Está en la página 1de 2

Hay vida después del acuerdo

Troya comunicaciones
Lago Alberto 35, Polanco, 11560
David López director de talento y cultura

Estrategia de implementación para mejorar los resultados que se obtienen de las


negociaciones con Centro y Sudamérica a partir de la implementación de acuerdos.

En los últimos 6 años hemos logrado acuerdos significativos con nuestros pares en Centro y
Sudamérica, manteniendo los costos de producción y exportación por debajo de la inflación.
Pero esto no ha representado un incremento en las utilidades de la empresa o ganancias por
encima de la media. A pesar de mantener los costos de producción y transporte y el aumento
del consumo de nuestros productos en todo el continente los resultados no son los esperados.

Se ha detectado que los acuerdos en las negociaciones han tenido gran éxito para todos, pero
no se reflejan en las ganancias. Esto significa que no hay un seguimiento adecuado para
implementar los acuerdos negociados.

Se presentan los estatutos que hemos acordado como base para lograr la implementación de
acuerdos:

1. Se creará la “unidad de verificación de acuerdos” entre las tres regiones, teniendo un


representante de cada región responsable junto con los otros dos de dar seguimiento a
los acuerdos pactados. Esta unidad será responsable de establecer los alcances y medir
los resultados inmediatos, teniendo facultad para realizar los ajustes necesarios en las
estrategias. También establecerá el tiempo necesario para la implementación y obtener
resultados.
2. Los KPIs para este nuevo proyecto y sus objetivos, serán establecidos por el
departamento de Talento y cultura, donde un servidor es director, y responsable de
establecer los mejores indicadores. Junto a la nueva Unidad de verificación de acuerdos
mediremos el desempeño de los trabajos de la unidad.
3. El principal objetivo de este proyecto y de esta nueva unidad será establecer el “cómo”
se implementarán los acuerdos; el “cuándo” inician en operación y cuándo se esperan
los primeros resultados y su alcance.
4. Proceso de evaluación: 30 días para conformar la Unidad de verificación integrada por
los tres gerentes de México, Centro y Sudamérica y una fuerza de trabajo de 10
colaboradores que serán asignados de acuerdo a las necesidades del proyecto y de
común acuerdo entre todas las partes. Al dar inicio el proyecto, su primera revisión será
a los 60 días, esperando obtener los primeros resultados de acuerdo al plan. La segunda
revisión será 60 días más adelante y, en ese momento, se definirá si la estrategia
funciona y los ajustes que deberán hacerse. Después de estos 120 días, evaluaremos a
los equipos y los resultados.
5. Buenas prácticas: seguiremos bajo los principios de la cultura organizacional de Troya
comunicaciones México; esto significa que los valores, misión y visión de la empresa
serán el sello distintivo del proyecto basado en los códigos de ética que han hecho de
esta empresa una de las mas rentables y mejores para trabajar. La colaboración entre
todas las partes de la empresa sigue siendo la mejor forma de obtener los resultados
que queremos.
6. Justificación: esperamos un crecimiento anual de la empresa de un 8% a partir del
segundo año de la implementación, lo que representa el doble obtenido en los últimos 2
años.

También podría gustarte