Está en la página 1de 41

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL PROGRAMA DE ALIMENTACION DE

ADULTOS MAYORES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y ECONOMICA

PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL

VALLEDUPAR/CESAR

2019
ii

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL PROGRAMA DE ALIMENTACION DE

ADULTOS MAYORES

ANDREA MENDEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y ECONOMICA

PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL

VALLEDUPAR/CESAR

2019
iii

CONTENIDO

RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

CAPITULO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.2

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.7

1.5.1. ESPACIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

1.5.2. TEMPORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

1.5.3. POBLACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

CAPITULO II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
iv

2. MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.1. ANTECEDENTES DE LA

INVESTIGACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

2.2. BASES TEORICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

2.2.1. PROGRAMAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

2.2.2. PROGRAMAS DE ALIMENTACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

2.2.2.1. DEFINICIONES DE PROGRAMA DE

ALIMENTACIÓN. . 16

2.3. MARCO CONCEPTUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

2.3.1. MATRIZ DOFA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.3.2. DEBILIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

2.3.3. OPORTUNIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.3.4. FORTALEZAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.3.5. AMENAZAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.3.6. ACTIVIDADES SOCIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.4. SISTEMA VARIABLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

2.4.1. NOMINAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

2.4.1.1. PROGRAMA DE

ALIMENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

2.4.2. REAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.4.3. OPERACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21


v

2.5. HIPOTESIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

CAPITULO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . .24

3.1. PARAGDIMA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . .

24

3.2. NIVEL DE LA

INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

3.2.1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26

3.5. POBLACIÓN Y

MUESTRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

3.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

CAPITULO IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

4.1. CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
vi

4.2. PRESUPUESTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29

CAPITULO V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

5.1. RESULTADOS ESPERADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

CAPITULO VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

6.1. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

6.2. BIBLIOGRAFIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN DE

ADULTOS MAYORES

Autores:

Facultad de ciencias administrativa, contable y económica


vii

Universidad Popular del Cesar

Valledupar - Cesar

RESUMEN

Un programa de alimentación es una serie organizada de actividades encaminadas a la consecución de

objetivos y metas orientadas a proporcionar a la población beneficiaria una alimentación que permita

satisfacer parcial o totalmente sus necesidades de energía y nutrientes. Según el departamento de Gestión

Social del municipio de Valledupar, el programa de alimentación de adultos mayores es uno de los programas

sociales que maneja la Alcaldía Municipal de Valledupar con la población vulnerable del municipio,

concretamente con los adultos mayores, quienes en una gran proporción se ven afectado con una serie de

problemáticas fusionadas a la falta de ingreso, oportunidad laboral, enfermedades o soledad, pocos cuentan

con pensión, falta de capacitación y una perecedera alimentación principalmente en proteínas por su elevado

precio que no pueden ser suplidos por ellos o por sus familiares, ya que la mayoría de estas familias son

numerosas y los ingresos no alcanzan a cobijar las necesidades de quienes la conforman. Sin embargo, el

presupuesto destinado para este programa no es suficiente y carece de un componente social para los

beneficiarios, dejando de lado la importancia de las actividades sociales que le permitan fortalecer su

capacidad de adaptación y respuesta, la cual van perdiendo por causa del envejecimiento. Otra de las

problemáticas, es que la minuta de alimentación de los adultos mayores no cumple con los componentes

necesarios para una correcta alimentación. Por tanto, el objetivo de esta investigación es diseñar un plan de

mejoramiento para el programa de alimentación de adultos mayores en el municipio de Valledupar – Cesar,

con el fin de mejorar las condiciones alimentarias de los adultos mayores más vulnerables a través de la

entrega diaria de una ración preparada que cumpla con todas las condiciones establecidas en la normatividad

sanitaria (agradable, variada, oportuna y de alta calidad nutricional) garantizando durante todas las etapas, las

condiciones de calidad. Además, incluir en el programa un componente social, con el cual se le brinde al

adulto mayor una atención integral a través del fomento de espacios de recreación e integración que le

permitan interactuar sanamente con otras personas y mejorar las condiciones de salud física, emocional y

mental. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, un tipo de investigación descriptiva y un

diseño no experimental, transversal y de campo. La población de estudio está conformada por 3.400 adultos
viii

mayores de la zona urbana con mayor grado de vulnerabilidad. Se determinó una muestra de 345 adultos

mayores de la zona urbana a partir de la técnica de muestreo aleatorio simple aplicado. Las técnicas de

recolección de información serán la encuesta, la observación y la entrevista no estructurada. Como resultados

de esta investigación se espera un diagnóstico situacional del programa de alimentación de adultos mayores

en el municipio de Valledupar – Cesar, la identificación de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas

del programa de alimentación de adultos mayores y el diseño de estrategias de mejoramiento acorde a las

necesidades encontradas en el análisis DOFA para el programa de alimentación de adultos mayores en el

municipio de Valledupar – Cesar.

Palabras claves: Plan de mejoramiento; Programa; Alimentación; Adulto mayor.


1

INTRODUCCION

Un programa de alimentación es una serie organizada de actividades encaminadas a la

consecución de objetivos y metas orientadas a proporcionar a la población beneficiaria una

alimentación que permita satisfacer parcial o totalmente sus necesidades de energía y

nutrientes. el programa de alimentación de adultos mayores es uno de los programas

sociales que maneja la Alcaldía Municipal de Valledupar con la población vulnerable del

municipio, concretamente con los adultos mayores, quienes en una gran proporción se ven

afectado con una serie de problemáticas fusionadas.

En dicho programa aún no está incluido un componente social el cual es muy importante

para el desarrollo cognitivos de los adultos mayores de la ciudad.

En esta investigación explicamos que tan importante es incluir en el programa actividades

sociales para ayudar el área cognitiva de los adultos mayores y mejorar la alimentación de

los mismos.
2

CAPITULO I:

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia es uno de los países de América Latina con transformaciones intensas en su

estructura poblacional por el proceso de transición demográfica. Su acelerado crecimiento

se convierte en un escenario caracterizado por un rápido incremento de la población mayor

de 60 años, la cual ha pasado de 600.000 personas en 1950 a tres millones en el 2001 y será

de 15 y medio millones en el 2050. Colombia está pasando de un país de niños a ser una

nación progresivamente vieja. En 1959 la relación existente de 3 menores de 5 años por

cada mayor de 60, será la opuesta en el 2050, cuando habrá en promedio 3 mayores de 60

años por cada menor de 5 años.

Según el departamento de Gestión social del municipio de Valledupar “El

Programa  Protección Social al Adulto Mayor  (PPSAM), Hoy “Colombia Mayor”,  Es una

iniciativa de asistencia social, consiste en un subsidio económico  dirigido a esta población,

el cual se desarrolla en el marco de la  797 de 2003 (L/797), Decretos 569 y 4112 de 2004,

Conpes Sociales 70, 78 y 82 de 2004  y en concordancia con el libro IV de la Ley 100 de

1993 (L/100), financiados con los recursos de la subcuenta  de subsistencia del Fondo de

Solidaridad Pensional y la concurrencia de los entes territoriales y resguardos

indígenas.  Para el desarrollo de este Programa el Estado crea el Manual Operativo, que

busca convertirse en una herramienta práctica de fácil comprensión y manejo, dirigido a los

actores involucrados en este proceso: las regionales y centros zonales del ICBF, los
3

alcaldes, los gobernadores, las autoridades indígenas, el administrador fiduciario del FSP,

las ONGs, y la población potencialmente beneficiaria. Los beneficiarios deben ser

colombianos, adultos mayores, que durante su vida laboral no cotizaron para acceder a un

seguro económico de vejez, viven en la calle y de la caridad pública, o viven con la familia

y el ingreso familiar total es inferior a un salario mínimo mensual vigente. De igual manera,

también participan adultos mayores residentes en centros de bienestar del anciano (CBA)

que han sido abandonados por sus familias y están a cargo de entidades que no cuentan con

recursos para su manutención. El subsidio que se otorga es intransferible, este programa

está auspiciado por el Ministerio de Trabajo y el manejo de sus recursos está a cargo del

Administrador fiduciario del Fondo de Solidaridad Pensional (FSP).”

El programa de alimentación de adultos mayores es una interacción de uno de los

programas sociales que maneja la alcaldía municipal de Valledupar con la población

vulnerable del municipio, concretamente con los adultos mayores, quienes en un gran

proporción se ven afectado con una serie de problemáticas fusionadas a la falta de ingreso,

oportunidad laboral, enfermedades, soledad, etc., pocos cuentan con pensión, falta de

capacitación y una perecedera alimentación principalmente en proteínas (carne y pollo) por

su elevado precio que no pueden ser suplidos por ellos o por sus familiares ya que la

mayoría de estas familias son numerosas y los ingresos no alcanzan a cobijar las

necesidades de quienes la conforman.

A los adultos mayores se les brinda actualmente ayuda alimentaria pero no esta incluido en

el programa un componente social para ellos. Son importantes las actividades sociales en el

programa del adulto mayor porque si bien sabemos es una población que sufre una serie de

modificaciones morfológicas y fisiológicas que suponen una disminución de la capacidad


4

de adaptación y de respuesta. Tras ello comienza el proceso de deterioro de los órganos y

de sus funciones asociadas. Este envejecimiento es normal y natural y debemos entenderlo

como parte del proceso vital que vivimos.

Es por esto que debemos reforzar las áreas cognitivas con el objetivo de Contribuir a

mantener y mejorar el léxico, la memoria y la concentración. Además, favorece el

pensamiento lógico y la agudeza visual.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es el plan de mejoramiento apropiado para el programa de alimentación ofrecido a

los adultos mayores en la ciudad de Valledupar?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES

Diseñar un plan de mejoramiento para el programa de alimentación de adultos mayores en

el municipio de Valledupar – Cesar.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Diagnosticar la situación actual del programa de alimentación de adultos mayores en el

municipio de Valledupar – Cesar.

-Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del programa de

alimentación de adultos mayores en el municipio de Valledupar – Cesar a partir de un

análisis DOFA.
5

-Diseñar estrategias de mejoramiento acorde a las necesidades encontradas en el análisis

DOFA para el programa de alimentación de adultos mayores en el municipio de Valledupar

– Cesar.

1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

El Municipio de Valledupar presenta situaciones complejas, los grupos poblacionales se

encuentran afectados por diferentes problemáticas que vienen padeciendo de vigencias

anteriores y que ha frenado el progreso y desarrollo socioeconómico del Municipio. El

adulto mayor afronta una serie de problemas que lo sitúan en la población más vulnerable

del municipio. La baja generación de ingresos, enfermedades, discapacidad, hambre,

sometimiento a la violencia, soledad y descuidos, son los más relevantes.

El proyecto está enfocado al mejoramiento de condiciones nutricionales y protección

integral de los adultos mayores en extrema pobreza de la red unidos, personas con algún

grado de discapacidad, indígenas, desplazados, victimas, y comunidad afro que por su

situación de vulnerabilidad, necesitan y requieren de una actuación inmediata por parte de

la administración municipal con el fin de frenar y mitigar las consecuencias actuales y

propender por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos vallenatos.

Mejorar las condiciones alimentarias de 3.400 adultos mayores más vulnerables en el

municipio de Valledupar - Cesar a través de la entrega diaria de una ración preparada que

cumpla con todas las condiciones establecidas en la normatividad sanitaria (agradable,

variada, oportuna y de alta calidad nutricional) garantizando en todo momento y durante

todas las etapas, las condiciones de calidad e inocuidad.


6

Incluir en el programa un componente social, este pretende brindar a la persona mayor una

atención integral a través del fomento de espacios de recreación e integración que le

permitan interactuar sanamente con otras personas y mejorar las condiciones de salud

física, emocional y mental. Son importante las actividades sociales en el programa del

adulto mayor porque si bien sabemos es una población que sufre una serie de

modificaciones morfológicas y fisiológicas que suponen una disminución de la capacidad

de adaptación y de respuesta. Tras ello comienza el proceso de deterioro de los órganos y

de sus funciones asociadas. Este envejecimiento es normal y natural y debemos entenderlo

como parte del proceso vital que vivimos. Es por esto por lo que debemos reforzar las áreas

cognitivas con el objetivo de Contribuir a mantener y mejorar el léxico, la memoria y la

concentración. Además, favorece el pensamiento lógico y la agudeza visual.

La importancia de la estimulación cognitiva radica en que se ha observado que con la edad

se debilitan algunos sentidos, como la vista y la audición, la sensibilidad táctil, la rapidez

del aprendizaje y de reacción, la atención y la retención de nombres. Sin embargo, son

funciones que si se pueden mantener bien entrenadas a través de la continua ejercitación.

En síntesis, la estimulación cognitiva consiste en la realización de actividades que tienen

por objeto mejorar el funcionamiento cognitivo, que este compuesto por funciones tales

como la atención, concentración, memoria, lenguaje, razonamiento y praxias; ya que, si

algunas de estas áreas no funcionan, afectaría el funcionamiento cotidiano, la conducta y el

estado de ánimo de los adultos mayores sanos, con demencia leve, moderada o incluso con

demencia severa.

La finalidad es poder mejor la calidad de vida y promover y desempeño autónomo y

funcional de los adultos mayores.


7

1.4 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

1.4.1 ESPACIAL

La investigación se realizará específicamente a los adultos mayores de la ciudad de

Valledupar/Cesar.

1.4.2 TEMPORAL

La investigación se realizará en un tiempo estimado de 6 meses.

1.4.3 POBLACIONAL

La población objetivo de este programa son los adultos mayores de la zona urbana teniendo

en cuenta los barrios de mayor vulnerabilidad, sin embargo, están sujetos al número de

inscritos que cumplan con los requisitos solicitados por el programa del municipio de

Valledupar y 250 adultos mayores de la zona rural del mismo.


8

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACION

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

 P. Alcívar y C. Gutiérrez (2017) en su proyecto de investigación “Estado

nutricional y hábitos alimenticios del adulto mayor jubilado” universidad de cuenca.

Tiene como objetivo general Determinar el estado nutricional y hábitos alimenticios

del adulto mayor Jubilados, de la “Asociación 12 de abril” Cuenca, 2016 y como

objetivos especificos Determinar las características sociodemográficas (edad, sexo,

procedencia, residencia, estado civil, características económicas), Identificar los

hábitos alimenticios de los adultos mayores. Los adultos mayores por su avanzada

edad requieren de un cuidado especial con énfasis en su salud, y para contribuir con

ello es necesaria una alimentación saludable que contenga todos los nutrimentos que

el individuo necesita, en calidad y proporción adecuada. esta investigación tomo

como base teórica a Jiménez M, Sola M, Pérez C. Estudio del estado nutricional de

los ancianos de Cantabria. 2011 marzo - Abril; 26(2). La investigación Se realizó

bajo un estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal, con un universo finito

de 60 adultos mayores. Los resultados que esta investigación arrojo fue que en los

adultos mayores jubilados de la “Asociación 12 de abril” se encontró que en

formulario MNA, (Mini Nutricional Assessment) el 95% están en un estado

nutricional normal, seguido 3% presentan riesgo de malnutrición, 2% tienen

malnutrición. esta investigación aporta la importancia que es tener una correcta

alimentación para mantener un buen estado de salud en personas de la tercera edad.

Este proyecto permite a esta investigación comprender un poco más sobre cómo
9

mejorar la salud y el estilo de vida con una correcta alimentación para poder

aplicarla en el plan de mejoramiento del programa de alimentación del adulto

mayor.

 A. Orlandini (2010) en su artículo “Ingesta alimentaria en adultos mayores en

redicencia geriátrica” universidad abierta interamericana, tiene como objetivo

general evaluar la aceptación cuantitativa y cualitativa de los menús diarios que

reciben los adultos mayores en la Institución Geriátrica y como objetivos

especificos analizar gustos y hábitos alimentarios del adulto mayor, Determinar el

estado nutricional según IMC. Esta investigación tomo como base teórica Genua

Goena, Ma I., Nutrición Y Valoración Del Estado Nutricional Del Anciano, agosto

de 2000. Los hábitos dietéticos incorrectos generan o potencian muchos problemas

de salud en los adultos mayores siendo necesario hacer ajustes en su plan

nutricional y adaptar los menús según sus necesidades. Una correcta nutrición

influye directamente sobre la salud, no sólo por lo que un buen estado nutricional

representa con respecto a una menor morbilidad, sino también en la prevención de

enfermedades. Es recomendable que las pautas dietéticas para una correcta

alimentación en el adulto Mayor institucionalizado se realicen mediante las raciones

y los alimentos a los que estaban acostumbrados en su hogar para no desapropiarlos

con la familiaridad de las comidas y que la adaptación sea menos traumática. La

investigación Se realizó bajo el estudio observacional, descriptivo, transversal. Este

estudio de investigación es un estudio observacional en el que no hay intervención

por parte del investigador, se observó a un conjunto de población en un intento de

encontrar tendencias. Los resultados que esta investigación arrojo fue El peso
10

corporal medio de los adultos mayores residentes en la Institución Geriátrica

corresponde a 56,81±10,39 kg y la estatura media es de 1,58±0,07m, siendo la talla

del sexo masculino más elevada que la del sexo femenino. Este artículo contribuye a

la investigación a saber cómo cuidar la presentación de los platos para que sean

agradables a la vista de todos los adultos mayores beneficiarios del programa de

alimentación.

 Gonzales, C. (2014) en su proyecto de investigación “Alimentación saludable del

adulto mayor en el centro de salud boca de caña, del cantón samborondón 2014 -

2015” universidad de Guayaquil. Tiene como objetivo general Facilitar información

a las personas relacionadas con el adulto mayor, sobre una alimentación adecuada y

prevenir enfermedades mediante una campaña publicitaria impresa. Geriátrica y

como objetivos específicos Identificar la situación actual de los pacientes del Centro

de Salud Boca de Caña, mantener y crear un estilo de vida saludable que protejan a

la mente del deterioro cognitivo en el adulto mayor, incentivar a las personas a

mantener una alimentación adecuada, con el fin de evitar enfermedades. La

problemática abordada en esta investigación es sobre el incremento en la

expectativa de vida en las últimas décadas debe considerarse como uno de los

grandes éxitos de la civilización, y, sin duda las mejorías nutricionales conseguidas

a lo largo del pasado siglo contribuyen de manera esencial a este éxito, sin embargo,

los problemas de salud en la población, por la mala alimentación crece de manera

imparable en la mayoría de países del mundo. El desorden alimenticio va desde los

primeros años de vida, hasta la edad adulta, donde se provoca de forma considerable

un desbalance nutricional, con mayor tendencia alimentarse de forma incorrecta,


11

abusar de las comidas chatarras y dejar de lado los alimentos saludables, todo esto

acompañado de una vida sedentaria, lo que implica llegar a la vejez con problemas

de salud. Esta investigación tomo como base teórica a proyectopv.org. La

investigación Se realizó bajo un estudio de campo, Explicativa y Aplicada. Los

resultados que esta investigación arrojo fue que después de haber realizado el

análisis estadístico de los datos y diseñado las tablas que resumen los resultados, se

concluye lo siguiente: De la entrevista realizada al Director del Centro de Salud

Boca de Caña, se evidencia que la autoridad tiene predisposición de realizar el

proyecto, el mismo que permite mejorar la alimentación saludable en el adulto

mayor, mediante la información sobre los beneficios de tener una alimentación sana

y equilibrada. De las enfermeras encuestadas: El 75% manifestó estar muy de

acuerdo de implementar una campaña para fomentar la alimentación saludable en el

adulto mayor. También el 100% manifestó la importancia de mantener una

alimentación sana para la salud. El 75 % está de acuerdo, que una buena

información, permitirá a los familiares del adulto mayor a conocer más sobre la

importancia de tener una buena alimentación. Esta investigación aporta la

importancia que es tener una correcta alimentación para mantener un buen estado de

salud en personas de la tercera edad. Este proyecto de investigación permite a este

proyecto a saber cómo mejorar la salud y el estilo de vida para el plan de

mejoramiento del programa de alimentación del adulto mayor, con una correcta

alimentación, mejorando su estilo de vida y salud.

 German A. y Andrés H. (2017) en su proyecto de investigación “Investigación

sobre el modelo de calidad de los alimentos suministrados a los adultos mayores de

los centros geriátricos públicos de la ciudad de Medellín” UNIMINUTO. Tiene


12

como objetivo general Investigar sobre el modelo de calidad de los alimentos que

permita suministrar al adulto mayor una alimentación que cumpla con los requisitos

de calidad suficientes y necesarios para garantizar su bienestar físico, mental y

social. como objetivos específicos Identificar la calidad de los alimentos que debe

consumir el adulto mayor, establecer teóricamente la importancia de la buena

alimentación y su influencia en el bienestar del adulto mayor. Los adultos mayores

por su avanzada edad requieren de un cuidado especial con énfasis en su salud, y

para contribuir con ello es necesaria una alimentación saludable que contenga todos

los nutrimentos que el individuo necesita, en calidad y proporción adecuada. La

desnutrición ejerce efectos variados y profundos en el desarrollo conductual. En la

mayoría de las enfermedades, la nutrición tiene un papel muy importante, ya que

ayuda a tener un mejor tratamiento, así como una excelente recuperación, haciendo

que el paciente tenga una mejor calidad de vida. La salud es el estado de tanto de

bienestar físico como mental y social, así la define la Organización Mundial de la

Salud, por lo tanto, no es sólo la ausencia de enfermedad. Esta investigación tomo

como base teórica a terra networks Colombia, s.a.s. (2017). vidayestilo – salud. La

investigación Se realizó bajo un estudio explicativo y aplicada. Los resultados que

esta investigación arrojo fue que la alimentación en el ser humano es derecho

fundamental, enfocado a mejorar el bienestar nutricional y por ende la calidad de

vida. Además, La nutrición ha estado encaminada a identificar los componentes

necesarios y suficientes de una dieta, además de trabajar en la prevención y

tratamiento de las enfermedades producto de la deficiencia en los nutrientes. Esta

investigación ayuda a este proyecto a mejorar la minuta de alimentación para el

programa de alimentación del adulto mayor.


13

 Pablo G. (2011) en su proyecto de investigación “Evaluación del estado nutricional

de un grupo de adultos mayores pertenecientes al plan nueva sonrisa dispensario

santa francisca” pontificia universidad javeriana. Tiene como objetivo general

Establecer la clasificación nutricional de 90 adultos mayores pertenecientes al Plan

“Nueva Sonrisa” del Dispensario, y como objetivos específicos Caracterizar la

población estudio por sexo, edad y nivel económico, determinar los factores de

riesgo con mayor prevalencia asociados al estado nutricional, validar la información

obtenida en el MNA aplicado al adulto mayor a partir de las respuestas del

informante, cuidador o familiar. ¿Cuál es el estado nutricional de los adultos

mayores pertenecientes al Plan “Nueva Sonrisa” del Dispensario Santa Francisca

Romana? Como se mencionó en la Declaración sobre Envejecimiento de la OMS de

Brasilia en 1996, “las personas mayores saludables constituyen un recurso para sus

familias, sus comunidades y la economía” de manera que “lograr que las ciudades

sean más amigables con los mayores constituye una respuesta necesaria y lógica

para promover el bienestar. Tiene como base teórica a Aranibar, paula.

acercamiento conceptual a la situación conceptual del adulto mayor en américa

latina. Santiago de chile.2001. La investigación Se realizó bajo un estudio de tipo

descriptivo de corte transversal; diseñado para describir y cuantificar características

de la población definida. Los resultados que esta investigación arrojo fue el análisis

de la encuesta realizada a familiares de la población estudiada. La muestra inicial se

conformó por 90 adultos mayores inscritos al Plan Nueva Sonrisa del dispensario

Santa Francisca Romana; del cual no participaron 10 personas; quienes desertaron

por enfermedad prolongada (8) y mortalidad (2), obteniendo una muestra final de 80
14

personas. De la muestra final el 72 % pertenece al género femenino y el 28 % al

género. Esta investigación aporta a este proyecto sobre cómo mejorar el hábito

alimenticio, y alimentación saludable del adulto mayor.

 Andrea R. y María M. (2014) en su artículo “Estado nutricional y su influencia en el

Estado anímico en los adultos mayores” del grupo b1 del Centro Gerontológico “Dr.

Arsenio de la Torre Marcillo” universidad católica de Santiago de Guayaquil. Tiene

como objetivo general, Demostrar la relación entre el estado Nutricional y el estado

anímico de los adultos mayores a 65 años del gru po B1 que asisten al Centro

Gerontológico. Y como objetivos específicos, Determinar la incidencia de depresión

y/o estado anímico de los adultos mayores por medio del cuestionario y entrevista

personal, definir la relación de los datos encontrados en los dos puntos anteriores

por medio de respaldo bibliográfico, diseñar perfiles nutricionales estratégicos para

cada estado nutricional. ¿Qué relación tiene el estado nutricional con el estado

anímico de los adultos mayores del grupo B1 del Centro Gerontológico Dr. Arsenio

de la Torre Marcilla? Tomo como base teórica a Álvarez-Fernández B, García

Ordóñez MA, López Trigo JA, Mari Carmona JM, Gómez Huelgas R, Juan

Fernández C. Modificación de la respuesta inmune en los ancianos con tratamientos

nutricionales. An Med interna (Madrid) 2002; La investigación Se realizó bajo un

estudio no experimental de Método deductivo y se utilizará éste método debido a

que se observará cuidadosamente la bibliografía para analizar y la calidad de vida.

Los resultados que esta investigación arrojo fue que los adultos mayores cuyo

ánimo se encontraba mejor, o no estaban deprimidos, en su mayoría se encontraban

en normopeso, es decir, en un peso aceptable de acuerdo a su edad y estatura, lo

cual respondía a los buenos hábitos que llevan tales como realizar algún tipo de
15

actividad física, consumir todos los alimentos dentro de las recomendaciones, evitar

el alcohol, dormir las horas recomendadas y cuidar de su salud en general. Este

articulo ayuda a saber un poco más sobre cómo afecta el estado de ánimo la

nutrición, los estilos de vida y los hábitos alimenticios en los adultos mayores. Y

como tratar de ayudar y solucionarlo.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. Programa

2.2.1.1. Definiciones de programa. Saldaña, A. (2011) entiende por programa, el proceso

de selección de fines de la entidad y el medio para obtenerlos. En primer término, implica

la determinación de objetivos concretos, definidos en su número, naturaleza y grado. En

segundo implica la identificación y selección de las acciones necesarias para alcanzar

dichos objetivos, su naturaleza, volumen y tiempo, tomando en consideración a los recursos

financieros y materiales y además servicios disponibles. Por último, implica la fijación del

presupuesto necesario para obtener los recursos para alcanzar los objetivos.

Por otro lado, se cuenta con distintas concepciones de autores como Horacio Landa que en

1976 define al Programa como la secuencia ordenada de acciones necesarias para obtener

determinados resultados en plazos de tiempo preestablecidos.

En el mismo concepto Arder-Egg, en sentido amplio hace referencia al programa como un

conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados

en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar

naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas; un programa


16

operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y

objetivos propuestos dentro de un periodo determinado.

Para Andrés. E. Miguel el Programa es una serie de acciones definidas para la realización

del Plan que incluye la determinación de las actividades, sus tiempos y responsables. Para

el mismo autor los programas constituyen el puente que facilitará la realización del plan en

la región, Pueden ser de corto, mediano o largo plazos, de tipo económico, político, social,

cultural, ambiental, de infraestructura, etcétera.

En síntesis, podemos decir que, un Programa se deriva de un plan y es condición

fundamental para hacer realidad los objetivos del mismo. El programa es el elemento

indispensable en el cual se encuentran acciones, servicios o procesos organizados

sistemáticamente, de manera coherente e integrada, con tiempos y responsables definidos;

que se realiza con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos a través de un

conjunto de proyectos. Los programas pueden ser de tipo económico, político, social,

cultural, ambiental de infraestructura, etc. De donde se puede concluir que el programa es

el elemento fundamental para operar, gestionar, administrar y promover un plan. De un

programa se derivan una serie de proyectos y que estos a su vez tienen su propia

conceptualización y es importante conocerla.

2.2.2 Programa de alimentación

2.2.2.1. Definiciones de Programa de alimentación.

Para Olivares S. (2012) programa de alimentación es una serie organizada de actividades

encaminadas a la consecución de objetivos y metas orientadas a proporcionar a la población


17

beneficiaria una alimentación que permita satisfacer parcial o totalmente sus necesidades de

energía y nutrientes.

Por otro lado, Guzman E. (2013) dice que Programa de Alimentación, consiste en el

suministro organizado de un complemento nutricional con alimentos inocuos, y el

desarrollo de un conjunto de acciones alimentarias, nutricionales, de salud y de formación,

que contribuyen a mejorar el desempeño del cuerpo humano.

En síntesis, podemos decir que programa de alimentación es el que tiene como objetivo

contribuir al desarrollo de capacidades básicas mediante acciones que mejoren la

alimentación y nutrición de una población en especial.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Matriz DOFA

 Chapman, A. (2004 citado en Codina, A. 2009)  citando a Albert Humphrey afirma

lo siguiente: que el análisis DOFA surgió de una investigación conducida por

el Instituto de Investigaciones Stanford entre 1960 y 1970; sus orígenes nacen de la

necesidad de descubrir las fallas de la planificación corporativa.

 Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que una

estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la

organización y su situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y

amenazas.

 Fred, R. (2003) establece que la elaboración de una matriz DOFA se lleva acabo

con los ocho pasos siguientes: elaborar una lista de las oportunidades externas;

elaborar una lista de las amenazas externas; elaborar una lista de las fortalezas
18

internas; elaborar una lista de las debilidades internas; adecuar las fortalezas

internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes;

adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las

estrategias DO resultantes, adecuar las fortalezas internas a las amenazas externas y

registrar las estrategias FA resultantes; adecuar las debilidades internas a las

amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes.

El propósito es generar estrategias alternativas viables, y no en seleccionar ni

determinar las mejores estrategias. No todas las estrategias desarrolladas en una

matriz DOFA, por consiguiente, serán seleccionadas para su aplicación.

En conclusión podemos decir que la matriz DOFA (también conocida como matriz FODA,

matriz DAFO o análisis SWOT en inglés), es una herramienta utilizada para la formulación

y evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede

aplicarse a personas, países, etc. Su nombre proviene de las siglas: Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

2.3.2. Debilidades

 Para Andrade. M. Debilidades son aquellos factores que provocan una posición

desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que

no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

 Según Osorio. C. Las Debilidades son factores internos que afectan el desarrollo o

evolución del proyecto, estos deben ser identificados y por medio de una planeación

o estrategia deben ser eliminados.


19

En resumen, se puede decir que las Debilidades son los puntos débiles que tiene nuestro

proyecto en la actualidad.

2.3.3. Oportunidades

 Para Andrade. M. Oportunidades son aquellos factores que resultan positivos,

favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la

empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

 Según Osorio. C. Las Oportunidades son las situaciones externas, ajenas al proyecto

que nos afectan positivamente y pueden ser aprovechadas.

En síntesis, se puede decir que las oportunidades son los aspectos que nos podrían influir

positivamente, y podrían darnos ventaja en el futuro si los sabemos aprovechar.

2.3.4. Fortalezas

 Para Andrade. M. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la

empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia.

Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades

que se desarrollan positivamente, etc.

 Según Osorio. C. Las Fortalezas son aquellos elementos de origen interno y positivo

que benefician el proyecto o lo diferencian de otro de igual clase, deben analizarse

las fortalezas existentes para poder utilizarlas. 

En resumen, se puede decir que las fortalezas son los puntos fuertes que tenemos en la

actualidad.

2.3.5. Amenazas
20

 Para Andrade. M. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y

que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

 Según Osorio. C. Las Amenazas son situaciones externas que afectan de forma

negativa al proyecto y pueden atentar en contra de el es necesario planificar una

estrategia adecuada para sostener el proyecto.

En síntesis, se puede decir que las amenazas son los aspectos que nos pueden influir

negativamente, y podrían comprometernos en el futuro si no los solucionamos.

2.3.6. Actividades sociales

 Ander-Egg (1984:2) define este concepto como " toda actividad consciente,

organizada y dirigida de manera individual o colectiva, que de modo expreso tiene

por finalidad actuar sobre el medio social, para mantener una situación, mejorarla o

transformarla".

 Otras autoras como Montserrat Colomer (1983) entienden que la actividad social

tiene como finalidad “conseguir la mejora de las condiciones de vida de todos los

ciudadanos y a la satisfacción de las necesidades básicas de los mismos, para

terminar con la injusticia social”. Así, liga este concepto al Bienestar Social y

afirma que en cierta forma entra en oposición con la mera acción benéfica.

 De las Heras y Cortajarena (1979) sitúan la actividad social en el campo de la

relación entre el binomio necesidades y recursos; para ellas esa relación se

caracteriza por el conflicto por lo que es necesaria una intervención intencionada,

que es precisamente, lo que denominan Acción Social.


21

Podemos concluir diciendo que las actividades sociales son aquellas prestaciones que son

muy importantes para el bienestar social: es decir, para la calidad de vida de los individuos

que integran una sociedad.

2.4. SISTEMA VARIABLE

2.4.1. Nominal

2.4.1.1. Programa de alimentación

Para Olivares. S. Programa de alimentación se define como una serie organizada de

actividades, encaminadas a la consecución de objetivos y metas orientadas a proporcionar a

la población beneficiaria una alimentación que permita satisfacer parcial o totalmente sus

necesidades de energía y nutrientes.

2.4.2. Real

 Matriz DOFA

 Componentes del programa

2.4.3. Operacional

 Debilidades

 Oportunidades

 Fortalezas

 Amenazas
22

 Actividades sociales

2.5. HIPOTESIS

En el programa de adultos mayores de la ciudad de Valledupar se les brinda actualmente

ayuda alimentaria en la cual no está incluido en el programa un componente social para

ellos.

La importancia de la estimulación cognitiva radica en que se ha observado que con la edad

se debilitan algunos sentidos, como la vista y la audición, la sensibilidad táctil, la rapidez

del aprendizaje y de reacción, la atención y la retención de nombres. Sin embargo, son

funciones que si se pueden mantener bien entrenadas a través de la continua ejercitación.

Es por esto que debemos reforzar las áreas cognitivas con el objetivo de Contribuir a

mantener y mejorar el léxico, la memoria y la concentración. Además, favorece el

pensamiento lógico y la agudeza visual.


23

2.6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:

OBJETIVO VARIABLE OBJETIVOS


GENERAL S ESPECIFICOS DIMENSIONES INDICADORES
1. Diagnosticar la
situación actual del
Debilidades
programa de
Oportunidades
alimentación de DOFA
Fortalezas
Diseñar un plan de adultos mayores en el
Amenazas
mejoramiento para municipio de

el programa de Programa de Valledupar – Cesar


alimentación de alimentación 2. Describir, los

adultos mayores en en adultos componentes del


Actividades
el municipio de mayores. programa de
Componentes del sociales
Valledupar – alimentación de
programa Paquetes
Cesar. adultos mayores en el
nutricionales
municipio de
Valledupar – Cesar.
3. Diseñar estrategias Se obtendrán con el desarrollo de
de mejoramiento este proyecto
24

acorde a las
necesidades
encontradas en el
análisis DOFA para el
programa de
alimentación de
adultos mayores en el
municipio de
Valledupar – Cesar.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

3.1 PARADIGMA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

Para Tamayo (2009), el enfoque cualitativo es de orden explicativo, orientado a estructuras

teóricas y suele confundirse con la investigación etnográfica dado su origen y su objeto de

investigación. Utiliza preferentemente información cualitativa, descriptiva y no

cuantificada. Estos paradigmas cualitativos e interpretativos son usados en el estudio de

grupos y comunidades. Se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar

la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas. Trata de

integrar conceptos de diversos esquemas de orientación de la investigación social.


25

En este caso se desarrollará el proyecto partiendo de un conocimiento de los investigadores

y se pretende diseñar un plan de mejoramiento para el programa de alimentación de los

adultos mayores de la ciudad de Valledupar- Cesar, teniendo en cuenta todas sus

necesidades. Ya que permite sacar conclusión cuantitativa implica el uso de herramientas,

informáticas y estadísticas para lograr resultados, además concluyente en su propósito ya

que trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una

población mayor.

3.2 NIVEL DE LA INVESTIGACION

3.2.1. Investigación descriptiva.

Según Noe (2006), el objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer

las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de

las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos,

sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Se propone este tipo de investigación describir de modo sistemático las características de

una población, situación o área de interés, ya que los procedimientos usados para describir

las características del fenómeno a estudiar permiten conocer con esa actitud los objetivos de

la investigación.

3.3 TIPO DE INVESTIGACION

Los tipos de investigación generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente

a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de

investigación, que de éstos se desprende la totalidad de la gama de estudios investigativos

que ejercen los investigadores.


26

Este estudio se basará en un tipo de investigación aplicada que según Tamayo (2017) “el

objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un problema

específico. La investigación aplicada se nutre de la teoría para generar conocimiento

práctico”.

Es importante mencionar que el tipo de investigación aplicada, es la que utiliza los

conocimientos necesarios con el fin de busca solucionar las problemáticas planteadas en las

investigaciones, por tanto, el uso del conocimiento y los resultados de investigación que da

como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad.

Además, esta investigación también puede ser de tipo transversal que según Castro (2015)

“recolectan datos en un solo momento, tiempo único. Su propósito es descubrir variables y

analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. También está claro que estudia

cada momento detalladamente para obtener una evolución aceptada en individuos o grupos

durante un momento concreto. Incluso, es una investigación de campo que según Herrera

(2016) “es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones directamente de la

realidad a través del uso de técnicas de recolección con el fin de dar respuesta a alguna

situación o problema planteado previamente”. Además, es aquella que se presenta en

situaciones reales con datos determinantes sin necesidad de estudios realizados en

laboratorios.

3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El termino de diseño se refiere al plan o estrategias concebidas para obtener la información

que se desea por lo tanto esta investigación es de topo no-experimental donde Hernández

(2014) dice que en este tipo “las variables no se manipulan intencionalmente, sino que solo
27

se observa y se analiza el fenómeno tal como es en su contexto natural, este a su vez se

divide en un estudio transversal o longitudinal. Además, se puede decir que este tipo es

aquella que recolecta datos específicos que analiza su incidencia e interrelación en un

momento dado. Esta investigación es de tipo no-experimental porque

3.5 POBLACION Y MUESTRA

Según Arias (2015) define población o población objetivo a: Un conjunto finito o infinito

de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de

la investigación. Esta queda determinada por el problema y por los objetivos del estudio.

Además, es la agrupación de individuos con similitudes con el fin de dar conclusiones a un

estudio. A los efectos de alcanzar los objetivos de la presente investigación, la población

correspondiente a este estudio está conformado por la totalidad de adultos mayores

beneficiarios del programa de la zona rural de la ciudad de Valledupar.

Muestreo según Gómez (2018) es que es la forma más común de obtener una muestra es la

selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma

posibilidad de ser elegido. Es decir, es manera de recolectar información de una

determinada población.

La población objetivo de este programa son 3.400 adultos mayores de la zona urbana

teniendo en cuenta los barrios de mayor vulnerabilidad, sin embargo, están sujetos al

número de inscritos que cumplan con los requisitos solicitados por el programa del

municipio de Valledupar y 250 adultos mayores de la zona rural del mismo.

Este servicio se le brindará al adulto mayor durante 126 días de lunes a viernes

exceptuando los festivos.


28

3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLACION DE INFORMACION

La técnica utilizada para la recolección de datos de esta investigación será la observación

ya que esta técnica es utilizada por algunos programas de mejoramiento de los adultos

mayores según la intervención de la realdad. Según el autor Grasso (2016) “la encuesta es

un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo

tiempo obtener esa información de un número considerable de personas, así, por ejemplo:

Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de

significación científica y de importancia en las sociedades democráticas”.

CAPITULO IV

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEGUNDO SEMESTRE 2019 (SEPTIEMBRE - Total


DICIEMBRE) activida
d
No ACTIVIDADES: SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBR

Semanas
E E  
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13 %
1 Elección de tema,            
planteamiento del problema, 16,
investigación del tema a elegir               2 7
2 Explicaciones y desarrollo de            
la formulación del título y
delimitación de la
investigación               1 8,3
3 Desarrollo de objetivos y            
justificación               1 8,3
4 Correcciones del primer            
capitulo               1 8,3
 5 Explicación y desarrollo del                           1 8,3
29

cuadro operacionalización de
variables
6 Explicaciones y desarrollo del            
marco referencial de la 16,
investigación               2 7
7 Correcciones del marco            
referencial (antecedentes,
bases teóricas, marco
conceptual)               1 8,3
8 Explicaciones y desarrollo del            
marco metodológico,
cronograma de actividades, 16,
presupuesto, conclusiones               2 7
 9 Correcciones finales                           1 8,3
 10 Ponencia del proyecto                              
            100
  TOTAL:               12 %

4.2. PRESUPUESTO

4.2.1 Presupuesto de la ejecución del programa del adulto mayor incluyendo el costo
de las actividades sociales.

PROYECTO
PRESUPUESTO DETALLADO
ALIMENTACION SERVIDA TIPO ALMUERZO (MATERIA PRIMA)
Cobertura a Numero de
Concepto Unidad atender Valos racion dias Valor total ($)
ALIMENTACION SERVIDA
TIPO ALMUERZO Person $ $
(MATERIA PRIMA) as 3400 4.584 126 1.963.785.600
PAQUETES ALIMENTARIOS
PAQUETES Person $ $
ALIMENTARIOS as 1750 153.472   268.576.000
$
COSTO COMPONENTE ALIMENTARIO 2.232.361.600
$
ELEMENTOS DE ASEO PARA LAS UNIDADES DE SERVICIO 31.848.721
COSTOS DE INSTALACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO Y EMBALAJE DE LOS ALIMENTOS Y
OTROS
Descripcion Und Cant Meses/Dias Vr Unit/Mes Vr Total
Operativo - Racion Und 26 7 1050000 $
30

preparada en sitio (arriendo y


servicios publicos) 191.100.000
Operativo - Racion
preparada en sitio (arriendo
menaje, insumos para $
embalaje) Und 26 6 781950 121.984.200
$
Subtotal 313.084.200
$
RECURSO HUMANO ADMINISTRATIVO 356.821.000
$
COSTO MANIPULADORAS DE ALIMENTOS (Personal, dotacion, capacitacion) 245.030.400
$
TRANSPORTE DE ALIMENTOS 63.000.000
$
ACTIVIDADES SOCIALES PARA LOS ADULTOS MAYORES 55.692.000
$
DOTACION 255.000.000
ALISTAMIENTO, APERTURA, CLAUSURA, ENCUENTROS E IMAGEN CORPORATIVA $
(PUBLICIDAD) 123.500.000
$
SUBTOTAL 3.676.337.921
$
INTERVENTORIA 7% 257.343.654

$3.933.681.57
TOTAL PROYECTO 5

CAPITULO V

5.1. RESULTADOS ESPERADOS

 Perfeccionar la alimentación de los adultos mayores.

 Implementar avances en los programas alimenticios.

 Incrementar la calidad de vida de los adultos mayores de Valledupar

 Diseño de actividades que faciliten el diagnóstico de la calidad alimenticia.


31

CAPITULO VI

6.1. CONCLUSIONES

 Poner en marcha programas a los servicios para los adultos mayores de Valledupar

con el fin de diagnosticar oportunamente en el ámbito alimenticio para así mejorar

su calidad de vida

 Avanzar en el desarrollo de un sistema de cuidados para la alimentación de adultos

mayores especializados para la nutrición adecuada.


32

 Es importante analizar al adulto mayor desde una perpectiva amplia incluyendo el

contexto que le rodea y las caracteristicas individuales de cada uno.

 Abordar temas que impliquen un estudio intregral a los adultos mayores que

comprenda los aspectos fisicos, mentales, culturales , mentales, entre otros.

BIBLIOGRAFIA

Arango, V. & Ruiz, I. (2015). Diagnóstico de los adultos mayores de Colombia. Fundación

Saldarriaga Concha. Bogotá, Colombia.

Pantoja, C., Amaya, A., Acuña, J., Villablanza, F. & Yévenes, Nicole. (2017). Perspectivas

de adultos mayores sobre aspectos que condicionan su alimentación. Revista Gac Med Bol,

40(1), 14-20.
33

Programa Nacional de Alimentación para el Adulto Mayor (2007). Manual Operativo.

Ministerio de la protección social. Bogotá – Colombia.

También podría gustarte