Está en la página 1de 8

Universidad Jorge Basadre Grohmann

Escuela profesional de industrias alimentarias


ESTUDIANTE: GIANFRANCO VENDEZU FLORES
CODIGO: 2022-111060
DOCENTE: ROCIO MURGUEYTIO GOMEZ
MATERIA: BIOLOGIA

TACNA-PERU
2022
OBJETIVOS:

Reconocer el núcleo en células eucariontes animales


(SANGRE)
Identificar las diferentes formas de núcleos celulares
presentes en los leucocitos.

INTRODUCCIÓN:

La sangre es un tejido conectivo especial, fluido, constituido por


células y una sustancia intercelular líquida, el plasma sanguíneo.
Los leucocitos, también llamados glóbulos blancos son un
conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras
de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del
organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos
(antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido
linfático. Los leucocitos son producidos y derivados de unas
células multipotenciales en la médula ósea, conocidas como
células madre hematopoyéticas. Los glóbulos blancos (leucocitos)
son las únicas células sanguíneas que se encuentran en todo
el organismo, incluyendo la sangre y el tejido linfoide.

Existen cinco diferentes y diversos tipos de leucocitos, divididos


en granulocitos y agranulocitos, y varios de ellos (incluyendo
monocitos y neutrófilos) son fagocíticos. Estos tipos se distinguen
por sus características morfológicas y funcionales.

Los leucocitos (glóbulos blancos) son células móviles que se


encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción
celular de los elementos figurados de la sangre. Son los
representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los
eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que
se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos
celulares. Son capaces de moverse libremente mediante
pseudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros).
Su tiempo de vida varía desde algunas horas. Estas células
pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo
llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático),
esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder
tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo humano.

La sangre es un líquido biológico que tiene gran importancia


fisiológica ya que en ella se encuentran células y sustancia
importantes para la vida.

Partes de la sangre
PLASMA
ELEMENTOS FORMES: Eritrocitos, Leucocitos, plaquetas.

Glóbulos rojos: Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión


central, esta desprovisto de núcleo y organelas, provienen de la
medula ósea. Contienen una proteína rica en hierro denominada
hemoglobina. A medida que la sangre circula por el cuerpo, la
hemoglobina va liberando oxígeno a los tejidos. Vive 120 días.
Plaquetas: también denominadas trombocitos, son células
diminutas de forma ovalada sin núcleo que provienen de los
megacariocitos de la medula ósea Participan en el proceso de
coagulación. Cuando se rompe un vaso sanguíneo, las plaquetas se
concentran en la zona afectada y ayudan a sellar la rotura para
frenar el sangrado. Las plaquetas solamente sobreviven unos 9 días
en el torrente sanguíneo y son sustituidas constantemente por
nuevas células.
Los glóbulos blancos: también denominados leucocitos, son una
pieza clave del sistema de defensa del cuerpo contra las
infecciones. Pueden entrar y salir del torrente sanguíneo para
llegar a los tejidos infectados. La sangre contiene muchos menos
glóbulos blancos que rojos, pero el cuerpo puede aumentar la
producción de glóbulos blancos cuando contrae una infección.
Clasificación:

Según la presencia de granulaciones:

Granulocitos: Neutrófilos, eosinófilos, basófilos


Agranulocitos: (linfocitos y monocitos)

Según la forma de su núcleo:

Polimorfo nucleares.(Neutrófilos, Eosinófilo, Basófilos)


Mononucleares. (linfocitos y monocitos)

MATERIALES:

Sangre

Aceite de inmersión

Colorante neutro ( Wright


)

Mechero de Bunsen

Lámina portaobjetos

Microscopio
PROCEDIMIENTO:
Frotis sanguíneo:

Con una lanceta estéril realizar una punción en un pulgar.


Depositar una gota de sangre en la parte central de un
portaobjetos.
Con un segundo portaobjetos en un ángulo de 120 deslizarlo
sobre toda la superficie del portaobjetos con la gota de
sangre, de manera que se pueda obtener una fina película de
sangre.
Realizar una coloración doble con un colorante neutro
(Wright, Giemsa).
Dejar secar aireando el portaobjetos o bien al calor muy lento
de la llama del mechero.
Una vez seca la muestra agregar una gota de aceite de
inmersión.
Observar al microscopio con objetivo de
100x. Anotar sus observaciones y
esquematizar.

INTERPRETACIÓN:

GLÓBULOS ROJOS:

Son los los más abundantes y podemos


observarlos de color rojo por la eosina, no
tienen núcleo, son bicóncavos, tienen un
promedio de vida de 120 días.

GLÓBULOS BLANCOS:

Están en menor cantidad que los glóbulos


rojos, pero son más grandes, estos tienen
diferente forma y coloraciones porque
tienen granulaciones citoplasmáticas y el
núcleo se diferencia.
PLAQUETAS:

Son restos o fragmentos citoplasmáticos,


estos permiten la coagulación y siempre
deben estar en un equilibrio, es decir
están presentes en la hemostasia (hacer
que no esté muy espesa la sangre ni muy
aguada).

NEUTROFILOS:

Los más abundantes de un 60 a 70 %,


núcleo multilocular (2 - 5 lóbulos),
gránulos en el citoplasma, es un
macrófago que tiene enzimas que matan y
producen lisis, pequeñas granulaciones.

EOSINOFILOS:

Están en menos de 4% entonces puedo


encontrar de 2 a 4 ,son bilobulados (2
lóbulos),tiene gránulos ácidos que se tiñen
de rojo por la eosina y están en todo el
citoplasma (gránulos citoplasmáticos).

BASÓFILOS:

Se observan azules y su granulación es


basofila y no se logra ver el núcleo por
estas granulaciones, están en 0,5 a 1 %,
presenta de 1 a 3 lóbulos, se diferencia
por esa granulación citoplasmática,
aumentan su población cuando hay una
alergia y hay una respuesta inflamatoria.
LINFOCITOS:

El segundo en cantidad y podemos


encontrarlo en un 25 a 35%,son un poco
más pequeños, su núcleo ocupada casi
todo el citoplasma teniendo la forma de
un anillo .

MONOCITOS:

Son más grandes y están en un porcentaje


de 2 al 8%, tienen su núcleo como un
riñón o frejol, se puede apreciar el
citoplasma, (lo que lo diferencia del
linfocito).

CONCLUSIONES:

Se lograron identificar las diversas formas del núcleo celulares


que podemos encontrar en la sangre, estos son de diversas
formas y también encontramos dos tipos bien marcados como lo
son los granulocitos y agranulocitos, cada componente cumple
una función vital para que el organismo pueda funcionar, siendo
importante el conocimiento de sus componentes.

DISCUSIÓN:

La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del


cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también
transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho
hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se
encargan de expulsarlos al exterior.
BIBLIOfiRAFÍA:
Handin, Robert I.; Samuel E. Lux; Thomas P. Stossel (2003). Blood:
Principles and Practice of Hematology (2nd edición). Philadelphia:
Lippincott Williams and Wilkins. p. 471
Larissa Hirsch, M. (Enero de 2019). Kidshealth. Obtenido de Kidshealth
LaFleur-Brooks, M. (2008). Exploring Medical Language: A Student-
Directed Approach (7th edición). St. Louis, Missouri, US: Mosby Elsevier.
p. 398
Maton, D., Hopkins, J., McLaughlin, Ch. W., Johnson, S., Warner, M.
Q., LaHart, D., & Wright, J. D., Deep V. Kulkarni (1997). Human Biology
and Health. Englewood Cliffs, New Jersey, US: Prentice Hall. ISBN
0-13- 981176-1.

CUESTIONARIO:
¿De qué color aparece teñido el núcleo de los leucocitos?
Los leucocitos son de varios tipos, según la forma de su núcleo, y
la presencia o no de gránulos en el citoplasma, que es la zona que
rodea al núcleo. Así esos gránulos según la tinción pueden
aparecer de color oscuro o neutrófilos, verdoso o basófilos, y
rosáceo o eosinofilo los eosinofilos.
¿Qué forma tienen los glóbulos rojos? ¿Tienen núcleo?
Son células a nucleadas en forma de disco bicóncavo, y las células
más abundantes en sangre; su número varía en función de la
edad, el sexo y la altura del hábitat, no poseen núcleo. Los
glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, que
transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del
cuerpo.
Busca información sobre la función que tienen cada uno de los
componentes celulares de la sangre.
Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los
tejidos y órganos.
Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del
sistema inmunitario del cuerpo.
Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre
un corte o una herida.

También podría gustarte