Está en la página 1de 5

ESTEFANYS MAILETH SANCHEZ ARPUSHANA

BEATRIZ ANGELICA SALAS BENJUMEA


10mo Semestre de Derecho.
Código: 1321810125
Universidad de la Guajira.

REFLEXIÓN SOBRE LAS IDEAS PRINCIPALES.

IDEAS Y SITUACIONES JURÍDICAS PRINCIPALES

El caso McDonald 's podría analizarse desde la perspectiva donde “el millón de
oportunidades” no tienen relevancia, sólo una de ellas la tiene y fue la que Ray Kroc
tomó como correcta. Es en este punto (el punto de partida), donde es preciso acotar
que cuando no existen límites entre la ambición y la constancia, lo más probable es
que el ser humano actúe bajo instintos poco morales e incluso, en contra de la
integridad, lo justo y lo legal. Hacer una observación crítica y analítica de la historia
dada a conocer a través de El Fundador (largometraje dirigido por John Lee
Hancock y Robert D.), nos permite dar una opinión diáfana desde una postura legal
si nos centramos en 4 aspectos jurídicamente relevantes: en primer lugar, los delitos
contra la propiedad intelectual; en segundo lugar, el incumplimiento de cláusulas
contractuales, la mala fe y por último, el abuso de confianza

1. Delito contra la propiedad intelectual.


Situación: Ray Kroc crea la nueva corporación McDonald 's en la que se señala
como legítimo propietario e inventor de la marca, sin consentimiento de los
hermanos McDonalds y aun estando está ligada a su propiedad intelectual. Luego
procede en amenazas de que los hermanos no tendrían cómo costear el proceso
pertinente para obligarlo a señalarlos como propietarios de la franquicia y
obligándolos prácticamente un trato forzoso.

Adaptación y proceso jurídico en el estado colombiano


En Colombia la propiedad intelectual tiene por objeto la protección de bienes
inmateriales y de naturaleza intelectual e impedir que terceros vendan, usen o
comercialicen el objeto en protección y para el caso que nos atañe de propiedad
industrial tiene como principal protector a la superintendencia de industria y
comercio
Entonces con respecto a la amenaza de que no tendrían cómo costear el proceso
tenía toda la razón, pues el sistema de justicia estadounidense se caracteriza por
ser extremadamente litigioso y costoso, además de que no hay condenas en costas.

La propiedad intelectual está protegida por la ley:

El artículo 61 de la Constitución establece que el “Estado protegerá la propiedad


intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley.” Este
mandato implica, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, que la propiedad
ESTEFANYS MAILETH SANCHEZ ARPUSHANA
BEATRIZ ANGELICA SALAS BENJUMEA
10mo Semestre de Derecho.
Código: 1321810125
Universidad de la Guajira.

intelectual y sus derechos conexos son inalienables, tienen un carácter imperativo, y


su protección, a cargo del Estado, tendrá lugar por el tiempo y mediante las
formalidades que establezca la ley

2. Incumplimiento del contrato y sus cláusulas.

En el momento que Ray Kroc decide revelar y aplicar jugos artificiales en la receta
de la franquicia McDonald 's sin consultarlo antes con los hermanos Mac,
inmediatamente incumple su contrato por lo que los hermanos debieron actuar por
la vía judicial y no pasarlo por alto.

Adaptación y proceso jurídico en el estado colombiano

En Colombia los contratos están regulados por el código civil donde se establecen
las cláusulas a tener en cuenta, requisitos, términos e incluso las consecuencias
que se tienen al no cumplir de manera adecuada con lo pactado.

El artículo 1546 nos habla de los incumplimientos contractuales. En los contratos


bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de
los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su
arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de
perjuicios.

Y el mecanismo ideal para su cumplimiento es la demanda, en caso de no llegar a


ningún acuerdo.

Al realizar una demanda por incumplimiento contractual, se puede pretender dos


alternativas legales, las cuales son:

● Exigir la resolución de contrato


● Exigir el cumplimiento de contrato

La resolución de contrato generalmente viene acompañada del pago de las


cláusulas penales estipuladas en el contrato. Por otro lado, el cumplimiento de
contrato, le permitirá al juez civil realizar una sentencia que obligue a la parte
incumplida a que finalice sus obligaciones pactadas, de igual forma indemnizando
los perjuicios causados.

3. Actuación de mala fe.


ESTEFANYS MAILETH SANCHEZ ARPUSHANA
BEATRIZ ANGELICA SALAS BENJUMEA
10mo Semestre de Derecho.
Código: 1321810125
Universidad de la Guajira.

Kroc actuó de mala fe al no cumplir lo pactado, aunque lo que hizo fue de forma
legal, no sostuvo lo que había acordado con los hermanos si no que sé quedó con la
idea y además de eso creó una corporación con las políticas de mc donalds.

Adaptación y proceso jurídico en el estado colombiano la sentencia C-544 del 94 la


Corte ha dicho que:

La mala fe "es el conocimiento que una persona tiene de la falta de fundamento de


su pretensión, del carácter delictuoso o cuasi delictuoso de su acto, o de los vicios
de su título.

La mala fe es un elemento esencial del dolo por tanto quien lo cometiera estaría
incurriendo en una acción penal. El dolo puede considerarse como engaño o
maquinación fraudulenta y lleva aparejado e incluye la mala fe del sujeto, de la que
es exponente cualificado. Puede decirse que, aunque puede haber mala fe sin dolo,
no se concibe un dolo sin mala fe.

4. Abuso de confianza.

El abuso de confianza es producto del provecho que una persona obtiene gracias a
la confianza que otra le dispensa, ya sea por una estrecha relación o un vínculo
derivado de la unión contractual entre estas. Consecuentemente, de esta relación
establecida nace un daño o perjuicio personal o patrimonial, el cual es la esencia
misma del delito. En este delito el actor excede los límites de confianza depositados
por la víctima, lo cual se configura en el caso estudiado, en el momento exacto en el
que Raymond K. inicia deliberadamente a tomar decisiones importantes para la
empresa sin el consentimiento de sus jefes.

No siendo suficiente, cuando los hermanos McDonald deciden finalmente vender


todos los derechos exclusivos de la empresa, llegan al acuerdo verbal donde ellos
deberían recibir el 1% de las ganancias anuales de McDonald´s de por vida,
acuerdo que fue sellado con un apretón de manos (muy astuto por parte de Kroc).
En lo personal una vez se menciona un “acuerdo verbal” en un contexto tan tóxico,
sólo se puede pensar en una cosa: artimaña. Era evidente que los hermanos
McDonald jamás recibirían tal beneficio y así fue.
ESTEFANYS MAILETH SANCHEZ ARPUSHANA
BEATRIZ ANGELICA SALAS BENJUMEA
10mo Semestre de Derecho.
Código: 1321810125
Universidad de la Guajira.

Hoy en día, el delito de abuso de confianza es uno de los más frecuentes


presentados dentro del derecho penal colombiano, puesto que es común que una
persona abuse de la confianza depositada por otra para aprovecharse de diversas
formas, bien sea la apropiación indebida de bienes aprovechando que la víctima le
concede el uso o la tenencia de dicho bien

Actualmente, el Código Penal de Colombia, tipifica y sanciona el abuso de confianza


de la siguiente manera:

"Artículo 249. Abuso de confianza.El que se apropie en provecho suyo o de un


tercero, de cosa mueble ajena, que se le haya confiado o entregado por un título no
traslativo de dominio, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72)
meses y multa de trece puntos treinta y tres (13.33) a trescientos (300) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

IDEAS Y SITUACIONES PRINCIPALES SOCIALES A TENER EN CUENTA:


1. Elegir bien a tu socio de negocio

Al momento de elegir a un socio de negocio siempre fijarse que estos compartan


nuestros ideales, principios y valores para hacer con nuestro negocio, pues si no
nos fijamos en esas banderitas rojas, podemos dejar entrar un lobo en nuestra casa.
No todas las personas llegan a nosotros con buenas intenciones.
2. Ser cuidadoso en la negociación

La falta de una asesoría jurídica completamente eficaz, llevó a tales pérdidas y que
Ray Kroc se revelara ante un contrato frágil y sin cláusulas penales.

3. Ser persistente
Bien lo decía el personaje principal; perseverancia, nada en el mundo puede
superarla
Ni el talento, porque nada es más común que hombres talentosos sin éxito
Tampoco la genialidad, porque la genialidad sin reconocer es un desperdicio
Tampoco la educación, porque el mundo está lleno de tontos educados
Solo la perseverancia y la determinación es todo poderosa
Y claramente logramos observar cómo una persona que ya había superado los 50
años de edad había alcanzado el éxito, aunque un poco cuestionable la manera de
cómo lo obtuvo.
ESTEFANYS MAILETH SANCHEZ ARPUSHANA
BEATRIZ ANGELICA SALAS BENJUMEA
10mo Semestre de Derecho.
Código: 1321810125
Universidad de la Guajira.

4. No tener miedo a innovar


Aunque está bien que cada empresa quiera mantener sus ideales de comercio y
raíces, siempre se debe dejar un espacio al cambio en un mundo cambiante, pues
los hermanos al cerrarse en el no al cambio frustraron e hicieron revelar a Ray, pues
el si veía un negocio con potencial, pero en ciertos puntos debía cambiar y de ahí
contribuyó en su éxito.

Es importante que siempre seamos capaces de poner todas esas situaciones


difíciles a nuestro favor, encontrar en ellos una forma de lograr nuestros objetivos, ir
más allá y re estructurar lo que antes habíamos planteado. Tal vez esa sea la clave
del éxito.

También podría gustarte