Está en la página 1de 7

El compromiso de

la agroindustria
colombiana con la
sostenibilidad

La responsabilidad social y ambiental de la Industria de


Protección de Cultivos representa un empeño de solidaridad
y equidad, y es una herramienta poderosa para el desarrollo
de proyectos en armonía con las poblaciones, el entorno y las
organizaciones sociales del país

No solo en los países de primer mundo sino en todo el


planeta hay una creciente conciencia en las empresas de lle-
var a cabo una producción sostenible. Como todas las grandes
corporaciones internacionales, la industria de la protección de
cultivos de Colombia también se ha subido al carro de la Res-
ponsabilidad Social Empresarial.
Con el fin de mejorar los niveles de productividad y renta-
bilidad a través de una activa incorporación de conocimientos y
tecnología sostenibles, el sector agroindustrial está promovien-
do la utilización de buenas prácticas en la cadena de valor de

62

0_Rev Sotavento 16_final.indb 62 3/21/11 3:33:12 PM


Stephanie Pizarro Coy*

sus productos (desde el aprovisionamiento de el control de maleza o mala hierba en cultivos,


materias primas hasta la disposición final de plantas industriales o vías de ferrocarril), insec-
residuos). ticidas o fungicidas (diseñados para controlar
Para ello, el sector enfoca su atención los hongos y/o enfermedades en cultivos).
en el consumidor final y su demanda creciente La misión principal de esta industria es
de calidad y seguridad, en la sociedad cada vez el incremento de la calidad, cantidad y segu-
más exigente en materia ambiental, sanitaria y ridad de los alimentos agrícolas a través de
de seguridad. En forma simultánea, considera la mejora de la productividad de los cultivos.
las necesidades nacionales de abastecimiento de Camilo Hernández, gerente comercial de Du-
alimentos, con pleno respeto de los trabajadores Pont Productos Agrícolas para países andinos,
del sector y de todas las partes interesadas que manifiesta que “somos conscientes de que tra-
se exponen de manera más cercana y directa a bajamos con sustancias tóxicas para la salud y
los productos agroquímicos. reconocemos el peligro potencial derivado del
Todavía falta mucho por recorrer en ma- uso inadecuado de nuestros productos. Por esta
teria de Responsabilidad Social, pero el tema razón trabajamos en el fomento intensivo de
está progresando, pues las empresas líderes la educación de nuestra cadena de valor, para
están probando diferentes enfoques para tratar que hagan uso de los productos para la pro-
el tema y cada día desarrollan más iniciativas tección de cultivos según las recomendaciones
voluntarias. establecidas”.
Frente a las preocupaciones mundiales
relacionadas con el cambio climático y el grado
Responsabilidad activa de afectación que tienen sobre este tema, secto-
res como el de la agroindustria han volcado sus
La agroindustria a lo largo de la historia se ha esfuerzos a controlar los principales impactos
orientado a la fabricación, venta y distribución ambientales y suministrar información acerca de
de productos para el tratamiento de cultivos, temas como la emisión de gases efecto inverna-
como abonos y fertilizantes, así como sustancias dero, la contaminación del agua, la generación
fitosanitarias, como herbicidas (diseñados para de residuos peligrosos: “No queremos pretender

* Docente, investigadora de la Línea de Responsabilidad Social Empresarial del


Observatorio de Entorno de los Negocios, adscrito a la Facultad de Adminis-
tración de la Universidad Externado de Colombia. Comunicadora Social de la
Universidad de La Sabana con Maestría en Responsabilidad Social Empresarial
de la Universidad Alcalá de Henares. Actualmente se desempeña como Líder de
Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad Social de DuPont para países
andinos. Correo-e: stephanie.pizarro@col.dupont.com

investigación
63

0_Rev Sotavento 16_final.indb 63 3/21/11 3:33:12 PM


que no haya huella ambiental, sino que estamos Bayer, Monsanto y Aventis, de modo que se pue-
comprometidos con que sea la mínima posible”, de encontrar en sus portales de Internet apar-
manifiesta Camilo Hernández. tados de Responsabilidad Social Corporativa,
La industria química alrededor del mundo ética, protección del medio ambiente, etc.
ha venido tomando consciencia de los posibles Debido a que la responsabilidad social es
impactos ambientales derivados del consumo un comportamiento compartido, es fundamen-
de sus recursos, la generación de residuos y la tal que la agroindustria implante una gestión
contaminación de suelos. De hecho, es el único sostenible a lo largo de su cadena de valor, de
sector que dispone de una iniciativa global, re- modo que incorpore a sus grupos de interés en
conocida por Naciones Unidas, para la mejora su toma de decisiones y trabaje en llave con
continua del medio ambiente, la seguridad y ellos, de manera que impuse el desarrollo eco-
la salud en sus instalaciones. Este programa, nómico y social de todos sus actores, a la vez
conocido internacionalmente como Responsa- que genere valor para la propia industria.
ble Care®, tiene presencia en 52 países y en
Colombia recibe el nombre de Responsabilidad
Integral®. Responsabilidad Social
en la agroindustria colombiana

Responsabilidad compartida El sector agroindustrial debe procurarse una


actitud positiva y amigable de la sociedad en
Poco a poco, para la protección de cultivos relación con su evolución tecnológica y sus
la industria ha venido asumiendo una actitud actividades empresariales, identificando e in-
pro-activa frente a la responsabilidad de todo volucrando las expectativas de sus grupos de
el ciclo de vida de sus productos: investigación, interés, teniendo en cuenta la demanda de las
desarrollo, presentación, fabricación, transporte, comunidades donde opera y de organismos no
almacenamiento, manipulación, distribución, uso gubernamentales, el historial de experiencias
y eliminación final. Para ello realiza análisis que ha tenido el sector, y el “peligro potencial”
exhaustivos de las legislaciones pertinentes, que puede representar el uso y manipulación
obtiene datos mesurables basados en informa- inadecuada de sus productos. Actuando con
ción ambiental verificable y establece un canal Responsabilidad Social, la agroindustria se
de comunicación abierto con sus empleados y permite resguardar la salud, tanto del traba-
otros grupos de interés. jador rural, del productor agropecuario, de las
Ese tipo de comportamiento empresarial personas y poblaciones ubicadas en la cercanía
necesita una considerable inversión económica de los lugares de uso, como de los consumi-
pero tiene beneficios significativos para las em- dores. Además se protege el medio ambiente
presas del sector: mejora su imagen, aumenta su y se genera un desarrollo sostenible para los
competitividad, se aprecia su valor en la bolsa agricultores y la comunidad en general, con el
si son compañías cotizadas, ahorra recursos incremento de la calidad, cantidad y seguridad
naturales y puede conllevar a la apertura a de los alimentos agrícolas a través de la mejora
nuevos mercados. de la productividad de los cultivos que, a su vez,
En esta línea ya están trabajando orga- produce beneficios para las empresas de esta
nizaciones como DuPont, Syngenta, Dow, Basf, industria en Colombia.

64

0_Rev Sotavento 16_final.indb 64 3/21/11 3:33:12 PM


¿HACIA DÓNDE VA LA AGROINDUSTRIA?
FACTORES DE
SOSTENIBILIDAD Objetivos de Responsabilidad Social de las empresas de la industria de protección de cultivos en
Colombia comprometidas con la triple cuenta de resultados

• Alinear la gestión de la empresa con la incorporación de tecnologías de punta e introducción


de novedades productivas y sostenibles a la agroindustria.
• Aplicar nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas para mitigar los impactos de
Tecnología e
los procesos de las empresas en el medio ambiente y las personas.
Innovación
• Gestionar y soportar los procesos productivos con programas que permitan a las empresas
estar a la vanguardia en tecnología e innovación según las características de la Agroindustria
y las necesidades del entorno donde desarrolla sus actividades.
AMBIENTAL

• Considerar y evaluar los diferentes estados que atraviesan los productos para la protección
de cultivos a lo largo de su existencia para adaptarlos a la visión de sostenibilidad de las
empresas del sector.
• Ejecutar procedimientos de alta calidad y seguridad que garanticen el mínimo impacto
Ciclo de vida de los
ambiental posible en cada estado del ciclo, teniendo en cuenta la complejidad de la
productos
agroindustria.
• Prevenir incidentes, controlar sistemas operativos y corregir desviaciones que puedan
presentarse durante el ciclo de vida de los agroquímicos, mediante el seguimiento exhaustivo
y la medición de los indicadores medioambientales.

• Incluir los intereses de los grupos sobre los cuales la empresa ejerce una influencia para
orientar su toma de decisiones buscando un beneficio compartido por todos.
Diálogo e • Mantener un diálogo abierto, honesto y fluido con las diversas “partes interesadas” para
implicación de enterarse de primera mano de sus necesidades, requerimientos y opiniones.
grupos de Interés • Potenciar la interdependencia de la empresa y sus grupos de interés para materializar el
diálogo en incrementos de productividad y ejecución de estrategias sostenibles para la
SOCIAL

agroindustria.

• Invertir en aspectos sociales de la comunidad donde operan las empresas que permitan
fortalecer la competitividad de los negocios y contribuyan al progreso de la sociedad.
• Contribuir activa y voluntariamente al desarrollo de proyectos de valor compartido, que
Gestión del progreso
beneficien de forma significativa tanto a la sociedad como a las propias empresas.
y desarrollo local
• Ejecutar proyectos concretos con objetivos definidos y metas claras y factibles, que hagan
sostenible la inversión de las empresas en la comunidad, asegurando la transparencia de los
resultados y la generación de nuevas sinergias para el progreso.

• Tomar acciones orientadas a la reducción de los impactos ambientales, la gestión del


bienestar de los empleados y la búsqueda del beneficio de la comunidad local con el fin de
generar rentabilidad para las empresas.
• Aplicar altos estándares en los procesos productivos que supongan un mejor aprovechamiento
Eficiencia en costos de los recursos disponibles y garantice un crecimiento sostenido y responsable de los
negocios.
• Enfocar la gestión de las empresas a la consecución de las metas económicas, cuidando el
cumplimiento de los valores corporativos y garantizando la concientización de la importancia
ECONÓMICO

de la sostenibilidad en todas las tareas de las organizaciones.

• Garantizar la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los productos para la


protección de cultivos, así como de todos los grupos de interés que participen en la cadena de
valor.
• Elevar los estándares de las organizaciones y las mejores prácticas del sector agroindustrial
Productos y
para garantizar la calidad, cantidad y seguridad de los alimentos agrícolas que se benefician
servicios de calidad
de los productos y servicios de las empresas.
• Soportar oportunamente la ejecución de los procesos de las organizaciones para responder
a las necesidades de los grupos de interés, con el propósito de contribuir a la prosperidad
económica de las empresas y de su entorno.

investigación
65

0_Rev Sotavento 16_final.indb 65 3/21/11 3:33:12 PM


La sostenibilidad en DuPont miso formal de implementación de actividades
y proyectos generados conjuntamente entre un
DuPont es una de las compañías industriales y sector empresarial específico y el Departamento
de ciencia en el mundo que define su objetivo Administrativo de Medio Ambiente (dama) con
comercial a largo plazo en términos de soste- el apoyo de entidades públicas y privadas y con
nibilidad y, en consecuencia, la directriz corpo- énfasis en un enfoque de prevención.
rativa se centra en el crecimiento sustentable Desde 1998, la Planta de DuPont en
–creación de valor para los accionistas y para Barranquilla suscribió un Convenio de Concer-
la sociedad–, al tiempo que reduce su huella tación para la Producción más limpia encami-
en el medio ambiente a lo largo de la cadena nado a mejorar o mantener la competitividad
de valor en la que opera la compañía. empresarial interna y externa bajo la perspectiva
La meta propuesta por la compañía es del desarrollo humano sostenible.
establecer las estrategias que permitan cons-
truir negocios exitosos con el mayor beneficio Programa de Concienciación
para todos, sin comprometer los recursos de y preparación para emergencias
generaciones futuras; objetivo que surgió del a nivel local apell
proceso evolutivo de DuPont. M elquíades
Pulido, presidente de DuPont para la Región En alianza con el programa apell, DuPont tra-
Andina, afirma al respecto que “las normativas baja por minimizar la incidencia y los efectos
de gestión de DuPont son reforzadas con pro- de sus operaciones, a través de la concientiza-
gramas de capacitación que buscan fortalecer ción de las comunidades locales y el desarrollo
el compromiso interno con la seguridad y el de planes estructurados y detallados para la
cuidado del medio ambiente, así como crear reacción coordinada, integral y funcional de
espacios para la implementación y consecución las comunidades locales frente a situaciones
de resultados. Estas capacitaciones no solo se de riesgo y emergencia.
dirigen a nuestros empleados, sino a ingenieros Para prevenir incidentes de seguridad y
agrónomos, asistentes técnicos, agricultores, salud, la Planta de protección de cultivos de
distribuidores, personal de bodega, operarios de DuPont en Barranquilla implementa procesos
aplicación, estudiantes y comunidades agrícolas operativos muy rigurosos que tienen que ver con
de diferentes municipios y departamentos de el uso de ropa de protección para los empleados,
Colombia, para fortalecer los conocimientos en todo momento, la disposición de sistemas
sobre manejo seguro y eficaz de los productos de emergencia en caso de que algún operario
de DuPont”. se lastime con algún producto o máquina, y
Las siguientes son algunas de las acciones la presencia de un médico y una enfermera al
que realiza DuPont de manera voluntaria para servicio de los empleados 24 horas del día.
gestionar la Responsabilidad Social:
Stewardship: custodia de producto
Convenios de concertación “de la cuna a la tumba”
para una producción más limpia
Es un proceso de negocio por medio del cual se
En Colombia, el Ministerio de Ambiente, Vi- administran los productos, procesos y servicios
vienda y Desarrollo Territorial promueve los respecto a la seguridad, riesgos y oportunida-
convenios de concertación para mejorar la des de los mismos en su ciclo de vida. Todo lo
gestión, el desempeño ambiental y la compe- anterior con el objetivo de proteger la salud
titividad de las empresas, a través del compro- humana, el medio ambiente y a la sociedad en

66

0_Rev Sotavento 16_final.indb 66 3/21/11 3:33:12 PM


general, desarrollando una ventaja competitiva • Disposición: una vez los productos han
y las bases para el crecimiento sostenible. sido utilizados, dcp se responsabiliza por
Según Jaime Cristancho M., responsable garantizar que la disposición final de sus
de custodia de producto del negocio agrícola envases o embalajes tenga el tratamiento
para países andinos, DuPont Protección de adecuado.
Cultivos (dcp) se asegura de que en todos los
eslabones de su cadena de valor se comparta un Jaime Cristancho afirma que “la custodia de
objetivo común: la protección de las personas y producto a lo largo de la cadena de valor es
el medio ambiente, propósito que se afirma en efectiva, en la medida que absolutamente to-
sus procesos de la siguiente manera: dos los niveles de la misma se vinculen en una
estrategia común, proteger al medio ambiente
• Compras: cada vez que dcp compra mate- y a la sociedad en general”.
rias primas se asegura de que el proveedor
cumpla con las regulaciones y tenga los Programa de disposición de envases
más altos estándares de calidad.
• Producción: en los procesos de manufac- Se realiza en Colombia en colaboración con
tura dcp garantiza que éstos se realicen la Corporación Campo Limpio. A través de
con el uso eficiente de recursos y que al fi- este programa se realizan las siguientes ac-
nal se obtenga el mínimo de desperdicios, tividades:
siempre con la calidad que el mercado
exige y cuidando el medio ambiente. • Promoción del triple lavado de los enva-
• Almacenamiento: dcp siempre garantiza ses vacíos, con el propósito de eliminar
que los productos estén correctamente los residuos del producto y así disminuir
identificados, minimizando cualquier ries- los riesgos para la salud y el medio am­
go que pudiera impactar a las personas o biente.
al medio ambiente. • Disposición final ambientalmente ade-
• Transporte: en las operaciones diarias, cuada, mediante incineración de envases
dcp siempre ejecuta la distribución de vacíos en un horno de la industria ce-
productos, dando cumplimiento a los mentera, o reciclaje para uso posterior
lineamientos seguridad, salud y medio en madera plástica o en envases para
ambiente requeridos para el transporte. lubricantes automotrices.
• Venta: siempre que un responsable co-
mercial de dcp hace una negociación, se Campo Limpio es una corporación sin ánimo de
asegura de que el compromiso que tiene el lucro que nació como una iniciativa responsable
cliente esté alineado con el valor corpora- de las empresas de agroquímicos y fertilizantes
tivo de respeto por el medio ambiente. Se afiliadas a la Cámara Procultivos de la andi a
aseguran de que los clientes compartan favor del ambiente y que busca dar una solu-
sus valores. ción ambientalmente adecuada al manejo de
• Aplicación: en la etiqueta de todos los los envases vacíos que contuvieron plaguicidas.
productos y en los procesos de acom- Trabaja desde la capacitación al agricultor en
pañamiento a agricultores, dcp provee el Triple Lavado para la descontaminación,
información detallada acerca de las re- hasta el destino final por eco-procesamiento
comendaciones de uso de sus productos, o reciclaje, a través de un sistema de acopio y
teniendo en cuenta factores como salud, transporte por todo el país.
seguridad y cuidado medioambiental.

investigación
67

0_Rev Sotavento 16_final.indb 67 3/21/11 3:33:12 PM


Myriam Ayala Carreño, gerente de Cor- Programa de Acción Social:
poración Campo Limpio, afirma que “con este “Leer y Escribir en la escuela”
programa esperamos reducir los riesgos a la
salud humana que se pueden generar cuando A través del convenio entre DuPont y la Funda-
nuestros agricultores reutilizan los envases para ción Dividendo por Colombia, este programa de
almacenar agua o alimentos.También pretende- acción social busca contribuir a la educación
mos reducir el impacto ambiental cuando, por rural para la construcción de una sociedad
malas prácticas, se entierran o incineran los más preparada. Consiste en la dotación de
envases a campo abierto. Hoy tenemos progra- colecciones de literatura infantil y juvenil de
mas de capacitación y recolección de envases alta calidad para escuelas ubicadas en zonas
en cerca de 100 municipios del país, cubriendo agrícolas del país, para que puedan ser utili-
aproximadamente 1 millón de hectáreas culti- zadas como material de apoyo en la aplicación
vadas en 16 departamentos”. de un proyecto institucional de promoción de
lectura en el colegio.
Premiación al respeto Las bibliotecas donadas contienen ma-
al medio ambiente teriales de lectura que responden a las nece-
sidades educativas de los estudiantes rurales,
World of Respect Award es una iniciativa es- ofrecen una excelente calidad gráfica y editorial,
tablecida y patrocinada por DuPont Crop Pro- proporcionan múltiples posibilidades de apro-
tection y conducida por la revista CropLife® y vechamiento lúdico y distintas alternativas de
Farm Chemicals Internacional® para reconocer correlación con competencias académicas. Adi-
y promover la custodia ambiental que fomentan cionalmente, el proyecto tiene un componente de
los distribuidores de productos para la protec- capacitación para los maestros de las institucio-
ción de cultivos de todo el mundo. nes, cuyo fin es contribuir a la actualización de
El premio busca honrar a quienes prote- los conocimientos de los docentes en las áreas
jan el medio ambiente al operar sus negocios de de lectura y escritura, así como asesorarlos en
manera segura, alentar a otros distribuidores la formulación de un proyecto institucional de
a mejorar sus operaciones e involucrarse en promoción de lectura y escritura.
actividades de liderazgo y compartir las bue- DuPont de Colombia s.a. es una com-
nas noticias sobre custodia y respeto al medio pañía que cree en Colombia y que participa
ambiente en la agricultura. Los logros recono- activamente en el desarrollo de acciones que
cidos por este premio son: mejoras en planta permitan el crecimiento económico, el progreso
física, minimización de residuos o desechos, social y el cuidado del medio ambiente de las
respuesta a emergencias, seguridad de los pro- comunidades de las cuales es parte.
ductos, compromiso personal, compromiso con Una de las características sobresalientes
el cliente, educación a los empleados, alcance y de la empresa es la innovación permanente y
participación de la comunidad e innovación en la adaptación al cambio, para responder a la
tecnología. Martha Sofía Hernández, subge- evolución de las necesidades de sus clientes.
rente administrativa Agroganadero Ltda., dice: Ese mismo espíritu ha inspirado su relación
“El premio World Of Respect 2008 es muestra con las comunidades con las cuales interactúa
de nuestro compromiso regional y nacional del y su compromiso para dar respuesta a las ne-
cumplimiento de las regulaciones establecidas. cesidades y expectativas de ellas.
Queremos ser multiplicadores de la custodia
ambiental y así mismo crecer, de la mano de
DuPont, de manera sostenible”.

68

0_Rev Sotavento 16_final.indb 68 3/21/11 3:33:12 PM

También podría gustarte