Está en la página 1de 8

PRODUCCIÓN DE

INFOGRAFÍAS:
LOS DATOS CUENTAN
HISTORIAS
“La infografía, o visualización de
información, no es un objeto
decorativo cuyo principal objetivo sea
hacer las páginas del diario más
“ligeras”, “dinámicas”, “coloridas”,
sino que debe funcionar como una
herramienta de análisis de la realidad
al servicio de los lectores, mejorando
su comprensión.” Se trata de “la
visualización de información
publicada en un soporte periodístico
impreso, online o audiovisual, que
emerge de la confluencia de las
áreas relacionadas con la
comunicación visual y el periodismo”.

Cairo, Alberto (2008)

2
“Laincorporación de herramientas interactivas a los
diarios digitales impulsa un cambio de paradigma
en la visualización de información: a la tradicional
libertad que el lector de prensa tiene de leer los
contenidos de una infografía en el orden que desee,
creando
sentido a partir de los datos, se le añade, en
su correlato digital, la posibilidad de que
cada visitante diseñe su propia información,
la modifique a su gusto o según sus
necesidades.”/
Cairo,Alberto (2008)
CUÁNDO USAR LA INFOGRAFÍA PARA CONTAR
ALGO. ESTUDIO DE TIPOLOGÍAS SEGÚN EL TIPO
DE INFORMACIÓN QUE SE QUIERE TRANSMITIR:

1. Finalidad descriptiva (describir algo):


Se utiliza cuando el periodista quiere
contar un hecho o acontecimiento, la
reconstrucción de cómo se ha producido
algo, las etapas de un proceso, el
funcionamiento de algo, o también para
describir cómo es una cosa mostrando su
estructura.
Por Ivars-Nicolás, B. (2019)
2. Finalidad ubicativa (ubicar algo física o
geográficamente): utilizar patrones de
referencia para ubicar al lector con
respecto de la información. Como
elementos gráficos predominan mapas,
planos y líneas de tiempo.
3. Finalidad comparativa
(comparar datos): presentar datos
relacionándolos para facilitar su
comprensión.
4.Relacionar u organizar elementos o
datos no numéricos. Los elementos
utilizados son los diagramas.
• Cairo, Alberto (2008). Infografía
2.0. Visualización interactiva de
información en prensa. España. Editorial
Alamut. Pp. 14-33.Disponible en:
https://taller4g.files.
wordpress.com/2013/06/infografia-2-0.pdf
• Ivars-Nicolás, B. (2019). La infografía
periodística en España: definición y tipología
de uso. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico,
25(1), 283-302. https://doi.
org/10.5209/ESMP.63729

GRACIAS

También podría gustarte