Está en la página 1de 9

GLOSARIO

1. Constitución:

Cuerpo de normas fundamentales que rigen la


organización de un Estado y las relaciones entre los
poderes que lo constituyen y las de los particulares con
el Estado.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


Valletta
Ediciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulos/66819

2. Decretos Ley:
Disposición de carácter legislativo que se promulga
por el Poder Ejecutivo sin sometida al órgano
adecuado, en virtud de alguna excepción orientada en
gobierno de facto.

Fuente:https://concepto.de/ordenamientojuridico/
#ixzz83UsRSkWn "Ordenamiento jurídico". Autor:
Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.
Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/ordenamiento-juridico/. Última
edición: 16 de julio de 2021. Consultado: 02 de junio
de 2023.

3. Ley:

Reglas y normas constante e invariable de las cosas,


nacida de la causa primera o de las cualidades y
condiciones de estas.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulo
s/66819
4. Leyes Natural:

Según los clásicos, existencia de un orden natural que


se materializa en los mercados a través de una mano
invisible.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulo
s/66819

5. Naturaleza Jurídica:

Calificación que corresponde a las relaciones o


instituciones jurídicas conforme a los conceptos
utilizados por determinado sistema normativo.
Ossorio, M., Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas
y Sociales, 1ª Edición Electrónica Realizada por
Datascan, S.A. Guatemala, C.A.– Eduardo J. Couture, E.
J., Vocabulario Jurídico, Euros Editores, Buenos Aires,
2006. – Fonseca, J. I., Herrero, R. e Iglesias Sánchez, M.
J., Diccionario Jurídico, Colex, Madrid, 1999.
6. Ordenamiento Jurídico:

No solo comprende las normas “nuevas” con que una


sociedad elige regirse, sino también el conjunto
tradicional de reglas que componen su modo de
comprender la justicia.

7. Normas Jurídicas:
Reglas o precepto jurídico, cuyo cumplimiento u
observación es de carácter coactivo.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulo
s/66819

8. Poder Constituyente: Es la facultad inherente a


toda comunidad soberana a darse su ordenamiento
jurídico-político fundamental originario por medio de
una Constitución, y a reformar esta total o
parcialmente.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulo
s/66819

9. Reglamentos: Colección ordenada de reglas o


preceptos que, por autoridad competente, se da para
la ejecución de una ley o para el régimen de una
corporación, una dependencia o un servicio.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulo
s/66819

10. SANCIONES JURIDICAS: Consecuencias


jurídicas que se producen por la violación de la norma
y que tienen por objeto restablecer el orden legal o
evitar una futura violación del mismo.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de derecho.


VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/titulo
s/66819

11. Acto Judicial: Acto vinculado al


desenvolvimiento de un procedimiento
contencioso o gracioso, o tendiente a una
ejecución forzada, que proviene de las partes o
de ciertos auxiliares de justicia (abogado,
procurador judicial, ujier de justicia,
escribano): así, un comparendo, la citación de
un testigo, la redacción y la manifestación de
las conclusiones.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de


derecho.
VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/ti
tulos/66819

12. Actos Extrajudiciales: Documento redactado


por un auxiliar de justicia y que produce
efectos jurídicos al margen de todo
procedimiento: así un requerimiento de pago,
un protesto, una orden de embargo.
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/acto-
extrajudicial/actoextrajudicial.htm#:~:text=(Pr
ocedimiento%20Civil)%20Documento
%20redactado%20por,protesto%2C%20una
%20orden%20de%20embargo.
13. Capacidad administración Es el potencial
institucional y operativo que permite ir
instrumentando, en la práctica social los
objetivos socialmente aceptados y
jurídicamente consignados en la Constitución
Política del Estado. Comité Permanente
Interamericano de Seguridad Social. Secretaría
General. (1984). Glosario de términos en la
seguridad social de América. México: Comité
Permanente Interamericano de Seguridad
Social. Secretaría General.
http://biblioteca.ciess.org/glosario/termino/ca
pacidad-administrativa
14. Capacidad de Derecho: es la posibilidad de ser
titular de derechos y deberes. Todas las
personas tenemos capacidad de derecho.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de


derecho.
VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/ti
tulos/66819

15. Capacidad disposición: es una subespecie de la


capacidad de obrar y de la capacidad negocial.
Es la aptitud legal para poder enajenar por
actos intervivos un derecho de propiedad
sobre una cosa de cuerpo cierto y
determinado o constituir un derecho real
sobre un determinado bien. MACHICADO, J.,
"Capacidad de disposición y Principios de la
capacidad", 2011,
http://jorgemachicado.blogspot.com/2011/06
/cdpc.htmlConsulta: Viernes, 2 Junio de 2023.
16. Capacidad Jurídica: aptitud o idoneidad para
ser titular de derecho y obligaciones.
Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de
derecho.VallettaEdiciones.https://elibro.net/es
/lc/unachi/titulos/66819.

17. Ficticias: La capacidad para delinquir implica


determinar que el sujeto activo del delito
posea ciertas capacidades o destrezas, sean
estas materiales o intelectuales, las cuales
tienen una relación con un ilícito penal, sea
para el facilitamiento en su comisión o que
recae en el mismo acto delictivo.

Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de


derecho.
VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unachi/ti
tulos/66819
18. Persona Jurídica: Entidad colectiva o moral
producto de la asociación de personas físicas
con tal objeto, que nace independiente de las
personas físicas que la integran y con
personalidad jurídica.
Fuente:Casado, M. L. (2009). Diccionario de
derecho.
VallettaEdiciones.https://elibro.net/es/lc/unac
hi/titulos/66819

19. Persona Natural: persona física o de existencia


visible. Casado, M. L. (2009). Diccionario de
derecho. Valletta Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/unachi/titulos/66819
20. Promulgación es un acto solemne en virtud del
cual se constata que una disposición aprobada
por las Cortes Generales cumple con los
requisitos legales y formales necesarios para
convertirse en una norma jurídica estatal, y
como consecuencia de la promulgación es la
orden de que se publique tal norma para que
se convierta en obligatoria para los ciudadanos
en el plazo previsto.
https://www.expansion.com/diccionario-
juridico/promulgacion-de-la-
ley.html#:~:text=La%20promulgaci%C3%B3n
%20es%20un%20acto,tal%20norma%20para
%20que%20se

También podría gustarte