Está en la página 1de 13

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DELITOS CONTRA LA
LIBERTAD

TEMA: INTRODUCCION

DOCENTE: Coronel PNP. Orlando Mendieta Pianto


Artículo 166° de la
Constitución Política del Perú:
La Policía Nacional tiene por finalidad
fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y a la
Sociedad.
Garantiza el cumplimiento de las leyes y
la seguridad de los patrimonios públicos y
privados.
Previene, investiga y combate la delincuencia.
Vigila y controla las fronteras nacionales.
SEGURIDAD CIUDADANA
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
LEY Nº27933

SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


SEGURIDAD CIUDADANA
(SINASEC)
Acción integrada y articulada que desarrolla el
Estado, en sus tres niveles de gobierno, con la
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC),
participación del sector privado, la sociedad
es el encargado de asegurar el cumplimiento de las
civil organizada y la ciudadanía, destinada a
políticas públicas que orientan la intervención del
asegurar la convivencia pacífica, la erradicación
Estado en materia de seguridad ciudadana para
de la violencia y la utilización pacífica de las
garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el
vías y espacios públicos. Del mismo modo,
cumplimiento y respeto de las garantías individuales y
contribuir a la prevención de la comisión de
sociales a nivel nacional para lograr una situación de
delitos y faltas.
paz social y protección del libre ejercicio de los
derechos y libertades.
ENTE RECTOR DEL SINASEC
El Ministerio del Interior es el ente rector del SINASEC, quien tiene
competencia para dictar las normas y procedimientos relacionados
con la Seguridad Ciudadana en el marco de la presente Ley.

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)


El CONASEC, es el como el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y
evaluación de las políticas de seguridad ciudadana; con autonomía funcional y técnica.
Depende de la Presidencia de la República. Está presidido por el Presidente del Consejo de
COMPONENTES DEL SINASEC Ministros.
Está integrado por:
• Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, - El Presidente del Consejo de Ministros.
cuenta con una Secretaría Técnica, como - El Ministro del Interior.
órgano de ejecución. - El Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
- El Ministro de Educación.
• Comités Regionales de Seguridad Ciudadana, - El Ministro de Salud.
cuenta con una Secretaría Técnica, como - El Ministro de Economía y Finanzas.
órgano de ejecución. - El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
• Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, - La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
cuenta con una Secretaría Técnica, como - El Ministro de Desarrollo e Inclusión Social.
- El Presidente del Poder Judicial.
órgano de ejecución. - El Fiscal de la Nación.
• Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. - El Defensor del Pueblo.
cuenta con una Secretaría Técnica, como - El Presidente de la Asociación de Presidentes Regionales.
- El Alcalde Metropolitano de Lima.
órgano de ejecución. - El Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
- El Director General de la Policía Nacional del Perú.
- El Presidente del Sistema Penitenciario Nacional.
- El Presidente del Consejo Nacional de la Prensa.
- El Presidente de la Sociedad Nacional de Seguridad.
- El Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
SEGURIDAD CIUDADANA

LEY 27933 EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

SECTOR PÚBLICO, LA SOCIEDAD CIVIL Y LA CIUDADANÍA

LA PAZ, TRANQUILIDAD, REDUCIR O ERRADICANDO, VIOLENCIA


Y CRIMINALIDAD

CONASEC

MININTER

PNP
LA PREVENCION POLICIAL
La prevención policial o prevención
de la delincuencia es el intento de
reducir los delitos y disuadir a los
delincuentes. El término se aplica
específicamente a los esfuerzos del
gobierno para disminuir los delitos,
aplicar la ley y mantener la justicia
penal.
LA INVESTIGACION POLICIAL

Es un proceso metodológico, continuo,


organizado, especializado, preciso de análisis
y síntesis que el investigador policial
desarrolla para el esclarecimiento de la
perpetración de un delito, estableciendo
verdades demostrables, que le dan el rigor
científico a las conclusiones.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION POLICIAL
EL CÓDIGO PENAL
• Es el conjunto de normas jurídicas
punitivas del Perú.
• Es un código que recoge las penas
aplicables a toda persona que
cometa algún delito.
• El Código Penal es un conjunto de
normas jurídicas que recoge las
penas que se deben aplicar a los
distintos delitos.
EL CODIGO PROCESAL PENAL
Decreto Legislativo Nº 957 del 24JUL2004
Establece en el art. 67º, que "La Policía Nacional en su función de
investigación debe, inclusive por propia iniciativa,
tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata
al Fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencia e
imprescindibles para impedir sus consecuencias, individualizar a
sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de
prueba que puedan servir para la aplicación de la Ley Penal.“
La actividad humana está
cambiando
desde el mundo físico
al Ciberespacio
SIMBIOSIS DEL EXITO

También podría gustarte