de  las  fracturas  intertrocantéricas  en  los  ancianos  se  deben  a  una  simple  caída.
La  mayoría  de  las  fracturas  resultan  de  un  impacto  directo  en  el  área  trocantérea  mayor.

EVALUACIÓN  CLINICA

391
Machine Translated by Google

Igual  que  las  fracturas  del  cuello  femoral  (ver  Capítulo  29)
Los  pacientes  pueden  haber  experimentado  un  retraso  antes  de  la  presentación  en  el  hospital.  Este  tiempo  
se  suele  pasar  en  el  suelo  y  sin  ingesta  oral.  Por  lo  tanto,  el  examinador  debe  ser  consciente  de  la  posible  
deshidratación,  el  agotamiento  nutricional,  la  enfermedad  tromboembólica  venosa  (tromboembolismo  
venoso)  y  los  problemas  de  úlceras  por  presión,  así  como  la  inestabilidad  hemodinámica  porque  las  
fracturas  intertrocantéricas  pueden  estar  asociadas  con  una  unidad  completa  de  hemorragia  en  el  
muslo.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  obtienen  una  vista  anteroposterior  (AP)  de  la  pelvis  y  una  vista  AP  y  una  vista  lateral  en  cruz  del  fémur  
proximal  afectado.
Una  vista  de  rotación  interna  asistida  por  un  médico  de  la  cadera  lesionada  puede  ser  útil  para  aclarar  aún  
más  el  patrón  de  fractura.
La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  es  actualmente  el  estudio  de  imagen  de  elección  para  delinear  
fracturas  no  desplazadas  u  ocultas  que  no  son  evidentes  en  las  radiografías  simples.  Las  gammagrafías  
óseas  y/o  las  tomografías  computarizadas  (TC)  se  reservan  para  quienes  tienen  contraindicaciones  para  la  
resonancia  magnética.

CLASIFICACIÓN

EVANS
Esto  se  basa  en  la  estabilidad  previa  y  posterior  a  la  reducción,  es  decir,  la  convertibilidad  de  una  
configuración  de  fractura  inestable  en  una  reducción  estable.
En  los  patrones  de  fractura  estables,  la  corteza  posteromedial  permanece  intacta  o  tiene  una  
conminución  mínima,  lo  que  permite  obtener  y  mantener  una  reducción  estable.
Los  patrones  de  fractura  inestables  se  caracterizan  por  una  mayor  conminución  de  la  corteza  posteromedial.  
Aunque  son  inherentemente  inestables,  estas  fracturas  se  pueden  convertir  en  una  reducción  estable  si  se  
obtiene  una  oposición  cortical  medial.
El  patrón  oblicuo  inverso  es  inherentemente  inestable  debido  a  la  tendencia  al  desplazamiento  medial  
de  la  diáfisis  femoral.
La  adopción  de  este  sistema  fue  importante  no  solo  porque  enfatizó  la  importante  distinción  entre  patrones  
de  fractura  estables  e  inestables,  sino  también  porque  ayudó  a  definir  las  características  de  una  reducción  estable.

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  INTERTROCANTERICOS
FRACTURAS
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

Varios  estudios  han  documentado  una  pobre  reproducibilidad  de  los  resultados  basados  en  los  diversos  
sistemas  de  clasificación  de  fracturas  intertrocantéricas.

392
Machine Translated by Google

Muchos  investigadores  simplemente  clasifican  las  fracturas  intertrocantéricas  como  estables  o  inestables,  
según  el  estado  de  la  corteza  posteromedial.  Los  patrones  de  fractura  inestables  son  aquellos  con  
conminución  de  la  corteza  posteromedial,  extensión  subtrocantérea  o  un  patrón  oblicuo  inverso  (fig.  
30.1).

FIGURA  30.1  Clasificación  de  las  fracturas  trocantéricas  de  cadera.  A1,  A2  y  A3  se  refieren  a  la  codificación  comúnmente  utilizada  
del  método  Arbeitsgemeinschaft  für  Osteosynthesefragen/Orthopaedic  Trauma  Association  (AO/OTA)  para  clasificar  las  fracturas.  Las  
fracturas  A1  son  estables;  Las  fracturas  A2  y  A3  son  inestables.  (De  Halim  A,  Baumgaertner  MR.  Open  reduction  and  internal  fixation  
of  peritrochanteric  hip  fracturas.  En:  Tornetta  PT  III,  ed.  Operative  Techniques  in  Orthopaedic  Trauma  Surgery.  2nd  ed.  Philadelphia:  
Wolters  Kluwer;  2016:  402–  414.)

PATRONES  DE  FRACTURAS  INUSUALES

FRACTURAS  BASICIRVICALES
Las  fracturas  basicervicales  del  cuello  se  localizan  justo  proximales  oa  lo  largo  de  la  línea  intertrocantérica  
(fig.  30.2).

FIGURA  30.2  Las  fracturas  básicas  del  cuello  cervical  se  localizan  justo  proximales  a  la  línea  intertrocantérea  oa  lo  largo  de  la  misma.

Aunque  anatómicamente  las  fracturas  del  cuello  femoral,  las  fracturas  basicervicales  suelen  ser  
extracapsulares  y,  por  lo  tanto,  se  comportan  y  se  tratan  como  fracturas  intertrocantéricas.
Tienen  mayor  riesgo  de  osteonecrosis  que  las  fracturas  intertrocantéricas  más  distales.

393
Machine Translated by Google

Carecen  de  la  interdigitación  esponjosa  que  se  observa  en  las  fracturas  a  través  de  la  región  intertrocantérea  y  
es  más  probable  que  mantengan  la  rotación  de  la  cabeza  femoral  durante  la  inserción  del  implante.

FRACTURAS  DEL  OBLICUO  INVERSO
Las  fracturas  intertrocantéricas  oblicuas  inversas  son  fracturas  inestables  caracterizadas  por  una  línea  de  fractura  
oblicua  que  se  extiende  desde  la  cortical  medial  en  sentido  proximal  hasta  la  cortical  lateral  en  sentido  distal  (fig.  
30.3).

FIGURA  30.3  Fractura  de  cadera  intertrocantérica  oblicua  inversa.

La  ubicación  y  la  dirección  de  la  línea  de  fractura  dan  como  resultado  una  tendencia  al  desplazamiento  medial  por  
la  tracción  de  los  músculos  aductores.
Estas  fracturas  deben  tratarse  como  fracturas  de  cadera  subtrocantéreas.

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
Esto  está  indicado  solo  para  pacientes  que  tienen  un  riesgo  médico  extremo  para  la  cirugía;  también  se  puede  
considerar  para  pacientes  dementes  no  ambulatorios  con  dolor  de  cadera  leve.
Las  fracturas  sin  desplazamiento  se  pueden  considerar  para  el  tratamiento  no  quirúrgico  porque,  a  diferencia  de  las  
fracturas  del  cuello  femoral,  el  desplazamiento  no  cambia  ni  el  tipo  de  operación  ni  el  resultado.
La  movilización  temprana  de  la  cama  a  la  silla  es  importante  para  evitar  el  aumento  de  los  riesgos  y  las  
complicaciones  de  la  decúbito  prolongado,  incluido  el  aseo  pulmonar  deficiente,  la  atelectasia,  la  estasis  venosa  
y  la  úlcera  por  presión.
La  deformidad  resultante  de  la  cadera  es  tanto  esperada  como  aceptada  en  casos  de  desplazamiento.

OPERATORIO
El  objetivo  es  la  fijación  interna  estable  para  permitir  la  movilización  temprana  y  la  carga  completa  del  peso.

394
Machine Translated by Google

deambulación

Momento  de  la  cirugía
Existe  abundante  evidencia  de  que  la  cirugía  debe  realizarse  de  manera  oportuna,  una  vez  que  el  paciente  se  haya  estabilizado  

médicamente.

Implantes  de  fijación
Tornillo  de  cadera  con  cabestrillo

Históricamente,  este  ha  sido  el  dispositivo  más  utilizado  para  patrones  de  fractura  estables  e  inestables.  Está  disponible  en  

ángulos  de  placa  de  130  a  150  grados  (Fig.  30.4).

FIGURA  30.4  Fractura  trocantérea  perfectamente  reducida  y  fijada  con  un  tornillo  deslizante  de  cadera  
(SHS).  (De  Parker  MJ.  Fracturas  de  cadera  trocantéreas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2284–2317.)

Los  aspectos  técnicos  más  importantes  de  la  inserción  del  tornillo  son  (1)  la  colocación  dentro  de  1  cm  del  hueso  subcondral  para  

proporcionar  una  fijación  segura  y  (2)  la  posición  central  en  la  cabeza  femoral  (distancia  entre  la  punta  y  el  vértice).

La  distancia  entre  la  punta  y  el  vértice  se  puede  utilizar  para  determinar  la  posición  del  tornillo  de  tracción  dentro  de  la  cabeza  femoral.

Esta  medida,  expresada  en  milímetros,  es  la  suma  de  las  distancias  desde  la  punta  del  tornillo  de  tracción  hasta  el  vértice  de  la  

cabeza  femoral  en  las  vistas  radiográficas  anteroposterior  y  lateral  (después  de  controlar  la  ampliación  radiográfica)  (fig.  30.5) .  

La  suma  debe  ser  <25  mm  para  minimizar  el  riesgo  de  corte  del  tornillo  de  tracción.

395
Machine Translated by Google

FIGURA  30.5  La  distancia  punta­ápice,  expresada  en  milímetros,  es  la  suma  de  las  distancias  desde  la  punta  del  tornillo  
tirafondo  hasta  el  vértice  de  la  cabeza  femoral  en  las  proyecciones  radiográficas  anteroposterior  y  lateral.  (De  Parker  MJ.
Fracturas  trocantéricas  de  cadera.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  
Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2284–2317.

Los  estudios  biomecánicos  y  clínicos  no  han  demostrado  ninguna  ventaja  de  cuatro  tornillos  sobre  dos  para  
estabilizar  la  placa  lateral.
En  la  cirugía,  el  cirujano  debe  estar  preparado  para  abordar  cualquier  angulación  en  varo  residual,  hundimiento  
posterior  o  malrotación.
Se  informa  una  incidencia  del  4%  al  12%  de  pérdida  de  fijación,  más  comúnmente  con  patrones  de  fractura  
inestables.
La  mayoría  de  los  fracasos  de  fijación  son  atribuibles  a  problemas  técnicos  de  colocación  de  tornillos  y/o  
impactación  inadecuada  de  los  fragmentos  de  la  fractura  en  el  momento  de  la  inserción  del  tornillo.
Clínicamente,  se  observa  más  acortamiento  y  deformidad  con  el  uso  de  SHS  en  patrones  inestables.
El  SHS  es  el  implante  de  menor  costo  disponible  para  estas  fracturas.

Clavo  cefalomedular  Este  

implante  combina  las  características  de  un  SHS  y  un  clavo  intramedular  (IMN)  (Fig.  30.6).

396
Machine Translated by Google

FIGURA  30.6  Fractura  intertrocantérica  inestable  estabilizada  con  un  clavo  cefalomedular  (CMN).

Las  ventajas  son  tanto  técnicas  como  mecánicas:  en  teoría,  estos  implantes  se  pueden  insertar  de  manera  
cerrada  con  exposición  limitada  a  la  fractura,  menor  pérdida  de  sangre  y  menos  daño  tisular  que  un  SHS.  Además,  
debido  a  su  ubicación  intramedular,  estos  dispositivos  están  sujetos  a  un  momento  de  flexión  menor  que  el  SHS.  El  
uso  del  CMN  limita  la  cantidad  de  colapso  de  la  fractura,  en  comparación  con  un  SHS.

La  mayoría  de  los  estudios  no  han  demostrado  ninguna  ventaja  clínica  del  CMN  en  comparación  con  el  SHS  en  
patrones  de  fractura  estables.
El  uso  de  CMN  ha  sido  más  efectivo  en  fracturas  intertrocantéreas  con  subtrocantéreas.

extensión  y  en  fracturas  oblicuas  inversas.
El  uso  de  CMN  de  diseño  más  antiguo  se  ha  asociado  con  un  mayor  riesgo  de  fractura  de  fémur  en  la  punta  del  clavo  
o  en  el  punto  de  inserción  del  tornillo  de  bloqueo  distal.

Reemplazo  protésico
Esto  se  ha  utilizado  con  éxito  en  pacientes  en  los  que  ha  fallado  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  (ORIF)  y  
que  no  son  candidatos  adecuados  para  repetir  la  fijación  interna.
Es  posible  que  se  necesite  una  hemiartroplastia  de  reemplazo  de  calcar  debido  al  nivel  de  la  fractura.
El  reemplazo  protésico  primario  para  fracturas  intertrocantéreas  inestables  conminutas  ha  arrojado  hasta  un  
94%  de  buenos  resultados  funcionales  en  series  limitadas.
Las  desventajas  incluyen  la  morbilidad  asociada  con  un  procedimiento  quirúrgico  más  extenso,  los  problemas  de  
fijación  interna  con  mayor  reinserción  trocantérea  y  el  riesgo  de  luxación  protésica  posoperatoria.

Fijación  Externa

Esto  no  se  considera  comúnmente  para  el  tratamiento  de  fracturas  de  fémur  intertrocantéricas.
Las  primeras  experiencias  con  la  fijación  externa  para  fracturas  intertrocantéricas  se  asociaron  con  complicaciones  
posoperatorias,  como  aflojamiento  de  clavos,  infección  y  colapso  en  varo.
Estudios  recientes  han  reportado  buenos  resultados  usando  pines  recubiertos  con  hidroxiapatita.

397
Machine Translated by Google

Consideraciones  Especiales
Cuando  se  utiliza  un  SHS,  el  desplazamiento  trocantérico  mayor  debe  fijarse  mediante  técnicas  de  bandas  de  
tensión  o  una  placa  estabilizadora  trocantérea  y  un  tornillo.
Las  fracturas  cervicales  básicas  tratadas  con  SHS  o  IMN  pueden  requerir  un  tornillo  o  pasador  antirrotación  
adicional  durante  la  inserción  del  implante.
Las  fracturas  oblicuas  inversas  se  tratan  mejor  como  fracturas  subtrocantéricas  con  un  implante  de  ángulo  fijo  de  95  
grados  o  un  dispositivo  intramedular.
Las  fracturas  homolaterales  de  la  diáfisis  femoral,  aunque  son  más  frecuentes  en  asociación  con  las  fracturas  del  
cuello  femoral,  deben  descartarse  cuando  la  lesión  es  causada  por  un  traumatismo  de  alta  energía.

Rehabilitación

Está  indicada  la  movilización  temprana  del  paciente  con  soporte  de  peso  según  la  deambulación  tolerada.

COMPLICACIONES
Pérdida  de  fijación:  esto  se  debe  con  mayor  frecuencia  al  colapso  en  varo  del  fragmento  proximal  con  corte  del  
tornillo  tirafondo  de  la  cabeza  femoral;  se  informa  que  la  incidencia  de  fracaso  de  la  fijación  es  de  hasta  el  
20%  en  patrones  de  fractura  inestables.  El  corte  del  tornillo  de  tracción  de  la  cabeza  femoral  generalmente  
ocurre  dentro  de  los  3  meses  posteriores  a  la  cirugía  y  generalmente  es  causado  por  uno  de  los  siguientes:  
Colocación  
excéntrica  del  tornillo  de  tracción  dentro  de  la  cabeza  femoral  (más  común)
Fresado  inadecuado  que  crea  un  segundo  canal  Incapacidad  
para  obtener  una  reducción  estable  Colapso  
excesivo  de  la  fractura  de  tal  manera  que  se  excede  la  capacidad  de  deslizamiento  del  dispositivo.
Acoplamiento  inadecuado  del  cilindro  del  tornillo,  lo  que  evita  el  deslizamiento  
Osteopenia  severa,  lo  que  impide  una  fijación  segura
Las  opciones  de  manejo  incluyen  (1)  aceptación  de  la  deformidad;  (2)  revisión  ORIF,  que  puede  
requerir  metacrilato  de  metilo;  y  (3)  conversión  a  reemplazo  protésico.
Pseudoartrosis:  rara,  ocurre  en  <2%  de  los  pacientes,  especialmente  en  pacientes  con  patrones  de  fractura  
inestables.  El  diagnóstico  debe  sospecharse  en  un  paciente  con  dolor  de  cadera  persistente  y  radiografías  
que  revelan  una  radiotransparencia  persistente  en  el  sitio  de  la  fractura  de  4  a  7  meses  después  de  la  
fijación  de  la  fractura.  Con  una  reserva  ósea  adecuada,  se  puede  considerar  la  fijación  interna  repetida  combinada  
con  una  osteotomía  en  valgo  e  injerto  óseo.  En  la  mayoría  de  las  personas  de  edad  avanzada,  se  prefiere  la  
conversión  a  una  prótesis  de  reemplazo  de  calcar.
Malrotación  deformidad:  esto  resulta  de  la  rotación  interna  del  fragmento  distal  en  el  momento  de  la  fijación  interna.  
Cuando  es  grave  e  interfiere  con  la  deambulación,  se  debe  considerar  la  cirugía  de  revisión  con  extracción  de  la  
placa  y  osteotomía  rotacional  de  la  diáfisis  femoral.
Con  los  IMN  de  longitud  completa,  puede  producirse  pinzamiento  o  perforación  de  la  parte  distal  del  clavo  en  la  
corteza  femoral  anterior,  como  consecuencia  de  una  falta  de  coincidencia  entre  la  curvatura  del  clavo  y  el  arco  femoral.

Efecto  Z:  visto  más  comúnmente  con  clavos  trocantéricos  cefalomedulares  de  doble  tornillo.  Puede  fallar  si  el  tornillo  
más  proximal  penetra  en  la  articulación  de  la  cadera  y  el  tornillo  distal  se  sale  de  la  cabeza  femoral.

Osteonecrosis  de  la  cabeza  femoral:  esto  es  raro  después  de  una  fractura  intertrocantérea.
Disociación  de  la  placa  del  lado  del  tornillo  de  tracción:  rara

398
Machine Translated by Google

Lesión  de  la  arteria  glútea  superior  durante  el  abordaje

FRACTURAS  TROCANTERICAS  MAYORES
Las  fracturas  trocantéricas  mayores  aisladas,  aunque  raras,  ocurren  típicamente  en  pacientes  mayores  
como  resultado  de  una  contracción  muscular  excéntrica  o,  con  menos  frecuencia,  de  un  golpe  directo.
El  tratamiento  de  las  fracturas  del  trocánter  mayor  suele  ser  conservador.
El  tratamiento  quirúrgico  se  puede  considerar  en  pacientes  más  jóvenes  y  activos  que  tienen  un  trocánter  
mayor  muy  desplazado.
Las  técnicas  quirúrgicas  preferidas  son:
ORIF  con  un  cableado  de  banda  de  tensión  del  fragmento  desplazado  y  los  músculos  abductores  
adjuntos  (Fig.  30.7A)
Fijación  con  placa  y  tornillos  con  una  “placa  de  gancho” (Fig.  30.7B)

FIGURA  30.7  Un  hombre  de  55  años  que  se  cayó  y  sufrió  una  fractura  desplazada  del  trocánter  mayor  (A)  fue  
tratado  con  una  placa  de  gancho  trocantérica  y  una  banda  de  tensión  (B).

FRACTURAS  TROCANTERICAS  MENOR
Estos  son  más  comunes  en  la  adolescencia,  típicamente  secundarios  a  una  fuerte  contractura  del  iliopsoas.
En  los  ancianos,  las  fracturas  aisladas  del  trocánter  menor  se  han  reconocido  como  patognomónicas  de  lesiones  
patológicas  del  fémur  proximal.

399
Machine Translated by Google

31 Fracturas  subtrocantéricas

EPIDEMIOLOGÍA

Las  fracturas  subtrocantéricas  representan  aproximadamente  del  10%  al  30%  de  todas  las  fracturas  de  cadera  y  
pueden  afectar  a  personas  de  todas  las  edades.
distribución  bimodal;  mayor  incidencia  en  individuos  de  20  a  40  años  y  en  mayores  de  60  años

ANATOMÍA

Una  fractura  de  fémur  subtrocantérica  es  una  fractura  entre  el  trocánter  menor  y  un  punto  5  cm  
distal  al  trocánter  menor.
El  segmento  subtrocantérico  del  fémur  está  sujeto  a  grandes  tensiones  biomecánicas.  Las  
cortezas  medial  y  posteromedial  son  los  sitios  de  altas  fuerzas  de  compresión,  mientras  que  
la  corteza  lateral  experimenta  altas  fuerzas  de  tensión  (Fig.  31.1).

400
Machine Translated by Google

FIGURA  31.1  Diagrama  de  Koch  que  muestra  la  tensión  de  compresión  en  el  lado  medial  y  la  tensión  de  
tensión  en  el  lado  lateral  del  fémur  proximal.  (De  Yoon  RS,  Haidukewych  GJ.  Fracturas  de  fémur  subtrocantérico.  
En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2318–2341.)

El  área  subtrocantérica  del  fémur  se  compone  principalmente  de  hueso  cortical.  Por  lo  tanto,  hay  
menos  vascularización  en  esta  región  y  el  potencial  de  curación  disminuye  en  comparación  
con  las  fracturas  intertrocantéricas.
Las  fuerzas  musculares  que  deforman  el  fragmento  proximal  incluyen  abducción  por  el  glúteo,  
rotación  externa  por  los  rotadores  cortos  y  flexión  por  el  psoas.  Los  aductores  tiran  del  fragmento  
distal  en  dirección  proximal  y  hacia  el  varo  (fig.  31.2).

401
Machine Translated by Google

FIGURA  31.2  La  fuerza  deformante  por  la  tracción  sin  oposición  del  iliopsoas  provoca  la  flexión  y  rotación  
externa  del  fémur  proximal.  (De  Yoon  RS,  Haidukewych  GJ.  Fracturas  de  fémur  subtrocantérico.  En:  Tornetta  
P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2318–2341.)

MECANISMO  DE  LESIÓN
Mecanismos  de  baja  energía:  los  ancianos  sufren  una  caída  menor  en  la  que  la  fractura  se  produce  a  través  del  
hueso  osteoporótico.
Mecanismos  de  alta  energía:  los  adultos  jóvenes  con  huesos  normales  sufren  lesiones  relacionadas  con  accidentes  
automovilísticos,  heridas  de  bala  o  caídas  desde  una  altura.
El  diez  por  ciento  de  las  fracturas  subtrocantéricas  de  mayor  energía  se  deben  a  lesiones  por  arma  de  fuego.
Fractura  patológica:  la  región  subtrocantérica  también  es  un  sitio  frecuente  de  fracturas  patológicas,  
representando  del  17  al  35  %  de  todas  las  fracturas  subtrocantéricas.
Fracturas  atípicas:  asociadas  a  trauma  mínimo  o  nulo.  Por  lo  general,  no  conminuta  o  mínimamente  conminuta,  
donde  la  línea  de  fractura  comienza  en  la  cortical  lateral  y  continúa  transversalmente.  Las  fracturas  atípicas  son  
más  comunes  en  individuos  con  comorbilidades  y  con  uso  de  fármacos  (bifosfonatos,  glucocorticoides,  inhibidores  
de  la  bomba  de  protones)
(Figura  31.3).

402
Machine Translated by Google

FIGURA  31.3  Fractura  subtrocantérica  atípica;  la  flecha  apunta  a  la  espiga  medial.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  involucrados  en  un  traumatismo  de  alta  energía  deben  recibir  una  evaluación  completa  del  traumatismo.

Por  lo  general,  los  pacientes  no  pueden  caminar  y  tienen  diversos  grados  de  deformidad  macroscópica  de  la  
extremidad  inferior.
El  movimiento  de  la  cadera  es  doloroso,  con  hipersensibilidad  a  la  palpación  e  inflamación  de  la  porción  proximal  del  muslo.

Debido  a  que  se  requieren  fuerzas  sustanciales  para  producir  este  patrón  de  fractura  en  pacientes  más  jóvenes,  se  
deben  esperar  y  evaluar  cuidadosamente  las  lesiones  asociadas.
Los  vendajes  de  campo  o  las  férulas  deben  retirarse  por  completo,  y  el  sitio  de  la  lesión  debe  examinarse  en  busca  
de  evidencia  de  compromiso  de  los  tejidos  blandos  o  lesión  abierta.
Un  volumen  significativo  de  sangre  de  hemorragia  puede  perderse  en  el  muslo.  A  su  vez,  el  paciente  debe  ser  monitoreado  
por  choque  hipovolémico,  con  monitoreo  invasivo  si  es  necesario.
La  ferulización  de  campo  provisional  debe  convertirse  en  un  pin  de  tracción  hasta  la  fijación  definitiva  para  limitar  el  
daño  y  la  hemorragia  de  los  tejidos  blandos.
Es  importante  un  examen  neurovascular  cuidadoso  para  descartar  lesiones  asociadas,  aunque  el  compromiso  
neurovascular  relacionado  con  la  fractura  subtrocantérea  es  poco  común.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  debe  obtener  una  proyección  anteroposterior  (AP)  de  la  pelvis  y  AP  y  lateral  de  la  cadera  y  el  fémur.

Se  debe  evaluar  todo  el  fémur,  incluida  la  rodilla.
Se  deben  evaluar  las  lesiones  asociadas  y,  si  se  sospecha,  estudios  radiográficos  apropiados.
ordenado.

Una  radiografía  femoral  contralateral  es  útil  para  determinar  la  longitud  femoral  en  pacientes  muy
fracturas  conminutas.

403
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN

RUSSELL­TAYLOR  (HISTÓRICO)
Esto  se  creó  en  respuesta  al  desarrollo  de  clavos  entrelazados  de  primera  y  segunda  generación  (cefalomedulares)  
como  guía  para  la  elección  del  implante  (puede  que  ahora  esté  obsoleto).
Tipo  I:  Fracturas  con  fosa  piriforme  intacta  A:  El  trocánter  menor  
está  unido  al  fragmento  proximal.
B:  el  trocánter  menor  se  separa  del  fragmento  proximal.
Tipo  II:  Fracturas  que  se  extienden  a  la  fosa  piriforme
A:  Tener  una  construcción  medial  estable  (corteza  posteromedial)
B:  tiene  conminución  de  la  fosa  piriforme  y  el  trocánter  menor,  asociada  con
diversos  grados  de  conminución  del  eje  femoral

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  SUBTROCANTÉRICAS
FRACTURAS
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  
dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO  (HISTÓRICO)
Esto  implica  la  tracción  esquelética  en  la  posición  de  90/90  grados  seguida  de  un  yeso  en  espiga  o  un  yeso  ortopédico.

Esto  está  reservado  solo  para  aquellas  personas  mayores  que  no  son  candidatos  operativos  y  para  niños.

El  tratamiento  no  quirúrgico  por  lo  general  da  como  resultado  un  aumento  de  la  morbilidad  y  la  mortalidad  en  adultos,  
así  como  pseudoartrosis,  unión  retrasada  y  consolidación  defectuosa  con  angulación  en  varo,  deformidad  
rotacional  y  acortamiento.

OPERATORIO
El  tratamiento  quirúrgico  está  indicado  en  la  mayoría  de  las  fracturas  subtrocantéricas.

Implantes
Clavo  entrelazado
Los  clavos  de  primera  generación  (centromedulares)  están  indicados  para  fracturas  subtrocantéricas  con  ambos  
trocánteres  intactos.

Los  clavos  cefalomedulares  (CMN)  de  segunda  generación  (es  decir,  reconstrucción)  están  indicados  para  todas  las  
fracturas,  especialmente  aquellas  con  pérdida  de  la  corteza  posteromedial;  pueden  ser  tipos  iniciales  trocantéricos  
o  piriformes  Los  clavos  de  
segunda  generación  también  se  pueden  usar  para  fracturas  que  se  extienden  hacia  la  fosa  piriforme;

404
Machine Translated by Google

Se  recomiendan  los  tipos  trocantéricos  (CMN).
Con  el  uso  de  un  clavo  intramedular,  se  debe  controlar  si  el  clavo  sale  posteriormente  del  fragmento  proximal.  
También  se  debe  controlar  la  desalineación  común  del  varo  y  la  flexión  del  fragmento  proximal.  Distalmente,  la  
perforación  anterior  puede  ocurrir  debido  a  un  desajuste  en  el  radio  de  curvatura  entre  el  clavo  y  el  fémur.

Dispositivo  de  ángulo  fijo  de  noventa  y  cinco  grados
Las  placas  de  ángulo  fijo  de  95  grados  son  las  más  adecuadas  para  las  fracturas  que  afectan  a  ambos  trocánteres;  
puede  insertarse  un  tornillo  accesorio  debajo  de  la  hoja  de  ángulo  fijo  o  atornillarse  en  el  calcar  para  aumentar  
la  fijación  proximal  (Fig.  31.4).

FIGURA  31.4  Fractura  subtrocantérica  fijada  con  una  placa  de  hoja  de  ángulo  fijo  que  muestra  la  colocación  
precisa  del  implante  en  el  fragmento  proximal.  (De  Yoon  RS,  Haidukewych  GJ.  Fracturas  de  fémur  subtrocantérico.  
En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2318–2341.)

Estos  dispositivos  funcionan  como  una  banda  de  tensión  cuando  se  restaura  la  corteza  posteromedial.
Un  tornillo  condilar  dinámico  es  técnicamente  más  fácil  de  insertar  que  una  placa  de  hoja.
Las  placas  de  bloqueo  precontorneadas  para  fémur  proximal  son  una  nueva  alternativa  a  las  placas  y  tornillos  
tradicionales  de  ángulo  fijo.
Se  debe  tener  cuidado  de  no  desvitalizar  los  fragmentos  de  fractura  durante  la  reducción  y  fijación  de  la  fractura.

El  tornillo  deslizante  de  cadera  es  una  mala  elección  para  las  fracturas  subtrocantéricas  y  no  debe  utilizarse.

Injerto  óseo
Las  técnicas  de  reducción  indirecta  han  disminuido  la  necesidad  de  injertos  óseos  porque  los  fragmentos  de  
fractura  no  se  desvascularizan  en  la  misma  medida  que  en  la  reducción  abierta.
Si  es  necesario,  el  injerto  óseo  debe  insertarse  a  través  del  sitio  de  la  fractura,  generalmente  antes  de  la  
aplicación  de  la  placa.

405
Machine Translated by Google

Fracturas  Subtrocantéricas  Abiertas
Estos  son  raros,  casi  siempre  asociados  con  una  lesión  penetrante  o  un  traumatismo  de  alta  energía  por  un  accidente  
automovilístico  o  una  caída  desde  una  altura.
El  tratamiento  consiste  en  el  desbridamiento  quirúrgico  inmediato  y  la  estabilización  ósea.

COMPLICACIONES

PÉRDIDA  DE  FIJACIÓN
Con  los  dispositivos  de  placa  y  tornillo,  el  fracaso  del  implante  generalmente  ocurre  como  consecuencia  de  la  extracción  
del  tornillo  de  la  cabeza  y  el  cuello  femorales  en  pacientes  con  hueso  osteopénico  o  rotura  de  la  placa.
Con  los  clavos  entrelazados,  la  pérdida  de  la  fijación  suele  estar  relacionada  con  la  falla  en  el  bloqueo  estático  del  
dispositivo,  la  conminución  del  portal  de  entrada  o  el  uso  de  clavos  de  menor  diámetro.
Los  clavos  cefalomedulares  tienden  a  fallar  cuando  no  se  produce  la  cicatrización.  El  clavo  tiende  a  fallar  por  fatiga  a  
través  del  orificio  del  tornillo  de  tracción  en  el  clavo  (Fig.  31.5).

FIGURA  31.5  Seudoartrosis  y  fracaso  del  hardware  a  través  del  orificio  del  tornillo  de  tracción  en  el  clavo  1  año  después  de  una  
fractura  de  fémur  subtrocantérica  derecha  en  una  mujer  de  71  años.

El  fracaso  de  la  fijación  implica  la  extracción  del  hardware,  la  revisión  de  la  fijación  interna  con  placa  y  tornillos  o  un  clavo  
entrelazado  y  el  injerto  óseo.

NINGUNA  UNIÓN
Esto  puede  ser  evidente  por  la  incapacidad  del  paciente  para  reanudar  la  carga  completa  de  peso  dentro  de  los  4  
a  6  meses.

Puede  estar  asociado  con  una  reducción  inadecuada  de  la  fractura  en  el  rango  de  flexión  en  varo.  La  
falta  de  consolidación  generalmente  se  acompaña  de  una  deformidad  de  la  fractura.
Las  seudoartrosis  que  se  desarrollan  después  del  enclavado  intramedular  se  pueden  tratar  con  la  extracción  del  implante  
seguida  de  un  fresado  repetido  y  la  colocación  de  un  clavo  intramedular  de  mayor  diámetro  si  es  necesario.

406
Machine Translated by Google

se  ha  conservado  la  alineación.
La  corrección  de  la  deformidad  en  varo  o  en  flexión  es  fundamental  para  el  éxito  de  la  cirugía  de  pseudoartrosis  
para  fracturas  subtrocantéricas.

MALUNIÓN
El  paciente  puede  quejarse  de  cojera,  discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas  o  deformidad  en  rotación.
La  coxa  vara  es  principalmente  el  resultado  de  la  deformidad  en  abducción  no  corregida  del  segmento  
proximal  causada  por  los  abductores  de  la  cadera.
Una  osteotomía  en  valgo  y  una  fijación  interna  de  revisión  con  injerto  óseo  son  el  tratamiento  habitual  para  una  
reducción  anómala  en  varo  (fig.  31.6).

FIGURA  31.6  Mala  reducción  en  varo  de  una  fractura  de  fémur  subtrocantérea.

La  discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas  es  un  problema  complejo  que  es  más  probable  que  ocurra  después  de  
una  fractura  con  conminución  extensa  de  la  diáfisis  femoral  estabilizada  con  un  clavo  bloqueado  dinámicamente,  en  
lugar  de  bloqueado  estáticamente.
La  malrotación  puede  ocurrir  con  el  uso  de  placa  y  tornillos  o  un  clavo  intramedular  si  el  cirujano  no  está  alerta  a  esta  
posible  complicación.

407
Machine Translated by Google

32 Fracturas  del  eje  femoral

EPIDEMIOLOGÍA

Las  incidencias  más  altas  de  fractura  de  la  diáfisis  femoral  específicas  por  edad  y  sexo  se  dan  en  hombres  
de  15  a  24  años  y  en  mujeres  de  75  años  o  más.
Las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  ocurren  con  mayor  frecuencia  en  hombres  jóvenes  después  de  un  traumatismo  de  alta  energía  y  en  

mujeres  ancianas  después  de  una  caída  de  baja  energía.

La  distribución  bimodal  alcanza  su  punto  máximo  a  los  25  y  65  años  de  edad  con  una  incidencia  
global  de  aproximadamente  10  por  100  000  habitantes  por  año.

ANATOMÍA

El  fémur  es  el  hueso  tubular  más  grande  del  cuerpo  y  está  rodeado  por  la  mayor  masa  muscular.

Una  característica  importante  de  la  diáfisis  femoral  es  su  arco  anterior.
La  corteza  medial  está  bajo  compresión,  mientras  que  la  corteza  lateral  está  bajo  tensión.
El  istmo  del  fémur  es  la  región  con  el  diámetro  intramedular  (IM)  más  pequeño.  El  diámetro  del  istmo  afecta  
el  tamaño  del  clavo  IM  que  se  puede  insertar  en  el  fémur.
eje.
La  diáfisis  femoral  está  sujeta  a  importantes  fuerzas  de  deformación  muscular  (fig.  32.1).

408
Machine Translated by Google

FIGURA  32.1  Fuerzas  musculares  deformantes  sobre  el  fémur;  abductores  (A),  iliopsoas  (B),  aductores  (C)  y  
origen  del  gastrocnemio  (D).  Las  fuerzas  de  angulación  medial  son  resistidas  por  la  fascia  lata  (E).  Los  sitios  
potenciales  de  lesión  vascular  después  de  la  fractura  son  el  hiato  aductor  y  los  vasos  perforantes  de  la  femoral  profunda.

Abductores  (glúteo  medio  y  menor):  se  insertan  en  el  trocánter  mayor  y  abducen  el  fémur  proximal  después  
de  fracturas  subtrocantéricas  y  diafisarias  proximales.
Iliopsoas:  flexiona  y  rota  externamente  el  fragmento  proximal  por  su  unión  al  trocánter  menor.

Aductores:  atraviesan  la  mayoría  de  las  fracturas  diafisarias  y  ejercen  una  fuerte  carga  axial  y  en  varo  sobre  
el  hueso  mediante  la  tracción  del  fragmento  distal.
Gastrocnemio:  Actúa  en  fracturas  de  diáfisis  distal  y  fracturas  supracondíleas  flexionando  el  fragmento  
distal.
Fascia  lata:  Actúa  como  una  banda  de  tensión  al  resistir  las  fuerzas  de  angulación  medial  de  los  
aductores.

El  muslo  está  dividido  en  tres  compartimentos  distintos  por  tabiques  intermusculares  (fig.  32.2):

409
Machine Translated by Google

FIGURA  32.2  El  diagrama  de  la  sección  transversal  del  muslo  muestra  los  tres  compartimentos  principales.  
(De  Adams  JD  Jr,  Jeray  KJ.  Fracturas  del  eje  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2356–2429.)

Compartimento  anterior:  compuesto  por  el  cuádriceps  femoral;  iliopsoas;  sartorio;  así  como  la  arteria,  la  vena  y  el  
nervio  femoral  Compartimento  medial:  contiene  el  
gracilis;  pectíneo;  aductor  largo,  corto  y  mayor;  y  músculos  obturadores  externos  junto  con  la  arteria,  la  vena  y  
el  nervio  obturadores  y  la  arteria  femoral  profunda  Compartimento  posterior:  incluye  el  bíceps  femoral,  el  
semitendinoso  y  el  semimembranoso;  
una  porción  del  músculo  aductor  mayor;  ramas  de  la  arteria  femoral  profunda;  y  el  nervio  ciático  
Debido  al  gran  volumen  de  los  tres  compartimentos  fasciales  del  muslo,  los  síndromes  compartimentales  son  
mucho  menos  comunes  que  en  la  parte  inferior  
de  la  pierna.

El  riego  vascular  de  la  diáfisis  femoral  se  deriva  principalmente  de  la  arteria  femoral  profunda.  Los  uno  o  dos  
vasos  de  nutrientes  generalmente  ingresan  al  hueso  en  sentido  proximal  y  posterior  a  lo  largo  de  la  línea  áspera.  
Esta  arteria  luego  se  arboriza  proximal  y  distalmente  para  proporcionar  la  circulación  endóstica  al  eje.  Los  vasos  
periósticos  también  entran  en  el  hueso  a  lo  largo  de  la  línea  áspera  y  suministran  sangre  al  tercio  exterior  de  la  
corteza.  Los  vasos  endósticos  irrigan  los  dos  tercios  internos  de  la  corteza.

Después  de  la  mayoría  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral,  se  interrumpe  el  riego  sanguíneo  endóstico  y  los  
vasos  periósticos  proliferan  para  actuar  como  fuente  principal  de  sangre  para  la  cicatrización.  El  suministro  
medular  finalmente  se  restaura  tarde  en  el  proceso  de  curación.
El  fresado  puede  obliterar  aún  más  la  circulación  endóstica,  pero  vuelve  con  bastante  rapidez,  en  3  a  4  semanas.

Las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  se  curan  fácilmente  si  el  suministro  de  sangre  no  se  ve  demasiado  comprometido.
Por  lo  tanto,  es  importante  evitar  una  extracción  perióstica  excesiva,  especialmente  en  la  parte  posterior,  donde  las  
arterias  ingresan  al  hueso  en  la  línea  áspera.

MECANISMO  DE  LESIÓN

410
Machine Translated by Google

Las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  en  adultos  casi  siempre  son  el  resultado  de  un  traumatismo  de  alta  energía.  Estas  fracturas  son  

el  resultado  de  accidentes  automovilísticos,  lesiones  por  arma  de  fuego  o  caídas  desde  una  altura.

Las  fracturas  patológicas,  en  especial  en  los  ancianos,  suelen  ocurrir  en  la  unión  metafisaria­diafisaria  relativamente  débil.  

Cualquier  fractura  que  no  concuerde  con  el  grado  de  traumatismo  debe  despertar  la  sospecha  de  una  fractura  patológica.

Las  fracturas  rotatorias  de  baja  energía  pueden  ocurrir  en  huesos  osteoporóticos.

Las  fracturas  por  estrés  ocurren  principalmente  en  reclutas  militares  o  corredores.  La  mayoría  de  los  pacientes  reportan  un  

aumento  reciente  en  la  intensidad  del  entrenamiento  justo  antes  del  inicio  del  dolor  en  el  muslo.

Las  fracturas  atípicas  pueden  afectar  la  diáfisis  hasta  el  ensanchamiento  supracondíleo  (v.  capítulo  31).

EVALUACIÓN  CLINICA
Debido  a  que  estas  fracturas  tienden  a  ser  el  resultado  de  un  traumatismo  de  alta  energía,  está  indicada  una  evaluación  completa  
del  traumatismo.

El  diagnóstico  de  fractura  de  la  diáfisis  femoral  suele  ser  obvio,  y  el  paciente  presenta  dolor,  deformidad  macroscópica  

variable,  hinchazón  y  acortamiento  de  la  extremidad  afectada  y  no  puede  caminar.

Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  aunque  la  lesión  neurovascular  es  poco  común  con  las  fracturas  de  
la  diáfisis  femoral.

Se  debe  realizar  un  examen  minucioso  de  la  cadera  y  la  rodilla  ipsilaterales,  incluida  la  inspección  y  palpación  sistemáticas.  

Las  pruebas  de  rango  de  movimiento  o  de  ligamentos  a  menudo  no  son  factibles  en  el  contexto  de  una  fractura  de  la  diáfisis  

femoral  y  pueden  provocar  desplazamiento.  Las  lesiones  de  los  ligamentos  de  la  rodilla  son  comunes  y  deben  evaluarse  

después  de  la  fijación  de  la  fractura.

Se  puede  perder  más  de  1  L  de  sangre  en  el  muslo.  Por  lo  tanto,  es  esencial  una  evaluación  preoperatoria  cuidadosa  

de  la  estabilidad  hemodinámica,  independientemente  de  la  presencia  o  ausencia  de  lesiones  asociadas.

Los  mecanismos  de  poca  o  ninguna  energía  deben  alertar  al  examinador  sobre  las  causas  patológicas.

LESIONES  ASOCIADAS
Las  lesiones  asociadas  son  comunes  y  pueden  estar  presentes  hasta  en  5%  a  15%  de  los  casos,  con  pacientes  que  

presentan  trauma  multisistémico:  lesiones  de  columna,  pelvis  y  extremidades  inferiores  ipsolaterales.

Las  lesiones  ligamentosas  y  meniscales  de  la  rodilla  ipsilateral  pueden  estar  presentes  en  el  50%  de  los  pacientes.
con  fracturas  cerradas  de  diáfisis  femoral.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  deben  obtener  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  del  fémur,  la  cadera  y  la  rodilla,  así  como  una  vista  AP  de  la  pelvis.

Las  radiografías  deben  evaluarse  críticamente  para  determinar  el  patrón  de  fractura,  la  calidad  del  hueso,  la  presencia  de  

pérdida  ósea,  la  conminución  asociada,  la  presencia  de  aire  en  los  tejidos  blandos  y  la  cantidad  de  acortamiento  de  la  fractura.

Se  debe  evaluar  la  región  del  fémur  proximal  en  busca  de  evidencia  de  un  femoral  asociado.
Fractura  de  cuello  o  intertrocantérea.

411
Machine Translated by Google

Si  se  obtiene  una  tomografía  computarizada  del  abdomen  y/o  la  pelvis  por  otras  razones,  debe  revisarse  porque  
puede  proporcionar  evidencia  de  lesión  en  el  acetábulo  ipsilateral  o  el  cuello  femoral.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Lesión  abierta  versus  cerrada
Ubicación:  tercio  proximal,  medio  o  distal
Ubicación:  istmal,  infraistmal  o  supracondilar
Patrón:  espiral,  oblicuo  o  transversal
Fragmento  conminuto,  segmentario  o  en  mariposa
Angulación  o  deformidad  rotacional
Desplazamiento:  acortamiento  o  traslación

WINQUIST  Y  HANSEN  (FIG.  32.3)
Basado  en  la  conminución  de  la  fractura

Se  utilizó  antes  de  la  colocación  rutinaria  de  clavos  intramedulares  bloqueados  estáticamente.

Tipo  I:   Conminución  mínima  o  nula

Tipo  II:  Cortezas  de  ambos  fragmentos  intactas  al  menos  en  un  50  %  Tipo  
III:  50  %  a  100  %  de  conminución  cortical  Tipo  IV:  Conminución  
circunferencial  sin  contacto  cortical

FIGURA  32.3  Clasificación  de  Winquist  y  Hansen  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral.  (De  Adams  JD  Jr,  Jeray  KJ.
Fracturas  de  la  diáfisis  femoral.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  y  Green's

412
Machine Translated by Google

Fracturas  en  Adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2356–2429.)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  DIÁJE  FEMORAL
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
Tracción  esquelética

El  tratamiento  cerrado  como  tratamiento  definitivo  para  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  se  limita  en  gran  medida  a  
pacientes  adultos  con  comorbilidades  médicas  tan  significativas  que  el  tratamiento  quirúrgico  está  contraindicado.

El  objetivo  de  la  tracción  esquelética  es  restaurar  la  longitud  femoral,  limitar  las  deformidades  rotatorias  y  angulares,  
reducir  los  espasmos  dolorosos  y  minimizar  la  pérdida  de  sangre  en  el  muslo.
La  tracción  esquelética  generalmente  se  usa  como  una  medida  provisional  antes  de  la  cirugía  para  estabilizar  la  fractura  
y  evitar  el  acortamiento  de  la  fractura.
Una  regla  general  es  aplicar  del  11%  al  15%  del  peso  corporal  del  paciente  (generalmente  de  20  a  40  libras)  de  tracción  en  la  
extremidad.  La  longitud  de  la  fractura  debe  evaluarse  mediante  una  radiografía  lateral.

Los  clavos  femorales  distales  deben  colocarse  en  una  ubicación  extracapsular  para  evitar  la  posibilidad  de  artritis  séptica.  Los  
clavos  tibiales  proximales  normalmente  se  colocan  al  nivel  de  la  tuberosidad  tibial  y  se  colocan  en  una  ubicación  bicortical.

La  colocación  segura  del  pasador  suele  ser  de  medial  a  lateral  en  el  fémur  distal  (en  dirección  opuesta  a  la  arteria  femoral)  y  
de  lateral  a  medial  en  la  porción  proximal  de  la  tibia  (en  dirección  opuesta  al  nervio  peroneo).  Debe  evitarse  la  colocación  de  
clavijas  en  el  hueso  fracturado  si  existe  la  posibilidad  de  una  fractura  patológica.

Los  problemas  con  el  uso  de  la  tracción  esquelética  para  el  tratamiento  definitivo  de  las  fracturas  incluyen  rigidez  de  la  rodilla,  

acortamiento  de  las  extremidades,  osificación  heterotópica  del  cuádriceps,  hospitalización  prolongada,  afecciones  
respiratorias  y  cutáneas  y  consolidación  defectuosa.

OPERATORIO
La  estabilización  quirúrgica  es  el  tratamiento  estándar  para  la  mayoría  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral.
La  estabilización  quirúrgica  debe  ocurrir  dentro  de  las  24  horas,  si  es  posible.
La  estabilización  temprana  de  las  lesiones  de  los  huesos  largos  parece  ser  particularmente  importante  en  el  paciente  con  
lesiones  múltiples.
La  estabilización  debe  seguir  a  los  esfuerzos  de  reanimación.

CLAVADO  INTRAMEDULAR
El  enclavado  IM  es  el  tratamiento  estándar  para  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral.
Los  beneficios  del  enclavado  IM  sobre  la  fijación  con  placa  incluyen  una  exposición  y  disección  menos  extensas,

413
Machine Translated by Google

menor  tasa  de  infección  y  menos  cicatrices  en  el  cuádriceps.  Además,  la  ubicación  IM  del  IMN  da  como  resultado  menores  
tensiones  de  tracción  y  cizallamiento  en  el  implante  que  con  la  fijación  con  placa.
El  enclavado  IM  cerrado  en  fracturas  cerradas  tiene  la  ventaja  de  mantener  tanto  el  hematoma  de  la  fractura  como  el  
periostio  adherido.  Si  se  realiza  un  fresado,  estos  elementos  pueden  proporcionar  una  combinación  de  materiales  
osteoinductores  y  osteoconductores  en  el  lugar  de  la  fractura.

Otras  ventajas  incluyen  el  uso  funcional  temprano  de  la  extremidad,  la  restauración  de  la  longitud  y  la  alineación  con  
fracturas  conminutas,  consolidación  rápida  y  alta  (>  95%)  y  bajas  tasas  de  refractura.

Enclavado  intramedular  de  inserción  anterógrada
La  cirugía  se  puede  realizar  en  una  mesa  de  fracturas  o  en  una  mesa  radiotransparente  con  o  sin  tracción  
esquelética.

El  paciente  puede  colocarse  en  decúbito  supino  o  lateral.  La  posición  supina  permite  un  acceso  sin  trabas  a  todo  el  
paciente.  El  posicionamiento  lateral  facilita  la  identificación  del  punto  de  partida  del  piriforme,  pero  puede  estar  
contraindicado  en  presencia  de  compromiso  pulmonar.
Se  puede  utilizar  una  fosa  piriforme  o  un  punto  de  partida  trocantérico  mayor.  La  ventaja  de  un  punto  de  partida  piriforme  es  
que  está  alineado  con  el  canal  medular  del  fémur.  Sin  embargo,  es  más  fácil  localizar  el  punto  de  partida  del  trocantéreo  
mayor.  El  uso  de  un  punto  de  inicio  trocantérico  mayor  requiere  el  uso  de  un  clavo  con  un  arco  proximal  en  valgo  
para  negociar  el  eje  del  punto  de  inicio.

Con  los  clavos  disponibles  actualmente  ya  no  es  necesaria  la  colocación  de  grandes  diámetros.
El  papel  del  enclavado  intramedular  sin  fresar  para  el  tratamiento  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  sigue  sin  estar  claro.
Los  efectos  potencialmente  negativos  del  fresado  para  la  inserción  de  clavos  IM  incluyen  presiones  IM  elevadas,  
presiones  arteriales  pulmonares  elevadas,  aumento  de  la  embolia  grasa  y  aumento  de  la  disfunción  pulmonar.  Las  
posibles  ventajas  de  la  velocidad  de  fresado  incluyen  un  mayor  flujo  sanguíneo  perióstico  y  la  capacidad  de  
colocar  un  implante  de  mayor  diámetro  con  mayores  tasas  de  unión  y  menor  falla  del  hardware.  En  este  momento,  la  
mayoría  de  los  estudios  apoyan  el  fresado  antes  de  la  colocación  del  clavo.

Todos  los  clavos  IM  deben  bloquearse  estáticamente  para  mantener  la  longitud  femoral  y  controlar  la  rotación.  El  número  de  
tornillos  de  bloqueo  distales  necesarios  para  mantener  la  longitud,  la  alineación  y  la  rotación  adecuadas  de  la  estructura  ósea  
del  implante  depende  de  numerosos  factores,  como  la  conminución  de  la  fractura,  la  ubicación  de  la  fractura,  el  
tamaño  del  implante,  el  tamaño  del  paciente,  la  calidad  del  hueso  y  la  actividad  del  paciente.

Enclavado  intramedular  de  inserción  retrógrada
La  principal  ventaja  de  un  portal  de  entrada  retrógrado  es  la  facilidad  para  identificar  correctamente  el  punto  de  partida  
y  el  aumento  de  los  puntos  de  fijación  para  las  fracturas  distales.
Indicaciones  relativas:

Lesiones  ipsilaterales,  como  fracturas  del  cuello  femoral,  pertrocantéricas,  acetabulares,  rotulianas  o  de  la  diáfisis  
tibial
Fracturas  bilaterales  de  la  diáfisis  femoral

Paciente  con  obesidad  mórbida
Mujer  embarazada
Fractura  periprotésica  por  encima  de  una  artroplastia  total  de  rodilla
Amputación  ipsolateral  a  través  de  la  rodilla  en  un  paciente  con  fractura  de  diáfisis  femoral  asociada

414
Machine Translated by Google

Contraindicaciones:

Movimiento  de  rodilla  restringido  <60  grados
Patella  baja  

Fijación  Externa
El  uso  como  tratamiento  definitivo  para  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  tiene  indicaciones  limitadas

Su  uso  suele  ser  provisional  (control  de  daños)  debido  a  las  complicaciones  asociadas  con  los  clavos  a  través  de  la  gran  
masa  muscular  (fig.  32.4).

FIGURA  32.4  Fractura  de  fémur  conminuta  estabilizada  con  un  fijador  externo  puente.

Las  ventajas  incluyen  lo  siguiente:
El  procedimiento  es  rápido.  Se  puede  aplicar  un  fijador  externo  temporal  en  menos  de  30  minutos.

El  suministro  vascular  al  fémur  se  daña  mínimamente  durante  la  aplicación.
No  se  introduce  ningún  material  extraño  adicional  en  la  región  de  la  fractura.
Permite  el  acceso  al  canal  medular  y  los  tejidos  circundantes  en  fracturas  abiertas  con  contaminación  importante.

Permite  el  traslado  de  pacientes  hacia  y  desde  la  unidad  de  cuidados  intensivos  para  realizar  pruebas  
mientras  se  mantiene  la  estabilización  del  
esqueleto  Puede  convertirse  a  fijación  IM  siempre  que  los  sitios  de  los  clavos  estén  limpios
Desventajas:  La  mayoría  están  relacionadas  con  el  uso  de  esta  técnica  como  tratamiento  definitivo  e  incluyen:

Infección  del  tracto  del  alfiler

Pérdida  del  movimiento  de  la  rodilla.

Unión  defectuosa  angular  y  acortamiento  femoral
Capacidad  limitada  para  estabilizar  adecuadamente  la  diáfisis  femoral
Riesgo  potencial  de  infección  asociado  con  la  conversión  a  un  clavo  IM

Osificación  heterotópica  del  cuádriceps
Indicaciones  para  el  uso  de  fijación  externa:

Úselo  como  un  puente  temporal  para  el  enclavado  IM  en  pacientes  con  lesiones  graves
Lesión  arterial  ipsolateral  que  requiere  reparación
Pacientes  con  contaminación  severa  de  tejidos  blandos  en  los  que  sería  necesario  un  segundo  desbridamiento

415
Machine Translated by Google

limitado  por  otros  dispositivos

Fijación  de  placas
La  fijación  con  placa  para  la  estabilización  de  la  diáfisis  femoral  ha  disminuido  con  el  uso  de  clavos  IM.

Ventajas  del  chapado:
Capacidad  para  obtener  una  reducción  anatómica  en  patrones  de  fractura  apropiados
Ausencia  de  traumatismo  adicional  en  ubicaciones  remotas  como  el  cuello  femoral,  el  acetábulo  y  el  fémur  distal

Los  implantes  más  nuevos  permiten  técnicas  de  inserción  mínimamente  invasivas
Desventajas  en  comparación  con  el  clavado  IM:
Necesidad  de  un  abordaje  quirúrgico  extenso  con  la  pérdida  de  sangre  asociada,  el  riesgo  de  infección  y  la  
lesión  de  los  tejidos  blandos.  Esto  puede  provocar  cicatrices  en  el  cuádriceps  y  sus  efectos  sobre  el  movimiento  
de  la  rodilla  y  la  fuerza  del  cuádriceps.
Disminución  de  la  vascularización  debajo  de  la  placa  y  la  protección  contra  la  tensión  del  hueso  cubierto  por  la  
placa  La  placa  
es  un  implante  de  carga;  por  lo  tanto,  existe  potencialmente  una  mayor  tasa  de  fracaso  del  implante.

Indicaciones:

Canal  medular  extremadamente  estrecho  en  el  que  el  enclavado  IM  es  imposible  o  difícil  Fracturas  
que  se  producen  junto  a  una  consolidación  defectuosa  anterior  o  a  causa  de  ella  
Obliteración  del  canal  medular  debido  a  infección  o  tratamiento  cerrado  previamente  Fracturas  que  tienen  una  
extensión  proximal  o  distal  asociada  a  las  regiones  pertrocantérea  o  condilar  En  pacientes  con  una  lesión  
vascular  asociada,  la  
exposición  para  la  reparación  vascular  implica  con  frecuencia  una  amplia  exposición  de  la  parte  media  
del  fémur.  Si  se  desea  una  estabilización  femoral  rápida,  se  puede  aplicar  rápidamente  una  placa  a  través  de  la  
exposición  medial  abierta.
Puede  ser  aplicable  una  técnica  abierta  o  submuscular.
A  medida  que  aumenta  la  conminución  de  la  fractura,  también  debería  aumentar  la  longitud  de  la  placa,  de  modo  que  al  menos  

cuatro  o  cinco  orificios  para  tornillos  de  la  longitud  de  la  placa  estén  presentes  en  cada  lado  de  la  fractura.

El  uso  rutinario  de  injertos  de  hueso  esponjoso  en  fracturas  de  diáfisis  femoral  con  placa  es  cuestionable  si  se  utilizan  
técnicas  de  reducción  indirecta.

Fractura  de  fémur  en  paciente  con  lesiones  múltiples
El  impacto  del  enclavado  y  fresado  femoral  es  controvertido  en  el  paciente  politraumatizado.
En  una  subpoblación  específica  de  pacientes  con  lesiones  múltiples,  el  enclavado  IM  temprano  se  asocia  con  la  
elevación  de  ciertos  marcadores  proinflamatorios.
Se  ha  recomendado  que  la  fijación  externa  temprana  de  las  fracturas  de  huesos  largos  seguida  de  un  enclavado  
intramedular  tardío  puede  minimizar  el  impacto  quirúrgico  adicional  en  pacientes  con  alto  riesgo  de  desarrollar  
complicaciones  (es  decir,  pacientes  in  extremis  o  poco  reanimados)  (fig.  32.5) .

416
Machine Translated by Google

FIGURA  32.5  La  fractura  de  fémur  de  la  Figura  32.4  finalmente  se  estabilizó  definitivamente  con  un  clavo  intramedular.

Fracturas  homolaterales  del  fémur  proximal  o  distal
Las  fracturas  concomitantes  del  cuello  femoral  ocurren  en  el  3%  al  5%  de  los  pacientes  con  fracturas  de  la  diáfisis  femoral.  Las  

opciones  para  la  fijación  quirúrgica  incluyen  el  enclavado  IM  anterógrado  con  fijación  con  tornillos  múltiples  del  cuello  femoral,  el  

enclavado  femoral  retrógrado  con  fijación  con  tornillos  múltiples  del  cuello  femoral  y  placas  de  compresión  con  fijación  con  tornillos  del  

cuello  femoral.  La  secuencia  de  estabilización  quirúrgica  es  controvertida.

Las  fracturas  ipsilaterales  del  fémur  distal  pueden  existir  como  una  extensión  distal  de  la  fractura  del  eje  o  como  una  fractura  distinta.  Las  

opciones  de  fijación  incluyen  la  fijación  de  ambas  fracturas  con  una  sola  placa,  la  fijación  de  la  diáfisis  y  de  las  fracturas  femorales  

distales  con  placas  separadas,  el  enclavado  intramedular  de  la  fractura  diafisaria  con  fijación  con  placa  de  la  fractura  femoral  distal  o  el  

enclavado  intramedular  interbloqueado  que  abarca  ambas  fracturas  (supracondílea  alta).  fracturas).

Fracturas  abiertas  del  eje  femoral
Éstos  son  típicamente  el  resultado  de  un  trauma  de  alta  energía;  automáticamente  una  lesión  de  tipo  III  por  desprendimiento  de  partes  

blandas.

Los  pacientes  con  frecuencia  tienen  otras  múltiples  lesiones  ortopédicas  y  compromiso  de  varios  sistemas  de  órganos.

El  tratamiento  es  el  desbridamiento  urgente  con  estabilización  esquelética  según  lo  permita  el  estado  del  paciente.

La  estabilización  generalmente  puede  implicar  la  colocación  de  un  clavo  intramedular  fresado.

REHABILITACIÓN
Se  recomienda  la  movilización  temprana  del  paciente  fuera  de  la  cama.

Está  indicado  el  rango  temprano  de  movimiento  de  la  rodilla.

La  carga  de  peso  en  la  extremidad  se  guía  por  una  serie  de  factores  que  incluyen  las  lesiones  asociadas  del  paciente,  el  estado  de  

los  tejidos  blandos,  el  tipo  de  implante  y  la  ubicación  de  la  fractura.

417
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES
Lesión  nerviosa:  esto  es  poco  común  porque  los  nervios  femoral  y  ciático  están  encerrados  en  el  músculo  
a  lo  largo  del  muslo.  La  mayoría  de  las  lesiones  ocurren  como  resultado  de  la  tracción  o  compresión  
durante  la  cirugía.
Lesión  vascular:  esto  puede  deberse  a  la  inmovilización  de  la  arteria  femoral  en  el  hiato  del  aductor.
Síndrome  compartimental:  Esto  ocurre  solo  con  sangrado  significativo.  Se  presenta  como  dolor  desproporcionado,  
hinchazón  tensa  del  muslo,  entumecimiento  o  parestesias  en  la  parte  media  del  muslo  (distribución  del  nervio  
safeno)  o  estiramiento  pasivo  doloroso  del  cuádriceps.
Infección  (incidencia  <1  %  en  fracturas  cerradas):  el  riesgo  es  mayor  con  el  enclavado  intramuscular  abierto  que  
con  el  cerrado.  Las  fracturas  abiertas  tipo  I,  II  y  IIIA  conllevan  un  riesgo  bajo  de  infección  con  el  enclavado  
intramedular,  mientras  que  las  fracturas  con  contaminación  grave,  hueso  expuesto  y  lesión  extensa  de  tejidos  
blandos  (tipos  IIIB  y  IIIC)  tienen  un  riesgo  mayor  de  infección  independientemente  del  método  de  tratamiento.
Refractura:  los  pacientes  son  vulnerables  durante  la  formación  temprana  de  callos  y  después  de  la  
extracción  del  hardware.  Suele  asociarse  a  placa  o  fijación  externa.
No  unión  y  unión  retrasada:  Esto  es  inusual.  La  consolidación  retardada  se  define  como  la  curación  que  tarda  
más  de  6  meses,  generalmente  relacionada  con  un  riego  sanguíneo  insuficiente  (es  decir,  desprendimiento  
perióstico  excesivo),  tensiones  repetitivas  no  controladas,  infección  y  tabaquismo  intenso.  La  falta  de  
unión  se  diagnostica  una  vez  que  la  fractura  ya  no  tiene  potencial  para  unirse.
Consolidación  defectuosa:  suele  ser  varo,  rotación  interna  y/o  acortamiento  debido  a  las  fuerzas  de  
deformación  muscular  o  la  técnica  quirúrgica  que  conduce  a  la  mala  alineación.
Falla  del  dispositivo  de  fijación:  esto  se  debe  a  la  falta  de  unión  o  "ciclado"  del  dispositivo,  especialmente  con  la  
fijación  con  placa.
La  osificación  heterotópica  puede  ocurrir  proximalmente  en  el  sitio  de  inserción  del  clavo  o  dentro  del  
cuádriceps.

418
Machine Translated by Google

33 Fracturas  de  fémur  distal

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  femorales  distales  representan  alrededor  del  3%  al  7%  de  todas  las  fracturas  de  fémur.

Si  se  excluyen  las  fracturas  de  cadera,  un  tercio  de  las  fracturas  de  fémur  involucran  la  porción  distal.
Existe  una  distribución  etaria  bimodal,  con  una  alta  incidencia  en  varones  jóvenes  por  traumatismos  de  alta  energía,  
como  accidentes  automovilísticos  o  de  motocicleta  o  caídas  desde  una  altura,  y  un  segundo  pico  en  mujeres  
ancianas  por  caídas  menores.  Proporción  1:2  de  
hombres  a  mujeres

Las  fracturas  abiertas  ocurren  en  5%  a  10%  de  todas  las  fracturas  de  fémur  distal.

ANATOMÍA
El  fémur  distal  incluye  las  regiones  supracondilar  y  condilar  (fig.  33.1).

FIGURA  33.1  Dibujo  esquemático  del  fémur  distal.

El  área  supracondílea  del  fémur  es  la  zona  entre  los  cóndilos  femorales  y  la  unión  de  la  metáfisis  con  la  diáfisis  
femoral.  Esta  área  comprende  los  10  a  15  cm  distales  del  fémur.

El  fémur  distal  se  ensancha  desde  la  diáfisis  cilíndrica  para  formar  dos  cóndilos  curvos  separados  por  un  surco  
intercondíleo.
El  cóndilo  medial  se  extiende  más  distalmente  y  es  más  convexo  que  el  cóndilo  femoral  lateral.  Esto  explica  el  
valgo  fisiológico  del  fémur.
Al  observar  el  fémur  lateral,  la  diáfisis  femoral  está  alineada  con  la  mitad  anterior  del  cóndilo  lateral  (Fig.  33.2).

419
Machine Translated by Google

FIGURA  33.2  Anatomía  del  fémur  distal.  (A)  Vista  anterior.  (B)  Vista  lateral.  La  diáfisis  del  fémur  está  
alineada  con  la  mitad  anterior  del  cóndilo  lateral.  (C)  Vista  axial.  El  fémur  distal  es  trapezoidal.  La  
superficie  anterior  se  inclina  hacia  abajo  de  lateral  a  medial,  la  pared  lateral  se  inclina  10  grados  y  la  
pared  media  se  inclina  25  grados.  (De  Collinge  CA,  Wiss  DA.  Fracturas  de  fémur  distal.  En:  Tornetta  P  III,  
Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  
Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:  2430–2471.)

Al  ver  la  superficie  distal  del  extremo  del  fémur,  los  cóndilos  son  más  anchos  en  la  parte  posterior,  
formando  un  trapezoide.
Normalmente,  la  articulación  de  la  rodilla  está  paralela  al  suelo.  En  promedio,  el  eje  anatómico  (el  
ángulo  entre  la  diáfisis  del  fémur  y  la  articulación  de  la  rodilla)  tiene  una  angulación  en  valgo  de  9  
grados  (rango,  7  a  11  grados)  (Fig.  33.3).

420
Machine Translated by Google

FIGURA  33.3  Alineación  de  la  extremidad  inferior.  La  articulación  de  la  rodilla  es  paralela  al  suelo.  La  articulación  de  la  
rodilla  está  en  valgo  de  9  grados  con  respecto  a  la  articulación  de  la  rodilla.  (De  Collinge  CA,  Wiss  DA.  Fracturas  de  fémur  
distal.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  
Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:  2430–2471.)

Las  fuerzas  deformantes  de  las  inserciones  musculares  provocan  patrones  de  desplazamiento  característicos  
(fig.  33.4).
Gastrocnemio:  Esto  flexiona  el  fragmento  distal,  provocando  desplazamiento  posterior  y  angulación.

Cuádriceps  e  isquiotibiales:  ejercen  tracción  proximal,  lo  que  resulta  en  un  acortamiento  de  la  extremidad  
inferior.

421
Machine Translated by Google

FIGURA  33.4  Vista  lateral  que  muestra  el  patrón  típico  de  fractura  del  fémur  distal  y  las  inserciones  musculares  y  las  
fuerzas  deformantes  resultantes.  Estos  dan  como  resultado  un  desplazamiento  posterior  y  una  angulación  en  el  sitio  de  
la  fractura.  (De  Collinge  CA,  Wiss  DA.  Fracturas  de  fémur  distal.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2430–2471.)

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  mayoría  de  las  fracturas  de  fémur  distal  son  el  resultado  de  una  carga  axial  severa  con  una  fuerza  en  varo,  valgo  o  
rotacional.

En  los  adultos  jóvenes,  esta  fuerza  suele  ser  el  resultado  de  un  traumatismo  de  alta  energía,  como  una  colisión  de  un  vehículo  
motorizado  o  una  caída  desde  una  altura.
En  los  ancianos,  la  fuerza  puede  deberse  a  un  pequeño  resbalón  o  caída  sobre  una  rodilla  flexionada.

EVALUACIÓN  CLINICA
Por  lo  general,  los  pacientes  no  pueden  caminar  con  dolor,  hinchazón  y  deformidad  variable  en  la  parte  inferior  del  muslo  y  
la  rodilla.
La  evaluación  del  estado  neurovascular  es  obligatoria.  La  proximidad  de  las  estructuras  neurovasculares  al  área  de  
la  fractura  es  una  consideración  importante.  La  hinchazón  inusual  y  tensa  en  el  área  poplítea  y  los  signos  habituales  de  
palidez  y  falta  de  pulso  sugieren  la  ruptura  de  un  vaso  importante.

El  síndrome  compartimental  del  muslo  es  poco  común  y  se  asocia  con  hemorragia  importante  en  el  muslo.

El  examen  de  la  cadera,  la  rodilla,  la  pierna  y  el  tobillo  ipsilaterales  es  esencial,  especialmente  en  el  paciente  obnubilado  o  
politraumatizado.
Cuando  una  fractura  femoral  distal  se  asocia  con  una  laceración  suprayacente  o  una  herida  punzante,  la  tomografía  
computarizada  (TC)  es  la  evaluación  más  precisa  de  la  contaminación  articular.  Si  la  herida  se  comunica  
con  la  articulación,  la  tomografía  computarizada  de  la  rodilla  demostrará  aire  libre.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  pueden  realizar  radiografías  anteroposterior,  lateral  y  dos  oblicuas  de  45  grados  del  fémur  distal.

422
Machine Translated by Google

obtenido.

La  evaluación  radiográfica  debe  incluir  todo  el  fémur.
Las  vistas  de  tracción  pueden  ser  útiles  para  determinar  mejor  el  patrón  de  fractura  y  la  extensión  intraarticular.

Las  vistas  contralaterales  pueden  ser  útiles  para  comparar  y  servir  como  modelo  para  la  planificación  preoperatoria.

Las  fracturas  intraarticulares  complejas  y  las  lesiones  osteocondrales  pueden  requerir  imágenes  adicionales  con  TC  
para  ayudar  a  completar  la  evaluación  diagnóstica  y  la  planificación  preoperatoria.
La  resonancia  magnética  puede  ser  valiosa  en  la  evaluación  de  lesiones  asociadas  a  estructuras  ligamentosas  o  
meniscales,  pero  no  en  la  evaluación  inicial.

La  arteriografía  puede  estar  indicada  con  la  luxación  de  la  rodilla  porque  el  40%  de  las  luxaciones  están  asociadas  con  
la  interrupción  vascular.  Esto  se  debe  al  hecho  de  que  el  haz  vascular  poplíteo  está  anclado  proximalmente  en  el  hiato  
aductor  y  distalmente  en  el  arco  del  sóleo.  Por  el  contrario,  la  incidencia  de  rotura  vascular  con  fracturas  
supracondíleas  aisladas  oscila  entre  el  2  y  el  3%.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Abierto  contra  cerrado
Ubicación:  supracondilar,  intercondilar,  condilar
Patrón:  espiral,  oblicuo  o  transversal
compromiso  articular
Fragmento  conminuto,  segmentario  o  en  mariposa
Angulación  o  deformidad  rotacional
Desplazamiento:  acortamiento  o  traslación

ABAJO
Basado  en  la  dirección  de  desplazamiento  de  los  fragmentos  distales
No  tiene  en  cuenta  el  desplazamiento  intraarticular

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  FEMORALES  DISTAL
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
Las  indicaciones  incluyen  fracturas  no  desplazadas  o  incompletas,  fracturas  impactadas  estables  en  pacientes  de  edad  
avanzada,  osteopenia  severa,  condiciones  médicas  subyacentes  avanzadas  o  lesiones  por  arma  de  fuego  
seleccionadas.

423
Machine Translated by Google

En  las  fracturas  estables  sin  desplazamiento,  el  tratamiento  es  la  movilización  de  la  extremidad  en  una  rodillera  
articulada,  con  apoyo  parcial  del  peso.
En  las  fracturas  desplazadas,  el  tratamiento  conservador  implica  un  período  de  6  a  12  semanas  de  
yeso/aparato  ortopédico  con  aceptación  de  la  deformidad  resultante  seguida  de  ortesis.  El  objetivo  no  es  la  reducción  
anatómica  absoluta  sino  la  restauración  del  eje  articular  de  la  rodilla  a  una  relación  normal  con  la  cadera  
y  el  tobillo.  Los  posibles  inconvenientes  incluyen  deformidad  en  varo  y  en  rotación  interna,  rigidez  de  la  rodilla  y  la  
necesidad  de  hospitalización  prolongada  y  reposo  en  cama.

OPERATORIO
La  mayoría  de  las  fracturas  de  fémur  distal  desplazadas  se  tratan  mejor  con  estabilización  quirúrgica.
La  mayoría  de  estas  fracturas  se  pueden  provisionalizar  con  un  vendaje  voluminoso  de  algodón  y  un  inmovilizador  de  
rodilla;  en  fracturas  significativamente  acortadas,  se  puede  considerar  la  tracción  del  clavo  tibial.
Las  fracturas  articulares  requieren  reconstrucción  anatómica  de  la  superficie  articular  y  fijación  con  tirafondos  
interfragmentarios.
Luego,  el  segmento  articular  se  fija  al  segmento  proximal,  en  un  esfuerzo  por  restaurar  las  relaciones  anatómicas  
normales.  Estos  deben  abarcar  todas  las  relaciones  angulares,  traslacionales  y  rotacionales.

En  pacientes  de  edad  avanzada  con  osteopenia  severa  o  aquellos  con  amputación  contralateral,  la  longitud  puede  
sacrificarse  por  la  estabilidad  de  la  fractura  y  el  contacto  óseo.  En  tales  pacientes,  un  reemplazo  femoral  
distal  es  una  consideración  quirúrgica.
Con  el  advenimiento  de  más  técnicas  biológicas  de  estabilización  de  fracturas,  ha  disminuido  la  necesidad  de  injertos  
óseos.
El  cemento  de  polimetilmetacrilato  o  el  cemento  de  fosfato  de  calcio  se  pueden  utilizar  en  huesos  extremadamente  
osteoporóticos  para  aumentar  la  capacidad  de  fijación  de  los  tornillos  y/o  rellenar  los  huecos  óseos.

Implantes
Tornillos  solos:  en  la  mayoría  de  los  casos,  los  tornillos  se  utilizan  además  de  otros  dispositivos  de  fijación.  
En  fracturas  unicondíleas  no  conminutas  en  adultos  jóvenes  con  buena  reserva  ósea,  los  tornillos  
interfragmentarios  por  sí  solos  pueden  proporcionar  una  fijación  adecuada  en  patrones  articulares  parciales.
Placas:  para  controlar  la  alineación  (particularmente  en  varo  y  valgo)  del  segmento  articular  distal  relativamente  
corto,  un  implante  de  ángulo  fijo  es  más  estable.
Una  placa  de  hoja  condilar  de  95  grados:  proporciona  un  excelente  control  de  la  fractura,  pero  es  
técnicamente  exigente.
Tornillo  condíleo  dinámico  (DCS):  técnicamente  es  más  fácil  de  insertar  que  una  placa  de  hoja  condílea,  y  
también  es  posible  la  compresión  interfragmentaria  a  través  de  su  diseño  de  tornillo  tirafondo.  Las  
desventajas  del  DCS  son  el  volumen  del  dispositivo  y  el  peor  control  de  rotación  que  con  la  placa  de  
cuchillas.
Placas  bloqueadas  (con  tornillos  de  ángulo  fijo):  el  desarrollo  de  las  placas  bloqueadas  hizo  que  la  placa  
periarticular  sin  bloqueo  quedara  relativamente  obsoleta.  Las  placas  de  bloqueo  son  una  alternativa  al  DCS  y  la  
placa  de  cuchillas.  Al  igual  que  el  DCS  y  la  placa  de  la  hoja,  las  placas  de  bloqueo  son  dispositivos  de  ángulo  
fijo.  Los  tornillos  se  fijan  a  la  placa  y  por  lo  tanto  proporcionan  estabilidad  angular  a  la
construir.

Placas  periarticulares  sin  bloqueo  (placas  de  refuerzo  condilar):  son  prácticamente  obsoletas  Clavos  
intramedulares  (IM)  Clavo  
intramedular  de  inserción  anterógrada:  tiene  un  uso  limitado  debido  a  la  naturaleza  distal  de  la  fractura.

424
Machine Translated by Google

Se  utiliza  mejor  en  fracturas  de  tipo  supracondíleo  con  un  segmento  distal  grande.

Clavo  intramedular  de  inserción  retrógrada:  tiene  la  ventaja  de  una  mejor  fijación  distal.  Las  desventajas  son  el  daño  
adicional  a  la  articulación  de  la  rodilla  y  la  posibilidad  de  sepsis  de  la  rodilla  si  el  enclavado  se  complica  por  una  infección.  
Los  clavos  retrógrados  deben  sortear  el  istmo  proximalmente.  Estos  implantes  están  diseñados  para  tener  
opciones  extra  de  bloqueo  distal.
Fijación  externa  En  

pacientes  cuya  condición  médica  requiere  una  estabilización  rápida  de  la  fractura  o  en  pacientes  con  lesiones  
importantes  de  los  tejidos  blandos,  la  fijación  externa  extensible  permite  la  estabilización  rápida  de  la  fractura  al  
mismo  tiempo  que  permite  el  acceso  a  la  extremidad  y  la  movilización  del  paciente.
La  fijación  externa  definitiva,  aunque  rara  vez  se  utiliza,  puede  adoptar  la  forma  de  un  fijador  de  medio  pasador  unilateral  
o  de  un  marco  híbrido.
Los  problemas  incluyen  infección  del  trayecto  del  pin,  cicatrización  del  cuádriceps,  retraso  o  falta  de  unión  y  pérdida  de  la  
reducción  después  de  retirar  el  dispositivo.

Lesión  vascular  asociada
La  incidencia  se  estima  en  alrededor  del  2%  en  las  fracturas  femorales  distales.

Si  es  necesaria  la  reconstrucción  arterial,  debe  hacerse  después  de  la  estabilización  temporal  y  antes  de  la  estabilización  
esquelética  definitiva.

El  manejo  definitivo  de  la  fractura  puede  proceder  después  del  procedimiento  vascular  si  la  condición  del  paciente  lo  
permite.

La  fasciotomía  de  la  parte  inferior  de  la  pierna  debe  realizarse  en  todos  los  casos.

Fracturas  supracondíleas  por  encima  de  un  reemplazo  total  de  rodilla
Se  clasifican  según  la  extensión  de  la  fractura  y  la  estabilidad  del  implante.  Su  
incidencia  está  aumentando  y  están  relacionados  con  la  osteopenia,  la  artritis  reumatoide,  el  uso  prolongado  de  
corticosteroides,  la  muesca  anterior  del  fémur  y  la  artroplastia  de  revisión.
El  tratamiento  se  basa  en  el  estado  de  los  implantes  de  artroplastia  (bien  fijados  o  flojos)  y  la  función  del  paciente  antes  de  
la  lesión.
Las  opciones  quirúrgicas  incluyen:  
Clavado  IM  retrógrado:  diseños  de  caja  abierta,  dependiendo  de  la  cantidad  de  hueso  distalmente  Fijación  con  
placa:  permite  el  tratamiento  de  la  mayoría  de  las  fracturas,  especialmente  si  no  hay  acceso  a  través  del  componente  
femoral  Artroplastia  de  
revisión:  para  implantes  que  se  aflojaron  asépticamente  con  fracturas  asociadas

Manejo  Postoperatorio
La  extremidad  lesionada  puede  colocarse  en  un  dispositivo  de  movimiento  pasivo  continuo  en  el  período  posoperatorio  inmediato  
si  la  piel  y  los  tejidos  blandos  lo  toleran.  Ningún  estudio  ha  demostrado  eficacia.

La  fisioterapia  consiste  en  ejercicios  activos  de  amplitud  de  movimiento  y  sin  apoyo  de  peso  o  apoyo  de  apoyo  de  peso  
con  muletas  2  o  3  días  después  de  que  se  permita  la  fijación  estable.
Se  puede  usar  un  aparato  ortopédico  para  disminuir  las  fuerzas  en  varo  y  valgo.
La  carga  de  peso  se  puede  adelantar  con  evidencia  radiográfica  de  curación  (6  a  12  semanas).
La  curación  en  los  ancianos  puede  retrasarse  más  de  12  semanas.

425
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES
Fracaso  de  la  fijación:  por  lo  general,  esto  es  el  resultado  de  uno  de  los  siguientes:  falta  de  unión,  reserva  ósea  deficiente,  
incumplimiento  del  paciente  con  el  cuidado  posoperatorio  o  planificación  y  ejecución  quirúrgica  inadecuadas.

Unión  defectuosa:  esto  generalmente  resulta  de  una  mala  alineación  en  el  momento  de  la  cirugía.  El  varo  es  la  deformidad  
más  común.  La  consolidación  defectuosa  con  la  superficie  articular  en  extensión  puede  provocar  una  hiperextensión  
relativa  de  la  rodilla,  mientras  que  la  consolidación  defectuosa  en  flexión  puede  provocar  una  pérdida  funcional  de  la  
extensión  completa.  La  consolidación  defectuosa  que  da  lugar  a  una  discapacidad  funcional  puede  tratarse  con  osteotomía.
Pseudoartrosis:  Esto  es  infrecuente  debido  al  rico  suministro  vascular  a  esta  región  y  al  predominio  del  hueso  
esponjoso.  Hay  una  mayor  incidencia  en  los  ancianos.
Artrosis  postraumática:  esto  puede  resultar  en  una  falla  para  restaurar  la  congruencia  articular,  especialmente  en  
pacientes  más  jóvenes.  También  puede  reflejar  una  lesión  condral  en  el  momento  del  traumatismo.
Infección:  las  fracturas  abiertas  requieren  un  desbridamiento  meticuloso  y  abundante  irrigación  (en  serie,  si  es  necesario)  
con  antibióticos  intravenosos.  Las  lesiones  abiertas  contiguas  a  la  rodilla  requieren  irrigación  y  desbridamiento  formales  
para  prevenir  la  sepsis  de  la  rodilla.
Pérdida  de  movimiento  de  la  rodilla:  esta  es  la  complicación  más  común  como  resultado  de  cicatrices,  daño  
del  cuádriceps  o  interrupción  articular  durante  una  lesión.  Si  es  importante,  puede  requerir  lisis  de  adherencias  o  
cuádricepsplastia  para  restaurar  el  movimiento  articular.  Se  previene  mejor  mediante  reducción  anatómica,  rango  
de  movimiento  temprano  y  control  adecuado  del  dolor.

426
Machine Translated by Google

Luxación  de  rodilla  (femorotibial)  34

EPIDEMIOLOGÍA
La  luxación  traumática  de  rodilla  es  una  lesión  poco  frecuente  que  puede  poner  en  peligro  la  extremidad;  por  lo  tanto,  
debe  tratarse  como  una  emergencia  ortopédica.
Es  probable  que  la  verdadera  incidencia  no  se  notifique.
Veinte  por  ciento  a  50%  se  reducen  espontáneamente.
La  mayoría  de  las  dislocaciones  de  rodilla  son  el  resultado  de  lesiones  de  alta  energía,  como  accidentes  
automovilísticos  o  industriales.  También  pueden  ocurrir  con  lesiones  de  baja  energía,  como  las  que  ocurren  en  los  
deportes.

ANATOMÍA
El  ginglymoides  (articulación  en  bisagra)  consta  de  tres  articulaciones:  (1)  patelofemoral,  (2)  tibiofemoral  y  (3)  
tibiofibular.  Bajo  carga  cíclica  normal,  la  rodilla  puede  experimentar  hasta  5  veces  el  peso  corporal  por  paso.  El  rango  
normal  de  movimiento  es  de  0  grados  de  extensión  a  140  grados  de  flexión  con  8  a  12  grados  de  rotación  a  través  del  
arco  de  flexión­extensión.
La  estabilidad  dinámica  y  estática  de  la  rodilla  la  confieren  principalmente  los  tejidos  blandos  (ligamentos,  músculos,  
tendones,  meniscos)  además  de  las  articulaciones  óseas.
Es  necesaria  una  lesión  significativa  de  los  tejidos  blandos  para  la  luxación  de  la  rodilla,  incluidas  las  roturas  de  al  menos  
tres  de  las  cuatro  estructuras  ligamentosas  principales  de  la  rodilla.  Los  ligamentos  cruzados  anterior  y  posterior  (ACL  
y  PCL)  se  rompen  en  la  mayoría  de  los  casos,  con  un  grado  variable  de  lesión  en  los  ligamentos  colaterales,  elementos  
capsulares  y  meniscos.
El  haz  vascular  poplíteo  discurre  a  través  de  un  túnel  fibroso  a  nivel  del  hiato  aductor.  Dentro  de  la  fosa  poplítea,  se  
desprenden  las  cinco  ramas  geniculadas,  después  de  lo  cual  las  estructuras  vasculares  discurren  profundamente  hasta  el  
sóleo  y  a  través  de  otro  canal  fibroso.  Es  este  efecto  de  atadura  lo  que  deja  a  los  vasos  poplíteos  vulnerables  a  
la  formación  de  carpas  y  lesiones,  especialmente  en  el  momento  de  la  dislocación.

Las  fracturas  asociadas  de  la  eminencia  tibial,  la  tuberosidad  tibial,  la  cabeza  o  el  cuello  del  peroné  y  las  avulsiones  
capsulares  son  comunes  y  deben  sospecharse.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Alta  energía:  un  accidente  automovilístico  con  una  lesión  en  el  "tablero  de  instrumentos"  implica  una  carga  axial  en  la  tibia  
de  una  rodilla  flexionada.

427
Machine Translated by Google

Baja  energía:  esto  incluye  lesiones  deportivas  y  caídas  en  un  paciente  obeso.
La  hiperextensión  con  o  sin  varo/valgo  conduce  a  la  luxación  anterior  de  la  tibia.
La  flexión  más  la  fuerza  posterior  conduce  a  la  dislocación  posterior  (lesión  del  tablero).
Las  lesiones  asociadas  incluyen  fracturas  del  fémur,  el  acetábulo  y  la  meseta  tibial.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  presentan  una  gran  distorsión  de  la  rodilla  a  menos  que  la  rodilla  haya  sufrido  una  reducción  espontánea.
La  reducción  inmediata  debe  llevarse  a  cabo  sin  esperar  a  las  radiografías.  El  suministro  arterial  es  de  suma  
importancia.  Debe  prestarse  una  consideración  secundaria  al  estado  neurológico  (fig.  34.1).

FIGURA  34.1  Aspecto  clínico  de  una  luxación  posterior  de  rodilla.

Los  pacientes  que  sufren  una  luxación  de  rodilla  que  se  reduce  espontáneamente  pueden  tener  una  rodilla  de  
apariencia  relativamente  normal.  Los  signos  sutiles  de  lesión,  como  abrasiones  leves,  un  derrame  mínimo  o  quejas  de  
dolor  en  la  rodilla,  pueden  ser  las  únicas  anomalías.
La  extensión  de  la  lesión  ligamentosa  está  relacionada  con  el  grado  de  desplazamiento,  ocurriendo  la  lesión  
con  un  desplazamiento  mayor  del  10%  al  25%  de  la  longitud  en  reposo  del  ligamento.
Puede  observarse  una  gran  inestabilidad  después  de  la  reducción.  Estas  lesiones  pueden  ser  difíciles  de  evaluar  de  
forma  aguda.
Examen  de  ligamento  aislado
LCA:  Lachman  a  30  grados
PCL:  cajón  posterior  a  90  grados
Ligamento  colateral  lateral  (LCL)/esquina  posterolateral  (PLC)
Tensión  en  varo  a  30  grados  y  extensión  completa
Aumento  de  la  rotación  externa  tibial  a  30  grados
Aumento  de  la  traslación  tibial  posterior  (PT)  a  30  grados
Ligamento  colateral  medial  (MCL):  tensión  en  valgo  a  30  grados
Examen  combinado  de  ligamentos

428
Machine Translated by Google

LCL/PLC  y  cruzado:  varo  aumentado  en  extensión  completa  y  a  30  grados
MCL  y  cruzado:  valgo  aumentado  en  extensión  completa  y  a  30  grados
PLC  y  PCL
Aumento  de  la  rotación  externa  tibial  a  30  y  90  grados
Aumento  de  la  traducción  de  PT  a  30  y  90  grados
Estabilidad  en  extensión  completa:  excluye  lesión  significativa  del  LCP  o  capsular
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  fundamental,  tanto  antes  como  después  de  la  reducción,  y  en  serie  
después,  porque  el  vasoespasmo  o  la  trombosis  resultantes  de  un  desgarro  intimal  insospechado  pueden  causar  
isquemia  tardía  horas  o  incluso  días  después  de  la  reducción.
Lesión  vascular:  interrupción  de  la  arteria  poplítea  (20%  a  60%):  la  arteria  poplítea  está  en  riesgo  durante  las  
luxaciones  traumáticas  de  la  rodilla  debido  al  efecto  de  cuerda  de  arco  a  través  de  la  fosa  poplítea  
secundario  a  la  inmovilización  proximal  y  distal.  En  un  estudio  cadavérico,  la  hiperextensión  de  
la  rodilla  inducida  por  una  luxación  anterior  provocó  un  desgarro  de  la  cápsula  posterior  a  30  grados  y  un  
desgarro  de  la  arteria  poplítea  a  50  grados.  Aunque  la  circulación  colateral  puede  resultar  en  la  
presencia  de  pulsos  distales  y  relleno  capilar,  es  inadecuada  para  mantener  la  viabilidad  de  la  extremidad.

El  mecanismo  de  lesión  arterial  varía  según  el  tipo  de  luxación.  Cuando  las  luxaciones  anteriores  
lesionan  la  arteria,  suele  ser  por  tracción,  lo  que  provoca  un  desgarro  de  la  íntima.  Por  el  contrario,  las  
lesiones  vasculares  asociadas  con  luxaciones  posteriores  suelen  ser  desgarros  arteriales  completos.

Examen  vascular

Se  deben  evaluar  los  pulsos  de  la  arteria  Dorsalis  pedis  (DP)  y  PT.
Ausencia  de  
pulso  Considere  la  reducción  cerrada  inmediata.

Si  sigue  ausente,  pasar  al  quirófano  para  exploración.
Si  regresa  el  pulso,  considere  angiograma  versus  observación.
Un  tiempo  de  isquemia  de  6  a  8  horas  es  máximo.

Pulso  presente  
Si  el  índice  tobillo­brazo  (ITB)  es  >0,9,  observe  al  paciente.
Si  el  ABI  es  <0,9,  proceda  con  angiografía  y/o  exploración.
Lesiones  vasculares:  principios  
Evalúe  y  documente  el  estado  vascular  (pulsos  DP/PT  y  llenado  capilar)  en  cualquier  paciente  
con  una  luxación  de  rodilla  comprobada  o  sospechada.
Una  vez  que  se  reduce  la  luxación,  se  debe  reevaluar  la  circulación.
La  revascularización  debe  realizarse  dentro  de  las  8  horas.
La  arteriografía  no  debe  retrasar  la  reanastomosis  quirúrgica.
Es  inaceptable  sugerir  espasmos  como  causa  de  pulsos  disminuidos  o  ausentes  en  un  intento  de  
justificar  la  observación.
Si  hay  insuficiencia  o  anomalía  arterial,  hay  una  lesión  vascular.
La  lesión  arterial  se  trata  con  escisión  del  segmento  dañado  y  reanastomosis  con  un  injerto  de  vena  
safena  inversa.
Se  debe  consultar  a  un  cirujano  vascular  experimentado  para  verificar  los  hallazgos  clínicos  e  
interpretar  los  estudios.
Lesiones  vasculares:  recomendaciones  
Isquemia  del  miembro  tras  reducción  

Está  indicada  la  exploración  quirúrgica  inmediata.

429
Machine Translated by Google

Las  lesiones  y  la  ubicación  son  predecibles.

La  arteriografía  está  indicada  sólo  si  existe  una  lesión  proximal  asociada  adicional.
Estado  vascular  anormal:  miembro  viable

Se  notan  pulsos  disminuidos.

Se  observa  una  disminución  del  relleno  capilar.
El  ITB  es  <0,9.

Está  indicada  una  arteriografía  “urgente”.
Estado  vascular  normal:  los  pulsos  

de  PT/DP  y  el  llenado  capilar  son  normales.
El  ITB  es  >0,9.

Se  justifica  la  observación  cuidadosa  con  exámenes  seriados.

La  cirugía  vascular  y  la  radiología  invasiva  deben  estar  “disponibles”.

Angiografía  por  resonancia  magnética  (MRA)/imágenes  por  resonancia  magnética  (MRI)

Evalúe  si  hay  lesiones  no  oclusivas  (íntimas).

La  sensibilidad  y  la  especificidad  son  inciertas.

La  arteriografía  está  indicada  si  los  resultados  son  anormales.

Lesión  neurológica:  nervio  peroneo  (10%  a  35%):  esto  se  asocia  comúnmente  con  dislocaciones  posterolaterales,  con  

lesiones  que  varían  desde  neuroapraxia  (habitual)  hasta  transacción  completa  (raro).  La  exploración  primaria  con  

injerto  o  reparación  no  es  efectiva;  la  exploración  secundaria  a  los  3  meses  se  asocia  a  malos  resultados.  

Puede  ser  necesaria  la  colocación  de  aparatos  ortopédicos  y/o  la  transferencia  de  tendones  para  el  tratamiento  de  las  

deficiencias  musculares.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Una  dislocación  de  rodilla  es  una  afección  potencialmente  peligrosa  para  las  extremidades.  Debido  a  la  alta  incidencia  de  

compromiso  neurovascular,  se  recomienda  la  reducción  inmediata  antes  de  la  evaluación  radiográfica.  Después  de  la  

reducción,  se  deben  obtener  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  de  la  rodilla  para  evaluar  la  reducción  y  evaluar  las  lesiones  

asociadas.  Los  espacios  articulares  de  la  rodilla  ensanchados  pueden  indicar  una  interposición  de  tejido  blando  y  la  

necesidad  de  una  reducción  abierta.

Radiografías  simples  
Vistas  AP  y  lateral  

oblicua  de  45  grados  y/o  plateada  si  se  sospecha  una  fractura  asociada  Hallazgos  Luxación  evidente  Espacio  

articular  
irregular/asimétrico  Signo  

capsular  lateral  (Segond)

Avulsiones  

Defectos  osteocondrales

El  uso  de  la  angiografía  en  todos  los  casos  de  luxación  de  rodilla  es  controvertido.  El  compromiso  vascular  es  una  

indicación  para  la  intervención  quirúrgica.  La  identificación  de  desgarros  de  la  íntima  en  una  extremidad  

neurovascularmente  intacta  puede  ser  innecesaria  porque  la  mayoría  no  produce  trombosis  ni  oclusión  vascular.  Algunos  

autores  abogan  por  la  arteriografía  selectiva  sólo  si  el  ITB  <0,9.

De  todos  modos,  el  paciente  debe  ser  observado  de  cerca  en  busca  de  evidencia  de  insuficiencia  vascular.
resonancia  magnética

Valiosa  herramienta  de  diagnóstico

Planificación  preoperatoria

430
Machine Translated by Google

Identificación  de  lesión  de  ligamentos
MCL:  ubicación  de  la  lesión  (fémur,  tibia,  sustancia  media)
Estructuras  laterales:  poplíteo,  LCL,  bíceps  femoral
Intraarticular:  ACL/PCL
Patología  meniscal:  desplazamiento  en  muesca  indicación  de  cirugía  precoz
Lesiones  del  cartílago  articular

CLASIFICACIÓN

SCHENCK  MODIFICADO
KD  yo: Luxación  de  rodilla  intacta  del  LCP  con  un  LCP  funcionante  y  afectación  
colateral  variable  (generalmente  lateral)
KD  II: Lesión  bicruciada  completa  con  ambas  colaterales  intactas  (poco  común)
KD  III: Lesión  de  ambos  ligamentos  cruzados  y  un  ligamento  colateral,  ya  sea  medial  
o  lateral
KD  IV: Lesión  de  ambos  ligamentos  cruzados  y  ambos  ligamentos  colaterales
KDV: Luxación  de  rodilla  con  fractura  periarticular

DESCRIPTIVO
Utilidad  de  la  Clasificación  Anatómica  (Fig.  34.2)
Requiere  que  el  cirujano  se  concentre  en  lo  que  está  desgarrado.
Dirige  el  tratamiento  a  lo  que  está  lesionado.
Conduce  a  una  discusión  precisa  de  las  lesiones  entre  los  médicos.
Se  puede  hacer  una  comparación  de  lesiones  similares  dentro  del  amplio  espectro  de  luxaciones  de  rodilla.

FIGURA  34.2  Clasificación  de  las  luxaciones  de  rodilla  según  el  desplazamiento  de  la  tibia  sobre  el  fémur.
(Reproducida  con  permiso  y  adaptada  de  Schenck  RC.  The  dislocated  knee.  Instr  Course  Lect  
1994;43:127–136.)

431
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
La  reducción  cerrada  inmediata  es  esencial,  incluso  en  el  campo  y  especialmente  en  la  extremidad  comprometida.  Debe  
evitarse  la  presión  directa  sobre  el  espacio  poplíteo  durante  o  después  de  la  reducción.
Maniobras  de  reducción  de  luxaciones  específicas.
Anterior:  la  tracción  axial  de  la  extremidad  se  combina  con  la  elevación  del  fémur  distal.
Posterior:  la  tracción  axial  de  la  extremidad  se  combina  con  la  extensión  y  elevación  de  la  tibia  proximal.

Medial/lateral:  la  tracción  axial  de  la  extremidad  se  combina  con  la  traslación  lateral/medial  del
tibia.

Rotatorio:  la  tracción  axial  de  las  extremidades  se  combina  con  la  desrotación  de  la  tibia.
Se  cree  que  la  luxación  posterolateral  es  “irreductible”  debido  al  ojal  del  cóndilo  femoral  medial  a  través  de  la  cápsula  
medial,  lo  que  da  lugar  a  un  hoyuelo  sobre  la  cara  medial  de  la  extremidad;  requiere  reducción  abierta.

La  rodilla  debe  ser  entablillada  a  20  a  30  grados  de  flexión.  La  rodilla  debe  quedar  perfectamente  reducida  en  la  férula.

Fijación  externa
Este  enfoque  es  mejor  para  la  rodilla  extremadamente  inestable.
Protege  la  reparación  vascular  
Permite  el  cuidado  de  la  piel  en  lesiones  abiertas

CONSIDERACIONES  GENERALES  DE  TRATAMIENTO
La  mayoría  de  los  autores  recomiendan  la  reparación  de  las  estructuras  desgarradas.

El  tratamiento  conservador  se  ha  asociado  con  malos  resultados.
Período  de  inmovilización  Un  

período  más  corto  conduce  a  un  mejor  movimiento  y  laxitud  residual.
Un  período  más  largo  conduce  a  una  mejor  estabilidad  y  un  movimiento  limitado.
Series  clínicas  recientes  han  reportado  mejores  resultados  con  el  tratamiento  quirúrgico,  aunque  hay  altas  tasas  de  osificación  
heterotópica.
No  se  han  informado  ensayos  prospectivos,  controlados  y  aleatorizados  de  lesiones  comparables.
Una  vez  que  se  produce  la  rigidez,  es  muy  difícil  de  tratar.
La  interrupción  completa  del  PLC  se  trata  mejor  con  una  reparación  abierta  temprana.
La  reconstrucción  tardía  es  difícil.

La  reconstitución  del  LCP  es  importante.
Permite  posicionamiento  tibiofemoral.
La  cirugía  colateral  y  del  LCA  evoluciona  en  torno  a  la  reconstitución  del  LCP.
Nunca  está  indicada  la  reconstrucción  del  LCA  antes  del  tratamiento  del  LCP.

NO  OPERATIVO
Inmovilización  en  extensión  por  6  semanas
Fijación  externa
“Inestable”  o  subluxación  en  corsé

paciente  obeso
Paciente  politraumatizado

432
Machine Translated by Google

Lesión  craneal
reparación  de  vasos
Fasciotomía  o  heridas  abiertas
Retiro  del  fijador  bajo  anestesia
artroscopia
Manipulación  para  flexión
Evaluación  de  la  laxitud  residual

OPERATORIO
Las  indicaciones  para  el  tratamiento  quirúrgico  de  la  luxación  de  rodilla  incluyen:
Reducción  cerrada  fallida  Interposición  

de  partes  blandas  residuales  Lesiones  
abiertas  Lesiones  
vasculares  Fracturas  
asociadas  (fig.  34.3)

FIGURA  34.3  Radiografía  lateral  de  una  luxación  posterior  de  la  rodilla  derecha  con  una  fractura  de  meseta  asociada.

Las  lesiones  vasculares  requieren  fijación  externa  y  reparación  vascular  con  un  injerto  de  vena  safena  inversa  de  la  
pierna  contralateral;  Se  han  informado  tasas  de  amputación  de  hasta  el  86%  cuando  hay  un  retraso  de  más  de  8  
horas  con  compromiso  vascular  documentado  de  la  extremidad.  Se  debe  realizar  una  fasciotomía  en  el  
momento  de  la  reparación  vascular  por  tiempos  de  isquemia  de  la  extremidad  superiores  a  6  horas.

El  momento  de  la  reparación  de  los  ligamentos  es  controvertido:  la  literatura  actual  favorece  la  reparación  aguda  de  los  
ligamentos  laterales  seguida  de  un  movimiento  temprano  y  un  aparato  ortopédico  funcional.  El  momento  de  la  reparación  
quirúrgica  depende  del  estado  tanto  del  paciente  como  de  la  extremidad.  Las  lesiones  de  menisco  también  deben  
abordarse  en  el  momento  de  la  cirugía.

433
Machine Translated by Google

Recomendaciones  de  tratamiento  de  patrones  específicos
ACL  +  MCL  (luxación  de  rodilla  clase  I)
LCM:  cicatrización  predecible
Escayola  cilíndrica  o  inmovilización  de  rodilla  en  extensión  durante  2  semanas
Refuerzo  con  bisagras  que  permite  un  rango  de  movimiento
Reconstrucción  retrasada  del  LCA
Movimiento  restaurado

Laxitud  residual  y  nivel  de  actividad  deseado
ACL  +  LCL/PLC  (luxación  de  rodilla  clase  I)
Cirugía  diferida  a  los  14  días
Curación  capsular
Identificación  de  estructuras  laterales

LCA  artroscópico:  fijación  femoral
Instrumentos  y  experiencia  con  técnicas  abiertas
Fijación  femoral
Fijación  tibial/ACL  tensado  después  de  LCL/PLC
Reparación/reconstrucción  posterolateral  abierta
ACL  +  PLC  (luxación  de  rodilla  clase  II)
Ligamentos  colaterales  intactos
Soporte  articulado  y  rango  de  movimiento  temprano
Parada  de  extensión  a  0  grados
Reconstrucción  artroscópica  a  las  6  semanas
PCL  solo  en  la  mayoría  de  los  casos

ACL/PCL  limitado  a  pacientes  de  alta  demanda
Individuos  sedentarios:  sin  cirugía
ACL  +  PLC  +  MCL  (luxación  de  rodilla  clase  IIIM)
Inmovilización  en  extensión

Cirugía  temprana  (2  semanas)
Examen  bajo  anestesia  y  artroscopia  diagnóstica  limitada  (IRM)
Incisión  parapatelar  medial  recta  única
Reconstrucción  o  reparación  abierta  de  LCP
reparación  de  MCL

LCA  +  PLC  +  LCL/PLC  (luxación  de  rodilla  clase  IIIL)
Inmovilización  en  extensión

Cirugía  diferida  a  los  14  días
artroscopia  diagnóstica
LCP  artroscópico  o  abierto
Abierto  LCL/PLC
Incisiones  críticas:  evitación  de  la  línea  media

LCP:  medial  (abierto  o  artroscópico)
Recto  posterolateral

COMPLICACIONES
Rango  de  movimiento  limitado:  esta  es  la  complicación  más  común,  relacionada  con  la  formación  de  cicatrices.

434
Machine Translated by Google

y  estanqueidad  capsular.  Esto  refleja  el  equilibrio  entre  la  inmovilización  suficiente  para  lograr  la  
estabilidad  frente  a  la  movilización  para  restaurar  el  movimiento.  Si  es  muy  limitante,  se  puede  llevar  a  cabo  
la  lisis  de  las  adherencias  para  restaurar  el  rango  de  movimiento.
Laxitud  e  inestabilidad  de  los  ligamentos:  la  redistribución  es  poco  común,  especialmente  después  
de  la  reconstrucción  de  los  ligamentos  y  la  inmovilización  adecuada.
Compromiso  vascular:  esto  puede  provocar  cambios  atróficos  en  la  piel,  hiperalgesia,  claudicación  y  contractura  
muscular.  El  reconocimiento  de  la  lesión  de  la  arteria  poplítea  es  de  suma  importancia,  particularmente  de  24  a  
72  horas  después  de  la  lesión  inicial,  cuando  la  trombosis  tardía  relacionada  con  la  lesión  de  la  íntima  puede  
pasarse  por  alto.
Lesión  por  tracción  nerviosa:  la  lesión  que  provoca  alteraciones  sensoriales  y  motoras  presagia  un  mal  
pronóstico  porque  la  exploración  en  situaciones  agudas  (<  24  horas),  subagudas  (1  a  2  semanas)  y  a  largo  
plazo  (3  meses)  ha  arrojado  malos  resultados.  Es  posible  que  se  necesiten  aparatos  ortopédicos  o  transferencias  
de  tendones  musculares  para  mejorar  la  función.

435
Machine Translated by Google

Rótula  y  extensor 35

Lesiones  del  mecanismo

FRACTURAS  DE  ROTULAS

EPIDEMIOLOGÍA
Representan  el  1%  de  todas  las  lesiones  esqueléticas
Proporción  hombre­mujer  2:1
Grupo  de  edad  más  común  de  20  a  50  años
Lesiones  bilaterales  poco  comunes

ANATOMÍA
La  rótula  es  el  hueso  sesamoideo  más  grande  del  cuerpo.
El  tendón  del  cuádriceps  se  inserta  en  el  polo  superior  y  el  ligamento  rotuliano  se  origina  en  el  polo  inferior  de  la  
rótula.
Hay  siete  facetas  articulares;  la  faceta  lateral  es  la  más  grande  (50%  de  la  superficie  articular).
El  cartílago  articular  puede  tener  hasta  1  cm  de  espesor.
Los  retináculos  extensores  medial  y  lateral  son  fuertes  expansiones  longitudinales  del  cuádriceps  y  
se  insertan  directamente  en  la  tibia.  Si  permanecen  intactos  en  presencia  de  una  fractura  de  rótula,  se  
conservará  la  extensión  activa  (fig.  35.1).

FIGURA  35.1  Anatomía  de  los  tejidos  blandos  de  la  rótula.  LR,  retináculo  lateral;  RM,  retináculo  medial;  
PT,  tendón  rotuliano;  QT,  tendón  del  cuádriceps;  VL,  vasto  lateral;  VM,  vasto  medial.

La  función  de  la  rótula  es  aumentar  la  ventaja  mecánica  y  el  apalancamiento  del

436
Machine Translated by Google

tendón  del  cuádriceps,  ayuda  en  la  nutrición  de  la  superficie  articular  femoral  y  protege  los  cóndilos  femorales  
del  traumatismo  directo.
El  suministro  de  sangre  surge  de  las  arterias  geniculadas,  que  forman  una  anastomosis  
circunferencialmente  alrededor  de  la  rótula.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  el  traumatismo  de  la  rótula  puede  producir  patrones  de  fractura  incompletos,  simples,  estrellados  o  
conminutos.  El  desplazamiento  suele  ser  mínimo  debido  a  la  preservación  de  las  expansiones  retinaculares  medial  
y  lateral.  Las  abrasiones  sobre  el  área  o  las  lesiones  abiertas  son  comunes.  Puede  conservarse  la  extensión  activa  
de  la  rodilla.
Indirecto  (más  común):  esto  es  secundario  a  la  contracción  excéntrica  forzada  del  cuádriceps  mientras  la  rodilla  
está  en  una  posición  semiflexionada  (p.  ej.,  en  un  tropezón  o  una  caída).  La  fuerza  intrínseca  de  la  rótula  se  ve  
superada  por  la  tracción  de  las  estructuras  musculotendinosas  y  ligamentosas.  Un  patrón  de  fractura  transversal  
se  observa  con  mayor  frecuencia  con  este  mecanismo,  con  conminución  variable  del  polo  inferior.  El  grado  
de  desplazamiento  de  los  fragmentos  sugiere  el  grado  de  alteración  retinacular.  Generalmente  se  pierde  la  extensión  
activa  de  la  rodilla.
Mecanismos  directos/indirectos  combinados:  pueden  ser  causados  por  un  traumatismo  en  el  que  el  paciente  
experimenta  un  traumatismo  directo  e  indirecto  en  la  rodilla,  como  una  caída  desde  una  altura;  conducirá  a  una  
fractura  transversal  con  uno  o  ambos  fragmentos  superior  o  inferior  conminutos

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  capacidad  ambulatoria  limitada  o  nula  con  dolor,  hinchazón  y  
sensibilidad  en  la  rodilla  afectada.  Puede  palparse  un  defecto  en  la  rótula.
Es  importante  descartar  una  fractura  abierta  porque  constituye  una  urgencia  quirúrgica;  esto  se  puede  determinar  
rápidamente  mediante  una  tomografía  computarizada  (TC)  que  muestra  aire  en  la  articulación.

Debe  evaluarse  la  extensión  activa  de  la  rodilla  para  determinar  la  lesión  de  las  expansiones  retinaculares.
Esto  se  puede  ayudar  con  la  descompresión  de  la  hemartrosis  o  la  inyección  intraarticular  de  lidocaína.
Las  lesiones  asociadas  de  las  extremidades  inferiores  pueden  estar  presentes  en  el  contexto  de  un  traumatismo  de  
alta  energía.  El  médico  debe  evaluar  cuidadosamente  la  cadera,  el  fémur,  la  tibia  y  el  tobillo  
ipsilaterales,  con  una  evaluación  radiográfica  adecuada,  si  está  indicado.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  deben  obtener  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  de  la  rodilla.
Vista  AP:  una  rótula  bipartita  (8%  de  la  población)  puede  confundirse  con  una  fractura;  generalmente  ocurre  
en  la  posición  superolateral  y  tiene  márgenes  lisos;  es  bilateral  en  el  50%  de  los  individuos.

Vista  lateral:  las  fracturas  desplazadas  suelen  ser  obvias.
Vista  axial  (amanecer):  Esto  puede  ayudar  a  identificar  fracturas  osteocondrales  o  marginales  
verticales.  Sin  embargo,  esta  vista  puede  ser  difícil  de  obtener  en  situaciones  agudas.
La  tomografía  computarizada  se  puede  utilizar  para  delinear  mejor  los  patrones  de  fractura,  las  fracturas  
marginales  o  los  fragmentos  osteocondrales  libres;  también  más  preciso  para  determinar  la  integridad  capsular  en  el  
caso  de  una  herida  abierta  asociada

437
Machine Translated by Google

CLASIFICACIÓN
Descriptivo  

Abierto  frente  a  cerrado  
No  desplazado  frente  a  desplazado  
Patrón:  estrellado,  conminuto,  transversal,  vertical  (marginal),  polar  osteocondral  (fig.  35.2)

FIGURA  35.2  Clasificación  de  las  fracturas  de  rótula.  (De  Lack  WD,  Karunakar  MA.  Fracturas  y  dislocaciones  
rotulianas  y  lesiones  del  mecanismo  extensor.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  &  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2537–2573.)

Clasificación  de  fracturas  rotulianas  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association  
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  
dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  indicaciones  incluyen  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  (2  a  3  mm)  con  rotura  
articular  mínima  (1  a  2  mm).  Esto  requiere  un  mecanismo  extensor  intacto.
Se  utiliza  un  yeso  cilíndrico  o  un  inmovilizador  de  rodilla  durante  4  a  6  semanas.  Se  recomienda  la  
carga  temprana  de  peso  en  extensión,  avanzando  a  la  carga  completa  con  muletas  según  lo  tolere  el  
paciente.  Los  ejercicios  tempranos  de  elevación  de  la  pierna  recta  y  de  fortalecimiento  del  cuádriceps  
isométrico  deben  comenzar  a  los  pocos  días.  Después  de  la  evidencia  radiográfica  de  curación,  se  inician  
ejercicios  de  fortalecimiento  progresivos  de  flexión  y  extensión  activos  con  una  rodillera  articulada  inicialmente  
bloqueada  en  extensión  para  la  deambulación.

Operatorio
Reducción  abierta  y  fijación  interna
Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  incluyen  la  pérdida  de  la  extensión  activa,  
un  retraso  extensor,  incongruencia  articular  >2  mm,  desplazamiento  del  fragmento  >3  mm  o  fractura  abierta.
Existen  múltiples  métodos  de  fijación  quirúrgica,  incluida  la  banda  de  tensión  (usando

438
Machine Translated by Google

agujas  longitudinales  de  Kirschner  o  tornillos  canulados;  Fig.  35.3) ,  así  como  cableado  de  cerclaje  
circunferencial.  La  rotura  retinacular  debe  repararse  en  el  momento  de  la  cirugía.
Las  fracturas  conminutas  pueden  requerir  múltiples  tornillos  o  alambres  para  fragmentos  pequeños  o  
minifragmentos.

FIGURA  35.3  Fractura  transversa  de  rótula  fijada  con  una  banda  de  tensión  de  alambre  de  Kirschner.  (A)  Vista  AP.

439
Machine Translated by Google

(B)  Vista  lateral.

Más  recientemente,  se  ha  recomendado  la  colocación  de  placas  dorsales  en  los  casos  conminutos  o  en  los  que  la  corteza  
dorsal  es  incompetente  (fig.  35.4).

FIGURA  35.4  Fractura  rotuliana  conminuta  fijada  con  placa  dorsal.

Después  de  la  operación,  el  paciente  debe  colocarse  una  férula  durante  3  a  6  días  hasta  que  la  piel  cicatrice,  con  la  
institución  temprana  del  movimiento  de  la  rodilla.  El  paciente  debe  realizar  ejercicios  activos  de  amplitud  de  movimiento  
asistidos;  Se  permite  soportar  todo  el  peso  en  la  extensión,  pero  puede  protegerse  a  discreción  del  cirujano.

Las  fracturas  severamente  conminutas  o  reparadas  marginalmente,  particularmente  en  personas  mayores,  pueden  requerir  
inmovilización  de  3  a  6  semanas.

El  aparato  ortopédico  articulado  no  está  indicado  en  lesiones  del  mecanismo  extensor.

Patelectomía  
Patelectomía  parcial  Las  
indicaciones  para  la  patelectomía  parcial  son  limitadas,  pero  incluyen  la  presencia  de  un  fragmento  grande  
salvable  en  presencia  de  fragmentos  polares  conminutos  más  pequeños  en  los  que  se  cree  que  es  imposible  restaurar  
la  superficie  articular  o  lograr  una  fijación  estable.
La  escisión  de  los  fragmentos  distales  conducirá  a  la  rótula  baja.
El  tendón  rotuliano  se  puede  volver  a  unir  con  suturas  no  absorbibles  colocadas  longitudinalmente  a  través  de  orificios  
perforados  o  mediante  anclajes  de  sutura  a  lo  largo  del  eje  longitudinal.
Patelectomía  total  La  
patelectomía  total  se  reserva  para  las  fracturas  extensas  y  gravemente  conminutas  y  rara  vez  está  indicada.

El  torque  máximo  del  cuádriceps  se  reduce  en  un  50%.
La  reparación  de  las  lesiones  retinaculares  medial  y  lateral  en  el  momento  de  la  patelectomía  es  esencial.
Después  de  una  patelectomía  parcial  o  total,  la  rodilla  debe  inmovilizarse  con  un  yeso  de  pierna  largo  a  10  grados  de  flexión  
durante  3  a  6  semanas.

COMPLICACIONES
Infección  posoperatoria:  poco  común  y  está  relacionada  con  lesiones  abiertas  que  pueden  requerir  desbridamientos  en  
serie.  La  infección  implacable  puede  requerir  la  escisión  de  fragmentos  no  viables  y

440
Machine Translated by Google

reparación  del  mecanismo  extensor.
Fracaso  de  la  fijación:  la  incidencia  aumenta  en  el  hueso  osteoporótico  o  después  de  no  lograr  la  
compresión  en  el  sitio  de  la  fractura.
Refractura  (1%  a  5%):  secundaria  a  la  disminución  de  la  fuerza  inherente  en  el  sitio  de  la  fractura.  
Pseudoartrosis  (2%):  la  mayoría  de  los  pacientes  conservan  una  buena  función,  aunque  se  puede  considerar  
la  patelectomía  parcial  por  seudoartrosis  dolorosa.  Considere  la  osteosíntesis  de  revisión  en  individuos  
más  jóvenes  y  activos.

Osteonecrosis  (fragmento  proximal):  asociada  a  mayores  grados  de  desplazamiento  inicial  de  la  fractura.  
El  tratamiento  consiste  únicamente  en  observación,  con  revascularización  espontánea  que  ocurre  a  los  2  años.

Artrosis  postraumática:  presente  en  más  del  50%  de  los  pacientes  en  estudios  a  largo  plazo.
El  dolor  patelofemoral  intratable  puede  requerir  el  avance  del  tubérculo  tibial  de  Maquet.
Pérdida  de  movimiento  de  la  rodilla:  secundaria  a  inmovilización  prolongada  o  cicatrización  postoperatoria  
Hardware  retenido  doloroso:  debido  a  la  naturaleza  subcutánea  de  la  fijación;  puede  ser  necesaria  la  extracción  
para  un  alivio  adecuado  del  dolor.  
Pérdida  de  fuerza  extensora  y  retraso  extensor:  la  mayoría  de  los  pacientes  experimentarán  una  pérdida  de  
extensión  de  la  rodilla  de  aproximadamente  5  grados,  aunque  esto  rara  vez  es  clínicamente  significativo.

LUXACIÓN  DE  RÓTULA

EPIDEMIOLOGÍA
La  luxación  rotuliana  es  más  frecuente  en  mujeres,  debido  a  la  laxitud  fisiológica,  así  como  en  pacientes  con  
hiperlaxitud  y  trastornos  del  tejido  conjuntivo  (p.  ej.,  síndrome  de  Ehlers­Danlos  o  de  Marfan).

ANATOMÍA
El  ángulo  Q  se  define  como  el  ángulo  subtendido  por  una  línea  trazada  desde  la  espina  ilíaca  anterosuperior  a  
través  del  centro  de  la  rótula,  con  una  segunda  línea  desde  el  centro  de  la  rótula  hasta  la  tuberosidad  tibial.  El  
ángulo  Q  asegura  que  el  vector  de  tracción  resultante  con  la  acción  del  cuádriceps  se  dirija  lateralmente;  este  
momento  lateral  normalmente  está  contrarrestado  por  las  estructuras  patelofemorales,  patelotibiales  y  
retinaculares,  así  como  por  el  encaje  rotuliano  dentro  del  surco  troclear.  Un  ángulo  Q  aumentado  predispone  
a  la  luxación  de  la  rótula.
Las  luxaciones  se  asocian  con  rótula  alta,  anomalías  congénitas  de  la  rótula  y  la  tróclea,  hipoplasia  del  
vasto  medial  y  retináculo  lateral  hipertrófico.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Luxación  lateral:  la  causa  habitual  es  la  rotación  interna  forzada  del  fémur  sobre  una  tibia  rotada  
externamente  y  plantada  con  la  rodilla  en  flexión.  Se  asocia  con  un  5%  de  riesgo  de  fracturas  
osteocondrales.

La  inestabilidad  medial  es  rara  y  suele  ser  iatrogénica,  congénita,  traumática  o  asociada  a  atrofia  de  la  
musculatura  cuádriceps.
Luxación  intraarticular:  esto  es  poco  común,  pero  puede  ocurrir  después  de  un  traumatismo  en  la  rodilla  en  
pacientes  varones  adolescentes.  La  rótula  se  avulsiona  del  tendón  del  cuádriceps  y  se  gira

441
Machine Translated by Google

alrededor  del  eje  horizontal,  con  el  polo  proximal  alojado  en  la  muesca  intercondílea.
Luxación  superior:  esto  ocurre  en  personas  de  edad  avanzada  por  lesiones  de  hiperextensión  forzada  de  la  rodilla  
con  la  rótula  trabada  en  un  osteofito  femoral  anterior.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  con  una  luxación  de  rótula  no  reducida  presentarán  hemartrosis,  incapacidad  para  flexionar  la  rodilla  
y  desplazamiento  de  la  rótula  a  la  palpación.
Las  dislocaciones  laterales  también  pueden  causar  dolor  retinacular  medial.
Los  pacientes  con  luxación  de  rótula  reducida  o  crónica  pueden  demostrar  una  "prueba  de  
aprehensión"  positiva  en  la  que  una  fuerza  dirigida  lateralmente  aplicada  a  la  rótula  con  la  rodilla  en  extensión  
reproduce  la  sensación  de  luxación  inminente,  lo  que  provoca  dolor  y  contracción  del  cuádriceps  para  limitar  la  
movilidad  de  la  rótula.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  de  la  rodilla.  Además,  debe  obtenerse  una  vista  axial  
(amanecer)  de  ambas  patelas.  Varios  autores  han  descrito  varias  vistas  axiales  (fig.  35.5):  Hughston:  55  
grados  de  flexión  de  la  
rodilla:  ángulo  del  surco,  índice  rotuliano  Merchant:  45  grados  de  flexión  de  la  rodilla:  
ángulo  del  surco,  ángulo  de  congruencia  Laurin:  20  grados  de  flexión  de  la  rodilla:  
femororrotuliano  índice,  ángulo  femororrotuliano  lateral

FIGURA  35.5  Vistas  patelofemorales.  (A)  Vista  de  Hughston:  rodilla  flexionada  a  55  grados.  (B)  Vista  del  comerciante:  
rodilla  flexionada  a  45  grados.  (C)  Vista  de  Laurin:  rodilla  flexionada  a  20  grados.

La  evaluación  de  la  rótula  alta  o  baja  se  basa  en  la  radiografía  lateral  de  la  rodilla:

442
Machine Translated by Google

Línea  de  Blumensaat:  el  polo  inferior  de  la  rótula  debe  estar  sobre  una  línea  proyectada  anteriormente  desde  la  
muesca  intercondilar  en  la  radiografía  lateral  con  la  rodilla  flexionada  a  30  grados.
Relación  de  Insall­Salvati:  la  relación  entre  la  longitud  del  ligamento  rotuliano  (desde  el  polo  inferior  de  la  rótula  
hasta  la  tuberosidad  tibial)  y  la  longitud  patelar  (la  mayor  longitud  diagonal  de  la  rótula)  debe  ser  1,0.  Una  proporción  
de  1,2  indica  rótula  alta,  mientras  que  0,8  indica  rótula  baja  (fig.  35.6).

FIGURA  35.6  La  relación  Insall­Salvati  para  medir  la  altura  rotuliana  se  determina  dividiendo  la  longitud  
diagonal  de  la  rótula  (LP)  por  la  longitud  del  tendón  rotuliano  (LT)  con  la  rodilla  en  30  grados  de  flexión.
Los  valores  normales  oscilan  entre  0,8  y  1,2.  (De  Batailler  C,  Cerciello  S,  Servien  E,  et  al.  Tenodesis  rotuliana.  
En:  Parikh  SN,  ed.  Patellar  Instability:  Management  Principles  and  Operative  Techniques.  Philadelphia:  Wolters  
Kluwer:  2020:166–173.)

La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  está  indicada  si  se  sospecha  un  gran  fragmento  osteocondral.

CLASIFICACIÓN
Reducido  versus  no  reducido

Congénito  versus  adquirido
Agudo  (traumático)  versus  crónico  (recurrente)
Lateral,  medial,  intraarticular,  superior

TRATAMIENTO
no  operativo
La  reducción  y  el  yeso  o  el  uso  de  aparatos  ortopédicos  en  la  extensión  de  la  rodilla  se  pueden  realizar  con  o  sin  
artrocentesis  para  mayor  comodidad.

El  paciente  puede  deambular  en  extensión  bloqueada  durante  3  semanas,  momento  en  el  cual  se  puede  instituir  la  flexión  
progresiva  con  fisioterapia  para  fortalecer  los  cuádriceps.  Después  de  un  total  de  6  a  8  semanas,  se  puede  quitar  al  
paciente  el  corsé  según  lo  tolere.
La  intervención  quirúrgica  para  las  luxaciones  agudas  puede  estar  indicada  según  el  nivel  de  actividad  y

443
Machine Translated by Google

implica  la  reparación  del  ligamento  patelofemoral  medial  (MPFL).  La  cirugía  también  está  indicada  junto  con  una  
fractura  osteocondral  desplazada.
Las  luxaciones  intraarticulares  pueden  requerir  reducción  con  el  paciente  bajo  anestesia.
El  vendaje  funcional  se  ha  descrito  en  la  literatura  de  fisioterapia  con  un  éxito  moderado.

Operatorio
Esto  se  usa  principalmente  con  dislocaciones  recurrentes.
Ningún  procedimiento  por  sí  solo  corrige  todos  los  problemas  de  desalineación  de  la  rótula;  se  debe  tener  en  cuenta  la  
edad  del  paciente,  el  diagnóstico,  el  nivel  de  actividad  y  el  estado  de  la  articulación  femororrotuliana.

La  inestabilidad  femororrotuliana  debe  abordarse  mediante  la  corrección  de  todos  los  factores  de  desalineación.
Los  cambios  articulares  degenerativos  influyen  en  la  selección  del  procedimiento  de  realineación.
Las  intervenciones  quirúrgicas  incluyen:
Liberación  lateral:  indicado  para  dolor  patelofemoral  con  inclinación  lateral,  dolor  retinacular  lateral  con  posición  
rotuliana  lateral  y  síndrome  de  compresión  rotuliana  lateral.  Puede  realizarse  artroscópicamente  o  como  un  
procedimiento  abierto.
Plicatura  medial:  se  puede  realizar  en  el  momento  de  la  liberación  lateral  para  centralizar  la  rótula.

Realineación  de  la  rótula  proximal:  la  medialización  de  la  tracción  proximal  de  la  rótula  está  indicada  cuando  
una  liberación  lateral/plicatura  medial  no  logra  centralizar  la  rótula.  La  liberación  de  las  estructuras  laterales  proximales  
tensas  y  el  refuerzo  de  la  tracción  de  las  estructuras  de  soporte  mediales,  especialmente  el  vasto  medial  
oblicuo,  se  realizan  en  un  esfuerzo  por  disminuir  el  recorrido  patelar  lateral  y  mejorar  la  congruencia  de  la  articulación  
femororrotuliana.
Las  indicaciones  incluyen  luxaciones  rotulianas  recurrentes  que  no  han  respondido  a  la  terapia  
conservadora  y  luxaciones  agudas  en  pacientes  atléticos  jóvenes,  especialmente  con  fracturas  por  avulsión  
patelar  medial  o  subluxación/inclinación  lateral  radiográfica  después  de  una  reducción  cerrada.

Realineación  de  la  rótula  distal:  la  reorientación  del  ligamento  rotuliano  y  la  tuberosidad  tibial  está  indicada  cuando  
un  paciente  adulto  experimenta  luxaciones  recurrentes  y  dolor  patelofemoral  con  mala  alineación  del  mecanismo  
extensor.  Está  contraindicado  en  pacientes  con  fisis  abiertas  y  ángulos  Q  normales.  Está  diseñado  para  avanzar  
y  medializar  la  tuberosidad  tibial,  corrigiendo  así  la  rótula  alta  y  normalizando  el  ángulo  Q.

Reparación  de  MPFL:  la  deficiencia  de  MPFL  es  una  causa  común  de  inestabilidad  rotuliana.  Recientemente,  
se  ha  favorecido  la  reconstrucción  de  MPFL  sobre  la  reparación  de  MPFL  debido  a  las  altas  tasas  de  fallas  
reportadas  después  de  la  reparación.  La  reconstrucción  está  indicada  después  de  una  segunda  luxación  y  ha  
demostrado  mejores  resultados  funcionales.

COMPLICACIONES
Redislocación:  el  riesgo  es  mayor  en  pacientes  menores  de  20  años  en  el  momento  del  primer  episodio.  La  luxación  
recurrente  es  una  indicación  para  la  intervención  quirúrgica.
Pérdida  del  movimiento  de  la  rodilla:  esto  puede  resultar  de  una  inmovilización  prolongada.  La  intervención  quirúrgica  
puede  provocar  cicatrices  con  la  artrofibrosis  resultante.  Esto  enfatiza  la  necesidad  de  una  terapia  física  agresiva  para  
aumentar  el  tono  del  cuádriceps  para  mantener  la  alineación  de  la  rótula  y  el  movimiento  de  la  rodilla.

Dolor  patelofemoral:  Esto  puede  resultar  de  la  ruptura  retinacular  en  el  momento  de  la  dislocación  o

444
Machine Translated by Google

por  lesión  condral.

RUPTURA  DEL  TENDÓN  DEL  CUÁDRICEPS

EPIDEMIOLOGÍA
Ocurre  típicamente  en  pacientes  >  40  años  debido  a  una  contracción  excéntrica  del  cuádriceps.  La  ruptura  suele  
estar  dentro  de  los  2  cm  proximales  al  polo  superior  de  la  rótula.
Factores  de  riesgo  de  rotura  de  cuádriceps  
Tendinitis  
Uso  de  anabólicos  

esteroides  Inyección  local  de  
esteroides  Diabetes  

mellitus  Artropatía  inflamatoria  
Insuficiencia  renal  crónica

EVALUACIÓN  CLINICA
Historia
Sensación  de  un  "pop"  repentino  al  estresar  el  mecanismo  extensor
Dolor  en  el  sitio  de  la  lesión.
Incapacidad/dificultad  para  soportar  peso
Examen  físico
Derrame  de  la  articulación  de  la  rodilla

Sensibilidad  en  el  polo  superior  de  la  rótula
Pérdida  de  la  extensión  activa  de  la  rodilla.

Con  desgarros  parciales,  extensión  activa  intacta
Defecto  palpable  proximal  al  polo  superior  de  la  rótula
Si  el  defecto  está  presente  pero  el  paciente  puede  extender  la  rodilla,  entonces  el  retináculo  extensor  está  intacto.
Si  no  hay  extensión  activa,  tanto  el  tendón  como  el  retináculo  están  completamente  desgarrados.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
AP  y  lateral  de  la  rodilla  
Desplazamiento  distal  de  la  rótula  Relación  
femororrotuliana  Se  basa  en  una  
radiografía  lateral  con  la  rodilla  en  30  grados  de  flexión.
El  polo  inferior  de  la  rótula  debe  estar  al  nivel  de  la  línea  que  se  proyecta  anteriormente  desde  la  escotadura  
intercondílea  (línea  de  Blumensaat).
La  rótula  alta  es  posible  con  la  rotura  del  tendón  rotuliano  y  la  rótula  baja  es  posible  con  la  rotura  del  tendón  del  
cuádriceps.
La  resonancia  magnética  o  la  ecografía  son  útiles  cuando  el  diagnóstico  no  está  claro

TRATAMIENTO
no  operativo

445
Machine Translated by Google

Reservado  para  desgarros  incompletos  en  los  que  se  conserva  la  extensión  activa  y  completa  de  la  
rodilla.  La  pierna  se  inmoviliza  en  extensión  durante  aproximadamente  4  a  6  semanas.
Es  posible  que  se  requiera  fisioterapia  progresiva  para  recuperar  la  fuerza  y  el  movimiento.

Operatorio
Indicado  para  roturas  completas  
Reaproximación  del  tendón  al  hueso  utilizando  suturas  no  reabsorbibles  pasadas  a  través  de  túneles  óseos  o  mediante  
anclajes  de  sutura  (Fig.  35.7)

FIGURA  35.7  Reparación  con  anclaje  de  sutura  de  una  rotura  del  tendón  del  cuádriceps.

Repare  el  tendón  cerca  de  la  superficie  articular  para  evitar  la  inclinación  de  la  rótula.
Los  desgarros  de  sustancia  media  pueden  repararse  de  extremo  a  extremo  después  de  que  los  bordes  se  refrescan  y  se  

superponen  ligeramente.

El  paciente  puede  beneficiarse  del  refuerzo  con  un  aloinjerto.
Los  desgarros  crónicos  pueden  requerir  un  avance  en  V­Y  de  un  tendón  del  cuádriceps  retraído  (técnica  de  plastia  en  
V­Y  de  Codivilla).

MANEJO  POSTOPERATORIO
Se  utiliza  un  inmovilizador  de  rodilla  o  un  yeso  cilíndrico  durante  5  a  6  semanas.
Se  permite  la  carga  inmediata  de  peso  en  extensión  según  se  tolere.
La  rodillera  articulada  no  está  indicada  en  lesiones  del  mecanismo  extensor  de  la  rodilla.

COMPLICACIONES
Ruptura
Atrofia/debilidad  persistente  del  cuádriceps
Pérdida  de  la  flexión  de  la  rodilla.

Infección

446
Machine Translated by Google

RUPTURA  DEL  TENDÓN  DE  LA  ROTILLA

EPIDEMIOLOGÍA
Menos  común  que  la  ruptura  del  tendón  del  cuádriceps  
Más  común  en  pacientes  <40  años  Asociado  con  
cambios  degenerativos  del  tendón  (La  calcificación  se  puede  ver  radiográficamente).

Rotura  común  en  el  polo  inferior  de  la  rótula  Factores  de  riesgo  
Artritis  
reumatoide  Lupus  

eritematoso  sistémico  Diabetes

Falla  renal  cronica

Terapia  con  corticosteroides  sistémicos
Inyección  local  de  esteroides
Tendinitis  rotuliana  crónica

ANATOMÍA
Tendón  

Tiene  un  grosor  promedio  de  4  mm  pero  se  ensancha  de  5  a  6  mm  en  el  tubérculo  
tibial  Se  fusiona  con  el  retináculo  medial  y  lateral  
Composición:  90  %  de  colágeno  tipo  I  
Suministro  de  
sangre  Los  vasos  de  la  almohadilla  de  grasa  irrigan  la  cara  posterior  del  tendón  a  través  de  las  arterias  
geniculadas  medial  inferior  y  lateral .
Los  vasos  retinaculares  irrigan  la  porción  anterior  del  tendón  a  través  de  las  arterias  geniculada  medial  inferior  
y  tibial  recurrente.

Las  áreas  de  inserción  proximal  y  distal  son  relativamente  avasculares  y  posteriormente  son  sitios  comunes  de  
ruptura.
Biomecánica

Las  mayores  fuerzas  están  a  60  grados  de  flexión  de  la  rodilla.
Las  fuerzas  a  través  del  tendón  rotuliano  son  3,2  veces  el  peso  corporal  al  subir  escaleras.

EVALUACIÓN  CLINICA
Historia
A  menudo,  un  informe  de  contracción  forzada  del  cuádriceps  contra  una  rodilla  flexionada
Posible  "pop"  audible
Incapacidad  para  soportar  peso  o  extender  la  rodilla  contra  la  gravedad
Examen  físico
defecto  palpable
hemartrosis

Flexión  pasiva  dolorosa  de  la  rodilla
Pérdida  parcial  o  total  de  la  extensión  activa

447
Machine Translated by Google

Atrofia  de  cuádriceps  con  lesión  crónica

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Radiografías  AP  y  lateral
Rótula  alta  visible  en  vista  lateral

Rótula  superior  a  la  línea  Blumensaat  La  ecografía  

es  un  medio  eficaz  para  determinar  la  continuidad  del  tendón,  pero  depende  del  operador  y  del  lector.

Resonancia  magnética:  medio  eficaz  para  evaluar  el  tendón  de  la  rótula,  especialmente  si  el  examen  clínico  es  equívoco

CLASIFICACIÓN
No  hay  medios  de  clasificación  ampliamente  aceptados.

Se  puede  clasificar  por  la  ubicación  del  desgarro;  inserción  proximal  más  común

TRATAMIENTO
no  operativo
El  tratamiento  conservador  se  reserva  para  los  desgarros  parciales  en  los  que  el  paciente  puede  extender  la  rodilla  por  completo.

El  tratamiento  es  la  inmovilización  en  extensión  completa  de  la  rodilla  durante  3  a  6  semanas.

Operatorio
Se  requiere  tratamiento  quirúrgico  para  la  restauración  del  mecanismo  extensor.

El  momento  entre  la  lesión  y  la  cirugía  es  el  factor  más  importante  para  el  pronóstico
Agudo:  dentro  de  2  semanas

Las  reparaciones  se  clasifican  como  anticipadas  o  retrasadas.

El  resultado  general  es  mejor  para  la  reparación  temprana  que  para  la  tardía.

Reparación  

temprana  Se  realiza  una  reparación  primaria  del  tendón.

El  abordaje  quirúrgico  es  a  través  de  una  incisión  en  la  línea  media.

Se  exponen  la  rotura  del  tendón  rotuliano  y  los  desgarros  retinaculares.

Se  desbridan  los  bordes  deshilachados  y  el  hematoma.

Se  utilizan  suturas  no  absorbibles  para  reparar  el  tendón  de  la  rótula.

Las  suturas  se  pasan  a  través  de  túneles  óseos  longitudinales  paralelos  y  se  anudan  proximalmente  o  se  reparan  con  anclajes  

de  sutura  colocados  en  el  polo  distal.

Los  desgarros  retinaculares  deben  repararse.

La  reparación  se  puede  reforzar  con  un  alambre,  cable  o  cinta  de  cerclaje.

Se  debe  evaluar  la  reparación  intraoperatoriamente  con  flexión  de  rodilla.

Manejo  postoperatorio  Inmovilizador  

de  rodilla  o  yeso  en  extensión  Se  prescriben  ejercicios  de  

cuádriceps  isométricos  inmediatos.

La  flexión  activa  con  extensión  pasiva  puede  ocurrir  a  las  2  semanas;  si  está  permitido,  comience  con  0  a  45  grados  y  avance  

30  grados  cada  semana.

448
Machine Translated by Google

La  extensión  activa  ocurre  a  las  6  semanas.

Soporte  inicial  de  todo  el  peso  en  extensión  durante  6  semanas.  Todas  
las  restricciones  se  levantan  después  de  que  se  alcanza  el  rango  completo  de  movimiento  y  se  obtiene  el  90%  
de  la  fuerza  del  cuádriceps  contralateral,  por  lo  general  entre  los  4  y  los  6  meses.

Reparación  retrasada  
La  reparación  retrasada  tiene  lugar  >6  semanas  desde  la  lesión  inicial.
A  menudo  resulta  en  un  peor  resultado.
La  contracción  del  cuádriceps  y  la  migración  de  la  rótula  son  frecuentes.
Pueden  existir  adherencias  entre  la  rótula  y  el  fémur.
Las  opciones  incluyen  aumento  con  autoinjerto  de  isquiotibiales  y  fascia  lata  de  reparación  primaria  o  aloinjerto  
de  tendón  de  Aquiles.
Manejo  posoperatorio  Más  
conservador  que  con  la  reparación  temprana  Se  usa  
un  yeso  cilíndrico  durante  6  semanas  dependiendo  de  la  resistencia  de  la  reparación  y  la  calidad  del  tejido.

El  rango  de  movimiento  activo  se  inicia  a  las  6  semanas.

COMPLICACIONES
rigidez  de  la  rodilla

Debilidad  persistente  del  cuádriceps
Ruptura
Infección

Patella  baja  

449
Machine Translated by Google

36 Fracturas  de  la  meseta  tibial

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  meseta  tibial  constituyen  el  1%  de  todas  las  fracturas  y  el  8%  de  las  fracturas  en  los  ancianos.
Las  lesiones  aisladas  de  la  meseta  lateral  representan  del  55  al  70  %  de  las  fracturas  de  la  meseta  tibial,  en  
comparación  con  el  10  al  25  %  de  las  fracturas  aisladas  de  la  meseta  medial  y  el  10  al  30  %  de  las  lesiones  
bicondíleas.

Hay  un  amplio  espectro  de  patrones  de  fractura  que  involucran  la  meseta  tibial  medial  (10%  a  23%),  la  meseta  
tibial  lateral  (55%  a  70%)  o  ambas  (11%  a  31%).
Del  1%  al  3%  de  estas  fracturas  son  lesiones  abiertas.

ANATOMÍA
La  meseta  tibial  está  compuesta  por  las  superficies  articulares  de  las  mesetas  tibiales  medial  y  lateral,  sobre  
las  cuales  se  encuentran  los  meniscos  cartilaginosos.  La  meseta  medial  es  más  grande  y  es  cóncava  tanto  en  el  eje  
sagital  como  en  el  coronal.  La  meseta  lateral  se  extiende  más  arriba  y  es  convexa  tanto  en  el  plano  sagital  
como  en  el  coronal.
La  meseta  tibial  normal  tiene  una  pendiente  posteroinferior  de  10  grados.
Las  dos  mesetas  están  separadas  entre  sí  por  la  eminencia  intercondílea,  que  no  es  articular  y  sirve  como  unión  
tibial  de  los  ligamentos  cruzados.  Existen  tres  prominencias  óseas  de  2  a  3  cm  distales  a  la  meseta  tibial.  
Anteriormente  está  el  tubérculo  tibial  en  el  que  se  inserta  el  ligamento  rotuliano.  Medialmente,  el  pie  anserinus  
sirve  como  inserción  para  los  tendones  sartorio,  gracilis  y  semitendinoso.  Lateralmente,  el  tubérculo  de  Gerdy  es  el  
sitio  de  inserción  de  la  banda  iliotibial.

La  superficie  articular  medial  y  su  cóndilo  medial  de  soporte  son  más  fuertes  que  sus  contrapartes  laterales.  Como  
resultado,  las  fracturas  de  la  meseta  lateral  son  más  comunes.
Las  fracturas  de  la  meseta  medial  se  asocian  con  lesiones  de  mayor  energía  y  más  comúnmente  tienen  lesiones  de  
tejidos  blandos  asociadas,  como  roturas  del  complejo  del  ligamento  colateral  lateral,  lesiones  del  nervio  peroneo  y  
daño  de  los  vasos  poplíteos.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  fracturas  de  la  meseta  tibial  ocurren  en  el  contexto  de  fuerzas  en  varo  o  valgo  junto  con  carga  axial.  Los  accidentes  
automovilísticos  representan  la  mayoría  de  estas  fracturas  en  personas  más  jóvenes,  pero  los  pacientes  de  
edad  avanzada  con  huesos  osteopénicos  pueden  sufrirlas  después  de  una  simple  fractura.

450
Machine Translated by Google

caer.

La  dirección  y  magnitud  de  la  fuerza  generada,  la  edad  del  paciente,  la  calidad  del  hueso  y  la  cantidad  de  flexión  de  la  
rodilla  en  el  momento  del  impacto  determinan  el  tamaño,  la  ubicación  y  el  desplazamiento  del  fragmento  de  fractura.

Los  adultos  jóvenes  con  huesos  fuertes  y  rígidos  suelen  desarrollar  fracturas  divididas  y  tienen  una  tasa  más  alta  de  
rotura  de  ligamentos  asociada.
Los  adultos  mayores  con  disminución  de  la  fuerza  y  la  rigidez  de  los  huesos  sufren  depresión  y  fracturas  por  
depresión  dividida  y  tienen  una  tasa  más  baja  de  lesión  de  los  ligamentos.
Una  fractura  dividida  bicondilar  resulta  de  una  combinación  de  fuerzas.

EVALUACIÓN  CLINICA
El  examen  neurovascular  es  esencial,  especialmente  con  traumatismos  de  alta  energía.  La  trifurcación  de  la  arteria  poplítea  
se  une  posteriormente  entre  el  hiato  aductor  proximalmente  y  el  complejo  sóleo  distalmente.  El  nervio  peroneo  está  anclado  
lateralmente  a  medida  que  discurre  alrededor  del  cuello  del  peroné.

La  hemartrosis  ocurre  con  frecuencia  en  el  contexto  de  una  rodilla  muy  hinchada  y  dolorosa  sobre  la  cual  el  paciente  no  
puede  soportar  peso.  La  aspiración  de  la  rodilla  puede  revelar  grasa  en  la  médula.
El  traumatismo  directo  suele  ser  evidente  en  el  examen  de  los  tejidos  blandos  suprayacentes  y  deben  descartarse  
lesiones  abiertas.  La  tomografía  computarizada  es  mejor  para  identificar  aire  en  la  articulación  asociada  con  una  herida  
abierta.

Se  debe  descartar  síndrome  compartimental,  particularmente  en  lesiones  de  mayor  energía  y/o  fracturas­luxaciones.

La  evaluación  de  la  lesión  del  ligamento  es  esencial.

LESIONES  ASOCIADAS
La  lesión  de  tejidos  blandos  se  observa  en  aproximadamente  el  90%  de  estas  fracturas.
Los  desgarros  de  menisco  ocurren  hasta  en  el  50%  de  las  fracturas  de  meseta  tibial.  Los  desgarros  del  menisco  
medial  están  altamente  asociados  con  fracturas  de  la  meseta  medial,  y  los  desgarros  del  menisco  lateral  están  
asociados  con  fracturas  de  la  meseta  tibial  lateral.
La  lesión  ligamentosa  asociada  a  los  ligamentos  cruzados  o  colaterales  ocurre  hasta  en  el  30%  de  las  fracturas  de  la  
meseta  tibial.
Los  adultos  jóvenes,  cuyo  fuerte  hueso  subcondral  resiste  la  depresión,  corren  el  mayor  riesgo  de  rotura  del  ligamento  
colateral  o  cruzado.
Las  fracturas  que  involucran  la  meseta  tibial  medial  pueden  estar  asociadas  con  una  mayor  incidencia  de  lesiones  
neurovasculares  poplíteas  o  del  nervio  peroneo  debido  a  mecanismos  de  mayor  energía;  se  postula  que  muchos  de  estos  
representan  luxaciones  de  rodilla  que  se  reducen  espontáneamente.
Las  lesiones  del  nervio  peroneo  se  producen  por  estiramiento  con  fuerzas  en  varo  (neurapraxia);  estos  generalmente  se  
resolverán  con  el  tiempo;  sin  embargo,  estos  son  raros.
Las  lesiones  arteriales  con  frecuencia  representan  lesiones  de  la  íntima  inducidas  por  tracción  que  se  presentan  
como  trombosis;  rara  vez  se  presentan  como  lesiones  transversales  secundarias  a  laceración  o  avulsión.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

451
Machine Translated by Google

Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  y  lateral  complementadas  con  proyecciones  oblicuas  de  
rotación  interna  (meseta  lateral)  y  rotación  externa  (meseta  medial)  de  40  grados.
Se  puede  utilizar  una  vista  de  meseta  inclinada  caudalmente  de  5  a  10  grados  para  evaluar  el  paso  articular.
La  avulsión  de  la  cabeza  del  peroné,  el  signo  de  Segond  (avulsión  capsular  lateral)  y  la  lesión  de  
Pellegrini  Stieda  (calcificación  a  lo  largo  de  la  inserción  del  ligamento  colateral  medial  visto  tarde)  son  
signos  de  lesión  ligamentosa  asociada.
Una  vista  de  tracción  asistida  por  un  médico  a  menudo  es  útil  en  lesiones  de  alta  energía  con  
impactación  severa  y  fragmentación  metadiafisaria  para  delinear  mejor  el  patrón  de  fractura  y  
determinar  la  eficacia  de  la  ligamentotaxis  para  reducir  la  fractura.
Las  vistas  de  estrés,  preferiblemente  con  el  paciente  bajo  sedación  o  anestesia  y  con  intensificación  
de  imágenes  fluoroscópicas,  en  ocasiones  son  útiles  para  la  detección  de  roturas  de  ligamentos  
colaterales  (fig.  36.1).

FIGURA  36.1  Examen  de  estrés  que  demuestra  incompetencia  del  ligamento  colateral  medial  junto  con  una  
fractura  de  la  meseta  tibial  lateral.

La  tomografía  computarizada  con  reconstrucción  bidimensional  o  tridimensional  es  útil  para  delimitar  
el  grado  de  fragmentación  o  depresión  de  la  superficie  articular,  así  como  para  la  planificación  
preoperatoria.
La  resonancia  magnética  es  útil  para  evaluar  las  lesiones  de  los  meniscos,  los  ligamentos  cruzados  y  
colaterales,  y  la  cubierta  de  tejido  blando.
Se  debe  realizar  una  arteriografía  si  existe  una  cuestión  de  compromiso  vascular.

CLASIFICACIÓN

SCHATZKER  (FIG.  36.2)
Tipo  i: Meseta  lateral,  fractura  dividida
Tipo  II: Meseta  lateral,  fractura  de  depresión  dividida  (más  común)
Tipo  III: Meseta  lateral,  fractura  por  depresión
Tipo  IV:  fractura  de  meseta  medial
Tipo  V: Fractura  de  meseta  bicondílea

452
Machine Translated by Google

Tipo  VI:  fractura  de  meseta  con  separación  de  la  metáfisis  de  la  diáfisis

FIGURA  36.2  Clasificación  de  Schatzker  de  las  fracturas  de  meseta  tibial.  (De  Maniar  H,  Kubiak  EN,  Horwitz  DS.
Fracturas  de  meseta  tibial.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  
y  Green  en  adultos.  Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2623–2686.

Los  tipos  I  a  III  son  lesiones  de  baja  energía.
Los  tipos  IV  a  VI  son  lesiones  de  alta  energía.
El  tipo  I  generalmente  ocurre  en  personas  más  jóvenes  y  se  asocia  con  lesiones  del  ligamento  
colateral  medial.
El  tipo  III  por  lo  general  es  extremadamente  raro  y  ocurre  solo  en  personas  mayores  o  con  
osteopenia  (ver  Fig.  36.2  (III)).

HOHL  Y  MOORE  (FIG.  36.3)
Tipo  i: Fractura  dividida  de  la  meseta  tibial  medial  en  el  plano  coronal
Tipo  II: Fractura  de  cóndilo  completo  con  la  línea  de  fractura  comenzando  en  el  
compartimiento  opuesto  y  extendiéndose  a  través  de  la  eminencia  tibial
Tipo  III:  fractura  por  avulsión  del  borde  asociada  con  una  alta  tasa  de  lesión  neurovascular  
asociada
Tipo  IV:  lesión  por  compresión  del  borde  generalmente  asociada  con  algunos  tipos  de  
lesión  del  ligamento  contralateral
Tipo  V: Fractura  en  cuatro  partes  con  la  eminencia  tibial  separada  de  los  cóndilos  
tibiales  y  la  diáfisis

453
Machine Translated by Google

FIGURA  36.3  Clasificación  de  Hohl  y  Moore  de  las  fracturas  de  meseta  tibial.  (De  Maniar  H,  Kubiak  
EN,  Horwitz  DS.  Fracturas  de  meseta  tibial.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  
Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer ;  2020:2623–2686.)

CLASIFICACIÓN  DE  FRACTURAS  DE  LA  
PLATAFORMA  TIBIAL  (TIPO  43)  DE  LA  ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  
ORTOPÉDICO
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
Indicado  para  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  y  en  pacientes  con  osteoporosis  
avanzada  Se  
recomienda  la  carga  protegida  y  el  rango  temprano  de  movimiento  de  la  rodilla  en  un  aparato  ortopédico  
para  fracturas  con  bisagras.

Están  indicados  ejercicios  isométricos  de  cuádriceps  y  ejercicios  progresivos  pasivos,  activos  asistidos  y  activos  
de  rango  de  movimiento  de  la  rodilla.

Sin  soporte  de  peso  a  soporte  de  peso  parcial  (30  a  50  lb)  durante  8  a  12  semanas,  con  progresión  a  
soporte  de  peso  completo

OPERATORIO
Indicaciones  quirúrgicas
Fracturas  abiertas
Síndrome  compartimental  asociado
Lesión  vascular  asociada
El  rango  informado  de  depresión  articular  que  puede  aceptarse  varía  de  >2  mm  a  1
cm.

La  inestabilidad  >10  grados  de  la  rodilla  casi  extendida  en  comparación  con  el  lado  contralateral  es  una  
indicación  quirúrgica  aceptada.  Es  más  probable  que  las  fracturas  divididas  sean  inestables  que  las  
fracturas  por  depresión  pura  en  las  que  el  borde  está  intacto  (figs.  36.1  y  36.2  (II)).
Principios  del  tratamiento  operativo
Reconstrucción  de  la  superficie  articular,  seguida  de  restablecimiento  de  la  alineación  tibial,

454
Machine Translated by Google

es  el  objetivo
El  tratamiento  consiste  en  reducir  y  reforzar  los  segmentos  articulares  elevados  con  injerto  óseo  o  
sustituto  de  injerto  óseo.
La  fijación  de  fracturas  puede  implicar  el  uso  de  placas  y  tornillos,  tornillos  solos  o  fijación  externa.
La  elección  del  implante  está  relacionada  con  los  patrones  de  fractura,  el  grado  de  desplazamiento  y  la  
familiaridad  del  cirujano  con  el  procedimiento.
Se  debe  abordar  la  reconstrucción  adecuada  de  los  tejidos  blandos,  incluida  la  preservación  y/o  la  reparación  
del  menisco,  así  como  las  estructuras  ligamentosas  intraarticulares  y  extraarticulares.
La  fijación  externa  transversal  a  la  rodilla  se  puede  utilizar  como  medida  temporal  en  pacientes  con  lesiones  de  
mayor  energía  y  acortamiento  de  las  extremidades  o  lesión  significativa  de  los  tejidos  blandos.  El  fijador  externo  
se  utiliza  para  mantener  los  tejidos  blandos  a  lo  largo  y  proporciona  cierto  grado  de  reducción  de  la  fractura  
hasta  la  cirugía  definitiva.
La  artroscopia  se  puede  utilizar  para  evaluar  las  superficies  articulares,  los  meniscos  y  los  ligamentos  
cruzados.  También  se  puede  utilizar  para  la  evacuación  de  hemartrosis  y  restos  de  partículas,  para  
procedimientos  meniscales  y  para  reducción  y  fijación  asistida  por  artroscopia.  Su  función  en  la  evaluación  
de  las  fracturas  del  borde  y  su  utilidad  en  el  tratamiento  de  las  fracturas  complicadas  son  limitadas  (fig.  36.4).

FIGURA  36.4  Evaluación  artroscópica  de  una  fractura  de  meseta  tibial  Schatzker  II  que  demuestra  
incongruencia  articular.

Se  puede  reparar  un  ligamento  cruzado  anterior  avulsionado  con  un  fragmento  óseo  grande.  Si  el  fragmento  
es  mínimo  o  el  ligamento  tiene  un  desgarro  intrasustancia,  se  debe  retrasar  la  reconstrucción.  La  inestabilidad  
generalmente  no  es  un  problema  en  los  pacientes  que  siguen  una  fractura  de  la  meseta  tibial.
La  cirugía  en  lesiones  aisladas  puede  proceder  después  de  una  apreciación  completa  de  la  personalidad  de  
la  fractura.  Este  retraso  también  permitirá  que  disminuya  la  hinchazón  y  mejoren  las  condiciones  locales  de  la  piel.
Las  fracturas  de  Schatzker  I  a  IV  se  pueden  fijar  con  tornillos  percutáneos  o  placa  periarticular  aplicada  
unilateralmente.  Si  no  se  puede  lograr  una  reducción  cerrada  satisfactoria  (<1  mm  de  separación  articular)  
con  técnicas  cerradas,  está  indicada  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  (Fig.  36.5).

455
Machine Translated by Google

FIGURA  36.5  Reducción  abierta  de  la  articulación  por  fractura  de  Schatzker  II  y  fijación  con  placa  y  tornillos.  (A)  Fractura  de  
Schatzker  II.  (B)  Tratado  mediante  reducción  abierta  y  fijación  con  placa  y  tornillos.

Los  meniscos  nunca  deben  extirparse  para  facilitar  la  exposición.
Los  fragmentos  deprimidos  se  pueden  elevar  desde  abajo  en  masa  usando  un  apisonador  óseo  que  trabaje  
a  través  del  componente  dividido  o  una  ventana  cortical.  El  defecto  metafisario  debe  rellenarse  con  algún  tipo  
de  material  osteoconductor  para  soportar  los  fragmentos  elevados.
Las  fracturas  de  Schatzker  V  y  VI  se  pueden  tratar  con  placa  y  tornillos,  un  fijador  de  anillo  o  un  fijador  
híbrido.  Cuando  se  utiliza  la  fijación  externa,  se  puede  agregar  una  fijación  interna  limitada  para  estabilizar  
la  superficie  articular.
Se  ha  descrito  la  inserción  percutánea  de  placas,  que  es  un  enfoque  más  biológico.  En  esta  técnica,  la  placa  se  
desliza  subcutáneamente  sin  despegar  el  tejido  blando.
El  uso  de  placas  bloqueadas  ha  disminuido  la  necesidad  de  placas  dobles  en  algunas  fracturas  bicondíleas  
de  la  meseta  tibial.
Las  fracturas  de  la  meseta  medial  posterior  pueden  requerir  una  incisión  posteromedial  para  reducir  la  fractura  
y  estabilizar  la  placa.
Cuidado  posoperatorio:  los  pacientes  se  mantienen  sin  carga  de  peso  y  se  recomienda  un  rango  activo  de  
movimiento  de  la  rodilla.  No  se  ha  demostrado  que  el  uso  de  movimiento  pasivo  continuo  (CPM)  sea  beneficioso.
Se  permite  el  soporte  de  peso  a  las  8  a  12  semanas.

COMPLICACIONES
Artrofibrosis:  Esto  es  común.  Relacionado  con  trauma  por  lesión  y  disección  quirúrgica,  lesión  retinacular  
extensora,  cicatrización  e  inmovilidad  posoperatoria;  más  común  en  lesiones  de  mayor  energía  Infección:  Esto  
a  menudo  se  
relaciona  con  incisiones  inoportunas  a  través  de  tejidos  blandos  comprometidos  con  disección  extensa  para  la  
colocación  del  implante;  más  común  en  lesiones  abiertas  y  de  alta  energía  Síndrome  compartimental:  

secundario  a  la  energía  de  la  lesión  y  enfatiza  la  necesidad  de  alta  sospecha  clínica,  exámenes  neurovasculares  
seriados,  particularmente  en  el  paciente  inconsciente  o  obnubilado;  evaluación  agresiva,  incluida  la  medición  de  
la  presión  del  compartimiento  si  es  necesario;  y  el  tratamiento  oportuno  que  consiste  en  fasciotomías  de  
emergencia  de  todos  los  compartimentos  de  la  pierna  Malunión  o  falta  de  unión:  esto  es  más  
común  en  las  fracturas  de  
Schatzker  VI  en  la  unión  metafisaria­diafisaria,  relacionadas  con  conminución,  fijación  inestable,  falla  del  implante  
o  infección.

456
Machine Translated by Google

Artrosis  postraumática:  esto  puede  deberse  a  una  incongruencia  articular  residual,  daño  condral  en  el  
momento  de  la  lesión  o  desalineación  del  eje  mecánico.
Lesión  del  nervio  peroneo:  esto  es  más  común  con  un  traumatismo  en  la  cara  lateral  de  la  pierna,  
donde  el  nervio  peroneo  discurre  cerca  de  la  cabeza  del  peroné  y  la  meseta  tibial  lateral;  puede  ser  
iatrogénica  Lesión  
de  la  arteria  poplítea  (rara):  la  intervención  dentro  de  las  6  a  8  horas  es  fundamental  para  la  preservación  
de  la  pierna.

457
Machine Translated by Google

Eje  de  tibia  y  peroné 37

Fracturas

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  la  tibia  y  el  eje  del  peroné  son  las  fracturas  de  huesos  largos  más  comunes.
La  incidencia  es  de  26  fracturas  diafisarias  tibiales  por  100.000  habitantes  al  año.
La  incidencia  más  alta  de  fracturas  diafisarias  de  tibia  en  adultos  que  se  observa  en  hombres  jóvenes  es  entre  los  15  
y  los  19  años  de  edad,  con  una  incidencia  de  109  por  100  000  habitantes  por  año.
La  incidencia  más  alta  de  fracturas  diafisarias  de  tibia  en  adultos  observada  en  mujeres  es  entre  los  90  y  99  años  de  
edad,  con  una  incidencia  de  49  por  100.000  habitantes  por  año.
La  edad  promedio  de  un  paciente  que  sufre  una  fractura  del  eje  de  la  tibia  es  de  37  años,  los  hombres  tienen  una  edad  
promedio  de  31  años  y  las  mujeres  de  54  años.
Las  fracturas  diafisarias  de  tibia  tienen  la  tasa  más  alta  de  pseudoartrosis  de  todos  los  huesos  largos.

ANATOMÍA
La  tibia  es  un  hueso  tubular  largo  con  una  sección  transversal  triangular.  Tiene  un  borde  anteromedial  
subcutáneo  y  está  limitado  por  cuatro  compartimentos  fasciales  estrechos  (anterior,  lateral,  posterior  superficial  y  
posterior  profundo)  (figs.  37.1  y  37.2).

458
Machine Translated by Google

FIGURA  37.1  Anatomía  de  la  diáfisis  tibial  y  fibular.

FIGURA  37.2  Los  cuatro  compartimentos  de  la  pierna.  (De  Bucholz  RW,  Heckman  JD,  Court­Brown  C,  et  
al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  6th  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2006.)

Suministro  de  sangre

459
Machine Translated by Google

La  arteria  nutricia  surge  de  la  arteria  tibial  posterior  y  entra  en  la  corteza  posterolateral  distal  al  origen  
del  músculo  sóleo.  Una  vez  que  el  vaso  entra  en  el  canal  intramedular  (IM),  emite  tres  ramas  
ascendentes  y  una  rama  descendente.  Estos  dan  origen  al  árbol  vascular  endóstico,  que  se  
anastomosa  con  los  vasos  periósticos  que  surgen  de  la  arteria  tibial  anterior.

La  arteria  tibial  anterior  es  especialmente  vulnerable  a  las  lesiones  porque  atraviesa  un  hiato  en  la  
membrana  interósea.
La  arteria  peronea  tiene  una  rama  comunicante  anterior  con  la  arteria  dorsal  del  pie.  Por  lo  tanto,  puede  
ocluirse  a  pesar  de  un  pulso  dorsal  del  pie  intacto.  El  tercio  distal  está  irrigado  por  anastomosis  
periósticas  alrededor  del  tobillo  con  ramas  que  entran  en  la  tibia  a  través  de  inserciones  ligamentosas.

Puede  haber  un  área  divisoria  de  aguas  en  la  unión  de  los  tercios  medio  y  distal  (controvertido).

Si  se  interrumpe  la  arteria  nutricia,  se  invierte  el  flujo  a  través  de  la  corteza  y  el  suministro  de  sangre  
perióstica  se  vuelve  más  importante.  Esto  enfatiza  la  importancia  de  preservar  las  inserciones  periósticas  
durante  la  fijación.
El  peroné  es  responsable  del  6%  al  17%  de  una  carga  de  soporte  de  peso.  Su  función  principal  es  la  
inserción  muscular.
El  nervio  peroneo  común  discurre  alrededor  del  cuello  del  peroné,  que  es  casi  subcutáneo  en  esta  
región;  por  lo  tanto,  es  especialmente  vulnerable  a  golpes  directos  o  lesiones  por  tracción  a  este  
nivel.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo
Flexión  de  alta  energía
Suelen  producirse  fracturas  transversas,  conminutas  y  desplazadas.
Los  patrones  muy  conminutos  o  segmentarios  se  asocian  con  compromiso  extenso  de  tejidos  
blandos.
Hay  que  descartar  síndrome  compartimental  y  fracturas  abiertas  
Penetrante:  por  arma  de  
fuego  El  patrón  de  lesión  es  variable  pero  suele  ser  conminuto.
Los  misiles  de  baja  velocidad  (pistolas)  no  plantean  el  mismo  grado  de  problema  de  daño  óseo  o  de  
tejidos  blandos  que  pueden  causar  los  mecanismos  de  alta  energía  (accidente  automovilístico)  o  
de  alta  velocidad  (escopetas,  armas  de  asalto).
Flexión  de  baja  energía:  de  tres  o  cuatro  puntos  Se  
producen  fracturas  transversales  o  oblicuas  cortas,  con  posible  fragmento  en  mariposa.
El  síndrome  compartimental  y  las  fracturas  abiertas  aún  pueden  ocurrir.
Fracturas  del  eje  del  peroné:  generalmente  resultan  de  un  traumatismo  directo  en  la  cara  lateral  de  la  
pierna.  Las  fracturas  en  espiral  se  observan  proximalmente  con  fracturas  de  tobillo  por  rotación  o  lesiones  
tibiales  por  torsión  de  baja  energía.
Indirecto
Mecanismos  de  torsión
Las  torceduras  con  el  pie  fijo  y  las  caídas  desde  poca  altura  son  causas.
Estas  fracturas  espirales  sin  desplazamiento  tienen  una  conminución  mínima  asociada  con  poco  daño  
de  los  tejidos  blandos.

460
Machine Translated by Google

Las  fracturas  abiertas  de  tipo  1  pueden  verse  con  este  mecanismo.
Fracturas  por  estrés
En  los  reclutas  militares,  estas  lesiones  ocurren  con  mayor  frecuencia  en  la  unión  metafisaria­
diafisaria,  y  la  esclerosis  es  más  marcada  en  la  corteza  posteromedial.
En  los  bailarines  de  ballet,  estas  fracturas  ocurren  con  mayor  frecuencia  en  el  tercio  medio;  son  lesiones  
por  uso  excesivo  que  tienen  un  inicio  insidioso.  La  “temida  línea  negra”  es  patognomónica  
(fig.  37.3).

FIGURA  37.3  Bailarina  de  ballet  de  19  años  con  dolor  tibial  anterior  crónico  y  fractura  por  estrés  de  la  cortical  
tibial  anterior  (flecha).  El  tratamiento  final  requirió  fijación  quirúrgica  con  una  varilla  IM.  (De  Miller  TL,  
Kaeding  CC.  Fracturas  por  estrés.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  
Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  1.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:711  –728.)

Los  hallazgos  radiográficos  simples  pueden  demorarse  varias  semanas.  La  resonancia  magnética  
nuclear  (RMN)  es  muy  sensible  para  detectar  estas  lesiones.

EVALUACIÓN  CLINICA
La  evaluación  del  estado  neurovascular  es  fundamental.  Deben  evaluarse  y  documentarse  los  pulsos  de  la  arteria  
dorsal  del  pie  y  tibial  posterior,  especialmente  en  fracturas  abiertas  en  las  que  pueden  ser  necesarios  colgajos  
vasculares.  Debe  documentarse  la  integridad  de  los  nervios  tibial  y  peroneo  común.
Evaluar  lesión  de  partes  blandas.  Las  ampollas  de  fractura  pueden  contraindicar  la  reducción  abierta  temprana  
de  fracturas  periarticulares.
Vigilancia  del  síndrome  compartimental.  El  dolor  fuera  de  proporción  con  la  lesión  es  el  signo  más  confiable  del  
síndrome  compartimental.  Las  mediciones  de  presión  compartimental  que  se  han  utilizado  como  indicación  para  la  
fasciotomía  de  cuatro  compartimentos  han  sido  una  presión  dentro  de  los  30  mm  Hg  de  la  presión  diastólica  (ΔP  <30  
mm  Hg).  Las  presiones  del  compartimento  posterior  profundo  pueden  estar  elevadas  en  presencia  de  un  compartimento  
posterior  superficial  blando.
Las  fracturas  tibiales  pueden  estar  asociadas  con  lesiones  en  los  ligamentos  de  la  rodilla.
Alrededor  del  5%  de  todas  las  fracturas  tibiales  son  bifocales,  con  dos  fracturas  separadas  de  la  tibia.

461
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
La  evaluación  radiográfica  debe  incluir  toda  la  tibia  (vistas  anteroposterior  [AP]  y  lateral)  con  visualización  de  las  
articulaciones  del  tobillo  y  la  rodilla.
Las  vistas  oblicuas  pueden  ser  útiles  para  caracterizar  mejor  el  patrón  de  fractura.
Las  radiografías  posteriores  a  la  reducción  deben  incluir  la  rodilla  y  el  tobillo  para  la  alineación  y  la  planificación  
preoperatoria.
Un  cirujano  debe  buscar  las  siguientes  características  en  las  radiografías  AP  y  lateral:  La  presencia  de  
conminución:  Esto  significa  una  lesión  de  mayor  energía.
La  distancia  que  los  fragmentos  óseos  se  han  desplazado  desde  su  ubicación  anatómica:  los  fragmentos  muy  
desplazados  sugieren  que  las  inserciones  de  tejido  blando  se  han  dañado  y  que  los  fragmentos  pueden  ser  
avasculares.
Defectos  óseos:  pueden  sugerir  falta  de  hueso  o  heridas  abiertas.  Las  líneas  de  
fractura  pueden  extenderse  proximalmente  a  la  rodilla  o  distalmente  a  las  articulaciones  del  tobillo.
La  calidad  del  hueso:  ¿Hay  evidencia  de  osteopenia,  metástasis  o  una  fractura  previa?

Osteoartritis  o  presencia  de  una  artroplastia  de  rodilla:  cualquiera  puede  cambiar  el  método  de  tratamiento  
seleccionado  por  el  cirujano  Aire  en  los  
tejidos  blandos:  generalmente  secundario  a  una  fractura  abierta,  pero  también  puede  significar  la  presencia  
de  gangrena  gaseosa,  fascitis  necrosante  u  otras  infecciones  anaerobias  Tomografía  computarizada  
( CT)  y  MRI  por  lo  general  no  son  necesarios.  La  TC  puede  ser  útil  en  fracturas  metafisarias  si  se  sospecha  extensión  
articular.
La  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  y  la  resonancia  magnética  pueden  ser  útiles  para  diagnosticar  fracturas  por  estrés  
antes  de  que  estas  lesiones  sean  evidentes  en  las  radiografías  simples.
La  angiografía  está  indicada  si  se  sospecha  una  lesión  arterial,  con  base  en  los  índices  tobillo­brazo  o  pulsos  disminuidos  
( capítulo  34).

CLASIFICACIÓN
Se  ha  informado  una  sensibilidad,  reproducibilidad  y  confiabilidad  entre  observadores  deficientes  para  la  mayoría  de  
los  esquemas  de  clasificación.

DESCRIPTIVO
Tejido  blando:  abierto  versus  cerrado
Localización  anatómica:  tercio  proximal,  medio  o  distal
Número  y  posición  del  fragmento:  trituración,  fragmentos  de  mariposa
Configuración:  transversal,  espiral,  oblicua
Angulación:  varo/valgo,  anterior/posterior
Desplazamiento:  porcentaje  de  contacto  cortical
Rotación

Acortamiento

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  TIBIO

462
Machine Translated by Google

Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  
https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

GUSTILO  Y  ANDERSON  CLASIFICACIÓN  DEL  OPEN
FRACTURAS  (CALIFICACIÓN  FINAL  REALIZADA  DESPUÉS
DESBRIDAMIENTO)
Tipo  i: Abertura  en  la  piel  limpia  de  <1  cm,  por  lo  general  un  "agujero"  de  adentro  hacia  
afuera;  contusión  muscular  mínima;  fracturas  espirales  simples  u  oblicuas  cortas

Tipo  II: Laceración  de  más  de  1  cm  de  largo,  con  daño  extenso  de  tejidos  blandos;  
componente  de  trituración  de  mínimo  a  moderado;  fracturas  transversas  simples  
u  oblicuas  cortas  con  mínima  conminución

Tipo  III:  daño  extenso  de  tejidos  blandos  de  más  de  10  cm  de  longitud,  que  incluye
músculos,  piel  y  estructuras  neurovasculares;  a  menudo  una  lesión  de  alta  energía  
con  un  componente  de  aplastamiento  severo

IIIA: Laceración  extensa  de  tejido  blando,  cobertura  adecuada  de  tejido  blando;  
fracturas  segmentarias,  lesiones  por  arma  de  fuego,  desprendimiento  perióstico  mínimo
IIIB: Lesión  extensa  de  tejido  blando  con  desprendimiento  de  periostio  y  exposición  
ósea  que  requiere  cierre  con  colgajo  de  tejido  blando;  generalmente  asociado  con  
una  contaminación  masiva
IIIC: Lesión  vascular  que  requiere  reparación.

CLASIFICACIÓN  TSCHERNE  DE  CERRADOS
FRACTURAS
Esto  clasifica  la  lesión  de  tejidos  blandos  en  fracturas  cerradas  y  tiene  en  cuenta  los  mecanismos  de  lesión  indirecta  
versus  directa.

Grado  0: Lesión  por  fuerzas  indirectas  con  daño  insignificante  de  los  tejidos  blandos
Grado  I:  Fractura  cerrada  por  mecanismos  de  baja­moderada  energía,  con
abrasiones  superficiales  o  contusiones  de  los  tejidos  blandos  que  recubren  la  fractura
Grado  II:  Fractura  cerrada  con  contusión  muscular  significativa,  con  posibles  abrasiones  cutáneas  
contaminadas  profundas  asociadas  con  mecanismos  de  energía  de  moderados  a  
graves  y  lesión  esquelética;  alto  riesgo  de  síndrome  compartimental
Grado  III:  Aplastamiento  extenso  de  tejidos  blandos,  con  desprendimiento  subcutáneo  o
avulsión,  con  rotura  arterial  o  síndrome  compartimental  establecido

TRATAMIENTO

NO  OPERATIVO
La  reducción  de  la  fractura  seguida  de  la  aplicación  de  un  yeso  largo  en  la  pierna  con  soporte  de  peso  progresivo  
se  puede  usar  para  fracturas  aisladas,  cerradas  y  de  baja  energía  con  desplazamiento  y  conminución  
mínimos.

463
Machine Translated by Google

Enyesado  con  la  rodilla  en  0  a  15  grados  de  flexión  para  permitir  la  carga  de  peso  con  muletas  tan  pronto  como  el  paciente  
lo  tolere,  con  avance  a  la  carga  completa  de  peso  entre  la  segunda  y  la  cuarta  semana.

Después  de  3  a  6  semanas,  el  yeso  largo  de  la  pierna  se  puede  cambiar  por  un  yeso  que  soporte  la  rótula  o  un  aparato  ortopédico  para  
fracturas.

Se  informan  tasas  de  consolidación  de  hasta  el  97%,  aunque  con  retraso  en  la  carga  de  peso  relacionado  con  
consolidación  retrasada  o  falta  de  consolidación.  La  principal  limitación  observada  es  la  rigidez  del  retropié.

Reducción  aceptable  de  la  fractura  Se  recomienda  

una  angulación  en  varo/valgo  de  menos  de  5  grados.
Se  recomienda  menos  de  10  grados  de  angulación  anterior/posterior  (se  prefiere  <5  grados).
Se  recomienda  menos  de  10  grados  de  deformidad  rotacional,  tolerando  mejor  la  rotación  externa  que  la  interna.

Menos  de  1  cm  de  manteca;  5  mm  de  distracción  pueden  retrasar  la  curación  de  8  a  12  meses.
Se  recomienda  más  del  50%  de  contacto  cortical.

Aproximadamente,  la  espina  ilíaca  anterosuperior,  el  centro  de  la  rótula  y  la  base  de  la  segunda  falange  proximal  
deben  ser  colineales.

tiempo  de  unión
El  tiempo  promedio  es  de  16  ±  4  semanas:  Esto  es  muy  variable,  dependiendo  del  patrón  de  fractura  y  la  lesión  de  los  tejidos  
blandos.
La  unión  retrasada  se  define  como  >  20  semanas.
Pseudoartrosis:  esto  ocurre  cuando  los  signos  clínicos  y  radiográficos  demuestran  que  se  ha  perdido  el  potencial  de  
unión,  incluidos  los  extremos  escleróticos  en  el  sitio  de  la  fractura  y  una  brecha  persistente  sin  cambios  durante  varias  
semanas.  Históricamente,  la  seudoartrosis  también  se  ha  definido  como  la  falta  de  consolidación  9  meses  después  de  la  
fractura,  pero  con  más  precisión  como  ausencia  de  cambios  en  la  apariencia  radiográfica  en  radiografías  sucesivas.

Fractura  por  estrés  de  tibia
Puede  ser  necesario  un  yeso  corto  en  la  pierna,  con  deambulación  con  soporte  de  peso  parcial.
El  uso  de  adyuvantes,  como  la  estimulación  ósea,  aún  no  se  ha  probado.
La  cirugía  se  reserva  para  aquellos  refractarios  al  tratamiento  conservador  o  aquellos  que  se  desplazan.

Fractura  del  eje  del  peroné
El  tratamiento  consiste  en  soportar  peso  según  se  tolere.
Aunque  no  es  necesario  para  la  curación,  se  puede  usar  un  período  corto  de  inmovilización  para  minimizar  el  dolor.

La  seudoartrosis  es  poco  común  debido  a  las  extensas  inserciones  musculares.

OPERATORIO
Enclavado  intramedular
El  enclavado  IM  tiene  las  ventajas  de  la  preservación  del  riego  sanguíneo  perióstico  y  el  daño  limitado  de  los  tejidos  
blandos.  Además,  conlleva  las  ventajas  biomecánicas  de  poder  controlar

464
Machine Translated by Google

alineación,  traslación  y  rotación.  Por  lo  tanto,  se  recomienda  para  la  mayoría  de  los  patrones  de  fractura.
Clavo  bloqueado  versus  clavo  desbloqueado

Clavo  bloqueado:  esto  proporciona  control  de  rotación;  es  eficaz  para  prevenir  el  acortamiento  en  fracturas  conminutas  y  
aquellas  con  pérdida  ósea  significativa.  Los  tornillos  de  enclavamiento  se  pueden  retirar  posteriormente  para  dinamizar  
el  sitio  de  la  fractura,  si  es  necesario,  para  la  curación.
Clavo  no  bloqueado:  esto  permite  la  impactación  en  el  sitio  de  la  fractura  con  soporte  de  peso,  pero  es  difícil  controlar  la  
rotación.  Rara  vez  se  utilizan  clavos  no  bloqueados.
Clavo  escariado  versus  sin  escariar

Clavo  fresado:  está  indicado  para  la  mayoría  de  las  fracturas  cerradas  y  abiertas.  Permite  una  excelente  ferulización  IM  de  la  
fractura  y  el  uso  de  un  diámetro  más  grande  (permitiendo  pernos  de  bloqueo  más  grandes),  un  clavo  más  fuerte  (para  
resistir  las  fuerzas  de  flexión).  Los  beneficios  del  fresado  incluyen  un  flujo  sanguíneo  perióstico  mejorado.

La  inserción  de  clavos  IM  puede  realizarse  a  través  de  un  portal  supra  o  infrapatelar.
Estudios  recientes  sugieren  que  el  enclavado  suprapatelar  puede  reducir  el  dolor  de  rodilla  según  las  puntuaciones  
analógicas  visuales,  mejorar  el  ángulo  sagital  y  disminuir  el  tiempo  de  fluoroscopia.
El  enclavado  suprarrotuliano  en  posición  semiextendida  puede  permitir  una  reducción  más  fácil  de  las  fracturas  
proximales.
Clavo  sin  fresar:  se  cree  que  esto  preserva  el  suministro  de  sangre  IM  en  fracturas  abiertas  donde  se  ha  destruido  el  
suministro  de  periostio.  Cirugía  más  rápida  sin  fresado.  Estudios  recientes  han  demostrado  que  esto  es  aceptable  
en  fracturas  tibiales  cerradas.  La  falla  del  hardware  está  relacionada  con  el  tamaño  del  implante,  no  con  la  técnica  de  
fresado.

Clavos  Flexibles  (Enders,  Rush  Rods)
Múltiples  pines  IM  curvos  ejercen  una  fuerza  de  resorte  para  resistir  la  angulación  y  la  rotación,  con  un  daño  mínimo  a  la  
circulación  medular.
Estos  rara  vez  se  utilizan  en  los  Estados  Unidos  debido  al  predominio  de  patrones  de  fractura  inestables  y  el  éxito  con  clavos  
entrelazados.
Actualmente  solo  se  recomiendan  en  niños  o  adolescentes  con  fisis  abiertas  y  en  adultos  con  canales  excepcionalmente  
estrechos.

Fijación  Externa

Utilizado  principalmente  para  tratar  fracturas  abiertas  graves,  también  puede  estar  indicado  en  fracturas  cerradas  
complicadas  por  síndrome  compartimental,  traumatismo  craneoencefálico  concomitante  o  quemaduras.
Su  popularidad  en  los  Estados  Unidos  ha  disminuido  con  el  aumento  del  uso  de  clavos  fresados  para  la  mayoría  de  las  fracturas  
abiertas.
Tasas  de  consolidación:  hasta  el  90  %,  con  un  promedio  de  3,6  meses  hasta  la  
consolidación.  La  incidencia  de  infecciones  del  trayecto  del  pin  es  del  10  %  al  15  %.

Placas  y  Tornillos

Por  lo  general,  se  reservan  para  las  fracturas  que  se  extienden  hacia  la  metáfisis  o  la  epífisis.
Tasas  de  éxito  informadas  de  hasta  el  97  %.  Las  
tasas  de  complicaciones  de  infección,  rotura  de  heridas  y  consolidación  defectuosa  o  falta  de  unión  aumentan  con  patrones  de  
lesiones  de  mayor  energía.

Fracturas  tibiales  proximales

465
Machine Translated by Google

Estas  representan  alrededor  del  7%  de  todas  las  fracturas  diafisarias  de  tibia.
Estas  fracturas  son  notoriamente  difíciles  de  clavar  porque  con  frecuencia  se  desalinean,  siendo  las  deformidades  más  
comunes  el  valgo  y  la  angulación  del  vértice  anterior.
El  clavado  puede  requerir  el  uso  de  técnicas  especiales,  como  tornillos  de  bloqueo,  placas  unicorticales,  fijación  externa  
intraoperatoria  o  un  punto  de  partida  lateral.
El  punto  de  inicio  suprarrotuliano  con  la  extremidad  en  posición  semiextendida  permite  una  reducción  mejorada.
También  se  han  utilizado  placas  insertadas  percutáneamente.

Fracturas  tibiales  distales
A  menudo  con  extensión  intraarticular  asociada

El  riesgo  de  mala  alineación  también  existe  con  el  uso  de  un  clavo  IM.
Las  placas  de  peroné  o  el  uso  de  tornillos  de  bloqueo  pueden  ayudar  a  prevenir  la  mala  alineación.
Se  ha  descrito  el  uso  de  una  placa  insertada  percutáneamente.

Fractura  de  tibia  con  peroné  intacto
Si  la  fractura  de  tibia  no  tiene  desplazamiento,  el  tratamiento  consiste  en  un  yeso  largo  de  la  pierna  con  soporte  de  peso  
temprano.  Está  indicada  una  estrecha  observación  para  reconocer  cualquier  tendencia  en  varo.
Algunos  autores  recomiendan  el  enclavado  IM  incluso  si  la  fractura  de  tibia  no  tiene  desplazamiento.
Existe  un  riesgo  potencial  de  consolidación  defectuosa  en  varo  (25%),  particularmente  en  pacientes  >20  años.

fasciotomía
La  evidencia  del  síndrome  compartimental  es  una  indicación  para  la  fasciotomía  emergente  de  los  cuatro  
compartimentos  musculares  de  la  pierna  (anterior,  lateral,  superficial  y  posterior  profundo)  a  través  de  una  o  múltiples  
técnicas  de  incisión.  Después  de  la  fijación  quirúrgica  de  la  fractura,  no  se  deben  volver  a  aproximar  las  aberturas  
de  la  fascia.

COMPLICACIONES
Consolidación  defectuosa:  esto  incluye  cualquier  deformidad  fuera  del  rango  aceptable  y  que  se  observe  con  
tratamientos  no  quirúrgicos  y  fracturas  metafisarias.
Pseudoartrosis:  Esto  se  asocia  con  lesiones  de  alta  velocidad,  fracturas  abiertas  (especialmente  Gustilo  grado  III),  infección,  
peroné  intacto,  fijación  inadecuada  y  desplazamiento  inicial  de  la  fractura.
Infección:  más  común  después  de  una  fractura  abierta  Pérdida  de  
tejido  blando:  el  retraso  en  la  cobertura  de  la  herida  por  más  de  7  a  10  días  en  fracturas  abiertas  se  ha  asociado  con  tasas  
más  altas  de  infección.  Pueden  ser  necesarios  colgajos  giratorios  locales  o  colgajos  libres  para  una  cobertura  adecuada.

Rigidez  de  rodilla  y  tobillo:  puede  ocurrir  con  cuidado  no  quirúrgico  Dolor  de  rodilla:  
esta  es  la  complicación  más  común  asociada  con  el  enclavado  tibial  IM.
Rotura  del  hardware:  las  tasas  de  rotura  de  clavos  y  tornillos  de  bloqueo  dependen  del  tamaño  del  clavo  utilizado  y  del  
tipo  de  metal  del  que  está  hecho.  Los  clavos  escariados  más  grandes  tienen  tornillos  transversales  más  grandes;  la  
incidencia  de  rotura  de  clavos  y  tornillos  es  mayor  con  clavos  sin  escariar  que  utilizan  tornillos  de  bloqueo  de  menor  
diámetro.
Necrosis  térmica  de  la  diáfisis  tibial:  es  una  complicación  teórica  tras  el  fresado.  El  trabajo  científico  básico  reciente  
ha  descartado  el  uso  de  un  torniquete  como  causa  de  la  necrosis  térmica.

466
Machine Translated by Google

Síndrome  de  dolor  regional  complejo:  asociado  a  inmovilización  prolongada  con  yeso.  Se  caracteriza  por  dolor  
e  inflamación  iniciales  seguidos  de  atrofia  de  la  extremidad.  Los  signos  radiográficos  son  desmineralización  
irregular  del  pie  y  tibia  distal  y  tobillo  equinovaro.  Se  trata  con  medias  elásticas  de  compresión,  soporte  de  
peso,  bloqueos  simpáticos  y  ortesis  de  pie  acompañadas  de  fisioterapia  agresiva.

Síndrome  compartimental:  (Consulte  la  discusión  anterior  sobre  el  tratamiento).  La  afectación  del  compartimento  
anterior  es  más  común.  Las  presiones  más  altas  ocurren  en  el  momento  de  la  reducción  abierta  o  
cerrada.  Puede  requerir  fasciotomía.  La  muerte  muscular  ocurre  después  de  6  a  8  horas.  El  síndrome  del  
compartimiento  posterior  profundo  puede  pasarse  por  alto  debido  a  que  el  compartimiento  superficial  
suprayacente  no  está  afectado  y  da  como  resultado  dedos  en  garra.
Lesión  neurovascular:  el  compromiso  vascular  es  poco  común,  excepto  en  fracturas  de  alta  velocidad,  
marcadamente  desplazadas  y  a  menudo  abiertas.  Ocurre  más  comúnmente  cuando  la  arteria  tibial  anterior  
atraviesa  la  membrana  interósea  de  la  parte  proximal  de  la  pierna.  Puede  requerir  injerto  de  interposición  de  
vena  safena.  El  nervio  peroneo  común  es  vulnerable  a  lesiones  directas  en  el  peroné  proximal,  así  como  a  
fracturas  con  angulación  en  varo  significativa.  La  tracción  excesiva  puede  provocar  lesiones  por  distracción  en  el  
nervio,  y  el  molde/acolchado  inadecuado  puede  provocar  neuropraxia.

Embolia  grasa:  ocurre  cuando  los  glóbulos  de  grasa  se  filtran  en  el  sistema  sanguíneo  y  se  acumulan  hasta  
un  punto  en  el  que  bloquean  el  flujo  sanguíneo.  Esta  condición  se  presenta  con  anemia,  fiebre,  taquipnea,  
reflejos  obnubilados,  confusión  mental,  coma  y  erupción  petequial.  El  síndrome  de  embolia  grasa  eventualmente  
puede  causar  daño  a  los  órganos,  inflamación  y  daño  a  los  nervios.

467
Machine Translated by Google

38
Lesiones  sobre  el  tobillo

FRACTURAS  DE  TOBILLO  ROTACIONALES

EPIDEMIOLOGÍA
La  incidencia  más  alta  de  fracturas  de  tobillo  ocurre  en  mujeres  de  edad  avanzada,  aunque  las  fracturas  de  tobillo  
generalmente  no  se  consideran  fracturas  por  “fragilidad”.
La  mayoría  de  las  fracturas  de  tobillo  son  fracturas  maleolares  aisladas,  que  representan  dos  tercios  de  las  fracturas,  
con  fracturas  bimaleolares  que  ocurren  en  una  cuarta  parte  de  los  pacientes  y  fracturas  trimaleolares  que  ocurren  
en  el  5%  al  10%  restante.
La  incidencia  de  fracturas  de  tobillo  es  de  aproximadamente  187  fracturas  por  cada  100.000  habitantes  cada  una
año.
Las  fracturas  abiertas  son  raras  y  representan  solo  el  2%  de  todas  las  fracturas  de  tobillo.
El  aumento  del  índice  de  masa  corporal  se  considera  un  factor  de  riesgo  para  sufrir  una  fractura  de  tobillo.

ANATOMÍA
El  tobillo  es  una  articulación  en  bisagra  compleja  compuesta  por  articulaciones  entre  el  peroné,  la  tibia  y  el  astrágalo  
en  estrecha  asociación  con  un  sistema  ligamentoso  complejo  (fig.  38.1).

468
Machine Translated by Google

FIGURA  38.1  Anatomía  ósea  del  tobillo.  Vista  de  mortaja  (A),  vista  inferior  superior  del  lado  tibioperoneo  de  la  articulación  
(B)  y  vista  superior  inferior  del  astrágalo  (C).  La  articulación  del  tobillo  es  una  articulación  de  tres  huesos  con  una  superficie  
articular  astragalina  más  grande  que  la  superficie  articular  tibiofibular  correspondiente.  La  circunferencia  lateral  de  la  cúpula  
del  astrágalo  es  mayor  que  la  circunferencia  medial.  La  cúpula  es  más  ancha  por  delante  que  por  detrás.  Los  ligamentos  
sindesmóticos  permiten  el  ensanchamiento  de  la  articulación  con  dorsiflexión  del  tobillo  en  una  posición  estable  y  apretada.
(De  White  T,  Bugler  K.  Tobillo  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  
Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2822  –2876.)

La  superficie  articular  de  la  tibia  distal  se  denomina  “plafón”,  que,  junto  con  los  maléolos  medial  y  
lateral,  forma  la  mortaja,  una  articulación  restringida  con  la  cúpula  del  astrágalo.
El  pilón  tibial  es  cóncavo  en  el  plano  anteroposterior  (AP)  pero  convexo  en  el  plano  lateral.  Es  más  
ancha  anteriormente  para  permitir  la  congruencia  con  el  astrágalo  en  forma  de  cuña.  Esto  proporciona  
una  estabilidad  intrínseca,  especialmente  al  soportar  peso.
La  cúpula  del  astrágalo  es  trapezoidal,  con  el  aspecto  anterior  2,5  mm  más  ancho  que  el  astrágalo  posterior.
El  cuerpo  del  astrágalo  está  cubierto  casi  en  su  totalidad  por  cartílago  articular.
El  maléolo  medial  se  articula  con  la  faceta  medial  del  astrágalo  y  se  divide  en  un
colículo  anterior  y  un  colículo  posterior,  que  sirven  como  inserciones  para  los  ligamentos  deltoides  
superficial  y  profundo,  respectivamente.
El  maléolo  lateral  representa  el  aspecto  distal  del  peroné  y  proporciona  soporte  lateral  al  tobillo.  Se  
proporciona  cierta  estabilidad  intrínseca  entre  la  tibia  distal  y  el  peroné  justo  proximal  al  tobillo,  
donde  el  peroné  se  asienta  entre  un  tubérculo  anterior  ancho  y  un  tubérculo  posterior  más  pequeño  de  la  
tibia.  El  peroné  distal  tiene  cartílago  articular  en  su  cara  medial  que  se  extiende  desde  el  nivel  del  plafón  
distalmente  hasta  un  punto  en  la  mitad  de  su  longitud  restante.

El  complejo  del  ligamento  sindesmótico  existe  entre  la  tibia  distal  y  el  peroné,  resistiendo  las  fuerzas  axiales,  
de  rotación  y  de  traslación  para  mantener  la  integridad  estructural  de  la  mortaja.  Se  compone  de  cuatro  
ligamentos,  que  incluyen:
Ligamento  tibioperoneo  anteroinferior

469
Machine Translated by Google

Ligamento  tibiofibular  inferior  posterior  (PITFL).  Esta  es  más  gruesa  y  más  fuerte  que  la  
contraparte  anterior.  Por  lo  tanto,  las  fuerzas  de  torsión  o  traslación  que  rompen  el  ligamento  
tibioperoneo  anterior  pueden  causar  una  fractura  por  avulsión  de  la  tuberosidad  tibial  
posterior,  dejando  intacto  el  ligamento  tibioperoneo  posterior;  implicaciones  importantes  
para  la  fijación  maleolar  posterior
Ligamento  tibioperoneo  transverso  (inferior  al  tibioperoneo  posterior)
Ligamento  interóseo  (continuación  distal  de  la  membrana  interósea)  (Fig.  38.2)

FIGURA  38.2  Tres  vistas  de  los  ligamentos  sindesmóticos  tibioperoneos.  Anteriormente,  el  ligamento  
tibioperoneo  inferior  anterior  (AITFL)  se  extiende  desde  el  tubérculo  anterior  y  la  superficie  anterolateral  
de  la  tibia  hasta  el  peroné  anterior.  Posteriormente,  el  ligamento  tibioperoneo  tiene  dos  componentes:  el  
ligamento  tibioperoneo  inferior  posterior  superficial  (PITFL),  que  se  une  desde  el  peroné  a  través  de  la  tibia  
posterior,  y  el  ligamento  transverso  inferior  grueso  y  fuerte  (ITL),  que  constituye  el  labrum  posterior  del  
tobillo.  Entre  los  ligamentos  peroneoastragalino  inferior  anterior  y  posterior  reside  el  ligamento  interóseo  robusto  
(LIO).  (De  White  T,  Bugler  K.  Tobillo  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  
Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2822  –2876.)

El  ligamento  deltoideo  proporciona  soporte  ligamentoso  a  la  cara  medial  del  tobillo.  Se  separa  
en  componentes  superficiales  y  profundos  (fig.  38.3).

470
Machine Translated by Google

FIGURA  38.3  Ligamentos  colaterales  mediales  del  tobillo.  Plano  sagital  (A)  y  plano  transversal  (B) .
El  ligamento  deltoideo  incluye  un  componente  superficial  y  un  componente  profundo.  Las  fibras  superficiales  surgen  
principalmente  del  colículo  anterior  y  se  unen  ampliamente  desde  el  escafoides  a  través  del  astrágalo  y  hacia  el  borde  
medial  del  sustentáculo  del  astrágalo  y  el  tubérculo  del  astrágalo  medial  posterior.  La  capa  profunda  del  
ligamento  deltoideo  se  origina  en  los  colículos  anterior  y  posterior  y  se  inserta  en  la  superficie  medial  del  
astrágalo.  (De  Kusuma  S,  Lonner  JH.  Enfermedad  articular  degenerativa/osteoartritis.  En:  Lotke  PA,  Abboud  JA,  Emde  J,  eds.
Ortopedia  de  atención  primaria  de  Lippincott.  Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2008:118–121.)

Porción  superficial:  se  compone  de  tres  ligamentos  que  se  originan  en  el  colículo  anterior  pero  aportan  
poca  estabilidad  al  tobillo.
Ligamento  tibioescafoideo:  suspende  el  ligamento  elástico  y  evita  el  desplazamiento  hacia  adentro  
de  la  cabeza  del  astrágalo.
Ligamento  tibiocalcáneo:  Evita  el  desplazamiento  en  valgo;  ligamento  tibioastragalino  superficial  
Ligamento  
talotibial:  el  más  prominente  de  los  tres  Porción  profunda:  
este  ligamento  intraarticular  (tibioastragalino  profundo)  se  origina  en  el  surco  intercolicular  y  
el  colículo  posterior  de  la  tibia  distal  y  se  inserta  en  toda  la  superficie  medial  no  articular  del  astrágalo.  
Sus  fibras  están  orientadas  transversalmente;  es  el  principal  estabilizador  medial  contra  el  desplazamiento  
lateral  del  astrágalo.
El  ligamento  colateral  del  peroné  está  formado  por  tres  ligamentos  que,  junto  con  el  peroné  distal,  
proporcionan  soporte  lateral  al  tobillo.  El  complejo  ligamentoso  lateral  no  es  tan  fuerte  como  el  complejo  
medial  (fig.  38.4).
Ligamento  talofibular  anterior:  este  es  el  más  débil  de  los  ligamentos  laterales;  previene  la  subluxación  
anterior  del  astrágalo  principalmente  en  flexión  plantar.
Ligamento  talofibular  posterior:  este  es  el  más  fuerte  de  los  ligamentos  laterales;  previene  la  subluxación  
posterior  y  rotatoria  del  astrágalo.
Ligamento  calcaneoperoneo:  es  laxo  en  flexión  dorsal  neutra  debido  a  la  orientación  en  valgo  relativo  
del  calcáneo;  estabiliza  la  articulación  subastragalina  y  limita  la  inversión;  la  ruptura  de  este  ligamento  
causará  una  prueba  de  inclinación  del  astrágalo  positiva.

FIGURA  38.4  Ligamentos  colaterales  laterales  del  tobillo  y  ligamento  sindesmótico  anterior.  (De  White  T,  Bugler  K.  
Tobillo  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  
Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2822  –2876.)

Biomecánica
El  rango  normal  de  movimiento  (ROM)  del  tobillo  en  dorsiflexión  es  de  30  grados  y,  en

471
Machine Translated by Google

flexión  plantar,  es  de  45  grados;  Los  estudios  de  análisis  de  movimiento  revelan  que  se  requieren  un  mínimo  de  
10  grados  de  dorsiflexión  y  20  grados  de  flexión  plantar  para  una  marcha  normal.
El  eje  de  flexión  del  tobillo  discurre  entre  la  cara  distal  de  los  dos  maléolos,  que  rota  externamente  20  grados  en  
comparación  con  el  eje  de  la  rodilla.
Un  desplazamiento  lateral  del  astrágalo  de  1  mm  disminuirá  la  superficie  de  contacto  en  un  40%;  un  cambio  de  3  mm  da  como  resultado  
una  disminución  >60%.

La  ruptura  de  los  ligamentos  sindesmóticos  puede  resultar  en  una  disminución  de  la  superposición  tibioperonea.
La  disrupción  sindesmótica  asociada  con  la  fractura  del  peroné  puede  estar  asociada  con  un  desplazamiento  lateral  
del  astrágalo  de  2  a  3  mm  incluso  con  un  ligamento  deltoideo  profundo  intacto.  Un  mayor  desplazamiento  lateral  del  
astrágalo  implica  un  compromiso  medial.

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  patrón  de  lesión  del  tobillo  depende  de  muchos  factores,  incluido  el  mecanismo  (carga  axial  o  rotacional);  cronicidad  (la  
inestabilidad  recurrente  del  tobillo  puede  resultar  en  laxitud  crónica  de  los  ligamentos  y  biomecánica  distorsionada  del  
tobillo);  edad  del  paciente;  calidad  ósea;  posición  del  pie  en  el  momento  de  la  lesión;  y  la  magnitud,  dirección  y  tasa  de  carga.  
Los  mecanismos  y  lesiones  específicos  se  analizan  en  la  sección  sobre  clasificación.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  pueden  tener  una  presentación  variable,  que  va  desde  cojera  hasta  no  deambular  con  dolor  y  
malestar  significativos,  con  hinchazón,  sensibilidad  y  deformidad  variable.
El  estado  neurovascular  debe  documentarse  cuidadosamente  y  compararse  con  el  contralateral.
lado.

Debe  evaluarse  la  extensión  de  la  lesión  de  los  tejidos  blandos,  con  especial  atención  a  las  posibles  lesiones  abiertas  y  
ampollas.  También  se  debe  tener  en  cuenta  la  calidad  de  los  tejidos  circundantes.
Se  debe  palpar  toda  la  longitud  del  peroné  en  busca  de  dolor,  ya  que  las  fracturas  peroneas  asociadas  pueden  
encontrarse  proximalmente  a  la  altura  de  la  articulación  tibioperonea  proximal.  Se  puede  realizar  una  "prueba  de  
compresión"  aproximadamente  5  cm  proximal  al  eje  intermaleolar  para  evaluar  una  posible  lesión  sindesmótica.

Un  tobillo  dislocado  debe  reducirse  y  entablillarse  inmediatamente  (antes  de  las  radiografías  si  es  clínicamente  
evidente)  para  evitar  lesiones  por  presión  o  impactación  en  la  cúpula  del  astrágalo  y  para  preservar  la  integridad  
neurovascular.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  de  mortaja  del  tobillo  (serie  de  trauma  de  tobillo).
Vista  AP  

La  superposición  tibiofibular  de  <10  mm  es  anormal  e  implica  lesión  sindesmótica.
El  espacio  claro  tibioperoneo  de  >5  mm  es  anormal  e  implica  lesión  sindesmótica.
Inclinación  del  astrágalo:  una  diferencia  en  el  ancho  de  las  caras  medial  y  lateral  del  espacio  articular  superior  de  
>2  mm  es  anormal  e  indica  rotura  medial  o  lateral.
Vista  lateral

La  cúpula  del  astrágalo  debe  estar  centrada  debajo  de  la  tibia  y  congruente  con  el  techo  tibial.

Las  fracturas  de  la  tuberosidad  tibial  posterior  se  pueden  identificar,  así  como  la  dirección  de  la  lesión  del  peroné.

472
Machine Translated by Google

Pueden  identificarse  fracturas  por  avulsión  del  astrágalo  por  la  cápsula  anterior.
La  traslación  anterior  o  posterior  del  peroné  en  relación  con  la  tibia  en  comparación  con  el  lado  opuesto  no  
lesionado  es  indicativa  de  una  lesión  sindesmótica.
Vista  de  mortaja  (Fig.  38.5)
Esto  se  toma  con  el  pie  en  15  a  20  grados  de  rotación  interna  para  compensar  el  eje  
intermaleolar.
Un  espacio  claro  medial  >4  a  5  mm  es  anormal  e  indica  desplazamiento  lateral  del  astrágalo.
Ángulo  talocrural:  El  ángulo  subtendido  entre  la  línea  intermaleolar  y  una  línea  paralela  a  la  
superficie  articular  tibial  distal  debe  estar  entre  8  y  15  grados.  El  ángulo  debe  estar  dentro  de  los  2  a  3  
grados  del  tobillo  no  lesionado.
La  superposición  tibiofibular  <1  cm  indica  una  interrupción  sindesmótica.
El  desplazamiento  del  astrágalo  >1  mm  es  anormal.

FIGURA  38.5  Aspecto  radiográfico  del  tobillo  normal  en  vista  de  mortaja.  (A)  El  hueso  subcondral  condensado  debe  
formar  una  línea  continua  alrededor  del  astrágalo.  (B)  El  ángulo  talocrural  debe  ser  de  aproximadamente  83  grados.
Cuando  se  puede  usar  el  lado  opuesto  como  control,  el  ángulo  talocrural  del  lado  lesionado  debe  estar  dentro  de  
unos  pocos  grados  del  lado  no  lesionado.  (C)  El  espacio  libre  medial  debe  ser  igual  al  espacio  libre  superior  entre  el  
astrágalo  y  la  tibia  distal  y  menor  o  igual  a  4  mm  en  las  radiografías  estándar.  (D)  La  distancia  entre  la  pared  
medial  del  peroné  y  la  superficie  incisural  de  la  tibia,  el  espacio  libre  tibioperoneo,  debe  ser  inferior  a  6  mm.

Se  puede  utilizar  una  vista  de  tensión  asistida  por  un  médico  con  el  tobillo  en  dorsiflexión  y  el  pie  tensionado  
en  rotación  externa  para  identificar  una  lesión  medial  con  una  fractura  aislada  de  peroné.  Una  vista  de  
tensión  de  gravedad  es  una  alternativa  con  una  sensibilidad  similar.
Las  tomografías  computarizadas  (TC)  ayudan  a  delinear  la  anatomía  ósea,  especialmente  en  pacientes  con  
lesiones  de  plafond.

473
Machine Translated by Google

La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  se  puede  utilizar  para  evaluar  lesiones  
cartilaginosas,  ligamentosas  o  tendinosas  ocultas.

CLASIFICACIÓN
Lauge­Hansen  (fracturas  rotatorias  de  tobillo)
Se  reconocen  cuatro  patrones,  basados  en  secuencias  de  lesiones  "puras",  cada  uno  subdividido  en  
etapas  de  gravedad  creciente  (figs.  38.6  y  38.7).

FIGURA  38.6  Diagrama  esquemático  y  ejemplos  de  casos  de  fracturas  de  tobillo  con  supinación­rotación  
externa  y  supinación­aducción  de  Lauge­Hansen.  Un  pie  en  supinación  soporta  una  fuerza  de  rotación  externa  
o  de  aducción  y  crea  las  etapas  sucesivas  de  lesión  que  se  muestran  en  el  diagrama.  El  mecanismo  de  supinación­
rotación  externa  tiene  cuatro  etapas  de  lesión  y  el  mecanismo  de  supinación­aducción  tiene  dos  etapas.  tib­fib,  
tibiofibular.  (De  White  T,  Bugler  K.  Tobillo  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  
Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2822  –2876.)

474
Machine Translated by Google

FIGURA  38.7  Diagrama  esquemático  y  ejemplos  de  casos  de  fracturas  de  tobillo  por  pronación­rotación  externa  
y  pronación­abducción  de  Lauge­Hansen  Diagrama  esquemático  y  ejemplos  de  casos  de  fracturas  de  tobillo  
por  pronación­rotación  externa  y  pronación­abducción  de  Lauge­Hansen.  tib­fib,  tibiofibular.  (De  White  T,  Bugler  K.  
Tobillo  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.
Vol  2.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2822–2876.)

Este  sistema  se  basa  en  estudios  cadavéricos.
Es  posible  que  los  patrones  no  siempre  reflejen  la  
realidad  clínica.  El  sistema  tiene  en  cuenta  (1)  la  posición  del  pie  en  el  momento  de  la  lesión  y  (2)  
la  dirección  de  la  fuerza  deformante.

Supinación–Aducción
Esto  representa  del  10%  al  20%  de  las  fracturas  maleolares.
Este  es  el  único  tipo  asociado  con  el  desplazamiento  medial  del  astrágalo.
Etapa  I: Produce  una  fractura  transversa  tipo  avulsión  del  peroné  distal  al  nivel  de  la  
articulación  o  una  ruptura  de  los  ligamentos  colaterales  laterales.
Etapa  II: Resulta  en  una  fractura  de  maléolo  medial  vertical

475
Machine Translated by Google

Supinación:  rotación  externa
Esto  representa  del  40%  al  75%  de  las  fracturas  maleolares.

Etapa  I: Produce  rotura  del  ligamento  tibioperoneo  anterior  con  o  sin  una  fractura  por  avulsión  
asociada  en  su  inserción  tibial  o  fibular.

Etapa  II: Resulta  en  la  típica  fractura  en  espiral  del  peroné  distal,  que  se  extiende  de  
anteroinferior  a  posterosuperior
Etapa  III:  produce  una  ruptura  del  ligamento  tibioperoneo  posterior  o  una  fractura  del  maléolo  
posterior
Etapa  IV:  produce  una  fractura  transversal  tipo  avulsión  del  maléolo  medial  o  una  ruptura  del  
ligamento  deltoideo

Pronación­abducción

Esto  representa  del  5%  al  20%  de  las  fracturas  maleolares.

Etapa  I: Da  como  resultado  una  fractura  transversal  del  maléolo  medial  o  una  ruptura  
del  ligamento  deltoideo.
Etapa  II: Produce  una  ruptura  de  los  ligamentos  sindesmóticos  o  una  fractura  por  avulsión  
en  sus  sitios  de  inserción.

Etapa  III:  produce  una  fractura  oblicua  transversal  o  corta  del  peroné  distal  en  o
por  encima  del  nivel  de  la  sindesmosis;  esto  se  debe  a  una  fuerza  de  flexión  que  
provoca  tensión  medial  y  compresión  lateral  del  peroné,  lo  que  produce  una  
conminución  lateral  o  un  fragmento  en  mariposa.

Pronación­rotación  externa

Esto  representa  del  5%  al  20%  de  las  fracturas  de  maléolo.

Etapa  I: Produce  una  fractura  transversal  del  maléolo  medial  o  una
ruptura  del  ligamento  deltoideo
Etapa  II: Da  como  resultado  la  rotura  del  ligamento  tibioperoneo  anterior  con  o  sin  
fractura  por  avulsión  en  sus  sitios  de  inserción

Etapa  III:  resulta  en  una  fractura  en  espiral  del  peroné  distal  al  nivel  de  la  sindesmosis  o  por  
encima  del  mismo,  que  se  extiende  de  anterosuperior  a  posteroinferior.
Etapa  IV:  Produce  una  ruptura  del  ligamento  tibiofibular  posterior  o  una
fractura  por  avulsión  de  la  tibia  posterolateral

Danis  Weber

Esto  se  basa  en  el  nivel  de  la  fractura  del  peroné:  cuanto  más  proximal,  mayor  es  el  riesgo  de  rotura  
sindesmótica  y  la  inestabilidad  asociada.  Se  describen  tres  tipos  de  fracturas  (fig.  38.8):  Tipo  A:

Esto  implica  una  fractura  del  peroné  por  debajo  del  nivel  de  la  tibia.
plafond,  una  lesión  por  avulsión  que  resulta  de  la  supinación  del  pie  y  que  puede  
estar  asociada  con  una  fractura  oblicua  o  vertical  del  maléolo  medial.  Esto  es  
equivalente  a  la  lesión  por  supinación­aducción  de  Lauge­Hansen.

Tipo  B: Esta  fractura  oblicua  o  espiral  del  peroné  es  causada  por  la  rotación  externa  
que  ocurre  en  el  nivel  de  la  sindesmosis  o  cerca  de  él;  El  50%  tiene  una  rotura  
asociada  del  ligamento  sindesmótico  anterior,  mientras  que  el

476
Machine Translated by Google

El  ligamento  sindesmótico  posterior  permanece  intacto  y  unido  al  fragmento  distal  
del  peroné.  Puede  haber  una  lesión  asociada  a  las  estructuras  mediales  o  
al  maléolo  posterior.  Esto  es  equivalente  a  la  lesión  por  supinación­eversión  de  
Lauge  Hansen.
Tipo  C: Esto  implica  una  fractura  del  peroné  por  encima  del  nivel  de  la  sindesmosis  que  
provoca  la  interrupción  de  la  sindesmosis  casi  siempre  con  lesión  medial  
asociada.  Esta  categoría  incluye  las  lesiones  tipo  Maisonneuve  y  corresponde  
a  las  lesiones  en  estadio  III  de  pronación­eversión  o  pronación­abducción  
de  Lauge­Hansen.

FIGURA  38.8  (A)  Diagrama  esquemático  de  la  clasificación  de  Danis­Weber  de  las  fracturas  de  tobillo:  
infrasindesmótica  (a),  en  la  sindesmosis  (b)  y  suprasindesmótica  (c).  (B)  Fractura  de  Weber  A.  (C)  Fractura  de  Weber  
B.  (D)  Fractura  Weber  C.

Clasificación  de  fracturas  de  tobillo  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association  Consulte  el  

Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://
ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

Variantes  de  fractura
Fractura  de  Maisonneuve
Originalmente  descrita  como  una  lesión  de  tobillo  con  fractura  del  tercio  proximal  del  peroné,  se  trata  
de  una  lesión  de  tipo  pronación­rotación  externa;  es  importante  distinguirlo  de

477
Machine Translated by Google

Traumatismo  directo  en  el  peroné.
fractura  de  bordillo

Esta  fractura  por  avulsión  de  la  tibia  posterior  se  produce  por  un  mecanismo  de  disparo.
Fractura  de  LeFort­Wagstaffe  Esta  
fractura  por  avulsión  del  tubérculo  peroneo  anterior  por  el  ligamento  tibioperoneo  anterior  suele  asociarse  con  patrones  
de  fractura  tipo  supinación­rotación  externa  de  Lauge­Hansen.

Fractura  de  Tillaux­Chaput
Esta  avulsión  del  margen  tibial  anterior  por  el  ligamento  tibiofibular  anterior  es  la  contrapartida  tibial  de  la  fractura  de  
LeFort­Wagstaffe.
Fracturas  coleculares

Fractura  del  colículo  anterior:  la  porción  profunda  del  deltoides  puede  permanecer  intacta.
Fractura  del  colículo  posterior:  el  fragmento  generalmente  no  se  desplaza  debido  a  la  estabilización  por  los  
tendones  tibial  posterior  y  flexor  largo  de  los  dedos;  Clásicamente,  uno  ve  una  "punta  supramaleolar"  muy  claramente  en  
una  vista  de  rotación  externa.
Fractura  de  pronación­dorsiflexión

Esta  fractura  desplazada  de  la  superficie  articular  anterior  se  considera  una  variante  del  pilón  cuando  hay  un  
fragmento  articular  significativo.

TRATAMIENTO
El  objetivo  del  tratamiento  es  la  restauración  anatómica  de  la  articulación  del  tobillo.  Debe  restaurarse  la  longitud  y  la  rotación  
del  peroné.

Atención  aguda  (Departamento  de  emergencia)

Se  debe  realizar  una  reducción  cerrada  para  las  fracturas  desplazadas.  La  reducción  de  fracturas  ayuda  a  minimizar  la  
hinchazón  posterior  a  la  lesión,  reduce  la  presión  sobre  el  cartílago  articular,  disminuye  el  riesgo  de  ruptura  de  la  piel  y  minimiza  
la  presión  sobre  las  estructuras  neurovasculares.
La  reducción  debe  ocurrir  tan  pronto  como  sea  posible.
El  paciente  debe  acostarse  en  decúbito  supino  sobre  la  mesa  de  exploración  con  la  parte  inferior  de  la  pierna  colgando  del  
extremo  de  la  mesa.  Esto  permite  que  la  gravedad  ayude  en  la  reducción.
Reducción  de  una  fractura  con  un  contrafuerte  lateral  del  peroné

Corrija  el  desplazamiento  anteroposterior,  si  está  presente.
Corrija  el  desplazamiento  posterior  sujetando  el  retropié  y  tirando  hacia  distal  y  hacia  delante.

Presione  el  talón  proximal  y  lateralmente  para  reforzar  el  astrágalo  contra  el  hombro  del  maléolo  lateral.

Reducción  de  una  fractura  con  un  hombro  medial

Corrija  el  desplazamiento  anteroposterior,  si  está  presente.
Corrija  el  desplazamiento  posterior  sujetando  el  retropié  y  tirando  hacia  distal  y  hacia  delante.

Reduzca  el  desplazamiento  de  rotación  externa,  si  está  presente.
Tire  del  talón  en  dirección  distal  y  anterior  para  mover  el  pie  a  una  posición  plantígrada;  evite  la  dorsiflexión  del  pie  
porque  esto  puede  causar  el  desplazamiento  posterior  del  astrágalo.
Corrija  el  desplazamiento  lateral  presionando  la  parte  media  del  pie  y  el  talón  de  lateral  a  medial  mientras  aplica  
una  contrapresión  en  la  tibia  medial.

478
Machine Translated by Google

Reducción  de  una  fractura  maleolar  lateral  y  medial  combinada  sin  fractura  medial  o  lateral
hombro:

Aplique  presión  de  reducción  en  la  tibia  distal  y  el  talón  o  la  parte  media  del  pie  para  evitar  la  presión  sobre  los  
maléolos.

Evite  la  sobrecorrección  del  tobillo  medial  o  lateralmente.
Evite  la  dorsiflexión  del  pie  porque  esto  puede  causar  el  desplazamiento  posterior  del  astrágalo.

Los  tobillos  dislocados  deben  reducirse  antes  de  la  evaluación  radiográfica  si  es  posible.
Las  heridas  abiertas  y  las  abrasiones  deben  limpiarse  y  vendarse  de  manera  estéril  según  lo  dicte  el  grado  
de  la  lesión.  Las  ampollas  de  las  fracturas  deben  dejarse  intactas  y  cubrirse  con  un  vendaje  estéril  bien  acolchado.

Después  de  la  reducción  de  la  fractura,  se  debe  colocar  una  férula  posterior  bien  acolchada  con  un  
componente  en  forma  de  U  para  brindar  estabilidad  a  la  fractura  y  comodidad  para  el  paciente.
Deben  obtenerse  radiografías  posteriores  a  la  reducción  para  la  reevaluación  de  la  fractura.  La  extremidad  
debe  elevarse  agresivamente  con  o  sin  el  uso  de  hielo.

no  operativo
Las  indicaciones  para  el  tratamiento  no  quirúrgico  incluyen:  
Patrones  de  fractura  estables  y  sin  desplazamiento  con  una  sindesmosis  intacta  
Fracturas  desplazadas  en  las  que  se  logra  una  reducción  anatómica  estable  de  la  mortaja  del  tobillo  Un  paciente  
inestable  o  politraumatizado  en  el  que  el  tratamiento  quirúrgico  está  contraindicado  debido  a  la  condición  del  
paciente  o  de  la  extremidad .
A  los  pacientes  con  patrones  de  fractura  estables  se  les  puede  colocar  un  yeso  corto  en  la  pierna  o  una  bota  o  estribo  
removible  y  se  les  permite  soportar  el  peso  que  toleren.
Para  las  fracturas  desplazadas,  si  se  logra  la  reducción  anatómica  con  manipulación  cerrada,  se  puede  usar  un  vendaje  
voluminoso  y  una  férula  posterior  con  un  componente  en  forma  de  U  durante  los  primeros  días  mientras  desaparece  
la  inflamación.  Luego,  se  puede  colocar  al  paciente  con  un  yeso  largo  en  la  pierna  para  mantener  el  control  de  la  rotación  
durante  4  a  6  semanas  con  una  evaluación  radiográfica  seriada  para  garantizar  el  mantenimiento  de  la  reducción  y  la  
cicatrización.  Si  se  demuestra  una  cicatrización  adecuada,  se  puede  colocar  al  paciente  un  yeso  corto  en  la  pierna  o  un  
aparato  ortopédico  para  fracturas.  Se  restringe  la  carga  de  peso  hasta  que  se  demuestre  la  consolidación  de  
la  fractura.  La  mayoría  de  los  patrones  inestables  se  tratan  mejor  quirúrgicamente.

Operatorio
La  reducción  abierta  y  fijación  interna  (ORIF)  está  indicada  para:
Incapacidad  para  lograr  o  mantener  la  reducción  cerrada  con  tejidos  blandos  tratables
Fracturas  inestables  que  pueden  provocar  desplazamiento  del  astrágalo  o  ensanchamiento  de  la  mortaja  del  tobillo  
Fracturas  que  requieren  una  posición  anormal  del  pie  para  mantener  la  reducción  (p.  ej.,  flexión  plantar  extrema)

Fracturas  abiertas
La  ORIF  debe  realizarse  una  vez  que  el  estado  médico  general  del  paciente,  la  inflamación  alrededor  del  tobillo  y  el  
estado  de  los  tejidos  blandos  lo  permitan.  La  hinchazón,  las  ampollas  y  los  problemas  de  los  tejidos  blandos  generalmente  
se  estabilizan  dentro  de  los  5  a  10  días  posteriores  a  la  lesión  con  apósitos  de  elevación,  hielo  y  compresión.
Ocasionalmente,  una  fractura  cerrada  con  lesión  grave  de  los  tejidos  blandos  o  inflamación  masiva  puede  requerir  
reducción  y  estabilización  con  el  uso  de  fijación  externa  para  permitir  el  manejo  de  los  tejidos  blandos  antes  
de  la  fijación  definitiva.

479
Machine Translated by Google

Las  fracturas  maleolares  laterales  distales  a  la  sindesmosis  se  pueden  estabilizar  con  un  tornillo  tirafondo,  un  tornillo  
intramedular  (IM)  o  agujas  de  Kirschner  con  bandas  de  tensión.  Con  fracturas  en  o  por  encima  de  la  sindesmosis,  la  
restauración  de  la  longitud  y  rotación  del  peroné  es  esencial  para  obtener  una  reducción  precisa.  Esto  se  logra  con  mayor  
frecuencia  usando  una  combinación  de  tirafondos  y  placa.

Recientemente,  también  se  han  introducido  clavos  IM.
Las  indicaciones  para  la  fijación  quirúrgica  del  maléolo  medial  incluyen  lesión  sindesmótica  concomitante,  ensanchamiento  
persistente  del  espacio  claro  medial  después  de  la  reducción  del  peroné,  incapacidad  para  obtener  una  reducción  adecuada  del  
peroné  o  desplazamiento  persistente  de  la  fractura  medial  después  de  la  fijación  del  peroné.  Las  fracturas  maleolares  
mediales  generalmente  se  pueden  estabilizar  con  tornillos,  una  placa  y  tornillos,  o  una  banda  de  tensión  en  forma  de  
ocho.
Las  indicaciones  para  la  fijación  de  fracturas  del  maléolo  posterior  incluyen  afectación  de  >25%  de  la  superficie  articular,  
desplazamiento  >2  mm  o  subluxación  posterior  persistente  del  astrágalo.
La  fijación  maleolar  posterior  puede  ser  una  alternativa  a  la  fijación  transsindesmótica  ya  que  el  PITFL  permanece  
adherido  al  fragmento.  La  fijación  puede  lograrse  mediante  la  reducción  indirecta  y  la  colocación  de  un  tornillo  de  tracción  de  
anterior  a  posterior,  o  una  placa  y/o  tornillos  colocados  posteriormente  a  través  de  una  incisión  separada.

Las  fracturas  de  peroné  por  encima  del  techo  pueden  requerir  estabilización  sindesmótica.  En  ausencia  de  una  fractura  del  maléolo  
posterior,  después  de  la  fijación  de  los  maléolos  medial  y  lateral,  la  sindesmosis  debe  someterse  a  tensión  intraoperatoria  
tirando  lateralmente  del  peroné  con  un  gancho  óseo  o  tensando  el  tobillo  en  rotación  externa.  La  inestabilidad  sindesmótica  
se  puede  reconocer  clínicamente  y  con  intensificación  de  imágenes.  La  reducción  de  la  articulación  tibia­peroné  distal  se  
lleva  a  cabo:  Con  una  pinza  de  reducción  puntiaguda  grande  Manualmente  bajo  visualización  directa  La  fijación  se  logra  con:

Tornillo  o  tornillos  transsindesmóticos  colocados  de  1,5  a  2,0  cm  por  encima  del  plafón  desde  el  peroné  hasta  la  tibia  
Fijación  transósea  con  
sutura  Las  fracturas  muy  proximales  del  

peroné  con  interrupción  de  la  sindesmosis  generalmente  se  pueden  tratar  con  fijación  de  la  sindesmosis  sin  reducción  y  
estabilización  directas  del  peroné.  Sin  embargo,  se  debe  determinar  la  longitud  y  la  rotación  correctas  del  peroné  antes  de  
colocar  la  fijación  sindesmótica.
Después  de  la  fijación  de  la  fractura,  la  extremidad  se  coloca  en  un  vendaje  voluminoso  que  incorpora  una  férula  de  yeso.  
La  progresión  a  la  carga  de  peso  se  basa  en  el  patrón  de  fractura,  la  estabilidad  de  la  fijación,  el  cumplimiento  del  paciente  y  
la  filosofía  del  cirujano.

Fracturas  Abiertas

Estas  fracturas  requieren  irrigación  y  desbridamiento  urgente  en  quirófano.  Por  lo  general,  se  requiere  una  herida  medial  
transversal.
La  fijación  externa  se  puede  utilizar  para  temporalmente  a  los  pacientes  hasta  que  las  condiciones  de  los  tejidos  blandos  
permitan  la  fijación  definitiva.

La  fijación  estable  es  una  profilaxis  importante  contra  la  infección  y  ayuda  a  la  cicatrización  de  los  tejidos  blandos.  Está  permitido  
dejar  las  placas  y  los  tornillos  expuestos,  pero  se  deben  hacer  esfuerzos  para  cubrir  los  herrajes,  si  es  posible.

El  uso  de  torniquetes  suele  ser  innecesario  en  los  casos  y  conduce  a  la  inflamación  posquirúrgica  y  a  la  lesión  por  
reperfusión.

480
Machine Translated by Google

La  profilaxis  antibiótica  debe  continuarse  después  de  la  operación  durante  24  horas.
Es  posible  que  se  requieran  desbridamientos  en  serie  para  eliminar  tejidos  necróticos,  infectados  o  
comprometidos.

COMPLICACIONES
Falta  de  unión:  Las  faltas  de  unión  en  el  tobillo  son  raras.  Cuando  uno  se  desarrolla,  generalmente  involucra  el  
maléolo  medial.  Si  es  sintomático,  puede  tratarse  con  ORIF  o  estimulación  eléctrica.
La  escisión  del  fragmento  puede  ser  necesaria  si  no  se  puede  fijar  internamente  y  el  paciente  es  sintomático.

Consolidación  defectuosa:  el  maléolo  lateral  suele  estar  acortado  y  mal  rotado;  un  espacio  claro  medial  ensanchado  y  
un  gran  fragmento  maleolar  posterior  son  los  más  predictivos  de  un  mal  resultado.  El  maléolo  medial  puede  
sanar  en  una  posición  alargada  que  da  como  resultado  una  inestabilidad  residual.
Problemas  de  heridas:  puede  ocurrir  necrosis  del  borde  de  la  piel  (3%);  existe  un  riesgo  reducido  con  una  inflamación  
mínima,  sin  torniquete  y  con  una  buena  técnica  de  los  tejidos  blandos.  Las  fracturas  que  se  operan  en  presencia  de  
ampollas  de  fractura  o  abrasiones  tienen  más  del  doble  de  la  tasa  de  complicaciones.
Infección:  ocurre  en  >2%  de  las  fracturas  cerradas;  deje  los  implantes  in  situ  si  están  estables,  incluso  con  una  
infección  profunda.  Los  implantes  se  mantienen  hasta  la  consolidación  de  la  fractura.  El  paciente  puede  
requerir  desbridamientos  en  serie  con  posible  artrodesis  como  procedimiento  de  rescate.
Artritis  postraumática:  secundaria  a  daño  en  el  momento  de  la  lesión,  por  alteración  de  la  mecánica  o  por  reducción  
inadecuada.  Es  raro  en  fracturas  anatómicamente  reducidas,  con  una  incidencia  creciente  con  incongruencia  
articular.
Síndrome  de  dolor  regional  complejo:  raro  y  puede  minimizarse  mediante  la  restauración  anatómica  del  tobillo  y  el  
pronto  retorno  a  la  función  Síndrome  
compartimental  de  la  pierna  o  el  pie:  raro  Pérdida  de  la  
reducción:  notificada  en  el  25%  de  las  lesiones  inestables  del  tobillo  tratadas  sin  cirugía  (fig.  38.9)

FIGURA  38.9  Ejemplo  de  una  luxación  crónica  de  tobillo  secundaria  a  la  falta  de  inmovilización  adecuada  de  una  
fractura  de  tobillo  bimaleolar.

Rigidez  de  tobillo:  generalmente  asociada  con  fracturas­luxaciones  de  tobillo  o  aquellas  fracturas  con

481
Machine Translated by Google

lesión  sindesmótica  asociada

FRACTURAS  DE  TECHO  (MAJA)
Epidemiología
Las  fracturas  de  pilón  representan  del  7%  al  10%  de  todas  las  fracturas  de  tibia.

La  mayoría  de  las  fracturas  de  pilón  son  el  resultado  de  mecanismos  de  alta  energía;  por  lo  tanto,  las  lesiones  concomitantes  
son  comunes  y  deben  descartarse.

Más  común  en  hombres  de  30  a  40  años

Mecanismo  de  lesión
Compresión  axial  (alta  energía):  caída  desde  una  altura,  colisión  de  vehículos  de  motor
La  fuerza  se  dirige  axialmente  a  través  del  astrágalo  hacia  el  pilón  tibial,  provocando  la  impactación  de  la  superficie  
articular;  puede  estar  asociado  con  una  conminución  significativa.  Si  el  peroné  permanece  intacto,  el  tobillo  se  fuerza  en  
varo  con  impactación  del  techo  medial.
La  flexión  plantar  o  la  dorsiflexión  del  tobillo  en  el  momento  de  la  lesión  da  como  resultado  una  lesión  del  pilón  
anterior  o  posterior,  respectivamente.
Rotacional  (baja  energía):  accidente  deportivo,  lesión  en  la  parte  superior  de  la  bota  El  
mecanismo  es  principalmente  torsión  combinada  con  tensión  en  varo  o  valgo.  Produce  dos  o  más  fragmentos  grandes  y  
mínima  conminución  articular.  Suele  haber  una  fractura  de  peroné  asociada,  que  suele  ser  transversal  u  oblicua  
corta.
Compresión  y  corte  combinados  Estos  patrones  
de  fractura  muestran  componentes  tanto  de  compresión  como  de  corte.  El  vector  de  estas  dos  fuerzas  determina  el  
patrón  de  fractura.
Debido  a  su  naturaleza  de  alta  energía,  se  puede  esperar  que  estas  fracturas  tengan  lesiones  asociadas  específicas:  
calcáneo,  meseta  tibial,  pelvis  y  fracturas  vertebrales.

Evaluación  clinica
La  mayoría  de  las  fracturas  de  pilón  están  asociadas  con  traumatismos  de  alta  energía;  Por  lo  general,  se  necesita  una  
evaluación  completa  del  trauma  y  una  revisión  secundaria.
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  no  ambulatorios  con  deformidad  macroscópica  variable  de  la  pierna  distal  afectada.

La  evaluación  incluye  la  evaluación  del  estado  neurovascular  y  la  evaluación  de  cualquier  lesión  asociada.

La  tibia  es  casi  subcutánea  en  esta  región;  por  lo  tanto,  el  desplazamiento  de  la  fractura  o  el  exceso  de  presión  cutánea  
pueden  convertir  una  lesión  cerrada  en  abierta.
La  hinchazón  suele  ser  masiva  y  rápida,  lo  que  requiere  exámenes  neurovasculares  seriados,  así  como  la  evaluación  de  la  
integridad  de  la  piel,  la  necrosis  y  las  ampollas  de  fractura.
La  evaluación  meticulosa  del  daño  de  los  tejidos  blandos  es  de  suma  importancia.  Se  produce  un  daño  significativo  en  la  fina  
envoltura  de  tejido  blando  que  rodea  la  tibia  distal  a  medida  que  se  disipan  las  fuerzas  del  impacto.  Esto  puede  resultar  en  una  
cicatrización  inadecuada  de  las  incisiones  quirúrgicas  con  necrosis  de  la  herida  y  desprendimiento  de  la  piel  si  no  se  trata  
adecuadamente.  Algunos  aconsejan  esperar  de  7  a  10  días  para  que  se  produzca  la  cicatrización  de  los  tejidos  blandos  antes  
de  planificar  la  cirugía.

Evaluación  radiográfica

482
Machine Translated by Google

Deben  obtenerse  radiografías  anteroposteriores,  laterales  y  de  mortaja.
La  TC  con  reconstrucción  coronal  y  sagital  es  útil  para  evaluar  el  patrón  de  fractura  y  la  superficie  articular.

La  planificación  preoperatoria  cuidadosa  es  esencial  con  una  secuencia  de  reconstrucción  planificada  
estratégicamente;  las  radiografías  del  lado  contralateral  pueden  ser  útiles  como  modelo  para  la  planificación  
preoperatoria.

Clasificación
Rüedi  y  Allgöwer  (Histórico)

Basada  en  la  severidad  de  la  conminución  y  el  desplazamiento  de  la  superficie  articular  ha  sido  la  clasificación  
más  utilizada.  Su  relevancia  hoy  en  día  es  mínima.
El  pronóstico  se  correlaciona  con  el  aumento  del  grado.

Tipo  I:   Fractura  de  clivaje  sin  desplazamiento  de  la  articulación  del  tobillo

Tipo  II:  Tipo   Fractura  desplazada  con  mínima  impactación  o  conminución

III:  Fractura  desplazada  con  conminución  articular  significativa  e  impactación  metafisaria

Orthopaedic  Trauma  Association  Clasificación  de  fracturas  de  tibia  distal  Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  

fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­
compendium

Tratamiento
Esto  se  basa  en  muchos  factores,  incluida  la  edad  del  paciente  y  el  estado  funcional;  gravedad  de  la  lesión  del  hueso,  el  
cartílago  y  la  cubierta  de  tejido  blando;  grado  de  conminución  y  osteoporosis;  y  las  capacidades  del  cirujano.

no  operativo

El  tratamiento  implica  un  yeso  largo  en  la  pierna  durante  6  semanas,  seguido  de  un  aparato  ortopédico  para  fracturas  y  

ejercicios  de  ROM  o  ejercicios  de  ROM  tempranos.

Esto  se  usa  principalmente  para  patrones  de  fractura  no  desplazados  o  pacientes  severamente  debilitados.
Es  poco  probable  que  la  manipulación  de  fracturas  desplazadas  resulte  en  la  reducción  de  fragmentos  intraarticulares.

La  pérdida  de  reducción  es  común.

La  imposibilidad  de  controlar  el  estado  de  los  tejidos  blandos  y  la  inflamación  es  una  gran  desventaja.

Las  fracturas  
de  pilón  desplazadas  quirúrgicas  suelen  tratarse  quirúrgicamente  (fig.  38.10).

483
Machine Translated by Google

FIGURA  38.10  Fijación  quirúrgica  de  una  fractura  de  pilón  C3  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association.  Radiografía  de  la  
lesión  (A),  TC  axial  de  la  lesión  (B),  AP  (C)  y  radiografías  postoperatorias  laterales  (D).

Momento  de  la  cirugía

La  cirugía  se  puede  retrasar  varios  días  (de  7  a  21  días  en  promedio)  para  permitir  la  optimización  del  estado  de  los  
tejidos  blandos,  lo  que  incluye  una  disminución  de  la  hinchazón  alrededor  del  tobillo,  la  resolución  de  las  
ampollas  de  la  fractura  y  el  desprendimiento  de  los  tejidos  blandos  comprometidos.
Las  lesiones  de  alta  energía  se  pueden  tratar  con  fijación  externa  extensible  para  proporcionar  estabilización  
esquelética,  restauración  de  la  longitud  y  reducción  parcial  de  la  fractura  mientras  se  espera  la  cirugía  definitiva.  
Las  fracturas  de  peroné  asociadas  pueden  someterse  a  ORIF  en  el  momento  de  la  aplicación  del  fijador.
Los  objetivos  de  la  fijación  quirúrgica  de  las  fracturas  de  pilón  incluyen:  
Mantenimiento  de  la  longitud  y  la  estabilidad  del  
peroné  Restauración  de  la  superficie  articular  tibial

Injerto  óseo  de  defectos  metafisarios
Estabilización  de  la  tibia  distal

Tácticas  Quirúrgicas

La  reducción  de  la  fractura  articular  se  puede  lograr  por  vía  percutánea  o  mediante  pequeños  abordajes  
limitados  asistidos  por  una  variedad  de  fórceps  de  reducción,  con  fluoroscopia  para  evaluar  la  reducción  de  la  
fractura.

La  fractura  metafisaria  se  puede  estabilizar  ya  sea  con  placas  o  con  un  dispositivo  fijo  o  fijo.

484
Machine Translated by Google

fijador  externo  de  expansión.
Está  indicado  el  injerto  de  defectos  metafisarios  con  algún  tipo  de  material  osteoconductor.
Fijación  interna:  la  reducción  de  fractura  abierta  y  la  fijación  con  placa  pueden  ser  la  mejor  manera  de  lograr  una  
superficie  articular  reducida  con  precisión.  Para  minimizar  las  complicaciones  de  las  placas,  se  han  
recomendado  las  siguientes  técnicas:  Retraso  quirúrgico  
hasta  el  tratamiento  quirúrgico  definitivo  usando  fijación  externa  de  extensión  inicial  para  lesiones  de  alta  energía  
Uso  de  implantes  pequeños,  
precontorneados,  de  bajo  perfil  y  tornillos  para  minifragmentos  Evitar  incisiones  sobre  el  tibia  
anteromedial  Uso  de  técnicas  de  reducción  indirecta  para  

minimizar  la  extracción  de  tejido  blando  Uso  de  técnicas  percutáneas  para  la  inserción  de  
la  placa
Fijación  externa  que  abarca  la  articulación:  se  puede  usar  en  pacientes  con  compromiso  significativo  de  los  tejidos  
blandos  o  fracturas  abiertas.  La  reducción  se  mantiene  mediante  distracción  y  ligamentotaxis.  Si  se  obtiene  una  reducción  
adecuada,  se  puede  utilizar  la  fijación  externa  como  tratamiento  definitivo.
Fijación  externa  articulada  versus  no  articulada:  la  fijación  externa  no  articulada  (rígida)  es  la  más  utilizada,  
teóricamente  no  permite  el  movimiento  del  tobillo.
La  fijación  externa  articulada  permite  el  movimiento  en  el  plano  sagital,  evitando  así  el  varo  y  el  acortamiento  del  
tobillo;  su  aplicación  es  limitada,  pero  en  teoría  da  como  resultado  una  mejor  lubricación  y  nutrición  condrales  
debido  al  movimiento  del  tobillo,  y  puede  usarse  cuando  la  integridad  de  los  tejidos  blandos  es  la  indicación  
principal  para  la  fijación  externa.
Fijación  externa  híbrida:  este  es  un  tipo  de  fijador  externo  sin  expansión.  La  reducción  de  fracturas  se  mejora  utilizando  
alambres  delgados  con  o  sin  olivas  para  restaurar  la  superficie  articular  y  mantener  la  estabilidad  ósea.  Es  
especialmente  útil  cuando  la  fijación  interna  de  cualquier  tipo  está  contraindicada.  Hay  una  incidencia  
informada  del  3%  de  infección  profunda  de  la  herida.
Artrodesis:  Pocos  abogan  por  realizar  este  procedimiento  de  forma  aguda.  Es  mejor  hacerlo  después  de  que  se  haya  
consolidado  la  conminución  de  la  fractura  y  se  hayan  recuperado  los  tejidos  blandos.  Por  lo  general,  se  realiza  como  un  
procedimiento  de  rescate  después  de  que  otros  tratamientos  han  fallado  y  se  ha  producido  artritis  postraumática.

Manejo  Postoperatorio

Colocación  inicial  de  la  férula  en  dorsiflexión  neutra  con  control  cuidadoso  de  los  tejidos  blandos
Movimiento  temprano  de  tobillo  y  pie  cuando  las  heridas  y  la  fijación  lo  permiten
Sin  soporte  de  peso  durante  10  a  16  semanas  y  luego  progresión  a  soporte  de  peso  completo  una  vez  que  hay  
evidencia  radiográfica  de  curación

Complicaciones
Incluso  cuando  se  obtiene  una  reducción  precisa,  no  siempre  se  logran  resultados  predeciblemente  excelentes,  y  
una  reducción  menos  que  anatómica  puede  conducir  a  resultados  satisfactorios.
Desprendimiento,  necrosis  y  hematoma  de  tejidos  blandos:  son  el  resultado  de  un  traumatismo  inicial  combinado  
con  una  manipulación  inadecuada  de  los  tejidos  blandos.  Se  debe  evitar  el  pelado  excesivo  y  el  cierre  de  la  piel  bajo  
tensión.  Puede  ser  necesario  un  cierre  secundario,  injertos  de  piel  o  colgajos  musculares  para  un  cierre  adecuado.  
Estas  complicaciones  se  han  minimizado  desde  el  reconocimiento  de  la  lesión  inicial  de  los  tejidos  blandos  y  las  
estrategias  para  minimizar  los  efectos  (fijación  externa  extendida,  cirugía  mínimamente  invasiva,  etc.).

Seudoartrosis:  resulta  de  una  conminución  significativa  y  pérdida  ósea,  así  como  de  hipovascularización  e  infección.  
Tiene  una  incidencia  reportada  del  5%  independientemente  del  método  de  tratamiento.
Consolidación  defectuosa:  común  con  reducción  no  anatómica,  refuerzo  inadecuado  (fijador  temprano

485
Machine Translated by Google

extracción)  seguido  de  colapso  o  carga  prematura  de  peso.  La  incidencia  informada  es  de  hasta  el  25%  con  el  uso  de  
fijación  externa.

Infección:  asociada  a  lesiones  abiertas  y  desvitalización  de  tejidos  blandos.  Tiene  una  alta  incidencia  con  la  cirugía  
temprana  en  condiciones  desfavorables  de  los  tejidos  blandos.  Las  complicaciones  infecciosas  tardías  pueden  
manifestarse  como  osteomielitis,  consolidación  defectuosa  o  pseudoartrosis.
Artritis  postraumática:  más  frecuente  a  medida  que  aumenta  la  gravedad  de  la  conminución  intraarticular;  
enfatiza  la  necesidad  de  restauración  anatómica  de  la  superficie  articular.
Acortamiento  tibial:  causado  por  conminución  de  fractura,  impactación  metafisaria  o  falla  inicial  para  restaurar  la  
longitud  mediante  la  fijación  del  peroné  
Disminución  del  ROM  del  tobillo:  los  pacientes  generalmente  tienen  un  promedio  de  <10  grados  de  dorsiflexión  
y  <30  grados  de  flexión  plantar.

LESIONES  DEL  LIGAMENTO  LATERAL  DEL  TOBILLO
Los  esguinces  de  los  ligamentos  laterales  del  tobillo  son  la  lesión  musculoesquelética  más  frecuente  en
Deportes.

En  los  Estados  Unidos,  se  estima  que  cada  día  se  produce  una  lesión  por  inversión  de  tobillo  por  cada  10  000  
personas.
Un  año  después  de  la  lesión,  el  dolor  intermitente  ocasional  está  presente  en  hasta  el  40%  de  los  pacientes.

Mecanismo  de  lesión
La  mayoría  de  los  esguinces  de  tobillo  son  causados  por  un  evento  de  torsión  o  giro  del  tobillo.  Esto  puede  
resultar  de  la  rotación  interna  o  externa.

El  mecanismo  de  lesión  y  los  ligamentos  exactos  lesionados  dependen  de  la  posición  del  pie  y  la  dirección  del  estrés.

Con  la  flexión  plantar  del  tobillo,  las  lesiones  por  inversión  tensan  primero  el  ligamento  peroneoastragalino  
anterior  y  luego  el  ligamento  peroneocalcáneo.
Con  la  dorsiflexión  e  inversión  del  tobillo,  la  lesión  suele  aislarse  en  el  ligamento  peroneocalcáneo.  
Con  la  dorsiflexión  del  tobillo  y  la  rotación  externa,  es  más  probable  que  la  lesión  afecte  los  ligamentos  
sindesmóticos.  Los  ligamentos  sindesmóticos,  y  en  particular  el  ligamento  tibiofibular  posterior  e  inferior,  
también  pueden  lesionarse  con  el  tobillo  en  dorsiflexión  y  el  pie  en  rotación  interna.

Clasificación
Esguince  de  tobillo  leve:  los  pacientes  tienen  una  pérdida  funcional  mínima,  no  cojean,  tienen  una  hinchazón  mínima  
o  nula,  sensibilidad  puntual  y  dolor  con  reproducción  del  mecanismo  de  la  lesión.
Esguince  moderado:  los  pacientes  tienen  una  pérdida  funcional  moderada,  incapacidad  para  saltar  o  levantar  los  
dedos  del  pie  sobre  el  tobillo  lesionado,  cojera  al  caminar  e  hinchazón  localizada  con  sensibilidad  puntual.
Esguince  severo:  Esto  se  indica  por  sensibilidad  difusa,  hinchazón  y  una  preferencia  por  no  soportar  peso.

Este  sistema  no  delinea  los  ligamentos  específicos  involucrados.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  a  menudo  describen  una  sensación  de  estallido  o  desgarro  en  el  tobillo  y  recuerdan  la  aparición  
inmediata  del  dolor.

486
Machine Translated by Google

Algunos  pacientes  tienen  un  inicio  agudo  de  hinchazón  alrededor  de  los  ligamentos  laterales  del  tobillo  y  
dificultad  para  soportar  peso  secundaria  al  dolor.
Los  hallazgos  significativos  del  examen  físico  pueden  incluir  hinchazón,  equimosis,  sensibilidad,  inestabilidad,  
crepitación,  cambios  sensoriales,  estado  vascular,  disfunción  muscular  y  deformidad.
La  ubicación  del  dolor  ayuda  a  delimitar  los  ligamentos  afectados  y  puede  incluir  la  cara  lateral  del  tobillo,  la  cara  
anterior  del  peroné,  la  cara  medial  del  tobillo  y  la  región  sindesmótica.

El  valor  de  la  prueba  de  esfuerzo  de  los  ligamentos  colaterales  laterales  del  tobillo  en  el  contexto  agudo  es  
controvertido.

En  el  momento  de  la  lesión,  antes  del  desarrollo  de  la  hinchazón  y  la  inflamación,  el  médico  puede  
obtener  información  valiosa  realizando  un  examen  de  tensión  en  varo  y  en  cajón  anterior  de  los  ligamentos  
colaterales  laterales  del  tobillo.
En  pacientes  que  se  presentan  varias  horas  después  de  la  lesión  y  que  tienen  una  poderosa  inhibición  
refleja,  es  poco  probable  que  una  prueba  de  esfuerzo  sin  anestesia  brinde  información  clínica  valiosa.

La  lesión  de  los  ligamentos  colaterales  laterales  del  tobillo  debe  diferenciarse  de  otras  lesiones  de  los  
ligamentos  periarticulares  en  el  examen.  Una  equimosis  inicial  significativa  a  lo  largo  del  talón  indica  un  posible  
esguince  del  ligamento  subastragalino.  Para  evaluar  la  posible  lesión  sindesmótica,  se  realizan  la  prueba  de  
compresión  y  la  prueba  de  estrés  de  rotación  externa  (ver  más  adelante).

Evaluación  radiográfica
La  mayoría  de  los  pacientes  probablemente  deberían  someterse  a  un  examen  radiográfico  para  descartar  lesiones  
ocultas  en  el  pie  y  el  tobillo  con  una  serie  de  rayos  X  del  pie  y  el  tobillo.
Las  lesiones  que  deben  descartarse  incluyen  fractura  de  la  base  del  quinto  metatarsiano,  fractura  del  escafoides,  
fractura  del  proceso  anterior  del  calcáneo,  fractura  del  proceso  lateral  del  astrágalo,  fractura  del  os  trigonum,  
fractura  de  la  cúpula  del  astrágalo  (osteocondritis  disecante)  y  fractura  maleolar  posterior.

En  el  entorno  agudo,  probablemente  la  realización  de  pruebas  de  esfuerzo  radiográficas  tiene  poco  papel.

Tratamiento
Se  prefieren  los  enfoques  no  quirúrgicos  para  el  tratamiento  inicial  de  los  esguinces  agudos  de  tobillo.
El  tratamiento  inicial  implica  el  uso  de  reposo,  hielo,  compresión  (envoltura  elástica),  elevación  (ARROZ)  y  soporte  
de  peso  protegido.
Para  esguinces  leves,  se  puede  comenzar  con  movilización  temprana,  ROM  y  ejercicios  isométricos.
Para  esguinces  moderados  o  graves,  se  puede  inmovilizar  el  tobillo  en  posición  neutra,  o  en  ligera  dorsiflexión,  
durante  los  primeros  10  a  14  días  y  luego  iniciar  ejercicios  de  movilización,  ROM  e  isométricos.  Las  
muletas  se  descontinúan  una  vez  que  el  paciente  puede  tolerar  todo  el  peso  sobre  el  tobillo.

Una  vez  resuelta  la  fase  inflamatoria  inicial,  para  los  esguinces  de  tobillo  menos  severos  (leves  a  moderados),  se  
puede  iniciar  un  programa  de  rehabilitación  en  el  hogar  que  consiste  en  el  fortalecimiento  del  grupo  muscular  de  
eversión,  reentrenamiento  propioceptivo  y  aparatos  ortopédicos  protectores  mientras  el  paciente  regresa  
gradualmente  a  las  actividades  deportivas  y  funcionales. .  Los  aparatos  ortopédicos  o  vendajes  
generalmente  se  suspenden  de  3  a  4  semanas  después  de  reanudar  los  deportes.  Para  esguinces  más  severos,  los  
programas  de  vendajes  o  aparatos  ortopédicos  continúan  durante  las  actividades  deportivas  durante  6  meses,  y  se  usa  
un  programa  de  rehabilitación  supervisado.

487
Machine Translated by Google

Los  pacientes  que  continúan  teniendo  dolor  en  el  tobillo  que  no  disminuye  con  el  tiempo  deben  ser  reevaluados  en  
busca  de  una  lesión  ósea  o  condral  oculta.
Los  pacientes  con  antecedentes  de  esguinces  de  tobillo  recurrentes  que  sufren  un  esguince  de  tobillo  agudo  se  tratan  de  
manera  similar  a  la  descrita  anteriormente.

ESGUINCES  DE  SINDESMOSIS
Los  esguinces  sindesmóticos  representan  aproximadamente  el  1%  de  todos  los  esguinces  de  tobillo.
Los  esguinces  sindesmóticos  pueden  ocurrir  sin  una  fractura  o  diástasis  franca.
Muchas  de  estas  lesiones  probablemente  no  se  diagnostican  y  causan  dolor  crónico  en  el  tobillo.
Es  más  probable  que  las  lesiones  de  los  ligamentos  sindesmóticos  provoquen  un  mayor  deterioro  que  los  esguinces  
de  tobillo  laterales  simples.  En  los  atletas,  los  esguinces  sindesmóticos  dan  como  resultado  una  pérdida  de  tiempo  
sustancialmente  mayor  en  las  actividades  deportivas.

Clasificación
Edwards  y  DeLee  clasificaron  las  diástasis  de  la  sindesmosis  tibiofibular  distal  en  cuatro  tipos.

Tipo  i: Implica  subluxación  lateral  sin  fractura.

Tipo  II: Subluxación  lateral  afectada  con  deformación  plástica  del  peroné

Tipo  III:  Implica  subluxación/dislocación  posterior  del  peroné

Tipo  IV:  Implica  subluxación/dislocación  superior  del  astrágalo  dentro  de  la  mortaja

Evaluación  clinica
Inmediatamente  después  de  un  esguince  de  tobillo  sindesmótico,  el  paciente  tendrá  sensibilidad  bien  localizada  en  el  
área  del  esguince,  pero  poco  después,  con  la  hinchazón  y  la  equimosis  subsiguientes,  la  ubicación  precisa  del  
esguince  a  menudo  se  oscurece.
Los  pacientes  por  lo  general  se  presentan  a  los  médicos  varias  horas,  si  no  días,  después  de  estas  lesiones,  con  
dificultad  para  soportar  peso,  equimosis  que  se  extiende  hacia  arriba  en  la  pierna  y  marcada  hinchazón.  La  clave  
para  los  esguinces  sindesmóticos  subclínicos  crónicos  es  el  antecedente  de  dolor  vago  en  el  tobillo  con  estudios  de  
imágenes  normales  y  de  empuje.
El  examen  clínico  consiste  en  palpar  los  ligamentos  y  huesos  involucrados.  El  peroné  debe  palparse  de  proximal  a  
distal.  La  articulación  tibioperonea  proximal  debe  evaluarse  en  busca  de  dolor  a  la  palpación  o  lesión  asociada.

Se  pueden  usar  dos  pruebas  clínicas  para  aislar  la  lesión  del  ligamento  sindesmótico.
La  prueba  de  compresión:  implica  apretar  el  peroné  en  la  mitad  de  la  pantorrilla.  Si  esta  maniobra  
reproduce  el  dolor  tibioperoneo  distal,  es  probable  que  el  paciente  haya  sufrido  alguna  lesión  en  la  región  sindesmótica.

La  prueba  de  estrés  de  rotación  externa:  el  paciente  está  sentado,  con  la  rodilla  flexionada  a  90  grados.
El  examinador  estabiliza  la  pierna  del  paciente  y  rota  externamente  el  pie.  Si  esto  reproduce  dolor  en  la  sindesmosis,  
la  prueba  es  positiva  y  el  médico  debe  suponer,  en  ausencia  de  lesiones  óseas,  que  se  ha  producido  una  
lesión  sindesmótica.

Evaluación  radiográfica
La  evaluación  radiográfica  de  una  lesión  sindesmótica,  en  un  entorno  agudo,  implica  un  intento  de  radiografías  del  tobillo  
con  soporte  de  peso  (AP,  mortaja,  lateral)  y,  si  son  negativas,  una  externa.

488
Machine Translated by Google

vista  de  tensión  de  rotación.

Sin  lesiones,  una  vista  de  mortaja  que  soporta  peso  debe  mostrar:
Sin  ensanchamiento  del  espacio  claro  medial  entre  el  maléolo  medial  y  el  borde  medial  del  astrágalo

Un  espacio  claro  tibiofibular  (el  intervalo  entre  el  borde  medial  del  peroné  y  el  borde  lateral  del  maléolo  tibial  posterior)  
de  6  mm  o  menos  Con  esguinces  agudos,  en  las  radiografías  laterales,  puede  verse  
un  pequeño  fragmento  de  avulsión.
De  manera  similar,  con  problemas  más  crónicos,  la  calcificación  de  la  sindesmosis  o  de  la  parte  posterior  de  la  tibia  puede  
sugerir  una  lesión  sindesmótica.
Cuando  las  radiografías  de  rutina  son  negativas  y  todavía  se  sospecha  que  el  paciente  tiene  una  lesión  sindesmótica,  se  
pueden  considerar  las  radiografías  de  estrés.  El  examinador  debe  inspeccionar  las  radiografías  de  estrés  para  detectar  el  
ensanchamiento  del  espacio  articular  medial  y  el  espacio  claro  tibioperoneo  en  la  vista  de  mortaja  y  el  desplazamiento  posterior  
del  peroné  en  relación  con  la  tibia  en  la  vista  lateral.
En  casos  agudos  difíciles  de  diagnosticar  o  presentaciones  latentes,  una  evaluación  de  MRI  de  la  sindesmosis  puede  
delinear  la  lesión  de  los  ligamentos  sindesmóticos.

Tratamiento
Las  lesiones  del  ligamento  sindesmótico  tibiofibular  son  más  lentas  de  recuperar  que  otras  lesiones  del  ligamento  del  
tobillo  y  pueden  beneficiarse  de  un  enfoque  más  restrictivo  para  el  tratamiento  inicial.

Los  pacientes  se  inmovilizan  con  un  yeso  que  no  soporta  peso  durante  2  a  3  semanas  después  de  la  lesión.  A  esto  le  sigue  el  
uso  de  una  órtesis  de  tobillo­pie  articulada,  modificada  y  protectora  que  elimina  la  tensión  de  rotación  externa  en  el  tobillo  
durante  un  período  variable,  según  las  necesidades  funcionales  y  las  actividades  deportivas  del  paciente.

El  tratamiento  quirúrgico  se  considera  para  pacientes  con  diástasis  irreductible.  Para  sujetar  los  ligamentos  
sindesmóticos  durante  la  cicatrización,  generalmente  se  colocan  dos  tornillos  en  el  margen  superior  de  la  sindesmosis  sin  
desfase  desde  el  peroné  hasta  la  tibia.  Los  pacientes  se  mantienen  sin  carga  de  peso  durante  6  semanas  y  los  tornillos  
se  retiran  aproximadamente  de  12  a  16  semanas  después  de  la  fijación.

RUPTURA  DEL  TENDÓN  DE  AQUILES

Epidemiología
La  mayoría  de  los  problemas  del  tendón  de  Aquiles  están  relacionados  con  lesiones  por  uso  excesivo  y  son  multifactoriales.

Los  factores  principales  incluyen  la  susceptibilidad  del  huésped  y  la  sobrecarga  mecánica.
El  espectro  de  lesiones  varía  desde  paratenonitis  hasta  tendinosis  y  ruptura  aguda.
En  un  entorno  de  trauma,  una  verdadera  ruptura  es  la  presentación  más  común.
El  diagnóstico  tardío  o  erróneo  de  la  ruptura  del  tendón  de  Aquiles  por  parte  de  los  médicos  de  atención  primaria  es  
relativamente  común  (hasta  un  25  %).

Anatomía
El  tendón  de  Aquiles  es  el  tendón  más  grande  del  cuerpo.
Carece  de  una  verdadera  vaina  sinovial  y  en  su  lugar  tiene  un  paratendón  con  capas  viscerales  y  parietales  que  permiten  
aproximadamente  1,5  cm  de  deslizamiento  del  tendón.
Recibe  su  suministro  de  sangre  de  tres  fuentes:

489
Machine Translated by Google

La  unión  musculotendinosa
La  inserción  ósea

Múltiples  vasos  mesoesternales  en  la  superficie  anterior  del  tendón.

Evaluación  clinica
Con  la  ruptura  parcial  o  completa  del  tendón  de  Aquiles,  los  pacientes  suelen  experimentar  un  dolor  agudo,  que  a  
menudo  se  describe  como  una  sensación  de  patada  en  la  pierna.
Con  una  ruptura  parcial,  el  examen  físico  solo  puede  revelar  un  área  de  hinchazón  sensible  localizada.

Con  la  ruptura  completa,  el  examen  normalmente  revela  un  defecto  palpable  en  el  tendón.
En  este  contexto,  la  prueba  de  Thompson  suele  ser  positiva  (es  decir,  apretar  la  pantorrilla  no  provoca  una  
flexión  plantar  activa)  y  el  paciente  suele  ser  incapaz  de  realizar  una  sola  elevación  del  talón  (fig.  38.11).

FIGURA  38.11  La  prueba  de  Thompson  para  la  continuidad  del  complejo  gastrocnemio­sóleo.  Sin  rotura  del  tendón  
de  Aquiles,  la  compresión  de  la  pantorrilla  provoca  una  flexión  plantar  activa  del  pie.  Con  la  rotura,  la  compresión  
del  compartimiento  posterior  superficial  de  la  pierna  no  induce  la  flexión  plantar  del  pie.  (De  Anciano  V.
Lesiones  del  tendón  de  Aquiles.  En:  Dempsey  IJ,  Miller  MD,  eds.  Hacer  el  diagnóstico:  una  guía  mejorada  en  video  
para  identificar  los  trastornos  musculoesqueléticos.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:359–428.)

La  prueba  de  Thompson  puede  ser  falsamente  positiva  cuando  los  flexores  accesorios  del  tobillo  (músculos  
tibial  posterior,  flexor  largo  de  los  dedos  de  los  pies,  músculos  flexores  largos  del  dedo  gordo  o  músculos  
accesorios  del  sóleo)  se  comprimen  junto  con  el  contenido  del  compartimiento  posterior  superficial  de  
la  pierna.

Tratamiento
Los  objetivos  son  restaurar  la  longitud  y  la  tensión  musculotendinosas  normales  y,  por  lo  tanto,  optimizar  la  fuerza  
y  la  función  máximas  del  complejo  gastrocnemio­sóleo.
Si  el  tratamiento  quirúrgico  o  no  quirúrgico  logra  mejor  estos  objetivos  sigue  siendo  un  tema  de  controversia.

Los  defensores  de  la  reparación  quirúrgica  apuntan  a  menores  tasas  de  ruptura  recurrente,  mayor  fuerza  y  un  
mayor  porcentaje  de  pacientes  que  regresan  a  las  actividades  deportivas.
Los  defensores  del  tratamiento  no  quirúrgico  enfatizan  las  altas  tasas  de  complicaciones  quirúrgicas  que  resultan  
de  la  infección  de  la  herida,  la  necrosis  de  la  piel  y  las  lesiones  nerviosas.

490
Machine Translated by Google

Cuando  se  comparan  las  complicaciones  mayores,  incluidas  las  rupturas  recurrentes,  ambas  formas  de  
tratamiento  tienen  tasas  de  complicaciones  similares.
La  mayoría  de  los  autores  tienden  a  tratar  a  los  pacientes  activos  que  están  interesados  en  continuar  los  
esfuerzos  atléticos  con  tratamiento  quirúrgico  y  a  los  pacientes  inactivos  o  aquellos  con  otros  factores  médicos  
complicados  (p.  ej.,  inmunosupresión,  lesiones  de  tejidos  blandos,  antecedentes  de  infecciones  recurrentes  de  las  
extremidades  inferiores,  deterioro  vascular  o  neurológico)  con  tratamiento  no  quirúrgico.  enfoques.
El  tratamiento  no  quirúrgico  comienza  con  un  período  de  inmovilización.
Inicialmente,  la  pierna  se  coloca  en  una  férula  durante  2  semanas,  con  el  pie  en  flexión  plantar  para  permitir  la  
consolidación  del  hematoma.

A  partir  de  entonces,  se  coloca  un  yeso  en  la  pierna  corto  o  largo  durante  6  a  8  semanas,  y  generalmente  se  
permite  una  menor  flexión  plantar  y  carga  de  peso  progresiva  a  las  2  a  4  semanas  después  de  la  lesión.
Después  de  retirar  el  yeso,  se  usa  un  levantamiento  de  talón  mientras  se  hace  la  transición  para  volver  a  usar  
zapatos  normales.

Los  ejercicios  de  resistencia  progresiva  para  los  músculos  de  la  pantorrilla  se  inician  a  las  8  a  10  semanas,  con  
un  regreso  a  las  actividades  deportivas  a  los  4  a  6  meses.

Se  informa  a  los  pacientes  que  el  logro  de  la  máxima  potencia  de  flexión  plantar  puede  llevar  12  meses  o  
más  y  que  es  común  cierta  debilidad  residual.

A  menudo  se  prefiere  el  tratamiento  quirúrgico  cuando  se  trata  a  pacientes  más  jóvenes  y  atléticos.
Se  han  descrito  varias  técnicas  quirúrgicas  diferentes,  incluidos  los  abordajes  percutáneo  y  abierto.

Los  abordajes  percutáneos  tienen  la  ventaja  de  una  menor  disección,  pero  históricamente  han  tenido  las  desventajas  
de  un  posible  atrapamiento  del  nervio  sural  y  una  mayor  probabilidad  de  captura  inadecuada  del  tendón.

Los  abordajes  abiertos  tienen  las  ventajas  intrínsecas  de  permitir  una  evaluación  completa  de  la  lesión  y  la  
inspección  de  la  reaproximación  final  del  tendón;  sin  embargo,  tienen  las  desventajas  de  tasas  más  altas  
de  dehiscencia  de  heridas  y  problemas  de  adhesión  a  la  piel.
La  técnica  quirúrgica  utiliza  un  abordaje  longitudinal  medial  para  evitar  lesionar  el  nervio  sural.
nervio.

El  paratendón  se  diseca  con  cuidado  y  se  colocan  puntos  de  sutura  en  cada  extremo  del  tendón  para  la  
reaproximación  del  tendón.  El  paratenon  se  cierra  en  una  capa  separada.
El  manejo  posoperatorio  consiste  en  una  carga  de  peso  parcial  o  carga  de  peso  según  se  tolere  con  un  
yeso  corto  en  la  pierna  o  una  bota  durante  6  a  8  semanas.  Al  igual  que  con  los  pacientes  tratados  sin  cirugía,  
los  ejercicios  de  resistencia  progresiva  se  inician  a  las  8  a  10  semanas,  con  un  regreso  a  los  deportes  a  los  4  
a  6  meses.  Nuevas  técnicas  y  suturas  más  fuertes  han  llevado  a  protocolos  de  rehabilitación  más  
acelerados.
En  caso  de  roturas  distales  o  avulsiones  del  manguito,  se  realiza  una  técnica  abierta  y  reinserción  del  
tendón  al  calcáneo.  Esto  generalmente  se  hace  con  una  sutura  transósea.

SUBLUXACION  DEL  TENDON  PERONEO
La  subluxación  y  la  dislocación  de  los  tendones  peroneos  son  poco  frecuentes  y  suelen  ser  el  resultado  de  actividades  
deportivas.
Normalmente  resultan  de  una  dorsiflexión  o  inversión  forzada  y  se  han  descrito  principalmente  en  esquiadores  
cuando  clavan  las  puntas  de  los  esquís  en  la  nieve  y  crean  una  fuerza  de  desaceleración  repentina  con  la  
dorsiflexión  del  tobillo  dentro  de  la  bota  de  esquí.

491
Machine Translated by Google

La  lesión  se  diagnostica  erróneamente  fácilmente  como  un  esguince  de  tobillo  y  puede  provocar  una  luxación  
recurrente  o  crónica.

La  presentación  es  similar  a  la  de  un  esguince  de  tobillo  lateral  con  hinchazón,  sensibilidad  y  equimosis  en  el  tobillo  
lateral.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  con  subluxación  o  dislocación  de  los  tendones  peroneos  muestran  sensibilidad  posterior  al  maléolo  
lateral.

La  prueba  del  cajón  anterior  es  negativa  y  el  paciente  tiene  malestar  y  aprensión  con  la  eversión  resistida  del  pie.

La  evaluación  radiográfica  de  un  paciente  con  subluxación  o  dislocación  del  tendón  peroneo  puede  revelar  una  
pequeña  mancha  de  hueso  fuera  de  la  cara  posterior  del  maléolo  lateral,  que  se  ve  mejor  en  la  proyección  
oblicua  interna  o  de  mortaja.
Si  el  diagnóstico  no  está  claro,  como  resultado  de  la  hinchazón  y  la  equimosis  difusa,  una  evaluación  de  MRI  puede  
ayudar  a  delinear  esta  lesión  de  tejidos  blandos.

Tratamiento
Cuando  la  reducción  inicial  de  los  tendones  dislocados  es  estable,  las  técnicas  no  quirúrgicas  pueden  ser
exitoso.

El  manejo  consiste  en  la  inmovilización  en  un  yeso  bien  moldeado  con  el  pie  en  ligera  flexión  plantar  e  
inversión  leve  en  un  intento  de  relajar  el  retináculo  peroneo  superior  y  mantener  la  reducción  en  
el  espacio  retrofibular.  La  inmovilización  sin  soporte  de  peso  se  continúa  durante  6  semanas  para  permitir  
el  tiempo  adecuado  para  la  curación  del  retinacular  y  el  periostio.

Cuando  el  diagnóstico  se  hace  con  retraso  o  el  paciente  presenta  luxaciones  recurrentes,  se  considera  el  
tratamiento  quirúrgico  porque  es  poco  probable  que  las  medidas  conservadoras  funcionen.

Las  alternativas  quirúrgicas  incluyen  la  transferencia  de  la  vaina  lateral  del  tendón  de  Aquiles,  la  
osteotomía  del  peroné  para  crear  un  surco  más  profundo  para  los  tendones,  el  desvío  de  los  tendones  
peroneos  debajo  del  ligamento  peroneocalcáneo  o  la  reparación  reconstructiva  simple  del  retináculo  
peroneo  superior  con  reubicación  de  los  tendones.
Después  de  la  operación,  la  pierna  se  entablilla  durante  1  a  2  semanas  en  una  posición  de  flexión  plantar  
y  ligeramente  invertida;  Luego,  los  pacientes  comienzan  con  un  programa  de  ejercicios  de  movimiento  pasivo  
para  reducir  la  formación  de  cicatrices  en  el  surco  peroneo  y  aumentar  la  probabilidad  de  una  buena  
nutrición  del  tendón  y  la  cicatrización  retinacular.  El  soporte  de  peso  se  inicia  6  semanas  después  de  la  operación,  
y  la  rehabilitación  y  el  enfoque  de  la  fuerza  y  el  ROM  se  inician  poco  después.

492
Machine Translated by Google

39 Fracturas  de  calcáneo

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  calcáneo  representan  aproximadamente  del  1%  al  2%  de  todas  las  fracturas.
El  calcáneo,  u  os  calcis,  es  el  hueso  del  tarso  que  se  fractura  con  mayor  frecuencia.
Representa  el  60%  de  todas  las  fracturas  de  tarso  en  
adultos  La  incidencia  anual  de  fracturas  de  calcáneo  es  de  11,5  por  100.000  habitantes.
Proporción  hombre­mujer  de  2,4:1
Incidencia  máxima  en  hombres  de  20  a  29  años
Las  fracturas  intraarticulares  desplazadas  constituyen  del  60%  al  75%  de  las  fracturas  de  calcáneo.
Aproximadamente  el  10%  de  las  fracturas  de  calcáneo  son  lesiones  abiertas.
Aproximadamente  el  70%  de  las  fracturas  de  calcáneo  se  debieron  a  caídas.

ANATOMÍA
La  superficie  articular  contiene  tres  facetas  que  se  articulan  con  el  astrágalo.  La  faceta  posterior  es  la  más  grande  y  
constituye  la  principal  superficie  de  soporte  de  peso.  La  faceta  media  se  encuentra  anteromedialmente  en  el  
sustentáculo  del  astrágalo.  La  faceta  anterior  a  menudo  confluye  con  la  faceta  media.

Entre  las  facetas  media  y  posterior  se  encuentra  el  surco  interóseo  (surco  del  calcáneo),  que,  con  el  surco  del  
astrágalo,  forma  el  seno  del  tarso.
El  sustentaculum  tali  sostiene  medialmente  el  cuello  del  astrágalo;  está  unido  al  astrágalo  por  los  ligamentos  
interóseos  talocalcáneos  y  deltoides  y  contiene  la  faceta  articular  media  en  su  cara  superior.  El  tendón  del  flexor  
largo  del  dedo  gordo  pasa  medialmente  por  debajo  del  sustentáculo  del  astrágalo.

Los  tendones  peroneos  pasan  lateralmente  entre  el  calcáneo  y  el  maléolo  lateral.
El  tendón  de  Aquiles  se  inserta  en  la  tuberosidad  posterior.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Carga  axial:  las  caídas  desde  una  altura  son  responsables  de  la  mayoría  de  las  fracturas  intraarticulares;  ocurren  
cuando  el  astrágalo  desciende  hacia  el  calcáneo  (línea  de  fractura  primaria),  que  está  compuesto  por  una  
capa  cortical  delgada  que  rodea  el  hueso  esponjoso.  En  los  accidentes  automovilísticos,  pueden  producirse  
fracturas  de  calcáneo  cuando  el  pedal  del  acelerador  o  del  freno  impacta  en  la  cara  plantar  del  pie.

493
Machine Translated by Google

Las  fuerzas  de  torsión  pueden  estar  asociadas  con  fracturas  extraarticulares  del  calcáneo,  en  particular  fracturas  de  
los  procesos  anterior  y  medial  o  del  sustentáculo.  En  los  pacientes  diabéticos  existe  una  mayor  incidencia  de  
fracturas  de  la  tuberosidad  por  avulsión  del  tendón  de  Aquiles.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor  en  el  talón  de  moderado  a  intenso,  asociado  con  sensibilidad,  hinchazón,  
ensanchamiento  y  acortamiento  del  talón.  La  equimosis  alrededor  del  talón  que  se  extiende  hasta  el  arco  o  la  parte  
delantera  del  pie  es  muy  sugestiva  de  fractura  de  calcáneo.  La  formación  de  ampollas  puede  estar  presente  y  es  el  
resultado  de  una  hinchazón  masiva  generalmente  dentro  de  las  primeras  36  horas  después  de  la  lesión.  Las  fracturas  
abiertas  son  raras,  pero  cuando  están  presentes,  ocurren  medialmente.
La  evaluación  cuidadosa  de  los  tejidos  blandos  y  el  estado  neurovascular  es  esencial.  Debe  descartarse  el  
síndrome  compartimental  del  pie  porque  ocurre  hasta  en  el  10%  de  las  fracturas  de  calcáneo  y  puede  resultar  en  un  dedo  
menor  en  garra.

LESIONES  ASOCIADAS
Hasta  el  50%  de  los  pacientes  con  fracturas  de  calcáneo  pueden  tener  otras  lesiones  asociadas,  como  fracturas  de  
columna  lumbar  (10%)  u  otras  fracturas  de  extremidades  inferiores  (25%);  intuitivamente,  estas  lesiones  son  más  
comunes  en  las  lesiones  de  mayor  energía.
Las  fracturas  bilaterales  de  calcáneo  están  presentes  en  5%  a  10%  de  los  casos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
La  evaluación  radiográfica  inicial  del  paciente  con  sospecha  de  fractura  de  calcáneo  debe  incluir  una  vista  lateral  del  
retropié,  una  vista  anteroposterior  (AP)  del  pie,  una  vista  axial  de  Harris  y  una  serie  de  tobillo.

Radiografía  lateral  El  
ángulo  de  Böhler  (tubérculo)  se  compone  de  una  línea  trazada  desde  el  punto  más  alto  del  proceso  anterior  
del  calcáneo  hasta  el  punto  más  alto  de  la  faceta  posterior  y  una  línea  tangencial  trazada  desde  la  faceta  
posterior  hasta  el  borde  superior  de  la  tuberosidad.  El  ángulo  es  normalmente  entre  20  y  40  grados;  una  disminución  
de  este  ángulo  indica  que  la  faceta  posterior  del  calcáneo  que  soporta  el  peso  se  ha  colapsado,  desplazando  así  el  
peso  corporal  hacia  delante  (fig.  39.1).

FIGURA  39.1  El  ángulo  de  Böhler.  (De  Taylor  MA,  Lawendy  AR,  Sanders  DW.  Calcaneus  fracturas.  En:  
Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.

494
Machine Translated by Google

Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2930–2966.)

El  ángulo  de  Gissane  (crucial)  está  formado  por  dos  fuertes  puntales  corticales  que  se  extienden  
lateralmente,  uno  a  lo  largo  del  margen  lateral  de  la  faceta  posterior  y  el  otro  que  se  extiende  anterior  
al  pico  del  calcáneo.  Estos  puntales  corticales  forman  un  ángulo  obtuso  por  lo  general  entre  105  y  
135  grados  y  se  visualizan  directamente  debajo  del  proceso  lateral  del  astrágalo;  un  aumento  en  
este  ángulo  indica  colapso  de  la  faceta  posterior  (Fig.  39.2).

FIGURA  39.2  Ángulo  de  Gissane.  (De  Taylor  MA,  Lawendy  AR,  Sanders  DW.  Calcaneus  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  
Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:2930–2966.)

Radiografía  AP  del  pie:  puede  mostrar  la  extensión  de  la  línea  de  fractura  hacia  la  articulación  
calcaneocuboidea.
Vista  axial  de  Harris
Esto  se  toma  con  el  pie  en  dorsiflexión  y  el  haz  en  un  ángulo  de  45  grados  cefálico.
Permite  la  visualización  de  la  superficie  articular  así  como  la  pérdida  de  altura,  aumento  de  anchura  y  
angulación  del  fragmento  de  tuberosidad,  habitualmente  en  varo  (fig.  39.3).

495
Machine Translated by Google

FIGURA  39.3  Fotografía  de  la  técnica  radiográfica  para  obtener  la  vista  radiográfica  de  Harris  o  
calcáneo.  Se  intentó  la  máxima  dorsiflexión  del  tobillo  para  obtener  una  visión  óptima.

Las  vistas  ampliadas  han  sido  reemplazadas  por  tomografía  computarizada  (TC).  Se  utilizan  
intraoperatoriamente  para  evaluar  la  reducción.  Estos  se  obtienen  con  el  paciente  en  decúbito  supino  y  el  
casete  de  rayos  X  debajo  de  la  pierna  y  el  tobillo.  El  pie  está  en  flexión  neutra  y  la  pierna  rota  internamente  
de  15  a  20  grados  (vista  de  mortaja).  A  continuación,  el  haz  de  rayos  X  se  centra  sobre  el  maléolo  lateral  
y  se  realizan  cuatro  radiografías  con  el  tubo  inclinado  40,  30,  20  y  10  grados  hacia  la  cabeza  del  paciente.

Estas  radiografías  muestran  la  faceta  posterior  a  medida  que  se  mueve  de  posterior  a  anterior;  la  vista  
de  10  grados  muestra  la  parte  posterior  de  la  faceta  y  la  vista  de  40  grados  muestra  la  parte  anterior.

Connecticut

Las  imágenes  de  TC  se  obtienen  en  los  planos  axial,  semicoronal  de  30  grados  y  sagital.
Se  necesitan  cortes  de  tres  a  5  mm  para  un  análisis  adecuado.
Las  vistas  coronales  proporcionan  información  sobre  la  superficie  articular  de  la  faceta  posterior,  el  
sustentáculo,  la  forma  general  del  talón  y  la  posición  de  los  tendones  peroneo  y  flexor  del  dedo  
gordo  (fig.  39.4).

496
Machine Translated by Google

FIGURA  39.4  Tomografía  computarizada  que  demuestra  compromiso  de  la  faceta  posterior.

Las  vistas  axiales  revelan  información  sobre  la  articulación  calcaneocuboidea,  la  cara  anteroinferior  
de  la  faceta  posterior  y  el  sustentáculo.
Las  vistas  de  reconstrucción  sagital  brindan  información  adicional  sobre  la  faceta  posterior,  la  
tuberosidad  del  calcáneo  y  el  proceso  anterior.

CLASIFICACIÓN

FRACTURAS  EXTRAARTICULARES
Estos  no  involucran  la  faceta  posterior.  Constituyen  del  25%  al  30%  de  las  fracturas  de  calcáneo.

Fracturas  del  proceso  anterior:  pueden  resultar  de  una  fuerte  flexión  e  inversión  plantar,  que  tensan  los  
ligamentos  bifurcados  e  interóseos  y  conducen  a  una  fractura  por  avulsión;  alternativamente,  
pueden  ocurrir  con  abducción  del  antepié  con  compresión  calcaneocuboidea.
A  menudo  se  confunden  con  el  esguince  lateral  del  tobillo  y  se  ven  en  proyecciones  laterales  o  laterales  
oblicuas.
Fracturas  del  proceso  medial:  estas  fracturas  por  cizallamiento  vertical  se  deben  a  la  carga  del  talón  en  valgo;  
se  ven  en  las  radiografías  axiales.
Fracturas  sustentaculares:  ocurren  con  la  carga  del  talón  acompañada  de  una  inversión  severa  del  
pie.  A  menudo  se  confunden  con  un  esguince  de  la  parte  media  del  tobillo  y  se  observan  en  las  
radiografías  axiales.
Fracturas  del  cuerpo  que  no  involucran  la  articulación  subastragalina:  Estas  son  causadas  por  carga  axial.
Puede  ocurrir  conminución  significativa,  ensanchamiento  y  pérdida  de  altura  junto  con  una  reducción  en  el  
ángulo  de  Böhler  sin  afectación  de  la  faceta  posterior.
Fracturas  de  la  tuberosidad  del  calcáneo  posterior:  pueden  deberse  a  una  carga  excéntrica  del  tendón  de  
Aquiles,  especialmente  en  pacientes  diabéticos  o  mujeres  con  osteoporosis,  o,  en  raras  ocasiones,  por  
traumatismo  directo;  se  ven  en  las  radiografías  laterales.

FRACTURAS  INTRAARTICULARES
Clasificación  de  Essex­Lopresti  (fig.  39.5)

497
Machine Translated by Google

FIGURA  39.5  Mecanismo  de  lesión  según  Essex­Lopresti.  (A­C)  La  fuerza  del  astrágalo  (A)  crea  la  línea  de  fractura  
primaria,  que  involucra  la  faceta  posterior  (B)  y  conduce  a  la  depresión  de  los  fragmentos  facetarios  (C).
(D–F)  Línea  de  fractura  primaria  nuevamente  creada  por  la  fuerza  axial  del  astrágalo  (D),  la  línea  de  fractura  secundaria  
sale  posteriormente  (E)  y  la  tracción  del  tendón  de  Aquiles  desplaza  el  fragmento  de  tuberosidad  (F).  (De  Taylor  MA,  
Lawendy  AR,  Sanders  DW.  Calcaneus  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  
and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2930–2966.)

Línea  de  fractura  primaria  El  
borde  posterolateral  del  astrágalo  divide  el  calcáneo  oblicuamente  a  través  de  la  faceta  posterior.
La  línea  de  fractura  sale  anterolateralmente  en  el  ángulo  crucial  o  tan  distalmente  como  la  articulación  
calcaneocuboidea.  Posteriormente,  la  fractura  se  desplaza  desde  plantar  medial  a  dorsal  lateral,  produciendo  dos  
fragmentos  principales:  el  sustentacular  (anteromedial)  y  el  tuberoso  (posterolateral).

El  fragmento  anteromedial  rara  vez  se  conminuta  y  permanece  unido  al  astrágalo  por  los  ligamentos  deltoides  e  
interóseo  astragalocalcáneo.
El  fragmento  posterolateral  por  lo  general  se  desplaza  superolateralmente  con  conminución  variable,  lo  que  da  
como  resultado  una  incongruencia  de  la  faceta  posterior,  así  como  un  acortamiento  y  ensanchamiento  del  talón.

Línea  de  fractura  secundaria  Con  
fuerzas  de  compresión  continuas,  se  produce  una  conminución  adicional,  lo  que  crea  una  pieza  lateral  libre  de  
faceta  posterior  separada  del  fragmento  de  tuberosidad.

Fractura  tipo  lengua:  una  línea  de  fractura  secundaria  aparece  debajo  de  la  faceta  y  sale  posteriormente  a  
través  de  la  tuberosidad.
Fractura  por  depresión  articular:  una  línea  de  fractura  secundaria  sale  justo  detrás  de  la  faceta  posterior.
La  fuerza  axial  continua  hace  que  el  fragmento  sustentacular  se  deslice  medialmente,  provocando  el  
acortamiento  y  ensanchamiento  del  talón.  Mientras  esto  ocurre,  el  fragmento  de  tuberosidad  rotará  en  varo.  La  cara  
posterolateral  del  astrágalo  empujará  la  pieza  lateral  libre  de  la  faceta  posterior  hacia  el  fragmento  de  la  tuberosidad,  
girándola  hasta  90  grados.  Esto  provoca  el  estallido  de  la  pared  lateral,  que  puede  extenderse  tan  anteriormente  
como  la  articulación  calcaneocuboidea.  A  medida  que  el  borde  lateral  del  astrágalo  se  colapsa  más,  habrá  una  
conminución  adicional  de  la  superficie  articular.

Clasificación  de  Sanders  (Fig.  39.6)
Esto  se  basa  en  una  tomografía  computarizada.

Esta  clasificación  se  basa  en  el  número  y  ubicación  de  los  fragmentos  articulares;  se  basa  en  la  imagen  coronal,  que  
muestra  la  superficie  más  ancha  de  la  cara  posterior  del  astrágalo.

498
Machine Translated by Google

La  faceta  posterior  del  calcáneo  se  divide  en  tres  líneas  de  fractura  (A,  B  y  C,  
correspondientes  a  las  líneas  de  fractura  lateral,  medial  y  medial  en  la  imagen  coronal).
Así,  puede  haber  un  total  de  cuatro  piezas  potenciales:  lateral,  central,  medial,  sustentaculum  
tali.
Tipo  i: Todas  las  fracturas  sin  desplazamiento  independientemente  del  número  de  líneas  de  fractura

Tipo  II: Fracturas  en  dos  partes  de  la  faceta  posterior;  subtipos  IIA,  IIB,  IIC,  según  
la  ubicación  de  la  línea  de  fractura  primaria
Tipo  III:  Fracturas  en  tres  partes  con  un  fragmento  deprimido  centralmente;  subtipos
IIIAB,  IIIAC,  IIIBC
Tipo  IV:  Fracturas  articulares  en  cuatro  partes;  muy  triturado

FIGURA  39.6  Clasificación  de  las  fracturas  de  calcáneo  por  tomografía  computarizada  de  Sanders.  (Adaptado  con  
permiso  de  Sanders  R.  Fracturas  intraarticulares  del  calcáneo:  estado  actual  del  arte.  J  Orthop  
Trauma.  1992;6[2]:254–265.)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DE  CALCÁNEO
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  
dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

499
Machine Translated by Google

A  pesar  de  la  reducción  y  el  tratamiento  adecuados,  las  fracturas  del  hueso  calcáneo  pueden  ser  lesiones  gravemente  
discapacitantes,  con  pronósticos  variables  y  grados  de  debilitamiento  funcional  con  problemas  de  dolor  crónico.  El  
tratamiento  sigue  siendo  controvertido.  La  evidencia  reciente  ha  aclarado  varios  factores

asociado  con  mejores  resultados.

NO  OPERATIVO
Las  indicaciones  incluyen:

Fracturas  extraarticulares  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  
Fracturas  intraarticulares  sin  desplazamiento  
Fracturas  del  proceso  anterior  con  menos  del  25%  de  afectación  de  la  articulación  calcáneo­cuboidea  
Fracturas  en  

pacientes  con  enfermedad  vascular  periférica  grave  o  diabetes  insulinodependiente  Fracturas  en  pacientes  
con  otras  

comorbilidades  médicas  que  prohíben  la  cirugía  Fracturas  asociadas  con  formación  de  ampollas  
y  edema  prolongado  masivo,  grandes  heridas  abiertas  o  lesiones  potencialmente  mortales  El  tratamiento  inicial  es  la  
colocación  de  un  vendaje  
voluminoso  de  Jones.
El  tratamiento  conservador  consiste  en  una  férula  de  soporte  para  permitir  la  disipación  del  hematoma  inicial  de  la  
fractura,  seguida  de  la  conversión  a  una  bota  de  fractura  prefabricada  bloqueada  en  flexión  neutra  para  evitar  una  
contractura  en  equino  y  una  media  de  compresión  elástica  para  minimizar  el  edema  dependiente.

Se  inician  ejercicios  tempranos  de  rango  de  movimiento  de  la  articulación  subastragalina  y  del  tobillo,  y  se  
mantienen  restricciones  sin  soporte  de  peso  durante  aproximadamente  10  a  12  semanas,  hasta  la  consolidación  
radiográfica.

OPERATORIO
Indicaciones

Fracturas  intraarticulares  desplazadas  que  involucran  la  faceta  posterior
Fracturas  del  proceso  anterior  del  calcáneo  con  >  25%  de  afectación  de  la  articulación  calcáneo­cuboidea

Fracturas  desplazadas  de  la  tuberosidad  del  calcáneo,  con  o  sin  compromiso  de  la  piel  Fracturas­luxaciones  
del  calcáneo  Fracturas  abiertas  del  calcáneo  

Momento  de  la  cirugía  La  cirugía  debe  
realizarse  dentro  de  las  
3  semanas  iniciales  de  la  lesión,  antes  de  la  consolidación  temprana  de  la  fractura.

No  se  debe  intentar  la  cirugía  hasta  que  la  hinchazón  en  el  pie  y  el  tobillo  se  haya  disipado  adecuadamente,  
como  lo  indica  la  reaparición  de  arrugas  en  la  piel.
Abordaje  
Incisión  lateral  en  “L”  basada  en  el  riego  sanguíneo  de  la  arteria  calcánea  lateral  El  abordaje  del  seno  
del  tarso  implica  una  incisión  de  3  a  4  cm  desde  la  punta  del  peroné  hacia  la  base  del  cuarto  metatarsiano  y  protege  
el  nervio  sural  y  los  tendones  en  la  parte  inferior .  Permite  una  visualización  adecuada  de  la  superficie  de  la  
articulación  facetaria  posterior,  menores  tasas  de  complicaciones  de  la  herida  y  resultados  funcionales  
equivalentes  a  la  incisión  en  L  extendida  en

500
Machine Translated by Google

limitados  estudios  comparativos.

FRACTURAS  ESPECÍFICAS
Fracturas  extraarticulares
Fracturas  del  proceso  anterior  (fig.  39.7)
El  manejo  quirúrgico  de  las  fracturas  del  proceso  anterior  se  realiza  para  las  fracturas  que  involucran  >25%  de  la  
articulación  calcáneo­cuboidea  en  la  evaluación  por  tomografía  computarizada.

La  fijación  definitiva  implica  tornillos  pequeños  o  para  minifragmentos.
El  paciente  puede  deambular  con  zapatos  de  suela  dura,  pero  se  desaconsejan  los  zapatos  regulares  durante  10  a  12  
semanas  después  de  la  operación.

FIGURA  39.7  Vista  lateral  esquemática  de  una  fractura  del  proceso  anterior.

Fracturas  de  la  tuberosidad  (avulsión)
Estos  son  el  resultado  de  un  tirón  violento  del  complejo  gastrocnemio­sóleo,  como  la  dorsiflexión  forzada  secundaria  
a  un  tropiezo  y  caída  de  baja  energía,  que  produce  un  fragmento  avulsionado  de  tamaño  variable.

Indicaciones  de  cirugía
La  piel  posterior  está  en  riesgo  por  la  presión  de  la  tuberosidad  desplazada.
La  porción  posterior  del  hueso  es  extremadamente  prominente  y  afectará  el  uso  del  calzado.
El  complejo  gastrocnemio­sóleo  es  incompetente.
El  fragmento  de  avulsión  afecta  la  superficie  articular  de  la  articulación.
El  tratamiento  quirúrgico  consiste  en  la  fijación  con  tornillo  de  tracción  con  o  sin  alambre  de  cerclaje.
Fracturas  del  cuerpo  del  calcáneo  
Las  verdaderas  fracturas  extraarticulares  del  calcáneo,  que  no  afectan  a  la  articulación  subastragalina,  probablemente  
representan  el  20%  de  todas  las  fracturas  del  calcáneo.

Las  fracturas  con  desplazamiento  mínimo  (<1  cm)  se  tratan  con  movimiento  temprano  y  sin  carga  de  peso  durante  
10  a  12  semanas.
Aquellos  con  desplazamiento  significativo  que  resulta  en  deformidad  en  varo/valgo,  pinzamiento  lateral,  
pérdida  de  la  altura  del  talón  o  traslación  de  la  tuberosidad  posterior  requieren  reducción  abierta  y  fijación  interna.

Fracturas  de  la  apófisis  medial  
Raras  y  por  lo  general  sin  desplazamiento  
La  fractura  se  observa  mejor  en  la  proyección  radiográfica  axial  o  en  las  tomografías  computarizadas  coronales.

501
Machine Translated by Google

Las  fracturas  sin  desplazamiento  se  pueden  tratar  con  un  yeso  corto  en  la  pierna  que  soporta  peso  hasta  
que  la  fractura  sane  entre  8  y  10  semanas.

Cuando  las  fracturas  están  desplazadas,  se  puede  considerar  la  manipulación  cerrada.

Fracturas  intraarticulares
El  ensayo  de  la  Canadian  Orthopaedic  Trauma  Society  que  comparó  el  tratamiento  quirúrgico  con  el  no  quirúrgico  de  las  
fracturas  de  calcáneo  intraarticulares  desplazadas  encontró  lo  siguiente:

Mejores  resultados
Mujer

Adultos  más  jóvenes  
Pacientes  con  una  carga  de  trabajo  más  
ligera  Pacientes  que  no  reciben  compensación  laboral  
Pacientes  con  un  ángulo  de  Böhler  inicial  más  alto  (lesión  inicial  menos  grave)
Aquellos  con  una  reducción  anatómica  en  la  evaluación  postoperatoria  por  TC  Los  
que  recibieron  un  tratamiento  no  quirúrgico  de  su  fractura  tenían  5,5  veces  más  probabilidades  de  requerir  una  artrodesis  
subastragalina  por  artritis  postraumática  que  los  que  se  sometieron  a  una  operación.
Los  objetivos  de  la  operación  
incluyen:  Restauración  de  la  congruencia  de  la  articulación  
subastragalina  Restauración  del  ángulo  
de  Böhler  Restauración  del  ancho  y  la  altura  normales  del  calcáneo  
Mantenimiento  de  la  articulación  calcaneocuboidea  normal  Neutralización  

de  la  deformidad  en  varo  de  la  fractura
Nervio  sural  en  riesgo  tanto  proximal  como  distalmente  La  
faceta  posterior  se  reduce  y  estabiliza  con  tornillos  de  tracción  en  el  sustentáculo  del  astrágalo.  La  articulación  
calcaneocuboidea  y  la  pared  lateral  están  reducidas.  La  longitud  del  talón  se  recupera  con  la  neutralización  del  varo.  
Una  placa  delgada  se  coloca  lateralmente  y  se  usa  como  contrafuerte.  No  es  necesario  rellenar  el  vacío  óseo  del  
defecto,  pero  puede  estar  asociado  con  una  carga  de  peso  más  temprana.
Se  han  informado  buenos  resultados  para  las  fracturas  de  tipo  lingual  mediante  reducción  percutánea  (maniobra  
de  Essex­Lopresti)  y  fijación  con  tornillo  de  tracción  (fig.  39.8).

502
Machine Translated by Google

FIGURA  39.8  Técnica  de  Essex­Lopresti  modificada  por  Tornetta.  Una  vez  que  los  pines  guía  están  colocados  
correctamente,  se  cambian  por  tornillos  de  tracción  para  esponjosa  canulados  de  6,5  a  8,0  mm.  (De  Taylor  
MA,  Lawendy  AR,  Sanders  DW.  Calcaneus  fracturas.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  
Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:2930–2966.)

La  artrodesis  subastragalina  o  triple  primaria  ha  tenido  buenos  resultados  informados  para  lesiones  selectas  de  
alta  energía  (tipo  4).
El  manejo  posoperatorio  incluye:  Ejercicios  
tempranos  de  rango  de  movimiento  subastragalino  supervisados  
Sin  carga  de  peso  durante  8  a  12  semanas  
Carga  completa  de  peso  a  los  3  meses

COMPLICACIÓN
Dehiscencia/necrosis  de  la  herida:  más  común  en  el  ángulo  de  la  incisión.  La  evitación  requiere  una  técnica  
meticulosa  de  los  tejidos  blandos  y  la  minimización  del  traumatismo  cutáneo  durante  el  cierre.  Se  puede  tratar  
con  cambios  de  vendaje  húmedo  a  seco,  injerto  de  piel  o  colgajo  muscular  si  es  necesario.
Osteomielitis  del  calcáneo:  asociada  con  lesiones  más  complejas,  diabetes  Artritis  
postraumática  (subtalar  o  calcaneocuboidea):  Esto  refleja  daño  articular  además  del  desplazamiento  y  
conminución  de  la  fractura;  así,  puede  ocurrir  incluso  en  presencia  de  una  reducción  anatómica;  puede  tratarse  
con  inyecciones  u  ortesis,  o  finalmente  puede  requerir  artrodesis  subastragalina  o  triple.

Ensanchamiento  del  talón:  puede  provocar  un  pinzamiento  lateral  de  los  tendones  peroneos  o  el  peroné.  Es

503
Machine Translated by Google

agravada  por  el  aumento  de  la  anchura  lateral  residual  y  puede  tratarse  mediante  resección  de  la  pared  o  
extracción  de  herrajes.

Pérdida  del  movimiento  subastragalino:  esto  es  común  con  el  tratamiento  quirúrgico  y  no  quirúrgico  de  las  fracturas  
intraarticulares.

Tendinitis  peronea:  esto  generalmente  se  observa  después  de  un  tratamiento  no  quirúrgico  y  es  el  resultado  de  
un  pinzamiento  lateral.
Lesión  del  nervio  sural:  esto  puede  ocurrir  hasta  en  el  15%  de  los  casos  quirúrgicos  con  un  abordaje  lateral.
Dolor  crónico:  a  pesar  del  tratamiento  conservador  o  quirúrgico  de  las  fracturas  de  calcáneo,  muchos  pacientes  
tienen  dolor  crónico  en  el  talón  que  puede  ser  debilitante;  muchas  personas  no  pueden  regresar  a  un  empleo  
remunerado.
Síndrome  de  dolor  regional  complejo:  esto  puede  ocurrir  con  procedimientos  quirúrgicos  o  no  quirúrgicos.
gestión.

504
Machine Translated by Google

Fracturas  de  astrágalo 40

EPIDEMIOLOGÍA

Estas  son  las  segundas  en  frecuencia  entre  todas  las  fracturas  del  tarso.
La  incidencia  de  fracturas  del  astrágalo  varía  del  0,1%  al  0,85%  de  todas  las  fracturas  y  del  5%  al  7%  de  las  lesiones  del  
pie.
Aproximadamente  del  14%  al  26%  de  las  fracturas  del  cuello  del  astrágalo  tienen  una  fractura  asociada  del  maléolo  
medial.

Las  fracturas  del  astrágalo  del  proceso  lateral  se  observan  con  frecuencia  en  lesiones  de  snowboard  y  representan  el  
15%  de  todas  las  lesiones  de  tobillo.
Las  fracturas  de  la  cabeza  del  astrágalo  son  raras,  con  una  incidencia  del  3%  al  5%  de  todas  las  fracturas  del  astrágalo.

ANATOMÍA

El  cuerpo  del  astrágalo  está  cubierto  superiormente  por  una  superficie  articular  a  través  de  la  cual  se  transmite  el  
peso  corporal  de  una  persona.  La  cara  anterior  es  más  ancha  que  la  cara  posterior,  lo  que  confiere  estabilidad  
intrínseca  al  tobillo  (fig.  40.1).

FIGURA  40.1  Vistas  superior  e  inferior  del  astrágalo  (el  punteado  indica  las  apófisis  posterior  y  
lateral).  (De  Sanders  DW.  Fractures  and  dislocations  of  the  talus.  En:  Court­Brown  CM,  Keckman  JD,  
McQueen  MM,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  8th  ed.  Philadelphia :  
Wolters  Kluwer;  2015  :2593–2838.)

Medial  y  lateralmente,  el  cartílago  articular  se  extiende  plantar  para  articularse  con  los  maléolos  medial  y  lateral,  
respectivamente.  La  superficie  inferior  del  cuerpo  forma  la  articulación  con  la  cara  posterior  del  calcáneo.

El  cuello  del  astrágalo  está  rugoso  por  inserciones  de  ligamentos  y  agujeros  vasculares.  Se  desvía  medialmente  de  
15  a  25  grados  y  es  el  más  vulnerable  a  la  fractura.

505
Machine Translated by Google

La  cabeza  del  astrágalo  tiene  facetas  articulares  continuas  para  el  escafoides  en  la  parte  anterior,  el  ligamento  spring  en  
la  parte  inferior,  el  sustentáculo  del  astrágalo  en  la  parte  posteroinferior  y  el  ligamento  deltoideo  en  la  parte  media.
Hay  dos  procesos  óseos.  El  proceso  lateral  tiene  forma  de  cuña  y  se  articula  con  la  cara  posterior  del  calcáneo  
inferomedialmente  y  con  el  maléolo  lateral  superolateralmente.  El  proceso  posterior  tiene  un  tubérculo  medial  y  
lateral  separados  por  un  surco  para  el  tendón  flexor  hallucis  longus.

Un  os  trigonum  está  presente  en  hasta  el  50%  de  los  pies  normales.  Surge  de  un  centro  de  osificación  separado  justo  
por  detrás  del  tubérculo  lateral  del  proceso  talar  posterior.
El  sesenta  por  ciento  del  astrágalo  está  cubierto  por  cartílago  articular.  Ningún  músculo  se  origina  o  se  inserta  en  
el  astrágalo.  El  suministro  vascular  depende  de  las  estructuras  fasciales  para  llegar  al  astrágalo;  por  lo  tanto,  las  
roturas  capsulares  pueden  provocar  osteonecrosis.
El  suministro  vascular  al  astrágalo  consiste  en:
Arterias  del  seno  del  tarso  (arterias  peronea  y  dorsal  del  pie)
Una  arteria  del  canal  del  tarso  (arteria  tibial  posterior)
La  arteria  deltoidea  (arteria  tibial  posterior),  que  irriga  el  cuerpo  medial
Vasos  capsulares  y  ligamentosos  y  anastomosis  intraóseas

MECANISMO  DE  LESIÓN
Más  comúnmente  asociado  con  un  accidente  automovilístico  o  una  caída  desde  una  altura  con  un  componente  de  
hiperdorsiflexión  del  tobillo.  El  cuello  del  astrágalo  se  fractura  al  impactar  el  margen  anterior  de  la  tibia.

“Astragalus  de  aviador”:  Este  término  histórico  se  refiere  a  la  barra  del  timón  de  un  avión  que  se  estrella  impactando  la  
cara  plantar  del  pie,  resultando  en  una  fractura  del  cuello  del  astrágalo.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor  en  el  pie/tobillo.
La  amplitud  de  movimiento  del  pie  y  del  tobillo  suele  ser  dolorosa  y  puede  provocar  crepitación.
Puede  haber  hinchazón  difusa  del  retropié,  con  sensibilidad  a  la  palpación  del  astrágalo  y  la  articulación  subastragalina.

Las  fracturas  asociadas  del  pie  y  el  tobillo  se  ven  comúnmente  con  fracturas  del  cuello  y  el  cuerpo  del  astrágalo.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  obtienen  radiografías  anteroposterior  (AP),  mortaja  y  lateral  del  tobillo,  así  como  vistas  AP,  lateral  y  oblicua  del  pie.

Canale  view:  Esto  proporciona  una  vista  óptima  del  cuello  del  astrágalo.  Tomado  con  el  tobillo  en  equino  máximo,  
el  pie  se  coloca  sobre  un  casete,  en  pronación  de  15  grados,  y  la  fuente  radiográfica  se  dirige  
cefálicamente  a  15  grados  de  la  vertical  (fig.  40.2).  Esta  vista  se  describió  para  la  evaluación  de  la  deformidad  
postraumática  y  es  difícil  de  obtener  en  situaciones  agudas.

506
Machine Translated by Google

FIGURA  40.2  Vista  de  Canale  y  Kelly  del  pie.  Se  muestra  la  posición  correcta  del  pie  para  la  evaluación  
de  rayos  X.  (De  Sanders  RW,  Ketz  JP.  Fracturas  y  dislocaciones  del  astrágalo.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  
WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia:  
Wolters  Kluwer  ;2020:2877–2929.)

La  tomografía  computarizada  (TC)  es  útil  para  caracterizar  más  el  patrón  y  el  desplazamiento  de  la  fractura  y  
para  evaluar  la  afectación  articular.

Las  gammagrafías  óseas  con  tecnecio  o  la  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  pueden  ser  útiles  para  evaluar  
posibles  fracturas  ocultas  del  astrágalo.

CLASIFICACIÓN

ANATÓMICO
Fracturas  del  proceso  lateral
Fracturas  del  proceso  posterior
Fracturas  de  la  cabeza  del  astrágalo

Fracturas  del  cuerpo  del  astrágalo

Fracturas  del  cuello  del  astrágalo

CLASIFICACIÓN  DE  HAWKINS  DEL  CUELLO  DEL  TALAR
FRACTURAS  (FIG.  40.3)
Tipo  i: no  desplazado
Tipo  II: Subluxación  o  dislocación  subastragalina  asociada

Tipo  III:  luxación  subastragalina  y  de  tobillo  asociada
Tipo  IV  (Canale  y  Kelly):  Tipo  III  más  subluxación  o  dislocación  talonavicular  asociada

507
Machine Translated by Google

FIGURA  40.3  Los  tres  patrones  de  fracturas  del  cuello  del  astrágalo  descritos  por  Hawkins.  (A)  Fracturas  del  cuello  del  astrágalo  
tipo  I  sin  desplazamiento.  (B)  Fracturas  del  cuello  del  astrágalo  tipo  II  con  desplazamiento  y  subluxación  de  la  articulación  
subastragalina.  (C)  Fractura  del  cuello  del  astrágalo  tipo  III  con  desplazamiento  y  luxación  de  ambas  articulaciones  del  tobillo  y  subastragalina.  (D)
Fractura  del  cuello  del  astrágalo  tipo  IV  con  luxaciones  de  las  articulaciones  del  tobillo,  subastragalina  y  talonavicular.  (De  Stewart  DS  
II,  McGarvey  WC.  Lesiones  del  pie.  En:  Brinker  MR,  ed.  Review  of  Orthopaedic  Trauma.  2nd  ed.
Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:  187–209.)

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  DEL  TALAR
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/

fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO

FRACTURAS  DEL  CUELLO  Y  CUERPO  DEL  TALAR
Estos  representan  un  continuo  y  se  consideran  juntos.

Fracturas  sin  desplazamiento  (Hawkins  tipo  I)
Las  fracturas  que  parecen  no  desplazadas  en  las  radiografías  simples  pueden  mostrar  conminución  no  
reconocida  o  escalonamiento  articular  en  la  tomografía  computarizada.  Las  fracturas  deben  ser  verdaderamente  no  
desplazadas  sin  evidencia  de  incongruencia  subastragalina  para  ser  consideradas  una  fractura  de  tipo  I.
El  tratamiento  consiste  en  un  yeso  corto  en  la  pierna  o  una  bota  durante  8  a  12  semanas.  El  paciente  debe  permanecer  
sin  carga  de  peso  durante  6  semanas  hasta  que  haya  evidencia  clínica  y  radiográfica  de  consolidación  de  la  fractura.

Fracturas  desplazadas  (tipos  II  a  IV  de  Hawkins)
Está  indicada  la  reducción  cerrada  inmediata  (flexión  plantar)  (fig.  40.4).  La  reducción  abierta  temprana  y  fijación  interna  
(ORIF)  está  indicada  para  todas  las  fracturas  abiertas  o  irreductibles.

508
Machine Translated by Google

Si  se  obtiene  una  reducción  anatómica  y  se  confirma  mediante  tomografía  computarizada,  se  puede  colocar  al  paciente  
una  férula  corta  para  la  pierna  y  se  puede  retrasar  la  fijación  de  la  fractura.
Los  enfoques  quirúrgicos  incluyen:
Anteromedial:  este  abordaje  puede  extenderse  desde  una  capsulotomía  limitada  hasta  una  exposición  amplia  con  
osteotomía  maleolar  (a  medida  que  la  fractura  avanza  hacia  el  cuerpo).  El  interno  es  justo  medial  al  tendón  tibial  
anterior.  Este  abordaje  permite  la  visualización  del  cuello  y  el  cuerpo  del  astrágalo.  Se  debe  tener  cuidado  para  preservar  
la  vena  y  el  nervio  safenos  y,  lo  que  es  más  importante,  la  arteria  deltoidea.

Posterolateral:  este  abordaje  proporciona  acceso  al  proceso  posterior  y  al  cuerpo  del  astrágalo.  El  intervalo  está  entre  
el  peroneo  corto  y  el  flexor  largo  del  dedo  gordo.  El  nervio  sural  debe  estar  protegido.  Suele  ser  necesario  desplazar  
el  flexor  hallucis  longus  de  su  surco  en  el  proceso  posterior  para  facilitar  la  exposición.

Anterolateral:  este  abordaje  permite  la  visualización  del  seno  del  tarso,  el  cuello  lateral  del  astrágalo  y  la  articulación  
subastragalina.  A  través  de  este  abordaje  se  puede  producir  un  daño  involuntario  en  la  arteria  del  seno  del  tarso.

Combinación  anteromedial­anterolateral:  a  menudo  se  utiliza  para  permitir  la  máxima
visualización  del  cuello  del  astrágalo.

FIGURA  40.4  Fractura  del  cuello  del  astrágalo  tipo  II  de  Hawkins.  Lesión  inicial  en  la  radiografía  (A)  (nótese  la  incongruencia  de  la  articulación  
subastragalina)  y  la  tomografía  computarizada  (B).  (C)  Radiografía  después  de  la  reducción  cerrada.

Fijación  interna:  se  pueden  colocar  dos  tornillos  de  tracción  interfragmentarios  o  tornillos  sin  cabeza  perpendiculares  
a  la  línea  de  fractura.  Los  tornillos  se  pueden  insertar  en  forma  anterógrada  o  retrógrada.  Se  ha  demostrado  que  los  
tornillos  dirigidos  de  posterior  a  anterior  son

509
Machine Translated by Google

biomecánicamente  más  fuerte  en  un  modelo  de  cadáver  pero  clínicamente  más  difícil  de  colocar.

La  colocación  retrógrada  de  tornillos  requiere  el  uso  de  tornillos  sin  cabeza  o  tornillos  enterrados  debajo  de  la  superficie  articular  
de  la  cabeza  del  astrágalo.

Deben  injertarse  las  áreas  de  conminución  significativa  y  pérdida  ósea.

Las  placas  para  minifragmentos  se  han  utilizado  lateralmente  más  recientemente  en  casos  de  conminución  importante  

para  evitar  el  acortamiento  del  cuello  (fig.  40.5).

FIGURA  40.5  (A)  Lesión  inicial  por  fractura  del  cuello  del  astrágalo  tipo  III  de  Hawkins.  (B)  Tras  ORIF  de  astrágalo  y  de  fractura  
maleolar  medial.  Nótese  la  densidad  en  la  cabeza  del  astrágalo.

El  uso  de  tornillos  de  titanio  permite  una  mejor  visualización  con  resonancia  magnética  para  la  evaluación  de  la  osteonecrosis  
posterior.

Se  debe  colocar  un  yeso  corto  en  la  pierna  o  una  bota  removible  después  de  la  operación  durante  8  a  12  semanas,  y  el  paciente  

debe  permanecer  sin  carga  de  peso.

Signo  de  Hawkins:  la  osteopenia  subcondral  (observada  en  la  radiografía  de  mortaja  del  tobillo)  en  el  astrágalo  a  las  6  a  8  semanas  

tiende  a  indicar  viabilidad  del  astrágalo.  Sin  embargo,  la  presencia  de  este  signo  no  descarta  la  osteonecrosis;  su  ausencia  tampoco  

es  diagnóstica  de  osteonecrosis.

Fractura  abierta:  esto  complica  hasta  el  15%  al  25%  de  las  lesiones  y  refleja  el  mecanismo  a  menudo  de  alta  energía  que  produce  

estas  fracturas.  La  irrigación  copiosa  y  el  desbridamiento  meticuloso  son  necesarios  para  prevenir  complicaciones  

infecciosas.  La  tasa  de  infección  informada  para  las  fracturas  abiertas  del  astrágalo  es  del  35%  al  40%.  El  astrágalo  “extruido”  es  

una  situación  extrema.  Varios  informes  han  documentado  resultados  justos  con  la  reimplantación.

FRACTURAS  DEL  CUERPO  DEL  TALAR

CLASIFICACIÓN
Las  fracturas  del  cuerpo  del  astrágalo  se  clasifican  en  dos  tipos  de  lesión  por  cizallamiento  o  lesión  por  aplastamiento  (fig.  40.6).

FIGURA  40.6  Fracturas  del  cuerpo  del  astrágalo.  (A,B)  Cortante  tipo  I.  (C)  Cortante  tipo  II.  (D)  Aplastar.

510
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
Los  no  desplazados  o  mínimamente  desplazados  se  manejan  de  manera  conservadora.
El  desplazado  se  trata  con  ORIF  (puede  requerir  osteotomía  maleolar  medial).

FRACTURAS  DE  PROCESO  LATERAL
Estas  son  fracturas  intraarticulares  de  la  articulación  subastragalina  o  del  tobillo  que  ocurren  con  mayor  frecuencia  cuando  el  pie  
está  en  dorsiflexión  e  inversión.  Ha  habido  un  aumento  en  la  incidencia  con  el  aumento  de  la  popularidad  del  snowboard.

Las  fracturas  del  proceso  lateral  a  menudo  se  pasan  por  alto  en  la  presentación  inicial  del  paciente.  La  fractura  
se  malinterpreta  como  un  esguince  grave  de  tobillo.
Debido  a  la  dificultad  para  detectar  y  definir  la  extensión  de  una  fractura  de  apófisis  lateral,  con  frecuencia  es  necesaria  una  
tomografía  computarizada  para  apreciar  completamente  la  extensión  de  la  lesión.
Desplazamiento  de  menos  de  2  mm:  los  pacientes  deben  tener  una  pierna  corta  enyesada  o  una  bota  durante  6  semanas  y  no  
soportar  peso  durante  al  menos  4  semanas.
Desplazamiento  superior  a  2  mm:  la  ORIF  se  realiza  con  tornillos  de  tracción  o  alambres  a  través  de  un  abordaje  lateral.

Fracturas  conminutas:  los  fragmentos  no  reconstruibles  se  extirpan.

FRACTURAS  DEL  PROCESO  POSTERIOR
Estos  involucran  el  25%  posterior  de  la  superficie  articular  e  incluyen  los  tubérculos  medial  y  lateral.  Las  fracturas  pueden  
ocurrir  en  una  lesión  grave  por  inversión  del  tobillo  en  la  que  el  ligamento  peroneoastragalino  posterior  avulsiona  el  
tubérculo  lateral  o  por  equino  forzado  y  compresión  directa.
El  diagnóstico  de  fracturas  del  proceso  posterior  del  astrágalo  puede  ser  difícil,  en  parte  debido  a  la  presencia  de  un  os  
trigonum.
Sin  desplazamiento  o  con  desplazamiento  mínimo:  los  pacientes  deben  tener  una  pierna  corta  enyesada  durante  6  semanas  y  
no  soportar  peso  durante  al  menos  4  semanas.
Desplazado:  se  recomienda  ORIF  si  el  fragmento  es  grande;  se  realiza  escisión  primaria  si  el  fragmento  es  pequeño;  se  
puede  utilizar  un  abordaje  posterolateral.

FRACTURAS  DE  LA  CABEZA  DEL  TALAR
Estas  fracturas  resultan  de  la  flexión  plantar  y  la  compresión  longitudinal  a  lo  largo  del  eje  del  antepié.  La  conminución  es  
común;  también  se  debe  sospechar  lesión  del  escafoides  y  rotura  talonavicular.

Fracturas  sin  desplazamiento:  se  debe  colocar  a  los  pacientes  un  yeso  de  pierna  corto  moldeado  para  preservar  el  arco  
longitudinal  y  deben  soportar  carga  parcial  de  peso  durante  6  semanas.  Se  usa  un  soporte  de  arco  en  el  zapato  para  
entablillar  la  articulación  talonavicular  durante  3  a  6  meses.
Fracturas  desplazadas:  está  indicada  la  ORIF,  con  escisión  primaria  de  pequeños  fragmentos  a  través  de  un  abordaje  
anterior  o  anteromedial.  Se  necesitarán  tornillos  sin  cabeza  o  implantes  enterrados  para  esta  fractura  intraarticular.

COMPLICACIONES
Infección:  puede  ser  inevitable  debido  a  la  necesidad  de  operar  a  través  de  un  blando  comprometido

511
Machine Translated by Google

sobre  de  tejido
Osteonecrosis:  La  tasa  de  osteonecrosis  está  relacionada  con  el  desplazamiento  inicial  de  la  fractura:
Hawkins  I:  0%  a  50%

Hawkins  II:  20%  a  50%

Hawkins 50%  a  100%
tercero:

Hawkins hasta  100%
IV:

Artritis  postraumática:  esto  ocurre  en  40%  a  90%  de  los  casos,  típicamente  relacionada  con  incongruencia  articular  o  
lesión  condral  en  el  momento  de  la  fractura.  Esto  puede  ser  evidente  en  el  tobillo  o  en  las  articulaciones  subastragalina.  
Las  tasas  de  artritis  en  la  articulación  subastragalina,  la  articulación  del  tobillo  o  ambas  articulaciones  son  del  50  %,  
30  %  y  25  %,  respectivamente.
Unión  retrasada  y  falta  de  unión:  la  unión  retrasada  (>  6  meses)  puede  ocurrir  hasta  en  el  15%  de  los  casos.
Puede  tratarse  mediante  fijación  repetida  e  injerto  óseo  o  colocación  de  algún  tipo  de  material  osteoinductivo.

Consolidación  defectuosa:  comúnmente  en  varo  (después  de  fracturas  del  cuello  del  astrágalo),  esto  se  relaciona  con  la  
reducción  inicial  de  la  fractura  asociada  con  la  conminución  dorsomedial.  Malunión  resulta  en  rigidez  subastragalina

y  carga  excesiva  de  peso  en  el  lado  lateral  del  pie;  la  unión  defectuosa  suele  ser  dolorosa.
Esfacelo  de  la  piel:  esto  puede  ocurrir  como  consecuencia  de  una  dislocación  prolongada,  con  necrosis  por  presión  en  
los  tejidos  blandos  suprayacentes.  Cuando  es  grave,  puede  provocar  erosión  por  presión,  comprometiendo  la  integridad  
de  los  tejidos  blandos  y  provocando  una  posible  infección.
Interposición  de  tendones  flexores  largos:  esto  puede  impedir  una  reducción  cerrada  adecuada  y  requerir  ORIF.

Síndrome  del  compartimiento  del  pie:  raro;  sin  embargo,  el  dolor  en  la  extensión  pasiva  de  los  dedos  del  pie  debe  
despertar  la  sospecha  clínica  de  un  posible  síndrome  compartimental  del  pie  en  evolución  o  presente,  particularmente  
en  un  paciente  en  quien  los  síntomas  no  guardan  proporción  con  la  lesión  aparente.
La  fasciotomía  urgente  es  controvertida.  Algunos  autores  consideran  que  las  secuelas  del  síndrome  compartimental  del  
pie  (dedos  en  garra)  son  menos  morbosas  que  las  fasciotomías  necesarias  para  liberar  todos  los  compartimentos  
del  pie.

LUXACIÓN  SUBTALAR
La  luxación  subastragalina,  también  conocida  como  luxación  peritalar,  se  refiere  a  la  luxación  simultánea  de  
las  articulaciones  distales  del  astrágalo  en  las  articulaciones  talocalcánea  y  talonavicular.
Ocurre  más  comúnmente  en  hombres  jóvenes.
La  inversión  del  pie  produce  una  luxación  subastragalina  medial,  mientras  que  la  eversión  produce  una  luxación  
subastragalina  lateral.

Hasta  el  85%  de  las  luxaciones  son  mediales.
Las  luxaciones  laterales  a  menudo  se  asocian  con  un  mecanismo  de  mayor  energía  y  un  peor  pronóstico  a  largo  
plazo  en  comparación  con  las  luxaciones  subastragalina  medial.
Todas  las  luxaciones  subastragalina  requieren  una  reducción  suave  y  oportuna.
La  reducción  implica  analgesia  suficiente  con  flexión  de  la  rodilla  y  tracción  longitudinal  del  pie.
A  menudo  es  necesaria  la  acentuación  de  la  deformidad  para  “desbloquear”  el  calcáneo.  Una  vez  desbloqueado  
el  calcáneo,  se  puede  aplicar  la  reversión  de  la  deformidad.  La  reducción  suele  ir  acompañada  de  un  ruido  
metálico  satisfactorio.
En  la  mayoría  de  los  casos,  una  luxación  subastragalina  es  estable  después  de  una  reducción  cerrada.

512
Machine Translated by Google

La  tomografía  computarizada  es  útil  después  de  la  reducción  cerrada  para  determinar  si  hay  fracturas  asociadas  y  detectar  
una  posible  subluxación  talocalcánea.
Una  variedad  de  estructuras  óseas  y  de  tejidos  blandos  pueden  quedar  atrapadas,  lo  que  resulta  en  un  bloqueo  para  la  
reducción  cerrada.  Con  las  luxaciones  mediales,  la  cabeza  del  astrágalo  puede  quedar  atrapada  por  la  cápsula  de  la  
articulación  talonavicular,  el  retináculo  extensor  o  los  tendones  extensores,  o  el  músculo  extensor  digitorum  brevis.  
Con  las  luxaciones  laterales,  un  tendón  tibial  posterior  atrapado  puede  presentar  una  barrera  para  la  reducción  abierta.

La  reducción  abierta,  cuando  es  necesaria,  generalmente  se  realiza  a  través  de  una  incisión  anteromedial  longitudinal  
para  las  luxaciones  mediales  y  mediante  un  abordaje  sustentaculum  tali  para  las  luxaciones  laterales.

Después  de  un  breve  período  de  inmovilización,  se  instaura  fisioterapia  para  recuperar  la  movilidad  subastragalina  y  
mediotarsiana.

LUXACIÓN  TOTAL  DEL  ASTRÁLGICO
La  luxación  total  del  astrágalo  es  una  lesión  rara,  que  resulta  de  una  extensión  de  las  fuerzas  que  causan  una  luxación  
subastragalina.

La  mayoría  de  las  lesiones  son  abiertas  (extrusión)  (fig.  40.7).

FIGURA  40.7  Un  hombre  de  40  años  involucrado  en  un  accidente  de  motocicleta  tenía  un  astrágalo  extruido  abierto.  
(Cortesía  de  Toni  McLaurin,  MD.)

El  tratamiento  inicial  se  dirige  a  los  tejidos  blandos.

En  general,  se  recomienda  la  reducción  abierta  del  astrágalo  completamente  dislocado.
Los  resultados  pueden  complicarse  por  infección,  osteonecrosis  y  artritis  postraumática.

513
Machine Translated by Google

Fracturas  del  Mediopié  y 41

Antepié

ARTICULACIÓN  MEDITARSAL  (CHOPART)

EPIDEMIOLOGÍA
Las  lesiones  en  la  parte  media  del  pie  son  relativamente  raras.

La  incidencia  anual  de  fracturas  del  mediopié  es  de  3,6  por  100.000  habitantes  al  año.
El  hueso  que  se  fractura  con  mayor  frecuencia  es  el  cuboides  (50%),  seguido  del  navicular  (44%)  y  el  
cuneiforme  (6%).
La  relación  hombre­mujer  es  de  1:1,2.

ANATOMÍA
El  mediopié  es  la  sección  del  pie  distal  a  la  línea  articular  de  Chopart  y  proximal  a  la  línea  articular  de  
Lisfranc  (fig.  41.1).

514
Machine Translated by Google

FIGURA  41.1  Anatomía  ósea  del  mediopié.  (A)  Vista  dorsal.  (B)  Vista  plantar.  (C)  Vista  medial.  (D)
Vista  lateral.  (E)  Vista  coronal.

Cinco  huesos  del  tarso  constituyen  la  parte  media  del  pie:  estos  son  el  escafoides;  cuboides;  y  los  cuneiformes  
medial,  medio  y  lateral.
La  articulación  mediotarsiana  consta  de  las  articulaciones  calcaneocuboidea  y  talonavicular,  que  actúan  
en  conjunto  con  la  articulación  subastragalina  durante  la  inversión  y  eversión  del  pie.
El  cuboides  actúa  como  un  enlace  entre  las  tres  articulaciones  naviculocuneiformes,  permitiendo  solo
movimiento  mínimo.
Las  inserciones  ligamentosas  incluyen  el  ligamento  calcaneonavicular  (resorte)  plantar,  el  ligamento  bifurcado,  
el  ligamento  talonavicular  dorsal,  el  ligamento  calcáneocuboideo  dorsal,  el  ligamento  
cuboideonavicular  dorsal  y  el  ligamento  plantar  largo  (fig.  41.2).

515
Machine Translated by Google

FIGURA  41.2  Estructura  ligamentosa  del  mediopié.  (A)  La  vista  dorsal  muestra  una  amplia  superposición  de  
los  ligamentos  interóseos.  (B)  Los  ligamentos  plantares  son  más  gruesos  que  sus  homólogos  
dorsales  y  están  reforzados  dinámicamente  por  los  tendones  tibial  anterior,  tibial  posterior  y  peroneo  
largo.  Tenga  en  cuenta  las  amplias  inserciones  del  tibial  posterior  a  lo  largo  de  los  huesos  del  mediopié.  (De  
Schildhauer  TA,  Hoffmann  MF.  Fracturas  y  dislocaciones  del  mediopié  y  el  antepié.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  
WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia :  Wolters  Kluwer;  2020:2967.)

MECANISMO  DE  LESIÓN
Traumatismo  de  alta  energía:  este  es  el  más  común  y  puede  resultar  del  impacto  directo  de  un  accidente  
automovilístico  o  una  combinación  de  carga  axial  y  torsión,  como  durante  el  impacto  de  una  caída  o  salto  desde  
una  altura.
Lesiones  de  baja  energía:  Esto  puede  resultar  en  un  esguince  durante  actividades  atléticas  o  de  baile.

EVALUACIÓN  CLINICA
La  presentación  del  paciente  es  variable,  desde  una  cojera  con  hinchazón  y  sensibilidad  en  el  dorso  de  la  
parte  media  del  pie  hasta  un  estado  no  ambulatorio  con  dolor  significativo,  gran  hinchazón,  equimosis  
y  deformidad  variable.
Las  maniobras  de  estrés  consisten  en  la  abducción,  aducción,  flexión  y  extensión  del  antepié  y  pueden  dar  
lugar  a  la  reproducción  del  dolor  y  la  inestabilidad.
La  equimosis  plantar  suele  ser  indicativa  de  una  lesión  en  el  mediopié.

516
Machine Translated by Google

Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular  cuidadoso.  En  casos  de  dolor  e  hinchazón  extremos,  se  pueden  justificar  
exámenes  seriados  para  evaluar  la  posibilidad  de  síndrome  del  compartimiento  del  pie.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  deben  obtener  radiografías  anteroposterior  (AP),  lateral  y  oblicua  del  pie.
Las  vistas  de  estrés  o  las  radiografías  con  carga  pueden  ayudar  a  delinear  lesiones  sutiles.
La  tomografía  computarizada  (TC)  puede  ser  útil  para  caracterizar  las  lesiones  por  fractura  y  luxación  con  conminución  
articular.

La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  se  puede  utilizar  para  evaluar  lesiones  de  ligamentos  y/o  lesiones  más  sutiles.

CLASIFICACIÓN
Lesión  por  estrés  medial
La  lesión  por  inversión  se  produce  con  la  aducción  del  mediopié  sobre  el  retropié.
Las  fracturas  en  escamas  del  margen  dorsal  del  astrágalo  o  del  escafoides  y  del  margen  lateral  del  calcáneo  o  del  cuboides  
pueden  indicar  un  esguince.
En  lesiones  más  graves,  la  parte  media  del  pie  puede  estar  completamente  dislocada  o  puede  haber  una  dislocación  
talonavicular  aislada.  Una  luxación  giratoria  medial  es  aquella  en  la  que  el

la  articulación  talonavicular  está  dislocada,  la  articulación  subastragalina  está  subluxada  y  la  articulación  calcaneocuboidea  
está  intacta.

La  fuerza  de  lesión  por  estrés  longitudinal  

se  transmite  a  través  de  las  cabezas  de  los  metatarsianos  proximalmente  a  lo  largo  de  los  radios  con  la  compresión  
resultante  de  la  parte  media  del  pie  entre  los  metatarsianos  y  el  astrágalo  con  el  pie  en  flexión  plantar.

Las  fuerzas  longitudinales  pasan  entre  los  cuneiformes  y  fracturan  el  navicular  típicamente  en  un  patrón  vertical.

Lesión  por  estrés  lateral
“Fractura  en  cascanueces”:  Es  la  fractura  característica  del  cuboides  cuando  el  antepié  se  desplaza  lateralmente,  

aplastando  el  cuboides  entre  el  calcáneo  y  las  bases  del  cuarto  y  quinto  metatarsianos.

Más  comúnmente,  se  trata  de  una  fractura  por  avulsión  del  escafoides  con  una  fractura  por  compresión  conminuta  del  cuboides.

En  traumatismos  más  graves,  la  articulación  talonavicular  se  subluxa  lateralmente  y  la  columna  lateral  del  pie  colapsa  debido  a  
la  conminución  de  la  articulación  calcaneocuboidea.

Lesión  por  estrés  plantar
Las  fuerzas  dirigidas  a  la  región  plantar  pueden  provocar  esguinces  en  la  región  mediotarsiana  con  fracturas  por  
avulsión  del  labio  dorsal  del  escafoides,  el  astrágalo  o  la  apófisis  anterior  del  calcáneo.

517
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
no  operativo
Esguinces:  se  utilizan  apósitos  no  rígidos  con  soporte  de  peso  protegido  durante  4  a  6  semanas;  el  pronóstico  es  
excelente.  Para  esguinces  graves,  puede  estar  indicada  la  inmovilización  del  mediopié.
Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  un  yeso  corto  en  la  pierna  o  un  aparato  ortopédico  para  fracturas  sin  
carga  inicial  de  peso  durante  6  semanas.

Operatorio
Los  mecanismos  de  alta  energía  que  dan  lugar  a  patrones  de  fractura  desplazados  a  menudo  requieren  reducción  abierta  y  
fijación  interna  (ORIF;  p.  ej.,  con  alambres  o  tornillos  de  Kirschner)  y/o  fijación  externa.
El  pronóstico  es  reservado,  dependiendo  del  grado  de  incongruencia  articular.
El  injerto  óseo  del  cuboides  puede  ser  necesario  después  de  la  reducción  de  las  lesiones  por  estrés  lateral.
Las  lesiones  graves  por  aplastamiento  con  conminución  extensa  pueden  requerir  artrodesis  para  restaurar  el  arco  
longitudinal  del  pie.

COMPLICACIONES
La  osteoartritis  postraumática  puede  ocurrir  como  resultado  de  una  incongruencia  articular  residual  o  una  lesión  condral  en  el  
momento  del  traumatismo.  Si  es  grave  y  debilitante,  puede  requerir  artrodesis  para  el  alivio  adecuado  de  los  
síntomas.

NAVICULAR  DEL  TARSO

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  aisladas  del  navicular  son  raras  y  deben  diagnosticarse  solo  después  de  descartar  lesiones  concomitantes  
en  el  complejo  articular  mediotarsiano.

ANATOMÍA
El  escafoides  es  la  piedra  angular  del  arco  longitudinal  medial  del  pie.
Es  más  ancho  en  su  cara  dorsal  y  medial  que  en  su  cara  plantar  y  lateral.
La  prominencia  medial  conocida  como  tuberosidad  del  escafoides  proporciona  el  punto  de  unión  del  tibial  posterior  en  su  
superficie  inferior  medial.
Un  navicular  accesorio  puede  estar  presente  en  4%  a  12%  de  los  pacientes  y  no  debe  confundirse  con  una  fractura  aguda.

Proximalmente,  la  superficie  articular  es  cóncava  y  se  articula  con  el  astrágalo.  Esta  articulación  disfruta  de  un  importante  
arco  de  movimiento  y  transmite  el  movimiento  de  la  articulación  subastragalina  al  antepié.  Es  el  punto  a  partir  del  cual  se  
inician  la  inversión  y  la  eversión  del  antepié.
La  superficie  articular  distal  del  navicular  tiene  tres  facetas  anchas  separadas  que  se  articulan  con  cada  una  de  las  tres  
cuneiformes.  Estas  articulaciones  proporcionan  poco  movimiento;  principalmente  disipan  las  tensiones  de  carga.

Lateralmente,  el  escafoides  descansa  sobre  la  cara  medial  dorsal  del  cuboides  con  una  superficie  articular  variable.

Los  ligamentos  gruesos  en  su  cara  plantar  y  dorsal  sostienen  las  articulaciones  cuneiformes  del  escafoides.  El

518
Machine Translated by Google

El  ligamento  elástico  y  el  deltoides  superficial  brindan  un  fuerte  soporte  a  las  caras  plantar  y  medial  de  la  
articulación  talonavicular.
Las  variantes  anatómicas  a  tener  en  cuenta  al  observar  el  escafoides  implican  la  forma  de  la  tuberosidad  y  la  
presencia  de  un  escafoides  accesorio  (os  tibiale  externum).  Están  presentes  hasta  el  15%  de  las  veces  y  son  bilaterales  
del  70  al  90%.

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  golpe  directo,  aunque  poco  común,  puede  causar  avulsiones  en  la  periferia  o  lesiones  por  aplastamiento  en  el  plano  
plantar  dorsal.
Más  a  menudo,  las  fuerzas  indirectas  de  la  carga  axial,  ya  sea  directamente  a  lo  largo  del  eje  largo  del  pie  o  de  forma  
oblicua,  causan  lesiones  en  el  escafoides.
Las  lesiones  pueden  resultar  de  una  caída  desde  una  altura  o  un  accidente  automovilístico.  Las  fracturas  por  estrés  
pueden  ocurrir  en  atletas  que  corren  y  saltan,  con  mayor  riesgo  en  pacientes  con  pie  cavo  o  coalición  
calcáneoescafoidea.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor  en  el  pie  e  inflamación  y  sensibilidad  dorsomedial.
El  examen  físico  debe  incluir  la  evaluación  del  pie  y  el  tobillo  ipsilaterales,  con  palpación  cuidadosa  de  todas  las  
estructuras  óseas  para  descartar  lesiones  asociadas.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior,  lateral,  oblicua  medial  y  oblicua  lateral  para  determinar  la  extensión  de  la  
lesión  del  escafoides,  así  como  para  detectar  lesiones  asociadas.
Si  es  posible,  las  radiografías  iniciales  deben  soportar  peso  para  detectar  la  inestabilidad  de  los  ligamentos.
Las  radiografías  oblicuas  medial  y  lateral  de  la  parte  media  del  pie  ayudarán  a  evaluar  el  polo  lateral  del  escafoides,  
así  como  la  tuberosidad  medial.
Se  puede  obtener  una  TC  para  caracterizar  mejor  la  fractura.
Se  puede  obtener  una  MRI  o  una  gammagrafía  con  tecnecio  si  se  sospecha  una  fractura  pero  no  es  aparente  en  la  
radiografía  simple.

CLASIFICACIÓN
La  clasificación  más  utilizada  de  las  fracturas  del  escafoides  se  compone  de  tres  tipos  básicos  con  una  
subclasificación  para  las  fracturas  del  cuerpo  (Sangeorzan)  (fig.  41.3).

519
Machine Translated by Google

FIGURA  41.3  La  clasificación  popular  actual  de  las  fracturas  del  escafoides  se  compone  de  tres  tipos  básicos  con  
una  subclasificación  para  las  fracturas  corporales  sugerida  por  Sangeorzan.  (A)  La  fractura  de  tipo  avulsión  puede  
afectar  a  los  ligamentos  talonavicular  o  naviculocuneiforme.  (B)  Las  fracturas  de  la  tuberosidad  suelen  ser  lesiones  
de  tipo  tracción  con  rotura  de  la  inserción  posterior  del  tibial  sin  rotura  de  la  superficie  articular.  (C)  Una  fractura  
corporal  tipo  I  divide  el  escafoides  en  segmentos  dorsal  y  plantar.  (D)  Una  fractura  corporal  de  tipo  II  se  divide  en  
segmentos  medial  y  lateral.  La  ubicación  de  la  división  suele  seguir  cualquiera  de  las  dos  líneas  articulares  intercuneiformes.
Las  fracturas  por  estrés  suelen  incluirse  en  este  grupo.  (E)  Una  fractura  de  cuerpo  de  tipo  III  se  distingue  
por  la  conminución  de  los  fragmentos  y  el  desplazamiento  significativo  de  los  polos  medial  y  lateral.  (De  Schildhauer  
TA,  Hof  mann  MF.  Fracturas  y  dislocaciones  del  mediopié  y  el  antepié.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  
et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed .  Philadelphia :  Wolters  Kluwer;  2020:2967.)

La  fractura  de  tipo  avulsión  puede  afectar  los  ligamentos  talonavicular  o  naviculocuneiforme.

Las  fracturas  de  la  tuberosidad  suelen  ser  lesiones  de  tipo  tracción  con  rotura  de  la  inserción  posterior  
del  tibial  sin  rotura  de  la  superficie  articular.
Las  fracturas  corporales  de  tipo  I  dividen  el  escafoides  en  segmentos  dorsal  y  plantar.
Las  fracturas  corporales  de  tipo  II  se  dividen  en  segmentos  medial  y  lateral.  La  ubicación  de  la  división  
suele  seguir  cualquiera  de  las  dos  líneas  articulares  intercuneiformes.  Las  fracturas  por  estrés  generalmente  
se  pueden  incluir  en  este  grupo.
Las  fracturas  corporales  de  tipo  III  se  distinguen  por  la  conminución  de  los  fragmentos  y  el  
desplazamiento  significativo  de  los  polos  medial  y  lateral.

Clasificación  de  fracturas  naviculares  de  la  Orthopaedic  Trauma  Association  Consulte  el  Compendio  de  clasificación  

de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­
compendium

Clasificación  anatómica
Fracturas  corticales  por  avulsión  (hasta  el  50  %)
La  flexión  o  eversión  excesiva  de  la  parte  media  del  pie  provoca  una  avulsión  del  labio  dorsal  del  navicular  por  
la  cápsula  talonavicular  y  las  fibras  anteriores  del  ligamento  deltoideo.  Esto  se  ve  como  parte  del  continuo  del  
esguince  de  tobillo.

520
Machine Translated by Google

Los  fragmentos  no  articulares,  pequeños  y  sintomáticos  pueden  extirparse.  Los  fragmentos  grandes  (>25  %  de  la  
superficie  articular)  se  pueden  volver  a  unir  con  un  tornillo  tirafondo.

Fracturas  Corporales  (30%)
Fracturas  de  Tuberosidad  (20%  a  25%)
La  lesión  por  eversión  forzada  provoca  la  avulsión  de  la  tuberosidad  por  la  inserción  del  tendón  tibial  posterior  o  el  
ligamento  deltoideo.
Esto  a  menudo  es  parte  de  la  "fractura  en  cascanueces",  por  lo  que  debe  descartarse  una  lesión  mediotarsiana  
concomitante.

Se  debe  descartar  la  presencia  de  un  navicular  accesorio,  que  es  bilateral  en  el  70%  al  90%  de  los  casos.
casos.

Si  hay  síntomas,  se  pueden  extirpar  pequeños  fragmentos  y  volver  a  unir  el  tendón  tibial  posterior;  los  fragmentos  más  
grandes  requieren  ORIF  con  fijación  con  tornillo  de  tracción,  especialmente  si  la  función  del  tendón  tibial  posterior  está  
comprometida.

Fracturas  por  estrés
Estos  ocurren  principalmente  en  atletas  jóvenes.
Con  frecuencia  requieren  gammagrafía  ósea  o  resonancia  magnética  para  el  diagnóstico.

La  línea  de  fractura  suele  estar  orientada  sagitalmente  en  el  tercio  medio  y  puede  ser  completa  o  incompleta.

Debido  a  la  mayor  incidencia  de  problemas  persistentes  con  el  dolor  y  la  cicatrización,  en  las  fracturas  conminutas  se  
debe  utilizar  la  fijación  con  tornillos  con  injerto  óseo  autólogo.

TRATAMIENTO
Los  dos  criterios  más  importantes  para  obtener  un  resultado  satisfactorio  son  el  mantenimiento  o  la  restauración  de  
la  longitud  de  la  columna  medial  y  la  congruencia  articular  de  la  articulación  talonavicular.

no  operativo
Las  fracturas  no  desplazadas  del  escafoides  deben  tratarse  con  un  yeso  corto  para  la  pierna  o  un  aparato  ortopédico  para  
fracturas  con  soporte  de  peso  restringido  durante  6  a  8  semanas.
Deben  obtenerse  radiografías  repetidas  entre  10  y  14  días  después  de  la  lesión  inicial  para  confirmar  la  ausencia  de  
inestabilidad  ósea  o  de  partes  blandas.  Si  aparece  inestabilidad  u  otras  lesiones  aparentes,  se  debe  considerar  la  
intervención  quirúrgica  adecuada.

Operativo  

Indicaciones  quirúrgicas  
Toda  lesión  o  fractura  inestable  que  dé  lugar  a  la  pérdida  de  la  posición  o  de  la  congruencia  articular  debe  tratarse  
quirúrgicamente.
Como  la  unión  es  cóncava,  una  separación  de  2  mm  en  cualquier  plano  se  considera  incongruente.
La  mayoría  de  los  autores  están  de  acuerdo  en  que  estas  lesiones  deben  tratarse  agresivamente  con  
reducción  quirúrgica.

Las  fracturas  por  avulsión  cortical  que  involucran  una  porción  significativa  de  la  superficie  dorsal  anterior  deben  
considerarse  para  tratamiento  quirúrgico.
Manejo  quirúrgico  Los  
fragmentos  individuales  se  estabilizan  con  agujas  de  Kirschner  o  tornillos  para  minifragmentos.

521
Machine Translated by Google

Se  debe  considerar  el  injerto  óseo  para  áreas  aplastadas  que  requieren  elevación.
Si  se  puede  lograr  la  restauración  anatómica  del  60%  o  más  de  la  superficie  talonavicular,  se  debe  hacer  un  
esfuerzo  para  salvar  la  articulación.
Si  no  se  puede  reconstruir  más  del  40%  de  la  superficie  articular,  se  debe  considerar  una  fusión  talonavicular  
aguda.

Manejo  postoperatorio
Se  recomienda  la  inmovilización  con  yeso  o  aparato  ortopédico  sin  carga  de  peso  durante  12  semanas.

COMPLICACIONES
Estos  incluyen  pseudoartrosis,  degeneración  artrítica,  inestabilidad  tardía,  pérdida  de  la  alineación  normal  del  pie  por  
reabsorción  o  colapso  óseo  y  osteonecrosis.
Osteonecrosis:  el  riesgo  aumenta  con  fracturas  significativamente  desplazadas  y  marcadamente  conminutas.  
Puede  resultar  en  el  colapso  del  escafoides,  con  necesidad  de  injerto  óseo  y  fijación  interna.

La  osteoartritis  postraumática  puede  ocurrir  como  resultado  de  incongruencia  articular,  daño  condral  o  fragmentos  
osteocondrales  libres.

LUXACIÓN  NAVICULAR
La  luxación  o  subluxación  aislada  del  escafoides  es  rara.

El  mecanismo  es  la  hiperflexión  plantar  del  antepié  con  la  subsiguiente  carga  axial.
La  reducción  abierta  suele  ser  necesaria  para  restaurar  tanto  la  posición  del  escafoides  como  la  congruencia  articular.

FRACTURAS  CUBOIDES

EPIDEMIOLOGÍA
La  lesión  del  cuboides  puede  ocurrir  como  una  entidad  aislada,  pero  generalmente  se  observa  en  asociación  
con  lesiones  de  la  articulación  talonavicular  u  otras  estructuras  del  mediopié  o  junto  con  lesiones  de  Lisfranc.

ANATOMÍA
El  cuboides  es  parte  de  la  columna  de  soporte  lateral  del  pie.
El  cuboides  se  articula  con  el  calcáneo  proximalmente,  el  navicular  y  el  cuneiforme  lateral  medialmente  y  los  
dos  metatarsianos  laterales  distalmente.
Su  aspecto  plantar  forma  una  porción  del  techo  del  surco  peroneo  a  través  del  cual  discurre  el  tendón  del  
peroneo  largo;  la  cicatrización  y  la  irregularidad  del  surco  peroneo  causadas  por  una  fractura  del  cuboides  
pueden  comprometer  la  función  del  tendón  del  peroneo  largo.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  Esto  es  poco  común;  los  traumatismos  en  la  cara  dorsolateral  del  pie  pueden  provocar  fracturas  
del  cuboides.
Indirecto:  esto  explica  la  mayoría  de  las  fracturas  de  cuboides.

522
Machine Translated by Google

“Lesión  en  cascanueces”:  la  tensión  de  torsión  o  la  abducción  del  antepié  pueden  provocar  la  impactación  del  
cuboides  entre  el  calcáneo  y  los  metatarsianos  laterales.

La  flexión  plantar  extrema  puede  causar  esguince  aislado  o  dislocación  de  la  articulación  calcaneocuboidea  en  
traumatismos  de  alta  velocidad,  lesiones  por  danza  o  pacientes  con  síndrome  de  Ehlers­Danlos.
Las  fracturas  por  estrés  pueden  ocurrir  en  individuos  atléticos.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  a  la  palpación  en  la  cara  dorsolateral  del  pie.

Debe  realizarse  la  palpación  de  todas  las  estructuras  óseas  del  pie  para  descartar  lesiones  asociadas.

El  dolor  en  la  cara  lateral  del  pie  puede  confundirse  con  síntomas  de  tendinitis  peronea  en  casos  de  fracturas  por  
estrés  del  cuboides.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  pie.
Es  posible  que  se  necesiten  múltiples  vistas  radiográficas  oblicuas  mediales  para  ver  los  contornos  articulares  de  
las  articulaciones  metatarsianas  calcaneocuboideas  y  cuboides.
Al  igual  que  con  otros  posibles  problemas  de  la  parte  media  del  pie,  se  deben  obtener  vistas  con  carga  o  estrés  para  
descartar  la  inestabilidad  interósea  de  las  estructuras  circundantes.
Una  pequeña  fractura  por  avulsión  medial  o  dorsal  del  escafoides  se  considera  un  signo  de  posible  lesión  del  
cuboides.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  necesaria  para  evaluar  la  extensión  de  la  lesión  y  la  inestabilidad.

La  resonancia  magnética  o  la  gammagrafía  ósea  se  pueden  usar  para  diagnosticar  una  fractura  por  estrés.

CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  la  Asociación  de  traumatismos  ortopédicos  Consulte  

el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/
research/fracture­and­dislocation­compendium

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  fracturas  aisladas  del  cuboides  sin  evidencia  de  pérdida  de  longitud  ósea  o  inestabilidad  interósea  pueden  
tratarse  con  una  bota  de  yeso  o  removible.
Se  recomienda  no  cargar  peso  durante  4  a  6  semanas.

Operatorio
ORIF  está  indicado  si  hay  más  de  2  mm  de  ruptura  de  la  superficie  articular  o  cualquier  evidencia  de  compresión  
longitudinal.
La  conminución  grave  y  el  desplazamiento  articular  residual  pueden  requerir  una  artrodesis  calcaneocuboidea  
para  alinear  correctamente  el  pie  y  minimizar  las  complicaciones  tardías.

523
Machine Translated by Google

COMPLICACIONES
Osteonecrosis:  esto  puede  complicar  fracturas  gravemente  desplazadas  o  aquellas  con  conminución  significativa.

Artrosis  postraumática:  puede  deberse  a  incongruencia  articular,  daño  condral  o  fragmentos  osteocondrales  libres.

Falta  de  unión:  esto  puede  ocurrir  con  un  desplazamiento  significativo  y  una  inmovilización  o  fijación  inadecuada.  Si  es  
gravemente  sintomático,  puede  requerir  ORIF  con  injerto  óseo.

FRACTURAS  CUNEIFORMES
Estos  generalmente  ocurren  junto  con  lesiones  tarsometatarsianas.
El  mecanismo  habitual  es  la  carga  axial  indirecta  del  hueso.
La  sensibilidad  localizada  sobre  la  región  cuneiforme,  el  dolor  en  la  parte  media  del  pie  al  soportar  peso  o  la  incomodidad  con  
el  movimiento  a  través  de  las  articulaciones  tarsometatarsianas  pueden  significar  una  lesión  en  estos  huesos.
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas.  Estos  deben  soportar  peso  si  es  posible.

La  tomografía  computarizada  coronal  y  longitudinal  de  la  parte  media  del  pie  se  puede  utilizar  para  definir  mejor  la  extensión  de  
la  lesión.

ASOCIACIÓN  DE  TRAUMA  ORTOPÉDICO
CLASIFICACIÓN  DE  LAS  FRACTURAS  CUNEIFORMES
Consulte  el  Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  
dislocaciones  en:  https://ota.org/research/fracture­and­dislocation­compendium

ARTICULACIÓN  TARSOMETATARSAL  (LISFRANC)

EPIDEMIOLOGÍA
Estos  generalmente  se  consideran  raros.
Aproximadamente  el  20%  de  las  lesiones  de  Lisfranc  pueden  pasarse  por  alto  inicialmente  (especialmente  en  
pacientes  politraumatizados).

ANATOMÍA
En  el  plano  AP,  la  base  del  segundo  metatarsiano  está  hundida  entre  los  cuneiformes  medial  y  lateral.  Esto  limita  la  traslación  
de  los  metatarsianos  en  el  plano  frontal.
En  el  plano  coronal,  las  tres  bases  de  los  metatarsianos  medios  son  trapezoidales,  formando  un  arco  transversal  que  evita  el  
desplazamiento  plantar  de  las  bases  de  los  metatarsianos.  La  base  del  segundo  metatarsiano  es  la  piedra  angular  del  arco  
transverso  del  pie  (fig.  41.4).

524
Machine Translated by Google

FIGURA  41.4  Anatomía  de  las  articulaciones  tarsometatarsianas.  (A)  Vista  proximal  de  las  superficies  articulares  cuneiforme  
y  cuboides.  (B)  Vista  distal  de  las  superficies  articulares  correspondientes  de  los  metatarsianos.  (C)  Representación  
esquemática  del  contorno  de  la  línea  de  la  articulación  tarsometatarsiana.  Nótese  el  enchavetado  en  lugar  de  la  base  
del  segundo  metatarsiano.

Solo  hay  un  ligero  movimiento  a  través  de  las  articulaciones  tarsometatarsianas,  con  10  a  20  grados  de  movimiento  
dorsal  plantar  en  la  quinta  articulación  metatarsocuboidea  y  progresivamente  menos  movimiento  medialmente,  
excepto  en  el  primer  metatarsocuneiforme  (20  grados  de  flexión  plantar  desde  la  posición  neutra).
El  soporte  ligamentoso  comienza  con  los  fuertes  ligamentos  que  unen  las  bases  del  segundo  al  quinto  
metatarsianos.  El  ligamento  más  importante  es  el  ligamento  de  Lisfranc,  que  une  el  cuneiforme  medial  a  la  
base  del  segundo  metatarsiano.

El  soporte  de  ligamentos,  huesos  y  tejidos  blandos  proporciona  estabilidad  intrínseca  en  la  cara  plantar  de  la  
articulación  de  Lisfranc;  por  el  contrario,  la  cara  dorsal  de  esta  articulación  no  está  reforzada  por  estructuras  de  
fuerza  similar.
No  hay  conexión  ligamentosa  entre  la  base  del  primer  y  segundo  metatarsianos.
La  arteria  dorsal  del  pie  se  sumerge  entre  el  primer  y  segundo  metatarsianos  en  la  articulación  de  Lisfranc  y  puede  
dañarse  durante  la  lesión,  el  abordaje  o  la  reducción.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Los  tres  mecanismos  más  comunes  incluyen:
Torsión:  La  abducción  forzada  del  antepié  sobre  el  tarso  resulta  en  la  fractura  de  la  base  del

segundo  metatarsiano  y  fractura  por  cizallamiento  o  aplastamiento  del  cuboides.  Históricamente,  esto  se  vio  
en  accidentes  ecuestres  cuando  un  jinete  se  cayó  de  un  caballo  con  un  pie  enganchado  en  un  estribo.  Se  
ve  comúnmente  hoy  en  día  en  accidentes  de  vehículos  de  motor.
La  carga  axial  de  un  pie  fijo  puede  verse  con  (1)  compresión  axial  extrínseca  aplicada  al  talón,  como  un  objeto  
pesado  que  golpea  el  talón  de  un  paciente  arrodillado  o  (2)  equino  extremo  del  tobillo  con  carga  axial  del  
peso  corporal,  como  un  paso  perdido  de  un  bordillo  o  un  aterrizaje  de  un  salto  durante  una  maniobra  de  baile.

Los  mecanismos  de  aplastamiento  son  comunes  en  las  lesiones  de  tipo  industrial  de  la  articulación  de  Lisfranc,  a  menudo  con

525
Machine Translated by Google

Desplazamiento  del  plano  sagital,  compromiso  de  partes  blandas  y  síndrome  compartimental.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  presentan  deformidad  variable  del  pie,  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  el  dorso  del  pie.  La  equimosis  plantar  
es  patognomónica  de  una  lesión  de  Lisfranc.
El  diagnóstico  requiere  un  alto  grado  de  sospecha  clínica.
El  veinte  por  ciento  son  mal  diagnosticados.
El  cuarenta  por  ciento  no  tiene  tratamiento  en  la  primera  semana.
Tenga  cuidado  con  el  diagnóstico  de  "esguince  de  la  parte  media  del  pie".

Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial  porque  la  dislocación  de  la  articulación  de  Lisfranc  puede  estar  asociada  
con  pinzamiento  o  laceración  parcial  o  completa  de  la  arteria  dorsal  del  pie.
Además,  la  hinchazón  dramática  del  pie  es  común  con  los  mecanismos  de  alta  energía;  El  síndrome  
compartimental  del  pie  debe  descartarse  sobre  la  base  de  un  examen  neurovascular  seriado  o  de  un  control  de  la  
presión  compartimental  si  es  necesario.
La  prueba  de  esfuerzo  se  puede  realizar  mediante  abducción  y  pronación  suaves  y  pasivas  del  antepié,  con  el  retropié  
firmemente  estabilizado  en  la  otra  mano  del  examinador.  Alternativamente,  el  dolor  puede  reproducirse  típicamente  
mediante  una  suave  supinación  y  pronación  del  antepié.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  estándar  AP,  lateral  y  oblicua  suelen  ser  diagnósticas.
El  borde  medial  del  segundo  metatarsiano  debe  ser  colineal  con  el  borde  medial  del
cuneiforme  medio  en  la  vista  AP  (Fig.  41.5).

FIGURA  41.5  Vista  AP  de  la  articulación  tarsometatarsiana  que  muestra  la  alineación  normal  de  la  articulación  al  soportar  peso.

526
Machine Translated by Google

El  borde  medial  del  cuarto  metatarsiano  debe  ser  colineal  con  el  borde  medial  del

cuboides  en  la  vista  oblicua  (Fig.  41.6).

FIGURA  41.6  Vista  oblicua  medial  de  la  articulación  tarsometatarsiana  que  muestra  la  alineación  normal  de  la  articulación  al  
soportar  peso.

El  desplazamiento  dorsal  de  los  metatarsianos  en  la  vista  lateral  es  indicativo  de  compromiso  ligamentoso.

Las  fracturas  en  escamas  alrededor  de  la  base  del  segundo  metatarsiano  son  indicativas  de  rotura  de  la  
articulación  de  Lisfranc.
Las  radiografías  en  carga  proporcionan  una  película  de  estrés  del  complejo  articular.
Si  está  clínicamente  indicado,  se  deben  obtener  vistas  de  estrés  dirigidas  por  un  médico.  El  antepié  se  mantiene  
en  abducción  para  la  vista  AP  y  en  flexión  plantar  para  la  vista  lateral.
Se  puede  usar  una  tomografía  computarizada  para  evaluar  las  estructuras  óseas  plantares,  así  como  la  cantidad  de  
conminución  intraarticular.

La  resonancia  magnética  es  útil  para  los  esguinces  de  Lisfranc  sospechosos.

LESIONES  ASOCIADAS
Las  fracturas  de  los  cuneiformes,  cuboides  (cascanueces)  y/o  metatarsianos  son  comunes.
El  segundo  metatarsiano  es  la  fractura  asociada  más  frecuente.

CLASIFICACIÓN
Los  esquemas  de  clasificación  de  las  lesiones  de  Lisfranc  guían  al  médico  para  definir  la  extensión  y  el  patrón  
de  la  lesión,  aunque  tienen  poco  valor  pronóstico.

Quenu  y  Kiss  (Fig.  41.7)
Esta  clasificación  se  basa  en  patrones  de  lesión  comúnmente  observados.
Homolateral:  Los  cinco  metatarsianos  desplazados  en  la  misma  dirección

527
Machine Translated by Google

Aislado: Uno  o  dos  metatarsianos  desplazados  de  los  demás.
Divergente:  Desplazamiento  de  los  metatarsianos  tanto  en  el  plano  sagital  como  en  el  coronal

FIGURA  41.7  La  clasificación  común  ideada  por  Quenu  y  Kuss.  (A)  Homolateral.  (B)  Aislado.  (C)
Divergente.  Se  utilizan  subdivisiones  adicionales  para  identificar  la  dirección  de  la  luxación  en  el  patrón  homolateral  
(medial  o  lateral)  y  la  rotura  parcial  (primera  o  menor).  (De  Schildhauer  TA,  Hof  mann  MF.  Fracturas  y  dislocaciones  del  
mediopié  y  el  antepié.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  
Vol  2.  9th  ed .  Philadelphia :  Wolters  Kluwer;2020:2967.)

Myerson  (figura  41.8)
Esto  se  basa  en  patrones  de  lesión  comúnmente  observados  con  respecto  al  tratamiento.
Incongruencia  total:  Lateral  y  dorsoplantar  
Incongruencia  parcial:  Medial  y  lateral  
Divergente:  Parcial  y  total

FIGURA  41.8  Clasificación  de  Myerson  de  las  fracturas­luxaciones  de  Lisfranc.  (De  Myerson  MS,  Fisher  RT,  
Burgess  AR,  et  al.  Fractura­dislocaciones  de  las  articulaciones  tarsometatarsianas:  resultados  finales  correlacionados  
con  la  patología  y  el  tratamiento.  Foot  Ankle  1986;6[5]:225–242.  Copyright  ©  1986  SAGE  Publications.)

528
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  lesiones  que  se  presentan  con  soporte  de  peso  doloroso,  dolor  con  el  movimiento  del  metatarsiano  y  sensibilidad  a  la  
palpación,  pero  que  no  muestran  inestabilidad,  deben  considerarse  un  esguince.
Los  pacientes  con  lesiones  de  ligamentos  no  desplazadas  con  o  sin  pequeñas  fracturas  por  avulsión  plantar  de  los  
huesos  metatarsianos  o  tarsianos  deben  colocarse  un  yeso  de  pierna  corto  bien  moldeado  o  una  bota  removible.

Los  pacientes  con  fracturas  de  las  bases  del  primer  al  tercer  metatarsiano  pueden  tratarse  sin  cirugía  porque  la  
consolidación  ósea  es  confiable.
Inicialmente,  se  mantiene  al  paciente  sin  carga  de  peso  con  muletas  y  se  le  permite  cargar  peso  según  lo  permita  la  comodidad.

Una  vez  que  disminuye  la  hinchazón,  es  necesario  repetir  las  radiografías  para  detectar  el  desplazamiento  óseo.

Operatorio
Esto  debe  considerarse  cuando  el  desplazamiento  de  la  articulación  tarsometatarsiana  es  >2  mm.
Los  mejores  resultados  se  obtienen  mediante  reducción  anatómica  y  fijación  estable.
El  enfoque  más  común  es  el  uso  de  dos  incisiones  longitudinales.  El  primero  está  centrado  sobre  el  primer/segundo  espacio  
intermetatarsiano,  lo  que  permite  la  identificación  del  haz  neurovascular  y  el  acceso  a  las  dos  articulaciones  tarsometatarsianas  
mediales.  Se  realiza  una  segunda  incisión  longitudinal  sobre  el  cuarto  metatarsiano.

La  clave  de  la  reducción  es  la  corrección  de  la  fractura­luxación  de  la  base  del  segundo  metatarsiano.
Los  resultados  clínicos  sugieren  que  la  precisión  y  el  mantenimiento  de  la  reducción  son  de  suma  importancia  y  
se  correlacionan  directamente  con  el  resultado  general.
Una  vez  que  se  logra  la  reducción,  se  recomienda  la  fijación  con  tornillos  para  la  columna  medial.
Los  metatarsianos  laterales  con  frecuencia  se  reducen  con  la  columna  medial  y  la  fijación  con  agujas  de  Kirschner  es  
aceptable.
Si  existe  inestabilidad  intercuneiforme,  se  debe  utilizar  un  tornillo  intercuneiforme.
La  rigidez  de  ORIF  no  es  motivo  de  gran  preocupación  debido  al  movimiento  ya  limitado  de  las  articulaciones  tarsometatarsianas.

Manejo  Postoperatorio
El  pie  se  inmoviliza  con  un  yeso  o  bota  que  no  soporta  peso  durante  6  a  8  semanas.
Entonces  se  permite  la  carga  progresiva  de  peso  según  lo  permita  la  comodidad.
El  avance  fuera  de  la  inmovilización  con  el  yeso  se  realiza  una  vez  que  se  logra  soportar  todo  el  peso  sin  dolor.

La  estabilización  de  la  columna  lateral  se  puede  retirar  a  las  6  a  12  semanas.
La  fijación  medial  no  debe  retirarse  durante  4  a  6  meses.
Algunos  abogan  por  dejar  los  tornillos  indefinidamente  a  menos  que  presenten  síntomas.

COMPLICACIONES
artritis  postraumática

Presente  en  la  mayoría  pero  puede  no  ser  sintomático
Relacionado  con  la  lesión  inicial  y  la  idoneidad  de  la  reducción

529
Machine Translated by Google

Tratada  inicialmente  con  ortesis  y  artrodesis  tardía  de  la  columna  medial
Posiblemente  tratado  con  artroplastia  de  interposición  para  la  columna  lateral
Síndrome  compartimental
Infección

Síndrome  de  dolor  regional  complejo  (SDRC;  distrofia  simpática  refleja)
lesión  neurovascular
Fallo  de  hardware

FRACTURAS  DEL  ANTEPIE
El  antepié  tiene  dos  propósitos  durante  la  marcha.
Como  unidad,  proporciona  una  amplia  superficie  plantar  para  compartir  la  carga.  Los  estudios  de  soporte  de  peso  
muestran  que  los  dos  sesamoideos  y  las  cuatro  cabezas  de  los  metatarsianos  menores  comparten  una  cantidad  igual  
de  carga  en  el  antepié  en  la  marcha  normal.
El  antepié  es  móvil  en  el  plano  sagital.  Esto  permite  que  el  antepié  altere  la  posición  de  las  cabezas  de  los  
metatarsianos  individuales  para  adaptarse  a  terrenos  irregulares.

metatarsianos
Epidemiología
Esta  es  una  lesión  común;  sin  embargo,  se  desconoce  la  verdadera  incidencia  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  del  
metatarsiano,  debido  a  la  variedad  de  médicos  que  tratan  dichas  lesiones.

Anatomía  Las  

fracturas  desplazadas  de  los  metatarsianos  provocan  la  interrupción  del  principal  complejo  de  carga  del  antepié.

Las  roturas  producen  una  alteración  en  la  distribución  normal  del  peso  en  el  antepié  y  dan  lugar  a  problemas  de  metatarsalgia  
y  lesiones  de  transferencia  (queratosis  plantares  intratables).

Mecanismo  de  lesión
Directo:  esto  ocurre  más  comúnmente  cuando  se  deja  caer  un  objeto  pesado  sobre  la  parte  delantera  del  pie.
Torsión:  esto  ocurre  con  la  torsión  del  cuerpo  cuando  los  dedos  de  los  pies  están  fijos,  como  cuando  una  persona  
atrapa  los  dedos  de  los  pies  en  una  abertura  estrecha  con  una  deambulación  continua.
Avulsión:  Esto  ocurre  particularmente  en  la  base  del  quinto  metatarsiano.
Fracturas  por  estrés:  ocurren  especialmente  en  los  cuellos  del  segundo  y  tercer  metatarsianos  y  en  el  quinto  metatarsiano  
proximal.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  el  sitio  de  la  fractura.
La  evaluación  neurovascular  es  importante,  así  como  la  evaluación  de  la  lesión  de  tejidos  blandos  y  la  capacidad  
ambulatoria.

Evaluación  radiográfica
En  lesiones  aisladas  del  pie,  se  deben  obtener  radiografías  en  carga  en  las  regiones  anteroposterior  y  lateral.

530
Machine Translated by Google

aviones

La  vista  radiográfica  lateral  de  los  metatarsianos  es  importante  para  juzgar  el  desplazamiento  del  plano  sagital  de  las  

cabezas  de  los  metatarsianos.

Las  vistas  oblicuas  pueden  ser  útiles  para  detectar  fracturas  mínimamente  desplazadas.

Excepto  en  el  caso  de  un  golpe  directo  aislado,  las  radiografías  iniciales  deben  incluir  todo  el  pie  para  descartar  otras  posibles  

lesiones  colaterales  que  también  pueden  requerir  atención.

La  resonancia  magnética  ha  reemplazado  a  la  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  para  ayudar  en  el  diagnóstico  de  una  fractura  por  estrés  oculta.

Clasificación
Clasificación  de  la  Asociación  de  traumatismos  ortopédicos  Consulte  el  

Compendio  de  clasificación  de  fracturas  y  dislocaciones  en:  https://ota.org/research/

fracture­and­dislocation­compendium

Lesiones  metatarsianas  específicas
Lesiones  del  primer  metatarsiano

Este  hueso  es  más  grande  y  más  fuerte  que  los  metatarsianos  menores  y  se  lesiona  con  menos  frecuencia.

La  falta  de  ligamentos  de  interconexión  entre  el  primer  y  el  segundo  metatarsiano  permite  el  movimiento  independiente.

La  cabeza  del  primer  metatarsiano  soporta  dos  huesos  sesamoideos,  que  proporcionan  dos  de  los  seis  puntos  de  contacto  del  antepié.

Las  lesiones  generalmente  se  relacionan  con  un  traumatismo  directo  (a  menudo  abierto  y/o  conminuto).

La  reducción  anatómica  y  la  fijación  estable  son  importantes.

La  mejor  manera  de  determinar  el  tratamiento  quirúrgico  o  no  quirúrgico  es  con  radiografías  de  esfuerzo.

El  desplazamiento  manual  de  la  posición  del  primer  metatarsiano  a  través  de  la  articulación  o  sitio  de  fractura  representa  una  

inestabilidad  que  requiere  fijación.

Si  no  se  puede  ver  evidencia  de  inestabilidad  en  las  radiografías  de  estrés,  y  no  hay  evidencia  de  otra  lesión  en  la  parte  media  del  pie  

o  metatarsianos,  las  fracturas  aisladas  del  primer  metatarsiano  se  pueden  tratar  adecuadamente  con  un  yeso  corto  en  la  pierna  

o  una  bota  removible  con  soporte  de  peso  según  se  tolere  durante  4  a  6  semanas. .

La  unión  defectuosa,  la  falta  de  unión  y  la  degeneración  artrítica  de  las  articulaciones  tarsometatarsiana  y  

metatarsofalángica  (MTP)  son  posibles  complicaciones  de  las  fracturas  del  primer  metatarsiano.

La  transferencia  de  metatarsalgia  a  los  dedos  menores  del  pie  puede  ocurrir  con  el  acortamiento  de  la  longitud  del  metatarsiano.

Lesiones  del  segundo,  tercer  y  cuarto  metatarsiano  Los  cuatro  

metatarsianos  menores  proporcionan  sólo  un  punto  de  contacto  cada  uno  en  la  superficie  de  soporte  del  peso  plantar.

Las  estructuras  ligamentosas  significativas  unen  cada  uno  de  los  huesos  con  sus  vecinos  adyacentes.
Las  fracturas  de  los  metatarsianos  centrales  son  mucho  más  frecuentes  que  las  del  primer  metatarsiano  aislado.

fracturas  Las  fracturas  metatarsianas  centrales  pueden  ser  lesiones  aisladas  o  parte  de  un  patrón  de  lesión  más  importante.

Los  mecanismos  indirectos  de  torsión  (torsión)  pueden  dar  como  resultado  un  patrón  en  espiral.  Hay  que  tener  cuidado  con  la  

lesión  de  Lisfranc  con  afectación  de  la  base  del  segundo  metatarsiano.
La  mayoría  de  las  fracturas  metatarsianas  centrales  individuales  aisladas  se  pueden  tratar  cerradas  con  suela  dura.

zapatos  y  soporte  de  peso  progresivo  según  lo  tolere.

El  criterio  quirúrgico  más  mencionado  es  cualquier  fractura  que  presente  más  de  10  grados  de  desviación  en  el  plano  dorsal  plantar  

o  3  a  4  mm  de  traslación  en  cualquier  plano.

Las  complicaciones  del  tratamiento  de  las  fracturas  metatarsianas  centrales  generalmente  se  derivan  de  una

531
Machine Translated by Google

restauración  de  la  anatomía  plantar.

Lesiones  del  quinto  metatarsiano
Estos  generalmente  resultan  de  un  traumatismo  directo.
Las  fracturas  se  separan  aproximadamente  en  dos  grupos,  fracturas  de  la  base  proximal  y  fracturas  espirales  
distales.

Las  fracturas  proximales  del  quinto  metatarsiano  se  dividen  además  según  la  ubicación  de  la  fractura  y  la  
presencia  de  síntomas  prodrómicos  (fig.  41.9).

FIGURA  41.9  Tres  zonas  de  fractura  proximal  del  quinto  metatarsiano.  Zona  1:  fractura  por  avulsión.  Zona  2:  
fractura  en  la  unión  metafisaria­diafisaria.  Zona  3:  fractura  por  estrés  de  la  diáfisis  proximal.  (De  
Schildhauer  TA,  Hoffmann  MF.  Fracturas  y  dislocaciones  del  mediopié  y  el  antepié.  En:  Tornetta  P  III,  Ricci  
WM,  Ostrum  RF,  et  al.,  eds.  Rockwood  and  Green's  Fractures  in  Adults.  Vol  2.  9th  ed.  Philadelphia :  
Wolters  Kluwer;  2020:2967.)

Zona  1:  tuberosidad  esponjosa  (93%)
Inserción  del  peroneo  corto  y  fascia  plantar
Compromiso  de  la  articulación  metatarsocuboidea
Zona  2:  distal  a  la  tuberosidad  (4%)
Zona  3:  distal  a  los  ligamentos  proximales  (3%)
Extensión  a  la  diáfisis  de  1,5  cm  Usualmente  
fracturas  por  estrés  Lesión  
en  zona  1  (pseudo­Jones)
Esto  resulta  de  la  avulsión  de  la  aponeurosis  plantar  lateral.
El  tratamiento  es  sintomático,  con  zapato  de  suela  dura.
La  curación  suele  ser  sin  incidentes.
Algunos  consideran  que  las  lesiones  de  la  zona  2  son  "fracturas  de  Jones".
Son  el  resultado  de  la  aducción  o  inversión  del  antepié.
La  fractura  es  causada  por  tensión  a  lo  largo  del  borde  lateral  del  metatarsiano.
El  tratamiento  es  controvertido:  los  defensores  recomiendan  tanto  la  carga  de  peso  como  la  no  carga  
de  peso  en  un  yeso  de  pierna  corto,  así  como  la  ORIF.
La  unión  suele  ser  motivo  de  preocupación  para  las  fracturas  más  distales  de  la  zona  2.
Las  lesiones  de  la  zona  3  ahora  se  conocen  como  fracturas  por  estrés  de  la  diáfisis  proximal.
Estos  son  relativamente  raros  y  se  ven  principalmente  en  atletas.
Ocurren  en  los  1,5  cm  proximales  del  eje  diafisario  del  metatarsiano.
Los  pacientes  suelen  presentar  síntomas  prodrómicos  antes  de  la  fractura  completa.
Esta  entidad  particular  plantea  problemas  debido  a  su  tendencia  a  la  falta  de  unión.
El  tratamiento  inicial  es  entre  enyesado  sin  soporte  de  peso  por  hasta  3  meses  e  intervención  quirúrgica  
con  injerto  y  compresión  interna.
El  resto  de  las  fracturas  del  quinto  metatarsiano  que  no  resultan  de  un  golpe  directo  se  denominan  fracturas  
del  bailarín.

El  patrón  habitual  es  una  fractura  oblicua  en  espiral  que  progresa  de  distal­lateral  a  proximal­medial.

El  mecanismo  de  la  lesión  es  una  fuerza  de  rotación  que  se  aplica  al  pie  mientras  axialmente

532
Machine Translated by Google

cargado  en  una  posición  de  flexión  plantar.
El  tratamiento  es  sintomático,  con  zapato  de  suela  dura.

ARTICULACIONES  METATARSOFALANGEALES
La  movilidad  de  las  articulaciones  MTF  es  esencial  para  la  comodidad  del  antepié  en  la  marcha  normal;  por  lo  tanto,  se  deben  
hacer  intentos  para  salvar  cualquier  movimiento  a  este  nivel.

Primera  articulación  metatarsofalángica
Epidemiología
Las  lesiones  de  la  primera  articulación  metatarsofalángica  son  relativamente  comunes,  especialmente  en  actividades  deportivas  o  ballet.

La  incidencia  en  el  fútbol  americano  y  el  fútbol  americano  ha  aumentado  debido  al  uso  de  superficies  de  juego  artificiales,  
así  como  a  zapatos  más  ligeros  y  flexibles  que  permiten  un  movimiento  mejorado  en  la  articulación  MTF.

Anatomía  La  
articulación  MTF  está  compuesta  por  una  cabeza  metatarsiana  en  forma  de  leva  y  una  articulación  cóncava  
emparejada  en  la  falange  proximal.  Estos  contornos  contribuyen  poco  a  la  estabilidad  general  de  la  articulación.

Las  restricciones  ligamentosas  incluyen  la  cápsula  dorsal  reforzada  por  el  tendón  del  extensor  largo  del  dedo  gordo,  la  placa  
plantar  (ligamento  capsular)  reforzada  por  el  tendón  del  flexor  largo  del  dedo  gordo,  el  tendón  del  flexor  corto  del  dedo  
gordo  y  los  ligamentos  colaterales  medial  y  lateral.
La  cápsula  plantar  es  una  estructura  gruesa  que  soporta  peso  con  fuertes  inserciones  en  la  base  de  la  falange  proximal.  Hay  una  
unión  más  delgada  y  flexible  a  la  cara  plantar  de  la  cabeza  del  metatarsiano  proximalmente.  Incrustados  en  esta  estructura  
plantar  están  los  dos  sesamoideos.

Mecanismo  de  lesión
“Dedo  de  césped”:  Este  es  un  esguince  de  la  primera  articulación  MTP.  Refleja  una  lesión  por  hiperextensión  de  la  primera  
articulación  metatarsofalángica  cuando  el  tobillo  está  en  equino,  lo  que  provoca  una  subluxación  temporal  con  el  estiramiento  
de  la  cápsula  y  la  placa  plantares.
En  los  bailarines  de  ballet,  la  lesión  puede  ocurrir  cuando  un  bailarín  “cae  sobre”  la  primera  articulación  metatarsofalángica  
extendida  al  máximo,  lesionando  la  cápsula  dorsal.  La  abducción  forzada  puede  provocar  una  lesión  capsular  lateral  con  posible  
avulsión  de  la  base  de  la  falange  proximal.
La  luxación  de  la  primera  articulación  metatarsofalángica  suele  ser  el  resultado  de  un  traumatismo  de  alta  energía,  como  un  
accidente  automovilístico,  en  el  que  se  produce  una  hiperextensión  forzada  de  la  articulación  con  rotura  grave  de  la  cápsula  y  
la  placa  plantares.

Evaluación  clinica

Los  pacientes  suelen  presentar  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  la  primera  articulación  metatarsofalángica.
El  dolor  puede  reproducirse  con  la  amplitud  de  movimiento  de  la  primera  articulación  metatarsofalángica,  especialmente  en  
la  flexión  dorsal  terminal  o  la  flexión  plantar.
Las  lesiones  crónicas  pueden  presentarse  con  una  disminución  del  rango  de  movimiento.

La  mayoría  de  las  luxaciones  son  dorsales  con  la  falange  proximal  levantada  y  desplazada  dorsal  y  proximalmente,  lo  que  
produce  una  prominencia  dorsal  y  un  acortamiento  del  dedo  del  pie.

Evaluación  radiográfica
Las  vistas  anteroposterior,  lateral  y  oblicua  del  pie  pueden  demostrar  avulsión  capsular  o  lesión  crónica.

533
Machine Translated by Google

cambios  degenerativos  indicativos  de  una  lesión  de  larga  data.

Clasificación
Bowers  y  Martín
Grado  I: Tensión  en  la  inserción  proximal  de  la  placa  volar  de  la  cabeza  del  primer  metatarsiano

Grado  II:  Avulsión  de  la  placa  volar  de  la  cabeza  del  metatarsiano

Grado  III:  lesión  por  impacto  en  la  superficie  dorsal  de  la  cabeza  del  metatarsiano  con  o  sin  avulsión  o  
fractura  por  astillas

Clasificación  de  Jahss  de  las  primeras  luxaciones  metatarsofalángicas  Se  basa  en  la  
integridad  del  complejo  sesamoideo.
Tipo  I:  placa  volar  arrancada  de  la  cabeza  del  primer  metatarsiano,  falange  proximal  desplazada  
dorsalmente;  El  ligamento  intersesamoideo  permanece  intacto  y  descansa  sobre  el  dorso  
de  la  cabeza  del  metatarsiano.

Tipo  IIA:  Tipo  IIA

Tipo  IIB:  Fractura  longitudinal  de  cualquiera  de  los  sesamoideos

Tratamiento

Primeros  esguinces  de  
MTP  Se  utilizan  reposo,  hielo,  compresión  y  elevación  y  medicación  antiinflamatoria  no  esteroide.

Se  recomienda  vendaje  protector  con  retorno  gradual  a  la  actividad;  el  paciente  puede  usar  temporalmente  
un  zapato  de  suela  dura  con  fondo  basculante  para  mayor  comodidad.
El  dolor  generalmente  desaparece  después  de  3  semanas  de  tratamiento,  pero  generalmente  se  necesitan  3  
semanas  adicionales  para  recuperar  la  fuerza  y  el  movimiento  para  volver  a  la  actividad  competitiva.
La  intervención  quirúrgica  rara  vez  está  indicada,  excepto  en  casos  de  fracturas  intraarticulares  o  inestabilidad  
discreta  significativa.  La  presencia  de  fragmentos  de  avulsión  e  inestabilidad  significativa  en  valgo  puede  necesitar  
ser  abordada  mediante  ORIF  o  desbridamiento  y  reparación  de  ligamentos.
Las  fracturas  intraarticulares  desplazadas  o  las  lesiones  osteocondrales  deben  repararse  o  desbridarse  según  su  
tamaño.
Dislocaciones

Fractura  de  Jahss  tipo  I:  inicialmente  puede  intentarse  una  reducción  cerrada.  Sin  embargo,  si  es  
irreductible  por  medios  cerrados,  requerirá  una  reducción  abierta.
Fracturas  de  Jahss  tipo  IIA  y  tipo  IIB:  se  reducen  fácilmente  por  medios  cerrados  (tracción  longitudinal  con  o  
sin  hiperextensión  de  la  primera  articulación  metatarsofalángica).
Después  de  la  reducción,  se  debe  colocar  al  paciente  un  yeso  corto  para  la  pierna  con  una  extensión  para  los  
dedos  del  pie  durante  3  a  4  semanas  para  permitir  la  cicatrización  capsular.
Las  fracturas  por  avulsión  desplazadas  de  la  base  de  la  falange  proximal  deben  fijarse  con  tornillos  de  tracción  
o  con  una  técnica  de  banda  de  tensión.  Las  fracturas  osteocondrales  pequeñas  pueden  extirparse;  los  
fragmentos  más  grandes  requieren  reducción  con  agujas  de  Kirschner,  tornillos  de  compresión  o  tornillos  sin  cabeza.

Complicaciones
El  hallux  rigidus  y  la  artritis  degenerativa  complican  las  lesiones  crónicas  y  pueden  impedir  el  regreso  a  la  actividad  
competitiva.

534
Machine Translated by Google

Osteoartritis  postraumática:  esto  puede  reflejar  daño  condral  en  el  momento  de  la  lesión  o  puede  ser  el  resultado  
de  una  laxitud  anormal  resultante  con  cambios  degenerativos  posteriores.
Luxación  recurrente:  esto  es  poco  común,  aunque  puede  ocurrir  en  pacientes  con  trastornos  del  tejido  conectivo.

FRACTURAS  Y  LUXACIONES  DEL  MENOR
ARTICULACIONES  METATARSOFALANGEALES
Epidemiología
Las  lesiones  por  “golpes”  son  muy  comunes.
La  incidencia  es  mayor  para  la  quinta  articulación  metatarsofalángica  porque  su  posición  lateral  la  hace  más  
vulnerable  a  las  lesiones.

Anatomía  La  

estabilidad  de  las  articulaciones  metatarsianas  la  confiere  la  congruencia  articular  entre  la  cabeza  del  
metatarsiano  y  la  base  de  la  falange  proximal,  la  cápsula  plantar,  el  ligamento  metatarsiano  transverso,  los  
tendones  flexor  y  extensor  y  los  músculos  lumbricales  intermedios.

Mecanismo  de  la  lesión  Las  

luxaciones  suelen  ser  el  resultado  de  lesiones  por  punción  de  baja  energía  y  se  desplazan  con  mayor  
frecuencia  dorsalmente.
Las  fracturas  por  avulsión  o  viruta  pueden  ocurrir  por  el  mismo  mecanismo.
Las  fracturas  intraarticulares  conminutas  pueden  ocurrir  por  un  traumatismo  directo,  generalmente  por  la  
caída  de  un  objeto  pesado  sobre  el  dorso  del  pie.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor,  hinchazón,  sensibilidad  y  deformidad  variable  del  dedo  afectado.

La  luxación  de  la  articulación  MTP  típicamente  se  manifiesta  como  una  prominencia  dorsal  de  la  base  de  la  
falange  proximal.

Clasificación
Descriptivo
Ubicación

Angulación
Desplazamiento
Transformación  en  polvo

Compromiso  intraarticular
Presencia  de  fractura­luxación

Tratamiento
no  operativo
Las  luxaciones  simples  o  las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  mediante  una  reducción  suave  
con  tracción  longitudinal  y  vendaje  durante  4  semanas,  con  una  ortesis  de  calzado  rígido  para  limitar  la  MTP.

535
Machine Translated by Google

movimiento  conjunto,  si  es  necesario.

Las  fracturas  
intraarticulares  quirúrgicas  de  la  cabeza  del  metatarsiano  o  la  base  de  la  falange  proximal  pueden  tratarse  mediante  
la  escisión  de  un  fragmento  pequeño,  por  negligencia  benigna  de  las  fracturas  conminutas  graves,  o  mediante  ORIF  con  
agujas  de  Kirschner  o  fijación  con  tornillos  para  fracturas  con  un  fragmento  grande.

Complicaciones
Artritis  postraumática:  esto  puede  deberse  a  una  incongruencia  articular  o  daño  condral  en  el  momento  de  la  lesión.

Subluxación  recurrente:  esto  es  poco  común  y  puede  tratarse  mediante  imbricación  capsular,  transferencia  de  tendón,  
queilectomía  u  osteotomía,  si  es  sintomática.

SESAMOIDES
Epidemiología
La  incidencia  es  más  alta  con  hiperextensión  repetitiva  en  las  articulaciones  MTP,  como  en  bailarines  de  ballet  y  
corredores.

El  sesamoideo  medial  se  fractura  con  mayor  frecuencia  que  el  lateral  debido  al  aumento  de  la  carga  de  peso  en  el  lado  
medial  del  pie.

Anatomía  Los  

sesamoideos  son  parte  integral  de  la  estructura  capsuloligamentosa  de  la  primera  articulación  metatarsofalángica.
Funcionan  dentro  del  complejo  articular  como  amortiguadores  y  puntos  de  apoyo  para  soportar  la  función  de  soporte  
de  peso  del  primer  dedo  del  pie.
Su  posición  a  ambos  lados  del  flexor  hallucis  longus  forma  un  túnel  óseo  para  proteger  el  tendón.

Los  sesamoideos  bipartitos  son  comunes  (10%  a  30%  de  incidencia  en  la  población  general)  y  no  deben  confundirse  
con  fracturas  agudas.

Son  bilaterales  en  el  85%  de  los  casos.
Presentan  bordes  lisos,  escleróticos  y  redondeados.
No  muestran  formación  de  callos  después  de  2  a  3  semanas  de  inmovilización.

Mecanismo  de  lesión
Los  golpes  directos,  como  una  caída  desde  una  altura  o  un  simple  aterrizaje  de  un  salto  como  en  el  ballet,  pueden  
causar  una  fractura  aguda.

Las  fracturas  agudas  también  pueden  ocurrir  con  hiperpronación  y  carga  axial  que  se  observan  con  
dislocaciones  articulares.

La  carga  repetitiva  por  un  funcionamiento  inadecuado  generalmente  da  lugar  a  la  fractura  por  estrés  más  insidiosa.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor  bien  localizado  en  la  cara  plantar  de  la  “bola”  del  pie.

Hay  sensibilidad  local  sobre  el  sesamoideo  lesionado,  con  acentuación  de  los  síntomas  con

536
Machine Translated by Google

extensión  pasiva  o  flexión  activa  de  la  articulación  metatarsofalángica.

Evaluación  radiográfica
Las  vistas  anteroposterior,  lateral  y  oblicua  del  antepié  suelen  ser  suficientes  para  demostrar
Fracturas  de  los  sesamoideos.

Ocasionalmente,  es  necesaria  una  vista  tangencial  de  los  sesamoideos  para  visualizar  una  pequeña
Fractura  osteocondral  o  por  avulsión.

La  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  o  la  resonancia  magnética  se  pueden  utilizar  para  identificar  fracturas  por  estrés  que  no  son  

evidentes  en  la  radiografía  simple.

Clasificación
Descriptivo
Transversal  versus  longitudinal
Desplazamiento
Ubicación:  medial  versus  lateral

Tratamiento
Inicialmente  se  debe  intentar  un  tratamiento  no  quirúrgico,  con  almohadillas  blandas  combinadas  con  un  yeso  corto  para  
caminar  durante  4  semanas,  seguido  de  una  horma  para  juanetes  con  una  almohadilla  metatarsiana  durante  4  a  8  semanas.

La  sesamoidectomía  se  reserva  para  los  casos  de  fracaso  del  tratamiento  conservador.  El  paciente  se  mantiene  
después  de  la  operación  con  un  yeso  corto  para  caminar  durante  3  a  4  semanas.

Complicaciones
La  escisión  del  sesamoideo  puede  ocasionar  problemas  de  hallux  valgus  (escisión  del  sesamoideo  medial)  o  transferir  
el  dolor  al  sesamoideo  restante  debido  a  la  sobrecarga.

FALANGES  Y  ARTICULACIONES  INTERFALANGEALES
Epidemiología
Las  fracturas  de  falange  son  la  lesión  más  común  en  el  antepié.
La  falange  proximal  del  quinto  dedo  del  pie  es  la  más  afectada.

Anatomía  Los  

dedos  primero  y  quinto  están  en  posiciones  especialmente  vulnerables  a  las  lesiones  porque  forman  los  bordes  medial  y  
lateral  del  pie  distal.

Mecanismo  de  lesión
Un  golpe  directo,  como  la  caída  de  un  objeto  pesado  sobre  el  pie,  suele  causar  una  fractura  transversal  o  conminuta.

Una  lesión  por  punción  es  el  resultado  de  una  carga  axial  con  una  fuerza  secundaria  en  varo  o  valgo  que  da  como  resultado  
un  patrón  de  fractura  en  espiral  u  oblicuo.

Evaluación  clinica

537
Machine Translated by Google

Los  pacientes  suelen  presentar  dolor,  hinchazón  y  deformidad  variable  del  dedo  afectado.
Por  lo  general,  se  puede  obtener  sensibilidad  sobre  el  sitio  de  la  lesión.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  pie.
Si  es  posible,  el  aislamiento  del  dedo  de  interés  para  la  radiografía  lateral  puede  ayudar  a  visualizar  la  lesión.  Como  
alternativa,  se  ha  descrito  el  uso  de  pequeñas  radiografías  dentales  colocadas  entre  los  dedos  de  los  pies.

La  resonancia  magnética  puede  ayudar  en  el  diagnóstico  de  fractura  por  estrés  cuando  la  lesión  no  es  evidente  en  las  
radiografías  simples.

Clasificación
Descriptivo
Ubicación:  falange  proximal,  media  y  distal
Angulación
Desplazamiento
Transformación  en  polvo

Compromiso  intraarticular
Presencia  de  fractura­luxación

Tratamiento
Las  fracturas  sin  desplazamiento,  independientemente  de  la  afectación  articular,  se  pueden  tratar  con  un  zapato  de  
suela  rígida  y  carga  de  peso  protegida  con  avance  según  se  tolere.
El  uso  de  cinta  adhesiva  entre  los  dedos  de  los  pies  adyacentes  puede  aliviar  el  dolor  y  ayudar  a  estabilizar  los  
patrones  de  fractura  potencialmente  inestables.
Las  fracturas  con  deformidad  clínica  requieren  reducción.  La  reducción  cerrada  suele  ser  adecuada  y  estable  (fig.  
41.10).

538
Machine Translated by Google

FIGURA  41.10  Método  de  reducción  cerrada  para  fracturas  de  falange  proximal  desplazadas.  Se  coloca  un  objeto  duro,  
como  un  lápiz,  en  el  espacio  web  adyacente  y  se  usa  como  punto  de  apoyo  para  la  reducción.

La  reducción  quirúrgica  se  reserva  para  aquellas  fracturas  raras  con  gran  inestabilidad  o  discontinuidad  intraarticular  
persistente.  Este  problema  suele  surgir  con  una  fractura  intraarticular  de  la  falange  proximal  del  dedo  gordo  del  pie  
o  fracturas  múltiples  de  los  dedos  menores.
Una  fractura  muy  inestable  de  la  falange  proximal  del  primer  dedo  del  pie  debe  reducirse  y  estabilizarse  con  agujas  
de  Kirschner  percutáneas  o  tornillos  para  minifragmentos.
Las  fracturas  intraarticulares  inestables  de  cualquier  articulación,  a  pesar  de  una  reducción  adecuada,  deben  
reducirse  y  fijarse  percutáneamente  para  evitar  una  mala  alineación  tardía.

Complicaciones
Falta  de  unión:  Esto  es  poco  común.

Artrosis  postraumática:  esto  puede  complicar  las  fracturas  con  lesión  intraarticular,  con  la  incongruencia  resultante.  
Puede  ser  incapacitante  si  involucra  el  dedo  gordo  del  pie.

Dislocación  de  la  articulación  interfalángica
Esto  generalmente  se  debe  a  una  carga  axial  aplicada  en  el  extremo  terminal  del  dedo.
La  mayoría  de  estas  lesiones  ocurren  en  la  articulación  proximal,  son  de  dirección  dorsal  y  ocurren  en  los  dedos  
expuestos  y  desprotegidos.
La  reducción  cerrada  bajo  bloqueo  digital  y  tracción  longitudinal  es  el  tratamiento  de  elección  para  estas  lesiones.

Una  vez  reducida,  la  articulación  interfalángica  suele  estar  estable  y  puede  tratarse  adecuadamente  con  vendaje  y  
actividad  progresiva  según  se  tolere.

539
Machine Translated by Google

540
Machine Translated by Google

quinta  parte
FRACTURAS  PEDIÁTRICAS  Y
LUXACIONES

541
Machine Translated by Google

42
Cirugía  Ortopédica  Pediátrica:
Principios  generales

DESCRIPCIÓN  GENERAL

El  desarrollo  y  crecimiento  del  sistema  esquelético  desde  la  gestación  hasta  la  madurez  esquelética  crean  cambios  
fibrosos,  tendinosos,  cartilaginosos  y  óseos  interrelacionados  que  dan  como  resultado  patrones  de  susceptibilidad  y  
respuesta  reparadora  que  distinguen  al  paciente  pediátrico  del  adulto.
Como  regla  general,  cuanto  más  joven  es  el  paciente,  mayor  es  el  potencial  de  remodelación;  por  tanto,  la  reducción  
anatómica  absoluta  en  un  niño  es  menos  importante  que  en  una  lesión  comparable  en  un  adulto.

EPIDEMIOLOGÍA
La  incidencia  global  de  fracturas  pediátricas  ha  ido  en  aumento.
Este  aumento  se  ha  atribuido  principalmente  a  un  aumento  en  la  participación  deportiva.
Aproximadamente  el  50%  de  todos  los  niños  se  fracturarán  al  menos  un  hueso  durante  la  infancia.
La  tasa  de  mortalidad  general  de  los  niños  ha  caído  de  1  en  250  por  año  en  1900  a  1  en  4.000  por  año  en  1986;  esto  se  
ha  atribuido  a  una  mejor  educación  pública,  dispositivos  preventivos  y  atención  médica.

La  principal  causa  de  muerte  en  niños  de  1  a  14  años  es  el  traumatismo  accidental.
El  traumatismo  esquelético  representa  del  10%  al  15%  de  todas  las  lesiones  infantiles,  y  aproximadamente  del  15%  al  
30%  de  estas  representan  lesiones  fisarias  (las  fracturas  de  falange  son  las  lesiones  fisarias  más  comunes).

De  los  0  a  los  16  años,  el  42%  de  los  niños  sufrirán  al  menos  una  fractura  frente  al  27%  de  las  niñas.

La  proporción  general  de  niños  y  niñas  que  sufren  una  sola  fractura  aislada  es  de  2,7:1.  La  incidencia  máxima  de  
fracturas  en  los  niños  se  presenta  a  los  16  años,  con  una  incidencia  de  450  por  10  000  por  año;  el  pico  de  incidencia  
en  niñas  ocurre  a  los  12  años,  con  una  incidencia  de  250  por  10  000  por  año.

Las  fracturas  abiertas  en  esta  población  son  relativamente  raras  (<5%).

ANATOMÍA
El  hueso  pediátrico  tiene  un  mayor  contenido  de  agua  y  un  menor  contenido  de  minerales  por  unidad  de  volumen  
que  el  hueso  adulto.  Por  lo  tanto,  el  hueso  pediátrico  tiene  un  módulo  de  elasticidad  más  bajo  (menos  quebradizo)  y  una

542
Machine Translated by Google

mayor  tensión  final  hasta  la  falla  que  el  hueso  adulto.  Es  relativamente  más  fuerte  en  tensión  que  en  
compresión,  en  comparación  con  el  hueso  adulto.
La  fisis  (placa  de  crecimiento)  es  una  estructura  cartilaginosa  única  que  varía  en  grosor  según  la  
edad  y  la  ubicación.  Con  frecuencia  es  más  débil  que  el  hueso  en  torsión,  cizallamiento  y  flexión,  lo  
que  predispone  al  niño  a  sufrir  lesiones  en  esta  zona  delicada.
La  fisis  se  divide  tradicionalmente  en  cuatro  zonas:  reserva  (en  reposo/germinal),  proliferativa,  hipertrófica  
y  calcificación  provisional  (u  osificación  encondral)  (fig.  42.1).  La  zona  hipertrófica  tiene  la  resistencia  
más  baja  a  las  fuerzas  de  cizallamiento  y,  por  lo  tanto,  es  el  sitio  anatómico  más  común  de  lesiones  
fisarias.

FIGURA  42.1  Diagrama  esquemático  de  la  organización  de  la  fisis.  Se  ilustran  cuatro  zonas:  las  capas  
germinal,  proliferativa,  hipertrófica  y  de  calcificación  provisional  (u  osificación  encondral).  Obsérvese  
también  el  surco  de  Ranvier  y  el  anillo  pericondral  de  LaCroix.  (De  Rathjen  KE,  Kim  HKW,  Alman  BA.  
El  esqueleto  inmaduro  lesionado.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:13–39 .)

El  periostio  en  un  niño  es  una  estructura  fibrosa  gruesa  (hasta  varios  milímetros)  que  abarca  todo  
el  hueso  excepto  los  extremos  articulares.  El  periostio  se  espesa  y  se  continúa  con  la  fisis  en  el  anillo  
pericondral  (anillo  de  LaCroix),  lo  que  ofrece  una  resistencia  adicional  a  la  fuerza  de  cizallamiento.

Como  regla  general,  los  ligamentos  en  los  niños  son  funcionalmente  más  fuertes  que  la  fisis.  Por  lo  tanto,  una  
mayor  proporción  de  lesiones  que  producen  esguinces  en  adultos  resultan  en  fracturas  fisarias  en  niños.

El  suministro  de  sangre  al  hueso  en  crecimiento  incluye  una  rica  circulación  metafisaria  con  finas  asas  
capilares  que  terminan  en  la  fisis;  la  anatomía  vascular  de  la  fisis  crea  un  aporte  dual  segregado:  uno  para  
la  parte  metafisaria  y  otro  para  la  parte  epifisaria  del  cartílago  de  crecimiento.

543
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN
Debido  a  las  diferencias  estructurales,  las  fracturas  pediátricas  tienden  a  ocurrir  con  menor  energía  que  las  fracturas  de  
adultos.  La  mayoría  son  el  resultado  de  momentos  de  compresión,  torsión  o  flexión.
Las  fracturas  por  compresión  se  encuentran  con  mayor  frecuencia  en  la  unión  metafisaria­diafisaria  y  se  conocen  como  
“fracturas  en  hebilla”  o  “fracturas  toroidales”.  Las  fracturas  del  toro  rara  vez  causan  lesión  fisaria,  pero  pueden  
provocar  una  deformidad  angular  aguda.  Debido  a  que  las  fracturas  toroidales  están  impactadas,  son  estables  y  rara  
vez  requieren  reducción  manipulativa.
Las  lesiones  por  torsión  dan  como  resultado  dos  patrones  distintos  de  fractura,  dependiendo  de  la  madurez  de  la  fisis.

En  el  niño  muy  pequeño  con  un  periostio  grueso,  el  hueso  diafisario  falla  antes  que  la  fisis,  lo  que  produce  una  
fractura  en  espiral  larga.
En  el  niño  mayor,  una  lesión  por  torsión  similar  da  como  resultado  una  fractura  fisaria.
Los  momentos  de  flexión  en  los  niños  pequeños  causan  "fracturas  en  tallo  verde"  en  las  que  el  hueso  se  fractura  
de  manera  incompleta,  lo  que  da  como  resultado  una  deformidad  plástica  en  el  lado  cóncavo  de  la  fractura.
Es  posible  que  sea  necesario  completar  la  fractura  para  obtener  una  reducción  adecuada.
Los  momentos  de  flexión  también  pueden  provocar  fracturas  microscópicas  que  crean  una  deformación  plástica  del  hueso  
sin  líneas  de  fractura  visibles  en  las  radiografías  simples;  puede  resultar  en  una  deformidad  permanente.
En  los  niños  mayores,  los  momentos  de  flexión  provocan  fracturas  transversales  u  oblicuas  cortas.
De  vez  en  cuando,  se  puede  ver  un  pequeño  fragmento  de  mariposa;  sin  embargo,  debido  a  que  el  hueso  pediátrico  falla  
más  fácilmente  en  la  compresión,  es  posible  que  solo  haya  un  pandeo  de  la  corteza.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  pediátricos  con  politraumatismos  deben  someterse  a  una  evaluación  completa  del  traumatismo  con  atención  
a  las  vías  respiratorias,  la  respiración,  la  circulación,  la  discapacidad  y  la  exposición.  Idealmente,  esto  debe  realizarse  
bajo  la  dirección  de  un  equipo  de  trauma  quirúrgico  general  o  un  especialista  en  urgencias  pediátricas  (consulte  el  
Capítulo  2).
Los  niños  no  son  buenos  historiadores;  por  lo  tanto,  es  posible  que  se  requieran  habilidades  de  diagnóstico  agudas  
incluso  para  los  problemas  más  simples.  Los  padres  pueden  no  estar  presentes  en  el  momento  de  la  lesión  y  no  
siempre  pueden  proporcionar  un  historial  preciso.  Es  importante  evaluar  toda  la  extremidad  porque  los  niños  pequeños  
no  siempre  pueden  localizar  el  sitio  de  la  lesión.
Es  importante  explicar  todo  a  los  niños,  escuchar  sus  sugerencias  siempre  que  sea  posible  y  detenerse  cuando  
se  lo  pidan.
La  evaluación  neurovascular  es  obligatoria,  tanto  antes  como  después  de  la  manipulación.
Se  debe  realizar  una  evaluación  periódica  para  el  síndrome  compartimental,  particularmente  en  un  paciente  no  
verbal  que  está  irritable  y  que  tiene  un  mecanismo  de  lesión  de  tipo  aplastamiento.  Un  alto  índice  de  sospecha  debe  
ir  seguido  de  un  control  de  la  presión  compartimental  cuando  el  diagnóstico  no  está  claro.

La  pérdida  de  sangre  intracompartimental  por  fracturas  de  huesos  largos  de  las  extremidades  inferiores  puede  ser  un  
problema  grave  para  el  niño  pequeño.
El  abuso  infantil  debe  sospecharse  en  los  siguientes  escenarios:
Fractura  transversa  de  fémur  en  un  niño  <1  año  o  fractura  transversa  de  húmero  en  un  niño  <3  años

Fracturas  de  la  esquina  metafisaria  (causadas  por  un  mecanismo  de  tracción/rotación)

544
Machine Translated by Google

Una  historia  (mecanismo  de  lesión)  que  es  inconsistente  con  el  patrón  de  fractura  Una  lesión  no  
presenciada  que  resulta  en  una  fractura  Fracturas  múltiples  
en  varias  etapas  de  curación  Estigmas  en  la  piel  que  
sugieren  abuso:  múltiples  hematomas  en  varias  etapas  de  resolución,  quemaduras  de  cigarrillos,  etc.

Es  obligación  del  médico  asegurarse  de  que  el  niño  esté  en  un  ambiente  seguro.  Si  hay  alguna  cuestión  de  maltrato,  el  
niño  debe  ser  ingresado  en  el  hospital  y  avisar  a  los  servicios  sociales.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  deben  incluir  vistas  ortogonales  apropiadas  del  hueso  afectado,  así  como  de  la  articulación  proximal  y  
distal  al  área  sospechosa  de  lesión.  Si  la  ubicación  de  la  lesión  sospechosa  es  incierta,  se  puede  colocar  toda  la  
extremidad  en  la  placa  radiográfica.
Es  necesario  un  conocimiento  profundo  de  los  patrones  de  osificación  normales  para  evaluar  adecuadamente  las  
radiografías  simples.
Las  vistas  de  comparación  de  la  extremidad  opuesta  pueden  ayudar  a  apreciar  deformidades  sutiles  o  localizar  una  
fractura  mínimamente  desplazada.  Estos  deben  obtenerse  solo  cuando  hay  dudas  sobre  la  presencia  de  una  
fractura  vista  en  una  radiografía  de  una  extremidad  lesionada  y  no  como  rutina.

Los  “signos  suaves”,  como  el  signo  de  la  almohadilla  de  grasa  posterior  en  el  codo,  deben  evaluarse  de  cerca.
Una  encuesta  esquelética  puede  ser  útil  para  buscar  otras  fracturas  en  casos  de  sospecha  de  abuso  infantil  o  
traumatismo  múltiple.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  evaluar  fracturas  intraarticulares  complicadas  en  niños  mayores.

La  resonancia  magnética  puede  ser  valiosa  en  la  evaluación  preoperatoria  de  una  fractura  complicada;  también  puede  
ayudar  a  evaluar  una  fractura  que  no  es  claramente  identificable  en  las  radiografías  simples  debido  a  la  falta  de  
osificación.

Los  artrogramas  son  valiosos  en  la  evaluación  intraoperatoria  de  las  fracturas  intraarticulares  porque  las  estructuras  
cartilaginosas  radiotransparentes  no  serán  evidentes  en  la  evaluación  fluoroscópica  o  radiográfica  simple.

Las  exploraciones  óseas  se  pueden  utilizar  en  la  evaluación  de  la  osteomielitis  o  el  tumor.
La  ecografía  puede  ser  útil  para  identificar  la  separación  epifisaria  en  lactantes  y  ha  demostrado  su  utilidad  para  el  
diagnóstico  en  el  servicio  de  urgencias.

CLASIFICACIÓN

SALTER­HARRIS  Y  PETERSON  (FIGS.  42.2  Y  42.3)
Las  fracturas  fisarias  pediátricas  se  han  descrito  tradicionalmente  mediante  la  clasificación  de  cinco  partes  de  Salter­
Harris.  Peterson  actualizó  la  clasificación  Salter­Harris  para  incluir  patrones  de  fractura  clínicamente  relevantes.  Esta  
clasificación  conserva  los  tipos  I,  II,  III  y  IV  de  Salter­Harris  como  tipos  III,  II,  IV  y  V  de  Peterson,  respectivamente,  y  agrega  
dos  tipos  nuevos.  Peterson  tipo  I  es  una  fractura  metafisaria  transversa  con  extensión  longitudinal  a  la  fisis,  un  patrón  de  
lesión  que  se  subclasifica  en  cuatro  tipos  según  la  extensión  de  la  conminución  metafisaria  y  el  patrón  de  fractura.  
Peterson  tipo  VI  es  una  pérdida  fisaria  parcial.

545
Machine Translated by Google

FIGURA  42.2  Clasificación  Salter­Harris  de  las  fracturas  fisarias.  Tipo  I:  la  línea  de  fractura  está  completamente  
dentro  de  la  fisis.  Tipo  II:  la  línea  de  fractura  se  extiende  desde  la  fisis  hasta  la  metáfisis.  Tipo  III:  la  fractura  
entra  en  la  epífisis  desde  la  fisis  y  casi  siempre  sale  por  la  superficie  articular.  Tipo  IV:  la  fractura  se  extiende  a  
través  de  la  fisis  desde  la  superficie  articular  y  la  epífisis,  para  salir  en  el  margen  de  la  metáfisis.  Tipo  V:  
Fracturas  descritas  como  una  lesión  por  aplastamiento  de  la  fisis  con  radiografías  inicialmente  normales  e  
identificación  tardía  de  cierre  fisario  prematuro.  (De  Rathjen  KE,  Kim  HKW,  Alman  BA.  El  esqueleto  inmaduro  
lesionado.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:13–39 .)

Salter­Harris  tipo  I/Peterson  tipo  III:  Fractura  transfisaria  que  involucra  las  zonas  hipertrófica  y  calcificada.  El  
pronóstico  suele  ser  excelente  debido  a  la  conservación  de  las  zonas  de  reserva  y  proliferativas,  aunque  
puede  producirse  una  detención  total  o  parcial  del  crecimiento  en  las  fracturas  desplazadas.  Las  radiografías  
pueden  ser  normales  y  el  diagnóstico  es  clínico  basado  en  el  examen  físico.

Salter­Harris  tipo  II/Peterson  tipo  II:  Fractura  transfisaria  que  sale  por  la
metáfisis.  El  fragmento  metafisario  se  conoce  como  fragmento  de  Thurston­Holland.  La  bisagra  perióstica  
está  intacta  en  el  lado  del  fragmento  metafisario.  El  pronóstico  es  excelente,  aunque  puede  ocurrir  una  
detención  total  o  parcial  del  crecimiento  en  las  fracturas  desplazadas.
Salter­Harris  tipo  III/Peterson  tipo  IV:  fractura  transfisaria  que  sale  de  la  epífisis,
provocando  una  interrupción  intraarticular  así  como  la  interrupción  de  las  zonas  de  reserva  y  proliferativas.
La  reducción  anatómica  y  la  fijación  sin  violar  la  fisis  son  esenciales.  El  pronóstico  es  reservado  porque  la  
detención  parcial  del  crecimiento  y  la  deformidad  angular  resultante  son  problemas  frecuentes.

Salter­Harris  tipo  IV/Peterson  tipo  V:  fractura  que  atraviesa  la  epífisis  y  la  fisis,  sale  de  la  metáfisis  y  rompe  las  
cuatro  zonas  de  la  fisis.  La  reducción  anatómica  y  la  fijación  sin  violar  la  fisis  son  esenciales.  El  pronóstico  es  
reservado  porque  la  detención  parcial  del  crecimiento  y  la  deformidad  angular  resultante  son  frecuentes.

Salter­Harris  tipo  V:  lesión  por  aplastamiento  de  la  fisis.  El  diagnóstico  generalmente  se  hace  retrospectivamente.
El  pronóstico  es  malo  porque  son  frecuentes  la  detención  del  crecimiento  y  el  cierre  fisario  parcial.
Peterson  tipo  I:  Fractura  transversa  metafisaria  con  extensión  longitudinal  a  la  fisis.
Este  patrón  de  lesión  se  subclasifica  en  cuatro  tipos  según  la  extensión  de  la  conminución  metafisaria  y  el  
patrón  de  fractura.
Peterson  tipo  VI:  Fractura  que  involucra  la  pérdida  fisaria  parcial,  este  patrón  de  lesión  es
cada  vez  más  común,  como  consecuencia  de  las  lesiones  por  cortacésped  y  “arrastre/abrasión”.
Estas  lesiones  pueden  ser  devastadoras  debido  a  la  pérdida  de  tejidos  blandos,  lesión  neurovascular  y  pérdida  
ósea  que  a  menudo  afecta  la  epífisis  y  la  superficie  articular.

546
Machine Translated by Google

FIGURA  42.3  Clasificación  de  Peterson  de  las  fracturas  fisarias.  Tipo  I:  fractura  de  la  metáfisis  con  extensión  
a  la  fisis.  Tipo  II:  igual  que  Salter­Harris  tipo  II.  Tipo  III:  igual  que  Salter­Harris  tipo  I.  Tipo  IV:  igual  que  Salter­
Harris  tipo  III.  Tipo  V:  igual  que  Salter­Harris  tipo  IV.  Tipo  VI:  pérdida  epifisaria  (y  generalmente  de  la  
superficie  articular);  Las  lesiones  por  cortacésped  son  un  mecanismo  frecuente  de  lesiones  de  tipo  VI.  (De  
Rathjen  KE,  Kim  HKW,  Alman  BA.  El  esqueleto  inmaduro  lesionado.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  
eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:13–39 .)

TRATAMIENTO
El  manejo  de  la  fractura  en  el  niño  difiere  del  de  un  adulto  debido  a  la  presencia  de  un  periostio  grueso  en  el  caso  
de  una  fractura  diafisaria  o  fisis  abierta  en  el  caso  de  una  fractura  metafisaria.
El  periostio  resistente  puede  ser  una  ayuda  para  la  reducción  porque  el  periostio  en  el  lado  cóncavo  de  la  
deformidad  suele  estar  intacto  y  se  puede  hacer  que  sirva  como  bisagra,  evitando  la  reducción  excesiva.  La  
tracción  longitudinal  no  desbloqueará  de  forma  fiable  los  fragmentos  cuando  el  periostio  esté  intacto.  La  
recreación  controlada  y  la  exageración  de  la  deformidad  de  la  fractura  son  medios  efectivos  para  separar  los  
fragmentos  y  obtener  la  reducción.
Un  colgajo  de  periostio  atrapado  en  el  lugar  de  la  fractura  o  un  ojal  del  extremo  de  una  fractura  afilada  a  través  
del  periostio  pueden  impedir  una  reducción  adecuada.
No  se  debe  intentar  la  remanipulación  de  lesiones  fisarias  después  de  5  a  7  días.
A  diferencia  del  adulto,  puede  permitirse  una  deformidad  considerable  de  la  fractura  porque  el  potencial  de  remodelación  
del  niño  pequeño  es  grande.
En  general,  cuanto  más  cerca  está  la  fractura  de  la  articulación  (fisis),  mejor  se  tolera  la  deformidad  (p.  ej.,  
se  permite  una  angulación  de  45  a  60  grados  en  una  fractura  de  húmero  proximal  en  un  niño  pequeño,  mientras  
que  la  fractura  de  la  diáfisis  media  del  radio  o  la  tibia  debe  estar  dentro  de  los  10  grados  de  la  alineación  
normal).
La  deformidad  rotacional  no  se  corrige  o  remodela  espontáneamente  en  un  grado  aceptable,  incluso  en  niños  
pequeños,  y  debe  evitarse.
Las  fracturas  severamente  conminutas  o  acortadas  pueden  requerir  tracción  de  la  piel  o  del  esqueleto.  Los  pines  de  
tracción  deben  colocarse  proximales  a  la  fisis  distal  más  cercana  (p.  ej.,  fémur  distal).  Se  debe  tener  cuidado  de  no  
colocar  el  pin  de  tracción  a  través  de  la  fisis.
La  reducción  de  la  fractura  debe  realizarse  bajo  sedación  consciente,  seguida  de  inmovilización  con  
una  férula  o  un  yeso  bivalvo.  La  desvalvulación,  particularmente  con  un  yeso  de  fibra  de  vidrio,  no  proporciona  la  
flexibilidad  adecuada  para  adaptarse  a  la  hinchazón  de  la  extremidad.
En  los  niños,  los  yesos  o  las  férulas  generalmente  deben  abarcar  la  articulación  proximal  y  distal  al  sitio  de  la  lesión  
porque  la  rigidez  posterior  a  la  inmovilización  no  es  un  problema  común  en  los  niños.
Los  yesos  de  brazo  corto  son  tan  efectivos  en  el  tratamiento  de  fracturas  de  radio  distal  en  niños  como  los  yesos  
de  brazo  largo  y  facilitan  significativamente  el  cuidado  del  yeso.
En  algunos  casos,  tan  pronto  como  2  días  después  de  la  aplicación  del  yeso,  los  niños  corren  con  los  yesos  cortos  en  las  piernas  o  

trepan  las  barras  de  los  monos  con  los  yesos  cortos  en  los  brazos.

Todas  las  fracturas  deben  elevarse  por  encima  del  nivel  del  corazón,  congelarse  y  controlarse  con  frecuencia  mediante

547
Machine Translated by Google

individuos  responsables,  con  atención  al  calor,  el  color,  el  llenado  capilar  y  la  sensibilidad  de  las  extremidades.  Los  
pacientes  en  los  que  la  inflamación  pronunciada  sea  un  problema  o  para  los  que  se  cuestione  la  fiabilidad  del  guardián  
deben  ingresar  en  el  hospital  para  observación.
Las  fracturas  en  las  que  no  se  puede  lograr  o  mantener  una  reducción  deben  entablillarse  y  preparar  al  niño  para  anestesia  
general,  con  lo  que  se  puede  lograr  una  relajación  completa.
Las  fracturas  intraarticulares,  Salter­Harris  tipos  III  y  IV,  requieren  reducción  anatómica  (<1  a  2  mm  de  desplazamiento  
tanto  vertical  como  horizontal)  para  restaurar  la  congruencia  articular  y  minimizar  la  formación  de  barras  fisarias.

Las  indicaciones  para  el  tratamiento  quirúrgico  incluyen:
La  mayoría  de  las  fracturas  abiertas

Fracturas  intraarticulares  desplazadas  (Salter­Harris  tipos  III  y  IV)
Fracturas  con  lesión  vascular
Fracturas  con  síndrome  compartimental  asociado
Fracturas  inestables  que  requieren  una  posición  anormal  para  mantener  la  reducción  cerrada

COMPLICACIONES
Las  complicaciones  exclusivas  de  las  fracturas  pediátricas  incluyen  las  siguientes:  
Detención  completa  del  crecimiento:  esto  puede  ocurrir  con  lesiones  fisarias  en  las  fracturas  de  Salter­Harris.  Puede  dar  
lugar  a  desigualdades  en  la  longitud  de  las  extremidades  que  requieran  el  uso  de  aparatos  ortopédicos,  prótesis  o  
procedimientos  quirúrgicos,  incluida  la  epifisiodesis  o  el  alargamiento  de  las  extremidades.
Se  puede  observar  un  crecimiento  excesivo  en  ciertas  fracturas  pediátricas,  como  la  diáfisis  femoral.
Deformidades  angulares  o  rotacionales  progresivas:  pueden  resultar  de  lesiones  fisarias  con  detención  parcial  del  crecimiento  
o  consolidación  defectuosa.  Puede  ocurrir  en  ciertas  fracturas  metafisarias  como  la  tibia  proximal.  Si  estos  resultan  en  
discapacidades  funcionales  significativas  o  deformidades  cosméticas,  pueden  requerir  una  intervención  quirúrgica,  
como  una  osteotomía,  para  su  corrección.
Osteonecrosis:  puede  deberse  a  la  interrupción  del  suministro  vascular  tenue  en  pacientes  esqueléticamente  inmaduros  en  
los  que  el  desarrollo  vascular  no  es  completo  (p.  ej.,  osteonecrosis  de  la  cabeza  femoral  en  casos  de  deslizamiento  de  
la  epífisis  femoral  superior)

548
Machine Translated by Google

43 Hombro  Pediátrico

FRACTURAS  DEL  HÚMERO  PROXIMAL

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  húmero  proximal  representan  <5%  de  las  fracturas  en  niños.

La  incidencia  varía  de  1,2  a  4,4  por  10.000  por  año.
Son  más  comunes  en  adolescentes  debido  a  una  mayor  participación  en  deportes  y  a  menudo  son  metafisarios,  
fisarios  o  ambos.
Los  recién  nacidos  pueden  sufrir  un  traumatismo  de  nacimiento  en  la  fisis  humeral  proximal,  que  representa  del  
1,9%  al  6,7%  de  las  lesiones  fisarias  (fig.  43.1).

FIGURA  43.1  La  hiperextensión  o  la  rotación  del  brazo  ipsilateral  pueden  provocar  una  lesión  fisaria  o  
humeral  proximal  durante  el  parto.  (De  Bae  DS.  Dislocación  del  hombro  y  fracturas  del  húmero  proximal  y  
eje  humeral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:662–717.)

ANATOMÍA
El  ochenta  por  ciento  del  crecimiento  humeral  ocurre  en  la  fisis  proximal,  lo  que  le  da  a  esta  región  un  gran  
potencial  de  remodelación.
Hay  tres  centros  de  osificación  en  el  húmero  proximal:
Cabeza  humeral:  Se  osifica  a  los  6  meses.

Tuberosidad  mayor:  Se  osifica  entre  1  y  3  años.
Tuberosidad  menor:  Se  osifica  a  los  4  o  5  años.
Las  tuberosidades  mayor  y  menor  se  fusionan  entre  los  6  y  los  7  años  y  luego  se  fusionan  con  la  cabeza  humeral  
entre  los  7  y  los  13  años.
La  cápsula  articular  se  extiende  hasta  la  metáfisis,  lo  que  hace  que  algunas  fracturas  de  la  metáfisis  sean  
intracapsulares  (fig.  43.2).

549
Machine Translated by Google

FIGURA  43.2  Anatomía  del  húmero  proximal.  (De  Bae  DS.  Shoulder  dislocación  y  fracturas  del  húmero  
proximal  y  eje  humeral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:662–  717.)

El  suministro  vascular  primario  es  a  través  de  la  rama  ascendente  anterolateral  de  la  arteria  circunfleja  
anterior,  con  una  pequeña  porción  de  la  tuberosidad  mayor  y  la  cabeza  humeral  inferior  irrigada  por  ramas  
de  la  arteria  circunfleja  posterior.
La  fisis  se  cierra  entre  los  14  y  los  17  años  en  las  niñas  y  entre  los  16  y  los  18  años  en  los  niños.
El  vértice  fisario  es  posteromedial  y  está  asociado  con  un  periostio  fuerte  y  grueso.
Las  fracturas  fisarias  tipo  I  ocurren  a  través  de  la  zona  hipertrófica  adyacente  a  la  zona  de  calcificación  
provisional.  La  capa  de  cartílago  embrionario  se  conserva,  lo  que  lleva  a  un  crecimiento  normal.

Fuerzas  musculares  deformantes:  el  subescapular  se  adhiere  a  la  tuberosidad  menor.  El  resto  del  
manguito  de  los  rotadores  (redondo  menor,  supraespinoso  e  infraespinoso)  se  inserta  en  la  epífisis  posterior  
y  la  tuberosidad  mayor.  El  pectoral  mayor  se  une  a  la  metáfisis  anterior  medial  y  el  deltoides  se  conecta  
a  la  diáfisis  lateral.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Indirecto:  resultante  de  una  caída  hacia  atrás  sobre  una  mano  extendida  con  el  codo  extendido  y  la  muñeca  
en  dorsiflexión.  Las  lesiones  de  nacimiento  pueden  ocurrir  cuando  el  brazo  está  hiperextendido  o  rotado  
mientras  el  bebé  nace.  La  distocia  de  hombros  está  fuertemente  asociada  con  la  macrosomía  de  la  diabetes  
materna.
Directo:  resultante  de  un  traumatismo  directo  en  la  cara  posterolateral  del  hombro.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  recién  nacidos  presentan  seudoparálisis  con  el  brazo  en  extensión.  Se  puede  obtener  una  historia  de  
trauma  del  nacimiento.  La  fiebre  está  presente  de  forma  variable.  Se  debe  descartar  infección,  fractura  
de  clavícula,  luxación  de  hombro  y  lesión  del  plexo  braquial.
Los  niños  mayores  se  presentan  con  dolor,  disfunción,  tumefacción  y  equimosis,  y  el  fragmento  de  la  
diáfisis  humeral  puede  palparse  anteriormente.  El  hombro  está  sensible  a  la  palpación,  con  un  rango  
de  movimiento  doloroso  que  puede  revelar  crepitación.
Por  lo  general,  el  brazo  se  mantiene  en  rotación  interna  para  evitar  la  tracción  del  pectoral  mayor  sobre  el

550
Machine Translated by Google

fragmento  distal.
Se  requiere  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  incluida  la  evaluación  de  los  nervios  axilar,  
musculocutáneo,  radial,  cubital  y  mediano.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  (AP),  lateral  (en  el  plano  de  la  escápula;  vista  en  “Y”)  y  axilar,  
con  vistas  de  comparación  del  lado  opuesto  si  es  necesario.
La  ecografía  puede  ser  necesaria  en  el  recién  nacido  porque  la  epífisis  aún  no  está  osificada.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  ayudar  a  diagnosticar  y  clasificar  las  luxaciones  posteriores  y  
las  fracturas  complejas.
La  resonancia  magnética  es  más  útil  que  la  gammagrafía  ósea  para  detectar  fracturas  ocultas  porque  la  fisis  
normalmente  tiene  una  mayor  captación  de  radionúclidos,  lo  que  dificulta  la  interpretación  de  la  
gammagrafía  ósea.

CLASIFICACIÓN
Salter­Harris  (fig.  43.3)
Tipo  i: Separación  a  través  de  la  fisis;  por  lo  general  una  lesión  de  
Tipo  II: nacimiento  Ocurre  generalmente  en  adolescentes  (>12  años);  fragmento  
metafisario  siempre  
Tipo  III:   posteromedial  Fractura  intraarticular;  poco  común;  asociado  con  dislocaciones  
Tipo  IV:  Raro;  asociado  con  fracturas  abiertas

FIGURA  43.3  Clasificación  de  Salter­Harris  de  las  fracturas  fisarias  del  húmero  proximal.  (A)  Tipo  I.  (B)
Tipo  II.  (C)  Tipo  III.  (D)  Tipo  IV.  (De  Bae  DS.  Shoulder  dislocación  y  fracturas  del  húmero  proximal  
y  eje  humeral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  
9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:662–  717.)

Clasificación  de  Neer­Horowitz  de  las  fracturas  de  placa  humeral  proximal

Grado  I:  <5  mm  de  desplazamiento
Grado  II:  desplazamiento  inferior  a  un  tercio  del  ancho  del  eje
Grado  III:  desplazamiento  de  un  tercio  a  dos  tercios  del  ancho  del  eje
Grado  IV:  Desplazamiento  mayor  a  dos  tercios  del  ancho  del  eje,  incluyendo
desplazamiento  total

TRATAMIENTO

551
Machine Translated by Google

El  tratamiento  depende  de  la  edad  del  paciente  así  como  del  patrón  de  fractura.

Recién  nacidos

La  mayoría  de  las  fracturas  son  Salter­Harris  tipo  I.  El  pronóstico  es  excelente.
La  ecografía  se  puede  utilizar  para  guiar  la  reducción.
Reducción  cerrada:  este  es  el  tratamiento  de  elección  y  se  logra  aplicando  una  tracción  suave,  90  grados  de  
flexión  y  luego  90  grados  de  abducción  y  rotación  externa.
Fractura  estable:  El  brazo  se  inmoviliza  contra  el  tórax  durante  5  a  10  días.
Fractura  inestable:  el  brazo  se  mantiene  en  abducción  y  se  rota  externamente  durante  3  a  4  días  para  permitir  la  
formación  temprana  de  callos.

Edad  1  a  4  Años
Estos  son  típicamente  Salter­Harris  tipo  I  o,  con  menos  frecuencia,  tipo  II.
El  tratamiento  es  por  reducción  cerrada.
El  brazo  se  mantiene  en  un  cabestrillo  durante  10  días,  seguido  de  un  retorno  progresivo  a  la  actividad.
Es  posible  una  amplia  remodelación.

Edad  5  a  12  Años
La  fractura  metafisaria  (tipo  II)  es  la  más  común  en  este  grupo  de  edad  debido  a  que  esta  área  está  experimentando  la  
remodelación  más  rápida  y,  por  lo  tanto,  es  estructuralmente  vulnerable.
El  tratamiento  es  por  reducción  cerrada.  La  mayoría  son  estables  después  de  la  reducción.
Fractura  estable:  se  utiliza  un  cabestrillo  y  una  venda  (fig.  43.4).

FIGURA  43.4  Cabestrillo  y  venda  para  inmovilización  de  fractura  de  húmero  proximal.  (De  Bae  DS.  
Shoulder  dislocación  y  fracturas  del  húmero  proximal  y  eje  humeral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  
JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:662–  717.)

Fractura  inestable:  el  brazo  se  coloca  en  un  yeso  en  espica  de  hombro  con  el  brazo  en  posición  de  saludo  durante  
2  a  3  semanas,  después  de  lo  cual  se  puede  colocar  al  paciente  en  un  cabestrillo,  con  retorno  progresivo  a  la  actividad.

552
Machine Translated by Google

Edad  12  años  hasta  la  madurez
Estos  son  Salter­Harris  tipo  II  o,  con  menor  frecuencia,  tipo  I.
El  tratamiento  es  típicamente  por  reducción  cerrada.
Hay  menos  potencial  de  remodelación  que  en  los  niños  más  pequeños.
Fractura  estable:  se  usa  un  cabestrillo  y  una  venda  durante  2  a  3  semanas  seguido  de  rango  progresivo
ejercicios  de  movimiento.

Fractura  inestable  y  tipo  IV  de  Salter­Harris:  la  inmovilización  se  mantiene  en  un  yeso  en  espica  de  hombro  con  el  
brazo  en  posición  de  saludo  durante  2  a  3  semanas,  después  de  lo  cual  se  puede  colocar  al  paciente  en  un  
cabestrillo,  con  retorno  progresivo  a  la  actividad.
Se  debe  considerar  la  estabilización  quirúrgica  de  las  fracturas  desplazadas  en  adolescentes.

Deformidad  aceptable
Edad  1  a  4  años: 70  grados  de  angulación  con  cualquier  cantidad  de  desplazamiento  40  a  
Edad  5  a  12  años: 45  grados  de  angulación  y  desplazamiento  de  la  mitad  del  ancho  del  eje

Edad  12  años  hasta   15  a  20  grados  de  angulación  y  desplazamiento  de  <30%  del  ancho  del  eje
la  madurez:

Tratamiento  abierto
Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  incluyen:
fractura  abierta
Fracturas  con  compromiso  neurovascular  asociado
Fracturas  Salter­Harris  tipo  III  y  IV  con  desplazamiento
Fracturas  irreductibles  con  interposición  de  partes  blandas  (tendón  del  bíceps)
En  los  niños,  la  fijación  se  logra  con  mayor  frecuencia  con  agujas  de  Kirschner  lisas  percutáneas  o  clavos  de  
Steinmann.

PRONÓSTICO
Las  fracturas  de  grado  I  y  II  de  Neer­Horowitz  responden  bien  debido  al  potencial  de  remodelación  de  la  fisis  
humeral  proximal.
Las  fracturas  de  grado  III  y  IV  de  Neer­Horowitz  pueden  quedar  con  hasta  3  mm  de  acortamiento  o  angulación  
residual.  Esto  es  bien  tolerado  por  el  paciente  y,  a  menudo,  clínicamente  insignificante.
Como  regla  general,  cuanto  más  joven  es  el  paciente,  mayor  es  el  potencial  de  remodelación  y  mayor  la  deformidad  
inicial  aceptable.

COMPLICACIONES
Varo  humeral  proximal:  raro,  generalmente  afecta  a  pacientes  menores  de  1  año  de  edad,  pero  puede  complicar  
fracturas  en  pacientes  de  hasta  5  años  de  edad.  Puede  resultar  en  una  disminución  del  ángulo  cuello­diáfisis  a  
90  grados  con  acortamiento  humeral  y  pérdida  leve  a  moderada  de  la  abducción  glenohumeral.  El  potencial  
de  remodelación  es  grande  en  este  grupo  de  edad,  y  el  tratamiento  conservador  solo  puede  dar  como  resultado  
una  mejoría  observada.  La  osteotomía  humeral  proximal  se  puede  realizar  en  casos  de  limitación  funcional  
extrema.
Desigualdad  en  la  longitud  de  las  extremidades:  rara  vez  significativa  y  tiende  a  ocurrir  más  comúnmente  en  cirugía

553
Machine Translated by Google

pacientes  tratados  en  comparación  con  los  tratados  sin  cirugía  Pérdida  
de  movimiento:  rara  y  tiende  a  ocurrir  más  comúnmente  en  pacientes  tratados  quirúrgicamente.  Los  niños  mayores  
tienden  a  tener  más  dificultades  posteriores  a  la  fractura  con  rigidez  del  hombro  que  los  niños  más  pequeños.

Subluxación  glenohumeral  inferior:  puede  complicar  a  los  pacientes  con  fracturas  Salter­Harris  tipo  II  del  
húmero  proximal  secundarias  a  una  pérdida  del  tono  del  deltoides  y  del  manguito  rotador.  Puede  abordarse  con  
un  período  de  inmovilización  seguido  de  ejercicios  de  fortalecimiento  del  manguito  rotador.
Osteonecrosis:  puede  ocurrir  con  la  interrupción  asociada  de  la  rama  ascendente  anterolateral  de  la  arteria  
circunfleja  anterior,  especialmente  en  fracturas  o  dislocaciones  que  no  se  reducen  de  forma  aguda.  Esto  
casi  nunca  se  ve  en  fracturas  cerradas.

Lesión  nerviosa:  más  comúnmente  lesión  del  nervio  axilar  en  fracturas­luxaciones.  Se  deben  explorar  las  lesiones  
que  no  muestren  signos  de  recuperación  en  4  meses.
Detención  del  crecimiento:  puede  ocurrir  cuando  la  fisis  se  aplasta  o  se  desplaza  significativamente  o  cuando  se  
forma  una  barra  fisaria.  Puede  requerir  la  escisión  de  la  barra  fisaria.  El  alargamiento  de  extremidades  puede  
ser  necesario  para  déficits  funcionales  o  deformidades  estéticas  graves.

FRACTURAS  DE  CLAVÍCULA

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  clavícula  son  las  fracturas  de  huesos  largos  más  frecuentes  en  niños  (8%  a  15%  de  todas  
las  fracturas  pediátricas).
Ocurre  en  el  0,5%  de  los  partos  normales  y  en  el  1,6%  de  los  partos  de  nalgas  (representan  el  90%  de  las  
fracturas  obstétricas).  La  incidencia  de  fracturas  al  nacer  que  involucran  la  clavícula  varía  de  2,8  a  7,2  por  cada  
1000  partos  a  término,  y  las  fracturas  de  clavícula  representan  del  84  al  92%  de  todas  las  fracturas  
obstétricas.

En  lactantes  macrosómicos  (>4.000  g),  la  incidencia  es  del  13%.
El  ochenta  por  ciento  de  las  fracturas  de  clavícula  se  producen  en  la  parte  media  del  eje,  con  mayor  frecuencia  
lateral  a  la  inserción  del  músculo  subclavio,  que  protege  las  estructuras  neurovasculares  subyacentes.
Del  10%  al  15%  de  las  fracturas  de  clavícula  involucran  la  cara  lateral,  y  el  resto  representa  fracturas  
mediales  (5%).

ANATOMÍA
La  clavícula  es  el  primer  hueso  en  osificarse;  esto  ocurre  por  osificación  intramembranosa.
Los  centros  secundarios  se  desarrollan  a  través  de  la  osificación  
endocondral:  la  epífisis  medial,  donde  ocurre  el  80%  del  crecimiento,  se  osifica  entre  los  12  y  los  19  años  
y  se  fusiona  entre  los  22  y  los  25  años  (último  hueso  en  fusionarse).
La  epífisis  lateral  no  se  osifica  hasta  que  se  fusiona  a  los  19  años.
El  rango  de  movimiento  de  la  clavícula  implica  la  rotación  sobre  su  eje  mayor  (aproximadamente  50  grados)  
acompañada  de  una  elevación  de  30  grados  con  abducción  completa  del  hombro  y  35  grados  de  angulación  
anteroposterior  con  protracción  y  retracción  del  hombro.
El  manguito  perióstico  siempre  permanece  en  la  posición  anatómica.  Por  lo  tanto,  la  remodelación  está  
asegurada.

MECANISMO  DE  LESIÓN

554
Machine Translated by Google

Indirecto:  caer  sobre  una  mano  extendida

Directo:  Este  es  el  mecanismo  más  común,  como  resultado  de  un  traumatismo  directo  en  la  clavícula  o  el  acromion;  
conlleva  la  mayor  incidencia  de  lesiones  en  las  estructuras  neurovasculares  y  pulmonares  subyacentes.

Lesión  de  nacimiento:  ocurre  durante  el  parto  de  los  hombros  a  través  de  una  pelvis  estrecha  con  presión  directa  
de  la  sínfisis  del  pubis  o  por  presión  obstétrica  aplicada  directamente  a  la  clavícula  durante  el  parto.  Las  fracturas  o  
dislocaciones  de  la  
clavícula  medial  generalmente  representan  fracturas  Salter­Harris  tipo  I  o  II.
Las  luxaciones  verdaderas  de  la  articulación  esternoclavicular  son  raras.  El  manguito  perióstico  inferomedial  
permanece  intacto  y  proporciona  un  andamiaje  para  la  remodelación.  Debido  a  que  el  80%  del  crecimiento  
ocurre  en  la  fisis  medial,  existe  un  gran  potencial  para  la  remodelación.
Las  fracturas  laterales  de  clavícula  se  producen  como  resultado  de  un  traumatismo  directo  en  el  acromion.  El

Los  ligamentos  coracoclaviculares  siempre  permanecen  intactos  y  se  unen  al  tubo  perióstico  inferior.  El  ligamento  
acromioclavicular  siempre  está  intacto  y  se  une  al  fragmento  distal.

EVALUACIÓN  CLINICA
Las  fracturas  de  nacimiento  de  la  clavícula  suelen  ser  obvias,  con  una  masa  palpable  asimétrica  que  recubre  
la  clavícula  fracturada.  Suele  estar  presente  un  reflejo  de  Moro  asimétrico.  Las  lesiones  no  obvias  pueden  
diagnosticarse  erróneamente  como  tortícolis  muscular  congénita  porque  el  paciente  suele  girar  la  cabeza  
hacia  la  fractura  para  relajar  el  músculo  esternocleidomastoideo.

Los  niños  con  fracturas  de  clavícula  suelen  presentar  una  masa  palpable  y  dolorosa  a  lo  largo  de  la  clavícula.  
La  hipersensibilidad  suele  ser  discreta  en  el  sitio  de  la  lesión,  pero  puede  ser  difusa  en  los  casos  de  arqueamiento  
plástico.  Puede  haber  carpa  de  la  piel,  crepitación  y  equimosis.
El  estado  neurovascular  debe  evaluarse  cuidadosamente  porque  pueden  producirse  lesiones  en  el  plexo  braquial  y  
en  la  vasculatura  de  las  extremidades  superiores.  Descartar  una  parálisis  del  plexo  braquial.
Se  debe  evaluar  el  estado  pulmonar,  especialmente  si  el  traumatismo  directo  es  el  mecanismo  de  lesión.
Las  fracturas  de  clavícula  medial  pueden  asociarse  con  compresión  traqueal,  especialmente  con  desplazamiento  
posterior  severo.
Diagnóstico  diferencial  
Disostosis  cleidocraneal:  este  defecto  en  la  osificación  intramembranosa,  que  afecta  más  comúnmente  a  la  
clavícula,  se  caracteriza  por  la  ausencia  del  extremo  distal  de  la  clavícula,  un  defecto  central  o  la  
ausencia  completa  de  la  clavícula.  El  tratamiento  es  únicamente  sintomático.
Pseudoartrosis  congénita:  ocurre  con  mayor  frecuencia  en  la  unión  de  los  tercios  medio  y  distal  de  la  clavícula  
derecha,  con  extremos  óseos  lisos  y  puntiagudos.  La  pseudoartrosis  de  la  clavícula  izquierda  se  encuentra  
solo  en  pacientes  con  dextrocardia.  Los  pacientes  se  presentan  sin  antecedentes  de  trauma,  solo  una  
protuberancia  palpable.  El  tratamiento  es  solo  de  apoyo,  con  injerto  óseo  y  fijación  intramedular  reservados  
para  casos  sintomáticos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
La  evaluación  por  ultrasonido  es  útil  en  el  diagnóstico  de  fractura  de  clavícula  en  recién  nacidos.
Debido  a  la  forma  de  S  de  la  clavícula,  una  vista  AP  suele  ser  suficiente  para  el  diagnóstico;  sin  embargo,  
se  han  descrito  proyecciones  especiales  en  casos  en  los  que  se  sospecha  una  fractura  pero  no  se  visualiza  
bien  en  una  proyección  AP  estándar  (fig.  43.5):

555
Machine Translated by Google

FIGURA  43.5  (A)  Vista  inclinada  cefálica.  (B)  Vista  lordótica  apical.  (De  Heyworth  BE,  Abzug  JM.  Fracturas  
de  clavícula  y  escápula  y  lesiones  acromioclaviculares  y  esternoclaviculares.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  
Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020 :  
719  –  758.)

Vista  de  inclinación  cefálica  (inclinación  cefálica  de  35  a  40  grados):  esto  minimiza  las  estructuras  
superpuestas  para  mostrar  mejor  el  grado  de  desplazamiento.
Vista  oblicua  apical  (lado  lesionado  girado  45  grados  hacia  el  tubo  con  una  inclinación  cefálica  de  20  grados):  
es  mejor  para  visualizar  fracturas  del  tercio  medio  sin  desplazamiento.
Los  pacientes  con  dificultad  para  respirar  deben  tener  una  radiografía  anteroposterior  del  tórax  para  
evaluar  un  posible  neumotórax  o  fracturas  costales  asociadas.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  la  evaluación  de  fracturas  de  clavícula  medial  o  sospecha  
de  luxación  porque  la  mayoría  representan  fracturas  Salter­Harris  tipo  I  o  II  en  lugar  de  luxaciones  verdaderas.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Ubicación
Abierta  versus  cerrada  
Desplazamiento  
Angulación  
Tipo  de  fractura:  segmentaria,  conminuta,  en  tallo  verde,  etc.

Allman  (fig.  43.6)
Grupo  I:  Tercio  medio  (más  común)
Grupo  II:  Distal  a  los  ligamentos  coracoclaviculares  (tercio  lateral)
Grupo  III:  tercio  proximal  (medial)

556
Machine Translated by Google

FIGURA  43.6  Clasificación  de  Allman  de  las  fracturas  de  clavícula.  (De  Drake  GN,  Edwards  TB.  Fracturas  
y  dislocaciones  de  la  cintura  escapular.  En:  Brinker  MR,  ed.  Review  of  Orthopaedic  Trauma.  2nd  ed.  
Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:262–271.)

TRATAMIENTO
Recién  nacido  a  2  años
La  fractura  completa  en  pacientes  menores  de  2  años  es  inusual  y  puede  deberse  a  una  lesión  en  el  nacimiento.

La  fractura  de  clavícula  en  un  recién  nacido  se  unirá  en  aproximadamente  1  semana.  No  se  indica  
reducción.  Se  debe  tener  cuidado  al  levantar  al  niño.  Se  puede  usar  un  vendaje  suave.
Los  bebés  pueden  tratarse  sintomáticamente  con  un  cabestrillo  simple  o  vendaje  en  forma  de  ocho  aplicado  
durante  2  a  3  semanas  o  hasta  que  el  paciente  se  sienta  cómodo.  También  se  puede  sujetar  con  alfileres  la  manga  
de  una  camisa  de  manga  larga  al  hombro  contralateral.

Edad  2  a  12  Años
Está  indicado  un  vendaje  en  forma  de  ocho  o  un  cabestrillo  durante  2  a  4  semanas,  momento  en  el  que  se  completa  la  
consolidación.

Edad  12  años  hasta  la  madurez
La  incidencia  de  fractura  completa  es  mayor.
Se  usa  un  vendaje  en  forma  de  ocho  o  un  cabestrillo  durante  3  a  4  semanas.  Sin  embargo,  los  vendajes  
en  forma  de  ocho  a  menudo  se  toleran  mal  y  se  han  asociado  con  equimosis,  compresión  de  los  vasos  axilares  y  
plexopatía  braquial.
Si  la  fractura  está  muy  desplazada  con  tienda  de  campaña  de  la  piel,  se  debe  considerar  la  reducción  cerrada  
o  abierta  con  o  sin  fijación  interna.

Tratamiento  abierto
El  tratamiento  quirúrgico  está  indicado  en  fracturas  abiertas  y  aquellas  con  compromiso  neurovascular.
Los  fragmentos  triturados  que  cubren  la  piel  se  pueden  manipular  y  la  dermis  se  libera  de  los  extremos  óseos  con  
un  clip  de  toalla.  Por  lo  general,  los  fragmentos  óseos  se  colocan  en  el  periostio

557
Machine Translated by Google

manga  y  el  tejido  blando  reparado.  También  se  puede  considerar  la  fijación  interna.
Las  prominencias  óseas  de  los  callos  normalmente  se  remodelarán;  La  exostectomía  rara  vez  se  realiza,  aunque  
desde  un  punto  de  vista  estético,  la  cicatriz  quirúrgica  suele  ser  más  notoria  que  la  prominencia.

COMPLICACIONES
Compromiso  neurovascular:  más  raro  en  niños  debido  al  periostio  grueso  que  protege  las  estructuras  subyacentes,  
aunque  puede  ocurrir  lesión  del  plexo  braquial  y  vascular  (vasos  subclavios)  con  desplazamiento  severo  Consolidación  
defectuosa:  rara  debido  al  alto  potencial  de  
remodelación;  es  bien  tolerado  cuando  está  presente,  y  los  problemas  estéticos  de  la  prominencia  ósea  son  el  único  
problema  a  largo  plazo.
Pseudoartrosis:  rara  (1%  a  3%);  probablemente  esté  asociado  con  una  pseudoartrosis  congénita;  nunca  ocurre  <12  
años  de  edad.
Lesión  pulmonar:  pueden  ocurrir  lesiones  raras  en  el  parénquima  pulmonar  apical  con  neumotórax,  especialmente  con  
trauma  directo  severo  en  una  dirección  anterosuperior  a  posteroinferior.

LESIONES  DE  LA  ARTICULACIÓN  ACROMIOCLAVICULAR

EPIDEMIOLOGÍA
Las  lesiones  de  la  articulación  acromioclavicular  son  raras  en  niños  menores  de  16  años.
Se  desconoce  la  incidencia  real  porque  muchas  de  estas  lesiones  en  realidad  representan  una  
seudodislocación  de  la  articulación  acromioclavicular.

ANATOMÍA
La  articulación  acromioclavicular  es  una  articulación  diartrodial;  en  individuos  maduros,  está  presente  un  disco  
intraarticular.
La  clavícula  distal  está  rodeada  por  un  manguito  perióstico  grueso  que  se  extiende  hasta  la  articulación  
acromioclavicular.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Las  lesiones  deportivas  y  las  caídas  constituyen  la  mayoría  de  las  lesiones  acromioclaviculares,  con  traumatismo  directo  
en  el  acromion.

A  diferencia  de  las  lesiones  acromioclaviculares  en  adultos,  en  los  niños  los  ligamentos  coracoclaviculares  (conoides  
y  trapecios)  permanecen  intactos.  Debido  a  la  estrecha  aproximación  de  los  ligamentos  
coracoclaviculares  al  periostio  de  la  clavícula  distal,  la  luxación  verdadera  de  la  articulación  acromioclavicular  es  rara.

El  defecto  es  una  hendidura  longitudinal  en  la  porción  superior  de  la  vaina  perióstica  a  través  de  la  cual  sale  la  
clavícula,  muy  parecido  a  un  plátano  al  que  se  le  está  quitando  la  piel.

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  debe  ser  examinado  mientras  está  de  pie  o  sentado  para  permitir  que  la  parte  superior

558
Machine Translated by Google

extremidad  a  ser  dependiente,  estresando  así  la  articulación  acromioclavicular  y  enfatizando  la  
deformidad.
Se  debe  realizar  un  examen  completo  del  hombro,  incluida  la  evaluación  del  estado  neurovascular  
y  las  posibles  lesiones  asociadas  de  las  extremidades  superiores.  La  inspección  puede  revelar  una  aparente  
deformidad  escalonada  de  la  articulación  acromioclavicular  lesionada,  con  una  posible  formación  de  carpa  
en  la  piel  que  recubre  la  clavícula  distal.  El  rango  de  movimiento  puede  verse  limitado  por  el  dolor.
Se  puede  provocar  sensibilidad  sobre  la  articulación  acromioclavicular.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Una  serie  de  traumatismos  estándar  del  hombro  (vistas  AP,  escapular­Y  y  axilar)  suele  ser  suficiente  para  
reconocer  una  lesión  acromioclavicular,  aunque  una  evaluación  más  detallada  incluye  vistas  
específicas  de  la  articulación  acromioclavicular,  que  requiere  entre  un  tercio  y  la  mitad  de  la  radiación.  para  
evitar  la  sobrepenetración.
La  lesión  de  los  ligamentos  se  puede  evaluar  mediante  radiografías  de  estrés  en  las  que  se  sujetan  pesas  (de  
5  a  10  libras)  a  las  muñecas  y  se  toma  una  radiografía  AP  de  ambos  hombros  para  comparar.

CLASIFICACIÓN  (DAMERON  Y  ROCKWOOD)  (FIG.  43.7)

Tipo  i: Esguince  leve  de  los  ligamentos  acromioclaviculares  sin  rotura  del  tubo  perióstico;  
clavícula  distal  estable  al  examen  y  sin  anomalías  radiográficas

Tipo  II: Rotura  parcial  del  tubo  perióstico  con  inestabilidad  leve  de  la  clavícula  distal;  
ligero  ensanchamiento  del  espacio  acromioclavicular  apreciado  en  las  radiografías

Tipo  III:  división  longitudinal  del  tubo  perióstico  con  gran  inestabilidad  del
clavícula  distal  al  examen;  desplazamiento  superior  del  25%  al  100%  presente  en  
las  radiografías  en  comparación  con  el  hombro  contralateral  normal

Tipo  IV:  Desplazamiento  posterior  de  la  clavícula  distal  a  través  de  una  rotura  del  manguito  perióstico  
con  ojal  a  través  del  trapecio;  Radiografías  AP  que  muestran  desplazamiento  
superior  similar  a  las  lesiones  de  tipo  II,  pero  radiografías  axilares  que  muestran  
desplazamiento  posterior  Tipo  V:  lesión  de  tipo  III  con  >100%  de  
desplazamiento;  la  clavícula  distal  puede  ser  subcutánea  a  la  palpación,  con  posible  
interrupción  de  las  uniones  deltoideas  o  trapeziales.

Tipo  VI:  Desplazamiento  infracoracoideo  de  la  clavícula  distal  como  resultado  de  un  vector  
de  fuerza  superior  a  inferior

559
Machine Translated by Google

FIGURA  43.7  Clasificación  de  Dameron  y  Rockwood  de  las  fracturas  distales  y  laterales  de  la  clavícula.  (De  
Heyworth  BE,  Abzug  JM.  Fracturas  de  clavícula  y  escápula  y  lesiones  acromioclaviculares  y  esternoclaviculares.
En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:719–758.)

TRATAMIENTO
Tipos  I  a  III:  tratamiento  no  quirúrgico,  con  inmovilización  con  cabestrillo,  hielo  y  ejercicios  tempranos  de  
rango  de  movimiento  a  medida  que  el  dolor  desaparece.  Se  espera  remodelación.  La  curación  completa  
generalmente  ocurre  en  4  a  6  semanas.
Tipos  IV  a  VI:  tratamiento  operatorio,  con  reducción  de  la  clavícula  y  reparación  del  manguito  
perióstico.  Puede  ser  necesaria  una  fijación  interna.

COMPLICACIONES
Lesión  neurovascular:  es  rara  y  se  asocia  con  desplazamiento  posteroinferior.  El  manguito  perióstico  intacto  es  
grueso  y  suele  brindar  protección  a  las  estructuras  neurovasculares  subyacentes  a  la  clavícula  distal.

Lesión  abierta:  el  desplazamiento  severo  de  la  clavícula  distal,  como  con  la  luxación  
acromioclavicular  tipo  V,  puede  provocar  la  formación  de  una  tienda  de  campaña  en  la  piel,  con  posible  
laceración  que  requiera  irrigación  y  desbridamiento.

FRACTURAS  DE  ESCAPULA

560
Machine Translated by Google

La  escápula  está  relativamente  protegida  de  los  traumatismos  por  la  cavidad  torácica  y  la  caja  torácica  en  la  
parte  anterior,  así  como  por  la  musculatura  que  la  recubre.
Las  fracturas  escapulares  a  menudo  se  asocian  con  otras  lesiones  potencialmente  mortales  que  tienen  mayor  prioridad.

EPIDEMIOLOGÍA
Estos  constituyen  solo  el  1%  de  todas  las  fracturas  y  el  5%  de  las  fracturas  de  hombro  en  la  población  general  
y  son  aún  menos  comunes  en  los  niños.

ANATOMÍA
La  escápula  se  forma  a  partir  de  la  osificación  intramembranosa.  El  cuerpo  y  la  columna  están  osificados  al  nacer.

El  centro  de  la  coracoides  se  osifica  al  año.  La  base  de  la  coracoides  y  el  cuarto  superior  de  la  glenoides  se  osifican  a  
los  10  años.  Un  tercer  centro  en  la  punta  de  la  coracoides  se  osifica  en  un  tiempo  variable.  Las  tres  estructuras  se  
fusionan  entre  los  15  y  los  16  años.
El  acromion  se  fusiona  a  los  22  años  a  través  de  dos  a  cinco  centros,  que  comienzan  a  formarse  en  la  pubertad.
Los  centros  para  el  borde  vertebral  y  el  ángulo  inferior  aparecen  en  la  pubertad  y  se  fusionan  a  los  22  años.
El  centro  de  las  tres  cuartas  partes  inferiores  de  la  cavidad  glenoidea  aparece  en  la  pubertad  y  se  fusiona  a  los  22  años.
años.
El  nervio  supraescapular  atraviesa  la  escotadura  supraescapular  en  la  cara  superior  de  la  escápula,  medial  a  la  
base  de  la  apófisis  coracoides,  lo  que  la  hace  vulnerable  a  las  fracturas  en  esta  región.

El  complejo  suspensorio  superior  del  hombro  (SSSC)  es  un  grupo  circular  de  inserciones  tanto  óseas  como  
ligamentosas  (acromion,  glenoides,  coracoides,  ligamento  coracoclavicular  y  clavícula  distal).  La  integridad  del  anillo  se  
viola  solo  después  de  más  de  una  violación.  Esto  puede  dictar  el  enfoque  del  tratamiento  (ver  Fig.  13.5  en  el  Capítulo  
13).

MECANISMO  DE  LESIÓN
En  los  niños,  la  mayoría  de  las  fracturas  de  escápula  representan  fracturas  por  avulsión  asociadas  con  lesiones  de  la  
articulación  glenohumeral.  Otras  fracturas  suelen  ser  el  resultado  de  un  traumatismo  de  alta  energía.
Las  fracturas  de  escápula  aisladas  son  extremadamente  raras,  particularmente  en  niños;  Debe  sospecharse  
maltrato  infantil  a  menos  que  exista  un  mecanismo  de  lesión  claro  y  consistente.
La  presencia  de  una  fractura  de  escápula  debe  despertar  la  sospecha  de  lesiones  asociadas  porque  del  35%  al  98%  de  
las  fracturas  de  escápula  ocurren  en  presencia  de  otras  lesiones,  que  incluyen:
Lesiones  del  torso  superior  ipsolateral:  costillas  fracturadas,  clavícula,  esternón,  traumatismo  de  hombro
Neumotórax:  visto  en  11%  a  55%  de  las  fracturas  escapulares
Contusión  pulmonar:  presente  en  11%  a  54%  de  las  fracturas  de  escápula
Lesiones  de  las  estructuras  neurovasculares:  lesiones  del  plexo  braquial,  avulsiones  vasculares
Lesiones  de  la  columna  vertebral:  20%  columna  cervical  inferior,  76%  columna  torácica,  4%  columna  lumbar
Otros:  fracturas  de  cráneo  concomitantes,  traumatismo  abdominal  cerrado,  fractura  pélvica  y  lesiones  en  las  
extremidades  inferiores,  que  se  observan  con  mayor  incidencia  en  presencia  de  una  fractura  de  escápula

La  tasa  de  mortalidad  en  caso  de  fracturas  de  escápula  puede  acercarse  al  14%.

561
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
Si  está  indicado,  se  debe  realizar  una  evaluación  completa  del  trauma,  con  atención  a  las  vías  respiratorias,  la  
respiración,  la  circulación,  la  discapacidad  y  la  exposición.
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  la  extremidad  superior  sostenida  por  la  mano  contralateral  en  una  posición  
aducida  e  inmóvil,  con  rango  doloroso  de  movimiento  del  hombro,  especialmente  con  abducción.

Se  debe  realizar  un  examen  cuidadoso  de  las  lesiones  asociadas,  con  un  examen  completo
evaluación  del  estado  neurovascular  y  una  evaluación  de  los  sonidos  respiratorios.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  iniciales  deben  incluir  una  serie  de  traumatismos  del  hombro,  que  consta  de  proyecciones  AP  
verdaderas,  axilar  y  escapular  en  Y  (lateral  escapular  verdadera);  estos  generalmente  pueden  demostrar  la  mayoría  de  
las  fracturas  glenoideas,  del  cuello,  del  cuerpo  y  del  acromion.
La  vista  axilar  se  puede  utilizar  para  delinear  mejor  las  fracturas  del  borde  del  acromio  y  la  glenoides.
Una  fractura  acromial  no  debe  confundirse  con  un  os  acromiale,  que  es  una  apófisis  redondeada  no  fusionada  a  
nivel  de  la  epífisis  y  está  presente  en  aproximadamente  el  3%  de  la  población.  Cuando  está  presente,  es  
bilateral  en  el  60%  de  los  casos.  El  orificio  suele  estar  en  la  cara  anteroinferior  del  acromion  distal.

La  hipoplasia  glenoidea,  o  displasia  del  cuello  escapular,  es  una  anormalidad  inusual  que  puede  parecerse  a  
una  impactación  glenoidea  y  puede  estar  asociada  con  anormalidades  de  la  cabeza  humeral  o  del  acromio.  
Tiene  un  curso  benigno  y  por  lo  general  se  observa  de  manera  incidental.
Una  radiografía  con  inclinación  cefálica  de  45  grados  (muesca  de  Stryker)  es  útil  para  identificar  fracturas  coracoides.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  caracterizar  mejor  las  fracturas  glenoideas  intraarticulares.

Debido  a  la  alta  incidencia  de  lesiones  asociadas,  especialmente  en  las  estructuras  torácicas,  una  radiografía  de  tórax  es  
una  parte  esencial  de  la  evaluación.

CLASIFICACIÓN
Clasificación  por  Ubicación
Fracturas  de  cuerpo  (35%)  y  cuello  (27%)
Tipo  i: Rotura  aislada  versus  asociada  de  la  clavícula

Tipo  II: Desplazados  versus  no  desplazados

Fracturas  glenoideas  (Ideberg  y  Goss)  (fig.  43.8)
Tipo  IA:  Fractura  por  avulsión  anterior  Tipo  IB:  

Avulsión  del  borde  posterior  Tipo  II:  Transversal  

con  fragmento  libre  inferior  Tipo  III:  Tercio  superior  incluida  la  

coracoides  Tipo  IV:  Fractura  horizontal  que  se  extiende  a  

lo  largo  del  cuerpo  Tipo  V:  Combinada  II,  III  y  IV  Tipo  VI:  Extensamente  

conminuta

562
Machine Translated by Google

FIGURA  43.8  Clasificación  general  de  las  fracturas  escapular  y  glenoidea.  (De  Heyworth  BE,  Abzug  JM.
Fracturas  de  clavícula  y  escápula  y  lesiones  acromioclaviculares  y  esternoclaviculares.  En:  Waters  PM,  
Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  
2020:719–758.)

Estos  pueden  estar  asociados  con  fracturas  del  cuello  escapular  y  dislocaciones  del  hombro.
El  tratamiento  es  conservador  en  la  mayoría  de  los  casos.  La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  están  
indicadas  si  un  fragmento  grande  del  borde  anterior  o  posterior  se  asocia  con  inestabilidad  glenohumeral.

Fracturas  coracoides
Estos  son  disrupción  aislada  versus  asociada  de  la  articulación  acromioclavicular.
Estas  son  lesiones  de  tipo  avulsión,  que  generalmente  ocurren  a  través  de  la  fisis  común  de  la  base  de  la  
coracoides  y  la  cuarta  parte  superior  de  la  glenoides.
El  ligamento  coracoacromial  permanece  intacto,  pero  los  ligamentos  acromioclaviculares  pueden  estar  
estirados.

Fracturas  acromiales  

Tipo  I:  No  desplazadas  Tipo  IA:  
Avulsión  Tipo  IB:  
Traumatismo  directo  Tipo  II:  
Desplazadas  sin  estrechamiento  subacromial  Tipo  III:  Desplazadas  
con  estrechamiento  subacromial  Estas  son  raras,  generalmente  
como  resultado  de  un  golpe  directo.
El  os  acromiale,  que  es  un  centro  de  osificación  no  fusionado,  no  debe  confundirse  con  una  fractura.

563
Machine Translated by Google

Se  recomienda  el  tratamiento  conservador  a  menos  que  haya  un  desplazamiento  grave  de  la  
articulación  acromioclavicular.

TRATAMIENTO
Las  fracturas  del  cuerpo  de  la  escápula  en  los  niños  se  tratan  sin  cirugía,  con  la  musculatura  circundante  
manteniendo  una  proximidad  razonable  de  los  fragmentos  de  la  fractura.  El  tratamiento  quirúrgico  está  indicado  
para  fracturas  que  no  se  unen,  que  pueden  beneficiarse  de  una  escisión  corporal  parcial.
Las  fracturas  del  cuello  de  la  escápula  que  no  están  desplazadas  y  no  están  asociadas  con  fracturas  de  clavícula  
pueden  tratarse  sin  cirugía.  Las  fracturas  significativamente  desplazadas  pueden  tratarse  con  un  
yeso  toracobraquial.  La  rotura  clavicular  asociada,  ya  sea  por  fractura  o  inestabilidad  ligamentosa  (es  decir,  
roturas  múltiples  en  el  SSSC),  generalmente  se  trata  quirúrgicamente  con  reducción  abierta  y  fijación  interna  de  la  
clavícula  sola  o  reducción  abierta  y  fijación  interna  de  la  fractura  de  la  escápula  a  través  de  una  incisión  separada.

Las  fracturas  coracoides  que  no  están  desplazadas  pueden  tratarse  con  inmovilización  con  cabestrillo.  Las  fracturas  
desplazadas  suelen  ir  acompañadas  de  luxación  acromioclavicular  o  lesión  clavicular  lateral  y  deben  tratarse  
con  reducción  abierta  y  fijación  interna.
Las  fracturas  de  acromio  que  no  están  desplazadas  pueden  tratarse  con  inmovilización  con  cabestrillo.  Las  fracturas  
acromiales  desplazadas  con  pinzamiento  subacromial  asociado  deben  reducirse  y  estabilizarse  con  
fijación  con  tornillos  o  placas.
Las  fracturas  glenoideas  en  niños,  si  no  se  asocian  con  inestabilidad  glenohumeral,  rara  vez  son  sintomáticas  
cuando  se  curan  y,  por  lo  general,  pueden  tratarse  sin  cirugía  si  no  están  desplazadas.

Tipo  i: Las  fracturas  que  involucran  más  de  un  cuarto  de  la  fosa  glenoidea  que  
resultan  en  inestabilidad  pueden  ser  susceptibles  de  reducción  abierta  y  fijación  
con  tornillo  de  tracción.
Tipo  II: Puede  resultar  en  una  subluxación  inferior  de  la  cabeza  humeral,  lo  que  requiere  
una  reducción  abierta,  especialmente  cuando  se  asocia  con  un  desnivel  articular  
>5  mm.  Un  abordaje  anterior  por  lo  general  proporciona  una  adecuada
exposición.
Tipo  III: La  reducción  puede  ser  difícil;  La  fractura  se  produce  a  través  de  la  unión  entre  
los  centros  de  osificación  de  la  cavidad  glenoidea  y  suele  ir  acompañada  
de  una  fractura  de  acromion  o  clavícula,  o  una  separación  
acromioclavicular.  Están  indicadas  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  seguidas  
de  una  amplitud  de  movimiento  temprana.
Tipos  IV  a  VI:  Son  de  difícil  reducción,  con  poco  stock  óseo  para  una  fijación  adecuada  en  pacientes  
pediátricos.  Por  lo  general,  se  utiliza  un  abordaje  posterior  para  la  reducción  
abierta  y  la  fijación  interna  con  alambre  de  Kirschner,  placa,  sutura  o  fijación  
con  tornillos  para  fracturas  desplazadas.

COMPLICACIONES
Artrosis  postraumática:  esto  puede  resultar  de  una  falla  en  restaurar  la  congruencia  articular.
Lesiones  asociadas:  estas  representan  las  complicaciones  más  graves  debido  a  la  naturaleza  de  alta  energía  
de  estas  lesiones.
Disminución  del  movimiento  del  hombro:  secundario  a  pinzamiento  subacromial  por  fractura  acromial

564
Machine Translated by Google

Consolidación  defectuosa:  las  fracturas  del  cuerpo  de  la  escápula  generalmente  se  unen  con  tratamiento  conservador;  
cuando  se  produce  consolidación  defectuosa,  por  lo  general  se  tolera  bien,  pero  puede  provocar  crepitación  
escapulotorácica  dolorosa.
Pseudoartrosis:  extremadamente  rara,  pero  cuando  está  presente  y  es  sintomática,  puede  requerir  reducción  abierta  y  
fijación  con  placa  para  un  alivio  adecuado  Lesión  
del  nervio  supraescapular:  puede  ocurrir  en  asociación  con  el  cuerpo  de  la  escápula,  el  cuello  de  la  escápula  o  fracturas  
coracoides  que  involucran  la  escotadura  supraescapular

LUXACIONES  GLENOHUMERALES

EPIDEMIOLOGÍA
Raro  en  niños;  Rowe  informó  que  solo  el  1,6  %  de  las  luxaciones  de  hombro  ocurrieron  en  pacientes  <10  años  de  edad,  
mientras  que  el  10  %  ocurrieron  en  pacientes  de  10  a  20  años  de  edad.
El  noventa  por  ciento  son  luxaciones  anteriores.

ANATOMÍA
La  articulación  glenohumeral,  con  su  gran  cabeza  humeral  convexa  y  la  cavidad  glenoidea  correspondientemente  plana,  es  
ideal  para  adaptarse  a  una  amplia  gama  de  movimientos  del  hombro.  La  superficie  articular  y  el  radio  de  curvatura  de  la  
cabeza  humeral  son  aproximadamente  tres  veces  los  de  la

fosa  glenoidea.
Existen  numerosos  estabilizadores  estáticos  y  dinámicos  del  hombro;  estos  se  tratan  en  detalle  en  el  Capítulo  14.

La  inserción  humeral  de  la  cápsula  de  la  articulación  glenohumeral  se  encuentra  a  lo  largo  del  cuello  anatómico  del  húmero,  
excepto  medialmente,  donde  la  inserción  es  más  distal  a  lo  largo  de  la  diáfisis.  Por  lo  tanto,  la  fisis  humeral  proximal  es  
extraarticular  excepto  a  lo  largo  de  su  cara  medial.
Como  en  la  mayoría  de  las  lesiones  articulares  pediátricas,  la  unión  capsular  a  la  epífisis  hace  que  la  falla  a  través  de  la  
fisis  sea  mucho  más  común  que  la  verdadera  lesión  capsuloligamentosa;  por  lo  tanto,  la  fractura  a  través  de  la  fisis  es  
más  común  que  una  luxación  del  hombro  en  un  paciente  esqueléticamente  inmaduro.

En  los  recién  nacidos,  una  aparente  luxación  puede  representar  en  realidad  una  lesión  fisaria.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Neonatos:  la  pseudodislocación  puede  ocurrir  con  la  separación  epifisaria  traumática  del  húmero  proximal.  Esto  
es  mucho  más  común  que  una  verdadera  dislocación  del  hombro,  que  puede  ocurrir  en  recién  nacidos  con  un  traumatismo  
subyacente  en  el  nacimiento  del  plexo  braquial  o  del  sistema  nervioso  central.

La  luxación  glenohumeral  anterior  puede  ocurrir  como  resultado  de  un  traumatismo,  ya  sea  directo  o  indirecto.
Directo:  un  impacto  dirigido  anteriormente  a  la  parte  posterior  del  hombro  puede  producir  una  luxación  anterior.

Indirecto:  el  traumatismo  en  la  extremidad  superior  con  el  hombro  en  abducción,  extensión  y  rotación  externa  es  el  
mecanismo  más  frecuente  de  luxación  anterior  del  hombro.

Luxación  glenohumeral  posterior  (2%  a  4%):
Traumatismo  directo:  resulta  de  la  aplicación  de  fuerza  en  la  parte  anterior  del  hombro,  lo  que  obliga  al

565
Machine Translated by Google

cabeza  humeral  hacia  atrás.
Trauma  indirecto:  Este  es  el  mecanismo  más  común.
El  hombro  normalmente  se  encuentra  en  posición  de  aducción,  flexión  y  rotación  interna  en  el  
momento  de  la  lesión  con  carga  axial.
Las  descargas  eléctricas  o  los  mecanismos  convulsivos  pueden  producir  una  luxación  posterior  
debido  al  aplastamiento  de  los  rotadores  externos  del  hombro  (músculos  infraespinoso  y  
redondo  menor)  por  los  rotadores  internos  (músculos  dorsal  ancho,  pectoral  mayor  y  
subescapular).
Luxaciones  atraumáticas:  la  inestabilidad  recurrente  relacionada  con  laxitud  congénita  o  adquirida  o  
mecanismos  volitivos  puede  provocar  una  luxación  anterior  con  un  traumatismo  mínimo.

EVALUACIÓN  CLINICA
La  presentación  del  paciente  varía  según  el  tipo  de  luxación  encontrada.

Luxación  anterior
El  paciente  típicamente  se  presenta  con  la  extremidad  superior  afectada  mantenida  en  ligera  abducción  
y  rotación  externa.  El  hombro  con  luxación  aguda  es  doloroso,  con  espasmo  muscular  en  un  intento  
de  estabilizar  la  articulación.
El  examen  típicamente  revela  cuadratura  del  hombro  causada  por  una  prominencia  relativa  del  
acromion,  un  hueco  relativo  debajo  del  acromion  en  la  parte  posterior  y  una  masa  palpable  en  la  
parte  anterior.
Es  importante  un  examen  neurovascular  cuidadoso  con  atención  a  la  integridad  del  nervio  axilar.
La  prueba  del  músculo  deltoides  generalmente  no  es  posible,  pero  se  puede  evaluar  la  
sensación  sobre  el  deltoides.  Puede  haber  atonía  deltoidea  y  no  debe  confundirse  con  una  lesión  
del  nervio  axilar.  La  integridad  del  nervio  musculocutáneo  se  puede  evaluar  por  la  presencia  de  
sensibilidad  en  el  antebrazo  anterolateral.
Los  pacientes  pueden  presentarse  después  de  una  reducción  espontánea  o  una  reducción  en  el  campo.  
Si  el  paciente  no  tiene  dolor  agudo,  el  examen  puede  revelar  una  prueba  de  aprehensión  
positiva,  en  la  que  la  colocación  pasiva  del  hombro  en  la  posición  de  provocación  (abducción,  
extensión  y  rotación  externa)  reproduce  la  sensación  de  inestabilidad  y  dolor  del  paciente.  La  
contrapresión  dirigida  hacia  atrás  sobre  el  hombro  anterior  puede  mitigar  la  sensación  de  inestabilidad.

Luxación  posterior
Clínicamente,  una  luxación  glenohumeral  posterior  no  se  presenta  con  una  deformidad  llamativa;  
además,  la  extremidad  superior  lesionada  generalmente  se  mantiene  en  la  posición  tradicional  de  
cabestrillo  de  rotación  interna  y  aducción  del  hombro.
Es  importante  un  examen  neurovascular  cuidadoso  para  descartar  una  lesión  del  nervio  axilar,  aunque  es  
mucho  menos  común  que  con  las  luxaciones  glenohumerales  anteriores.
En  el  examen,  se  puede  apreciar  una  rotación  externa  limitada  (a  menudo  <0  grados)  y  una  elevación  
anterior  limitada  (a  menudo  <90  grados).
Puede  observarse  una  masa  palpable  posterior  al  hombro,  aplanamiento  de  la  parte  anterior  del  hombro  
y  prominencia  coracoidea.

Luxación  atraumática

566
Machine Translated by Google

Los  pacientes  presentan  antecedentes  de  luxaciones  recurrentes  con  reducción  espontánea.
A  menudo,  el  paciente  informará  antecedentes  de  traumatismo  mínimo  o  dislocación  voluntaria,  a  menudo  sin  dolor.

La  inestabilidad  multidireccional  puede  estar  presente  bilateralmente,  al  igual  que  las  características  de  laxitud  articular  
múltiple,  incluida  la  hiperextensibilidad  de  los  codos,  las  rodillas  y  las  articulaciones  metacarpofalángicas.
Puede  haber  estrías  en  la  piel.
Signo  del  surco:  es  la  formación  de  hoyuelos  en  la  piel  debajo  del  acromion  con  tracción  longitudinal.

Luxación  superior  e  inferior  (luxación  erecta)
Esto  es  extremadamente  raro  en  niños,  aunque  se  han  reportado  casos.
Puede  estar  asociado  con  condiciones  hereditarias  como  el  síndrome  de  Ehlers­Danlos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Está  indicada  una  serie  de  traumatismos  del  hombro  afectado:  vistas  AP,  escapular­Y  y  axilar.
Vista  axilar  de  Velpeau:  la  distensibilidad  suele  ser  un  problema  en  el  niño  lesionado  e  irritable  que  siente  dolor.  Si  no  
se  puede  obtener  una  vista  axilar  estándar,  se  puede  dejar  al  paciente  en  un  cabestrillo  e  inclinarlo  oblicuamente  
hacia  atrás  45  grados  sobre  el  casete.  El  haz  se  dirige  en  sentido  caudal,  ortogonal  al  casete,  lo  que  da  como  
resultado  una  vista  axilar  con  aumento.
Vistas  especiales  (ver  Capítulo  14)
Vista  axilar  de  West  Point:  Tomada  con  el  paciente  en  decúbito  prono  con  el  haz  dirigido  cefálicamente  a  la  axila  25  
grados  desde  la  horizontal  y  25  grados  medialmente.  Proporciona  una  vista  tangencial  del  borde  glenoideo  
anteroinferior.
Vista  de  Hill­Sachs:  se  toma  una  radiografía  AP  con  el  hombro  en  rotación  interna  máxima  para  visualizar  el  
defecto  posterolateral  (lesión  de  Hill­Sachs)  causado  por  una  fractura  por  impresión  en  el  borde  glenoideo.

Vista  de  muesca  de  Stryker:  el  paciente  está  en  decúbito  supino  con  la  palma  de  la  mano  ipsilateral  sobre  la  coronilla  
y  el  codo  apuntando  hacia  arriba.  El  haz  de  rayos  X  se  dirige  10  grados  cefálicos,  apuntando  a  la  coracoides.  Uno  es  
capaz  de  visualizar  el  90%  de  los  defectos  posterolaterales  de  la  cabeza  humeral.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  definir  fracturas  de  la  cabeza  humeral  o  de  la  impresión  
glenoidea,  cuerpos  libres  y  lesiones  óseas  del  labrum  anterior  (lesión  ósea  de  Bankart).
La  artrografía  de  contraste  simple  o  doble  se  puede  utilizar  en  casos  en  los  que  el  diagnóstico  no  esté  claro;  puede  
demostrar  seudosubluxación,  o  separación  epifisaria  traumática  del  húmero  proximal,  en  un  recién  nacido  con  una  
aparente  luxación  glenohumeral.
Las  imágenes  por  resonancia  magnética  se  pueden  utilizar  para  identificar  patologías  del  manguito  rotador,  capsular  y  del  
labrum  glenoideo  (lesión  de  Bankart).
Las  luxaciones  atraumáticas  pueden  demostrar  aplasia  congénita  o  ausencia  de  la  cavidad  glenoidea  en  la  evaluación  
radiográfica.

CLASIFICACIÓN
Grado  de  estabilidad:  luxación  frente  a  subluxación
Cronología
Congénito
Agudo  versus  crónico
Bloqueado  (fijo)

567
Machine Translated by Google

Recurrente
Adquirido:  generalmente  por  lesiones  menores  repetidas  (natación,  gimnasia,  pesas);  labrum  a  
menudo  intacto;  laxitud  capsular;  aumento  del  volumen  de  la  articulación  glenohumeral;  subluxación
común
Fuerza
Atraumático:  por  lo  general  debido  a  la  laxitud  congénita;  sin  lesiones;  a  menudo  asintomático;  auto  
reductor
Traumático:  generalmente  causado  por  una  lesión  importante;  el  labrum  anteroinferior  puede  estar  
desprendido  (lesión  de  Bankart);  unidireccional;  generalmente  requiere  asistencia  para  la  reducción
Contribución  del  paciente:  voluntaria  versus  involuntaria
Dirección
subcoracoides
subglenoideo
intratorácico

TRATAMIENTO
La  reducción  cerrada  debe  realizarse  después  de  una  evaluación  clínica  adecuada  y  la  administración  de  
analgésicos  o  sedación.  Las  técnicas  descritas  incluyen:
Tracción­contratracción:  con  el  paciente  en  decúbito  supino,  se  coloca  una  sábana  en  la  axila  del  hombro  
afectado  con  tracción  aplicada  a  la  tracción  contraaxial  colocada  sobre  la  extremidad  superior  afectada  (v.  
fig.  14.11  en  el  capítulo  14).  La  tracción  constante  y  continua  eventualmente  resulta  en  fatiga  de  la  
musculatura  del  hombro  en  espasmos  y  permite  la  reducción  de  la  cabeza  humeral.

Técnica  de  Stimson:  se  coloca  al  paciente  en  decúbito  prono  sobre  la  camilla  con  la  extremidad  superior  
afectada  colgando  libre  (v.  fig.  14.12  en  el  capítulo  14).  Se  aplica  una  tracción  manual  suave  o  5  libras  de  
peso  a  la  muñeca,  y  la  reducción  se  realiza  durante  15  a  20  minutos.
Maniobra  de  acero:  con  el  paciente  en  decúbito  supino,  el  examinador  sujeta  el  codo  con  una  mano  
mientras  sujeta  el  antebrazo  y  la  muñeca  con  la  otra.  La  extremidad  superior  se  abduce  a  90  grados  y  se  
rota  externamente  lentamente.  El  médico  aplica  presión  con  el  pulgar  para  empujar  la  cabeza  humeral  
en  su  lugar,  seguido  de  aducción  y  rotación  interna  del  hombro  a  medida  que  la  extremidad  se  coloca  
sobre  el  pecho.  Hay  una  mayor  incidencia  de  fractura  iatrogénica.

Después  de  la  reducción,  las  luxaciones  anteriores  agudas  se  tratan  con  inmovilización  con  cabestrillo.  El  
tiempo  total  en  cabestrillo  es  controvertido,  pero  puede  ser  de  hasta  4  semanas,  después  de  lo  cual  se  
instituye  un  programa  agresivo  de  rehabilitación  para  fortalecer  el  manguito  de  los  rotadores.  Las  luxaciones  
posteriores  se  tratan  durante  4  semanas  con  una  férula  comercial  o  un  yeso  en  espiga  para  el  hombro  
con  el  hombro  en  rotación  neutra,  seguido  de  fisioterapia.
La  luxación  recurrente  o  las  fracturas  por  avulsión  del  borde  glenoideo  asociadas  (lesión  ósea  de  Bankart)  
pueden  requerir  tratamiento  quirúrgico,  incluida  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  del  margen  
glenoideo  anterior,  la  reparación  de  una  lesión  de  Bankart  (desgarro  del  labrum  anterior),  desplazamiento  
capsular  o  capsulorrafia.  Después  de  la  operación,  el  niño  se  inmoviliza  con  un  cabestrillo  durante  4  a  6  
semanas  con  aumentos  graduales  en  el  rango  de  movimiento  y  ejercicios  de  fortalecimiento.
Las  luxaciones  atraumáticas  rara  vez  requieren  maniobras  de  reducción  porque  la  regla  es  la  reducción  
espontánea.  Solo  después  de  que  se  haya  completado  un  programa  de  rehabilitación  agresivo  y  
supervisado  para  el  fortalecimiento  del  manguito  rotador  y  del  deltoides,  se  debe  considerar  la  intervención  quirúrgica.

568
Machine Translated by Google

La  rehabilitación  vigorosa  puede  obviar  la  necesidad  de  una  intervención  quirúrgica  hasta  en  el  85%  de
casos.
La  evaluación  psiquiátrica  puede  ser  necesaria  en  el  manejo  de  las  luxaciones  voluntarias.

COMPLICACIONES
Luxación  recurrente:  la  incidencia  es  del  50%  al  90%,  con  tasas  de  recurrencia  decrecientes  a  medida  que  
aumenta  la  edad  del  paciente  (hasta  100%  en  niños  <10  años).  Puede  requerir  una  intervención  
quirúrgica,  con  una  tasa  de  éxito  >90%  en  la  prevención  de  futuras  luxaciones.
Rigidez  del  hombro:  los  procedimientos  destinados  a  apretar  las  restricciones  estáticas  y  
dinámicas  (acortamiento  del  tendón  del  subescapular,  desplazamiento  capsular,  etc.)  pueden  
provocar  un  "apriete  excesivo",  lo  que  provoca  una  pérdida  del  rango  de  movimiento  y  una  posible  
subluxación  en  la  dirección  opuesta  con  subsiguiente  aceleración  glenohumeral.  artritis.
Lesión  neurológica:  la  lesión  neuropráxica  puede  ocurrir  en  los  nervios  próximos  a  la  
articulación  glenohumeral,  especialmente  el  nervio  axilar  y,  con  menos  frecuencia,  el  nervio  
musculocutáneo.  Estos  típicamente  se  resuelven  con  el  tiempo;  la  falta  de  recuperación  neurológica  a  los  3  
meses  puede  justificar  la  exploración  quirúrgica.
Lesión  vascular:  se  han  informado  lesiones  por  tracción  en  la  arteria  axilar  junto  con  lesiones  nerviosas  en  el  
plexo  braquial.

569
Machine Translated by Google

Codo  pediátrico 44

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  codo  representan  del  8%  al  9%  de  todas  las  fracturas  de  las  extremidades  superiores  en  niños.
De  todas  las  fracturas  de  codo,  el  85%  ocurre  en  el  húmero  distal;  55%  a  75%  de  estos  son  
supracondilares.
La  mayoría  ocurre  en  pacientes  de  5  a  10  años  de  edad,  más  comúnmente  en  niños.
Hay  una  distribución  estacional  de  las  fracturas  de  codo  en  los  niños,  con  la  mayoría  ocurriendo  durante  el  
verano  y  la  menor  durante  el  invierno.

ANATOMÍA
El  codo  consta  de  tres  articulaciones:  la  cúbitohumeral,  radiocapitelar  y  radiocubital  proximal.

La  vascularización  del  codo  es  una  amplia  red  anastomótica  que  forma  el  suministro  de  sangre  intraóseo  y  
extraóseo.
El  capitellum  está  irrigado  por  una  rama  posterior  de  la  arteria  braquial  que  entra  en  la  cresta  lateral.

La  tróclea  está  irrigada  por  una  rama  medial  que  penetra  a  lo  largo  de  la  cresta  medial  no  articular  y  una  
rama  lateral  que  cruza  la  fisis.
No  hay  conexión  anastomótica  entre  estos  dos  vasos.
La  superficie  de  articulación  del  capitellum  y  la  tróclea  se  proyecta  distal  y  anteriormente  en  un  ángulo  de  
aproximadamente  30  a  45  grados.  El  centro  de  rotación  de  la  superficie  articular  de  cada  cóndilo  se  encuentra  
en  el  mismo  eje  horizontal;  por  tanto,  la  mala  alineación  de  las  relaciones  de  los  cóndilos  entre  sí  cambia  sus  
arcos  de  rotación,  lo  que  limita  la  flexión  y  la  extensión.
El  ángulo  de  carga  está  influenciado  por  la  oblicuidad  de  la  fisis  humeral  distal;  esto  promedia  6  grados  en  las  
niñas  y  5  grados  en  los  niños  y  es  importante  en  la  evaluación  de  las  alteraciones  del  crecimiento  angular.

Además  de  la  angulación  humeral  distal  anterior,  existe  una  rotación  horizontal  de  los  cóndilos  humerales  en  
relación  con  la  diáfisis,  con  el  cóndilo  lateral  rotado  medialmente  5  grados.
Esta  rotación  medial  a  menudo  aumenta  significativamente  con  las  fracturas  supracondíleas  desplazadas.
El  codo  representa  sólo  el  20%  del  crecimiento  longitudinal  de  la  extremidad  superior.
Osificación:  con  la  excepción  del  capitellum,  los  centros  de  osificación  aparecen  aproximadamente  2  años  antes  
en  las  niñas  que  en  los  niños.
CRITOE:  El  siguiente  es  un  mnemónico  para  la  aparición  de  los  centros  de  osificación  alrededor  del  codo  (Fig.  
44.1):

570
Machine Translated by Google

Capital: 6  meses  a  2  años;  incluye  la  cresta  lateral  de  
la  tróclea
cabeza  radial: 4  años  
Epicóndilo  interno  o  medial: 6  a  7  años  8  
tróclea: años  8  
Olécranon: a  10  años;  a  menudo  múltiples  centros,  
que  finalmente  se  
Epicóndilo  externo  o  lateral: fusionan  12  años

FIGURA  44.1  Osificación  y  fusión  de  los  centros  secundarios  del  húmero  distal.  (A)  Se  muestran  las  edades  
medias  de  inicio  de  la  osificación  de  los  distintos  centros  de  osificación  tanto  para  niños  como  para  niñas.  (B)  
Las  edades  en  las  que  estos  centros  se  fusionan  entre  sí  se  muestran  tanto  para  niños  como  para  niñas.  (C)  
La  contribución  de  cada  centro  secundario  a  la  arquitectura  general  del  húmero  distal  está  representada  por  las  
áreas  punteadas.  (A,  B:  de  Haraldsson  S.  On  osteochondrosis  deformas  juvenilis  capituli  humeri,  incluida  la  
investigación  de  la  vasculatura  intraósea  en  el  húmero  distal.  Acta  Orthop  Scand  1959;30[suppl  38]:5–232.  
Copyright  ©  1959  Informa  UK  Ltd.  Modificado  con  permiso  de  Taylor  &  Francis  Ltd,  www.tandfonline.com.)

MECANISMO  DE  LESIÓN

Indirecto:  esto  es  más  comúnmente  el  resultado  de  una  caída  sobre  una  extremidad  superior  extendida.
Directo:  el  traumatismo  directo  en  el  codo  puede  ocurrir  por  una  caída  sobre  el  codo  flexionado  o  por  un  
objeto  que  golpea  el  codo  (p.  ej.,  un  bate  de  béisbol,  un  automóvil).

EVALUACIÓN  CLINICA

Los  pacientes  suelen  presentar  diversos  grados  de  deformidad  macroscópica,  generalmente  acompañada  
de  dolor,  hinchazón,  hipersensibilidad,  irritabilidad  y  negativa  a  utilizar  la  extremidad  lesionada.
El  hombro  ipsolateral,  la  diáfisis  humeral,  el  antebrazo,  la  muñeca  y  la  mano  deben  examinarse  en  busca  
de  lesiones  asociadas.
Debe  realizarse  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  documentación  de  la  integridad  de  los  
nervios  mediano,  radial  y  cubital,  así  como  pulsos  distales  y  llenado  capilar.
La  flexión  del  codo  en  presencia  de  tumefacción  antecubital  puede  causar  compromiso  neurovascular;  
Es  esencial  repetir  la  evaluación  de  la  integridad  neurovascular  después  de  cualquier

571
Machine Translated by Google

manipulación  o  tratamiento.
Se  deben  examinar  todos  los  aspectos  del  codo  en  busca  de  posibles  lesiones  abiertas;  la  sospecha  
clínica  puede  seguirse  con  una  inyección  intraarticular  de  solución  salina  en  el  codo  para  evaluar  la  
posible  comunicación  intraarticular  de  una  laceración.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  estándar  anteroposterior  (AP)  y  lateral  del  codo.  En  la  proyección  AP  se  pueden  
determinar  las  siguientes  relaciones  angulares:  Ángulo  de  Baumann:  
Es  la  angulación  de  la  línea  fisaria  condilar  lateral  con  respecto  al  eje  largo  del  húmero;  lo  normal  
es  de  15  a  20  grados  y  debe  ser  igual  al  lado  opuesto  no  afectado.

Ángulo  húmero­cubital:  este  ángulo  está  subtendido  por  la  intersección  de  las  bisectrices  
diafisarias  del  húmero  y  el  cúbito;  esto  refleja  mejor  el  verdadero  ángulo  de  carga.
Ángulo  metafisario­diafisario:  Este  ángulo  está  formado  por  una  bisectriz  de  la  diáfisis  humeral  con  
respecto  a  una  línea  delimitada  por  los  puntos  más  anchos  de  la  metáfisis  humeral  distal.
En  una  radiografía  lateral  verdadera  del  codo  flexionado  a  90  grados,  deben  observarse  los  
siguientes  puntos  de  referencia  (fig.  44.2):

FIGURA  44.2  Líneas  radiográficas  laterales  del  húmero  distal.  (A)  La  lágrima  del  húmero  distal.  (B)
La  angulación  del  cóndilo  lateral  con  el  eje  del  húmero.  (C)  La  línea  humeral  anterior.  (D)  La  línea  
coronoides.  (De  Waters  PM.  Evaluación  del  codo  pediátrico  lesionado.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  
JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  
2020:463–  478.)

Lágrima:  esta  sombra  radiográfica  está  formada  por  el  margen  posterior  de  la  fosa  coronoides  en  la  
parte  anterior,  el  margen  anterior  de  la  fosa  del  olécranon  en  la  parte  posterior  y  el  margen  superior  
del  centro  de  osificación  capitelar  en  la  parte  inferior.
Ángulo  diafisario­condíleo:  se  proyecta  de  30  a  45  grados  anteriormente;  la  fisis  capitelar  
posterior  suele  ser  más  ancha  que  la  fisis  anterior.
Línea  humeral  anterior:  cuando  se  extiende  distalmente,  esta  línea  debe  cruzar  el  tercio  medio  
del  centro  de  osificación  capitelar.
Línea  coronoides:  una  línea  dirigida  proximalmente  a  lo  largo  del  borde  anterior  del  proceso  
coronoides  debe  ser  tangente  a  la  cara  anterior  del  cóndilo  lateral.
Una  línea  trazada  a  través  del  centro  del  capitellum  siempre  debe  bisecar  la  cabeza  radial,  
independientemente  de  la  vista  radiográfica.
Vistas  
especiales  Vista  de  Jones:  el  dolor  puede  limitar  una  radiografía  AP  del  codo  en  extensión;  en  estos  
casos,  se  puede  tomar  una  radiografía  con  el  codo  hiperflexionado  y  el  haz  dirigido  al  codo  a  través  
del  antebrazo  suprayacente  con  el  brazo  plano  sobre  el  casete  en  rotación  neutra.
Se  pueden  obtener  vistas  de  rotación  interna  y  externa  (vistas  de  columna)  en  los  casos  en  que

572
Machine Translated by Google

se  sospecha  una  fractura  pero  no  se  demuestra  claramente  en  las  vistas  de  rutina.  Estos  pueden  ser  particularmente  útiles  

en  la  identificación  de  fracturas  de  apófisis  coronoides  o  cabeza  radial.

Deben  obtenerse  radiografías  del  codo  contralateral  para  comparar  e  identificar  los  centros  de  osificación.  Puede  existir  una  pseudofractura  

de  un  centro  de  osificación  en  la  que  la  aparente  fragmentación  de  un  centro  de  osificación  puede  representar  una  variante  del  

desarrollo  en  lugar  de  una  verdadera  fractura.  Esto  puede  aclararse  con  vistas  de  comparación  del  codo  contralateral  no  lesionado.

Signos  de  la  almohadilla  de  grasa:  tres  almohadillas  de  grasa  se  superponen  a  las  principales  estructuras  del  codo  (fig.  44.3):

FIGURA  44.3  Almohadillas  de  grasa  anterior  y  posterior  elevadas.  (Adaptado  de  Skaggs  DL,  Mirzayan  R.  El  
signo  de  la  almohadilla  de  grasa  posterior  en  asociación  con  la  fractura  oculta  del  codo  en  niños.  J  Bone  Joint  
Surg  Am  1999;81[10]:1429–1433.)

Almohadilla  de  grasa  anterior  (coronoides):  esta  transparencia  triangular  que  se  ve  por  delante  del  húmero  distal  puede  representar  el  

desplazamiento  de  la  almohadilla  de  grasa  debido  a  un  derrame  articular  subyacente.  La  fosa  coronoides  es  poco  profunda;  

por  lo  tanto,  el  desplazamiento  anterior  de  la  almohadilla  grasa  es  sensible  a  pequeños  derrames.  Sin  embargo,  se  puede  ver  una  

almohadilla  de  grasa  exuberante  sin  trauma  asociado,  lo  que  disminuye  la  especificidad  del  signo  de  la  almohadilla  de  grasa  anterior.

Almohadilla  de  grasa  posterior  (olecraneana):  la  fosa  profunda  del  olécranon  normalmente  contiene  toda  la  almohadilla  de  grasa  

posterior.  Por  lo  tanto,  solo  los  derrames  de  moderados  a  grandes  causan  desplazamiento  posterior,  lo  que  da  lugar  a  una  alta  

especificidad  del  signo  de  la  almohadilla  de  grasa  posterior  para  trastornos  intraarticulares  (una  fractura  está  presente  >70%  del  

tiempo  cuando  se  observa  la  almohadilla  de  grasa  posterior).

Almohadilla  de  grasa  supinadora:  esto  representa  una  capa  de  grasa  en  la  cara  anterior  del  músculo  supinador  a  medida  que  se  

envuelve  alrededor  del  radio  proximal.  El  desplazamiento  anterior  de  esta  almohadilla  grasa  puede  representar  una  fractura  del  cuello  

radial;  sin  embargo,  se  ha  informado  que  este  signo  es  positivo  en  solo  el  50%  de  los  casos.

Es  posible  que  no  se  vean  las  almohadillas  de  grasa  anterior  y  posterior  después  de  la  luxación  del  codo  debido  a  la  rotura  de  la  

cápsula  articular,  que  descomprime  el  derrame  articular.

FRACTURAS  ESPECÍFICAS

FRACTURAS  SUPRACONDILARES  DEL  HÚMERO
Epidemiología

573
Machine Translated by Google

Constituyen  del  55%  al  75%  de  todas  las  fracturas  de  codo
La  relación  hombre­mujer  es  de  3:2.

La  incidencia  máxima  es  de  5  a  8  años,  después  de  lo  cual  las  luxaciones  se  vuelven  más  frecuentes.
El  lado  izquierdo,  o  no  dominante,  se  lesiona  con  mayor  frecuencia.

Anatomía  La  

remodelación  del  hueso  en  el  niño  de  5  a  8  años  provoca  una  disminución  del  diámetro  AP  en  la  región  
supracondílea,  lo  que  hace  que  esta  área  sea  susceptible  a  lesiones.
La  laxitud  ligamentosa  en  este  rango  de  edad  aumenta  la  probabilidad  de  lesión  por  hiperextensión.
La  cápsula  anterior  es  más  gruesa  y  resistente  que  la  cápsula  posterior.  En  extensión,  las  fibras  de  la  cápsula  anterior  
están  tensas,  sirviendo  como  un  punto  de  apoyo  por  el  cual  el  olécranon  se  engancha  firmemente  en  la  fosa  del  
olécranon.  Con  una  fuerza  extrema,  la  hiperextensión  puede  hacer  que  el  proceso  del  olécranon  comprima  
la  fosa  del  olécranon  superior  y  la  región  supracondílea.
La  bisagra  perióstica  permanece  intacta  en  el  lado  del  desplazamiento.

Mecanismo  de  lesión
Tipo  de  extensión:  la  hiperextensión  ocurre  durante  la  caída  sobre  una  mano  extendida  con  o  sin  fuerza  en  varo/valgo.  Si  
la  mano  está  en  pronación,  se  produce  un  desplazamiento  posteromedial.  Si  la  mano  está  en  supinación,  se  produce  un  
desplazamiento  posterolateral.  El  desplazamiento  posteromedial  es  más  común.
Tipo  de  flexión:  la  causa  es  un  traumatismo  directo  o  una  caída  sobre  el  codo  flexionado.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  un  codo  hinchado  y  sensible  con  un  rango  de  movimiento  doloroso.
Angulación  en  forma  de  S  en  el  codo:  una  fractura  completa  (tipo  III)  da  como  resultado  dos  puntos  de  angulación  
para  darle  una  forma  de  S.
Signo  del  fruncido:  es  la  formación  de  hoyuelos  en  la  piel  en  la  parte  anterior  secundaria  a  la  penetración  del  fragmento  
proximal  en  el  músculo  braquial;  debe  alertar  al  examinador  que  la  reducción  de  la  fractura  puede  ser  difícil  
con  una  manipulación  simple.
Examen  neurovascular:  se  debe  realizar  un  examen  neurovascular  cuidadoso  con  documentación  de  la  integridad  
de  los  nervios  mediano,  radial  y  cubital,  así  como  de  sus  ramas  terminales.  Deben  documentarse  el  llenado  capilar  y  
los  pulsos  distales,  así  como  el  calor  de  la  mano.  El  examen  debe  repetirse  después  de  la  ferulización  o  manipulación.

Clasificación
Gartland

Esto  se  basa  en  el  grado  de  desplazamiento.

Tipo  Extensión  
Representan  el  98%  de  las  fracturas  supracondíleas  de  húmero  en  niños.
Tipo  I  no  

desplazado :  Tipo  II:  desplazado  con  corteza  posterior  intacta;  puede  estar  angulado  o  rotado  Tipo  III:  

Desplazamiento  completo;  posteromedial  o  posterolateral

Tipo  de  flexión  
Constituyen  el  2%  de  las  fracturas  supracondíleas  de  húmero  en  niños.

574
Machine Translated by Google

Tipo  i: no  desplazado
Tipo  II: Desplazado  con  corteza  anterior  intacta
Tipo  III:  Desplazamiento  completo;  generalmente  anterolateral

Tratamiento
Tipo  de  extensión
Tipo  i: Está  indicada  la  inmovilización  con  un  yeso  o  férula  de  brazo  largo  con  60  a  90  
grados  de  flexión  durante  2  a  3  semanas.

Tipo  II: Esto  generalmente  se  puede  reducir  mediante  métodos  cerrados  seguidos  de  fundición;  
puede  requerir  fijación  si  es  inestable  o  si  no  se  puede  mantener  la  reducción  sin  una  
flexión  excesiva  y  riesgo  de  daño  a  las  estructuras  neurovasculares.
Tipo  III:  la  reducción  cerrada  y  la  fijación  percutánea  es  el  estándar  de  atención.
Rara  vez  se  necesita  tracción  (tracción  esquelética  del  olécranon)  para  
las  fracturas  conminutas  con  inflamación  o  daño  marcados  de  los  tejidos  blandos.
La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  pueden  ser  necesarias  para  las  
fracturas  rotatoriamente  inestables,  las  fracturas  abiertas  y  aquellas  con  
lesión  neurovascular.
Conceptos  que  intervienen  en  la  
reducción  Primero  se  aplica  la  tracción  y  se  corrige  el  desplazamiento  en  los  planos  coronal  y  horizontal  
antes  que  en  el  plano  sagital.
La  hiperextensión  del  codo  con  tracción  longitudinal  se  puede  utilizar  para  obtener  la  aposición;  sin  embargo,  
esta  maniobra  solo  se  requiere  ocasionalmente.
La  flexión  del  codo  se  realiza  mientras  se  aplica  una  fuerza  posterior  al  fragmento  distal  (el  pulgar  se  
coloca  sobre  el  olécranon  mientras  se  flexiona  el  codo).
Se  recomienda  la  estabilización  con  control  del  desplazamiento  en  los  planos  coronal,  sagital  y  horizontal.

Primero  se  colocan  clavos  laterales  para  obtener  una  estabilización  provisional  y,  si  se  necesita  un  clavo  
medial,  se  puede  extender  el  codo  antes  de  colocar  el  clavo  para  ayudar  a  proteger  el  nervio  cubital.

Tipo  de  flexión  
a  Tipo  I:   La  inmovilización  en  un  yeso  de  brazo  largo  en  extensión  cercana  está  indicada  durante  2  
3  semanas.

Tipo  II:  la  reducción  cerrada  es  seguida  por  la  fijación  percutánea.
Tipo  III:  la  reducción  puede  ser  difícil;  muchos  requieren  reducción  abierta  seguida  de  fijación  
percutánea.
La  inmovilización  con  un  yeso  largo  para  el  brazo  (o  una  férula  posterior  si  la  hinchazón  es  un  problema)  con  el  
codo  flexionado  menos  de  90  grados,  dependiendo  de  la  extensión  de  la  hinchazón,  y  el  antebrazo  en  
posición  neutra  debe  llevarse  a  cabo  durante  3  semanas  después  de  la  operación,  momento  en  el  cual  el  se  
puede  suspender  el  yeso  y  retirar  los  clavos.  Luego,  se  debe  mantener  al  paciente  en  un  cabestrillo  cuando  esté  en  
peligro  de  caerse  y  se  le  deben  realizar  ejercicios  activos  de  rango  de  movimiento.  La  actividad  deportiva  
debe  restringirse  por  3  semanas  adicionales.

Complicaciones
Lesión  neurológica  (7%  a  10%):  esto  puede  ser  causado  por  una  lesión  por  tracción  en  el  momento  de  la  fractura  
o  muy  raramente  en  el  momento  de  la  reducción.  Las  estructuras  neurovasculares  pueden  ser  tiendas  de  campaña

575
Machine Translated by Google

o  atrapado  en  el  sitio  de  la  fractura.  La  lesión  neurológica  también  es  un  componente  de  la  contractura  
isquémica  de  Volkmann.  La  mayoría  de  las  lesiones  que  se  observan  en  las  fracturas  supracondíleas  del  
húmero  son  neuroapraxia  y  no  requieren  tratamiento.
Nervio  mediano/nervio  interóseo  anterior  (más  común)
Nervio  radial

Nervio  cubital:  Esto  es  más  común  en  las  fracturas  supracondíleas  de  tipo  flexión;  la  lesión  temprana  puede  ser  
el  resultado  de  una  tienda  de  campaña  sobre  la  espiga  medial  del  fragmento  proximal;  la  lesión  tardía  puede  
representar  una  deformidad  progresiva  en  valgo  del  codo.  Puede  ser  iatrogénica  en  fracturas  supracondíleas  
de  tipo  extensión,  especialmente  después  de  la  fijación  de  la  entrada  medial.
Lesión  vascular  (0,5  %):  esto  puede  representar  una  lesión  directa  en  la  arteria  braquial  o  puede  ser  secundario  a  la  
inflamación  antecubital.  Esto  enfatiza  la  necesidad  de  un  examen  neurovascular  cuidadoso  tanto  en  la  
presentación  inicial  como  después  de  la  manipulación  o  entablillado,  especialmente  después  de  realizar  la  flexión  del  
codo.  Se  justifica  la  observación  si  el  pulso  está  ausente,  pero  la  mano  todavía  está  bien  perfundida  y  caliente.

Pérdida  de  movimiento:  se  produce  una  pérdida  de  movimiento  del  codo  de  >  5  grados  en  el  5  %  secundaria  a  una  reducción  deficiente
o  contractura  de  tejidos  blandos.

Miositis  osificante:  rara  y  se  observa  después  de  una  manipulación  vigorosa  
Deformidad  angular  (varo  más  frecuentemente  que  valgo):  significativa  en  10%  a  20%;  la  incidencia  disminuye  con  la  
colocación  de  clavos  percutáneos  (3  %)  en  comparación  con  la  reducción  y  el  yeso  solos  (14  %).

Síndrome  compartimental  (<1%):  esta  rara  complicación  puede  verse  exacerbada  por  la  hiperflexión  del  codo  
cuando  hay  una  hinchazón  excesiva  en  la  fosa  cubital.

FRACTURAS  FISARIAS  CONDILARES  LATERALES
Epidemiología
Constituyen  el  17%  de  todas  las  fracturas  de  húmero  distal

La  edad  máxima  es  de  6  años.

A  menudo  dan  lugar  a  resultados  menos  satisfactorios  que  las  fracturas  supracondíleas  porque:
El  diagnóstico  es  menos  obvio  y  puede  pasarse  por  alto  en  casos  sutiles.  
La  pérdida  de  movimiento  es  más  grave  debido  a  la  naturaleza  intraarticular.

La  incidencia  de  alteraciones  del  crecimiento  es  mayor.

Anatomía  El  

centro  de  osificación  del  cóndilo  lateral  se  extiende  hasta  la  cresta  lateral  de  la  tróclea.
Las  fracturas  fisarias  del  cóndilo  lateral  suelen  acompañarse  de  una  rotura  de  partes  blandas  entre  los  orígenes  
del  extensor  carpi  radialis  longus  y  los  músculos  braquiorradiales;  estos  orígenes  permanecen  unidos  al  fragmento  
distal  libre,  lo  que  explica  el  desplazamiento  inicial  y  tardío  de  la  fractura.

La  ruptura  de  la  cresta  lateral  de  la  tróclea  (fracturas  de  Milch  tipo  II)  da  como  resultado  una  subluxación  
posterolateral  del  radio  proximal  y  el  cúbito  con  el  consiguiente  cúbito  valgo;  La  translocación  posterolateral  severa  
puede  llevar  al  diagnóstico  erróneo  de  luxación  primaria  de  codo.

Mecanismo  de  lesión

576
Machine Translated by Google

Teoría  del  “tirón”:  la  lesión  por  avulsión  se  produce  por  el  origen  del  extensor  común  debido  a  una  tensión  en  varo  
ejercida  sobre  el  codo  extendido.

Teoría  del  "empuje":  una  caída  sobre  una  extremidad  superior  extendida  da  como  resultado  una  carga  axial  
transmitida  a  través  del  antebrazo,  lo  que  hace  que  la  cabeza  radial  choque  contra  el  cóndilo  lateral.

Evaluación  clinica
A  diferencia  del  paciente  con  una  fractura  supracondílea  del  codo,  los  pacientes  con  fracturas  del  cóndilo  lateral  
suelen  presentar  una  pequeña  distorsión  macroscópica  del  codo,  aparte  de  una  inflamación  leve  por  el  hematoma  
de  la  fractura  más  prominente  en  la  cara  lateral  del  húmero  distal.
La  crepitación  puede  provocarse  con  movimientos  de  supinación­pronación  del  codo,  pero  no  debe  buscarse  
intencionalmente.
Puede  observarse  dolor,  hinchazón,  sensibilidad  a  la  palpación,  rango  de  movimiento  doloroso  y  dolor  con  la  
extensión  resistida  de  la  muñeca.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  codo.
Las  vistas  de  tensión  en  varo  pueden  acentuar  el  desplazamiento  de  la  fractura.
En  un  niño  pequeño  cuyo  cóndilo  lateral  no  está  osificado,  puede  ser  difícil  distinguir  entre  una  fractura  
fisaria  del  cóndilo  lateral  y  una  fractura  fisaria  del  húmero  distal  completa.
En  tales  casos,  una  artrografía  puede  ser  útil  y  la  relación  del  cóndilo  lateral  con  el  radio  proximal  es  fundamental.

Fractura  fisaria  del  cóndilo  lateral:  interrumpe  la  relación  normal  con  el  desplazamiento  lateral  del  
radio  proximal  debido  a  la  pérdida  de  estabilidad  proporcionada  por  la  cresta  lateral  del  húmero  distal.

Fractura  de  toda  la  fisis  humeral  distal:  la  relación  del  cóndilo  lateral  con  el  radio  proximal  está  intacta,  a  
menudo  acompañada  de  desplazamiento  posteromedial  del  radio  proximal  y  el  cúbito.

La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  puede  ayudar  a  apreciar  la  dirección  de  la  línea  de  fractura  y  el  
patrón  de  fractura.

Clasificación  

Milch  (Fig.  44.4)
Tipo  I:  la  línea  de  fractura  discurre  lateral  a  la  tróclea  y  hacia  la
surco  capitulotroclear.  Representa  una  fractura  tipo  IV  de  Salter­Harris:  el  codo  está  
estable  porque  la  tróclea  está  intacta;  esto  es  menos  común.
Tipo  II:  la  línea  de  fractura  se  extiende  hasta  el  vértice  de  la  tróclea.  Representa  una  fractura  Salter­
Harris  tipo  II:  el  codo  es  inestable  porque  la  tróclea  está  rota;  esto  es  más  
común  (ver  Fig.  44.4).

577
Machine Translated by Google

FIGURA  44.4  Fracturas  fisarias  del  cóndilo  lateral.  Milch  tipo  I  es  equivalente  a  Salter­Harris  tipo  IV.
Milch  tipo  II  es  equivalente  a  Salter­Harris  tipo  II.  (Adaptado  con  permiso  de  Skaggs  DL,  Mirzayan  R.
El  signo  de  la  almohadilla  grasa  posterior  en  asociación  con  fractura  oculta  del  codo  en  niños.  J  Bone  Joint  Surg  
Am  1999;81[10]:1429–1433.  Copyright  ©  1999  Journal  of  Bone  and  Joint  Surgery,  Inc.)

Jakob

Etapa  I: Fractura  no  desplazada  con  superficie  articular  intacta
Etapa  II: Fractura  con  desplazamiento  moderado
Estadio  III:  Desplazamiento  y  rotación  completos  con  inestabilidad  del  codo

Tratamiento
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento  o  con  desplazamiento  mínimo  (etapa  I  de  Jakob;  <2  mm)  (40%  de  las  
fracturas)  pueden  tratarse  con  inmovilización  simple  en  una  férula  posterior  o  un  yeso  de  brazo  largo  con  
el  antebrazo  en  posición  neutra  y  el  codo  flexionado  a  90  grados.  Esto  se  mantiene  durante  3  semanas  
hasta  que  haya  cicatrización  de  la  fractura,  después  de  lo  cual  se  instituyen  ejercicios  de  amplitud  de  
movimiento.
En  las  fracturas  de  tipo  II  de  Jakob  se  puede  intentar  la  reducción  cerrada  con  una  fuerza  en  varo,  así  como  
la  supinación  y  la  extensión.  Si  se  logra  la  reducción  articular,  debe  sujetarse  con  alambres  percutáneos  para  
evitar  el  desplazamiento.  Se  puede  realizar  una  artrografía  para  asegurar  que  se  logró  una  reducción.

La  reducción  
abierta  quirúrgica  es  necesaria  para  la  mayoría  de  las  fracturas  inestables  en  estadio  II  y  estadio  III  de  Jakob  (60  %).
El  fragmento  puede  fijarse  con  dos  agujas  de  Kirschner  lisas  y  cruzadas  que  divergen  en  la  metáfisis.

El  paso  de  alfileres  lisos  a  través  de  la  fisis  no  suele  provocar  una  alteración  del  crecimiento.

Se  debe  tener  cuidado  al  disecar  cerca  de  la  cara  posterior  del  fragmento  condíleo  lateral  porque  
el  único  aporte  vascular  lo  proporcionan  los  tejidos  blandos  de  esta  región.
Después  de  la  operación,  el  codo  se  mantiene  en  un  yeso  de  brazo  largo  con  una  flexión  de  60  a  90  
grados  con  el  antebrazo  en  rotación  neutra.  El  yeso  se  suspende  de  3  a  6  semanas  después  de  la  operación.

578
Machine Translated by Google

con  remoción  de  pasador.  Se  instituyen  ejercicios  activos  de  rango  de  movimiento.
Si  el  tratamiento  se  retrasa  (>  3  a  6  semanas),  se  debe  considerar  seriamente  el  tratamiento  cerrado,  
independientemente  del  desplazamiento,  debido  a  la  alta  incidencia  de  osteonecrosis  del  fragmento  condilar,  
rigidez  articular  significativa  y  una  alta  tasa  de  complicaciones  con  la  reducción  abierta  tardía.

Sobrecrecimiento  condíleo  lateral  con  formación  de  espolón:  esto  generalmente  se  debe  a  un  colgajo  perióstico  
osificado  levantado  del  fragmento  distal  en  el  momento  de  la  lesión  o  la  cirugía.  Puede  representar  un  
problema  cosmético  (cubitus  pseudovarus)  ya  que  el  codo  adquiere  la  apariencia  de  varo  debido  a  una  
prominencia  lateral,  pero  generalmente  no  es  un  problema  funcional.
Unión  retrasada  o  falta  de  unión  (>12  semanas):  Esto  es  causado  por  la  tracción  de  los  extensores  y  la  mala  
circulación  metafisaria  del  fragmento  condíleo  lateral,  más  comúnmente  en  pacientes  tratados  sin  cirugía.  Puede  
resultar  en  un  cúbito  en  valgo  que  requiera  la  transposición  del  nervio  cubital  para  la  parálisis  tardía  del  nervio  
cubital.  El  tratamiento  varía  desde  negligencia  benigna  hasta  osteotomía  y  fijación  compresiva  tardía.

Deformidad  angular:  el  cúbito  valgo  ocurre  con  más  frecuencia  que  el  varo  debido  a  la  detención  fisaria  
lateral.  Puede  desarrollarse  una  parálisis  tardía  del  nervio  cubital  que  requiera  transposición.
Compromiso  neurológico:  esto  es  raro  en  el  contexto  agudo.  La  parálisis  tardía  del  nervio  cubital  puede  
desarrollarse  como  resultado  del  cúbito  en  valgo.
Osteonecrosis:  Esto  puede  ser  iatrogénico,  especialmente  cuando  la  intervención  quirúrgica  se  retrasó.  Puede  
resultar  en  una  deformidad  en  “cola  de  pez”  con  una  brecha  persistente  entre  el  centro  de  osificación  
fisaria  lateral  y  la  osificación  medial  de  la  tróclea.  La  osteonecrosis  no  parece  tener  secuelas  clínicas  a  largo  plazo.

FRACTURAS  FISARIAS  DEL  CONDILAR  MEDIAL
Epidemiología
Representan  <1%  de  las  fracturas  de  húmero  distal  
El  rango  de  edad  típico  es  de  8  a  14  años.

Anatomía
Las  fracturas  del  cóndilo  medial  son  fracturas  Salter­Harris  tipo  IV  con  un  componente  intraarticular  que  
afecta  a  la  tróclea  y  un  componente  extraarticular  que  afecta  a  la  metáfisis  medial  y  al  epicóndilo  medial  (origen  
del  flexor  común).
Sólo  la  cresta  medial  está  osificada  por  los  centros  de  osificación  secundarios  de  la  epífisis  condilar  medial.

La  irrigación  vascular  del  epicóndilo  medial  y  la  metáfisis  se  deriva  del  grupo  de  músculos  flexores.  El  aporte  
vascular  a  la  cara  lateral  de  la  cresta  medial  de  la  tróclea  atraviesa  la  superficie  de  la  fisis  condílea  medial,  lo  
que  la  hace  vulnerable  a  las  roturas  fisarias  mediales  con  posibles  complicaciones  avasculares  y  deformidad  en  
“cola  de  pez”.

Mecanismo  de  lesión
Directo:  el  traumatismo  en  la  punta  del  codo,  como  una  caída  sobre  un  codo  flexionado,  da  como  resultado  que  
la  escotadura  semilunar  del  olécranon  golpee  traumáticamente  la  tróclea  y  la  divida  con  la  línea  de  fractura  que  
se  extiende  proximalmente  a  la  región  metafisaria.
Indirecto:  Una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  tensión  en  valgo  en  el  codo  resulta  en  una

579
Machine Translated by Google

lesión  por  avulsión  con  la  línea  de  fractura  comenzando  en  la  metáfisis  y  propagándose  distalmente  a  través  
de  la  superficie  articular.
Estas  se  consideran  la  imagen  especular  de  las  fracturas  fisarias  del  cóndilo  lateral.
Una  vez  disociados  del  codo,  los  poderosos  músculos  flexores  del  antebrazo  producen  una  rotación  
anterior  sagital  del  fragmento.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  a  la  palpación  en  la  cara  medial  del  húmero  
distal.  El  rango  de  movimiento  es  doloroso,  especialmente  con  la  flexión  resistida  de  la  muñeca.

Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  importante  porque  los  síntomas  del  nervio  cubital  pueden  estar  
presentes.
Un  error  común  es  diagnosticar  erróneamente  una  fractura  fisaria  del  cóndilo  medial  como  una  fractura  
epicondílea  medial  aislada.  Esto  ocurre  debido  a  la  hipersensibilidad  e  inflamación  medial  junto  con  radiografías  
que  muestran  una  fractura  del  epicóndilo  medial  como  resultado  únicamente  de  la  ausencia  de  un  centro  de  
osificación  condilar  medial  en  pacientes  más  jóvenes.
Las  fracturas  del  epicóndilo  medial  a  menudo  se  asocian  con  luxaciones  del  codo,  generalmente  
posterolaterales;  las  luxaciones  de  codo  son  extremadamente  raras  antes  de  que  comience  la  osificación  
de  la  epífisis  condilar  medial.  Con  las  fracturas  fisarias  del  cóndilo  medial,  a  menudo  se  observa  subluxación  
posteromedial  del  codo.  Un  signo  positivo  de  la  almohadilla  de  grasa  indica  una  fractura  intraarticular,  
mientras  que  una  fractura  del  epicóndilo  medial  suele  ser  extraarticular  y  no  se  observa  ningún  signo  de  la  
almohadilla  de  grasa  en  las  radiografías.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  codo.
En  niños  pequeños  cuyo  centro  de  osificación  del  cóndilo  medial  aún  no  está  presente,  las  radiografías  pueden  
mostrar  una  fractura  en  la  región  del  epicóndilo;  en  tales  casos,  una  artrografía  puede  delinear  el  curso  de  
la  fractura  a  través  de  la  superficie  articular,  lo  que  indica  una  fractura  fisaria  del  cóndilo  medial.

Las  vistas  de  estrés  pueden  ayudar  a  distinguir  las  fracturas  epicóndilares  (laxitud  en  valgo)  de  las  fracturas  
condilares  (laxitud  tanto  en  varo  como  en  valgo).
La  resonancia  magnética  puede  ayudar  a  apreciar  la  dirección  de  la  línea  de  fractura  y  el  patrón  de  fractura.

Clasificación
Leche  (fig.  44.5)
Tipo  I:  Línea  de  fractura  que  atraviesa  el  vértice  de  la  tróclea:  Salter­Harris  tipo  II;  presentación  más  
común  Línea  de  fractura  a  través  del  surco  
Tipo  II: capitulotroclear:  Salter­Harris  tipo  IV;  presentación  poco  frecuente

580
Machine Translated by Google

FIGURA  44.5  Patrones  de  fractura.  Izquierda:  en  la  lesión  de  Milch  tipo  I,  la  línea  de  fractura  termina  en  la  escotadura  
de  la  tróclea.  Derecha:  en  la  lesión  de  Milch  tipo  II,  la  línea  de  fractura  termina  en  el  surco  capitulotroclear.  (De  
Grottkau  BE,  Metkar  US.  Lesiones  pediátricas  de  las  extremidades  superiores.  En:  Brinker  MR,  ed.  Review  of  
Orthopaedic  Trauma.  2nd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:487–509.)

Kilfoyle
Etapa  I: Superficie  articular  intacta  no  desplazada
Etapa  II: Línea  de  fractura  completa  con  desplazamiento  mínimo
Estadio  III:  Desplazamiento  completo  con  rotación  del  fragmento  por  tracción  del  flexor
masa

Tratamiento
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento  o  con  desplazamiento  mínimo  (Kilfoyle  estadio  I)  pueden  tratarse  con  
inmovilización  en  un  yeso  de  brazo  largo  o  una  férula  posterior  con  el  antebrazo  en  rotación  neutra  y  el  codo  
flexionado  a  90  grados  durante  3  a  4  semanas,  seguido  de  amplitud  de  movimiento  y  ejercicios  de  
fortalecimiento.
La  reducción  cerrada  se  puede  realizar  con  el  codo  extendido  y  el  antebrazo  en  pronación  para  aliviar  la  tensión  
en  el  origen  del  flexor,  con  la  colocación  de  una  férula  posterior  o  un  yeso  de  brazo  largo.
Las  reducciones  inestables  requieren  la  colocación  de  clavos  percutáneos  con  dos  clavos  metafisarios  paralelos.
La  reducción  cerrada  a  menudo  es  difícil  debido  a  la  hinchazón  de  los  tejidos  blandos  mediales;  la  reducción  
abierta  suele  ser  necesaria  para  las  fracturas  en  estadio  II  y  III.

Las  fracturas  
en  estadio  II  o  estadio  III  de  Kilfoyle  irreductibles  o  inestables  de  la  fisis  condilar  medial  requieren  reducción  abierta  
y  fijación  interna.  La  rotación  del  fragmento  condilar  puede  impedir  el  éxito  del  tratamiento  cerrado.

Se  puede  utilizar  un  abordaje  medial  con  identificación  y  protección  del  nervio  cubital.
La  superficie  posterior  del  fragmento  condíleo  y  la  cara  medial  de  la  cresta  medial  de  la  tróclea  deben  evitarse  
en  la  disección  porque  proporcionan  el  aporte  vascular  a  la  tróclea.

Las  agujas  de  Kirschner  lisas  colocadas  en  una  configuración  paralela  que  se  extienden  hasta  la  metáfisis  se  
pueden  usar  para  la  fijación,  o  se  puede  usar  la  fijación  con  tornillos  para  esponjosa  en  adolescentes  que  se  
acercan  a  la  madurez  esquelética.
La  inmovilización  posoperatoria  consiste  en  un  yeso  largo  del  brazo  con  el  antebrazo  en  rotación  neutra  y  el  
codo  flexionado  a  90  grados  durante  3  a  4  semanas,  momento  en  el  cual  se  pueden  suspender  los  clavos  y  el  
yeso  y  se  pueden  instituir  ejercicios  activos  de  amplitud  de  movimiento.

581
Machine Translated by Google

Si  el  tratamiento  se  retrasa  (>  3  a  6  semanas),  se  debe  considerar  seriamente  el  tratamiento  cerrado,  
independientemente  del  desplazamiento,  debido  a  la  alta  incidencia  de  osteonecrosis  de  la  tróclea  y  rigidez  articular  
significativa  por  disección  extensa  con  reducción  abierta  tardía.

Complicaciones
Diagnóstico  erróneo:  el  más  común  es  una  fractura  del  epicóndilo  medial  debido  a  la  ausencia  de  osificación  del  
centro  de  osificación  del  cóndilo  medial.  El  diagnóstico  tardío  de  fractura  fisaria  del  cóndilo  medial  debe  tratarse  sin  
cirugía.
Seudoartrosis:  poco  común  y  generalmente  representa  fracturas  fisarias  del  cóndilo  medial  desplazadas  no  tratadas  
secundarias  a  la  tracción  de  los  flexores  con  la  rotación.  Tienden  a  demostrar  deformidad  en  varo.  
Después  de  la  osificación,  se  puede  observar  que  el  borde  lateral  del  fragmento  se  extiende  hasta  el  surco  
capitulotroclear.
Deformidad  angular:  las  fracturas  fisarias  del  cóndilo  medial  no  tratadas  o  tratadas  pueden  mostrar  deformidad  angular,  
generalmente  en  varo,  ya  sea  secundaria  al  desplazamiento  angular  o  por  detención  fisaria  medial.  El  cúbito  en  
valgo  puede  deberse  a  un  crecimiento  excesivo  del  cóndilo  medial.
Osteonecrosis:  esto  puede  ocurrir  después  de  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna,  especialmente  cuando  se  
realiza  una  disección  extensa.

Neuropatía  cubital:  esto  puede  ser  temprano,  relacionado  con  un  trauma,  o  más  comúnmente,  tardío,  relacionado  con  
el  desarrollo  de  deformidades  angulares  o  cicatrices.  Los  síntomas  recalcitrantes  pueden  abordarse  con  
la  transposición  del  nervio  cubital.

FRACTURAS  TRANSFISARIAS
Epidemiología
La  mayoría  ocurre  en  pacientes  menores  de  6  a  7  años.
Originalmente  se  pensó  que  estas  eran  lesiones  extremadamente  raras.  Ahora  parece  que  con  imágenes  
avanzadas  (p.  ej.,  MRI),  ocurren  con  bastante  frecuencia,  aunque  se  desconoce  la  incidencia  exacta  debido  a  
diagnósticos  erróneos.

Anatomía
La  epífisis  incluye  el  epicóndilo  medial  hasta  los  6  a  7  años  en  las  niñas  y  los  8  a  9  años  en  los  niños,  momento  en  el  
que  se  produce  la  osificación.  Las  fracturas  antes  de  este  momento  incluyen  el  epicóndilo  medial.

Cuanto  menor  es  el  niño,  mayor  es  el  volumen  del  húmero  distal  que  ocupa  la  epífisis  distal;  a  medida  que  el  niño  
madura,  la  línea  fisaria  progresa  distalmente,  con  una  hendidura  en  forma  de  V  que  se  forma  entre  las  fisis  condíleas  
medial  y  lateral;  esta  hendidura  protege  la  epífisis  humeral  distal  de  la  fractura  en  el  niño  maduro  porque  las  líneas  
de  fractura  tienden  a  salir  a  través  de  la  hendidura.

La  superficie  articular  no  está  involucrada  en  esta  lesión  y  se  mantiene  la  relación  entre  el  radio  y  el  capitellum.

El  diámetro  AP  del  hueso  en  esta  región  es  más  ancho  que  en  la  región  supracondílea  y,  en  consecuencia,  no  
hay  tanta  inclinación  o  rotación.
El  riego  vascular  de  la  cresta  medial  de  la  tróclea  discurre  directamente  a  través  de  la  fisis;  en  casos  de  fractura,  esto  
puede  conducir  a  cambios  avasculares.
La  línea  fisaria  se  encuentra  en  una  ubicación  más  proximal  en  pacientes  más  jóvenes;  por  lo  tanto,

582
Machine Translated by Google

las  lesiones  por  hiperextensión  del  codo  tienden  a  provocar  separaciones  fisarias  en  lugar  de  
fracturas  supracondíleas  a  través  del  hueso.

Mecanismo  de  lesión
Lesiones  de  nacimiento:  las  fuerzas  rotatorias  junto  con  la  lesión  por  hiperextensión  del  codo  durante  
el  parto  pueden  provocar  una  separación  fisaria  humeral  distal  traumática.
Abuso  infantil:  Bright  demostró  que  la  fisis  falla  con  mayor  frecuencia  por  corte  que  por  pura  flexión  o  
tensión.  Por  lo  tanto,  en  lactantes  o  niños  pequeños  debe  sospecharse  maltrato  infantil  porque  una  alta  
incidencia  de  fractura  transfisaria  se  asocia  con  maltrato.
Trauma:  Esto  puede  resultar  de  lesiones  por  hiperextensión  con  desplazamiento  posterior,  junto  con  un  
momento  de  rotación.

Evaluación  clinica
Los  lactantes  pequeños  o  los  recién  nacidos  pueden  presentarse  con  pseudoparálisis  de  la  extremidad  
afectada,  hinchazón  mínima  y  “crepitación  amortiguada”  porque  la  fractura  involucra  cartílago  más  
blando  en  lugar  de  tejido  óseo  firme.
Los  niños  mayores  pueden  presentarse  con  hinchazón  pronunciada,  negativa  a  usar  la  extremidad  
afectada  y  dolor  que  impide  un  examen  clínico  útil  o  la  palpación  de  puntos  de  referencia  óseos.  En  
general,  debido  a  la  superficie  grande  y  ancha  de  la  fractura,  hay  menos  tendencia  a  la  inclinación  
o  rotación  del  fragmento  distal,  lo  que  da  como  resultado  una  deformidad  menor  que  la  observada  
en  las  fracturas  supracondíleas.  Se  mantiene  la  relación  ósea  entre  los  epicóndilos  humerales  y  el  
olécranon.
Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular  cuidadoso  porque  la  hinchazón  en  la  fosa  cubital  puede  
resultar  en  un  compromiso  neurovascular.

Evaluación  radiográfica  Se  deben  

obtener  radiografías  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas.
El  radio  proximal  y  el  cúbito  mantienen  relaciones  anatómicas  normales  entre  sí,  pero  están  desplazados  
posteromedialmente  con  respecto  al  húmero  distal.  Esto  se  considera  diagnóstico  de  fractura  
transfisaria.
Pueden  usarse  vistas  de  comparación  del  codo  contralateral  para  identificar  el  desplazamiento  
posteromedial.
En  el  niño  cuya  epífisis  condílea  lateral  está  osificada,  el  diagnóstico  es  mucho  más  evidente.
Hay  mantenimiento  de  la  relación  entre  la  epífisis  condilar  lateral  y  la  cabeza  radial  y  el  
desplazamiento  posteromedial  de  la  epífisis  humeral  distal  con  respecto  a  la  diáfisis  humeral.

Las  fracturas  transfisarias  con  grandes  componentes  metafisarios  pueden  confundirse  con  una  
fractura  supracondilar  baja  o  una  fractura  de  la  fisis  condilar  lateral.  Estos  pueden  
diferenciarse  por  la  presencia  de  un  contorno  suave  de  la  metáfisis  distal  en  las  fracturas  que  
afectan  a  toda  la  fisis  distal  en  comparación  con  el  borde  irregular  de  la  cara  distal  del  fragmento  distal  que  
se  observa  en  las  fracturas  supracondíleas.
Las  luxaciones  de  codo  en  niños  son  raras,  pero  pueden  diferenciarse  de  las  fracturas  transfisarias  
principalmente  por  un  desplazamiento  posterolateral  y  una  relación  alterada  entre  la  epífisis  condilar  
lateral  y  el  radio  proximal.
Un  artrograma  puede  ser  útil  para  aclarar  el  patrón  de  fractura  y  diferenciarlo  de

583
Machine Translated by Google

una  fractura  intraarticular.
La  MRI  puede  ser  útil  para  apreciar  la  dirección  de  la  línea  de  fractura  y  el  patrón  de  fractura.

La  ecografía  puede  ser  útil  en  la  evaluación  de  recién  nacidos  y  lactantes  en  los  que  aún  no  ha  comenzado  la  
osificación.

Clasificación
DeLee
Esto  se  basa  en  la  osificación  del  cóndilo  lateral.
Grupo  A:  Infantil,  antes  de  la  aparición  del  centro  de  osificación  condilar  lateral
(desde  el  nacimiento  hasta  los  7  meses);  el  diagnóstico  se  pasa  por  alto  fácilmente;  Salter­Harris  tipo  I

Grupo  B:  Cóndilo  lateral  osificado  (7  meses  a  3  años);  Salter­Harris  tipo  I  o  II
(mancha  de  metáfisis)
Grupo  C:  fragmento  metafisario  grande,  por  lo  general  con  salida  lateral  (3  a  7  años  de  edad)

Tratamiento
Debido  a  que  muchas  de  estas  lesiones  en  bebés  y  niños  pequeños  representan  lesiones  por  abuso  infantil,  no  
es  raro  que  los  padres  demoren  en  buscar  tratamiento.

no  operativo
La  reducción  cerrada  con  inmovilización  se  realiza  con  el  antebrazo  en  pronación  y  el  codo  en  90  grados  de  
flexión  si  la  lesión  se  reconoce  temprano  (dentro  de  4  a  5  días).  Esto  se  mantiene  durante  3  semanas,  
momento  en  el  que  se  permite  que  el  paciente  reanude  el  rango  de  movimiento  activo.

Cuando  el  tratamiento  se  retrasa  más  allá  de  los  6  a  7  días  de  la  lesión,  la  fractura  no  debe  
manipularse  independientemente  del  desplazamiento  porque  el  fragmento  epifisario  ya  no  es  móvil  y  pueden  
precipitarse  otras  lesiones;  más  bien,  se  debe  realizar  una  ferulización  para  mayor  comodidad.
La  mayoría  de  las  fracturas  se  remodelan  por  completo  al  madurar.

Los  patrones  
de  fractura  quirúrgica  DeLee  tipo  C  o  las  lesiones  inestables  requieren  la  colocación  de  clavos  percutáneos  
para  la  fijación.  Por  lo  general,  se  realiza  una  artrografía  para  determinar  la  idoneidad  de  la  reducción.
Las  deformidades  de  angulación  y  rotación  que  no  se  pueden  reducir  con  métodos  cerrados  pueden  requerir  
reducción  abierta  y  fijación  interna  con  clavos  para  la  fijación.
Después  de  la  operación,  el  paciente  puede  inmovilizarse  con  el  antebrazo  en  pronación  y  el  codo  flexionado  a  
90  grados.  Los  clavos  y  el  yeso  se  suspenden  a  las  3  semanas,  momento  en  el  cual  se  permite  el  rango  de  
movimiento  activo.

Complicaciones
Consolidación  defectuosa:  el  cúbito  varo  es  más  común,  aunque  la  incidencia  es  menor  que  con  las  
fracturas  supracondíleas  del  húmero  debido  a  la  superficie  de  fractura  más  ancha  de  las  fracturas  transfisarias  
que  no  permiten  tanta  angulación  en  comparación  con  las  fracturas  supracondíleas.
Lesión  neurovascular:  extremadamente  rara  porque  las  superficies  de  fractura  están  cubiertas  de  
cartílago.  La  reducción  cerrada  y  la  inmovilización  deben  ir  seguidas  de  repetición  neurovascular.

584
Machine Translated by Google

evaluación,  dado  que  la  inflamación  en  la  fosa  antecubital  puede  resultar  en  compromiso  neurovascular.

Pseudoartrosis:  extremadamente  rara  porque  el  suministro  vascular  a  esta  región  es  bueno.  Osteonecrosis:  
puede  estar  relacionada  con  un  desplazamiento  severo  del  fragmento  distal  o  una  lesión  iatrogénica,  especialmente  con  una  
exploración  tardía.

FRACTURAS  DE  LA  APOFISARIA  EPICONDILAR  MEDIAL
Epidemiología
Constituyen  el  14%  de  las  fracturas  de  húmero  distal
El  cincuenta  por  ciento  están  asociados  con  dislocaciones  de  codo.
La  edad  máxima  es  de  11  a  12  años.
La  relación  hombre­mujer  es  de  4:1.

Anatomía  El  

epicóndilo  medial  es  una  apófisis  de  tracción  para  el  ligamento  colateral  medial  y  los  flexores  de  la  muñeca.  No  contribuye  a  
la  longitud  humeral.  Las  fuerzas  a  través  de  esta  fisis  son  de  tracción  más  que  de  compresión.

La  osificación  comienza  entre  los  4  y  6  años  de  edad;  es  el  último  centro  de  osificación  en  fusionarse  con  la  metáfisis  (15  
años)  y  lo  hace  independientemente  de  los  otros  centros  de  osificación.
El  fragmento  suele  estar  desplazado  distalmente  y  puede  estar  incarcerado  en  la  articulación  del  15%  al  18%
del  tiempo.

A  menudo  se  asocia  con  fracturas  del  radio  proximal,  el  olécranon  y  la  coronoides.
En  los  niños  más  pequeños,  una  fractura  de  la  apófisis  del  epicóndilo  medial  puede  tener  un  componente  intracapsular  
porque  la  cápsula  del  codo  puede  insertarse  tan  proximalmente  como  la  línea  fisaria  del  epicóndilo.  En  el  niño  mayor,  estas  
fracturas  son  generalmente  extracapsulares  dado  que  la  inserción  capsular  es  más  distal  a  la  cresta  medial  de  la  tróclea.

Mecanismo  de  la  lesión  Directa:  

un  traumatismo  en  la  cara  posterior  o  posteromedial  del  epicóndilo  medial  puede  provocar  una  fractura,  aunque  estas  son  raras  
y  tienden  a  producir  la  fragmentación  del  fragmento  del  epicóndilo  medial.

Indirecto:

Secundaria  a  la  luxación  del  codo:  el  ligamento  colateral  cubital  proporciona  fuerza  de  avulsión.
La  lesión  por  avulsión  de  los  músculos  flexores  es  el  resultado  de  una  fuerza  de  extensión  y  valgo  durante  una  caída  
sobre  una  mano  extendida  o  secundaria  a  una  avulsión  muscular  aislada  al  lanzar  una  pelota  o  una  lucha  con  los  brazos,  
por  ejemplo.
Crónico:  relacionado  con  lesiones  por  uso  excesivo  de  lanzamientos  repetitivos,  como  se  ve  en  lanzadores  de  béisbol  
esqueléticamente  inmaduros

Evaluación  clinica
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  dolor,  sensibilidad  e  hinchazón  medialmente.
Los  síntomas  pueden  verse  exacerbados  por  la  flexión  resistida  de  la  muñeca.
Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso  porque  la  lesión  se  produce  en  la  proximidad  del  nervio  cubital,  que  puede  
lesionarse  durante  el  trauma  índice  o  por  la  inflamación  alrededor  del  codo.

585
Machine Translated by Google

Por  lo  general,  se  provoca  una  disminución  del  rango  de  movimiento  y  puede  ser  secundaria  al  dolor.  Ocasionalmente,  
un  bloqueo  mecánico  del  rango  de  movimiento  puede  resultar  de  la  incarceración  del  fragmento  epicóndilo  
dentro  de  la  articulación  del  codo.
La  inestabilidad  en  valgo  se  puede  apreciar  en  la  prueba  de  estrés  con  el  codo  flexionado  a  15  grados  para  eliminar  
el  efecto  estabilizador  del  olécranon.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  radiografías  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  codo.
Debido  a  la  ubicación  posteromedial  de  la  apófisis  epicóndilar  medial,  el  centro  de  osificación  puede  ser  difícil  de  
visualizar  en  la  radiografía  AP  si  está  ligeramente  oblicuo.
La  apófisis  epicóndilar  medial  se  confunde  con  frecuencia  con  una  fractura  debido  al  aspecto  ocasionalmente  
fragmentado  del  centro  de  osificación,  así  como  a  la  superposición  en  la  metáfisis  medial  distal.  Se  puede  obtener  
una  mejor  visualización  mediante  una  radiografía  lateral  ligeramente  oblicua,  que  demuestra  la  ubicación  
posteromedial  de  la  apófisis.
Se  puede  realizar  una  prueba  de  estrés  por  gravedad,  que  demuestra  la  apertura  medial  en  las  radiografías  de  estrés.
La  ausencia  completa  de  la  apófisis  en  las  vistas  estándar  del  codo  debe  impulsar  la  búsqueda  del  fragmento  
desplazado  después  de  obtener  las  vistas  de  comparación  del  codo  normal  contralateral.
Específicamente,  debe  buscarse  la  incarceración  dentro  de  la  articulación  porque  el  fragmento  epicóndilo  puede  
quedar  oculto  por  el  húmero  distal.
Los  signos  de  la  almohadilla  grasa  no  son  confiables  dado  que  las  fracturas  epicóndilares  son  extracapsulares  
en  niños  mayores  y  la  ruptura  capsular  asociada  con  la  luxación  del  codo  puede  comprometer  su  capacidad  para  
confinar  la  hemartrosis.

Es  importante  diferenciar  esta  fractura  de  una  fractura  fisaria  del  cóndilo  medial;  La  resonancia  magnética  o  la  
artrografía  pueden  delinear  el  patrón  de  fractura,  especialmente  cuando  el  centro  de  osificación  del  
cóndilo  medial  aún  no  está  presente.

Clasificación
Agudo
no  desplazado
Mínimamente  desplazado
Significativamente  desplazado  (>5  mm)  con  un  fragmento  proximal  a  la  articulación
Fragmento  encarcelado  dentro  de  la  articulación  olécranon­tróclea
Fractura  o  fragmentación  de  la  apófisis  epicondílea,  típicamente  por
trauma
Crónico

Lesiones  por  estrés  por  tensión  ("codo  de  ligas  menores")

Tratamiento
no  operativo
La  mayoría  de  las  fracturas  del  epicóndilo  medial  pueden  tratarse  sin  cirugía  con  inmovilización.
Los  estudios  demuestran  que  aunque  el  60%  puede  establecer  solo  unión  fibrosa,  el  96%  tiene  buenos  o  excelentes  
resultados  funcionales.

El  tratamiento  conservador  está  indicado  para  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  y  para  
fracturas  con  desplazamiento  significativo  en  pacientes  mayores  o  de  baja  demanda.
El  paciente  se  coloca  inicialmente  en  una  férula  posterior  con  el  codo  flexionado  a  90  grados  con

586
Machine Translated by Google

el  antebrazo  en  posición  neutra  o  pronación.
La  férula  se  suspende  3  a  4  días  después  de  la  lesión  y  se  instituye  el  rango  de  movimiento  activo  
temprano.  Se  usa  un  cabestrillo  para  mayor  comodidad.
La  fisioterapia  agresiva  generalmente  no  es  necesaria  a  menos  que  el  paciente  no  pueda  realizar  ejercicios  activos  
de  rango  de  movimiento.

Operativo  
Una  indicación  absoluta  para  la  intervención  quirúrgica  es  un  fragmento  incarcerado  e  irreductible  dentro  de  la  
articulación  del  codo.  Se  puede  utilizar  la  manipulación  cerrada  para  intentar  extraer  el  fragmento  
encarcelado  de  la  articulación,  como  describe  Roberts.  Se  supina  el  antebrazo  y  se  aplica  tensión  en  valgo  al  codo,  
seguido  de  dorsiflexión  de  la  muñeca  y  los  dedos  para  estirar  los  flexores.  Esta  maniobra  tiene  éxito  aproximadamente  
el  40%  de  las  veces.
Las  indicaciones  relativas  para  la  cirugía  incluyen  disfunción  del  nervio  cubital  debido  a  la  formación  de  
cicatrices  o  callos,  inestabilidad  en  valgo  en  un  atleta  o  fracturas  desplazadas  significativamente  en  pacientes  más  
jóvenes  o  de  alta  demanda.
Las  fracturas  agudas  del  epicóndilo  medial  pueden  abordarse  a  través  de  una  incisión  longitudinal  justo  por  delante  
del  epicóndilo  medial.  La  identificación  del  nervio  cubital  es  importante,  pero  por  lo  general  no  es  necesaria  una  
disección  o  transposición  extensas.  Después  de  la  reducción  y  fijación  provisional  con  agujas  de  Kirschner,  la  fijación  
puede  lograrse  con  una  técnica  de  tirafondos.  Se  puede  utilizar  una  arandela  en  casos  de  escasez  de  hueso  o  
fragmentación.
Después  de  la  operación,  al  paciente  se  le  coloca  una  férula  posterior  o  un  yeso  de  brazo  largo  con  el  codo  
flexionado  a  90  grados  y  el  antebrazo  en  pronación.  Esto  se  puede  convertir  en  una  férula  o  cabestrillo  
posterior  removible  a  los  7  a  10  días  después  de  la  operación,  momento  en  el  cual  se  instituyen  ejercicios  activos  de  
rango  de  movimiento.  La  fisioterapia  formal  generalmente  es  innecesaria  si  el  paciente  puede  realizar  ejercicios  
activos.

Complicaciones
Encarcelamiento  intraarticular  no  reconocido:  un  fragmento  encarcelado  tiende  a  adherirse  y  formar  una  unión  fibrosa  
con  el  proceso  coronoides,  lo  que  resulta  en  una  pérdida  significativa  del  rango  de  movimiento  del  codo.  Aunque  
las  recomendaciones  anteriores  eran  para  manejar  esto  de  manera  no  quirúrgica,  las  recomendaciones  
recientes  son  para  explorar  la  articulación  con  escisión  del  fragmento.
Disfunción  del  nervio  cubital:  La  incidencia  es  del  10%  al  16%,  aunque  los  casos  asociados  con  encarceración  
de  fragmentos  pueden  tener  hasta  un  50%  de  incidencia  de  disfunción  del  nervio  cubital.  La  neuritis  cubital  tardía  
puede  desarrollarse  en  casos  de  reducción  del  codo  o  manipulación  en  los  que  el  tejido  cicatricial  puede  ser  
exuberante.  La  exploración  y  liberación  quirúrgica  pueden  estar  justificadas  para  el  alivio  sintomático.

Pseudoartrosis:  puede  ocurrir  hasta  en  el  60  %  de  los  casos  con  desplazamiento  significativo  tratado  
sin  cirugía,  aunque  rara  vez  representa  un  problema  funcional  Pérdida  de  
extensión:  se  observa  una  pérdida  de  extensión  del  5  %  al  10  %  en  hasta  el  20  %  de  los  casos,  aunque  esto  rara  
vez  representa  un  problema  funcional.  Esto  enfatiza  la  necesidad  de  ejercicios  tempranos  de  rango  de  movimiento  
activo.

Miositis  osificante:  rara,  relacionada  con  la  manipulación  repetida  y  vigorosa  de  la  fractura.  Puede  dar  lugar  a  un  
bloqueo  funcional  del  movimiento  y  debe  diferenciarse  de  la  calcificación  ectópica  de  los  ligamentos  
colaterales  relacionada  con  microtraumatismos,  que  no  da  lugar  a  una  limitación  funcional.

587
Machine Translated by Google

FRACTURAS  APOFISARIAS  EPICONDILARES  LATERALES
Epidemiología
Extremadamente  raro  en  niños

Anatomía  
El  centro  de  osificación  del  epicóndilo  lateral  aparece  a  los  10  u  11  años  de  edad;  sin  
embargo,  la  osificación  no  se  completa  hasta  la  segunda  década  de  vida.
El  epicóndilo  lateral  representa  el  origen  de  muchos  de  los  extensores  de  la  muñeca  y  el  antebrazo;  por  
lo  tanto,  las  lesiones  por  avulsión  representan  una  proporción  de  las  fracturas,  así  como  el  desplazamiento  
una  vez  que  se  ha  producido  la  fractura.

Mecanismo  de  lesión
El  traumatismo  directo  en  el  epicóndilo  lateral  puede  provocar  una  fractura;  estos  pueden  ser  triturados.
El  traumatismo  indirecto  puede  ocurrir  con  la  flexión  volar  forzada  de  una  muñeca  extendida,  lo  que  provoca  la  
avulsión  del  origen  del  extensor,  a  menudo  con  un  desplazamiento  significativo  cuando  la  musculatura  
extensora  tira  del  fragmento  distalmente.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  hinchazón  lateral  y  rango  de  movimiento  doloroso  del  codo  y  la  muñeca,  con  
sensibilidad  a  la  palpación  del  epicóndilo  lateral.
Puede  apreciarse  pérdida  de  fuerza  extensora.

Evaluación  radiográfica
El  diagnóstico  generalmente  se  realiza  en  la  radiografía  AP,  aunque  se  debe  obtener  una  vista  lateral  para  
descartar  lesiones  asociadas.
La  fisis  del  epicóndilo  lateral  representa  una  radiolucencia  lineal  en  la  cara  lateral  del  húmero  distal  y  
comúnmente  se  confunde  con  una  fractura.  La  inflamación  de  los  tejidos  blandos  suprayacentes,  la  
discontinuidad  cortical  y  el  examen  clínico  deben  ayudar  al  examinador  en  el  diagnóstico  de  la  lesión  apofisaria  
del  epicóndilo  lateral.

Clasificación
Descriptivo
Avulsión
Transformación  en  polvo

Desplazamiento

Tratamiento
No  quirúrgica  
Con  la  excepción  de  un  fragmento  incarcerado  dentro  de  la  articulación,  casi  todas  las  fracturas  apofisarias  del  
epicóndilo  lateral  pueden  tratarse  con  inmovilización  con  el  codo  en  posición  supina  y  flexionada  hasta  
que  se  sienta  cómodo,  por  lo  general  entre  2  y  3  semanas.

Operatorio

588
Machine Translated by Google

Los  fragmentos  encarcelados  dentro  de  la  articulación  del  codo  pueden  extirparse  simplemente.  Los  fragmentos  grandes  
con  orígenes  tendinosos  asociados  se  pueden  volver  a  unir  con  tornillos  o  fijación  con  alambre  de  Kirschner  e  
inmovilización  posoperatoria  durante  2  a  3  semanas  hasta  que  se  sienta  cómodo.

Complicaciones
Pseudoartrosis:  comúnmente  ocurre  con  la  unión  fibrosa  establecida  del  fragmento  epicóndilo  lateral,  aunque  
rara  vez  representa  un  problema  funcional  o  sintomático.
Fragmentos  encarcelados:  pueden  resultar  en  un  rango  de  movimiento  limitado,  más  comúnmente  en  la  articulación  
radiocapitelar,  aunque  los  fragmentos  libres  pueden  migrar  a  la  fosa  olecraneana  y  limitar  la  extensión  terminal

FRACTURAS  DE  CAPITAL
Epidemiología
De  estas  fracturas,  el  31%  se  asocian  a  lesiones  del  radio  proximal.
Raro  en  niños,  representando  1:2,000  fracturas  alrededor  del  codo  Nunca  se  han  
descrito  fracturas  aisladas  verificadas  del  capitellum  en  niños  menores  de  12  años.

Anatomía  El  

fragmento  de  fractura  se  compone  principalmente  de  superficie  articular  pura  del  capitellum  y  cartílago  esencialmente  
no  osificado  del  centro  de  osificación  secundario  del  cóndilo  lateral.

Mecanismo  de  lesión  La  fuerza  

indirecta  de  la  transmisión  de  carga  axial  de  la  mano  a  través  de  la  cabeza  radial  hace  que  la  cabeza  radial  golpee  el  
capitellum.
La  presencia  de  recurvatum  o  cubitus  valgus  predispone  al  codo  a  este  patrón  de  fractura.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  suelen  presentar  una  inflamación  mínima  con  un  rango  de  movimiento  doloroso.  La  flexión  a  menudo  
está  limitada  por  el  fragmento.
El  estrés  en  valgo  tiende  a  reproducir  el  dolor  en  la  cara  lateral  del  codo.
La  supinación  y  la  pronación  pueden  acentuar  el  dolor.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  del  codo.
Se  pueden  obtener  radiografías  del  codo  contralateral  normal  para  comparación.
Si  el  fragmento  es  grande  y  abarca  porciones  osificadas  del  capitellum,  se  aprecia  más  fácilmente  en  la  radiografía  lateral.

Se  pueden  obtener  vistas  oblicuas  del  codo  si  no  se  aprecian  anomalías  radiográficas  en  las  vistas  anteroposterior  y  
lateral  estándar,  especialmente  porque  un  pequeño  fragmento  puede  quedar  oscurecido  por  la  densidad  de  la  metáfisis  
distal  suprayacente  en  la  vista  anteroposterior.
La  artrografía  o  la  resonancia  magnética  pueden  ser  útiles  cuando  la  fractura  no  es  evidente  pero  se  sospecha  que

589
Machine Translated by Google

implican  porciones  puramente  cartilaginosas  del  capitellum.

Clasificación
Tipo  i: Fragmento  de  Hahn­Steinthal:  gran  componente  óseo  del  capitellum,  que  a  menudo  afecta  
a  la  cresta  lateral  de  la  tróclea
Tipo  II: Fragmento  de  Kocher­Lorenz:  cartílago  articular  con  mínima  inserción  de  hueso  
subcondral;  “desoperculación  del  cóndilo”

Tratamiento
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  pueden  tratarse  con  yeso  con  el  codo  en  hiperflexión.

La  inmovilización  debe  mantenerse  hasta  2  a  4  semanas  o  evidencia  de  curación  radiográfica,  momento  en  el  cual  se  
deben  instituir  ejercicios  activos.

Operativo  La  
reducción  adecuada  de  las  fracturas  desplazadas  es  difícil  con  la  manipulación  cerrada.  Se  puede  realizar  una  
reducción  cerrada  modificada  que  implique  la  colocación  de  un  clavo  de  Steinmann  en  el  fragmento  de  la  fractura  
con  manipulación  en  la  posición  reducida,  y  la  inmovilización  posoperatoria  consiste  en  enyesar  
con  el  codo  en  hiperflexión.
La  escisión  del  fragmento  está  indicada  para  fracturas  en  las  que  el  fragmento  es  pequeño,  conminuto,  
antiguo  (>2  semanas)  o  no  susceptible  de  reducción  anatómica  sin  una  disección  significativa  del  codo.

La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  pueden  lograrse  mediante  el  uso  de  dos  tornillos  tirafondo,  tornillos  sin  cabeza  
o  agujas  de  Kirschner  colocadas  de  posterior  a  anterior  o  de  anterior  a  posterior.  Las  cabezas  de  los  tornillos  deben  
estar  avellanadas  para  evitar  pinzamientos  intraarticulares.
La  inmovilización  posoperatoria  debe  consistir  en  yeso  con  el  codo  en  hiperflexión  durante  2  a  4  semanas  según  la  
estabilidad,  con  evaluación  radiográfica  seriada.

Complicaciones
Osteonecrosis  del  fragmento  capitelar:  Esto  es  poco  común;  el  líquido  sinovial  típicamente  puede  sostener  el  
fragmento  hasta  que  ocurra  la  curación.
Artrosis  postraumática:  esto  puede  ocurrir  con  una  incongruencia  secundaria  por  consolidación  defectuosa  o  
particularmente  después  de  la  extirpación  de  un  fragmento  grande.
Rigidez:  la  pérdida  de  extensión  es  más  común,  especialmente  con  la  cicatrización  del  fragmento  en  una  posición  
flexionada.  Por  lo  general,  esto  no  es  significativo  porque  generalmente  representa  los  pocos  grados  terminales  
de  extensión.

FRACTURAS  T­CONDILAR
Epidemiología
Raro,  especialmente  en  niños  pequeños,  aunque  esta  rareza  puede  representar  un  diagnóstico  erróneo  porque  las  
fracturas  puramente  cartilaginosas  no  se  demostrarían  en  las  radiografías  de  rutina.  La  incidencia  
máxima  es  en  pacientes  de  12  a  13  años  de  edad.

590
Machine Translated by Google

Anatomía  

Debido  al  origen  muscular  de  los  músculos  flexores  y  extensores  del  antebrazo,  el  desplazamiento  del  
fragmento  está  relacionado  no  sólo  con  el  trauma  desencadenante  sino  también  con  las  inserciones  tendinosas.
Por  lo  tanto,  el  desplazamiento  incluye  deformidades  rotacionales  tanto  en  el  plano  sagital  como  en  el  
coronal.
Las  fracturas  en  el  niño  pequeño  pueden  tener  una  superficie  articular  humeral  distal  relativamente  intacta  
a  pesar  del  desplazamiento  óseo  de  los  fragmentos  condíleos  suprayacentes  debido  a  la  elasticidad  del  
cartílago  en  el  paciente  esqueléticamente  inmaduro.

Mecanismo  de  lesión
Flexión:  la  mayoría  representan  fracturas  en  cuña,  ya  que  el  margen  anterior  de  la  escotadura  semilunar  se  
introduce  en  la  tróclea  por  una  caída  sobre  la  cara  posterior  del  codo  en  >90  grados  de  flexión.  Los  
fragmentos  condíleos  suelen  estar  desplazados  anteriormente  con  respecto  a  la  diáfisis  humeral.

Extensión:  en  este  mecanismo  poco  común,  una  caída  sobre  una  extremidad  superior  extendida  da  como  resultado  
una  fractura  tipo  cuña  cuando  la  apófisis  coronoides  del  cúbito  se  introduce  en  la  tróclea.  Los  fragmentos  
condíleos  suelen  estar  desplazados  hacia  atrás  con  respecto  a  la  diáfisis  humeral.

Evaluación  clinica
El  diagnóstico  se  confunde  con  mayor  frecuencia  con  las  fracturas  supracondíleas  de  tipo  extensión  porque  el  
paciente  típicamente  se  presenta  con  el  codo  extendido,  con  dolor,  rango  de  movimiento  limitado,  deformidad  
macroscópica  variable  e  inflamación  masiva  alrededor  del  codo.
El  hombro  ipsolateral,  la  diáfisis  humeral,  el  antebrazo,  la  muñeca  y  la  mano  deben  examinarse  en  busca  de  
lesiones  asociadas.
Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  documentación  de  la  integridad  de  los  nervios  mediano,  
radial  y  cubital,  así  como  pulsos  distales  y  llenado  capilar.  La  hinchazón  masiva  en  la  fosa  antecubital  
debe  alertar  al  examinador  para  evaluar  el  síndrome  compartimental  del  antebrazo.  La  flexión  del  codo  en  
presencia  de  tumefacción  antecubital  puede  causar  vergüenza  neurovascular;  Por  lo  tanto,  es  esencial  repetir  
la  evaluación  de  la  integridad  neurovascular  después  de  cualquier  manipulación  o  tratamiento.

Se  deben  examinar  todos  los  aspectos  del  codo  en  busca  de  posibles  lesiones  abiertas;  la  sospecha  clínica  
puede  seguirse  con  una  inyección  intraarticular  de  solución  salina  en  el  codo  para  evaluar  la  posible  
comunicación  intraarticular  de  una  laceración.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  estándar  del  codo  lesionado.
Se  pueden  obtener  vistas  de  comparación  del  codo  contralateral  normal  en  las  que  el  diagnóstico  no  es  evidente.  
Las  vistas  oblicuas  pueden  ayudar  a  definir  mejor  la  fractura.
En  pacientes  más  jóvenes,  el  componente  intercondíleo  vertical  puede  involucrar  solo  elementos  cartilaginosos  
del  húmero  distal;  por  lo  tanto,  la  fractura  puede  parecer  puramente  supracondílea,  aunque  la  diferenciación  
de  los  dos  patrones  de  fractura  es  importante  debido  a  la  posibilidad  de  rotura  articular  e  incongruencia  con  las  
fracturas  tipo  T.  Se  debe  obtener  una  artrografía  cuando  se  sospecha  extensión  intraarticular.

La  tomografía  computarizada  y  la  resonancia  magnética  tienen  un  valor  limitado  y  no  suelen  usarse  en  el  
diagnóstico  agudo  de  fracturas  tipo  T.  En  pacientes  más  jóvenes,  estas  modalidades  a  menudo  requieren  fuertes

591
Machine Translated by Google

sedación  o  anestesia  fuera  del  quirófano,  en  cuyo  caso  se  prefiere  una  artrografía  porque  permite  la  
evaluación  de  la  afectación  articular,  así  como  el  tratamiento  en  el  quirófano.

Clasificación
Tipo  i: No  desplazados  o  mínimamente  desplazados
Tipo  II: Desplazada,  sin  conminución  metafisaria
Tipo  III:  desplazado,  con  conminución  metafisaria

Tratamiento
No  quirúrgica  Se  
reserva  sólo  para  las  fracturas  de  tipo  I  verdaderamente  no  desplazadas.  Un  periostio  grueso  puede  proporcionar  
suficiente  estabilidad  intrínseca  de  modo  que  el  codo  pueda  inmovilizarse  en  flexión  con  una  férula  posterior.  
La  movilización  continúa  durante  1  a  4  semanas  después  de  la  lesión.
La  tracción  esquelética  del  olécranon  con  el  codo  flexionado  a  90  grados  se  puede  utilizar  en  pacientes  con  
inflamación  extrema,  compromiso  de  los  tejidos  blandos  o  casos  tardíos  con  lesiones  cutáneas  extensas  que  
impiden  una  intervención  quirúrgica  inmediata.  Si  se  usa  como  tratamiento  definitivo,  la  tracción  esquelética  
generalmente  se  continúa  durante  2  a  3  semanas,  momento  en  el  que  existe  suficiente  estabilidad  para  que  el  
paciente  se  convierta  en  un  aparato  ortopédico  articulado  durante  2  a  3  semanas  adicionales.

La  reducción  
quirúrgica  cerrada  y  la  colocación  de  clavos  percutáneos  se  utilizan  cada  vez  con  mayor  frecuencia  para  las  lesiones  
de  tipo  I  mínimamente  desplazadas,  de  acuerdo  con  la  filosofía  actual  de  que  el  daño  articular,  que  no  se  puede  
apreciar  en  la  radiografía  estándar,  puede  ser  peor  que  el  compromiso  óseo  aparente.

El  desplazamiento  rotacional  se  corrige  utilizando  un  joystick  percutáneo  en  el  fragmento  de  la  fractura,  
con  la  colocación  de  múltiples  agujas  de  Kirschner  oblicuas  para  la  fijación  definitiva.
Luego  se  protege  el  codo  con  una  férula  posterior  y  se  retiran  los  clavos  3  a  4  semanas  después  de  la  
operación.
La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  se  llevan  a  cabo  para  las  fracturas  de  tipo  II  y  III  mediante  un  abordaje  de  
división  del  tríceps  posterior  o  el  abordaje  de  preservación  del  tríceps,  como  lo  describen  Bryan  y  Morrey.  La  
osteotomía  del  olécranon  generalmente  no  es  necesaria  para  la  exposición  y  debe  evitarse.

Primero  se  reduce  anatómicamente  la  superficie  articular  y  se  estabiliza  provisionalmente  con  agujas  de  
Kirschner,  seguido  de  reconstrucción  metafisaria  con  fijación  definitiva  utilizando  una  combinación  de  agujas  de  
Kirschner,  tornillos  de  compresión  y  placas.
En  el  subconjunto  pediátrico,  se  han  introducido  placas  premoldeadas  más  nuevas  y  más  pequeñas  de  2,4,  
2,7  y  3,5  mm  que  se  adaptan  a  la  anatomía  más  pequeña.  Por  lo  general,  cada  columna  se  sostiene  con  una  
placa,  a  menudo  con  dos  placas  colocadas  con  un  desplazamiento  de  90  grados  entre  sí.
Después  de  la  operación,  el  codo  se  coloca  en  una  posición  de  flexión  durante  5  a  7  días,  momento  en  el  
cual  se  inicia  el  rango  de  movimiento  activo  y  se  proporciona  un  aparato  ortopédico  removible.

Complicaciones
Pérdida  del  rango  de  movimiento:  las  fracturas  condíleas  tipo  T  se  asocian  invariablemente  con  rigidez  residual,  
especialmente  en  la  extensión  del  codo,  debido  a  la  lesión  a  menudo  significativa  de  los  tejidos  blandos  como

592
Machine Translated by Google

así  como  disrupción  articular.  Esto  se  puede  minimizar  asegurando  la  reducción  anatómica  de  la  superficie  articular,  
empleando  la  visualización  artrográfica  si  es  necesario,  así  como  la  fijación  interna  estable  para  disminuir  la  
cicatrización  de  los  tejidos  blandos.
Lesión  neurovascular:  rara  pero  está  relacionada  con  una  importante  inflamación  de  los  tejidos  blandos  antecubitales.
La  lesión  nerviosa  de  los  nervios  mediano,  radial  o  cubital  puede  deberse  al  desplazamiento  inicial  de  la  fractura  oa  
la  tracción  intraoperatoria,  aunque  por  lo  general  representan  una  neuroapraxia  que  se  resuelve  sin  intervención.

Detención  del  crecimiento:  la  detención  del  crecimiento  parcial  o  total  puede  ocurrir  en  la  fisis  humeral  distal,  aunque  
rara  vez  es  clínicamente  significativa  porque  las  fracturas  tipo  T  tienden  a  ocurrir  en  niños  mayores.  De  manera  similar,  
el  grado  de  remodelación  es  limitado  y  se  debe  obtener  una  reducción  anatómica  en  el  momento  del  tratamiento  inicial.

Osteonecrosis  de  la  tróclea:  esto  puede  ocurrir  especialmente  en  asociación  con  patrones  de  fracturas  conminutas  en  las  
que  puede  interrumpirse  el  suministro  vascular  a  la  tróclea.

FRACTURAS  DE  CABEZA  Y  CUELLO  DEL  RADIO
Epidemiología
De  estas  fracturas,  el  90%  afecta  a  la  fisis  o  al  cuello;  la  cabeza  radial  rara  vez  se  ve  afectada  debido  a  la  gruesa  capa  
de  cartílago.
Representan  del  5%  al  8,5%  de  las  fracturas  de  codo.  
La  edad  máxima  de  incidencia  es  de  9  a  10  años.
Las  fracturas  comúnmente  asociadas  incluyen  el  olécranon,  la  coronoides  y  el  epicóndilo  medial.

Anatomía
La  osificación  de  la  epífisis  radial  proximal  comienza  a  los  4  a  6  años  de  edad  como  un  núcleo  pequeño  y  plano.  Puede  
ser  esférico  o  presentarse  como  una  estructura  bipartita;  estas  variantes  anatómicas  se  pueden  apreciar  por  sus  bordes  
lisos  y  redondeados  sin  discontinuidad  cortical.
La  angulación  normal  de  la  cabeza  radial  con  respecto  al  cuello  oscila  entre  0  y  15  grados  lateralmente  y  entre  10  
grados  anterior  y  5  grados  de  angulación  posterior.
La  mayor  parte  del  cuello  radial  es  extracapsular;  por  lo  tanto,  es  posible  que  las  fracturas  en  esta  región  no  den  como  resultado  un  

derrame  significativo  o  un  signo  positivo  de  la  almohadilla  grasa.

Ningún  ligamento  se  une  directamente  a  la  cabeza  o  el  cuello  del  radio;  el  ligamento  colateral  radial  se  une  al  ligamento  
orbicular,  que  se  origina  en  la  cara  radial  del  cúbito.

Mecanismo  de  lesión
Agudo:
Indirecto:  esto  es  más  común,  generalmente  de  una  caída  sobre  una  mano  extendida  con  transmisión  de  carga  axial  a  
través  del  radio  proximal  con  trauma  contra  el  capitellum.
Directo:  esto  es  poco  común  debido  a  la  masa  de  tejido  blando  suprayacente.
Crónico:

Pueden  ocurrir  lesiones  por  estrés  repetitivo,  más  comúnmente  por  actividades  de  lanzamiento  por  encima  de  la  cabeza.
Aunque  la  mayoría  de  las  lesiones  del  “codo  de  las  ligas  menores”  representan  lesiones  por  tensión  en  el  epicóndilo  
medial,  las  lesiones  por  compresión  por  tensión  en  valgo  pueden  provocar  un  trastorno  de  tipo  osteocondrótico  de  
la  cabeza  radial  o  una  deformidad  angular  del  cuello  radial.

593
Machine Translated by Google

Evaluación  clinica
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  hinchazón  lateral  del  codo,  con  dolor  exacerbado  por  el  rango  de  
movimiento,  especialmente  en  supinación  y  pronación.
Puede  provocarse  crepitación  con  la  supinación  y  la  pronación.
En  un  niño  pequeño,  la  queja  principal  puede  ser  dolor  en  la  muñeca;  la  presión  sobre  el  radio  proximal  puede  acentuar  
el  dolor  de  muñeca  referido.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  del  codo.  Las  vistas  oblicuas  pueden  ayudar  a  definir  mejor  
la  línea  de  fractura.

Vistas  especiales  
Vistas  perpendiculares:  con  un  codo  flexionado  con  dolor  agudo,  la  evaluación  AP  del  codo  se  puede  obtener  
tomando  una  radiografía  perpendicular  a  la  diáfisis  humeral  y  una  segunda  vista  perpendicular  al  radio  
proximal.
Vista  radiocapitelar  (Greenspan):  esta  radiografía  lateral  oblicua  se  obtiene  con  el  haz  dirigido  45  grados  en  dirección  
proximal,  lo  que  da  como  resultado  una  proyección  de  la  cabeza  radial  anterior  a  la  apófisis  coronoides  de  la  
parte  anterior  del  cúbito  (v .  fig.  20.1).
Puede  haber  un  signo  positivo  de  la  almohadilla  de  grasa  del  supinador,  lo  que  indica  una  lesión  en  el  radio  proximal.
Las  vistas  de  comparación  del  codo  contralateral  pueden  ayudar  a  identificar  anomalías  sutiles.
Cuando  se  sospecha  una  fractura  a  través  de  regiones  no  osificadas  de  la  cabeza  radial,  se  puede  realizar  una  
artrografía  para  determinar  el  desplazamiento.
La  MRI  puede  ser  útil  para  apreciar  la  dirección  de  la  línea  de  fractura  y  el  patrón  de  fractura.

Clasificación
O'Brien

Esto  se  basa  en  el  grado  de  angulación.  <30  grados  
30  a  60   Tipo  I:  Tipo  II:  

grados  Tipo  III:  >60  grados

Wilkins

Esto  se  basa  en  el  mecanismo  de  lesión.
Las  lesiones  en  valgo  son  causadas  por  una  caída  sobre  una  mano  extendida  (compresión);  Suele  observarse  
una  deformidad  angular  de  la  cabeza  (fig.  44.6).
B:  Lesión   Lesión  fisaria  Salter­Harris  tipo  I  o  II  Tipo  A:  Tipo  

intraarticular  Salter­Harris  tipo  III  o  IV  Tipo  C:  Línea  de  fractura  completamente  

dentro  de  la  metáfisis

594
Machine Translated by Google

FIGURA  44.6  Tipos  de  lesiones  en  valgo.  Izquierda:  lesión  fisaria  tipo  A  de  Wilkins  (tipo  I  o  II  de  Salter­Harris).
Centro:  lesión  de  Wilkins  tipo  B  (Salter­Harris  tipo  IV).  Derecha:  Wilkins  tipo  C  (patrón  de  fractura  metafisaria  
total).

Fractura  asociada  a  luxación  de  codo
Lesión  de  reducción
lesión  por  dislocación

Tratamiento
La  inmovilización  
simple  no  quirúrgica  está  indicada  para  fracturas  de  O'Brien  tipo  I  con  angulación  <30  grados.
Esto  se  puede  lograr  con  el  uso  de  un  collar  y  manguito,  una  férula  posterior  o  un  yeso  de  brazo  largo  
durante  7  a  10  días  con  un  rango  de  movimiento  temprano.
Las  fracturas  de  tipo  II  con  angulación  de  30  a  60  grados  deben  tratarse  con  reducción  cerrada  
manipulativa.
Esto  puede  lograrse  mediante  tracción  distal  con  el  codo  en  extensión  y  el  antebrazo  en  supinación;  se  
aplica  tensión  en  varo  para  superar  la  desviación  cubital  del  fragmento  distal  y  abrir  la  cara  
lateral  de  la  articulación,  lo  que  permite  la  separación  de  los  fragmentos  para  su  manipulación  
(Patterson)  (fig.  44.7).

FIGURA  44.7  Técnica  de  manipulación  de  Patterson.  (A)  Un  ayudante  agarra  el  brazo  del  paciente  proximalmente  
con  una  mano  colocada  medialmente  contra  el  húmero  distal.  El  cirujano  aplica  tracción  distal  con  el  antebrazo  
en  supinación  y  tira  del  antebrazo  en  varo.  (B)  La  presión  digital  aplicada  directamente  sobre  la  cabeza  radial  
inclinada  completa  la  reducción.  (De  Cornwall  R.  Reducción  cerrada,  percutánea,  intramedular  y  abierta  de

595
Machine Translated by Google

Fracturas  de  cabeza  y  cuello  de  radio.  En:  Flynn  JM,  Sankar  WN,  eds.  Técnicas  Operativas  en  Cirugía  
Ortopédica  Pediátrica.  2ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2016:81–93.)

Israeli  describió  una  técnica  en  la  que  el  codo  se  coloca  en  flexión  y  el  cirujano  utiliza  el  pulgar  para  
aplicar  presión  sobre  la  cabeza  radial  mientras  se  fuerza  el  antebrazo  a  una  posición  de  pronación  
(fig.  44.8).

FIGURA  44.8  Técnica  de  reducción  de  flexión­pronación  (israelí).  (A)  Con  el  codo  en  90  grados  de  flexión,  el  pulgar  
estabiliza  la  cabeza  radial  desplazada.  Habitualmente,  el  radio  distal  se  encuentra  en  posición  de  supinación.  El  
antebrazo  está  en  pronación  para  balancear  el  eje  hacia  arriba  y  alinearlo  con  el  cuello  (flecha).  (B)  El  movimiento  
continúa  hasta  la  pronación  completa  para  la  reducción  (flecha).  (De  Cornwall  R.  Closed,  percutánea,  
intramedular  y  reducción  abierta  de  fracturas  de  cabeza  y  cuello  radiales.  En:  Flynn  JM,  Sankar  WN,  eds.  Operative  
Techniques  in  Pediatric  Orthopaedic  Surgery.  2nd  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2016:81–  93.)

Chambers  informó  sobre  otra  técnica  de  reducción  en  la  que  se  aplica  una  envoltura  de  Esmarch  de  
distal  a  proximal  y  el  radio  se  reduce  mediante  la  presión  circunferencial.
Después  de  la  reducción,  el  codo  debe  inmovilizarse  con  un  yeso  de  brazo  largo  en  pronación  con  90  
grados  de  flexión.  Esto  debe  mantenerse  durante  10  a  14  días,  momento  en  el  que  deben  iniciarse  los  
ejercicios  de  rango  de  movimiento.

Las  fracturas  
quirúrgicas  de  O'Brien  tipo  II  (angulación  de  30  a  60  grados)  que  son  inestables  después  de  la  reducción  
cerrada  pueden  requerir  el  uso  de  fijación  percutánea  con  alambre  de  Kirschner.  Esto  se  logra  
mejor  mediante  el  uso  de  un  clavo  de  Steinmann  colocado  en  el  fragmento  de  la  fractura  bajo  
intensificación  de  imágenes  para  su  manipulación,  seguido  de  una  fijación  oblicua  con  alambre  de  Kirschner  
después  de  lograr  la  reducción.  Luego  se  coloca  al  paciente  en  un  yeso  de  brazo  largo  en  pronación  con  
flexión  de  codo  de  90  grados  durante  3  semanas,  momento  en  el  cual  se  suspenden  los  clavos  y  el  yeso  
y  se  inicia  el  rango  de  movimiento  activo.
Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  incluyen  fracturas  que  son  irreductibles  por  
medios  cerrados,  fracturas  tipo  III  (angulación  >60°),  fracturas  con  traslación  >4  mm  y  fracturas  por  
desplazamiento  medial  (estas  son  notoriamente  difíciles  de  reducir  por  métodos  cerrados).  Se  
recomienda  la  reducción  abierta  con  fijación  oblicua  con  agujas  de  Kirschner;  Los  clavos  
transcapitelares  están  contraindicados  debido  a  la  alta  tasa  de  rotura,  así  como  a  la  destrucción  articular  por  
el  movimiento  posoperatorio,  incluso  leve.
Los  resultados  del  tratamiento  abierto  no  difieren  significativamente  de  los  del  tratamiento  cerrado;  por  lo  
tanto,  se  debe  realizar  un  tratamiento  cerrado  cuando  sea  posible.
La  escisión  de  la  cabeza  radial  da  malos  resultados  en  los  niños  debido  a  la  alta  incidencia  de  cúbito  valgo  
y  desviación  radial  en  la  muñeca  debido  al  crecimiento  continuo  del  niño.
Métaizeau  ha  introducido  una  alternativa  con  la  reducción  extracapsular  de  la  fractura  con  una  aguja  de  
Kirschner  o  un  clavo  intramedular  flexible  introducido  en  el  canal  medular  con  entrada  metafisaria  distal.

596
Machine Translated by Google

Pronóstico  

Entre  el  15  y  el  23  %  tendrá  un  resultado  deficiente  independientemente  del  tratamiento.
Los  predictores  de  un  pronóstico  favorable  incluyen:  <10  años  

de  edad  Lesión  aislada  

Lesión  mínima  de  

los  tejidos  blandos  Buena  reducción  
de  la  fractura

<30  grados  de  angulación  inicial  <3  mm  

de  desplazamiento  inicial
Tratamiento  cerrado

Tratamiento  temprano

Complicaciones

La  disminución  del  rango  de  movimiento  ocurre  (en  orden  decreciente  de  frecuencia)  en  pronación,  supinación,  

extensión  y  flexión.  La  razón  es  la  pérdida  de  congruencia  articular  y  adherencias  fibrosas.  Además,  el  agrandamiento  

de  la  cabeza  radial  después  de  una  fractura  puede  contribuir  a  la  pérdida  de  movimiento.

Sobrecrecimiento  de  la  cabeza  radial:  del  20%  al  40%  de  los  casos  experimentarán  un  sobrecrecimiento  postraumático  

de  la  cabeza  radial,  debido  al  aumento  de  la  vascularización  por  la  lesión  que  estimula  el  crecimiento  epifisario.

Cierre  fisario  prematuro:  rara  vez  resulta  en  un  acortamiento  >5  mm,  aunque  puede  acentuar  el  cúbito  valgo  Osteonecrosis  de  la  

cabeza  radial:  ocurre  

en  10%  a  20%,  en  relación  con  la  cantidad  de  desplazamiento;  El  70%  de  los  casos  de  osteonecrosis  se  asocian  a  reducción  abierta.

Neurológico:  por  lo  general  neuropraxia  del  nervio  interóseo  posterior;  durante  la  exposición  quirúrgica,  la  pronación  del  

antebrazo  hace  que  el  nervio  interóseo  posterior  se  mueva  cubitalmente,  fuera  del  campo  quirúrgico.

Sinóstosis  radiocubital:  la  complicación  más  grave,  que  generalmente  ocurre  después  de  una  reducción  abierta  con  disección  

extensa,  pero  se  ha  informado  con  manipulaciones  cerradas  y  se  asocia  con  un  retraso  en  el  tratamiento  de  más  de  5  días.  Puede  

requerir  exostectomía  para  mejorar  la  función.

Miositis  osificante:  puede  complicar  hasta  el  32  %  de  los  casos,  afectando  principalmente  al  supinador

SUBLUXACION  DE  LA  CABEZA  RADIAL
Epidemiología

Conocido  como  "codo  de  niñera"  o  "codo  tirado"
La  relación  hombre­mujer  es  de  1:2.
Ocurre  en  el  codo  izquierdo  el  70%  de  las  veces  Ocurre  

entre  los  6  meses  y  los  6  años,  con  un  pico  entre  los  2  y  los  3  años  La  tasa  de  recurrencia  es  
del  5%  al  30%.

Anatomía  La  

estabilidad  primaria  de  la  articulación  radiocubital  proximal  la  confiere  el  ligamento  anular,  que  se  une  
estrechamente  a  la  cabeza  radial  dentro  de  la  escotadura  radial  del  cúbito  proximal.

597
Machine Translated by Google

El  ligamento  anular  se  tensa  en  supinación  del  antebrazo  debido  a  la  forma  de  la  cabeza  radial.

La  sustancia  del  ligamento  anular  está  reforzada  por  el  ligamento  colateral  radial  en  la  articulación  del  codo.

Después  de  los  5  años,  la  unión  distal  del  ligamento  anular  al  cuello  del  radio  se  fortalece  significativamente  
para  evitar  el  desgarro  o  el  desplazamiento  posterior.

Mecanismo  de  la  lesión  La  

causa  es  la  fuerza  de  tracción  longitudinal  sobre  el  codo  en  extensión,  aunque  sigue  siendo  controvertido  si  la  lesión  
se  produce  en  supinación  o  pronación  del  antebrazo  (es  más  aceptado  que  el  antebrazo  debe  estar  en  
pronación  para  que  se  produzca  la  lesión).

Evaluación  clinica
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  antecedentes  apropiados  de  tracción  longitudinal  repentina  aplicada  a  
la  extremidad  superior  extendida  (como  un  niño  que  se  “sacudió”  hacia  atrás  al  cruzar  la  calle),  a  menudo  con  
un  chasquido  audible.  El  dolor  inicial  cede  rápidamente  y  el  paciente  permite  que  la  extremidad  superior  cuelgue  en  
posición  dependiente  con  el  antebrazo  en  pronación  y  el  codo  ligeramente  flexionado  y  se  niega  a  usar  la  mano  
ipsilateral  (pseudoparálisis).
Una  historia  de  un  tirón  longitudinal  puede  estar  ausente  en  el  33%  al  50%  de  los  casos.
El  derrame  es  raro,  aunque  por  lo  general  se  puede  provocar  dolor  a  la  palpación  en  las  caras  anterior  y  
lateral  del  codo.
Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular,  aunque  la  presencia  de  compromiso  neurovascular  debe  alertar  al  
médico  para  considerar  otras  posibilidades  diagnósticas  porque  la  lesión  neurovascular  no  se  asocia  con  una  
subluxación  simple  de  la  cabeza  radial.

Evaluación  radiográfica
Las  radiografías  no  son  necesarias  si  hay  una  historia  clásica,  el  niño  tiene  5  años  o  menos  y  el  examen  clínico  es  
de  gran  apoyo.  De  lo  contrario,  deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  estándar  del  codo.

Las  anomalías  radiográficas  no  suelen  apreciarse,  aunque  algunos  autores  han  sugerido  que  en  la  
radiografía  AP,  un  desplazamiento  lateral  >3  mm  de  la  cabeza  radial  con  respecto  al  capitellum  es  indicativo  
de  subluxación  de  la  cabeza  radial.  Sin  embargo,  la  interrupción  del  eje  radiocapitelar  es  sutil  y,  a  menudo,  se  
oscurece  incluso  con  una  rotación  leve;  por  lo  tanto,  incluso  con  un  alto  índice  de  sospecha,  la  apreciación  de  este  
signo  generalmente  está  presente  en  solo  el  25%  de  los  casos.
La  ecografía  no  se  utiliza  de  forma  rutinaria  en  la  evaluación  de  la  subluxación  de  la  cabeza  radial,  pero  
puede  demostrar  un  aumento  en  el  área  econegativa  entre  la  cabeza  radial  y  el  capitellum  (distancia  
radiocapitelar  típicamente  alrededor  de  7,2  mm;  una  diferencia  de  >3  mm  entre  el  normal  y  el  capitellum).  codo  
lesionado  sugiere  subluxación  de  la  cabeza  radial).

Clasificación
No  existe  un  esquema  de  clasificación  para  la  subluxación  de  la  cabeza  radial.
Es  importante  descartar  otras  posibilidades  diagnósticas,  como  artritis  séptica  temprana  o  fractura  de  radio  
proximal,  que  pueden  presentarse  de  manera  similar,  especialmente  si  no  hay  antecedentes  de  tracción  
longitudinal.

598
Machine Translated by Google

Tratamiento

Reducción  cerrada  
El  antebrazo  se  supina  con  presión  del  pulgar  sobre  la  cabeza  radial.
Luego  se  lleva  el  codo  a  la  máxima  flexión  con  el  antebrazo  aún  en  supinación.
La  hiperpronación  también  se  puede  usar  para  reducir  la  subluxación.
Se  puede  sentir  un  “clic”  palpable  en  la  reducción.
El  niño  típicamente  experimenta  un  breve  momento  de  dolor  con  la  maniobra  de  reducción,  
seguido  por  la  ausencia  de  dolor  y  el  uso  normal  de  la  extremidad  superior  de  5  a  10  minutos  más  tarde.
Las  películas  de  posreducción  son  generalmente  innecesarias.  Un  niño  que  permanece  irritable  puede  
requerir  un  estudio  adicional  para  otros  trastornos  o  un  intento  repetido  de  reducción.  Si  la  lesión  por  
subluxación  ocurrió  de  12  a  24  horas  antes  de  la  evaluación,  puede  haber  una  sinovitis  reactiva  
que  puede  explicar  la  sensibilidad  del  codo  y  la  renuencia  a  mover  la  articulación.
La  inmovilización  con  cabestrillo  generalmente  es  innecesaria  si  el  niño  puede  usar  la  extremidad  superior  
sin  quejarse.

Complicaciones

Subluxación  crónica  no  reducida:  la  subluxación  no  reconocida  de  la  cabeza  radial  generalmente  se  reduce  
espontáneamente  con  alivio  de  los  síntomas  dolorosos.  En  estos  casos,  la  subluxación  se  realiza  
retrospectivamente.
Recurrencia:  afecta  del  5%  al  39%  de  los  casos,  pero  generalmente  cesa  después  de  4  a  5  años  
cuando  el  ligamento  anular  se  fortalece,  especialmente  en  su  inserción  distal  al  radio.  
Subluxación  irreductible:  rara,  debido  a  la  interposición  del  ligamento  anular.  La  reducción  abierta  
puede  ser  necesaria  con  sección  y  reparación  del  ligamento  anular  para  obtener  una  reducción  estable.

LUXACIONES  DE  CODO
Epidemiología  

Representan  del  3%  al  6%  de  todas  las  lesiones  de  
codo  La  edad  máxima  es  de  13  a  14  años,  después  de  que  se  cierran  las  fisis.
Hay  una  alta  incidencia  de  fracturas  asociadas:  epicóndilo  medial,  coronoides  y  radial.
cabeza  y  cuello.

Anatomía  
Se  trata  de  una  articulación  de  “bisagra  modificada” (ginglimotrocoide)  con  un  alto  grado  de  estabilidad  
intrínseca  debido  a  la  congruencia  articular,  la  tensión  opuesta  del  tríceps  y  los  flexores  y  
las  limitaciones  de  los  ligamentos.  De  estos,  el  haz  anterior  del  ligamento  colateral  medial  es  el  
más  importante.
Tres  articulaciones  separadas  
Ulnohumeral  (bisagra)
Radiohumeral  (rotación)
Radiocubital  proximal  (rotación)
Estabilidad  
AP:  tróclea/fosa  olecraneana  (extensión);  fosa  coronoides,  articulación  radiocapitelar,  
bíceps/tríceps/braquial  (flexión)

599
Machine Translated by Google

Valgus:  complejo  del  ligamento  colateral  medial  (haz  anterior  el  estabilizador  primario  [flexión  y  extensión])  
cápsula  anterior  y  articulación  radiocapitelar  (extensión)
Varus:  articulación  cúbitohumeral,  ligamento  colateral  cubital  lateral  (estático);  músculo  ancóneo  (dinámico)

El  rango  de  movimiento  es  de  0  a  150  grados  de  flexión,  85  grados  de  supinación  y  80  grados  de  pronación.

Funcionalmente,  el  rango  de  movimiento  requiere  de  30  a  130  grados  de  flexión,  50  grados  de  supinación  y  50  grados  
de  pronación.
La  extensión  y  la  pronación  son  las  posiciones  de  relativa  inestabilidad.

Mecanismo  de  lesión
Más  comúnmente,  la  causa  es  una  caída  sobre  una  mano  o  codo  extendidos,  lo  que  resulta  en  una  fuerza  
de  palanca  para  desbloquear  el  olécranon  de  la  tróclea  combinada  con  la  traslación  de  las  superficies  articulares  
para  producir  la  dislocación.
Luxación  posterior:  esta  es  una  combinación  de  hiperextensión  del  codo,  estrés  en  valgo,  abducción  del  brazo  y  
supinación  del  antebrazo  con  lesiones  resultantes  de  tejidos  blandos  en  la  cápsula,  los  ligamentos  colaterales  
(especialmente  medial)  y  la  musculatura.
Luxación  anterior:  una  fuerza  directa  golpea  la  cara  posterior  del  codo  flexionado.

Evaluación  clinica
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  protegiendo  la  extremidad  superior  lesionada  con  inestabilidad  macroscópica  
variable  e  hinchazón  masiva.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  crucial  y  debe  realizarse  antes  de  las  radiografías  o  la  manipulación.  Los  
nervios  mediano,  cubital,  radial  e  interóseo  anterior  y  la  arteria  braquial  tienen  un  riesgo  significativo  de  lesión.

Se  deben  realizar  exámenes  neurovasculares  seriados  cuando  existe  una  inflamación  antecubital  masiva  o  cuando  
se  cree  que  el  paciente  está  en  riesgo  de  síndrome  compartimental.
Después  de  la  manipulación  o  reducción,  se  deben  realizar  exámenes  neurovasculares  repetidos  para  
controlar  el  estado  neurovascular.
La  angiografía  puede  ser  necesaria  para  identificar  el  compromiso  vascular.  El  pulso  radial  puede  estar  presente  
con  compromiso  de  la  arteria  braquial  como  resultado  de  la  circulación  colateral.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  radiografías  anteroposterior  y  lateral  estándar  del  codo.
Las  radiografías  deben  examinarse  en  busca  de  fracturas  asociadas  alrededor  del  codo,  más  comúnmente  rotura  de  
la  apófisis  del  epicóndilo  medial  o  fracturas  que  afectan  la  apófisis  coronoides  y  el  cuello  radial.

Clasificación
Cronológico:  agudo,  crónico  (no  reducido)  o  recurrente
Descriptivo:  basado  en  la  relación  de  la  articulación  radiocubital  proximal  con  el  húmero  distal
Posterior:
Posterolateral:  >90%  luxaciones
posteromedial

Anterior:  representa  solo  el  1%  de  las  luxaciones  de  codo  pediátricas

600
Machine Translated by Google

Divergente:  rara  
Luxaciones  mediales  y  laterales:  no  descritas  en  la  población  pediátrica  Fractura­luxación:  La  
mayoría  de  las  lesiones  óseas  asociadas  involucran  el  proceso  coronoides  del  olécranon,  el  cuello  radial  o  la  apófisis  
epicóndilar  medial  del  húmero  distal.
En  raras  ocasiones,  pueden  ocurrir  fracturas  por  cizallamiento  del  capitellum  o  la  tróclea.

Tratamiento
Luxación  posterior
Las  luxaciones  
agudas  posteriores  del  codo  no  quirúrgicas  deben  manejarse  inicialmente  con  reducción  cerrada  usando  sedación  y  
analgesia.  Alternativamente,  se  puede  usar  anestesia  general  o  regional.
Niños  pequeños  (de  0  a  8  años):  con  el  paciente  en  decúbito  prono  y  el  antebrazo  afectado  colgando  del  borde  de  la  mesa,  
se  aplica  presión  dirigida  anteriormente  a  la  punta  del  olécranon  para  lograr  la  reducción.

Niños  mayores  (>8  años):  con  el  paciente  en  decúbito  supino,  la  reducción  debe  realizarse  con  el  antebrazo  en  supinación  
y  el  codo  flexionado  mientras  se  aplica  tracción  distal  (Parvin).
La  reducción  con  el  codo  hiperextendido  se  asocia  con  atrapamiento  del  nervio  mediano  y  mayor  traumatismo  de  
tejidos  blandos.

Se  debe  reevaluar  el  estado  neurovascular,  seguido  de  una  evaluación  del  rango  de  movimiento  estable.
Las  radiografías  posteriores  a  la  reducción  son  esenciales.

El  manejo  posterior  a  la  reducción  debe  consistir  en  una  férula  posterior  a  90  grados  con  envolturas  circunferenciales  
sueltas  y  elevación.  Se  debe  prestar  atención  a  la  hinchazón  antecubital  y  del  antebrazo.

El  rango  de  movimiento  temprano,  suave  y  activo  de  5  a  7  días  después  de  la  reducción  se  asocia  con  mejores  
resultados  a  largo  plazo.  Se  debe  evitar  el  rango  de  movimiento  forzado  y  pasivo  porque  puede  ocurrir  una  redistribución.  
La  inmovilización  prolongada  se  asocia  con  resultados  insatisfactorios  y  mayores  contracturas  en  flexión.

Un  aparato  ortopédico  articulado  para  el  codo  a  través  de  un  arco  de  movimiento  estable  puede  estar  indicado  en  casos  
de  inestabilidad  sin  fracturas  asociadas.

La  recuperación  total  del  movimiento  y  la  fuerza  requiere  de  3  a  6  meses.

Operativo  
Indicado  para  casos  de  atrapamiento  óseo  o  de  tejidos  blandos  en  los  que  no  es  posible  la  reducción  cerrada.  Un  
fragmento  
grande  y  desplazado  de  la  coronoides  requiere  reducción  abierta  y  fijación  interna  para  evitar  la  inestabilidad  recurrente.  
Deben  abordarse  las  roturas  de  la  apofisaria  del  epicóndilo  medial  con  fragmentos  atrapados.

La  reconstrucción  del  ligamento  lateral  en  casos  de  inestabilidad  y  luxación  recurrente  suele  ser
innecesario.
Es  posible  que  se  requiera  un  fijador  externo  para  luxaciones  muy  inestables  (con  rotura  del  ligamento  colateral  medial)  
como  procedimiento  de  rescate.

Luxación  anterior

La  luxación  anterior  aguda  del  codo  puede  tratarse  inicialmente  con  reducción  cerrada  usando  sedación  y  analgesia.

Se  aplica  tracción  distal  inicial  al  antebrazo  flexionado  para  relajar  la  musculatura  del  antebrazo,

601
Machine Translated by Google

seguido  de  presión  dirigida  dorsalmente  sobre  el  antebrazo  volar  junto  con  presión  dirigida  anteriormente  sobre  el  húmero  
distal.
La  función  del  tríceps  debe  evaluarse  después  de  la  reducción,  ya  que  se  puede  producir  la  separación  del  tendón  
del  tríceps  de  su  inserción  en  el  olécranon.
Las  fracturas  de  olécranon  asociadas  suelen  requerir  reducción  abierta  y  fijación  interna.

Dislocación  divergente
Esta  es  una  lesión  rara,  con  dos  tipos:
Tipo  anteroposterior  (cúbito  en  la  parte  posterior,  cabeza  radial  en  la  parte  anterior):  es  más  común;  la  reducción  
se  logra  de  la  misma  manera  que  para  una  luxación  posterior  concomitante  con  presión  dirigida  hacia  atrás  
sobre  la  prominencia  de  la  cabeza  radial  anterior.
Tipo  mediolateral  (transverso)  (húmero  distal  encajado  entre  el  radio  lateralmente  y  el  cúbito  medialmente):  esto  es  
extremadamente  raro;  la  reducción  se  realiza  mediante  tracción  distal  directa  sobre  el  codo  extendido  con  presión  
sobre  el  radio  proximal  y  el  cúbito,  convergiéndolos.

Complicaciones
Pérdida  de  movimiento  (extensión):  Esto  se  asocia  con  inmovilización  prolongada  con  lesiones  inicialmente  inestables.  
Algunos  autores  recomiendan  la  inmovilización  posterior  con  férula  durante  3  a  4  semanas,  aunque  las  tendencias  recientes  
han  sido  comenzar  temprano  (1  semana),  rango  de  movimiento  supervisado.
Los  pacientes  suelen  experimentar  una  pérdida  de  los  10  a  15  grados  terminales  de  extensión,  que  normalmente  no  es  
funcionalmente  significativa.
Compromiso  neurológico:  Los  déficits  neurológicos  ocurren  en  el  10%  de  los  casos.  La  mayoría  de  las  complicaciones  
ocurren  con  el  atrapamiento  del  nervio  mediano.  Las  lesiones  del  nervio  cubital  se  asocian  más  comúnmente  con  
disrupciones  de  la  apófisis  epicondilar  medial.  Las  lesiones  del  nervio  radial  ocurren  raramente.

Por  lo  general,  se  espera  una  recuperación  espontánea;  una  disminución  de  la  función  nerviosa  (especialmente  
después  de  la  manipulación)  o  un  dolor  intenso  en  la  distribución  de  los  nervios  es  una  indicación  para  la  
exploración  y  la  descompresión.
Se  recomienda  la  exploración  si  no  se  observa  recuperación  después  de  3  meses  después  de  la  
electromiografía  y  los  exámenes  clínicos  seriados.
Lesión  vascular  (raro):  la  arteria  braquial  se  rompe  con  mayor  frecuencia  durante  una  lesión.
El  reconocimiento  rápido  de  la  lesión  vascular  es  esencial,  con  reducción  cerrada  para  restablecer  la  perfusión.

Si  tras  la  reducción  no  se  restablece  la  perfusión,  está  indicada  la  angiografía  para  identificar  la  lesión,  con  
reconstrucción  arterial  con  injerto  de  vena  safena  inversa  cuando  esté  indicado.
Síndrome  compartimental  (contractura  de  Volkmann):  puede  deberse  a  una  inflamación  masiva  por  una  lesión  de  los  tejidos  
blandos.  El  cuidado  posterior  a  la  reducción  debe  incluir  una  elevación  agresiva  y  evitar  la  hiperflexión  del  codo.  
Pueden  ser  necesarios  exámenes  neurovasculares  seriados  y  monitoreo  de  la  presión  del  compartimiento,  con  
fasciotomía  del  antebrazo  cuando  esté  indicado.
Inestabilidad/redislocación:  rara  (<1  %)  después  de  una  luxación  posterior  traumática  aislada  del  codo;  la  incidencia  
aumenta  en  presencia  de  apófisis  coronoides  y  fractura  de  la  cabeza  del  radio  asociadas  (combinadas  con  la  luxación  
del  codo,  esto  completa  la  terrible  tríada  del  codo).  Puede  requerir  fijación  externa  articulada,  reconstrucción  
capsuloligamentosa,  fijación  interna  o  reemplazo  protésico  de  la  cabeza  radial.

Hueso  heterotópico/miositis  osificante:  esto  ocurre  en  el  3%  de  las  luxaciones  puras,  el  18%  cuando  se  asocia  con  
fracturas,  más  comúnmente  causadas  por  intentos  vigorosos  de  reducción.

602
Machine Translated by Google

Anteriormente,  se  forma  entre  el  músculo  braquial  y  la  cápsula;  posteriormente,  puede  formarse  medial  o  
lateralmente  entre  el  tríceps  y  la  cápsula.
El  riesgo  aumenta  con  un  mayor  grado  de  traumatismo  de  tejidos  blandos  o  la  presencia  de  fracturas  
asociadas.

Puede  resultar  en  una  pérdida  significativa  de  la  función.
La  manipulación  forzada  o  el  estiramiento  pasivo  aumentan  el  traumatismo  de  los  tejidos  blandos  y  deben  
evitarse.

Se  recomienda  la  indometacina  o  la  radioterapia  local  para  la  profilaxis  posoperatoria  y  en  presencia  de  lesiones  
significativas  de  tejidos  blandos  y/o  fracturas  asociadas.  La  radioterapia  está  contraindicada  en  presencia  de  fisis  
abiertas.
Fracturas  osteocondrales:  las  fracturas  por  cizallamiento  anterior  del  capitellum  o  la  tróclea  pueden  ocurrir  con  
luxaciones  anteriores  del  codo.  La  presencia  de  un  fragmento  osteocondral  no  reconocido  en  la  articulación  puede  
ser  la  causa  de  un  resultado  insatisfactorio  de  lo  que  inicialmente  parecía  ser  una  luxación  de  codo  sin  complicaciones.

Sinóstosis  radiocubital:  la  incidencia  aumenta  con  una  fractura  de  cuello  radial  asociada.
Cubitus  recurvatum:  con  una  rotura  significativa  de  la  cápsula  anterior,  la  hiperextensión  del  codo  puede  ocurrir  tarde,  
aunque  esto  rara  vez  tiene  importancia  funcional  o  sintomática.

FRACTURAS  DE  OLECRANON
Epidemiología
Representa  el  5%  de  todas  las  fracturas  de  codo.  

La  edad  máxima  es  de  5  a  10  años.
El  veinte  por  ciento  tiene  una  fractura  o  dislocación  asociada;  el  radio  proximal  es  el  más
común.

Anatomía
El  olécranon  es  metafisario  y  tiene  una  corteza  relativamente  delgada,  lo  que  puede  predisponer  el  área  a  fracturas  tipo  
tallo  verde.
El  periostio  es  grueso,  lo  que  puede  evitar  el  grado  de  separación  que  se  observa  en  las  fracturas  de  olécranon  en  
adultos.

La  mayor  cantidad  de  cartílago  epifisario  también  puede  servir  como  colchón  para  disminuir  los  efectos  de  un  golpe  directo.

Mecanismo  de  lesión
Lesiones  por  flexión:  con  el  codo  en  una  posición  semiflexionada,  la  tracción  de  los  músculos  tríceps  y  braquial  
coloca  en  tensión  la  corteza  posterior;  esta  fuerza  por  sí  sola,  o  en  combinación  con  un  golpe  directo,  puede  hacer  que  
el  olécranon  falle.  La  fractura  suele  ser  transversal.
Lesiones  por  extensión:  con  el  brazo  extendido,  el  olécranon  se  bloquea  en  la  fosa  del  olécranon;  si  luego  se  aplica  una  
fuerza  en  varo  o  valgo,  la  tensión  se  concentra  en  la  cara  distal  del  olécranon;  las  fracturas  resultantes  suelen  ser  
fracturas  en  tallo  verde  que  permanecen  extraarticulares  y  pueden  extenderse  proximales  a  la  apófisis  coronoides.

Lesiones  por  cizallamiento:  se  aplica  una  fuerza  directa  al  olécranon  posterior,  lo  que  provoca  una  falla  por  tensión  
de  la  corteza  anterior;  el  fragmento  distal  se  desplaza  anteriormente  por  la  tracción  del

603
Machine Translated by Google

braquial  y  bíceps;  esto  se  diferencia  de  la  lesión  de  tipo  flexión  por  un  periostio  posterior  intacto.

Evaluación  clinica
La  hinchazón  de  los  tejidos  blandos  suele  estar  presente  sobre  el  olécranon.
Una  abrasión  o  contusión  directamente  sobre  el  olécranon  puede  indicar  una  lesión  de  tipo  flexión.
El  paciente  puede  carecer  de  extensión  activa,  aunque  esto  suele  ser  difícil  de  evaluar  en  un  niño  ansioso  con  un  
codo  hinchado.

Evaluación  radiográfica
Deben  obtenerse  radiografías  anteroposterior  y  lateral  estándar  del  codo.
Las  líneas  de  fractura  asociadas  con  una  lesión  por  flexión  son  perpendiculares  al  eje  longitudinal  del  olécranon;  
estos  diferencian  la  fractura  de  la  línea  fisaria  residual,  que  es  oblicua  y  se  dirige  proximal  y  anterior.

Las  líneas  de  fractura  longitudinales  asociadas  con  las  lesiones  por  extensión  pueden  ser  difíciles  de  apreciar.

Las  radiografías  deben  examinarse  para  detectar  fracturas  asociadas,  especialmente  proximal
fracturas  de  radio.

Clasificación
Grupo  A:  lesiones  por  flexión  
Grupo  B:  lesiones  por  extensión  1.  
Patrón  en  valgo  2.  
Patrón  en  varo  Grupo  
C:  lesiones  por  cizallamiento

Tratamiento
no  operativo
Las  lesiones  por  flexión  sin  desplazamiento  se  tratan  con  inmovilización  con  una  férula  en  5  a  10  grados  de  flexión  
durante  3  semanas;  las  radiografías  deben  revisarse  en  5  a  7  días  para  evaluar  el  desplazamiento  temprano.

Las  lesiones  por  extensión  generalmente  necesitan  corrección  de  la  deformidad  en  varo  o  valgo;  esto  se  puede  
lograr  bloqueando  el  olécranon  en  la  fosa  del  olécranon  con  extensión  y  aplicando  una  fuerza  en  varo  o  valgo  para  
revertir  la  deformidad;  la  sobrecorrección  puede  ayudar  a  prevenir  la  recurrencia  de  la  deformidad.

Las  lesiones  por  cizallamiento  pueden  tratarse  con  inmovilización  en  una  posición  de  hiperflexión  si  el  periostio  
posterior  permanece  intacto,  con  el  periostio  posterior  funcionando  como  una  banda  de  tensión;  se  debe  
considerar  la  intervención  quirúrgica  si  hay  una  hinchazón  excesiva  que  puede  resultar  en  un  compromiso  
neurovascular  en  una  posición  hiperflexionada.

Las  fracturas  
desplazadas  o  conminutas  pueden  requerir  estabilización  quirúrgica.
Determinar  si  el  periostio  posterior  está  intacto  es  clave  para  determinar  la  estabilidad  de  una  fractura;  si  hay  un  defecto  
palpable  o  si  los  fragmentos  se  separan  con  la  flexión  del  codo,  puede  ser  necesaria  la  fijación  interna.

604
Machine Translated by Google

La  fijación  se  puede  lograr  con  agujas  de  Kirschner  y  una  banda  de  tensión,  banda  de  tensión  sola,  
tornillos  para  esponjosa  solos  o  tornillos  para  esponjosa  y  banda  de  tensión.
Con  frecuencia  se  requiere  retirar  el  hardware  y  se  debe  considerar  al  decidir  una  técnica  de  fijación  (es  
decir,  banda  de  tensión  con  alambre  versus  banda  de  tensión  con  sutura).
Después  de  la  operación,  el  codo  se  inmoviliza  con  un  yeso  a  70  a  80  grados  de  flexión  durante  3  semanas,  
después  de  lo  cual  se  inicia  el  movimiento  activo.

Complicaciones
Retraso  en  la  unión:  rara  (<1%)  y  generalmente  es  asintomática,  incluso  si  progresa  a  una  falta  de  unión  Lesión  
del  nervio:  rara  en  el  momento  de  la  lesión;  Se  ha  informado  neuropraxia  cubital  después  del  
desarrollo  de  una  pseudoartrosis  del  olécranon  cuando  se  utilizó  una  fijación  inadecuada.
Elongación:  la  elongación  de  la  punta  del  olécranon  puede  ocurrir  después  de  la  fractura;  la  apófisis  puede  
alargarse  hasta  el  punto  de  limitar  la  extensión  del  codo.
Pérdida  de  reducción:  asociada  con  fracturas  tratadas  sin  cirugía  que  posteriormente  se  desplazan;  
puede  resultar  en  una  pérdida  significativa  de  la  función  del  codo  si  no  se  identifica  temprano  en  el  curso  del  
tratamiento.

605
Machine Translated by Google

45 antebrazo  pediátrico

EPIDEMIOLOGÍA
Estas  lesiones  son  muy  frecuentes:  constituyen  el  40%  de  todas  las  fracturas  pediátricas  (solo  el  4%  son  
fracturas  diafisarias),  con  un  predominio  masculino  3:1  en  las  fracturas  de  radio  distal.
Ochenta  por  ciento  ocurre  en  niños  mayores  de  5  años.
La  incidencia  máxima  corresponde  a  la  velocidad  máxima  de  crecimiento  cuando  el  hueso  es  más  débil  
debido  a  una  disociación  entre  el  crecimiento  óseo  y  la  mineralización.
El  quince  por  ciento  tiene  fractura  supracondílea  ipsolateral.
El  uno  por  ciento  tiene  lesión  neurológica,  más  comúnmente  el  nervio  mediano.
De  las  fracturas  de  antebrazo  pediátricas,  el  60  %  ocurre  en  la  metáfisis  distal  del  radio  o  el  cúbito,  el  20  %  en  la  
diáfisis,  el  14  %  en  la  fisis  distal  y  <4  %  en  el  tercio  proximal.

ANATOMÍA
Los  ejes  radial  y  cubital  se  osifican  durante  la  octava  semana  de  gestación.
La  epífisis  radial  distal  aparece  al  año  de  edad  (a  menudo  en  dos  centros);  la  epífisis  cubital  distal  aparece  a  
los  5  años;  la  cabeza  radial  aparece  entre  los  5  y  los  7  años;  el  olécranon  aparece  entre  los  9  y  los  10  años.  
Todos  ellos  cierran  entre  los  16  y  los  18  años.
La  fisis  distal  representa  el  80%  del  crecimiento  del  antebrazo.
Con  el  avance  de  la  edad  esquelética,  existe  una  tendencia  a  que  las  fracturas  ocurran  en  una  ubicación  
cada  vez  más  distal  debido  a  la  recesión  distal  de  la  transición  entre  la  metáfisis  más  ancha,  más  vulnerable,  
y  la  diáfisis,  más  estrecha  y  fuerte.
Osteología  
El  radio  es  un  hueso  curvo,  cilíndrico  en  el  tercio  proximal,  triangular  en  el  tercio  medio  y  plano  
distalmente  con  un  arco  lateral  en  el  vértice.
El  cúbito  tiene  una  forma  triangular  en  toda  su  extensión,  con  un  arco  posterior  en  el  vértice  en  el  tercio  
proximal.

La  articulación  radiocubital  proximal  es  más  estable  en  supinación,  donde  la  parte  más  ancha  de  la  cabeza  
radial  entra  en  contacto  con  la  muesca  radial  del  cúbito  y  la  membrana  interósea  está  más  tensa.  El  

ligamento  anular  es  su  principal  estabilizador  de  tejidos  blandos.
La  articulación  radiocubital  distal  (DRUJ)  está  estabilizada  por  el  ligamento  colateral  cubital,  los  
ligamentos  radiocubitales  anterior  y  posterior  y  el  músculo  pronador  cuadrado.  El  tres  por  ciento  de  las  
fracturas  de  radio  distal  tienen  interrupción  DRUJ  concomitante.
El  complejo  de  fibrocartílago  triangular  (TFCC)  tiene  un  disco  articular  unido  por  ligamentos  radiocarpianos  
volar  y  dorsal  y  por  fibras  del  ligamento  colateral  cubital.  Se  adhiere  a  la

606
Machine Translated by Google

radio  distal  en  su  margen  cubital,  con  su  ápice  unido  a  la  base  de  la  estiloides  del  cúbito,  
extendiéndose  distalmente  a  la  base  del  quinto  metacarpiano.
El  periostio  es  muy  fuerte  y  grueso  en  el  niño.  Por  lo  general,  se  rompe  en  el  lado  convexo  de  la  
fractura,  mientras  que  permanece  intacta  la  bisagra  en  el  lado  cóncavo.  Esta  es  una  consideración  
importante  cuando  se  intenta  una  reducción  cerrada.
Biomecánica  El  
ligamento  radiocubital  distal  posterior  está  tenso  en  pronación,  mientras  que  el  ligamento  
anterior  está  tenso  en  supinación.
El  radio  se  acorta  efectivamente  con  la  pronación  y  se  alarga  con  la  supinación.
El  espacio  interóseo  es  más  estrecho  en  pronación  y  más  ancho  en  posición  neutra  hasta  30  grados  
de  supinación.  Más  supinación  o  pronación  relaja  la  membrana.
El  rango  promedio  de  pronación/supinación  es  de  90/90  grados  (50/50  grados  necesarios  para  las  
actividades  de  la  vida  diaria).
La  deformidad  del  tercio  medio  tiene  un  mayor  efecto  sobre  la  supinación,  afectando  en  mayor  medida  
el  tercio  distal  a  la  pronación.
La  mala  reducción  de  10  grados  en  el  tercio  medio  limita  la  rotación  de  20  a  30  grados.
La  aposición  de  bayoneta  (superposición)  del  radio  y  el  cúbito  no  reduce  la  rotación  del  antebrazo.
Fuerzas  musculares  deformantes  (fig.  45.1)

FIGURA  45.1  Fuerzas  musculares  deformantes  en  fracturas  de  ambos  huesos  del  antebrazo.  (Reimpreso  de  Cruess  RL.
Importancia  de  la  evaluación  de  tejidos  blandos  en  traumatismos  de  mano  y  muñeca:  evaluación  estadística.  Orthop  Clin  North  
Am  1973;4:969.  Copyright  ©  1973  Elsevier.  Con  permiso.)

Fracturas  del  tercio  proximal:
Bíceps  y  supinador:  funcionan  para  flexionar  y  supinar  el  fragmento  proximal.
Pronador  redondo  y  pronador  cuadrado:  pronan  el  fragmento  distal.
Fracturas  del  tercio  medio:
Supinador,  bíceps  y  pronador  redondo:  el  fragmento  proximal  está  en  posición  neutra.
Pronador  cuadrado:  prona  el  fragmento  distal
Fracturas  del  tercio  distal:
Braquiorradial:  dorsiflexiona  y  desvía  radialmente  el  segmento  distal.  Pronador  
cuadrado,  flexores  y  extensores  de  la  muñeca  y  abductores  del  pulgar:  también  provocan  deformidad  
por  fractura.

607
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN
Indirecto:  El  mecanismo  es  una  caída  sobre  una  mano  extendida.  La  rotación  del  antebrazo  determina  la  dirección  
de  la  angulación:
Pronación:  lesión  por  flexión  (angulación  dorsal)
Supinación:  lesión  por  extensión  (angulación  volar)
Directo:  traumatismo  directo  en  la  diáfisis  radial  o  cubital

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  suele  presentar  dolor,  tumefacción,  deformidad  macroscópica  variable  y  rechazo  a  utilizar  la  
extremidad  superior  lesionada.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial.  Las  lesiones  en  la  muñeca  pueden  ir  acompañadas  de  
síntomas  de  compresión  del  túnel  carpiano  y  las  fracturas  más  proximales  pueden  estar  asociadas  con  
lesiones  del  nervio  interóseo  anterior  (AIN)  o  del  nervio  interóseo  posterior  (PIN).
Deben  palparse  la  mano,  la  muñeca,  el  antebrazo  y  el  brazo  ipsilaterales,  y  examinar  el  codo  y  el  hombro  
ipsilaterales  para  descartar  fracturas  o  dislocaciones  asociadas.
En  casos  de  hinchazón  dramática  del  antebrazo,  se  debe  descartar  el  síndrome  compartimental  sobre  la  base  
de  exámenes  neurovasculares  seriados  con  monitoreo  de  la  presión  compartimental  si  está  indicado.  El  
dolor  en  la  extensión  pasiva  de  los  dedos  es  más  sensible  para  el  reconocimiento  de  un  posible  
síndrome  compartimental  en  desarrollo;  la  presencia  de  cualquiera  de  los  signos  “clásicos”  del  síndrome  
compartimental  (dolor  desproporcionado  con  respecto  a  la  lesión,  palidez,  parestesias,  falta  de  pulso,  parálisis)  
debe  evaluarse  enérgicamente  con  una  posible  fasciotomía  del  antebrazo.
Se  debe  realizar  un  examen  de  la  integridad  de  la  piel,  con  el  retiro  de  todos  los  vendajes  y  férulas  colocados  
en  el  campo.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  y  lateral  del  antebrazo,  la  muñeca  y  el  codo.  No  se  debe  rotar  el  
antebrazo  para  obtener  estas  vistas;  en  su  lugar,  se  debe  rotar  el  haz  para  obtener  una  vista  transversal  de  
la  mesa.
La  tuberosidad  bicipital  es  el  punto  de  referencia  para  identificar  la  posición  de  rotación  del  fragmento  proximal  
(fig.  45.2):  Noventa  
grados  de  supinación:  se  dirige  medialmente.
Neutro:  Se  dirige  posteriormente.
Noventa  grados  de  pronación:  Esto  se  dirige  lateralmente.
En  el  radio  normal,  no  lesionado,  la  tuberosidad  bicipital  forma  180  grados  con  respecto  a  la  
estiloides  radial.

608
Machine Translated by Google

FIGURA  45.2  La  tuberosidad  bicipital  normal  desde  la  supinación  completa  (90  grados)  hasta  la  posición  media  (0  grados).
En  los  niños,  estas  características  están  menos  claramente  definidas.

FRACTURAS  DEL  DIÁFISIS  DEL  RADIO  Y  DEL  CÚBITO

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Ubicación:  proximal,  medio,  tercio  distal
Tipo:  deformación  plástica,  incompleta  (greenstick),  compresión  (torus  o  hebilla)  o  completa

Desplazamiento
Angulación

TRATAMIENTO  NO  OPERATORIO
La  deformidad  macroscópica  debe  corregirse  en  la  presentación  para  limitar  la  lesión  de  los  tejidos  
blandos.  La  extremidad  debe  entablillarse  para  aliviar  el  dolor  y  prevenir  lesiones  adicionales  si  se  
retrasa  la  reducción  cerrada.
La  extensión  y  tipo  de  fractura  y  la  edad  del  niño  son  factores  que  determinan  si  la  reducción  se  
puede  realizar  con  sedación,  anestesia  local  o  anestesia  general.
Se  pueden  aplicar  trampas  para  los  dedos  con  pesas  para  ayudar  en  la  reducción.
La  reducción  cerrada  y  la  aplicación  de  un  yeso  o  férula  de  brazo  largo  bien  moldeado  (tanto  de  tres  puntos  
como  interóseos)  deben  realizarse  para  la  mayoría  de  las  fracturas,  a  menos  que  la  fractura  sea  abierta,  
inestable,  irreductible  o  asociada  con  síndrome  compartimental.
La  reducción  debe  mantenerse  con  presión  en  el  lado  del  periostio  intacto  (lado  cóncavo).

La  exageración  de  la  deformidad  para  desenganchar  el  fragmento  y  aliviar  la  tensión  del  periostio  
solo  se  realiza  para  las  fracturas  del  radio  distal,  no  para  las  fracturas  de  la  diáfisis  (fig.  45.3).

609
Machine Translated by Google

FIGURA  45.3  Arriba:  se  utiliza  la  tracción  y  el  contraataque  del  pulgar  para  aumentar  la  deformidad.  Centro:  
Manteniendo  aún  la  tracción,  el  pulgar  se  desliza  más  distalmente  para  corregir  la  angulación.  Es  mejor  evitar  romper  
el  periostio,  pero  en  ocasiones  esto  es  necesario.  Abajo:  la  desviación  cubital  o  radial  también  se  puede  corregir  
mediante  tracción  y  presión  con  el  pulgar.

Debido  a  las  fuerzas  musculares  deformantes,  el  nivel  de  la  fractura  determina  la  rotación  del  
antebrazo  de  
inmovilización:  Fracturas  del  tercio  
proximal:  supinación  Fracturas  del  
tercio  medio:  neutral  Fracturas  del  
tercio  distal:  pronación  Se  debe  evitar  colocar  el  antebrazo  en  extremos  de  supinación  o  
pronación  para  cualquier  ubicación  de  fractura.
El  yeso  debe  moldearse  en  un  óvalo  para  aumentar  el  ancho  del  espacio  interóseo  y  bivalvar  si  la  
hinchazón  del  antebrazo  es  una  preocupación.  El  brazo  debe  estar  elevado  (Fig.  45.4).

610
Machine Translated by Google

FIGURA  45.4  Mientras  se  endurece  el  yeso,  se  presiona  con  ambas  manos  para  formar  un  óvalo.  Esto  aumenta  
la  anchura  del  espacio  interóseo.  La  tracción  debe  liberarse  gradualmente  mientras  se  hace  esto.

El  yeso  debe  mantenerse  durante  4  a  8  semanas  hasta  que  haya  evidencia  radiográfica  de  unión.  La  
conversión  a  un  yeso  de  brazo  corto  se  puede  realizar  a  las  4  a  6  semanas  si  la  cicatrización  es  adecuada.

Deformidad  aceptable:
Deformidades  angulares:  la  corrección  de  1  grado  por  mes,  o  10  grados  por  año,  resulta  del  crecimiento  
fisario.  La  corrección  exponencial  ocurre  con  el  tiempo;  por  lo  tanto,  se  produce  una  mayor  corrección  
para  deformidades  mayores.  La  cantidad  de  corrección  total  depende  de  la  ubicación  y  la  edad;  para  un  
paciente  <10  años,  se  pueden  producir  hasta  15  grados  de  corrección  en  la  muñeca.

Deformidades  rotatorias:  no  se  corrigen  apreciablemente.
Aposición  en  bayoneta:  una  deformidad  ≤1  cm  es  aceptable  y  se  remodelará  si  el  paciente  tiene  <8  a  10  
años.
En  pacientes  mayores  de  10  años,  no  se  debe  aceptar  ninguna  deformidad.
Deformación  plástica:  los  niños  <4  años  o  con  deformidades  <20  grados  suelen  remodelarse  y  pueden  tratarse  
con  un  yeso  largo  en  el  brazo  durante  4  a  6  semanas  hasta  que  el  sitio  de  la  fractura  no  esté  doloroso.  Debe  
corregirse  cualquier  deformación  plástica  que  (1)  impida  la  reducción  de  una  fractura  concomitante,  
(2)  impida  la  rotación  completa  en  un  niño  >4  años  o  (3)  supere  los  20  grados.
La  anestesia  general  suele  ser  necesaria  porque  normalmente  se  requieren  fuerzas  de  20  a  30  kg  
para  la  corrección.
El  vértice  del  arco  debe  colocarse  sobre  una  cuña  bien  acolchada,  con  la  aplicación  de  una  fuerza  
constante  durante  2  a  3  minutos,  seguido  de  la  aplicación  de  un  yeso  de  brazo  largo  bien  moldeado.
La  corrección  debe  tener  menos  de  10  a  20  grados  de  angulación.
Fracturas  en  tallo  verde:  las  fracturas  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  pueden  inmovilizarse  
con  un  yeso  de  brazo  largo  bien  moldeado.  Deben  sobrecorregirse  ligeramente  para  evitar  la  recurrencia.

611
Machine Translated by Google

de  deformidad
Completar  la  fractura  disminuye  el  riesgo  de  recurrencia  de  la  deformidad;  sin  embargo,  la  reducción  de  la  
fractura  desplazada  puede  ser  más  difícil.  Por  lo  tanto,  puede  ser  beneficioso  fracturar  con  cuidado  la  corteza  
intacta  mientras  se  previene  el  desplazamiento.  Luego  se  debe  aplicar  un  yeso  de  brazo  largo  bien  moldeado.

TRATAMIENTO  OPERATIVO
Indicaciones
Reducción  de  fractura  inestable/inaceptable  después  de  reducción  cerrada
Fractura  abierta/síndrome  compartimental
Codo  flotante
Refractura  con  desplazamiento
Fractura  segmentaria
Edad  (generalmente  mayor  de  10  años  si  persiste  una  angulación  significativa)

Técnicas  La  

estabilización  quirúrgica  de  las  fracturas  de  antebrazo  pediátricas  se  requiere  en  el  1,5%  al  31%  de  los  casos.
Fijación  intramedular:  se  puede  utilizar  la  inserción  percutánea  de  varillas  o  alambres  intramedulares  para  la  
estabilización  de  la  fractura.  Por  lo  general,  se  utilizan  varillas  flexibles  o  varillas  con  curvatura  inherente  
para  permitir  la  restauración  del  arco  radial.
Primero  se  reduce  el  radio,  con  la  inserción  de  la  varilla  justo  proximal  a  la  estiloides  radial  después  de  la  
visualización  de  las  dos  ramas  del  nervio  radial  superficial.
Luego  se  reduce  el  cúbito,  con  inserción  de  la  varilla  anterógrada  a  través  del  olécranon  o  retrógrada  a  través  de  
la  metáfisis  distal,  con  protección  del  nervio  cubital.
En  el  posoperatorio  se  coloca  una  férula  volar  durante  4  semanas.  El  hardware  se  deja  colocado  durante  6  a  9  
meses,  momento  en  el  que  se  puede  retirar,  siempre  que  haya  un  callo  sólido  en  el  lugar  de  la  fractura  y  la  línea  
de  fractura  esté  obliterada.

Fijación  con  placa:  las  fracturas  severamente  conminutas  o  aquellas  asociadas  con  pérdida  ósea  segmentaria  son  
indicaciones  ideales  para  la  fijación  con  placa  porque  en  estos  patrones  se  necesita  estabilidad  rotacional.  
La  fijación  con  placas  también  se  utiliza  en  casos  de  fracturas  de  antebrazo  en  individuos  esqueléticamente  
maduros.

Fracturas  supracondíleas  homolaterales:  cuando  se  asocian  con  fracturas  de  antebrazo,  se  produce  un  “codo  
flotante”.  Éstos  se  pueden  tratar  con  clavos  convencionales  de  la  fractura  supracondílea  seguidos  de  
inmovilización  con  yeso  de  la  fractura  del  antebrazo.  Puede  ser  necesaria  la  estabilización  de  la  fractura  del  antebrazo  
si  hay  una  gran  inestabilidad  o  desplazamiento,  y  existe  la  preocupación  de  un  síndrome  compartimental.

COMPLICACIONES
Refractura:  esto  ocurre  en  el  5%  de  los  pacientes  y  es  más  común  después  de  las  fracturas  en  tallo  verde  y  después  de  
la  extracción  de  la  placa.
Malunión:  Esta  es  una  posible  complicación.
Sinóstosis:  rara  complicación  en  niños.  Los  factores  de  riesgo  incluyen  trauma  de  alta  energía,  cirugía,  manipulaciones  
repetidas,  fracturas  proximales  y  lesiones  en  la  cabeza.
Síndrome  compartimental:  siempre  se  debe  bivalvar  el  yeso  después  de  una  reducción.

612
Machine Translated by Google

Lesión  nerviosa:  Se  han  informado  lesiones  de  los  nervios  mediano,  cubital  y  PIN.  Hay  una  incidencia  del  
8,5%  de  lesión  iatrogénica  en  fracturas  que  se  estabilizan  quirúrgicamente.

FRACTURA  DE  MONTEGGIA

Esta  es  una  fractura  del  cúbito  proximal  o  una  deformación  plástica  con  luxación  asociada  del
cabeza  radial.
Esto  constituye  el  0,4%  de  todas  las  fracturas  de  antebrazo  en  niños.
El  pico  de  incidencia  es  entre  los  4  y  10  años  de  edad.
La  fractura  de  cúbito  suele  localizarse  en  la  unión  de  los  tercios  proximal  y  medio.

CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  Bado  (Fig.  45.5)
Tipo  i: Luxación  anterior  de  cabeza  radial  con  fractura  de  diáfisis  de  cúbito  a  cualquier  nivel  
con  angulación  anterior;  70%  de  los  casos;  puede  ocurrir  por  un  golpe  directo,  
hiperpronación  o  hiperextensión
Tipo  II: Luxación  posterior/posterolateral  de  la  cabeza  radial  con  fractura  de  diáfisis  de  
cúbito  con  angulación  posterior;  3%  a  6%  de  los  casos;  una  variante  de  la  luxación  
posterior  del  codo  cuando  la  corteza  anterior  del  cúbito  es  más  débil  que  los  
ligamentos  del  codo
Tipo  III: Luxación  lateral/anterolateral  de  la  cabeza  radial  con  fractura  de  cúbito
metáfisis;  23%  de  los  casos  (fractura  de  cúbito  generalmente  en  tallo  verde);  
ocurre  con  tensión  en  varo  en  una  mano  extendida  plantada  firmemente  contra  una  
superficie  fija

Tipo  IV:  Luxación  anterior  de  la  cabeza  radial  con  fracturas  de  radio  y
cúbito  dentro  del  tercio  proximal  al  mismo  nivel;  1%  a  11%  de  los  casos

FIGURA  45.5  Clasificación  de  Bado.  (A)  Tipo  I  (dislocación  anterior):  la  cabeza  radial  está  dislocada  anteriormente  
y  el  cúbito  tiene  una  fractura  oblicua  corta  o  en  tallo  verde  en  el  área  diafisaria  o  metafisaria  proximal.  (B)
Tipo  II  (dislocación  posterior):  la  cabeza  radial  está  dislocada  posterior  y  posterolateralmente;  el  cubito  es

613
Machine Translated by Google

suele  fracturarse  en  la  metáfisis  en  los  niños.  (C)  Tipo  III  (luxación  lateral):  hay  una  luxación  lateral  de  la  cabeza  
radial  con  una  fractura  metafisaria  en  tallo  verde  del  cúbito.  (D)  Tipo  IV  (dislocación  anterior  con  fractura  de  
la  diáfisis  del  radio):  el  patrón  de  lesión  es  el  mismo  que  con  una  lesión  de  tipo  I,  con  la  inclusión  de  una  fractura  
de  la  diáfisis  del  radio  por  debajo  del  nivel  de  la  fractura  cubital.  (De  Shah  AS,  Samora  JB.  Dislocación  
de  fractura  de  Monteggia  en  niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:419–462.)

Equivalentes  de  fractura  de  Monteggia  (fig.  45.6)
Tipo  i: Luxación  aislada  de  la  cabeza  radial

Tipo  II:  fractura  de  cúbito  y  radio  proximal  (cuello)
Tipo  III: Fractura  aislada  del  cuello  radial

Tipo  IV:  luxación  de  codo  (cubitohumeral)

FIGURA  45.6  Equivalentes  de  Monteggia  tipo  I:  1,  luxación  anterior  aislada  de  la  cabeza  radial;  2,  fractura  
cubital  con  fractura  del  cuello  radial;  3,  fracturas  aisladas  del  cuello  radial;  4,  luxación  del  codo  (cubitohumeral)  
con  o  sin  fractura  del  radio  proximal.  (De  Shah  AS,  Samora  JB.  Monteggia  fractura­dislocación  en  niños.  
En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:419–462.)

TRATAMIENTO
El  tratamiento  se  basa  en  el  tipo  de  fractura  de  cúbito  más  que  en  el  tipo  Bado.
La  deformación  plástica  se  trata  con  reducción  del  arco  cubital.  Las  fracturas  incompletas  se  tratan  con  
reducción  cerrada  y  yeso  (los  tipos  I  y  III  son  más  estables  con  inmovilización  en  100  a  110  grados  de  flexión  y  
supinación  completa).
Las  fracturas  completas  se  tratan  con  agujas  de  Kirschner  o  fijación  intramedular  si  no  se  puede  reducir  
o  mantener  la  reducción  de  la  cabeza  radial.
Diez  grados  de  angulación  son  aceptables  en  niños  menores  de  10  años,  siempre  que  la  reducción  de  la  
cabeza  radial  sea  adecuada.

COMPLICACIONES
Lesión  nerviosa:  hay  una  incidencia  del  10%  al  20%  de  PIN  (más  común  en  los  tipos  I  y  III).
La  miositis  osificante  ocurre  en  el  7%  de  los  casos.

FRACTURA  DE  GALEAZZI

614
Machine Translated by Google

Fractura  del  tercio  medio  a  distal  del  radio,  con  cúbito  intacto  y  ruptura  de  la  DRUJ.  Un  equivalente  de  
Galeazzi  es  una  fractura  radial  distal  con  una  fractura  fisaria  cubital  distal  (más  común).

Esta  lesión  es  rara  en  niños;  El  3%  de  las  fracturas  de  radio  distal  tienen  rotura  DRUJ  concurrente.
La  incidencia  máxima  es  entre  las  edades  de  9  y  12  años.
Clasificados  por  posición  del  radio  (Fig.  45.7)
Tipo  i: Desplazamiento  dorsal  del  radio  distal,  causado  por  la  fuerza  de  supinación.
Reducir  con  pronación  forzada  y  fuerza  dorsal  a  volar  en  el  radio  distal.

Tipo  II: Desplazamiento  volar,  causado  por  la  pronación.  Reducir  con  supinación  y  fuerza  volar  
a  dorsal  en  el  radio  distal.

FIGURA  45.7  Clasificación  de  Walsh  de  las  fracturas  de  Galeazzi.  (A)  Tipo  I:  El  patrón  más  común,  en  el  que  hay  
desplazamiento  dorsal  con  supinación  del  radio  distal  (flecha  blanca).  El  cúbito  distal  (flecha  negra)  se  encuentra  volar  
al  radio  distal  desplazado  dorsalmente.  (B)  Tipo  II:  el  patrón  de  pronación  menos  común.  Hay  un  desplazamiento  
volar  o  anterior  del  radio  distal  (flecha  blanca)  y  el  cúbito  distal  se  encuentra  dorsal  (flecha  negra).
(Reproducida  con  autorización  de  Walsh  HPJ,  McLaren  CA,  Owen  R.  Galeazzi  fracturas  en  niños.  J  Bone  Joint  Surg  Br  
1987;69[5]:730–733.  Copyright  ©  1987  Sociedad  Editorial  Británica  de  Cirugía  Ósea  y  Articular.)

La  indicación  quirúrgica  es  la  falta  de  mantenimiento  de  la  reducción.  Esto  se  trata  con  clavos  cruzados,  clavos  
intramedulares  o  placas.
Complicaciones  
Consolidación  defectuosa:  es  el  resultado  más  frecuente  de  una  subluxación  cubital  persistente.
Detención  fisaria  cubital:  ocurre  en  el  55%  de  las  fracturas  equivalentes  de  Galeazzi

FRACTURAS  DEL  RADIO  DISTAL

LESIONES  FÍSICAS
Tipos  I  y  II  de  Salter­Harris:  la  reducción  cerrada  suave  se  sigue  de  la  aplicación  de  un  yeso  largo  en  el  brazo  o  
una  férula  en  pinzas  de  azúcar  con  el  antebrazo  en  pronación  (fig.  45.8);  Se  acepta  una  aposición  del  50%  sin  
deformidad  angular  o  rotacional.  La  detención  del  crecimiento  puede  ocurrir  en  el  25%  de  los  pacientes  si  se  
intentan  dos  o  más  manipulaciones.  La  reducción  abierta  está  indicada  si  la  fractura  es  irreductible  (puede  
interponerse  periostio  o  pronador  cuadrado).

615
Machine Translated by Google

FIGURA  45.8  Método  aceptable  de  reducción  cerrada  de  fracturas  fisarias  distales  del  radio.  (A)  Posición  de  los  
fragmentos  de  la  fractura  mientras  se  aplica  tracción  digital  con  contratracción  (flechas).  (B)  A  menudo,  con  
tracción  sola,  la  fractura  se  reducirá  sin  presión  externa  (flechas).  (C)  Si  la  reducción  es  incompleta,  simplemente  
aplicando  presión  directa  sobre  el  sitio  de  la  fractura  en  una  dirección  distal  y  volar  con  el  pulgar  a  menudo  
se  completa  la  reducción  mientras  se  mantiene  la  tracción.  Esta  técnica  teóricamente  disminuye  las  fuerzas  
de  corte  a  través  de  la  fisis  durante  el  proceso  de  reducción.  (De  Hennrikus  WL,  Bae  DS.  Fracturas  del  radio  
distal  y  el  cúbito.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:243–301.)

Salter­Harris  tipo  III:  Necesaria  reducción  anatómica.  Se  recomienda  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  
con  clavos  lisos  o  tornillos  paralelos  a  la  fisis  si  la  fractura  no  se  reduce  adecuadamente.

Salter­Harris  tipos  IV  y  V:  lesiones  raras.  La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  están  indicadas  si  la  
fractura  está  desplazada;  es  probable  que  se  produzcan  alteraciones  del  crecimiento.
Complicaciones  
El  paro  fisario  puede  ocurrir  por  lesión  original,  reducción  tardía  (>7  días  después  de  la  lesión)  o  múltiples  
intentos  de  reducción.  Puede  conducir  a  una  deformidad  radial  o  una  variación  positiva  cubital.
La  seudoartrosis  estiloides  cubital  a  menudo  es  indicativa  de  un  desgarro  del  TFCC.  Se  puede  extirpar  la  
estiloides  y  reparar  el  TFCC.
Síndrome  del  túnel  carpiano:  puede  estar  indicada  la  descompresión.

LESIONES  METAFISARIAS
Clasificado  por  la  dirección  del  desplazamiento,  la  afectación  del  cúbito  y  el  patrón  biomecánico  (torus,  incompleto,  
completo)
Tratamiento

Fracturas  toroidales:  si  solo  una  corteza  está  involucrada,  entonces  la  lesión  es  estable  y  puede  ser

616
Machine Translated by Google

tratado  con  inmovilización  protegida  para  el  alivio  del  dolor.  Las  lesiones  bicorticales  deben  tratarse  con  un  
yeso  de  brazo  largo.
Fracturas  incompletas  (en  tallo  verde)  (tabla  45.1):  tienen  una  mayor  capacidad  de  remodelación  en  el  
plano  sagital  que  en  el  plano  frontal.  La  reducción  cerrada  con  finalización  de  la  fractura  está  indicada  
para  reducir  el  riesgo  de  pérdida  posterior  de  la  reducción.  El  paciente  debe  colocarse  en  supinación  para  
reducir  la  tracción  del  braquiorradial  en  un  yeso  de  brazo  largo.

TABLA  45.1  Correcciones  angulares  aceptables  en  grados  
Plano  sagital
Edad  (años) Niños Chicas Plano  frontal

4–9 20 15 15
9–11 15 10 5
11–13 10 10 0
>13 5 0 0

NOTA:  La  angulación  residual  aceptable  es  aquella  que  resultará  en  una  corrección  radiográfica  y  funcional  total.
Cortesía  de  B.  de  Courtivron,  MD.  Hospital  Regional  Universitario  de  Tours.  Tours,  Francia.

Fracturas  completas:  los  atrapamientos  de  los  dedos  pueden  dificultar  la  reducción  porque  el  periostio  
puede  contraerse  con  la  tracción.  Debe  realizarse  una  exageración  de  la  deformidad  (a  menudo  
>90  grados)  para  separar  los  fragmentos.  A  continuación,  el  fragmento  distal  angulado  puede  
colocarse  sobre  el  extremo  del  fragmento  proximal,  con  corrección  simultánea  de  la  rotación.
Se  debe  colocar  al  paciente  un  yeso  de  brazo  largo  bien  moldeado  durante  3  a  4  semanas  (fig.  45.9).
Las  indicaciones  para  la  colocación  de  clavos  percutáneos  incluyen  pérdida  de  reducción,  inflamación  
local  excesiva  que  impide  la  colocación  de  un  yeso  bien  moldeado,  codo  flotante  y  múltiples  manipulaciones.
La  reducción  abierta  está  indicada  si  la  fractura  es  irreductible  (<1%  de  todas  las  fracturas  de  
radio  distal),  si  la  fractura  es  abierta  o  si  el  paciente  tiene  síndrome  compartimental.

FIGURA  45.9  Moldura  de  tres  puntos.  Arriba:  moldura  de  tres  puntos  para  fracturas  dorsalmente  
anguladas  (vértice  volar),  con  los  puntos  proximal  y  distal  en  la  cara  dorsal  del  yeso  y  el  punto  medio  en  la  cara  
volar  justo  proximal  al  sitio  de  la  fractura.  Abajo:  para  las  fracturas  con  ángulo  volar,  donde  el  periostio  está  
intacto  en  la  superficie  dorsal  y  se  rompe  en  la  superficie  dorsal,  se  realiza  un  moldeado  de  tres  puntos  con  
los  puntos  proximal  y  distal  en  la  superficie  volar  del  yeso  y  el  punto  medio  justo  proximal  al  sitio  de  la  
fractura  en  la  cara  dorsal  del  yeso.  (De  Hennrikus  WL,  Bae  DS.  Fracturas  del  radio  distal  y  el  cúbito.  En:  
Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters

617
Machine Translated by Google

Kluwer;  2020:243–301.)

Complicaciones  
Consolidación  defectuosa:  la  pérdida  de  la  reducción  puede  ocurrir  hasta  en  el  30%  de  las  fracturas  
metafisarias  con  oposición  de  bayoneta.  La  mala  angulación  residual  de  más  del  20%  puede  provocar  la  
pérdida  de  la  rotación  del  antebrazo.

Pseudoartrosis:  esta  rara  complicación  suele  ser  indicativa  de  un  estado  patológico  alternativo.
Refractura:  generalmente  resulta  de  un  regreso  temprano  a  la  actividad  (antes  de  las  6  semanas)
Alteración  del  crecimiento:  la  alteración  promedio  del  crecimiento  es  de  3  mm  (ya  sea  crecimiento  excesivo  o  
escaso)  con  un  crecimiento  excesivo  máximo  en  niños  de  9  a  12  años.
Lesiones  neurovasculares:  Hay  que  evitar  posiciones  extremas  de  inmovilización.

618
Machine Translated by Google

Muñeca  y  mano  pediátrica 46

LESIONES  DEL  CARPO

EPIDEMIOLOGÍA
Raras,  aunque  las  lesiones  del  carpo  pueden  subestimarse  debido  a  las  dificultades  para  examinar  a  un  niño  
lesionado  y  la  capacidad  limitada  de  las  radiografías  simples  para  detallar  el  esqueleto  inmaduro.  La  
fisis  adyacente  del  radio  distal  se  encuentra  entre  las  lesionadas  con  mayor  frecuencia;  esto  protege  
al  carpo  ya  que  la  transmisión  de  la  carga  se  difunde  por  la  lesión  de  la  fisis  radial  distal,  lo  que  explica  en  
parte  la  rareza  de  las  lesiones  carpianas  pediátricas.

ANATOMÍA
El  primordio  cartilaginoso  de  la  muñeca  comienza  como  una  masa  única;  para  la  décima  semana,  
esto  se  transforma  en  ocho  masas  distintas,  cada  una  en  el  contorno  de  su  respectivo  hueso  carpiano  
maduro.
La  aparición  de  los  centros  de  osificación  de  los  huesos  del  carpo  oscila  entre  los  6  meses  para  el  
hueso  grande  y  los  8  años  para  el  pisiforme.  El  orden  de  aparición  de  los  centros  de  osificación  es  
muy  uniforme:  grande,  ganchoso,  piramidal,  semilunar,  escafoides,  trapecio,  trapezoide  y  pisiforme  
(fig.  46.1).

619
Machine Translated by Google

FIGURA  46.1  La  edad  en  el  momento  de  la  aparición  del  núcleo  osificado  de  los  huesos  del  carpo  y  la  parte  
distal  del  radio  y  el  cúbito.  El  núcleo  osífico  del  pisiforme  (no  mostrado)  aparece  alrededor  de  los  6  a  8  
años  de  edad.  (De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  mano  y  los  huesos  del  carpo  en  
niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Filadelfia:  
Wolters  Kluwer ;  2020:  153–242.)

Los  núcleos  osificados  de  los  huesos  del  carpo  están  protegidos  de  manera  única  por  conchas  cartilaginosas.  A  
medida  que  el  niño  madura,  se  alcanza  una  proporción  crítica  de  hueso  a  cartílago,  después  de  lo  cual  las  fracturas  
del  carpo  son  cada  vez  más  comunes  (adolescencia).

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  mecanismo  más  común  de  lesión  del  carpo  en  niños  es  el  traumatismo  directo  en  la  muñeca.
Las  lesiones  indirectas  resultan  de  caídas  sobre  la  mano  extendida,  con  la  consiguiente  fuerza  compresiva  
axial  con  la  muñeca  en  hiperextensión.  En  los  niños,  la  lesión  por  este  mecanismo  se  produce  por  mecanismos  de  
mayor  energía,  como  la  caída  de  una  bicicleta  en  movimiento  o  la  caída  desde  una  altura.

EVALUACIÓN  CLINICA
La  presentación  clínica  de  las  lesiones  del  carpo  individuales  es  variable,  pero  en  general,  el  signo  más  constante  
de  lesión  del  carpo  es  la  sensibilidad  bien  localizada.  En  el  niño  agitado,  sin  embargo,  la  apreciación  de  la  sensibilidad  
localizada  puede  ser  difícil  porque  el  dolor  radial  distal  puede  confundirse  con  la  sensibilidad  del  carpo.

Es  importante  un  examen  neurovascular,  con  documentación  de  la  sensación  distal  en  las  distribuciones  mediana,  radial  
y  cubital;  apreciación  del  movimiento  de  todos  los  dedos;  y  evaluación  del  llenado  capilar  distal.

Puede  haber  una  gran  deformidad,  que  va  desde  el  desplazamiento  del  carpo  hasta  la  prominencia  de  los  huesos  del  
carpo.

620
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  deben  obtener  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  de  la  muñeca.
Las  vistas  de  comparación  de  la  muñeca  contralateral  no  lesionada  pueden  ser  útiles.

FRACTURA  DE  ESCAFOIDES
El  escafoides  es  el  hueso  del  carpo  que  se  fractura  con  mayor  frecuencia.
La  incidencia  máxima  ocurre  a  los  15  años;  las  lesiones  en  la  primera  década  son  extremadamente  raras,  debido  a  
la  abundante  envoltura  cartilaginosa.
A  diferencia  de  los  adultos,  el  mecanismo  más  frecuente  es  el  traumatismo  directo,  siendo  las  fracturas  del  tercio  distal  
las  más  frecuentes.  Las  fracturas  del  polo  proximal  son  raras  y  generalmente  se  deben  a  la  avulsión  del  
ligamento  escafosemilunar.
Evaluación  clínica:  los  pacientes  presentan  dolor  e  inflamación  de  la  muñeca,  con  sensibilidad  a  la  palpación  profunda  
que  recubre  el  escafoides  y  la  caja  de  rapé  anatómica.  La  caja  de  rapé  generalmente  está  oscurecida  por  la  hinchazón.

Evaluación  radiográfica:  el  diagnóstico  generalmente  se  puede  hacer  sobre  la  base  de  vistas  anteroposteriores  y  laterales  
de  la  muñeca.  Las  vistas  oblicuas  y  las  "vistas  de  escafoides",  o  una  vista  posteroanterior  en  la  desviación  cubital  de  
la  muñeca,  pueden  ayudar  en  el  diagnóstico  o  ayudar  a  definir  mejor  la  fractura.
La  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  ha  sido  reemplazada  por  imágenes  de  resonancia  magnética.  Alternativamente,  
la  tomografía  computarizada  y  la  evaluación  por  ultrasonido  se  pueden  usar  para  diagnosticar  fracturas  de  escafoides  
ocultas.

Clasificación  (Fig.  46.2)
Escribe  un: Fracturas  del  polo  distal

Tipo  A1:  Fracturas  de  polo  distal  extraarticular

Tipo  A2:  fracturas  de  polo  distal  intraarticulares

Tipo  B: Fracturas  del  tercio  medio  (fracturas  de  cintura)

Tipo  C: Fracturas  del  polo  proximal

FIGURA  46.2  Tres  tipos  de  fracturas  de  escafoides.  (A)  Tercio  distal.  (B)  Tercio  medio.  (C)  Polo  proximal.
(De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  mano  y  los  huesos  del  carpo  en  niños.  En:  
Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Filadelfia:  
Wolters  Kluwer ;  2020:  153–242.)

621
Machine Translated by Google

Tratamiento
Se  debe  suponer  una  fractura  si  hay  dolor  a  la  palpación  en  la  caja  de  rapé,  incluso  si  la  fractura  no  es  evidente  en  las  

radiografías  simples.  El  tratamiento  inicial  en  el  servicio  de  urgencias  debe  consistir  en  una  férula  en  espiga  para  el  pulgar  o  

inmovilización  con  yeso  si  la  inflamación  no  es  pronunciada.  En  la  población  pediátrica,  suele  ser  necesario  un  yeso  o  férula  largo  

para  el  brazo  para  una  inmovilización  inicial  adecuada.  Esto  debe  mantenerse  durante  2  semanas,  momento  
en  el  cual  se  debe  repetir  la  evaluación.

Para  las  fracturas  estables  sin  desplazamiento,  se  debe  colocar  un  yeso  largo  en  el  brazo  con  la  muñeca  en  desviación  neutra  y  

en  flexión/extensión  y  mantenerlo  durante  6  a  8  semanas  o  hasta  que  haya  evidencia  radiográfica  de  consolidación.

Las  fracturas  desplazadas  en  la  población  pediátrica  pueden  abordarse  inicialmente  con  reducción  cerrada  y  colocación  

de  clavos  percutáneos.  Las  fracturas  del  polo  distal  generalmente  pueden  reducirse  mediante  tracción  y  desviación  cubital.

El  desplazamiento  residual  >1  mm,  la  angulación  >10  grados  o  las  fracturas  de  escafoides  en  adolescentes  por  lo  general  

requieren  reducción  abierta  y  fijación  interna.  Se  puede  usar  un  tornillo  de  compresión  sin  cabeza  o  alambres  de  Kirschner  

lisos  para  la  fijación  de  la  fractura,  y  la  inmovilización  posoperatoria  consiste  en  un  yeso  en  espiga  de  pulgar  

de  brazo  largo  durante  6  semanas.

Complicaciones
Unión  retardada,  falta  de  unión  y  consolidación  defectuosa:  son  raras  en  la  población  pediátrica  y  pueden  requerir  fijación  

quirúrgica  con  injerto  óseo  para  lograr  la  unión  Osteonecrosis:  extremadamente  rara  en  la  población  

pediátrica  y  ocurre  con  fracturas  del  polo  proximal  en  individuos  esqueléticamente  maduros  Diagnóstico  erróneo:  clínico  la  

sospecha  debe  ser  mayor  que  las  radiografías  de  apariencia  

normal,  y  un  breve  período  de  inmovilización  (2  semanas)  puede  ser  seguido  por  un  examen  clínico  repetido  y  más  estudios  

radiográficos  si  se  justifica.

FRACTURA  DEL  LUNATO
Esta  lesión  extremadamente  rara  se  produce  principalmente  por  un  traumatismo  directo  grave  (p.  ej.,  lesión  por  aplastamiento).

La  evaluación  clínica  revela  sensibilidad  a  la  palpación  en  la  muñeca  palmar  que  recubre  el  radio  distal  y  el  semilunar,  con  

rango  de  movimiento  doloroso.

Evaluación  radiográfica:  las  vistas  anteroposterior  y  lateral  de  la  muñeca  a  menudo  son  inadecuadas  para  establecer  el  diagnóstico  

de  fractura  del  semilunar  porque  los  detalles  óseos  suelen  estar  oscurecidos  por  densidades  superpuestas.

Las  vistas  oblicuas  pueden  ser  útiles,  pero  la  tomografía  computarizada  o  la  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  demuestran  
mejor  la  fractura.

Tratamiento

Las  fracturas  no  desplazadas  o  las  fracturas  no  reconocidas  generalmente  se  curan  sin  incidentes  y  pueden  reconocerse  solo  

en  retrospectiva.  Cuando  se  diagnostican,  deben  tratarse  con  un  yeso  o  férula  de  brazo  corto  durante  2  a  4  semanas  hasta  

que  se  produzca  la  curación  radiográfica  y  sintomática.

Las  fracturas  desplazadas  o  conminutas  deben  tratarse  quirúrgicamente  para  permitir  la  aposición  adecuada  para  

la  formación  de  anastomosis  vasculares.  Esto  se  puede  lograr  con  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna,  aunque  la  

gravedad  del  mecanismo  de  la  lesión  suele  dar  lugar  a  lesiones  concomitantes  en  la  muñeca  que  pueden  provocar  una  

detención  del  crecimiento.

622
Machine Translated by Google

Complicaciones  
Osteonecrosis:  Denominada  “lunatomalacia”  en  la  población  pediátrica,  se  presenta  en  niños  menores  de  10  
años.  Los  síntomas  rara  vez  son  graves  y  la  radiografía  revela  un  leve  aumento  de  la  densidad  del  semilunar  
con  cambios  mínimos  o  nulos  en  la  morfología.
La  inmovilización  puede  ser  necesaria  para  el  tratamiento,  pero  esta  condición  casi  siempre  resulta  en  una  
buena  recuperación  funcional  y  sintomática.

FRACTURA  DEL  TRIETRO
Raro,  pero  se  desconoce  la  verdadera  incidencia  debido  a  la  osificación  tardía  del  piramidal,  con  lesiones  
potenciales  no  reconocidas.  El  
mecanismo  de  la  fractura  suele  ser  un  traumatismo  directo  en  la  muñeca  cubital  o  la  avulsión  de  las  estructuras  de  
los  ligamentos  dorsales.
La  evaluación  clínica  revela  sensibilidad  a  la  palpación  en  la  cara  dorsocubital  de  la  muñeca,  así  como  dolor  en  el  
rango  de  movimiento.
Evaluación  radiográfica:  las  fracturas  transversales  del  cuerpo  generalmente  se  pueden  identificar  en  proyecciones  
AP  en  niños  mayores  y  adolescentes.  Las  vistas  de  distracción  pueden  ser  útiles  en  estos  casos.
Tratamiento

Las  fracturas  no  desplazadas  del  cuerpo  del  piramidal  o  las  fracturas  dorsales  por  astilla  pueden  tratarse  con  un  
yeso  de  brazo  corto  o  una  férula  de  canal  cubital  durante  2  a  4  semanas  cuando  mejoren  los  síntomas.
ocurre.

Las  fracturas  significativamente  desplazadas  pueden  ser  susceptibles  de  reducción  abierta  y  fijación  
interna.

FRACTURA  PISIFORME
No  existen  discusiones  específicas  de  fracturas  pisiformes  en  la  población  pediátrica  en  la  literatura.
El  traumatismo  directo  que  causa  una  fractura  conminuta  o  una  avulsión  del  flexor  cubital  del  carpo  puede  ocurrir  en  
la  adolescencia  tardía.

La  evaluación  radiográfica  suele  ser  poco  reveladora  porque  la  osificación  del  pisiforme  no  ocurre  hasta  los  8  años.

El  tratamiento  es  solo  sintomático,  con  inmovilización  en  una  férula  de  canalón  cubital  hasta  que  el  paciente  se  sienta  
cómodo.

FRACTURA  DE  TRAPECIO
Extremadamente  raro  en  niños  y  adultos  El  
mecanismo  de  la  lesión  es  la  carga  axial  del  pulgar  en  aducción,  empujando  la  base  del  primer  metacarpiano  hacia  la  
superficie  articular  del  trapecio  con  impactación  dorsal.  Las  fracturas  por  avulsión  pueden  ocurrir  con  
desviación  forzada,  tracción  o  rotación  del  pulgar.  El  traumatismo  directo  del  arco  palmar  puede  provocar  la  avulsión  
de  la  cresta  trapecial  por  el  ligamento  transverso  del  carpo.

La  evaluación  clínica  revela  sensibilidad  a  la  palpación  de  la  muñeca  radial,  acompañada  de  dolor  en  el  rango  
de  movimiento  en  la  primera  articulación  carpometacarpiana  con  prueba  de  esfuerzo.
Evaluación  radiográfica:  Las  fracturas  son  difíciles  de  identificar  debido  a  la  osificación  tardía  del  trapecio.  En  niños  
mayores  y  adolescentes,  las  fracturas  identificables  pueden  apreciarse  en  las  vistas  anteroposterior  y  lateral  estándar.

623
Machine Translated by Google

La  superposición  de  la  base  del  primer  metacarpiano  puede  eliminarse  obteniendo  una  vista  de  Robert  o  una  vista  AP  

verdadera  de  la  primera  articulación  carpometacarpiana  y  el  trapecio.
Tratamiento

La  mayoría  de  las  fracturas  se  pueden  tratar  con  una  férula  en  espiga  para  el  pulgar  o  con  un  yeso  para  inmovilizar  la  primera  

articulación  carpometacarpiana  durante  3  a  5  semanas.

En  raras  ocasiones,  las  fracturas  gravemente  desplazadas  pueden  requerir  reducción  abierta  y  fijación  interna  para  restaurar  

la  congruencia  articular  y  mantener  la  integridad  de  la  articulación  carpometacarpiana.

FRACTURA  TRAPEZOIDE
Las  fracturas  del  trapezoide  en  los  niños  son  extremadamente  raras.

La  carga  axial  transmitida  a  través  del  segundo  metacarpiano  puede  conducir  a  una  luxación,  más  a  menudo  dorsal,  con  rotura  

del  ligamento  capsular  asociado.  El  traumatismo  directo  por  explosión  o  lesiones  por  aplastamiento  puede  causar  una  fractura  

trapezoidal.

La  evaluación  clínica  demuestra  sensibilidad  proximal  a  la  base  del  segundo  metacarpiano  con  rango  de  movimiento  doloroso  de  

la  segunda  articulación  carpometacarpiana.

Evaluación  radiográfica:  las  fracturas  son  difíciles  de  identificar  debido  a  la  osificación  tardía.  En  niños  mayores  y  adolescentes,  pueden  

identificarse  en  la  radiografía  AP  con  base  en  una  pérdida  de  la  relación  normal  entre  la  base  del  segundo  metacarpiano  y  el  

trapezoide.

La  comparación  con  la  muñeca  normal  contralateral  puede  ayudar  en  el  diagnóstico.  El  trapezoide,  o  los  fragmentos  de  la  fractura,  

pueden  superponerse  al  trapecio  o  al  hueso  grande,  y  el  segundo  metacarpiano  puede  desplazarse  proximalmente.

Tratamiento

La  mayoría  de  las  fracturas  se  pueden  tratar  con  una  férula  o  un  yeso  de  brazo  corto  durante  3  a  5  semanas.

Las  fracturas  gravemente  desplazadas  pueden  requerir  reducción  abierta  y  fijación  interna  con  agujas  de  Kirschner  con  

atención  a  la  restauración  de  la  congruencia  articular.

FRACTURA  CAPITAL
Poco  común  como  lesión  aislada  debido  a  su  posición  relativamente  protegida.  Una  fractura  del  hueso  

grande  se  asocia  más  comúnmente  con  un  patrón  de  lesión  de  arco  mayor  (fractura­luxación  transescafoidea,  perilunar  

transcapitada).  Una  variación  de  esto  es  el  “síndrome  del  naviculocapitado”,  en  el  cual  el  hueso  grande  y  el  escafoides  se  

fracturan  sin  luxación  asociada.

El  mecanismo  de  la  lesión  suele  ser  un  traumatismo  directo  o  una  fuerza  de  aplastamiento  que  provoca  una  fractura  del  

carpo  o  del  metacarpo  asociada.  La  hiperdorsiflexión  puede  provocar  la  impactación  de  la  cintura  grande  contra  el  semilunar  o  

la  cara  dorsal  del  radio.

La  evaluación  clínica  revela  dolor  a  la  palpación  así  como  una  dorsiflexión  dolorosa  variable  de  la  muñeca  cuando  el  hueso  

grande  comprime  el  borde  dorsal  del  radio.

Evaluación  radiográfica:  la  fractura  generalmente  se  puede  identificar  en  la  radiografía  AP,  con  identificación  de  la  cabeza  del  

hueso  grande  en  proyecciones  laterales  para  determinar  la  rotación  o  el  desplazamiento.  Las  vistas  de  distracción  

pueden  ayudar  en  la  definición  de  fracturas,  así  como  en  la  identificación  de  lesiones  de  arco  mayores  asociadas.  La  resonancia  

magnética  puede  ayudar  a  evaluar  la  rotura  de  los  ligamentos.

Tratamiento:  se  puede  realizar  una  inmovilización  con  férula  o  yeso  durante  6  a  8  semanas  para  las  fracturas  del  hueso  grande  con  

desplazamiento  mínimo.  La  reducción  abierta  está  indicada  para  fracturas  con  extrema

624
Machine Translated by Google

desplazamiento  o  rotación  para  evitar  la  osteonecrosis.  La  fijación  se  puede  lograr  con  agujas  de  Kirschner  o  tornillos  
de  compresión.
Complicaciones  
Artritis  mediocarpiana:  causada  por  el  colapso  del  hueso  grande  como  resultado  del  desplazamiento  del  polo  
proximal.  
Osteonecrosis:  rara  y,  en  la  mayoría  de  los  casos,  implica  un  desplazamiento  grave  del  polo  proximal.  Puede  resultar  
en  un  deterioro  funcional  y  enfatiza  la  necesidad  de  un  diagnóstico  preciso  y  una  reducción  estable.

FRACTURA  HAMATE
No  existen  discusiones  específicas  en  la  literatura  sobre  las  fracturas  del  ganchoso  en  la  población  pediátrica.

El  mecanismo  de  la  lesión  generalmente  implica  un  traumatismo  directo  en  la  cara  palmar  de  la  muñeca  cubital,  
como  puede  ocurrir  con  la  participación  en  deportes  de  raqueta,  softbol  o  golf.
Evaluación  clínica:  los  pacientes  suelen  presentar  dolor  y  sensibilidad  sobre  el  ganchoso.
También  se  puede  observar  neuropatía  cubital  y  mediana,  así  como  lesiones  raras  en  la  arteria  cubital.
Evaluación  radiográfica:  el  diagnóstico  de  fractura  del  ganchoso  generalmente  se  puede  hacer  sobre  la  base  de  la  
vista  AP  de  la  muñeca.  La  fractura  del  ganchoso  se  visualiza  mejor  en  el  túnel  carpiano  o  en  una  vista  oblicua  en  
supinación  de  20  grados  (proyección  oblicua  de  la  muñeca  en  desviación  radial  y  semisupinación).  Una  fractura  
del  ganchoso  no  debe  confundirse  con  un  os  hamulus  proprium,  que  representa  un  centro  de  osificación  
secundario.
Tratamiento:  todas  las  fracturas  del  ganchoso  deben  tratarse  inicialmente  con  inmovilización  con  una  férula  o  un  yeso  
de  brazo  corto,  a  menos  que  el  compromiso  de  las  estructuras  neurovasculares  justifique  la  exploración.
La  escisión  de  fragmentos  generalmente  no  es  necesaria  en  la  población  pediátrica.
Complicaciones  
Pseudoartrosis  sintomática:  puede  tratarse  con  escisión  del  fragmento  no  unido  Neuropatía  cubital  o  
mediana:  relacionada  con  la  proximidad  del  ganchoso  a  estos  nervios  y  puede  requerir  exploración  quirúrgica  y  
liberación

LESIONES  EN  LA  MANO

EPIDEMIOLOGÍA
Distribución  bifásica:  estas  lesiones  se  observan  en  niños  pequeños  y  adolescentes.  Las  lesiones  suelen  ser  lesiones  
por  aplastamiento  en  niños  pequeños  y  suelen  estar  relacionadas  con  la  participación  deportiva  en  adolescentes.

El  número  de  fracturas  de  mano  en  los  niños  es  mayor  en  los  niños  y  alcanza  su  punto  máximo  a  los  13  años,  lo  
que  coincide  con  la  participación  de  los  niños  en  atletismo  de  contacto  organizado.
La  incidencia  anual  de  fracturas  de  mano  pediátricas  es  de  26,4  por  cada  10  000  niños,  y  la  mayoría  ocurre  en  
la  articulación  metacarpofalángica.
Las  fracturas  de  mano  representan  hasta  el  25%  de  todas  las  fracturas  pediátricas.

ANATOMÍA  (FIG.  46.3)
Por  regla  general,  los  tendones  extensores  de  la  mano  se  insertan  en  las  epífisis.

625
Machine Translated by Google

A  nivel  de  las  articulaciones  metacarpofalángicas,  los  ligamentos  colaterales  se  originan  en  la  epífisis  del  
metacarpiano  y  se  insertan  casi  exclusivamente  en  la  epífisis  de  la  falange  proximal;  esto  explica  la  alta  
frecuencia  de  lesiones  tipo  II  y  III  de  Salter­Harris  en  esta  región.

El  periostio  de  los  huesos  de  la  mano  pediátrica  suele  estar  bien  desarrollado  y  explica  la  estabilidad  intrínseca  de  la  
fractura  en  lesiones  aparentemente  inestables;  esto  a  menudo  sirve  como  ayuda  para  lograr  o  mantener  la  
reducción  de  la  fractura.  Por  el  contrario,  el  periostio  exuberante  puede  interponerse  en  el  sitio  de  la  fractura,  
impidiendo  así  una  reducción  cerrada  efectiva.

FIGURA  46.3  Aspecto  de  los  centros  de  osificación  secundarios  (A).  Fusión  de  centros  secundarios  a  los  
centros  primarios  (F).  (De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  mano  y  los  huesos  del  
carpo  en  niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:153–242.)

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  mecanismo  de  las  lesiones  en  las  manos  varía  considerablemente.  En  general,  los  patrones  de  fractura  
surgen  en  función  de  la  naturaleza  de  la  fuerza  traumática:

No  epifisario:  torque,  fuerza  angular,  carga  compresiva,  traumatismo  directo
Epífisis:  avulsión,  cizallamiento,  división
Physeal:  cortante,  fuerza  angular,  carga  de  compresión

EVALUACIÓN  CLINICA
El  niño  con  una  lesión  en  la  mano  generalmente  no  coopera  debido  al  dolor,  el  entorno  desconocido,  la  
ansiedad  de  los  padres  y  el  miedo  a  la  "bata  blanca".  La  simple  observación  del  niño  mientras  juega  puede  
proporcionar  información  útil  sobre  la  ubicación  y  la  gravedad  de  la  lesión.  Se  pueden  utilizar  juegos  (p.  ej.,  
“Simón  dice”)  con  el  niño  para  la  evaluación  clínica.
Historia:  Una  historia  cuidadosa  es  esencial  porque  puede  influir  en  el  tratamiento.  Esto  debería  incluir:

626
Machine Translated by Google

Edad  del  paciente
Dominio  de  la  mano

Negativa  a  utilizar  la  extremidad  lesionada  
La  naturaleza  exacta  de  la  lesión:  aplastamiento,  traumatismo  directo,  torsión,  desgarro,  laceración,  etc.
El  momento  exacto  de  la  lesión  (para  fracturas  abiertas)
Exposición  a  la  contaminación:  corral,  agua  salobre,  mordedura  animal/humana  Tratamiento  
proporcionado:  limpieza,  antiséptico,  vendaje,  torniquete  Examen  físico:  toda  la  
mano  debe  exponerse  y  examinarse  en  busca  de  lesiones  abiertas.
Debe  tenerse  en  cuenta  la  hinchazón,  así  como  la  presencia  de  deformidades  graves  (rotacionales  o  angulares).
Es  fundamental  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  documentación  del  llenado  capilar  y  el  estado  
neurológico  (discriminación  de  dos  puntos).  Si  el  niño  no  coopera  y  se  sospecha  una  lesión  nerviosa,  se  puede  
realizar  la  "prueba  de  las  arrugas".  Esto  se  logra  mediante  la  inmersión  del  dedo  afectado  en  agua  estéril  tibia  
durante  5  minutos  y  observando  la  ondulación  de  la  almohadilla  palmar  distal  (ausente  en  el  dedo  denervado).

Debe  determinarse  el  rango  de  movimiento  pasivo  y  activo  de  cada  articulación.  La  observación  de  la  tenodesis  con  
movimiento  pasivo  de  la  muñeca  es  útil  para  evaluar  la  alineación  digital  y  la  cascada.
Se  pueden  realizar  pruebas  de  estrés  para  determinar  la  integridad  del  ligamento  colateral  y  la  placa  volar.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  dedo  o  la  mano  afectados.  Los  dígitos  
dañados  deben  verse  individualmente,  cuando  sea  posible,  para  minimizar  la  superposición  de  otros  dígitos  
sobre  el  área  de  interés.

Se  pueden  obtener  radiografías  de  estrés  en  los  casos  en  que  se  sospeche  una  lesión  ligamentosa.
El  examinador  debe  ser  consciente  de  que  se  puede  haber  producido  una  lesión  cartilaginosa  a  pesar  de  las  
radiografías  simples  negativas.  El  tratamiento  debe  guiarse  por  factores  tanto  clínicos  como  radiográficos.

TRATAMIENTO
Principios  generales
Lesiones  por  “mordedura  de  pelea”:  cualquier  laceración  corta  y  curva  que  recubra  una  articulación  de  la  mano,  en  
particular  la  articulación  metacarpofalángica,  debe  sospecharse  que  fue  causada  por  un  diente.  Se  debe  suponer  
que  estas  lesiones  están  contaminadas  con  flora  oral  y  deben  tratarse  con  antibióticos  de  amplio  espectro.

La  mayoría  de  las  fracturas  de  mano  pediátricas  se  tratan  sin  cirugía,  con  reducción  cerrada  mediante  
sedación  consciente  o  anestesia  regional  (p.  ej.,  bloqueo  digital).  Los  bloqueos  de  hematomas  o  la  manipulación  
de  fracturas  sin  anestesia  deben  evitarse  en  niños  más  pequeños.
Las  trampas  para  los  dedos  se  pueden  utilizar  con  niños  mayores  o  adolescentes,  pero  generalmente  se  
toleran  mal  en  los  niños  más  pequeños.
La  inmovilización  puede  consistir  en  férulas  cortas  para  los  brazos  (volar,  dorsal,  canal  cubital,  etc.)  o  férulas  
metálicas  para  los  dedos.  Con  un  seguimiento  minucioso  y  cambios  de  yeso  como  se  indica,  rara  vez  es  necesaria  
la  inmovilización  más  allá  de  las  4  semanas.
Indicaciones  quirúrgicas:  patrones  de  fractura  inestables,  en  los  que  el  paciente  puede  beneficiarse  de  la  fijación  
percutánea  con  alambre  de  Kirschner;  fracturas  abiertas,  que  pueden  requerir  irrigación,  desbridamiento  
y  cierre  secundario  de  la  herida;  y  fracturas  en  las  que  la  reducción  es  inalcanzable  por  medios  cerrados;  estas  
pueden  significar  periostio  interpuesto  o  tejido  blando  que  requiere  apertura

627
Machine Translated by Google

reducción

Los  hematomas  subungueales  que  ocupan  >50%  de  la  superficie  de  la  uña  se  deben  evacuar  con  una  aguja,  una  punta  de  
cauterización  o  un  clip  para  papel  calentado.  Se  informa  una  mayor  incidencia  de  deformidades  ungueales  tardías  asociadas  
con  la  falta  de  descompresión  de  hematomas  subungueales.
Las  lesiones  del  lecho  ungueal  deben  tratarse  con  la  extracción  de  la  uña  comprometida,  la  reparación  del  lecho  ungueal  
con  sutura  absorbible  6­0  o  7­0  o  algún  tipo  de  "pegamento  dérmico"  y  la  retención  de  la  uña  debajo  del  pliegue  ungueal  
como  vendaje  biológico.  para  proteger  el  lecho  ungueal  en  proceso  de  cicatrización.
Alternativamente,  los  stents  fabricados  comercialmente  están  disponibles  para  su  uso  como  apósitos.  Se  debe  prestar  
mucha  atención  para  identificar  cualquier  lesión  ósea  o  fisaria  asociada  de  la  falange.

Manejo  de  patrones  de  fractura  específicos
metacarpianos
Tipo  A:  fracturas  epifisarias  y  fisarias
Las  fracturas  incluyen  lo  siguiente:
Fracturas  epifisarias
Fracturas  fisarias:  las  fracturas  Salter­Harris  tipo  II  del  quinto  metacarpiano  son  las  más  frecuentes
Fracturas  por  avulsión  del  ligamento  colateral
Fracturas  oblicuas,  verticales  y  horizontales  de  la  cabeza
Fracturas  conminutas

Fracturas  de  boxeador  con  componente  intraarticular
Fracturas  asociadas  con  pérdida  ósea

La  mayoría  requiere  reducción  anatómica  (si  es  posible)  para  restablecer  la  congruencia  articular  y  minimizar  la  artrosis  
postraumática.
Las  reducciones  estables  de  fracturas  pueden  entablillarse  en  la  “posición  protegida”,  que  consiste  en  una  flexión  
metacarpofalángica  >70  grados  y  una  extensión  de  la  articulación  interfalángica  para  minimizar  la  rigidez  de  
la  articulación  (para  posicionar,  pídale  al  niño  que  sostenga  una  copa  para  entablillar).
Puede  ser  necesario  colocar  clavos  percutáneos  para  obtener  una  reducción  estable;  si  es  posible,  el  
componente  metafisario  (fragmento  de  Thurston­Holland)  debe  incluirse  en  la  fijación.
El  rango  de  movimiento  temprano  es  esencial.

Tipo  B:  Fracturas  de  cuello  metacarpiano
Las  fracturas  de  los  cuellos  de  los  metacarpianos  cuarto  y  quinto  se  ven  comúnmente  como  análogos  pediátricos  a  las  
fracturas  de  boxeador  en  adultos.

El  grado  de  deformidad  aceptable  varía  según  el  metacarpiano  lesionado,  especialmente  en  adolescentes:  una  angulación  
de  más  de  15  

grados  para  el  segundo  y  tercer  metacarpianos  es  inaceptable.
Una  angulación  de  más  de  40  a  45  grados  para  el  cuarto  y  quinto  metacarpianos  es  inaceptable.

Por  lo  general,  estos  se  abordan  mediante  una  reducción  cerrada  mediante  la  maniobra  de  Jahss  al  flexionar  la  articulación  
metacarpofalángica  a  90  grados  y  colocar  una  carga  axial  a  través  de  la  falange  proximal.  A  esto  le  sigue  el  entablillado  
en  la  “posición  protegida”.
Las  fracturas  inestables  requieren  intervención  quirúrgica  con  clavos  percutáneos  (pueden  ser  intramedulares  o  
transversales  al  metacarpiano  adyacente)  o  fijación  con  placa  (adolescentes).

Tipo  C:  fracturas  del  eje  metacarpiano
La  mayoría  de  estas  fracturas  pueden  reducirse  por  medios  cerrados  y  entablillarse  en  la  zona  protegida.

628
Machine Translated by Google

posición.
Las  indicaciones  quirúrgicas  incluyen  fracturas  inestables,  deformidad  rotacional,  angulación  dorsal  >10  grados  para  el  
segundo  y  tercer  metacarpianos  y  >20  grados  para  el  cuarto  y  quinto  metacarpianos,  especialmente  para  niños  mayores  y  
adolescentes  en  quienes  no  se  espera  una  remodelación  significativa.

La  fijación  quirúrgica  se  puede  lograr  con  reducción  cerrada  y  colocación  de  clavos  percutáneos  (intramedular  o  
transversal  al  metacarpiano  adyacente).  La  reducción  abierta  rara  vez  está  indicada,  aunque  el  niño  que  presenta  
múltiples  fracturas  metacarpianas  desplazadas  adyacentes  puede  requerir  reducción  por  medios  abiertos.

Tipo  D:  Fracturas  de  la  base  del  metacarpiano
La  articulación  carpometacarpiana  está  protegida  de  lesiones  frecuentes  debido  a  su  ubicación  proximal  en  la  mano  y  la  
estabilidad  que  brinda  la  congruencia  ósea  y  las  restricciones  de  los  tejidos  blandos.
Las  articulaciones  carpometacarpianas  cuarta  y  quinta  son  más  móviles  que  la  segunda  y  la  tercera;  por  lo  tanto,  la  
lesión  de  estas  articulaciones  es  poco  frecuente  y  suele  deberse  a  mecanismos  de  alta  energía.

La  carga  axial  de  los  mecanismos  de  punzonado  normalmente  da  como  resultado  fracturas  estables  en  hebilla  en  la  región  
metafisaria.
En  la  mayoría  de  estas  fracturas,  se  puede  realizar  una  reducción  cerrada  con  sedación  regional  o  consciente  y  entablillado  
con  una  férula  de  canal  cubital  de  brazo  corto,  dejando  la  articulación  interfalángica  proximal  móvil.

Las  fracturas­luxaciones  en  esta  región  pueden  deberse  a  mecanismos  de  aplastamiento  o  caídas  desde  una  altura;  estos  
pueden  abordarse  inicialmente  con  un  intento  de  reducción  cerrada,  aunque  la  fijación  del  metacarpiano  transverso  
suele  ser  necesaria  para  la  estabilidad.  Puede  ser  necesaria  la  reducción  abierta,  especialmente  en  casos  de  múltiples  
fracturas­luxaciones  a  nivel  carpometacarpiano.

pulgar  metacarpiano
Las  fracturas  son  poco  frecuentes  y  suelen  estar  relacionadas  con  un  traumatismo  directo.
Las  lesiones  metafisarias  y  fisarias  son  los  patrones  de  fractura  más  comunes.
Las  estructuras  que  se  insertan  en  el  metacarpiano  del  pulgar  constituyen  fuerzas  deformantes  potenciales:
Opponens  pollicis:  inserción  amplia  sobre  el  eje  y  la  base  del  metacarpiano  que  desplaza  el  fragmento  distal  en  
aducción  y  flexión  relativas
Abductor  largo  del  pulgar:  múltiples  sitios  de  inserción,  incluida  la  base  del  metacarpiano,  lo  que  resulta  en  un  
momento  de  abducción  en  casos  de  fractura­luxación
Flexor  pollicis  brevis:  origen  parcial  en  la  base  del  metacarpiano  medial,  lo  que  resulta  en  flexión  y  angulación  del  
vértice  dorsal  en  las  fracturas  de  la  diáfisis  del  metacarpiano
Aductor  del  pulgar:  posible  aducción  del  fragmento  distal

Fracturas  de  la  diáfisis  y  la  cabeza  del  metacarpiano  del  pulgar  
Por  lo  general,  se  deben  a  un  traumatismo  directo.
La  reducción  cerrada  suele  ser  adecuada  para  el  tratamiento  de  la  mayoría  de  las  fracturas,  y  la  inmovilización  posterior  a  
la  reducción  consiste  en  una  férula  o  yeso  en  espiga  para  el  pulgar.
La  reducción  anatómica  es  esencial  para  las  fracturas  intraarticulares  y  puede  requerir  el  uso  de  clavos  percutáneos  con  
agujas  de  Kirschner.

Fracturas  de  la  base  del  metacarpiano  del  pulgar  
Se  subclasifican  de  la  siguiente  manera  (fig.  46.4):

629
Machine Translated by Google

FIGURA  46.4  Clasificación  de  las  fracturas  metacarpianas  del  pulgar.  Tipo  A:  fractura  metafisaria.  Tipos  B  y  
C:  fracturas  fisarias  Salter­Harris  tipo  II  con  angulación  lateral  o  medial.  Tipo  D:  fractura  Salter­Harris  tipo  III  
(fractura  de  Bennett  pediátrica).  (De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.  Fracturas  y  dislocaciones  de  los  huesos  de  
la  mano  y  del  carpo  en  niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  
in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer ;  2020:  153–242.)

Tipo  A:  fracturas  distales  a  la  fisis
Suelen  ser  transversales  u  oblicuos,  con  angulación  vértice­lateral  y  un  elemento  de  impactación  medial.

Se  tratan  con  reducción  cerrada  con  extensión  aplicada  a  la  cabeza  del  metacarpiano  y  presión  directa  sobre  el  
vértice  de  la  fractura  y  luego  se  inmovilizan  con  una  férula  o  yeso  en  espiga  para  el  pulgar  durante  4  a  6  semanas.

Se  pueden  aceptar  hasta  30  grados  de  angulación  residual  en  niños  más  pequeños.
Las  fracturas  inestables  pueden  requerir  fijación  percutánea  con  agujas  de  Kirschner,  a  menudo  con  clavos  lisos  
para  cruzar  la  fisis.  Se  pueden  colocar  clavos  transcarpometacarpianos,  pero  por  lo  general  se  reservan  para  
patrones  de  fractura  más  proximales.
Tipo  B:  fractura  Salter­Harris  tipo  II,  metafisaria  medial
El  fragmento  de  la  diáfisis  suele  estar  angulado  lateralmente  y  desplazado  proximalmente  debido  a  la  tracción  del  
abductor  largo  del  pulgar;  la  aducción  del  fragmento  distal  es  común  debido  a  la  tracción  del  aductor  del  pulgar.

La  reducción  anatómica  es  fundamental  para  evitar  alteraciones  del  crecimiento.
Inicialmente  está  indicada  la  reducción  cerrada  seguida  de  una  férula  en  espiga  para  el  pulgar,  con  un  estrecho  
seguimiento  seriado.  Con  el  mantenimiento  de  la  reducción,  la  inmovilización  debe  continuar  durante  4  a  6  semanas.

La  colocación  de  clavos  percutáneos  está  indicada  para  fracturas  inestables  con  captura  del  fragmento  metafisario  
si  es  posible.  Como  alternativa,  puede  ser  necesaria  la  colocación  de  clavos  transmetacarpianos  en  el  segundo  
metacarpiano.  La  reducción  abierta  puede  ser  necesaria  para  la  restauración  anatómica  de  la  fisis.

Tipo  C:  fractura  Salter­Harris  tipo  II,  metafisaria  lateral
Estas  son  similares  a  las  fracturas  de  tipo  B,  pero  son  menos  comunes  y  generalmente  se  deben  a  un  traumatismo  
más  importante,  con  la  consiguiente  angulación  medial  del  vértice.
El  ojal  perióstico  es  común  y  puede  prevenir  la  reducción  anatómica.
La  reducción  abierta  es  frecuentemente  necesaria  para  la  restauración  de  las  relaciones  anatómicas.
Tipo  D:  fracturas  intraarticulares  Salter­Harris  tipo  III  o  IV
Estos  son  los  análogos  pediátricos  de  la  fractura  de  Bennett  del  adulto.
Son  raras,  con  fuerzas  deformantes  similares  a  las  fracturas  tipo  B,  con  el  agregado  de  subluxación  lateral  a  
nivel  de  la  articulación  carpometacarpiana  provocada  por  el  componente  intraarticular  de  la  fractura.

Los  métodos  no  quirúrgicos  de  tratamiento  varían  ampliamente  en  los  resultados.  Los  resultados  más  consistentes  se  
obtienen  con  reducción  abierta  y  colocación  de  clavos  percutáneos  o  fijación  interna  en  personas  mayores.

630
Machine Translated by Google

niños.
La  conminución  grave  o  la  lesión  de  tejidos  blandos  pueden  tratarse  inicialmente  con  tracción  esquelética  
oblicua.
La  fijación  externa  se  puede  usar  para  fracturas  abiertas  contaminadas  con  pérdida  ósea  potencial.

Falanges  (Fig.  46.5)
Las  fisis  se  localizan  en  la  cara  proximal  de  las  falanges.
Los  ligamentos  colaterales  de  las  articulaciones  interfalángicas  proximal  y  distal  se  originan  en  los  recesos  
colaterales  del  hueso  proximal  y  se  insertan  tanto  en  la  epífisis  como  en  la  metáfisis  del  hueso  distal  y  la  
placa  volar.
La  placa  volar  se  origina  en  la  región  metafisaria  del  cuello  de  la  falange  y  se  inserta  en  la  epífisis  de  la  
falange  más  distal.
Los  tendones  extensores  se  insertan  en  la  cara  dorsal  de  la  epífisis  de  las  falanges  media  y  distal.

El  periostio  suele  estar  bien  desarrollado  y  es  exuberante,  a  menudo  resiste  el  desplazamiento  y  ayuda  a  
la  reducción,  pero  ocasionalmente  se  interpone  en  el  sitio  de  la  fractura  y  evita  la  reducción  adecuada.

FIGURA  46.5  Anatomía  de  la  falange  distal.  (A)  La  piel,  la  uña  y  el  aparato  extensor  comparten  una  estrecha  
relación  con  el  hueso  de  la  falange  distal.  Las  estructuras  anatómicas  específicas  en  la  cara  terminal  del  dedo  
están  etiquetadas.  (B)  Esta  vista  lateral  de  la  uña  demuestra  las  inserciones  de  los  tendones  y  la  anatomía  
de  los  tejidos  especializados  de  la  uña.  (De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.  Fracturas  y  dislocaciones  de  los  
huesos  de  la  mano  y  del  carpo  en  niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in

631
Machine Translated by Google

Niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:153–242.)

Falanges  proximales  y  medias
Tipo  A:  fisaria  De  
las  fracturas  de  mano  pediátricas,  el  41%  afecta  a  la  fisis.  La  falange  proximal  es  el  hueso  lesionado  
con  mayor  frecuencia  en  la  población  pediátrica.
Los  ligamentos  colaterales  se  insertan  en  la  epífisis  de  la  falange  proximal;  además  de  la  posición  
relativamente  desprotegida  de  la  fisis  a  este  nivel,  esto  contribuye  a  la  alta  incidencia  de  lesiones  fisarias.

El  pulgar  de  un  “guardabosques”  pediátrico  es  una  fractura  por  avulsión  de  tipo  III  de  Salter­Harris,  con  
el  ligamento  colateral  cubital  unido  a  un  fragmento  epifisario  de  la  cara  proximal  de  la  falange  proximal.

El  tratamiento  es  inicialmente  por  reducción  cerrada  y  entablillado  en  la  posición  protegida.
Las  fracturas  inestables  pueden  requerir  la  colocación  de  clavos  percutáneos.  Las  fracturas  con  
afectación  articular  >25%  o  desplazamiento  >1,5  mm  requieren  reducción  abierta  y  fijación  interna  con  
agujas  o  tornillos  de  Kirschner.
Tipo  B:  eje  Las  
fracturas  del  eje  no  son  tan  comunes  como  las  que  rodean  las  articulaciones.
Las  fracturas  de  la  diáfisis  de  la  falange  proximal  se  asocian  típicamente  con  la  angulación  y  el  
desplazamiento  del  vértice  volar,  creados  por  las  fuerzas  del  deslizamiento  central  de  inserción  distal  y  las  
bandas  laterales  que  discurren  dorsalmente  al  ápice  de  rotación,  así  como  la  acción  del  intrínseco  
sobre  el  fragmento  proximal  tirando  de  él  hacia  la  flexión.
Las  fracturas  oblicuas  pueden  estar  asociadas  con  acortamiento  y  desplazamiento  rotacional.  Esto  debe  
reconocerse  y  tenerse  en  cuenta  para  el  tratamiento.
La  reducción  cerrada  con  inmovilización  en  posición  protegida  durante  3  a  4  semanas  está  
indicada  para  la  mayoría  de  estas  fracturas.
La  angulación  residual  >30  grados  en  niños  menores  de  10  años,  >20  grados  en  niños  mayores  de  10  años  
o  cualquier  malrotación  requiere  intervención  quirúrgica,  que  consiste  en  reducción  cerrada  y  colocación  
de  clavos  cruzados  percutáneos.  La  colocación  de  clavos  intramedulares  puede  permitir  el  desplazamiento  
rotacional.
Tipo  C:  cuello  
Las  fracturas  a  través  de  la  región  metafisaria  de  la  falange  se  asocian  comúnmente  con  lesiones  por  
portazos.
El  desplazamiento  rotatorio  y  la  angulación  del  fragmento  distal  son  frecuentes  porque  los  ligamentos  
colaterales  suelen  permanecer  unidos  distalmente  al  sitio  de  la  fractura.  Esto  puede  permitir  la  
interposición  de  la  placa  volar  en  la  fractura.
Inicialmente  se  puede  intentar  una  reducción  cerrada  seguida  de  una  férula  en  la  posición  protegida  
durante  3  a  4  semanas,  aunque  por  lo  general  se  requiere  una  reducción  cerrada  con  clavos  
cruzados  percutáneos.
Tipo  D:  intraarticular  (condilar)
Estos  surgen  de  una  variedad  de  mecanismos,  que  van  desde  cizallamiento  o  avulsión  que  resulta  en  
fracturas  simples  hasta  fuerzas  axiales  y  rotacionales  combinadas  que  pueden  resultar  en  patrones  
intraarticulares  de  tipo  T  o  Y  conminutos.
La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  suelen  ser  necesarias  para  la  restauración  anatómica  de  la  
superficie  articular.  Esta  operación  se  realiza  con  mayor  frecuencia  a  través  de  una  incisión  lateral  
o  dorsal,  con  fijación  mediante  agujas  de  Kirschner  o  minitornillos.

632
Machine Translated by Google

Falange  distal
Estas  lesiones  se  asocian  con  frecuencia  con  el  compromiso  de  los  tejidos  blandos  o  las  uñas  y  pueden  requerir  la  
evacuación  del  hematoma  subungueal,  procedimientos  de  reconstrucción  de  los  tejidos  blandos  o  reparación  del  lecho  ungueal.
Las  fracturas  de  falange  distal  pediátricas  se  subclasifican  de  la  siguiente  manera:
Lesiones  
en  mazo  de  Physeal  Dorsal  (Fig.  46.6)
Tipo  A:   Lesiones  Salter­Harris  tipo  I  o  II
Tipo  B:   Lesiones  Salter­Harris  tipo  III  o  IV
Tipo  C:   Salter­Harris  tipo  I  o  II  asociado  a  luxación  articular
Tipo  D: Fractura  de  Salter­Harris  asociada  a  avulsión  del  tendón  extensor

FIGURA  46.6  (A–D)  Tipos  de  fracturas  fisarias  equivalentes  a  mazo.  (De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.
Fracturas  y  dislocaciones  de  la  mano  y  huesos  del  carpo  en  niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  
eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:153–242.)

Un  dedo  en  martillo  puede  resultar  de  una  fractura  del  labio  dorsal  con  rotura  del  tendón  extensor.  Alternativamente,  
un  dedo  en  martillo  puede  ser  el  resultado  de  una  rotura  puramente  tendinosa  y,  por  lo  tanto,  puede  no  ser  
visible  radiográficamente.
El  tratamiento  de  las  lesiones  tipo  A  y  tipo  B  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazadas  consiste  en  férulas  de  
extensión  a  tiempo  completo  durante  4  a  6  semanas.
Las  lesiones  tipo  C,  D  y  tipo  B  desplazadas  generalmente  requieren  tratamiento  quirúrgico.  Las  lesiones  de  tipo  B  
suelen  ser  susceptibles  de  fijación  con  agujas  de  Kirschner  con  clavos  lisos.  Las  lesiones  de  tipo  C  y  D  
generalmente  requieren  reducción  abierta  y  fijación  interna.
Lesiones  en  mazo  volar  (inversas)
Estos  están  asociados  con  la  ruptura  del  flexor  profundo  de  los  dedos  ("dedo  de  jersey":  visto  en  jugadores  
de  fútbol  y  rugby,  más  comúnmente  involucrando  el  dedo  anular).

633
Machine Translated by Google

El  tratamiento  es  la  reparación  primaria  con  sutura  gruesa,  minitornillos  o  agujas  de  Kirschner.
La  inmovilización  postoperatoria  se  continúa  durante  3  semanas.
Extrafisario  (fig.  46.7)
Tipo  A:  diafisaria  transversal  Tipo  B:  división  
longitudinal  Tipo  C:  conminuta

FIGURA  46.7  Tres  tipos  de  fracturas  extrafisarias  de  la  falange  distal.  (A)  Fractura  diafisaria  transversa.  
(B)  Fractura  por  hendidura  longitudinal  en  pezuña  hendida.  (C)  Fractura  de  penacho  distal  conminuta  con  
líneas  de  fractura  radial.  (De  Lightdale­Miric  N,  Kozin  SH.  Fracturas  y  dislocaciones  de  la  mano  y  los  huesos  
del  carpo  en  niños.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:153–242.)

El  mecanismo  de  lesión  es  casi  siempre  un  traumatismo  directo.
Las  lesiones  del  lecho  ungueal  deben  reconocerse  y  tratarse.
El  tratamiento  suele  ser  reducción  cerrada  y  entablillado  durante  3  a  4  semanas  con  atención  a  las  lesiones  
concomitantes.  Las  lesiones  inestables  pueden  requerir  la  colocación  de  clavos  percutáneos,  ya  sea  
longitudinalmente  desde  el  margen  distal  de  la  falange  distal  oa  través  de  la  articulación  
interfalángica  distal  (poco  común)  para  fracturas  extremadamente  inestables  o  conminutas.

COMPLICACIONES
Deterioro  del  crecimiento  de  la  uña:  si  no  se  repara  adecuadamente  el  lecho  ungueal,  se  puede  producir  una  
alteración  de  la  matriz  germinal  que  provoque  un  crecimiento  anómalo  de  la  uña.  Con  frecuencia,  este  es  
un  problema  cosmético,  pero  se  puede  abordar  con  procedimientos  reconstructivos  si  el  dolor,  la  infección  o  
la  higiene  son  un  problema.
Retraso  del  extensor:  a  pesar  del  tratamiento  adecuado,  el  retraso  del  extensor  de  hasta  10  grados  es  
común,  aunque  no  suele  tener  importancia  funcional.  Esto  ocurre  con  mayor  frecuencia  a  nivel  de  la  articulación  
interfalángica  proximal  secundaria  a  la  adherencia  del  tendón.  La  exploración,  la  liberación  o  la  reconstrucción  
pueden  provocar  más  alteraciones  estéticas  o  funcionales.
Consolidación  defectuosa:  la  angulación  dorsal  del  ápice  puede  alterar  el  equilibrio  intrínseco  y  también  
puede  provocar  la  prominencia  de  las  cabezas  de  los  metacarpianos  en  la  palma  de  la  mano  con  dolor  al  
agarrar.  Las  deformidades  rotatorias  o  angulares,  especialmente  del  segundo  y  tercer  metacarpianos,  pueden  
producir  alteraciones  funcionales  y  cosméticas,  lo  que  enfatiza  la  necesidad  de  mantener  una  relación  
anatómica  lo  más  cercana  posible.

634
Machine Translated by Google

Pseudoartrosis:  poco  común,  pero  puede  ocurrir  especialmente  con  lesiones  extensas  de  tejidos  blandos  y  
pérdida  ósea,  así  como  en  fracturas  abiertas  con  contaminación  e  infección  
macroscópicas.  Infección,  osteomielitis:  las  heridas  muy  contaminadas  requieren  un  desbridamiento  
meticuloso,  cobertura  antibiótica  adecuada  y  posible  cierre  tardío.
Contractura  en  extensión  de  la  articulación  metacarpofalángica:  esto  puede  ocurrir  si  la  férula  no  está  en  la  posición  
protegida  (es  decir,  las  articulaciones  metacarpofalángicas  a  >70  grados),  debido  a  la  contractura  de  los  
tejidos  blandos.

635
Machine Translated by Google

47
Fracturas  de  cadera  pediátricas  y
Dislocaciones

FRACTURAS  DE  CADERA  PEDIÁTRICAS

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  cadera  son  raras  en  los  niños  y  ocurren  con  menos  del  1%  de  la  frecuencia  que  en  los  adultos.

ANATOMÍA
Osificación  (fig.  47.1)
Fémur  proximal:  semana  7  en  el  útero
Epífisis  femoral  proximal:  de  4  a  8  meses  de  edad
Trocánter:  4  años

636
Machine Translated by Google

FIGURA  47.1  La  transformación  de  la  preplaca  para  separar  las  zonas  de  crecimiento  de  la  cabeza  femoral  y  
el  trocánter  mayor.  El  diagrama  muestra  el  desarrollo  del  núcleo  epifisario  en  el  extremo  proximal  del  fémur.  (A)
Una  radiografía  del  extremo  proximal  del  fémur  de  una  niña  que  nació  muerta,  peso  325  g.  (B–E)  Dibujos  
realizados  a  partir  de  radiografías.  (De  Edgren  W.  Coxa  plana:  una  investigación  clínica  y  radiológica  con  
particular  referencia  a  la  importancia  de  los  cambios  metafisarios  para  la  forma  final  de  la  parte  proximal  del  
fémur.  Acta  Orthop  Scand  Suppl  1965;84[suppl]:3–129.  Copyright  ©  1965  Informa  UK  Ltd.  Reimpreso  con  
permiso  de  Taylor  &  Francis  Ltd,  www.tandfonline.com.)

La  epífisis  femoral  proximal  se  fusiona  a  la  edad  de  18  años,  la  apófisis  trocantérea  a  la  edad  de  16  a  18  años.

La  fisis  femoral  proximal  contribuye  significativamente  al  crecimiento  metafisario  del  cuello  femoral  y  menos  al  
crecimiento  aposicional  primario  de  la  cabeza  femoral.  Por  lo  tanto,  las  disrupciones  en  esta  región  pueden  
conducir  a  cambios  arquitectónicos  que  pueden  afectar  el  desarrollo  anatómico  general  del  fémur  proximal.

La  apófisis  trocantérea  contribuye  significativamente  al  crecimiento  aposicional  del  trocánter  mayor  y  menos  al  
crecimiento  metafisario  del  fémur.
La  sangre  es  suministrada  a  la  cadera  por  la  arteria  circunfleja  femoral  lateral  y,  lo  que  es  más  importante,  la  
arteria  circunfleja  femoral  medial.  Las  anastomosis  en  la  porción  anterosuperior  del  surco  intertrocantérico  
forman  el  anillo  extracapsular.  Los  vasos  retinaculares  ascendentes  van  a  la  epífisis  (fig.  47.2).

FIGURA  47.2  Irrigación  arterial  del  fémur  proximal.  La  epífisis  y  la  fisis  femoral  capital  son  irrigadas  por  la  
arteria  circunfleja  medial  a  través  de  dos  sistemas  de  vasos  retinaculares:  el  posterosuperior  y  el  
posteroinferior.  La  arteria  circunfleja  lateral  irriga  el  trocánter  mayor  y  la  porción  lateral  de  la  fisis  femoral  
proximal  y  una  pequeña  área  de  la  metáfisis  anteromedial.

Hacia  los  3  o  4  años  de  edad,  los  vasos  posterosuperiores  laterales  (ramas  de  la  circunfleja  femoral  medial)  
predominan  y  irrigan  toda  la  porción  anterolateral  de  la  epífisis  femoral  superior.

Los  vasos  del  ligamento  redondo  contribuyen  poco  antes  de  los  8  años  y  aproximadamente  un  20%  en  la  edad  
adulta.

La  capsulotomía  no  daña  el  suministro  de  sangre  a  la  cabeza  femoral,  pero  la  violación  de  la  escotadura  
intertrocantérica  o  de  los  vasos  cervicales  ascendentes  laterales  puede  hacer  que  la  cabeza  femoral  quede  
avascular.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  carga  axial,  la  torsión,  la  hiperabducción  o  un  golpe  directo  pueden  provocar  una  fractura  de  cadera.  El  
traumatismo  directo  grave  (p.  ej.,  accidente  automovilístico)  representa  del  75%  al  80%  de  las  fracturas  de  
cadera  pediátricas.

637
Machine Translated by Google

Patológico:  la  fractura  ocurre  a  través  de  un  quiste  óseo  o  displasia  fibrosa;  los  tumores  representan  el  resto.

Fracturas  por  estrés:  Estas  son  poco  comunes.

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  típicamente  se  presenta  con  una  extremidad  inferior  acortada  y  rotada  externamente.
El  rango  de  movimiento  de  la  cadera  es  doloroso  con  crepitación  variable.
La  hinchazón,  la  equimosis  y  la  sensibilidad  a  la  palpación  generalmente  están  presentes  sobre  la  cadera  lesionada.
Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular  cuidadoso.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  (AP)  de  la  pelvis  y  una  vista  lateral  cruzada  de  la  cadera  afectada,  con  la  
pierna  extendida  y  rotada  internamente  tanto  como  sea  tolerable  por  el  paciente.

La  coxa  vara  del  desarrollo  no  debe  confundirse  con  la  fractura  de  cadera,  especialmente  en  pacientes  <5  años  de  edad.  La  
comparación  con  la  cadera  contralateral  puede  ayudar  en  la  distinción.
La  tomografía  computarizada  puede  ayudar  en  el  diagnóstico  de  fracturas  sin  desplazamiento  o  fracturas  por  estrés.
Una  gammagrafía  ósea  con  radioisótopos  obtenida  48  horas  después  de  la  lesión  puede  demostrar  una  mayor  captación  en  
el  sitio  oculto  de  la  fractura.

La  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  puede  detectar  fracturas  ocultas  dentro  de  las  24  horas  posteriores  a  la  lesión.

CLASIFICACIÓN
Clasificación  de  Delbet  de  las  fracturas  de  cadera  en  niños  (fig.  47.3)
Tipo  i: Fractura  transepifisaria  8%  de  
las  fracturas  de  cadera  pediátricas  La  
incidencia  de  osteonecrosis  se  aproxima  al  100%,  especialmente  si  se  asocia  con  una  
luxación  de  cadera.
Fin  del  espectro  de  deslizamiento  de  la  epífisis  femoral  capital;  considerar  
hipotiroidismo,  hipogonadismo  y  enfermedad  renal.
En  recién  nacidos,  el  diagnóstico  diferencial  incluye  displasia  del  desarrollo  de  la  cadera  y  
artritis  séptica.

Tipo  II: Fractura  transcervical

45%  de  las  fracturas  de  cadera  pediátricas  (tipo  más  común)
El  ochenta  por  ciento  son  desplazados.
Osteonecrosis  hasta  en  el  50%  de  los  casos

Tipo  III:  Fractura  cervicotrocantérea  30%  de  las  fracturas  
de  cadera  pediátricas
Más  común  en  niños  que  en  adultos
Tasa  de  osteonecrosis  del  20%  al  30%

Tipo  IV:  fractura  intertrocantérea
10%  a  15%  de  las  fracturas  de  cadera  pediátricas
Menos  complicaciones  que  en  otras  fracturas  de  cadera  porque  el  aporte  vascular  es  
más  abundante

638
Machine Translated by Google

FIGURA  47.3  Clasificación  de  Delbet  de  las  fracturas  de  cadera  en  niños.  Tipo  I:  transepifisario,  con  
(tipo  IB)  o  sin  (tipo  IA)  luxación  del  acetábulo.  Tipo  II:  transcervical.  Tipo  III:  cervicotrocantérea.  Tipo  IV:  
intertrocantérico.  (De  Goldstein  RY,  Kim  YJ.  Fracturas  y  dislocaciones  traumáticas  de  la  cadera  en  niños.
En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:883–918.)

TRATAMIENTO
Tipo  i: Está  indicada  la  reducción  cerrada  con  fijación  con  clavos,  utilizando  clavos  
parcialmente  roscados  en  un  niño  mayor  y  clavos  lisos  en  un  niño  más  
pequeño.  La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  pueden  ser  necesarias  si  
la  fractura  es  irreductible  por  métodos  cerrados.
Tipo  II: Sin  desplazamiento:  la  opción  es  el  yeso  en  espica  en  abducción  versus  la  colocación  
de  clavos  in  situ;  estas  fracturas  pueden  convertirse  en  coxa  vara  o  falta  de  unión.
Desplazada:  Se  indica  reducción  cerrada  y  pinning  (reducción  abierta  si  es  
necesario);  Debe  evitarse  la  colocación  de  clavos  transfisarios.
Tipo  III:  sin  desplazamiento:  se  indica  tracción  y  luego  yeso  en  espiga  versus  abducción  
inmediata  en  espica  versus  colocación  de  clavos  in  situ.
Desplazado:  se  recomienda  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna,  evitando  la  
colocación  de  clavos  transfisarios.
Tipo  IV:  Depende  de  la  edad  y  el  tamaño  del  paciente.  Dos  a  3  semanas  de  tracción  son

639
Machine Translated by Google

y  luego  la  abducción  en  espiga  durante  6  a  12  semanas  está  indicada  para  fracturas  no  
desplazadas.  La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  pueden  ser  necesarias  para  
fracturas  inestables  o  si  no  se  puede  lograr  o  mantener  una  reducción  cerrada.

COMPLICACIONES
Osteonecrosis:  La  incidencia  global  es  del  40%  después  de  una  fractura  de  cadera  pediátrica.  Esto  está  
directamente  relacionado  con  el  desplazamiento  inicial  de  la  fractura  y  la  ubicación  de  la  fractura.  Algunos  
cirujanos  informan  de  la  evacuación  del  hematoma  intracapsular  para  reducir  el  potencial  de  osteonecrosis.  Ratliff  
describió  tres  tipos  (Fig.  47.4):  Tipo  I:
Afectación  difusa  y  completa  de  la  cabeza  y  colapso;  mal  pronóstico  (60%)

Tipo  II: Compromiso  localizado  de  la  cabeza  únicamente;  colapso  mínimo  (22%)
Tipo  III:  compromiso  del  cuello  femoral  únicamente;  respetando  la  cabeza  (18%)

FIGURA  47.4  Patrones  de  necrosis  avascular  de  la  cadera  pediátrica.  A)  Tipo  I:  afectación  total  de  la  
epífisis,  fisis  y  metáfisis  femorales  capitales.  (B)  Tipo  II:  afectación  anterolateral.  (C)  Tipo  III:  afectación  
metafisaria.  (De  Epps  HR.  Lesiones  pediátricas  de  las  extremidades  inferiores.  En:  Brinker  MR,  ed.  Review  
of  Orthopaedic  Trauma.  2nd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:467–486.)

Cierre  fisario  prematuro:  La  incidencia  es  ≤60%,  con  mayor  incidencia  con  clavos  que  penetran  en  la  fisis.  Puede  
resultar  en  acortamiento  femoral,  coxa  vara  y  cuello  femoral  corto.  La  epífisis  femoral  proximal  contribuye  solo  al  
15%  del  crecimiento  de  toda  la  extremidad  inferior.  La  presencia  de  cierre  fisario  prematuro  en  asociación  con  
osteonecrosis  puede  resultar  en  una  discrepancia  significativa  en  la  longitud  de  las  piernas.

Coxa  vara:  La  incidencia  es  del  20%,  generalmente  secundaria  a  reducción  inadecuada.  La  reducción  
abierta  y  la  fijación  interna  se  asocian  con  una  incidencia  reducida  de  coxa  vara.

Pseudoartrosis:  La  incidencia  es  del  10%,  principalmente  debido  a  reducción  inadecuada  o  fijación  interna  
inadecuada.  Puede  requerir  osteotomía  en  valgo  con  o  sin  injerto  óseo  para  lograr  la  consolidación.

LUXACIÓN  TRAUMÁTICA  DE  LA  CADERA

EPIDEMIOLOGÍA
Más  común  que  las  fracturas  de  cadera.
Distribución  bimodal:  La  incidencia  es  mayor  entre  los  2  y  5  años,  por  laxitud  articular

640
Machine Translated by Google

y  cartílago  blando  y  flexible,  y  entre  los  11  y  los  15  años  de  edad,  ya  que  las  lesiones  deportivas  y  las  asociadas  
con  traumatismos  vehiculares  se  vuelven  más  comunes.

Luxaciones  posteriores:  ocurren  10  veces  más  frecuentemente  que  las  luxaciones  anteriores.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Pacientes  más  jóvenes  (menores  de  5  años):  pueden  ocurrir  con  traumatismos  relativamente  insignificantes,  
como  una  caída  desde  una  altura  de  pie  Pacientes  
mayores  (mayores  de  11  años):  estas  lesiones  tienden  a  ocurrir  con  la  participación  atlética  y  accidentes  
vehiculares  (bicicletas,  automóviles,  etc.).  En  este  grupo  de  edad  existe  una  mayor  asociación  con  fracturas  
acetabulares.
Las  luxaciones  posteriores  suelen  ser  el  resultado  de  una  carga  axial  aplicada  a  una  cadera  flexionada  y  en  aducción;  
las  luxaciones  anteriores  ocurren  con  una  combinación  de  abducción  y  rotación  externa.

EVALUACIÓN  CLINICA
En  los  casos  de  luxación  posterior  de  la  cadera,  el  paciente  suele  presentarse  con  la  cadera  afectada  
flexionada,  aducida  y  rotada  internamente.  La  luxación  anterior  de  cadera  generalmente  se  presenta  con  
extensión,  abducción  y  rotación  externa  de  la  cadera  afectada.
Es  esencial  un  examen  neurovascular  cuidadoso,  con  documentación  de  la  integridad  del  nervio  ciático  y  sus  
ramas  en  las  luxaciones  posteriores.  La  función  del  nervio  femoral  y  la  perfusión  de  la  extremidad  deben  
evaluarse  cuidadosamente  en  las  luxaciones  anteriores.  Este  examen  debe  repetirse  después  de  la  reducción  
cerrada.
La  fractura  del  fémur  ipsolateral  ocurre  a  menudo  y  debe  descartarse  antes  de  la  manipulación  de  la  cadera.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  AP  de  la  pelvis  y  una  vista  lateral  de  la  cadera  afectada.  El  dolor,  la  hinchazón  o  una  
deformidad  evidente  en  la  región  femoral  es  una  indicación  de  radiografías  femorales  para  descartar  
una  fractura  asociada.
Los  fragmentos  de  fractura  de  la  cabeza  femoral  o  del  acetábulo  suelen  apreciarse  más  fácilmente  en  las  
radiografías  obtenidas  después  de  la  reducción  de  la  luxación  de  la  cadera  porque  los  puntos  de  referencia  
anatómicos  se  delinean  con  mayor  claridad.  Los  fragmentos  del  borde  acetabular  pueden  no  ser  visibles  en  la  
radiografía  simple  y  la  resonancia  magnética  ha  demostrado  ser  útil.
Después  de  la  reducción,  se  debe  obtener  una  tomografía  computarizada  o  una  resonancia  magnética  
para  delinear  la  cabeza  femoral  asociada  o  la  fractura  acetabular,  así  como  la  presencia  de  tejido  blando  
interpuesto.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Dirección:  anterior  versus  posterior  Fractura­
luxación:  fracturas  de  la  cabeza  femoral  o  del  acetábulo  Lesiones  asociadas:  

presencia  de  fractura  de  fémur  ipsilateral,  etc.

TRATAMIENTO

641
Machine Translated by Google

no  operativo
Se  puede  realizar  una  reducción  cerrada  con  sedación  consciente  en  pacientes  que  se  presentan  menos  de  12  horas  
después  de  la  luxación.

La  tracción  esquelética  se  puede  utilizar  para  la  reducción  de  una  luxación  de  cadera  crónica  o  desatendida,  y  la  
reducción  se  lleva  a  cabo  durante  un  período  de  3  a  6  días  y  la  tracción  continúa  durante  2  a  3  semanas  adicionales  
para  lograr  la  estabilidad.

Operatorio
Las  luxaciones  de  más  de  12  horas  pueden  requerir  reducción  con  el  paciente  bajo  anestesia  general.  Puede  ser  
necesaria  la  reducción  abierta,  si  es  irreductible,  con  extirpación  quirúrgica  de  la  cápsula  interpuesta,  el  limbo  
invertido  o  los  fragmentos  osteocartilaginosos.
La  reducción  abierta  también  está  indicada  en  casos  de  compromiso  del  nervio  ciático  en  los  que  es  necesaria  la  
exploración  quirúrgica.
Las  luxaciones  de  cadera  asociadas  con  fracturas  de  la  diáfisis  femoral  ipsolateral  deben  tratarse  inicialmente  
con  reducción  de  la  luxación  bajo  anestesia  general.  Si  la  reducción  cerrada  con  manipulación  no  tiene  éxito,  se  puede  
aplicar  tracción  esquelética  a  la  región  trocantérica  para  permitir  el  control  del  fragmento  proximal.  Luego  se  puede  
realizar  la  fijación  interna  o  externa  de  la  fractura  de  la  diáfisis  femoral.  En  ocasiones,  es  necesaria  la  fijación  
quirúrgica  de  la  fractura  de  la  diáfisis  femoral  para  lograr  una  reducción  estable  de  la  cadera.

La  estabilidad  de  la  cadera  debe  evaluarse  intraoperatoriamente.  Las  luxaciones  aisladas  suelen  ser  estables.
Después  de  la  operación,  el  paciente  debe  recibir  tracción  esquelética  o  yeso  en  espica  durante  4  a  6  semanas  si  hay  
dudas  sobre  la  estabilidad  de  la  cadera.

COMPLICACIONES
Osteonecrosis  (8%  a  10%):  tiene  una  incidencia  reducida  con  la  edad  del  paciente  <5  años  y  una  incidencia  aumentada  
con  desplazamiento  severo  y  retraso  en  la  reducción.
Separación  de  la  epífisis:  la  lesión  fisaria  traumática  puede  ocurrir  en  el  momento  de  la  dislocación  y  puede  provocar  
osteonecrosis  o  detención  del  crecimiento.
Luxación  recurrente:  En  casos  traumáticos,  puede  resultar  de  desgarros  capsulares  absolutos  o  atenuación  
capsular.  También  se  asocia  con  hiperlaxitud  o  síndromes  congénitos  (p.  ej.,  síndrome  de  Down).  Puede  abordarse  
con  un  "apriete"  quirúrgico  de  la  cadera,  con  reparación  capsular  o  con  plicatura  y  yeso  en  espica  durante  4  a  6  
semanas  después  de  la  operación.
Enfermedad  articular  degenerativa:  esto  puede  ser  el  resultado  de  una  reducción  no  concéntrica  de  la  cadera  
secundaria  a  tejido  blando  atrapado  o  fragmentos  óseos  o  del  trauma  inicial.  La  incongruencia  articular  
secundaria  a  una  fractura  acetabular  o  de  la  cabeza  femoral  asociada,  o  fragmentos  osteocondrales  atrapados,  
puede  exacerbar  los  procesos  degenerativos.
Lesión  nerviosa  (2  %  a  13  %):  la  lesión  del  nervio  ciático  puede  ocurrir  con  una  luxación  posterior  y  suele  ser  una  
neuropraxia.  El  tratamiento  suele  ser  la  observación,  a  menos  que  se  sospeche  laceración  o  incarceración  en  la  
articulación  (raro).
Condrólisis  (6%):  la  lesión  se  produce  en  el  momento  de  la  luxación  de  la  cadera.  El  manejo  es  el  tratamiento  sintomático  
con  medicamentos  antiinflamatorios  no  esteroideos  y  dispositivos  para  aliviar  el  peso  según  sea  necesario.

642
Machine Translated by Google

643
Machine Translated by Google

48 Eje  femoral  pediátrico
Fracturas

EPIDEMIOLOGÍA
Representan  el  1,6%  de  todas  las  fracturas  en  la  población  pediátrica  
Los  varones  son  los  más  afectados  en  una  proporción  de  2,6:1.
Distribución  bimodal  de  la  incidencia:  El  primer  pico  es  de  los  2  a  los  4  años  de  edad,  y  el  segundo  es  a  mediados  
de  la  adolescencia.

También  existe  una  distribución  estacional,  con  una  mayor  incidencia  durante  los  meses  de  verano.
En  niños  menores  de  edad  para  caminar,  el  80%  son  causados  por  abuso  infantil;  esto  disminuye  al  30%  en  los  
niños  pequeños.

En  la  adolescencia,  >90%  de  las  fracturas  femorales  son  causadas  por  accidentes  automovilísticos.

ANATOMÍA
Durante  la  infancia,  la  remodelación  del  fémur  provoca  un  cambio  de  un  hueso  entretejido  principalmente  más  
débil  a  un  hueso  lamelar  más  fuerte.
Los  patrones  de  desplazamiento  de  la  fractura  dependerán  del  nivel  de  la  fractura  y  de  las  fuerzas  
deformantes  resultantes  de  la  musculatura  adherida  a  ese  nivel  (fig.  48.1).

644
Machine Translated by Google

FIGURA  48.1  La  relación  del  nivel  de  fractura  y  la  posición  del  fragmento  proximal.  (A)  En  el  estado  de  reposo  sin  
fractura,  la  posición  del  fémur  es  relativamente  neutra  debido  a  la  tracción  muscular  equilibrada.  (B)  En  las  
fracturas  de  diáfisis  proximal,  el  fragmento  proximal  adopta  una  posición  de  flexión  (iliopsoas),  abducción  (grupo  de  
músculos  abductores)  y  rotación  lateral  (rotadores  externos  cortos).  (C)  En  las  fracturas  de  la  diáfisis  media,  el  efecto  
es  menos  extremo  porque  las  inserciones  de  los  aductores  y  los  extensores  compensan  el  fragmento  proximal.  (D)  Las  
fracturas  de  la  diáfisis  distal  producen  poca  alteración  en  la  posición  del  fragmento  proximal  porque  la  mayoría  de  los  
músculos  están  unidos  al  mismo  fragmento,  proporcionando  equilibrio.  (E)  Las  fracturas  supracondíleas  a  menudo  
adoptan  una  posición  de  hiperextensión  del  fragmento  distal  debido  a  la  tracción  del  gastrocnemio.  (De  Flynn  JM,  
Skaggs  DL.  Fracturas  del  eje  femoral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:919–959.)

MECANISMO  DE  LESIÓN

Traumatismo  directo:  accidente  automovilístico,  lesión  de  un  peatón,  caída,  maltrato  infantil  Traumatismo  
indirecto:  lesión  por  rotación  Fracturas  
patológicas:  las  causas  incluyen  osteogénesis  imperfecta,  fibroma  no  osificante,  quistes  óseos  y  tumores.  La  afectación  grave  
por  mielomeningocele  o  parálisis  cerebral  puede  provocar  osteopenia  generalizada  y  una  predisposición  a  fracturas  con  
traumatismos  menores.

EVALUACIÓN  CLINICA

Los  pacientes  con  antecedentes  de  lesiones  de  alta  energía  deben  someterse  a  una  evaluación  completa  del  trauma  
según  se  indica.

La  presencia  de  una  fractura  de  la  diáfisis  femoral  da  como  resultado  una  incapacidad  para  caminar,  con  dolor  extremo,  
inflamación  variable  y  deformidad  macroscópica  variable.  El  diagnóstico  es  más  difícil  en  pacientes  con  politraumatismo  o  
traumatismo  craneoencefálico  o  en  niños  con  discapacidad  grave  que  no  pueden  caminar.

Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  esencial.

Las  férulas  o  vendajes  colocados  en  el  campo  deben  retirarse  con  un  examen  cuidadoso  de  la

645
Machine Translated by Google

tejidos  blandos  suprayacentes  para  descartar  la  posibilidad  de  una  fractura  abierta.
La  hipotensión  por  una  fractura  aislada  de  la  diáfisis  femoral  es  infrecuente.  La  tríada  de  Waddell  de  traumatismo  
craneoencefálico,  traumatismo  intraabdominal  o  intratorácico  y  fractura  de  la  diáfisis  femoral  está  
fuertemente  asociada  con  traumatismos  vehiculares  y  es  una  causa  más  probable  de  pérdida  de  volumen.  Sin  
embargo,  la  presencia  de  un  muslo  muy  inflamado  puede  indicar  una  gran  pérdida  de  volumen  en  
los  compartimentos  musculares  que  rodean  la  fractura.
El  síndrome  compartimental  es  raro  y  ocurre  solo  con  hemorragia  grave  en  los  compartimentos  del  
muslo.
La  cadera  y  la  rodilla  ipsilaterales  deben  examinarse  en  busca  de  lesiones  asociadas.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  y  lateral  del  fémur.
Se  deben  obtener  radiografías  de  la  cadera  y  la  rodilla  para  descartar  lesiones  asociadas;  Se  han  
descrito  fracturas  intertrocantéricas,  fracturas  del  cuello  femoral,  luxación  de  la  cadera,  lesiones  fisarias  del  
fémur  distal,  roturas  de  ligamentos,  desgarros  de  menisco  y  fracturas  tibiales  en  asociación  con  fracturas  de  
la  diáfisis  femoral.

Las  imágenes  por  resonancia  magnética  o  la  tomografía  computarizada  generalmente  son  innecesarias,  pero  
pueden  ayudar  en  el  diagnóstico  de  fracturas  ocultas  no  desplazadas,  de  pandeo  o  por  estrés.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVO
Abierto  contra  cerrado
Nivel  de  fractura:  tercio  proximal,  medio,  distal
Patrón  de  fractura:  transversal,  espiral,  oblicua,  fragmento  de  mariposa
Transformación  en  polvo

Desplazamiento
Angulación

ANATÓMICO
subtrocantérico
Eje
supracondilar

TRATAMIENTO
El  tratamiento  depende  de  la  edad,  con  una  superposición  considerable  entre  los  grupos  de  edad.  El  tamaño  del  niño  
debe  tenerse  en  cuenta  al  elegir  un  método  de  tratamiento,  así  como  el  mecanismo  de  la  lesión  (es  decir,  
politraumatismo  aislado  de  baja  energía  frente  a  politraumatismo  de  alta  energía).

EDAD  <6  MESES
Está  indicado  el  arnés  de  Pavlik  o  una  férula  posterior.

646
Machine Translated by Google

La  tracción  y  el  yeso  en  espiga  rara  vez  se  necesitan  en  este  grupo  de  edad.

EDADES  6  MESES  A  4  AÑOS
El  yeso  en  espiga  inmediato  suele  ser  el  tratamiento  de  elección  (>95%)  (fig.  48.2).

FIGURA  48.2  Aplicación  de  un  yeso  en  espica  de  90  grados/90  grados.  (A)  Se  aplica  una  generosa  almohadilla  
sobre  el  pie  y  (B)  se  coloca  una  almohadilla  en  la  fosa  poplítea  para  evitar  lesiones  en  el  nervio  peroneo  y  los  
vasos  poplíteos.  Se  aplica  un  yeso  de  pierna  largo  con  la  rodilla  flexionada  90  grados.  (C)  Se  coloca  un  molde  sobre  
el  vértice  de  la  fractura,  generalmente  corrigiendo  una  deformidad  en  varo  a  un  ligero  valgo.  (D)  Utilizando  una  mesa  de  
espica  estándar,  se  aplica  un  yeso  de  espica  de  1½  con  la  cadera  flexionada  90  grados  y  abducida  30  grados.  (De  
Flynn  JM,  Skaggs  DL.  Fracturas  del  eje  femoral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:919–959.)

Puede  ser  necesaria  la  tracción  esquelética  seguida  de  un  yeso  en  espica  si  uno  no  puede  mantener  la  longitud  y  la  
alineación  aceptable;  preferiblemente,  se  coloca  un  pasador  de  tracción  proximal  a  la  fisis  femoral  distal.

Se  puede  considerar  la  fijación  externa  para  lesiones  múltiples  o  fractura  abierta.

DE  4  A  12  AÑOS  DE  EDAD
Los  clavos  intramedulares  flexibles  o  elásticos  colocados  de  forma  retrógrada  se  utilizan  con  frecuencia  en  este  grupo  
de  edad.  (Los  clavos  flexibles  o  elásticos  generalmente  están  contraindicados  para  niños  más  grandes,  >100  lb  y  
fracturas  que  son  muy  conminutas  y  pueden  acortarse).
Se  puede  considerar  la  fijación  externa  o  las  placas  de  puente  para  lesiones  múltiples,  algunas  fracturas  abiertas  
y  aquellas  fracturas  que  no  se  pueden  tratar  con  clavos  elásticos.
Algunos  centros  utilizan  clavos  entrelazados  que  se  insertan  a  través  del  trocánter  mayor  o  laterales  al  trocánter  mayor  
(controvertido).
El  yeso  en  espiga  se  puede  utilizar  para  las  fracturas  axialmente  estables  en  este  grupo  de  edad.

647
Machine Translated by Google

EDADES  12  AÑOS  HASTA  LA  MADUREZ
La  fijación  intramedular  con  clavos  flexibles  (si  el  patrón  y  el  tamaño  lo  permiten)  o  clavos  entrelazados  que  
evitan  la  fosa  piriforme  se  ha  convertido  en  el  tratamiento  de  elección.
Las  placas  submusculares  bloqueadas,  ya  sea  colocadas  abiertas  o  de  forma  percutánea,  pueden  
considerarse  para  fracturas  diafisarias,  supracondíleas  o  subtrocantéricas.
Todavía  se  puede  considerar  la  fijación  externa  para  lesiones  múltiples  o  fractura  abierta.  Complicaciones  como  
la  infección  en  el  lugar  del  clavo  y  las  refracturas  han  provocado  la  pérdida  de  popularidad  de  este  implante.

CRITERIOS  DE  REDUCCIÓN  (TABLA  48.1)

TABLA  48.1  Angulación  aceptable
Stock/Ligero   Anterior  posterior
Edad (grados) (grados) Acortamiento  (mm)
Nacimiento  a  2   30 30 15

años  2–5   15 20 20

años  6–10   10 15 15

años  11  años  hasta  la  madurez 5 10 10

De  Flynn  JM,  Skaggs  DL.  Fracturas  de  la  diáfisis  femoral.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  madera  de  roca  y
Fracturas  de  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:919–959.

Longitud  
De  2  a  11  años:  Se  aceptan  hasta  2  cm  de  sobrepaso.
Edad  >11  años:  Se  acepta  hasta  1  cm  de  sobrepaso.
Angulación  
Plano  sagital:  Se  aceptan  hasta  30  grados  de  recurvatum/procurvatum.
Plano  frontal:  hasta  10  grados  de  angulación  en  varo/valgo  es  aceptable  (el  varo  se  ve  
comúnmente  con  el  yeso  en  espiga).
Esto  varía  según  el  patrón,  la  edad  y  la  ubicación  de  la  fractura  a  lo  largo  del  fémur.
Rotación
Se  aceptan  hasta  10  grados;  la  rotación  externa  se  tolera  mejor  que  la  rotación  interna.

INDICACIONES  OPERATORIAS
Traumatismo  múltiple,  incluido  el  traumatismo  craneoencefálico

fractura  abierta
lesión  vascular
Fractura  patológica
Paciente  que  no  coopera
Hábito  corporal  no  susceptible  de  yeso  en  espica

OPCIONES  OPERATIVAS
Enclavado  intramedular
Clavos  flexibles  (elásticos):  se  insertan  retrógrados  proximales  a  la  porción  distal  del  fémur.

648
Machine Translated by Google

fisis
Clavos  intramedulares  fresados  bloqueados:  se  colocan  anterógrados  a  través  de  la  fosa  
piriforme,  el  trocánter  mayor  o  un  portal  lateral  al  trocánter.  La  fisis  distal  no  debe  atravesarse.  No  se  
recomienda  un  punto  de  entrada  piriforme  para  pacientes  con  fisis  abiertas  debido  a  anomalías  en  el  
crecimiento  femoral  proximal  y  al  riesgo  de  osteonecrosis  de  la  cabeza  femoral  debido  a  la  
interrupción  del  suministro  vascular.  En  teoría,  un  punto  de  entrada  trocantéreo  reduce  el  
riesgo  de  osteonecrosis,  pero  puede  afectar  el  crecimiento  en  la  apófisis  trocantérica.

Fijación  externa  
Estructura  lateral  unilateral:  respeta  el  recto  femoral  pero  afecta  al  vasto  lateral.
La  rigidez  de  la  rodilla  sigue  siendo  un  problema.  La  infección  del  trayecto  del  clavo  y  la  refractura  son  problemas.

Este  abordaje  es  útil  en  politraumatismos,  especialmente  en  aquellos  que  están  hemodinámicamente  
inestables,  tienen  fracturas  abiertas  o  pacientes  quemados.
Fijación  de  placas

Esto  se  puede  lograr  usando  una  placa  de  compresión  de  3,5  o  4,5  mm,  con  o  sin  compresión  
interfragmentaria  de  fragmentos;  es  menos  deseable  debido  a  la  larga  incisión  necesaria,  la  
importante  extracción  del  periostio,  la  cicatrización  del  cuádriceps,  la  frecuente  necesidad  de  retirar  la  
placa  y  la  infección  (fig.  48.3).

FIGURA  48.3  (A)  Niño  de  12  años  con  fractura  de  fémur  izquierdo  distal  tratado  con  placa  abierta  y  
fijación  con  tornillos.  (B)  El  paciente  curó  a  los  4  meses  y  fue  seguido  hasta  el  cierre  fisario.

Las  placas  bloqueadas  submusculares  colocadas  percutáneamente  son  útiles  para  las  fracturas  supracondíleas,  
diafisarias  y  subtrocantéricas  en  las  que  los  dispositivos  intramedulares  tienen  una  fijación  limitada.  Se  necesita  menos  
extracción  de  tejido  blando,  pero  la  infección  y  la  extracción  de  la  placa  siguen  siendo  motivo  de  preocupación.

COMPLICACIONES
Unión  defectuosa:  la  remodelación  no  corregirá  las  deformidades  rotacionales.  Un  niño  mayor  no  
remodelará  tan  bien  como  un  niño  más  pequeño.  La  remodelación  anteroposterior  ocurre  mucho  más  
rápida  y  completamente  en  el  fémur  que  la  deformidad  angular  en  varo/valgo.  Por  esta  razón,  son  
aceptables  mayores  grados  de  angulación  sagital.

649
Machine Translated by Google

Falta  de  unión:  rara;  incluso  con  fracturas  segmentarias,  los  niños  suelen  tener  suficiente  potencial  osteogénico  
para  rellenar  defectos  moderados.  Los  niños  de  5  a  10  años  de  edad  con  pseudoartrosis  establecida  pueden  requerir  
injerto  óseo  y  fijación  con  placa,  aunque  la  tendencia  en  niños  mayores  (>12  años)  es  el  enclavado  intramedular  
bloqueado.
Debilidad  muscular:  muchos  pacientes  muestran  debilidad,  por  lo  general  en  los  abductores  de  la  cadera,  
cuádriceps  o  isquiotibiales,  con  una  disminución  de  hasta  30%  en  la  fuerza  y  atrofia  de  1  cm  en  el  muslo  en  
comparación  con  la  extremidad  inferior  contralateral  no  lesionada,  aunque  esto  rara  vez  es  clínicamente  
significativo.
Discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas:  secundaria  a  acortamiento  o  crecimiento  excesivo.  Representa  la  
complicación  más  común  después  de  la  fractura  de  la  diáfisis  femoral.
Crecimiento  excesivo:  el  crecimiento  excesivo  de  1,5  a  2,0  cm  es  común  en  el  rango  de  edad  de  2  a  10  años  en  
pacientes  tratados  con  yeso  en  espiga.  Es  más  común  durante  los  primeros  2  años  después  de  la  fractura,  
especialmente  con  fracturas  del  tercio  distal  del  fémur  y  aquellas  asociadas  con  mayores  grados  de  
traumatismo.
Acortamiento:  hasta  2,0  cm  (depende  de  la  edad)  del  acortamiento  inicial  es  aceptable  debido  al  potencial  de  
crecimiento  excesivo.  Para  fracturas  con  más  de  3,0  cm  de  acortamiento,  se  puede  emplear  tracción  
esquelética  antes  del  yeso  en  espica  para  obtener  la  longitud  adecuada.  Si  el  acortamiento  es  inaceptable  6  
semanas  después  de  la  fractura,  se  debe  decidir  si  la  osteoclasia  y  la  distracción  con  fijación  externa  son  
preferibles  a  un  procedimiento  posterior  de  igualación  de  la  longitud  de  la  extremidad.

Osteonecrosis:  la  osteonecrosis  femoral  proximal  puede  resultar  de  la  colocación  anterógrada  de  un  clavo  
intramedular  debido  al  suministro  vascular  precario.  Esto  es  especialmente  preocupante  cuando  la  fisis  
femoral  proximal  aún  no  está  cerrada  porque  el  principal  suministro  vascular  de  la  cabeza  femoral  se  deriva  de  
la  arteria  cervical  ascendente  lateral,  que  cruza  la  cápsula  al  nivel  de  la  escotadura  trocantérea.  Recientemente,  
se  ha  recomendado  el  uso  de  clavos  intramedulares  con  un  punto  de  partida  trocantérico  o  extratrocantéreo  para  
reducir  el  riesgo  de  osteonecrosis.  Los  cambios  radiográficos  pueden  observarse  hasta  15  meses  después  del  
enclavado  intramedular  anterógrado.

650
Machine Translated by Google

49 rodilla  pediátrica

DESCRIPCIÓN  GENERAL

La  rodilla  es  una  articulación  ginglymoidea  (bisagra)  que  consta  de  tres  articulaciones:  femororrotuliana,  
femorotibial  y  peroné  tibio.
Bajo  carga  cíclica  normal,  la  rodilla  puede  experimentar  hasta  cinco  veces  el  peso  corporal  por  paso.
El  rango  normal  de  movimiento  es  de  10  grados  de  extensión  a  140  grados  de  flexión,  con  8  a  12  grados  de  
rotación  a  través  del  arco  de  flexión/extensión.
La  estabilidad  dinámica  y  estática  de  la  rodilla  la  confieren  principalmente  los  tejidos  blandos  (ligamentos,  
músculos,  tendones,  meniscos)  además  de  las  articulaciones  óseas.
Debido  a  que  los  ligamentos  en  el  esqueleto  inmaduro  son  más  resistentes  a  las  tensiones  de  tracción  que  
las  placas  fisarias  y  el  hueso  metafisario,  el  trauma  conduce  a  la  separación  fisaria  y  avulsiones  que  no  se  
observan  en  el  paciente  esqueléticamente  maduro.
Hay  tres  placas  fisarias  con  centros  de  osificación  secundarios.
La  apariencia  de  los  centros  de  osificación  es  la  siguiente:  
Fémur  distal:  semana  fetal  39

Tibia  proximal:  a  los  2  meses
Tubérculo  tibial:  9  años
El  cierre  fisario  es  el  siguiente:
Fémur  distal:  16  a  19  años
Tibia  proximal:  16  a  19  años
Tubérculo  tibial:  15  a  17  años
La  rótula  es  un  hueso  sesamoideo,  con  su  propio  centro  de  osificación,  que  aparece  entre  los  3  y  5  años
años.
Espina  tibial:  este  es  el  sitio  de  inserción  del  ligamento  cruzado  anterior  (LCA).
Dos  tercios  del  crecimiento  longitudinal  de  la  extremidad  inferior  lo  proporcionan  las  fisis  femoral  distal  (9  mm  por  
año)  y  tibial  proximal  (6  mm  por  año).

FRACTURAS  FISARIAS  FEMORALES  DISTAL

EPIDEMIOLOGÍA
La  fisis  lesionada  con  mayor  frecuencia  alrededor  de  la  rodilla  
Constituyen  del  1%  al  6%  de  todas  las  lesiones  fisarias  y  <1%  de  todas  las  fracturas  en  niños  La  
mayoría  (65%)  son  fracturas  Salter­Harris  tipo  II  y  ocurren  en  adolescentes.
Constituyen  del  12%  al  18%  de  todas  las  fracturas  de  fémur  en  niños

651
Machine Translated by Google

ANATOMÍA
La  epífisis  femoral  distal  es  la  fisis  más  grande  y  de  más  rápido  crecimiento  del  cuerpo.
No  existe  una  protección  inherente  de  la  fisis.  Las  estructuras  ligamentosas  y  tendinosas  se  insertan  en  la  epífisis.

El  nervio  ciático  se  divide  a  nivel  del  fémur  distal.

La  arteria  poplítea  da  las  ramas  geniculadas  superiores  a  la  rodilla  justo  por  detrás  de  la  metáfisis  femoral.

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  traumatismo  directo  en  el  fémur  distal  puede  ocurrir  por  un  traumatismo  vehicular;  caer  sobre  una  rodilla  
flexionada;  o  durante  la  actividad  atlética,  como  un  golpe  lateral  en  la  rodilla  con  un  pie  plantado  y  con  tacos  como  
en  el  fútbol.  En  los  bebés,  la  fractura  del  fémur  distal  puede  estar  asociada  con  el  maltrato  infantil.
Lesión  indirecta:  varo/valgo  o  hiperextensión/fuerza  de  hiperflexión;  da  como  resultado  la  compresión  simultánea  de  
un  aspecto  de  la  fisis  con  la  distracción  del  otro.  La  fuerza  indirecta  puede  resultar  en  la  separación  epifisaria  de  
la  metáfisis.  Por  lo  general,  la  separación  fisaria  comienza  en  el  lado  de  tensión  y  sale  de  la  metáfisis  en  el  lado  de  
compresión  (Salter­Harris  tipo  II).

La  lesión  de  nacimiento  secundaria  a  presentación  de  nalgas  o  artrogriposis  puede  causar  esta  lesión  por  
separación  fisaria.
El  trauma  mínimo  en  condiciones  que  causan  el  debilitamiento  generalizado  de  la  placa  de  crecimiento  
(osteomielitis,  leucemia,  mielodisplasia)  también  puede  ser  la  causa.

EVALUACIÓN  CLINICA
Por  lo  general,  los  pacientes  no  pueden  soportar  peso  sobre  la  extremidad  inferior  lesionada,  aunque  los  pacientes  con  
una  lesión  fisaria  no  desplazada  por  un  mecanismo  de  baja  energía  (p.  ej.,  lesión  atlética)  pueden  deambular  con  una  
marcha  antiálgica.
Los  niños  mayores  y  los  adolescentes  pueden  relacionar  antecedentes  de  escuchar  o  sentir  un  "chasquido"  junto  con  
derrame  de  rodilla  asociado  e  inflamación  de  tejidos  blandos;  esto  puede  confundirse  con  una  lesión  de  ligamentos.

La  rodilla  suele  estar  en  flexión  debido  a  un  espasmo  del  tendón  de  la  corva.
El  acortamiento  macroscópico  o  la  deformidad  angular  son  variables,  con  compromiso  potencial  de  las  
estructuras  neurovasculares  como  resultado  de  lesión  por  tracción,  laceración  o  compresión.  Por  lo  tanto,  es  
fundamental  una  evaluación  neurovascular  completa.
Puede  provocarse  sensibilidad  puntual  sobre  la  fisis;  esto  generalmente  se  realiza  palpando  el  fémur  distal  al  nivel  del  
polo  superior  de  la  rótula  y  el  tubérculo  aductor.
Más  comúnmente,  el  desplazamiento  epifisario  está  en  el  plano  coronal  produciendo  una  deformidad  en  varo  o  valgo.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA  (TABLA  49.1)

TABLA  49.1  Estudios  de  imagen  en  la  evaluación  de  fracturas  fisarias  
de  fémur  distal

652
Machine Translated by Google

Estudiar Indicaciones Limitaciones


Películas  simples Primer  estudio,  a  menudo  suficiente Puede  extrañar  a  Salter  no  desplazado
Fractura  de  Harris  tipo  I  o  III  o  
subestimación  del  

desplazamiento  de  la  fractura

tomografía   Define  mejor  el  patrón  de  fractura  y  la   Mala  visualización  del  cartílago;  menos  útil  


computarizada cantidad  de  desplazamiento;  útil  para  decidir   que  la  resonancia  magnética  en  la  
si  se  necesita  cirugía  y  para  planificar   evaluación  de  oculta
la  cirugía Fractura  Salter­Harris  tipo  I  o  III

Magnético Posible  evaluación  de  fractura  oculta  Salter­ Disponibilidad,  costo,  autorizaciones  


resonancia Harris  tipo  I  o  III;  lactantes  con  poca   de  compañías  de  seguros;  identifica  las  
imágenes osificación  epifisaria lesiones  de  tejidos  blandos  asociadas;  
no  está  claro  que  el  estudio  cambie  la  inicial
tratamiento

Vistas  de  estrés Diferenciar  fractura  de  Salter  oculta Es  posible  que  el  espasmo  muscular  

por  lesión  de  ligamentos doloroso  no  permita  la  apertura  de  la  

fractura  si  el  paciente  está  despierto;  no  está  

claro  que  el  estudio  cambie  el  tratamiento  inicial
x  contralateral Lactantes,  o  para  evaluar  el  ancho  fisario  Generalmente  no  es  necesario
rayos

Adaptado  de  Andraw  L,  Smith  BG.  Fracturas  de  la  fisis  femoral  distal.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  
JM,  eds.  Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:960–991.

Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  (AP),  lateral  y  oblicua.  Se  pueden  obtener  radiografías  de  la  extremidad  
inferior  contralateral  para  comparar  si  el  diagnóstico  es  dudoso.
Se  pueden  obtener  vistas  de  estrés  para  diagnosticar  separaciones  no  desplazadas  en  las  que  el  examen  clínico  es  
muy  sugestivo  de  lesión  fisaria  (rodillas  con  derrame  y  dolor  a  la  palpación  sobre  la  fisis  en  el  contexto  de  una  radiografía  
anteroposterior  y  lateral  negativa).  Es  necesaria  una  analgesia  adecuada  para  relajar  el  espasmo  muscular  y  prevenir  
tanto  las  radiografías  de  esfuerzo  negativas  falsas  como  las  lesiones  fisarias.

La  línea  fisaria  debe  tener  un  grosor  de  3  a  5  mm  hasta  la  adolescencia.
Las  lesiones  de  tipo  III  de  Salter­Harris  suelen  tener  componentes  de  fractura  epifisaria  orientados  verticalmente  que  se  
aprecian  mejor  en  una  proyección  AP.
La  tomografía  computarizada  puede  ser  útil  para  evaluar  la  definición  de  fragmentos  de  fractura.
En  los  lactantes,  la  separación  de  la  fisis  femoral  distal  puede  ser  difícil  de  evaluar  a  menos  que  haya  un  
desplazamiento  importante  porque  solo  el  centro  de  la  epífisis  está  osificado  al  nacer;  esto  debe  estar  alineado  con  el  
eje  anatómico  del  fémur  en  las  vistas  anteroposterior  y  lateral.  La  resonancia  magnética,  la  ecografía  o  la  
artrografía  pueden  ayudar  en  el  diagnóstico  de  lesión  femoral  distal  en  estos  pacientes.

Debe  realizarse  una  arteriografía  de  la  extremidad  inferior  si  se  sospecha  una  lesión  vascular.
Las  luxaciones  de  rodilla  son  infrecuentes  en  el  esqueleto  inmaduro,  mientras  que  la  separación  fisaria  de  la  fisis  femoral  
distal  puede  estar  asociada  con  una  lesión  vascular.

CLASIFICACIÓN

653
Machine Translated by Google

Salter­Harris  (fig.  49.1)
Tipo  I:  Visto  en  recién  nacidos  y  adolescentes;  el  diagnóstico  se  pasa  por  alto  fácilmente;  el  ensanchamiento  
fisario  puede  ser  evidente  en  las  radiografías  de  comparación  y  la  inestabilidad  puede  
demostrarse  en  las  radiografías  de  estrés.

Tipo  II:  Lesión  más  común  de  la  fisis  femoral  distal;  desplazamiento  generalmente  medial  o  lateral,  con  
fragmento  metafisario  en  el  lado  de  compresión
Tipo  III: Fractura  intraarticular  que  sale  de  la  epífisis  (típicamente  cóndilo  medial  por  tensión  
en  valgo)
Tipo  IV:  Fractura  intraarticular  que  sale  de  la  metáfisis;  alta  incidencia  de  inhibición  del  crecimiento  con  
formación  de  barras;  lesión  rara
Tipo  V: Lesión  por  aplastamiento  fisario;  diagnóstico  difícil,  hecho  retrospectivamente  después  de  la  
detención  del  crecimiento;  posible  estrechamiento  de  la  fisis

Tipo  VI:  Fractura  por  avulsión  de  la  periferia  de  la  fisis,  que  resulta  en  una
fragmento  osteocartilaginoso  que  comprende  una  porción  del  anillo  pericondrial  de  la  
fisis,  así  como  pequeñas  piezas  de  hueso  metafisario  y  epifisario

FIGURA  49.1  La  clasificación  de  Salter­Harris  de  las  fracturas  que  afectan  a  la  fisis  femoral  distal.  
(De  Andraw  L,  Smith  BG.  Fracturas  de  la  fisis  femoral  distal.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:960–991.)

Desplazamiento
Anterior:  resulta  de  una  lesión  por  hiperextensión;  alta  incidencia  de  enfermedades  neurovasculares
lesión  por  espiga  metafisaria  proximal  impulsada  posteriormente
Posterior:  rara  lesión  causada  por  hiperflexión  de  rodilla
Medio: Fuerza  de  valgo  más  común,  generalmente  Salter­Harris  tipo  II
Lateral: fuerza  de  varo

TRATAMIENTO

654
Machine Translated by Google

No  quirúrgico  

Indicado  para  fracturas  no  desplazadas  
Un  derrame  articular  de  rodilla  tenso  puede  aliviarse  mediante  aspiración  estéril  para  el  alivio  sintomático.
Se  puede  realizar  una  reducción  cerrada  con  anestesia  general  para  fracturas  desplazadas  en  las  que  se  
puede  obtener  un  resultado  estable  (Fig.  49.2).

FIGURA  49.2  Reducción  cerrada  y  estabilización  de  una  fractura  de  fémur  distal  tipo  I  o  II  de  Salter­Harris.  (A)
Con  desplazamiento  medial  o  lateral,  se  aplica  tracción  longitudinalmente  a  lo  largo  del  eje  de  la  deformidad  para  que  
los  fragmentos  vuelvan  a  su  longitud.  (B)  Para  el  desplazamiento  anterior,  la  reducción  se  puede  realizar  con  el  
paciente  en  decúbito  prono  o  supino.  Primero  se  gana  longitud  y  luego  se  agrega  un  momento  de  flexión.  (De  Andraw  
L,  Smith  BG.  Fractures  of  the  distal  femoral  physis.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:960–991. )

Se  debe  aplicar  suficiente  tracción  durante  la  manipulación  para  minimizar  el  desgaste  del  cartílago  
fisario  (90  %  de  tracción,  10  %  de  palanca).  La  posición  de  inmovilización  varía  según  la  dirección  del  
desplazamiento:  
Medial/lateral:  inmovilice  con  15  a  20  grados  de  flexión  de  la  rodilla.  Molde  en  valgo  para  el  
fragmento  metafisario  medial  y  molde  en  varo  para  el  fragmento  metafisario  lateral  para  tensar  el  
periostio  intacto.
Anterior:  inmovilice  inicialmente  a  90  grados  de  flexión  de  la  rodilla  y  luego  disminuya  la  flexión  
con  el  tiempo.
Posterior:  Inmovilizar  en  extensión.

655
Machine Translated by Google

Una  deformidad  residual  en  varo/valgo  después  de  la  reducción  tiende  a  no  remodelarse.
La  deambulación  con  muletas  con  soporte  de  peso  con  los  dedos  de  los  pies  se  puede  instituir  3  semanas  después  de  la  lesión.
El  yeso  puede  suspenderse  a  las  4  a  8  semanas,  según  la  edad  del  paciente  y  el  estado  de  cicatrización.  En  
este  momento  se  instituyen  una  férula  posterior  removible  y  ejercicios  activos  de  rango  de  movimiento.

Las  actividades  atléticas  deben  restringirse  hasta  que  se  recupere  el  rango  de  movimiento  de  la  rodilla,  se  
resuelvan  los  síntomas  y  se  recupere  la  fuerza  suficiente  del  cuádriceps.

Operatorio
Las  indicaciones  para  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  incluyen:  Fractura  
irreductible  Salter­Harris  tipo  II  con  tejido  blando  interpuesto:  se  puede  usar  una  fijación  con  tornillos  
canulados  de  4,0  o  6,5  mm  para  asegurar  la  espiga  metafisaria  (fig.  49.3).

FIGURA  49.3  Fijación  con  tornillos  después  de  la  reducción  cerrada  o  abierta  de  una  fractura  Salter­Harris  tipo  II  con  un  
gran  fragmento  metafisario.  (A)  Cuando  utilice  tornillos  canulados,  coloque  ambas  agujas  guía  antes  de  colocar  
el  tornillo  para  evitar  la  rotación  del  fragmento  mientras  perfora  o  inserta  el  tornillo.  Las  roscas  de  los  tornillos  deben  pasar  
el  sitio  de  la  fractura  para  permitir  la  compresión.  Las  arandelas  ayudan  a  aumentar  la  compresión.  Los  tornillos  pueden  
colocarse  por  delante  y  por  detrás  uno  del  otro,  lo  que  resulta  especialmente  útil  cuando  se  intenta  colocar  varios  tornillos  
en  un  pequeño  fragmento  metafisario.  (B)  Esta  forma  de  fijación  es  localmente  "rígida",  pero  debe  protegerse  con  
inmovilización  de  piernas  largas  o  brazo  de  palanca  largo.  (De  Andraw  L,  Smith  BG.  Fractures  of  the  distal  femoral  
physis.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  
Wolters  Kluwer;  2020:960–991. )

Reducción  inestable  

Salter­Harris  tipos  III  y  IV:  se  debe  restaurar  la  congruencia  articular.
Para  minimizar  la  deformidad  residual  y  la  alteración  del  crecimiento,  deben  observarse  principios  
específicos  para  la  fijación  interna.

Evite  cruzar  la  fisis  si  es  posible.
Si  se  debe  cruzar  la  fisis,  utilice  pines  lisos  lo  más  perpendiculares  posible  a  la  fisis.
Retire  la  fijación  que  cruza  la  fisis  lo  antes  posible.
Después  de  la  operación,  el  paciente  se  mantiene  con  una  pierna  larga  enyesada  en  10  grados  de  flexión  de  la  rodilla.  
El  paciente  puede  deambular  con  muletas  en  1  o  2  días  sin  carga  de  peso  sobre  la  extremidad  lesionada.  A  
la  semana,  el  paciente  puede  comenzar  a  elevar  la  pierna  estirada.

656
Machine Translated by Google

Si  a  las  4  semanas  se  demuestra  radiográficamente  evidencia  de  curación  ósea,  se  puede  suspender  el  yeso  con  
una  férula  posterior  para  protección.  Se  puede  avanzar  al  paciente  a  carga  parcial  de  peso  con  ejercicios  activos  de  
rango  de  movimiento.
El  paciente  generalmente  reanuda  un  estilo  de  vida  normal  y  activo  entre  4  y  6  meses  después  de  la  lesión.

COMPLICACIONES
Agudo

Lesión  de  la  arteria  poplítea  (<2%):  asociada  con  hiperextensión  o  lesiones  por  desplazamiento  de  la  epífisis  
anterior  en  las  que  puede  producirse  una  lesión  por  tracción  o  por  laceración  directa  de  la  punta  metafisaria  
afilada
Un  pie  frío  y  sin  pulso  que  persiste  a  pesar  de  la  reducción  debe  estudiarse  con  angiografía  para  
descartar  laceración.
El  problema  vascular  que  se  resuelve  después  de  la  reducción  debe  observarse  durante  48  a  72  horas  para  
descartar  un  desgarro  de  la  íntima  y  una  trombosis  subsiguiente.
Parálisis  del  nervio  peroneo  (3%):  causada  por  una  lesión  por  tracción  durante  una  fractura  o  reducción  o  
secundaria  a  un  desplazamiento  de  la  epífisis  inicialmente  anterior/medial.  La  parálisis  peronea  persistente  durante  3  
a  6  meses  debe  evaluarse  mediante  electromiografía  y  mediante  exploración,  según  se  indique.
Desplazamiento  recurrente:  las  fracturas  de  estabilidad  cuestionable  después  de  la  reducción  cerrada  deben  
recibir  fijación  quirúrgica  (ya  sea  con  clavos  percutáneos  o  fijación  interna)  para  evitar  el  desplazamiento  tardío  o  
recurrente.  Los  desplazamientos  anterior  y  posterior  son  particularmente  inestables.

Tarde

Inestabilidad  de  la  rodilla  (hasta  el  37  %  de  los  pacientes):  la  inestabilidad  de  la  rodilla  puede  estar  presente,  
lo  que  indica  un  compromiso  ligamentoso  concomitante  que  no  se  apreció  en  el  momento  de  la  
presentación  índice.  El  paciente  puede  ser  tratado  con  rehabilitación  para  el  fortalecimiento  de  las  
extremidades  inferiores  o  puede  requerir  tratamiento  quirúrgico.  Los  ligamentos  colaterales  pueden  repararse  
de  forma  aguda  si  existe  inestabilidad  después  de  la  fijación  de  la  fractura.
Deformidad  angular  (19  %):  resultado  de  la  lesión  fisaria  inicial  (tipos  I  y  II  de  Salter­Harris),  cierre  fisario  asimétrico  
(formación  de  barras,  tipos  III  y  IV  de  Salter­Harris)  o  lesión  fisaria  no  reconocida  (tipo  V  de  Salter­Harris)

Puede  estar  indicada  la  observación,  la  escisión  de  la  barra  fisaria  (<30%  de  la  fisis,  >2  años  de  crecimiento  
remanente),  hemiepifisiodesis,  epifisiolisis  u  osteotomía  en  cuña.
El  cierre  fisario  suele  ser  la  regla  para  las  fracturas  fisarias  del  fémur  distal.  Una  discrepancia  resultante  en  la  longitud  
de  las  piernas  (24%)  depende  de  la  cantidad  de  crecimiento  restante:  por  lo  general,  clínicamente  
insignificante  si  quedan  <2  años  de  crecimiento;  de  lo  contrario,  la  discrepancia  tiende  a  progresar  a  razón  de  1  
cm  por  año.
La  discrepancia  <2,0  cm  en  la  madurez  esquelética  por  lo  general  no  tiene  importancia  funcional  o  
estética.
La  discrepancia  de  2,5  a  5  cm  puede  tratarse  con  epifisiodesis  contralateral  (femoral  o  tibial,  o  ambas)  o  
acortamiento  femoral  según  la  discrepancia  de  longitud  proyectada.
La  discrepancia  de  >5  cm  puede  ser  una  indicación  de  alargamiento  femoral  combinado  con  epifisiodesis  
del  fémur  distal  contralateral  o  de  la  tibia  proximal.
Rigidez  de  la  rodilla  (16%):  resulta  de  adherencias  o  contractura  capsular  o  muscular  después

657
Machine Translated by Google

cirugía.  Suele  estar  relacionado  con  la  duración  de  la  inmovilización;  por  lo  tanto,  es  deseable  la  interrupción  
temprana  del  yeso  con  rango  de  movimiento  activo.

FRACTURAS  DE  LA  TIBIA  PROXIMAL

EPIDEMIOLOGÍA
Constituyen  del  0,6%  al  0,8%  de  todas  las  lesiones  fisarias  La  
edad  promedio  es  de  14  años.
La  mayoría  ocurre  en  varones  adolescentes.

ANATOMÍA
La  arteria  poplítea  atraviesa  la  cara  posterior  de  la  rodilla  y  está  unida  a  la  cápsula  de  la  rodilla  por  tabiques  de  tejido  
conjuntivo  posteriores  a  la  tibia  proximal.  El  suministro  vascular  se  deriva  de  la  anastomosis  de  las  arterias  geniculadas  
inferiores.
La  fisis  está  bien  protegida  por  estructuras  óseas  y  de  partes  blandas,  lo  que  puede  explicar  la  baja  incidencia  de  lesiones  en  
esta  estructura.
Lateral:  peroné

Anterior:  tendón/ligamento  rotuliano
Medial:  ligamento  colateral  medial  (LCM;  se  inserta  en  la  metáfisis)
Posteromedial:  inserción  semimembranoso

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  traumatismo  en  la  tibia  proximal  (parachoques  de  vehículo  motorizado,  accidente  con  cortacésped)
Indirecto:  más  común  e  implica  hiperextensión,  abducción  o  hiperflexión  por  lesión  atlética,  accidente  automovilístico,  
caída  o  aterrizaje  de  un  salto  con  un  MCL  concurrente
lágrima

Lesión  de  nacimiento:  resulta  de  la  hiperextensión  durante  el  parto  de  nalgas  o  artrogriposis.  Condición  patológica:  
la  osteomielitis  de  la  tibia  proximal  y  el  mielomeningocele  son  causas.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  una  incapacidad  para  soportar  peso  sobre  la  extremidad  lesionada.  La  rodilla  puede  estar  tensa  
con  hemartrosis  y  la  extensión  está  limitada  por  un  espasmo  del  tendón  de  la  corva.
Hay  dolor  a  la  palpación  de  1  a  1,5  cm  distal  a  la  línea  de  la  articulación  y  puede  haber  deformidad  macroscópica  variable.

El  estado  neurovascular  debe  evaluarse  cuidadosamente  en  busca  de  compromiso  de  la  arteria  poplítea  o  del  nervio  
peroneo.  Deben  palparse  los  compartimentos  anterior,  lateral,  posterior  superficial  y  posterior  profundo  en  busca  de  dolor  o  
turgencia.  Los  pacientes  en  los  que  se  sospeche  que  tienen  presiones  compartimentales  elevadas  deben  someterse  a  
exámenes  neurovasculares  seriados  con  medición  de  las  presiones  compartimentales  según  se  indica.

Deben  sospecharse  lesiones  ligamentosas  asociadas,  aunque  pueden  ser  difíciles  de  apreciar  estas  lesiones  
secundarias  a  la  presentación  dramática  de  la  fractura.

658
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  de  la  rodilla  afectada.  Se  pueden  obtener  
radiografías  de  la  rodilla  contralateral  para  comparar.
Se  pueden  obtener  radiografías  de  estrés  en  los  planos  coronal  y  sagital,  pero  se  debe  evitar  la  
hiperextensión  de  la  rodilla  debido  a  la  posible  lesión  de  las  estructuras  poplíteas.
La  mayoría  de  los  pacientes  con  lesiones  fisarias  tibiales  proximales  son  adolescentes  en  los  que  ha  
aparecido  el  osículo  secundario  de  la  tuberosidad  tibial.  Una  radiolucencia  horizontal  uniforme  en  la  base  
de  la  tuberosidad  tibial  no  debe  confundirse  con  una  fractura  epifisaria.
La  resonancia  magnética  puede  ayudar  a  identificar  la  interposición  de  tejidos  blandos  cuando  la  
reducción  es  difícil  o  imposible.
La  tomografía  computarizada  puede  ayudar  en  la  definición  de  fracturas,  especialmente  con  fracturas  Salter­
Harris  tipo  III  o  IV.
La  arteriografía  puede  estar  indicada  en  pacientes  en  los  que  se  sospeche  compromiso  vascular  (arteria  
poplítea).

CLASIFICACIÓN  (TABLA  49.2)

CUADRO  49.2  Clasificaciones  e  implicaciones  de  las  fracturas  fisarias  de  
la  tibia  proximal  Implicaciones
Clasificación
Mecanismo  de  lesión  I.  
Hiperextensión  II.   Riesgo  de  alteración  vascular

Varo/valgo  III.   Por  lo  general,  resulta  de  saltar;  muy  cerca  de  la  madurez  
Flexión Ver  fracturas  de  la  tuberosidad  tibial,  tipo  IV,  en  la  siguiente  sección.

Patrón  Salter­Harris
I 50%  no  desplazado  
II 30%  no  desplazado
tercero
Posible  lesión  del  ligamento  colateral  asociado
IV Extraño

EN Ha  sido  reportado;  diagnóstico  generalmente  tardío

De  Price  CT,  Herrera­Soto  J.  Lesiones  extraarticulares  de  la  rodilla.  En:  Beaty  JH,  Kasser  JR.  Fracturas  
de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  7ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2010:865.

Salter­Harris
Tipo  i: lesión  transfisaria;  a  menudo  se  pasa  por  alto  el  diagnóstico;  puede  requerir  puntos  de  
vista  de  estrés  o  comparación;  50%  inicialmente  no  desplazado

Tipo  II:  Más  común;  lesión  transfisaria  que  sale  de  la  metáfisis;  un  tercio  no  desplazado;  los  
que  se  desplazan  suelen  hacerlo  medialmente  en  valgo.
Tipo  III: Fractura  intraarticular  de  la  meseta  lateral;  MCL  a  menudo  desgarrado
Tipo  IV:  fractura  intraarticular  de  la  meseta  medial  o  lateral;  línea  de  fractura  que  sale  de  la  
metáfisis

659
Machine Translated by Google

Tipo  V: Lesión  por  aplastamiento;  diagnóstico  retrospectivo  común  después  de  la  detención  del  crecimiento

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  un  yeso  largo  en  la  pierna  con  la  rodilla  
flexionada  a  30  grados.  El  paciente  debe  ser  seguido  de  cerca  con  radiografías  seriadas  para  
detectar  desplazamiento.
Las  fracturas  desplazadas  pueden  tratarse  con  una  reducción  cerrada  suave,  con  estrés  limitado  en  varo  e  
hiperextensión  para  minimizar  la  tracción  del  nervio  peroneo  y  la  vasculatura  poplítea,  respectivamente.  El  
paciente  se  coloca  en  un  yeso  de  pierna  largo  en  flexión  (típicamente  de  30  a  60  grados,  dependiendo  de  
la  posición  de  estabilidad).
El  yeso  puede  suspenderse  de  4  a  6  semanas  después  de  la  lesión.  Si  el  paciente  mejora  sintomáticamente  
y  se  documenta  evidencia  radiográfica  de  curación,  se  inician  ejercicios  activos  de  amplitud  de  movimiento  
y  fortalecimiento  del  cuádriceps.

Operatorio
Las  fracturas  desplazadas  de  Salter­Harris  tipo  I  o  II  en  las  que  no  se  puede  mantener  una  reducción  estable  
pueden  tratarse  con  clavos  lisos  percutáneos  a  través  de  la  fisis  en  el  tipo  I  o  paralelos  a  la  fisis  (metáfisis)  
en  el  tipo  II.
La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  están  indicadas  para  las  fracturas  desplazadas  Salter­Harris  tipo  III  
y  IV  para  restaurar  la  congruencia  articular.  Esto  se  puede  lograr  con  una  fijación  con  pernos  o  tornillos  
paralela  a  la  fisis;  la  congruencia  articular  es  la  meta.
Después  de  la  operación,  el  paciente  se  inmoviliza  con  un  yeso  de  pierna  largo  con  la  rodilla  flexionada  
a  30  grados.  Esto  se  continúa  durante  6  a  8  semanas,  momento  en  el  que  se  puede  retirar  el  yeso  con  
el  inicio  de  ejercicios  activos  de  rango  de  movimiento.

COMPLICACIONES
Agudo

Desplazamiento  recurrente:  esto  puede  ocurrir  si  se  realiza  una  reducción  cerrada  y  un  yeso  sin  fijación  
quirúrgica  en  una  lesión  inestable.  Es  probable  que  sea  secundaria  a  una  lesión  de  tejidos  blandos  no  
reconocida.
Lesión  de  la  arteria  poplítea  (10%):  Esto  ocurre  especialmente  en  lesiones  por  hiperextensión;  está  
relacionado  con  la  fijación  de  la  arteria  poplítea  a  la  cápsula  de  la  rodilla  por  detrás  de  la  tibia  proximal  (fig.  
49.4).  La  arteriografía  puede  estar  indicada  cuando  los  pulsos  distales  no  regresan  luego  de  una  pronta  
reducción  de  la  lesión.

660
Machine Translated by Google

FIGURA  49.4  El  anclaje  de  la  arteria  poplítea  por  la  arteria  tibial  más  distal  crea  una  situación  en  la  que  el  
desplazamiento  posterior  de  la  tibia  metafisaria  puede  romper  la  arteria.  (Tomado  de  Shore  BJ,  Edmonds  
EW.  Fracturas  fisarias  tibiales  proximales.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  
Wilkins'  Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:992–1010.)

Parálisis  del  nervio  peroneo:  esta  lesión  por  tracción  resulta  del  desplazamiento,  ya  sea  en  el  momento  de  la  
lesión  o  durante  el  intento  de  reducción  cerrada,  especialmente  con  un  momento  en  varo  aplicado  al  sitio  de  la  
lesión.

Tarde
Deformidad  angular:  resulta  de  la  lesión  fisaria  (tipos  I  y  II  de  Salter­Harris),  que  resulta  en  un  cierre  fisario  asimétrico  
(formación  de  barra,  tipos  III  y  IV  de  Salter­Harris)  o  una  lesión  fisaria  no  reconocida  (tipo  V  de  Salter­
Harris)
Puede  estar  indicada  la  observación,  la  escisión  de  la  barra  fisaria  (<30%  de  la  fisis,  >2  años  de  
crecimiento  remanente),  hemiepifisiodesis,  epifisiolisis  u  osteotomía  en  cuña.
Discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas:  esto  suele  ser  clínicamente  insignificante  si  quedan  <2  años  de  crecimiento;  
de  lo  contrario,  la  discrepancia  tiende  a  progresar  a  razón  de  1  cm  por  año.  El  tratamiento  para  la  discrepancia  
en  la  longitud  de  las  piernas  sigue  siendo  similar  al  de  las  lesiones  fisarias  del  fémur  distal.

FRACTURAS  DEL  TUBERCULO  TIBIAL

EPIDEMIOLOGÍA
Representan  <1%  de  todas  las  lesiones  fisarias.  
Se  observan  con  mayor  frecuencia  en  atletas  varones  de  14  a  16  años.

661
Machine Translated by Google

Es  importante  diferenciar  estas  fracturas  de  la  enfermedad  de  Osgood­Schlatter.

ANATOMÍA  (FIG.  49.5)
La  fisis  del  tubérculo  tibial,  que  se  continúa  con  la  meseta  tibial,  es  más  vulnerable  entre  los  13  y  los  16  
años,  cuando  se  cierra  de  posterior  a  anterior.
La  inserción  del  retináculo  rotuliano  medial  se  extiende  más  allá  de  la  fisis  tibial  proximal  hacia  la  metafísica;  
por  lo  tanto,  después  de  la  fractura  de  la  tuberosidad  tibial,  todavía  es  posible  la  extensión  activa  limitada  de  
la  rodilla,  aunque  hay  retraso  de  la  rótula  alta  y  del  extensor.
El  tubérculo  se  encuentra  uno  o  dos  dedos  por  debajo  de  la  línea  de  la  articulación.  Está  en  línea  con  la  rótula  
medial  en  flexión  y  la  rótula  lateral  en  extensión.

FIGURA  49.5  Desarrollo  de  la  tuberosidad  tibial.  (A)  En  la  etapa  cartilaginosa,  no  hay  centro  de  osificación  
presente  en  el  primordio  cartilaginoso  de  la  tuberosidad  tibial.  (B)  En  la  etapa  apofisaria,  el  centro  
de  osificación  secundario  se  forma  en  el  esbozo  cartilaginoso  de  la  tuberosidad  tibial.  (C)  En  la  etapa  
epifisaria,  los  centros  de  osificación  primario  y  secundario  de  la  epífisis  tibial  proximal  se  fusionaron.  (D)  
En  la  etapa  ósea,  la  fisis  tibial  proximal  se  ha  cerrado.  (De  Cordasco  FA,  Green  DW,  eds.  Pediatric  and  
Adolescent  Knee  Surgery.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2015:336–340.)

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  mecanismo  de  la  lesión  suele  ser  indirecto,  por  lo  general  como  resultado  de  una  fuerza  repentina  de  aceleración  
o  desaceleración  que  involucra  el  mecanismo  del  cuádriceps.
Los  factores  predisponentes  
incluyen:  
Rótula  baja  Isquiotibiales  tensos  (aumenta  el  torque  de  flexión)
Enfermedad  de  Osgood­Schlatter  preexistente  (no  se  sabe  si  vulnerabilidad  mecánica  o  sobredesarrollo  
del  mecanismo  del  cuádriceps)
Trastornos  con  anomalías  fisarias

EVALUACIÓN  CLINICA

662
Machine Translated by Google

Los  pacientes  suelen  presentar  una  capacidad  limitada  para  extender  la  rodilla,  así  como  un  retraso  extensor.
La  pierna  se  mantiene  en  20  a  40  grados  de  flexión  por  isquiotibiales  espásticos.
Típicamente  hay  hinchazón  y  sensibilidad  sobre  la  tuberosidad  tibial,  a  menudo  con  un  defecto  palpable.

La  hemartrosis  es  variable.
Se  puede  observar  rótula  alta  si  el  desplazamiento  es  severo.  El  retináculo  transverso  puede  estar  desgarrado.  
Los  ligamentos  meniscal  y  cruzado  se  pueden  encontrar  en  lesiones  graves.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  vistas  anteroposterior  y  lateral  de  la  rodilla  son  suficientes  para  el  diagnóstico,  aunque  una  vista  en  
rotación  interna  ligera  delinea  mejor  la  lesión  porque  la  tuberosidad  tibial  se  encuentra  justo  lateral  al  eje  tibial.

Se  puede  notar  la  rótula  alta.

CLASIFICACIÓN
watson  jones

Tipo  i: Fragmento  pequeño  avulsionado  y  desplazado  proximalmente;  fractura  a  través  
del  centro  de  osificación  secundario
Tipo  II: Centro  de  osificación  secundario  ya  fusionado  con  epífisis  tibial  proximal;  fractura  
a  nivel  de  la  porción  horizontal  de  la  fisis  tibial
Tipo  III:  línea  de  fractura  que  pasa  proximalmente  a  través  de  la  epífisis  tibial  y  hacia  la  articulación;  
posiblemente  confundido  con  lesión  fisaria  tibial  tipo  III  de  Salter­Harris

Ogden  (figura  49.6)
Esta  modificación  de  la  clasificación  de  Watson­Jones  utiliza  los  siguientes  cinco  grupos,  donde  dentro  de  
cada  grupo  la  fractura  puede  ser  desplazada,  no  desplazada  o  conminuta:  Involucrar  la  apófisis  
apófisis   tibial,  donde  se  inserta  el  tendón  rotuliano  Tipo  I:  Tipo  II:  Involucrar  la  
y  el  epífisis  sin  extensión  intraarticular

Tipo  III:  Similar  a  la  fractura  tipo  II  con  extensión  intraarticular
Tipo  IV:  involucra  toda  la  fisis  tibial  proximal  y  puede  existir  posteroinferiormente,  creando  un  fragmento  
de  Thurstan  Holland  equivalente
Tipo  V: No  son  realmente  fracturas,  sino  puras  lesiones  por  avulsión.

FIGURA  49.6  Clasificación  de  Ogden  modificada  de  las  fracturas  de  la  tuberosidad  tibial  en  niños.  (Tomado  
de  Shore  BJ,  Edmonds  EW.  Fracturas  fisarias  tibiales  proximales.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  
Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:992–1010.)

TRATAMIENTO
663
Machine Translated by Google

no  operativo
Indicado  para  fracturas  tipo  IA  con  mecanismo  extensor  intacto.  Consiste  en  
reducción  manual  e  inmovilización  en  escayola  larga  de  pierna  con  rodilla  en  extensión,  con  moldeo  rotuliano.

El  yeso  se  usa  durante  4  a  6  semanas,  momento  en  el  cual  se  puede  colocar  al  paciente  en  una  férula  posterior  
durante  2  semanas  adicionales.  Se  instituyen  y  avanzan  ejercicios  suaves  de  rango  de  movimiento  activo  y  
ejercicios  de  fortalecimiento  de  cuádriceps  a  medida  que  los  síntomas  disminuyen.

Operativo  
Indicado  para  fracturas  tipo  IB,  II  y  III  o  fracturas  irreductibles  tipo  IA  (se  puede  interponer  
periostio).
Se  utiliza  un  enfoque  de  línea  media  vertical;  la  fractura  se  puede  estabilizar  con  clavos  lisos  (>3  años  desde  la  
madurez  esquelética),  tornillos,  clavos  de  Steinmann  roscados  o  una  banda  de  tensión.
Después  de  la  operación,  la  extremidad  se  coloca  en  un  yeso  de  pierna  largo  en  extensión  con  moldeado  de  rótula  
durante  4  a  6  semanas,  momento  en  el  que  se  puede  colocar  al  paciente  en  una  férula  posterior  durante  2  
semanas  adicionales.  Se  instituyen  y  avanzan  ejercicios  suaves  de  rango  de  movimiento  activo  y  ejercicios  de  
fortalecimiento  de  cuádriceps  a  medida  que  los  síntomas  disminuyen.

COMPLICACIONES
Genu  recurvatum:  esto  ocurre  como  consecuencia  del  cierre  prematuro  de  la  fisis  anterior;  es  raro  porque  la  lesión  
ocurre  típicamente  en  pacientes  adolescentes  cerca  de  la  madurez  esquelética.
Pérdida  del  movimiento  de  la  rodilla:  la  pérdida  de  la  flexión  puede  estar  relacionada  con  la  cicatrización  
o  la  inmovilización  posoperatoria.  La  pérdida  de  extensión  puede  estar  relacionada  con  una  reducción  no  anatómica  
y  enfatiza  la  necesidad  de  la  fijación  quirúrgica  de  las  fracturas  de  tipo  IB,  II  y  III.
Rótula  alta:  puede  ocurrir  si  la  reducción  es  insuficiente  
Osteonecrosis  del  fragmento  de  fractura:  rara  debido  a  las  inserciones  de  tejidos  blandos  Síndrome  
compartimental:  raro,  pero  puede  ocurrir  con  desgarro  concomitante  de  los  vasos  recurrentes  tibiales  anteriores  
que  se  retraen  al  compartimiento  anterior  cuando  se  desgarran

COLUMNA  TIBIAL  (EMINENCIA  INTERCONDILAR)
FRACTURAS

EPIDEMIOLOGÍA
Lesión  relativamente  rara,  que  ocurre  en  3  de  cada  100  000  niños  por  año
Más  comúnmente  causado  por  una  caída  de  una  bicicleta  (50%)

ANATOMÍA
Hay  dos  espinas  tibiales:  anterior  y  posterior.  El  LCA  se  extiende  desde  la  cara  medial  del  cóndilo  femoral  lateral  hasta  
la  espina  tibial  anterior.
En  el  esqueleto  inmaduro,  los  ligamentos  son  más  resistentes  a  las  tensiones  de  tracción  que  el  cartílago  fisario  o  
el  hueso  esponjoso;  por  lo  tanto,  las  fuerzas  que  conducirían  a  un  desgarro  del  LCA  en  un  adulto  causan  la  
avulsión  de  la  columna  tibial  osificada  de  manera  incompleta  en  un  niño.

664
Machine Translated by Google

MECANISMO  DE  LESIÓN
Traumatismo  indirecto:  el  mecanismo  incluye  fuerzas  de  rotación,  hiperextensión  y  valgo.
Traumatismo  directo:  extremadamente  raro,  secundario  a  politraumatismo  con  lesión  importante  de  rodilla

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  ser  reacios  a  cargar  peso  sobre  la  extremidad  afectada.
Suele  haber  hemartrosis,  con  una  amplitud  de  movimiento  dolorosa  y  un  bloqueo  óseo  variable  hasta  la  extensión  
completa.

El  MCL  y  el  ligamento  colateral  lateral  (LCL)  deben  tensarse  con  presión  en  varo/valgo  para  descartar  una  lesión  
asociada.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales.  La  vista  AP  debe  examinarse  en  busca  de  lesiones  óseas.

fragmentos  dentro  de  la  articulación  tibiofemoral;  estos  pueden  ser  difíciles  de  apreciar  debido  a  que  sólo  se  puede  
avulsionar  un  manguito  delgado  y  osificado.
La  obtención  de  una  radiografía  AP  para  tener  en  cuenta  los  5  grados  de  pendiente  posterior  de  la  tibia  proximal  
puede  ayudar  a  visualizar  un  fragmento  avulsionado.
Las  vistas  de  estrés  pueden  ser  útiles  en  la  identificación  de  roturas  ligamentosas  o  fisarias  asociadas.

CLASIFICACIÓN
Meyers  y  McKeever  (figura  49.7)
Tipo  i: Desplazamiento  mínimo  o  nulo  del  fragmento
Tipo  II: Elevación  angular  de  la  porción  anterior  con  bisagra  posterior  intacta
Tipo  III:  Desplazamiento  completo  con  o  sin  rotación  (15%)
Tipo  IV:  Conminuta  (5%)

Los  tipos  I  y  II  representan  el  80%  de  las  fracturas  de  la  columna  tibial.

FIGURA  49.7  Clasificación  de  las  fracturas  de  la  columna  tibial.  (A)  Tipo  I:  desplazamiento  mínimo.  (B)  Tipo  II:  con  bisagras

665
Machine Translated by Google

posteriormente  (C)  Tipo  III:  separación  completa.  (De  Kramer  DE,  Kocher  MS.  Lesiones  intraarticulares  de  la  
rodilla.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.
Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1011–1076.)

TRATAMIENTO
no  operativo
Indicado  para  fracturas  tipo  I  y  II  de  la  columna  tibial  La  rodilla  debe  
inmovilizarse  en  extensión;  la  almohadilla  grasa  puede  estar  en  contacto  con  la  columna  en  extensión  y  así  ayudar  con  
la  reducción.
Después  de  4  a  6  semanas,  se  retira  el  yeso  y  se  inicia  el  rango  de  movimiento  activo  y  el  fortalecimiento  de  
los  cuádriceps  y  los  isquiotibiales.

Operatorio
Indicado  para  las  fracturas  tipo  III  y  IV  de  la  columna  tibial  debido  a  los  resultados  históricamente  uniformemente  malos  
con  el  tratamiento  conservador  (la  evidencia  reciente  de  2009  puede  contradecir  este  pensamiento).
Se  recomienda  el  desbridamiento  del  sitio  de  la  fractura  con  fijación  con  suturas,  alfileres  o  tornillos.
La  fractura  puede  repararse  artroscópicamente  con  una  guía  de  LCA  o  mediante  artrotomía.
Después  de  la  operación,  se  coloca  al  paciente  en  un  yeso  de  pierna  largo  con  la  rodilla  en  ligera  flexión  (10  a  
20  grados).  En  4  a  6  semanas,  el  yeso  se  retira  con  el  inicio  del  rango  de  movimiento  activo  y  el  fortalecimiento  
de  los  cuádriceps  y  los  isquiotibiales.

COMPLICACIONES
Pérdida  de  extensión:  presente  hasta  en  un  60%  de  los  casos.  La  pérdida  de  extensión  suele  ser  clínicamente  
insignificante  y  puede  representar  un  bloqueo  óseo  a  la  extensión  causado  por  consolidación  defectuosa  de  una  
fractura  de  tipo  III.

Inestabilidad  de  rodilla:  puede  persistir  con  fracturas  tipo  III  o  IV  acompañadas  de  lesiones  del  ligamento  
colateral  y/o  fracturas  fisarias

FRACTURAS  DE  RÓTULA

EPIDEMIOLOGÍA
Muy  raro  en  niños;  solo  el  1%  de  todas  las  fracturas  de  rótula  se  observan  en  pacientes  menores  de  16  años.

ANATOMÍA
La  rótula  es  el  sesamoideo  más  grande  del  cuerpo.
La  función  de  la  rótula  es  aumentar  la  ventaja  mecánica  y  el  apalancamiento  del  tendón  del  cuádriceps,  ayudar  
a  nutrir  la  superficie  articular  femoral  y  proteger  los  cóndilos  femorales  del  traumatismo  directo.

Las  fuerzas  generadas  por  los  cuádriceps  en  los  niños  no  son  tan  altas  como  en  los  adultos  debido  a  una  menor
masa  muscular  y  brazo  de  momento  más  corto.

El  suministro  de  sangre  a  la  rótula  se  deriva  del  anillo  anastomótico  de  las  arterias  geniculadas  superior  e  inferior.  
Un  suministro  adicional  a  través  del  polo  distal  proviene  de  la  almohadilla  de  grasa.

666
Machine Translated by Google

El  centro  de  osificación  aparece  entre  los  3  y  5  años.  Luego,  la  osificación  procede  periféricamente  y  
se  completa  entre  los  10  y  los  13  años.
La  fractura  de  rótula  debe  diferenciarse  de  una  rótula  bipartita  (presente  hasta  en  el  8%  de  los  pacientes),  
que  se  localiza  más  comúnmente  superolateralmente.  Se  deben  obtener  radiografías  contralaterales  porque  la  
rótula  bipartita  bilateral  está  presente  hasta  en  el  50%  de  los  casos.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  más  común  e  involucra  traumatismo  en  la  rótula  secundario  a  una  caída  o  accidente  automovilístico.  El  
cartílago  anlage  actúa  como  amortiguador  ante  un  golpe  directo.
Indirecta:  una  fuerza  repentina  de  aceleración  o  desaceleración  en  el  cuádriceps  
Fractura  marginal:  generalmente  medial  debido  a  una  subluxación  de  la  rótula  o  dislocación  lateral  Los  
factores  predisponentes  incluyen:  
Trauma  en  el  mecanismo  extensor  de  la  rodilla  
Contractura  del  mecanismo  extensor

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  negativa  a  cargar  peso  sobre  la  extremidad  afectada.
Suele  haber  hinchazón,  hipersensibilidad  y  hemartrosis,  a  menudo  con  extensión  activa  limitada  o  nula  de  
la  rodilla.

La  rótula  alta  puede  estar  presente  con  avulsión  o  fracturas  de  manguito,  y  se  puede  apreciar  un  defecto  óseo  
palpable.
Una  prueba  de  aprehensión  puede  ser  positiva  e  indicar  la  presencia  de  una  luxación  patelar  reducida  
espontáneamente  que  resultó  en  una  fractura  marginal.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  rotulianas  (amanecer)  de  la  rodilla.
Los  patrones  de  fractura  transversal  se  aprecian  con  mayor  frecuencia  en  la  vista  lateral  de  la  rodilla.  La  
extensión  del  desplazamiento  puede  apreciarse  mejor  en  una  vista  de  esfuerzo  con  la  rodilla  flexionada  a  30  
grados  (el  paciente  puede  no  tolerar  una  mayor  flexión).
Las  fracturas  marginales  y  orientadas  longitudinalmente  pueden  apreciarse  mejor  en  vistas  AP  o  al  amanecer.  
Es  importante  distinguir  esto  de  la  fractura  osteocondral,  que  puede  involucrar  una  gran  cantidad  de  superficie  
articular.
Las  fracturas  estrelladas  y  la  rótula  bipartita  se  aprecian  mejor  en  las  radiografías  AP.  Las  vistas  de  comparación  
de  la  rótula  opuesta  pueden  ayudar  a  delinear  una  rótula  bipartita.

CLASIFICACIÓN
Basado  en  patrón  (Fig.  49.8)
Transversal:  completo  versus  incompleto  Marginal:  
generalmente  como  resultado  de  una  subluxación  lateral  o  dislocación  de  la  rótula;  puede  ser  medial  (avulsión)  o  
lateral  (traumatismo  directo  del  cóndilo)
Manguito:  Exclusivo  del  esqueleto  inmaduro;  consiste  en  una  manga  extensa  de  cartílago  extraído  de  la  rótula  
ósea  con  o  sin  un  fragmento  óseo  del  polo

667
Machine Translated by Google

Estrellado:  generalmente  por  traumatismo  directo  en  el  niño  mayor.
Avulsión  longitudinal

FIGURA  49.8  Fracturas  osteocondrales  asociadas  con  luxación  de  la  rótula  derecha.  (A)  Faceta  medial.  (B)
Cóndilo  femoral  lateral.  (De  Kramer  DE,  Kocher  MS.  Lesiones  intraarticulares  de  la  rodilla.  En:  Waters  PM,  
Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  Philadelphia:  Wolters  
Kluwer;  2020:1011–1076 .)

TRATAMIENTO
no  operativo
Indicado  para  fracturas  no  desplazadas  y  mínimamente  desplazadas  (<3  mm)  con  un  mecanismo  extensor  
intacto

Consiste  en  un  yeso  cilíndrico  bien  moldeado  con  la  rodilla  en  extensión  Se  permite  
la  carga  progresiva  de  peso  según  se  tolere.  El  yeso  generalmente  se  suspende  a  las  4  a  6  semanas.

Operatorio
Fracturas  desplazadas  (diástasis  >3  mm  o  escalonamiento  articular  >3  mm):  la  estabilización  implica  el  uso  de  alambre  
de  cerclaje,  técnica  de  banda  de  tensión,  suturas  o  tornillos;  el  retináculo  también  debe  ser  reparado.

Fractura  de  manguito:  se  realiza  una  reducción  cuidadosa  del  polo  afectado  y  el  manguito  cartilaginoso  con  fijación  y  
reparación  retinacular;  si  esto  se  pasa  por  alto,  el  resultado  es  una  rótula  alargada  con  retraso  del  extensor  y  
debilidad  del  cuádriceps.
Después  de  la  operación,  la  pierna  se  mantiene  en  un  yeso  cilíndrico  bien  moldeado  durante  4  a  6  semanas.
Los  ejercicios  de  fortalecimiento  del  cuádriceps  y  rango  de  movimiento  activo  se  instituyen  tan  pronto  como  
sea  posible.
La  patelectomía  parcial  debe  reservarse  para  la  conminución  grave.

COMPLICACIONES
Debilidad  del  cuádriceps:  la  función  comprometida  del  cuádriceps  ocurre  como  consecuencia  de  un  diagnóstico  
erróneo  o  un  tratamiento  inadecuado  con  elongación  funcional  del  mecanismo  extensor  y  pérdida  de  la  ventaja  
mecánica.
Rótula  alta:  resulta  del  alargamiento  funcional  del  mecanismo  extensor  y  se  asocia  con  atrofia  y  debilidad  del  
cuádriceps.  Artrosis  postraumática:  se  producen  
cambios  degenerativos  secundarios  al  daño  condral  en  el  momento  de  la  lesión.

FRACTURAS  OSTEOCONDRALES

668
Machine Translated by Google

EPIDEMIOLOGÍA
Por  lo  general  involucran  los  cóndilos  femorales  medial  o  lateral  o  la  rótula
A  menudo  ocurren  en  asociación  con  dislocación  rotuliana.

ANATOMÍA
A  medida  que  la  rodilla  se  flexiona,  la  rótula  encaja  en  el  surco  condilar.  De  90  a  135  grados,  la  rótula  se  mueve  dentro  
de  la  muesca.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Exógeno:  un  golpe  directo  o  una  fuerza  de  cizallamiento  (luxación  rotuliana).  Este  es  el  proceso  patológico  más  común.

Endógena:  una  lesión  por  flexión/rotación  de  la  rodilla.  El  contacto  entre  la  tibia  y  el  cóndilo  femoral  produce  una  fractura  
osteocondral  del  cóndilo.

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  presenta  derrame  en  la  rodilla  y  dolor  a  la  palpación  en  el  sitio  de  la  fractura.
La  rodilla  se  mantiene  en  una  posición  cómoda,  generalmente  con  15  a  20  grados  de  flexión.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Las  radiografías  anteroposterior  y  lateral  estándar  de  la  rodilla  a  menudo  establecen  el  diagnóstico.

Las  vistas  de  Schuss  y  Tunnel  pueden  ser  útiles  para  localizar  el  fragmento  cerca  de  la  muesca.

TRATAMIENTO
La  escisión  quirúrgica  frente  a  la  fijación  del  fragmento  depende  del  tamaño  y  la  ubicación  del  defecto,  así  como  del  
momento  de  la  cirugía.
Los  fragmentos  pequeños  o  las  lesiones  en  las  regiones  que  no  soportan  peso  pueden  extirparse  de  forma  abierta  
o  artroscópica.
Los  fragmentos  grandes  se  pueden  fijar  con  tornillos  de  tracción  subcondrales  o  sin  cabeza.
Si  la  cirugía  se  retrasa  más  de  10  días  después  de  la  lesión,  la  pieza  debe  extirparse  porque  el  cartílago  no  suele  ser  
viable.
En  el  postoperatorio,  en  pacientes  con  fijación  interna,  se  aplica  un  yeso  largo  de  pierna  con  30  grados  de  flexión.  El  
paciente  normalmente  no  carga  peso  durante  6  semanas.
Si  se  realiza  una  escisión,  el  paciente  puede  soportar  el  peso  que  tolere  y  estirar  la  rodilla  después  de  que  cicatricen  
los  tejidos  blandos.

LUXACIÓN  DE  RÓTULA

EPIDEMIOLOGÍA
La  dislocación  patelar  es  más  común  en  las  niñas.  La  luxación  también  se  asocia  con  laxitud  fisiológica  y  en  pacientes  
con  hipermovilidad  y  trastornos  del  tejido  conjuntivo  (p.  ej.,  Ehlers

669
Machine Translated by Google

síndrome  de  Danlos  o  Marfan).

ANATOMÍA
El  ángulo  Q  se  define  como  el  ángulo  subtendido  por  una  línea  trazada  desde  la  espina  ilíaca  
anterosuperior  a  través  del  centro  de  la  rótula  y  una  segunda  línea  desde  el  centro  de  la  rótula  hasta  
la  tuberosidad  tibial  (Fig.  49.9) .  El  ángulo  Q  asegura  que  el  vector  de  tracción  resultante  
con  la  acción  del  cuádriceps  se  dirija  lateralmente;  este  momento  lateral  normalmente  está  
contrarrestado  por  las  estructuras  patelofemorales,  patelotibiales  y  retinaculares,  así  como  por  el  
encaje  rotuliano  dentro  del  surco  troclear.  Un  ángulo  Q  aumentado  predispone  a  la  luxación  de  la  rótula.

FIGURA  49.9  El  ángulo  Q  (cuádriceps)  se  mide  desde  la  espina  ilíaca  anterosuperior  a  través  de  la  
rótula  y  hasta  la  tuberosidad  tibial.  (De  Kramer  DE,  Kocher  MS.  Lesiones  intraarticulares  de  la  rodilla.  
En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9th  ed.  
Philadelphia:  Wolters  Kluwer;  2020:1011–1076 .)

Las  luxaciones  se  asocian  con  rótula  alta,  anomalías  congénitas  de  la  rótula  y  la  tróclea,  
hipoplasia  del  vasto  medial  y  retináculo  lateral  hipertrófico.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Luxación  lateral:  el  mecanismo  es  la  rotación  interna  forzada  del  fémur  sobre  una  tibia  rotada  
externamente  y  plantada  con  la  rodilla  en  flexión.  Se  asocia  con  un  5%  de  riesgo  de  
fracturas  osteocondrales.
La  inestabilidad  medial  es  rara  y  suele  ser  iatrogénica,  congénita,  traumática  o  asociada  a  atrofia  
de  la  musculatura  cuádriceps.
Luxación  intraarticular:  poco  común,  pero  puede  ocurrir  después  de  un  traumatismo  en  la  
rodilla  en  varones  adolescentes.  La  rótula  se  avulsiona  del  tendón  del  cuádriceps  y  se  rota  alrededor  
del  eje  horizontal,  con  el  polo  proximal  alojado  en  la  escotadura  intercondílea.

670
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  con  una  luxación  de  rótula  no  reducida  presentarán  hemartrosis,  incapacidad  para  flexionar  la  rodilla  y  
desplazamiento  de  la  rótula  a  la  palpación.
Los  pacientes  con  una  luxación  lateral  también  pueden  presentar  dolor  retinacular  medial.
Los  pacientes  con  luxación  de  rótula  reducida  o  crónica  pueden  demostrar  una  "prueba  de  aprehensión"  
positiva,  en  la  que  una  fuerza  dirigida  lateralmente  aplicada  a  la  rótula  con  la  rodilla  en  extensión  reproduce  la  sensación  
de  luxación  inminente,  lo  que  provoca  dolor  y  contracción  del  cuádriceps  para  limitar  la  movilidad  de  la  rótula.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  de  la  rodilla.  Además,  debe  obtenerse  una  vista  axial  (amanecer)  
de  ambas  patelas.  Se  han  descrito  varias  vistas  axiales  (v.  fig.  35.5  en  el  capítulo  35):  Hughston  (55  grados  de  flexión  de  
la  rodilla):  ángulo  
del  surco,  índice  rotuliano  Merchant  (45  grados  de  flexión  de  la  rodilla):  ángulo  del  surco,  
ángulo  de  congruencia  Laurin  (20  grados  de  flexión  de  la  rodilla)  flexión):  índice  femororrotuliano,  
ángulo  femororrotuliano  lateral
La  evaluación  de  la  rótula  alta  o  baja  se  basa  en  la  radiografía  lateral  de  la  rodilla.
Línea  de  Blumensaat:  el  polo  inferior  de  la  rótula  debe  quedar  sobre  una  línea  proyectada  anteriormente  desde  la  
muesca  intercondílea  en  la  radiografía  lateral  con  la  rodilla  del  paciente  flexionada  a  30  grados.

Relación  Insall­Salvati:  la  relación  entre  la  longitud  del  ligamento  rotuliano  (LL;  desde  el  polo  inferior  de  la  
rótula  hasta  la  tuberosidad  tibial)  y  la  longitud  patelar  (LP;  la  mayor  longitud  diagonal  de  la  rótula)  debe  ser  1,0  
(esta  relación  es  apropiado  para  el  adolescente,  los  niños  tienen  otras  medidas  para  la  evaluación  de  la  rótula).  Una  
relación  de  1,2  indica  rótula  alta,  mientras  que  0,8  indica  rótula  baja  (v.  fig.  35.6  en  el  capítulo  35).

CLASIFICACIÓN
Reducido  versus  no  reducido

Congénito  versus  adquirido
Agudo  (traumático)  versus  crónico  (recurrente)
Lateral,  medial,  intraarticular,  superior

TRATAMIENTO
no  operativo
La  reducción  y  el  yeso  o  el  uso  de  aparatos  ortopédicos  en  la  extensión  de  la  rodilla  se  pueden  realizar  con  o  sin  
artrocentesis  para  mayor  comodidad.

El  paciente  puede  deambular  en  extensión  bloqueada  durante  3  semanas,  momento  en  el  cual  se  puede  instituir  la  flexión  
progresiva  con  fisioterapia  para  fortalecer  los  cuádriceps.  Después  de  un  total  de  6  a  8  semanas,  el  paciente  puede  
retirarse  del  corsé.
La  intervención  quirúrgica  para  las  luxaciones  agudas  rara  vez  está  indicada,  excepto  para  las  fracturas  
intraarticulares  desplazadas.

Las  luxaciones  intraarticulares  pueden  requerir  reducción  con  el  paciente  bajo  anestesia.

671
Machine Translated by Google

El  vendaje  funcional  con  éxito  moderado  se  ha  descrito  en  la  literatura  de  fisioterapia.

Operatorio
Se  utiliza  principalmente  en  casos  de  luxaciones  recurrentes  
Ningún  procedimiento  por  sí  solo  corrige  todos  los  problemas  de  mala  alineación  de  la  rótula:  se  debe  tener  en  cuenta  
la  edad  del  paciente,  el  diagnóstico,  el  nivel  de  actividad  y  el  estado  de  la  articulación  femororrotuliana.

La  inestabilidad  femororrotuliana  debe  abordarse  mediante  la  corrección  de  todos  los  factores  de  desalineación.
Los  cambios  articulares  degenerativos  influyen  en  la  selección  del  procedimiento  de  realineación.
Intervenciones  quirúrgicas:
Liberación  lateral:  indicado  para  dolor  patelofemoral  con  inclinación  lateral,  dolor  retinacular  lateral  con  posición  
rotuliana  lateral  y  síndrome  de  compresión  rotuliana  lateral.  Puede  realizarse  artroscópicamente  o  como  
un  procedimiento  abierto.
Plicatura  medial:  se  puede  realizar  en  el  momento  de  la  liberación  lateral  para  centralizar  la  rótula  Realineación  
rotuliana  proximal:  la  medialización  de  la  tracción  proximal  de  la  rótula  está  indicada  cuando  una  liberación  
lateral/plicatura  medial  no  logra  centralizar  la  rótula.  La  liberación  de  las  estructuras  laterales  proximales  tensas  y  
el  refuerzo  de  la  tracción  de  las  estructuras  de  soporte  mediales,  especialmente  el  vasto  medial  oblicuo,  se  
realizan  en  un  esfuerzo  por  disminuir  el  recorrido  patelar  lateral  y  mejorar  la  congruencia  de  la  articulación  
femororrotuliana.
Las  indicaciones  incluyen  luxaciones  recurrentes  de  rótula  después  de  una  terapia  conservadora  fallida  y  
luxaciones  agudas  en  pacientes  atléticos  jóvenes,  especialmente  con  fracturas  por  avulsión  de  la  rótula  
medial  o  subluxación/inclinación  lateral  radiográfica  después  de  una  reducción  cerrada.
Realineación  de  la  rótula  distal:  la  reorientación  del  ligamento  rotuliano  y  la  tuberosidad  tibial  está  indicada  
cuando  un  paciente  adulto  experimenta  luxaciones  recurrentes  y  dolor  patelofemoral  con  mala  alineación  del  
mecanismo  extensor.  Está  contraindicado  en  pacientes  con  fisis  abiertas  (en  niños,  el  tendón  gracilis  puede  
transferirse  a  la  rótula)  y  ángulos  Q  normales.  Está  diseñado  para  avanzar  y  medializar  la  tuberosidad  tibial,  
corrigiendo  así  la  rótula  alta  y  normalizando  el  ángulo  Q.

COMPLICACIONES
Redislocación:  una  edad  más  joven  en  la  luxación  inicial  aumenta  el  riesgo  de  luxación  recurrente.
La  luxación  recurrente  es  una  indicación  para  la  intervención  quirúrgica.
Pérdida  de  movimiento  de  la  rodilla:  puede  deberse  a  una  inmovilización  prolongada  
Dolor  femororrotuliano:  puede  deberse  a  una  alteración  retinacular  en  el  momento  de  la  luxación  o  a  una  lesión  
condral

LUXACIÓN  DE  RODILLA

EPIDEMIOLOGÍA
Infrecuente  en  individuos  esqueléticamente  inmaduros  porque  es  más  probable  que  se  produzcan  lesiones  fisarias  
en  el  fémur  distal  o  la  tibia  proximal.

ANATOMÍA

672
Machine Translated by Google

Suele  ocurrir  con  roturas  de  ligamentos  importantes  (tanto  ligamento  cruzado  como  lesiones  equivalentes  de  la  columna  
vertebral  con  rotura  de  MCL  o  LCL)  alrededor  de  la  rodilla.  la  reparación  vascular  debe  
realizarse  dentro  de  las  primeras  6  a  8  horas  para  evitar  daños  permanentes.

Asociado  con  otras  lesiones  de  rodilla,  incluidas  fracturas  de  la  columna  tibial,  lesiones  osteocondrales  y  desgarros  de  
menisco

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  mayoría  de  las  luxaciones  se  producen  como  resultado  de  traumatismos  múltiples  por  accidentes  automovilísticos  o  
caídas  desde  una  altura.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  casi  siempre  presentan  una  gran  distorsión  de  la  rodilla.  La  reducción  inmediata  debe  llevarse  a  cabo  sin  
esperar  a  las  radiografías  en  la  posición  desplazada.  De  suma  importancia  es  el  suministro  arterial,  con  una  
consideración  secundaria  dada  al  estado  neurológico.
La  extensión  de  la  lesión  ligamentosa  está  relacionada  con  el  grado  de  desplazamiento,  ocurriendo  la  lesión  con  un  
desplazamiento  mayor  del  10%  al  25%  de  la  longitud  en  reposo  del  ligamento.
Puede  apreciarse  una  gran  inestabilidad  después  de  la  reducción.
Un  examen  neurovascular  cuidadoso  es  fundamental  tanto  antes  como  después  de  la  reducción.  La  arteria  poplítea  está  en  
riesgo  durante  la  luxación  traumática  de  la  rodilla  debido  al  efecto  de  cuerda  de  arco  a  través  de  la  fosa  poplítea  secundario  a  
la  inmovilización  proximal  y  distal.  Las  lesiones  del  nervio  peroneo  también  son  comunes,  principalmente  en  forma  de  
neuropraxias  por  tracción.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
La  dislocación  bruta  debe  reducirse  primero  y  no  retrasarse  para  las  películas.
Las  vistas  AP  y  lateral  son  suficientes  para  establecer  el  diagnóstico;  la  dirección  más  común  es
anterior.

Las  radiografías  deben  examinarse  en  busca  de  lesiones  asociadas  en  la  columna  tibial,  la  fisis  femoral  distal  o  la  fisis  tibial  
proximal.  Se  pueden  obtener  vistas  de  estrés  para  detectar  lesiones  del  ligamento  colateral.

Sigue  siendo  controvertido  si  todos  los  pacientes  deben  someterse  a  una  arteriografía.  Algunos  autores  afirman  que  si  hay  
pulsos  tanto  antes  como  después  de  la  reducción,  la  arteriografía  no  está  indicada.  El  paciente  debe  ser  monitoreado  durante  
48  a  72  horas  después  de  la  reducción  porque  se  puede  desarrollar  un  trombo  tardío  como  resultado  del  daño  de  la  
íntima.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo  

Basado  en  el  desplazamiento  de  la  tibia  proximal  en  relación  con  el  fémur  distal.  También  debe  incluir  abierto  versus  
cerrado  y  reducible  versus  irreducible.  La  lesión  puede  clasificarse  como  oculta,  lo  que  indica  una  luxación  de  rodilla  con  
reducción  espontánea.
Anterior:  hiperextensión  forzada  de  la  rodilla  más  allá  de  30  grados;  más  común;  asociado  con  el  ligamento  cruzado  posterior  
(LCP)  con  o  sin  desgarro  del  LCA,  con  una  incidencia  creciente  de

673
Machine Translated by Google

interrupción  de  la  arteria  poplítea  con  un  grado  creciente  de  hiperextensión
Posterior:  fuerza  dirigida  hacia  atrás  contra  la  tibia  proximal  de  la  rodilla  flexionada;  lesión  en  el  “tablero”;  
acompañado  de  disrupción  del  LCA/LCP,  así  como  compromiso  de  la  arteria  poplítea  con  aumento  del  
desplazamiento  tibial  proximal
Lateral:  fuerza  en  valgo;  estructuras  de  soporte  mediales  rotas,  a  menudo  con  desgarros  de  ambos  
ligamentos  cruzados
Medial:  fuerza  en  varo;  estructuras  laterales  y  posterolaterales  interrumpidas
Rotacional:  varo/valgo  con  componente  rotatorio;  por  lo  general  resulta  en  un  ojal  del  cóndilo  femoral  a  través  de  
la  cápsula

TRATAMIENTO
El  tratamiento  se  basa  en  el  reconocimiento  rápido  y  la  reducción  de  la  luxación  de  la  rodilla,  con  
reconocimiento  de  la  lesión  vascular  e  intervención  quirúrgica  si  es  necesario.
No  se  han  informado  series  grandes,  pero  la  reparación  ligamentosa  temprana  está  indicada  para  pacientes  
jóvenes.

COMPLICACIONES
Compromiso  vascular:  el  compromiso  vascular  no  reconocido  y  no  tratado  de  la  pierna,  por  lo  general  en  forma  de  
una  lesión  íntima  no  reconocida  con  trombosis  tardía  e  isquemia,  representa  la  complicación  más  grave  y  
potencialmente  devastadora  de  una  luxación  de  rodilla.  Es  esencial  una  evaluación  seriada  y  cuidadosa  del  
estado  neurovascular,  hasta  48  a  72  horas  después  de  la  lesión,  con  uso  intensivo  de  arteriografía  según  esté  
indicado.
Lesión  del  nervio  peroneo:  suele  representar  una  neuroapraxia  por  tracción  que  se  resolverá.
La  electromiografía  puede  estar  indicada  si  la  resolución  no  ocurre  dentro  de  los  3  a  6  meses.

674
Machine Translated by Google

50 Tibia  y  peroné  pediátricos

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  de  tibia  representan  la  tercera  fractura  pediátrica  de  huesos  largos  más  común,  después  de  las  fracturas  
de  fémur  y  antebrazo.

Representan  el  15%  de  las  fracturas  pediátricas.
La  edad  promedio  de  aparición  es  de  8  años.
De  estas  fracturas,  el  30%  están  asociadas  con  fracturas  de  peroné  ipsolateral.
La  relación  de  incidencia  en  niños  y  niñas  es  de  2:1.
La  tibia  es  el  segundo  hueso  que  se  fractura  con  mayor  frecuencia  en  los  niños  maltratados;  El  26%  de  los  niños  
abusados  con  fracturas  tienen  una  fractura  de  tibia.

ANATOMÍA
La  cara  anteromedial  de  la  tibia  es  subcutánea,  sin  musculatura  suprayacente  que  la  proteja.

Tres  centros  de  osificación  consistentes  forman  la  tibia:

Diafisaria:  se  osifica  a  las  7  semanas  de  gestación  
Epífisis  proximal:  El  centro  de  osificación  aparece  justo  después  del  nacimiento,  con  cierre  a  los  16  años.

Epífisis  distal:  El  centro  de  osificación  aparece  en  el  segundo  año,  con  cierre  a  los  15  años
años.
El  maléolo  medial  y  la  tuberosidad  tibial  pueden  presentarse  como  centros  de  osificación  separados  y  no  deben  
confundirse  con  una  fractura.
Centros  de  osificación  del  peroné

Diafisaria:  se  osifica  a  las  8  semanas  de  gestación
Epífisis  distal:  El  centro  de  osificación  aparece  a  los  2  años,  con  cierre  a  los  16  años.
años.
Epífisis  proximal:  El  centro  de  osificación  aparece  a  los  4  años,  con  cierre  entre  los  16  y  los  18  años.

MECANISMO  DE  LESIÓN
De  las  fracturas  pediátricas  de  tibia  y  peroné  homolaterales,  el  50%  se  debe  a  un  traumatismo  por  vehículo  motorizado.
De  las  fracturas  de  tibia  con  peroné  intacto,  el  81%  son  causadas  por  fuerzas  rotacionales  indirectas.

675
Machine Translated by Google

Los  niños  de  1  a  4  años  de  edad  son  susceptibles  a  los  traumatismos  por  radios  de  bicicleta,  mientras  que  los  niños  de  
4  a  14  años  suelen  sufrir  fracturas  de  tibia  durante  accidentes  deportivos  o  automovilísticos.
Las  fracturas  aisladas  de  peroné  suelen  ser  el  resultado  de  un  golpe  directo.

EVALUACIÓN  CLINICA
Se  debe  observar  el  protocolo  completo  de  trauma  pediátrico  porque  >60%  de  las  fracturas  tibiales  están  
asociadas  con  traumatismos  en  vehículos  motorizados  o  peatones­vehículos  motorizados.
Los  pacientes  suelen  presentar  incapacidad  para  soportar  peso  sobre  la  extremidad  inferior  lesionada,  así  como  dolor,  
deformidad  macroscópica  variable  y  rango  de  movimiento  doloroso  de  la  rodilla  o  el  tobillo.
La  evaluación  neurovascular  es  esencial,  con  evaluación  de  los  pulsos  de  la  arteria  dorsal  del  pie  y  tibial  
posterior.
Se  debe  realizar  la  palpación  de  los  compartimentos  musculares  anterior,  lateral  y  posterior  (profundo  y  superficial)  
para  evaluar  un  posible  síndrome  compartimental.  Cuando  se  sospeche,  se  debe  realizar  la  medición  de  la  
presión  compartimental,  con  fasciotomías  emergentes  en  el  caso  del  síndrome  compartimental.

Los  apósitos/férulas  de  campo  deben  retirarse  con  exposición  de  toda  la  pierna  para  evaluar  el  compromiso  de  los  
tejidos  blandos  y  descartar  una  fractura  abierta.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  (AP)  y  lateral  de  la  tibia  y  la  rodilla.  Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  
laterales  y  de  mortaja  del  tobillo  para  descartar  una  lesión  concomitante  en  el  tobillo.
Las  radiografías  de  comparación  de  la  extremidad  contralateral  no  lesionada  rara  vez  son  necesarias.
Se  puede  obtener  una  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  o  una  resonancia  magnética  nuclear  (RMN)  para  descartar  
una  fractura  oculta  en  el  entorno  clínico  adecuado.

FRACTURAS  METAFISARIAS  DE  LA  TIBIA  PROXIMAL

EPIDEMIOLOGÍA
Poco  común,  representa  <5%  de  las  fracturas  pediátricas  y  11%  de  las  fracturas  de  tibia  pediátricas  La  incidencia  
máxima  es  de  3  a  6  años.

ANATOMÍA
La  fisis  tibial  proximal  generalmente  es  estructuralmente  más  débil  que  la  región  metafisaria;  esto  explica  la  menor  
incidencia  de  fracturas  en  la  metáfisis  tibial.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  más  común  es  la  fuerza  aplicada  a  la  cara  lateral  de  la  rodilla  extendida  que  hace  que  la  corteza  de  la  metáfisis  medial  
falle  por  tensión,  por  lo  general  como  fracturas  en  tallo  verde  sin  desplazamiento  de  la  corteza  medial.

El  peroné  no  suele  fracturarse,  aunque  puede  producirse  una  deformación  plástica.

676
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  típicamente  presenta  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  la  región  de  la  fractura.

El  movimiento  de  la  rodilla  es  doloroso  y  el  niño  por  lo  general  se  niega  a  deambular.
La  deformidad  en  valgo  está  típicamente  presente.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  de  la  tibia,  así  como  vistas  apropiadas  de  la  rodilla  y  el  tobillo  para  
descartar  lesiones  asociadas.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Angulación
Desplazamiento
Abierto  contra  cerrado
Patrón:  transversal,  oblicuo,  espiral,  palo  verde,  deformación  plástica,  toro
Transformación  en  polvo

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  un  yeso  de  pierna  largo  con  la  rodilla  casi  en  extensión  completa  y  
con  un  molde  en  varo.

Las  fracturas  desplazadas  deben  someterse  a  una  reducción  cerrada  con  el  paciente  bajo  anestesia  general  o  
sedación  consciente,  con  la  aplicación  de  un  yeso  de  pierna  largo  con  la  rodilla  en  extensión  completa  y  un  momento  
en  varo  colocado  sobre  el  yeso  para  evitar  el  colapso  en  valgo.
El  yeso  debe  mantenerse  durante  6  a  8  semanas  con  evaluación  radiográfica  frecuente  para  descartar  desplazamiento.

Las  actividades  normales  se  pueden  reanudar  cuando  se  restablecen  los  movimientos  normales  de  la  rodilla  y  el  tobillo  y  el  
sitio  de  la  fractura  no  es  doloroso.

Operatorio
Las  fracturas  que  no  pueden  reducirse  por  medios  cerrados  deben  someterse  a  una  reducción  abierta  con  
eliminación  del  tejido  blando  interpuesto.
La  inserción  de  la  pata  de  ganso  debe  repararse  si  está  desgarrada,  con  restauración  de  la  tensión.
Debe  colocarse  un  yeso  largo  para  la  pierna  con  la  rodilla  en  extensión  completa  y  mantenerse  durante  6  a  8  semanas  
después  de  la  operación  con  radiografías  seriadas  para  controlar  la  cicatrización.
Las  fracturas  abiertas  o  las  fracturas  muy  contaminadas  con  compromiso  vascular  asociado  pueden  tratarse  con  
desbridamiento  de  los  tejidos  comprometidos  y  fijación  externa,  particularmente  en  niños  mayores.  Es  posible  que  se  
requiera  un  colgajo  regional  o  libre  o  un  injerto  de  piel  para  el  cierre  de  la  piel.

COMPLICACIONES

677
Machine Translated by Google

Angulación  progresiva  en  valgo:  puede  deberse  a  una  combinación  de  factores,  incluida  la  rotura  de  la  fisis  
lateral  en  el  momento  de  la  lesión,  el  crecimiento  excesivo  de  la  fractura,  el  atrapamiento  del  periostio  en  el  sitio  
de  la  fractura  medial  con  la  consiguiente  estimulación  de  la  fisis  o  la  lesión  concomitante  del  pie  anserinus  
que  produce  una  pérdida  del  efecto  de  anclaje  inhibidor  en  la  fisis,  lo  que  permite  el  crecimiento  excesivo.  La  
deformidad  es  más  prominente  dentro  del  primer  año  de  la  fractura;  los  pacientes  más  jóvenes  pueden  experimentar  
una  corrección  espontánea  con  la  remodelación,  aunque  los  pacientes  mayores  pueden  requerir  crecimiento  guiado  
u  osteotomía  correctiva.
Cierre  fisario  tibial  proximal  prematuro:  puede  ocurrir  con  una  lesión  por  aplastamiento  no  reconocida  (tipo  V  de  
Salter­Harris)  en  la  fisis  tibial  proximal,  lo  que  resulta  en  una  detención  del  crecimiento.  Esto  afecta  más  
comúnmente  a  la  fisis  anterior  y  conduce  a  una  deformidad  en  recurvatum  de  la  rodilla  afectada.

FRACTURAS  DIAFISARIAS  DE  LA  TIBIA  Y
FÍBULA

EPIDEMIOLOGÍA
De  las  fracturas  tibiales  pediátricas,  el  39%  se  produce  en  el  tercio  medio.
Aproximadamente  el  30%  de  las  fracturas  diafisarias  pediátricas  están  asociadas  con  una  fractura  del  peroné.  
Ocasionalmente,  esto  se  presenta  en  forma  de  deformación  plástica,  lo  que  produce  una  alineación  en  valgo  de  la  
tibia.
Las  fracturas  aisladas  de  la  diáfisis  del  peroné  son  raras  y  resultan  de  un  traumatismo  directo  en  el  lateral
aspecto  de  la  pierna.

ANATOMÍA
La  arteria  nutricia  surge  de  la  arteria  tibial  posterior  y  entra  en  la  corteza  posterolateral  distal  al  origen  del  músculo  
sóleo,  en  la  línea  oblicua  de  la  tibia.  Una  vez  que  el  vaso  entra  en  el  canal  intramedular,  emite  tres  ramas  ascendentes  
y  una  rama  descendente.  Estos  dan  lugar  al  árbol  vascular  endóstico,  que  se  anastomosa  con  los  vasos  periósticos  
que  surgen  de  la  arteria  tibial  anterior.

La  arteria  tibial  anterior  es  particularmente  vulnerable  a  las  lesiones,  ya  que  pasa  a  través  de  un  hiato  en  la  membrana  
interósea.

La  arteria  peronea  tiene  una  rama  comunicante  anterior  con  la  arteria  dorsal  del  pie.
El  peroné  es  responsable  del  6%  al  17%  de  la  carga  de  soporte  de  peso.  El  nervio  peroneo  común  discurre  alrededor  del  
cuello  del  peroné,  que  es  casi  subcutáneo  en  esta  región;  por  lo  tanto,  es  especialmente  vulnerable  a  golpes  
directos  o  lesiones  por  tracción  a  este  nivel.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  se  produce  un  traumatismo  en  la  pierna,  principalmente  en  forma  de  traumatismo  vehicular  o  accidente  de  peatón­
vehículo  motorizado.

Indirecto:  en  los  niños  más  pequeños,  la  mayoría  de  las  fracturas  tibiales  se  deben  a  fuerzas  de  torsión.  Estas  fracturas  
en  espiral  y  oblicuas  ocurren  cuando  la  masa  corporal  gira  sobre  un  pie  plantado.  El  peroné  evita  un  acortamiento  
significativo  cuando  está  intacto,  pero  la  fractura  frecuentemente  cae  en  varo.

678
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
El  paciente  típicamente  presenta  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  la  región  de  la  fractura.

El  movimiento  de  la  rodilla  es  doloroso  y  el  niño  por  lo  general  se  niega  a  deambular.
Los  niños  con  fracturas  por  estrés  de  la  tibia  pueden  quejarse  de  dolor  al  soportar  peso  que  se  alivia  
parcialmente  con  el  reposo.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  estándar  de  la  pierna.
Deben  obtenerse  radiografías  del  tobillo  y  la  rodilla  ipsilaterales  para  descartar  lesiones  asociadas.

Se  pueden  obtener  vistas  de  comparación  de  la  pierna  contralateral  no  lesionada  en  casos  en  los  que  el  
diagnóstico  no  está  claro.
Se  puede  obtener  una  resonancia  magnética  para  descartar  una  fractura  oculta.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Angulación
Desplazamiento
Abierto  contra  cerrado
Patrón:  transversal,  oblicuo,  espiral,  palo  verde,  deformación  plástica,  toro
Transformación  en  polvo

TRATAMIENTO
no  operativo
La  mayoría  de  las  fracturas  pediátricas  de  tibia  y  peroné  no  son  complicadas  y  pueden  tratarse  con  
manipulación  simple  y  yeso,  especialmente  cuando  no  están  desplazadas  o  tienen  un  desplazamiento  
mínimo.  Sin  embargo,  las  fracturas  diafisarias  tibiales  aisladas  tienden  a  caer  en  varo,  mientras  que  las  
fracturas  de  tibia  y  peroné  tienden  a  caer  en  valgo  con  acortamiento  y  recurvatum  (fig.  50.1).

679
Machine Translated by Google

FIGURA  50.1  Los  músculos  de  los  compartimentos  anterior  y  lateral  de  la  parte  inferior  de  la  pierna  producen  una  deformidad  
en  valgo  en  las  fracturas  ipsilaterales  completas  de  tibia  y  peroné.

Las  fracturas  desplazadas  pueden  tratarse  inicialmente  con  reducción  cerrada  y  yeso  con  el  paciente  bajo  anestesia  
general.
En  los  niños,  la  reducción  aceptable  incluye  una  aposición  del  50%  de  los  extremos  de  la  fractura,  menos  de  1  cm  
de  acortamiento  y  una  angulación  de  <5  a  10  grados  en  los  planos  sagital  y  coronal  con  <5  grados  de  rotación.

Se  coloca  un  yeso  largo  en  la  pierna  con  el  tobillo  en  flexión  plantar  leve  (20  grados  para  las  fracturas  del  tercio  
distal  y  medio,  10  grados  para  las  fracturas  del  tercio  proximal)  para  evitar  la  angulación  posterior  de  la  
fractura  en  las  2  a  3  semanas  iniciales.  La  rodilla  se  flexiona  a  45  grados  para  proporcionar  control  de  rotación  y  
evitar  la  carga  de  peso.
La  alineación  de  la  fractura  debe  monitorearse  cuidadosamente,  particularmente  durante  las  primeras  3  semanas.
La  atrofia  y  la  disminución  de  la  hinchazón  pueden  provocar  la  pérdida  de  la  reducción.  Algunos  pacientes  
requieren  manipulación  repetida  y  aplicación  del  yeso  bajo  anestesia  general  de  2  a  3  semanas  después  del  
yeso  inicial.
El  yeso  puede  requerir  cuñas  (cuñas  de  apertura  o  cierre)  para  corregir  la  deformidad  angular.  Si  la  cuña  
prevista  va  a  ser  superior  a  15  grados,  es  recomendable  cambiar  el  yeso.

El  tiempo  de  curación  varía  según  la  edad  del  paciente:
Neonatos:  2  a  3  semanas

680
Machine Translated by Google

Niños:  4  a  6  semanas
Adolescentes:  8  a  12  semanas

Operatorio
El  manejo  quirúrgico  de  las  fracturas  tibiales  en  niños  generalmente  se  requiere  en  <5%  de  los  casos.
Las  indicaciones  para  el  tratamiento  quirúrgico  incluyen:  
Fractura  abierta  
Fracturas  en  las  que  no  se  puede  lograr  o  mantener  una  reducción  estable
Lesión  vascular  asociada
Fracturas  asociadas  al  síndrome  compartimental
Fracturas  severamente  conminutas
Fractura  femoral  asociada  (rodilla  flotante)
Fracturas  en  pacientes  con  síndromes  de  espasticidad  (parálisis  cerebral,  traumatismo  craneoencefálico)
Pacientes  con  diátesis  hemorrágica  (hemofilia)
Pacientes  con  lesiones  multisistémicas
Las  fracturas  abiertas  o  las  fracturas  muy  contaminadas  con  compromiso  vascular  asociado  pueden  tratarse  
con  desbridamiento  de  los  tejidos  comprometidos  y  fijación  externa,  particularmente  en  niños  mayores.  
Es  posible  que  se  requieran  colgajos  regionales  o  libres  o  injertos  de  piel  para  el  cierre  de  la  piel.
Otros  métodos  de  fijación  quirúrgica  incluyen  clavos,  placas  y  tornillos  percutáneos,  clavos  intramedulares  
flexibles  o  “elásticos”,  o  clavos  intramedulares  rígidos  (en  adolescentes,  después  del  cierre  de  la  fisis  
proximal  de  la  tibia).
Después  de  la  operación,  generalmente  se  coloca  un  yeso  largo  en  la  pierna  (según  el  método  de  fijación),  
con  la  rodilla  en  15  grados  de  flexión  para  permitir  el  control  de  la  rotación.  El  yeso  se  mantiene  durante  4  a  
16  semanas  dependiendo  del  estado  de  cicatrización,  como  lo  demuestran  las  radiografías  seriadas,  así  
como  la  cicatrización  de  las  lesiones  asociadas.

COMPLICACIONES
Síndrome  compartimental:  en  las  fracturas  de  tibia  pediátricas,  el  síndrome  compartimental  es  más  
común  después  de  una  lesión  grave  en  la  que  se  rompe  la  membrana  interósea  que  rodea  el  
compartimento  anterior.  Los  pacientes  con  presiones  compartimentales  elevadas  >30  mmHg  o  dentro  
de  los  30  mmHg  de  la  presión  arterial  diastólica  deben  recibir  fasciotomías  de  emergencia  de  los  cuatro  
compartimentos  de  la  pierna  para  evitar  secuelas  neurológicas  e  isquémicas.
Deformidad  angular:  La  corrección  de  la  deformidad  varía  según  la  edad  y  el  sexo.
Las  niñas  menores  de  8  años  y  los  niños  menores  de  10  años  a  menudo  experimentan  una  remodelación  significativa.

Niñas  de  9  a  12  años  y  niños  de  11  a  12  años  pueden  corregir  hasta  el  50%  de  la  angulación.
En  adolescentes  >13  años,  se  espera  una  corrección  angular  <25%.
La  angulación  posterior  y  en  valgo  tiende  a  corregir  lo  mínimo  con  la  remodelación.
Malrotación:  la  deformidad  rotacional  de  la  tibia  no  se  corrige  con  la  remodelación  y  es  mal  tolerada,  lo  
que  a  menudo  resulta  en  una  mala  posición  del  pie  con  el  desarrollo  de  problemas  asociados  en  el  
tobillo  y  el  pie.  La  osteotomía  supramaleolar  puede  ser  necesaria  para  la  corrección  rotacional.

Cierre  fisario  tibial  proximal  prematuro:  esto  puede  ocurrir  con  una  lesión  por  aplastamiento  no  reconocida  (tipo  
V  de  Salter­Harris)  en  la  fisis  tibial  proximal,  lo  que  resulta  en  una  detención  del  crecimiento.  Esto  afecta  
más  comúnmente  a  la  fisis  anterior  y  conduce  a  una  deformidad  en  recurvatum  de  la  rodilla  afectada.

681
Machine Translated by Google

Unión  retrasada  y  falta  de  unión:  poco  común  en  niños,  pero  puede  ocurrir  como  resultado  de  una  infección,  el  uso  
de  fijación  externa  o  una  inmovilización  inadecuada.  La  fibulectomía,  el  injerto  óseo,  el  enclavado  intramedular  
fresado  (adolescentes)  y  la  fijación  con  placa  con  injerto  óseo  se  han  descrito  como  métodos  para  tratar  las  seudoartrosis  
tibiales  en  la  población  pediátrica.

FRACTURAS  DE  LA  METAFISIS  TIBIAL  DISTAL

EPIDEMIOLOGÍA
Las  fracturas  del  tercio  distal  de  la  tibia  representan  aproximadamente  el  50%  de  las  fracturas  de  tibia  pediátricas.

La  mayoría  ocurre  en  pacientes  menores  de  14  años,  con  el  rango  máximo  de  incidencia  en  niños  entre  las  edades  de  
2  y  8  años.

ANATOMÍA
Distalmente,  la  tibia  se  ensancha  a  medida  que  el  hueso  diafisario  cortical  cambia  a  hueso  metafisario  
esponjoso  que  recubre  la  superficie  articular.  Esto  es  similar  a  la  meseta  tibial  en  que  hay  principalmente  hueso  
esponjoso  dentro  de  una  capa  cortical  delgada.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Indirecta:  una  carga  axial  resultante  de  un  salto  o  caída  desde  una  altura  Directa:  se  
produce  un  traumatismo  en  la  parte  inferior  de  la  pierna,  como  en  las  lesiones  por  radios  de  bicicleta  en  las  que  el  pie  de  
un  niño  es  empujado  con  fuerza  entre  los  radios  de  una  rueda  de  bicicleta  que  gira,  lo  que  resulta  en  un  
aplastamiento  grave  a  la  parte  distal  de  la  pierna,  el  tobillo  y  el  pie  con  lesión  variable  de  tejidos  blandos.

EVALUACIÓN  CLINICA
Por  lo  general,  los  pacientes  no  pueden  deambular  o  deambulan  solo  con  dolor  intenso.
Aunque  la  hinchazón  puede  estar  presente  con  abrasiones  o  laceraciones  variables,  el  pie,  el  tobillo  y  la  pierna  suelen  
tener  un  aspecto  relativamente  normal  sin  deformidades  graves.
Debe  exponerse  todo  el  pie,  el  tobillo  y  la  pierna  para  evaluar  la  extensión  de  la  lesión  de  los  tejidos  blandos  y  evaluar  
la  posible  fractura  abierta.
Es  importante  un  examen  neurovascular  cuidadoso  y  debe  descartarse  la  presencia  de  un  síndrome  
compartimental.
En  los  casos  de  lesiones  por  radios  de  bicicleta,  se  debe  realizar  la  palpación  de  todas  las  estructuras  óseas  del  
pie  y  el  tobillo,  así  como  la  evaluación  de  la  integridad  y  estabilidad  de  los  ligamentos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  de  la  pierna.  Deben  tomarse  vistas  adecuadas  del  tobillo  y  la  rodilla  
para  descartar  lesiones  asociadas,  así  como  vistas  del  pie  como  se  indica.
Las  fracturas  de  la  metáfisis  distal  típicamente  representan  lesiones  en  tallo  verde,  con  impactación  cortical  
anterior,  ruptura  cortical  posterior  y  desgarro  del  periostio  suprayacente,  lo  que  a  menudo  resulta  en  un  patrón  de  
lesión  en  recurvatum.
En  lesiones  torsionales  graves  con  impacto  o  fuerzas  de  distracción,  puede  producirse  una  fractura  en  espiral.

682
Machine Translated by Google

La  tomografía  computarizada  suele  ser  innecesaria,  pero  puede  ayudar  a  definir  la  fractura  en  fracturas  
conminutas  o  complejas.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Angulación
Desplazamiento
Abierto  contra  cerrado
Patrón:  transversal,  oblicuo,  espiral,  palo  verde,  deformación  plástica,  toro
Transformación  en  polvo

Lesiones  asociadas:  rodilla,  tobillo,  pie

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento,  mínimamente  desplazadas,  en  toro  o  en  tallo  verde  deben  tratarse  con  
manipulación  y  colocación  de  un  yeso  largo  en  la  pierna.
En  casos  de  deformidad  en  recurvatum  de  la  fractura  tibial,  el  pie  debe  colocarse  en  flexión  plantar  para  evitar  la  
angulación  en  recurvatum.
Después  de  3  a  4  semanas  de  inmovilización  con  yeso,  si  la  fractura  demuestra  evidencia  radiográfica  de  curación,  se  
suspende  el  yeso  de  pierna  larga  y  se  cambia  a  un  yeso  de  pie  de  pierna  corta  con  el  tobillo  en  posición  neutral.

Un  niño  con  una  lesión  en  el  radio  de  una  bicicleta  debe  ingresarse  como  paciente  hospitalizado  para  observación  
porque  la  extensión  del  compromiso  de  los  tejidos  blandos  puede  no  ser  evidente  inicialmente.
Debe  colocarse  una  férula  larga  en  la  pierna  con  la  extremidad  inferior  elevada  durante  24  horas,  con  un  examen  
seriado  de  la  cubierta  de  tejido  blando  durante  las  siguientes  48  horas.
Si  no  existe  una  fractura  abierta  y  el  compromiso  de  los  tejidos  blandos  es  mínimo,  se  puede  colocar  un  yeso  largo  
en  la  pierna  antes  del  alta,  con  inmovilización  como  se  describió  anteriormente.

Operatorio
La  intervención  quirúrgica  está  justificada  en  casos  de  fractura  abierta  o  cuando  no  es  posible  una  reducción  estable  
por  medios  cerrados.
Las  fracturas  tibiales  distales  inestables  generalmente  se  pueden  tratar  con  reducción  cerrada  y  colocación  
de  clavos  percutáneos  con  clavos  de  Steinmann  o  fijación  con  alambre  de  Kirschner.  En  raras  ocasiones,  
una  fractura  conminuta  puede  requerir  reducción  abierta  y  fijación  interna  con  clavos  o  placas  y  tornillos  colocados  de  
forma  abierta  o  percutánea.  También  se  pueden  utilizar  clavos  intramedulares  flexibles  o  elásticos  (fig.  
50.2).

683
Machine Translated by Google

FIGURA  50.2  (A)  Un  niño  de  8  años  que  sufrió  una  fractura  metafisaria  tibial  distal  abierta.  (B)  Tratado  con  
clavos  intramedulares  elásticos.

Después  de  la  operación,  el  paciente  se  inmoviliza  con  un  yeso  largo  en  la  pierna.  La  fractura  debe  
controlarse  con  radiografías  seriadas  para  evaluar  la  curación.  A  las  3  o  4  semanas,  los  clavos  se  
pueden  quitar  con  el  reemplazo  del  yeso,  ya  sea  con  un  yeso  largo  para  la  pierna  o  con  un  yeso  corto  
para  caminar,  según  el  grado  de  cicatrización.
Las  fracturas  abiertas  pueden  requerir  fijación  externa  para  permitir  el  manejo  de  la  herida.  El  tejido  
desvitalizado  debe  desbridarse  a  medida  que  se  hace  evidente  la  necrosis.  Se  debe  realizar  la  aspiración  
de  hematomas  grandes  para  evitar  el  compromiso  de  la  piel  suprayacente.  Pueden  ser  necesarios  injertos  de  
piel  o  colgajos  (regionales  o  libres)  para  cerrar  la  herida.

COMPLICACIONES
Recurvatum:  la  reducción  inadecuada  o  el  hundimiento  de  la  fractura  pueden  provocar  una  deformidad  
en  recurvatum  en  la  fractura.  Los  pacientes  más  jóvenes  tienden  a  tolerar  esto  mejor  porque  la  remodelación

684
Machine Translated by Google

típicamente  hace  que  la  deformidad  sea  clínicamente  insignificante.  Los  pacientes  mayores  pueden  
requerir  osteotomía  supramaleolar  por  deformidad  severa  en  recurvatum  que  compromete  la  función  del  tobillo  y  la  
marcha.
Cierre  fisario  tibial  distal  prematuro:  puede  ocurrir  con  una  lesión  por  aplastamiento  no  reconocida  (tipo  V  de  Salter  
Harris)  en  la  fisis  tibial  distal,  lo  que  resulta  en  una  detención  del  crecimiento

FRACTURA  DEL  NIÑO

EPIDEMIOLOGÍA
La  fractura  de  un  niño  pequeño  es,  por  definición,  una  fractura  en  espiral  de  la  tibia  en  el  grupo  de  edad  apropiado.
La  mayoría  de  estas  fracturas  ocurren  en  niños  menores  de  2,5  años.
La  edad  media  de  incidencia  es  de  27  meses.
Esto  tiende  a  ocurrir  en  niños  con  más  frecuencia  que  en  niñas  y  en  la  pierna  derecha  con  más  frecuencia  que  en
la  izquierda.

ANATOMÍA
La  epífisis  distal  aparece  aproximadamente  a  los  2  años  de  edad;  por  lo  tanto,  las  lesiones  fisarias  de  la  tibia  distal  
pueden  no  ser  evidentes  y  deben  sospecharse.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  descripción  clásica  del  mecanismo  de  la  fractura  de  un  niño  pequeño  es  la  rotación  externa  del  pie  con  la  rodilla  
en  posición  fija,  lo  que  produce  una  fractura  en  espiral  de  la  tibia  con  o  sin  fractura  concomitante  del  peroné.

Esta  lesión  también  ha  sido  reportada  como  resultado  de  una  caída.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  irritables  y  no  ambulatorios  o  con  una  cojera  antálgica  aguda.
El  examen  de  un  niño  que  se  niega  a  deambular  sin  causas  fácilmente  identificables  debe  incluir  una  historia  
cuidadosa,  con  atención  a  la  progresión  temporal  de  los  síntomas  y  signos  (p.  ej.,  fiebre),  así  como  una  evaluación  
sistemática  de  la  cadera,  el  muslo,  la  rodilla,  la  pierna  y  el  tobillo. ,  y  pie,  con  atención  a  los  puntos  de  sensibilidad,  
hinchazón  o  equimosis.  Esto  debe  ir  seguido  de  una  evaluación  radiográfica,  así  como  un  análisis  de  laboratorio  
apropiado  si  el  diagnóstico  sigue  en  duda.

En  el  caso  de  la  fractura  de  un  niño  pequeño,  el  dolor  y  la  tumefacción  son  variables  a  la  palpación  de  la  tibia.
Estas  características  suelen  apreciarse  en  la  cara  anteromedial  de  la  tibia,  donde  su  naturaleza  subcutánea  permite  
una  protección  mínima  de  los  tejidos  blandos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  de  la  pierna.
Una  radiografía  oblicua  interna  de  la  pierna  puede  ser  útil  para  demostrar  una  fractura  en  espiral  sin  desplazamiento,  ya  
que  estas  fracturas  pueden  ser  bastante  difíciles  de  apreciar  en  las  radiografías  simples.
En  ocasiones,  es  posible  que  no  se  aprecie  una  fractura  incompleta  en  las  radiografías  de  presentación,  pero

685
Machine Translated by Google

puede  hacerse  evidente  radiográficamente  de  7  a  10  días  después  de  la  lesión  a  medida  que  se  produce  la  formación  de  
hueso  nuevo  en  el  periostio.

Las  gammagrafías  óseas  con  tecnecio  pueden  ayudar  en  el  diagnóstico  de  la  fractura  del  niño  pequeño  mediante  la  
visualización  del  aumento  difuso  de  la  captación  en  toda  la  tibia.  Esto  puede  diferenciarse  de  una  infección,  que  tiende  a  
producir  un  área  localizada  de  captación  aumentada.

TRATAMIENTO
Un  yeso  de  pierna  largo  durante  2  a  3  semanas  seguido  de  la  conversión  a  un  yeso  de  pierna  corto  para  caminar  durante  2  a  
3  semanas  adicionales  suele  ser  suficiente.
La  manipulación  generalmente  no  es  necesaria  porque  la  angulación  y  el  desplazamiento  suelen  ser  mínimos  y  dentro  de  
límites  aceptables.

COMPLICACIONES
Las  complicaciones  de  las  fracturas  de  niños  pequeños  son  raras  debido  a  la  naturaleza  de  baja  energía  de  la  lesión,  la  edad  del  
paciente  y  la  curación  rápida  y  completa  que  típicamente  acompaña  a  este  patrón  de  fractura.

Deformidad  en  rotación:  las  fracturas  de  niños  pequeños  pueden  provocar  una  deformidad  en  rotación  de  la  tibia  clínicamente  
insignificante,  ya  que  la  fractura  se  desliza  mínimamente  a  lo  largo  de  la  configuración  en  espiral.  Esto  suele  pasar  desapercibido  
para  el  paciente,  pero  puede  apreciarse  en  un  examen  comparativo  de  las  extremidades  inferiores.

FRACTURAS  POR  ESTRÉS

EPIDEMIOLOGÍA
La  mayoría  de  las  fracturas  tibiales  por  estrés  ocurren  en  el  tercio  proximal.
La  incidencia  máxima  de  fracturas  tibiales  por  estrés  en  niños  se  encuentra  entre  los  10  y  los  15  años.
años.
La  mayoría  de  las  fracturas  por  sobrecarga  del  peroné  ocurren  en  el  tercio  distal,  pero  también  pueden  ocurrir  en  el  tercio  proximal.
La  incidencia  máxima  de  fracturas  por  estrés  del  peroné  en  niños  se  encuentra  entre  las  edades  de  2  y  8  años.
La  tibia  se  ve  afectada  con  mayor  frecuencia  que  el  peroné  en  los  niños;  lo  contrario  es  cierto  en  los  adultos.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Una  fractura  aguda  ocurre  cuando  la  fuerza  aplicada  a  un  hueso  excede  la  capacidad  del  hueso  para  resistirla.  Una  fractura  
por  estrés  se  produce  cuando  un  hueso  se  somete  a  traumatismos  repetidos  con  una  tensión  inferior  a  la  que  habría  
producido  una  fractura  aguda.
Con  microtraumatismos,  la  formación  de  túneles  osteoclásticos  aumenta  para  remodelar  las  microfisuras.  La  formación  de  

hueso  nuevo  da  como  resultado  la  producción  de  hueso  tejido  inmaduro  que  carece  de  la  fuerza  del  hueso  maduro  que  reemplazó,  
lo  que  predispone  al  área  a  fracturarse  con  un  traumatismo  continuo.
Las  fracturas  por  estrés  en  niños  mayores  y  adolescentes  tienden  a  ser  el  resultado  de  atletismo.
participación.
Las  fracturas  por  estrés  del  peroné  distal  se  han  denominado  "fractura  del  patinador  sobre  hielo"  debido  al  movimiento  de  patinaje  

repetido  que  da  como  resultado  una  fractura  del  peroné  característica  aproximadamente  4  cm  proximal  al  maléolo  lateral.

686
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  una  marcha  antiálgica  que  se  alivia  con  el  reposo,  aunque  los  pacientes  más  
jóvenes  pueden  negarse  a  deambular.
El  dolor  suele  describirse  como  de  inicio  insidioso,  empeora  con  la  actividad  y  mejora  por  la  noche.

Generalmente  no  hay  hinchazón,  aunque  el  paciente  puede  quejarse  de  un  dolor  vago  en  el  sitio  de  la  fractura  con  
sensibilidad  a  la  palpación.
El  rango  de  movimiento  de  la  rodilla  y  el  tobillo  suele  ser  completo  e  indoloro.
Ocasionalmente,  los  síntomas  y  signos  del  paciente  pueden  ser  bilaterales.
Deben  excluirse  esguinces  musculares,  infección  y  osteosarcoma.  El  síndrome  compartimental  inducido  
por  el  ejercicio  que  recubre  la  tibia  puede  tener  una  presentación  clínica  similar.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores  y  laterales  de  la  pierna  para  descartar  una  fractura  aguda  u  otras  lesiones,  
aunque  las  fracturas  por  estrés  no  suelen  ser  evidentes  en  las  radiografías  estándar  durante  10  a  14  días  después  
del  inicio  de  los  síntomas.
La  evidencia  radiográfica  de  la  reparación  de  la  fractura  puede  visualizarse  como  formación  de  hueso  nuevo  en  el  
periostio,  radiodensidad  endóstica  o  la  presencia  de  un  callo  en  “cáscara  de  huevo”  en  el  sitio  de  la  fractura.
La  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  revela  un  área  localizada  de  aumento  de  la  captación  del  trazador  en  el  
sitio  de  la  fractura  y  se  puede  realizar  dentro  de  1  a  2  días  de  la  lesión.
La  tomografía  computarizada  rara  vez  demuestra  la  línea  de  fractura,  aunque  puede  delinear  el  aumento  de  la  
densidad  de  la  médula  y  la  formación  de  hueso  nuevo  endóstico/perióstico  y  edema  de  partes  blandas.

La  resonancia  magnética  puede  demostrar  una  banda  localizada  de  muy  baja  intensidad  de  señal  continua  con  la
corteza.

CLASIFICACIÓN
Las  fracturas  por  estrés  pueden  clasificarse  como  completas  versus  incompletas  o  agudas  versus  crónicas  o  
recurrentes.  Rara  vez  están  desplazados  o  angulados.

TRATAMIENTO
El  tratamiento  de  un  niño  que  presenta  una  fractura  por  estrés  de  tibia  o  peroné  comienza  con  la  modificación  de  la  
actividad.

Se  puede  colocar  al  niño  con  un  yeso  de  pierna  larga  (tibia)  o  de  pierna  corta  (peroné),  inicialmente  sin  carga  de  
peso  con  un  aumento  gradual  en  el  nivel  de  actividad.  El  yeso  debe  mantenerse  durante  4  a  6  semanas  hasta  que  
el  sitio  de  la  fractura  no  esté  doloroso  y  se  presente  evidencia  radiográfica  de  curación.
La  seudoartrosis  se  puede  abordar  con  escisión  abierta  del  sitio  de  la  seudoartrosis  con  injerto  óseo  de  cresta  ilíaca  
o  estimulación  eléctrica.

COMPLICACIONES
Fracturas  por  estrés  recurrentes:  pueden  ser  el  resultado  de  regímenes  de  entrenamiento  demasiado  entusiastas,  como  
la  gimnasia  o  el  patinaje  sobre  hielo.  Se  debe  enfatizar  la  modificación  de  la  actividad  para  prevenir

687
Machine Translated by Google

reaparición.

Falta  de  unión:  rara;  ocurre  más  comúnmente  en  el  tercio  medio  de  la  tibia

688
Machine Translated by Google

51 Tobillo  Pediátrico

EPIDEMIOLOGÍA
Las  lesiones  de  tobillo  representan  hasta  el  25%  de  todas  las  lesiones  fisarias;  ocupan  el  tercer  lugar  en  frecuencia  
después  de  las  lesiones  fisarias  de  la  falange  y  el  radio  distal.
El  cincuenta  y  ocho  por  ciento  de  las  lesiones  fisarias  del  tobillo  ocurren  durante  la  participación  atlética.
Representan  del  10%  al  40%  de  todas  las  lesiones  en  atletas  esqueléticamente  inmaduros.
Las  fracturas  fisarias  tibiales  son  más  comunes  entre  los  8  y  los  15  años  de  edad.
Las  lesiones  fisarias  del  peroné  son  más  comunes  entre  los  8  y  los  14  años  de  edad.
Las  lesiones  ligamentosas  son  raras  en  los  niños  porque  sus  ligamentos  son  más  fuertes  en  relación  con  la  fisis.

Después  de  los  15  o  16  años,  observe  el  patrón  de  fractura  del  adulto.

ANATOMÍA
El  tobillo  es  una  articulación  en  bisagra  modificada  estabilizada  por  complejos  ligamentosos  medial  y  lateral.
Todos  los  ligamentos  se  unen  distalmente  a  las  fisis  de  la  tibia  y  el  peroné,  lo  cual  es  importante  en  la  anatomía  patológica  
de  los  patrones  de  fractura  de  tobillo  pediátricos.
El  núcleo  de  osificación  tibial  distal  aparece  entre  los  6  y  los  24  meses  de  edad;  se  fusiona  con  la  diáfisis  tibial  alrededor  de  
los  15  años  en  las  niñas  y  los  17  años  en  los  niños.  Durante  un  período  de  18  meses,  la  porción  lateral  de  la  fisis  tibial  distal  
permanece  abierta  mientras  que  la  porción  medial  se  ha  cerrado.
El  núcleo  osificado  del  peroné  distal  aparece  a  la  edad  de  9  a  24  meses  y  se  une  con  el  eje  del  peroné  12  a  24  meses  
después  del  cierre  de  la  fisis  tibial.
Ocurren  centros  de  osificación  secundarios  y  pueden  confundirse  con  una  fractura  del  maléolo  medial  o  lateral;  a  menudo  son  
bilaterales.
Los  patrones  únicos  de  fractura  ocurren  con  la  fusión  de  la  fisis  tibial  de  central  a  anteromedial  a  posteromedial  
y  finalmente  a  lateral.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  traumatismo  en  el  tobillo  por  caída,  accidente  automovilístico  o  vehículo  peatón­motor
accidente

Indirecto:  transmisión  de  fuerza  axial  a  través  del  antepié  y  el  retropié  o  fuerza  de  rotación  del  cuerpo  sobre  un  pie  plantado;  
puede  ser  secundario  a  una  caída  o,  más  comúnmente,  a  la  participación  atlética.

689
Machine Translated by Google

EVALUACIÓN  CLINICA

Los  pacientes  con  fracturas  de  tobillo  desplazadas  suelen  presentar  dolor  y  deformidad  grave,  así  como  
incapacidad  para  deambular.
El  examen  físico  puede  demostrar  sensibilidad,  hinchazón  y  equimosis.
La  inestabilidad  ligamentosa  puede  estar  presente,  pero  por  lo  general  es  difícil  de  detectar  en  la  presentación  
debido  al  dolor  y  la  tumefacción  de  la  lesión  aguda.
Los  esguinces  de  tobillo  son  un  diagnóstico  de  exclusión  y  deben  diferenciarse  de  una  fractura  sin  desplazamiento  
según  la  ubicación  de  la  sensibilidad.

El  examen  neurovascular  es  esencial,  con  la  documentación  de  los  pulsos  dorsalis  pedis  y  tibial  posterior,  llenado  
capilar,  sensación  al  tacto  ligero  y  pinchazo,  y  pruebas  motoras.
Deben  retirarse  los  apósitos  y  férulas  colocados  en  el  campo  y  evaluarse  las  condiciones  de  los  tejidos  
blandos,  con  atención  a  las  laceraciones  de  la  piel  que  pueden  indicar  una  fractura  abierta  o  ampollas  de  
fractura  que  pueden  comprometer  la  cicatrización  de  la  herida.
Debe  examinarse  el  pie,  la  pierna  y  la  rodilla  ipsilaterales  en  busca  de  lesiones  concomitantes.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA

Deben  obtenerse  vistas  anteroposterior  (AP),  lateral  y  de  mortaja  del  tobillo.  La  hipersensibilidad  del  peroné  proximal  
justifica  vistas  apropiadas  de  la  pierna.
El  examen  clínico  dictará  la  posible  indicación  para  obtener  vistas  de  la  rodilla  y  el  pie.

Se  pueden  obtener  vistas  de  estrés  del  tobillo  para  determinar  posibles  fracturas  transfisarias  no  desplazadas.

La  presencia  de  centros  de  osificación  secundarios  (un  orificio  subtibial  medial  en  20%  de  los  pacientes  o  un  orificio  
subfibular  lateral  en  1%  de  los  pacientes)  no  debe  confundirse  con  una  fractura,  aunque  la  sensibilidad  puede  
indicar  una  lesión.
Un  fragmento  de  Tillaux  representa  un  fragmento  óseo  de  la  tibia  distal  lateral  que  se  ha  avulsionado  durante  una  
lesión.
La  tomografía  computarizada  (TC)  a  menudo  es  útil  para  la  evaluación  de  fracturas  intraarticulares  
complejas,  como  la  fractura  juvenil  de  Tillaux  o  triplana.
La  resonancia  magnética  se  ha  utilizado  para  delinear  lesiones  osteocondrales  en  asociación  con  fracturas  de  tobillo.

CLASIFICACIÓN

DIAS­TACHDJIAN  (FIG.  51.1)
Se  siguen  los  principios  de  Lauge­Hansen,  incorporando  la  clasificación  de  Salter­Harris  (v.  fig.  49.1  en  el  capítulo  
49).
La  tipología  se  simplifica  al  observar  la  dirección  del  desplazamiento  fisario,  el  tipo  Salter­Harris  y  la  ubicación  
del  fragmento  metafisario.
La  clasificación  ayuda  a  determinar  la  maniobra  adecuada  para  la  reducción  cerrada.
El  primer  término  se  refiere  a  la  posición  del  pie  en  el  momento  de  la  lesión,  y  el  segundo  término  se  refiere  a  
la  fuerza  que  produce  la  lesión.

690
Machine Translated by Google

FIGURA  51.1  Clasificación  Dias­Tachdjian  de  las  lesiones  fisarias  de  la  porción  distal  de  la  tibia  y  el  peroné.  
(De  Shea  KG,  Frick  SL.  Tobillo  fracturas.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1120–1172.)

Supinación­inversión
Este  es  el  mecanismo  de  fractura  más  común  y  tiene  la  mayor  incidencia  de  complicaciones.

porque  la   La  fractura  de  Salter­Harris  tipo  I  o  II  de  la  fisis  distal  del  peroné  es  la  más  Etapa  I:  común  
fuerza  de  aducción  o  supinación  arranca  la  epífisis;  se  nota  dolor  a  lo  largo  de  la  fisis  
cuando  las  radiografías  son  negativas.  Esta  es  la  fractura  de  tobillo  pediátrica  más  común.

Etapa  II: La  fractura  Salter­Harris  tipo  III  o  IV  de  la  fisis  tibial  medial  ocurre  cuando  el  astrágalo  se  encaja  
en  la  superficie  articular  tibial  medial;  en  raras  ocasiones,  se  trata  de  una  fractura  de  tipo  I  o  II.  
Estas  son  fracturas  intraarticulares  que  exhiben  la  tasa  más  alta  de  alteración  del  crecimiento  
(es  decir,  formación  de  barra  fisaria).

Pronación­Eversión­Rotación  externa

Este  tipo  constituye  del  15%  al  20%  de  las  fracturas  de  tobillo  pediátricas.
Se  produce  una  marcada  deformidad  en  valgo.

Las  fracturas  de  tibia  y  peroné  ocurren  simultáneamente.
La  fractura  Salter­Harris  tipo  II  de  la  fisis  tibial  distal  se  observa  con  mayor  frecuencia,  pero  también  se  presenta  la  tipo  I;  el  
fragmento  metafisario  se  localiza  lateralmente.
La  fractura  de  peroné  distal  oblicua  corta  ocurre  de  4  a  7  cm  proximal  a  la  punta  del  peroné.

Supinación­flexión  plantar  Más  
comúnmente,  se  trata  de  una  fractura  tipo  II  de  Salter­Harris  de  la  fisis  tibial  distal  con  el  
fragmento  metafisario  ubicado  en  la  parte  posterior;  Las  fracturas  Salter­Harris  tipo  I  son  raras.
La  fractura  de  peroné  es  rara.

Supinación:  rotación  externa

Etapa  I: Fractura  Salter­Harris  tipo  II  de  tibia  distal  con  fragmento  metafisario  localizado  
posterolateralmente;  el  fragmento  distal  se  desplaza  hacia  atrás,  pero  el  fragmento  de  
Thurston­Holland  se  ve  en  la  radiografía  AP,  lo  que  lo  diferencia  de  una  lesión  de  supinación­
flexión  plantar  (SPF).

Etapa  II:  a  medida  que  continúa  la  fuerza  de  rotación  externa,  una  fractura  en  espiral  del  peroné
ocurre  comenzando  medialmente  y  extendiéndose  posterosuperiormente;  difiere  de  una  
lesión  por  supinación­rotación  externa  (SER)  en  adultos.

691
Machine Translated by Google

DESCRIPTIVO
Compresión  axial  (Fig.  51.2)
Una  lesión  de  tipo  V  de  Salter­Harris  en  la  tibia  distal  Una  
lesión  rara  con  mal  pronóstico  secundaria  a  la  detención  del  crecimiento  fisario  El  
diagnóstico  a  menudo  se  retrasa  hasta  que  se  encuentra  un  cierre  fisario  prematuro  con  una  discrepancia  en  
la  longitud  de  las  piernas.

FIGURA  51.2  Lesión  de  tipo  compresión  de  la  fisis  tibial.  La  detención  fisaria  temprana  puede  causar  
discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas.  (A)  Compresión  axial  de  la  fisis  tibial.  (B)  Resultado  y  cierre  de  la  fisis  tibial  central.
(De  Shea  KG,  Frick  SL.  Tobillo  fracturas.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1120–1172.)

Fracturas  juveniles  de  Tillaux  (fig.  51.3)
Se  trata  de  fracturas  Salter­Harris  tipo  III  de  la  epífisis  tibial  anterolateral;  ocurren  en
2,9%  de  las  fracturas  de  tobillo.

La  fuerza  de  rotación  externa  hace  que  el  ligamento  tibiofibular  anterior  avulsione  el  fragmento.
Estas  fracturas  se  producen  en  el  grupo  de  edad  de  13  a  16  años  cuando  las  porciones  central  y  medial  de  la  fisis  tibial  
distal  ya  se  han  fusionado  y  la  fisis  lateral  permanece  abierta  (fig.  51.4).

FIGURA  51.3  Fractura  juvenil  de  Tillaux.  Mecanismo  de  lesión,  el  ligamento  tibioperoneo  anteroinferior  avulsiona  
un  fragmento  de  la  epífisis  lateral  (A)  correspondiente  a  la  porción  de  la  fisis  que  aún  está  abierta  (B).
(De  Shea  KG,  Frick  SL.  Tobillo  fracturas.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1120–1172.)

692
Machine Translated by Google

FIGURA  51.4  El  cierre  de  la  fisis  tibial  distal  comienza  centralmente  (A)  y  se  extiende  medialmente  (B)  y  luego  
lateralmente  (C)  antes  del  cierre  final  (D).  (De  Shea  KG,  Frick  SL.  Tobillo  fracturas.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  
Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1120–
1172.)

Los  pacientes  con  fracturas  de  Tillaux  generalmente  son  mayores  que  aquellos  con  fracturas  triplanas.
Las  tomografías  computarizadas  o  tomografías  son  útiles  para  distinguir  estas  lesiones  de  las  fracturas  triplanares.

Fracturas  triplanares
Ocurren  en  tres  planos:  transverso,  coronal  y  sagital  Las  fracturas  se  
explican  por  la  fusión  de  la  fisis  tibial  de  central  a  anteromedial  a  posteromedial  y  finalmente  a  lateral.

La  edad  máxima  de  incidencia  es  de  13  a  15  años  en  niños  y  de  12  a  14  años  en  niñas.
Se  cree  que  el  mecanismo  es  la  rotación  externa  del  pie  y  el  tobillo.
La  fractura  de  peroné  es  posible;  suele  ser  oblicuo  de  anteroinferior  a  posterosuperior  de  4  a  6  cm  proximal  a  la  
punta  del  peroné.
La  TC  es  valiosa  en  la  evaluación  preoperatoria.
Se  han  descrito  tipos  de  dos  y  tres  partes.
Las  fracturas  en  dos  partes  son  mediales,  en  las  que  el  fragmento  coronal  es  posteromedial,  o  laterales,  en  las  
que  el  fragmento  coronal  es  posterolateral  (fig.  51.5).

FIGURA  51.5  Anatomía  de  una  fractura  triplanar  lateral  en  dos  partes  (tobillo  izquierdo).  Obsérvese  el  gran  
fragmento  epifisario  posterolateral  con  su  fragmento  metafisario  posterior.  La  porción  anterior  del  maléolo  
medial  permanece  intacta.  (De  Shea  KG,  Frick  SL.  Tobillo  fracturas.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.
Fracturas  de  Rockwood  y  Wilkins  en  niños.  9ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1120–1172.)

Las  fracturas  en  tres  partes  constan  de  (1)  un  fragmento  anterolateral  que  imita  la  fractura  juvenil  de  Tillaux  
(Salter­Harris  tipo  III),  (2)  el  resto  de  la  fisis  con  una  espiga  posterolateral  de  la  metáfisis  tibial  y  (3)  
el  resto  de  la  metáfisis  tibial  distal  (Fig.  51.6).

693
Machine Translated by Google

FIGURA  51.6  Anatomía  de  una  fractura  triplanar  lateral  en  tres  partes  (tobillo  izquierdo).  Obsérvese  el  
fragmento  epifisario  grande  con  su  componente  metafisario  y  el  fragmento  epifisario  anterolateral  más  pequeño.  
(De  Shea  KG,  Frick  SL.  Tobillo  fracturas.  En:  Waters  PM,  Skaggs  DL,  Flynn  JM,  eds.  Rockwood  and  Wilkins'  
Fractures  in  Children.  9.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer;  2020:1120–1172.)

TRATAMIENTO

FRACTURA  MALEOLAR  LATERAL  (FIBULA  DISTAL)
Salter­Harris  Tipo  I  o  II
Se  recomienda  una  reducción  cerrada  y  un  yeso  con  un  yeso  corto  para  caminar  durante  4  a  6  semanas.

Salter­Harris  Tipo  III  o  IV
La  reducción  cerrada  y  la  fijación  percutánea  con  clavos  con  alambre  de  Kirschner  son  seguidas  por  la  colocación  
de  un  yeso  corto  en  la  pierna.
Puede  ser  necesaria  una  reducción  abierta  para  el  periostio  interpuesto,  con  fijación  mediante  una  aguja  
intramedular  de  Kirschner  perpendicular  a  la  fisis.

FRACTURA  MALEOLAR  MEDIAL  (TIBIA  DISTAL)
Salter­Harris  Tipo  I  o  II  La  reducción  

cerrada  es  el  tratamiento  de  elección;  por  lo  general  es  alcanzable  a  menos  que  la  interposición  
de  tejido  blando  impida  la  reducción.
En  niños  menores  de  10  años,  es  aceptable  cierta  angulación  residual  porque  se  produce  remodelación.
La  reducción  abierta  puede  ser  necesaria  para  el  periostio  interpuesto,  con  la  colocación  de  un  tornillo  
de  compresión  transmetafisaria  o  una  aguja  de  Kirschner  paralela  y  proximal  a  la  fisis.
Un  yeso  largo  en  la  pierna  durante  3  semanas  es  seguido  por  un  yeso  corto  para  caminar  en  la  pierna  durante  3  semanas.

Salter­Harris  Tipo  III  o  IV
La  reducción  anatómica  es  fundamental.

El  desplazamiento  intraarticular  >2  mm  es  inaceptable;  está  indicada  la  reducción  abierta  y  la  fijación  interna.

La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  se  pueden  realizar  a  través  de  un  abordaje  anteromedial  con  tornillos  para  
esponjosa  colocados  paralelos  por  debajo  y/o  por  encima  de  la  fisis.
La  inmovilización  postoperatoria  consiste  en  un  yeso  corto  de  la  pierna  durante  6  semanas.
Se  deben  obtener  radiografías  semanales  durante  las  primeras  semanas  para  asegurarse  de  que  la

694
Machine Translated by Google

el  fragmento  no  se  desplaza.

FRACTURA  DE  TILLAUX  JUVENIL
La  reducción  cerrada  puede  intentarse  mediante  una  distracción  suave  acompañada  de  rotación  interna  del  pie  y  presión  directa  
sobre  la  tibia  anterolateral;  la  reducción  puede  mantenerse  con  un  yeso  de  pierna  corto  o  largo,  dependiendo  de  la  estabilidad  
rotacional.  El  paciente  no  carga  peso  durante  las  3  semanas  iniciales,  seguido  de  un  yeso  para  caminar  con  la  pierna  
corta  durante  3  semanas  adicionales.

Las  lesiones  inestables  pueden  requerir  la  colocación  de  clavos  percutáneos  con  fijación  con  agujas  de  Kirschner.
El  desplazamiento  vertical  >2  mm  o  el  desplazamiento  horizontal  >3  a  5  mm  es  inaceptable  y  justifica  la  reducción  abierta  y  
la  fijación  interna.
La  reducción  abierta  y  la  fijación  interna  pueden  lograrse  mediante  un  abordaje  anterolateral  con  fijación  con  tornillos  para  
hueso  esponjoso.

La  TC  se  puede  utilizar  para  evaluar  la  reducción.

FRACTURA  DEL  TRIPLANO
Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  una  pierna  larga  enyesada  con  la  rodilla  flexionada  a  30  grados  durante  
3  a  4  semanas,  seguidas  de  3  semanas  adicionales  con  una  pierna  corta  enyesada  para  caminar.
El  desplazamiento  articular  >2  mm  justifica  la  fijación  quirúrgica,  ya  sea  mediante  reducción  cerrada  y  colocación  de  clavos  
percutáneos  o  mediante  reducción  abierta  y  fijación  interna  utilizando  una  combinación  de  tornillos  para  esponjosa  o  agujas  
de  Kirschner  para  la  fijación.

La  TC  se  puede  utilizar  para  evaluar  la  adecuación  de  la  reducción.
La  inmovilización  posoperatoria  consiste  en  un  yeso  para  la  pierna  corto  o  largo  (dependiendo  de  la  estabilidad  de  la  fijación)  
durante  3  a  4  semanas,  seguido  de  un  yeso  para  caminar  con  la  pierna  corta  durante  3  semanas  más.

COMPLICACIONES
Deformidad  angular:  puede  ocurrir  secundaria  a  un  paro  fisario  prematuro,  especialmente  después  de  las  lesiones  Salter  Harris  
tipo  III  y  IV.  Las  líneas  de  crecimiento  de  Harris  se  pueden  ver  de  6  a  12  semanas  después  de  la  lesión  como  una  indicación  de  
detención  del  crecimiento.
La  deformidad  en  varo  es  más  común  en  lesiones  sacroilíacas  con  detención  prematura  de  la  fisis  tibial  medial.

Se  observa  deformidad  en  valgo  con  detención  fisaria  del  peroné  distal;  puede  deberse  a  una  reducción  deficiente  oa  tejido  
blando  interpuesto.
Pueden  ocurrir  deformidades  rotatorias  con  fracturas  triplanares  inadecuadamente  reducidas;  las  deformidades  rotacionales  
extraarticulares  pueden  tratarse  con  osteotomías  desrotacionales,  pero  las  fracturas  intraarticulares  no.

Discrepancia  en  la  longitud  de  las  piernas:  complica  hasta  en  un  10%  a  30%  de  los  casos  y  depende  de  la  edad  del  paciente.  La  
discrepancia  de  2  a  5  cm  puede  tratarse  mediante  epifisiodesis  de  la  extremidad  opuesta,  aunque  los  individuos  con  
esqueleto  maduro  pueden  requerir  osteotomía.
Artritis  postraumática:  puede  ocurrir  como  resultado  de  una  reducción  inadecuada  de  la  superficie  articular  en  fracturas  Salter­
Harris  tipo  III  y  IV

695
Machine Translated by Google

696
Machine Translated by Google

52 pie  pediátrico

ASTRAGALO

EPIDEMIOLOGÍA
Extremadamente  raro  en  niños  (0,01%  a  0,08%  de  todas  las  fracturas  pediátricas)
La  mayoría  representan  fracturas  a  través  del  cuello  del  astrágalo.

ANATOMÍA
El  centro  de  osificación  del  astrágalo  aparece  a  los  8  meses  en  el  útero  (Fig.  52.1).

FIGURA  52.1  Momento  de  aparición  y  fusión  de  los  centros  de  osificación  del  pie.  Las  cifras  entre  paréntesis  
indican  el  tiempo  de  fusión  de  los  centros  de  osificación  primario  y  secundario  (y.,  años;  miu,  meses  en  el  útero).
(Redibujado  de  Aitken  JT,  Joseph  J,  Causey  G,  et  al.,  eds.  A  Manual  of  Human  Anatomy.  Vol  4.  2nd  ed.
Londres,  Reino  Unido:  E  &  S  Livingstone;  1966:80.  Copyright  ©  1966  Elsevier.  Con  permiso.)

697
Machine Translated by Google

Dos  tercios  del  astrágalo  están  cubiertos  de  cartílago  articular.
El  cuerpo  del  astrágalo  está  cubierto  superiormente  por  la  superficie  articular  troclear  a  través  de  la  cual  se  
transmite  el  peso  corporal.  La  cara  anterior  es  más  ancha  que  la  cara  posterior,  lo  que  confiere  estabilidad  
intrínseca  al  tobillo.
El  suministro  arterial  al  astrágalo  proviene  de  dos  fuentes  
principales:  Arteria  del  canal  del  tarso:  surge  de  la  arteria  tibial  posterior  1  cm  proximal  al  origen  de  las  
arterias  plantares  medial  y  lateral.  Emite  una  rama  deltoidea  inmediatamente  después  de  su  origen  
que  se  anastomosa  con  ramas  de  la  dorsal  del  pie  sobre  el  cuello  del  astrágalo.

Arteria  del  seno  del  tarso:  se  origina  en  el  asa  anastomótica  de  las  ramas  perforante  peronea  y  tarsal  lateral  
de  la  arteria  dorsal  del  pie.
Un  os  trigonum  está  presente  en  hasta  el  50%  de  los  pies  normales.  Surge  de  un  centro  de  osificación  separado  
justo  por  detrás  del  tubérculo  lateral  del  proceso  talar  posterior.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  dorsiflexión  forzada  del  tobillo  por  un  accidente  automovilístico  o  una  caída  representa  el  mecanismo  de  
lesión  más  común  en  los  niños.  Esto  generalmente  resulta  en  una  fractura  del  cuello  del  astrágalo.

Se  han  descrito  fracturas  aisladas  de  la  cúpula  y  el  cuerpo  del  astrágalo,  pero  son  extremadamente  raras.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  dolor  al  soportar  peso  en  la  extremidad  afectada.
El  rango  de  movimiento  del  tobillo  suele  ser  doloroso,  especialmente  con  la  dorsiflexión,  y  puede  provocar  
crepitación.
Puede  haber  hinchazón  difusa  del  retropié,  con  sensibilidad  a  la  palpación  del  astrágalo  y  la  articulación  
subastragalina.
Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  deben  obtener  radiografías  estándar  anteroposterior  (AP),  mortaja  y  lateral  del  tobillo,  así  como  vistas  
AP,  lateral  y  oblicua  del  pie.
La  tomografía  computarizada  (TC)  puede  ser  útil  para  la  planificación  preoperatoria.
La  resonancia  magnética  puede  usarse  para  identificar  lesiones  ocultas  en  niños  <10  años  debido  a  la  osificación  
limitada  a  esta  edad.

CLASIFICACIÓN
Ubicación  

descriptiva :  la  mayoría  de  las  fracturas  de  astrágalo  en  niños  ocurren  a  través  del  cuello  del  astrágalo.
Angulación:  generalmente  en  
varo  Desplazamiento:  en  milímetros  
Luxación:  articulaciones  subastragalina,  talonavicular  o  del  
tobillo  Patrón:  presencia  de  conminución

698
Machine Translated by Google

Fracturas  de  cuello  talar  de  Hawkins
Esta  clasificación  es  para  adultos,  pero  a  menudo  se  usa  para  niños  (v.  figs.  40.3  a  40.5  en  el  capítulo  40).

Tipo  I:   No  desplazado  

Tipo  II:  Desplazado  con  subluxación  o  luxación  subastragalina  asociada  Tipo  III:  Desplazado  con  

luxación  subastragalina  y  tobillo  asociada  Tipo  IV:  Tipo  III  con  subluxación  o  luxación  

talonavicular  asociada

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  fracturas  sin  desplazamiento  pueden  tratarse  con  un  yeso  largo  en  la  pierna  con  la  rodilla  flexionada  30  grados  para  
evitar  la  carga  de  peso.  Esto  se  mantiene  durante  6  a  8  semanas  con  radiografías  seriadas  para  evaluar  el  estado  de  
cicatrización.  Luego,  se  puede  hacer  avanzar  al  paciente  para  que  soporte  peso  con  un  yeso  corto  para  caminar  
durante  2  a  3  semanas  más.

Operatorio
Indicado  para  fracturas  desplazadas  Las  
fracturas  mínimamente  desplazadas  a  menudo  se  pueden  tratar  con  éxito  con  reducción  cerrada  con  flexión  plantar  
del  antepié,  así  como  eversión  o  inversión  del  retropié,  según  el  desplazamiento.

Se  coloca  un  yeso  largo  en  la  pierna  durante  6  a  8  semanas;  esto  puede  requerir  la  flexión  plantar  del  pie  para  
mantener  la  reducción.  Si  no  se  puede  mantener  la  reducción  mediante  un  simple  posicionamiento,  está  
indicada  la  fijación  quirúrgica.
Las  fracturas  desplazadas  suelen  ser  susceptibles  de  fijación  interna  mediante  un  abordaje  posterolateral  y  tornillos  
canulados  de  3,5  o  4,0  mm  o  agujas  de  Kirschner  colocadas  de  posterior  a  anterior.  De  esta  manera,  se  evita  la  disección  
alrededor  del  cuello  del  astrágalo.
Después  de  la  operación,  el  paciente  se  mantiene  con  un  yeso  corto  en  la  pierna  durante  6  a  8  semanas,  con  remoción  de
alambres  a  las  3  o  4  semanas.

COMPLICACIONES
Osteonecrosis:  puede  ocurrir  con  interrupción  o  trombosis  del  suministro  vascular  tenue  al  astrágalo.  Esto  está  
relacionado  con  el  grado  inicial  de  desplazamiento  y  angulación  y,  teóricamente,  con  el  tiempo  hasta  la  
reducción  de  la  fractura.  Tiende  a  ocurrir  dentro  de  los  6  meses  posteriores  a  la  lesión.
Fracturas  tipo  I:  0  %  a  27  %  de  incidencia  de  osteonecrosis  notificada  Fracturas  tipo  
II:  42  %  de  incidencia  Fracturas  tipo  III  y  
IV:  >90  %  de  incidencia
El  signo  de  Hawkins  representa  osteopenia  subcondral  en  el  astrágalo  vascularizado  que  no  soporta  peso  a  las  6  a  
8  semanas;  aunque  esto  tiende  a  indicar  la  viabilidad  del  astrágalo,  la  presencia  de  este  signo  no  descarta  la  
osteonecrosis.

CALCANO

699
Machine Translated by Google

EPIDEMIOLOGÍA
Una  lesión  rara  (menos  del  2%),  que  afecta  típicamente  a  niños  mayores  (>  9  años)  y  adolescentes.  La  mayoría  
son  extraarticulares  y  afectan  la  apófisis  o  la  tuberosidad.  La  mayoría  ocurre  como  consecuencia  de  una  caída  desde  
una  altura.
De  estos,  el  33%  están  asociados  con  otras  lesiones,  incluidas  las  lesiones  de  las  vértebras  lumbares  y  las  
extremidades  inferiores  ipsilaterales.

ANATOMÍA
El  centro  de  osificación  primario  aparece  a  los  7  meses  en  el  útero;  un  centro  de  osificación  secundario  aparece  a  
la  edad  de  10  años  y  se  fusiona  a  la  edad  de  16  años.
Los  patrones  de  fractura  de  calcáneo  en  los  niños  difieren  de  los  de  los  adultos,  principalmente  por  tres
razones:

El  proceso  lateral,  que  es  responsable  de  la  impactación  del  calcáneo  que  resulta  en  una  lesión  por  
depresión  articular  en  adultos,  es  diminuto  en  el  calcáneo  inmaduro.
La  faceta  posterior  es  paralela  al  suelo,  en  lugar  de  inclinada  como  en  los  adultos.
En  los  niños,  el  calcáneo  está  compuesto  por  un  núcleo  osificado  rodeado  de  cartílago,  que  es  
responsable  de  la  disipación  de  las  fuerzas  lesivas  que  producen  los  patrones  de  fractura  clásicos  en  
los  adultos.

MECANISMO  DE  LESIÓN
La  mayoría  de  las  fracturas  de  calcáneo  se  producen  como  resultado  de  una  caída  o  un  salto  desde  una  altura,  aunque  normalmente  se  

produce  una  lesión  de  menor  energía  que  la  que  se  observa  en  las  fracturas  de  adultos.

Las  fracturas  abiertas  pueden  ser  el  resultado  de  lesiones  por  cortacésped.

EVALUACIÓN  CLINICA
Por  lo  general,  los  pacientes  no  pueden  caminar  debido  al  dolor  en  el  retropié.
En  el  examen  físico,  generalmente  se  puede  apreciar  dolor,  hinchazón  y  sensibilidad  en  el  sitio  de  la  lesión.

El  examen  de  la  extremidad  inferior  ipsilateral  y  la  columna  lumbar  es  esencial  porque  las  lesiones  
asociadas  son  comunes.
Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular  cuidadoso.
La  lesión  se  pasa  por  alto  inicialmente  en  el  44%  al  55%  de  los  casos.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Se  deben  obtener  vistas  oblicuas  dorsoplantar,  lateral,  axial  y  lateral  para  la  evaluación  de  las  fracturas  de  
calcáneo  pediátricas.
El  ángulo  de  la  articulación  del  tubérculo  de  Böhler:  está  representado  por  la  intersección  de  dos  líneas:  una  
línea  desde  el  punto  más  alto  del  proceso  anterior  del  calcáneo  hasta  el  punto  más  alto  de  la  superficie  
articular  posterior  y  una  línea  dibujada  entre  el  mismo  punto  en  el  articular  posterior  superficie  y  el  punto  más  
superior  de  la  tuberosidad.  Normalmente,  este  ángulo  está  entre  25  y  40  grados;  el  aplanamiento  de  este  ángulo  
indica  el  colapso  de  la  faceta  posterior  (Fig.  52.2).

700
Machine Translated by Google

FIGURA  52.2  Los  puntos  de  referencia  para  medir  el  ángulo  de  Böhler  son  las  facetas  anterior  y  posterior  del  
calcáneo  y  el  borde  superior  de  la  tuberosidad.  El  triángulo  neutral,  ocupado  en  gran  parte  por  vasos  sanguíneos,  
ofrece  pocas  trabéculas  de  soporte  directamente  debajo  del  proceso  lateral  del  astrágalo.  (Tomado  de  Berquist  TH,  ed.
Fracturas/luxaciones.  En:  Imágenes  del  Pie  y  Tobillo.  3ra  ed.  Filadelfia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2011:205–
326.)

Las  vistas  de  comparación  del  pie  contralateral  pueden  ayudar  a  detectar  cambios  sutiles  en  el  ángulo  de  
Böhler.
La  gammagrafía  ósea  con  tecnecio  se  puede  utilizar  cuando  se  sospecha  una  fractura  de  calcáneo  pero  no  
se  aprecia  en  las  radiografías  estándar.
La  TC  puede  ayudar  en  la  definición  de  la  fractura,  particularmente  en  las  fracturas  intraarticulares  
en  las  que  la  caracterización  tridimensional  de  los  fragmentos  puede  facilitar  la  planificación  preoperatoria.

CLASIFICACIÓN
Schmidt  y  Weiner  (figura  52.3)
Tipo  i: A.  Fractura  de  la  tuberosidad  o  apófisis  B.  Fractura  
del  sustentaculum
C.  Fractura  del  proceso  anterior  D.  
Fractura  del  proceso  inferolateral  anterior  E.  Fractura  por  
avulsión  del  cuerpo  Fractura  de  la  parte  
Tipo  II: posterior  y/o  superior  de  la  tuberosidad
Tipo  III:  Fractura  del  cuerpo  que  no  involucra  la  articulación  subastragalina
Tipo  IV:  Fractura  sin  desplazamiento  o  mínimamente  desplazada  a  través  de  la  articulación  subastragalina
Tipo  V: Fractura  desplazada  a  través  de  la  articulación  
subastragalina  A.  
Tipo  de  lengua  B.  Tipo  de  
depresión  articular  Tipo  VI:  No  clasificada  (Rasmussen  y  Schantz)  o  lesión  grave  de  tejidos  
blandos,  pérdida  ósea  y  pérdida  de  las  inserciones  del  tendón  de  Aquiles

701
Machine Translated by Google

FIGURA  52.3  Clasificación  de  Schmidt  y  Weiner  de  las  fracturas  de  calcáneo  en  niños.  (A)  Tipo  IA:  fractura  de  tuberosidad  
o  apófisis.  Tipo  IB:  fractura  del  sustentaculum.  Tipo  IE:  fractura  por  avulsión.  (B)  Tipo  IC:  fractura  de  proceso  
anterior.  Tipo  ID:  fractura  articular  inferior.  (C)  Tipo  IIA:  fractura  de  pico.  Tipo  IIB:  fractura  por  avulsión  de  Aquiles.  Tipo  III:  
fractura  extraarticular  no  desplazada.  Tipo  IV:  fractura  intraarticular  lineal.  (D)
Tipo  VA:  fractura  por  compresión  tipo  lengua  de  la  articulación  subastragalina.  (E)  Tipo  VB:  fractura  tipo  depresión  articular.
(F)  Tipo  VI:  fractura  con  pérdida  importante  y  pérdida  de  la  inserción  del  tendón  de  Aquiles  (flecha).  (Tomado  de  Berquist  
TH,  ed.  Fracturas/dislocaciones.  En:  Imaging  of  the  Foot  and  Ankle.  3ra  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  
2011:205–326.)

TRATAMIENTO
no  operativo
La  inmovilización  con  yeso  se  recomienda  para  pacientes  pediátricos  con  fracturas  extraarticulares,  así  
como  fracturas  intraarticulares  del  calcáneo  sin  desplazamiento  o  con  desplazamiento  mínimo.
La  carga  de  peso  se  restringe  durante  6  semanas,  aunque  algunos  autores  han  sugerido  que  en  el  caso  de  
fracturas  verdaderamente  sin  desplazamiento  en  un  niño  muy  pequeño,  se  puede  permitir  la  carga  de  peso  
con  inmovilización  con  yeso.
Los  grados  leves  de  incongruencia  articular  tienden  a  remodelarse  bien,  aunque  la  depresión  articular  grave  es  
una  indicación  para  el  tratamiento  quirúrgico.

Operatorio
El  tratamiento  quirúrgico  está  indicado  para  fracturas  articulares  desplazadas,  particularmente  en  
niños  mayores  y  adolescentes.

702
Machine Translated by Google

Las  fracturas  desplazadas  de  la  apófisis  anterior  del  calcáneo  representan  indicaciones  relativas  para  la  reducción  
abierta  y  la  fijación  interna  porque  hasta  el  30%  puede  resultar  en  falta  de  unión.
Es  imperativa  la  reconstitución  anatómica  de  la  superficie  articular,  con  la  técnica  del  tornillo  de  tracción  para  la  
fijación  quirúrgica.

Complicaciones
Artrosis  postraumática:  puede  ser  secundaria  a  una  incongruencia  articular  residual  o  no  reconocida.  Aunque  los  
niños  más  pequeños  se  remodelan  muy  bien,  esto  enfatiza  la  necesidad  de  reducción  anatómica  y  
reconstrucción  de  la  superficie  articular  en  niños  mayores  y
adolescentes

Ensanchamiento  del  talón:  este  no  es  un  problema  tan  importante  en  los  niños  como  lo  es  en  los  adultos  porque  
los  mecanismos  de  lesión  tienden  a  no  ser  de  tanta  energía  (es  decir,  caídas  desde  alturas  más  bajas  con  
menos  impacto  explosivo  en  el  calcáneo)  y  la  remodelación  puede  restaurar  parcialmente  la  integridad  
arquitectónica. .
Pseudoartrosis:  esta  rara  complicación  implica  con  mayor  frecuencia  fracturas  desplazadas  del  proceso  
anterior  tratadas  sin  cirugía  con  inmovilización  con  yeso.  Es  probable  que  esto  se  deba  a  la  unión  del  
ligamento  bifurcado  que  tiende  a  producir  una  fuerza  de  desplazamiento  en  el  fragmento  anterior  con  movimientos  
de  flexión  plantar  e  inversión  del  pie.
Síndrome  compartimental:  hasta  el  10%  de  los  pacientes  con  fracturas  de  calcáneo  tienen  presión  hidrostática  
elevada  en  el  pie;  la  mitad  de  estos  pacientes  (5%)  desarrollarán  dedos  en  garra  si  no  se  realiza  la  liberación  
quirúrgica  del  compartimento.

LESIONES  DEL  TARSOMETATARSAL  (LISFRANC)

EPIDEMIOLOGÍA
Extremadamente  poco  común  en  niños  
Tienden  a  ocurrir  en  niños  mayores  y  adolescentes  (>10  años  de  edad).

ANATOMÍA  (FIG.  52.4)
La  base  del  segundo  metatarsiano  es  la  "piedra  angular"  de  un  arco  que  está  interconectado  por  fuertes  
ligamentos  plantares.
Los  ligamentos  plantares  tienden  a  ser  mucho  más  fuertes  que  el  complejo  ligamentoso  dorsal.
La  conexión  ligamentosa  entre  la  primera  y  la  segunda  base  del  metatarsiano  es  débil  en  comparación  con  la  
conexión  entre  la  segunda  y  la  quinta  base  del  metatarsiano.

El  ligamento  de  Lisfranc  une  la  base  del  segundo  metatarsiano  al  cuneiforme  medial.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  secundario  a  un  objeto  pesado  que  impacta  en  el  dorso  del  pie,  causando  el  desplazamiento  
plantar  de  los  metatarsianos  con  compromiso  de  los  ligamentos  intermetatarsianos  Indirecto:  más  
común  y  resulta  de  una  abducción  violenta,  flexión  plantar  forzada  o  torsión  del  antepié  La  abducción  
tiende  a  fracturar  el  
hundimiento  de  la  base  del  segundo  metatarsiano,  con  desplazamiento  lateral  del  antepié  que  causa  
de  forma  variable  una  fractura  en  “cascanueces”  del  cuboides.

703
Machine Translated by Google

La  flexión  plantar  a  menudo  se  acompaña  de  fracturas  de  las  diáfisis  de  los  metatarsianos,  ya  que  la  carga  axial  se  
transmite  proximalmente.
La  torsión  puede  resultar  en  lesiones  puramente  ligamentosas.

FIGURA  52.4  Ilustración  de  las  articulaciones  y  ligamentos  tarsometatarsianos.  No  hay  ligamento  transverso  
entre  las  bases  del  primer  y  segundo  metatarsiano.  Un  ligamento  oblicuo  se  extiende  desde  la  cuña  medial  hasta  la  
base  del  segundo  metatarsiano.  La  base  del  segundo  metatarsiano  está  situada  en  una  mortaja  formada  por  los  
cuneiformes  medial  (med.)  y  lateral  (lat.).  (Tomado  de  Berquist  TH,  ed.  Fracturas/dislocaciones.  En:  Imaging  of  the  
Foot  and  Ankle.  3ra  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2011:205–326.)

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  con  hinchazón  sobre  el  dorso  del  pie  con  incapacidad  para  deambular  o  
deambulación  dolorosa.
La  deformidad  es  variable  porque  es  común  la  reducción  espontánea  de  la  lesión  ligamentosa.
Por  lo  general,  se  puede  provocar  sensibilidad  sobre  la  articulación  tarsometatarsiana;  esto  puede  verse  exacerbado  por  
maniobras  que  tensionan  la  articulación  tarsometatarsiana.

De  estas  lesiones,  el  20%  se  pasa  por  alto  inicialmente.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  pie.
Radiografía  AP:  el  
borde  medial  del  segundo  metatarsiano  debe  ser  colineal  con  el  borde  medial  de  la  cuña  media.

704
Machine Translated by Google

Una  fractura  de  la  base  del  segundo  metatarsiano  debe  alertar  al  examinador  sobre  la  probabilidad
de  una  luxación  tarsometatarsiana  porque  a  menudo  la  luxación  se  habrá  reducido  espontáneamente.  
Uno  solo  puede  ver  un  "signo  de  mancha",  que  indica  una  avulsión  del  ligamento  de  Lisfranc.

La  combinación  de  una  fractura  en  la  base  del  segundo  metatarsiano  con  una  fractura  de  cuboides
indica  lesión  ligamentosa  grave,  con  dislocación  de  la  articulación  tarsometatarsiana.
Más  de  2  a  3  mm  de  diástasis  entre  las  bases  del  primer  y  segundo  metatarsiano  indican  compromiso  
ligamentoso.
Radiografía  lateral:  el  
desplazamiento  dorsal  de  los  metatarsianos  indica  compromiso  ligamentoso.
El  desplazamiento  plano  del  cuneiforme  medial  en  relación  con  el  quinto  metatarsiano  en  una  vista  lateral  
con  soporte  de  peso  puede  indicar  una  lesión  ligamentosa  sutil.
Radiografía  oblicua:
El  borde  medial  del  cuarto  metatarsiano  debe  ser  colineal  con  el  borde  medial  del
el  cuboide.

CLASIFICACIÓN
Quenu  y  Kiss  (fig.  52.5)
Escribe  un: Incongruencia  de  toda  la  articulación  tarsometatarsiana
Tipo  B: Inestabilidad  parcial,  ya  sea  medial  o  lateral
Tipo  C: Inestabilidad  divergente  parcial  o  total

FIGURA  52.5  Clasificación  de  Quenu  y  Kuss  de  las  lesiones  tarsometatarsianas.  L,  laterales;  M,  medio.  
(De  Stewart  DS  II,  McGarvey  WC.  Lesiones  del  pie.  En:  Brinker  MR,  ed.  Review  of  Orthopaedic  Trauma.  
2nd  ed.  Philadelphia:  Lippincott  Williams  &  Wilkins;  2013:187–209.)

705
Machine Translated by Google

TRATAMIENTO
no  operativo
Las  dislocaciones  tarsometatarsianas  mínimamente  desplazadas  (<2  a  3  mm)  pueden  tratarse  con  elevación  y  un  
vendaje  compresivo  hasta  que  desaparezca  la  hinchazón.  A  esto  le  sigue  un  yeso  corto  en  la  pierna  durante  5  a  6  semanas  
hasta  la  mejoría  sintomática.  Luego  se  puede  colocar  al  paciente  en  un  zapato  de  suela  dura  o  una  bota  de  yeso  hasta  que  
tolere  bien  la  deambulación.

Las  luxaciones  desplazadas  suelen  responder  bien  a  la  reducción  cerrada  con  anestesia  general.
Esto  generalmente  se  logra  con  el  paciente  en  decúbito  supino,  atrapando  los  dedos  en  los  dedos  de  los  pies  y  10  libras  
de  tracción.

Si  se  determina  que  la  reducción  es  estable,  se  coloca  un  yeso  corto  en  la  pierna  durante  4  a  6  semanas,  seguido  
de  un  zapato  de  suela  dura  o  una  bota  de  yeso  hasta  que  se  tolere  bien  la  deambulación.

Operatorio
El  manejo  quirúrgico  está  indicado  con  luxaciones  desplazadas  cuando  no  se  puede  lograr  o  mantener  la  reducción.

Se  puede  intentar  la  reducción  cerrada  como  se  describió  anteriormente,  con  la  colocación  de  agujas  de  Kirschner  
percutáneas  para  mantener  la  reducción.

En  el  raro  caso  de  que  no  se  pueda  obtener  una  reducción  cerrada,  se  puede  realizar  una  reducción  abierta  mediante  una  
incisión  dorsal.  Se  utilizan  agujas  de  Kirschner  para  mantener  la  reducción;  por  lo  general,  estos  se  dejan  sobresaliendo  
a  través  de  la  piel  para  facilitar  su  extracción.
Después  de  la  operación  se  coloca  un  yeso  corto  en  la  pierna;  esto  se  mantiene  durante  4  semanas,  momento  en  el  cual  se  
pueden  suspender  los  alambres  y  el  yeso  y  colocar  al  paciente  un  zapato  de  suela  dura  o  una  bota  de  yeso  hasta  que  tolere  
bien  la  deambulación.

COMPLICACIONES
Dolor  persistente:  puede  resultar  de  lesiones  no  reconocidas  o  no  tratadas  en  la  articulación  tarsometatarsiana  causadas  
por  compromiso  de  los  ligamentos  e  inestabilidad  residual
Deformidad  angular:  puede  resultar  a  pesar  del  tratamiento  y  enfatiza  la  necesidad  de  reducción  e  inmovilización  mediante  
intervención  quirúrgica  si  está  indicado

metatarsianos

EPIDEMIOLOGÍA
Lesión  muy  común  en  niños  y  representa  hasta  el  60%  de  las  fracturas  de  pie  pediátricas  Los  metatarsianos  están  
involucrados  en  solo  el  2%  de  las  fracturas  por  estrés  en  niños;  en  adultos,  los  metatarsianos  están  involucrados  en  
el  14%  de  las  fracturas  por  estrés.

ANATOMÍA
La  osificación  de  los  metatarsianos  es  evidente  a  los  2  meses  en  el  útero.
El  cartílago  de  crecimiento  del  primer  metatarsiano  es  proximal  y  el  cartílago  de  crecimiento  del  segundo  al  quinto  
metatarsiano  es  distal.
Los  metatarsianos  están  interconectados  por  fuertes  ligamentos  intermetatarsianos  en  sus  bases.

706
Machine Translated by Google

La  configuración  de  los  metatarsianos  en  sección  coronal  forma  un  arco,  con  el  segundo  metatarsiano  
representando  la  “clave”  del  arco.
Las  fracturas  a  través  del  cuello  del  metatarsiano  se  deben  con  mayor  frecuencia  a  su  diámetro  relativamente  
pequeño.

Las  fracturas  en  la  base  del  quinto  metatarsiano  deben  diferenciarse  de  un  centro  de  crecimiento  apofisario  o  un  os  
vesalianum,  un  sesamoideo  proximal  a  la  inserción  del  peroneo  corto.  La  apófisis  no  está  presente  antes  de  los  8  años  y  
por  lo  general  se  une  al  eje  a  los  12  años  en  las  niñas  y  a  los  15  años  en  los  niños.

MECANISMO  DE  LESIÓN
Directo:  trauma  en  el  dorso  del  pie,  principalmente  por  objetos  pesados  que  caen  Indirecto:  más  
común  y  resulta  de  la  carga  axial  con  transmisión  de  fuerza  a  través  del  tobillo  en  flexión  plantar  o  por  fuerzas  de  torsión  
cuando  el  antepié  está  torcido  La  avulsión  en  la  base  del  quinto  metatarsiano  puede  
Son  el  resultado  de  la  tensión  en  la  inserción  del  músculo  peroneo  corto,  la  porción  tendinosa  del  abductor  digiti  
minimi  o  la  inserción  del  fuerte  cordón  lateral  de  la  aponeurosis  plantar.

“Fractura  en  litera”:  esta  fractura  del  primer  metatarsiano  proximal  se  produce  al  saltar  desde  una  litera  y  aterrizar  
sobre  el  pie  en  flexión  plantar.
Las  fracturas  por  estrés  pueden  ocurrir  con  cargas  repetitivas,  como  carreras  de  larga  distancia.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  suelen  presentar  hinchazón,  dolor  y  equimosis,  y  es  posible  que  no  puedan
deambular  sobre  el  pie  afectado.
Las  fracturas  mínimamente  desplazadas  pueden  presentarse  con  mínima  inflamación  y  sensibilidad  a  la  
palpación.
Se  debe  realizar  un  examen  neurovascular  cuidadoso.
La  presencia  de  un  síndrome  compartimental  del  pie  debe  descartarse  en  casos  de  hinchazón  dramática,  dolor,  
congestión  venosa  en  los  dedos  o  antecedentes  de  un  mecanismo  de  lesión  por  aplastamiento.  Los  músculos  interóseos  
y  plantares  cortos  están  contenidos  en  compartimentos  fasciales  cerrados.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  pie.
Las  gammagrafías  óseas  pueden  ser  útiles  para  identificar  fracturas  ocultas  en  el  entorno  clínico  apropiado  o  fracturas  
por  estrés  con  radiografías  simples  aparentemente  negativas.
Con  las  radiografías  convencionales  del  pie,  la  exposición  suficiente  para  la  penetración  de  los  huesos  del  tarso  
generalmente  da  como  resultado  una  penetración  excesiva  de  los  huesos  metatarsianos  y  las  falanges;  por  lo  tanto,  
cuando  se  sospechan  lesiones  en  la  parte  anterior  del  pie,  la  exposición  óptima  de  esta  región  puede  requerir  una  
penetración  insuficiente  de  la  parte  posterior  del  pie.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Ubicación:  número  metatarsiano,  proximal,  eje  medio,  distal

707
Machine Translated by Google

Patrón:  espiral,  transversal,  oblicuo
Angulación
Desplazamiento
Transformación  en  polvo

compromiso  articular

TRATAMIENTO
no  operativo
La  mayoría  de  las  fracturas  de  los  metatarsianos  se  pueden  tratar  inicialmente  con  férulas,  seguidas  de  un  yeso  corto  
para  caminar  una  vez  que  desaparece  la  inflamación.  Si  hay  inflamación  grave,  el  tobillo  debe  entablillarse  en  equino  
leve  para  minimizar  el  compromiso  neurovascular  en  el  tobillo.  Se  debe  tener  cuidado  para  garantizar  que  los  apósitos  
circunferenciales  no  se  constriñan  en  el  tobillo,  lo  que  provocaría  una  mayor  congestión  y  un  posible  compromiso  
neurovascular.
Alternativamente,  en  casos  de  fracturas  verdaderamente  no  desplazadas  con  inflamación  mínima  o  nula,  se  puede  
colocar  un  yeso  inicialmente.  Por  lo  general,  esto  se  mantiene  durante  3  a  6  semanas  hasta  que  haya  evidencia  
radiográfica  de  consolidación.

Las  fracturas  en  la  base  del  quinto  metatarsiano  se  pueden  tratar  con  un  yeso  corto  para  caminar  durante  3  a  6  semanas  
hasta  que  haya  evidencia  radiográfica  de  consolidación.  Las  fracturas  que  ocurren  en  la  unión  metafisaria­diafisaria  
tienen  tasas  más  bajas  de  curación  y  deben  tratarse  con  un  yeso  corto  para  la  pierna  que  no  soporte  peso  durante  6  
semanas;  Se  puede  considerar  la  reducción  abierta  y  la  fijación  con  tornillos  intramedulares,  especialmente  si  hubo  
antecedentes  de  dolor  durante  3  meses  o  más  antes  de  la  lesión,  lo  que  indica  una  lesión  crónica  por  estrés.

Las  fracturas  por  estrés  de  la  diáfisis  del  metatarsiano  se  pueden  tratar  con  un  yeso  corto  para  caminar  durante  2  
semanas,  momento  en  el  que  se  puede  interrumpir  si  la  sensibilidad  ha  disminuido  y  la  marcha  es  indolora.  El  
dolor  por  el  movimiento  metatarsofalángico  excesivo  puede  minimizarse  mediante  el  uso  de  una  barra  metatarsiana  
colocada  en  la  suela  del  zapato.

Operatorio
Si  se  identifica  un  síndrome  compartimental,  se  debe  realizar  la  liberación  de  los  nueve  compartimentos  fasciales  del  pie.

Las  fracturas  inestables  pueden  requerir  la  colocación  de  clavos  percutáneos  con  agujas  de  Kirschner  para  su  
fijación,  en  particular  en  las  fracturas  del  primer  y  quinto  metatarsianos.  Se  puede  aceptar  un  
desplazamiento  lateral  y  una  angulación  dorsal  considerables  en  pacientes  más  jóvenes  porque  se  producirá  una  
remodelación.

La  reducción  abierta  y  la  colocación  de  clavos  están  indicadas  cuando  no  se  puede  lograr  o  mantener  la  reducción.
La  técnica  estándar  incluye  exposición  dorsal,  colocación  de  agujas  de  Kirschner  en  el  fragmento  distal,  reducción  
de  la  fractura  e  introducción  intramedular  de  la  aguja  de  forma  retrógrada  para  lograr  la  fijación  de  la  fractura.

Después  de  la  operación,  se  debe  colocar  al  paciente  un  yeso  de  pierna  corta  que  no  soporte  peso  durante  3  semanas,  
momento  en  el  cual  se  retiran  los  clavos  y  se  cambia  al  paciente  a  un  yeso  para  caminar  durante  2  a  4  semanas  más.

COMPLICACIONES
Consolidación  defectuosa:  esto  generalmente  no  resulta  en  una  discapacidad  funcional  porque  la  remodelación  puede

708
Machine Translated by Google

lograr  una  corrección  parcial.  La  consolidación  defectuosa  grave  que  provoca  discapacidad  puede  tratarse  con  
osteotomía  y  colocación  de  clavos.
Síndrome  compartimental:  esta  complicación  infrecuente  pero  devastadora  puede  provocar  fibrosis  de  los  interóseos  
y  un  pie  negativo  intrínseco  con  dedos  en  garra.  La  sospecha  clínica  debe  ser  alta  en  el  entorno  clínico  apropiado;  el  
estudio  debe  ser  agresivo  y  el  tratamiento  conveniente  porque  los  compartimentos  del  pie  son  pequeños  en  
volumen  y  están  delimitados  por  estructuras  fasciales  estrechas.

FALANGES

EPIDEMIOLOGÍA
Poco  común;  se  desconoce  la  incidencia  real  debido  a  la  falta  de  notificación.

ANATOMÍA
La  osificación  de  las  falanges  varía  desde  3  meses  en  el  útero  para  las  falanges  distales  de  los  dedos  menores  del  pie,  
4  meses  en  el  útero  para  las  falanges  proximales,  6  meses  en  el  útero  para  las  falanges  medias  y  hasta  los  3  años  de  
edad  para  los  centros  de  osificación  secundarios.

MECANISMO  DE  LESIÓN
El  trauma  directo  explica  casi  todas  estas  lesiones,  con  transmisión  de  fuerza  típicamente  en  la  cara  dorsal  de  objetos  
pesados  que  caen  o  axialmente  cuando  se  patea  una  estructura  inflexible.
Los  mecanismos  indirectos  son  poco  comunes,  con  fuerzas  rotacionales  de  torsión  responsables  de
mayoría.

EVALUACIÓN  CLINICA
Los  pacientes  típicamente  se  presentan  ambulatorios  pero  protegiendo  el  antepié  afectado.
Puede  apreciarse  equimosis,  tumefacción  y  dolor  a  la  palpación.
Es  importante  un  examen  neurovascular,  con  documentación  de  la  sensibilidad  digital  en  las  caras  medial  y  lateral  del  
dedo  del  pie,  así  como  una  evaluación  del  llenado  capilar.
Se  debe  exponer  todo  el  dedo  del  pie  y  examinarlo  en  busca  de  fracturas  abiertas  o  heridas  punzantes.
Una  lesión  en  el  lecho  ungueal  puede  estar  asociada  con  una  fractura  abierta  del  hueso  subyacente.

EVALUACIÓN  RADIOGRÁFICA
Deben  obtenerse  radiografías  anteroposteriores,  laterales  y  oblicuas  del  pie.
El  diagnóstico  suele  hacerse  en  las  radiografías  AP  u  oblicuas;  las  radiografías  laterales  de  las  falanges  menores  del  
dedo  del  pie  suelen  tener  un  valor  limitado.
Se  pueden  obtener  vistas  contralaterales  para  comparar.

CLASIFICACIÓN
Descriptivo
Ubicación:  número  de  dedos,  proximal,  medio,  distal

709
Machine Translated by Google

Patrón:  espiral,  transversal,  oblicuo
Angulación
Desplazamiento
Transformación  en  polvo

compromiso  articular

TRATAMIENTO
no  operativo
El  tratamiento  conservador  está  indicado  para  casi  todas  las  fracturas  de  falange  pediátricas,  a  menos  que  exista  
una  incongruencia  articular  grave  o  una  fractura  desplazada  e  inestable  de  la  primera  falange  proximal.

Las  maniobras  de  reducción  rara  vez  son  necesarias;  la  angulación  o  el  desplazamiento  severos  pueden  
tratarse  con  tracción  longitudinal  simple.
La  inmovilización  externa  típicamente  consiste  en  un  simple  vendaje  con  una  gasa  entre  los  dedos  de  los  pies  
para  evitar  la  maceración;  una  ortesis  de  suela  rígida  puede  brindar  comodidad  adicional  al  limitar  el  movimiento  del  
antepié.  Esto  se  mantiene  hasta  que  el  paciente  esté  libre  de  dolor,  típicamente  entre  2  y  4  semanas  (Fig.  52.6).

FIGURA  52.6  Método  de  vendaje  en  los  dedos  adyacentes  en  caso  de  fracturas  o  dislocaciones  de  las  falanges.  Se  
coloca  gasa  entre  los  dedos  de  los  pies  para  evitar  la  maceración.  Se  exponen  los  lechos  ungueales  para  asegurarse  
de  que  el  dedo  del  pie  lesionado  no  esté  mal  rotado.  (De  Hamilton  GA,  Ford  LA,  Richey  JM.  Dislocaciones  del  pie  y  el  
tobillo.  En:  Southerland  JT,  ed.  McGlamry's  Comprehensive  Foot  and  Ankle  Surgery.  4.ª  ed.  Filadelfia:  Wolters  Kluwer  
Health;  2013:1600–1628.)

Los  deportes  de  patadas  y  carreras  deben  limitarse  durante  2  a  3  semanas  adicionales.

Operatorio
El  manejo  quirúrgico  está  indicado  cuando  no  se  puede  lograr  o  mantener  la  reducción  de  la  fractura,  en  particular  
para  las  fracturas  desplazadas  o  anguladas  de  la  primera  falange  proximal.
Las  indicaciones  relativas  incluyen  desplazamiento  rotacional  que  no  se  puede  corregir  por  medios  cerrados  y  
deformidades  angulares  severas  que,  si  no  se  corrigen,  conducirían  a  deformidades  de  los  dedos  del  pie  levantados  
o  un  quinto  dedo  del  pie  abducido.

La  reducción  de  la  fractura  se  mantiene  mediante  la  fijación  retrógrada  con  alambre  de  Kirschner  intramedular.
Las  lesiones  del  lecho  ungueal  deben  repararse.  La  reducción  abierta  puede  ser  necesaria  para  eliminar  el  tejido  
blando  interpuesto  o  para  lograr  una  congruencia  articular  adecuada.

710
Machine Translated by Google

La  inmovilización  posoperatoria  consiste  en  una  ortesis  o  férula  de  suela  rígida.  Las  agujas  de  Kirschner  generalmente  se  
retiran  a  las  3  semanas.

COMPLICACIONES
Con  poca  frecuencia,  la  mala  consolidación  tiene  un  significado  funcional,  generalmente  como  consecuencia  de  fracturas  
de  la  primera  falange  proximal  que  pueden  conducir  a  una  deformidad  en  varo  o  valgo.  Las  deformidades  de  los  
dedos  levantados  y  la  abducción  del  quinto  dedo  pueden  causar  resultados  cosméticamente  indeseables,  así  como  
irritación  o  ajuste  inadecuado  del  calzado.

711
Machine Translated by Google

sexta  parte

IMÁGENES  INTRAOPERATORIAS

712
Machine Translated by Google

53
Paciente  intraoperatorio
Posicionamiento  y  fluoroscopia  para
Cirugías  de  fracturas  comunes

La  posición  óptima  del  paciente  y  la  colocación  del  intensificador  de  imágenes  ayudan  al  cirujano  a  obtener  radiografías  
precisas  en  tiempo  real  durante  la  cirugía.  Cuando  se  puede  acceder  fácilmente  a  las  imágenes  radiográficas,  se  
reduce  el  tiempo  total  en  el  quirófano  y  se  puede  lograr  una  evaluación  más  precisa  de  la  reducción  y  la  colocación  del  
implante.  Independientemente  del  sitio  operatorio,  la  posición  del  paciente  y  el  intensificador  de  imágenes  deben  permitir  el  máximo  
acceso  al  campo  operatorio,  minimizar  la  obstrucción  del  sitio  quirúrgico  y  permitir  una  fácil  duplicación  de  las  imágenes  biplanares  
intraoperatorias  necesarias.

LA  EXTREMIDAD  SUPERIOR

FRACTURAS  SOBRE  EL  HOMBRO
húmero  proximal

El  paciente  se  coloca  en  posición  de  silla  de  playa  modificada  o  en  decúbito  supino.
Se  puede  colocar  una  protuberancia  debajo  del  borde  medial  de  la  escápula  para  girar  al  paciente  ligeramente  hacia  el  lado  
contralateral.

La  cabeza  se  fija  en  un  posicionador  en  rotación  y  flexión  neutras,  y  el  tubo  de  vía  aérea  del  paciente  se  fija  mirando  hacia  el  
lado  no  lesionado.
El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  más  fácilmente  en  el  campo  desde  arriba  del  paciente  para  obtener  las  vistas  
anteroposterior  (AP)  y  axilar  necesarias  del  sitio  quirúrgico  (fig.  53.1).

713
Machine Translated by Google

FIGURA  53.1  (A)  Intensificador  de  imágenes  traído  desde  arriba  del  paciente  con  un  bulto  debajo  de  la  escápula  que  mejora  
las  vistas  AP  y  axilar.  (B)  Imagen  que  demuestra  la  vista  axilar  que  se  obtiene  fácilmente  con  este  posicionamiento.

Clavícula
El  paciente  se  coloca  en  posición  de  silla  de  playa  modificada  o  en  decúbito  supino.
Cabeza  asegurada  en  el  posicionador  con  el  tubo  de  vía  aérea  hacia  el  lado  no  lesionado.  El  
intensificador  de  imágenes  se  lleva  desde  el  lado  contralateral  del  paciente  para  permitir  la  visualización  de  la  cara  medial  de  la  
clavícula  y  la  articulación  esternoclavicular  (fig.  53.2).

FIGURA  53.2  (A)  Intensificador  de  imágenes  traído  desde  el  lado  contralateral  de  la  lesión  que  permite  ver  la  cara  
medial  de  la  clavícula.  (B)  Vista  AP  antes  de  la  operación.  (C)  Vista  AP  después  de  la  fijación.

FRACTURAS  DE  LA  DIFÁSICA  DEL  HÚMERO  Y
FRACTURAS  SOBRE  EL  CODO
La  fijación  tanto  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  humeral  como  de  las  fracturas  del  codo  se  puede  lograr  con  el  paciente  en  
decúbito  supino,  lateral  o  prono.
La  posición  específica  utilizada  se  basa  en  parte  en  la  preferencia  del  cirujano  y  en  parte  en  el  patrón  de  fractura,  ya  que  
el  patrón  de  fractura  puede  hacer  que  un  abordaje  quirúrgico  sea  preferible  a  otro.

Abordaje  posterior  (diáfisis  humeral,  húmero  distal,  olécranon)

714
Machine Translated by Google

El  paciente  se  coloca  en  posición  de  decúbito  lateral  estabilizado  con  una  bolsa  de  frijoles  o  prono.  La  extremidad  afectada  se  puede  

colgar  sobre  un  reposabrazos  para  mayor  apoyo  y  para  facilitar  la  reducción  en  decúbito  lateral.

El  rollo  axilar  debe  colocarse  debajo  del  brazo  contralateral  para  minimizar  la  lesión  por  tracción  del  plexo  braquial  en  decúbito  

lateral.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  ipsolateral  y  puede  obtener  fácilmente  las  vistas  anteroposterior  y  lateral  

deseadas  (fig.  53.3).

FIGURA  53.3  (A)  El  paciente  se  coloca  lateralmente  en  una  bolsa  de  frijoles  con  el  brazo  colgando  sobre  un  poste  de  brazo  
radiotransparente.  (B)  El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  ipsilateral.  (C,D)  Las  películas  intraoperatorias  muestran  
vistas  anteroposteriores  y  laterales  del  lugar  de  la  fractura  después  de  realizar  la  fijación  interna.  El  posicionamiento  también  se  
puede  usar  para  fracturas  alrededor  del  codo.

Se  puede  usar  de  manera  confiable  para  fracturas  de  la  diáfisis  humeral  o  fracturas  alrededor  del  codo

Abordajes  laterales  y  anterolaterales  directos  (diáfisis  humeral,  húmero  distal,
cabeza  radial,  radio  proximal,  cúbito  proximal)
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  sobre  una  mesa  radiotransparente.  Si  se  desea,  se  puede  utilizar  una  mesa  de  mano.

Se  traslada  al  paciente  al  borde  de  la  cama  para  que  la  extremidad  afectada  pueda  manipularse  libremente  para  obtener  las  vistas  

necesarias  de  la  diáfisis  humeral,  el  húmero  distal  o  el  codo  (fig.  53.4).

715
Machine Translated by Google

FIGURA  53.4  Con  el  paciente  trasladado  al  borde  de  la  cama,  el  brazo  operado  puede  manipularse  fácilmente  para  
obtener  las  vistas  AP  (A)  y  lateral  (B)  deseadas  de  la  extremidad  lesionada.  (C)  Radiografía  lateral  intraoperatoria  del  codo  
obtenida.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  ipsilateral  del  paciente  para  poder  introducir  o  retirar  la  máquina  
según  sea  necesario.

FRACTURAS  SOBRE  LA  MUÑECA/MANO
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  con  la  extremidad  afectada  centrada  en  una  mesa  de  mano.
El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  ipsolateral  de  la  extremidad  lesionada.  Las  imágenes  se  pueden  
obtener  trasladando  la  muñeca/mano  lesionada  al  intensificador  de  imágenes  estéril  (fig.  53.5).

FIGURA  53.5  Con  la  extremidad  del  paciente  centrada  en  la  mesa  de  mano  radiotransparente,  el  intensificador  de  imágenes  se  
puede  llevar  fácilmente  al  campo  quirúrgico  según  sea  necesario.  El  antebrazo  se  manipula  para  proporcionar  vistas  lateral  
(A)  y  AP  (B) .  (C)  Imagen  fluoroscópica  lateral  que  demuestra  la  reducción  de  la  fractura  con  el  hardware  en  la  posición  adecuada.

716
Machine Translated by Google

La  máquina  se  trae  según  sea  necesario  para  obtener  las  vistas  anteroposteriores  y  laterales  necesarias  sin  obstaculizar  el  acceso  al  campo  

quirúrgico.

EXTREMIDAD  BAJA

PELVIS  (ENFOQUES  ANTERIORES  Y
FIJACIÓN  ILIOSACRA  PERCUTÁNEA)
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  sobre  una  mesa  radiotransparente.

La  protuberancia  se  coloca  debajo  de  la  parte  baja  de  la  espalda  del  paciente  para  aumentar  la  lordosis  lumbar  y  facilitar  la  obtención  de  

imágenes  del  sacro.

La  preparación  amplia  de  la  nalga  posterolateral  es  crucial  si  se  colocan  tornillos  iliosacros.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  contralateral  de  la  hemipelvis  lesionada  y  se  inclina  caudal  y  cefálicamente  para  

obtener  las  vistas  de  entrada/salida  deseadas.

Para  verificar  la  vista  de  entrada  adecuada,  se  observa  que  los  cuerpos  vertebrales  sacros  superiores  son  círculos  concéntricos.

Para  verificar  una  vista  de  salida  ideal,  la  cara  superior  de  la  sínfisis  del  pubis  debe  superponerse  al  cuerpo  vertebral  S2.

Esta  configuración  es  la  misma  independientemente  de  si  se  necesita  una  fijación  anterior  o  posterior.

La  vista  sacra  lateral  se  puede  lograr  fácilmente  desde  esta  posición  moviendo  el  intensificador  de  imágenes  debajo  de  la  mesa  

radiotransparente  hasta  que  se  identifiquen  los  puntos  de  referencia  radiográficos  deseados  (es  decir,  la  densidad  iliocortical).

un  plato

Posterior  (abordaje  de  Kocher­Langenbeck)
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  prono  sobre  una  mesa  para  fracturas  o  lateral  sobre  una  mesa  radiotransparente.  

La  cadera  se  extiende  y  la  rodilla  se  flexiona  aproximadamente  entre  80  y  90  grados.

El  pie  y  el  poste  peroneo  están  bien  acolchados  para  minimizar  el  riesgo  de  lesiones  en  la  piel  o  los  nervios.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  contralateral  del  paciente  para  obtener  las  vistas  AP  y  Judet  deseadas.

Anterior  (Abordaje  Ilioinguinal  o  Stoppa)
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  sobre  una  mesa  radiotransparente.

La  cadera  debe  estar  ligeramente  flexionada  para  relajar  los  músculos  iliopsoas  y  el  nervio  femoral.

Toda  la  extremidad  se  cubre  en  el  campo  quirúrgico,  lo  que  permite  aplicar  tracción  manual  y  deja  la  opción  de  tracción  lateral  si  se  

considera  necesario  durante  la  operación.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  en  el  campo  quirúrgico  desde  el  lado  contralateral  para  obtener  las  vistas  radiográficas  

necesarias  y  minimizar  los  obstáculos  del  campo  quirúrgico  (fig.  53.6).

717
Machine Translated by Google

FIGURA  53.6  (A,B)  Configuración  y  posicionamiento  para  abordajes  anteriores  con  el  paciente  en  decúbito  supino  y  el  intensificador  
de  imágenes  traído  desde  el  lado  contralateral  de  la  extremidad  lesionada.  (C)  El  haz  de  rayos  X  se  puede  inclinar  en  
consecuencia  para  obtener  la  vista  de  Judet  deseada.  Si  es  necesario,  también  se  pueden  obtener  vistas  de  entrada/salida  con  
este  posicionamiento.

percutáneo

El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  sobre  una  mesa  radiotransparente.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  contralateral  y  se  manipula  según  sea  necesario  para  
obtener  las  imágenes  necesarias.
Las  vistas  requeridas  (es  decir,  obturador  oblicuo,  entrada  ilíaca  oblicua,  entrada  obturador  oblicua)  se  obtienen  fácilmente  
mediante  ajustes  menores  del  haz  de  rayos  X  para  confirmar  la  reducción  de  la  fractura  y  la  posición  adecuada  del  
hardware.

FRACTURAS  DE  CADERA
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  en  una  mesa  de  fractura  estándar  con  la  extremidad  afectada  asegurada  en  
una  bota  después  de  estar  bien  acolchada  y  firmemente  asegurada.  Se  utiliza  un  poste  perineal  bien  acolchado  para  
asegurar  aún  más  al  paciente  sobre  la  mesa.
A  continuación,  la  pierna  contralateral  puede  cortarse  con  una  tijera  y  fijarse  al  poste  de  metal  de  la  mesa  de  fracturas.
Otra  técnica  es  colocar  la  pierna  no  afectada  en  un  posicionador  de  piernas  bien  acolchado.
Gire  el  torso  del  paciente  hacia  el  lado  contralateral  de  la  cama  para  optimizar  el  acceso  quirúrgico.
Coloque  el  brazo  ipsolateral  sobre  el  pecho  del  paciente  y  asegúrelo  al  lado  contralateral  de  la  mesa.
El  intensificador  de  imágenes  se  trae  desde  el  lado  contralateral  para  obtener  las  imágenes  necesarias  y  evitar  obstruir  
el  campo  quirúrgico  (Fig.  53.7).

718
Machine Translated by Google

FIGURA  53.7  (A,C)  La  pierna  contralateral  del  paciente  pegada  a  la  base  metálica  de  la  mesa  de  fracturas  y  el  intensificador  
de  imágenes  traído  del  lado  contralateral.  (B,D)  Imágenes  intraoperatorias  de  vistas  AP  y  lateral  con  este  posicionamiento.

El  haz  de  imágenes  se  puede  inclinar  oblicuamente  para  optimizar  los  rayos  X.  El  intensificador  de  imágenes  se  puede  deslizar  debajo  de  

la  mesa  para  obtener  las  radiografías  laterales  cruzadas  requeridas.

FRACTURAS  DEL  DIÁJE  FEMORAL
El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  sobre  una  mesa  radiotransparente.  También  se  puede  utilizar  una  mesa  de  fracturas.

Si  se  utiliza  una  mesa  para  fracturas,  la  pierna  contralateral  debe  sujetarse  de  forma  segura  al  poste  metálico  de  la  mesa  o  colocarse  en  un  

soporte  para  piernas  bien  acolchado  para  permitir  la  obtención  de  imágenes  sin  obstáculos  de  la  extremidad  afectada  (fig.  53.8).

719
Machine Translated by Google

FIGURA  53.8  (A)  Con  el  paciente  en  decúbito  supino,  el  intensificador  de  imágenes  se  cubre  y  se  introduce  desde  el  lado  
contralateral.  (B)  El  intensificador  se  puede  deslizar  fácilmente  hacia  distal  y  proximal  para  ver  todo  el  fémur  si  es  necesario.  (C)
Vista  AP  con  alambre  de  fresado  insertado.

Si  se  coloca  en  decúbito  supino,  toda  la  extremidad  se  cubre  en  el  campo  quirúrgico  para  que  el  asistente  pueda  aplicar  
fácilmente  la  tracción  manual.
El  intensificador  de  imagen  se  introduce  desde  el  lado  contralateral,  lo  que  permite  una  reproducción  AP  y
Vistas  laterales  del  fémur  afectado.

FRACTURAS  SOBRE  LA  RODILLA  (FÉMUR  DISTAL
FRACTURA  DE  LA  PLATAFORMA  DE  LA  TIBIA  FRACTURA  DE  LA  ROTULA
FRACTURA)
El  paciente  se  coloca  en  posición  supina  sobre  una  mesa  radiotransparente.

720
Machine Translated by Google

Se  coloca  una  protuberancia  debajo  de  la  cadera  ipsolateral  si  se  desea  la  rotación  interna  de  la  extremidad  afectada.
El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  contralateral  y  se  obtienen  fácilmente  vistas  anteroposteriores  y  
laterales  (fig.  53.9).

FIGURA  53.9  (A,B)  El  paciente  se  coloca  en  decúbito  supino  con  una  protuberancia  colocada  debajo  de  la  cadera  ipsilateral  para  
rotar  internamente  la  extremidad.  El  intensificador  de  imágenes  se  cubre  y  se  introduce  desde  el  lado  contralateral;  se  puede  
deslizar  fácilmente  debajo  de  la  mesa  radiotransparente  para  obtener  todas  las  vistas  necesarias.  (C,D)  Vistas  AP  y  lateral  que  
muestran  el  hardware  en  su  lugar.

Se  puede  usar  una  protuberancia  estéril  para  elevar  la  extremidad  operada  fuera  del  plano  de  la  extremidad  no  
lesionada  al  obtener  la  vista  lateral.

FRACTURA  DEL  DIÁJE  TIBIAL
El  paciente  se  coloca  en  posición  supina  sobre  una  mesa  radiotransparente.
El  intensificador  de  imágenes  se  desplaza  más  distalmente  que  cuando  se  trata  de  fracturas  alrededor  de  la  rodilla,  
dejando  espacio  para  que  la  rodilla  se  hiperflexione  si  se  utiliza  un  abordaje  infrarrotuliano  para  el  enclavado  tibial  (fig.  
53.10).

721
Machine Translated by Google

FIGURA  53.10  Se  deja  suficiente  espacio  entre  el  paciente  y  el  intensificador  de  imágenes  para  permitir  la  hiperflexión  
de  la  rodilla.  (A)  El  haz  de  rayos  X  se  inclina  cuando  la  rodilla  está  hiperflexionada  para  obtener  el  punto  de  
partida  para  la  fijación  del  clavo  intramedular  en  la  vista  AP.  (B)  El  intensificador  de  imágenes  se  puede  girar  debajo  de  la  
mesa  para  confirmar  el  punto  de  partida  en  el  lateral.  (C,D)  Vistas  AP  y  lateral  obtenidas  con  este  posicionamiento.

Se  puede  utilizar  un  triángulo  radiotransparente  para  hiperflexionar  la  rodilla.

El  intensificador  de  imágenes  se  coloca  debajo  de  la  mesa  para  obtener  una  vista  lateral  y  confirmar  el  paso  seguro  del  

escariador  y  el  clavo.

Si  se  necesitan  tornillos  de  bloqueo  para  obtener  la  posición  óptima  del  clavo,  su  posición  se  puede  confirmar  fácilmente  con  

esta  configuración.

FRACTURAS  SOBRE  TOBILLO  (TOBILLO,  PILON,
CALCANO)
Las  fracturas  del  tobillo  se  pueden  reparar  con  el  paciente  en  decúbito  supino  o  prono.  La  posición  del  paciente  depende  del  patrón  de  

fractura  presente,  así  como  del  abordaje  quirúrgico  que  se  utilice.

Supino  El  

paciente  se  coloca  con  una  protuberancia  debajo  de  la  cadera  ipsilateral  si  se  desea  la  rotación  interna  del  pie/tobillo  
afectado.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  contralateral  para  obtener  las  vistas  anteroposteriores,  laterales  y  

oblicuas  necesarias  del  tobillo,  así  como  las  vistas  necesarias  del  pie  (fig.  53.11).

722
Machine Translated by Google

FIGURA  53.11  Con  el  paciente  en  decúbito  prono,  la  extremidad  lesionada  se  coloca  sobre  un  bulto  para  sacarla  del  plano  
del  lado  no  lesionado.  Esto  permite  la  visualización  directa  del  tobillo  y  la  obtención  de  imágenes  sin  oscurecimiento  
del  fragmento  posterior.  (A)  Imagen  posicionada  para  vistas  AP  y  mortaja  del  tobillo.  (B)  Posición  para  vista  lateral.  (C)
Vista  lateral  fluoroscópica  del  tobillo.

Propenso

El  paciente  nuevamente  se  coloca  con  una  protuberancia  ipsilateral  para  extender  la  cadera,  lo  que  permite  que  la  

extremidad  afectada  permanezca  en  un  plano  diferente  al  de  la  extremidad  no  lesionada.

El  intensificador  de  imágenes  se  introduce  desde  el  lado  contralateral  para  permitir  una  imagen  fácil  y  sin  obstrucciones  

del  pie  o  tobillo  lesionado.

RECONOCIMIENTO
Agradecemos  la  contribución  del  Dr.  William  Rossy  a  la  edición  anterior  de  este  capítulo.

723
Machine Translated by Google

Índice

Los  números  de  página  seguidos  de  f  indican  cifras;  los  seguidos  de  t  indican  tablas.

A
Escala  Abreviada  de  Lesiones  (AIS),  17,  19t  
ABCDE.  Véase  Vía  aérea,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición  
Lesiones  abdominales,  traumatismos  múltiples,  
24  Yeso  por  encima  
de  la  rodilla,  5  Fracturas  
acetabulares,  54  Fracturas  del  acetábulo
anatomía,  350,  351f  
clasificación,  353–354  
evaluación  clínica,  352  
complicaciones,  365  
epidemiología,  350  
imágenes  intraoperatorias,  774  
mecanismo  de  lesión,  351–352  
evaluación  radiográfica,  352–353,  353f,  354f,  355f  tratamiento,  
358–365 ,  359f
Ruptura  del  tendón  de  
Aquiles  
anatomía,  508  evaluación  clínica,  
508,  509f  epidemiología,  
508  tratamiento,  509–510
Clasificación  de  las  
fracturas  de  acromio,  159,  161f,  163  
pediátrica,  593
Lesiones  en  la  articulación  acromioclavicular  
(AC)  anatomía,  145,  
146f  fracturas  y  lesiones  asociadas,  146  
clasificación,  147,  148t,  149f  
evaluación  clínica,  147  
complicaciones,  150  
epidemiología,  145  
mecanismo  de  lesión,  146,  146f

724
Machine Translated by Google

evaluación  radiográfica,  147  
tratamiento,  147,  150
Lesiones  en  la  articulación  acromioclavicular  (AC),  
anatomía  
pediátrica,  587  clasificación,  
588,  589  evaluación  clínica,  
588  complicaciones,  
590  epidemiología,  
587  mecanismo  de  lesión,  587  
evaluación  radiográfica,  588  
tratamiento,  589
Fijación  adyuvante,  fracturas  de  radio  distal,  283
Terapia  adyuvante,  en  fracturas  patológicas,  47
Soporte  vital  avanzado  para  traumatismos  (ATLS),  26
Vía  aérea,  respiración,  circulación,  discapacidad  y  exposición  (ABCDE),  13,  26
Clasificación  de  Allen­Ferguson  de  las  lesiones  de  la  columna  cervical,  111–115,  111f,  112f,  113f,  114f
Método  de  Allis,  reducción  cerrada  en  luxaciones  de  cadera,  373,  374f
Clasificación  de  Allman  de  las  fracturas  de  clavícula,  141–142,  141f
Clasificación  de  Allman  de  fractura  de  clavícula  pediátrica,  585,  586f
Academia  Estadounidense  de  Cirujanos  Ortopédicos,  fractura  de  eje  femoral,  51,  51f
Escala  de  deterioro  de  la  Asociación  Estadounidense  de  Lesiones  de  la  Columna  Vertebral,  89

Evaluación  neurológica  de  la  American  Spinal  Injury  Association,  89,  90–91f
Analgesia,  64–77  
clases  de  fármacos,  64  
anestésicos  locales,  64–65  
sedación  moderada,  76–77  
óxido  nitroso,  68–69  
opioides,  66–67  
bloqueos  regionales  y  sedación  consciente,  69–75  
sedantes,  67–68  
vasoconstrictores,  66
Reflejo  de  guiño  anal,  85t
Mordeduras  de  animales,  mano,  315
Tobillo
epidemiología,  482  
lesiones  (Ver  también  tipo  específico  de  fractura)
anatomía,  482–486,  483f,  484f,  485f,  486f  luxación  
crónica,  498,  498f  clasificación,  489–
494  evaluación  clínica,  487  
complicaciones,  497–498  
imágenes  intraoperatorias,  
778–780,  779f  mecanismo  de,  486–487  
evaluación  radiográfica,  487–
489,  488f  fracturas  rotacionales,  482  tratamiento,  
494–497

725
Machine Translated by Google

lesiones  del  ligamento  
lateral  clasificación,  
504  evaluación  clínica,  504–
505  mecanismo  de  lesión,  
504  evaluación  radiográfica,  
505  tratamiento,  505–
506  
anatomía  
pediátrica,  740  lesión  por  compresión  
axial,  743,  744f  
clasificación,  742–746  
evaluación  clínica,  
741  complicaciones,  
748  epidemiología ,  740  fracturas  juveniles  
de  Tillaux,  743,  744f,  747  
mecanismo  de  lesión,  741  evaluación  
radiográfica,  741–
742  tratamiento,  746–748  fracturas  triplanas,  744–
746,  745f,  746f,  747–748  
posiciones  de  función  para,  
6  bloqueo  de  tobillo,  73–74,  73f  
Índices  tobillo­brazo  (ABI),  28  Espondilitis  
anquilosante,  columna  cervical,  115  
Compartimento  anterior,  
muslo,  415,  416f  Síndrome  del  cordón  
anterior,  87  
Clasificación  de  luxación  glenohumeral  
anterior,  179  evaluación  
clínica,  174–
176,  175f,  176f  
complicaciones ,  183–184  incidencia,  174  
mecanismo  de  lesión,  
174  evaluación  radiográfica,  176–179,  177–179f  tratamiento,  180–183  Línea  
humeral  anterior,  radiografía  lateral  de  codo  pediátrico,  
604,  604f  Ligamento  tibiofibular  anterior  
inferior,  tobillo,  484  Talofibular  
anterior  ligamento,  tobillo,  485  Antibióticos,  fracturas  
abiertas,  32  AOSpine  
clasificación  toracolumbar,  131–133,  132f  
Prueba  de  aprehensión,  176,  176f  
Artrofibrosis,  fracturas  de  la  meseta  tibial,  469  Artrosis,  

inestabilidad  del  codo  
y,  243  Subluxación  y  dislocación  
rotatoria  atloaxoidea,  105–
106  Atlas ,  95  fracturas  de  Atlas,  104  clasificación  (Levine),  105f  astrágalo  de  aviador,  526  esqueleto  axial.  Ver  lomo

726
Machine Translated by Google

Bloqueo  axilar,  72–73,  72f
Lesión  del  nervio  axilar,  fractura  de  húmero  proximal  y,  199
eje,  96

Reflejo  de  Babinski,  85t
Clasificación  de  Bado  de  las  fracturas  de  Monteggia,  266–267,  266f,  652,  653f
Bolsa  de  huesos,  para  fracturas  intercondíleas,  221
Test  de  ballottement,  disociación  lunopiramidal,  308
Fractura  de  Barton,  278–279
Ángulo  de  Baumann,  codo  pediátrico,  603
Tumores  óseos  primarios  benignos,  fracturas  patológicas  causadas  por,  45
Fractura  de  Bennett,  319,  319f,  320f
Benzodiazepinas,  67–68
Bloque  de  féretro,  74,  75f
Maniobras  de  Bigelow  y  Bigelow  inversa,  reducción  cerrada  en  luxaciones  de  cadera,  373
Lesión  vesical,  338
Reemplazo  de  sangre,  16
Línea  Blumensaat

luxación  de  rótula,  453,  453f  luxación  
de  rótula  pediátrica,  719
ángulo  de  Böhler,  513,  514f,  753
Injerto  óseo  en  
fracturas  abiertas,  34  
fracturas  subtrocantéricas,  411
Gammagrafía  ósea,  fracturas  patológicas,  43
Lesión  intestinal,  339
Clasificación  de  Bowers  y  Martin  de  las  articulaciones  metatarsofalángicas,  558
Lesión  del  plexo  braquial,  fractura  de  húmero  proximal  y,  199
Sistema  de  clasificación  de  Bradford  y  McBride  de  lesiones  neurológicas  de  la  columna  toracolumbar,  134
Síndrome  de  Brown­Séquard,  87
Reflejo  bulbocavernoso,  85–86,  85t,  126f
Fractura  de  litera,  761
bupivacaína,  65
Lesiones  tipo  estallido,  columna  cervical,  116

Fracturas  de  masa  lateral  C2,  108
Lesiones  C3­C7,  110­111
Tracción  esquelética  del  calcáneo,  8–9
Ligamento  peroneocalcáneo,  tobillo,  486
Fracturas  de  calcáneo

anatomía,  512  
lesiones  asociadas,  513  
clasificación,  516–519  
evaluación  clínica,  513

727
Machine Translated by Google

complicaciones,  522–524  
epidemiología,  512  
extraarticular,  520–521,  521f  
intraarticular,  521–522,  523f  
imágenes  intraoperatorias,  778–780,  779f  
mecanismo  de  lesión,  513  
evaluación  radiográfica,  513–516  
tratamiento,  519–522  
Fracturas  de  calcáneo,  anatomía  
pediátrica,  752–753  
clasificación,  754  
evaluación  clínica,  753  
complicaciones,  756  
epidemiología,  752  
mecanismo  de  lesión,  753  
evaluación  radiográfica,  753,  754f  
tratamiento,  
756  Camissa  et  al.  sistema  de  clasificación  de  lesiones  neurológicas  de  la  columna  
toracolumbar,  135  Campbell  (tríceps  de  la  lengua),  fractura  supracondílea  
extraarticular,  218  Vista  de  Canale,  
fracturas  del  astrágalo,  
527,  527f  Fractura  del  hueso  
grande,  302  Fractura  del  
hueso  grande,  evaluación  
clínica  pediátrica,  
665  evaluación  
radiográfica,  665  
tratamiento,  665  
clasificación  de  fracturas  de  
capitellum,  225,  226f  
complicaciones,  227  mecanismo  
de  lesión,  225  
tratamiento,  226–
227  fracturas  de  
capitellum,  anatomía  
pediátrica,  624  
clasificación,  625  evaluación  
clínica,  624  complicaciones,  
625  
epidemiología,  624  mecanismo  de  lesión,  624  evaluación  radiográfica,  624  
tratamiento ,  625  
Carcinoma  con  metástasis  en  hueso,  fracturas  
patológicas  
causadas  por,  
45  Shock  
cardiogénico,  15  Sistema  cardiovascular,  efectos  opioides,  66  Anatomía  de  fracturas  de  carpo,  287f  incidencia  de,  286  Sínd

728
Machine Translated by Google

Lesiones  de  la  articulación  carpometacarpiana,  318–319
Lesiones  del  carpo,  anatomía  
pediátrica,  659,  
evaluación  clínica  660f ,  
660  epidemiología,  
659  mecanismo  de  lesión,  659  
evaluación  radiográfica,  660
Yeso,  4–5  
complicaciones,  5–6
La  cola  de  un  caballo,  81

Cauda  equina  síndrome,  88
Síndrome  del  cordón  central,  87
Clavo  cefalomedular,  fractura  intertrocantérica,  401,  402f
columna  cervical  
anatomía,  95–96,  96f  
clasificación,  101,  101f  
evaluación  clínica,  97  
epidemiología,  95  
fracturas  (Ver  fractura  específica)  
heridas  por  arma  de  
fuego,  115  lesiones  en  el  occipucio–C1–C2  complejo,  100–
110  inferior,  estabilización,  119–  
120  mecanismo  de  lesión,  96  
evaluación  radiográfica,  97–98,  99f,  100f  
tratamiento,  115–118  
superior,  estabilización  de,  118
Órtesis  cervicotorácica,  116
Quimioterapia,  en  fracturas  patológicas,  47
Lesión  torácica,  fractura  de  húmero  proximal  y,  199
Maltrato  infantil,  570,  616.
Circulación,  14
fracturas  de  clavícula
anatomía,  139  
lesiones  asociadas,  140  
clasificación,  141–142  
evaluación  clínica,  140  
complicaciones,  144  
epidemiología,  139  
imágenes  intraoperatorias,  769–770,  770f  
mecanismo  de  lesión,  140  
evaluación  radiográfica,  140–141  
tratamiento,  142–144
Fracturas  de  clavícula,  anatomía  
pediátrica,  582–583  
clasificación,  585  
evaluación  clínica,  583–584

729
Machine Translated by Google

complicaciones,  587  
epidemiología,  582  
mecanismo  de  lesión,  583  
evaluación  radiográfica,  584–585,  584f  
tratamiento,  585–586  
fractura  de  pala  de  arcilla,  columna  cervical,  114  
reducción  cerrada.  Véase  también  Fundición;  entablillado;  
Tracción  de  columna  
cervical,  116f  
principios  de,  3  Férula  de  coaptación,  fracturas  de  
diáfisis  humeral,  205  
Fractura  de  Colles,  275–276  
Fracturas  coleculares,  
tobillo,  494  
Síndrome  compartimental  
tobillo,  498  fracturas  de  calcáneo,  513  fracturas  diafisarias  de  
tibia  y  peroné,  
pediátrica,  731  distal  
fémur,  429  húmero  distal,  220  
luxación  de  codo,  
232,  243  
eje  femoral,  425  pie,  
533  heridas  de  bala,  39  
politraumatismo,  17,  
21,  24  
fractura  abierta,  
27,  35  calcáneo  
pediátrico,  756  
luxación  de  codo,  640  
lesión  de  codo,  609  metatarsianos,  
763–764  fracturas  de  diáfisis  
de  radio  y  cúbito,  651  fracturas  de  tubérculo  tibial,  
712  fracturas  de  diáfisis  
de  radio  y  cúbito,  262,  264,  270  escápula  
y  tórax,  158  articulación  tarsometatarsiana  (Lisfranc),  
552  fracturas  de  diáfisis  de  tibia  y  
peroné,  473–475,  480–481  fracturas  de  meseta  tibial,  463,  469  fracturas  de  muñeca,  292
Síndrome  de  respuesta  antiinflamatoria  compensatoria  (CARS),  22f  
Fracturas  compuestas.  Ver  Fracturas  abiertas  
Lesiones  por  extensión  por  compresión,  columna  cervical,  113,  
113f  Lesiones  por  flexión  por  compresión,  columna  cervical,  
111,  111f  Tomografía  computarizada  (TC),  fracturas  
patológicas,  43  
Clasificación  de  
fracturas  condilares,  
222  complicaciones,  223  mecanismo  de  lesión,  222

730
Machine Translated by Google

tratamiento,  223
Pseudoartrosis  congénita,  fracturas  patológicas  causadas  por,  45
Conus  medullaris,  81  
reflejos,  85t
Síndrome  del  cono  medular,  88
Osificación  coracoclavicular,  tras  lesión  de  la  articulación  AC,  150
Clasificación  de  

fracturas  coracoides  de,  159,  161f,  163  
pediátrica,  592
Vista  coronal,  faceta  posterior,  515,  516f
Línea  coronoides,  radiografía  lateral  de  codo  pediátrico,  604,  604f
Reflejo  cremastérico,  85t
Fracturas  de  

cuboides  
anatomía,  544  clasificación,  
544–545  evaluación  clínica,  544–
545  complicaciones,  
545  epidemiología,  544  
mecanismo  de  lesión,  544  
evaluación  radiográfica,  545  
tratamiento,  545
Fracturas  cuneiformes,  546
Fractura  de  bordillo,  tobillo,  493

Sistema  de  clasificación  de  Dall  y  Stauffer  de  lesiones  neurológicas  de  la  columna  toracolumbar,  134–135
Clasificación  de  Dameron  y  Rockwood  de  fracturas  de  clavícula  pediátricas,  588,  589f
Clasificación  de  Danis­Weber  de  fractura  de  tobillo,  492,  493f
Desbridamiento,  fracturas  abiertas,  32–34,  33t,  33f
Clasificación  de  Delbet  de  fracturas  de  cadera  pediátricas,  682–683,  682f
Clasificación  de  DeLee  de  fracturas  transfisarias  pediátricas,  618
Demerol,  67
Clasificación  de  lesiones  toracolumbar  de  Denis,  128,  130f
Gráfico  de  dermatoma,  125f
Ángulo  diafisario­condíleo,  radiografía  lateral  de  codo  pediátrico,  604,  604f
Fracturas  diafisarias  de  tibia  y  peroné,  anatomía  pediátrica,  728  
clasificación,  
729  evaluación  clínica,  
728  complicaciones,  731–
732  epidemiología,  728  
mecanismo  de  lesión,  
728  evaluación  radiográfica,  
729  tratamiento,  729–731,  730f

Clasificación  Dias­Tachdjian  de  lesiones  pediátricas  de  tobillo,  742–743,  742f
Bloque  digital,  70,  70f

731
Machine Translated by Google

Discapacidad,  17,  18t
Osteólisis  de  clavícula  distal,  después  de  lesión  de  la  articulación  AC,  150

Fracturas  fisarias  del  fémur  distal,  anatomía  
pediátrica,  697  
clasificación,  699–700  
evaluación  clínica,  697  
complicaciones,  703–704  
epidemiología,  697  
mecanismo  de  lesión,  697–698  
evaluación  radiográfica,  698–699,  698t  
tratamiento,  700–703,  702f
Fracturas  de  fémur  distal  
anatomía,  426–428,  427f,  428f  
clasificación,  430  
evaluación  clínica,  429  
complicaciones,  433–434  
epidemiología,  426  
imágenes  intraoperatorias,  775–776,  778f  
mecanismo  de  lesión,  428  
evaluación  radiográfica,  430
Fracturas  de  húmero  distal
anatomía,  213,  214f  
clasificación,  216  
evaluación  clínica,  215  
epidemiología,  213  
mecanismo  de  lesión,  215  
evaluación  radiográfica,  215–216  tipos  
específicos  (Ver  tipo  específico)  
tratamiento,  216
Luxaciones  de  la  articulación  interfalángica  distal,  328
Fracturas  de  la  falange  distal,  322–324,  323f
Fracturas  de  radio  distal
anatomía,  272–273,  275f  
clasificación,  274–275  
evaluación  clínica,  273  
complicaciones,  284–285  
epidemiología,  272  
mecanismo  de  lesión,  273  
pediátrico,  655–656,  656f  
evaluación  radiográfica,  274,  276f  
tratamiento,  279–284
Fracturas  de  metáfisis  tibial  distal,  anatomía  
pediátrica,  732  
clasificación,  733  
evaluación  clínica,  732  
complicaciones,  734

732
Machine Translated by Google

epidemiología,  732  
mecanismo  de  lesión,  732  
evaluación  radiográfica,  733  
tratamiento,  733–734,  735f
Lesiones  por  flexión  por  distracción,  columna  cervical,  112–113,  112f
Lesiones  por  distracción  por  extensión,  columna  cervical,  113,  114f
Placa  dorsal,  fracturas  de  radio  distal,  282–283

Y
Bloque  de  codo,  71–72
luxación  de  codo  
anatomía,  230–232,  231f  
lesiones  asociadas,  234  
clasificación,  234,  235f  
evaluación  clínica,  232–233  
complicaciones,  242–243  
epidemiología,  230  
fractura­luxaciones,  234–236,  241  
mecanismo  de  lesión,  232,  233f  
anatomía  
pediátrica ,  636–637  
clasificación,  638  
evaluación  clínica,  637  
complicaciones,  640–641  
epidemiología,  636  
mecanismo  de  lesión,  637  
evaluación  radiográfica,  638  
tratamiento,  638–639  
evaluación  radiográfica,  234  
simple,  239–241,  240f  
principios  de  tratamiento,  239
Imágenes  
intraoperatorias  de  fracturas  de  codo  (ver  fracturas  de  la  diáfisis  
humeral)  pediátrica  (ver  también  fractura  
específica)  anatomía,  
601–602  evaluación  clínica,  
603  epidemiología,  
601  mecanismo  de  lesión,  603  
osificación  y  fusión,  601–602,  602f  evaluación  
radiográfica,  603–605,  604f
Escala  de  
inestabilidad  de  la  inestabilidad  del  
codo  (Morrey),  239  rotación  posterolateral,  
236,  237f  fracturas­luxaciones  transolecraneanas  (anterior),  238,  
238f  varo,  rotación  posteromedial,  238
Malposición  del  tubo  endotraqueal,  13–14

733
Machine Translated by Google

Clasificación  eponímica  de  fracturas  de  radio  distal,  275–276,  278f
Clasificación  de  Epstein  de  las  luxaciones  anteriores  de  cadera,  372,  372f
Clasificación  de  Essex­Lopresti  de  fracturas  de  calcáneo,  517–518,  517f
Clasificación  de  Evans  de  las  fracturas  intertrocantéricas,  396–397
Exparel,  65
exposición,  18
Fijación  externa  

fracturas  de  fémur  distal,  432  
fracturas  de  radio  distal,  282  
fracturas  de  diáfisis  femoral,  421–422,  422f  fracturas  
de  diáfisis  humeral,  209,  211f  híbrido,  fractura  
de  tobillo,  502  fractura  
intertrocantérea,  402  fractura  de  
articulación,  fractura  de  tobillo,  502  lesiones  
pélvicas,  346  fracturas  de  
tibia  y  peroné,  479
Complicaciones  de  fracturas  supracondíleas  
extraarticulares,  220  
tratamiento,  217–219

Fasciotomía,  fracturas  de  la  diáfisis  de  tibia  y  peroné,  480
Síndrome  de  embolia  grasa,  politraumatismo,  25
Signos  de  almohadilla  grasa,  radiografía  lateral  de  codo  pediátrico,  605,  605f
Fracturas  de  la  cabeza  femoral

anatomía,  378  
abordajes,  381t  asociado  
con  luxaciones  anteriores,  383  clasificación,  379  
evaluación  clínica,  378–
379  complicaciones,  383  epidemiología,  
378  mecanismo  de  
lesión,  378  evaluación  
radiográfica,  379  tratamiento,  379–
383

Fracturas  del  cuello  femoral

anatomía,  384–385  
clasificación,  387  
evaluación  clínica,  385–386  
complicaciones,  394  
epidemiología,  384  
mecanismo  de  lesión,  385  
evaluación  radiográfica,  386–387,  386f,  387f  tratamiento,  
391–393,  391f
Fracturas  de  la  diáfisis  femoral,  50–54  
anatomía,  414–416,  415f

734
Machine Translated by Google

lesiones  asociadas,  417  
clasificación,  51–53,  51f,  52f  
clasificación,  418  
evaluación  clínica,  417  
complicaciones,  425  
epidemiología,  50,  51f,  414  
imágenes  intraoperatorias,  775  
mecanismo  de  lesión,  416–417  
abierto,  
424  evaluación  radiográfica,  417–418  
rehabilitación,  424  
factores  de  
riesgo,  50  consideraciones  
quirúrgicas,  50–51  tratamiento,  418–424
Clasificación  de  Vancouver,  52–53,  52f
Fracturas  de  la  diáfisis  femoral,  
anatomía  pediátrica,  
688,  689f  
clasificación,  690  evaluación  
clínica,  689–690  
complicaciones,  694–
695  epidemiología,  688  
mecanismo  de  lesión,  688  indicaciones  y  opciones  
quirúrgicas,  693–694,  694f  
evaluación  radiográfica,  690  criterios  
de  reducción,  692  –693,  693t  
tratamiento,  691–694,  692f  
Tracción  esquelética  femoral,  8,  9f  
Femorotibial.  Ver  Luxaciones  de  rodilla  Fracturas  de  fémur.  Ver  también  Fracturas  
de  fémur  distal;  Fracturas  del  
fémur  proximal  Fracturas  ipsolaterales,  
423–424  Paciente  
con  lesiones  
múltiples,  423,  424f  Patológico,  47–48  Fentanilo,  67  Clasificación  
de  Fernández  de  las  fracturas  del  radio  distal,  274–275  Fracturas  del  eje  del  peroné
anatomía,  471,  472f,  473f  
clasificación,  476–477  
evaluación  clínica,  475  
complicaciones,  480–481  
epidemiología,  471  
mecanismo  de  lesión,  473–474,  474f  
evaluación  radiográfica,  475–476  
tratamiento,  477–480  
Lesiones  por  mordedura  de  
lucha,  mano ,  314  
Dedos.  Ver  Fijación  de  la  mano

735
Machine Translated by Google

falla  del  dispositivo

fracturas  de  fémur  distal,  433  
fracturas  de  diáfisis  femoral,  
425  fracturas  de  rótula,  451
pérdida  de,  fracturas  subtrocantéricas,  412,  412f
Cofre  mayal,  13
Hombro  flotante,  163,  163f
Flumazenil,  68
Fracturas  de  antebrazo,  anatomía  
pediátrica,  644–646,  646f  
evaluación  clínica,  646–647  
epidemiología,  644  
mecanismo  de  lesión,  646  
evaluación  radiográfica,  647,  647f
Fracturas  del  antepié,  553–564
Cuerpos  extraños,  en  fracturas  abiertas,  34
Clasificación  de  Frankel,  lesión  medular,  88
Clasificación  de  Frykman  de  las  fracturas  de  Colles,  274,  277f
Ortesis  funcional,  fracturas  de  diáfisis  humeral,  205,  206f

GRAMO

Fracturas  de  Galeazzi,  270  
pediátrico,  654–655,  655f  
Clasificación  de  Garden  de  las  fracturas  del  cuello  femoral,  388,  389–390f  
Tenazas  de  Gardner­Wells,  
9  Clasificación  de  Gartland  de  las  fracturas  de  codo  pediátricas,  
607  Gastrocnemio,  428,  429f  
Efectos  opioides  en  el  
sistema  
gastrointestinal,  66  médula  espinal  
complicaciones  de  lesiones,  92  Lesiones  
genitourinarias,  traumatismo  múltiple,  24  
Sistema  genitourinario,  efectos  opioides,  
66  Ginglymoid  (articulación  en  bisagra),  
435,  696  Ángulo  de  Gissane  
(crucial),  514,  514f  Escala  de  coma  de  Glasgow,  17,  18t  Dislocación  glenohumeral .  Ver  también  Luxación  
glenohumeral  anterior;  Dislocación  glenohumeral  inferior  (luxatio  erecta);  
Anatomía  de  la  luxación  
glenohumeral  
posterior,  171–174,  172f  
epidemiología,  171  lesión  de  Hill­
Sachs,  173,  174f  anatomía  patológica  del  
hombro,  173  
Luxaciones  glenohumerales,  
anatomía  pediátrica,  595  
clasificación,  598–599  evaluación  clínica,  596–597  complicaciones,  600

736
Machine Translated by Google

epidemiología,  595  
mecanismo  de  lesión,  596  
evaluación  radiográfica,  598  
tratamiento,  599–600
Fracturas  glenoideas,  159,  160f,  162  
pediátrica,  592
Fracturas  del  cuello  glenoideo,  163
Ángulo  glenopolar,  164,  164f
Clasificación  de  Goldberg  de  las  fracturas  de  rótula,  58
hora  dorada,  12
Lesión  de  arco  mayor,  304,  304f
Fracturas  trocantéricas  mayores,  404,  404f
Fracturas  en  tallo  verde,  650,  657,  657t
Heridas  de  bala

balística,  36  
columna  cervical,  115  
evaluación  clínica,  38  
complicaciones,  39–40  
energía,  36  
alta  velocidad,  39  baja  
velocidad,  38–39  
evaluación  radiográfica,  38  columna  
toracolumbar,  133  tibia  y  eje  del  
peroné,  473  parámetros  tisulares,  
36–  37,  37f
Clasificación  de  Gustilo  y  Anderson,  fracturas  abiertas,  28,  29t,  30t,  476

Fragmento  de  Hahn­Steinthal  en  fracturas  capitellum,  225,  226f
Dispositivo  Halo,  10,  116
Fractura  del  ganchoso,  303
Fractura  del  ganchoso,  evaluación  
clínica  pediátrica,  665–666  evaluación  
radiográfica,  666  tratamiento,  666

Mano

anatomía,  311–312  

clasificación  de  lesiones,  313–314  
evaluación  clínica,  313  
complicaciones,  329  
epidemiología,  311  
mecanismo  de,  312  
evaluación  radiográfica,  313  patrones  
de  fractura  específicos,  316–328  principios  
de  tratamiento,  314–316

737
Machine Translated by Google

imágenes  intraoperatorias,  772,  773f  
posiciones  de  función  para,  6  
mano,  lesiones  

pediátricas  anatomía,  666,  
667f  evaluación  clínica,  667–668  
epidemiología,  666  
evaluación  radiográfica,  668  
patrones  de  fractura  específicos,  669–
677  tratamiento,  668–
669  mecanismo  de  lesión,  
667  Yeso  colgante,  fracturas  de  la  diáfisis  humeral,  
204–205  Vista  de  Harris,  articulación  
calcaneocuboidea,  514,  515f  Fracturas  de  Hawkins,  cuello  y  cuerpo  del  astrágalo,  528,  
528f,  529–530,  530f,  531f,  751  Lesiones  en  
la  cabeza,  traumatismos  
múltiples,  22–23  Bloqueo  de  
hematoma,  69  Estabilidad  
hemodinámica,  14  Hemorragia,  
clasificación  de,  
16  Shock  hemorrágico,  15–16  Hemotórax,  14  Osificación  heterotópica.  Véase  
Miositis  osificante/osificación  heterotópica  Opinión  de  Hill­Sachs,  173,  174f,  177
lesiones  de  hombro  pediátricas,  598
Anatomía  de  luxaciones/
fracturas  de  cadera,  366–367,  368f,  
369f  anterior,  
370  clasificación,  371–372  
evaluación  clínica,  370–371  
complicaciones,  376–377  
epidemiología,  366,  367f  
imágenes  intraoperatorias,  775  
mecanismo  de  lesión,  367,  370  
posterior,  370  
pronóstico,  376  
evaluación  radiográfica,  371  
tratamiento,  373–376
fracturas  de  cadera,  
anatomía  pediátrica,  679–680,  
680f,  681f  clasificación,  
682–683  evaluación  
clínica,  681  complicaciones,  683–
684,  684f  
epidemiología,  679  mecanismo  de  
lesión,  680–681  evaluación  
radiológica,  681  tratamiento,  683
Técnica  hipocrática,  180.

738
Machine Translated by Google

Luxaciones  traumáticas  de  cadera,  
clasificación  
pediátrica,  685  evaluación  
clínica,  685  complicaciones,  
686–687  
epidemiología,  684  mecanismo  
de  lesión,  685  evaluación  
radiográfica,  685  tratamiento,  686
Vista  de  Hobbs,  lesión  de  la  articulación  SC,  152,  153f
Clasificación  de  Hohl  y  Moore  de  las  fracturas  de  la  meseta  tibial,  465,  467f
Hughston  vista  
luxación  de  rótula,  453,  453f  
luxación  de  rótula  pediátrica,  719
Fracturas  de  la  diáfisis  humeral

anatomía,  201,  202f,  203t  
clasificación,  204  
evaluación  clínica,  203  
complicaciones,  210–212  
epidemiología,  201  
imágenes  intraoperatorias,  770–772,  770–772f  
mecanismo  de  lesión,  201–202  
posicionamiento  del  
paciente,  207  posición  de  fragmentos  de  
fractura,  203t  posoperatorio  
rehabilitación,  209  evaluación  
radiográfica,  203  tratamiento,  204–210
Ángulo  húmero­cubital,  codo  pediátrico,  603
Fracturas  de  húmero,  patológicas,  48–49
Hidromorfona,  67
Hiperparatiroidismo,  valores  de  laboratorio  en,  43t
Choque  hipovolémico,  84t

I
Clasificación  de  Ideberg  y  Goss  de  fracturas  glenoideas  pediátricas,  592,  593f
Clasificación  de  Ideberg  de  fracturas  glenoideas  intraarticulares,  159,  160f
Abordaje  ilioinguinal  o  Stoppa,  imágenes  intraoperatorias  del  acetábulo,  774,  774f
Inmovilización,  lesión  medular,  89
Luxación  glenohumeral  inferior  (luxación  de  pie)
evaluación  clínica,  188  
complicaciones,  189  
mecanismo  de  lesión,  187–188,  188f  
evaluación  radiográfica,  188  
tratamiento,  189
Puntuación  de  gravedad  de  la  lesión,  17,  19t
Sistema  Insall­Salvati
luxación  de  rótula,  453–454,  454f

739
Machine Translated by Google

luxación  rotuliana  pediátrica,  719
Eminencia  intercondílea.  Véase  Fracturas  de  la  columna  tibial,  
pediátrica  Clasificación  
de  fracturas  
intercondíleas,  221  
complicaciones,  222  
mecanismo  de  
lesión,  221  tratamiento,  
221  Interleucina  (IL),  22f  Clavo  entrelazado,  fracturas  
subtrocantéricas,  
410  Fracturas  de  rótula  por  fijación  
interna,  448,  449–
450f  Lesiones  pélvicas,  346  Interóseas  
ligamento,  tobillo,  484,  484f  Luxaciones  
de  la  
articulación  
interfalángica  antepié,  564  pulgar,  328  Fracturas  intertrocantéricas
anatomía,  395  
fracturas  cervicales  básicas,  398,  
398f  clasificación,  396–
397  evaluación  clínica,  
396  complicaciones,  403–
405  epidemiología,  
395  mecanismo  de  lesión,  
396  evaluación  radiográfica,  396  
fracturas  oblicuas  inversas,  398,  399f  
tratamiento,  398–403
fijación  intramedular
fracturas  de  clavícula,  
144  fracturas  de  radio  distal,  
283  fracturas  de  diáfisis  humeral,  209,  
210f  fracturas  de  olécranon,  
249  fracturas  de  antebrazo  
pediátricas,  651  Clavado  
intramedular  fracturas  de  
fémur  distal,  432  fracturas  de  diáfisis  
femoral,  420–421  fracturas  de  diáfisis  de  tibia  
y  peroné,  478–479  Imágenes  intraoperatorias .  Ver  
también  sitio  específico  
extremidades  inferiores,  773–
780  extremidades  superiores,  769–773  Luxación  
intratorácica  de  la  escápula,  167  
Intubación,  indicaciones  para,  14  Hueso  irradiado,  
fracturas  patológicas  causadas  por,  45  Irrigación,  
fracturas  abiertas,  32–34,  33t ,  33f  Técnica  de  flexión­pronación  de  Israel,  631,  632f

740
Machine Translated by Google

Clasificación  de  Jahss  de  las  primeras  dislocaciones  metatarsofalángicas,  558
Clasificación  de  Jakob  de  las  fracturas  fisarias  del  cóndilo  lateral,  pediátricas,  610
Rigidez  articular,  yeso  y,  6
Vista  de  Jones,  radiografía  lateral  del  codo  pediátrico,  604,  604f
Clasificación  de  Judet­Letournel  de  fracturas  de  acetábulo,  353–358,  355t,  356f
Clasificación  de  Júpiter  de  las  fracturas  condíleas,  223

k
Keenen  et  al.  sistema  de  clasificación  de  lesiones  neurológicas  de  la  columna  
toracolumbar,  
135  Ketamina,  68  Clasificación  de  Kilfoyle  de  fracturas  fisarias  del  cóndilo  medial,  
pediátrica,  614  Dislocaciones  de  rodilla.  Véase  
también  luxación  de  rótula  clasificación  
anatómica,  440–
441,  440f  anatomía,  
435–436  clasificación,  440  evaluación  
clínica,  436–439,  
436f  complicaciones,  
444  epidemiología,  435  imágenes  
intraoperatorias,  775–776,  
778f  mecanismo  de  
lesión,  436  
pediátrico,  721  –723  
anatomía,  721  
clasificación,  722–
723  evaluación  
clínica,  722  complicaciones,  
723  epidemiología,  721  
mecanismo  de  
lesión,  721  evaluación  radiográfica,  
722  tratamiento,  723  evaluación  radiográfica,  439–440  tratamiento,  441–444,  442f
Abordaje  de  Kocher­Langenbeck,  imagen  intraoperatoria  del  acetábulo,  774
Fragmento  de  Kocher­Lorenz,  225,  226f

L
Fracturas  fisarias  del  cóndilo  lateral,  anatomía  
pediátrica,  
609  clasificación,  
610  evaluación  clínica,  609–
610  epidemiología,  
609  mecanismo  de  lesión,  
609  evaluación  radiográfica,  
610  tratamiento,  610–612
Fracturas  apofisarias  del  epicóndilo  lateral,  anatomía  
pediátrica,  622

741
Machine Translated by Google

clasificación,  623  
evaluación  clínica,  623  
complicaciones,  623  
epidemiología,  622  
mecanismo  de  lesión,  622  
evaluación  radiográfica,  623  
tratamiento,  623  
Fracturas  epicóndilares  laterales  
complicaciones,  228  
mecanismo  de  lesión,  228  
tratamiento,  228  
Fractura  maleolar  lateral  (peroné  distal),  pediátrica,  746  Maléolo  
lateral,  tobillo,  483  Clasificación  
Lauge­Hansen  de  fracturas  rotatorias  de  tobillo,  489–492,  490f,  491f  Fractura  de  Laugier.  Ver  
Fracturas  trocleares  Laurin,  luxación  de  rótula  
pediátrica,  719  Vista  de  Laurin,  luxación  de  rótula,  
453,  453f  Envenenamiento  por  plomo,  40  Fractura  de  
LeFort­Wagstaffe,  tobillo,  
494  Lesión  del  arco  menor,  304  Fracturas  
trocantéricas  menores,  405  
Esquema  de  clasificación  de  Lewis  y  
Rorabeck,  fracturas  periprotésicas  de  rodilla,  55,  55f  Lidocaína,  65  Rescate  de  extremidad,  en  fracturas  
abiertas,  34–35  
Bupivacaína  liposomal  (Exparel),  65  Lesiones  de  
Lisfranc.  Véase  Fractura  del  semilunar  de  la  
articulación  tarsometatarsiana  (Lisfranc),  298–299  Fractura  del  
semilunar,  evaluación  radiográfica  
pediátrica,  662  tratamiento,  663  
Disociación  lunopiramidal,  308–309  
Luxatio  erecta.  
Ver  Luxación  glenohumeral  inferior

METRO

Resonancia  magnética  nuclear  (RMN),  fracturas  patológicas,  44
Fractura  de  Maisonneuve,  tobillo,  493
Tumores  óseos  primarios  malignos,  fracturas  patológicas  causadas  por,  45
consolidación  viciosa

fracturas  de  tobillo,  497  
fracturas  de  clavícula,  144  
fracturas  de  fémur  distal,  433  
fracturas  de  radio  distal,  284  
fracturas  de  diáfisis  femoral,  425
Fracturas  de  Galeazzi,  655  
lesiones  en  la  mano,  
329  fracturas  de  la  diáfisis  humeral,  212

742
Machine Translated by Google

fracturas  metafisarias,  pediátricas,  658  
fracturas  pediátricas  de  clavícula,  
587  fracturas  pediátricas  de  la  diáfisis  femoral,  
694–695  pediátricas  de  
metatarsianos,  763  fracturas  pediátricas  de  la  diáfisis  
del  radio  y  el  cúbito,  651  fracturas  
pediátricas  de  la  escápula,  595  fracturas  
transfisarias  pediátricas,  
618  fracturas  pélvicas,  348  fracturas  de  
falanges,  pediátricas,  678  
fracturas  de  pilón,  503  fractura  de  
húmero  proximal,  200  fracturas  
de  diáfisis  radial,  270  
fracturas  escapulares,  165  fracturas  
subtrocantéricas,  413,  
413f  fracturas  de  astrágalo,  533  fracturas  
de  diáfisis  de  tibia  y  peroné,  480  fracturas  de  meseta  tibial,  470
Clasificación  de  Mason  de  fracturas  de  cabeza  radial,  254,  254f  
Clasificación  de  Mayfield  de  inestabilidad  perilunar,  306  
Clasificación  de  Mayo  de  fracturas  de  olécranon,  245–247,  246f  
Clasificación  de  Mayo  de  factores  periprotésicos,  62f  
McAfee  et  al.  clasificación  de  las  lesiones  de  la  columna  lumbar,  127,  131  
McCormack  et  al.  clasificación  de  las  lesiones  de  la  columna  lumbar,  127  
luxaciones  de  la  articulación  MCP.  Ver  Luxaciones  de  la  articulación  metacarpofalángica  
(MCF)  Ligamentos  colaterales  mediales,  tobillo,  485,  
485f  Compartimento  medial,  muslo,  415,  416f  
Fracturas  fisarias  del  cóndilo  medial,  anatomía  
pediátrica,  612  
clasificación,  614  
evaluación  clínica,  613  
complicaciones,  615  
epidemiología,  612  
mecanismo  de  lesión,  613  
evaluación  radiográfica,  613  
tratamiento,  614–615  
fracturas  apofisarias  del  epicóndilo  medial,  anatomía  
pediátrica,  619  
clasificación,  620–621  
evaluación  clínica,  620  
complicaciones,  622  
epidemiología,  619  
mecanismo  de  lesión,  619  
evaluación  radiográfica,  620  
tratamiento,  621  
complicaciones  de  las  fracturas  
del  epicóndilo  medial ,  228

743
Machine Translated by Google

mecanismo  de  lesión,  228  
tratamiento,  228
Meperidina  (Demerol),  67
Vista  del  comerciante

luxación  de  rótula,  453,  453f  luxación  
de  rótula  pediátrica,  719
Enfermedad  ósea  metabólica,  fracturas  patológicas  en,  44
Anatomía  de  las  fracturas  
del  metacarpiano,  311–
312  base  del  metacarpiano,  318–
320  cabeza  del  metacarpiano,  316,  
317f  cuello  del  metacarpiano,  317,  
318f  diáfisis  del  metacarpiano,  317–318
Luxaciones  de  la  articulación  metacarpofalángica  (MCF),  325–327,  325f  pulgar,  
326,  326f  posición  de  
función,  6f
Ángulo  metafisario­diafisario,  codo  pediátrico,  603
Lesiones  metafisarias,  pediátricas,  657–658  fracturas  
completas,  657,  658f
Lesión  ósea  metastásica

buscar  fuente,  44t  origen  
desconocido,  47
Fracturas  metatarsianas  

anatomía,  553  
clasificación,  554  
evaluación  clínica,  554  
epidemiología,  553  
lesión  del  quinto  metatarsiano,  555–556,  556f  
lesión  del  primer  metatarsiano,  554–555  
mecanismo  de  lesión,  553  
evaluación  radiográfica,  554  lesión  
del  segundo,  tercer  y  cuarto  metatarsiano,  555
Metatarsianos,  anatomía  
pediátrica,  761  
clasificación,  762  
evaluación  clínica,  762  
complicaciones,  763–764  
epidemiología,  761  
mecanismo  de  lesión,  761–762  
evaluación  radiográfica,  762  
tratamiento,  762–763
Articulaciones  metatarsofalángicas  (MTP),  555
clasificación,  558  
complicaciones,  559  

primera  anatomía,  557

744
Machine Translated by Google

evaluación  clínica,  557  
epidemiología,  557  
mecanismo  de  lesión,  557  menor

anatomía,  559  
clasificación,  560  
evaluación  clínica,  559  
complicaciones,  560  
epidemiología,  559  
mecanismo  de  lesión,  559  
tratamiento,  560  
evaluación  radiográfica,  558  
tratamiento,  558–559
Clasificación  de  Meyers  y  McKeever  de  las  fracturas  de  la  columna  tibial,  713,  713f
midazolam,  68
Lesiones  en  el  
mediopié  Articulación  mediotarsiana,  535–539,  
536f,  537f  escafoides  tarsal,  539–543
Articulación  mediotarsiana  (de  Chopart)

anatomía,  535,  536f,  537f  
clasificación,  538  
evaluación  clínica,  536  
complicaciones,  539  
epidemiología,  535  
mecanismo  de  lesión,  535  
evaluación  radiográfica,  538  
tratamiento,  539
Clasificación  de  Milch  de  fracturas  condilares,  222,  224f
Clasificación  de  Milch  de  fracturas  fisarias  del  cóndilo  lateral,  pediátricas,  610,  611f
Clasificación  de  Milch  de  fracturas  fisarias  del  cóndilo  medial,  pediátrica,  614,  614f
técnica  Milch,  182
Pantalón  militar  antishock,  16–17
Criterios  de  Mirels,  riesgo  de  fractura,  48t
Clasificación  de  Schenck  modificada  de  luxaciones  de  rodilla,  440,  440f
Fracturas  de  Monteggia,  267  
clasificación  
pediátrica,  652  
complicaciones,  654  
equivalentes,  652–653,  654f  
tratamiento,  653
Lesión  de  Morel­Lavallée,  344–345,  361,  361f
morfina,  66
Vista  de  mortaja,  tobillo,  488,  488f
Control  de  la  vía  
aérea  en  
politraumatismos,  13  respiración,  13

745
Machine Translated by Google

lesiones  concomitantes,  22–25  
muertes,  11–12,  12f  
decisión  de  operar,  21  triaje  
de  campo,  11  
hora  dorada,  12  
evaluación  radiográfica,  20  
reanimación,  12  
estabilización,  20  
equipo,  12
Mieloma,  valores  de  laboratorio  en,  43t
Mielómeros,  123f
Clasificación  de  Myerson  de  la  articulación  tarsometatarsiana,  551,  551f
Miositis  osificante/osificación  heterotópica  fracturas  
de  acetábulo,  365  luxaciones  
de  codo,  243,  640  luxaciones  de  
cadera,  377  fractura  de  
húmero  proximal  y,  199,  200f  fracturas  del  proceso  
supracondíleo,  229

norte

Naloxona,  naltrexona  (Narcan),  67
Narcán,  67
Luxación  navicular,  544
Clasificación  de  Neer  de  las  fracturas  de  fémur  distal,  430
Clasificación  de  Neer  de  fracturas  de  húmero  proximal,  194,  195f
Clasificación  de  Neer­Horowitz  de  fracturas  de  placa  de  húmero  proximal  pediátricas,  579
Lesiones  de  raíces  nerviosas,  88

Choque  neurogénico,  15,  84,  84t
Lesión  neurológica,  clasificación  de,  86–87
Compromiso  neurovascular,  fracturas  de  clavícula,  144
Interrupción  neurovascular,  39–40
Fracturas  porra,  267
Placa  de  ángulo  fijo  de  noventa  y  cinco  grados,  fracturas  subtrocantéricas,  410–411,  411f
Óxido  nitroso,  68–69
Ninguna  unión

fracturas  de  tobillo,  497  
fracturas  de  clavícula,  144  
fracturas  de  cuboides,  
545  fracturas  de  fémur  distal,  
433  fracturas  de  radio  distal,  284  
fracturas  de  cuello  femoral,  394  
fracturas  de  diáfisis  femoral,  425  
lesiones  de  mano,  
329  fracturas  de  diáfisis  humeral,  
212  fracturas  apofisarias  del  epicóndilo  lateral,  pediátricas,  623  
medial  Fracturas  fisarias  condilares.  pediátrico,  615

746
Machine Translated by Google

fracturas  apofisarias  del  epicóndilo  medial,  pediátricas,  622  fracturas  
metafisarias,  pediátricas,  658  fracturas  de  
rótula,  451  calcáneo  
pediátricas,  756  fracturas  
pediátricas  de  clavícula,  587  fracturas  
pediátricas  de  la  diáfisis  femoral,  695  fracturas  
pediátricas  de  la  escápula,  595  
fracturas  por  estrés  pediátricas,  739  
fracturas  transfisarias  pediátricas,  619  
fracturas  pélvicas ,  349  
fracturas  de  falange,  pediátrico,  678  
fracturas  de  pilón,  503  
fractura  de  húmero  proximal,  200  
fracturas  de  muñeca  proximal,  297–298  
fracturas  de  diáfisis  radial,  270  
fracturas  de  escápula,  165  
fracturas  subtrocantéricas,  412  
fracturas  de  astrágalo,  
533  fracturas  de  tibia  y  peroné,  480  meseta  
tibial  fracturas,  470  fracturas  de  la  
diáfisis  del  cúbito,  268
Fractura  de  cascanueces,  538,  544

Clasificación  de  O'Brien  de  fracturas  pediátricas  de  cabeza  y  cuello  de  radio,  630
Fracturas  del  cóndilo  occipital,  100,  101f
Dislocación  occipitoatlantal  (disociación  craneovertebral),  102,  103f
Fracturas  del  proceso  odontoides  (DENS),  106–108,  107f
Clasificación  de  Ogden  de  las  fracturas  pediátricas  de  la  tuberosidad  tibial,  710,  711f
Fracturas  de  olécranon  

anatomía,  244  
clasificación,  245–246  
evaluación  clínica,  245  
epidemiología,  244  
mecanismo  de  lesión,  244–245  
evaluación  radiográfica,  245  
tratamiento,  248–250,  249f
Fracturas  de  olécranon,  anatomía  
pediátrica,  641  
clasificación,  642  
evaluación  clínica,  642  
complicaciones,  643  
epidemiología,  641  
mecanismo  de  lesión,  641–642  
evaluación  radiográfica,  642  
tratamiento,  642–643

747
Machine Translated by Google

Osteotomía  del  olécranon,  218,  219f
Tracción  del  olécranon,  9
fracturas  abiertas  
clasificación,  28,  29t,  30t  
evaluación  clínica,  26  
síndrome  compartimental,  27  
complicaciones,  35  
definición,  26  
mecanismo  de  lesión,  26,  27t  
evaluación  radiográfica,  28  
tratamiento,  31–35,  32t  
lesión  vascular,  28
Neumotórax  abierto,  13
Opioides,  66–67
Reflejo  de  Oppenheim,  85t
Asociación  de  Trauma  Ortopédico
clasificación  de  fracturas  de  tobillo,  492  
clasificación  de  fracturas  de  calcáneo,  519  
clasificación  de  fracturas  de  capitellum,  225  
clasificación  de  fracturas  de  carpo  y  fracturas­luxaciones,  293  clasificación  
de  lesiones  de  columna  cervical,  100  clasificación  
de  fracturas  de  clavícula,  142  clasificación  de  
fracturas  de  cóndilo,  223  clasificación  de  
cuboides  fractura,  545  clasificación  de  
fracturas  cuneiformes,  546  clasificación  de  
fracturas  de  fémur  distal,  430  clasificación  de  
fracturas  de  húmero  distal,  216  clasificación  de  
fracturas  de  radio  distal  y  cúbito,  275  clasificación  de  fracturas  
de  tibia  distal,  500,  501f  clasificación  de  fracturas  de  
cabeza  femoral,  379  clasificación  de  fracturas  del  
cuello  femoral,  388  clasificación  de  las  fracturas  de  
la  diáfisis  femoral,  418  clasificación  de  las  luxaciones  
de  cadera,  372  clasificación  de  las  fracturas  
de  la  diáfisis  humeral,  204  clasificación  de  las  
fracturas  intercondíleas,  221  clasificación  de  las  
fracturas  intertrocantéricas,  397,  397f  clasificación  de  las  
fracturas  metacarpianas  y  falángicas,  314  clasificación  del  
metatarsiano  fracturas,  554  clasificación  de  
fracturas  del  escafoides,  542  clasificación  de  
fracturas  rotulianas,  448  clasificación  de  
fracturas  pélvicas,  344  clasificación  de  
fracturas  de  húmero  proximal,  194  clasificación  de  fracturas  
de  radio/cúbito  proximal,  247,  254  clasificación  de  fracturas  de  
diáfisis  radial,  269  clasificación  de  radio  y  fracturas  
de  la  diáfisis  del  cúbito,  262  clasificación  de  las  fracturas  
costales,  169

748
Machine Translated by Google

clasificación  de  fracturas  de  escápula,  162  
clasificación  de  fracturas  subtrocantéricas,  410  clasificación  
de  fracturas  de  astrágalo,  528  clasificación  de  
lesiones  de  columna  torácica  y  lumbar,  127  clasificación  de  fracturas  de  
tibia,  476  clasificación  de  fracturas  de  meseta  
tibial,  466  clasificación  de  fracturas  de  diáfisis  de  cúbito,  
267
Fracturas  osteocondrales,  anatomía  pediátrica,  
717  evaluación  
clínica,  717  epidemiología,  717  
mecanismo  de  lesión,  
717  evaluación  radiográfica,  717  
tratamiento,  717

Osteomalacia,  valores  de  laboratorio  en,  43t
osteonecrosis

fracturas  de  cabeza  femoral  y,  383  
fracturas  de  cuello  femoral,  394  en  
luxaciones  de  cadera,  376  
fractura  de  húmero  proximal  y,  199  fracturas  de  
muñeca  proximal,  297–298
Trastornos  
osteopenia  que  producen,  43t  
factor  de  riesgo  de  fracturas  de  la  diáfisis  femoral,  50
Valores  de  
laboratorio  de  osteoporosis  en,  
43t  fracturas  patológicas  en,  44
Osteosíntesis,  118

PAG

Relleno  en  
yeso,  4  yeso,  5

Valores  de  
laboratorio  de  la  enfermedad  de  
Paget  en,  43t  fracturas  patológicas  en,  45
Luxación  de  rótula

anatomía,  452  
clasificación,  454  
evaluación  clínica,  452–453  
complicaciones,  456  
epidemiología,  452  
mecanismo  de  lesión,  452  
anatomía  
pediátrica,  718  
clasificación,  720

749
Machine Translated by Google

evaluación  clínica,  719  
complicaciones,  721  
epidemiología,  718  
mecanismo  de  lesión,  719  
evaluación  radiográfica,  719  
tratamiento,  720–
721  evaluación  radiográfica,  453,  
453f  tratamiento,  454–456
Fracturas  de  rótula,  58–
59  anatomía,  445,  
446f  clasificación,  58,  447,  
447f  clasificación,  447,  
447f  evaluación  clínica,  
446  complicaciones,  
451  epidemiología,  58,  
445  imágenes  intraoperatorias,  775,  
778f  mecanismo  de  lesión,  445–
446  
anatomía  
pediátrica ,  714  
clasificación,  715,  716f  
evaluación  clínica,  
715  complicaciones,  
716  epidemiología,  714  
mecanismo  de  lesión,  714–715  
evaluación  
radiográfica,  715  tratamiento,  
716  evaluación  
radiográfica,  447  factores  de  riesgo,  58  tratamiento,  58–59,  448–451
Ruptura  del  tendón  
rotuliano  
anatomía,  459  
clasificación,  460  
evaluación  clínica,  
459  complicaciones,  461  
epidemiología,  458–459  
evaluación  radiográfica,  460  tratamiento,  460–461
Patelectomía,  448–450
Fracturas  patológicas,  41–49  
clasificación,  44–45  
evaluación  clínica,  42  
definición,  41  
fémur,  47–48  
húmero,  48–49  
evaluación  de  laboratorio,  42,  
43t  mecanismo  de  lesión,  42

750
Machine Translated by Google

Criterios  de  Mirels  para,  48t  
evaluación  radiográfica,  43  columna  
vertebral,  
49  tratamiento,  46–47
Técnica  de  manipulación  de  Patterson,  631–632,  632f
Clasificación  de  Pauwel  de  las  fracturas  del  cuello  femoral,  387,  388f
Cirugía  ortopédica  pediátrica  
anatomía,  568,  569f  
clasificación,  571–572  
evaluación  clínica,  570–571  
complicaciones,  575  
epidemiología,  567–568  
mecanismo  de  lesión,  568–570  
descripción  
general,  567  evaluación  radiográfica,  
571  tratamiento,  573–574
fracturas  pélvicas
anatomía,  333–334,  334f  lesión  
de  Morel­Lavallée  asociada,  344  clasificación,  
342  evaluación  clínica,  
336–337  complicaciones,  348–349  
epidemiología,  333  lesión  
genitourinaria  y  
gastrointestinal,  338–339  estado  hemodinámico,  337  imágenes  
intraoperatorias,  773  mecanismo  
de  lesión ,  335–336  factores  de  
mortalidad,  344,  349  lesión  neurológica,  
338  vendaje  pélvico,  338f  
evaluación  radiográfica,  339–
341,  339f,  340f,  341f  
consideraciones  especiales,  347–348  estabilidad,  335  tratamiento,  
345–348,  345f

Abordaje  percutáneo,  imagen  intraoperatoria  del  acetábulo,  775
Clavos  percutáneos,  fracturas  de  radio  distal,  281
Luxaciones  perilunares  y  fracturas­luxaciones,  304–307,  305f
clasificaciones,  306
Fracturas  periprotésicas,  50–63
artroplastia  total  de  codo,  61–63  
artroplastia  total  de  cadera,  50–54  
artroplastia  total  de  rodilla,  54–59  
artroplastia  total  de  hombro,  59–61
Subluxación  del  tendón  peroneo,  510–511  
evaluación  clínica,  511  
tratamiento,  511

751
Machine Translated by Google

Vistas  perpendiculares,  fracturas  pediátricas  de  cabeza  y  cuello  de  radio,  630
Fracturas  de  falange  en  el  
antepié

anatomía,  562  
clasificación,  562  
evaluación  clínica,  562  
complicaciones,  564  
epidemiología,  562  
mecanismo  de  lesión,  562  
evaluación  radiográfica,  562  
tratamiento,  563,  563f  
mano,  312,  320  
fracturas  condilares,  320  
fracturas  extraarticulares,  321,  322f  lesiones  
del  lecho  ungueal ,  324,  324f  fractura­
luxación  interfalángica  proximal,  321
Fracturas  de  falange,  pediátricas,  673–676,  674f  
complicaciones,  677  
distal,  675–677,  676f,  677f
Falanges,  anatomía  
pediátrica,  764  
clasificación,  765  
evaluación  clínica,  764  
complicaciones,  766  
epidemiología,  764  
mecanismo  de  lesión,  764  
evaluación  radiográfica,  764  
tratamiento,  765–766,  765f
Lesiones  fisarias,  pediátricas,  655–656
Clasificación  de  Pipkin  de  las  fracturas  de  la  cabeza  femoral,  379,  380f  tipo  
I,  380,  381f,  382f  tipo  II,  381–
382  tipo  III,  382  tipo  
IV,  382–383

Fracturas  pisiformes,  300,  663
Clasificación  de  fracturas  de  
Plafond  (Pilon),  500  
evaluación  clínica,  499  
complicaciones,  503  
epidemiología,  498  
imágenes  intraoperatorias,  777–779,  779f  
mecanismo  de  lesión,  499  
evaluación  radiográfica,  500  
tratamiento,  500,  501f
Fracturas  de  

clavícula  por  fijación  con  placa,  143–144

752
Machine Translated by Google

fracturas  de  fémur  distal,  432  
fracturas  de  diáfisis  femoral,  422–423  
fracturas  de  diáfisis  humeral,  207,  208f  
fracturas  de  olécranon,  249  
fracturas  de  antebrazo  pediátricas,  651
Prenda  neumática  antichoque,  16–17
Bloque  poplíteo,  74
Posiciones  de  función,  reducción  cerrada,  6,  6f
Tomografía  por  emisión  de  positrones  (PET),  fracturas  patológicas,  44
Tirantes  de  cartel,  116
Compartimento  posterior,  muslo,  415–416,  416f
Síndrome  del  cordón  posterior,  88
Clasificación  de  la  luxación  glenohumeral  
posterior,  185–186  evaluación  
clínica,  185  complicaciones,  
187  incidencia,  184  
mecanismo  de  
lesión,  184  evaluación  radiográfica,  
185  tratamiento,  186–187

Ligamento  tibiofibular  inferior  posterior  (PITFL),  tobillo,  484,  484f
Ligamento  talofibular  posterior,  tobillo,  485–486
artritis  postraumática

fracturas  de  clavícula,  144  
fracturas  de  radio  distal,  284
Relación  de  potencias,  102–103,  103f
Fractura  de  pronación­dorsiflexión,  tobillo,  494
Propofol,  68
Fracturas  de  húmero  proximal

anatomía,  191–192,  192f  
clasificación,  194–195  
evaluación  clínica,  193  
complicaciones,  198–200  
epidemiología,  191  
imágenes  intraoperatorias,  769–770,  770f  
mecanismo  de  lesión,  193  
evaluación  radiográfica,  193–194  
consideraciones  quirúrgicas,  198,  199f  
tratamiento ,  195–198,  198f
Fracturas  de  húmero  proximal,  anatomía  
pediátrica,  576,  577f  
clasificación,  578–579  
evaluación  clínica,  578  
complicaciones,  581–582  
epidemiología,  576,  577f  
mecanismo  de  lesión,  577–578

753
Machine Translated by Google

pronóstico,  581  
evaluación  radiográfica,  578  
tratamiento,  579–581,  580f
Luxaciones  de  la  articulación  interfalángica  proximal,  327–328
Fracturas  tibiales  proximales,  anatomía  
pediátrica,  704  
clasificación,  706,  706t  
evaluación  clínica,  705  
complicaciones,  707,  708f  
epidemiología,  704  
mecanismo  de  lesión,  705  
evaluación  radiográfica,  705  
tratamiento,  706–707
Fracturas  metafisarias  tibiales  proximales,  anatomía  
pediátrica,  726  
clasificación,  726  
evaluación  clínica,  726  
complicaciones,  727  
epidemiología,  726  
mecanismo  de  lesión,  726  
evaluación  radiográfica,  726  
tratamiento,  727
Signo  de  pucker,  fracturas  de  codo  pediátricas,  606
Teoría  del  arranque,  609
Embolia  pulmonar,  yeso  y,  6
Sistema  pulmonar,  complicaciones  de  lesiones  medulares,  93
Teoría  del  empuje,  609

q
Ángulo  Q,  luxación  de  rótula  y,  452,  718,  718f
Cuádriceps  e  isquiotibiales,  428,  429f
Rotura  del  tendón  del  cuádriceps
evaluación  clínica,  456–457  
complicaciones,  458  
epidemiología,  456  
manejo  postoperatorio,  458  evaluación  
radiográfica,  457  tratamiento,  457–
458f
Clasificación  de  Quenu  y  Kuss  de  la  articulación  tarsometatarsiana  pediátrica,  759,  760f
Clasificación  de  Quenu  y  Kuss  de  la  articulación  tarsometatarsiana,  550,  550f

Fracturas  de  cabeza  y  cuello  radial,  anatomía  
pediátrica,  629  
clasificación,  630  
evaluación  clínica,  630

754
Machine Translated by Google

complicaciones,  633–634  
epidemiología,  629  
mecanismo  de  lesión,  629  
pronóstico,  633  
evaluación  radiográfica,  630  
tratamiento,  631–632,  632f
Fracturas  de  la  cabeza  

radial  anatomía,  
251  clasificación,  254  
evaluación  clínica,  252  
complicaciones,  258  
afectación  de  toda  la  cabeza,  257  
epidemiología,  251
Lesión  de  Essex­Lopresti,  258,  259f  
escisión,  257  
parcial  aislado,  255,  256f  
mecanismo  de  lesión,  251–252  parcial  
como  parte  de  lesión  compleja,  255–256  reemplazo  
protésico,  257  evaluación  
radiográfica,  252,  253f  tratamiento,  255  
objetivos  de  
tratamiento,  254
Subluxación  de  la  cabeza  radial,  anatomía  
pediátrica,  634  
clasificación,  635  
evaluación  clínica,  635  
complicaciones,  636  
epidemiología,  634  
mecanismo  de  lesión,  634  
evaluación  radiográfica,  635  
tratamiento,  636
Fracturas  del  eje  radial,  268  
clasificación,  269  
evaluación  clínica,  269  
complicaciones,  270  
mecanismo  de  lesión,  269  
proximal,  270  
evaluación  radiográfica,  269  
refractura  después  de  la  extracción  de  la  placa,  271
Fractura  estiloides  radial,  279
Radioterapia,  en  fracturas  patológicas,  47
Vista  radiocapitelar  (Greenspan),  fracturas  pediátricas  de  la  cabeza  y  el  cuello  del  radio,  630
Sinóstosis  radiocubital  
después  de  fracturas  de  diáfisis  de  radio  y  cúbito,  
264  fracturas  de  diáfisis  radial,  271
Fracturas  de  diáfisis  de  radio  y  cúbito

755
Machine Translated by Google

anatomía,  260,  261f  
clasificación,  262  
evaluación  clínica,  262  
complicaciones,  264  
epidemiología,  260  
mecanismo  de  lesión,  261  

clasificación  pediátrica,  
648  complicaciones,  651–
652  tratamiento,  648–651,  649f,  650f  
evaluación  radiográfica ,  262  
factores  de  riesgo,  
264  tratamiento ,  262–263
Arco  reflejo,  82
Clasificación  de  Regan  y  Morrey  de  las  luxaciones  de  codo,  235,  236f
bloque  comarcal,  69
Osteodistrofia  renal,  valores  de  laboratorio  en,  43t
Fragmentos  de  misiles  retenidos,  39
Puntuación  de  trauma  revisada,  19t
fracturas  de  costillas

anatomía,  167  
lesiones  asociadas,  168  
clasificación,  168–169  
evaluación  clínica,  168  
complicaciones,  170  
epidemiología,  167  
mecanismo  de  lesión,  167  
evaluación  radiológica,  168  
tratamiento,  169–170,  169f
Órtesis  cervical  rígida  (collar  Filadelfia),  116
Fractura  de  Rolando,  320
Ropivacaína,  65
Rüedi  y  Allgöwer  clasificación  de  fractura  de  plafond,  500
Russell­Taylor  (histórico),  clasificación  de  las  fracturas  subtrocantéricas,  409

S
Salter­Harris  y  Peterson  clasificación  de  fracturas  pediátricas,  571–573,  572f
Clasificación  Salter­Harris  de  fractura  maleolar  lateral  pediátrica,  746
Clasificación  de  Salter­Harris  de  la  fractura  maleolar  medial  pediátrica,  746–747
Clasificación  Salter­Harris  de  fracturas  fisarias  pediátricas,  578–579,  579f,  655–656,  699,  700f
Clasificación  Salter­Harris  de  fracturas  fisarias  proximales  pediátricas,  706,  706f
Clasificación  de  Sanders  de  fracturas  de  calcáneo,  518–519,  518f
Clasificación  de  Sangeorzan  de  fracturas  naviculares,  541–542,  541f
Fractura  de  escafoides,  293–297,  294f,  295f  

clasificación  pediátrica,  661,  661f

756
Machine Translated by Google

evaluación  clínica,  661  
complicaciones,  662  
evaluación  radiográfica,  661  
tratamiento,  662
Disociación  escafolunar,  307–308
Fracturas  de  escápula  
anatomía,  157  
lesiones  asociadas,  157–158  
clasificación,  159  
evaluación  clínica,  158  
complicaciones,  165  
epidemiología,  157  
mecanismo  de  lesión,  157  
anatomía  
pediátrica,  590  
clasificación,  592  
evaluación  clínica,  591  
complicaciones,  595  
epidemiología,  590  
mecanismo  de  lesión,  591  
evaluación  radiográfica,  591–592  tratamiento,  
594  evaluación  
radiográfica,  158  tratamiento,  162–
165
Fracturas  del  cuerpo  escapular,  163
Técnica  de  manipulación  escapular,  182
Disociación  escapulotorácica,  165–166,  166f
Clasificación  de  Schatzker  de  fracturas  de  olécranon,  247,  247f
Clasificación  de  Schatzker  de  fracturas  de  meseta  tibial,  465,  466f,  468f,  469f
Clasificación  de  Schmidt  y  Weiner  del  calcáneo  pediátrico,  754,  755f
Fenómeno  del  segundo  golpe,  21,  22f
Sedación,  moderada,  76–77
Sedantes,  67–68
Fractura  centinela,  columna  cervical,  114
Choque  séptico,  15
Vista  de  serendipia,  lesión  en  la  articulación  SC,  152,  153f
sesamoideos

anatomía,  560–561  
clasificación,  561  
evaluación  clínica,  561  
complicaciones,  562  
epidemiología,  560  
mecanismo  de  lesión,  561  
evaluación  radiográfica,  561  
tratamiento,  561
Choque

757
Machine Translated by Google

cardiogénico,  15  
hemorrágico,  15–16  
tratamiento  inicial,  14–15  
neurógeno,  15  
séptico,  15  
yeso  de  brazo  corto  y  largo,  5  
hombro.  Véase  también  Imágenes  intraoperatorias  de  

fracturas  de  húmero  proximal,  769–770,  770f  
Lesiones  pediátricas,  fracturas  de  húmero  proximal,  576–582
Tracción  esquelética,  fracturas  de  la  diáfisis  femoral,  418–419
Piel,  complicaciones  de  lesiones  medulares,  93
Tornillo  de  cabestrillo  para  cadera,  399–400,  400f,  401f

Fractura  de  Smith  (fractura  de  Colles  inversa),  276
Órtesis  cervical  blanda,  115
Cobertura  de  partes  blandas,  en  fracturas  abiertas,  34
Fijación  externa  extensible,  10
Lesión  de  la  médula  espinal
agudo

manejo  médico,  92  manejo  
quirúrgico,  94  clasificación,  86  
evaluación  clínica,  
83–84  complicaciones,  92–93  
grado  de,  86–87  mecanismo  
de  lesión,  82–83  
patrones  de  incompleto,  87–88  
primario,  82  evaluación  radiográfica,  
86  secundaria ,  
82–83  tratamiento,  89  Reflejos  de  
la  médula  espinal,  85t  
Choque  espinal,  
84  Columna  vertebral.  Véase  
también  Columna  
cervical;  Columna  toracolumbar
anatomía,  81–82  
limpieza  de,  93–94  
epidemiología,  81  
fracturas  patológicas,  49
Técnicas  
comunes  de  entablillado,  3–4,  4f  
complicaciones,  5–6
Esguince  
de  ligamentos  laterales  del  tobillo,  504  
articulación  mediotarsiana  (Chopart),  
539  sindesmosis,  506–508
Clasificación  de  Springfield,  44–45
Estabilización,  en  fracturas  abiertas,  34

758
Machine Translated by Google

Lesión  en  la  articulación  esternoclavicular  
(SC)  anatomía,  150,  151f  
clasificación,  154  
evaluación  clínica,  151–152  
epidemiología,  150  
mecanismo  de  lesión,  151,  152f  
evaluación  radiográfica,  152–154  
tratamiento,  154–156,  155f
Técnica  de  gravedad  de  Stimson,  reducción  cerrada  en  luxaciones  de  cadera,  373,  375f
Técnica  de  Stimson,  182,  182f
Fracturas  por  estrés,  clasificación  
pediátrica,  738  
evaluación  clínica,  738  
complicaciones,  739  
epidemiología,  737  
mecanismo  de  lesión,  737–738  
evaluación  radiográfica,  738  
tratamiento,  738–739
Defectos  estructurales,  fracturas  patológicas  causadas  por,  45
Vista  de  muesca  de  Stryker,  177,  181f
lesiones  de  hombro  pediátricas,  598
Luxación  subastragalina,  533–534
Fracturas  subtrocantéricas

anatomía,  406,  407f,  408f  
clasificación,  409–410  
evaluación  clínica,  407,  409  
complicaciones,  412–413  
epidemiología,  406  
mecanismo  de  lesión,  406–407,  408f  evaluación  
radiográfica,  409  tratamiento,  410–
411
Férula  en  pinza  de  azúcar,  codo,  4f
Signo  del  surco,  597
Luxación  glenohumeral  superior  evaluación  
clínica,  189–190  complicaciones,  
190  mecanismo  de  
lesión,  189  evaluación  
radiográfica,  190  tratamiento,  190

Complejo  suspensorio  del  hombro  superior  (SSSC),  162–163,  163f
Fracturas  supracondíleas  del  fémur,  54–56  
clasificación,  55–56  
epidemiología,  54  
factores  de  riesgo,  54–
55  tratamiento,  56
Fracturas  supracondíleas  del  húmero,  pediátricas

759
Machine Translated by Google

anatomía,  606  
clasificación,  607  
evaluación  clínica,  606–607  
complicaciones,  608–609  
epidemiología,  606  
mecanismo  de  lesión,  606  
tratamiento,  607–608  
fracturas  del  proceso  supracondíleo  
por  encima  de  un  reemplazo  total  de  rodilla,  
433  complicaciones,  
229  mecanismo  de  lesión,  229  
tratamiento,  229  
Lesión  del  nervio  supraescapular,  165  
Cirugía.  Ver  también  indicaciones  específicas  
de  tipo  y  sitio  para,  17
Swanson,  Szabo  y  Anderson  clasificación  de  fracturas  abiertas  de  la  mano,  314
Clasificación  de  esguinces  
de  sindesmosis,  506  
evaluación  clínica,  506–507  
evaluación  radiográfica,  507  
tratamiento,  507–508
Ligamento  sindesmótico,  tobillo,  484,  484f
Síndrome  de  respuesta  inflamatoria  sistémica  (SIRS),  22f
Enfermedad  esquelética  sistémica,  fracturas  patológicas  causadas  por,  45

clasificación  de  fracturas  
del  cuerpo  talar,  531,  531f  
proceso  lateral,  531  
proceso  posterior,  532  
tratamiento,  531
Fracturas  del  

astrágalo  anatomía,  525–526,  
526f  clasificación,  527  
evaluación  clínica,  526  
complicaciones,  532–533  
epidemiología,  525  
mecanismo  de  lesión,  526  
evaluación  radiográfica,  527  
tratamiento,  cuello  y  cuerpo  del  astrágalo,  529–530
Fracturas  del  cuello  del  astrágalo,  532

Habla  dislocación  total,  534,  534f
Astrágalo,  anatomía  
pediátrica,  749,  750f  
clasificación,  751  
evaluación  clínica,  750–751

760
Machine Translated by Google

complicaciones,  752  
epidemiología,  749  
mecanismo  de  lesión,  749  
evaluación  radiográfica,  751  
tratamiento,  751–752
Anatomía  del  
escafoides  tarsal,  
539–540  clasificación,  541–
542,  541f  evaluación  
clínica,  540  
complicaciones,  
543  epidemiología,  539  
mecanismo  de  lesión,  540  
evaluación  radiográfica,  540  tratamiento,  543
Anatomía  de  la  articulación  
tarsometatarsiana  
(Lisfranc),  546–547,  547f  
lesiones  asociadas,  
550  clasificación,  550  
evaluación  clínica,  548  
complicaciones,  
552–553  epidemiología,  546  

mecanismo  de  lesión,  
547–548  anatomía  
pediátrica,  757,  758f  
clasificación,  759  
evaluación  clínica,  
757  complicaciones,  760–
761  epidemiología,  757  mecanismo  
de  lesión,  757  evaluación  radiográfica,  758–759  tratamiento,  759–760
evaluación  radiográfica,  548–550,  549f  
tratamiento,  551–552
Fracturas  del  cóndilo  en  T,  
anatomía  
pediátrica,  626  
clasificación,  627  evaluación  
clínica,  626–627  
complicaciones,  
628–629  epidemiología,  
626  mecanismo  de  lesión,  626  
evaluación  radiográfica,  627  tratamiento,  627–628
Lágrima,  radiografía  lateral  de  codo  pediátrico,  604,  604f
Neumotórax  a  tensión,  13
Terribles  tríadas  fractura­luxaciones,  241,  242f
Signo  de  Terry  Thomas,  disociación  escafolunar,  307

761
Machine Translated by Google

Profilaxis  antitetánica,  32t
Clasificación  de  Thompson  y  Epstein  de  las  luxaciones  posteriores  de  cadera,  372,  372f
Prueba  de  Thompson,  508,  509f
Lesiones  torácicas,  politraumatismo,  23
Inmovilización  toracobraquial  (vendaje  Velpeau),  fracturas  de  diáfisis  humeral,  205
Sistema  de  clasificación  de  lesiones  toracolumbar  (TLICS),  127–128
anatomía  de  la  columna  
toracolumbar,  121–122  
tipos  básicos  de  fracturas,  130t  
clasificación,  127  
evaluación  clínica,  122–124,  124f,  125f,  126f  
epidemiología,  121  
heridas  de  bala,  133  
mecanismo  de  lesión,  122,  123f  
pronóstico  y  recuperación  neurológica,  134–135  
evaluación  radiográfica,  124–125  
estabilidad  de,  128–133,  128t,  129t
Tromboembolismo

en  luxaciones  de  cadera,  
377  fractura  pélvica  y,  348
Tromboflebitis,  en  yeso,  6
Pulgar
fracturas,  319–320,  319f,  320f  
dislocaciones  de  la  articulación  interfalángica,  
328  dislocaciones  de  la  articulación  metacarpofalángica,  326–327,  
326f  pediátrico,  fracturas,  671,  672f
Fracturas  tibiales,  56–58  
clasificación,  57  
anatomía  
pediátrica,  724  
evaluación  clínica,  725  
epidemiología,  724  
mecanismo  de  lesión,  725  
evaluación  radiográfica,  725  
periprotésico,  57,  57f  
factores  de  riesgo,  
56  tratamiento,  57
Fracturas  de  la  meseta  tibial  
anatomía,  462  
lesiones  asociadas,  463–464  
clasificación,  465  
evaluación  clínica,  463  
complicaciones,  469–470  
epidemiología,  462  
imágenes  intraoperatorias,  775,  778f  
mecanismo  de  lesión,  463

762
Machine Translated by Google

evaluación  radiográfica,  464,  465f  
tratamiento,  466–469
Fracturas  del  eje  tibial
anatomía,  471,  472f,  473f  
clasificación,  476  
evaluación  clínica,  475  
complicaciones,  480–481  
distal,  480  
epidemiología,  471  
con  peroné  intacto,  480  
imágenes  intraoperatorias,  776,  779f  
mecanismo  de  lesión,  473–474  
proximal,  480  
evaluación  radiográfica,  475  
tratamiento,  477–480
Tracción  esquelética  tibial,  7
Fracturas  de  la  columna  tibial,  
anatomía  
pediátrica,  712  clasificación,  
713,  713f  evaluación  
clínica,  712  
complicaciones,  714  
epidemiología,  712  mecanismo  
de  lesión,  712  evaluación  
radiográfica,  712  tratamiento,  713–714
Fracturas  del  tubérculo  tibial,  anatomía  
pediátrica,  708–709,  709f  
clasificación,  710,  711f  
evaluación  clínica,  710  
complicaciones,  711–712  
epidemiología,  708  
mecanismo  de  lesión,  709  
evaluación  radiográfica,  710  
tratamiento,  711
Fractura  de  Tillaux­Chaput,  tobillo,  494
Fractura  de  un  niño  pequeño

anatomía,  736  
evaluación  clínica,  736  
complicaciones,  737  
epidemiología,  734  
mecanismo  de  lesión,  736  
evaluación  radiográfica,  736  
tratamiento,  737
Fracturas  de  toro,  657
Artroplastia  total  de  codo,  clasificación  
61–63,  61,  62f

763
Machine Translated by Google

epidemiología,  61  
fracturas  intercondíleas,  220–221  
factores  de  
riesgo,  61  
tratamiento,  61–62  Artroplastia  total  de  cadera,  fracturas  
periprotésicas,  50–54  Artroplastia  total  de  rodilla,  fracturas  
periprotésicas,  54–59  
Artroplastia  total  
de  hombro  
clasificación,  59  epidemiología,  
59  fracturas  
periprotésicas,  59–61  
factores  de  
riesgo,  59  

tratamiento,  59–60,  60f  
Tracción,  6–10  esquelético,  
7,  8f  piel,  7  
Fracturas  transcondíleas  mecanismo  
de  lesión,  220  
tratamiento,  220  
Fracturas  transfisarias,  
anatomía  pediátrica,  
616  clasificación,  
618  evaluación  clínica,  617  
complicaciones,  618  
epidemiología,  
616  mecanismo  de  lesión,  616  evaluación  radiográfica,  617  tratamiento,  618  
rotura  del  ligamento  transverso  (inestabilidad  
traumática  de  C1­C2),  104–
105,  106f  ligamento  tibioperoneo  
transverso,  tobillo,  484  
fractura  de  trapecio,  300–301  
fractura  de  
trapecio ,  evaluación  clínica  
pediátrica,  664  evaluación  
radiográfica,  664  
tratamiento,  664  Fractura  
trapezoidal,  301–302  
Fractura  trapezoidal,  evaluación  
clínica  pediátrica,  664  evaluación  radiográfica,  664  tratamiento,  664–665  
Trauma.  Véase  
Trauma  múltiple  Espondilolistesis  
traumática  de  C2  (fractura  del  ahorcado),  108–110,  109f  Triaje,  campo,  11  Fractura  de  triquetrum,  299­300  Fractura  de  tr
evaluacion  radiografica,  663  
tratamiento,  663

764
Machine Translated by Google

Complicaciones  de  las  fracturas  de  tróclea  
(fractura  de  Laugier),  
227  mecanismo  de  lesión,  227  
tratamiento,  227
clasificación  de  Tscherne

fracturas  cerradas,  30–31,  477  
fracturas  abiertas,  30
Puntera  de  césped,  557

EN

Prueba  de  compresión  cubital,  disociación  lunopiramidal,  308
neuropatía  cubital,  310
Fracturas  del  eje  del  cúbito

clasificación,  265  
evaluación  clínica,  265  
complicaciones,  268  
mecanismo  de  lesión,  265,  266f  evaluación  
radiográfica,  265  tratamiento,  267

Fracturas  estiloides  del  cúbito,  284
Disociación  cubitocarpiana,  309–310
Clasificación  de  la  Universidad  de  Texas  San  Antonio  de  fracturas  periprotésicas  de  hombro,  59–60,  60f
Lesión  uretral,  338
Sistema  urológico,  complicaciones  de  la  lesión  de  la  médula  espinal,  92

EN

Cierre  asistido  por  vacío  (VAC),  33f
Clasificación  de  Vancouver,  fracturas  periprotésicas  de  la  diáfisis  femoral,  52–54
Vasoconstrictores,  66
Vista  axilar  de  Velpeau,  177,  179f  Lesiones  
de  hombro  pediátricas,  598
Lesiones  de  la  columna  vertebral,  83  
Lesiones  por  compresión  vertical,  columna  cervical,  111–112,  112f  Contractura  
de  Volkmann,  220,  243,  264.  Véase  también  Síndrome  compartimental

EN

Clasificación  de  Walsh  de  las  fracturas  de  Galeazzi,  654–655,  655f
Clasificación  de  Watson­Jones  de  fracturas  pediátricas  de  la  tuberosidad  tibial,  710
Vista  axilar  de  West  Point,  177,  180f  Lesiones  
de  hombro  pediátricas,  598
Clasificación  de  lesiones  toracolumbar  de  White  y  Punjabi,  128
Clasificación  de  Wilkins  de  fracturas  pediátricas  de  cabeza  y  cuello  radiales,  630–631,  631f
Clasificación  de  Winquist  y  Hansen  de  las  fracturas  de  la  diáfisis  femoral,  418,  419f

Clasificación  de  la  muñeca,  
293  evaluación  clínica,  292–293  
imágenes  intraoperatorias,  772–773,  773f

765
Machine Translated by Google

cinemática,  291  
ligamentos,  288–290,  288f,  289f  
mecanismo  de  lesión,  291–292  
patomecánica,  291,  292f  fracturas  
proximales,  seudoartrosis  y  osteonecrosis,  297–298  evaluación  radiográfica,  
293  fracturas  específicas,  293–304  
(Véase  también  fractura  específica)  suministro  vascular,  290f,  290–291

Bloque  de  muñeca,  70,  71f
Anatomía  de  las  

fracturas  de  muñeca,  286–291,  
287f  Epidemiología,  286

Y  

Clasificación  de  lesiones  pélvicas  de  Young  y  Burgess,  342–344,  342t,  343f

CON

Clasificación  de  fracturas  de  escápula  de  Zdravkovic  y  Damholt,  159,  159f

766

También podría gustarte