Está en la página 1de 5

xxPROYECTO: “QUE SE PONGA DE MODA CUIDAR EL PLANETA”

FUNDAMENTACION:

Teniendo en cuenta la situación actual que estamos atravesando por el cambio climático, la
sequía y los incendios, y como repercute esto en la flora y fauna de nuestra provincia,
proponemos este proyecto donde tenemos como primer objetivo que los niños desde
temprana edad tomen conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente y que
así logren difundir a sus familiares y poner en práctica lo aprendido en su cotidianeidad.

Para ello realizaremos distintas actividades de indagación e investigación del ambiente,


además de buscar que los niños desarrollen actitudes de pertenencia y responsabilidad sobre
el medio en el que viven y por todos los seres vivos.

DURACIÓN: de Mayo a octubre

PROPOSITOS:

• Conocer, explorar y descubrir el medio de vida.


• Construir, respetar y vivir normas y valores ambientales
• Desarrollar el sentido de pertenencia y responsabilidad.

CONTENIDOS SALA 3 AÑOS

EJE EL JUEGO

*Desarrollo de la imaginación

*interés por el conocimiento del mundo social a partir de asumir diferentes roles

ALFABETIZACION CULTURAL:

*Misiones como contexto socio-cultural y natural

RELACIONADAS CON EL LENGUAJE ORALIDAD:

*La conversación

*descripción en diferentes situaciones

EJE DESARROLLO PERSONALES Y SOCIALES

*Adquisición progresiva de un lenguaje apropiado para expresar opiniones, formular


preguntas, manifestarse, relacionarse con los demás en el marco del respeto a si mismos y a
los otros.

CONTENIDOS SALA DE 4 AÑOS

EJE: EL JUEGO
*Elaboración compartida y aceptación de normas, pautas y limites.

JUEGO DRAMATICO:

*Asunción de diferentes roles

EJE: Alfabetización cultural

El ambiente social, tecnológico y natural

*Iniciación en el conocimiento de algunos episodios

*Reconocimiento general de los seres vivos

*MISIONES- como contexto socio-cultural y natural.

*Elaboración de acuerdos con respecto al cuidado del medio ambiente

PRACTICAS DEL LENGUAJE

*La consigna simple

*Descripción por ubicación, tamaño, color, forma.

* Búsqueda de información para producir escrituras sencillas

PRACTICAS MATEMATICAS:

Espacio y formas geométricas: experimentación de posiciones y utilización adecuada de los


términos adelante, atrás, debajo, cerca, lejos…

EJE DESARROLLO PERSONALES Y SOCIALES

*Desarrollo de la confianza, la libertad y la seguridad en los niños para poder expresar sus
ideas y opiniones y formular preguntas que puedan inquietarlos.

CONTENIDOS SALA DE 5 AÑOS

EJE EL JUEGO

*Respeto por las reglas de juego

*búsqueda de diferentes soluciones para resolver un mismo problema

EJE: ALFABETIZACION CULTURAL

El ambiente social, tecnológico y natural:

*MISIONES como contexto sociocultural y natural


*Identificación de las propiedades físicas de los objetos y su interacción con el agua y con el
aire.

ALFABETIZACION CULTURAL:

PRACTICAS DEL LENGUAJE:

*relación entre la lengua oral y la lengua escrita

*realización de actividades post-lectura

*Escucha atenta, para hacer, para organizarse.

*búsqueda y selección de material/información para producir escrituras

*tipos de textos.

POSIBLES ACTIVIDADES:

MESES SALA DE 5 SALA DE 4 SALA DE 3


MAYO ▪ Recolección de ▪ Recolección
información de
sobre árboles información
autóctonos de sobre la flora y
la Pcia de bosque de la
Misiones. Pcia de
▪ A raíz de los Misiones.
incendios ▪ Indagar sobre
cuáles fueron la
las pérdidas de reforestación:
los árboles y ¿Qué es la
especies más reforestación?
afectadas. Pulmón verde:
¿A qué se le
llama?
JUNIO ▪ Confección de ▪ Observar ▪
un libro viajero videos
sobre los referidos a los
árboles. cultivos de los
▪ Ver en la Tablet árboles,
u otro conversar y
dispositivo reflexionar
sobre los acerca de lo
distintos observado.
árboles ▪ Armar un libro
autóctonos. viajero sobre
la forma de
cultivos de los
árboles.
JULIO ▪ ▪ Realizar un ▪
recorrido
sobre las
cuadras del
jardín y
observar las
diferentes
variedades de
árboles.
▪ Recaudar
información
sobre,
nombres de
árboles
nativos
autóctonos.
▪ Realizar
plantines de
lapacho.

AGOSTO ▪ Buscar ▪ Trabajar sobre ▪


información del el cuidado de
día del árbol y los plantines
que cuidados de lapacho.
necesitan. (riego,sol) etc.
SEPTIEMBRE ▪ Organizar con ▪ Realizar una ▪
los viveros del investigación
pueblo la sobre como
forma de los árboles,
conseguir la son y fueron
donación de afectados por
plantines de los diferentes
árboles para incendios.
obsequiar a las ▪ Trabajar con
escuelas que las familias
nos visiten el para la
día de la donación de
muestra del un árbol
trabajo. nativo y su
▪ Buscar los posterior
árboles plantación en
autóctonos que el jardín.
dan flores en
primavera.
OCTUBRE “MUESTRA AULICA “ “MUESTRA AULICA “ “MUESTRA AULICA “
ACTIVIDAD DE CIERRE: muestra áulica sobre las actividades realizadas entre todas las
extensiones del NENI.

EVALUACION: se tendrá en cuenta si los niños se mostraron interesados por conocer y


aprender sobre la temática, si lograron apropiarse de nuevos términos adecuado al tema, si
pudieron disfrutar de las propuestas y desarrollar actitudes de respeto, cuidado y
concientización.

OBSERVACION:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte