Está en la página 1de 93

71I N E - S E M A R N AT • M É X I C O • N Ú M .

INE -SEMARNAT MÉXICO

 LA CUENCA LERMA-CHAPALA: 

 EL PAISAJE FÍSICO-GEOGRÁFICO

 LA D I N Á M I C A A M B I E N TA L

 EL ÁREA DE INFLUENCIA Y LA

gaceta ecológica
DINÁMICA SOCIOECONÓMICA

 EL MARCO INSTITUCIONAL

 LAS ZO N A S P R I O R I TA R I A S PA R A L A
R E H A B I L I TAC I Ó N A M B I E N TA L

 NÚMERO 71 • MÉXICO • 2004 • $45 


GACETA ECOLÓGICA La cuenca Lerma-Chapala: algunas ideas 5
Publicación trimestral
INE-SEMARNAT. México para un antiguo problema
Nueva época • Número 71 2004

HELENA COTLER
Trimestre: marzo-junio

ISSN 1405-2849 Introducción a los trabajos monográficos de


ALBERTO C ÁRDENAS JIMÉNEZ este número de la Gaceta ecológica dedicado a
Secretario de Medio Ambiente
una de las zonas más importantes de nuestro país.
y Recursos Naturales (SEMARNAT)

EXEQUIEL EZCURRA
Presidente del Instituto Nacional
de Ecología-S EMARNAT
Paisajes físico-geográficos de la cuenca 11
IRMA PÍA GONZÁLEZ LUNA
Coordinadora General Lerma-Chapala
de Comunicación Social-SEMARNAT
ÁNGEL G. PRIEGO SANTANDER, HORACIO MORALES IGLESIAS
AQUILINO V ÁZQUEZ GARCÍA
Director Ejecutivo de Asuntos Y CARLOS ENRÍQUEZ GUADARRAMA
Jurídicos y Enlace Institucional
Instituto Nacional de Ecología-S EMARNAT

Mediante el enfoque de la Geografía Física Compleja,


CONSEJO EDITORIAL los autores presentan la estructura geográfica de la zona
Lerma-Chapala y destacan los valores naturales que la
Juan Álvarez
Cámara Nacional de la Industria convierten en un región central para la aplicación de
de la Transformación
esquemas de conservación.
Juan Antonio Cuéllar
Cámara de la Industria
de la Transformación

Luis Manuel Guerra


Instituto Autónomo La dinámica ambiental de la cuenca 23
de Investigaciones Ecológicas
Lerma-Chapala
Sergio Guevara
Instituto de Ecología, Xalapa ÁNGEL PRIEGO, HELENA COTLER, ALEJANDRA FREGOSO,
Hans Herrmann NOEMÍ LUNA Y CARLOS ENRÍQUEZ GUADARRAMA
Comisión Ambiental
de Norteamérica

Enrique Leff El estudio de la dinámica espacio-temporal de una zona


Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente permite conocer de manera confiable su grado de altera-
Iván Restrepo ción antropogénica. Este trabajo presenta resultados sobre
Centro de Ecología y Desarrollo
la delicada situación de la cubierta vegetal y los suelos de
Carlos Sandoval
Consejo Nacional esta cuenca.
de Industriales Ecologistas

Víctor Manuel Toledo


Centro de Ecología, UNAM

Raúl Tornel Definición del área de influencia y análisis de la 39


Confederación de Cámaras
Industriales de los Estados dinámica socioeconómica de la cuenca Lerma-
Unidos Mexicanos
Chapala
Editor: Raúl Marcó del Pont Lalli NAYELI CARDONA CARLIN
Tipografía, diseño y cuidado
de la producción:
Raúl Marcó del Pont Lalli Reconstruye la situación presente de la cuenca y analiza su
evolución y las interacciones de diversas variables, sociales y
Corrección de estilo:
Eduardo Chagoya económicas, con el medio físico.
Diseño de portada: Álvaro Figueroa
Implicaciones del marco institucional y de la 55
Fotos de portada y cuarta organización gubernamental para la gestión
de forros: Claudio Contreras Koob
ambiental por cuencas. El caso de la cuenca
Certificado de licitud Lerma-Chapala
de título: 9624
GEORGINA L. CAIRE MARTÍNEZ
Certificado de licitud
de contenido: 6709
Revisa las limitaciones para la coordinación inter-
Certificado de reserva de los
institucional en la región y propone alternativas para
derechos al uso exclusivo
del título y del contenido: enfrentar dicho problema.
04-2001-081414250000-102

Derechos reservados: Secretaría


de Medio Ambiente y Recursos
Naturales-Instituto Nacional
de Ecología. Esta edición consta
Determinación de zonas prioritarias para la 79
de 1,000 ejemplares. eco-rehabilitación de la cuenca Lerma-Chapala
Se debe citar la fuente toda vez que se HELENA COTLER, ÁNGEL PRIEGO, CLAUDIA RODRÍGUEZ Y
reproduzcan total o parcialmente cuales-
quiera de los materiales incluidos en este CARLOS ENRÍQUEZ GUADARRAMA
número. Los artículos no firmados son
responsabilidad del editor. Los derechos
sobre los artículos son de los autores. Con información estadística y cartográfica se presentan
D IGITALIZACIÓN , NEGATIVOS, algunas zonas cuyas rehabilitación ambiental resulta
IMPRESIÓN Y ACABADOS : Programe, S.A.
de acuerdo con los términos de la invita- urgente si se desea mantener el adecuado funcionamiento
ción restringida del Instituto Nacional de
Ecología INE/I3P-009/2004. de esta importante cuenca hidrográfica.

Para informes sobre suscripciones y distribución, comunicarse al correo electrónico: gaceta@ine.gob.mx.


Este número y los anteriores de la Gaceta ecológica (a excepción de los números 1, 3, 4, 30, 33, 34, 35, 36, 37 y 40
que están agotados) pueden obtenerse en el Instituto Nacional de Ecología. Periférico sur 5000, Anexo 1, col. Insurgentes Cuicuilco,
C.P. 04530. Deleg. Coyoacán, México, D.F. Tel.: (55) 56 28 06 00 ext. 13276, fax: (55) 54 24 52 41.
Para información sobre nuestros distribuidores consulte la sección puntos de venta en:
www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones

ILUSTRACIONES DE LOS INTERIORES: grabados tomados de Agostino Ramelli. 1588.


Le diverse et artificiose machine. Edición del autor, París.
La cuenca Lerma-Chapala:
algunas ideas para un
antiguo problema
HELENA COTLER

The important thing in science


is not so much to obtain new
facts as to discover new ways
of thinking about them

SIR WILLIAM BRAGG (1862-1942)

H
ablar de la cuenca Lerma-Chapala nos puede evocar distintos paisajes, rasgos
culturales, situaciones y conflictos que muchas veces van más allá de sus límites
naturales. De este territorio se pueden dar muchas estadísticas que resaltan su
importancia, como que el 16% de la población nacional vive dentro de sus límites
y produce el 31% del valor agregado censal bruto de la industria, pero que al
mismo tiempo mantiene un alto índice de marginación y densidades poblacio-
nales fuertemente contrastantes. Las formas de apropiación de los recursos,

LA CUENCA LERMA-CHAPALA: ALGUNA IDEAS 5


determinadas por los distintos modelos de desarro- compleja ingeniería hidráulica lacustre (Sugiura et al.
llo aplicados durante los últimos 25 años, y la imple- 1997). La agricultura de riego no fue exclusiva de la
mentación fragmentada de políticas públicas han cabecera de la cuenca; documentos históricos men-
representado un alto impacto en el entorno ambien- cionan la existencia de cultivos de humedad lacustre
tal de la cuenca, lo que deriva en la pérdida de la mediante técnicas de chinampería realizados por
cobertura vegetal en un 30% y la reducción del 21% etnias como la coca y la tarasca en la zona de capta-
de los cuerpos de agua (Dirección de Manejo Inte- ción y emisión de la cuenca, vinculadas a huertos
gral de Cuencas Hídricas-INE 2003). con frutales y hortalizas (Boehm 2002). En zonas
2
Los 53,591 km correspondientes a esta cuenca, planas, donde se acumulan naturalmente los escurri-
distribuidos entre los estados de México, Guanajua- mientos, las cajas de agua, conocidas también como
to, Querétaro, Michoacán y Jalisco (figura 1) constitu- entarquinamiento, se utilizaban (y se siguen utilizan-
yen un territorio con una larga historia de ocupación do aún hoy) para mantener un adecuado nivel de
y uso de los recursos naturales. Desde la época pre- humedad del suelo, entre otras ventajas agronómi-
hispánica numerosas culturas habitaron y adaptaron cas, para la siembra de diversas hortalizas (Velásquez
diversos sistemas de producción, donde el agua jugó et al. 2002). El manejo de los recursos naturales de la
siempre un papel primordial. En la parte alta de la cuenca, y particularmente del agua, siguió distintos
cuenca, otomíes, mazahuas, matlazincas y posterior- esquemas a lo largo de la historia, aunque durante
mente los nahuas compartieron territorio y realiza- los últimos cincuenta años, se acentuó su uso inten-
ron actividades agrícolas que podían comprender sivo y extractivo. Las políticas de desarrollo impulsa-
desde sistemas de policultivos de riego hasta una ron la proliferación de perforaciones y la construc-

FIGURA 1. UBICACIÓN DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

Guanajuato Querétaro
43.75% 2.76%
Jalisco
13.42%

Michoacán
30.26%

México
Estados Unidos de 9.81%
América

México
Oc
é
an
o
Pa

D.F.
Belice

fic
o

Guatemala

6 GACETA ECOLÓGICA 71
ción de importantes obras hidráulicas, como la cons- los pulsos que mantienen a los hábitats riparios, los
trucción de los acueductos del sistema Lerma (inau- cuales renuevan y enriquecen las planicies, deltas y
gurado en 1951) y la puesta en funcionamiento del suelos de la cuenca baja y controlan y regulan las
sistema Cutzamala (1982). Lo anterior coincidió con la fluctuaciones hídricas extremas. La introducción de
instalación del corredor industrial Lerma-Toluca en estos cambios sobre el flujo natural del agua provo-
1940, cuyo mayor desarrollo ocurrió en la década de ca el aislamiento de poblaciones e interrumpe las
1960-1970. Este eje une en sus extremos a los polos migraciones de otras especies, modificando la cali-
industriales más importantes en el desarrollo del dad del agua “presa abajo” en relación con los cam-
país: las ciudades de México y la de Guadalajara bios de temperatura, cantidad de nutrientes, turbidez,
(Durán et al. 1999). El acelerado crecimiento industrial gases disueltos, concentración de metales pesados y
desató otro fenómeno, que acrecienta de manera minerales. Entre otros impactos, también es relevante
alarmante el problema de la escasez del agua: el de el cambio de la morfología del sistema hidrológico
su contaminación. en cuanto a la variabilidad total de los flujos y del
Sin duda, uno de los mayores problemas am- cambio estacional, sus fluctuaciones y extremos, a los
bientales de la cuenca Lerma-Chapala es el cambio que se han adaptado y dependen una miríada de
en los patrones naturales de flujo del agua, ocasio- fauna y flora (Mc Cully 2001).
nado por las obras hidráulicas realizadas en las zo- El represamiento de los cuerpos de agua, el creci-
nas de cabecera y captación, es decir, en la cuenca miento de los asentamientos urbanos y el desarrollo
alta y media. Las presas, “verdaderos íconos del desa- del corredor industrial, sin una infraestructura con
rrollo económico y del progreso científico moderno” capacidad de saneamiento básico, ha originado que
(Toledo y Bozada 2002), fragmentan la conectividad muchos de los ríos se hayan convertido en canales
de los ecosistemas fluviales e interrumpen el flujo y conductores de aguas negras o residuales, causando

LA CUENCA LERMA-CHAPALA: ALGUNA IDEAS 7


un drástico impacto acumulativo cuenca abajo (zona naturales que permitieron aprehender su integrali-
de emisión). dad sin perder de vista la heterogeneidad espacial.
Esta situación nos lleva a concluir que son dos Para ello, el análisis de paisajes físico-geográficos es
enfoques aunados los que explican gran parte de la de gran utilidad, pues permite obtener el inventario
crisis hídrica que se vive en esta cuenca. Por un lado, de los ecosistemas a nivel geográfico. La estructura
el impulso al modelo de desarrollo hidráulico, con taxonómica e integridad de los paisajes físico-geo-
requerimientos intensivos de tecnología e inversión gráficos garantizan una unidad espacial óptima para
de capital para la satisfacción de las demandas de propósitos de manejo integral de cuencas, ordena-
agua de los diferentes sectores productivos y las miento ecológico o gestión ambiental. La informa-
grandes ciudades circundantes. Por el otro, la persis- ción sobre el uso de los recursos naturales que ca-
tencia de las instituciones gubernamentales de que- racterizan a la cuenca tiene un alto potencial para el
rer solucionar un problema ecosistémico manipulan- apoyo de estrategias para su mejor aprovechamien-
do sólo uno de sus elementos: el agua. Esto no sólo to. La diversificación en el aprovechamiento de los
se refleja en las grandes inversiones realizadas para beneficios que proveen los ecosistemas y un manejo
almacenar, distribuir y potabilizar un recurso cada vez adecuado de los recursos naturales, permitirían dete-
más escaso, sino en la cantidad de estudios y repor- ner el deterioro al que están sometidos los ecosiste-
tes que especifican los litros de agua extraídos, cana- mas de la cuenca y fortalecer así el funcionamiento
lizados y utilizados por cada sector productivo. Por del sistema hidrológico de la misma.
ello, al igual que Boehm y Sandoval (1999) sólo pode- Los artículos que se presentan en este número
mos afirmar que a pesar de que existen múltiples constituyen sólo una parte del estudio socio-ambien-
estudios técnicos sobre esta cuenca, el conocimiento tal de la cuenca Lerma-Chapala elaborado por la Di-
que se tiene de ella permanece fragmentado. rección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas del
El entendimiento del agua en un territorio pasa INE (www.ine.gob.mx). Todos los temas que aquí se
por el conocimiento espacial del ciclo hidrológico. discuten se encuentran respaldados con información
Por ello, resulta apremiante utilizar un enfoque de cartográfica regional a escala 1:250,000 (véase
cuenca para entender las interrelaciones entre los www.ine.gob.mx) la que junto a las bases de datos
recursos naturales (relieve-suelo-vegetación), así estadísticas conforman el sustento del sistema de
como las formas en las cuales la población se orga- información geográfica de la cuenca Lerma-Chapala.
niza para apropiarse de los recursos naturales y su
impacto en la cantidad, calidad y temporalidad del El análisis de paisajes físico-geográficos presentado
agua. Este enfoque nos da la posibilidad de evaluar en el artículo de Priego, Morales y Enríquez muestra la
y de explicar las externalidades resultantes de los estructura geográfica de la cuenca Lerma-Chapala
diferentes usos del suelo. utilizando el enfoque de la Geografía Física Compleja.
Como unidad espacial, la cuenca funciona como En la extensión de la cuenca se distinguieron 27 sec-
un sistema complejo, dinámico y abierto; sin embar- tores, 70 localidades y 478 comarcas de paisajes, en-
go, esta unidad no encierra la idea de homogenei- contrándose una alta interrelación entre geocompo-
dad, por lo que el gran reto para la caracterización nentes, especialmente, entre el relieve y el componen-
del medio biofísico consistía en delimitar unidades te edafo-biógeno. El territorio se caracteriza por el
ambientales homogéneas donde se pudiese realizar elevado contraste de los paisajes, el amplio predomi-
una caracterización integral de los componentes nio de geocomplejos de origen vulcanógeno y el alto

8 GACETA ECOLÓGICA 71
grado de antropización en muchas unidades. A pesar
de esto, se conservan importantes valores naturales
que señalan la necesidad de adecuadas estrategias de
uso y conservación de los complejos naturales.
La dinámica ambiental de la cuenca Lerma-Cha-
pala es presentada en el artículo de Priego, Cotler,
Fregoso, Luna y Enríquez, quienes hacen énfasis en
el cambio de uso del suelo, la antropización de la
cubierta vegetal y los procesos de degradación de
suelos. Los resultados indican que la cuenca atravie-
sa un momento comprometedor, pues en las tres
variables analizadas se encontró predominio de
condiciones desfavorables en el territorio. Lo ante-
rior señala la urgente necesidad de implementar
proyectos de ecorehabilitación de los paisajes.
El análisis económico presentado por Nayeli Cardo-
na permite reconstruir la situación actual de la cuenca
Lerma-Chapala y su área de influencia, analizando su
evolución y su interacción con el medio biofísico. Asi-
mismo, constituye una base de información que permi-
te la determinación de las interrelaciones internas y de
las áreas prioritarias por su nivel de pobreza y de fragi-
lidad socioeconómica. Al mismo tiempo permite el
análisis de los incentivos que han determinado el desa- Considerando los paradigmas de la conservación
rrollo de las actividades productivas que actualmente del suelo y sus deficiencias, el artículo de Cotler, Prie-
marcan la dinámica socio-ambiental de la cuenca. go, Rodríguez y Enriquez utiliza la información gene-
El argumento del artículo de Georgina Caire es rada y/o sistematizada por la Dirección de Manejo
demostrar que la coordinación intrasectorial y los cam- Integral de Cuencas Hídricas del INE, que en parte se
bios institucionales propuestos por el Programa Nacio- presenta en este número, para priorizar algunas
nal de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2000-2006, no zonas cuya rehabilitación es urgente para mantener
son suficientes para la instrumentación exitosa del el funcionamiento hidro-ecológico de la cuenca.
manejo integrado de cuencas, toda vez que éste exige
la participación de los diferentes niveles de gobierno, Los artículos que se presentan en este número fue-
de los sectores agrícola e industrial, y de la sociedad en ron enriquecidos por los comentarios de reconoci-
general. Sin embargo, alcanzar la coordinación de todos dos investigadores, como son el Dr. José Ramón Her-
estos actores supone una tarea que requerirá vencer nández Santana del Instituto de Geografía de la
los obstáculos institucionales y organizacionales que Universidad Nacional Autónoma de México; el Dr.
enfrentará la acción pública, desde el gobierno federal, Jorge A. López-Portillo Guzmán del Instituto de Eco-
en la implementación del manejo integrado de cuen- logía A.C.; el Dr. Eduardo Salinas del Instituto de Geo-
cas como instrumento de gestión ambiental. grafía Física de la Universidad de la Habana-Cuba; el

LA CUENCA LERMA-CHAPALA: ALGUNA IDEAS 9


Dr. Daniel Geissert del Instituto de Ecología A.C.; la Lic. Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas-INE 2003.
María Zorrilla del Instituto Mora; el Dr. Héctor Manuel Diagnóstico bio-físico y socio-económico de la cuenca
Bravo Pérez y el Maestro Alejandro Navarro, ambos Lerma-Chapala, 226 pp. www.ine.gob.mx.
del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Durán J.M., R.E. Partida y A. Torres 1999. Cuencas hidrológicas y
A.C. y el Dr. Manuel Mendoza del Instituto de Geogra- ejes industriales: el caso de la cuenca Lerma-Chapala-Santia-
fía unidad Morelia. A todos ellos agradecemos sus go. Relaciones 80(XX). El Colegio de Michoacán, México.
valiosas aportaciones y sugerencias. Mc Cully, P. 2001. Silenced rivers: The ecology and politics of
large dams. Zed Books, New York. 359 pp.
B IBLIOGRAFÍA Suguiera, Y., P. Martel y S. Figueroa 1997. Atlas etnográfico de

la cuenca alta del río Lerma. Tomo IV, Gobierno del Esta-
Boehm, B. 2002. El riego prehispánico en Michoacán. En: M. do de México. Comisión Coordinadora para la recupera-
Sánchez (coord.). Entre campos de esmeralda. La agricul- ción ecológica de la cuenca del río Lerma. 223 pp.
tura de riego en Michoacán. El Colegio de Michoacán Toledo, A. y L. Bozada 2002. El delta del río Balsas. Medio
A.C., Gobierno del Estado de Michoacán. Pp. 47-75. ambiente, pesquerías y sociedad. Instituto Nacional de
Boehm, B. y M. Sandoval 1999. La sed saciada de la Ciudad de Ecología, El Colegio de Michoacán A.C., México. 294 pp.
México: la nueva cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Un Velásquez, A.M., L.J. Pimentel y J. Palerm 2002. Entarquina-
ensayo metodológico de lectura cartográfica. Relacio- miento en cajas de agua en el valle zamorano: una
nes 80(XX): 17-61. El Colegio de Michoacan, México. visión agronómica. En: M. Sánchez (coord.). Entre campos
Brooks K., F.P. Ffolliott, M.H. Gregersen y F.L. DeBano 1998. de esmeralda. La agricultura de riego en Michoacán. El
Hydrology and the management of watersheds. Segunda Colegio de Michoacán A.C., Gobierno del Estado de
edicción. Panima Pu. Co. 501 pp. Michoacán. Pp. 261-273.

Helena Cotler es Directora de Manejo Integral de Cuencas Hídricas en el Instituto Nacional de


Ecología-SEMARNAT. Correo-e: hcotler@ine.gob.mx.

10 GACETA ECOLÓGICA 71
Paisajes físico-
geográficos de la cuenca
Lerma-Chapala
ÁNGEL G. PRIEGO SANTANDER,
HORACIO MORALES IGLESIAS
Y CARLOS ENRÍQUEZ GUADARRAMA

INTRODUCCIÓN

La Geografía Física Compleja constituye una aproxi- tema territorial compuesto por elementos naturales y
mación que Moss (2001) clasifica dentro de los enfo- antropogénicos condicionados socialmente, que mo-
ques geoecológicos de la ecología del paisaje y que difican las propiedades de los paisajes naturales ori-
permite esclarecer la estructura y composición de los ginales (Mateo 2002).
paisajes, así como las interrelaciones entre los geocom- La importancia del enfoque físico-geográfico com-
ponentes, su interdistribución y disposición espacial. plejo radica en que ofrece una visión integradora de
El paisaje geográfico, geocomplejo, geosistema o com- la naturaleza en la superficie terrestre, que incluye
plejo territorial natural (CTN), se define como un sis- las modificaciones antrópicas. Tal integración se basa

PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS 11
en los principios estructuro-genéticos e histórico-evo- proyectos de restauración ecológica o para la elabo-
lutivos de la geosfera, lo que garantiza esclarecer la ración de un plan de manejo integrado de la cuenca.
estructura espacial de un territorio dado, con propó-
sitos de ordenamiento ecológico, manejo de áreas M ATERIALES Y MÉTODOS
protegidas, etc.
Las clasificaciones parciales por componentes A SPECTOS CONCEPTUALES
naturales (suelos, vegetación, clima, relieve, geolo-
gía, hidrología, etc.), no permiten obtener una visión Los complejos naturales tipológicos se caracterizan
holística de la naturaleza, pues se basan en las pe- por poseer rasgos comunes de la naturaleza, propios
culiaridades de un geocomponente dado, mientras no sólo de unidades vecinas, sino también de unida-
que el enfoque paisajístico otorga igual peso especí- des lejanas. Además son repetibles en el espacio y el
fico a todos los componentes y los integra en una tiempo. Es decir, se distinguen de acuerdo con los
perspectiva espacial que facilita esclarecer las pro- principios de analogía, homogeneidad relativa, repe-
piedades inherentes al geosistema como un todo. tibilidad y existencia de muchos contornos con des-
La clasificación de los paisajes posee estructura unión territorial de los mismos, aunque pertenezcan
taxonómica, lo que permite conocer la integración al mismo tipo (Priego 2004).
ecológico-geográfica de un territorio. El inventario, la El mosaico de geocomplejos del nivel local se crea
clasificación y la cartografía de los geocomplejos son en el proceso de desmembración erosiva del relieve;
pasos esenciales para el conocimiento de la naturale- la penetración de la humedad en las rocas madres,
za en el espacio geográfico, ya que esclarecen las su lixiviación, disolución y gracias a la actividad vital
peculiaridades de diferenciación e integración de las de las comunidades biológicas (Mateo 1984). Así,
unidades geográficas. tenemos que el relieve desempeña el papel de factor
El objetivo de este trabajo es conocer la estructu- de redistribución de energía y sustancias.
ra y composición de los complejos territoriales natu- No es casual que las unidades morfológicas del re-
rales y su organización taxonómica en el área de es- lieve sean la base, frecuentemente, para el contorno
tudio a escala 1:250,000. físico de las unidades de paisajes. El relieve juega tres
La zona de estudio comprende la cuenca hidro- roles críticos en la diversidad del espacio geográfico:
gráfica Lerma-Chapala, que abarca territorios de Gua-
najuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, el Estado de a) Determina la cantidad de energía solar que inci-
México y el Distrito Federal y posee una superficie de en una superficie determinada. La exposi-
2
superior a los 53,000 km . ción e inclinación de la superficie (dentro de
La importancia teórica de este trabajo radica en una faja latitudinal dada), es el fundamento de
que se profundizó en la estructura y composición de la cantidad de energía solar que arriba a un
los paisajes a escala 1:250,000, lo cual permitió cono- punto dado de la superficie terrestre. Por otra
cer la organización taxonómica de los geocomplejos. parte, en los sistemas montañosos el relieve de-
La importancia práctica es mayor, pues la carac- termina el carácter y difusión espacial de las
terización del área proporcionará bases técnicas sóli- “sombras topográficas”.
das para el análisis, planificación y gestión de los b) Condiciona la redistribución de la humedad at-
recursos naturales, además de ser una etapa básica mosférica, pues las grandes masas de aire at-
para futuros propósitos de ordenamiento territorial, mosféricas se redistribuyen en la superficie te-

12 GACETA ECOLÓGICA 71
rrestre con arreglo al diseño del relieve, pero
además, el relieve condiciona la dirección del
escurrimiento superficial y subsuperficial.
c) Controla la distribución de sedimentos superfi-
ciales en el espacio. Los procesos geomorfológi-
cos (agradativos o degradativos), condicionan
la diferente disposición espacial de los materia-
les en la superficie terrestre.

La alta variabilidad del espacio geográfico gene-


rada por la diferenciación geomorfológica, le confiere
una importante connotación ecológica sobre la su-
perficie terrestre (Priego 2004). Esta diferenciación
espacial se expresa en la existencia de unidades taxo-
nómicas de distinto rango taxonómico. A nivel local,
se distinguen cuatro unidades: localidades, comar-
cas, subcomarcas y tal vez en una nota sea necesa-
rio definir brevemente estos conceptos facies. En el
límite entre las escalas locales y regionales, (1:
250,000) se pueden distinguir también los sectores
(Mateo 1984). Las facies y subcomarcas son las uni-
dades menores del espacio geográfico, pero su carto-
grafía exige escalas de detalle (1:1,000–1:
50,000), por lo que no han sido consideradas en este tales y de los suelos se subordina a regularidades
estudio. similares. Las localidades, son las unidades superio-
En este trabajo se han cartografiado las unidades res del nivel local y aunque encabezan las leyendas
de paisajes correspondientes a tres niveles taxonómi- de los mapas (escalas 1:10,000 a 1:100,000), no se
cos: sectores, localidades y comarcas. A continua- representan de manera directa, sino a través de las
ción, se definen estas unidades siguiendo los crite- unidades inferiores.
rios de Mateo (1984, 2002). En una misma localidad existen variaciones en la
La localidad es el complejo territorial de mayor composición de las rocas madres, en el carácter de
rango jerárquico a nivel local. Es un complejo territo- las mesoformas del relieve y en la intensidad de los
rial natural (CTN) genéticamente homogéneo, forma- procesos erosivos. Todo ello da lugar a la formación
do por comarcas, subcomarcas y facies, que dan lu- del CTN de rango inferior a la localidad; es decir, la
gar a una asociación espacial particular y que se di- comarca.
funde en un mismo basamento geológico, un com- La comarca es la unidad local más importante de
plejo de mesoformas del relieve y un tipo de clima. todas. Es un CTN que se sitúa en los límites de una
Debido a que en la localidad predomina la homoge- localidad dada y está formado por un sistema de
neidad de las condiciones geólogo-geomorfológicas y facies y subcomarcas que están genética, dinámica
del clima, la distribución de las comunidades vege- y territorialmente interrelacionados entre sí. La co-

PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS 13
marca se difunde en una mesoforma completa o par- R ESULTADOS Y DISCUSIÓN
te de una mesoforma del relieve, con el predominio
de un tipo de roca madre y de la misma clase o F ACTORES DE DIFERENCIACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

complejo de suelos. A escalas 1:50,000 a 1:250,000, DE LOS PAISAJES

las comarcas suelen ser las unidades básicas de la


representación cartográfica. El papel preponderante en la diferenciación geoecoló-
El sector es un agrupamiento de localidades, de- gica corresponde al clima y al relieve, que condicio-
bido a factores de carácter regional, como pueden nan la división de la cuenca en dos grandes zonas
ser la diferenciación climática y la génesis de las hidroclimáticas (climas húmedos y secos), que se ori-
macroformas del relieve. ginan por la distribución diferencial de las masas de
aire generadas por la presencia de los grandes siste-
I NVENTARIO , CLASIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA mas montañosos que rodean la cuenca y por las altu-
DE LOS PAISAJES ras absolutas de las diferentes unidades morfogenéti-
cas que integran el territorio. Lo anterior da como re-
El cuadro 1 resume el proceso metodológico seguido sultados cuatro tipos de climas: templados semifríos
para la definición y clasificación de las comarcas y húmedos localizados en la parte alta de la cuenca, los
localidades, de acuerdo con Priego (2004). Se anali- climas templados húmedos y áridos templados secos
zó la información disponible sobre las características en la cuenca media y los templados semicálidos sub-
de los componentes naturales del territorio. Esto in- húmedos en la parte baja de la cuenca.
cluye el estudio de las hojas geológicas del Consejo Por su parte, la morfogénesis del relieve de la
de Recursos Minerales (COREMI 2003), edafológicas cuenca Lerma-Chapala favorece el predominio de
elaboradas por INEGI (1984) y actualizadas por Cruz morfoestructuras de tipo tectónico-erosivas, volcáni-
(2003), mapa de clima (Priego e Isunza 2003), mapa co-erosivas y volcánico-denudativas en su mayor parte.
de vegetación y uso de suelo (IGEO-INE 2002), así Sin embargo, existen unidades de origen tectónico-
como de los trabajos realizados sobre el área (Han- sedimentarias, que se ubican en la parte norte y no-
sen y Afferden 2001). roeste del territorio. La disposición de los bloques
La definición y clasificación taxonómica de los pai- determina la existencia y dirección de los sistemas
sajes se realizó según el esquema integral de compo- tectónico-fluviales.
nentes naturales y de acuerdo con los criterios de Ma- En el cuadro 2 se ofrecen los índices diagnósticos
teo (1984 y 2002). El diagnóstico de las unidades se de las unidades taxonómicas. Para facilitar la lectura
obtuvo del análisis de las discontinuidades en la es- del mapa, se editaron dos versiones del mapa de paisa-
tructura vertical de los geocomplejos, teniendo en cuenta jes; una con la cartografía de las unidades superiores y
los principios estructuro-genético e histórico-evolutivo. otra con la representación de las unidades inferiores
La información cartográfica se integró, proceso (Priego y Morales 2003 a y b) y ambos pueden ser
y editó con el apoyo de aplicaciones de SIG (Arc/ desplegados en www.ine.gob.mx/dgoece/cuencas/
Info 8.5 y Arc View 3.3, ESRI 1999 a y b). La escala mapas.html. Teniendo en cuenta que la leyenda del
de trabajo inicial fue 1:250,000 y la edición final se mapa elaborado es explícita y explicativa en cuanto a
ofrece a 1:325,000. Para la representación cartográ- la composición y estructura de los geocomplejos (ver
fica se ocupó el método del fondo cualitativo y sím- mapa 1 en el encarte a color), a continuación se realiza
bolos lineales. una breve descripción de las unidades superiores.

14 GACETA ECOLÓGICA 71
CUADRO1. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA DEFINICIÓN DE LOCALIDADES Y COMARCAS

PASO LOCALIDAD COMARCA

I Superposición cartográfica de disección vertical y Distinción de unidades morfológicas (las partes más
litología. simples que componen a los tipos de relieve) al
interior de la localidad.

II Generalización conceptual por Clasificación y generalización según morfometría y


comunidad territorial. de acuerdo al axioma del área mínima cartografiable
(4x4 mm).

III Generalización cartográfica por índice de vecindad. Superposición de II con el mapa de vegetación y uso
del suelo y generalización cartográfica según axio-
ma del área mínima cartografiable (4x4 mm).

IV Clasificación altitudinal. Superposición de III con el mapa de suelo y genera-


lización cartográfica según axioma del área mínima
cartografiable (4x4 mm).

V Clasificación genética. Superposición de IV con el mapa de suelo y genera-


lización cartográfica según axioma del área mínima
VI Superposición de V con el mapa de tipos climáticos cartografiable (4x4 mm).
y generalización conceptual. Generalización carto-
gráfica según axioma del área mínima cartografiable
(4x4 mm).

VII Superposición de VI con el mapa de tipos de vegeta-


ción y uso del suelo. Generalización cartográfica
según axioma del área mínima cartografiable (4x4
mm).

VIII Superposición de VII con el mapa de tipos de sue-


los. Generalización cartográfica según axioma del
área mínima cartografiable (4x4 mm).

Los paisajes físico-geográficos de la cuenca Ler- Paisajes húmedos


ma-Chapala se han agrupado en 27 sectores, de los
cuales 16 están localizados en los climas húmedos y Se forman por 16 sectores, 47 localidades y 357 co-
11 se ubican en climas secos. marcas. Presentan amplia diversidad de los compo-
nentes naturales (geólogo-geomorfológico, hidro-cli-

PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS 15
tos complejos territoriales naturales están integra-
dos por montañas, lomeríos, piedemontes, colinas
y llanuras. Incluye un solo tipo de climas (árido
templado seco) y diez tipos de suelos. En la vege-
tación natural se presentan ocho comunidades de
vegetación en estado sucesional primario y secun-
dario, la mayoría són típicas de zonas áridas. Los
paisajes secos se localizan en la parte central y
superior de la cuenca.
El cuadro 3 (página 18) resume algunas caracte-
rísticas de los sectores físico-geográficos como el nú-
mero de localidades y comarcas, área, tipos de sue-
los y unidades de vegetación que se presentan.
El enfoque paisajístico permitió conocer la estruc-
tura geográfica del territorio, a la cual se subordina la
distribución de cada geocomponente. Se distinguie-
ron 27 sectores, 70 localidades y 478 comarcas de
paisajes.
La cuenca Lerma-Chapala se caracteriza por la
clara diferenciación físico-geográfica, condicionada
por los componentes climáticos y geólogo-geomorfo-
lógico, que subdividen el territorio en zonas secas y
húmedas, así como en áreas de origen volcánico,
tectónico y acumulativo.
mático y edafo-biógeno), debido a que están inte- Predominan de manera clara los paisajes de ori-
grados por montañas, lomeríos, piedemontes, coli- gen volcánico y en menor medida, los geocomplejos
nas y llanuras, con una composición de rocas ígneas de origen fluvial y lacustre.
extrusiva, intrusivas y rocas sedimentarias. Los cli- El área se caracteriza por contar con una amplia
mas presentes son: templados semicálidos subhúme- variabilidad geoecológica, condicionada por la evo-
dos, templado húmedo y semifrío húmedo. Además lución paleogeográfica, la génesis así como por la
se incluyen 14 tipos de suelos. La vegetación natural composición de los geocomplejos y más reciente-
está representada por 13 comunidades de vegeta- mente, por el contraste en los procesos de asimila-
ción en estado sucesional primario y secundario. Es- ción antrópica.
tos paisajes se distribuyen indistintamente en todo el En el territorio existen interesantes valores natu-
territorio de la cuenca. rales (alta diversidad morfogenética y morfológica del
relieve, sistemas lacustres contrastantes y frágiles,
Paisajes secos comunidades vegetales en buen estado de conserva-
ción, elevada diversidad edáfica), que avalan la im-
Se constituye de 11 sectores, 23 localidades y 121 plementación de estrategias de manejo que garanti-
comarcas. Al igual que los paisajes húmedos, es- cen su conservación.

16 GACETA ECOLÓGICA 71
CUADRO 2. INDICES DIAGNÓSTICO DE LAS UNIDADES DE LOS PAISAJES. CUENCA LERMA-CHAPALA

COMPLEJO ÍNDICES EJEMPLOS


TERRITORIAL DIAGNÓSTICO

NACIONAL

Sector 1. Unidades morfogenéticas de cuarto orden . Montañas volcánicas, formadas por rocas ígneas extrusi-
e igual composicón geológica vas con clima frío de montaña
2. Similares condiciones climáticas . Lomeríos volcánicos, formados por rocas ígneas extrusi-
vas con clima árido templado seco
. Piedemontes aluviales, formados por depósitos sedimen-
tarios con clima árido templado seco

Localidad 1. Comunidad territorial en el mismo rango . Montañas volcánico-erosivas, ligera a medianamente


de altura relativa diseccionadas (100<h>500) formadas por basalto-an-
2. Similitud del tipo morfológico y morfoge- desitas, andesitas basálticas y toba andesítica, con clima
nético del relieve árido templado seco y bosques primarios y secundarios,
3. Homogeneidad litológica o del tipo de cultivos, pastos y matorral primario y secundario sobre
depósitos superficiales Phaeozem, Vertisol y Leptosol
4. Similar conjunto de agrupamientos prin- . Colinas fluvio-estructurales, mediana a fuertemente di-
cipales de suelos seccionadas (20<h<40) formadas por depósitos aluvia-
5. Predominio del mismo tipo de clima les de matriz arenosa, con clima árido templado seco y
6. Mismo conjunto de formaciones vegeta- cultivos, bosques secundarios, pastos y matorral primario
les o tipos de cobertura de la tierra y secundario sobre Phaeozem, Vertisol, Kastañozem,
Leptosol y Solonchak
. Llanuras volcánico-acumulativas, ligera a medianamente
diseccionadas (2.5<h<10) formadas por tobas basálti-
cas, con clima árido templado seco y cultivos y matorral
primario y secundario sobre Vertisol y Phaeozem

Comarca 1. Dislocación espacial en el mismo conjun- . Complejo de cimas y puertos ligera a medianamente
to morfológico de mesoformas del relieve inclinados (10°-15°) con bosque de encinos primario y
2. Similitud del carácter de la inclinación de secundario sobre Cambisol húmico y Phaeozem luvico
las pendientes . Laderas fuertemente inclinadas (20°-30°) con matorral
3. Predominio de un mismo tipo o complejo subtropical sobre Leptosol lítico y Phaeozem háplico
de suelos . Laderas medianamente inclinadas (15°-20°) con bosque
4. Similar conjunto de comunidades vegeta- de pino primario y secundario y cultivos agrícolas sobre
les naturales y seminaturales o igual tipo de Andosoles, úmbrico y ócrico
aprovechamiento del suelo . Superficies muy suave a suavemente inclinadas (1°-5°)
con cultivos agrícolas, pastizal inducido, bosque de enci-
no secundario y matorral subtropical primario y secunda-
rio sobre Luvisol férrico y Vertisol eútrico
. Arroyos temporales
. Cauces de corriente permanente

PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS 17
CUADRO 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAISAJES SEGÚN SECTORES

SECTOR LOCALIDADES Superficie COMUNIDADES


(KM2)

Montañas volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con 1 42.06 6


clima frío de montaña
Montañas volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con clima 7 3,195.29 95
templado a semifrío húmedo

Montañas volcánicas formadas por rocas ígneas intrusivas 4 325 28


con clima templado húmedo
Lomeríos volcánicos formados por rocas ígneas extrusivas con 7 14,749.3 80
clima templado semicálido subhúmedo a semifrío húmedo

Lomeríos tectónicos formados por rocas ígneas intrusivas con clima 1 15.96 5
templado semifrío húmedo
Lomeríos tectónicos formadas por rocas sedimentarias con clima templa- 1 37.54 5
do semifrío húmedo
Piedemontes volcánicas formados por rocas ígneas extrusivas con clima 8 1,665.25 35
templado semifrío húmedo

Piedemontes aluviales formados por depósitos sedimentarios con clima 2 501.24 9


templado semicálido subhúmedo a semifrío húmedo

Colinas volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con clima tem- 3 6,847.5 25
plado semifrío húmedo

Colinas tectónicas formadas por rocas sedimentarias con clima templado 1 14.95 3
semifrío húmedo
Colinas aluviales formadas por depósitos sedimentarios con clima tem- 1 969.90 7
plado semicálido subhúmedo a semifrío húmedo
Colinas estructurales formadas por depósitos sedimentarios con clima 1 1,095.93 7
templado semifrío húmedo

Llanuras volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con clima 6 4,987.52 30
templado semicálido subhúmedo a semifrío húmedo

Llanuras tectónicas formadas por rocas sedimentarias con clima templa- 2 303.70 9
do a semifrío húmedo

18 GACETA ECOLÓGICA 71
TIPOS DE SUELOS VEGETACIÓN NATURAL

Andosol Bosque de pino primario y secundario, pradera de alta montaña

Andosol, Phaeozem, Luvisol, Vertisol, Bosque de pino primario y secundario, bosque de pino-encino
Cambisol, Leptosol, Acrisol primario y secundario,pPastizal inducido, matorral subtropical
primario y secundario
Phaozem, Leptosol, Cambisol, Regosol, Bosque de encino primario y secundario, pastizal natural, mato-
Luvisol rral subtropical secundario, matorral crasicaule secundario
Vertisol,Phaeozem, Cambisol, Andosol, Matorral subtropical secundario, bosque de pino-encino primario
Luvisol, Leptosol, Planosol, Acrisoles y secundario, bosque de encino primario y secundario, selva
baja caducifolia y subcaducifolia, matorral crasicaule
Phaeozem, Leptosol Bosque de encino secundario y pastizal natural

Phaeozem, Luvisol, Leptosol Bosque de pino-encino secundario, bosque de encino secundario

Phaozem, Luvisol, Planosol, Vertisol, Bosque de pino secundario, bosque de pino-encino primario y
Andosol, Histosol, Cambisol secundario, bosque de encino primario y secundario, matorral
subtropical primario y secundario
Vertisol, Phaeozem, Luvisoles, Leptosol, Matorral crasicaule primario y secundario, matorral subtropical
Planosol primario y secundario, bosque de pino-encino primario y secun-
dario, bosque de encino primario y secundario
Andosol, Acrisol, Vertisol, Phaeozem, Matorral crasicaule primario y secundario, matorral subtropical
Chernozem, Leptosol, Regosol, Planosol, primario y secundario, bosque de pino-encino primario y secun-
Luvisol, Fluvisol dario, bosque de encino primario y secundario, mezquital, vege-
tación halófila y gipsofila
Phaeozem, Leptosol Bosque de encino secundario

Phaeozem, Vertisol, Kastañozen, Planosol, Bosque de encino secundario, matorral crasicaule primario y
Cambisol secundario, pastizal natural
Phaeozem, Vertisol, Leptosol, Kastañozen, Matorral subtropical primario y secundario, bosque de pino-
Histosol encino primario y secundario, bosque de encino primario y
secundario
Phaozem, Luvisol, Planosol, Vertisol, An- Bosque de encino primario y secundario, matorral subtropi-
dosol, Histosol, Leptosol, Cambisol cal primario y secundario, matorral crasicaule primario y
secundario, pastizal natural, mezquital, vegetación halófila y
gipsofila
Vertisol, Phaeozem, Leptosol, Planosol, Sin vegetación natural
Fluvisol
(Continúa)

PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS 19
CUADRO 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAISAJES SEGÚN SECTORES

SECTOR LOCALIDADES SUPERFICIE COMUNIDADES


2
(KM )

Llanuras aluviales formadas por depósitos sedimentarios con clima tem- 1 7,234 6
plado semicálido subhúmedo

Llanuras lacustres formadas por depósitos sedimentarios con clima tem- 1 1,247.82 7
plado semicálido subhúmedo
Montañas volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con clima 3 552.66 26
árido templado seco

Lomeríos volcánicos. formados por rocas ígneas extrusivas con clima 3 1,085.86 26
árido templado seco

Lomeríos tectónicos formados por rocas sedimentarias con clima árido 1 26.59 6
templado seco
Piedemontes volcánicos formados por rocas ígneas extrusivas con clima 1 127.76 3
árido templado seco
Piedemontes aluviales formados por depósitos sedimentarios con clima 2 321.91 6
árido templado seco
Colinas volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con clima árido 2 473.07 11
templado seco
Colinas aluviales formadas por depósitos sedimentarios con clima árido 2 2647.6 11
templado seco
Llanuras volcánicas formadas por rocas ígneas extrusivas con clima árido 5 334.36 17
templado seco
Llanuras tectónicas formadas por rocas sedimentarias con clima árido 1 18.91 2
templado seco
Llanuras aluviales formadas por depósitos sedimentarios con clima árido 1 1690.14 5
templado seco
Llanuras lacustres formadas por depósitos sedimentarios con clima árido 2 119.22 8
templado seco

BIBLIOGRÁFIA Cruz, C. 2003. Mapa edafológico a escala 1:250 000.


Cuenca Lerma-Chapala, México. Instituto Nacional de
COREMI 2003, Carta geológica minera digital de la cuenca de Ecología. http://www.ine.gob.mx/dgoece/cuencas/
Lerma Chapala, base de datos GEOINFO, escala 1:250,000. mapa_edadologico.html.
Consejo de Recursos Minerales, Secretaría de Energía ESRI 1999a. Arc Info Ver. 8.1, GIS. Environmental Systems

(SENER), México. Research Institute, Inc.

20 GACETA ECOLÓGICA 71
TIPOS DE SUELOS VEGETACIÓN NATURAL

Vertisol, Phaeozem, Regosol, Planosol, Matorral crasicaule primario y secundario, matorral subtropical primario y
Luvisol, Fluvisol secundario, bosque de encino primario y secundario, mezquital primario y
secundario, pastizal natural
Phaeozem, Leptosol, Vertisol, Matorral subtropical primario y secundario, bosque de pino- encino primario
Histosol, Gleysol, Luvisol y secundario, popal-tular
Phaeozem, Vertisol, Planosol, Cambisol, Bosque de pino –encino primario y secundario,
Leptosol bosque de encino primario y secundario, matorral crasicaule primario y se-
cundario, pastizal natural, matorral subtropical primario y secundario
Phaeozem, Vertisol, Leptosol, Matorral crasicaule primario y secundario,
Histosol matorral subtropical secundario, bosque de encino secundario, selva baja
caducifolia y subcaducifolia, pastizal natural
Phaeozem, Kastañozem, Leptosol Matorral crasicaule primario y secundario,
pastizal natural
Vertisol Matorral crasicaule primario y secundario,
matorral subtropical primario y secundario
Vertisol, Phaeozem, Leptosol, Kastañozem Matorral crasicaule secundario, matorral subtropical primario y secundario,
bosque de encino primario y secundario, pastizal natural

Phaeozem, Leptosol, Vertisol, Kastañozem Matorral subtropical primario y secundario, matorral crasicaule primario y
secundario, pastizal natural
Phaeozem, Vertisol, Kastañozem, Bosque de encino secundario, matorral crasicaule primario y secundario,

Solonchak, Leptosol pastizal natural, matorral subtropical secundario, mezquital secundario


Phaeozem, Vertisol, Regosol, Chernozem Matorral crasicaule primario y secundario, matorral subtropical secundario,
mezquital, pastizal natural

Phaeozem, Kastañozem Matorral crasicaule secundario, mezquital secundario

Vertisol, Phaeozem, Solonchak Matorral crasicaule primario y secundario, pastizal natural

Vertisol, Phaeozem Matorral subtropical primario y secundario

——— 1999b. Arc View Ver. 3.3, GIS. Environmental to Nacional de Ecología de la SEMARNAT, México. Forma-

Systems Research Institute, Inc. to digital, disco compacto.


Hansen, A.M. y M. Van Afferden 2001. The Lerma-Chapala INEGI 1984. Carta edafológica, escala 1:250 000. Hojas

Watershed Evaluation and Management. Kluwer, Holanda. diversas. INEGI, México.

IGEO-INE 2002. Inventario Nacional Forestal a escala Mateo, J. 1984. Apuntes de Geografía de los Paisajes.
1:250,000. Instituto de Geografía de la UNAM e Institu- Empresa “André Voisin”, Universidad de La Habana.

PAISAJES FÍSICO-GEOGRÁFICOS 21
——— 2002. Geografía de los Paisajes. Facultad de Geo- Priego, A. y E. Isunza 2003: Mapa climático a escala
grafía, Universidad de La Habana. MES. 194 pp. 1:250,000. Cuenca Lerma-Chapala, México. Instituto
Moss, M.R. 2001. Preamble. En: D van der Zee y I. S. Nacional de Ecología. www.ine.gob.mx/dgoece/

Zonneveld (eds.) Landscape Ecology Applied in Land cuencas/mapa_clima_ich.html.


Evaluation, Development and Conservation. ITC Pub. Priego, A. y H. Morales 2003 a. Paisajes físico-geográficos a escala
81, IALE Pub. MM-1: ix-x. 1:250 000, nivel jerárquico superior. Cuenca Lerma-Chapala,

Priego, A. 2004. Relación entre la heterogeneidad geoeco- México. Instituto Nacional de Ecología. www.ine.gob.mx/
lógica y la biodiversidad en ecosistemas costeros dgoece/cuencas mapa_paisajefis. html.
tropicales. Tesis doctoral. Posgrado en ecología y ——— 2003 b. Paisajes físico-geográficos a escala 1:250,000,

manejo de recursos naturales. Instituto de Ecología, nivel jerárquico inferior. Cuenca Lerma-Chapala, México.
A.C., Xalapa, Veracruz, México. 177 pp. Instituto Nacional de Ecología. www.ine.gob.mx/ dgoece/
cuencas/mapa_comar_ ich.html.

Ángel G. Priego Santander. Instituto de Geografía, UNAM. Correo-e: agpriego@igiris.igeograf.unam.mx.


Horacio Morales Iglesias. Jefe del Departamento de Geografía. Dirección General de Geografía y Estadística del estado de Chiapas.
Carlos Enríquez Guadarrama. Jefe de Departamento del Medio Físico Regional y Local, INE. Correo-e: cenrique@ine.gob.mx.

22 GACETA ECOLÓGICA 71
La dinámica ambiental
de la cuenca Lerma-Chapala
ÁNGEL PRIEGO, HELENA COTLER,
ALEJANDRA FREGOSO, NOEMÍ LUNA Y
CARLOS ENRÍQUEZ GUADARRAMA

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los estudios sobre los procesos diná- cursos naturales. Esto no sólo se traduce en una in-
micos de los cambios en la cobertura del suelo y la tensificación de cultivos en zonas agrícolas, sino ade-
deforestación son importantes y necesarios porque más estimula el sobrepastoreo, la extracción de leña
proporcionan la base para conocer las tendencias de y favorece la deforestación como mecanismo de ex-
los procesos de degradación, desertificación y pérdi- pansión de la frontera agrícola, muchas veces hacia
da de la biodiversidad de una región determinada. zonas marginales y con bajo potencial (Tangley 1987).
El acelerado crecimiento poblacional, aunado a Tales problemas ambientales no sólo se reflejan
las también crecientes expectativas de desarrollo, en la pérdida y decrecimiento de los recursos natura-
constituye una enorme presión de uso sobre los re- les, sino también en la ocurrencia cada vez más fre-

LA DINÁMICA AMBIENTAL 23
cuente de desastres que generan cuantiosos daños pues el conocimiento del estado de conservación de
materiales y la pérdida de vidas humanas (Mateo y la cobertura edáfica por zonas hidrofuncionales per-
Ortiz 2001). mite establecer medidas de recuperación de las cuen-
Una manera confiable para medir el grado de cas dirigidas a restablecer el funcionamiento hidroló-
conversión ambiental antropogénica es a través del gico del acuífero.
estudio de la dinámica espacio-temporal de la cu- En este sentido, la cuenca Lerma-Chapala ha
bierta vegetal. Relacionado con esto, estudios reali- sufrido una elevada alteración enmarcada en el ma-
zados por Velázquez et al. (2002) señalan que la tasa nejo inadecuado de sus ecosistemas, lo cual se refle-
de deforestación anual en México supera las 500,000 ja en el estado actual del sistema hidrográfico (Han-
ha/año. Además de las pérdidas inevitables de di- sen y Afferden 2001).
versidad biológica que esto genera, no se debe olvi- El objetivo de este trabajo es contribuir al conoci-
dar que la degradación de los suelos muchas veces miento de la dinámica ambiental de los paisajes geo-
también comienza con la alteración de la cubierta gráficos1 de la cuenca Lerma-Chapala, con énfasis
vegetal. Por ello, resulta de gran importancia com- en los siguientes aspectos: a) el cambio de uso del
prender la dinámica de los recursos suelo y vegeta- suelo durante el período 1976-2000; b) la antropiza-
ción, pues el componente edafo-biógeno es el “espe- ción de la cobertura vegetal actual de los geocomple-
jo” por excelencia del paisaje. jos y c) los procesos de degradación de los suelos del
Los análisis de cambio del uso del suelo pueden territorio según las zonas de funcionamiento hidro-
ser de gran utilidad a este propósito, puesto que per- gráfico.
miten conocer las modificaciones en la cobertura
natural debido al uso humano, así como la distribu- M ATERIALES Y MÉTODOS
ción e incremento (o decremento) de las tierras de-
dicadas a actividades antrópicas, ya sean producti- C AMBIO DE USO DEL SUELO

vas o como asentamientos humanos. Esclarecer los


cambios de uso de las distintas superficies nos per- Los insumos cartográficos para el análisis del cambio
mite realizar inferencias válidas sobre los procesos de la cobertura vegetal y uso de suelo provienen del
actuales de asimilación socioeconómica y su proba- Inventario Nacional Forestal (IGEO-INE 2002). El cua-
ble compatibilidad al compararlos con los potencia- dro 1 presenta el sistema de clasificación seguido,
les naturales. así como los diferentes tipos de vegetación, uso del
Asimismo, el estudio del grado de antropización suelo y comunidades que incluyen los subsecuentes
de la cobertura de uso actual nos facilita el conoci- niveles de organización jerárquica para la cuenca
miento de cuáles unidades están más modificadas Lerma-Chapala. El análisis de la información se hizo
en su composición vegetal y su localización espacial. principalmente a nivel de formación, sin embargo,
Este es un argumento válido en la elaboración de los en el caso de las categorías: matorrales, bosques y
planes de restauración ecológica. selvas, el análisis se hizo a nivel de subformación. Lo
La degradación de los suelos es otro tema funda- anterior, con el fin de tener un mayor detalle en la
mental en este contexto, que puede ser muy intere- conversión de estas categorías caracterizadas parcial
sante cuando el análisis se hace teniendo en cuenta o totalmente por especies arbóreas.
las zonas funcionales de las cuencas hidrográficas, El análisis de la tasa de cambio de las coberturas
esto es, cabecera, captación-transporte y emisión, de uso de suelo y vegetación durante el periodo 1976-

24 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


CUADRO 1. LEYENDA JERÁRQUICA DE VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO (1976 Y 2000)
USADA COMO INSUMO PARA EL ANÁLISIS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO

FORMACIÓN/SUBFORMACIÓN TIPO DE VEGETACIÓN Y COMUNIDAD Y OTRAS COBERTURAS


USO DE SUELO

I. Cultivos Agricultura Agricultura de riego (incluye riego eventual)


(riego y humedad)
Agricultura de humedad
Riego suspendido
Pastizal cultivado
Agricultura (de temporal) Agricultura de temporal
Plantación forestal Plantación forestal

II. Bosques, primarios y Coníferas Bosque de oyamel (incluye ayarín y cedro)


secundarios Bosque de pino
Bosque de pino-encino (incluye encino-pino)
Latifoliadas Bosque de encino
Mesófilo de montaña Bosque mesófilo de montaña

III. Selvas primarias y Perennifolia y Selva baja caducifolia y subcaducifolia


secundarias subperennifolia Matorral subtropical

IV. Matorrales, primarios y Mezquital Mezquital (incluye huizachal)


secundarios Matorral xerófilo Matorral crasicaule
Chaparral

V. Pastizal Pastizal Pradera de alta montaña


Pastizal natural (incluye pastizal-huizachal)

VI. Vegetación hidrófila Vegetación hidrófila Pastizal inducido


Popal-tular

VII. Otros tipos de vegetación Otros tipos de vegetación Vegetación halófila y gipsófila
Área sin vegetación aparente

VIII. Otras coberturas Asentamiento humano Asentamiento humano

Cuerpo de agua Cuerpo de agua

LA DINÁMICA AMBIENTAL 25
2000 se realizó con la siguiente ecuación utilizada ri: Grado de transformación antropogénica de los
por FAO (1995). paisajes del tipo i de utilización.
Aij: Área dedicada al tipo de utilización i en el
geocomplejo j.
ATj: Área total del paisaje j.

En donde Tc es la tasa de cambio, t1 y t2 son las Como información base se empleó el mapa de
superficies de las coberturas de uso de suelo y vege- paisajes físico-geográficos (ver Priego y Morales en
tación en el tiempo inicial (1976) y tiempo final (2000) este mismo número) correspondiente al nivel jerár-
respectivamente. La variable t equivale a la ampli- quico superior de los paisajes. El índice IACV permite
tud del periodo analizado. conocer el grado de modificación que presenta la
A través de aplicaciones de los sistemas de infor- cobertura vegetal del geocomplejo, ponderando el
mación geográfica (SIG) ArcInfo (ESRI 1999a) y Arc- grado de transformación por tipos de utilización. Shis-
View (ESRI 1999b), se logró obtener la información henko (1988) propuso valores de ponderación váli-
sobre la vegetación y uso del suelo para ambos años dos para la realidad de los paisajes rusos. Para el
(1976 y 2000) en cada polígono, lo cual facilitó cono- caso de la cuenca Lerma-Chapala se han modificado
cer sí hubo o no modificaciones en la cobertura ve- tales valores de ponderación como se aprecia en el
getal en el tiempo analizado. cuadro 2, debido a que no coinciden los tipos de
Para representar ambos momentos en un solo vegetación y uso del suelo. La ponderación varía entre
mapa, se empleó un sistema matricial como leyenda. 0.01 y 1.00 y su propósito es dar un peso relativo al
En la que se puede apreciar en las filas la cobertura tipo de vegetación en el siguiente sentido: vegeta-
existente en 1976 y en las columnas la presente en el ción natural–vegetación secundaria–vegetación cul-
año 2000. El método de representación cartográfica tural. A menor valor de ponderación significa una
es el fondo cualitativo. menor antropización de la cobertura vegetal y vice-
versa. Además, se observó la experiencia de Domín-
A NTROPIZACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL DE LOS guez (2003) en el uso de este indicador para una
PAISAJES provincia del centro de Cuba, puesto que este autor
también tuvo que adaptar los valores de pondera-
Para conocer el grado de alteración de la cobertura ción para dicho caso.
vegetal por unidades de paisajes, se calculó el índice Con los resultados del cálculo del índice IACV
de antropización propuesto por Shishenko (1988), por localidades de paisajes, se construyó un carto-
cuya ecuación es la siguiente: grama por el método de clases iguales, es decir, con
la misma amplitud cuantitativa en cada clase.

D EGRADACIÓN DE SUELOS

La evaluación de la degradación de los suelos en la


donde: cuenca Lerma-Chapala fue realizada por zonas hidro-
IACV: Índice de antropización de la cobertura gráficas funcionales (Pladeyra 2003) tomando como
vegetal del paisaje. base la información generada por la SEMARNAT y el Co-

26 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


CUADRO 2. PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN O USO DEL SUELO PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE IACV

TIPOS DE VEGETACIÓN O USO DEL SUELO PONDERACIÓN DEL GRADO DE


TRANSFORMACIÓN ANTROPOGÉNICA (ri )

Agricultura de temporal 0.75


Agricultura de riego 0.75
Agricultura de humedad 0.75
Asentamiento humano 0.98
Bosque de encino; vegetación secundaria. 0.3
Bosque de encino; vegetación primaria y secundaria 0.1
Bosque de pino; vegetación primaria y secundaria 0.1
Bosque de pino; vegetación secundaria 0.3
Bosque de pino-encino; vegetación primaria y secundaria 0.1
Bosque de pino-encino; vegetación secundaria 0.3
Bosque mesófilo; vegetación primaria y secundaria 0.1
Matorral crasicaule 0.01
Matorral crasicaule secundario 0.3
Matorral subtropical 0.01
Matorral Subtropical secundario 0.3
Mezquital 0.01
Mezquital secundario 0.3
Pastizal cultivado 0.75
Pastizal inducido 0.4
Pastizal natural 0.01
Plantación forestal 0.4
Popal-tular 0.01
Pradera alta montaña 0.01
Agricultura de riego suspendido 0.75
Selva baja caducifolia primaria y secundaria 0.1
Selva baja caducucifolia secundaria 0.3
Vegetación halófila y gipsófila 0.01
Sin cobertura vegetal aparente 0.01
Lagunas 0.03

legio de Posgraduados (2000) utilizando la metodolo- cesos de degradación, su intensidad, extensión y las
gía GLASOD (Evaluación de la Degradación del Suelo relaciones de causa-efecto que se observaron entre
causada por el Hombre, por sus siglas en inglés) a algunos de los procesos. Posteriormente, la leyenda
escala 1:250,000. Dicha base de datos fue validada fue sintetizada y simplificada, usándose el fondo cua-
en campo, donde se identificaron los principales pro- litativo para la representación cartográfica.

LA DINÁMICA AMBIENTAL 27
trados para la cuenca en el período 1976-2000, los
cuales se muestran en el mapa 2 (encarte a color).
En primer lugar, se abordan las clases que presenta-
ron algún detrimento en la cobertura. En segundo
lugar, se analizan las clases que presentan incremento
con respecto al año 1976. En tercer lugar, se expli-
can aquéllas que no presentaron cambios durante el
período analizado. El resumen estadístico de este aná-
lisis se presenta en el cuadro 3.
El mapa a escala original 1:250,000 (Esquivel y Fre-
goso 2003) se puede consultar en www.ine.gob.mx/
dgoece/cuencas/mapa_cambio.html.

CLASES QUE PRESENTAN DETRIMENTO EN SU COBERTURA

La subformación que presentó la tasa de cambio


negativa más alta registrada en la cuenca es la co-
bertura vegetal de selva primaria. En este caso, el
área registrada para 1976 fue de cerca de 2,214.32
km2, mientras que para el año 2000 se registraron
1,397.13 km2, representando una tasa de cambio de
-0.019. Para esta subformación, se registraron cam-
bios de cobertura hacia selvas secundarias, pastiza-
R ESULTADOS Y DISCUSIÓN les inducidos y cultivados así como para el uso de
suelo de cultivos agrícolas.
C AMBIO DE USO DEL SUELO Los bosques primarios son la segunda subforma-
ción con mayor tasa de cambio negativa registrada en
La cobertura vegetal y el uso de suelo que caracteri- la cuenca durante ese periodo. La subformación para
zan la cuenca Lerma-Chapala son muy diversos. En 1976 se registraba con una cobertura boscosa de
términos de cobertura vegetal se reconocen bosques 5,162.50 km2 y para el año 2000 una cobertura de
de coníferas, mesófilo de montaña, matorral de tipo 3,600.30 km2, lo que representa una tasa de cambio de
xerófilo, vegetación hidrófila, selvas caducifolias y -0.015. Los cambios registrados para esta subformación
subcaduciofolias, así como una amplia variedad y fueron hacia bosques secundarios, pastizales induci-
extensión de cultivos agrícolas, asentamientos hu- dos y cultivados así como para cultivos agrícolas.
manos e importantes cuerpos de agua. Esta variedad La cobertura de pastizal natural presenta una tasa
en la cobertura vegetal y uso del suelo corresponde a de cambio baja (-0.004): se registra que para el año
una alta heterogeneidad del territorio en términos del 1976 este tipo de cobertura era de 3,067.77 km2, mien-
relieve, suelos y clima. tras que para el 2000 de 2,797.22 km2. El cambio en
A continuación se describen brevemente los prin- este caso se hizo a los pastizales inducidos y cultiva-
cipales cambios de vegetación y uso del suelo regis- dos así como para los cultivos agrícolas.

28 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


CUADRO 3. CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA PARA EL PERÍODO 1976-2000

FORMACIÓN / SUBFORMACIÓN 1976 2000 1976-2000 TASA DE


SUPERFICIE SUPERFICIE CAMBIO CAMBIO

(KM2) % (KM2) % (KM2) (%)

Bosques primarios 5162.50 9.64 3600.30 6.72 -1562.20 -2.92 -0.015


Bosques secundarios 2233.22 4.17 3208.59 5.99 975.37 1.82 0.015
Cultivos 28294.87 52.81 28402.73 53.02 107.86 0.20 0.00
Matorral primario 810.64 1.51 592.58 1.11 -218.06 -0.41 -0.013
Matorral secundario 455.93 0.85 719.43 1.34 263.50 0.49 0.019
Pastizales naturales 3067.77 5.73 2797.22 5.22 -270.55 -0.50 -0.004
Pastizales inducidos y cultivados 5468.40 10.21 6227.11 11.62 758.71 1.42 0.005
Selvas primarias 2214.32 4.13 1397.13 2.61 -817.19 -1.53 -0.019
Selvas secundarias 3735.26 6.97 3836.27 7.16 101.01 0.19 0.001
Otras coberturas de vegetación 282.79 0.50 224.66 0.42 -58.13 -0.11 -0.010
Cuerpo de agua 1726.23 3.22 1629.86 3.01 -96.38 -0.18 -0.002
Asentamiento humano 139.37 0.26 955.44 1.78 816.07 1.52 0.084
Total 53591.32 100 53591.32 100

La clase de otras coberturas referente a cuerpos 719.43 km2, respectivamente. La subformación de


de agua presentó un decremento de 96.38 km2 (tasa bosque secundario presentó una tasa de cambio du-
de cambio -0.002). Durante el periodo 1976-2000 se rante el periodo 1976-2000 de 0.015. Se registró un
registró un área de 1,726.23 y 1,629.86 km2 , respec- área de 2,233.22 km2 y 3,208.59 km2, respectivamen-
tivamente. En el lago de Chapala, el cambio de co- te. Los cambios fueron a pastizales secundarios, cul-
bertura ocurrió, principalmente, hacia cultivos y otras tivos y en menor grado a bosques primarios.
coberturas de vegetación. La cobertura de pastizales inducidos y cultiva-
dos presenta una tasa de cambio de 0.005 para el
C LASES QUE PRESENTAN INCREMENTO EN periodo 1976-2000, con un incremento de 758.71
SU COBERTURA km2 (5,468.40 y 6,227.11 km2, respectivamente). El
cambio de la cobertura fue a cultivos agrícolas y en
La clase de asentamientos humanos es la cobertu- los casos donde dominó el proceso de sucesión na-
ra que presenta la tasa de cambio más alta para la tural, el cambio fue a bosques secundarios y selvas
zona (0.084), lo que significa un incremento de secundarias.
816.07 km2. Durante el periodo 1976-2000 se regis-
tró una cobertura de 139.37 km2 y 955.44 km2, res- C LASES CON TASA DE CAMBIO CERO

pectivamente.
La subformación de matorral secundario es una En el presente estudio se registraron dos coberturas
de las coberturas con tasa de cambio alta para este con tasa de cambio cero, lo que significa que las
periodo (0.019), registrando un área de 455.93 km2 y mismas áreas analizadas durante 1976 y 2000 perma-

LA DINÁMICA AMBIENTAL 29
necieron bajo el mismo tipo de cobertura vegetal o seminatural (vegetación secundaria) en 65-70%
uso del suelo. Sin embargo, esto no excluye que otros del área total. Aproximadamente 30% del uso
usos de suelo o coberturas de vegetación se hayan del suelo del geocomplejo se emplea para activi-
anexado durante el año 2000 a estas coberturas que dades agropecuarias o forestales y poseen infra-
presentan tasa cero. estructura urbana o industrial en menos de 1%
La única cobertura que presentó el patrón de tasa del territorio.
de cambio cero fue el uso de suelo cultivo agrícola. - Medio (0.41≤IACV≤0.60). Geosistemas que man-
2
El área registrada para 1976 era de 28,294.87 km , tienen la cobertura vegetal en estado natural o
mientras que para el año 2000 se registró un área de seminatural (vegetación secundaria) en 40-50%
2
28,402.73 km . En este caso, las áreas anexadas a del área total. Aproximadamente 50-60% del uso
este uso del suelo para el año 2000 provienen de del suelo del geocomplejo se ocupa para activi-
clases tales como, selvas secundarias, pastizales natu- dades agropecuarias o forestales y poseen infra-
rales y pastizales inducidos y cultivados, es decir, estructura urbana o industrial en menos de 1%
que entre 1976 y 2000 la frontera agrícola ha conti- del territorio.
nuado extendiéndose. - Alto (0.61≤IACV≤0.80). Geosistemas que man-
tienen la cobertura vegetal en estado natural o
A NTROPIZACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL DE LOS seminatural (vegetación secundaria) en aproxi-
PAISAJES madamente, 15% del área total. Entre 80-85%
del uso del suelo del geocomplejo se emplea para
En el mapa 3 (encarte a color) se presenta el resulta- actividades agropecuarias o forestales y poseen
do cartográfico del cálculo del índice de antropiza- infraestructura urbana o industrial hasta en 3%
ción de la cobertura vegetal. El mapa a escala origi- del territorio.
nal 1:250,000 (Priego y Enriquez 2003) puede ser - Muy alto (IACV≥0.81). Geosistemas que mantie-
desplegado en www.ine.gob.mx/dgoece/cuencas/ nen la cobertura vegetal en estado natural en
mapa_antropi-zacion.html. Los resultados indican que menos de 0.30% del área total. Más de 97% del
la cuenca Lerma-Chapala presenta un elevado grado uso del suelo del geocomplejo se emplea para
de modificación en su cobertura vegetal, lo cual tam- actividades agropecuarias y poseen infraestruc-
bién se aprecia en la figura 1. tura urbana o industrial en 2-3% del territorio.
Las definiciones de los diferentes grados de an-
tropización encontrados son las siguientes: En la cuenca predominan ampliamente las su-
perficies con alto grado de antropización, las cuales
- Muy bajo (IACV≤0.20). Geosistemas que man- abarcan 50% del territorio; siguiendo las áreas con
tienen la cobertura vegetal en estado natural o grados medio y bajo y, finalmente los valores extre-
seminatural (vegetación secundaria) en más de mos apenas alcanzan 2% entre ambos (muy alto y
90% del área total. Menos de 10% del uso del muy bajo).
suelo del geocomplejo se emplea para activida- Esta situación es preocupante porque de mante-
des agropecuarias y no poseen infraestructura nerse los patrones actuales de uso del suelo, cabría
urbana o industrial. esperar en el mediano plazo la transformación de
- Bajo (0.21≤IACV≤0.40). Geosistemas que man- áreas de categoría media a alta y de alta a muy alta
tienen la cobertura vegetal en estado natural o en una región ya deteriorada en extremo.

30 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


FIGURA 1. HISTOGRAMA DE FRECUENCIA DE LOS GRADOS DE ANTROPIZACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

30,000
50.90%
25,000

20,000
34.37%
Km2

15,000

10,000

12.76%
5,000

0.76% 1.21%
0
Alto Bajo Medio Muy alto Muy bajo

Las áreas con muy bajo grado de antropización infraestructura urbana o industrial importante a la
se restringen a zonas montañosas de difícil acceso y escala 1:250,000.
se presentan dispersas en el área, por ejemplo, en la Las superficies con bajo grado de antropización
Sierra de Guanajuato y en el Nevado del Toluca. Son ocupan zonas de lomeríos y montañas y abarcan,
geosistemas que conservan la cobertura vegetal na- aproximadamente, 600 km2 (13% del área total, ver
tural en aproximadamente 23% del área total. Sin figura 1). Aquí la actividad agropecuaria puede as-
embargo, en los mismos predominan parches de ve- cender a casi 30% del territorio, pero lo más preocu-
getación donde se mezclan estadios sucesionales pri- pante es que un tercio del geocomplejo está ocupa-
marios y secundarios (acahuales) en más de 48% de do por acahuales y casi la misma proporción presen-
la superficie total (cuadro 4) y que no presentan ta parches de vegetación mixtos, o sea, zonas donde

CUADRO 4. COMPOSICIÓN (%) DE LOS DISTINTOS GRADOS DE ANTROPIZACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL DEL PAISAJE

GACV VEGETACIÓN VEGET. NATURAL VEGETACIÓN PRODUCCIÓN CULTIVOS PASTOS I.U.I. TOTAL
NATURAL SECUNDARIA SECUNDARIA FORESTAL

Muy bajo 22.9 48.18 19.09 0 2.82 7.01 0 100


Bajo 14.46 25.4 29.2 0.14 16.62 13.85 0.33 100
Medio 11.14 9.08 22.36 0.12 39.76 16.88 0.66 100
Alto 6.98 0.71 6.9 0.05 73.88 8.48 3.00 100
Muy alto 0.26 0 0 0 96.79 0.74 2.21 100

GACV: Grado de antropización de la cobertura vegetal. I.U.I.: infraestructura urbana e industrial.

LA DINÁMICA AMBIENTAL 31
aparecen polígonos de vegetación primaria y secun- importante la participación de la vegetación natural
daria juntos (cuadro 4, página anterior). y seminatural.
Esto indica que de mantenerse los patrones ac- Lo anterior indica la necesidad de mantener un
tuales de asimilación socioeconómica, cabría esperar mínimo de funcionamiento natural en estos territo-
un incremento significativo de la vegetación secun- rios, donde debieran priorizarse, entre otros, corredo-
daria en el mediano plazo, lo cual puede desplazar res ecológicos como los valles fluviales, áreas de cabe-
geosistemas de esta categoría hacia grados más mo- ceras de cuencas y zonas buffer alrededor de los siste-
dificados, en detrimento de la conservación de la mas lacustres, para tratar de mantener cierta conexión
biodiversidad. ecológica con las zonas menos modificadas.
Los geosistemas con nivel de antropización me- El diseño de tales áreas no debe hacerse en
dio ocupan el segundo lugar en extensión (ver figura detrimento de las zonas que ya han sido asimila-
2
1) con más de 17,500 km y abarcan, aproximada- das, es decir, no se debe tratar de desincorporar
mente, 34% del territorio. Más de 56% del uso del áreas actuales de uso agropecuario, sino mantener
suelo en estos geocomplejos corresponden a activi- las óptimas y permitir la conservación en fajas de
dades agropecuarias. valles fluviales o de zonas perilacustres que garan-
Estas áreas se distribuyen indistintamente por toda ticen cierta continuidad con las superficies menos
la cuenca (ver mapa 2 en el encarte a color) y ocu- modificadas.
pan por igual zonas montañosas, de lomeríos y llanu- Las superficies con muy alto grado de antropiza-
ras. El cuadro 4 permite comprobar cómo estas uni- ción de la cobertura vegetal ocupan 1.21% del territo-
dades constituyen la zona de “ruptura” entre los geo- rio (ver figura 1) y poseen distribución espacial muy
sistemas más modificados y los menos modificados. restringida (ver mapa 2 del encarte a color). Básica-
Esto señala que en estos geocomplejos sería impor- mente, se presenta en los alrededores del corredor
tante y prioritario implementar proyectos de restau- agroindustrial que comienza en Toluca y al oriente del
ración ecológica, pues están aún en situación favora- lago de Chapala. Estas áreas se caracterizan por la
ble para, de lograrse con éxito estos proyectos, incor- fuerte asimilación socioeconómica a la que han sido
porar extensiones significativas de territorio a las ca- sometidas (ver Cardona en este mismo número), pues
tegorías de menor antropización. sólo 0.26 % del área está ocupada por vegetación na-
La categoría de alto grado de antropización es la tural y el resto pertenece a zonas agropecuarias y de
más importante de la cuenca en extensión superfi- infraestructura urbana o industrial (cuadro 4).
cial, pues ocupa casi 51% del área con más de Siendo geocomplejos con tan significativa an-
2
27,000 km (ver figura 1). Se caracteriza por el am- tropización, aquí valdría la pena prestar atención
plio predominio de la actividad agropecuaria y, al a las “zonas verdes” dentro de las áreas urbanas y
mismo tiempo, adquiere mayor importancia la infra- a la creación de parques periurbanos como formas
estructura urbana e industrial que aquí puede llegar de mejorar el entorno ecológico. Sin embargo, es
al 3% del área total. importante modificar los patrones actuales de asi-
Se distribuye por todo el territorio de la cuenca milación, de manera que no se incrementen estas
sin distinciones morfométricas del relieve, es decir, superficies en el futuro cercano, es decir, no se
sin importar que el territorio sea montañoso, de lo- deben facilitar patrones de uso de los recursos que
meríos o llanuras. El cuadro 4 ilustra el cambio drás- impliquen un incremento en los paisajes de esta
tico que ocurre en el uso del suelo, donde ya es poco categoría.

32 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


D EGRADACIÓN DE SUELOS

La degradación de suelos se refiere a los procesos indu-


cidos por el hombre que disminuyen la capacidad ac-
tual y/o futura del suelo para sostener la vida humana
(Oldeman 1998). Los fenómenos de degradación mer-
man la calidad de los suelos, entendida ésta como la
capacidad de un específico tipo de suelo para funcio-
nar, dentro de los límites de un ecosistema natural o
manejado para sostener la productividad vegetal y ani-
mal, mantener o mejorar la calidad del aire y del agua y
sostener la salud humana (Doran y Parkin 1994).
La degradación de los suelos, en su sentido más
amplio, está relacionada con el régimen climático,
las condiciones geomorfológicas y las características
intrínsecas de los suelos pero, sobre todo, con la de-
forestación, el establecimiento de sistemas agrope-
cuarios inapropiados y el impacto que causan las
políticas públicas en el medio ambiente.
El mapa 4 (encarte a color) presenta estos proce-
sos para el caso de la cuenca Lerma-Chapala, según
zonas de funcionamiento hídrico. La cartografía a es-
cala original 1:250,000 puede ser desplegada y con-
sultada en www.ine.gob.mx/dgoece/cuencas/mapa_
degradacion.html. iv. Declinación de la fertilidad, decrecimiento neto
Los principales procesos de degradación que ocu- de nutrimentos y materia orgánica disponibles
rren en el área de estudio pueden englobarse en los en el suelo que provocan una disminución de la
siguientes temas: productividad.
v. Polución: localización, concentración y efecto
i. Erosión hídrica superficial. Este proceso implica biológico adverso de una sustancia por diversas
una remoción de parte del horizonte superficial fuentes como tiraderos de basura, derrames, re-
del suelo mediante escurrimientos no concen- siduos industriales, etc., y
trados. vi. Salinización/alcalinización: considerado como un
ii. Erosión hídrica con cárcavas, es decir, remoción incremento neto en el contenido de sales en el
concentrada del suelo. suelo.
iii. Erosión eólica (que incluye los procesos de pér-
dida superficial del suelo, la deformación del Como efecto del cambio de uso del suelo y prác-
terreno y el efecto fuera del sitio por erosión ticas agropecuarias inadecuadas, entre otros facto-
eólica), remoción de partículas sueltas del suelo res, más del 72% de la cuenca presenta algún proce-
por acción del viento. so de degradación de suelos. Entre los procesos de

LA DINÁMICA AMBIENTAL 33
CUADRO 5. PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA

PROCESO DE DEGRADACIÓN SUPERFICIE


Km2 %

Erosión hídrica superficial 12 756.76 32.77


Erosión hídrica con cárcavas 970. 68 2.49
Erosión eólica 1083.84 2.78
Declinación de la fertilidad 22155.36 56.93
Polución 899.16 2.31
Salinización 1055.49 2.71
Total 38 917.31 72.61

degradación con mayor distribución (cuadro 5) se insumos químicos que mantienen monocultivos de
encuentran la declinación de la fertilidad (que re- cereales. El reconocimiento en campo muestra pro-
presenta 56.9% de los procesos) y la erosión hídrica cesos de compactación a aproximadamente 20 cm
superficial (32.7%), los cuales en conjunto abarcan de profundidad (conocido como el “piso de arado”)
casi el 90% de los procesos de degradación presen- que se reflejan en un aumento de la densidad apa-
tes en la cuenca Lerma-Chapala. rente, por acción intensa de labranza con maquina-
La importancia de estos procesos de degradación ria y disminución de incorporación de abono orgáni-
y el impacto que desencadenan se rigen por las fun- co al suelo.
ciones del suelo en cada una de las zonas funciona- En la zona de emisión, zona natural de acumula-
les de la cuenca (Brady y Weil 1999, Cotler 2003b). ción de sedimentos, nutrientes y materia orgánica, el
En el cuadro 6 se presentan los procesos de degrada- proceso de declinación de la fertilidad es también
ción de suelos en función de su ubicación en la zo- dominante (casi 63%) del área.
nas de cabecera, captación-transporte y emisión de La distribución de estos procesos de degradación
la cuenca. En la zona de cabecera, cuya función (figura 2) responde claramente a sus principales fac-
esencial constituye la recarga de los acuíferos y de tores desencadenadores. Así, los procesos de erosión
los cursos de agua (Brooks et al. 1997), predomina el hídrica superficial son dominantes en la zona de ca-
de erosión hídrica de suelos. Este proceso involucra becera, donde el cambio de uso del suelo en fuertes
la compactación y/o encostramiento de la superficie pendientes aumenta la susceptibilidad del suelo al
del suelo que disminuye la capacidad de infiltración, impacto de las gotas de lluvia. A medida que el án-
lo cual determina un mayor escurrimiento superficial gulo de las pendientes va disminuyendo hacia la zona
a expensas del flujo sub-superficial y subterráneo. de emisión, el proceso de erosión hídrica superficial
En la zona de captación-transporte, donde se reali- también disminuye.
zan las principales actividades agrícolas, el proceso De manera inversa, la declinación de la fertilidad
de declinación de la fertilidad ocupa el 60% del área. aumenta de la zona de cabecera hacia la zona de
Los sistemas de producción agrícolas se caracterizan emisión. Como explicamos anteriormente, este pro-
por ser altamente mecanizados, con utilización de ceso se encuentra estrechamente ligado con aque-

34 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


CUADRO 6. UBICACIÓN DE LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE SUELOS SEGÚN ZONA FUNCIONAL DE LA CUENCA

ZONAS HIDRO-FUNCIONALES PROCESOS DE DEGRADACIÓN ÁREA


DE SUELOS (KM2)

Cabecera Erosión eólica 356.32


Erosión hídrica superficial 3,427.86
Erosión hídrica con cárcavas 309.07
Declinación de la fertilidad 2,843.60
Polución 141.37
Total para la zona de cabecera 7,078.12

Captación-transporte Erosión eólica 617.05


Erosión hídrica superficial 8,180.26
Erosión hídrica con cárcavas 614.51
Declinación de la fertilidad 1,5661.91
Polución 757.78
Salinización 205.86
Total para la zona de captación-transporte 26,037.37

Emisión Erosión eólica 110.46


Erosión hídrica superficial 1,144.63
Erosión hídrica con cárcavas 47.09
Declinación de la fertilidad 3,649.84
Salinización 849.62
Total para la zona de emisión 5,801.64

llos sistemas de producción altamente mecanizados, CONCLUSIONES


los cuales se dan principalmente en laderas, colinas
y llanuras de pendiente menores a 5º. Los procesos El desarrollo económico fomentado dentro de la cuenca
de salinización aumentan en la zona de emisión, Lerma-Chapala y en su área de influencia (ver Car-
donde se acumula el escurrimiento superficial y sub- dona en este mismo número) originó un deterioro de
superficial con concentración de sales que podrían los recursos naturales. Una expresión clara de esta
provenir de los agroquímicos utilizados en la agricul- situación es el cambio de uso de la tierra donde la
tura de las zonas de cabecera y captación-transpor- evidente pérdida de vegetación natural y cuerpos de
te. En este sentido, la zona de emisión presenta una agua modifican el ciclo hidrológico, alteran el funcio-
mayor extensión afectada por este proceso de degra- namiento de la cuenca, disminuyen la existencia de
dación. Las áreas afectadas por la polución se en- vasos reguladores ante situaciones hidroclimáticas
cuentran en una pequeña extensión tanto en las zo- extremas e incrementan los problemas de degrada-
nas de cabecera como en la captación-transporte. ción de suelos, entre otros procesos.

LA DINÁMICA AMBIENTAL 35
FIGURA 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE SUELO EN LAS ZONAS FUNCIONALES DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

70

60 Erosión eólica
Erosión hídrica superficial
50 Erosión hídrica con cárcavas
Declinación de la fertilidad
40 Polución

%
Salinización
30

20

10

0
Cabecera Captación Emisión

Durante el período 1976-2000 se registró una dis- ello, con sistemas agrícolas extractivos y altamente
minución de 754 km2 de selvas y 1,151 km2 de bos- mecanizados, ocasionan problemas de degradación
ques, a favor de la expansión de áreas de cultivos, de suelos. Así, cerca del 73% de los suelos de la
pastizales cultivados e inducidos, matorrales y bos- cuenca presentan algún tipo de degradación. En la
ques secundarios. zona de cabecera de la cuenca, la erosión hídrica
En más de 50% de los paisajes del área se obser- superficial afecta cerca del 27% de esta área, dis-
va un elevado grado de modificación de la cobertura minuyendo la capacidad de infiltración de los sue-
vegetal. En ellos la vegetación natural o seminatural los y, por ende, menguando la función de recarga
es mantenida en aproximadamente 15% de su área de esta zona. En la zona de captación-transporte,
total, mientras que 80-85% de la misma se emplea el proceso de declinación de la fertilidad abarca
para actividades agropecuarias o forestales y poseen 49% del área, donde la compactación y el bajo con-
infraestructura urbana o industrial hasta en 3% del tenido de materia orgánica, dificultan el crecimien-
territorio. to y desarrollo de los cultivos de los principales dis-
Las áreas con categorías de nivel bajo y medio tritos de riego asentados en esa zona. Este proceso,
de antropización de la cobertura vegetal son muy junto al de salinización, afecta también la parte baja
importantes, pues en ellas pudieran implementarse de la cuenca.
proyectos de ecorehabilitación para mejorar las con- Debe prestarse atención a los patrones de uso de
diciones ecológicas actuales. Para las superficies con los recursos y a las políticas públicas que rigen los
muy alto grado de antropización son más importan- mismos, porque de mantenerse las tendencias ac-
tes los proyectos que impulsen la creación de “zo- tuales, pudiera reportase un incremento en las uni-
nas verdes” al interior de las zonas urbanas y de dades de mayor modificación de la cobertura vege-
parques en las periferias urbanas. tal, lo que sin duda, favorecerá una mayor degrada-
La disminución de la vegetación natural, espe- ción de los suelos en detrimento de la conservación
cialmente en zonas de cabecera y el incremento de de la biodiversidad y un empeoramiento en las con-
áreas de cultivos, en superficies poco aptas para diciones de vida de la población.

36 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


N OTA FAO 1995. Forest resources assessment 1990 Global
synthesis FAO Forestry Paper 124 Roma. 44 pp.
1 Los paisajes geográficos también se denominan cómo Hansen, A.M. y M. Van Afferden 2001. The Lerma-Chapa-

complejos territoriales naturales, geosistemas y geo- la Watershed Evaluation and Management. Kluwer,
complejos. Holanda.
IGEO-INE 2002. Inventario Nacional Forestal a escala

BIBLIOGRAFÍA 1:250,000. Instituto de Geografía de la UNAM e Instituto


Nacional de Ecología de la SEMARNAT. mapas.ine.gob.mx /
Brady, C.N. y R.R. Weil 1999. The nature and properties website/c_us/.

of soils. Decimo segunda edicción. Prentice Hall. 881 Mateo, J. y M.A. Ortiz 2001. La degradación de los paisa-
pp. jes como concepción teórico-metodológica. Serie Varia,
Brooks K., F.P Ffolliott, M.H Gregersen y F.L DeBano nueva época, No. 1. Instituto de Geografía, UNAM,

1997. Hydrology and the management of watersheds, México. 40 pp.


Segunda edición. Panima Pu. Co. 501 pp. Oldeman, L.R. 1988. Guidelines for general assessment of
Cotler, H. 2003a. Degradación de suelos en la cuenca the status of human-induced soil degradation. Wor-

Lerma-Chapala, México a escala 1:250 000. Instituto king paper 88/4. International Soil Reference and
Nacional de Ecología de la SEMARNAT. Information Centre (ISRIC), Wageninen, 151 pp.
www.ine.gob.mx/ dgoece/cuencas/ PLADEYRA 2003. Paisajes hidrológicos de la cuenca Lerma-Chapa-

mapa_degradacion.html. la, México a escala 1:250,000. Planificación, Desarrollo y


Cotler, H. 2003b. El uso de la información edáfica en los Recuperación Ambiental, S. C. www.ine.gob.mx/dgoece/
estudios ambientales. Gaceta ecológica 68: 33-42. cuencas/mapa_paisahidro.html.

Domínguez, A. 2003. Análisis y diagnóstico geoecológico Priego, A. y C. Enriquez 2003. Antropización de la cober-
de los paisajes naturales en la provincia Sancti Spíri- tura vegetal del paisaje en la cuenca Lerma-Chapala,
tus, Cuba. Tesis Doctoral. Facultad de Geografía de la México a escala 1:250 000. Instituto Nacional de

Universidad de la Habana (Inédita). Ecología de la SEMARNAT. www.ine.gob.mx/dgoece/


Doran, J.W. y T.B Parkin 1994. Defining and assessing cuencas/mapa_antropizacion.html.
soil quality. En: Doran J.W., D.C. Coleman, D.C Bezdi- Priego, A. y H. Morales 2003. Paisajes físico-geográficos a

cek y B.A. Stewart (eds.). Defining and assessing soil escala 1:250 000, nivel jerárquico superior en la cuen-
quality for sustainable environement. Soil Science ca Lerma-Chapala, México. Instituto Nacional de Eco-
Society of America. Special Publication 35. Madison logía de la SEMARNAT. www.ine.gob.mx/dgoece/cuen-

Wisconsin. Pp. 3-21. cas/mapa_paisajefis.html


Esquivel, N. y A. Fregoso 2003. Cambio del uso del suelo SEMARNAT-Colegio de Posgraduados 2002. Evaluación de la
en la Cuenca Lerma-Chapala, México en el período degradación del suelo causada por el hombre en la

1976-2000 a escala 1:250,000. Instituto Nacional de República Mexicana, escala 1:250,000. Memoria Nacio-
Ecología de la Semarnat. www.ine.gob.mx/dgoece/ nal, SEMARNAT-Colegio de Posgraduados, México. 58 pp.
cuencas/mapa_cambio.html. Shishenko, P.G. 1988. Estabilidad de los paisajes a las

ESRI 1999a. Arc Info Ver. 8.1, GIS. Environmental Systems cargas económicas. Geografía Física Aplicada. Edito-
Research Institute, Inc. rial de la Escuela Superior, Kiev, Ucrania. 195 pp.
——— 1999b. Arc View Ver. 3.3, GIS. Environmental Tangley L. 1987. Fighting Central America´s other war.

Systems Research Institute, Inc. Bioscience 37(11): 772-777.

LA DINÁMICA AMBIENTAL 37
Velázquez, A., J.F, Mas, J.R. Diaz-Gallegos, R. Mayorga- processes in highly biodiverse areas: the case of Oaxa-
Saucedo, P.C., Alcántara P.C., R., Castro, T. Fernández, ca, Mexico. Global Environmental Change 13:175-
G. Bocco y J.L Palacio 2002. Patrones y tasas de cam- 184.

bio del uso del suelo en México. Gaceta ecológica 62: WRI 1999. Informe sobre el estado mundial del medio

21-37. INE, SEMARNAT, México. ambiente. World Resources Institute, Washington


Velázquez, A., E. Durán, I. Ramírez, J.F Mas, G. Bocco, G. D.C. www.worldresources/environment.html.

Ramírez y J.L. Palacio 2003. Land use-cover change

Ángel G. Priego Santander. Instituto de Geografía, UNAM. Correo-e: agpriego@igiris.igeograf.unam.mx.


Helena Cotler. Directora en Manejo Integral de Cuencas Hídricas, INE. Correo-e: hcotler@ine.gob.mx.
Alejandra Fregoso. Jefa de Departamento de Medio Biótico en Cuencas, INE. Correo-e: fregoso@ine.gob.mx.
Noemí Luna. Responsable de los Sistemas de Información Geográfica. INE. Correo-e: nluna@ine.gob.mx.
Carlos Enriquez Guadarrama. Jefe de Departamento del Medio Físico Regional y Local, INE. Correo-e: cenrique@ine.gob.mx.

38 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


Definición del área de
influencia y análisis de
la dinámica socioeconómica
de la cuenca Lerma-Chapala
NAYELI CARDONA CARLIN

INTRODUCCIÓN

Las actividades económicas que desarrolla una so- de las actividades económicas implica la creación de
ciedad tienen diversas repercusiones. Proveen de una red de centros poblacionales y económicos que
satisfactores tales como vivienda, alimento, servicios intercambian diversos insumos y productos, mien-
y educación a sus integrantes, al tiempo que condi- tras desarrollan una red de comunicaciones que les
cionan el desarrollo de poblados y ciudades y trans- permita establecer vínculos comerciales y el tránsito
forman el entorno en el que se desarrollan. Estos de personas. Todo esto impacta el medio natural en
procesos transformadores son muchas veces transi- mayor menor o medida. El desarrollo económico y
torios y otras tantas su efecto se convierte en una social de la cuenca Lerma-Chapala ha sido parte de
condición permanente. La realización de la mayoría un proceso de desarrollo de este tipo. El diagnóstico

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 39


socioeconómico que se presenta en este trabajo es definición geofísica como a poblaciones vecinas. Tal es el
parte de un estudio más amplio basado en el con- caso del insumo agua, que utilizan principalmente la
cepto de los sistemas complejos, donde lo social, lo Ciudad de México (que la obtiene del acuífero de Lerma
económico y lo ambiental representan tres subsiste- en el Estado de México) y la Zona Metropolitana de
mas estrechamente vinculados que se descomponen, Guadalajara (extracción directa del Lago de Chapala).
en un primer tiempo, para facilitar el análisis. Además, algunas poblaciones de la cuenca importan
En particular, la cuenca mantiene una conexión agua de cuencas contiguas, principalmente del río Bal-
importante con dos de las metrópolis más pobladas y sas para la ciudad de Toluca. Buscamos entonces, un
de mayor importancia económica del país: el Distrito área que abarque el territorio de la cuenca Lerma-Cha-
Federal y Guadalajara. Las necesidades y actividades pala y que comprenda el ámbito espacial donde se ma-
de estas urbes han marcado durante mucho tiempo nifiestan sus relaciones socioeconómicas más importan-
la dinámica económica de las principales ciudades y tes. Una definición de cuenca dada por la Comisión Re-
empresas ubicadas al interior de la cuenca. gulatoria de Energía es la siguiente: “Espacio correspon-
diente a dos o más centros de población donde existe
EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CUENCA L ERMA - una interacción de las actividades productivas y de ser-
C HAPALA vicios de cada uno de ellos y que están conectados entre
sí por vías de comunicación, lo que origina importantes
Debido a que la realidad socioeconómica de la cuenca flujos de bienes y servicios, de capital y demográficos
tiene que ver con sucesos o decisiones que se toman entre ellos” (CRE 1996: 2).1 Este concepto es cercano a
más allá de sus límites físicos, se reconoció la necesi- lo que se busca, es decir, un área donde la intensidad
dad de determinar las fronteras del estudio socioeco- de las relaciones, la conexión por medio de las vías de
nómico de esta región. Lo más conveniente hubiera comunicación o la similitud de las economías de las loca-
sido una coincidencia completa de los límites econó- lidades dan como resultado polígonos de desarrollo defi-
micos y sociales con los físicos. No obstante, los parte- nidos, más o menos homogéneos, contenidos total o par-
aguas naturales no coinciden con las fronteras de las cialmente en la cuenca y cuyos límites marcaran la zona
dinámicas socioeconómicas, sociales, administrativas de influencia de ésta. Así se obtiene una serie de muni-
y políticas de la cuenca, por lo que, antes de hacer un cipios cuya realidad socioeconómica y actividades eco-
diagnóstico de la situación socioeconómica, se proce- nómicas están ampliamente relacionadas con la dinámi-
dió a la creación de una metodología para el diseño de ca interna de la CLCH.
un área de influencia que reflejara las interacciones Existen diversos métodos para definir si se debe
humanas con los recursos naturales. incluir o no cierto municipio dentro del área de estu-
Son muy pocos los municipios con el 100% de su dio socioeconómico de una cuenca física. Estos mé-
territorio dentro de la cuenca, por lo que considerar sola- todos toman en consideración el porcentaje de la
mente a los de este tipo como participantes exclusivos superficie del municipio que se encuentra dentro de
en la dinámica de la cuenca dejaría fuera gran parte del la cuenca física; en general, con 60% o más se inclu-
área; si, adicionalmente, suponemos que la realidad eco- yen. En otros enfoques, la inclusión o exclusión de-
nómica y el uso de los recursos naturales de la cuenca pendía de si la cabecera municipal se encontraba
Lerma-Chapala (CLCH) tiene que ver con las acciones dentro de los límites de la cuenca o fuera. Se optó
tomadas dentro y fuera de su territorio, en general la por no seguir dichos criterios ya que se relacionan
CLCH sirve tanto a la población asentada dentro de su con condiciones físicas, y no con las dinámicas eco-

40 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


nómicas o sociales, que son los aspectos que nos
interesan en este caso.
La definición del área de influencia obedece al ob-
jetivo de delimitar el área geográfica y definir a los acto-
res que deben participar en las políticas y toma de
decisiones sobre la cuenca. De esta manera se incluyen
municipios que quedan total o parcialmente fuera del
límite físico, para que estos también asuman la influen-
cia de sus actividades y decisiones en el territorio de la
cuenca (véase el mapa en el encarte a color).

ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Para encontrar una manera adecuada de representar


la realidad socioeconómica a la que nos hemos refe-
rido un primer paso consiste en elaborar un índice
de desarrollo socioeconómico a nivel de localidad que
permita conocer las condiciones y acercarnos a las
similitudes y relaciones intra e inter municipales. A
partir de este índice y como veremos más adelante,
se construirán polígonos de desarrollo socioeconómi-
co,2 que muestran de forma más esquemática las áreas
de desarrollo estrechamente relacionadas y aquéllas
que parecen mantenerse aisladas del desarrollo pre- truyó en este caso considera el nivel de ingresos,
ponderante en la cuenca. educación, servicios y empleo a una escala local.
Un gran número de teorías del desarrollo socioeco- A diferencia de otros índices, nuestra propuesta
nómico proponen como factores detonantes del mis- nos permite acercarnos más a un conocimiento preci-
mo el capital humano, social, físico y financiero con so del área de estudio, haciendo diferencias intermu-
que cuenta una determinada localidad. Por ejemplo, nicipales. El resto de las propuestas revisadas tienen
las teorías de desarrollo endógeno de P. Romel (1986) un menor grado explicativo, debido a que homogeni-
y R.E.Lucas (1989) y anteriormente las teorías de las zan la información para todo el municipio, lo cual es
etapas del crecimiento, que se vincula a los nombres justificable al tratar de simplificar la compleja situa-
de Colin Clark (1940) y Allan G. Fisher (1939) toman ción de la población a nivel estatal o municipal, Nues-
en consideración estos factores en el desarrollo de tro objetivo ha sido superar dichas limitaciones con
las regiones y su capacidad de crecimiento. La com- un análisis más preciso que nos indique las grandes
binación del capital humano, social, físico aunado a diferencias que imperan al interior de los municipios
otros factores, como la cantidad y el tipo de vías de en México. El valor agregado del índice de desarrollo
comunicación, nos permite entender la situación ac- económico reside en que permite notar la heteroge-
tual y el potencial de crecimiento de una determina- neidad de condiciones dentro de ciertos municipios,
da sociedad. Con base en esto, el índice que se cons- muestra las áreas donde los límites de dichas unida-

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 41


des político-administrativas parecen inexistentes ante Lo contrario sucede en localidades con un nivel
condiciones socioeconómicas muy similares o ante es- socioeconómico medio o alto que representan el 54%
trechas relaciones mantenidas entre sus sistemas pro- de las localidades de la cuenca. Éstas poseen un
ductivos y población (ver mapa 6 en encarte a color). potencial de crecimiento socioeconómico más alto,
Con este objetivo en mente, el índice generado ya que además de tener una mayor cantidad de ca-
considera las siguientes variables: población alfabe- pital humano y financiero, cuentan con mejores vías
ta, población con primaria completa, población con de comunicación (carreteras asfaltadas) que facilita
instrucción secundaria o estudios técnicos o comer- sus actividades productivas. En general este tipo de
ciales, población con instrucción media superior, localidades se encuentran distribuidas a lo largo de
población con instrucción superior, población econó- la cuenca, alrededor de los asentamientos humanos
micamente activa, población ocupada en el sector de gran tamaño y donde la actividad industrial y
secundario, población ocupada en el sector terciario, comercial es más intensa.
población ocupada con más de dos salarios mínimos
mensuales de ingreso por trabajo, viviendas particu- LA CONSTRUCCIÓN DE TIPOS DE NIVEL SOCIOECONÓMICO
lares habitadas que disponen de agua entubada, dre- GENERAL DE LA CUENCA LERMA- CHAPALA
naje y energía eléctrica. Para la construcción del ín-
dice se empleó el método matemático de componen- Se definieron unidades homogéneas a partir de dos
3
tes principales. componentes. Por un lado, con respecto al valor
Este índice de desarrollo socioeconómico se ob- del IDS, el cual podía ir de -2 a 10,6 agrupado en
tuvo para todas las localidades de la cuenca, excep- ocho rangos. El segundo componente es la longi-
tuando aquéllas que se encuentran bajo el precepto tud de tipo de vías de comunicación por cuadricu-
4
de confidencialidad, y que permite clasificarlas se- la de 5 km2, con un peso diferente de acuerdo con
gún su grado de desarrollo en muy bajo, bajo, me- su tipo: veredas, brechas, tercerías y carreteras
5
dio, alto y muy alto. Haciendo uso del Índice de asfaltadas (estas ultimas con una mayor pondera-
Desarrollo Socioeconómico (IDS) y de la información ción). Posteriormente, al sumar los valores ponde-
de vías de comunicación disponible se obtuvieron rados de los rangos del IDS y de los tipos de vías
posteriormente unidades homogéneas de desarrollo, de comunicación, y por medio de un sistema de
las cuales podían presentar los siguientes niveles: representación cartográfica se obtuvieron los tipos
muy bajo, bajo, medio y alto. de nivel socioeconómico general de la cuenca Ler-
En general, las localidades con niveles socioeco- ma-Chapala. Para el diseño cartográfico final se
nómicos bajos y muy bajos tienen un mayor por- utilizaron los limites naturales de los lagos y ríos
centaje de población con bajos índices de escolari- así como otras técnicas de suavizado, que buscan
dad, bajos niveles de ingreso y un bajo porcentaje el mayor parecido de dichas regiones con la reali-
de la población total ocupada en actividades pro- dad territorial a través del ajuste según los rangos
ductivas, lo cual no limita la acumulación de capi- topográficos y socioeconómicos que se manifies-
tal financiero. Asimismo, son localidades que man- tan en la zona de estudio.
tienen gran parte de su mano de obra en sectores Este análisis permite observar gráficamente zo-
de actividad con un bajo valor agregado y presen- nas específicas de gran desarrollo dentro de la cuen-
tan deficiencias en servicios como agua, drenaje y ca, así como zonas marginadas que no han alcanza-
energía eléctrica. do los beneficios de la actividad manufacturera y

42 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


GRÁFICA 1. LOCALIDADES DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA POR . Pertenencia a un polígono de nivel socioeconó-
TIPO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO mico alto o medio de desarrollo socioeconómi-
co8 que provenga del interior del límite físico de
la cuenca.
Muy bajo 6%
Medio 37%
. Poseer superficie dentro de la cuenca y tener
Alto 17%
un asentamiento humano importante que tras-
pase el límite físico.
. Poseer superficie dentro de la cuenca y estar
conectado a ella por varias vía de comunicación
importantes.
Bajo 40% . Ser estadísticamente igual a municipios vecinos
pertenecientes a la cuenca. En caso de que el
polígono que proviene de la cuenca sea muy
comercial. Con dicha información se pueden definir extenso.
políticas públicas diferenciadas que utilicen mejor
los recursos públicos al atender a cada localidad de Físicamente, a esta cuenca la conforman 204 mu-
acuerdo con sus necesidades y características. nicipios que están contenidos o poseen en cual-
Dentro del área de influencia el 46% de las loca- quier porcentaje superficie dentro de la cuenca Ler-
lidades presentan un nivel de desarrollo bajo o muy ma-Chapala. Por su parte, el área de influencia in-
bajo, es decir, sus niveles de educación, vivienda, cluye 309 municipios repartidos de acuerdo con la
salarios y servicios son deficientes; al mismo tiempo, información del cuadro 1 (véase mapa 5 del encarte
estas localidades se encuentran comunicadas primor- a color).
dialmente por veredas, brechas o tercerías. Estas
características comprometen de forma importante su DIAGNÓSTICO DEMOGRÁFICO
potencial de desarrollo actual y futuro.
Se definieron los polígonos de desarrollo para La población que habita en los municipios que coin-
las localidades de los siete estados que confor- ciden con el límite físico (es decir, aquellos munici-
man y rodean la cuenca, con la finalidad de to- pios con algún porcentaje de su territorio dentro de
marlos como base para la definición del área de la cuenca) alcanza las 15,180,376 personas, lo cual
influencia. representa el 15.6% del total nacional. Si tomamos
en cuenta el área de influencia hablamos de
7
C ONSTRUCCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 36,537,144 de habitantes, casi el 38% de la pobla-
ción del país, repartida en sólo seis estados: Distrito
Para definir el área de influencia se consideraron Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Mi-
los límites político-administrativos como los polí- choacán y Querétaro. Esta región concentra más de
gonos de desarrollo socioeconómico. Las condi- la tercera parte de la población nacional, en buena
ciones para incluir o excluir del área de influen- medida residente en zonas urbanas, lo que dadas las
cia a cada municipio que estaba en el límite del condiciones del país, le permite un mayor acceso a
parte aguas o en sus inmediaciones fueron las servicios tales como: educación, centros de salud,
siguientes: oportunidades de trabajo, infraestructura, etc.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 43


CUADRO 1. ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

ESTADOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE MUNICIPIOS DEL ÁREA


INFLUENCIA FÍSICA9

Distrito Federal 16 4
Estado de México 102 44
Guanajuato 43 43
Jalisco 55 31
Michoacán 81 76
Querétaro 12 6

C RECIMIENTO POBLACIONAL tura en la zona central así como en la afectación al


ambiente, la disminución de los recursos naturales y
El 41% de los municipios de la zona de influencia el deterioro de la calidad de vida en las delegaciones
mantuvieron un crecimiento constante entre 1950 y con suelo de conservación y en las zonas conurbanas,
1990. Las áreas con mayor crecimiento comprenden debido a los procesos de metropolización.
municipios como Lerma, San Juan del Río, Tequis-
quiapan, Guanajuato, Corregidora, El Marqués, en- P OBLACIÓN RURAL , URBANA Y MIXTA

tre otros. Se distinguen por su participación en el


corredor industrial de la cuenca o por su atractivo Cuando se habla de la cuenca Lerma-Chapala se pue-
turístico, lo cual ha propiciado el aumento en la ta- de pensar en grandes extensiones de territorio rural,
sas de crecimiento poblacional, dadas las oportuni- pero si analizamos su población nos damos cuenta de
dades de empleo que ofrecen estos sectores. que la mayoría de sus habitantes están en zonas urba-
En Michoacán, por el contrario, encontramos va- nas (28,086,093 según los resultados de INEGI 2000)
rios municipios con tasa de decrecimiento poblacio- —el mismo efecto se obtiene cuando se consideran
nal aceleradas lo que nos indica una alta migración exclusivamente los municipios con superficie dentro
hacia otras zonas del país o del extranjero, principal- del límite físico de la INEGI— lo que da por resultado
mente Estados Unidos de América. una población rural relativamente baja (6,407,253, INEGI
Un proceso distinto se vive en el Distrito Federal 2000). Esto representa un gran reto para la red de ciu-
donde el despoblamiento se acota a las delegaciones dades integrantes de la cuenca, dado que la demanda
centrales mientras el resto ha mantenido un creci- de la mayoría de la población por servicios, vivienda,
miento constante acelerado durante más de 40 años. educación y por lo tanto de bienes naturales, se con-
Como resultado, la periferia recibe una intensa pre- centra en una pequeña proporción del territorio.
sión demográfica y urbana. Las consecuencias de este En el total de municipios pertenecientes al área de
fenómeno contradictorio se manifiestan en la pérdida influencia el porcentaje de población urbana aumen-
de la vocación habitacional y la subutilización de la ta significativamente debido principalmente al efecto
inversión acumulada en equipamiento e infraestruc- de las zonas metropolitanas del Distrito Federal y Gua-

44 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


dalajara. Sólo en la zona metropolitana de la Ciudad
de México habitan 18.4 millones de personas en una
urbe integrada por las 16 delegaciones del Distrito Fe-
deral y 58 municipios del Estado de México, mientras
que Guadalajara cuenta con 3.7 millones de habitan-
tes distribuidos en ocho municipios que concentran el
55% de la población de la entidad.

C ONCENTRACIÓN POBLACIONAL

Los municipios de la cuenca presentan un grado alto


y medio de dispersión poblacional, el 44% de los mu-
nicipios con mayor dispersión pertenecen a Guanajuato,
seguido por un 22% de Jalisco. Dentro del área de
influencia de la cuenca se encuentran dos grandes
polos de concentración demográfica: la zona metro-
politana del D.F. y la zona metropolitana de Guadala-
jara, que conjuntan casi el 60% de la población total
de la cuenca Lerma-Chapala y su área de influencia.

A TRACCIÓN MIGRATORIA

La mayoría de los municipios de la cuenca tienen


una atracción migratoria acumulada débil o muy dé- Tlalpan, Cuauhtémoc, Atzcapotzalco, Miguel Hidalgo
bil. Existen 24 municipios con un nivel de atracción y Benito Juárez) tienen altos porcentajes acumulados
migratoria acumulada muy fuerte, la mayoría locali- de población no nacida en la entidad, aunque recien-
zados en el Estado de México, entre los que pode- temente han disminuido hasta considerarse modera-
mos mencionar a: Naucalpan de Juárez, Huixquilu- dos, y en el caso de Álvaro Obregón han pasado a ser
can, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec de Morelos, débiles. Los municipios de Zapopan (Jalisco), Queré-
Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Tlanepantla de Baz, y taro (Querétaro), Metepec (Estado de México), San
Cuautitlán Izcalli. Estos municipios también se han Juan del Río (Querétaro) y Texcoco (Estado de Méxi-
distinguido por un alto desarrollo industrial y del ramo co), entre otros, han visto frenada, de forma significa-
constructor. Si se revisa el periodo reciente (a partir tiva, su capacidad de atracción poblacional.
de 1995) la mayoría ha cambiado su situación hacia
una atracción moderada, aunque existe el caso de G RUPOS DE EDAD

Ixtapaluca, cuya condición de atracción se ha torna-


do extrema gracias a la intensa actividad inmobilia- Un factor importante de la población es su distribu-
ria, sobre todo en vivienda de interés social. ción por grupos de edad, cada uno de los cuales
Nueve delegaciones del Distrito Federal (Iztapala- tiene requerimientos distintos, que pueden influir en
pa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán, la dinámica económica y social de la cuenca.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 45


GRÁFICA 2. PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

No especificado
100 y más
95-99 años
91-94 años
85-90 años
81-84 años
75-80 años
70-74 años
65-69 años
61-64 años
56-60 años
51-55 años
45-50 años
41-44 años
35-40 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años

Hombres Mujeres

La población de la cuenca y su área de influen- los grupos de edad mayoritarios, al ser en promedio
cia se concentra mayoritariamente en las edades in- relativamente escasos los recursos privados. Estas
fantiles y adolescentes, y disminuye gradualmente condiciones “distraen” recursos de inversiones de
en las edades adultas. largo plazo, como infraestructura de comunicacio-
Como resultado de estas características, podemos nes, planeación urbana, etc. Otra implicación es que,
esperar una gran demanda de servicios específicos al ser minoritaria la población económicamente acti-
como educación básica, atención médica pediátrica va, la cuenca puede estar supliendo la mano de obra
o materno-infantil, centros deportivos o de esparci- necesaria para desarrollar su actividad productiva con
miento, entre otros. Una implicación importante es trabajadores migrantes, lo cuales presentan un reto
el poco aporte económico que hacen los grupos quin- para las administraciones publicas locales con reque-
quenales de edad bajos, lo que representa una gran rimientos específicos, al asentarse en la mayor parte
carga para los grupos en edad productiva. Es decir, de los casos en zonas conurbanas que carecen de los
el ingreso de un pequeño número de personas en servicios necesarios.
edad legal para trabajar sostiene a más población Más de la mitad de la población de la cuenca
que no se encuentra en esta condición, lo que dismi- Lerma-Chapala y su área de influencia no es dere-
nuye los recursos promedio por habitante. chohabiente de las instituciones de salud. La institu-
Esta característica tiene varias consecuencias en ción que mayor porcentaje de población atiende es
las condiciones socioeconómicas de la cuenca. En el Instituto Mexicano del Seguro Social con un 33%,
primer lugar, las inversiones públicas deben estar seguido por el ISSSTE con un 6% de población total
dirigidas a satisfacer las necesidades específicas de atendida.

46 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


EDUCACIÓN pocos municipios con un porcentaje alto o medio de
parlantes de lenguas indígenas, el 90% se encuen-
La educación es uno de los factores más importantes tran localizados en Michoacán.
dentro del desarrollo social y económico de una re-
gión; la calidad y el alcance del sistema educativo DIAGNÓSTICO ECONÓMICO
son aspectos muy importantes en el corto y largo
plazo tanto en lo individual como en lo colectivo. Las Después de analizar las características demográficas
externalidades positivas que genera la educación en de la población a lo largo de la cuenca y de su área
una sociedad pueden dar lugar a condiciones de vida de influencia es momento de comprender la dinámi-
mejores que en comunidades donde este aspecto no ca de su actividad económica, sus principales activi-
es un tema prioritario. dades económicas, sus fuentes de empleo y la im-
El grado escolar promedio de los municipios per- portancia económica de esta región para la economía
10
tenecientes al AI-CLCH es de 6.29 mientras que la nacional. Entender su funcionamiento económico nos
media de los municipios que integran la cuenca físi- permite comprender los intereses que marcan el des-
ca es de 5.7 (la diferencia la produce la inclusión del tino actual de los recursos financieros públicos y pri-
D.F. y la ciudad de Guadalajara), ambos inferiores al vados, humanos y, por supuesto, naturales. Al cono-
promedio nacional que es de 7.6. El porcentaje de cer los intereses de los agentes económicos de la
población analfabeta es mayor en Michoacán con el cuenca podemos inferir el manejo que se hace de los
15.2%, seguido de Guanajuato con el 13.8%, el es- recursos y el impacto de las actividades productivas
tado de Jalisco tiene el 7.3%, mientras que el pro- sobre el ambiente.
medio nacional es de 10.5%.
G ENERACIÓN DE VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO 11

R EZAGO EDUCATIVO
Los municipios que integran el área de influencia de
Si hablamos de rezago educativo que enfrenta la la cuenca Lerma-Chapala representan el 47% del
cuenca, es decir, del porcentaje de la población ma- VACB nacional, lo que nos da idea de su importancia.
yor de 15 años sin educación primaria, nos encontra- El VACB municipal de los estados que integran esta
mos con que la mayoría de los municipios integran- área se distribuye de acuerdo con los datos que apa-
tes presentan un rezago bajo o medio y solamente el recen en la gráfica de la página siguiente.
6% (18 municipios) tiene un nivel de rezago educa- Existen grandes diferencias en la economía de
tivo elevado. los municipios integrantes de la cuenca y su área de
influencia. Veinte de ellos representan más del 70%
L ENGUAS INDÍGENAS del VACB total del área de influencia. Existen munici-
pios cuya actividad económica es muy importante,
Dentro del área de influencia de la cuenca Lerma– no sólo a nivel regional sino nacional. También, hay
Chapala encontramos un mínimo de municipios don- municipios cuyo valor de la producción no es signifi-
de existe un alto porcentaje de población que hable cativo si se analiza de manera aislada. Los que apor-
alguna lengua indígena. Éste fenómeno se puede tan un mayor VACB al AI son: la delegación Cuau-
atribuir a la pérdida de costumbres y tradiciones cul- htémoc, DF (12%); la delegación Miguel Hidalgo,
turales a través de las generaciones migrantes. De los D.F. (10%); el municipio de Guadalajara, Jalisco (6%)

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 47


GRÁFICA 3. VACB MUNICIPAL POR ESTADO INTEGRANTE DEL S ECTORES ECONÓMICOS
ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA
El mayor valor agregado de la cuenca lo aporta la in-
dustria manufacturera (cercano al 39%). Estas cifras
Guanajuato Distrito Federal
Jalisco 7.5% 46.6% son lógicas si consideramos la importancia nacional
12.7%
del corredor industrial que cruza por este territorio. En
este sector la cuenca y su área de influencia represen-
tan más de la mitad del valor total del país. Esta cifra
es muy importante porque convierte a este sector en
prioritario para el desarrollo de la región y del país,
México con sus consecuentes efectos en el manejo y aprove-
Querétaro
27.2% Michoacán
3.9%
2.4% chamiento de los recursos naturales.

Fuente: INEGI 1999.

GRÁFICA 4. VACB POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,

y el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado MUNICIPIOS ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

de México (5%). Juntos suman más del 33% del


valor agregado censal bruto de la cuenca. La delega- Transportes y Servicios privados no
comunicaciones financieros 20.73%
ción Cuauhtémoc es la séptima economía del país, Comercio 10.78% Pesca
24.56% 0.01%
concentra el 36% del equipamiento de la adminis-
tración pública y el 40% del cultural de todo el Dis-
trito Federal y la delegación Miguel Hidalgo genera
cerca del 40% del predial de la Ciudad de México, el
impuesto más importante en términos de recauda- Industria Minería
de la Industria manufacturera 0.03%
ción fiscal local. Por otro lado, el municipio de Gua- cons-
Electricidad 38.76%
y agua
dalajara ha crecido económicamente a través de la trucción
3.04%
2.10%
industria del calzado, textil, alimentos, agronomía,
Fuente: INEGI 1999.
artesanías y manufactura de joyería, así como el rá-
pido aumento en materia electrónica, que le ha vali-
do su reconocimiento como el «Valle del Silicio”; Tlal-
nepantla de Baz, por su parte, cuenta con una pode- Le siguen en importancia el comercio y los servi-
rosa planta industrial que permite la existencia de cios, que representan más del 50% del valor agrega-
altos ingresos per cápita ($30.45 en 1998). do de estos sectores a nivel nacional. Como ya ha-
Aunque ciertas actividades productivas, como el bíamos mencionado, esta actividad está dispersa a lo
comercio o los servicios, se encuentran muy disper- largo del territorio de la cuenca pero en valor se en-
sas por el territorio del área de influencia, en reali- cuentra concentrada en las grandes zonas urbanas.
dad el valor de la producción está muy concentrado Los municipios de Guanajuato, Jalisco, Estado de
en pocos municipios, gracias a que las empresas ob- México y Querétaro que integran la cuenca y su área
tienen ventajas al localizarse en conglomerados in- de influencia tienen mayor porcentaje de su valor
dustriales o zonas de alta concentración poblacional. agregado en la industria manufacturera que el pro-

48 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


GRÁFICA 5. VACB POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ESTADOS QUE INTEGRAN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA, COMPARATIVO NACIONAL CON DATOS MUNICIPALES

100% Servicios privados no


financieros
90% Transportes y
comunicaciones
80%
Comercio
70% 12345
12345
12345
12345 12345 Industria de la
12345 12345
60% 12345 12345 construcción
123456 12345
12345 12345
123456 12345 12345
123456 12345
50%
123456 123456 12345 12345 Electricidad y agua
123456 123456
123456 12345
12345 12345
12345
123456
123456
1234
1234
123456 123456 12345 12345 123456 1234 Industria
40% 123456
123456 123456 12345 12345 123456 1234
123456 123456 12345 12345 123456 1234 manufacturera
1234
123456 12345 12345 123456
123456
123456 123456
123456
12345
12345 12345
12345
123456
123456 1234
1234Minería
123456 123456 12345 12345 123456
123
1234
30%
123456 123456 12345 123456 12345 123456
123456 123456 12345 123456 12345 123456
123456
123456 123456
123456
12345
12345
123456
123456 12345
12345
123456
123456 123
20% 12345
12345
12345
12345
123456
123456
123456
123456
123456
123456
123456
12345
12345
12345
123456
123456
123456
12345
12345
12345
123456
123456
123456
1234
123 Pesca
123456 12345 123456 12345 123456
10% 12345
12345
123456
123456
123456
123456
12345
12345
123456
123456
12345
12345 1234
123456
1234
12345 123456 123456 12345 123456 12345
12345 123456 123456 12345 123456 12345 1234
0% 12345 123456 123456 12345 123456 12345 1234
D.F. Gto. Jal. Mex. Mich. Qro. Nacional

Fuente: INEGI 1999.

medio nacional, mientras que Michoacán presenta total, pero aquellos en donde se comparte la activi-
un porcentaje considerablemente mayor que el pro- dad terciaria con otras actividades llega a 16%.
medio nacional en el sector comercio. En general todos los estados de la cuenca Lerma-
Chapala y su área de influencia sobresalen en perso-
E SPECIALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN nas ocupadas en el sector servicio por encima del
promedio nacional, especialmente el Distrito Federal.
Nuestro siguiente tema de análisis es la especializa- Los municipios que presentan una mayor propor-
ción de la población ocupada en los sectores de la ción de población ocupada en actividades manufac-
actividad económica, es decir, si un porcentaje im- tureras se concentran principalmente en los munici-
portante de la fuerza de trabajo activa destina sus pios del Estado de México, cercanos al DF. Entre es-
recursos al desarrollo de una actividad productiva. tos podemos mencionar: Naucalpan de Juárez, Tlal-
Se encontró que el 31% de los municipios se es- nepantla de Baz, Ecatepec de Morelos, Cuautitlán
pecializan en actividades primarias y extractivas. La Izcalli, Chimalhuacán, Toluca y Lerma. Este corredor
cuenca tiene tan sólo 5% de su población dedicada continua en el estado de Querétaro con los munici-
a la actividad manufacturera, pero si tomamos en pios de: Querétaro, San Juan del Río, Corregidora,
consideración aquellas categorías donde la población Tequisquiapan, El Marqués, Pedro Escobedo, princi-
ocupada por municipio combina actividades prima- palmente.
rias, extractivas y manufactureras, la suma alcanza- La actividad manufacturera en Guanajuato se
da es de más de la tercera parte del total de los ubica primordialmente en los municipios de: León,
municipios. Los municipios con especialización en Irapuato, Celaya, San Francisco del Rincón, Salaman-
actividades terciarias representan apenas el 5% del ca, Silao, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Mo-

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 49


roleón. En Jalisco es importante mencionar munici- CONCLUSIONES
pios como: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, To-
nalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Lagos de More- Al definir el área de influencia para la elaboración
no, Arandas, entre otros con intensa actividad de del diagnóstico se consideraron los municipios que
población ocupada en el sector manufacturero. forman parte de su dinámica socioeconómica y no
sólo aquellos cuyo territorio forma parte de dicha re-
E SPECIALIZACIÓN POR VALOR AGREGADO gión. Como resultado, podemos captar las influen-
cias de y hacia la cuenca que marcan su realidad
En el rubro de manufacturas, la distribución de la productiva, demográfica y la relación que mantienen
especialización económica tomando en cuenta el con el uso y manejo de los recursos naturales.
valor agregado censal bruto es muy similar a la Dicha región concentra el 38% de la población
que se observa en la especialización de la pobla- nacional, asentada principalmente en zonas urba-
ción ocupada. Sin embargo, la actividad comercial nas. En general la mayoría de las localidades del área
y de servicios cobra relevancia al representar con- de influencia tienen un nivel socioeconómico medio
juntamente más del 55% de los municipios inte- y bajo, lo que significa que hay un gran número de
grantes del área de influencia de la cuenca Lerma- localidades con deficiencias en niveles de educación,
Chapala. vivienda, ingresos y servicios; por ejemplo, más de la
mitad de los habitantes de la zona no son derecho-
habientes de ningún servicio de seguridad social.
GRÁFICA 6. PORCENTAJE DE MUNICIPIOS POR ESPECIALIZACIÓN, Al concentrar la mayoría de la población en zo-
VACB POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, AI DE LA CUENCA LERMA- nas urbanas, el resto del territorio presenta una dis-
CHAPALA, AGRUPADOS LOS SECTORES COMERCIO Y SERVICIOS persión poblacional media-alta, que dificulta el ac-
ceso a ciertos servicios o medios de transporte y acen-
túa su situación de desventaja ante los retos del de-
60
Comercio y servicios
sarrollo. La población de la CLCH conforma una pirá-
50
mide poblacional de base ancha lo que condiciona el
Manufacturas y comercio

Manafacturas, comercio y

40 destino de mayores recursos para la satisfacción de


Extrac. minera, comercio y

serv. de rest. y hoteles


Manufacturas
Porcentaje

serv. de rest. y hoteles

30 las necesidades de la población en edad infantil y


Extracción minera

20
adolescente. Por este hecho, y por la importancia
que tiene para el desarrollo socioeconómico, la edu-
10
cación es un tema primordial. En términos genera-
0
Actividades económicas les, el nivel educativo promedio es de primaria (infe-
rior al promedio nacional), aunque en materia de
rezago educativo éste se ha mantenido bajo o muy
Al tener una gran parte de los municipios espe- bajo en la mayoría de sus municipios.
cializados en actividades relacionadas con los servi- El 47% del valor agregado censal bruto (VACB)
cios y el comercio, el crecimiento de estas activida- del país es generado dentro del área de influencia de
des es también prioritario para el desarrollo de la la CLCH; este valor se concentra en pocos munici-
cuenca, ya que para muchos constituye su principal pios, debido quizás a los beneficios que encuentran
fuente de ingresos. las empresas e industrias al localizarse en conglome-

50 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


rados o parques industria- de la dinámica ambiental,
les cercanos a zonas de alta y por lo, tanto la disponi-
concentración poblacional bilidad en cantidad y cali-
o con acceso a vías de co- dad de recursos que garan-
municación principales. ticen el desarrollo social y
Dentro de la Cuenca esta económico.
zona está representada por
el corredor industrial que NOTAS
contiene gran parte del
valor generado. El mayor 1 Comisión Reguladora de
VACB lo aporta la indus- Energía. Directiva sobre la
tria manufacturera, lo que determinación de zonas

resulta lógico consideran- geográficas para fines de


do la importancia del co- distribución de gas natural.
rredor industrial a nivel na- (dir/gas/003/96), 1996,

cional e internacional. Los México. Disponible en:


sectores de comercio y ser- www.cre.gob.mx/publica/
vicios representan más del series/Folleto%206/

50% del VACB de estos dirzggn.html.


sectores a nivel nacional, 2 Los polígonos de desarro-
lo que se deriva de la in- llo socioeconómico de la

clusión dentro del área de cuenca se encuentran en la


influencia de la cuenca de Cartografía socioeconómica
grandes metrópolis cuyos ingresos provienen mayori- integrada. Véase: Polígonos de nivel socioeconómico

tariamente de estas actividades (Zona Metropolitana general. Fundación Geoware de México A.C., INE 2003 (por
del Valle de México y Zona Metropolitana de Guada- publicar vía electrónica en la página del INE,
lajara); mientras la población concentra su fuerza www.ine.gob.mx).

laboral en actividades primarias y extractivas. 3 Este método permite transformar un conjunto de


Hablamos de una zona de gran importancia para variables (o indicadores) en uno nuevo, donde con un
el país, con una gran diversidad de actividades eco- número menor de variables se pretende reelaborar una

nómicas, donde resalta su actividad industrial manu- interpretación más sencilla del fenómeno original.
facturera y comercial. El desarrollo de esta dinámica 4 El precepto de confidencialidad está contemplado en el
económica asentada en la cuenca y su área de in- artículo 38 de la Ley de Información Estadística y

fluencia ha tenido un impacto innegable en los ecosis- Geográfica el cual garantiza que «Los datos e informes que
temas. Aun cuando estas actividades generan benefi- los particulares proporcionen para fines estadísticos o
cios económicos, las descargas residuales, el depósito provengan de registros administrativos o civiles, serán

inadecuado de desechos, las emisiones de contami- manejados, para efectos de esta Ley, bajo la observancia
nantes a la atmósfera, el uso indiscriminado de recur- de los principios de confidencialidad y reserva y no
sos forestales y el manejo inadecuado de las activida- podrán comunicarse, en ningún caso, en forma nominativa

des primarias han comprometido la sustentabilidad o individualizada, ni harán prueba ante autoridad adminis-

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 51


trativa o fiscal, ni en juicio
o fuera de él. Cuando se
deba divulgar la informa-

ción estadística, ésta no


podrá referirse, en ningún
caso, a datos relacionados

con menos de tres


unidades de observación y
deberá estar integrada de

tal manera que se preserve


el anonimato de los
informantes».

5 Haciendo uso del Índice


de Desarrollo
Socioeconómico (IDS) y la

información de vías de
comunicación disponible
más adelante se obtuvieron

unidades homogéneas de desarrollo, las cuales podían los insumos totales. Se le llama bruto porque a este valor no
presentar un nivel socioeconómico muy bajo, bajo, medio se le han deducido las asignaciones efectuadas por la
y alto. depreciación de los activos fijos.

6 La existencia de valores negativos se debe a que el


índice se encuentra normalizado, por lo que, el valor BIBLIOGRAFÍA
medio está representado por el cero.

7 La explicación detallada de la definición del área de Cardona, N. 2003. Nota metodológica del índice de desa-
influencia de la cuenca Lerma- Chapala se encuentra en la rrollo socioeconómico, DGOECE, Instituto Nacional
nota metodológica correspondiente. de Ecología, México. Disponible en World Wide Web:

8 Elaborados por la Fundación GeoWare de México bajo www.ine.gob.mx.


la supervisión de la Subdirección Socioeconómica, DMICH, Clark, C. 1940. The Conditions of Economic Progress.
DGOECE. La cartografía fue elaborada con base en el Índice McMillan, Inglaterra.

de Desarrollo Socioeconómico elaborado por la Comisión Reguladora de Energía 1996. Directiva sobre la
Subdirección Socioeconómica. determinación de zonas geográficas para fines de
9 Existe un municipio en San Luis Potosí con una pequeña distribución de gas natural. (dir/gas/003/96), Méxi-

fracción de superficie dentro del límite físico de la cuenca, co. Disponible en: www.cre.gob.mx/publica/series/
Santa María del Río (24,032), que no es considerado Folleto%206/dirzggn.html.
dentro del límite físico ni del área de influencia. Consejo Nacional de Población (CONAPO) 2001. Índice de

10 Área de influencia de la cuenca Lerma-Chapala. marginación 2000. Colección de índices sociodemo-


11 Es la expresión monetaria del valor que se agrega a los gráficos. CONAPO, México.
insumos en la ejecución de las actividades económicas y se ——— 2001. Índice de desarrollo humano 2000. Colec-

obtiene de restarle a la producción bruta total el importe de ción de índices sociodemográficos. CONAPO, México.

52 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


Presidencia de la República 2003. Datos socioeconómicos Guzmán Arroyo, Manuel, Salvador Peniche Camps y
por estado. México. Disponible en: www.e- Andrés Valdez Zepeda. La problemática del Lago de
mexico.com. Chapala: Una lectura desde la perspectiva de las cien-

Fisher, A. 1933. Capital and the Growth of Cambridge, cias administrativas. Universidad de Guadalajara,
Economic Journal 43(171): 379-389. México. Disponible en: mozart.cuaad.udg.mx.
Fundación Geoware de México A.C., INE 2003. Cartogra- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

fía económica integrada, Cartografía socioeconómica (INEGI) 2003. Sistema Municipal de Bases de datos
integrada. Polígonos de Nivel Socioeconómico Gene- (SIMBAD), México. Disponible en: www.inegi.gob.mx.
ral”. INE, México. (Por publicarse vía electrónica en la ——— 2000a. Sistema de cuentas nacionales de México,

página del INE, www.ine.gob.mx). PIB por entidad federativa 1993-1999. INEGI, Aguas-
Gobierno del Distrito Federal 2001. Primer Informe De calientes, México.
Gobierno, Informe de actividades de la delegación ——— 2000b. XII Censo General de población y vivienda,

Cuauhtémoc. Gobierno del Distrito Federal, México. INEGI, Aguascalientes, México.


——— 2001. Programa General de Desarrollo Urbano del ——— 1999. Censo Económicos INEGI. INEGI, Aguascalien-
Distrito Federal. Gobierno del Distrito Federal (Secreta- tes, México.

ria de Desarrollo Urbano y Vivienda), México. ——— 1994. Sistemas de cuentas nacionales de México,
Gobierno del Estado de Guanajuato 2002. Diagnostico PIB por entidad federativa 1993. INEGI, México.
socioeconómico del estado de Guanajuato. Gobierno ——— 1990. XI Censo General de población y vivienda,

del estado de Guanajuato, México. INEGI, México.

——— 2003. Sistema estatal de información del Agua, CEAG, Lucas, R.E. 1989. On The Mechanics of Economic Develo-
México. Disponible en: www.guanajuato.gob.mx. pment. Journal of Monetary Economics 22: 3–42.

——— 1980. Plan estatal de desarrollo urbano Guanajua- Romer, P. 1986. Increasing Returns and Long Run
to. Secretaría de Desarrollo Social, México. Disponible Growth. Journal of Political Economy 94: 1002–1037.
en: www.sedesol.gob.mx. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SE-

Gobierno del Estado de Jalisco 2003. Página electrónica: MARNAT) 2003. Reporte de socioeconómico de la región
www.jalisco.gob.mx. México. Chapala, México. Disponible en http://
Gobierno del Estado de México 2003. Diagnósticos carpetas.semarnat.gob.mx/regiones.

municipales.En: www.edomexico.gob.mx. Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)


Gobierno del Estado de Querétaro 2003. Página electróni- 2003. Estadísticas municipales, México. Disponible
ca: www.queretaro.gob.mx. México. en: www.siem.gob.mx.

Nayeli Cardona Carlin. Jefe de Departamento de la Dinámica Económica en Cuencas. Correo-e: ncardano@ine.gob.mx.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 53


Implicaciones del marco
institucional y de la organización
gubernamental para la gestión
ambiental por cuencas. El caso
de la cuenca Lerma-Chapala
GEORGINA LETICIA CAIRE MARTÍNEZ

INTRODUCCIÓN

La perspectiva del Manejo Integral de Cuencas (MIC) gidos tanto al aprovechamiento de los recursos natu-
es un concepto que va más allá de la planeación y rales con fines productivos como al control y preven-
administración de los recursos hídricos y del análisis ción de los procesos de degradación ambiental”.2
de la cantidad y calidad del agua al interior de un Teóricamente, el MIC es un instrumento de polí-
1
área delimitada por un “parteaguas” natural. De tica ambiental que tiene como objetivo principal
acuerdo con la definición proporcionada por el Insti- una gestión ambiental integral de todos los recursos
tuto Nacional de Ecología (INE 2002), el MIC puede naturales de una cuenca para promover un desarro-
definirse como “un proceso de formulación, imple- llo sustentable en la región, y que utiliza como es-
mentación y evaluación de planes y programas diri- trategia principal la definición y readaptación de las

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 55


prácticas relacionadas con el uso de los recursos El resultado esperado de esta propuesta de rees-
naturales por el impacto que tienen en el sistema tructuración organizacional es la elaboración de lo
hidrológico de una cuenca y la atención de áreas que podría denominarse un Plan de gestión integral
prioritarias para la conservación hidrológica, la bio- de cuencas, como un producto que propone las dife-
diversidad y el suelo. En este proceso, es impres- rentes intervenciones y roles de los distintos agentes
cindible el conocimiento de las instituciones y los en el territorio de cada cuenca, armonizando el de-
patrones organizacionales de producción y consu- sarrollo regional y estatal con la necesidad de mante-
mo existentes, de tal manera que se pueda com- ner el equilibrio de los recursos naturales.5
prender hasta qué punto el cambio en las formas Actualmente, sólo la Comisión Nacional del Agua
de la apropiación de los recursos naturales depen- (CNA) y la Comisión Nacional Forestal han organiza-
dería de cambios en los controles y restricciones do su estructura administrativa por cuencas, aunque
actuales para el acceso a los mismos. la delimitación es diferente por responder a objetivos
Si bien el MIC facilita la gestión pública de los de gestión distintos. En el caso de la Procuraduría
recursos naturales desde una perspectiva integral, el Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), no sólo
supuesto básico para su instrumentación exitosa es no existió un proceso dirigido a una reorganización
3
la capacidad de los actores para coordinarse entre sí por cuencas, sino que, de acuerdo con su último
y lograr acciones conjuntas en torno a un objetivo Informe anual (2003), este organismo realizó un pro-
común: mantener el equilibrio natural de los ecosis- ceso de cambio organizacional para fortalecer la ca-
temas al interior de la cuenca como unidad de pla- pacidad de gestión de sus delegaciones estatales.
neación regional. Finalmente, la Comisión Nacional de Áreas Natura-
La propuesta de la Secretaría de Medio Ambiente les Protegidas (CONANP) se ha negado a adoptar esta
y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre la aplicación forma de organización, argumentando que no es un
del Manejo Integral de Cuencas (MIC), detallada en cambio que facilite y contribuya al alcance de sus
el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos objetivos particulares (Elton 2003).
Naturales 2001-2006 (SEMARNAT 2002), se basa en la Finalmente, el proceso de creación de las Coordi-
adopción de una estructura orgánica similar en todas naciones regionales por cuenca ha carecido de un
las entidades del sector ambiental que facilite la pla- impulso real para su instrumentación. Desde el inicio
neación y la toma de decisiones en función de la de la presente administración en diciembre de 2000
dinámica propia de los recursos naturales, con rela- y hasta la fecha, esta primera etapa de reestructura-
ción a la cuenca como unidad de gestión. ción organizacional para la gestión ambiental no se
Lo anterior implica que cada uno de los organis- ha llevado a cabo. La única experiencia ha sido la
4
mos del sector adopte la misma unidad territorial de Coordinación Regional de Cuenca Valle de México,
gestión como referencia para el proceso formal de con la participación de las delegaciones del Estado
decisión. El objetivo es asegurar la participación de de México, Tlaxcala e Hidalgo,6 pero con desalenta-
actores públicos federales, sociales y económicos, dores resultados por falta de una capacidad real de
creando un punto en donde se expresen y confluyan ejecutar mecanismos de coordinación.
las voluntades políticas para que los programas fede- El argumento principal de este trabajo es que la
rales del sector impulsen la cooperación ambiental posibilidad de coordinar a todos los actores para de-
entre los gobiernos locales y eleven la eficacia de la cidir acciones conjuntas a través del MIC, no se con-
política ambiental nacional (SEMARNAT 2002). sigue con la sola creación de una instancia adminis-

56 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


trativa destinada a la coordinación intrasectorial, de- de los principales obstáculos institucionales y organi-
jando al margen los obstáculos institucionales y orga- zaciones que enfrenta la adopción del MIC como
nizacionales que existen para conjuntar los intereses instrumento de gestión ambiental. Finalmente, en
de los actores involucrados y adoptar eficazmente las conclusiones, esbozamos algunas recomendacio-
este enfoque. nes para un posible diseño institucional como alter-
Estamos ante una visión instrumentalista de ac- nativa para mejorar su aplicación en México.
tores y organizaciones frente a los objetivos políticos,
basada en la reestructuración organizacional para ANTECEDENTES DEL ENFOQUE DEL MANEJO INTEGRAL
introducir el uso del MIC como instrumento de la DE CUENCAS EN M ÉXICO
política ambiental. En consecuencia, no se obten-
drán los resultados esperados mientras el diseño or- El enfoque de Manejo Integral de Cuencas y su utili-
ganizacional no genere suficientes mecanismos para dad como instrumento para lograr la restauración y
asegurar la coordinación de los actores involucrados. conservación de los ecosistemas ha sido ampliamen-
Por lo tanto, en la medida que el cambio organiza- te reconocido por los especialistas en el manejo de
cional propuesto afecte puntos medulares del siste- los recursos naturales. Su aplicación más común ha
ma institucional y organizacional actual, lo más pro- respondido a las necesidades de regular el uso y el
bable es que se vea fuertemente obstaculizado, e aprovechamiento de los recursos hídricos de una
incluso estancado, ante la falta de estrategias ade- cuenca y de garantizar la disponibilidad y calidad
cuadas para su implementación. del agua en una misma región.
Este trabajo se propone analizar los obstáculos ins- La sociedad internacional se ha pronunciado en
titucionales y organizacionales que deberán de tener- diversos foros a favor de la gestión integrada por cuen-
se en cuenta para mejorar la gestión ambiental a par- ca para atender los problemas de agua y medio am-
tir de un Manejo Integral de Cuencas y bajo el esque- biente en el mundo.7 Incluso, organismos internacio-
ma propuesto por el gobierno federal. Dado que este, nales como la Comisión Económica para América
es el resultado de un diagnóstico integral más elabora- Latina (CEPAL) han formulado documentos recomen-
do sobre el caso específico de la cuenca Lerma-Cha- dando las reformas institucionales básicas para la
pala, las implicaciones del entramado institucional instauración de organismos de cuenca. Del mismo
tomarán como referencia esta área geográfica, en donde modo, la Organización para la Cooperación y el De-
los conflictos ambientales se agravan ante la ausencia sarrollo Económico (OCDE) ha expresado en diferen-
de un marco institucional con incentivos para la co- tes momentos, su aprobación al uso del MIC como
operación intergubernamental (INE 2004). Vale la pena uno de los instrumentos que deberían ser utilizados
destacar que aunque las instituciones políticas son las en la gestión del agua (OCDE 1998, 2003: 30).
mismas a nivel nacional, las características biofísicas Asimismo, en el III Foro Mundial sobre Agua rea-
de la cuenca y su problemática ambiental la convier- lizado en Kioto, Japón, en el 2003, se sostuvo la ne-
ten en un caso singular en el contexto nacional. cesidad de reconocer el valor económico de este re-
La primera parte de este trabajo presenta los an- curso a partir de sus usos productivos reales y poten-
tecedentes del MIC en México. En la segunda se rea- ciales, pero también se puntualizó sobre su valor so-
liza una breve descripción de la cuenca, con el fin cial y ambiental, como elemento indispensable para
de conocer sus principales características y proble- la restauración y conservación de los diferentes eco-
mas ambientales, para continuar con la explicación sistemas. En este punto, el modelo de gestión inte-

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 57


do en un consenso sobre las acciones que deben
realizarse para aumentar y mantener las reservas de
agua dulce. En términos generales, los especialistas
han coincidido en elevar el uso eficiente del agua
para actividades humanas (sobre todo en el caso de
la agricultura), disminuir la sobreexplotación de acuí-
feros subterráneos, asignarle un valor económico al
agua, incrementar las tarifas de uso, promover el pago
por servicios ambientales, etc. Cada una de estas
acciones y compromisos representan instrumentos
que orientan a la sociedad a revalorar la importancia
del agua en y para sus actividades cotidianas.
En estos foros, México ha expresado su compro-
miso de introducir el manejo integral por cuenca, no
sólo para las zona fronteriza con los Estados Unidos
de América, sino también para promover una gestión
más participativa, a lo largo de todo el país, tanto del
agua como del resto de los recursos naturales (aire,
biodiversidad y suelos), utilizando la cuenca como
unidad de gestión.
Sin embargo, este compromiso resulta difícilmente
alcanzable en nuestro país, toda vez que, el manejo
de los recursos hídricos tiene dos referentes estruc-
gral del agua por cuenca se presenta como un instru- turales que han sido determinantes en los modelos
mento que puede contribuir a mantener la goberna- de gestión adoptados y que permearon la cultura
bilidad sobre dicho recurso a partir de las reformas a misma de la sociedad. Por un lado, la definición del
las instituciones políticas, económicas y sociales ne- agua como un recurso propiedad de la Nación,8 cuya
cesarias para regular y delimitar la creación y el fun- administración es responsabilidad del Ejecutivo Fe-
cionamiento de los organismos de cuenca. deral y, por otro, la organización del país en una
Finalmente, el III Congreso Latinoamericano de federación altamente centralizada con fuertes rasgos
Manejo de Cuencas Hidrográficas, realizado en Are- paternalistas.
quipa en 2003, reforzó la idea de trabajar desde este Ambas condiciones determinan una concepción
enfoque para asegurar la disponibilidad de agua para cultural del agua como un recurso que debe ser pro-
las actividades productivas de cada región, así como porcionado por el gobierno a bajo precio o totalmente
la aplicación del instrumento conocido como Pago subsidiado. Por lo tanto, cualquier cambio en los
por Servicios Ambientales (PAS), para alcanzar un derechos de propiedad o en la modalidad de su ofer-
manejo corresponsable de los recursos naturales con- ta como servicio público (status quo de los actores),
tenidos en cada cuenca. trae consigo implicaciones políticas que deben ser
El reconocimiento internacional del recurso agua consideradas ante la necesidad de lograr una gestión
como la base de las sociedades humanas, ha deriva- ambiental sustentable en cada región.

58 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


Los antecedentes en México sobre el uso de la el agua como un recurso natural de jurisdicción fe-
cuenca como unidad de gestión se inicia en los años deral, las decisiones y el control sobre ella se mantu-
cuarenta bajo la administración de la Comisión Na- vieron de manera centralizada sin la participación
9
cional de Irrigación, organismo que en 1946 se con- formal de los usuarios y la pasividad político-institu-
vierte en la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH), cional de los gobiernos estatales. La ausencia de ca-
con el argumento de corregir la dispersión de los es- nales formales de participación y la debilidad de los
fuerzos relacionados con la gestión de agua. El mo- actores frente al poder central, los orilló a aceptar las
delo que sirvió de ejemplo para tal propósito fue el políticas regionales impuestas desde el gobierno fe-
utilizado en el Valle del Tennessee en Estados Unidos deral y en todo caso, a aprovechar los canales infor-
de América, el cual se basó en el enfoque de gestión males del poder para influenciar sus decisiones.
integral de recursos hídricos (integrated water resour- Es hasta 1989, cuando se establece el primer
10
ces management). Así, entre 1947 y 1950, se crearon Acuerdo de Coordinación firmado por la Federación
organismos en las principales cuencas del país como y los gobiernos de los cinco estados de la cuenca
Papaloapan, Tepalcatepec, Fuerte y Grijalva. Estos Lerma-Chapala. La necesidad de realizar el segui-
organismos funcionaron como autoridades de cuen- miento de los compromisos contraídos y de evaluar
11
ca durante los siguientes años. los avances lleva a la creación de un consejo consul-
Este modelo utilizado en México para la gestión tivo integrado por representantes de los gobiernos
del agua, se enfocó únicamente en los recursos hí- involucrados. Posteriormente, en el marco de la pro-
dricos como el medio de desarrollo para las activida- mulgación de la Ley de Aguas Nacionales, en di-
des productivas, especialmente las labores agrícolas ciembre de 1992, este consejo toma la forma del Con-
de cada región. Sin la participación de los usuarios y sejo de Cuenca Lerma-Chapala el 28 de enero de
ante la ausencia de problemas reales de escasez del 1993.14
agua y de deterioro de los recursos naturales, no exis- La fórmula propuesta por dicho Acuerdo deter-
tió ningún obstáculo para su disolución en 1976 (Wes- mina la distribución anual del agua en la región men-
ter 2001). La fusión de la SRH con la Secretaría de cionada. Sin embargo, el deterioro ambiental de la
Agricultura (1976-1989) permitió la adopción de un cuenca, la escasez del agua en los últimos años y la
modelo centralizado del proceso de toma de decisio- potencial desecación del Lago de Chapala llevaron a
nes sobre la administración, uso y aprovechamiento la necesidad de replantear los términos del Acuerdo,
de los recurso hídricos, haciendo evidente que la de tal modo que, tanto los beneficios en época de
creación de infraestructura hidráulica durante este abundancia como los costos en caso de sequía, fue-
periodo respondía principalmente a las necesidades ran distribuidos equitativamente entre los actores
12
del sector agrícola, especialmente en el centro y norte involucrados (Lugo 2003).15
del país, en tanto que la gestión del agua urbana Actualmente existen 25 Consejos de Cuenca a lo
pasó a ser una atribución de los estados y sus princi- largo de las 13 regiones hidrológicas en las que la
13
pales ciudades. CNA ha dividido al país para la gestión del agua.
De este modo, si bien se utilizó la cuenca hidro- Estos consejos funcionan como espacio de discusión
gráfica como una unidad de gestión, no todas las y concertación para la toma de decisiones regiona-
relaciones biofísicas y socioeconómicas estuvieron les. En él participan autoridades federales, estatales
consideradas en la administración de las comisiones y usuarios del agua; sin embargo, carece de una au-
y gerencias regionales durante estos años. Al quedar tonomía real y recursos para ejecutar sus propias

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 59


decisiones. Finalmente, cabe destacar que se con- y el suelo.16 Los estados que integran la cuenca lo
centran principalmente en los aspectos relacionados hacen en las siguientes proporciones: Guanajuato
con la distribución del agua y prácticamente no atien- (43.8%), Michoacán (30.3%), Jalisco (13.4%), Es-
den problemas ambientales (bosques, contaminación tado de México (9.8%) y Querétaro (2.8%) (INE
de agua y suelos, erosión, etc.). 2004).
Por lo tanto, como pudo observarse a lo largo de Los principales problemas ambientales del área
los años, la experiencia de México en la administra- al interior de la cuenca y que inciden en la contrapo-
ción de los recursos hídricos por cuenca hidrológica sición de intereses, se relacionan con los siguientes
no se ha dado en un marco de planeación participa- aspectos:
tiva de los usuarios ni ha procurando una gestión
integral de los recursos naturales al interior de cada a) Escasez del agua en proporción con los actuales
cuenca. Difícilmente puede decirse que los organis- niveles de consumo, especialmente por parte
mos de cuenca de los años cincuenta sean un ante- de la actividad agrícola.
cedente directo de los consejos de cuenca, pues no b) Sobreexplotación de los acuíferos subterráneos
existe ninguna coincidencia en su integración, es- de la región, utilizada principalmente para con-
tructura y sus funciones. En todo caso, la referencia sumo urbano e industrial.17
directa de aquellos serían las actuales Gerencias Re- c) Altos niveles de contaminación de origen agrí-
gionales de la CNA, las cuales, lejos de evolucionar cola, industrial y urbano y ausencia o insufi-
en una autoridad de cuenca, se han mantenido su- ciencia de infraestructura para el tratamiento
bordinadas a la decisión del organismo central. de aguas residuales y mantenimiento de los cuer-
En el siguiente apartado, se explicarán los princi- pos de agua.
pales puntos de conflicto entre los actores de la cuen- d) Cambios acelerados en el uso del suelo de bos-
ca Lerma-Chapala como consecuencia de su proble- que a tierras de cultivo y ganadería.
mática ambiental. En este sentido, el recurso agua e) Degradación de suelos: declinación de la fertili-
es tratado como un elemento articulador de las inte- dad y erosión hídrica (INE 2004).
rrelaciones bio-físicas y sociales que prevalecen en la
cuenca. Esta exposición advertirá sobre las caracte- De este modo tenemos que a partir de su propia
rísticas específicas de esta cuenca y las deficiencias conformación y sus recursos naturales, la participa-
en el marco institucional actual para encontrar solu- ción proporcional del territorio de los cinco estados
ciones coordinadas a los problemas de la región. contenidos en esta cuenca crea una relación lógica
de desigualdad en el acceso y disponibilidad del agua
L A CUENCA L ERMA -C HAPALA . BREVE DESCRIPCIÓN entre las partes altas y bajas,18 lo que se manifiesta
DE SU SITUACIÓN AMBIENTAL principalmente en los problemas de distribución del
líquido y en la necesidad urgente de establecer me-
La cuenca Lerma-Chapala es una de la principales canismos de corresponsabilidad para su aprovecha-
regiones del país por su desarrollo económico y el miento eficiente.19 Este problema se agrava al tratar-
valor agregado que genera. Se trata de una región se de una cuenca cerrada que además de reflejar un
con altos niveles de actividad económica pero cuyo alto nivel de degradación (contaminación de las aguas
crecimiento se ha realizado, en gran parte, a costa en zonas de captación y emisión, en el azolvamiento
de sus recursos naturales, especialmente del agua de sus cauces y cuerpos de agua y en la potencial

60 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


desecación del Lago de de riego, industriales,
Chapala), ocasiona un pequeños propietarios y
fuerte conflicto de distri- municipios).
bución entre los estados, c) Lenta evolución de la
especialmente entre Gua- cultura ecológica y es-
20
najuato y Jalisco. caso conocimiento sobre
La presión sobre el las consecuencias de los
recurso agua se debe problemas ambientales.
principalmente a la fuer- d) Ausencia de progra-
te actividad agrícola en mas de inversión en in-
la zona del Bajío en Gua- fraestructura para trata-
najuato, las zonas urba- miento y reuso del agua
nas en las partes altas de utilizada por municipios
21
la cuenca, (incluyendo e industrias.
la Zona Metropolitana de e) Ineficiencia de los
Guadalajara que extrae mecanismos de monito-
agua del Lago de Chapala reo y de obligatoriedad
para cubrir el 63% de su sobre el cumplimiento
demanda (Lugo 2003b), de la legislación am-
y el propio lago como biental (enforcement).
usuario natural de la región. Todos estos aspectos
son puntos de conflicto que definen posiciones de Hasta ahora, las acciones realizadas en materia de
los actores involucrados y dificultan la determina- forestación y conservación de la biodiversidad, reha-
ción de acciones coordinadas entre el gobierno fede- bilitación de suelos o prevención y reversión de la
ral, los estados, municipios, sectores productivos y contaminación del agua en el caso de la cuenca Ler-
sociedad civil, que den como resultado un equilibrio ma-Chapala, se han efectuado de manera aislada y
de los recursos naturales de la cuenca. espontánea por parte de autoridades ambientales fe-
A este contexto se debe agregar que la realidad derales, estatales y/o municipales, sin que exista un
del agua en México presenta serios obstáculos insti- plan regional que señale una direccionalidad de es-
tucionales arraigados en la propia cultura de sus ha- fuerzos y recursos para el logro de objetivos comunes.
bitantes, lo que significa que no necesariamente Ante la ausencia de un marco de referencia para
pueden ser modificados con la sola reforma de la ley la toma de decisiones de los diferentes actores, los
o un giro en las políticas públicas existentes. Entre permisos y licencias para el aprovechamiento de los
estos elementos podemos mencionar los siguientes: recursos ambientales responden más a procesos ad-
ministrativos preestablecidos que no están sujetos a
22
a) Una cultura de valor cero del agua y una visión la realidad ambiental de la cuenca en donde se en-
paternalista por parte de la sociedad con rela- cuentran. Del mismo modo, la implementación de
ción al servicio público del agua potable. las políticas públicas dirigidas a los diferentes secto-
b) Incipiente participación social en el proceso de- res productivos tampoco han considerado las capaci-
cisorio de la gestión del agua (usuarios: distritos dades naturales de la región.23

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 61


Por otro lado, es evidente que los espacios forma- nado por la competencia entre los actores que tienen
les de consulta, negociación y concertación para lo- acceso a los recursos de la región y de un cuadro de
24
grar consenso sobre las acciones de gobierno no han escasez y degradación de los mismos que dificultan
representado una alternativa para promover acuer- la creación de un ambiente de coordinación y coope-
dos de coordinación en materia ambiental entre los ración.
niveles de gobierno y el sector privado. En todo caso, Ante este escenario, la intervención del gobierno
han resultado de poca utilidad para la atención de federal a través del diseño e instrumentación de po-
problemas ambientales comunes, ya sea por la prio- líticas públicas debe realizarse considerando que éste
ridad de otras materias en la agenda de los actores o no opera en el vacío y que, en la búsqueda de alter-
por la escasa experiencia en la atención integral de nativas, encontrará varios tipos de restricciones re-
problemas regionales. presentadas por límites legales, políticos e informati-
A nivel de cuenca existe únicamente el Consejo vos, y que además de los intereses contradictorios de
de Cuenca como espacio formal de discusión y con- los actores, deberá enfrentar la escasez de recursos
certación para la toma de decisiones que afectan a la públicos y la existencia de burocracias con inercias e
región. Desgraciadamente, este organismo se ha cir- intereses propios.
cunscrito a los problemas relacionados con la distri- Lo anterior implica que además de los criterios
bución del agua y los temas de conservación y la de eficiencia técnica, las soluciones óptimas a los
protección ambiental han sido atendidos de manera problemas públicos deben atender los límites y res-
inconsistente y superficial. En términos generales, es tricciones impuestos al Estado por el marco institu-
posible afirmar que en México existe una visión de la cional existente. Asimismo, debe considerarse hasta
gestión del agua separada de la gestión ambiental. qué punto las capacidades organizacionales y los re-
Sin duda, como resultado de la forma tradicional en cursos son suficientes para la puesta en marcha de
que han sido abordados los problemas ambientales, los programas y finalmente, identificar el escenario
además de que, por mucho, los lazos del agua con la político que estas acciones afrontarán ante los dife-
problemática agrícola han sido más fuertes y sugie- rentes intereses y recursos de los actores involucra-
ren históricamente un mayor contenido político y social dos: gobiernos, organizaciones no gubernamentales,
que las relaciones entre agua y ambiente. sectores productivos, usuarios del agua, etc.
Sin embargo, el poder de decisión de estos con- En los siguientes apartados expondremos los prin-
sejos de cuenca se encuentra limitado, ya que care- cipales obstáculos que podrían dificultar la instru-
cen de autonomía, personalidad jurídica propia y re- mentación del MIC a partir del análisis del marco
cursos para incidir en la selección y ejecución de sus institucional y organizacional existente, los cuales
proyectos, lo cual está condicionado al órgano de hasta ahora, han condicionado la implementación
gobierno central, la CNA. Por otro lado, funcionan de la política ambiental en México.
con una representatividad altamente cuestionable en
la elección de los representantes de los usuarios.25 O BSTÁCULOS INSTITUCIONALES PARA LA ADOPCIÓN
A partir de las características prevalecientes en la DEL M ANEJO I NTEGRADO DE C UENCAS
cuenca Lerma-Chapala es posible deducir que existe
una red sumamente compleja de intereses y muchas En este apartado nos proponemos señalar los princi-
veces contraria a los objetivos de la gestión ambien- pales obstáculos institucionales que pueden presen-
tal. En consecuencia, el entorno está más determi- tarse y retardar o impedir el funcionamiento espera-

62 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


do del modelo de manejo integral de cuencas que instrumentación del MIC y, dado que ésta depende
propone la SEMARNAT. Para ello, retomaremos el entor- de los incentivos que se derivan del entramado insti-
no particular ofrecido por la cuenca Lerma-Chapala, tucional, nos detendremos a explicar cuáles son los
en el entendido de que, aunque con diferentes esce- obstáculos que se desprenden de las instituciones
narios y niveles de conflicto, algunas de las observa- políticas y dificultan el acercamiento de los actores
ciones que aquí se presentan, podrían ser aplicables gubernamentales y sociales para la solución de pro-
al contexto nacional. blemas comunes.
Como se señaló antes, el MIC es un instrumento Marco legal. Un primer elemento que dificulta la
de gestión ambiental que supone la acción coordina- coordinación entre actores es el propio marco jurídico
da de todos los actores públicos y sociales que se existente en materia ambiental. En primer lugar, no
encuentran en relación estrecha con los recursos propicia conductas de cooperación entre los niveles
naturales de una cuenca. Por lo tanto, una condi- de gobierno para atender la problemática ambiental.
ción necesaria para que este enfoque sea aplicado Salvo en el caso de las áreas naturales protegidas, en
en México y opere exitosamente es que cada uno de ningún otro caso, el marco legal establece obligatorie-
los niveles de gobierno, en primer lugar, conozca las dad o incentivos a los gobiernos federal y estatales
funciones que, por su ubicación al interior de la cuen- para trabajar de manera coordinada en la solución de
ca, debe cumplir. En segundo lugar, que se reconoz- problemas interestatales en el territorio nacional.
ca la importancia de su función para el resto de la En segundo, existe una gran cantidad de leyes y
cuenca y tercero, que acepte el compromiso de rea- normas, planes y programas que definen acciones
lizar las acciones que contribuyan a un mejor apro- muchas veces incompatibles con el resto de las polí-
vechamiento y protección de los recursos naturales. ticas de desarrollo sectoriales a nivel federal y/o es-
Para lograr lo anterior, existen diversos obstáculos tatal. Por ejemplo, la promoción del monocultivo in-
institucionales, formales e informales, que dificultan tensivo, los subsidios federales al diesel y a los ferti-
y obstaculizan la acción coordinada entre los dife- lizantes agroquímicos, que si bien persiguen la maxi-
rentes niveles de gobierno, y que no fueron contem- mización de los beneficios al menor costo, conllevan
plados en la propuesta de cambio institucional de la a una degradación más rápida del suelo y contami-
26
SEMARNAT. Por un lado, tenemos la escasa o nula ex- nación del agua superficial y subterránea (Romero
periencia en este tipo de relaciones interguberna- 1999).
mentales que busca la cooperación para el desarrollo Por último, la ausencia de instituciones capaces
regional, la ausencia de políticas y programas regio- de aplicar la ley y obligar al cumplimiento de la mis-
nales y la fragmentación de las políticas sectoriales. ma para lograr los objetivos deseados. Por ejemplo,
Estos son rasgos que inhiben la práctica y evolución la PROFEPA sólo cuenta con 222 inspectores forestales
de acciones coordinadas orientadas al desarrollo re- para atender 141.6 millones de ha a nivel nacional, lo
gional. Por otro lado, a pesar de la evidencia de me- que significa que a cada inspector le corresponde
jores prácticas de gobierno, derivadas de los proce- atender cuatro veces el área del Distrito Federal (PRO-
sos de descentralización en México, difícilmente po- FEPA 2002: 5). Otro ejemplo es la gestión de residuos
demos encontrar resultados exitosos de políticas pú- sólidos peligrosos a cargo del gobierno federal, cuya
blicas que traspasen las fronteras estatales. limitada capacidad le impide siquiera contar con un
La coordinación intergubernamental e intersec- registro completo para controlar adecuadamente la
torial es una condición elemental para el éxito en la disposición final de los mismos (Arriaga 2003).27

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 63


En este sentido, si bien la legislación ambiental cir, en donde el ambiente se ha convertido en de-
es una materia concurrente, la aplicación perentoria manda ciudadana políticamente rentable.
de la ley ha ocasionado la existencia de una gran A nivel estatal pareciera que la gestión ambiental
cantidad de tareas que no son atendidas por ningu- también responde principalmente a la existencia de
no de los niveles de gobierno. Ya sea por falta de recursos y capacidades propias en cada entidad. El
interés o por falta de capacidades y recursos públi- Estado de México, por ejemplo, ha enfocado su ges-
cos suficientes, en términos generales, el tema am- tión a la restauración y preservación de sus bosques y
biental ha sido atendido de manera marginal con ha promovido la gestión municipal a favor del medio
relación al resto de la agenda gubernamental. ambiente creando el premio Por un municipio limpio
Fortalecimiento de las instituciones democráticas como incentivo para los gobiernos municipales.
y gestión pública. En el proceso de fortalecimiento Por el contrario, Querétaro y el estado de Mi-
de las instituciones democráticas se ha generado un choacán mantienen una estructura organizacional
contexto de mayor competencia política. Esta varia- dedicada al medio ambiente compartida con las de
ble, por los incentivos que genera (vigilancia mutua, desarrollo económico y urbano, respectivamente y,
rendición de cuentas y continuidad en el poder), en consecuencia, con menos programas y recursos
puede traducirse en gobiernos con mayor liderazgo, dedicados a la gestión ambiental. Finalmente, los
más innovadores y más eficaces en la solución de las estados de Jalisco y Guanajuato, si bien cuentan con
demandas ciudadanas (Cabrero 1996, Crespo 2001). una estructura aceptable para la gestión ambiental,
Sin embargo, los efectos de la competencia polí- resulta evidente que la problemática ambiental es
tica, la alternancia y la pluralidad pueden llegar a ser una materia de relativo interés para sus respectivos
más o menos notables dependiendo de dos condicio- gobiernos,29 ambos se concentran en la distribución
nes. Por un lado, que los gobiernos cuenten con los del agua, el primero para uso urbano y el segundo
recursos suficientes y con las capacidades institucio- para uso agrícola, pero ninguno de los dos antepone
nales para atender adecuadamente las demandas y, la necesidad de una política ambiental y acciones
por el otro, que exista una demanda real de bienes y conjuntas que reviertan el deterioro de su territorio
servicios públicos. en relación con la cuenca en general.
Sólo así es posible explicar que, si bien a partir Instituciones de representación política. Las re-
de las elecciones de 1997 se registra en los munici- glas de acceso a los cargos de representación pública
pios de la cuenca Lerma-Chapala un alto nivel de y las facultades otorgadas a los mismos (gobierno
competencia política, con un índice efectivo de parti- estatal, congreso local, presidencia municipal y ca-
28
dos de 2.5, sólo los municipios urbanos más gran- bildo) determinan el proceso de toma de decisiones
des de la región, como Toluca y Lerma en el Estado gubernamentales. En la medida que estos funcionan
de México, León y Guanajuato en Guanajuato y Gua- bajo un esquema de rendición de cuentas entre go-
dalajara en Jalisco, presenten mejoras en la gestión bierno y sociedad, también generan incentivos para
ambiental de su territorio. Estos datos nos permiten propiciar la coordinación entre los niveles de gobier-
demostrar que los municipios que han desarrollado no, en busca de mejores resultados de su gestión.
sus capacidades institucionales en materia de ges- Sin embargo, en México las reglas del juego para
tión ambiental son precisamente aquellos que cuen- estas instituciones de gobierno generan una débil
tan con recursos suficientes y enfrentan una deman- cultura de rendición de cuentas por parte de los ac-
da real sobre el cuidado del medio ambiente, es de- tores gubernamentales.

64 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


Básicamente, sus deficiencias están dadas por Financiamiento de la gestión ambiental. Este es
los tiempos y los mecanismos de acceso al poder uno de los obstáculos más fuertes que desestimula la
que determinan las leyes electorales. Los periodos acción gubernamental coordinada en esta materia.
trianuales en el nivel de gobierno municipal, ade- El presupuesto asignado al sector ambiental para 2003,
más de elevar los costos de aprendizaje, provocan restando lo destinado a la gestión hidráulica, fue de
una visión de gobierno de corto plazo que dificul- apenas poco más de 5 mil millones de pesos, el cual
tan la implementación de políticas de largo plazo debe ser distribuido entre la Secretaría y sus cinco
como en el caso de las políticas ambientales. Por su organismos descentralizados y desconcentrados.32 Por
parte, si bien los gobiernos estatales cuentan con otro lado, el marco legal existente para el financia-
un periodo sexenal, los diferentes calendarios elec- miento de estados y municipios genera limitados re-
torales desincentivan el acuerdo entre los gobier- cursos financieros propios para la atención de pro-
nos. La discordancia de agendas y tiempos políti- blemas locales, por lo que al evaluar la prioridad de
30
cos hacen incompatibles la instrumentación de las distintas demandas en función de su importancia
programas ambientales. política y social, el medio ambiente no siempre se
Lo anterior puede complicarse al encontrar dife- coloca como materia social prioritaria.
rentes partidos políticos a la cabeza de cada gobier- Por otro lado, no existen partidas asignadas de
31
no y un marcado contraste en términos de desarro- origen federal o estatal etiquetadas para ejercerse en
llo económico y social de cada región. Este escena- materia ambiental, como sucede con los fondos espe-
rio, aunado a la degradación de los recursos natura- ciales para infraestructura urbana, educación, salud y
les y escasez de agua, hace más difíciles las negocia- seguridad pública. Si bien este tipo de fondos no han
ciones entre los actores. funcionado para solucionar totalmente la problemáti-

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 65


ca local, sí permiten asegurar un gasto social mínimo cial y política que conduzca a los gobiernos al cum-
por parte de los gobiernos locales hacia estos temas plimiento de las funciones en materia ambiental que
específicos. les han sido asignadas.
De este modo, las acciones en materia ambiental El control social, concepto íntimamente ligado a
que se llevan a cabo en el área de la cuenca Lerma- la rendición de cuentas, se refiere a la capacidad de
Chapala son financiadas principalmente por el go- seguimiento ciudadano del quehacer gubernamen-
bierno federal, a través de las organizaciones guber- tales para evaluar acciones y resultados de las auto-
namentales del sector (CNA y CONAFOR) y por parte ridades para garantizar un mínimo de eficacia y equi-
de los gobiernos estatales. En el caso del nivel muni- dad. En este sentido, el Instituto Municipal de Pla-
cipal, las principales iniciativas de financiamiento neación de León,34 en Guanajuato, es un ejemplo del
para la gestión ambiental, como ya se mencionó, han control social institucionalizado sobre las acciones del
surgido en los grandes municipios urbanos donde, gobierno municipal, tanto en materia de desarrollo
además de la competencia política, existen capaci- urbano como ambiental.
dades administrativas y demandas ciudadanas espe- Otro ejemplo de control social podría ser la de-
cíficas sobre el ambiente o, como en el caso del Esta- manda presentada por nueve organizaciones no gu-
do de México, en donde a partir de una iniciativa bernamentales estatales ante la Comisión de Co-
estatal se impulsa la creación de capacidades insti- operación Ambiental (CCA) del Tratado de Libre Co-
tucionales en los municipios. Sin embargo, en la ma- mercio de América del Norte (TLCAN),35 cuyo pro-
yoría de los casos, se trata de acciones que se locali- pósito fue denunciar las omisiones del gobierno mexi-
zan dentro de los límites urbanos de los principales cano en la aplicación de la legislación ambiental,
centros de población. en perjuicio del medio ambiente y del equilibrio hi-
De este modo, los limitados recursos destinados drológico de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pa-
a la gestión ambiental dificultan la creación de fon- cífico.
dos condicionados o bolsas de financiamiento con- Desgraciadamente, estas demostraciones e inten-
junto atractivos para motivar la participación de los tos de control social aún son insuficientes tratándose
actores en proyectos específicos en beneficio del de problemas relacionados con el uso y aprovecha-
medio ambiente. miento de los recursos naturales. El medio ambiente
Control social. Es el producto de las instituciones requiere encontrar en la sociedad una voz defensora
que regulan la participación ciudadana, la capaci- con mayor fuerza y capacidad de actuación conjun-
dad de acción colectiva entre los ciudadanos y la ta para ejercer la presión política necesaria que obli-
existencia de mecanismos eficientes de rendición de gue a los gobiernos a atender estos problemas como
cuentas. En el caso de la cuenca analizada, el con- parte de sus demandas sociales y económicas.
trol social, es sumamente débil. Esto es consecuen-
cia del poco conocimiento de los problemas ambien- O BSTÁCULOS ORGANIZACIONALES PARA LA

tales y sus implicaciones regionales en el mediano y ADOPCIÓN DEL M ANEJO I NTEGRAL DE C UENCAS
largo plazo por parte de la población y de las autori-
dades de gobierno. Por otra parte, el lento avance en Del análisis anterior encontramos cinco objetivos es-
la formación de una cultura ambiental que fomente pecíficos de las autoridades federales como respon-
33
la cooperación de la población (capital social), im- sables de la integralidad de las políticas ambientales
pide la manifestación de una verdadera presión so- en el país a través de la instrumentación del MIC:

66 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


1) Definir zonas prioritarias y acciones dirigidas a implica la creación de nuevas instancias adminis-
su restauración, conservación y protección (pla- trativas.36
neación). Sin embargo, antes de poner a discusión las alter-
2) Ofrecer un marco de referencia a las decisiones nativas de cambio para lograr los objetivos deseados
de los gobiernos para promover una misma direc- proponemos un análisis, desde el punto de vista orga-
cionalidad de los esfuerzos y recursos que se in- nizacional, sobre los posibles obstáculos o dificultades
viertan en la consecución de objetivos y metas que pueden presentarse ante la eventual introducción
de las políticas públicas (orientación y asesoría). de un enfoque de gestión por cuenca por parte del
3) Promover y concretar la coordinación con las gobierno federal. Dicho análisis comprenderá los pro-
agencias del sector público federal para asegu- blemas relacionados con los siguientes temas: cultura y
rar que las políticas públicas hacia los diferen- estructura organizacional; liderazgo (atribuciones, re-
tes sectores productivos sean congruentes con cursos y financiamiento); capacidad de aprendizaje or-
los objetivos de sustentabilidad y las necesida- ganizacional (experiencia, comunicación, mecanismos
des socioeconómicas de cada región del país (in- de seguimiento y control) y limitaciones y diferencias
ductor de políticas públicas federales). en las capacidades para la gestión ambiental.
4) Establecer acuerdos y convenios (incentivos) en- Cultura y estructura organizacional. El primer tema
tre los distintos niveles de gobierno para la reali- tiene que ver con las dificultades de adaptar la cul-
zación de acciones y proyectos específicos que tura y la estructura organizacional tradicional a un
mantengan una misma direccionalidad a favor enfoque de gestión regional que prescinda de las
de los recursos naturales (ejecución y apoyo). divisiones político-administrativas de cada unidad de
5) Gestionar los esquemas y mecanismos para la gobierno. En este sentido, es necesario prever que la
creación de fondos para el financiamiento de administración central enfrentará una fuerte inercia
proyectos específicos de Manejo Integral de burocrática que preferirá mantener el esquema acos-
Cuencas entre las partes participantes (ejecución tumbrado de gestión, ante la incertidumbre de que
y apoyo). los cambios impacten negativamente a los actores y
frente a la dificultad que implica cambiar el enfoque
Las funciones de planeación, asesoría, apoyo e de apreciación del problema. Lo anterior resulta es-
inducción de las políticas públicas federales son fun- pecialmente problemático cuando todos y cada uno
ciones que no necesariamente requieren de la crea- de los elementos y actores involucrados en las alter-
ción de una nueva estructura para atender a cada nativas de solución y financiamiento, son piezas que
una de las 16 cuencas hidrográficas que propone la se mueven a partir de las unidades de gobierno, sin
SEMARNAT (Rodríguez 2003). La naturaleza de estas que entre ellas exista una instancia intermedia de
funciones es más política que administrativa, en coordinación.
términos de la consecución de acuerdos de coordi- Este problema de inercia burocrática es un fuerte
nación entre actores con un alto nivel de autonomía obstáculo para el sector ambiental en la medida que
y asignación de recursos. En este sentido, creemos sus atribuciones operativas y de gestión se encuen-
que, probablemente, sólo sería necesario modificar tran dispersas en siete diferentes organismos que se
la configuración organizacional (distribución del dividen funcionalmente (gestión ambiental, agua,
poder) de las actuales estructuras de la SEMARNAT y bosques, áreas naturales protegidas, monitoreo y con-
los órganos del sector, lo que no necesariamente trol, e investigación), y que, a su vez, dividen el

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 67


racteriza por ser básicamente bipartita a través de las
delegaciones estatales, sin llegar a un reconocimiento
de problemas regionales o a una coordinación interes-
tatal. Por lo tanto, antes de llegar a una etapa de
planeación regional, seguramente será necesario una
etapa anterior en la que los estados sean persuadidos
de los beneficios del nuevo enfoque de cuencas y
expresen su voluntad y compromiso para desarrollarlo
y aplicarlo dentro de sus límites políticos.
En este punto, es posible prevenir que la coope-
ración de los actores involucrados en la cuenca Ler-
ma-Chapala no se dará en función de la importancia
ambiental que implique para cada estado, sino prin-
cipalmente a partir del potencial económico y social
que pueda ser capitalizable para cada una de las
entidades federativas involucradas. De aquí, la ne-
cesidad de construir un mecanismo con incentivos
fuertes para lograr la coordinación entre los estados
implicados (fondos conjuntos de financiamiento, fi-
deicomisos, planeación multianual, etc.).
Liderazgo. Este es un elemento que debe ser
analizado desde la capacidad real de la SEMARNAT para
impulsar la instrumentación de un nuevo enfoque
trabajo y recursos propios conforme a los programas como el MIC entre los diferentes actores, esencial-
y necesidades específicas de su área. mente entre aquellos con los que no mantiene rela-
Hablar de una gestión ambiental por cuencas sin ciones de poder 37 pero cuya sinergia es imprescindi-
determinar claramente la magnitud de los cambios ble para el éxito del enfoque. En este sentido, ele-
requeridos, como ha sucedido hasta ahora, crea in- mentos como la legitimidad o la autoridad moral, el
certidumbre entre los actores que podrían enfrentar conocimiento y experiencia sobre una materia en
dos posibilidades ante la introducción de un nuevo particular y la disponibilidad de recursos, resultan
programa sectorial: o una mayor transferencia de re- fuentes importantes de liderazgo. En el ámbito de la
cursos o la necesidad de reasignar sus propios recur- administración pública federal y bajo el contexto de
sos a nuevas metas aún no definidas. En la medida un sistema federalista, descentralizado, en donde
que no exista claridad y precisión entre los funciona- coexisten diversos intereses políticos, además de os-
rios del sector ambiental sobre los alcances del MIC y tentar la atribución de coordinación, es indispensa-
su modelo de operación, la generación de conflictos ble contar con elementos y recursos humanos, finan-
se mantendrá latente como una consecuencia de la cieros y administrativos que permita negociar esque-
confusión e inseguridad de su status quo. mas de cooperación con los actores involucrados.
A nivel regional, las relaciones entre el sector am- No obstante, la transversalidad de la política pú-
biental con los gobiernos locales de la cuenca se ca- blica ambiental en México es aún incipiente y poco

68 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


determinante en el desempeño de los diferentes sec- blema se ha complicado al tratarse de una institución
tores de gobierno federal. Por otro lado, la escasez de relativamente joven que, en la lucha por su legitima-
recursos económicos destinados por parte del gobier- ción y sobrevivencia, ha sido objeto de diversos cam-
no federal para la gestión ambiental, también se pre- bios tanto en su estructura como en sus funciones. Lo
senta como un obstáculo importante en la introduc- anterior tiene como consecuencia un alto grado de
38
ción del enfoque de cuencas por diversos motivos. movilidad de mandos medios y directivos que da lugar
La escasez de recursos dificulta la creación de a fuertes retrasos en la instrumentación de programas,
bolsas de financiamiento conjunto, lo que obliga a ocasiona pérdidas de tiempo y dinero invertido en ca-
los estados a aportar la mayor proporción y, al mismo pacitación, al mismo tiempo que hace necesaria la re-
tiempo, atribuirse la mayor parte de los compromisos novación de compromisos con actores externos.
en cuanto a organización y estructura. Además, im- La capacidad de aprendizaje organizacional tam-
pide generar un esquema de compensación para di- bién se encuentra relacionada con la posibilidad de
señar instrumentos que desincentiven el aprovecha- la organización para aprender de sus propias expe-
miento irracional de los recursos naturales y premien riencias. En el caso del sector ambiental no es fácil
las conductas ambientalmente responsables. Y, fi- encontrar un registro sobre evaluación de políticas
nalmente, esta escasez de recursos también se ve públicas para la gestión integral del entorno natural.
reflejada en la ausencia de mecanismos de obligato- El proceso de retroalimentación y la construcción de
riedad y control que permitan un seguimiento eficaz redes no han sido elementos aprovechados en el di-
de los programas. seño de nuevos programas.
En este punto, debemos señalar que la falta de Finalmente, los canales de comunicación formal
recursos ha sido un elemento constante que ha obs- e informal se ven afectados ante la confusión e inde-
taculizado el diseño de mecanismos eficaces y con la finición de cambios en las atribuciones y recursos
cobertura necesaria para controlar y obligar a los ac- del propio sector. Estas situaciones crean ambientes
tores al cumplimiento integral de la legislación sobre cada vez más tensos entre agencias que, por su na-
protección ambiental. A lo anterior, se suma la au- turaleza, debieran mantener relaciones de coopera-
sencia de medidas institucionales que prevean la ción entre sí, además de fomentar actitudes defensi-
existencia de corresponsables o segundos responsa- vas entre sus miembros. Los celos institucionales y la
bles de la protección ambiental que deban actuar competencia por recursos cierra las posibilidades de
ante la incapacidad institucional del gobierno res- comunicación y complican el proceso de toma de
ponsable. decisiones.
Capacidad de aprendizaje organizacional. Este Desarrollo y capacidades institucionales de gobier-
aspecto está relacionado con la experiencia obtenida nos locales. El diseño organizacional para la introduc-
en programas anteriores, el nivel de comunicación ción de este nuevo enfoque deberá cuidar la presen-
entre las organizaciones del sector y con la existen- cia de posibles obstáculos generados a partir de las
cia de mecanismos eficaces en el seguimiento y eva- limitaciones y diferencias en las capacidades locales
luación de las acciones realizadas por parte de las de gestión ambiental.39 A lo largo del proceso de des-
instancias de gobierno. centralización que ha vivido México a partir de los
Como toda organización gubernamental, por razo- años ochenta, se puede observar cómo los gobiernos
nes políticas o económicas, el sector ambiental ha en- estatales y municipales han desarrollado diferentes
frentado una rotación constante de personal. Este pro- capacidades frente a las nuevas atribuciones adquiri-

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 69


das en materia de servicios públicos (agua, drenaje, este modo, si encontramos que el principal objetivo
desechos sólidos, transporte) y con relación a las acti- es la generación de acuerdos y compromisos a nivel
vidades de planeación del desarrollo urbano y protec- estatal e intrasectorial, que los recursos son escasos
ción del medio ambiente (creación y administración para atender las necesidades de gestión ambiental
de zonas de reserva ecológicas, elaboración y aplica- en todo el país y que las prioridades regionales difie-
ción de programas de ordenamiento ecológico, etc.). ren en gran medida entre los integrantes de la cuen-
Ante un mosaico tan diferenciado de realidades ca Lerma-Chapala, probablemente la mejor recomen-
y capacidades, el principal obstáculo que esto pue- dación sería trabajar a través de comisiones dirigidas
de representar para la gestión ambiental por cuenca especialmente a lograr el consenso de los actores so-
es la falta de incentivos de los actores gubernamen- bre un plan único de manejo integral de cuenca, defi-
tales para cooperar uniformemente en función de las nir los roles a nivel estatal, generar los esquemas de
necesidades del medio ambiente como un bien co- financiamiento y diseñar los mecanismos de segui-
mún; por el contrario, debe esperarse que su dispo- miento de compromisos, evaluación y control.
sición y capacidad de compromiso no necesariamen- Las ventajas de este modelo serían básicamente
te estarán relacionados con la realidad de la cuenca, dos: por un lado, mantener el mismo nivel de los
sino más bien de manera proporcional a las limitacio- interlocutores para llegar a acuerdos de coordinación
nes propias de su entorno, capacidad institucional y potencialmente viables, sin elevar los costos de ope-
rentabilidad política. ración de la administración. Por el otro, enfocar los
En este sentido, la instrumentación del MIC difí- recursos disponibles para planear, financiar y aseso-
cilmente obtendrá el éxito esperado si no cuenta con rar proyectos en áreas prioritarias, bajo el consenso
la aprobación y el compromiso de las entidades fede- con los actores involucrados, como sería el caso de la
rativas que integran la cuenca para asumir el rol co- cuenca Lerma-Chapala, evitando así, la dispersión
rrespondiente a su ubicación geográfica. Esto depen- de esfuerzos que, ante la limitación de recursos, ge-
derá de la convicción que tengan acerca de los be- neraría resultados apenas perceptibles.
neficios económicos, políticos y sociales que dichas
acciones deriven en la solución de problemas al inte- RETOS Y CONCLUSIONES
rior de sus respectivas jurisdicciones.
Uno de los grandes errores de las organizaciones El Manejo Integral de Cuencas es un instrumento que
gubernamentales ha sido aplicar soluciones genera- requiere de la coordinación, no sólo de los organismos
les a problemas particulares. Sin embargo, la escasez del sector ambiental sino también de la participación
de recursos y la necesidad de ofrecer resultados in- de los distintos actores, públicos y privados, cuya con-
novadores pero sólidos, obliga en su momento a fo- dicion es necesaria para su aplicación exitosa. Sin em-
calizar los esfuerzos para solucionar problemas espe- bargo, el compromiso de los diferentes actores para
cíficos y adecuar estas soluciones a las necesidades realizar acciones conjuntas de manera coordinada no
de desarrollo de cada región. es una actitud espontánea y voluntaria, por el contra-
Identificar los aspectos organizacionales que pue- rio, se encuentra determinada por el entramado insti-
den o no facilitar la instrumentación del MIC para la tucional en el que se mueven los actores, así como
gestión ambiental, es un paso elemental para definir por sus propios intereses y recursos.
la configuración organizacional más adecuada en Si el propósito del gobierno federal es la introduc-
función de los principales resultados esperados. De ción del MIC desde el ámbito federal, para la gestión

70 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


ambiental de la cuenca Lerma-Chapala, debe bus-
carse un diseño de configuración organizacional que,
además de la coordinación intrasectorial (SEMARNAT-
CNA-CONAFOR), le permita promover, esencialmente,
la coordinación entre los órdenes de gobierno que se
ven involucrados en la gestión ambiental y construir
un liderazgo capaz de influir en el diseño de las po-
líticas públicas sectoriales del gobierno federal que
tienen impacto en el medio ambiente.
En este sentido, es necesario pensar, en primer
lugar, en una división por cuencas que sea aceptada y
reconocida tanto por las organizaciones gubernamen-
tales del sector ambiental a nivel federal como por las
unidades de gobierno estatal y municipal.40 Segundo,
promover entre las autoridades de gobierno la utilidad
del nuevo modelo de operación y hacerles reconocer
la importancia de la función que, por su ubicación
geográfica, deben cumplir para el buen desempeño
de la cuenca. En la medida que se logre convencer a
los gobiernos será más fácil obtener su compromiso y
colaboración en la consecución de los objetivos pro-
movidos desde el nivel federal y consolidar un proce-
so decisorio unidireccional de cada uno de los actores
con impactos más positivos sobre el ambiente. de cuenca que determinen roles y acciones mínimas
Estas dos últimas etapas son relevantes en el en- para mantener el buen funcionamiento de cada cuen-
tendido de que el gobierno federal requiere de la ca, en donde se plasme una visión regional comparti-
cooperación estatal para realizar programas en su da y consensuada. Esto contribuirá a adoptar una
territorio y no puede “ordenar e imponerse” sobre los visión integral de la cuenca y funcionarán como refe-
gobiernos locales. En este sentido, es recomendable rencia de las decisiones que implican impactos en el
que sus relaciones de coordinación se basen esen- medio ambiente, pero sobre todo, al asegurar la defi-
cialmente en mecanismos formales de coordinación, nición de responsabilidades, se mejorará la rendición
haciendo uso de convenios acordados por consenso de cuentas entre actores y la sociedad.
e incentivos económicos y/o políticos. Una vez que se ha logrado el consenso sobre un
Considerando los supuestos anteriores, existen mismo propósito, se podrá pensar en cómo imple-
además importantes retos desde el punto de vista mentar las alternativas de solución. En este sentido
institucional que deben enfrentarse si se desea ge- la creación de un espacio institucionalizado, en don-
nerar un sistema de gestión ambiental atendiendo a de las decisiones se tomen de manera conjunta entre
las cuencas como unidad. Una vez alcanzada la vo- federación, estados y municipios de la cuenca Ler-
luntad política de los actores involucrados, el reto ma-Chapala, estará determinada por la necesidad de
sería la creación de planes únicos de manejo integral discutir, evaluar y dar el seguimiento adecuado a los

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 71


compromisos adquiridos. Entonces deberá pensarse 2 Si bien no existe una definición única sobre este
en un diseño que promueva legitimidad en la repre- concepto, un gran número de especialistas coinciden con
sentación, continuidad en el tiempo y capacidad en definirlo como un proceso iterativo de toma de decisiones

la decisión bajo un marco de corresponsabilidad y interrelacionadas que consideran el uso y aprovechamien-


rendición de cuentas. to no sólo del agua, sino de todos los recursos naturales
Desde el sector ambiental a nivel federal exis- existentes al interior de la cuenca, en donde la calidad y

ten demasiadas cosas por corregir y poca capaci- cantidad de los recursos hídricos son el principal
dad de implementación. En este sentido, parece indicador del estado de cuenca y sus ecosistemas
que la mejor estrategia por parte de la SEMARNAT (Dourojeanni 1994, EPA 2004, INE 2002, Michigan 2004).

deberá ser erigirse en una instancia reguladora, 3 Nos referimos a los órdenes de gobierno federal, estatal
coordinadora de los agentes que ejercen algún tipo y municipal, a los sectores productivos agrícola e
de impacto ambiental, en particular para atender industrial, organizaciones no gubernamentales y a la

regiones prioritarias, con capacidad suficiente para sociedad en general.


ofrecer asesoría y apoyo técnico a gobiernos loca- 4 Actualmente el sector se compone por la SEMARNAT y sus
les y con una fuerte presencia en los programas de 31 delegaciones estatales, la Comisión Nacional Forestal

educación ambiental para impulsar escenarios de (CONAFOR), la Comisión Nacional del Agua (CNA), la
control social sobre la acción gubernamental en Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y
materia ambiental. la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

(CONANP). Además, encontramos al Instituto Nacional de


N OTAS Ecología (INE) y al Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (IMTA) como centros de investigación.

1 Mostert sugiere tres modelos organizacionales para 5 SEMARNAT 2003.


llevar a cabo la gestión del agua por cuencas. El primero 6 La cuenca del Valle de México también incluye al Distrito
es el modelo hidrológico cuya estructura organizacional se Federal, pero la SEMARNAT no cuenta con una delegación local

basa en los límites naturales de la cuenca hidrológica y el específica para esta demarcación territorial.
proceso decisorio sobre los recursos hídricos son facultad 7 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua
de una agencia o autoridad de cuenca. El modelo adminis- (Argentina 1977); Conferencia Internacional sobre Agua y

trativo deposita las facultades sobre gestión del agua en Medio Ambiente (Irlanda 1992); Conferencia de las
los gobiernos de las entidades federativas, provincias o Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo:
municipalidades sin atender los límites hidrológicos. Agenda 21 (Brasil 1992); Conferencia Internacional sobre

Finalmente, el modelo de coordinación es un híbrido de Agua y Desarrollo Sostenible (Francia 1998); Conferencia
los dos anteriores, en donde se adopta una estructura Internacional sobre Agua Dulce (Alemania 2001); Tercer
organizacional a nivel de cuenca pero las decisiones se Foro Mundial del Agua (Kioto 2003)

toman de manera colegiada y no por una autoridad única 8 En 1888 la Ley General de Vías de Comunicación coloca
(citado por Wester et al. 2001). Este último es el más a lagos y ríos bajo la jurisdicción federal y asigna como
parecido al modelo francés, en el cual las Agencias de facultad exclusiva del gobierno federal la entrega de

Cuenca son organismos autónomos regidos por cuerpos concesiones a particulares. Posteriormente, en 1908, se
colegiados y bajo su responsabilidad queda la gestión estableció constitucionalmente que el acceso al agua sólo
integral del agua desde su generación y captación hasta el sería posible a través de concesiones emitidas por dicho

cuidado de los ecosistemas acuáticos. gobierno. Aboites (1998) presenta un estudio del proceso

72 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


a través del cual el estado mexicano empieza a atraer cada atender el deterioro de los recursos forestales y suelos
vez más control sobre el agua entre el periodo que va de como insumos elementales en el ciclo del agua. Sin
1888 a 1946. embargo, en los últimos meses se ha propuesto que estas

9 La principal función de este órgano administrativo fue la acciones formen parte de un acuerdo complementario al de
planeación hidráulica, diseño, construcción, operación y distribución que defina el compromiso de la Federación y
mantenimiento de las obras de riego, drenaje y acueductos los estados para llevar a cabo el proyecto de recuperación

para la distribución de agua (Wester et al. 2001). ecológica de la cuenca Lerma-Chapala.


10 De acuerdo con el argumento usado por el presidente 16 La cuenca analizada abarca el 3% (53,591 km2) del
Roosevelt para justificar la creación de este organismo fue territorio nacional y es habitada por aproximadamente

la necesidad de contar con una agencia que funcionara con 11% de la población nacional.
“la fuerza de la autoridad emanada del Estado pero con la 17 En 1990, el 25% (10,675) de los pozos que extraen
flexibilidad que caracteriza a las empresas privadas” agua en el país se encontraban en Guanajuato, de los

(Tennessee Valley 2003). cuales el 85% se destinaban al riego de 273,613 ha. Para
11 Para mayor información sobre los antecedentes de la 1995, el número de pozos registrados se incrementó a
administración de recursos hidráulicos por cuenca 16,505, de los cuales el 86.8% se destinaban a la

consultar a Barkin y King (1970) y Wester, Melville y agricultura. Desde el año 2000, a la fecha se calculan
Ramos Osorio (2001). alrededor de 20,000 pozos en la región (datos de la CNA
12 En el caso específico de la cuenca Lerma-Chapala se citado en Ruiz 2001). Es destacable el caso de Guanajuato,

construyeron tantas presas como fueron necesarias para en donde, a pesar de ser una región totalmente vedada
satisfacer las necesidades de infraestructura hidroagrícola desde 1983 para la apertura de pozos, se calcula que estos
en la región y no se previno su impacto en el resto de los se han incrementado en un 100% tan sólo de 1990 a la

ecosistemas de la región. fecha, sin que exista un mecanismo de control por parte de
13 Desde 1983, el artículo 115 constitucional fue reforma- la autoridad.
do para asignar como una atribución exclusivamente 18 El territorio de Guanajuato que forma parte de la cuenca

municipal los servicios de agua potable, drenaje y representa el 44% de la misma por lo que actores del
saneamiento. sector agrícola han defendido el recurso bajo el argumento
14 De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, los de que este estado es el que mayor cantidad de captación

Consejos de Cuenca son organismos de concertación en pluvial registra.


los que se encuentran representados los diferentes 19 Nos referimos aquí a los principales puntos de
usuarios del agua y autoridades gubernamentales estatales discusión en las sesiones del Consejo de cuenca Lerma-

y federales. El objetivo final de estos consejos es involu- Chapala, mismos que giran sobre la necesidad de llegar a
crar a los actores en los acuerdos de distribución, calidad un nuevo Acuerdo de distribución tomando en cuenta las
y cantidad de los recursos hídricos. En su carácter de necesidades socioeconómicas y ambientales de cada

consejos, y a pesar de su poder de influencia, no pueden entidad federativa y la necesidad de acciones orientadas a
ser considerados como organismos de cuenca, ya que en lograr un uso más eficiente del agua.
caso de desacuerdo, el poder de decisión final recae en la 20 La sequía de los últimos años (1997-2002) y el

autoridad federal, la cual mantiene en todo momento el deterioro ambiental sufrido por el Lago de Chapala han
control sobre los recursos y la infraestructura hidráulica. promovido la revisión del Acuerdo de 1989, con el fin de
15 Cabe mencionar que en este nuevo acuerdo no se prevé encontrar una asignación más justa del agua superficial de

la inclusión de un apartado que comprometa a las partes a la cuenca. Sin embargo, la confrontación entre los

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 73


intereses ambientalistas de poder real de incidencia en el
Jalisco a favor del Lago de proceso de toma de decisiones.
Chapala y los grupos La primera tiene que ver con

agrícolas en Guanajuato, han los mecanismos de selección


sido elementos que aumentan de los integrantes y la
la rigidez de las partes en la temporalidad de su cargo, y la

negociación. segunda se refiere precisamen-


21 Nos referimos al Distrito te a la falta de capacidad técnica
Federal que satisface parte de y política para ejercer un

su demanda de agua de los verdadero seguimiento de las


acuíferos del Lerma y a la políticas ambientales y emitir
Zona Metropolitana de Lerma una evaluación precisa de las

en el Estado de México, la mismas. Además, ninguno de


ciudad de Morelia en estos organismos cuenta con
Michoacán y las ciudades de mecanismos para hacer

León, Irapuato, Salamanca, cumplir los acuerdos aproba-


Celaya y Guanajuato en dos entre las partes
Guanajuato. involucradas (por ejemplo,

22 Esta expresión implica poder de decisión sobre el


que, en términos generales, la presupuesto, los nombramien-
sociedad mexicana no está tos, etc.).

acostumbrada a pagar el precio real del agua que utiliza, 25 Artículo 15 del Reglamento de la Ley de Aguas
ya que, históricamente, el servicio de agua potable en las Nacionales.
ciudades y la destinada al uso agrícola han sido 26 El PNMARN 2001-2006 se refiere únicamente a la

subsidiadas por el gobierno federal. necesidad de reestructurar las instancias administrativas


23 La ausencia de premisas de decisión generales que de los organismos del sector atendiendo la cuenca como
produzcan acciones dirigidas a un mismo propósito, dejan unidad de gestión. No integra formalmente la participación

un alto nivel de discrecionalidad por parte de los funciona- de estados, municipios y sectores productivos en el
rios responsables (Arellano 2000). Lo anterior, aunado a proceso de toma de decisiones.
un control insuficiente de los impactos que cada una de 27 De las 100 mil empresas que se calcula son genera-

estas acciones genera regionalmente en el ambiente, doras de residuos peligrosos en el país, sólo 27 mil están
anulan los objetivos de la gestión ambiental. registradas ante la SEMARNAT del resto se desconoce su
24 Entre estos espacios encontramos al Consejo Consultivo ubicación y el destino final de sus desechos. El problema

Nacional de Desarrollo Sustentable (CCNDS), al Consejo se concentra en las pequeñas y microgeneradoras,


Consultivo Regional Centro Occidente para el Desarrollo aproximadamente 70 mil empresas no registradas, que
Sustentable (CCRCODS), los consejos consultivos estatales no cumplen con la obligación de declarar la cantidad de

de desarrollo sustentable (CCEDS), los COPLADES y los tóxicos generados. Estas deficiencias en el tratamiento y
COPLADEMUN. La mayoría de estos órganos padecen fuertes disposición final de residuos peligrosos obligó a la
problemas de diseño institucional en términos de legitimi- SEMARNAT a proponer que los estados se hagan cargo de la

dad, capacidad de seguimiento y sanción, lo cual debilita su supervisión del manejo de desechos de mediano riesgo,

74 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


como pilas, llantas, componentes eléctricos y aceites capital social puede ser un factor determinante en el buen
usados, etc. La Ley General para la Prevención y Gestión funcionamiento de las instituciones públicas. Incluso
Integral de los Residuos fue aprobada en abril de 2003 por Putnam (1993) habla de la primacía del piso cultural sobre

el Congreso de la Unión (Román 2003). los factores institucionales y económicos como detonado-
28 Este índice efectivo de partidos o de competencia res en la solución colectiva de problemas sociales.
electoral señala qué tan fragmentado realmente se 34 El IMPLAN es un organismo descentralizado, encabezado

encuentra un sistema de partidos (Laakso y Taagepera por un Consejo Ciudadano que elabora los planes de
1979). En el caso de la cuenca Lerma-Chapala es de 2.5. Si desarrollo municipal y funciona como mecanismo de
observamos este índice para cada uno de los estados de la evaluación y actualización. Es, por lo tanto, una instancia

cuenca tendremos al Estado de México y a Michoacán con con relativa autonomía y participación plural, en la que se
2.8 y 2.7 respectivamente. Con un número efectivo de casi ha delegado la responsabilidad de seguimiento de una
tres partidos, la competencia electoral es mayor en estos planeación con objetivos previamente concertados

estados; en Querétaro este índice es de 2.5 y en Jalisco de (Cabrero y Vega 1999). Desgraciadamente, no se cuentan
2.4. En Guanajuato es de 2.2, por lo que su sistema es con experiencias similares en el resto de la cuenca.
más bien bipartidista. 35 Esta demanda fue presentada el 23 de mayo de 2003.

29 La actuación de las autoridades ambientales de estos Este canal de participación ciudadana promovido por la
gobiernos no está concentrada en la problemática CCA es un mecanismo de control social que busca influir

ambiental de su territorio al interior de la cuenca. De en el funcionamiento de las instituciones públicas en

hecho, dado que los problemas de la cuenca se han materia ambiental y que se encuentra sujeto a los intereses
enfocado en la distribución de agua superficial, son las sobre comercio internacional de las autoridades guberna-
autoridades estatales del agua quienes han participado más mentales mexicanas (CCA 2003).

activa y directamente en estas negociaciones. 36 Mintzberg (1983) define como configuración


30 En el caso de la cuenca Lerma-Chapala, los estados de organizacional al modelo de distribución del poder de
Guanajuato (PAN) y Jalisco (PAN) tienen un periodo similar decisión en una organización, lo que esta dado por la

de gobierno que coincide con el federal 2000-2006. El de asignación de funciones, responsabilidades y recursos.
Querétaro (PAN) inició en 1997 y terminó en el 2003, en 37 Nos referimos a unidades de poder y de decisión que
tanto que el del Estado de México (PRI) es de 1999-2005. no pertenecen al sector ambiental federal y por lo tanto, no

Finalmente el estado de Michoacán (PRD) va de 2002-2008. mantienen relaciones de autoridad formal (normas
31 Sin embargo, que el PAN gobierne tanto a Guanajuato jurídicas, normas de control y decisión, generación y
como a Jalisco no ha sido una garantía para resolver los control de la información o tecnología, alianzas

conflictos por agua registrados en los últimos años. Esto interpersonales, entre otras). A falta de una fuente formal
se debe a que ambos gobiernos, independientemente del de poder, el liderazgo entonces es un ingrediente ineludi-
partido del que emergen, mantienen proyectos políticos ble para asegurar el consenso de los actores sobre una

distintos. política en especial.


32 Aproximadamente el 70% de los recursos por ramo 38 En este sentido, la creación de nuevas instancias
administrativo que recibe la SEMARNAT forman parte del administrativas a nivel de cuenca, propuesta por el

presupuesto consumido por la Comisión Nacional del Agua. PNMARN 2001-2006, puede generar mayores costos de

33 El capital social se refiere a la capacidad de los operación (representación, planeación y gestión) que
ciudadanos de una unidad de gobierno para trabajar juntos beneficios para el ambiente, además de aumentar un

en la solución de problemas comunes. En este sentido, el peldaño más en el proceso de toma de decisiones.

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 75


39 Al decir capacidades locales de gestión nos referimos a Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Soste-
la creación y evolución de instituciones dedicadas al nible 1998. www.waternunc.com/esp/eaudd4sp.htm.
fortalecimiento de la gestión ambiental, tales como la Conferencia Internacional sobre Agua Dulce 2001. Dublín

asignación específica de un presupuesto, la existencia de más 10. Bonn, Alemania.


agencias estatales o municipales especiales, existencia de Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente
un órgano que funcione como policía ambiental, el nivel 1992. Declaración de Dublín. Dublín, Alemania.

de organización de la sociedad y de su participación en el Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidro-


proceso de políticas públicas ambientales, etc. gráficas (III), 2003. Conclusiones. Arequipa, Perú, .
40 Actualmente, existen diferentes propuestas de www.sur.iucn.org/simp/simposium/simposium.cfm?

regionalización, incluso al interior del sector ambiental (CNA, idPasado=147&numeroRevista=4&usuario=6004.


CONAFOR, SEMARNAT). Esto podría afectar el diseño y elaboración Consultado el 10 octubre de 2003.
de políticas públicas focalizadas para zonas prioritarias. Crespo, J.A. 2001. Fundamentos políticos de la rendición

de cuentas. Cámara de Diputados, LVIII Legislatura,


BIBLIOGRAFÍA Auditoría Superior de la Federación. Serie: Cultura de
la Rendición de cuentas. México.

Aboites, L. 1998, El agua de la nación. Una historia Dávila Poblete Sonia y A. Treviño Carrillo 2001. Social
política de México (1888-1946). CIESAS, México. characterization of the Lerma Chapala River Basin. En:
Arellano, D. 2000, Reformando al gobierno. Una visión Anne M. Hansen y Manfred Van Afferden. The Lerma

organizacional del cambio gubernamental. Miguel Chapala Water-shed, Kluwer Academica, Plenum
Angel Porrúa, CIDE, México. Publisher, New York.
Arriaga, R. 2003. Declaraciones del Subsecretario de la Dourojeanni, A. 1994. Políticas públicas para el desarrollo

SEMARNAT Reforma, 11 de agosto, p. 26, México. sustentable: la gestión integrada de cuencas. CEPAL y
Barkin, D. y T. King 1970. Regional Economic Develop- Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación
ment: The River Basin Approach in Mexic., Cambrid- Territorial y Ambiental. Santiago, Chile.

ge University Press, Cambridge, Inglaterra. Elton, Alberto 2003. Director de Concurrencia y Coadmi-
Cabrero, E. 1996. Capacidades Innovadoras de los Munici- nistración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
pios Mexicanos. Revista Mexicana de Sociología. Protegidas (CONANP). Entrevista realizada en junio.

México. EPA (Environmental Protección Agency) 2004.


Cabrero, E. y Alejandro Vega 1999. El municipio de León www.epa.gov. Consultada el 2 de julio.
(1989-1999) ¿Consolidación de un proyecto innova- Foro Mundial sobre Agua (III) 2003. www.world.water-

dor? CIDE, DTAP-80, México. forum3.com/index.html. Consultada 3l de junio.


CNA. Página web, www.cna.gob.mx. Instituto Nacional de Ecología (INE) 2004. www.ine.
Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) del TLCAN gob.mx/dgoece/cuencas/download/diag_lerma_

2003. www.cec.org. Consultada el 4 de junio de 2003. chapala.pdf . Consultado el 1º de julio.


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 1977. ——— 2002. www.ine.gob.mx. Consultada el 3 de di-
Plan de Acción del Mar de la Plata. Mar de la Plata, ciembre.

Argentina. Laakso, M. y Taagepera, R. 1979. Effective number of


Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente parties. A measure with application to West Europe.
y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) 1992. Agenda 21. Comparative Political Studies 1979: 3-27.

76 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


Lugo Arias, F. 2003. Coordinador de Cuencas de la Comisión
Estatal de Aguas del estado de Jalisco. Entrevista realiza-
da en la ciudad de Guadalajara el 10 de agosto. México.

——— 2003b. Cuenca Lerma-Chapala y Guadalajara. En:


Evaluación de Opciones y Oportunidades del Sector
Agua Mexicano. Instituto de las Américas, México.

Mintzberg, Henry 1983, Structures in Fives. Designing


Effective Organizations. Prentice-Hall, Englewood-
Cliffs, New Jersey.

Mestre, J.E. 1997. Integrated approach to river basin ma-


nagement: Lerma Chapala case study-attribution and
experiences in water management in Mexico. Water

International 22(3): 140-152.


Michigan, Departamento de Ecología. 2004.
www.deq.state.mi.us/swq. Consultada el 30 de julio.

E. Mostert, E. van Beek, N.W.M. Bouman, E. Hey, H.H.G.


Savenije, W.A.H. Thissen 1999. River basin manage-
ment and planning. Ponencia para el Taller Interna-

cional de Gestión de cuencas, La Haya, 27-29 de


octubre.
OCDE 2003, Evaluación del Desempeño Ambiental: Méxi-

co, OCDE, México.


——— 1998, Análisis del Desempeño Ambiental: México,
Perspectivas. OCDE, México. Romero, P. 1999. La política ambiental ante los diversos

Ostrom, E. 1990, Governing the commons. The evolution retos de la sustentabilidad. Gestión y política pública,
of institutions for collective actions, Cambridge Univer- VIII(2): 301-321. México. Puede consultarse en:
sity Press. (Hay traducción al español del FCE). www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_ anterio-

PROFEPA 2002. Informe anual 2002. www.profepa.gob.mx/ res/Vol.VIII_No.II_2dosem.html.


2003Informe%20Anual%202002%20PROFEPA.pdf. Ruiz, H. 2001. El agua en el desarrollo agrícola de Gua-
Consultado el 4 de marzo. najuato: Apuntes para una perspectiva histórica de su

Putnam, R.D. 1993, Making Democracy Work. Harvard problemática actual. XI Congreso Nacional de Irriga-
University Press. ción. ANEI-S8011919, 19-21 de septiembre. Guanajua-
Rodríguez, C. 2003. Situación y perspectivas de la descen- to, México.

tralización de la gestión ambiental en México. En: C. SEMARNAT 2003. Acuerdo por el que se establece la Coordi-
Rodríguez (comp.) La descentralización en México nación Regional de la Cuenca del Valle de México de
experiencias y reflexiones para orientar la política la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-

ambiental. Instituto Nacional de Ecología, México. les, así como la Comisión Intrasectorial de Medio
Román Moguel, G. 2003. Director de gestión Integral de Ambiente y Recursos Naturales de la Región del
Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT. Perió- Valle de México. Diario Oficial de la Federación 31

dico Reforma, Secc. Edomex, México, D.F., 10 de agosto. de marzo.

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL 77


——— 2002. Programa Nacional de Medio Ambiente y VargasVelazquez.pdf. Consultado el 30 de marzo de
Recursos Naturales 2001-2006. Presidencia de la Repú- 2003.
blica, México. Wester, P., R. Melville y S. Ramos Osorio 2001. Institutio-
Tennessee Valley 2003. www.tva.gov. Consultada el 3 de nal Arrangements for Water Management in the Ler-
marzo de 2003. ma–Chapala Basin. En Hansen y Van Afferden. The
Tercer Foro Mundial del Agua 2003. Reporte final. Lerma Chapla Watershed. Kluwer Academica, Plenum
www.world.water-forum3.com/en/finalreport.html. Publisher, New York.
Kioto, Japón.
Vargas V. 1998. Boletín del Centro de Información de la

Cuenca Lerma-Chapala. 136.142.158.105/LASA98/

Georgina Leticia Caire Martínez. Jefa de Departamento de la Dinámica Social en la Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídrica, INE.
Correo-e: gcaire@ine.gob.mx.

78 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


Determinación de
zonas prioritarias para
la eco-rehabilitación de
la cuenca Lerma-Chapala1
HELENA COTLER, ÁNGEL PRIEGO,
CLAUDIA RODRÍGUEZ Y
CARLOS ENRÍQUEZ GUADARRAMA

INTRODUCCIÓN

El estado de deterioro del conjunto de los recursos ecosistemas y vulnerabilidad de la población, se


naturales (suelo, vegetación, biodiversidad y agua) encuentra en un momento crítico.
en la cuenca Lerma-Chapala ha sido ampliamente Esta situación no es reciente ni desconocida para
analizado en este número de la Gaceta ecológica, en los usuarios de los recursos ni para los tomadores de
el marco de los paisajes físico-geográficos y de las decisiones. Durante las últimas décadas se han rea-
relaciones socio-políticas que se presentan entre los lizado a nivel de muchos de los 204 municipios, per-
estados, a lo largo de los artículos precedentes en tenecientes a los cinco estados que comprenden la
este mismo número. Queda claro entonces, que la cuenca Lerma-Chapala, diversas acciones de con-
situación ambiental, en tanto que fragilidad de los servación de suelos y/o reforestación; también la

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 79


federación a través de diferentes programas que han toma de decisiones se ejerce mediante políticas de
ido cambiando sus prioridades y modalidades de tra- mercado y derechos de propiedad, pensando en dar
bajo, ha buscado incidir también sobre la calidad de solución principalmente a problemas económicos e
los suelos y de los ecosistemas en general. Sin em- inadecuadas políticas gubernamentales. Las causas
bargo, el problema no sólo continúa sino que se ha estructurales para explicar la degradación se basan
acentuado. en problemas institucionales y de precios.
Una de las causas de esta situación, común en Sin querer encasillar los programas realizados por
muchos países, obedece a los paradigmas que han las distintas instituciones gubernamentales en una
regido la conservación de los recursos naturales en de estas fases, podemos sin embargo encontrar pre-
general, y del suelo, en particular (Hudson 1991, Biot misas y situaciones comunes de varias de ellas en los
et al. 1995, Agencia Europea del Medio Ambiente y programas de conservación/rehabilitación de suelos
PNUMA 2002). Durante las últimas décadas, los pro- en México.
gramas de conservación de suelos han pasado por Además de la dificultad inherente que represen-
varias fases, síntoma de una evolución del paradig- ta mantener una coherencia espacial cuando los en-
ma de la conservación de este recurso. A éstas Biot foques de los programas son distintos, y hasta a ve-
et al. (1995) las denominan las fases “clásica” “po- ces contradictorios, existen elementos técnicos y so-
pulista” y “neoliberal” y les adjudica diferentes si- cio-políticos que a nuestro juicio dificultan la elabo-
tuaciones. Durante la primera fase, la “clásica” la ración, la ejecución y el éxito de los planes de con-
toma de decisiones se ejercía de manera centraliza- servación de suelos:
da para dar soluciones ambientales a agricultores
considerados como ignorantes. Las causas estructu- i. Uno de ellos es el énfasis productivo y local de
rales para explicar la degradación eran la sobrepo- la mayoría de estos programas. Es decir, que la
blación, el retraso, la falta de previsión y la ignoran- conservación de los suelos no se realiza para
cia, y las soluciones dadas estaban basadas en el mantener al suelo como cuerpo natural, recupe-
empirismo, bajo un modelo conservador y paternalis- rando la mayoría de sus funciones, como pue-
ta, sin consideraciones de orientación al mercado, ni den ser el de un medio poroso y permeable apto
enfoque de género, con un énfasis en prácticas me- para la regulación del sistema hidrológico, como
cánicas de conservación de suelos. hábitat de una miríada de organismos o como
Durante la fase llamada “populista”, la toma de un medio de reciclaje (Brady y Weil 1999), sino
decisiones se ejercía con una participación de abajo que todo el esfuerzo está centrado en el suelo
hacia arriba (bottom-up) para dar soluciones socio- como medio de soporte y suministro de nutrien-
políticas a agricultores inclinados hacia una raciona- tes a las plantas, por lo tanto en tierras produc-
lidad comunal. Las causas estructurales para expli- tivas, importantes desde el punto de vista eco-
car la degradación de los suelos eran el manejo in- nómico pero no siempre desde una perspectiva
adecuado por parte del Estado. Las soluciones se ambiental.
establecían mediante evaluaciones rurales rápidas ii. Otro punto que aún falta por esclarecer es el de
hechas por ONG tomando a la comunidad como uni- los mecanismos más apropiados para incorporar
dad de análisis y que estaban orientadas a la explo- a la población en la ejecución de estos progra-
tación mediante técnicas agronómicas de conserva- mas, para lo cual hay que conocer y entender
ción. Finalmente, en la llamada fase “neoliberal”, la sus motivaciones e incentivos, en el entendido

80 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


que las decisiones para adoptar prácticas de elementos bióticos y abióticos del paisaje. Algu-
conservación están fuertemente influenciadas por nos procesos de degradación de tierras afectan
políticas gubernamentales, por el poder adqui- a sólo un recurso natural: suelos, agua, bosques;
sitivo, costó de oportunidad, derechos de pro- sin embargo, dada la naturaleza interactiva de
piedad sobre la tierra a conservarse, entre otros. los ecosistemas siempre ocurren cambios aso-
iii. Los programas de conservación de suelos están ciados a los otros recursos.
elaborados pensando en las consecuencias más
visibles (pero no por ello las más importantes) y El grado de deterioro de la cuenca Lerma-Cha-
que se concentran en las parcelas donde se ori- pala se expresa claramente en el cambio de uso de
gina el problema. Las consecuencias a escala la tierra donde se evidencia una pérdida de la vege-
regional, nacional o global de la degradación de tación natural. Durante el periodo 1976-2000, se re-
los suelos son pocas veces tomadas en conside- gistró una disminución de 817.2 km2 de selvas y
ración. 1,562.2 km2 de bosques, a favor de la expansión de
iv. Muchos de los programas de conservación de áreas de cultivo (+107.86 km2) de pastizales culti-
recursos, utilizan como unidad de análisis a en- vados e inducidos (+758.7 km2 ) y de matorrales y
tidades administrativas, como los municipios, los bosques secundarios (+263.5 y +975.37 km2 , res-
ejidos o las comunidades. Sin embargo, los pro- pectivamente).
cesos de erosión hídrica (dominantes en el país) Por otro lado, al interior de cada geosistema (ver
impactan el ciclo hidrológico, disminuyen la in- Priego et al. en este mismo número), se observa un
filtración, aumentan el escurrimiento superficial, elevado grado de modificación de la cobertura vege-
fomentan la pérdida de materia orgánica, indis- tal. Así, el panorama más generalizado en la cuenca
pensable para el mantenimiento del ecosistema son geosistemas donde el 80-85% del área se emplea
y al mismo tiempo propician la pérdida de car- para actividades agropecuarias o forestales y poseen
bono del sistema, en forma de uno de los princi- infraestructura urbana o industrial hasta en 3% de
pales “gases de efecto invernadero”. Por ello, su territorio.
estos procesos de degradación se entienden Otra modificación importante la constituye la dis-
mejor en el contexto de una cuenca hídrica. minución de la superficie de los cuerpos de agua
v. Finalmente, otro aspecto común es la falta de (reducción de más de 240 km2 del Lago de Chapala),
diagnósticos integrales que den un sustento só- la cual puede llegar a modificar el ciclo hidrológico,
lido a los programas de conservación de suelos o alterar el funcionamiento de la cuenca y disminuir la
de reforestación. Las interrelaciones sistémicas existencia de vasos reguladores ante situaciones hi-
que ocurren en una cuenca determinan que la droclimáticas extremas. La disminución de la vege-
conservación de los suelos no significa exclusi- tación natural, especialmente en zonas de cabecera
vamente la restauración/rehabilitación del sue- y el incremento de áreas de cultivo, en zonas poco
lo como cuerpo natural. El suelo es en sí un aptas para ello, con sistemas agrícolas extractivos y
sistema abierto, con entradas y salidas, en rela- altamente mecanizados promueven problemas de
ción dinámica con su medio ambiente (vegeta- degradación de suelos. Así, cerca del 73% de los
ción, clima, geoforma). Por lo cual su conserva- suelos de la cuenca presentan algún tipo de degra-
ción /rehabilitación, lleva consigo inherente, la dación. En la zona de cabecera de la cuenca, la
conservación /rehabilitación del conjunto de los erosión hídrica superficial afecta cerca del 27% de

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 81


esta área, lo que disminuye la capacidad de infiltra- getación con vistas a su rehabilitación. Estas áreas
ción de los suelos y, por ende, mengua la función de son definidas a una escala regional (1:250,000) y la
recarga de esta zona. En la zona de captación-trans- propuesta se basa en el diagnóstico integral de la
porte, el proceso de declinación de la fertilidad abar- cuenca (www.ine.gob.mx) donde se considera tan-
ca 49% del área, donde la compactación y el bajo to el funcionamiento hidro-ecológico de la cuenca
contenido de materia orgánica dificultan el crecimien- como las consecuencias locales y regionales de los
to y desarrollo de los cultivos de los principales distri- procesos de degradación.
tos de riego asentados en esa zona. Este proceso de
degradación, junto con el de la salinización afecta L A IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE CUENCA

también la parte baja de la cuenca. HÍDRICA PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS

La priorización de áreas críticas se puede realizar


bajo diversas perspectivas (Khan et al. 2001) con la En una cuenca, los flujos hídricos, energéticos, de
preocupación esencial de constituir un apoyo y guía nutrientes y materiales determinan el funcionamien-
para los tomadores de decisiones. El objetivo central to y la productividad de los ecosistemas terrestres y
del presente artículo es ubicar las áreas con mayores acuáticos. En ese sentido, la cuenca se caracteriza
problemas ambientales en el territorio, específicamen- por una dinámica ambiental definida por las interac-
te aquellos relacionados con los recursos suelo y ve- ciones sistémicas entre los recursos agua, suelo, geo-

82 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


formas, vegetación y el impacto que sobre estas inte- cuenca y que dada las condiciones que requiere su
racciones tienen las decisiones en materia de usos funcionamiento, su fragilidad es elevada.
de los recursos naturales tomadas por los distintos La zona de captación-transporte, normalmente
actores. La cuenca constituye entonces una unidad la más extensa, se caracteriza por ser donde concu-
ecogeográfica relevante para analizar los procesos rren los cursos de agua, sus materiales, sedimentos y
ambientales generados como consecuencia de las nutrientes.
decisiones en materia de uso y manejo de los recur- Finalmente, la zona de emisión es la que recibe
sos agua, suelo y vegetación, y es por lo tanto, tam- los cursos de agua que se encuentran en su estado
bién el marco apropiado para la planificación de las más caudaloso y dado el relieve, con menor energía.
medidas destinadas a corregir los impactos ambien- Dada la fragilidad de cada zona funcional, los
tales producto del uso y manejo de los recursos. Los procesos de degradación de suelos originarán impac-
flujos de agua, materiales y energía no se restringen tos de diferentes magnitudes. Asimismo, las conse-
a límites administrativos sino más bien a límites na- cuencias dentro y fuera del sitio son distintas.
turales, por ello, la priorización de las zonas para su En el sitio las principales consecuencias de la
rehabilitación debe determinarse según su posición erosión hídrica se basan en la destrucción de la
en la cuenca. estructura del suelo y del arrastre de partículas fi-
Al interior de cada subcuenca sus zonas funcio- nas y materia orgánica. Algunas de las consecuen-
nales: cabecera, captación-transporte y emisión jue- cias de la erosión hídrica se encuentran enlistadas
gan un papel particular en el funcionamiento hidro- en el recuadro 1.
ecológico de toda la cuenca en su conjunto y por Por su parte, la erosión de suelos fuera de la
ende presentan un grado de fragilidad diferente. parcela puede originar problemas de sedimenta-
La zona de cabecera constituye el área donde ción e inundación, entre otros. A nivel global este
inician los cursos de agua. Esta función se logra cuan- proceso provoca modificaciones de la envergadura
do los suelos, generalmente bajo cubierta forestal, se del cambio climático, la pérdida de biodiversidad
saturan de agua fomentando el escurrimiento ante la y la modificación del régimen hidrológico de cuen-
infiltración. No está de más decir que la función de cas internacionales, entre otros mencionados en el
esta zona es vital para el funcionamiento de toda la recuadro 2.

RECUADRO 1. PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN EL SITIO

. Disminución de infiltración y retención de agua


. Aumento de la erosionabilidad del suelo
. Aumento del riesgo de compactación del suelo
. Pérdida selectiva de partículas: partículas finas y materia orgánica
. Pérdida de nutrientes: disminuye la productividad y aumenta el
costo de producción
. Disminución de profundidad del suelo
. Disminución de la calidad del suelo: pérdida de las funciones del
suelo
. Dificulta el establecimiento de nuevas plantaciones
. Afecta la biodiversidad (interna y externa)
. Disminución de la recarga del acuífero

Fuente: Cotler 2003.

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 83


RECUADRO 2. PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN HÍDRICA FUERA DEL SITIO

. Incremento de sedimentos: sepulta cultivos bajos y suelos en partes bajas, afecta infraes-
tructura (casas, pistas, carreteras), azolva presas, lagos, estuarios y canales de riego
. Disminuye la vida de presas
. Disminuye la capacidad de generación hidro-eléctrica
. Incrementa costo de purificación del agua
. Aumenta turbidez del agua y eutrofización
- reduce fotosíntesis y sobrevivencia de vegetación acuática
- degrada hábitat de peces y altera cadena alimenticia
. Aumenta riesgo de inundaciones
. Acarreo de material sólido de diferentes fuentes (basureros, jales, aguas negras)
. Contaminación por metales pesados y componentes orgánicos (provenientes de pesticidas)
. Emisiones de gases invernaderos (CO2)
. Contaminación de aguas marinas

Fuente: Maass y García-Oliva 1990, Pagiola 1999 y de Graaf 2000.

METODOLOGÍA

Para la determinación de las zonas prioritarias para F ASES METODOLÓGICAS


su eco-rehabilitación se utilizaron los siguientes
insumos: 1. Se extrajo del mapa de paisajes hidrológicos las
zonas funcionales por sub-cuencas de la cuen-
. Mapa de subcuencas de la cuenca del río Lerma- ca del río Lerma-Chapala.
Chapala (Fuente: Dirección de Manejo Integral 2. Se elaboró una matriz mediante el cruce de los
de Cuencas Hídricas-INE, www.ine.gob.mx). principales procesos de degradación de suelos
. Mapa de degradación de suelos (fuente: SEMAR- con el índice de antropización.
NAT-Colegio de Posgraduados 2000, validado en 3. Integración de la matriz (punto 2 ) al interior de
campo). la zona funcional de cada subcuenca.
. Mapa de antropización de la vegetación (fuen- 4. Caracterización de cada una de las subcuencas
te: Priego y Enriquez 2003). con atributos del uso dominante del suelo, la te-
. Mapa de paisajes hidrológicos de la cuenca Ler- nencia de la tierra y datos socioeconómicos.
ma-Chapala (fuente: PLADEYRA 2003).
Tenencia de la tierra (fuente: Registro Agrario RESULTADOS
Nacional).
- Diagnóstico socio-económico de la cuenca Ler- El cruce del mapa de sub-cuencas con el de paisajes
ma-Chapala (fuente: Manejo Integral de Cuen- hidrológicos permitió delimitar cada una de las zonas
cas Hídricas-INE, www.ine.gob.mx). funcionales y conocer su extensión. En el cuadro 1 se
- Mapa de uso actual del suelo (fuente: Instituto observa que la mayoría de las subcuencas abarcan las
de Geografía-Universidad Nacional Autónoma de zonas de cabecera y captación-transporte, y sólo cin-
México (UNAM) e Instituto Nacional de Ecología co sub-cuencas comprenden las zonas de cabecera y
(INE) 2002). de emisión. La cuenca de Cuitzeo es la única que

84 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


CUADRO 1. ZONAS FUNCIONALES DE CADA UNA DE LAS SUB-CUENCAS DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

NOMBRE DE LA SUBCUENCA SUPERFICIE CABECERA CAPTACIÓN Y TRANSPORTE EMISIÓN


2 2 2
TOTAL km % km % km %

Lerma-Nevado de Toluca 1,543.06 452.6 29.33 1,090.5 70.67


Lerma-Antonio Alzate 519.39 123.9 23.85 395.51 76.15
Ignacio Ramírez 501.25 181.9 36.29 319.32 63.71
Tepetitlán 369.03 161.4 43.74 207.63 56.26
Lerma-Tepuxtepec 2,644.68 557.2 21.07 2,087.4 78.93
Lerma-Solís 2,573.50 626.8 24.36 1,946.7 75.64
Ceballos 37.16 37.16 100
El Tigre 382.29 79.34 20.75 302.95 79.25
Cuitzeo 3,812.31 907 23.79 1715.4 45.00 1,190 31.21
Lago de Pátzcuaro 937.54 407.3 43.44 530.3 56.56
Itzuhuachacolo 135.77 83.76 61.69 52.02 38.31
Paracho de Verdusco 220.74 150.4 68.11 70.38 31.88
Charapan 327.77 188.7 57.56 139.1 42.44
Laja-Ignacio Allende 6,910.23 1,958 28.34 4,951.8 71.66
La Purísima 489.95 184.8 37.72 305.12 62.28
Guanajuato 2510.08 378.8 15.09 2,131.3 84.91
Río Turbio 4,802.86 941.1 19.59 3,861.7 80.41
La Pólvora 307.06 63.05 20.53 244.01 79.47
Zula 1,822.98 428.6 23.51 1,394.3 76.49
Lago de Chapala 1,987.67 1,987.67 100
Pasión 404.51 170 42.01 234.56 57.99
Lerma 5,813.86 996.2 17.14 4,818 82.86
Sahuayo de Morelos 907.40 435.8 48.02 471.6 51.98
Huacamacato 648.69 256.1 39.47 392.62 60.53
Duero 2,238.51 738.2 32.98 1,500.3 67.02
Melchor Ocampo 2,119.74 614.5 28.99 1,505.2 71.01
Yuriria 1,104.86 386.8 35.01 718.07 64.992
Lerma-Laja 7,518.41 1,266 16.84 6,252.3 83.16

abarca las tres zonas funcionales, mientras que la del para este análisis fueron: la erosión hídrica superficial,
Lago de Chapala incluye sólo la zona de emisión. la erosión hídrica en cárcavas y la declinación de la
La distribución de los procesos de degradación fertilidad. Como se puede observar en el cuadro 5 de
de suelos dentro de cada subcuenca responde tan- Priego et al. (en este mismo número), estos tres proce-
to a las variables naturales que determinan estos sos abarcan más del 90% de la degradación de suelos.
procesos (relieve, clima, erosionabilidad del suelo, La erosión hídrica superficial implica una remo-
cobertura vegetal) como a las prácticas de manejo. ción de parte del horizonte superficial del suelo me-
Los procesos de degradación que se consideraron diante escurrimientos no concentrados.

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 85


CUADRO 2. ZONIFICACIÓN DE PROCESOS DE DEGRADACIÓN POR ZONAS FUNCIONALES DE CADA SUBCUENCA

NOMBRE DE LA SUBCUENCA SUPERFICIE TOTAL PROCESO DE CABECERA CAPTACIÓN Y TRANSPORTE


DE LA SUBCUENCA DEGRADACIÓN

(KM2) DE SUELOS-IACC KM2 % KM2 %

Ignacio Ramírez 501.24 Hc 66.54 13.27 68.40 13.65


Qd-IACC medio 18.47 3.68
Lerma-Antonio Alzate 519.38 Hc 67.41 12.98
Qd-IACC alto 246.08 47.38
La Purísima 489.95 Hc 79.70 16.27
Huacamacato 648.68 Hs-IACC alto 73.33 11.31
QD-IACC alto 230.08 35.47
Melchor Ocampo 2,119.71 Hs-IACC alto 304.40 14.36
Yuridia 1,104.85 HS-IACC alto 138.93 12.57
Ceballos 37.16 Hs-IACC alto 24.67 66.39
Qd-IACC alto 5.62 15.11
Pasión 404.51 Qd-IACC medio 50.65 12.52
Tepetitlán 369.02 Hs-IACC alto 64.64 17.52
Hs-IACC muy alto 29.06 7.87
Qd-IACC medio 42.21 11.44
Qd-IACC alto 39.47 10.70
Sahuayo de Morelos 907.42 Qd-IACC medio 147.13 16.21
Zula 1,822.96 Qd-IACC alto 238.84 13.10 1,014.06 55.63
Lerma-Tepuxtepec 2,644.89 Qd-IACC muy alto 10.09 0.38 68.18 2.58
El Tigre 382.28 Qd-IACC alto 152.60 39.92
Lerma-Laja 7,518.37 Qd-IACC alto 3,017.15 40.13
Lerma-Nevado de Toluca 1,543.04 Qd-IACC alto 709.64 45.99
Lerma-Solís 2,473.46 Qd-IACC alto 878.25 35.51
Guanajuato 2,510.06 Qd-IACC alto 1,256.78 50.07
Charapan 327.78 Hc
Lago de Pátzcuaro 937.73 Hs-IACC alto
Qd-IACC medio
Lago de Chapala 1,987.63 Qd-IACC medio
Lerma 5,813.82 Qd-IACC alto
Qd-muy alto

Siglas:
Degradación de suelos: Qd: declinación de la fertilidad; Hc: erosión hídrica por cárcavas; Hs: erosión hídrica superficial; IACC: Indice de
Antropización de la Cobertura Vegetal.
Uso actual: At: agricultura de temporal, Ar: agricultura de riego, P: pastizal, Vn: vegetación natural;
Tenencia de la tierra: Pp: propiedad privada, Sin inf.: sin información.

86 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


EMISIÓN USO DE SUELO Y TENENCIA DE LA TIERRA
VEGETACIÓN

KM2 % AT AR P VN PP EJIDO SIN INF. COMUNAL

X X
X X
X X
X X
X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X
X X
X X X
X X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X X
X X X
X X
X X X X
X X X
X X X
X X X X
19.90 6.07 X X
83.15 8.87 X X X
78.64 8.39 X X
220.43 11.09 X X X X
1,979.02 34.04 X X X X
250.27 4.30 X X X X

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 87


La erosión hídrica con cárcavas constituye la re- los cuales al ubicarse en cualquiera de las zonas fun-
moción concentrada del suelo mediante la formación cionales originan las consecuencias en sitio y fuera
de cárcavas. La declinación de la fertilidad corres- de sitio, ya expuestos. En ese sentido, las áreas prio-
ponde a una compactación del suelo a aproximada- ritarias se ubicaron en las sub-cuencas Ignacio Ra-
mente 20 cm de profundidad por acción del excesivo mírez, Lerma-Antonio Alzate, Huacamacato, Tepeti-
paso de la maquinaria, poca incorporación de abono tlán, Ceballos y Charapan. En 20 de las subcuencas
orgánico y decrecimiento neto de nutrientes. restantes (cuadro 2) el proceso de degradación do-
Por otro lado, el Índice de Antropización de la minante es el de la declinación de la fertilidad.
Cobertura Vegetal del Paisaje (IACC) permite conocer
el grado de modificación que presenta la cobertura El planteamiento de la eco-rehabilitación o de cual-
vegetal de cada geocomplejo, ponderando los rangos quier proceso de recuperación de las funciones del
de transformación por tipos de utilización (Priego et suelo requiere no sólo del conocimiento de la compo-
al. en este mismo número). sición del paisaje natural sino de las condiciones so-
La integración de ambas variables nos permitió cioeconómicas y culturales que sustentan las prácti-
generar una matriz que nos introduce al mapa de cas de manejo. Al igual que con cualquier otra varia-
zonas prioritarias para la eco-rehabilitación de la cuen- ble geográfica, la resolución a la cual se plantea esta
ca Lerma Chapala. propuesta de rehabilitación (1:250,000) obliga a utili-
De forma general, como se ve en la figura 2 de zar información a escala regional. Ante ello se eligie-
Priego et al. (en este mismo número), los procesos ron algunas variables que además de caracterizar las
de erosión hídrica son mayores en la cabecera y van áreas prioritarias sirven de guía o referencia para el
disminuyendo con la cercanía de la zona de emisión, establecimiento de planes y programas de conserva-
siendo la proporción mayor para la escorrentía hídri- ción/rehabilitación. En ese sentido, en el cuadro 2
ca superficial, mientras que la declinación de la fer- presentamos el conjunto de las subcuencas distribuí-
tilidad sigue el patrón contrario al ir aumentando en das al interior de la cuenca Lerma-Chapala caracteri-
las aproximaciones de la zona de emisión. Es por zadas por atributos del uso actual dominante, lo cual
ello, que en el cuadro 2 se observa que a excepción ayuda a determinar el abanico de prácticas que se
de tres subcuencas (Lago de Pátzcuaro, Lago de pueden ejecutar y de la tenencia de la tierra, la cual
Chapala y Lerma), los procesos de degradación con- es necesaria para establecer los mecanismos que per-
siderados se encuentran especialmente en la zona mitan la participación de la población en las acciones.
de captación-transporte y en la zona de cabecera. La información presentada en dicho cuadro nos
Como explicamos anteriormente, la distribución muestra un panorama donde, de manera general, la
de los procesos de degradación por zona funcional erosión del suelo en forma de cárcavas se presenta
tiene repercusiones distintas en el funcionamiento principalmente en sistemas de agricultura de tempo-
hidro-ecológico de la cuenca. Sin embargo, ante la ral, pastizal y vegetación natural.2 La erosión super-
extensa cobertura de estos procesos en toda la cuen- ficial del suelo se presenta fundamentalmente en sis-
ca fue necesario priorizar aquellas áreas donde se temas de agricultura de temporal y esporádicamente
deberían concentrar los primeros esfuerzos de reha- con agricultura de riego, vegetación natural y pasti-
bilitación. Para ello, se consideraron las sub-cuencas zal, tanto en tierras con tenencia ejidal como propie-
que presentaban algún tipo de erosión hídrica, tanto dad privada. Por último, los procesos de declinación
por pérdida superficial del suelo como por cárcavas, de la fertilidad se dan con sistemas de agricultura,

88 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


tanto de temporal como de riego, en tierras ejidales y Estos atributos socio-económicos muestran cla-
de propiedad privada. ramente que mientras el VACB provenga principal-
Además de esta información, las áreas priorita- mente del sector industrial, el desarrollo socioeco-
rias fueron caracterizadas mediante el Índice de nómico puede ser mayor que aquellas zonas donde
Desarrollo Socio-económico dominante (Dirección el VACB proceda del sector servicios, donde el desa-
de Manejo Integral de Cuencas Hídricas, www.ine. rrollo socio-económico varía de medio a bajo y el
gob.mx), indicativo del poder de inversión de la nivel de alfabetismo es ligeramente inferior. Este
población en prácticas de conservación y de su tipo de información nos proporciona una idea gene-
capacidad de riesgo, entre otros, el Valor Agregado ral del tipo de actividades, nivel socioeconómico y
3
Censal Bruto, el cual indica las principales fuen- por ende puede permitir la formulación de linea-
tes generadores de ingreso en la zona y el grado de mientos generales para la participación de la pobla-
alfabetismo de la población mayor de 15 años (cua- ción en políticas públicas concernientes a la con-
dro 3). servación del suelo.

CUADRO 3. ATRIBUTOS SOCIOECONÓMICOS DE LAS SUBCUENCAS PRIORITARIAS AL INTERIOR DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

SUBCUENCAS VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO DESAROLLO SOCIOECONÓMICO POR MUNICIPIO % POBLACIÓN
PRIORITARIAS > 15 AÑOS

INDUSTRIAL % SERVICIOS % ALTO MEDIO BAJO ALFABETA ANALFABETA

Almoloya
Ignacio Ramírez/ Toluca Villa Victoria
74 26 90 10
Antonio Alzate Temoaya Temoaya
Zinacantepec Zinacantepec

Churintzio
Huacamacato 21 79 Yurecuaro 89 11
Ecuandureo
La Piedad

Ceballos 12 88 Coroneo 80 20
Huimilpan

Tepetitlán 13 87 San Felipe 75 25


El Oro

Charapan Charapan
21 79 Paracho 88 12
Uruapan

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 89


ello, estos programas pocas veces se han sustentado
en un diagnóstico integral. Asimismo, el uso de enti-
dades administrativas, como unidades de estudio, di-
ficulta la evaluación de las consecuencias de la degra-
dación del suelo, especialmente, cuando su causa
principal es el agua. Como ya se señaló, los procesos
de erosión hídrica (dominantes en el país) impactan
el ciclo hidrológico, disminuye la infiltración, aumen-
tan el escurrimiento superficial, fomentan la pérdida
de materia orgánica, indispensable para el manteni-
miento del ecosistema y al mismo tiempo propician la
pérdida de carbono del sistema, en forma de uno de
los principales “gases de efecto invernadero”, por ello,
estos procesos de degradación se entienden mejor en
el contexto de una cuenca hídrica.
La integración de los tres procesos de degrada-
ción más importantes en la cuenca Lerma-Chapala,
a saber: la erosión hídrica superficial, la erosión hí-
drica en forma de cárcavas y la declinación de la
fertilidad, con el índice de antropización de la cober-
tura vegetal nos permitió determinar áreas priorita-
rias cuya rehabilitación permitiría reestablecer el fun-
cionamiento hidro-ecológico de la cuenca. La eva-
CONCLUSIONES luación de estos procesos al interior de las zonas fun-
cionales de cada subcuenca implica el reconocimiento
Las causas del deterioro ecológico de la cuenca Ler- de la fragilidad y de la vulnerabilidad disímil de cada
ma-Chapala responden a décadas de sistemas de pro- una de éstas zonas. A partir de este enfoque se ubi-
ducción, políticas públicas e incentivos de mercado, caron las áreas prioritarias en las subcuencas Ignacio
muchos de los cuales han estado erróneamente orien- Ramírez, Lerma-Antonio Alzate, Huacamacato, Te-
tados en función de la demanda poblacional. Sin em- petitlán, Cebalos y Charapan.
bargo, otra causa menos considerada radica en los
paradigmas que han regido la conservación de los re- El nivel regional del análisis permite discernir que la
cursos naturales, en general y del suelo, en particular. erosión del suelo en forma de cárcavas se presenta prin-
Una de las principales paradojas del suelo es su cipalmente ante sistemas de agricultura de temporal,
multifuncionalidad, lo que conlleva a la rivalidad en- pastizal y vegetación natural. La erosión superficial del
tre usos concurrentes, por lo cual la conservación de suelo se presenta principalmente ante sistemas de agri-
este recurso debería considerarse como un problema cultura de temporal y esporádicamente con agricultura
transversal. Sin embargo, el énfasis de los programas de riego, vegetación natural y pastizal, tanto en tierras
de conservación reside en una única función que es con tenencia ejidal como propiedad privada y que los
la de soporte y fuente de nutrientes para cultivos. Por procesos de declinación de la fertilidad se dan con sis-

90 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71


temas de agricultura, tanto de temporal como de riego,
en tierras ejidales y de propiedad privada.
Los mecanismos de participación de la población,
el poder de inversión en prácticas de conservación y
su interés pueden estar regidos, entre otros, por su
nivel socioeconómico y sus actividades, los cuales fue-
ron evaluados mediante el Índice de Desarrollo Socio-
económico, el Valor Agregado Censal Bruto y el grado
de alfabetismo de la población mayor de 15 años.
El análisis regional, a escala 1:250,000, de los pro-
blemas ambientales y manejo de los recursos natura-
les en la cuenca Lerma-Chapala tiene la ventaja de
poder evaluar la situación de la cuenca en su inte-
gralidad y de identificar las áreas prioritarias a reha-
bilitar para el funcionamiento hidro-ecológico de esta
unidad hidrográfica. Sin embargo, este nivel de de-
talle sólo nos permite captar la situación ambiental y
social genérica, a partir de la cual se tendrían que
“abrir ventanas”, estudios a mayor detalle para defi-
nir las prácticas de conservación de suelos más ade-
cuadas, los mecanismos indicados de incorporación
de la población y de seguimiento de las medidas.

N OTAS Brady C.N. y R.R. Weil 1999. The nature and properties
of soils. Prentice Hall. 881 pp.

1 Elaborado a partir del informe presentado a la Subsecre- Biot. Y., M.P., Blaikie, C. Jackson y R. Palmer-Jones

taría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT. 1995. Rethinking research on land degradation in

2 Los terrenos que presentan este proceso no cuentan con developing countries. World Bank Discussion Papers

información de tenencia de la tierra. 289, 94 pp.

3 VACB: es la expresión monetaria del valor que se agrega Cotler, H. 2003. Características y manejo de suelos en

a los insumos en la ejecución de las actividades económi- ecosistemas templados de montaña. En: O. Sánchez, E.

cas y se obtiene de restarle a la producción bruta total el Vega, E. Peters, O. Monroy-Vilchis (editores). Conser-

importe de los insumos totales. vación de ecosistemas templados de montaña en Méxi-


co. Diplomado de capacitación y actualización sobre

BIBLIOGRAFÍA conservación de ecosistemas templados de montaña en


México. SEMARNAT, INE, US Fish&Wildlife Service. Pp.

Agencia Europea del Medio Ambiente y PNUMA 2002. Con 153-161.

los pies en la Tierra: la degradación del suelo y el De Graaf, J. 2000 Downstream effects of land degradation

desarrollo sostenible en Europa. Problemas medioam- and soil and water conservation. Background paper 5,

bientales nº 16. Copenhague. FAO, Roma.

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA ECO-REHABILITACIÓN 91


Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas 2003. Pagiola, S.1999. The global environmental benefits of
Diagnóstico socio-ambiental de la cuenca Lerma- land degradation control on agricultural land. World
Chapala: www.ine.gob.mx. Bank Environment Paper 16, Washington D.C.

Hudson, W.N. 1991. A study of the reasons for success or PLADEYRA S.C. (Planeación, Desarrollo y recuperación am-
failure of soil conservation projects. FAO Soils Bulletin 64. biental) 2003. Estudio de paisajes hidrológicos y
Instituto de Geografía-UNAM, INE 2002. Inventario Nacio- balance hídrico de la cuenca Lerma Chapala. 83 pp.

nal Forestal a escala 1:250,000. Instituto de Geografía- Priego, A. y C. Enriquez 2003. Antropización de la cober-
UNAM e Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT. For- tura vegetal del paisaje en la cuenca Lerma-Chapala,
mato digital, CD ROM. México a escala 1:250,000. Instituto Nacional de

Khan, M.A., V.P. Gupta y P.C. Moharana 2001. Watershed Ecología de la SEMARNAT. www.ine.gob.mx/dgoece/
priorization using remote sensing and geographical cuencas/mapa_antropizacion.html.
information system: a case study from Guhiya, India. Priego, A., H. Cotler, A. Fregoso, N. Luna, y C. Enríquez,

Journal of Arid Environment 49: 465-475. 2004. La dinámica ambiental de la cuenca Lerma-
Maass, J.M., y F. García-Oliva1990. La conservación de Chapala. Gaceta ecológica 71. INE, México.
suelos en zonas tropicales: el caso de México. Ciencia

y Desarrollo XV(90): 21-36.

Helena Cotler. Directora en Manejo Integral de Cuencas Hídricas, INE. Correo-e: hcotler@ine.gob.mx.
Ángel G. Priego Santander. Instituto de Geografía, UNAM. Correo-e: agpriego@igiris.igeograf.unam.mx.
Claudia Rodríguez. Subdirectora de Aspectos Socioeconómicos en Cuencas, INE. Correo-e: crodrig@ine.gob.mx.
Carlos Enríquez Guadarrama. Jefe de Departamento del Medio Físico Regional y Local, INE. Correo-e: cenrique@ine.gob.mx.

92 GACETA ECOLÓGICA. NÚMERO 71

También podría gustarte