Está en la página 1de 43

CARDIOPATIAS CONGENITAS

ACIANOTICAS
UCSUR 2023-I
CARDIOPATIAS CONGENITAS
ACIANOTICAS

 Se calcula que hay entre 500,000


y Un millón de pacientes >rs. De
20 años en E.U.
 Se practican más de 20,000
operaciones.
 Actualmente 25,000 neonatos
padecen de cardiopatia
congénita y + 85% llegan a la
edad adulta.
COMUNICACION
INTERAURICULAR
 Despuesde válvula Aortica bicúspide
congénita y el PVM.
 La
CIA es la forma más frecuente 22 a
25%
 Esresponsables del 7 al 11% de todas
las anomalías cardiacas.
 Proporción mujer y hombre 2:1
TIPO DE DEFECTO
INTERAURICULAR
 OSTIUN SECUNDUM
 Es el más común
 Se observa en pacientes adultos.
 Constituye el 40% de cc de adulto >r 40
años.
 SENO VENOSO
 Constituye solo 5%-10%
 OSTIUM PREMIUM
 Es el intermedio
 Proporción entre hombres y
mujeres 2:1
CLINICA

 Los
síntomas se desarrollan
después del tercero y cuarto
decenio de vida.
 Disnea y fatiga fácil.(+Fc)
 Palpitaciones
 10-15% Fibrilación Auricular
EXPLARACION FISICA

 Incremento del Impulso VD


 Soplo de eyeccion pulmonar
sistólico por flujo sanguineo
pulmonar.
 Desdoblamiento fijo del 2 ruido.
ELECTROCARDIOGRAMA

 Tipo Osteun Secundum


 Desviación eje a la derecha.
 HVD patron rSR’ y rsR’.
 Desviacion eje izquierda +
rotación antihoraria de QRS en
plano frontal = ost. Primun o O.
Secundum + PVM
 PR prolongado.
RADIOGRAFIA TORAX

 Crecimiento AD y VD.
 Dilatación Arteria Pulmonar y sus ramas.
 Trama Vascular pulmonar aumentada.
ECOCARDIOGRAMA

 Establece las pruebas directas y


definitivas del cartocircuito auricular.
 Plano subcostal
 Dilatación de VD y Arteria pulmonar
 Movimiento sistólico anterior
(Paradojico) de tabique interauricular.
CATETERISMO
 Confirmar el Dx al pasar el cateter a
traves del ajugero.
TRATAMIENTO

 Quirurgico:

Complicaciones Tardia
 Fibrilación Auricular precoz. 25%
 Elevación de la presión de la
arteria pulmonar.
 ACV
 Embolias
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
 Aproximadamente 10% de
pacientes adultos.
 Es la + Fc en los niños, excluyendo
la válvula bicúspide.
 Responsable del 25% de las c.c
Infancia.
 25-30% da malformaciones al
nacer
 20% durante la infancia.
 Frecuencia de 1.5 a 2.5 por cada
1000 R.N vivos
COMUICACION
INTERVENTRICULAR (CIV)
 Un 27% de los pacientes murieron
hacia los 20 años.
 Un 53% hacia los 40 años.
 Un 69% antes de llegar a los 60
años.
 CIV pequeño en un 75-80% se han
cerrado solo hacia los 10 años.
 CIV grandes de 10-15% pueden
cerrar espontaneamente.
TIPOS DE DEFECTOS DE LA CIV

 CIV Supracristal
 CIV Menbranoso
 CIV Tipo canal CIV.
 CIV Muscular.
MANIFESTACIONES CLINICAS

 Varia según de tamaño del CIV y de la


resistencia pulmonar y general.
 Disnea esfuerzo e intolerancia al ejercicio +fc
 CIV pequeño:fremito palpable y S. HoloIV/VI
 CIV Moderado y gran tamaño:S. Holo variable
 Fremito aspero y holosistolico.
 2 R incrementado el conponente pulmonar.
 Eissemenger es un soplo de intensidad bajo o
no existse, 1R Aumentado o palpable,Ins Pul.
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

 ELECTROCARDIOGRAMA
 Normal
 BCR, IVD en pacientes con
eissenmgener
 Ritmo sinunal
 RADIOGRAFIA TORAX
 Cardiomegalia
 Persistencia de marcos vascular
pulmonar
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

 ECOCARDIOGRAMA
 Define la localización del defecto
 Dopler :estima las gradientes.
 Anomalias Cardiacas Concomitantes:
 CIA 30%, PDA 22%, Cayado A0
derecho
 13%, INS. Mitral,Ticuspide o pulmonar.
 Extracardiacas: SD. Down,Turner y
Marfan.
TRATAMIENTO DE CIV

 QUIRURGICO
 Se cierran por si solo 17 a 50% al
nacer
 Evolución:
 De los pacientes con CIV 5-10%
desarrollan Insuficiencia Aortica .
 Y el 10% Estenosis Pulmonar
Subvalvular
 La Endocarditis es una
complicación temible.
PERSISTENCIA DE DUCTUS
ARTERIOSO (PCA)

 Ocurre uno de c/2500-5000


nacimientos
 Constituye 5 a 10% de todo los tipo
de CC
 Es la tercera causa de CC del adulto
 Fc en lactantes prematuros 45% peso
<1750gr
 Y 80% los que pesan <r 1200 gr.
 +Fc lactantes nacidos en altitudes
 +Fc en mujeres 2:1 y 3:1.
CLINICA DEL PCA

 Intolerancia al ejercicio fisico y disnea


 Soplo Continuo clásico o de “Mquinaria”
se escucha mejor en la parte alta del reborde
esternal izquierdo.
 Componente sistolico solo en caso de
HIPERTENSIÓN pulmonar.
PERSISTENCIA DE DUCTUS
ARTERIOSO (PCA)
 ELECTROCARDIOGRAMA
 Normal
 Crecimiento AI + HVI
 RADIOGRAFIA DE TOTAX
 Cardiomegalia
 Aumento del flujo sanguineo pulmonar
 ECOCARDIOGRAMA
 Cortocircuito de I a D (hacia la arteria
pulmonar)
 Estimación de la presión sistolica pulmonar
TRATAMIENTO DEL PCA

 QURURGICO
 Ligadura y cierre del conducto
 El Sindrome de Eissemenger con PCA es
semejante a CIV:
79% desarrolla en la lactancia
17% en edad adulta
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte