Está en la página 1de 2

Relación entre el ciclo de vida del producto y

matriz BCG
El ciclo de vida del producto representa el crecimiento y declinación que
experimentan las ventas de un producto o servicio en el mercado. El ciclo de vida
del producto presenta cinco etapas.

En la primera etapa, desarrollo del producto, se diseña y desarrolla toda la


ingeniería asociada al producto, esto incluye el proceso de producción adecuado
para el producto. En esta etapa no hay ventas, se realizan inversiones y no se
obtienen beneficios económicos por el producto. Es esta etapa también se
planifica la estrategia de mercadotecnia con la que se pretende introducir el
producto en el mercado.

La segunda etapa, introducción, significa el lanzamiento del producto al mercado.


En esta etapa las ventas son bajas y el producto comienza a posicionarse en el
mercado gracias a la estrategia de introducción diseñada en la etapa anterior.

La tercera etapa, crecimiento, comienza cuando el producto gana


posicionamiento en el mercado, sus ventas comienzan a crecer aceleradamente.

La cuarta etapa, madurez, significa que las ventas siguen creciendo pero a un


ritmo menor que en la etapa de crecimiento. Al final de esta etapa, las ventas
comienzan a decrecer lentamente.

La quinta etapa, declinación, la ventas disminuyen rápidamente, aparecen


nuevos productos que reemplazan el producto en el mercado.

La matriz de Boston, fue desarrollada, en los años 70’s, por el Boston Consulting
Gruop como una herramienta de administración de portafolios de inversión. La
matriz tiene dos dimensiones: tasa de crecimiento de la
industria y participación en el mercado. Ambas dimensiones se miden como
«alta» o «baja». Esto da lugar a 4 clasificaciones: productos estrellas, productos
interrogantes, productos vacas y productos perros.

Productos estrellas
Los productos estrellas tienen una alta tasa de crecimiento y una alta
participación en el mercado. La recomendación es realizar las inversiones
necesarias para impulsar el crecimiento del producto, y así, aumentar la
participación en el mercado. También, es posible tomar utilidades. Los productos
estrellas se encuentran en la etapa de crecimiento del ciclo de vida del producto.
Productos interrogantes
Los productos interrogantes se encuentran en la etapa de introducción del
ciclo de vida del producto. Cuando se lanza un producto al mercado, se tiene la
incertidumbre sobre la respuesta de los consumidores. El producto podría gozar
de aceptación o no. Algunos productos interrogantes deben salir del mercado por
la poca aceptación de los consumidores; otros pueden ser rediseñados para un
relanzamiento; y los que gocen de buena aceptación deben ser impulsados,
mediante inversiones, para convertirse en productos estrellas.

Productos vacas
Los productos vacas son aquellos que han logrado alcanzar la etapa de
madurez. Representan la principal fuente de flujo de efectivo. La demanda se
comporta de manera estable, este comportamiento evidencia la etapa de madurez
y anuncia la etapa de declinación. Es tiempo de tomar utilidades para reinvertir en
nuevos productos.

Productos perros
Los productos perros son los que se encuentran en la etapa de declinación.
Lograron ser productos vacas, pero ahora los consumidores han perdido el
interés. La empresa puede introducir mejoras para impulsar nuevamente la tasa
de crecimiento de estos productos, pero debe tener cuidado con planes de rescate
inútiles. Otra decisión es tomar utilidades, pero si el producto ha dejado de
producir utilidades, es momento de desinvertir.

También podría gustarte