Está en la página 1de 3

CASITA ANTAÑONA

Hola que tal, sean todos bienvenidos a esta bonita exhibición, soy Jormaris
Carreño les mostrare y explicare como era la era tecnológica en la época de
antaño
Procedo a explicar el proceso del tinajero
Pregunta ¿alguien sabe porque se le dice antaño?
Ok, cuando decimos antaño nos referimos a siglos, décadas y años pasados
Explicar el filtro de agua de lluvia para hacer agua potable
Vamos a proceder a pasar y observar las áreas de la casa
Podemos ver estas mesitas esquineras, Cuando las señoritas recibían visitas en
casa, se juntaban esas dos mesas esquineras para jugar cartas y distraerse, tomar
el té y pasar ratos agradables. Recordemos que en esas épocas no existía el wifi,
ni Xbox o la computadora. Esa era una manera de distraerse y tener una tertulia
con las damas de la casa.
En la época colonial en 1.500 después de cristo no existía la electricidad todavía y
para poder alumbrar la casa de noche, utilizaban velas que colocaban en los
candelabros, también utilizaban muchos espejos, estos reflejaban la luz de las
velas y hacían que sea un poco más visible en la noche.
Por eso pintaban las casas de blanco o colores claros, para tener una mejor
iluminación dentro de ellas, para pintar la casa utilizaban cal que le daba ese
característico color blanco o un poco amarillento, eso al secarse y rozar manchaba
un poco, por eso como pueden observar estos sócalos, se pintaban con pinturas
más fuertes, más oscuras y más estables. Esto tiene como objetivo porque más
allá de que se vieran bonitos, ayudaban a las damas a no ensuciarse.
Ellas usaban muchos armazones y esos vestidos grandes, era un poco engorroso
desplazarse por la casa y estar muy pendiente de no rozar las paredes, por eso
pintaban hasta la mitad de las paredes en colores oscuros con unos ornamentos
lindos y que no mancharan.
Por aca tenemos la cocina
Pregunta ¿alguien sabe cómo cocinaban antes?
- NO – A leña
Recuerden que antes como y habia mencionado, no habia electricidad y no
cocinaban a hornillas ni planchas eléctricas
Ellos cocinaban a fogón y buscaban leña (como dijo nuestro amigo *en caso de
que lo hayan dicho*) para poder cocinar
Las cocinas en la mayoría de los casos se creaban un poco lejos de la casa, por el
tema del humo que se producían cada vez que iban a cocinar y asi no se metiera
en los cuartos o la sala de estar.
Vemos aca una plancha, pero no tiene cable cierto
¿y este aparato como se calienta? ¿alguien tiene una idea?
-NO - En el fuego
Estas planchas se calentaban en los fogones, pero recuerden que utilizaban leñas
y eso ensucian las planchas, para evitar manchar la ropa o los vestidos usaban una
tela preferiblemente blanca como intermediario entre la ropa y la plancha y asi o
mancharla y lograr tener una tela lisa y limpia
Utilizaban 2, porque mientras usaban una y esta se enfriaba en el proceso, la otra
se iba calentando, ellos agarraban las planchas con un trapo grueso para
protegerse porque se calentaban muchísimo
Para la elaboración del papelón que es un concentrado de caña de azúcar, una vez
que tenían el preparado lo vertían en estos recipientes de madera, como las casas
casi siempre estaban cerca de los ríos para aprovechar el agua dulce, lo
enterraban en la tierra para que se solidificara y se mantuviera fresca
Por aca vemos las taparas también conocida como totuma, es un fruto toxico, le
extraen la pulpa y lo dejaban secar al sol, esto lo utilizaban los esclavos como
vajilla para comer, tomar agua y servir.
También se utilizaba como medida para el famoso corte de tapara o corte de
totuma
En las casas coloniales siempre tenían cuadros religiosos más allá de las
doctrinas católicas, también cuadro de los dueños y familiares.
La mayoría de las casas no eran comunes de dos plantas, vamos a subir por favor
con cuidado al segundo piso
Los juguetes de los niños eran de madera, las damas tenían estos arcones que
son como baúles para trasladar la ropa y los vestidos cuando se iban de viaje.
Por aca observamos el aguamanil este cuenta con una ponchera lujosa lavar su
cara y toda el área de arriba
Como verán las camas son pequeñas en comparaciones a las camas de ahora
matrimoniales, las hacían a su medida y siempre tenían muchas almohadas ya que
dormían más como sentadas, porque existía en esa época que si dormían
horizontal completamente podían morir por falta de la respiración.
Este techito que vemos aca, tiene el objetivo de proteger a la persona que este
durmiendo de bichitos o plagas ya que en esa época los techos eran elaborados
de caña amarga y eso atraía algunos insectos.
Como pomos observar, las ventanas son grandes, ya que ellos usaban mucho la
luz natural y asi también para aprovechar la frescura de la brisa.
Vamos a bajar por favor con cuidado.
(una vez abajo) me despido
Espero hayan disfrutado mucho de esta experiencia colonial y gracias por haber
venido.

También podría gustarte