Está en la página 1de 26

DIPLOMADO

EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Texto académico (Semana 4)

MODULO 10: COMUNICACIÓN POPULAR Y EMPODERAMIENTO


LOCAL

Bolivia

1
INDICE

INTRODUCCION

UNIDAD TEMÁTICA 1.

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS DE EDUCACIÓN POPULAR EN EL PROCESO DE


COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN REGULAR.

I.- ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………..4

II.- CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN POPULAR………………7

2.1 TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN POPULAR: VIDEO NRO. 1. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS,


DURACIÓN: 6:12………………………………………………………………………………………7

2.2.- ELEMENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS…………………………………………8

2.2.1. TEMA OBJETIVO……………………………………………………………..…………………8

2.3.- TIPOS DE TÉCNICAS…………………………………………………………………………….9

III.- TÉCNICAS PARTICIPATIVAS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN….14

3.1. TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA. VIDEO NRO. 2……………………………..14

3.2. LA EDUCACIÓN POPULAR Y EL PROCESO EDUCATIVO…………………………………14

3.3. PUNTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN POPULAR………………………………15

IV. TÉCNICAS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN………………………17

4.1 EJEMPLO NRO. 1: JUEGO DE ROLES………………………………………………………….17

4.2 EJEMPLO NRO. 2: EL PUEBLO MANDA………………………………………………………23

V.- LECTURA OBLIGATORIA DE TEXTO OBLIGATORIA………………………………………….25

BIBLIOGRAFIA.

2
Introducción.

La educación popular hoy en día en el panorama educativo asume una


influencia en relación a sus técnicas participativas y su correspondiente
teorización, considerando que se llevan prácticas en teoría y no así de
participación. Por lo que la educación popular pasa por un proceso de
reconceptualización, en otras palabras, un reconocimiento de elementos
teóricos y prácticos llevados a cabo por los educadores populares en sus
modelos de acción.

En la presente unidad presentamos aproximaciones de los componentes


básicos teorizantes y participativos, tomando en cuenta a diferentes autores
que se han especializado en educación popular y el proceso dialéctico en la
conformación de su aprendizaje didáctico aportado por Paulo Freire.

La educación popular surge como una propuesta alternativa en el proceso del


aprendizaje, haciendo uso de técnicas y dinámicas que parten de la propia
realidad y experiencia de las personas facilitando la participación activa, la
reflexión, el diálogo y el análisis, para llegar a un mejor entendimiento.

El desarrollo de la presente unidad está enfocada en las técnicas participativas


populares y la teorización, ya que estos dos elementos sirven como guías para
el proceso educativo y la reflexión de los temas desarrollados durante el
desarrollo del módulo. E s aquí donde nos damos cuenta que tenemos que
conocer cuál es la interacción entre ambas para llegar a un proceso dialéctico,
ya que esta es la base de la educación popular. Finalizando en un proceso
donde no solo el educador es quien enseña, sino que, a través de la
participación del estudiante ambos podrán reforzar el aprendizaje adquirido a
lo largo del proceso educativo.

3
También es importante mencionar que son muchas las técnicas, sin embargo,
realizamos una clasificación de los mismos y sus elementos que la componen,
al igual que presentamos algunos ejemplos para la utilización en su educación.

Unidad temática 4.

LECTURA MOTIVADORA

En esta oportunidad les presento a continuación un pensamiento para que entre todos
nosotros podamos reflexionar:

“La libertad como máximo valor actual, es la lucha por romper las cadenas de la
ignorancia”.

¿En qué medida sería posible reconvertir maestros y aulas en un ambiente en el que
no haya miedo a equivocarse y sí alegría y espontaneidad, abriendo con ello todos los
poros de conocimiento dejando de lado la rigidez reglada y abstracta de la clase y la
enseñanza?

Francisco Mora

Técnicas Participativas de Educación Popular en el Proceso de Comunicación


y Educación Regular.

I.- Antecedentes.

Las Técnicas participativas han sido aplicadas desde hace muchos años,
particularmente en la Educación Popular al igual que en diferentes actividades
como ser las de promoción comunicacional.

4
Imagen Nro. 1

Fuente: Imagen extraída del Internet.

El uso que se les dado a las técnicas participativas ha sido muy diversa a
continuación mencionamos algunas de ellas:

➢ Han sido utilizadas en lo que podemos llamar una línea “psicologista”,


siendo este uno de los primeros usos que tuvieron las técnicas
participativas, orientadas a cohesionar grupos en sí y para sí, nada más.
Es así que surgen una serie de técnicas grupales, con las que se trabaja
por lo general en pequeños grupos y lo central es conseguir la
desinhibición de las personas y su identificación con el grupo.

➢ Otra de las líneas identificadas, es la utilización de técnicas participativas


para el trabajo con grupos de base. Su utilización busca hacer más
sencilla, simple y entretenida la reflexión sobre un tema ya que no se

5
plantea la profundización del tema y su uso se ve como exclusivo para
sectores de base sin mayor nivel académico.

➢ Una tercera línea es la de reduce la Educación Popular a la aplicación


de las técnicas participativas, donde los coordinadores se convierten en
puros dinamiqueros, sin tomar en cuenta la perspectiva transformadora
del proceso educativo.

Podemos considerar que las técnicas son sólo instrumentos en un proceso de


formación. Si hablamos de un proceso educativo es hablar de una forma
específica de adquirir conocimientos, y el crear el conocimiento, es un proceso
que implica una concepción metodológica a través de la cual este proceso se
desarrolla. Ya que, en los procesos de formación en la Educación Popular, lo
fundamental no está en el uso de técnicas participativas en sí, sino en la
concepción metodológica que guía el proceso educativo.

Frecuentemente se habla de “metodologías participativas” haciendo


referencia por lo general a la utilización de técnicas participativas, pero con
una concepción metodológica tradicional, en la que interesa sobre todo el
aprendizaje de conceptos y no el hacer un proceso educativo basado en una
permanente recreación del conocimiento.

Es importante precisar la concepción metodológica basándonos en la teoría


dialéctica del conocimiento y partiendo de esto podemos señalar que la
Educación Popular debe fundamentarse en una concepción dialéctica.

6
II.- Conceptualización de las Técnicas de Participación Popular.

2.1 Técnicas de Participación Popular.

Técnicas participativas, Duración: 6:12

Video Nro. 1.

Enlace: https://youtu.be/8TWxnOsKlyQ

Las técnicas deben ser participativas para generar un proceso de aprendizaje


como el que se plantea, porque permiten:

➢ Desarrollar un proceso colectivo de discusión y reflexión.


➢ Permiten colectivizar un conocimiento individual, enriquecer éste y
potenciar el conocimiento colectivo.
➢ Permiten desarrollar una experiencia de reflexión educativa común.
➢ Muchas de estas técnicas permiten tener un punto común de referencia
a través de lo cual los participantes aportan su experiencia particular
enriqueciendo y ampliando la experiencia colectiva.

7
➢ Permiten una creación colectiva del conocimiento donde todos somos
participes de su elaboración y, por lo tanto, también de sus implicancias
prácticas.

2.2.- Elementos para la utilización de Técnicas.

Es importante determinar para qué sirve una determinada técnica y cuando


poder utilizarla.

Las técnicas deben estar siempre dirigidas a un objetivo. Por ejemplo, si estamos
trabajando el tema educación popular, nos planteamos objetivos específicos
para cada uno de los puntos a desarrollar.

2.2.1. Tema Objetivo

La educación popular, establecer la importancia del trabajo en equipo y el


aporte individual, la organización colectiva, analizar la importancia de la
organización en el trabajo colectivo.

El objetivo que tenemos propuesto es el que nos orienta para saber qué
técnicas es la más adecuada para utilizar y el cómo utilizarlas.

Así como debemos relacionar la técnica con el objetivo, debemos precisar


también el procedimiento a seguir su aplicación de acuerdo a:

➢ El número de participantes
➢ El tiempo disponible

Una sola técnica por lo general, no es suficiente para trabajar un tema. Siempre
debe estar acompañada de otras que permitan un proceso de profundización
ordenado y sistemático. Es importante saber ubicar las características
particulares de cada técnica: sus posibilidades y límites. Las técnicas deben
ponerse al alcance de todos para que sean utilizadas creativamente.
8
2.3.- Tipos de Técnicas.

A continuación, mencionaremos algunas técnicas, siendo estas las más


utilizadas.

Técnicas Dinámicas o vivenciales crean una situación ficticia, donde nos


involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; nos
hacen vivir una situación. Podemos diferenciar las técnicas vivenciales
en:

➢ Las de animación: su objetivo central es animar, cohesionar, crear


un ambiente fraterno y participativo. Estas técnicas deben ser
activas.
➢ Las de análisis: El objetivo central es dar elementos simbólicos que
permitan reflexionar sobre situaciones de la vida real.

El tiempo juega un papel importante en la mayoría de las técnicas vivenciales:


les da dinamismo en la medida que es un elemento de presión. El coordinador
debe hacer uso flexible del tiempo de acuerdo a como se esté desarrollando
la dinámica; sea para permitir que los elementos propios del grupo se
desarrollen.

Técnicas de Actuación: tenemos el sociodrama, cuentos dramatizados.


El elemento central es la expresión corporal a través de la cual
representamos situaciones, comportamientos, formas de pensar.
Debemos dar recomendaciones prácticas.

➢ Presentación coordinada y coherente.


➢ Tiempo limitado para que se sinteticen los elementos de la situación
➢ Que se utilice realmente la expresión corporal, el movimiento, los
gestos, la expresión.

9
➢ Que se hable con voz fuerte y clara.
➢ Que no actúen dos a la vez.

Técnicas Auditivas y visuales: podemos mencionar a las charlas, radio,


foros, películas. Para usar la técnica auditiva o audiovisual se requiere de
un trabajo de elaboración previa.

En ellas se presenta una situación, un tema, con una interpretación


basada en la investigación, análisis y ordenamiento específico de
quienes la produjeron. En este sentido, decimos que aportan siempre
elementos de información adicional para que el grupo que lo está
utilizando enriquezca su reflexión o análisis sobre algún tema específico.

Para la utilización de estas técnicas es necesario que los coordinadores


conozcan su contenido de antemano para que sirvan como una herramienta
de reflexión y no solo como una distracción.

Es necesario tener preguntas elaboradas con anticipación, también es bueno


utilizar otras preguntas para analizar en grupos el contenido de una charla o
proyección luego de estas.

Técnicas Visuales: en este tipo de técnicas existen dos:

Técnicas escritas: todo aquel material que usa la escritura como


elemento central por ejemplo lluvia de ideas; de las que podemos
mencionar:

Las que son elaboradas por el grupo en el proceso de capacitación. -


lluvia de ideas -. Se caracteriza por ser el resultado directo de lo que el
grupo conoce, sabe o piensa de un determinado tema. Debemos
procurar que la letra sea clara y lo suficientemente clara como para ser
leída. La redacción debe ser correcta. Se trata de dejar por escrito las

10
ideas centrales síntesis de una discusión. Los elementos elaborados
previamente (lectura de textos) se utilizan para aportar elementos nuevos
a la reflexión del grupo. En la utilización de estas técnicas es importante
ver si la redacción y el contenido corresponde al nivel de los
participantes.

Técnicas gráficas: expresan contenidos simbólicamente por lo que


requieren de un proceso de decodificación. Siempre que utilizamos este
tipo de técnicas es recomendable empezar por describir los elementos
que están presentes en el gráfico; luego, que los participantes que NO
elaboraron el trabajo hagan una interpretación y que finalmente sean las
personas que elaboraron las que expongan cuales son las ideas que
trataron de expresar. Esto permite una participación de todos en la
medida en que exige un esfuerzo de interpretación por parte de unos y
de comunicación por parte de otros.

Los Coordinadores: Son las personas responsables de la actividad, es


decir las técnicas, es necesario que el coordinador antes de seleccionar
la técnica a utilizar debe responder a las siguientes preguntas:

➢ ¿Qué tema se va trabajar?


➢ ¿Cuál es el objetivo que se quiere lograr? (¿Para qué?)
➢ ¿con quienes vamos a trabajar? (características de los
participantes)

Una vez contestadas estas preguntas plantearse qué técnica es la más


adecuada para tratar el tema, para lograr esos objetivos propuestos, con los
participantes específicos.

11
➢ Ver cómo va a implementar esa técnica: detallar el procedimiento que
va a seguir en su aplicación. Una vez precisado esto, calcular y ajustar el
procedimiento de acuerdo al tiempo disponible.

➢ Un elemento imprescindible es que los que coordinan conozcan el tema


que está tratando; para poder conducir correctamente el proceso de
formación y enriquecerlo con todos los elementos que surjan de la
participación de las personas.

Sugerencias para la discusión de una técnica: Cuando aplicamos una técnica


podemos tener las siguientes preguntas y pasos básicos que nos ayudan a
desarrollar ordenadamente un proceso de discusión:

Motivación inicial para centrar el tema: contextualizar a los participantes del


tema a tratarse.

Una vez realizada la técnica, y de acuerdo al tipo de técnica que utilizamos


empezamos por preguntar

➢ ¿Qué escuchamos? ¿Que vimos?

➢ (técnicas auditivas) (audiovisuales)

➢ ¿Qué sentimos? ¿Qué leímos o

➢ ¿Qué paso? presentamos?

➢ (técnicas vivenciales) (técnicas escritas o graficas)

Este paso nos permite ordenar a los participantes reconstruyendo o recordando


los principales elementos.

Una vez realizada la etapa anterior, pasamos a analizar más a fondo, los
elementos presentes en la técnica: su sentido, lo que nos hace pensar:

12
➢ ¿Qué pensamos sobre los elementos vistos, dichos o vividos?

Luego relacionamos todos esos elementos con la realidad misma:

➢ ¿Qué relación tiene esto con la realidad?

➢ ¿Cómo se da en nuestro barrio, ciudad?

En este momento la técnica, que sirvió para motivar, se deja de lado para
analizar los aspectos de la realidad que interesen.

Llegar a una conclusión o síntesis discutiendo:

➢ ¿Qué conclusión podemos sacar?

➢ ¿Cómo resumimos lo discutido?

El objetivo de las dinámicas de animación, aplicadas a la educación Popular,


es: desarrollar la participación al máximo y crear un ambiente fraterno y de
confianza.

Deben utilizarse en jornadas de capacitación:

➢ Al inicio de la jornada, para permitir la integración de los


participantes.

➢ Después de momentos intensos y de cansancio para integrar y


hacer descansar a los participantes.

El abuso de las dinámicas de animación puede afectar la seriedad de la


jornada de capacitación, por lo que el coordinador debe tener siempre claro
el objetivo para el cual utiliza estas técnicas.

13
III.- Técnicas Participativas en el Proceso de Comunicación y Educación.

3.1. Técnicas de Participación en el Aula.

En el siguiente video observaremos las técnicas para la participación en el aula.


Describiremos tres técnicas educativas que puedes utilizar en el aula como ser:
la técnica de la bola de nieve, Phillips 66, Método 6-3-5 y la discusión dirigida. Si
alguna vez has dudado cómo hacer participar a todos tus estudiantes o cómo
fomentar la colaboración entre ellos, hoy te vamos a dar ideas para que las
poner en práctica. El mismo tiene una duración de 6:48 elaborado por:
EducatPals

Video Nro. 2

Enlace: https://youtu.be/DG5CfeHH_rM

3.2. La Educación Popular y el Proceso Educativo:

Paulo Freire, educador brasileño que a mediados del siglo XX decidió innovar y
alejar la educación de la institución educativa más tradicional. Sin duda, esta
forma de entender la educación se ha convertido en una de las pedagogías

14
alternativas más conocidas y quizá una de las más efectivas al momento de
evidenciar la evolución del estudiante.

Paulo Freire señala que la educación popular, entiende que enseñar no es


transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o
construcción, lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente no solo
mediante las dinámicas en el aula sino trasladando al estudiante a su contexto
es decir al medio que lo rodea. Esto supone que el «oprimido» descubre por él
mismo cuál es la realidad exterior y su contexto social.

Es así que esta pedagogía alternativa organiza la práctica pedagógica a partir


de cuatro puntos fundamentales:

3.3. Puntos fundamentales de la educación popular

➢ Crítica y dialéctica: el «oprimido» debe tener las condiciones más


adecuadas para descubrirse y conquistarse mediante la reflexión y
comprender su propio destino histórico.

➢ Contexto: todas las personas siempre nos situamos en relación a nuestro


contexto social concreto.

➢ Método: el diálogo y la reflexión son dos recursos orales fundamentales


en los procesos de enseñanza–aprendizaje.

➢ Praxis: toda la teoría en las ciencias de la educación parte de su


naturaleza práctica y fundamental para el completo desarrollo de la
persona.

15
La educación popular busca proporcionar tanto a educadores como a los
educandos un aprendizaje contextualizado, esto es, de su propia realidad por
medio de la comprensión crítica del mundo y su transformación. Y es justo a
partir de estas premisas donde surgen cuatro ideas básicas de la educación
popular:

1. Educar es conocer de forma crítica la realidad que nos rodea: se parte


de que la educación es la toma de conciencia de la realidad; colectiva
y práctica que involucra las emociones, los pensamientos, los deseos y
todo lo relacionado con nuestro origen como seres humanos. En este
sentido, Freire concluye: «Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce
todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan
entre sí mediados por el mundo», y otorga gran importancia al
aprendizaje como un acto colectivo e inacabado.

2. Educar no es una práctica neutral: partiendo de la premisa de que


educar es un acto social, la práctica educativa no puede ser algo
neutro, inamovible y apolítico. Cuando educamos, lo hacemos desde
unos valores y unos pensamientos propios mediante los cuales debería
aparecer un compromiso ético y político de construir un mundo mejor, y
superar de este modo las posibles circunstancias y factores que lo
dificulten.

3. Educar es conocer y transformar al mundo y a nosotros mismos: como


seres humanos somos seres en continuo cambio y evolución, sino
también, inacabados. Seres que requieren de experiencias sociales con
todo lo que les rodea y, por tanto, es muy importante saber que
el proceso educativo no depende solo de nosotros sino de las demás

16
personas que están en interacción continua para seguir creciendo y
aprendiendo todos.

4. Educar es dialogar y reflexionar: para comprender y construir nuevas


formas de aprendizaje con la realidad que nos rodea, necesitamos
establecer una reflexión y diálogo continuo con las personas que nos
rodean para poder ser libres.

Por todo lo anteriormente señalado, podemos afirmar que la educación


popular favorece un proceso de enseñanza – aprendizaje plenamente
contextualizado, donde las personas asumen roles de educando y educador
para acceder y transformarse no solo a sí mismos, sino a toda la realidad que
los rodea, a través del diálogo y la reflexión continua. Es por ello que el
alumno se convierte en el centro del aprendizaje, así como todos los elementos
que intervienen en este acto educativo.

IV. Técnicas en el Proceso de Comunicación y Educación.

Es importante mencionar que no todas las técnicas populares, son


recomendables para la utilización en el proceso educativo, sin embargo, a
continuación, les presentamos algunos ejemplos para poder poner en práctica
en nuestro ámbito laboral educativo.

4.1. Ejemplo Nro. 1: Juego de Roles.

Actividad: El Juego De Roles:

1.- Objetivo:

Analizar las diferentes actividades y reacciones de las personas participantes

17
frentes a situaciones o hechos concretos.

2.- Desarrollo:

Es una actuación en la que se utilizan gestos, acciones y palabras.

En el juego de roles se representan las actitudes de las personas, las


características
de sus ocupaciones o profesiones o las formas de pensar de la gente.

Esta técnica se caracteriza por


representar “papeles” es decir, los
comportamientos de las personas
en los diferentes hechos o
situaciones de la vida.

3.- Ejemplos de roles o papeles a representar:

Papeles de Papeles de Papeles de formas de


actitudes. ocupaciones o pensar.
profesiones.

➢ El individualista ➢ El maestro El social demócrata


➢ El autoritario ➢ La ama de casa El marxista
➢ El oportunista ➢ El obrero El demócrata cristiano

18
Y COMO HACEMOS
UN JUEGO DE ROLES

En el juego de roles los más


importantes son los
personajes.
sus ideas y su comportamiento

1. Escogemos el tema.
2. Conversamos sobre el tema (En este paso, si vamos a representar roles
o papeles de distintas formas de pensar, es mejor dividirnos en grupos
para preparar bien cada papel, estudiando los argumentos que cada
personaje utiliza en la vida real)
3. Hacemos la historia o argumento, para poder presentarlo de manera
sucesiva y preservando el orden correlativo.
4. En este caso es importante que quede claro la actitud y la reacción
de los personajes. Y así, está listo para presentarlo y hacer la discusión.

Ejemplo:

-ACTITUDES-
Personaje 3
Personaje 2
Personaje 1
Por supuesto
Ahh porque
A mi jefecito usted es
me discuten
francamente quien es el lo máximo por
me importan dirigente aquí eso debería
los problemas tener un
A ver yo
de ustedes secretario, así
nomas y
mientras no me punto.
como yo que le
toquen a mí. hago caso

19
OCUPACIONES PROFESIONALES

Personaje 1 Personaje 2
Personaje 3
¡Es el colmo de ¿Acaparo? que
¡Que pasa!
los colmos! fantasía señora
mía. Que tanto grito
Además de
poner los precios Jamás osaría Aquí está la ley
como le da su esconder de cuerpo
regalada gana mercadería me presente
acapara. salió verso

FORMAS DE PENSAR

Personaje 1 Personaje 2 Personaje 3

HOY “Noticias del pueblo” señores ¡Que


¿podrían referirse al tema de pregunta
Gran
la privatización de las más
debate
empresas estratégicas? estúpida!
político

20
Personaje 1 Personaje 2 Personaje 3

Mire joven, el estado Nosotros pensamos Voy a ser muy claro respecto
no tiene por qué que la riqueza social a este punto nuestra
intervenir en la tiene que ser creada y irrevocable vocación
producción eso lo administrada para el democrática y libertaria
hace mucho mejor la bien común, forjada en el fragor de
iniciativa privada… especialmente para interminables luchas, nos
los sectores más impele en estas horas de
desposeídos… desconcierto y apagados
con estricta solidez a los
sagrados principios de
nuestra carta magna a tomar
resoluciones que, aunque en
un indio puedan parecer
alejadas.

4.- UTILIZACION

podemos utilizar el
juego de roles para:

Empezar a estudiar Profundizar en un …Al finalizar el


un tema, haciendo aspecto del tema que estudio de un tema
un diagnostico estamos trabajando, para representar la
o…. conclusión

21
Otros usos del juego de roles:

1. Es una excelente técnica para los debates sobre diferentes formas de


pensar (o sea ideológicos), porque exige defender posiciones a partir de
los roles o papeles que representamos, y no solo de nuestras propias
ideas, Por eso, en este caso, es necesario contar con material de estudio
para prepararlos (periódicos, documentos, comunicados).

2. También es muy útil para evaluar el papel o rol que tuvo alguna persona
ante un hecho pasado y que permite ver claramente como actuó ante
esta situación.

3. También es muy útil, cuando un grupo quiere preparar una actividad y


quiere saber cómo va a realizarla, como nos vamos a comportar, con
cuales actitudes nos vamos a encontrar.

4. También, si deseamos aclarar problemas o situaciones que ocurren al


interior del grupo o colectivo. En este caso, los miembros del grupo
“juegan” el papel de otro compañero, tal como lo ve en la realidad. Así
el grupo se ve representado a sí mismo.

5.- RECOMENDACIONES

La discusión debe centrarse en el comportamiento de los personajes y en


los argumentos que utilizaron en su distinto papel.

Es importante la preparación previa, para conocer bien que papeles


vamos a representar.

22
4.2. Ejemplo Nro. 2: El Pueblo Manda

Actividad: El Pueblo Manda:

Personaje 1 Personaje 2 Personaje 3

¿OBJETIVO? ANIMACIÓN. CONCENTRACIÓN

DESARROLLO:

El coordinador explica que va a dar diferentes ordenes; que para que sean
cumplidas debe el haber dicho antes la siguiente consigna: “EL PUEBLO
MANDA”, por ejemplo: “El pueblo manda que se ponga de pie”. Solo cuando
se diga la consigna, la orden que se dice debe realizarse. Se pierde si no se
cumple la orden o cuando NO se diga la consigna exactamente. Por ejemplo:
“El pueblo dice que se siente”, los que obedecen pierden, ya que la consigna
es: “el pueblo manda”. Las ordenes deben darse lo más rápidamente posible
para que el juego sea ágil.

El juego acaba cuando queda poca gente y se siguen sin problema las ordenes
correctas y las falsas.

RECOMENDACIONES:

Para hacer perder a los participantes es bueno repetir varias órdenes correctas
rápido y luego decir una falsa:

➢ El pueblo manda que se rasquen la cabeza.


➢ El pueblo manda que saquen la lengua.
➢ El pueblo manda que se rasque la panza con la otra mano.

23
➢ El pueblo manda que se rasque más fuerte.
➢ Que griten

Es conveniente poner a dirigir esta dinámica a personas que la conocen bien,


para que no pierda agilidad.

LOS NUMEROS

1. OBJETIVO:
ANIMACION. CONCENTRACION

2. MATERIALES:
➢ 20 cartones del tamaño de una hoja de papel.
➢ Se hacen dos juegos de 10 cada uno.
➢ Cada cartón deberá llevar un número del 0 al 9.
➢ Número de personas: 20. (Dos equipos de 10).

3. DESARROLLO.
➢ Se le entrega a cada equipo un paquete de números del 0 al 9; se le
da a cada participante un número.
➢ El coordinador dice un número, por ejemplo: 827, entonces los que
tienen el 8, el 2 y el 7, de cada equipo deberán pasar al frente y
acomodarse en el orden debido llevando su cartel con el numero de
una manera visible.

24
➢ El que forma el número primero se anota un punto.
➢ No se puede repetir el mismo número en la misma cifra, ejemplo 882.

V.- LECTURA OBLIGATORIA DE TEXTO OBLIGATORIO:

Manual de Técnicas Participativas.


Autor: Prefectura del departamento de Sucre-Bolivia

“PENSAMIENTO MOTIVADOR”

Fuente: Imagen extraída del Internet

25
BIBLIOGRAFIA

- García Aretio, (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica.


Ariel.
- Gutiérrez, Francisco; Prieto Castillo. Daniel. (1993). “La mediación
pedagógica, apuntes para una educación a distancia alternativa”,
Ediciones culturales de Mendoza. Mendoza.
- Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones.
Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A.
Versión revisada 1991.
- Paulo Freire. P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XX.
- Paulo Freire, P. (1976). 3a. Carta a Guinea Bissau. Pemambuci.
- Paulo Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad.
Madrid: Siglo XXI.
- Prieto Castillo, Daniel, (1999). “La comunicación en la Educación”.
Edición; CICCUS Argentina.

26

También podría gustarte