Está en la página 1de 12

PROCESION JESUS DEL GRAN PODER

Corría el año 1961 y el sacerdote Francisco Fernández, que pertenecía a la orden franciscana,
buscaba una imagen para que Quito la idolatre. Sí, una imagen que conectara con la fe de los
quiteños. observó que en la sacristía (habitación que, en las iglesias, está destinada para guardar
los elementos necesarios para la misa) de la iglesia San Francisco de Quito, reposaba, abandonada,
una escultura de Jesús de Nazaret

La imagen pegó porque la promocionó. Iba a lavanderías públicas y a mercados para enseñarla al
pueblo” Ese mismo año, en 1961, se realizó la primera procesión cargando la imagen del Jesús del
Gran Poder. Desde entonces, se la ha realizado anualmente, todos los Viernes Santos, para
recordar la muerte de Jesús.

El recorrido que inicia y termina en San Francisco.

El recorrido son por las calles  Cuenca, Bolívar, Venezuela,  Manabí,  García Moreno rio frio y
Venezuela ; para finalizar en el atrio de San Francisco.

Intervienen: seglares, religiosos franciscanos, fuerza pública, GOE

100000 personas aproximadamente intervienen en la precesión

2000 cucuruchos

200 verónicas
PERSONAJES

Los Cucuruchos:  Penitentes que usan túnicas púrpuras y llevan capirotes para tapar sus cabezas y
otros, caminan con los pies descalzos y llevan bastones.

El Matracarero: Personaje encargado de hacer sonar la matraca al inicio de la celebración de las


Misas y en las Procesiones.

Los Santos Varónes: Son penitentes vestidos con prendas blancas que cargan sobre sus hombros
el Cofre en donde reposa el cuerpo de Jesucristo crucificado.

María Magdalena: Es la mujer penitente quién acompaña el cofre de Jesucristo y que llora su
muerte.
las verónicas
Estas penitentes juegan un papel importante en la procesión Jesús del Gran Poder del Viernes
Santo en Quito, pues representan a las mujeres de Jerusalén que lloraban mientras Jesús era
llevado al sitio donde finalmente fue crucificado.

Jesus del gran poder

https://www.youtube.com/watch?v=Uo67JWpjykI
Inti raimi

es una ceremonia andina celebrada en honor de Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de
invierno. al tratarse de una tradición inca, el Inti Raymi se mantiene como un rito para muchas
otras comunidades indígenas de legado incaico, algunas de las cuales están asentadas en otras
partes del antiguo territorio inca, como en Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile.

Durante la época de los Incas, el Wawa Inti Raymi fue instituido por el inca Pachacútec en la
década de 1430 d. C., como parte de su reorganización político-administrativa. El raymi del
solsticio de invierno austral (21 de junio) era uno de los dos mayores festivales celebrados en
honor al sol

Agradecimiento al sol por las cosechas brindadas y marcaba inicio de nuevo año agrícola, creada
por pachacutec

Aya uma

Este personaje está lleno de significados en torno del mundo andino, su máscara de dos caras
representa la dualidad del pensamiento andino, mira hacia el pasado y al futuro habitando el
presente. Sus cabellos o cachos en número de trece representan el número de meses en el
calendario andino.

El Aya Uma lleva una camisa blanca o de colores, pantalón blanco sostenido con una faja, en los
pies utiliza alpargatas blancas y un zamarro de piel de chivo. Pero, lo principal es una máscara de
doble cara.

Taqueador (Taki - canto)

El Taqueador es la persona que hace cantar, anima y dirige al grupo o comunidad mediante gritos
y voces de mando, que son repetidos por la comunidad. Estas coplas o cánticos tradicionales, son
entonadas durante el recorrido de los grupos por las calles y lugares de concentración de la
celebración.
Este personaje tiene como principal característica su instrumento musical, en un principio fuero
flautas, churos y tambores, pero con el tiempo se han integrado guitarras, violines, bandolines,
armónicas, melódicas y acordeones. El taqueador se viste con camisa, pantalón, sombrero y
zamarro, dependiendo de la comunidad tienen algunos distintivos como pañuelos, chaquetas o
camisas bordadas con el nombre de la gallada o comunidad

Aruchico

el significado de aruchico se origina de un vocablo muy antiguo, compuesto en dos palabras ARO =
rueda o círculo y CHICO = pequeño, lo cual tendría relación con el baile en círculo. Sin embargo,
son varios las personas que acompaña zapateado con el objetivo de mantener despierta a la tierra
y llenarse de energía.

Además ellos llevan frutas, castillos de frutas y dinero y otros bienes para entregar a futuros
priostes.

Visten con zamarro de cuero de chivo, poncho de varios colores, un pañuelo que cubre su cabeza
un sombrero con cintas de colores.
El danzante:
Los danzantes simbolizan al sacerdote que a través de un ritual baile pedía a la madre tierra que
enviara las lluvias necesarias para el crecimiento y la cosecha de las plantas.

La mama Danza
A este personaje se le asignan algunos nombres como mama danza, Huarmi danza o castellanizado
como mujer danzante, es la esposa del danzante
Las vírgenes del sol
Son mujeres jóvenes que llevan ofrendas al dios sol, estas mujeres eran consideradas las más
bellas, y servían toda su vida en el templo

https://intiraymi2020.epn.edu.ec/index.php/inti-raymi/personajes

https://www.turismo.gob.ec/inti-raymi-la-fiesta-para-agradecer-al-sol-y-la-madre-tierra/

https://es.wikipedia.org/wiki/Inti_Raymi

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/celebracion-intiraymi-sierra-sol-cosecha.html
MAMA NEGRA

desde el año de 1786, en la ciudad de Latacunga, se celebra la fiesta de la


Mama Negra. Ésta representa una tradición importante dentro de los pobla-
dores de Latacunga. Inicialmente la festividad pertenecía al grupo de indígenas de las cercanías de
la ciudad, pero luego de varios problemas a los que tuvieron que enfrentarse, y con la casi
desaparición de la fiesta, los y las comerciantes del mercado Pichincha ubicado junto a la iglesia
de la Merced tomaron el mando de la organización de la celebración con el objetivo de
conservarla, y como una forma de homenaje a su “madre”, la Virgen de la orden de Merced. Uno
de los personajes principales de esta incorporación de la fiesta al centro urbano fueron los
sacerdotes mercedarios.

Esta festividad se lleva a cabo los días 23 y 24 de septiembre de cada año,


fecha en que en Ecuador se celebra a la santísima Virgen de la Merced.

La fiesta de La Mama Negra es una de las más bellas y tradicionales del Ecuador y constituye un
fenómeno cultural absolutamente mestizo. No se conoce mucho con relación a su origen, pero los
investigadores coinciden en afirmar que esta ya se celebraba en épocas de la colonia.

Los mismos latacungueños no conocen a ciencia cierta cual es su origen, pero sostienen que es la
conjugación de las costumbres y tradiciones de los diferentes grupos étnicos que habitaron la
región.

La Mama Negra es indígena, africana e hispana. Otra teoría establece el origen principal de la
Mama Negra en las fiestas que organizaron los negros para celebrar su liberación de la condición
de esclavos -en 1851- cuando el Gral. José María Urbina, luego de tomarse el Poder, decretara su
absoluta manumisión. Se dice que los negros consideraron que este hecho se había producido
gracias a la intervención de la Virgen de la Merced, e instituyeron esta fiesta como un homenaje
en su honor.

La figura central de la fiesta es La Mama Negra, personificada siempre por un hombre con el
rostro totalmente tiznado, ataviado con ricos y coloridos ropajes típicos, que recorre a caballo las
calles de la ciudad. La Mama Negra representa a una esclava liberta que lleva con ella a sus tres
hijos: dos a la grupa de su cabalgadura y la menor en sus brazos.

Junto a la Mama Negra hay que destacar la presencia de los Priostes -que son las personalidades
más representativas de la ciudad- y a varios personajes más que la acompañan en su recorrido,
como el Ashanga o esposo -que es quien lleva la comida para la fiesta- y otros de carácter religioso
y militar como el Angel de la Estrella, los Tiznados, el Rey Moro, los Engastadores, el Abanderado,
los Yumbos. Durante su recorrido, estos personajes van repartiendo bebidas y dulces a los curiosos
que encuentran a su paso.

Personajes

Mama negra
Priostes

Ashanga o esposo

Angel de la Estrella representa al ángel de la anunciación a “María”


los Tiznados Representan a los mercaderes. Sobre sus espaldas llevan una pesada Ashanga que
contiene un chancho, conejos, cuyes, gallinas,  licores de distintos colores y sabores

rey moro creen que personifica a uno de los Reyes Magos de oriente que visitaron a Jesús recién
nacido
El abanderado Esta es hondeada y batida frecuentemente y representa la “barrida” de los pecados
de todos los devotos

Los yumbos

Los engastadores
http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/la-mama-negra/

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48537.pdf

También podría gustarte