Está en la página 1de 26

Carrera de Medicina Humana

MEDICINA LEGAL
FENOMENOS CADAVERICOS

SECCION 10A-10B
2023-1
TEMARIO

• 1.- Definición.
• 2.- Clasificación.
• 3.- Fenómenos cadavéricos tempranos.
• 4.- Fenómenos cadavéricos tardíos.

3
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

▪ Reconoce los fenómenos cadavéricos y


establece tiempo aproximado de muerte.
Cómo utilizar
esta plantilla de
PowerPoint

1
REFLEXION DESDE LA EXPERIENCIA

Conocer sobre los fenómenos cadavéricos es importante porque nos


permite establecer el tiempo aproximado de muerte.
Esto a la vez permite al operador de justicia iniciar el proceso de
investigación de manera adecuada.
DEFINICIÓN

❑Los fenómenos cadavéricos son


modificaciones físicas, químicas
y biológicas que suceden en el
cuerpo desde el momento de la
muerte.
❑No es una ciencia del todo
exacta.
DEFINICIÓN

o = Intervalo Postmorten
o = tiempo aproximado de muerte
• Es el cálculo y opinión médico-forense, del tiempo que ha
transcurrido desde el momento de la muerte de un
individuo hasta que se inicia un acto pericial, en base a
los fenómenos o cambios cadavéricos.

• Rango de error +/- 2 horas en fallecidos dentro de las 24


horas.
CLASIFICACIÓN
Deshidratación

Fisicos Enfriamiento

Tempranos
Livideces
(24 horas)

Fenómenos Cadavéricos
Quimicos Rigidez

Autolisis

Destructores Putrefacción

Antropofagia

Tardios Momificación

Naturales Adipociria

Corificación
Conservadores

Congelación
Artificiales
Embalsamamiento
DESHIDRATACIÓN

Pérdida de agua por evaporación.

Fenómenos • Pérdida de peso (RN y


Generales Niños)

Fenómenos •• Apergaminamiento de la piel.


Desecación de mucosas.
Locales • Fenómenos Oculares.
FENOMENOS OCULARES
5 - 6 horas

Signo Stenon Louis


SIGNO DE
SOMMER
• Opacidad corneal
• Hipotonía
• Arrugas en la cornea
• Tela glerosa
Es una mancha
irregular de color
12 HORAS negro.
Desecación de
esclerótica.
Permite ver la
coroides.
ENFRIAMIENTO
0,4- 0,7°C por hora
Descenso de la temperatura 16 – 20hrs t° ambiental
hasta alcanzar la del medio Fórmula de Glaister
ambiente. T°RN-T°RC
0.83

Enfriamiento
(ALGOR
MORTIS)
Aceleran:
Retardan:
Niñez
Buena Salud.
Senilidad
Enfermedad febril.
Caquexia
Convulsiones.
Desnudez
Abrigo.
Frio ambiental
LIVIDECES

Coloración violácea de la piel en zonas declive.


Su distribución depende de la posición del cadáver.

Aparecen entre las 3 a 5 horas.


MODIFICABLES
Se pueden desplazar hasta las 10 a 12 horas.
No modificables entre las 12 a 16 horas.

Variaciones:
- Procesos patológicos previos.
- Sumersión
- Intoxicación monóxido de carbono.
SUMERSION
MONOXIDO DE CARBONO
RIGIDEZ CADAVERICA
CONTRACTURA MUSCULATURA LISA Y
ESTRIADA

o Instalación descendente: Céfalo


- caudal. Desapareciendo en el
mismo orden.
o Se instala entre 3 a 6 horas
después de la muerte.
o Se generaliza ± a las 12 horas.
o Afectan la rigidez: Actividad
muscular, Temperatura (calor
acorta la rigidez, frio prolonga)
edad, estado de nutrición,
estados convulsivos,
electrocución, etc.
ESPASMO CADAVERICO

o Es la persistencia e el cadáver de la
actitud o postura que tenia el
cuerpo en el momento de la muerte.
o Se da de manera inmediata, no
existe tiempo de flacidez.
o Se observa poco, sobre todo en
trauma o afección del S.N.C,
fulguración, convulsiones. Heridas
por PAF.
o Importancia: DX etiología médico
legal.
AUTOLISIS

• AUTOLISIS
Disolución de tejidos por acción de las propias enzimas
celulares sin intervención bacteriana.
PUTREFACCIÓN

• Mancha verdosa • Gran cantidad de


Abdominal (24 horas) gases que deforman
• Veteado Venoso (48 la figura humana.
hora) • Desde 5 días hasta 2
• Coloración Negruzca semanas.
(3 días)

Periodo Periodo
Cromático Enfisematoso

Periodo
Periodo
• Partes blandas Reducción
Colicuativo
desaparecen de 2 a 3 Esquelética
años hasta 5 años.
• Primero se forman
flictenas y ampollas.
• Luego de desprende
la piel.
• Duración: de 8 a 10
meses.
ANTROPOFAGIA

• Colonización del cadáver por


la fauna cadavérica.

• Asentamiento de las huevos


de las moscas.

• Se obvervan larvas entre el 5to


al 7mo día.
FENOMENOS CONSERVADORES

ADIPOCIRA
- Es una sustancia entre la grasa (adipo) y la cera
MOMIFICACIÓN (Cira).
- Rápida desecación, en medio seco y aire - Proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa
del cadáver, debido a la acción de enzimas
circulante. bacterianas.
- Permite identificación del cadáver. - Requiere que el cadáver posea un buen panículo
adiposo y medio húmedo, obstáculo a la
- Permite diagnóstico de muerte. circulación del aire.
- Suele formarse después de seis meses.
- El cadáver adquiere un aspecto de cera, amarilla o
pardusca.

CORIFICACIÓN
- Aspecto de cuero recién curtido que
adquiere la piel del cadáver.
- Algunos la consideran una forma
incompleta de adipocira.
- Puede aparecer al final del primer año..
Apliquemos lo aprendido


APLIQUEMOS LO APRENDIDO

¿POR QUE DEBEMOS CONOCER


LOS FENOMENOS CADAVERICOS?
Integremos lo aprendido


INTEGREMOS LO APRENDIDO

¿ QUE APRENDIMOS HOY ?

• Menciona los fenómenos cadavéricos tempranos y tardíos.


Actividad Asincrónica


ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

REVISIÓN DEL MATERIAL DEL AULA VIRTUAL

CAPÍTULO 11. Fenómenos Cadavéricos. – YouTube

¿Que pasa cuando mueres? - Fenómenos Cadavéricos - primeras 24 horas (Rigor Mortis) Forensic - YouTube
Referencias Bibliográficas


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Vargas Alvarado (2016). Medicina Legal. Costa Rica. Trillas. https://booksmedicos.org/medicina-


legal-vargas-alvarado-4a-edicion/

También podría gustarte