Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE ABRIL”

“FORMANDO LÍDERES INNOVADORES CON EQUIDAD, JUSTICIA E INCLUSIÓN”


TELFS. (03) 2800-337 / 2801-610 FAX 2811-183 Ap. Postal 42
Email: colegio@primerodeabril.edu.ec/ colprimab@hotmail.com
Latacunga - Ecuador
CUESTIONARIO BASE DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO QUIMESTRE
CON COMPONENTE METACOGNITIVO
CICLO SIERRA – AMAZONÍA AÑO LECTIVO: 2022 – 2023
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Calificación
ASIGNATURA: Lengua y Literatura.
GRADO O CURSO: SEGUNDO A BGU
SECCIÓN: Matutina. 10
FECHA DE EJECUCIÓN 8 de junio de 2023.

1.- ENLACE los NUMERALES CON los literales


a) • Enriquecimiento del lenguaje:
b) • Innovación métrica:
c) • Exotismo:
d) • Musicalidad:
e) • Arte por el arte:

1). Se busca nuevas formas de estrofas, se emplean versos de distinta medida y se actualizan versos en desuso
(grecolatinos).
2) los poetas modernistas incorporan al léxico neologismos, sobre todo, de origen francés.
3) Con la selección adecuada de palabras y acentos, la poesía modernista alcanza gran dosis de musicalidad.
4) El poeta busca para su poesía ambientes elegantes, exóticos y extraños.
5) arte puro y desinteresado
………………………………………………………………………………………………………………………………….
Defina que son:

2.- ARCAÌSMOS SON:


Son todas aquellas palabras que han dejado de usarse, sea porque se extingue una generación o, porque, se
extinguen los referentes.
3.- NEOLOGISMOS SON:
Se refieren al uso exagerado de palabras nuevas, y que en algunos casos, ingresan al idioma y corresponden a las
nuevas tecnologías, modas, alimentos o formas de ver al mundo
4.- A QUÈ SE CONOCEN COMO VICIOS PRAGMÀTICOS DEL LENGUAJE
Los vicios pragmáticos, surgen en el momento mismo del discurso. Este tipo de vicios del lenguaje ocurren por el
empleo de alguna forma lingüística temporal fuera de la convención. Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos.
5.- QUÈ SON VARIANTES DIASTRÀTICAS
Las variantes diastráticas o sociales, se debe a la relación que se estable - ce entre la lengua que utilizamos y el
medio cultural y social en el que la empleamos. No hablará del mismo modo una persona con una titulación
universitaria que otra con estudios básicos, o una persona procedente de un medio rural respecto a otra que viva
en una ciudad.
6.- Escribe 3 ejemplos por cada vicio del lenguaje solicitado:
Arcaísmos Neologismos Cacofonía

7.- Enumera los tres grupos en los que se dividen los vicios del lenguaje.
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………..
8.- Responde: ¿Cuándo ocurren los vicios pragmáticos del lenguaje?
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
9.- Enlista con una breve explicación los niveles de uso de la lengua.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
10.- Identifique la clase de registro a la que pertenecen los siguientes ejemplos

Buenas tardes, mi nombre es Luis Días; vengo a la entrevista que solicitara el Dr. Fernández. - Buenas tardes.
Mucho gusto. Sírvase tomar asiento mientras lo anuncio.
………………………………………………………….
- Hola ¿Cómo estás? Pensé todo el día en vos y creí que no venías. ¡Qué bueno verte! - Gracias, no sabes lo que
me costó decidirme. La vamos a pasar súper bien.
………………………………………………………..
11.- Pleonasmos son:
Es una figura retórica de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios
para el sentido completo de la misma, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho
12.- Solecismo es
Se denomina solecismo a cualquier error cometido en la sintaxis, es decir, en la manera de construir las oraciones.
Cualquier construcción gramatical que vaya en contra de las normas de la sintaxis es denominada solecismo.
13.- Elabore un mapa conceptual acerca de la narrativa hispanoamericana
14.- Construya un cuadro sinóptico referente a las variaciones lingüísticas
15.- En un ordenador gráfico resuma las características del modernismo ecuatoriano y la generación decapitada
16.- las variedades lingüísticas diafásicas dan lugar a dos registros

…………………………………………….. Es el registro adecuado para expresar, de forma clara y objetiva, unos


conocimientos entre hablantes que mantienen una relación distante. Es el que se adhiere a la lengua culta o
especializada utilizada en contextos científicos, técnicos o artísticos. Se caracteriza por preocuparse por el uso
correcto de la lengua, por utilizar construcciones sintácticas complejas y léxico preciso y por la ausencia de
espontaneidad.
………………………………………………. El registro informal o coloquial es el que se utiliza para comunicarse en ámbitos
familiares o entre amigos, en los que se establece una relación directa y espontánea. Es un registro
predominantemente expresivo y emotivo, en el que no es necesario ningún tipo de planificación por parte del
hablante.
17.- Clases de vicios del lenguaje presentes en los siguientes ejemplos
A) Subir para arriba.

B) Leche de vaca pasteurizada

C) Cuando estuviste, viste el estadio

D) Fue haber una película

18.-
a) Hablo a nombre de….

b) Jaurìa de perros, lo vi con mis propios ojos

c) cuesco, aguamanil, bacìn

d) whatsapear, emoticón, clikear

19.-
A) Lapso de tiempo.

B) Ventilador de bolsillo elèctrico


C) Ojalà no haiga nadies

D) Baya hacia la derecha


No vote basura aquí

20.-
A) Ese hombre es un àvaro.

B) Ventilador de bolsillo eléctrico

C) El amigo le dijo que qué más daba

D) En vacaciones tal vez me baya a la playa

21.- Enlace los autores y las obras del realismo mágico


1.- Jorge Luis Borges Cien Años de Soledad
2.-Julio Cortázar Aura
3.-Gabriel García Márquez Las ruinas circulares
4.-Carlos Fuentes Acefalía

22.- Enlace los autores y las obras de la generación decapitada


1.- Ernesto Noboa El árbol del bien y del mal
2.- Arturo Borja Romanza de las horas
3.- Medardo Ángel Silva Velada palatina
4.- Humberto Fierro Flauta de ónix

23.- Relacione los nombres con los literales que corresponden a sus características

1.- Ernesto Noboa 2.- Arturo Borja 3.- Medardo Ángel Silva 4.- Humberto Fierro

a.- Es el poeta más popular del país no solo por su producción sino también porque los compositores nacionales
desde los años veinte a los cuarenta la apasillaron en numerosas ocasiones, por eso ha sido olvidada su prosa

b.- Nació en Guayaquil y murió en Quito, donde hizo amistad con Arturo Borja. Viajó a España y Francia. A su
regreso al Ecuador desempeñó un oscuro cargo de funcionario público
c.- Nació y murió en Quito. Pasó largas temporadas en el campo y luego desempeñó un cargo modesto en la
administración pública

d.- Nació y se suicidó en Quito. Niño aun viajó a París. Su obra se publicó después de su muerte
…………………………………………………………………………
SOBRE EL TÚNEL

24.- Enlace con líneas lo que tenga correspondencia

1.- Para Castel el suicidio a) Se convierte en pájaro


2.- Estancia los Ombúes b) Dónde María no llegó
3.- El sueño que marca a Juan Pablo c)) Es una opción válida que no llegó a concretar
4.- Plaza San Martín d) Está en buenos aires
e) Donde Castel quiere estrangular a María
25.-
1.- Los críticos de arte a) El causante indirecto de la muerte de María
2.- Castel b) Hombre engañado
3.- Hunter c)) Unos charlatanes
4.- Allende d) Era un celoso compulsivo
26.-
1.- Salón Primavera a) Dirección de la casa de Allende
2.- Estancia los Ombúes b) Lugar del reencuentro entre María y Pablo
3.- Calle Posadas c)) Ahí se conocen María y Pablo
4.- Edificio de la compañía T d) Lugar donde muere María
27.-
1.- Plaza San Martín a) Ex amante de María que se suicidó
2.- Tema central de El túnel b) Vivía en los Ombúes
3.- Richard c)) Lugar donde María no se presentó a la cita
4.- Hunter d) Celos enfermizos
28.- Anota dos semejanzas y dos diferencias entre el cuento de Julio Cortázar y el fragmento de Gabriel García
Márquez.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
29.- ¿Qué persona narrativa utiliza el autor en las siguientes narraciones?
Aura…………………………………………………………………………
Ruinas circulares………………………………………………………
El Tùnel……………………………………………………………………
Acefalìa …………………………………………………………………..
SUBRAYE LA PALABRA QUE CORRESPONDE A LA DEFINICIÒN

30.- Los (neologismos / arcaísmos) son todas aquellas palabras que han dejado de usarse, sea porque se
(extingue / nace) una generación o, porque, se extinguen los referentes.

Los vicios (pragmáticos / sintácticos), surgen en el momento mismo del discurso. Este tipo de vicios del lenguaje
ocurren por el empleo de alguna forma lingüística (temporal / equivocada) fuera de la convención.

ELABORADO POR: DOCENTE DE LA REVISADO POR: JUNTA DE CURSO- APROBADO POR: VICERRECTORADO
ASIGNATURA TUTOR A

Dra. Germania Tapia T. Lic. Javier Salgado Ab. Élito Gamboy Troya, Mgs.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023


FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023

ELABORADO POR: DOCENTE DE LA REVISADO POR: JUNTA DE CURSO- APROBADO POR: VICERRECTORADO
ASIGNATURA TUTOR B

Dra. Germania Tapia T. Lic. Edgar Duray Ab. Élito Gamboy Troya, Mgs.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023


ELABORADO POR: DOCENTE DE LA REVISADO POR: JUNTA DE CURSO- APROBADO POR: VICERRECTORADO
ASIGNATURA TUTOR C

Dra. Germania Tapia T. Lic. Patricio Arboleda Ab. Élito Gamboy Troya, Mgs.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023

ELABORADO POR: DOCENTE DE LA REVISADO POR: JUNTA DE CURSO- APROBADO POR: VICERRECTORADO
ASIGNATURA TUTORA D

Dra. Germania Tapia T. Lic. Andrea Tovar Ab. Élito Gamboy Troya, Mgs.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023

ELABORADO POR: DOCENTE DE LA REVISADO POR: JUNTA DE CURSO- APROBADO POR: VICERRECTORADO
ASIGNATURA TUTORA E

Dra. Germania Tapia T. Lic. Angela Caiza Ab. Élito Gamboy Troya, Mgs.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023 FECHA: 08 DE JUNIO DE 2023

También podría gustarte