Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : 72427
 Docente responsable : Rosario Amparo Talavera Gironda
 Grado y sección : sexto grado
 Fecha de aplicación :
 Duración :90 minutos

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Impacto del calentamiento global

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Explica el mundo físico Establece relaciones de Explica a través de un
basándose en causalidad entre el experimento sobre las
conocimientos sobre los calentamiento global con los consecuencias que puede
seres vivos, materia y residuos sólidos y su impacto causar el efecto invernadero
energía, biodiversidad, en la biodiversidad y la salud en los seres vivos.
Tierra y universo. a partir de información Criterios de evaluación
 Comprende y usa confiable.
 Formula preguntas a partir
conocimientos de la observación de su
sobre los seres entorno.
vivos, materia y  Opina sobre la
energía, importancia de
biodiversidad, reciclar para evitar
Tierra y universo. la contaminación
del medioambiente.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Leer la sesión  Papelotes
 Imprimir las imágenes  Plumones
 Fotocopiar el anexo para cada estudiante,  Cuadernos
…  Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

 Pido recordar la actividad anterior, luego formulo preguntas: ¿se puede


realizar un experimento sobre el calentamiento global?, ¿cómo lo haríamos?,

 Comunico el propósito de la sesión: explicar a través de un experimento
sobre las consecuencias que puede causar el efecto invernadero en los seres
vivos.

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con
autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas
Planteamiento del problema
 A continuacion invito a leer la siguiente pregunta de investigación:
 ¿Por qué crees que surge esta necesidad de experimentar sobre el efecto
invernadero?

Planteamiento de hipótesis
 Pido escribir en una hoja de reúso o en un cuaderno su posible respuesta a
la pregunta de investigación.

Elaboración de plan de indagación


 Indico que, para responder la pregunta anterior realizarán un experimento,
para ello doy a conocer los materiales y los pasos a seguir. También indico
tomar nota mientras realizan el experimento:
 Observa el interior de cada uno de los vasos. ¿Qué diferencias
encuentras?

 Después de quince minutos, retira la tapa.


 Moja un dedo en cada vaso. ¿Sientes alguna diferencia?, ¿por qué
crees que esto sucede así?

 Luego pido responder las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál de los vasos consideras que tiene una mayor temperatura? Explica.
2. ¿Por qué crees que ha ocurrido eso?

Recojo de datos y análisis de resultados


 Seguidamente explico lo que ocurre en el experimento:

 Invito a leer el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados
del experimento.
 A continuación, invito a reflexionar a partir de las lecturas y del experimento
realizado con los vasos de agua caliente:
a. ¿Cuá de los vasos representa el
efecto invernadero norma?
b. ¿Cuál de los vasos representa el
calentamiento global por efecto
invernadero? Explica
c. ¿Cómo este experimento te puede
ayudar a explicar otros
fenómenos del efecto
invernadero?

 Comento que después de realizar el experimento y las lecturas, el cambio


climático no es un problema que afecta solo a un grupo de habitantes o a una
ciudad, sino que afecta a todas las personas y seres vivos de este planeta.
Las posibles causas del cambio climático serían:
1. En los bosques, los árboles han sido talados, otros han sido arrancados de
raíz.
2. Las fábricas emiten gases (CO2) y no logran controlarlos.
3. Algunas familias aún cocinan con leña y cortan árboles.
4. Cada año el deshielo de los glaciares aumenta el nivel del mar.
5. En casa, en el tacho de basura, colocamos todos los residuos mezclados,
sin separar.
6. Utilizamos automóviles en exceso y algunos de ellos no tienen un
adecuado mantenimiento, por lo que despiden gases tóxicos.
7. Utilizamos pesticidas en nuestra chacra o tierra, y cada vez se van
debilitando más.
8. Extraemos de manera irracional algunas especies (conchas negras,
cangrejos, etc.).
 Luego completan el siguiente mapa semántico explicando las consecuencias
de los peligros climáticos por el calentamiento global:

Estructuración del saber construido


 Seguidamente con ayuda del organizador visual que completaron,
contrastan su respuesta inicial con lo que acaban de comprender sobre la
pregunta de investigación: ¿Por qué crees que surge esta necesidad de
experimentar sobre el efecto invernadero?

Evaluación y comunicación
 Finalmente, explico que:

El incremento del calentamiento global se puede evitar primero


proponiendo normas ambientales más estrictas sobre la cantidad
de emisiones de los automóviles y fábricas, y fomentando el uso
de transportes alternativos, como el uso de la bicicleta. Además
de concientizar a la población a contribuir con el cuidado de su
ambiente.

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Lee la siguiente pregunta de investigación y responde:
 ¿Por qué crees que surge esta necesidad de experimentar sobre el efecto
invernadero?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

 Para responder la pregunta anterior realizarás un experimento, para ello lee


los materiales y los pasos a seguir. Recuerda tomar nota mientras realizan el
experimento:

 Observa el interior de cada uno de los vasos. ¿Qué diferencias encuentras?

 Después de quince minutos, retira la tapa.


 Moja un dedo en cada vaso. ¿Sientes alguna diferencia?, ¿por qué crees
que esto sucede así?

 Luego responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál de los vasos consideras que tiene una mayor temperatura? Explica.

2. ¿Por qué crees que ha ocurrido eso?


 Seguidamente, lee lo que ocurre en el experimento:
 L
ee el

siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados del experimento.

 A continuación, reflexiona a partir de las lecturas y del experimento realizado


con los vasos de agua caliente:

a. ¿Cuá de los vasos representa el efecto


invernadero norma?

b. ¿Cuál de los vasos representa el


calentamiento global por efecto
invernadero? Explica

c. ¿Cómo este experimento te puede


ayudar a explicar otros fenómenos del
efecto invernadero?
 Te recuerdo que, después de realizar el experimento y las lecturas, el cambio
climático no es un problema que afecta solo a un grupo de habitantes o a una
ciudad, sino que afecta a todas las personas y seres vivos de este planeta.

Las posibles causas del cambio climático serían:


1. En los bosques, los árboles han sido talados, otros han sido arrancados de
raíz.
2. Las fábricas emiten gases (CO2) y no logran controlarlos.
3. Algunas familias aún cocinan con leña y cortan árboles.
4. Cada año el deshielo de los glaciares aumenta el nivel del mar.
5. En casa, en el tacho de basura, colocamos todos los residuos mezclados, sin
separar.
6. Utilizamos automóviles en exceso y algunos de ellos no tienen un adecuado
mantenimiento, por lo que despiden gases tóxicos.
7. Utilizamos pesticidas en nuestra chacra o tierra, y cada vez se van
debilitando más.
8. Extraemos de manera irracional algunas especies (conchas negras,
cangrejos, etc.).

 Luego completa el siguiente mapa semántico explicando las consecuencias


de los peligros climáticos por el calentamiento global:
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. Formula preguntas a Opina sobre la
partir de la importancia de
 Comprende y usa conocimientos
reciclar para evitar
sobre los seres vivos, materia y observación de su
la contaminación del
energía, biodiversidad, Tierra y entorno. medioambiente.
universo.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

También podría gustarte