Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENÍERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Baja De Exportaciones De La Empresas E Índices De Productividad Bajan


En El Perú Por Crisis Política

AUTORES:
Bojanich Lovon, Danilo Martín ((orcid.org/0000-0002-7496-182X)
Garcia Valle, Antony Anderson (Orcid.Org/0000-0002-5073-6863)
Lingan Suarez, Cristian Alexander (Orcid.Org/0000-0002-2230-9039)
Llican Espinoza, Lourdes Katherine (Orcid.Org/0000-0001-7875-7052)
Nuñez Huaman, Anthony Jesus (Orcid.Org/0000-0002-1235-5664)

ASESOR:

Cruz Salinas Luis Edgardo

LINEA DE INVESTIGACION;

………………….

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

…………….

CHEPEN- PERU
2023
I. Introduccion
La situación política y económica en el Perú ha sido sumamente convulsa en los últimos
años. En medio de una serie de escándalos perjudiciales para la imagen del país, que
ha afectado en la confianza de los inversionistas extranjeros en su sistema, la
productividad de las empresas ha bajado significativamente. En este sentido, la baja de
las exportaciones de ciertas empresas se ha convertido en un problema latente para el
Perú y una señal de alerta para el gobierno y los empresarios locales.

La crisis política puede tener un impacto negativo en la economía de un país, y en el


caso del Perú, la disminución de las exportaciones de las empresas y la caída de los
índices de productividad pueden ser algunas de las consecuencias.. El presente artículo
aborda cómo la crisis política actual del país ha tenido un impacto en la caída de las
exportaciones y los indices de productividad.

Según (Dannemann, 2022). La crisi politica que esta teniendo el pais actualmente
afecta en su economía y en las empresas. Una crisis política prolongada puede generar
incertidumbre y desconfianza en los inversores, lo que puede llevar a una disminución
de las exportaciones y una baja en la productividad.

La situación política en el Perú en los últimos años ha sido inestable, con cambios
frecuentes en el liderazgo y la gobernanza del país. Esto puede crear incertidumbre en
cuanto a las políticas económicas y comerciales del gobierno, lo que puede afectar la
confianza de los inversores y los consumidores en la economía peruana.

Además, la crisis política puede llevar a una inestabilidad en las políticas públicas, lo
que puede generar cambios impredecibles en la regulación comercial y en la inversión
en infraestructuras. Esto puede hacer que las empresas y los inversores sean más
cautelosos a la hora de invertir en el país y, por tanto, disminuir las exportaciones.

La crisis política también puede afectar a la imagen del país en el exterior, lo que puede
llevar a que los compradores extranjeros prefieran otros proveedores. Esto puede
afectar especialmente a los productos peruanos que compiten con productos similares
de otros países.

1
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la economía es un sistema complejo y
que otras circunstancias, como los precios de los productos exportados, la competencia
internacional, las políticas gubernamentales y la situación económica global, también
pueden tener un impacto significativo en la productividad y exportacion de productos de
las empresas peruanas.

Además, los cambios en las políticas gubernamentales pueden afectar los planes y
estrategias de las empresas, lo que puede generar costos adicionales y disminuir la
eficiencia.

La inestabilidad política ha generado una pérdida de confianza en los mercados


internacionales, lo que ha repercutido directamente en la disminución de las
exportaciones. Además, también se han presentado diversas barreras arancelarias por
parte de otros países, lo que ha dificultado el acceso de los productos peruanos a los
mercados internacionales.

La baja productividad de las empresas a causa de la crisis política en el Perú puede


deberse a varias razones. En primer lugar, la incertidumbre política puede generar una
disminución de la confianza empresarial, lo que puede afectar negativamente la
inversión en tecnología y capacitación de los trabajadores. Esto puede afectar la
eficiencia de los procesos productivos y la calidad de los productos y servicios
ofrecidos.

Además, la crisis política puede llevar a una inestabilidad en las políticas públicas, lo
que puede generar cambios impredecibles en la regulación y en las políticas de
incentivos para la innovación y la competitividad empresarial. Esto puede hacer que las
empresas sean más cautelosas a la hora de invertir en nuevos proyectos o de innovar
en sus procesos productivos.

La crisis política también puede afectar a la cadena de suministro, tanto a nivel nacional
como internacional, lo que puede generar retrasos en las entregas de insumos y
materias primas, afectando el ritmo de producción y la capacidad de cumplir con los
plazos de entrega.

2
Por todas estas razones, la crisis política en el Perú puede afectar negativamente la
productividad de las empresas y, por tanto, afectar su competitividad y su capacidad
para expandirse a nivel nacional e internacional. Es importante que el gobierno y las
empresas tomen medidas adecuadas para mitigar estos efectos negativos y apoyar el
desarrollo de la economía del país.

También podría gustarte