Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapotzalco

Socialismos

06-Enero-2023
SOCIALISMOS

Está película nos expone las problemáticas sociales que se han dado durante
muchos años pero en especial me parece muy interesante como sucedió durante
los años 1843 cuando Karl Marx fue encarcelado por el artículo periodístico que se
publicó dónde se critican la corrupción de las clases sociales y la política; este
descontento ocasionó que la policía fuera en busca del grupo que lo publicó para
capturarlos y así "reprimirlos" para no influir en las masas y estas se unieran a él.
Otro aspecto que me llamo la atención fue cuando Friedrich Engels, hijo de un
empresario (burgués), va en busca de las trabajadoras que despidió su padre a
causa de rebelarse por costear el mantenimiento de la máquina con sus salarios;
el interés que él tenía en apoyar el movimiento de lucha siendo una persona que
no requería de los beneficios que incluso de cierta forma se vería afectado hacía
el negocio de su padre, esto no interfirió con su pensamiento, ya que él se
encontraba en el entorno laboral de los fabricantes y reconocía lo horrible que era
serlo por lo pesado que era, la explotación laboral, las injusticias, etc.
Una de las escenas que me ha gustado bastante es cuando Karl le dice a su
esposa Jenny que necesita ir con Friedrich y que no lo haría para no dejarla sola
ya que apenas había dado a luz, ella lo incito a ir, a luchar. Constantemente Jenny
lo apoya, le aporta comentarios que el incorpora al escrito, aunque ella abandono
su vida llena de privilegios los cuales no la hacían feliz, huyo para destruir el viejo
mundo incluso llega a afirmar que una vida sin lucha no vale la pena.
Toda esta lucha era con la finalidad de lograr la libertad, ya que con la revolución
industrial creó una esclavitud moderna, el esclavo es el proletariado y con la
liberación valga la redundancia libera a toda la sociedad y esto se denomina
"comunismo". Esto se logró con el esfuerzo y perseverancia de Marx y Engels
mediante sus escritos y su búsqueda de pertenecer al grupo "la liga de los justos"
ya que esto les daría la facilidad de lograr un movimiento y luchar por la libertad y
así lograr una sociedad más humana. Finalmente está se llama “la liga comunista”,
se le asigno este nombre cuando Karl y Friedrich van a la reunión con “la liga de
los justos” y hacen que cambien su pensamiento y se unan a su movimiento
mediante su discurso.
Al final se menciona que la historia de las sociedades siempre ha sido una lucha
de las clases sociales, estás sé dividen y enfrentan, la burguesía y el proletariado,
esto me hizo reflexionar como desde años anteriores siempre ha existido está
brecha entre estás clases sociales, ya que el empresario siempre ve por su
bienestar y no por el de sus trabajadores, ya que nos seguimos enfrentando a
estas situaciones. La idea entre Ser y Tener de la cual no somos capaces de
desprendernos, por lo que tenemos que luchar para conseguir un mundo donde la
democracia se extienda a todas las personas.

COMENTARIO SOCIALISMO ROBERT OWEN.


Me parece bastante interesante que Robert Owen se arriesgará a crear un nuevo
pueblo con la finalidad de crear una nueva forma de vida mediante sus ideas
progresistas, dónde los habitantes serían iguales, una sociedad "justa" ya que las
desigualdades son fruto de la propiedad privada, de sus riquezas y que todos sean
iguales evita cualquier conflicto y discriminación. Algo que me llamo mucho la
atención fue que el ser humano desde que nace y se expone a la educación, a la
inteligencia y encuentra sus aptitudes, su esencia como persona puede formar un
carácter humano muy bueno que trae beneficios a la sociedad; creo que pudo
haber funcionado muy bien ese experimento y que tal vez ahora en la actualidad
tendría buenos beneficios para el ser humano aunque eso sería muy complicado
ya que como se mencionó en el vídeo “habemos muchos idealistas pero pocos
hacedores”.

También podría gustarte