Está en la página 1de 3

GERENCIA FINANCIERA – ENSAYO REFLEXIVO

el ser humano que no especializado en finanzas u otro tipo de profesión a fin esta o
con contacto directo de conocer que es un estado financiero tampoco puede no
conocer de que está compuesto o que se puede observar en realidad, en este
informe que mas una personal del común puede llamar “un montón de números”.
estos estados financieros son la base de una compañía y/o empresa son las
decisiones financieras tomadas a lo lago de un tiempo y esta creada para proteger
los intereses de los usuarios.

También llamados cuentas anuales estos son informes finales que muestran los
procesos contables realizados durante el año el responsable de realizarlos debe ser
claro y transparente en el proceso ya que es el patrimonio financiero y los resultados
de la compañía. Según la legislación de cada país este debe estar compuesto paso
a paso como lo dictamina la ley, ya que si se incurre en un error puede estar
cerrando la compañía e incurriendo en delitos graves.

Este estado financiero también llamado balance y/o reporte financiero anual se
refleja los resultados obtenidos en esa periodicidad estas pueden ser perdidas,
ganancias adquisiciones, números de ventas en si es el documento que refleja la
cuantía del patrimonio neto de la compañía.

La información que nos suministra estos estados está formada para interpretar
principalmente al número de acreedores el cambio que tuvieron sus inversiones,
estas dictaminan a la compañía con los recursos con los cuales deben inyectar en
el siguiente perdido para que su compañía siga creciendo o se defina si continúa
con la inyección de presupuesto.

Estos estudios deberían ser una poco mas profundos ya que sola la información
financiera no es suficiente para tomar decisiones, son informes mucho as detallados
donde emiten diagnósticos dentro de los puntos de falacia de la compañía con los
cuales se proceden a planes de acción pueden ser:
1. análisis patrimonial, este evalúa la estructura y como esta compuesto el
activo y el pasivo entre distintos patrimonios dándole un equilibrio financiero
a la compañía.
2. Por otro lado encontramos el análisis financiero este esa enfocado
básicamente en conocer cuanta capacidad tiene la empresa para atender
sus obligaciones tanto a largo como corto plazo a nivel de solvencia y
liquides de la compañía.
3. El análisis económico es el cual estudia a partir de informe anterior las
ganancias y las perdidas resultados en conjunto de la compañía para evaluar
la rentabilidad, la productividad el crecimiento y el sustento de la compañía.

En una compañía se evalúa y controla periódicamente el posible fracaso ya que si


este no se evalúa y se evita la necesidad de estar evaluado las necesidades con
las cuales esta requiriendo la empresa para así suplirlas instantáneamente de forma
oportuna clara y precisa.

Gracias a todos estos estados financieros e informes que se suministran


periódicamente quien los desarrolla cada compañía y/o empresa reportan el estado
económico, financiero y cada cambio que se advierte y se reporta a toda la
administración y entes reguladores de manera oportuna y dentro de los plazos
impuestos la información resulta útil y sensata para cada uno de los inversionistas.

Todos estos estados nos muestran un resultado de una decisión tomado


anteriormente, estos estados son nuestras guías para las decisiones de
funcionamiento futuro ya que si se interpretan de un modo correcto ofrecen
rentabilidad para la compañía

Los reportes funcioneros son ese conjunto de operaciones de la compañía donde


se refleja la información:

• Recursos
• Obligaciones
• Capital
• Gastos
• Ingresos
• Egresos
• Costos
• Adquisidores

Son todos aquellos cambios en los cuales el ejercicio económico se ve


involucrado para poder apoyar la planeación y proyección de la rentabilidad de
la compañía para así mismo controlar los recursos económicos o rubros de la
misma para así mitigar los impactos sociales.

Finamente el estado financiero es quien nos muestra todo el balance de la


compañía en activos pasivos, balance general, pérdidas y ganancias del
patrimonio neto.

También podría gustarte