Está en la página 1de 10

Artículo 50. MUNDANZAS.

Cuando algún condómino pretend realiz alguna


mudanza o vaya a recibir muebles en su departamento, te drá 1 bligación
de avisar a la administración del condominio para que por s ito se le
de la autorización de realizar dicha mudanza, por escr , e tableciendo
la administración en dicha autorización la fecha y horario au orizado.

Artículo 51. El condómino que no cumpla con cual


obligaciones a su cargo será responsable de los daños y,
cause a los demás condóminos.

Capítulo 111
De la administración

Artículo 51. El administrador es la persona físicajo moral, nombrada por


\ elección mayoritaria de la asamblea de condóminos/y contratado por medio
de la asociación civil, excepto el primer administrador que deberá ser
nombrado por quien otorgue la escritura constitutiva del Régimen de
Propiedad en Condominio y Conjunto Urbano. Tanto el primer Administrador
como el Comité de Vigilancia nombrados en los términos del presente
artículo, no podrán ser removidos durante los primeros dos años a partir
de su nombramiento.
Queda expresamente pactado que los cinco condominios que integran el
Conjunto Urbano, tendrán un solo administrador y un solo comité de
vigilancia, el cual estará integrado por condóminos de los cinco
condominios.

Artículo 52. Los administradores nombrados posteriormente, es decir,


transcurrido los dos años del primer nombramiento, durarán en su cargo un
año y podrá ser reelegido por la asamblea de condóminos.

El administrador durará en su cargo hasta que, quien deba suceder lo, tome
su puesto.

Será remunerado en la forma que determine la asamblea.

Artículo 53. El administrador será el representante legal de los


( , condóminos en todos los asuntos comunes relacionados con el condominio; y
tendrá las facultades de apoderado general para administrar bienes y para
pleitos y cobranzas, incluso la de absolver posiciones.

En pero, tratándose de otras facultades especiales y de las que requieran


cláusula especial conforme a la ley, necesitará el acuerdo de la
asamblea, por mayoría del 75% de los condóminos.

Articulo 54. Las medidas que adopte y las disposiciones que dicte el
administrador, dentro de sus funciones, obligarán a todos los condóminos

11
a menos que el 75% de la asamblea de condóminos

e) Cuidar y vigilar los bienes del condominio y los serviciol com y


promover la integración, organización y desarrollo de la comubida~

Entre los servicios comunes están comprendidos los que sean


comunes con otros condominios.

D) Recabar y conservar los libros y la documentación relaciofada con el


condominio, mismos que en todo momento podrán ser consultcfios por los
condóminos.

E) Atender las quejas expresadas por los condóminos


operación de las instalaciones y servicios generales, por
ambos condominios. j

F) Realizar todos los actos de administración y conservación que el


condominio requiera en sus áreas comunes, tanto las de cada condominio,
como las del Conjunto Urbano; así como contratar el suministro de la
energía eléctrica y otros bienes necesarios para los servicios,
instalaciones y áreas comunes, dividiendo el importe del consumo de
acuerdo a los indivisos respectivos.

G) Realizar las obras necesarias para mantener el Conjunto Urbano, en


buen estado de seguridad, estabilidad y conservación y para que los
servicios funcionen de manera regular.

H) Ejecutar los acuerdos de la asamblea, salvo en lo que ésta designe a


otras personas para tal efecto.

1) Verificar la recaudación de las cuotas que corresponden a los fondos


de mantenimiento y administración, y de reserva, por lo que respecta a
los cinco condominios y gastos comunes de mantenimiento del Conjunto
Urbano.

Recaudar de los condóminos del Conjunto Urbano, lo que a cada uno


corresponda aportar para los fondos de mantenimiento y administración y
el de reserva, así como el de las cuotas extraordinarias de acuerdo a los
procedimientos y periodicidad establecidos por la asamblea general.

( . J) Ejecutar los gastos de mantenimiento y administración de los cinco


'condominios que conforman el Conjunto Urbano con cargo al fondo
correspondiente.

K) Verificar que se entreguen los recibos a cada uno de los condóminos


por las cantidades que hayan aportado para los fondos de mantenimiento y
administración, y de reserva.

Otorgar recibo por cualquier pago que reciba.

12
4,"~TJ'At! Uí/
~~I'~ vd
~;:~"\\~I?Os v~ ?~
L) Llevar una relación de los gastos efectuados con carg~ .~~ , " ~"
r /,.~~'(!rr.
de mantenimiento y administración.
'
.
"
I-~'
í":'
.
:t o'.,"'").
)j, ~I:.~~~'o
. o , ~ ,~o. ~.
fi ~ ~:
o
. ,-
'0',
.

M) Entregar mensualmente a cada condómino, recabando con~~,~ri~:i~4'g


:.' ti
lo reciba, un estado de cuenta del condominio que muestre :\'"
\,~"~~):ZJ1(.0~'
<.)~
.~''':: ; ::.;"i-!';;':::--: -.y

1. relación pormenorizada de ingresos y egresos de mes anteé~~ áIi~~~:'.~.t"

o
2. estado consolidado de las aportaciones y cuotas pend'entes. El
administrador tendrá a disposición de los condóminos e lo sol' 'ten,
una relación pormenorizada de los mismos.
3. saldo y fines para los que se destinarán
y
4. saldo de las cuentas bancarias de los con
mención de los intereses.

El condómino tendrá un plazo de ocho días contados a p tir de l entrega


de dicha documentación para formular las observacion s u objec'ones que
considere pertinentes. Transcurrido dicho plazo se onsiderará {;que está
de acuerdo con la asamblea y/o en la documentación e tregada.
!
Llevar una relación que muestre los montos de 1 aportacioneis y de las
cuotas pendientes de cubrirse, donde se expre~e el saldo péndiente de
pago.

N) Convocar a asamblea, cuando menos con 3 afas de anticipación a la


fecha de su celebración, indicando el lugar, día, hora y orden del día.

Ñ) Notificar las asambleas, por escrito, o fijando la convocatoria en las


áreas comunes de los inmuebles, a los condóminos y acreedores registrados
o a sus representantes en el lugar que para tal efecto hayan señalado.

O) Colocar las convocatorias a asamblea en uno o más lugares visibles del


condominio.

P) Exigir con la representación de los demás condóminos, al infractor del


presente reglamento, las responsabilidades en que incurra.

Q) Cuidar con la debida observancia de las disposiciones de la ley de la


materia, el cumplimiento del presente reglamento y de la escritura
constitutiva del régimen de propiedad en condominio.

R) Exigir con la representación de los demás condóminos, el cumplimiento


de las disposiciones tanto de la ley aplicable como del presente
reglamento. Solicitando, en su caso el apoyo de la autoridad que
corresponda.

S) En relación con los bienes comunes del Conjunto Urbano, el


( , administrador tendrá facultades generales para pleitos y cobranzas y
actos de administración de bienes, incluyendo aquellas que requieran
cláusula especial conforme a la Ley.

T) Cumplir con las disposiciones dictadas por la Ley de Protección Civil


y su regla.mento.

U) Iniciar los procedimientos administrativos o judiciales que procedan


contra los condóminos que incumplan Con su obligaciones e incurran en
violaciones a la ley de la materia, a la escritura constitutiva y al

13
Artículo 56. El administrador, de acuerdo con los cO óminos
la realización de diversos actos de carácter cívico e el
tenderán al desarrollo de nuestros valores sociales, cu
históricos.
l
Artículo 57. Se procurará que en las asambleas ordinarias/del condomin~o
se tenga una plática, conferencia o acto cívico /enfocado a ha
integración, desarrollo y organización de la comunidad.

Artículo 58. El administrador será solidariamente re p nsable con los r.ue


lo hayan precedido,
éstos,
por las
si conociéndolas,
inmediato para tal efecto.
no
irregularidades
las denuncia ~
en que hubiesen
a la a amblea
incurqido
convocada de

Artículo 59. Cuando la asamblea de condóminos designe una nueva


administración, la saliente deberá entregar, en un término que no exceda
de siete días naturales al día de la designación, todos los documentos
incluyendo los estados de cuenta, relación de muebles, inmuebles y demás
bienes que tuviera bajo su resguardo y responsabilidad, la cual sólo
podrá posponerse por resolución judicial. Debiéndose levantar un acta
circunstanciada de la misma.

Artículo 60. El comité de vigilancia se integrará por tres o hasta seis


condóminos, según lo determine la asamblea de condóminos integrada por
condóminos de los cinco condominios, designándose de entre ellos un
presidente y de uno a cuatro vocales sucesivamente, mismos que actuarán
de manera colegiada.

Una minoría que represente por lo menos el 25% del número total de
condóminos tendrá derecho a designar a uno de los vocales.

En caso de constituirse una minoría de por lo menos el 25% de los


condóminos, tendrá derecho a designar a un miembro del comité, aun y
cuando se aumente a 6 la integración del mismo.

Articulo 60 bis. El nombramiento de los miembros del comité de vigilancia


será por un año, desempeñándose en forma honorífica. Podrá reelegirse
t
sólo a la mitad de sus miembros por un período consecutivo, excepto el
presidente que en ningún caso podrá ser reelecto en período consecutivo.

Artículo 61. Los miembros del comité de vigilancia no tendrán derecho a


remuneración y sus miembros no podrán ser removidos sino por voto
mayoritario de la asamblea de condóminos.

Artículo 62. Corresponde al comité de vigilancia:


A) seleccionar y contratar, así corno determinar las remuneraciones del
administrador, de los prestadores de servicios y empleados que se

14
-- - - -.

requieran para satisfacer las necesidades de los


cerciorarse de que el administrador dé cumplimiento
asamblea general.
B) verificar que el administrador lleve a cabo el
funciones.

e) determinar lo procedente en los casos de emergencia,


reglamento y otras situaciones de carácter análogo.

D) dar su conformidad para que se realicen las


conservación de áreas comunes, así como las que
afectar las áreas comunes, fachadas o estructura del e

E) verificar y dictaminar los Estados de


administrador o el contador del condominio a

F) constatar y supervisar la inversión del fondo


adquisición o reposición de implementos y maquinaria.

G) dar cuenta a la asamblea de sus observaciones sobre


del condominio. '

H) informar a la asamblea de la constatación que hafia


de los condóminos con que dé cuentas el administra~r.

I) coadyuvar con el administrador en observaciones a los condómino s sobre


el cumplimiento de sus obligaciones.

J) todas aquellas que sean necesarias para mantener, preservar y mejorar


el estado físico y las relaciones condominales.

K) convocar a asamblea de condóminos libremente o cuando a su


requerimiento por escrito el administrador no lo haga dentro de los tres
días siguientes a la petición. Asimismo cuando a su juicio sea necesario
informar a la asamblea de irregularidades en que haya incurrido el
administrador, con notificación a éste para que comparezca ante la
asamblea relativa.

L) realizar las funciones que le sean asignadas por la asamblea y cumplir


con las obligaciones que le establecen la Ley que Regula el Régimen de
Propiedad en Condominio en el Estado de México, el reglamento del
condominio y las demás disposiciones legales aplicables.

M) solicitar la presencia de un fedatario público en los casos


necesarios.

N) las demás que se deriven de la Ley que Regula el Régimen de Propiedad


( en Condominio en el Estado de México, de la aplicación de otras que
impongan deberes a su cargo, así como de la escritura constitutiva y del
presente reglamento.

Artículo 62 bis. Todas la decisiones del comité de vigilancia así como


cualquiera de sus funciones, deberán ser tomadas por lo menos por la
mitad mas uno de sus miembros.

Capítulo IV

15
De la asamblea

Artícu10 63. La asamblea de condóminos es el


Urbano, y se constituye con la reunión de la
de los cinco condominios.

Artícu10 65. Cada condómino gozará de un número de votos i


porcentaje de indiviso que su unidad de propiedad exclusiva repr
el valor total del Conjunto Urbano y que figure bien sea en la .
constitutiva, o bien, en el título de propiedad correspondiente,

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en el aso de los ¡


condóminos que hayan celebrado contrato en virtud del cual, e cumplirse'
r
en sus términos, lleguen a ser propietarios, si media crédit hipotecario
o compraventa con reserva de dominio, el porcentaje de sus fondos se
reducirá a la proporción del precio que hubiere pagado, correspondiendo
al acreedor la otra proporción del porcentaje.

Para tener derecho a asistir, y a intervenir con voto en la proporción


mencionada, los condóminos deberá encontrarse al corriente en cuanto al
pago de sus cuotas ordinarias, extraordinarias o de mejoras. Lo mismo
aplicará para el caso de que el condómino, por sentencia judicial o laudo
administrativo debidamente ejecutoriado, se haya condenado al pago de
daños a favor del condominio y éstos no hayan sido cubiertos.
En los supuestos antes mencionados, los condóminos en dicha situación no
serán considerados para el quórum de instalación de la asamblea.

Artícu10 66. La votación será personal, económica, nominal y directa, sin


embargo podrá hacerse por medio de cédulas de votación a criterio de
quien convoque.

Artícu10 67. Las resoluciones de la asamblea se tomarán por acuerdo del


51% de votos presentes, excepto en los casos en los que la Ley de la
materia, la escrltura constitutiva o el reglamento establezcan una
mayoría especial o incluso unanimidad.

Artícu10 68. Los condóminos no podrán votar en los asuntos en que estén
personalmente interesados.

Artícu10 69. No obstante lo dispuesto por el artículo 66 del presente


reglamento, los condóminos podrán hacerse representar en la asamblea por
medio de un apoderado que acredite su carácter con carta poder simple,
" firmada ante dos testigos.

Artícu10 70. Las asambleas serán generales y de grupo, pudiendo ser por
su tipo ordinarias y extraordinarias.
l. Las asambleas generales ordinarias se celebrarán cada seis meses
teniendo como finalidad informar el estado que guarda la administración
del Conjunto Urbano, así como tratar los asuntos concernienLes al mismo.
2. Las asambleas generales extraordinarias se celebrarán cuando haya
asuntos de carácter urgente que atender y cuando se trate de cualquier
modificación a la escritura constitutiva del régimen o el presente

16
- - ------

B) determinar las obligaciones y responsabilidades frente\..S.


cargo directo del administrador, y las que correspondan a los c
por actos realizados por aquél con motivo del desempeño de su ca~go.

C) nombrar, remover y ratificar al comité de vigilancia en l~s


de los incisos anteriores.

D) resolver sobre la clase y montó de la garantía que


administrador respecto al fiel desempeño de su cargo, y
fondos a su cuidado o liberarlo de tal obligación.

E) examinar y, en su caso, aprobar el Estado de cuenta anual que someta


el administrador o el contador a su consideración, así como el informe
anual de actividades que rinda el comité de vigilancia.

F) discutir y, en su caso, aprobar el presupuesto de gastos para el año


siguiente.

G) establecer las cuotas a cargo de los condóminos para construir un


fondo destinado a los gastos de mantenimiento y administración y otro
fondo de reserva, para la adquisición o reposición de implementos y
maquinaria, determinando para ello el sistema o esquema de cobro que
considere más adecuado y eficiente de acuerdo a las características del
condominio. Así como fijar las tasas moratorias que deberán cubrir los
condómino s en caso de incumplimiento del pago de cuotas y establecer la
forma de garantizar con fianza o cualquier otro medio legal, el pago de
las mismas. El fondo de reserva deberá tener un mínimo del 25% del
presupuesto anual de gastos y se utilizará para cubrir el déficit por los
retrasos en los pagos de las cuotas comunes que pudieran ocurrir, para
gastos de cobranza de dichas cuotas, así como para gastos de
mantenimiento de emergencia. Las disminuciones del fondo de reserva
deberán ser repuestas dentro del bimestre siguiente a aquél en que se
presenten, mediante contribuciones adicionales de los Condóminos. El
presupuesto a que se refiere este inciso, será actualizado conforme se
haga necesario según las condiciones económicas prevalecientes en el País
y tomando en cuenta el acuerdo que se determine en la Asamblea General
(
respectiva.

H) instruir al comité de vigilancia o a quien se designe para proceder


ante las autoridades competentes, cuando el administrador infrinja la ley
referida, este reglamento, la escritura constitutiva del régimen y
cualesquiera otras disposiciones legales aplicables.

I) instruir al administrador para el mejor cumplimiento de su cargo, así


como fijar la remuneración relativa al propio administrador.

17
- -

L) modificar la escritura constitutiva del


cumpliendo las condiciones que se prevén
las disposiciones legales aplicables.

Artículo 72. Corresponde a las asambleas, determinar el rep-ortelde losl


gastos especiales realizados en áreas comunes del condominio rJero qu
sólo beneficien a un grupo de condóminos.

Artículo 73. La convocatoria será hecha por el administrador 10,


caso de acuerdo con lo que establece por el comité de vigila
los condórninos que reunidos Ley que Regula el Régimen de Pr
Condominio en el Estado de México ejerzan el derecho de mij
conformidad con el artículo siguiente.

Artículo 74. Los condómino s podrán convocar a asamblea, sin la


intervención del administrador, cuando sus votos representen por lo menos
las dos terceras partes del total de los condóminos del Conjunto Urbano.

Artículo 75. La convocatoria a asambleas podrá ser hecha por los


acreedores registrados sin intervención del administrador¡ cuando
acrediten ante juez competente que representan cuando menos el setenta y
cinco por ciento por ciento del indiviso del Conjunto Urbano.

Artículo 76. La convocatoria será fijada en partes visibles del


condominio tales como escaleras y lobby's, así como, otras áreas comunes,
y deberá contener la mención de ser consecutiva (primera, segunda y
tercera convocatoria), el tipo de asamblea de que se trate, el día,
fecha, hora y lugar de celebración, el orden del día, y la firma de quien
convoca¡ ésta deberá ser notificada a los condóminos, para tales efectos
se entenderá que el domicilio legal de cada condómino es el del
departamento que adquirió en el Conjunto Urbano, pudiendo hacerse, por lo
tanto, la notificación por conducto de cualquier ocupante.

Artículo 77. Cuando una asamblea se celebra en virtud de primera


convocatoria, se requerirá un quórum del 75% de los condóminos¡ cuando se
realice en segunda convocatoria, se requerirá un quórum del 51% de los
condóminos, cuando se realice por tercera convocatoria, el quórum será
suficiente con los condominios que se presenten, y las resoluciones se
tomarán por la mayoría de los presentes.

La celebración consecutiva de las asambleas en primera, segunda y tercera


( convocatoria, podrá realizarse con intervalos de media hora inmediata
después de la señalada para la anterior, siempre y cuando se realice en .

el mismo domicilio y se haya advertido la celebración consecutiva de las


asambleas en la propia convocatoria.

Artículo 78. Las asambleas serán presididas por quien o quienes la


convocaron, y a falta de éste por el condómino designado en cada asamblea
o bien, por el presidente del comité de vigilancia, quien gozará de voto
de calidad para el caso de empate, y su función consistirá en organizar
su secuencia, también se designará a otro condómino que sirva como

18
moderador de las discusiones que surjan. La votación
directa.

n su
rá las
brá, en
iente, y
)mité de
hayan

Artícu10 80. El secretario, o en su caso, el r, tendrá


siempre a la vista de los condóminos y de los libro ct'
actas de asambleas.

Artícu10 81. Las determinaciones legalmente tomadas por ~a asamblea,


obligarán a todos los condóminos, aun a los ausentes o disidentes. Las
convocatorias para la celebración de asambleas, se notificarán con siete
días naturales de anticipación a la fecha de la primera convocatoria.

Capítulo V
De las sanciones

Artícu10 82. Los propietarios, condóminos u ocupantes que no paguen


oportunamente las cuotas para gastos comunes, extraordin~rios o de
mejoras, estarán obligados a pagar intereses ordinarios equivalentes al
5% mensual. -

Los propietarios que reporten adeudas con antigüedad de más de 90 días,


estarán obligados a pagar intereses moratorias equivalentes al 10%
mensual.

Lo anterior independientemente de la multa que se haya acordado en


asamblea de propietarios, cobrar a los condóminos morosos.

Aplicación de los pagos:


Prelación
Primero. A los intereses ordinarios más antiguos.
Segundo. A los intereses moratorias más antiguos.
Tercero. A las cuotas ordinarias.
Cuarto. A las cuotas extraordinarias.
Quinto. A las contribuciones de mejoras.

( Artícu10 83. La falta de pago de tres recibos de cuotas cualquiera que


sea su naturaleza o el estado de adeudo, c~n la certificación del
administrador o contador, trae aparejada ejecución en la vía ejecutiva
civil y diligencia de embargo por medio de la cual se le demandará y
exigirá al condómino moroso la liquidación de su adeudo (cuotas, multas e
intereses ordinarios y extraordinarios).

Artículo 84. Cuando algún condómino caiga en mora, el administrador


distribuirá el importe del adeudo causado y el que se siga causando,
entre los demás condóminos, en proporción al indiviso de sus propiedades,

19
hasta la recuperación del adeudo.

Al efectuarse la recuperación de dicho


rembolsará a la cuenta de gastos comunes las
recuperados.

El ejercicio de esta acción será resuelto en de


condóminos, por el mínimo del 75% de éstos.

Artícu10 86. La contravención a las disposiciones del present


serán sancionadas con multa que se aplicará con los siguiente~

i. Por faltas que perturben o afecten la tranquilidad o a


vida Condominal se aplicará multa por el equivalente de 5
salario mínimo vigente en el Estado de México.

ii. Por faltas que afecten la estructura física del inmueblW sin que esto
signifique poner en riesgo la seguridad de los demás condóm~nos;
que impida u obst3.culice el uso adecuado de las instalaciones y áreas
comunes; o que afecten el funcionamiento del condominio, se aplicará
multa por el equivalente de 21 a 50 días de salario mínimo vigente en el
Estado de México.

iii. Por aquellas faltas que provoquen un daño patrimonial o pongan en


riesgo el inmueble o las personas, se aplicará multa por el equivalente
de 51 a 100 días de salario mínimo vigente en el Estado de México.

iv. Por las faltas consistentes en la contaminación de las áreas y bienes


comunes; conductas tales como, tirar basura, mezclar basura orgánica con
otros tipos de basura conLaminar las áreas verdes o aguas,
intencionalmente o imprudencialmente, maltratar la vida orgánica o
alterar el ecosistema del edifico se aplicará multa por el equivalente de
5 a 100 días de salario mínimo vigente en el Estado de México.

v. Para la aplicación de las sanciones antes mencionadas se considerará


la reincidencia del infractor de la siguiente manera: primera infracción,
se aplicará la pena mínima correspondiente a cada categoría; segunda
infracción, se aplicará la pena media (la que resulta de sumar la mínima
y máxima, y dividirla entre dos) correspondiente a cada categoría;
tercera infracción, se aplicará la pena máxima correspondiente a cada
categoría, cuarta y subsecuentes infracciones, se aplicará el doble de la
máxima de cada categoría.
,
(

vi.- Uso indebido de las áreas comunes.

vii.- Modificación de fachadas exteriores y/o imagen del condominio.

viii.- Subdivisión de unidad privativa.

ix.- Apertura de oficinas o uso distinto al habitacional de los


departamentos y de estacionamientos y bodegas.

20

También podría gustarte