Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES


Y CULTURA GUARANÍ

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO –


CRÍTICA

INTEGRANTES:

1. Andrea Belén Schrameier Vargas


2. María Rosa Quiroz Ortiz
3. Luis Fernando Escobar Cabral

ENCARNACIÓN – PARAGUAY

MARZO – 2023
INTRODUCCIÓN
La psicología evolutiva estudia los cambios psicológicos que se producen en las personas a
lo largo de su vida. Explore no solo cuándo, sino también cómo se organiza internamente el
desarrollo. Desde una perspectiva genética, se cuestionan las mediaciones que inciden en el
tránsito de una persona desde su estado original, aparentemente puramente biológico, a
sujeto de la cultura en la que se inserta. Se refiere a sujetos individuales activos en
transformaciones y creadores de sentido en su intercambio dialéctico con el entorno (Marín,
2020).

Su tratamiento incluye el tiempo, la historicidad, y con la dimensión temporal el problema


de la continuidad y el cambio, la periodización en fases, fases, fases, estaciones, períodos
críticos, etc., y los criterios para su delimitación. La temporalidad lógica presupone un
tiempo de construcción no lineal, en el que una nueva estructura psíquica no es accesible a
menos que se haya formado la anterior (Marín, 2020).

La complejidad de los cambios del desarrollo y la multitud de factores que los determinan
son las razones por las que la explicación de la psicología del desarrollo no puede ser
simple. Como regla general, el cambio no está influenciado por un solo factor, sino por una
combinación de varios factores, lo que requiere la creación de nuevas propiedades y
reorganizaciones internas (Marín, 2020).

El desarrollo, el aprendizaje, así como la acción, es siempre producto de la interacción entre


el sujeto y la situación, asumiendo que el sujeto no recibe pasivamente influencias
formativas, sino que cambia a través de su experiencia organizando la acción. Se sugiere
una inevitable interacción entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo (Marín, 2020).

La psicología evolutiva aún no tiene una teoría unificada que por sí sola pueda explicar
todos los aspectos del cambio psicológico. Esto se manifiesta en contradicciones
conceptuales y metodológicas mediadas por diferentes puntos de vista y marcos teóricos.
Cada uno de ellos alcanzó un nivel diferente de establecer sus propias hipótesis y
herramientas de investigación. Los nuevos debates plantean nuevas preguntas y fomentan la
reflexión crítica sobre el estado actual del conocimiento (Marín, 2020).

Desde el punto de vista histórico-crítico de la psicología evolutiva, se puede decir que se


comporta a lo largo de la historia como un sistema abierto, donde se produce un
intercambio y efectos mutuos entre la psicología evolutiva y el contexto socio-histórico y
científico que en ella se desarrolla. La evolución no solo estuvo definida por dinámicas
internas, sino que también estuvo abierto a la influencia de otras disciplinas y cambios
sociales y conceptos culturales dominantes. No hay psicología que exista fuera del conjunto
de condiciones históricas específicas de posibilidad (Marín, 2020).
LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Origen y consolidación como ciencia
La psicología evolutiva es una corriente de la psicología cognitiva, según la cual el
pensamiento humano puede explicarse mediante la teoría del desarrollo biológico (Horacio,
2011).

La psicología evolutiva surgió como disciplina en el siglo XIX gracias al trabajo de Charles
Darwin y Wilhelm Preyer. Sin embargo, cabe señalar que ya en el siglo XVI, John Lock
afirmaba que la mente de los niños son vasijas vacías y que venían al mundo sin material
psicológico y espiritual (Horacio, 2011).

Más tarde, Jean Jacques Rousseau discutió con Locke y propuso una nueva representación
de la infancia. El filósofo descubrió que los niños tienen una capacidad innata para
distinguir entre el bien y el mal (Horacio, 2011).

También cabe señalar que el estudio de temas especiales, como Victor de Aveyron, el niño
salvaje, también permitió profundizar en la psicología del desarrollo como ciencia
(Horacio, 2011).

La consolidación de la psicología del desarrollo ocurre entre el establecimiento del


conductismo y el declive del psicoanálisis (1913-1950). El desarrollo de la ciencia no es
ajeno al desarrollo de la ciencia psicológica. Los enfoques de desarrollo de los años 50 ya
estaban significativamente influenciados por la psicología cognitiva (Horacio, 2011).

Aquí se utilizan términos como "psicología del desarrollo" y "psicología evolutiva".


Básicamente estaban relacionados con niños y jóvenes, pero revelaron una nueva forma de
entender el campo de la ciencia, donde el estudio del cambio evolutivo cobró importancia.
En otras palabras, el estudio del proceso de desarrollo (Horacio, 2011).

La niñez y la juventud son consideradas una etapa necesaria, valiosa en sí misma del
desarrollo humano, que es necesario conocer para comprender las actividades de los adultos
(Horacio, 2011).

El establecimiento de la psicología del desarrollo trajo consigo varias consecuencias


importantes (Peña, 2021):

 En particular, se formulan teorías que pretenden explicar los cambios que ocurren
en el desarrollo humano. Esto significa cambios que pueden explicar por qué una
persona se comporta de cierta manera y se comporta de cierta manera en un
momento determinado de la vida.
 En segundo lugar, comienza el estudio de varios períodos de desarrollo; es decir. el
estudio de la infancia, la niñez, la juventud, etc.
 Tercero, se estudian diferentes procesos de desarrollo; es decir. el estudio del
desarrollo físico, psicomotor, cognitivo, social, moral, etc.
En otras palabras, los psicólogos buscan estándares de desarrollo que describan el
desarrollo a través de niños y jóvenes (Peña, 2021).

Consolidación como ciencia


La psicología es, en cierto sentido, una disciplina "epistemológicamente torturada",
monstruosa y dual (con dos formas de pensar y de percibir la verdadera realidad). La razón
de este tormento epistemológico está relacionada con el hecho de que el conocimiento
histórico de la psicología pasa por la construcción de antropologías naturalistas, lo que
permite abordar el problema de la subjetividad desde la neutralidad real de las ciencias
naturales el comienzo (y la propia obra de Wundt como ejemplo) se mueve en agonía entre
los polos de la naturaleza y la cultura, entre la explicación de la subjetividad y el deseo
irrevocable de comprenderla. Esta vocación histórica de la psicología la convierte en un
campo inestable y delicado con una geometría cambiante. La crisis en la que se ha
desarrollado la psicología desde sus inicios no puede entenderse como un estado de
transición, sino más bien como un período de consolidación epistemológica, que puede ser
superado si la disciplina logra identificarse y vincularse positivamente con los presupuestos
de la lógica que ella misma (Rodríguez-Terán & Cotonieto, 2020).

Cuando la psicología defiende científicamente la idea de que la ciencia es un proyecto


fronterizo de la naturaleza (refiriéndose a la epistemología racionalista) mediante la
introducción de la razón, cierra el bucle histórico; termina con un misterio, por así decirlo,
y prueba el destino del hombre, y por la misma razón hace que el sistema de valores que
guía el desarrollo de la cultura occidental sea lo único en lo que pensar. De esta forma, la
psicología se sitúa en el centro de la máquina cultural (relacionándose con la propia
sociedad creadora e influenciadora cultural del hombre), creando un espacio que proyecta,
refleja y refracta las formas humanas básicas para marcar el rumbo, la atmósfera necesaria
en cada momento para que las cosas vayan adonde tienen que ir. Finalmente, considerando
que las limitaciones de la definición de psicología surgen del amplio espectro de corrientes
teóricas imperantes en este campo, es importante resaltar que aún existe la esperanza de
crear un factor común en espiral y capaz de unirlas: el método científico (Rodríguez-Terán
& Cotonieto, 2020).

Fundamentación epistemológica
En la historia de las epistemologías clásicas, sólo las corrientes empiristas utilizaron la
psicología, por razones fáciles de entender, aunque éstas no explican la escasa
preocupación por el control psicológico de otras escuelas, ni la psicología excesivamente
condensada con la que se contentaba el propio empirismo. Las razones antes mencionadas
están, por supuesto, relacionadas con el hecho de que, si uno quiere explicar todo el
conocimiento solo sobre la base de la experiencia, entonces no hay otra forma de justificar
tal tesis que tratar de analizar qué es la experiencia, es decir, que se quiere explicar todo
conocimiento sólo sobre la base de la experiencia que significa conversión, percepciones,
asociaciones y hábitos, que son procesos psicológicos, pero como las filosofías empiristas y
sensualistas surgieron mucho antes que la psicología experimental, tuvieron que
contentarse con nociones de sentido común y más bien especulativas. Una limitación que
nos impedía ver que la experiencia es siempre una asimilación en estructuras y que nos
impedía dedicarnos a un estudio sistemático del ipse intellectus (Rodríguez-Terán &
Cotonieto, 2020).

En cuanto a la epistemología platónica, racionalista o apriorística, se creía que todos


encontrarían algún medio fundamental para saber cuál es ajeno, superior o anterior a la
experiencia. Pero por negligencia, que sin duda se explica también por tendencias
especulativas y desdén por la gobernabilidad efectiva, aquellas doctrinas no fueron más allá
de su empeño en caracterizar las propiedades que atribuían al citado medio (memoria de las
ideas, poder universal). Causa o signo previo y necesario a la vez en formas a priori),
negándose a comprobar si efectivamente estaba a disposición del sujeto. Y, sin embargo,
nos guste o no, lo es. Por otra parte, la cuestión de la memoria platónica o del orden
universal es relativamente sencilla: es claro que antes de dar tales "talentos" a "todos" hay
que estudiar a la persona normal; y esta revisión revela rápidamente las dificultades de la
hipótesis, por un lado, formas a priori, donde el análisis de los hechos es más sensible, pues
no basta examinar la conciencia de los sujetos, sino ver sus condiciones previas. y, según la
hipótesis, el psicólogo que las estudie las usaría como premisas para su investigación. Sin
embargo, incluso en los aspectos multidimensionales de la historia (historia de la ciencia,
sociogénesis y psicogénesis), y si la hipótesis es cierta, debería no ser verdad regirse en el
autogobierno de los sujetos, sino en el control de los resultados de su trabajo intelectual
(Rodríguez-Terán & Cotonieto, 2020).

La psicología general y la psicología evolutiva


La psicología general es una ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos
mentales. Sus intereses de investigación incluyen todos los aspectos de la experiencia
humana. Esta ciencia debe su nombre a que se dedica al estudio de las funciones mentales
comunes a todas las personas (Latarjet & Ruiz, 2014).

La psicología evolutiva tiene como finalidad estudiar las diferentes etapas de desarrollo del
psiquismo humano a lo largo de la vida, es decir. considera los cambios en el
comportamiento de los individuos durante estas etapas de desarrollo. por las personas y sus
diferencias por las siguientes razones (Latarjet & Ruiz, 2014):

a) porque tiene muchas aplicaciones en otras ciencias: medicina, pedagogía, etc.


b) b) Porque nos hace comprender todo el proceso de formación del individuo tanto
física como mentalmente desde sus diferentes etapas de desarrollo.

Perspectivas especiales de estudio: psicología genética


La psicología genética es un campo psicológico encargado del estudio de los procesos del
pensamiento, su formación y características. Intenta ver cómo se desarrollan las funciones
mentales desde la infancia y busca explicaciones racionales. Este campo de la psicología se
desarrolló gracias a Jean Piaget, quien fue un psicólogo suizo muy importante en el siglo
XX, especialmente en relación con el constructivismo (Montagud, 2020).
Desde su perspectiva constructivista, Piaget argumentó que todos los procesos de
pensamiento y las características individuales de la mente son aspectos que se desarrollan
durante la vida. Los factores que influirían en la formación de una determinada forma de
pensar y los conocimientos e inteligencia relacionados serían básicamente cualquier
influencia externa que una persona recibe durante su vida (Montagud, 2020).

El nombre psicología genética puede ser engañoso porque se trata del estudio de los genes
y el ADN en general; Sin embargo, se puede decir que esta línea de investigación poco
tiene que ver con la herencia biológica. Esta psicología es genética en la medida en que se
ocupa del origen de los procesos psíquicos, es decir, cuándo, cómo y por qué se forman los
pensamientos humanos (Montagud, 2020).

Psicología del desarrollo


La psicología del desarrollo es una rama de la psicología cuya misión es estudiar los
cambios mentales y de comportamiento que se producen durante la vida de una persona, es
decir, desde la infancia hasta la vejez (García-allen, 2022).

Esto quiere decir que tiene en cuenta tanto los procesos biológicos de cambio que se han
producido en el cuerpo a lo largo de los años (el más evidente es el desarrollo del cerebro y
del sistema nervioso en general) como también los cambios psicosociales (como las
expectativas y roles encontramos a medida que crecemos y maduramos) (García-allen,
2022).

Aunque técnicamente la psicología del desarrollo estudia todas las fases de la vida, en la
práctica presta mucha atención a la infancia y la adolescencia, porque son los años en los
que somos especialmente vulnerables (García-allen, 2022).

Psicólogos como Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o Lev Vygotsky intentaron
explicar diferentes aspectos con sus teorías. Y aunque no todos son completamente
aceptados hoy en día, la influencia de estos puntos de vista ha contribuido en gran medida a
nuestra comprensión de cómo crecen, piensan y se comportan los niños (García-allen,
2022).

Psicología de las edades


La psicología de la edad estudia las peculiaridades de los procesos mentales y, según la
edad, las posibilidades de adquirir conocimientos, los principales factores del desarrollo de
la personalidad, etc. (García-allen, 2022).

 Etapa prenatal. Comprende desde la concepción hasta el parto. Es el momento en


el que se forman los órganos y la estructura corporal básica. Se trata de un momento
en el que el ser humano es muy vulnerable a las influencias ambientales.

 Etapa de la niñez. Es la comprendida entre el nacimiento y los tres años. Se


caracteriza por ser la fase en la que se comienzan a controlar los esfínteres y los
músculos. En niño es dependiente y su desarrollo físico es muy rápido.
 Primera infancia. Desde los 3 a los 6 años. Los niños comienzan a relacionarse
entre ellos y mejoran las habilidades motrices y la fuerza, aumentan el autocontrol y
comienzan a ser más independientes y a tener un comportamiento más egocéntrico.

 Infancia intermedia. Desde los 6 a los 12 años. Los niños comienzan a pensar de


forma lógica y disminuye el egocentrismo, se desarrolla el lenguaje y la memoria.
Es el momento en el que se crea la autoestima y el crecimiento físico comienza a ser
más lento.

 Adolescencia. De los 12 a los 20 años. Es una etapa en la que se producen cambios


físicos muy rápidos y significativos. Se inicia la búsqueda de una identidad propia.

 Etapa adulta temprana. Entre los 20 y los 40 años. En esta etapa de la vida


muchas personas se casan y tienen hijos. Se desarrolla del todo la identidad propia y
la capacidad intelectual se convierte en algo más complejo.

 Edad adulta intermedia. Entre los 40 y los 60 años. Es el momento en el que


muchas personas se replantean el sentido de la vida y comienzan a sentir los
primeros deterioros en la salud física.

 Edad adulta tardía. Comprende desde los 65 años en adelante. La mayor parte de


las personas siguen teniendo buena salud física y mental, aunque poco a poco
decaen. Se produce una aceptación del fin de la vida.
CONCLUSIÓN
La razón de este tormento epistemológico está relacionada con el hecho de que el
conocimiento histórico de la psicología pasa por la construcción de antropologías
naturalistas, lo que permite abordar el problema de la subjetividad desde la neutralidad real
de las ciencias naturales el comienzo (y la propia obra de Wundt como ejemplo) se mueve
en agonía entre los polos de la naturaleza y la cultura, entre la explicación de la
subjetividad y el deseo irrevocable de comprenderla. Cuando la psicología defiende
científicamente la idea de que la ciencia es un proyecto fronterizo de la naturaleza
(refiriéndose a la epistemología racionalista) mediante la introducción de la razón, cierra el
bucle histórico; termina con un misterio, por asi decirlo, y prueba el destino del hombre, y
por la misma razon hace que el sistema de valores que guia el desarrollo de la cultura
occidental sea lo unico en lo que pensar. Las razones antes mencionadas están, por
supuesto, relacionadas con el hecho de que, si uno quiere explicar todo el conocimiento
solo sobre la base de la experiencia, entonces no hay otra forma de justificar tal tesis que
tratar de analizar qué es la experiencia, es decir, que se quiere explicar todo conocimiento
sólo sobre la base de la experiencia que significa conversión, percepciones, asociaciones y
hábitos, que son procesos psicológicos, pero como las filosofías empiristas y sensualistas
surgieron mucho antes que la psicología experimental, tuvieron que contentarse con
nociones de sentido común y más bien especulativas.
BIBLIOGRAFÍA
García-allen, J. (2022, 12 junio). Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores.

Repositorio. https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-desarrollo-teorias

Horacio, M. T. (2011). La contribución de Darwin al surgimiento de la psicología

evolutiva. Revista de Psicología Universidad de Antioquia.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-

48922011000200007

Latarjet, M., & Ruiz, A. (2014). Psicología general y evolutiva del ser humano.

Repositorio. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-central-del-

ecuador/anatomia-general-y-descriptiva-del-aparato-locomotor/psicologia-general-

y-evolutiva/4043693

Marín, G. (2020). Psicología Evolutiva. Unidad 1. Repositorio.

http://institutocienciashumanas.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicolog

%C3%ADa-Evolutiva.-Unidad-1.pdf

Montagud, N. (2020, 1 enero). Psicología genética: qué es y cómo fue desarrollada por

Jean Piaget. Repositorio. https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-

genetica

Rodríguez-Terán, R., & Cotonieto, E. (2020). Importancia de la epistemología en la

consolidación de la psicología como ciencia. Educación y salud boletín científico

instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo, 8(16),

42-47. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5453

También podría gustarte