Está en la página 1de 7
Proteccion de lasogedad eles aces de ss Defincion e Funcion de Fosacnes gel panimonio Concepo de capita social Desconect ‘mento de a petsooakana aca MANUAL DE DERECHO SOCIETARIO la sociedad. Dicho tema sera desarrollado in extenso en la parte final de la presente exposicién. g) Patrimonio social El patrimonio social es el conjunto integral de activos y pa- sivos sociales que varian constantemente durante la vida social. Aquellos activos que componen el patrimonio, por ende, responden por las obligaciones de la sociedad sin perjui- cio de la responsabilidad personal de los socios en aquellas formas societarias que asi lo contemplan. En este orden de ideas, a diferencia del concepto anterior, el llamado capi- tal social no expresa los activos de la sociedad, sino, por el contrario, constituye una cifra del pasivo que determi- na la deuda de la sociedad frente a sus socios. Aun cuando este monto del capital importa un pasivo a favor de sus so- cios, por el hecho de haber efectuado aportes, constituyen del mismo modo una obligacién diferida, como garantia de los acreedores sociales, que tinicamente sera reembolsada a estos al momento de la liquidacién de la sociedad, siem- pre que existan remanentes suficientes para cubrir la tota- lidad de deudas sociales. 5. LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO Hemos dejado para el final el tema de gran actualidad re- lativo al desconocimiento de la personalidad juridica, también, conocido como el “levantamiento del velo societario”, en razon. de que la finalidad econémica de las sociedades, y a la atribu- cién de personalidad juridica y patrimonio propio, resulta in- dispensable analizar si la proteccidn legal otorgada a estas, y especificamente a sus miembros (Ikimense socios, sociedades vineuladas, etc.) es incuestionable y aplicable en todo supuesto, a CAPITULO 1: LAS PERSONAS JURIDICAS CON FINES ECONOMICOS Como bien refiere el tratadista espafiol José Miguel Em- _nriénge bid Irujo’, la consecuencia mas importante de la atribucién tne de personalidad juridica a la sociedad andnima es la irrespon- sabilidad de sus socios sobre las deudas sociales. En efecto, Tuego de la constitucién de una sociedad anénima y més ain, con posterioridad al nacimiento de cualquier persona juridi- ca enmarcada en el régimen de responsabilidad limitada, ta- les entelequias juridicas son consideradas sujetos de derecho jotalmente independientes de sus miembros integrantes (en- tiéndase accionistas, socios, o titular del negocio, en el caso de la empresa individual de responsabilidad limitada), dife- rencidindose sus actos decisorios, de gestion y de disposicion de patrimonio. t | Es por ello que resulta importante analizar si dicha irres- _cuesone PY ; mento oe ponsabilidad debera entenderse de manera intangible, en todo rsponsbi supuesto de hecho, o su aplicacién debe encontrar ciertos i= 5. mites, enmarcados en determinadas situaciones, que lejos de encontrarse reguladas o ser taxativas, deben analizarse en fun- cién de las cireunstancias particulares. Se puede apreciar que la limitacién de responsabilidad otor- _umiaconce gada por el ordenamiento juridico, como resultado del procedi-_a2.snace ) miento de constitucién y cumplimiento de formalidades de una 35°75, | determinada persona juridica(no resulta absoluta)sino que se S# encuentra condicionada al cumplimiento de su objeto y funcién, a yasu conduccién y actuacién segin la forma prescrita por ley. Debe resaltarse que, en doctrina, el referido analisis no Sus diferen es novedoso, ya que viene siendo tratado en el Derecho nor-— ‘“*“"°nn teamericano, aleman y espaiiol bajo diferentes denominacio- nes, tales como el desconocimiento de la personalidad juridica, 8 EMBID IRUJO, José Miguel. Grupos de sociedades y accionistas minoritarios. Ministerio de Justicia, Secretaria General Técnica, Madrid, 1987, p. 1035 ~ ttt rr er rw wwrw~rw~w~www~wwwwwwwwwowe: Antecedentes histrco- atananienta personalitad sustemo det Ievantamierto| legals MANUAL DE DERECHO SOCIETARIO allanamiento, desestimacion, levantantient6 del velo societario 0 disregard of the legal entity. No obstante, nuestro examen re- Sulta de especial interés en razén de la poco lejana tentativa de regulacién e inclusién de dicha institucién juridica en nuestro ordenamiento legal, a través del proyecto de la Ley General de la Empresa’ y de la posible reforma de nuestro Cédigo Civil. Si bien la teorfa del levantamiento del velo juridico 0 so tario, del allanamiento de la personalidad, 0 doctrina del dis- regard, encuentra sus origenes en fallos jurisprudenciales nor- teamericanos del siglo XIX, observa su mayor desarrollo en el siglo pasado, a través del propio Derecho anglosajén, acogién- dose posteriormente en el Derecho aleman, en diversos orde- namientos legales europeos e incluso en el Derecho argentino. En dichos regimenes normativos la practica judicial y doctri- nal cominmente recurre a la referida institucién, como ratio decidendi de numerosos fallos jurisprudenciales. Es importante destacar que el allanamiento de la persona- lidad nos plantea un ejemplo mas del conflicto entre la justicia y la seguridad juridica. Ciertamente, el hecho de desconocer Ja utilizaci6n de una persona juridica como mera instrumenta- lidad o herramienta de sus miembros, para ejecutar actos abu- sivos 0 defraudadores en contra de acreedores 0 terceros, con- travendria abiertamente el primero de tales principios, resultan- do exelusivamente formal la aplicacién de las normas genera- les de separacién de patrimonios y limites de responsabilidad. Del mismo modo, desconocer la personalidad juridica de una determinada sociedad, sin sustentarse en supuestos objeti- vos 0 normas legales y partiendo del anilisis judicial de un caso determinado, coadyuva a la inseguridad juridica de las institu- ciones cuestionadas, por lo que en tan delicada operacién, los 9 Publicado en EI Peruano, el 6 de mayo de 1999, __SAPITULO 1: Las PER! magistrados deberdn apelar a nociones genéricas como las de “abuso del derecho” o “fraude a la ley”. Como ya hemos mencionado, la institucién juridica ana- lizada encuentra diversas denominaciones doctrinarias, tales como, “el allanamiento 0 desestimacién de la personalidad societaria”, “la perforacién o corrimiento del velo societario”, “la prescindencia o limitacién de la personalidad juridica”, “el disregard”, etc., ocupandose todas ellas de definir aquellas si- tuaciones en las que se despoja a una determinada persona ju- ridica de su vestidura formal con el objeto de responsabilizar directamente a sus miembros, cuando estos hubieren dispues- to la utilizacién indebida de la sociedad, de forma abusiva 0 fraudulenta, en abierto perjuicio de terceros, con el animo de eludir obligaciones o burlar la ley. (Tal como sefiala Elias Laroza", el desconocimiento de la personalidad juridica permite a los jueces no tanto dilucidar | hechos cometidos u ocultados por determinada sociedad, sino verificar aquellos actos irregulares perpetrados por sus socios © por una sociedad dominante, con el objeto de evitar la utili- zacién de su cobertura formal en la comisién de delitos o le- sién de intereses de terceros. Segiin refiere Sergio Le Pera", respecto de la doctrina del disregard o allanamiento de la personalidad, en ciertos supues- tos puede prescindirse de la concepcidn de sociedad como una persona juridica independiente, y prestarse adecuada atencién alos reales titulares 0 a los reales intereses que actian a través, de la forma societaria, por ejemplo, cuando a través de ella se intentan eludir prohibiciones legales o contractuales, perjudicar 10 ELIAS LAROZA, Enrique. Derecho societario peruano, cit, T-1, pp. 3435. 11 LAPERA, Sergio. Cuestiones de Derecho comercial moderno. Astrea, Buenos Aires, 1979, p. 136 y ss Defincn ce levamanvento elvelo Segin Has Seaun sero , U ’ y y y U , y , , Aptiacion Socedades ‘e otros Gefaucatonos Aplcaain Ge cadet excepcional MANUAL DE DERECHO SOCIETARIO o defraudar de alguna manera a acreedores 0 terceros, o birlar disposiciones del régimen familiar 0 sucesorio. Es pertinente indicar que si bien el tema surge principal- mente respecto al levantamiento del velo societario de una s ciedad anénima, deberd también tenerse en cuenta, por las razo- nes antes mencionadas, que el allanamiento de la personalidad constituye una figura perfectamente aplicable a todas aquellas personas juridicas que limitan la responsabilidad de sus miem- bros, revistiéndolos de una barrera legal que proteja sus patri- monios frente a los actos realizados. En cuanto a dicho extremo, existe cierta confusién en la doctrina nacional al tratar de asimilar los supuestos de aplica- cién del levantamiento del velo o allanamiento de la persona- lidad, para atribuir responsabilidad a determinados érganos imtegrantes de la administracién de una persona juridica (por ejemplo, en el caso de las sociedades anénimas, los miembros del directorio y gerencia), en situaciones en las que hubieren actuado en abuso del derecho 0 de forma defraudatoria a los intereses y derechos de terceros y/o de los propios socios. So- bre el particilar, tales situaciones no responden a los supucs- tos, ni al ambito de aplicacién de la figura juridica analizada, dado que la responsabilidad derivada de dichos actos se encuen~ tra enmarcada en el incumplimiento de los deberes propios de sus funciones, y no en la sitvalacino instrumentalizacion de Ia persona juridica, mediante el amparo de su responsabilidad limitada, principalmente porque dicha condicién juridica no beneficia de forma directa a tales miembros de la administra- cién, sino tnicamente, en el caso de las sociedades anénimas, a una persona juridica vinculada a ella que conduzca o domi ne sus actividades, o a sus propios accionistas, Por otro lado, debemos recalear que, en aras de la seguridad juridica, la institucién examinada debe considerarse como una CAPITULO 1: LAS PERSONAS JURIDICAS CON FINES ECONOMICOS excepeién aplicable tinicamente cuando los efectos del man- tenimiento de la personalidad resulten intolerables para el De- recho. Ello en parte explica que la desestimacion de la perso- nalidad no suela basarse en formas legales, sino que derive de las exigencias del caso concreto, analizado a la luz de supues- tos mas 0 menos delimitados en los que segiin la experiencia prictica y el sentir juridico comm, justifican a priori el efecto extraordinario del levantamiento del velo. Concordamos con lo afirmado por Embid Irujo'®, en el sen- tido de que los casos enunciados como elementos desencade- nantes del “levantamiento del velo”, no son en realidad supues- tos de hecho normatives en los que el legislador prefigura una determinada opcién valorativa, como presupuesto necesario de la consecuencia juridica prevista, sino mas bien circunstancias tendientes a comprobar la utilizacién indebida y defraudatoria de una determinada persona juridica. Sobre los supuestos de aplicacién del allanamiento de la personalidad 0 levantamiento del velo, existen diferen- tes clasificaciones en las que uniformemente se sefialan los siguientes: a) Cuando una persona juridica no est dotada de capital (in- fracapitalizacion) u organizacién empresarial suficiente para el logro de sus fines, por la inadecuacién notoria en- tre la cifra del capital y su objeto social. b) Cuando se detecta un manejo promiscuo, defectuosa admi- nistracién o estrecha conexién financiera. 12 EMBID IRUJO. Grupos de sociedades y accionistas minoritarios. Ob. cit. pp. 1039 y 1040. tos besencade oan caasiieacon eos supues ‘on det aan ‘mien de la personaiiad ii Infacapa defecivaso omit pleno (ela sociedad Confusion de patimonios supuestos de procedenca zr) : MANUAL DE DERECHO SOCIETARIO ©) Cuando se detecta un control pleno de la sociedad por otra entidad, empresa 0 alguno de sus miembros, socios 0 titu- lares, de manera tal que su autonomia juridica no tuviera realidad significativa. d) Cuando exista confusién de patrimonios entre persona ju- tidica y sus socios 0 titulares. En cuanto a la invocacién del levantamiento del velo so- cietario y su oportunidad de aplicacién, tal como mencionara- mos, procedera cuando a través del régimen de responsabili- dad limitada y formalidad de una persona juridica se intenten eludir prohibiciones legales 0 contractuales, perjudicar 0 de- fraudar de alguna manera a acreedores 0 terceros, o burlar dis- posiciones del régimen familiar 0 sucesorio, y a nuestro en- tender, también procederd el Jevantamiento del velo o allana- miento de la personalidad, en los supuestos de insolvencia de una determinada persona juridica, a efectos de que la sociedad principal, sus socios, o titulares respondan por las deudas de la masa concursal.

También podría gustarte