Está en la página 1de 31

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SECTOR AGRÍCOLA
MARCO LEGAL VIGENTE

✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.


✔ Ley N° 31110, Ley del Régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y
riego, agroexportador y agroindustrial.

✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo y modificatorias.

✔ Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo.

✔ Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa que


establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2, modificada por R.M N° 675-2022-
MINSA

✔ Lineamiento para la fiscalización de las medidas de protección y prevención de riesgos


laborales en la agroindustria.
¿EN EL SECTOR AGRÍCOLA SE DEBE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SST?

SI,
El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de
seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices
internacionales y la legislación vigente.

La Ley 29783 establece las normas mínimas para la prevención


de los riesgos laborales, pudiendo los empleadores y los
trabajadores establecer libremente niveles de protección que
mejoren lo previsto en la norma.
LEY N° 29783

Aplica para todos los sectores económicos y de servicios. Empleadores y


Trabajadores

CARACTER TRANSVERSAL

Régimen Fuerza Armada y


Régimen Trabajadores
Privado Policía Nacional
Público del Perú por
cuenta propia

*Personas que prestan servicios, bajo modalidades formativas laborales, visitantes y


usuarios, los trabajadores de las empresas y entidades contratistas y subcontratistas
que desarrollen actividades en sus instalaciones*
PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL PAÍS

ESTADO
1 Fiscalización y control, actuando en
3 PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
el marco de sus competencias.

El empleador garantiza, en el
centro de trabajo, el
establecimiento de los medios
y condiciones que protejan la
vida, la salud y el bienestar de
los trabajadores, y de aquellos
que, no teniendo vínculo
EMPLEADOR TRABAJADORES laboral, prestan servicios o se
Deber de prevención en el marco 2 Participar en el Sistema de Gestión encuentran dentro del ámbito
de las disposiciones normativas. de Seguridad y Salud en el Trabajo.
del centro de labores. .
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
✔Proporciona un instrumento con el que se conseguirá disminuir
los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales de los
trabajadores.
✔Brindar condiciones mínimas de SST.

CONSIDERANDO

Nivel de Cantidad de
Tipo de empresa exposición a trabajadores
peligros y riesgos expuestos

Micro, Pequeña o No MYPE Artículo 25 del D.S. 005-2012-TR


Tipo de actividad comercial
COMITÉ, SUBCOMITÉ O SUPERVISOR DE SST ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

El empleador constituye un Comité de SST o cuenta con un Supervisor de SST en Presidente/a Secretario/a
función del número de trabajadores que tiene a su cargo.

Requisitos:
• Ser tra bajador del empleador principal
• Tener como mínimo 18 a ños de edad.
• De preferencia, contar con capacitación en temas de SST.

Comité de SST De 20 a + Sub-Comité de SST


Miembros
Supervisor de SST - de 20 Supervisor de SST Elegidos por el propio Comité o Subcomité,
entre los representantes

Cualquier trabajador del Se aplican las mismas reglas de la


El número de miembros que
empleador, que no sea de dirección elección del CSST y a consideración
conforman la Junta Electoral, no
y confianza, podrá ser elegido será contar con una Junta Electoral
Supervisor de SST para llevar a cabo el proceso puede ser superior a 4 miembros.
Política y
DOCUMENTACIÓN DEL SGSST
objetivos en
materia de SST
Libro de Actas del
Comité de SST RISST

Registros
IPERC
SGSST

Programa
Anual de SST
Mapa de Riesgo
Planificación de
Actividad
Preventiva
Debe contener información mínima establecida mediante R.M. N° 050-2013-TR/ R.M. N° 085-2013-TR

TIPO DE EMPRESA
Registro de Pequeña
REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
enfermedades Empresa de Empresa/ Micro
TRABAJO
ocupacionales: 20 años Alto Riesgo Régimen Empresa
General
Accidentes de trabajo, enfermedades
✔ ✔ ✔
Registros de accidentes de ocupacionales, incidentes peligrosos
trabajo e incidentes Exámenes médicos ocupacionales ✔ ✔ ✔
peligrosos: 10 años
posteriores al suceso Inspecciones internas de seguridad y salud ✔ ✔
Estadística de seguridad y salud ✔ ✔
Monitoreo de agentes físicos, químicos,
biológicos, psicológicos y factores de riesgo ✔
Otros registros: 5 disergonómicos.
años posteriores al
suceso
Equipos de seguridad o emergencias ✔
Inducción, capacitación, entrenamiento y

simulacros de emergencias
Auditorías ✔
Archivo activo de eventos
de los últimos 12 meses MEDIOS Seguimiento (monitoreo, inducción,
de ocurrido el suceso FÍSICOS O entrenamiento y simulacros de emergencias, ✔
DIGITALES equipos de seguridad)
Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones

internas)
Entregar a cada trabajador copia del RISST
RESPONSABILIDADES DEL
EMPLEADOR DENTRO DEL SISTEMA DE Realizar mínimo 04 capacitaciones al año en SST
GESTIÓN
Adjuntar al contrato de trabajo la descripción
de las recomendaciones de SST

Brindar facilidades económicas y licencias con


goce de haber para la participación de los
trabajadores en cursos de SST

Elaborar mapa de riesgos

Elaborar del Plan para la vigilancia, prevención


y control del COVID-19 en el trabajo y entregar
copia a los trabajadores.
Dotación de EPP adecuados y acorde a los
riesgos específicos por puesto de trabajo.
Artículo 77, Reglamento de la Ley 29783
(Modificado por D. S. N° 002-2020-TR) TIPOS DE PELIGROS

El a borada por
pers onal
competente

El a borada Actua l izar al


por ca da menos 1 vez a l
puesto de a ño
tra ba jo

En cons ulta:
Tra ba jadores, Comité o
Supervisor de SST
ALGUNOS RIESGOS ASOCIADOS AL SECTOR AGRÍCOLA
Uso de maquinaria agrícola
ALGUNOS RIESGOS ASOCIADOS AL SECTOR AGRÍCOLA
APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS
SIEMBRA Y COSECHA

Sobreesfuerzos
Exposición a
al cargar,
temperaturas Caídas al
posturas mismo nivel y
extremas
forzadas y
(según la zona tropiezos
prolongadas al
geográfica)
sembrar
MATRIZ IPERC
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Riesgo significativo Valoración


del riesgo
Criterios para
Peligro Controles existentes Evaluación del Riesgo establecer Medidas de control
Pues to de tra bajo

Ruti nario (si/no)

controles

Efectos posibles
Zona / Lugar
Acti vi dades
Ta reas

Peor consecuencia
Ni vel de riesgo

a dministrativos
(IS) Índice de severidad

Existencia Requisito

Asociado (Si o No)

Control es de
Cl a sificación

Legal Específico
Riesgo = IP x IS
Des cripción

(IP) Índice de

Eliminación

Sus titución

Protección
Indivi duos

probabilidad

Equipos de
i ngeniería

Control es

Personal
Fuente

(Si/No)
(A+B+C+D)
Medi o

D
C
A

B
* Reducción
Tensión Ajuste del tiempo de
muscular, antropométrico exposición.

Importante
dolor en Pérdida de del puesto de * Asegurar la
Trabajo
Ergonómico articulacio Si capacidad No trabajo. realización de
temporal Ninguno Ninguno Pausas
nes 10 2 20
Retirar el fruto de las ramas

activas 2 3 2 3 laboral. las pausas


en flexión de
Labores de cosecha
Campo de frutales

activas.
Obrero de campo

miembros * Fomentar el
inferiores autocuidado.
no
*Capacitación
e inducción Lentes,
Uso de Amputación de SST en guante

Importante
herramien Corte en las de los dedos torno a los
mecánico Si s de
tas manos Ninguno 2 3 3 3 11 2 22 de la mano No peligros y
Ninguno Ninguno segurid
riesgos de la ad
actividad.
* Charla de 5
min.
PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD
* EPPs acordes a riesgos específicos, como sombreros de ala ancha y protector de nuca, gorros, lentes de
sol con protección UV y/o bloqueadores solares (FPS igual o mayor a 50, entre otros.
* Asegurar que los productos agroquímicos, cuenten con su Ficha de Datos de Seguridad (FDS) y que solo
accedan a ellos las personas autorizadas.

* Brindar información y formación a los trabajadores/as sobre aspectos técnicos y riesgos del uso de agroquímicos,
(énfasis en trabajadores nuevos y aquellos con dificultades para leer).
* Las maquinarias deben contar con estructuras o dispositivos de protección de seguridad.

* Para la reducción de los riesgos producidos por el ruido y las vibraciones de las maquinarias deben aplicarse
acciones en el origen, el medio y finalmente receptor.
* Establecer y aplicar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para maquinarias, equipos y
herramientas, además de inspección antes de su utilización.

* Brindar formación e información a operadores sobre riesgos asociados al uso y mantenimiento de maquinarias,
equipos y herramientas.
* Realizar evaluación de riesgos generados por factores ergonómicos, para establecer y aplicar controles necesarios.

* Evitar realizar sobreesfuerzos a la hora de cargar la maquinaria, pedir ayuda o utilizar los complementos
necesarios.
* Programas de pausas activas y descansos de tiempo prudente para recuperación
PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD

Capacitación y Entrenamiento Pausas activas


Artículo 5. Condiciones de trabajo Ley N 31110, del régimen laboral agrario …
Traslado de las
Los empleadores garantizan trabajadoras/es
hacia los centros
condiciones de trabajo dignas y Pactar u otorgar de labores
seguras a favor de sus condiciones Alimentació
adicionales más n
trabajadoras/es favorables

Implementación de
condiciones de ASPECTOS Atención de
REFERENTES emergencias
salud e higiene
adecuadas

Duración de la Servicios
jornada y a la higiénicos
imposibilidad de adecuados
acceder a los
referidos servicios Lugares
destinados a
su disfrute
USO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El empleador debe adoptar las siguientes medidas en materia de SST para el uso y mantenimiento de
maquinarias, equipos y herramientas:

Brindar formación e información a los/as


Las maquinarias deben contar con estructuras o
operadores/as, en relación con los riesgos asociados al
dispositivos de protección de seguridad que
uso y mantenimiento de las maquinarias, equipos y
evite la ocurrencia de accidentes de trabajo.
herramientas

Las acciones para la reducción de los riesgos producidos


por el ruido y las vibraciones de las maquinarias deben Realizar la evaluación de riesgos generados por los
aplicarse en primera opción en el origen, luego en el factores de riesgo ergonómicos, a fin de establecer y
medio y finalmente en el receptor. aplicar los controles necesarios.

Establecer y aplicar un programa de mantenimiento


preventivo y correctivo para las maquinarias, equipos y
herramientas, así como garantizar que se realice su
inspección antes de su utilización.
FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR
Cuando, por la naturaleza del trabajo que realizan sus trabajadores, estén expuestos de manera prolongada a la
radiación solar, el/la empleador/a establece las medidas necesarias para los controles de los riesgos asociados a la
exposición solar

Proveer a los/as trabajadores/as de equipos de


protección personal (EPP) tales como Suministrar la cantidad necesaria de

sombreros de ala ancha y protector de nuca, bloqueador solar a los/as trabajadores/as.


gorros, lentes de sol con protección UV y/o Dicha cantidad es determinada por el
bloqueadores solares, entre otros, según servicio de SST o, en su defecto, por el
corresponda, a fin de evitar daños a la salud por Comité o el/la Supervisor/a de SST, según
la exposición a la radiación solar durante la
corresponda.
realización de las tareas o actividades.
USO Y MANEJO DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS

Las obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo son:

Realizar sus labores respetando los procedimientos y prácticas


Reportar al/a empleador/a o superior/a
relacionadas con la seguridad en el uso de productos
inmediato/a cualquier situación de riesgo.
agroquímicos en el trabajo.

Seguir las instrucciones dadas por el/a empleador/a, el/a Después del trabajo, y antes de ingerir sus
supervisor/a o el/a fabricante, u otros, así como lo señalado en alimentos, lavarse las partes del cuerpo que podrían
la FDS de cada producto agroquímico. haber quedado expuestas a los productos
agroquímicos.

Usar correctamente todos los equipos o dispositivos de No llevar artículos contaminados a su


protección otorgados por el/a empleador/a. domicilio.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
El empleador, luego de cumplir con la jerarquía de controles, a efectos de eliminar o reducir el riesgo,
otorga los equipos de protección personal, los cuales cumplen las siguientes condiciones:

Ser específicos al tipo de riesgo,


pudiendo ser para protección de Estar acorde con las características
riesgos: químicos, mecánicos, antropométricas de los/as
eléctricos, entre otros. trabajadores/as.

Cumplir con los estándares técnicos de


fabricación nacional y/o internacional que
permitan garantizar la protección adecuada y no
sean nocivos para la salud.

El empleador debe brindar la capacitación necesaria que garantice el correcto uso de los equipos de protección
personal, su mantenimiento e inspección.
ACCIDENTES EN EL SECTOR AGRÍCOLA
ACCIDENTES NO MORTALES
PARTE DEL CUERPO AFECTADA
FRECUENCIA DE
N° PARTE DEL CUERPO AFECTADA
ACCIDENTES

1 Dedos de la mano 145


2 Otros 137
3 Ojos (incluído párpados, órbita y nervio óptico) 91
4 mano (excepto dedos) 64
Región lumbosacra (columna vertebral y
5 53
muscular adyacentes)
TOTAL GENERAL 490

AÑOS: 2019 – 2020 – 2021 (hasta noviembre)

Fuente: Sistema de Accidentes de Trabajo


EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Origen de las
órdenes de
inspección Má xi mo de 30 días

A solicitud
Por orden fundament
de las
ada de otro
autoridades órgano del
competente Moda lidades:
s
sector
publico Vi s ita inspección Medidas Informe
Denunci Orden de Asignaci Compa recencia inspectivas: de
Por
Por decisión
interna del
a, inspección: ón a Comprobación Requerimien Inspección
denunci Sistema de solicitud, • Concreta Inspector da tos to o
a Inspección Requerimiento
del Trabajo etc. • Genérica (es) Advertencia Acta de
de i nformación
(comunicación Infracción
A petición de
Paralización
el ectrónica)
los Por
empleadores y iniciativa
los
trabajadores u de los
organismos inspectores
sindicales

Ini cio: máximo 10 días


há biles
PARA EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO

RECORRER
instalaciones/ áreas o
lugar de trabajo
DOCUMENTACIÓN
Según materia (Principio USAR
de razonabilidad y
proporcionalidad) EPP´s, según riesgo

VERIFICAR VISITA DE
Riesgo grave e
inminente (paralizar,
INSPECCIÓN INSPECCIONAR
inobservancia, cuando Durante normal
no pueda controlarse) funcionamiento (inicio
– fin)

DILIGENCIAS DE MAYOR ATENCIÓN


INVESTIGACIÓN
Puestos, áreas de
Comprobar, entrevistas, mayor riesgo (mapa
muestras, croquis, video, de riesgo, IPER,
etc señaléticas)
INSPECTOR COMISIONADO

* Recorre instalaciones o áreas del * Usa EPPs según riesgos


centro de trabajo, según materia específicos, de los procesos, etapas y
de SST a inspeccionar actividades agroindustriales

* El empleador brinda facilidades (calzado de seguridad, chaleco,


para el desarrollo de actuaciones lentes, mascarilla, sombreros de ala
inspectivas ancha, entre otros)

Debe identificar:
- Trabajadores en el centro de trabajo; actividades y funciones que
realizan acorde a sus puestos de trabajo, y verificar peligros a los que
están expuestos; además establecer si las medidas de control adoptadas
se enmarcan según la jerarquía de controles.
INSPECTOR COMISIONADO
En la medida que sea aplicable y corresponda, considera la siguiente información:

- Aplicación de jerarquía de controles


- Equipos de protección personal (EPP)
- Ropa de trabajo

- Protección solar
- Herramientas, máquinas, equipos, sustancias o productos en
la agroindustria
- Grupos especiales: mujeres gestantes, lactantes,
discapacitados y adolescentes
- Sobre la organización del trabajo (sanitarios, comedor,
vestuarios, casilleros, hidratación)
- Transporte y traslado de personal
- Medidas generales de seguridad (buen estado de paredes,
techos, cables eléctricos)
FACULTADES INSPECTIVAS

Puede ordenar el cierre temporal del área de una unidad económica o una unidad
económica, la paralización y/o la prohibición inmediata de trabajos o tareas por
inobservancia de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Los días de aplicación de la medida

1. El cómputo de días como efectivamente


Se ejecuta y formaliza l a borados.
de inmediato
2. Pa ga rá la remuneración y beneficios s ociales.
3. No s e encuentra facultado a otorgar va caciones
En a cta de
Con notificación inmediata a l os tra bajadores, por dicho periodo.
ci erre temporal
a l s ujeto responsable.
Tipificación de las
INFRACCIÓN A LAS NORMAS DE SST infracciones
• Infracciones leves
• Infracciones graves
• Infracciones muy graves

SUBSANABLES INSUBSANABLES

No se emite Medida Inspectiva de


Medida Inspectiva de Requerimiento
Requerimiento
*ACTA DE INFRACCIÓN*
INFRACCIONES MUY GRAVES DE SST

✔Superar los límites de exposición a los agentes


contaminantes que originen riesgos graves e inminentes
para la SS de los trabajadores.

✔No implementar un SGSST o no tener un RISST.


✔El incumplimiento de la normativa sobre SST que ocasione
un accidente de trabajo que produce la muerte del
trabajador o cause daño en el cuerpo o en la salud del
trabajador que requiera asistencia o descanso médico,
conforme al certificado o informe médico legal.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES

También podría gustarte