Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA-TUMBES

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Sechura

ESTUDIANTE: Alexander Jair Fiestas Mechato

ID: 1362246 BLOQUE: 03NSIDE301

CARRERA: Inspecciones de seguridad

INSTRUCTOR: Carlos Raul Garcia Dedios

SEMESTRE: III DEL: 14/02/2023 AL: 01/06/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL
III SEMESTRE SEMANA N°06 DEL 16/05 AL 23/05 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

- TEORÍA- INSPECCIÓN DE SEGURIDAD EN ÁREAS


3H 45min
MARTES PRODUCTIVAS /TALLE

MIÉRCOLES

JUEVES

- INSPECCION EN TALLER DE MANTENIMIENTO


4H 30min
VIERNES MECANICO

- ELBORACION DE CHEKCLITS EN TALLER DE


4H 30min
SÁBADO MANTENIMIENTO MECANICO

TOTAL 12H 45min


Tarea más significativa:

OEPERACIONES EN TALLER DE MANTENIMIENTO MECANICO


(TORNO Y FRESADORA)

Descripción del proceso:

OEPERACIONES EN TALLER DE MANTENIMIENTO MECANICO


Dentro de un taller de mantenimiento mecánico podemos encontrar maquinas comúnmente
conocidas y utilizadas, como sería el torno y fresadoras en las cuales se pueden realizar las
siguientes operaciones:
Con la en tono podemos encontrar:
 CILINDRADO
 ESCARIADO
 REFRENTADO
 MOLETEADO

Y la fresadora operaciones como:


 RANURADO
 TALADRADO
 FRESADO
 ROSCADO

TORNO
En la industria metalúrgica, el torno es una máquina que hace girar las piezas,
mientras que otras herramientas, realizan los cortes según las condiciones
requeridas. Esto se conoce como “mecanizar las piezas de forma geométrica”.
 CILINDRADO
Esta operación trata de mecanizar el exterior de la
pieza y reducir el diámetro de la pieza con la cual
se está trabajando.

 ESCARIADO
Es una operación de acabado de agujeros de gran
precisión realizada con una herramienta multifilo. Ofrece
un acabado superficial excelente, agujeros de calidad
superior y tolerancias dimensionales estrechas gracias a
su gran velocidad de penetración.

 REFRENTADO
Consiste en mecanizar planos perpendiculares al eje
del husillo moviendo la herramienta con el carro
transversal.

 MOLETEADO
Consiste en obtener superficies rugosas mediante
unas ruedas denominadas moletas, para que no
resbale la mano al agarrar y girar la pieza.
FRESADORA
Una fresadora es una máquina que se utiliza para crear piezas con formas
personalizadas mediante un proceso de mecanizado que tiene como
protagonista a una pieza giratoria que se llama precisamente “fresa”.

 RANURADO DE CHAVETEROS
Este mecanizado consiste en producir ranuras sobre ejes
en los cuales se instalará una chaveta.

 TALADRADO
Es una operación conjunta para dar forma a distintas
piezas eliminando parte del material del que se dispone.
Por lo general, la eliminación consiste en el arranque de
las virutas y la abrasión residual.
 FRESADO
Es un procedimiento consistente en el corte del material con una
herramienta rotativa que puede tener uno o varios filos. Dicho corte
de material se realiza combinando el giro de la herramienta con el
desplazamiento, bien sea de la misma herramienta o de la pieza a
trabajar.

 ROSCADO
Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que
son herramientas de corte usadas para crear las roscas de
tornillos y tuercas en metales, madera y plástico.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

x
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA 1
2
JUSTIFICADAS : FJ 0

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte