Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE POEMAS

Movimiento poético: Realismo LA OPINIÓN

País: Francia
¡Po-bre Ca-ro-li-na mí-a!
Época:
¡Nun-ca la po-dré ol-vi-dar!

Autor: Ramón de Campoamor Ved lo que el mun-do de-cí-a


Temas: Muerte y Dolor
vien-do el fé-re-tro pa-sar:
Características:

Un clé-ri-go. Em-pie-ce el can-to.


- Una estrofa compuesta por 16 versos.
- Es lírica ya que el autor transmite El doc-tor. ¡Ce-só el su-frir!
ㅤㅤ sentimientos y pensamientos.
- Contiene 12 sinalefas en los ㅤㅤ El pa-dre. ¡Me a-ho-ga el llan-to!
ㅤㅤ versos: 2,3,4,5,6,7,9,13,15 y 16.
La ma-dre. ¡Qui-e-ro mo-rir!
- Rima Consonante: ar, to, ás.
- Rima Asonante: ía. Un mu-cha-cho. ¡Qué a-dor-na-
da!

Un jo-ven. ¡E-ra muy be-lla!


Figuras retóricas:
- Alteración: Reiteración de sonidos
U-na mo-za. ¡Des-gra-cia-da!
semejantes. ( o )
- Sinalefa: Unión de la vocal o vocales
U-na vie-ja. ¡Fe-liz e-lla!
finales de una palabra con la vocal o
ㅤ vocales iniciales de la siguiente.
-¡Duer-me en paz!-di-cen los bue-
- Rima Consonante: Se produce entre
nos.
dos o más versos similares cuando los
fonemas de sus últimas letras
-¡A-diós!-di-cen los de-más.
ㅤㅤㅤㅤ coinciden a partir de la vocal
ㅤㅤ acentuada.
Un fi-ló-so-fo. ¡U-no me-nos!
- Rima Asonante: Se repiten las vocales
ㅤㅤ de las palabras específicamente a ㅤㅤ
ㅤ parte de la última vocal tónica del Un po-e-ta. ¡Un án-gel más!
ㅤㅤㅤㅤ verso, las consonantes pueden
variar.
Fuente consultada: https://lenguayliteratura.org/proyectoaula/gerardo-diego-insomnio/

También podría gustarte