Está en la página 1de 1

ARTE AMBIENTAL

Propósito: Reflexionar sobre la contaminación acústica y crear manifestaciones


artístico - cultural para promover la erradicación de este problema.

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

APUNTES:

1. ¿Cómo podemos promover la eliminación de la contaminación acústica desde la


escuela?

En las imágenes observadas se ve claramente como estos sonidos artificiales


provocan una contaminación sonora que afecta directamente hacia nuestra salud,
provocándonos la conocida estrés, migraña y hasta a veces pérdida de la audición,
consideró que lo mejor sería para poder reducir estos molestos sonidos, sería
colocar afiches o carteles, que vayan en contra de estos sonidos que son
perjudiciales para nosotros.

2. Idea formas para promover la eliminación de la contaminación acústica de forma


creativa:

Lo más adecuado sería generar diferentes tipos de música dando a entender


nuestro valioso mensaje hacia las personas sobre los peligros de una contaminación
sonora, para así generar una reflexión que pueda ablandar sus corazones y tomen
conciencia sobre este mal que nos afecta a todos.

RETO:

AUTOEVALUACIÓN

¿A qué sector de mi comunidad va dirigido mi proyecto?

Este proyecto va más dirigido hacia los conductores de vehículos quien son los que
más generan estos molestos sonidos, sé que el tráfico en la capital es insoportable,
pero generar más daño a través de sus bocinas eso lo remata más aun el problema.

¿En qué me inspiré para elaborar mi boceto?

Mi boceto lo inspiré más con la frase “Ya perdí la cabeza”, me gusto la frase
comúnmente dicha y lo relacione con el problema acústico que sufre la sociedad hoy
en día.

¿Qué materiales utilicé para elaborar mi boceto?

Utilice materiales simples, como una hoja bond A4, un lápiz y un borrador.

¿Qué dificultades tuve y cómo las solucioné?

La dificultad que tuve fue mi organización y mi mal control sobre el tiempo, las
soluciones con la ayuda de mis primos.

También podría gustarte