Está en la página 1de 82

Parte escrita

Preguntas frecuentes, muestras de actividades


y comentarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo es la parte escrita del examen?

- La parte escrita consta de cuatro actividades que pueden hacerse en


un máximo de tres horas.
Para empezar, el candidato escuchará durante unos minutos un audio
grabado de un programa de radio, para luego escribir un texto
relacionado de acuerdo con las instrucciones que se le den. A
continuación, tendrá que leer tres textos extraídos de distintos medios
de prensa u otras publicaciones con el objetivo de escribir tres textos
propios, como por ejemplo cartas de lectores, artículos de opinión,
informes, etc.

¿Es muy difícil el audio que tengo que escuchar?

- El candidato escuchará el audio dos veces, y puede tomar notas en


una hoja en blanco. Aunque la grabación es auténtica no se le pedirá
que entienda todos los datos, sino especialmente la información que
sea necesaria para poder escribir su propio texto. Por ejemplo, se le
puede pedir que en un artículo dé su opinión sobre lo que se comenta
en el audio, para lo cual tendrá que entender la información que se da,
quiénes la dan, y en general, cuál es la situación que se plantea en la
grabación.

¿La pronunciación que voy a escuchar en el audio es


"argentina"?

- No necesariamente. Las grabaciones provienen de distintas regiones


donde se habla español, principalmente de América del Sur. La
pronunciación y entonación son estándar: los audios que se escuchan
fueron tomados de medios radiales que llegan a todo el mundo o de
presentaciones orales en ámbitos laborales o académicos.

¿Puedo usar diccionario durante el examen?

- No, el candidato no puede usar diccionarios, ni libros, ni apuntes


durante el examen.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
¿Cuántas líneas o palabras tengo que escribir en cada texto?

Las líneas que sean necesarias para escribir el texto que se pide en las
instrucciones. En algunos casos se indica un mínimo de líneas, pero en
general el estudiante decide por sí mismo qué cantidad de líneas es

más conveniente para cumplir con el propósito de cada texto en


particular.

¿Qué pasa si tengo muchos errores de gramática?

- Se sabe que la precisión gramatical contribuye a una mejor


comunicación. En este examen no se cuenta el número de "errores
gramaticales", es decir que usted no obtiene una menor calificación
"según el número de errores” cometidos. Se evalúa que la gramática y
el léxico sean los mejores para dirigirse al destinatario propuesto y para
cumplir con el objetivo que se tiene al escribir.

¿Qué se va a evaluar en los textos que escriba?

- Se observará el uso de la lengua para crear un texto adecuado a la


situación de habla propuesta. Por ejemplo, si usted tiene que escribir
una carta a un diario para expresar su opinión acerca de una noticia
radial su texto será adecuado a la situación (1) si integra de un modo
coherente los datos obtenidos del audio , (2) si se dirige a los lectores
del diario en general, (3) si da su opinión y la justifica, (4) si lo hace
con las formas lingüísticas que corresponden cuando se escribe una
carta formal sobre un tema de actualidad a interlocutores con los que
no hay un vínculo de amistad o familiaridad, y (5) si expresa su opinión
con los argumentos y el énfasis necesarios.

2
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
Viejos mercados

_________________________________________________________________

Escuche el programa radial del Museo de la Ciudad en el que se habla sobre los
antiguos mercados de la ciudad de Buenos Aires.

(Escuchará el programa dos veces. Se le dará


una hoja en blanco para tomar notas, si las
necesita. Sus notas no se tomarán en cuenta
para la evaluación. )

Puestos en el Mercado San Telmo

Redacte un artículo breve que recomiende al turista una visita al Mercado de San
Telmo. El artículo será publicado en una Guía de turismo.
Debe incluir información sobre la historia de los viejos mercados de Buenos Aires.
El artículo debe tener un mínimo de 10 líneas.
_________________________________________________________________

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
La laguna del Bajo Giuliani

______________________________________________________

Escuche una entrevista en un programa de radio a una funcionaria de la Provincia


de La Pampa, Argentina.

(Escuchará el programa dos veces. Se le dará una


hoja en blanco para tomar notas, si las necesita. Sus
notas no se tomarán en cuenta para la evaluación. )

Usted, como vecino de la zona, fue testigo del hecho relatado en un programa de
radio.
Al escuchar las declaraciones de la funcionaria Verónica Campo, se da cuenta de la
gravedad de lo que presenció. Le escribe una carta a la funcionaria, le cuenta con
detalle lo que vio y hace suposiciones sobre los responsables.
________________________________________________________________

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

4
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
Las buenas inversiones

Lea el siguiente cuento y escriba una noticia:

Las buenas inversiones (de Julio Cortázar, en Último round, p. 154-156)

Gómez es un hombre modesto y borroso, que sólo le pide a la vida un pedacito bajo
el sol, el diario con noticias exaltantes y un choclo hervido con poca sal pero eso sí con
bastante manteca. A nadie le puede extrañar entonces que apenas haya reunido la edad y el
dinero suficientes, este sujeto se traslade al campo, busque una región de colinas agradables y
pueblecitos inocentes, y se compre un metro cuadrado de tierra para estar lo que se dice en su
casa.
Esto del metro cuadrado puede parecer raro y lo sería en circunstancias ordinarias, es
decir sin Gómez y sin Literio. Como a Gómez no le interesa más que un pedacito de tierra
donde instalar su reposera verde y sentarse a leer el diario y a hervir su choclo con ayuda de
un calentador primus, sería difícil que alguien le vendiera un metro cuadrado porque en
realidad nadie tiene un metro cuadrado sino muchísimos metros cuadrados, y vender un
metro cuadrado en mitad o al extremo de los otros metros cuadrados plantea problemas de
catastro, de convivencia, de impuestos y además es ridículo y no se hace qué tanto. Y cuando
Gómez, llevando la reposera con el primus y los choclos empieza a desanimarse después de
haber recorrido gran parte de los valles y las colinas, se descubre que Literio tiene entre dos
terrenos un rincón que mide justamente un metro cuadrado y que por hallarse sito entre dos
solares comprados en épocas diferentes posee una especie de personalidad propia aunque en
apariencia no sea más que un montón de pastos con un cardo apuntando hacia el norte. El
notario y Literio se mueren de risa durante la firma de la escritura, pero dos días después
Gómez ya está instalado en su terreno en el que pasa todo el día leyendo y comiendo, hasta
que al atardecer regresa al hotel del pueblo donde tiene alquilada una buena habitación porque
Gómez será loco pero nada idiota y eso hasta Literio y el notario están prontos a
reconocerlo.
Con lo cual el verano en los valles va pasando agradablemente, aunque de cuando en
cuando hay turistas que han oído hablar del asunto y se asoman para mirar a Gómez leyendo
en su reposera. Una noche un turista venezolano se anima a preguntarle a Gómez por qué ha
comprado solamente un metro cuadrado de tierra y para qué puede servir esa tierra aparte de
poner la reposera, y tanto el turista venezolano como los otros estupefactos contertulios
escuchan esta respuesta: “Usted parece ignorar que la propiedad de un terreno se extiende
desde la superficie hasta el centro de la tierra. Calcule, entonces.”

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
Nadie calcula, pero todos tienen como la visión de un pozo cuadrado que que baja y baja
hasta no se sabe dónde, y de alguna manera eso parece más importante que cuando se tienen
tres hectáreas y hay que imaginar un agujero de semejante superficie que baje y baje y baje.
Por eso cuando los ingenieros llegan tres semanas después, todo el mundo se da
cuenta de que el venezolano no se ha tragado la píldora y ha sospechado el secreto de Gómez,
o sea que en esa zona debe haber petróleo. Literio es el primero en permitir que le arruinen
sus campos de alfalfa y girasol con insensatas perforaciones que llenan la atmósfera de
malsanos humos; los demás propietarios perforan noche y día en todas partes, y hasta se da el
caso de una pobre señora que entre grandes lágrimas tiene que correr la cama de tres
generaciones de honestos labriegos porque los ingenieros han localizado una zona neurálgica
en el mismo medio del dormitorio. Gómez observa de lejos las operaciones sin preocuparse
gran cosa, aunque el ruido de las máquinas lo distrae de las noticias del diario; por supuesto
nadie le ha dicho nada sobre su terreno, y él no es hombre curioso y sólo contesta cuando le
hablan. Por eso contesta que no cuando el emisario del consorcio petrolero venezolano se
confiesa vencido y va a verlo para que le venda el metro cuadrado. El emisario tiene órdenes
de comprar a cualquier precio y empieza a mencionar cifras que suben a razón de cinco mil
dólares por minuto, con lo cual al cabo de tres horas Gómez pliega la reposera, guarda el
primus y el choclo en la valijita, y firma un papel que lo convierte en el hombre más rico del
país siempre y cuando se encuentre petróleo en su terreno, cosa que ocurre exactamente una
semana más tarde (…).
Gómez, que está muy sorprendido, se vuelve a la ciudad donde empezó su existencia
y se compra un departamento en el piso más alto de un rascacielos, pues ahí hay una terraza a
pleno sol para leer el diario y hervir el choclo sin que vengan a distraerlo venezolanos aviesos
y gallinas teñidas de negro que corren de un lado a otro con la indignación que siempre
manifiestan estos animales cuando se los rocía con petróleo bruto.
__________________________________________________________________

Como periodista usted escribe una noticia para un diario nacional sobre el caso
relatado en el cuento de Julio Cortázar. Informe sobre lo que ocurrió y por qué fue
un hecho sorprendente para todos. Incluya el testimonio de alguno de los
personajes.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
Aburridos

Apareció en Internet la siguiente noticia:

____________________________________
Aburridos buscan el número de emergencias
Los peruanos tienen una nueva forma de matar el tiempo
sin gastar demasiado dinero: llamar hasta 30.000 veces diarias
por teléfono al número de emergencias de la policía sólo para
tomarle el pelo a los agentes.
Las autoridades advirtieron que sólo 1000 de las 30.000
llamadas al número 105 son justificadas.
En declaraciones al diario Perú21, el jefe de la séptima
región policial de Lima, general Guillermo Rosas, pidió a la
población tomar conciencia de sus acciones y reflexionar sobre
el uso que se le debe dar a la línea de urgencias.
__________________________________________________________________

Usted trabaja en el Departamento de Difusión del gobierno de la ciudad de


Lima. Escriba un folleto para ser entregado en lugares públicos para plantear el
problema descripto en esta noticia y pedir a la población que modifique su
conducta.

El folleto debe tener, como mínimo, 10 líneas.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
La pesca en Chile

Lea el artículo y las notas siguientes:

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español
como Lengua Extranjera
La buena salud proviene del mar
Nuevas investigaciones acerca del omega 3, un aceite que producen los peces
de aguas muy frías, reafirman que éste minimiza en los seres humanos el
riesgo de padecer arteroesclerosis (endurecimiento de las arterias) y la
formación de colesterol.
01/05/06 THEFISHMALL.COM

DATOS RELATIVOS A LA PESCA EN CHILE

Empleo - año 2004:


i) Sector primario: 75.871 personas
ii) Sector secundario: 42.571 personas
Valor bruto de la producción pesquera (año 2004): $EE.UU. 2.579 millones
Comercio - año 2004:
Valor de las importaciones pesqueras: $EE.UU. 174 millones
Valor de las exportaciones pesqueras al 2004: $EE.UU. 2.579 milllones
i) Considera a operarios/as de centros de cultivo, pescadores/as artesanales
y tripulantes de flota industrial.
ii) Considera trabajadores /as de plantas de proceso (40% corresponden
a mujeres).
www.fao.org/fi/fcp/es/CHL/profile.htm

Recientemente se ha dado un debate acerca del consumo de pescado en la sociedad


chilena. Usted como periodista escribe un artículo de opinión para un diario de ese país y
expone su punto de vista acerca de las ventajas o desventajas de consumir pescado. Tome
la información del artículo y de los recortes de la página que están a continuación, para
justificar sus argumentos.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
COMENTARIOS

Actividad de audio y escritura: Viejos mercados


En el fragmento del programa radial del Museo de la Ciudad se habla sobre los mercados que
tuvo Bs. As. desde fines del siglo XIX y hasta casi 1960. Se comenta que eran centros de
comestibles que se ubicaron por toda la ciudad cerca de las poblaciones numerosas y en los
que se podía comprar desde vizcachas hasta perdices. También se destaca la importancia social
que tuvieron en la época: se constituyeron en centros de encuentro y el contacto con los
puesteros era bien personal. Los puesteros solían fiar a los clientes, quienes tenían una libreta
donde constaban los artículos que iban a llevar. Por último, se informa que el único de estos
viejos mercados que existe hoy en día es el Mercado de San Telmo y, también, se mencionan
los hipermercados actuales.
Se puede escuchar el audio en el CD adjunto.

Para cumplir con la consigna, el candidato debe escribir un texto breve que será
publicado en una Guía de turismo dirigida a turistas nacionales o extranjeros que
quieran conocer lugares de la Argentina. Tiene que recomendar visitar el Mercado de
San Telmo e incluir información sobre los viejos mercados, como su ubicación, tipo de
mercaderías que se vendían, relación con los puesteros e importancia social en la
época. Se puede incluir otro tipo de información sobre los hipermercados para
contrastar con el espíritu y estilo de los mercados antiguos.

Un texto adecuado será aquel que tenga la estructura correspondiente a un artículo


informativo para lectores que quieren visitar el lugar. Puede tener un título que señale
su contenido. La información debe estar organizada, sin digresiones ni
generalizaciones que no se correspondan con el tópico. Con el objetivo de recomendar
la visita al Mercado de San Telmo, el candidato debe utilizar datos sobre los mercados
antiguos y puede hacer, por ejemplo, un contraste con los hipermercados que existen
en la actualidad (nombrando o explicando los aspectos positivos que tienen sobre los
modernos). El registro puede ser formal o también tener un tono informal. El texto
tendrá una gramática y léxico adecuados al registro y al tema.

Un nivel intermedio cumple con el tipo textual solicitado y el propósito pedido por la
consigna: la recomendación de la visita al Mercado de San Telmo y la información
sobre los viejos mercados. Sin embargo, el candidato no reelabora adecuadamente
toda la información en función del tipo textual pedido, o falta síntesis, o no se
reconoce como una recomendación.

Actividad de audio y escritura: La laguna del Bajo Giuliani


En el audio se escuchan declaraciones de la Subsecretaria de Ecología de la provincia
de La Pampa. La funcionaria informa que se encontraron unos 17 bidones con un
herbicida llamado "glisfosato" en una laguna del Bajo Giuliani y que se está
investigando quién es el proveedor, con la intención de determinar quién los arrojó a
la laguna. Se muestra indignada y habla de la gravedad de la contaminación en la
zona. (En la página de notas se explica el significado de “glisfosato”.) Se puede
escuchar el audio en el CD adjunto.

10

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
El candidato, para cumplir con la actividad, debe tomar el rol de un vecino de la zona
de la laguna quien, como testigo del hecho mencionado, escribe una carta a la
Subsecretaria de Ecología pampeana para contar lo que vio. También se le pide que
en su carta sugiera quiénes pueden haber sido los responsables.
Da así su testimonio y puede expresar su actitud de defensa del medioambiente.
Un texto adecuado será una carta formal, dirigida a la funcionaria del Estado, que
retome el tema con los detalles pertinentes, que explique, narre, sugiera y
eventualmente denuncie. La carta tendrá una organización textual adecuada si
aparecen secuencias en las que el vecino se presenta, explica el motivo de su carta,
cuenta lo que vio en forma detallada y conjetura o denuncia a los que considera
responsables. Su texto será cohesivo y tendrá una gramática y léxico adecuados al
registro y al tema.
Un nivel Intermedio cumple con el tipo textual solicitado y el propósito pedido por la
consigna, aunque la carta pueda presentar algunas inadecuaciones en el registro y/o
una selección parcial de la información pertinente para dar testimonio o sugerir
quiénes son los responsables. Formulaciones ambiguas por inadecuaciones
gramaticales o léxicas pueden resultar también determinantes para evaluar el nivel.

Actividad de lectura y escritura: Las buenas inversiones

Para cumplir con la actividad, el candidato debe tomar el rol de un periodista y


escribir una noticia para un diario nacional en la que informe qué sucedió.
También debe aportar el testimonio de algún personaje e incluir información sobre por
qué se trató de un hecho sorprendente para todos.
Un texto adecuado será aquel en el que se transforme y reelabore la información a fin
de cumplir con el propósito de informar al lector rápida y sencillamente acerca del
suceso, seleccionando los hechos más importantes y dejando para el final los
secundarios. No debe haber implícitos. En caso de optar por seguir el orden
cronológico, deben respetarse el género periodístico y el propósito. Con respecto a la
coherencia contextual, es imprescindible la reelaboración de la información para que
el texto corresponda al género noticia. La gramática y el léxico deben ser adecuados
al registro y al tema.
Un nivel intermedio interpreta parcialmente la consigna con respecto al género, por
cuanto el contenido informativo está incompleto, ya sea por no haber testimonios,
evaluación del suceso o porque hay todavía algunos implícitos. Cumple en forma
parcial con el propósito de informar al lector rápidamente por no transformar la
información de manera adecuada. En términos generales se utiliza el registro
adecuado a la situación comunicativa.

Actividad de lectura y escritura: Aburridos

La consigna le propone al candidato tomar el rol de una persona que trabaja en el


Departamento de Difusión del Gobierno de la Ciudad de Lima y escribir un folleto para
ser entregado en lugares públicos. En ese texto debe plantear el problema descripto
en una noticia publicada en Internet y pedir a la población que modifique su conducta.

11
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Se espera que un texto adecuado se dirija a la población de la ciudad de manera
directa, ya sea en singular o plural, y que describa o plantee brevemente el
problema. Debe incluir una explicación de las consecuencias que tiene el mal uso del
servicio, y también, exhortarla a que modifique su actitud. El registro debe ser formal.
El texto deberá tener una gramática y léxico adecuados al registro y al tema. Se
espera que la exhortación sea predominante.

Un nivel intermedio cumple parcialmente con el tipo textual y el propósito pedido en


la consigna: aunque el candidato produce un texto en el que explica el problema, le
falta síntesis o lo hace como si se tratara de una noticia. Por otra parte, no exhorta a
la población a modificar la actitud o lo hace muy brevemente o sin énfasis. Puede
haber algún error en la identificación del destinatario.

Actividad de lectura y escritura: La pesca en Chile

La consigna le propone al candidato insertarse en un debate sobre el consumo de


pescado en Chile. Para cumplir con esta actividad, el candidato toma el rol de un
periodista que escribe un artículo de opinión para un diario chileno. Deberá dar a
conocer su punto de vista acerca de las ventajas y desventajas de consumir pescado,
y justificará sus argumentos a partir de la información y las opiniones recogidas en
una serie de textos de diversos géneros: un artículo periodístico, un texto con
información sobre el aceite omega 3 y un conjunto de datos estadísticos sobre la
pesca en Chile.
Se espera que un texto adecuado tenga una organización en la que aparezcan de
manera cohesiva una apertura periodística o titular, la descripción de la situación o
explicación del debate, los argumentos a favor o en contra de lo expresado en el
primero de los textos leídos y un cierre, que puede consistir en recomendaciones,
consejos o síntesis. El texto tendrá una gramática y léxico adecuados al registro y al
tema.
Un nivel Intermedio cumple parcialmente con el tipo textual y el propósito solicitados
porque, a pesar de dar opinión, no cumple con todas sus características: cambia el
autor (no es un periodista), el propósito está construido débilmente, la argumentación
es poco convincente, por ejemplo, o su destinatario informal parece el de una carta
familiar.

12

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Parte oral
Preguntas frecuentes, muestras de actividades y
comentarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo es el examen oral?

- El examen oral es una entrevista que dura 15 minutos. En la mesa se


encuentran dos profesores: el candidato habla con uno de ellos. El segundo
profesor observa pero ocasionalmente también puede intervenir.

¿Tiene distintas partes? ¿Cómo se desarrolla?

- En la primera parte de la entrevista, o "Presentación", los profesores y el


candidato se dan a conocer. Se hablará del entorno del candidato, sus
actividades, intereses o expectativas con respecto al futuro. Construido entre
el candidato y el profesor, el diálogo eventualmente puede derivar en temas
cotidianos o de interés específico del candidato.
En la segunda parte, o “Exposición”, el candidato tiene que hablar de un tema
por dos minutos o más. Para hacerlo, elige una lámina entre las dos que se le
ofrecen. El texto y la imagen de la lámina son la base de la exposición y
también pueden llevar la conversación posterior a algún tema relacionado. Los
textos y las imágenes se toman de avisos publicitarios, estadísticas, gráficos,
titulares, volantes, recortes de artículos e incluso de notas periodísticas muy
breves. Cuando elige la lámina, el candidato tiene hasta dos minutos para
pensar qué va a decir y cómo va a organizar su exposición.
En una tercera y última parte, o “Diálogo”, tiene lugar un juego de roles en el
que profesor y candidato conversan de acuerdo con los papeles propuestos
para una determinada situación. El candidato recibe por escrito una
descripción de una situación comunicativa que está relacionada con el tema
de la lámina de la que ya ha hablado. Las situaciones pueden requerir un trato
formal o informal. Puede tratarse, por ejemplo, de una charla entre amigos
(en la que uno trata de convencer al otro para que deje de fumar, o le da
consejos sobre algún tema en particular), de una entrevista de trabajo, de un
reclamo por los malos servicios prestados por una empresa, etc. Los roles
son imaginarios pero posibles o naturales en una comunidad donde se habla
español.

13

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
¿Cómo se evalúa?

-Los criterios de evaluación son: la adecuación a la situación y al contenido de


las consignas planteadas para la exposición y el diálogo (en las partes II y
III), la fluidez, la pronunciación y entonación, y la
adecuación gramatical y léxica a los propósitos de toda la conversación.
De manera general, puede decirse que, para lograr ampliamente el objetivo
comunicativo que se propone en la tarea solicitada, el candidato debe
mantener su turno durante la exposición y, en el diálogo, contribuir al
desarrollo de la conversación, tomando su turno en el momento adecuado.
Debe ajustar sus recursos lingüísticos al nivel de formalidad requerido y tener
capacidad para “negociar” significado: por ejemplo, en caso de ser necesario,
ser capaz de parafrasear o reformular sus palabras a fin de resolver
problemas léxicos o también seleccionar el vocabulario adecuado para dar
énfasis a su mensaje, de ser necesario. El candidato contribuye al desarrollo
de la conversación al utilizar recursos lingüísticos que destaquen su interés
por comunicarse adecuadamente. Si hay pausas, éstas obedecen a la
necesidad de organizar el discurso o a un estilo propio. No aparecen muletillas
de su lengua materna. La producción de sonidos y la entonación pueden no
reproducir los esquemas conocidos del español pero se aproximan
adecuadamente a éstos porque tienen entonación expresiva y eficiencia
comunicativa.
La exposición (II) guardará coherencia con el tema propuesto por la lámina,
y si surgen temas relacionados, éstos estarán articulados con cohesión y se
integrarán en el diálogo con el examinador. El candidato puede expresar
opinión, informar o describir el tema, de distintas maneras.
En el diálogo (III) el candidato cumple con la consigna propuesta si asume el
rol asignado, interactúa con el otro integrando sus preguntas y comentarios
en sus propias intervenciones, realiza los actos lingüísticos solicitados
(quejarse, justificar, explicar, etc.), con el registro y gramática más
adecuados a la situación propuesta.

¿Es muy importante si al hablar cometo un error de gramática?

- No se cuenta el número de "errores gramaticales", es decir que no se


obtiene una menor calificación según el "número de errores” cometidos. Por
el contrario, se observan los aciertos en la expresión, la posibilidad de usar la
lengua con fluidez y adecuación en léxico y gramática a distintas situaciones,
aun cuando la precisión no sea perfecta.

¿Qué pasa si no conozco bien el tema que se propone en la lámina?

- No se espera que el candidato demuestre conocimientos específicos sino la


posibilidad de hablar y expresarse. Si usted tiene que hablar sobre un tema
que no conoce es mejor decirlo. Saber excusarse adecuadamente y hacer
hipótesis sobre algún tema también demuestra su capacidad lingüística.

14

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
¿Es necesario hablar todo el tiempo?

- No se trata de hablar todo el tiempo. Se hará un diálogo con el evaluador.


Pero es importante que la persona que da el examen oral sea “colaboradora”,
que tenga buena disposición para conversar, para intervenir, para tomar el
turno de la palabra cuando sea adecuado.

Yo aprendí español en Méjico. ¿Puedo tener problemas para aprobar


la parte oral del CELU?

- Todas las variedades aprendidas del español son aceptadas, en cuanto a


pronunciación, registro, léxico y sintaxis. La única exigencia en este sentido es
que candidato y evaluador dialoguen de un modo comunicativo. Por ejemplo,
si se produce un malentendido debido al uso de una palabra de una variedad
distinta, que puede ser desconocida por el evaluador, éste podrá preguntar y
el alumno explicar el malentendido usando otras palabras, sin que por eso se
considere un error. Este tipo de diálogo no indica faltas, sino la capacidad de
usar el español.

¿Es necesario usar el “vos”?

- No, el "vos" (en lugar del "tú") no es obligatorio, pero sí su comprensión. Se


espera un uso claro y coherente del registro formal/informal,
independientemente de la variedad a la que se haya acercado el hablante
extranjero.

15
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Lámina: Impuestos

________________________________________________________

(en el reverso de la lámina)

ALUMNO: Usted vive en un edificio de departamentos. Su vecino no respeta las


recomendaciones sobre horarios y condiciones en las que debe
sacarse la basura. Discute con él acerca de este problema.
EXAMINADOR: Usted es el vecino que no respeta las recomendaciones para
sacar la basura.
16

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Lámina: Ruidos en la ciudad

______________________________________________________________

(en el reverso de la lámina)

ALUMNO: Usted alquiló un departamento en Buenos Aires. Durante la noche


no puede descansar por los ruidos externos y los de sus vecinos.
Además, a las 6 de la mañana comienzan a trabajar en la
construcción de un edificio al lado del suyo. Habla con el dueño
para quejarse.
EXAMINADOR: Usted es la dueño/a del departamento, trata de minimizar el
problema y le aconseja cómo podría solucionarlo.

17

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Lámina: Con respecto al trabajo

________________________________________________________
(en el reverso de la lámina)

ALUMNO: Usted es un empleado muy competente que cree que su jefe no lo


valora como se merece. Se reúne con él para pedirle un ascenso a un
puesto de mayor jerarquía y un aumento de salario.
EXAMINADOR: Usted es el jefe que se reúne con el empleado y trata de explicarle /
demostrarle que su pedido no es viable por el momento.
18

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Lámina: Dejar de fumar

_________________________________________________________________
(en el reverso de la lámina)

ALUMNO: Usted tiene un amigo que fuma mucho y no reconoce que el


tabaquismo es una enfermedad; usted debe convencerlo para
que deje el cigarrillo. Recomiéndele distintas formas para lograrlo.
EXAMINADOR: Usted es un fumador que ya ha probado distintos métodos para dejar
de fumar pero no pudo lograrlo. Ya esta cansado de que todo el
mundo le diga qué y cómo tiene que hacer.

19

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Lámina: Belleza real

________________________________________________________

(en el reverso de la lámina)

ALUMNO: Usted entra en un negocio para comprarle ropa a una persona que
quiere. Todo lo que le ofrecen está de moda pero a usted no le gusta.
Le cuesta decidirse...
EXAMINADOR: Usted es el vendedor. Muestra diferentes prendas y objetos de moda.
Trata de que el cliente explique qué quiere exactamente.

20

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Comentarios
Impuestos

A partir de un folleto del Gobierno de la Ciudad, se espera que el candidato comente


el tema de los impuestos y del uso público de los fondos recaudados.

Puede orientar la Exposición hacia distintos temas relacionados. Puede comentar el


origen del folleto (publicado por el gobierno de la ciudad) y su función de crear
conciencia entre los ciudadanos. Puede dar su opinión sobre el uso que se les da a los
impuestos recaudados, destacando el rol del ciudadano y el del Estado. Puede preferir
desarrollar el tema de la publicidad estatal, su uso y su necesidad. E incluso, puede
elegir alguna de las partes del folleto y concentrarse en el modo de cobro y de pago
de impuestos. Puede comparar cómo se manejan los impuestos en su país: cómo se
administran, qué ocurre si no se pagan, etc. También puede comentar sobre si es
relevante alguno de los consejos del folleto en su cultura.

En el Juego de rol se trata de que el candidato hable con un vecino que no respeta las
reglas del edificio y trate de convencerlo de que cambie de actitud. Para eso puede
explicarle los horarios, señalarle las consecuencias de su conducta o destacar el enojo
de sus vecinos. Deberá considerar las excusas del vecino y tratar de modificar la
situación. Si el vecino plantea, por ejemplo, que trabaja en el horario de recolección
de la basura, puede ofrecerle ayuda u otra opción alternativa.

Ruidos en la ciudad

A partir de las líneas del artículo, el título y la imagen, se espera que el candidato
comente acerca del alto nivel de ruido que suele haber en las ciudades.

En su Exposición puede hablar sobre los efectos que causa en las personas el vivir en
una ciudad ruidosa. Puede también sugerir o conjeturar la manera de controlar el
ruido para mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades. Puede describir las
causas principales de ruido o hablar en general de la contaminación sonora. Puede
ampliar el tema y relacionarlo con la contaminación ambiental en general.
Después de la exposición, el profesor podrá indagar, por ejemplo, sobre el lugar
donde vive el alumno, su tolerancia al ruido, la situación en su ciudad de origen, o
incluso derivar a otros temas relacionados, para continuar con la conversación.

En el Juego de rol, aparte de describirle a su amiga la situación que está viviendo,


puede resaltar su gravedad mencionando las consecuencias negativas de dormir mal
en la vida diaria, en lo laboral, etcétera. Puede manifestar preocupación, incomodidad
o enojo. Necesita explicar, describir o conjeturar acerca de la procedencia de los
ruidos y en qué horarios se producen. También puede explicar lo incómodo que sería
quejarse con los vecinos por ser un nuevo inquilino en el edificio: una posibilidad,
justamente, sería pedirle a su amiga que hable por usted.
Por otra parte, su amiga le da consejos. Usted reacciona de manera positiva o
negativa a sus sugerencias.

21

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Con respecto al trabajo

A partir de un gráfico que presentan los resultados de una encuesta. Se espera que el
candidato comente las necesidades y preferencias de los empleados en el ámbito
laboral.

El candidato puede organizar su Exposición desde distintos puntos de vista: puede


tomar los datos de la encuesta y explicarla; puede también opinar sobre lo que le
molesta a él mismo de sus compañeros y de su jefe, o destacar la importancia de
trabajar en un ámbito cómodo y agradable. En otro tipo de comentario, más
abstracto, podría opinar sobre la influencia del medio sobre la calidad de vida.
Para continuar la conversación, el profesor puede hacerle preguntas acerca del
trabajo en su país: las condiciones laborales para hombres y mujeres, los criterios de
puntualidad, el problema del desempleo, la jubilación, vacaciones y otros temas
relacionados.

En el Juego de rol la idea es que el candidato, en el rol de empleado, pida un aumento


de sueldo y un mejor puesto de trabajo. Para ello desarrollará distintas razones o
argumentos sobre sus méritos en el trabajo actual. Puede hablarle de su puntualidad,
de su eficiencia, de los años que lleva trabajando, de sus logros. Deberá escuchar y
discutir adecuadamente los motivos por los que el jefe se niega a darle el aumento.

Dejar de fumar

Dado un artículo breve acompañado de tres publicidades, se espera que el candidato


hable del concurso sobre el que trata el artículo y dé su opinión.

En la Exposición, el candidato puede discurrir sobre la posibilidad de este tipo de


concursos para disminuir la adicción al tabaco o contar experiencias propias o de
conocidos y explicarlas. También puede hablar sobre el tabaquismo como problema
individual y/o social y sobre las posibles acciones de los gobiernos para combatirlo.
Puede dar opinión sobre la organización del espacio público para fumadores y no
fumadores.

En el Juego de rol, para convencer a su amigo de que deje de fumar, puede contarle
su propia experiencia de haber dejado el cigarrillo o transmitirle la experiencia de
amigos o familiares, recomendarle ir a una asociación “anti-tabaco”, y describírsela,
hablar de las consecuencias negativas de fumar, etc. Lo importante es dialogar con el
amigo y tratar de encontrar las palabras necesarias para convencerlo. Por otra parte,
verá que su amigo ya está cansado de los consejos de todos, por lo que usted deberá
insistir.
Importante: existe la posibilidad de intercambiar roles con el evaluador.

22

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Belleza Real

A partir de la publicidad de la “Campaña por la belleza real” de un sitio de Internet,


se espera que el candidato comente qué imagen de mujer propone la publicidad.

La Exposición puede organizarse partiendo de la imagen frecuente de la mujer en la


publicidad, los estereotipos y la influencia que éstos pueden tener en la sociedad y en
la autoestima de las mujeres. Se puede comentar también el efecto de estas
publicidades en el mercado, en los talles de ropa que se vende, en la proliferación de
las cirugías estéticas, etc. El candidato puede también comparar con las publicidades
que suele haber en su propio país.

En el Juego de rol la idea es que el candidato, como cliente que va a un negocio de


ropa, describa la prenda que está buscando o a la persona que va a recibir el regalo.
Contesta a las preguntas del vendedor sobre los gustos del destinatario del regalo.
Puede justificar que no llevaría prendas que están de moda, por ejemplo, porque su
amigo tiene un gusto más clásico, porque a su edad no es tan común usar ese tipo de
ropa o por otras razones. Pueden hablar también sobre precios, talles, colores, etc. Se
mostrará indeciso. Por otra parte, es posible que el vendedor no entienda desde un
principio qué tipo de prenda busca el cliente y le ofrezca prendas de distintos estilos
para que elija, o que intente que el cliente describa detalladamente qué busca, o
cómo es la persona a quien está dirigido el regalo.

Para más información, consulte


www.celu.edu.ar

23

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Índice

Parte escrita Página

Preguntas frecuentes 1

Actividad de audio y escritura 1: Viejos mercados 3


Actividad de audio y escritura 2: La laguna del Bajo Giuliani 4
Actividad de lectura y escritura 1: Las buenas intenciones 5
Actividad de lectura y escritura 2: Aburridos 7
Actividad de lectura y escritura 1: La pesca en Chile 8

Comentarios 10

Parte oral

Preguntas frecuentes 13

Actividad oral 1: Impuestos 16


Actividad oral 2: Ruidos en la ciudad 17
Actividad oral 3: Con respecto al trabajo 18
Actividad oral 4: Dejar de fumar 19
Actividad oral 5: Belleza real 20

Comentarios 21

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, Certificación oficial argentina de dominio de Español como
Lengua Extranjera
Cuadernillo de actividades

3
0
1

Parte escrita
La parte escrita consta de cuatro actividades que pueden hacerse en un máximo de
tres horas. Al empezar el examen, el candidato escuchará durante unos minutos un
pasaje de un programa de radio o de una charla, y luego escribirá un texto
relacionado con lo que haya escuchado, de acuerdo con las instrucciones que
acompañan la primera actividad. (Actividad 1, de audio y escritura). A continuación,
tendrá que leer tres textos extraídos de distintos medios de prensa u otras
publicaciones, con el objetivo de escribir a su vez tres textos propios, (cartas de
lectores, artículos de opinión, informes, folletos, noticias, etc.) según las instrucciones
en cada caso.

Los textos que va a escribir no son largos: se esperan, según el género de que se trate,
entre 15 y 30 líneas, aunque no es estricto. El tiempo de tres horas puede repartirse,
según los requerimientos, en 40 minutos por actividad. Se recomienda planificar y
revisar las tareas. Puede utilizarse, para anotaciones o prácticas, el reverso de la hoja
de textos impresos. (Todo borrador debe entregarse y no se puede utilizar diccionario
ni obras de consulta o internet).

Para la evaluación de la parte escrita se considerará: (1) una adecuada


contextualización, o sea, que se adapte a la situación de habla propuesta, que tenga en
cuenta: el contenido del texto escuchado o leído, el propósito por el que se escribe -
pedir, explicar, narrar, etc.), la persona a la que se escribe), (2) la organización del
texto: que sea algo coherente y que sus partes estén relacionadas de una manera
cohesiva (es decir, las partes, las transiciones entre párrafos y frases, las referencias
y pronombres) y (3) el uso de la gramática y del léxico en la redacción (su
comprensión, corrección, adecuación, amplitud y registro).

Actividades de audio y escritura

Comedor comunitario* pág 2


Organización Pro-Mujer* pág 3
Hijos y tiempo libre* pág 4

Actividades de lectura y escritura

Trabajo en equipo pág 5


Pueblos por desaparecer pág 6
Terapia para liberar tensiones pág 8

*
Escuche los textos orales correspondientes en esta misma página:
www.celu.edu.ar/candidatos/actividades del examen

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
2

Comedor comunitario

Usted escuchará el fragmento de un programa radial que se pasará dos veces - click
aquí para acceder al audio. En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco
para tomar notas, si las necesita.

Usted es el director de un comedor comunitario al que acude gente de bajos recursos.


Escríbale una carta al jefe del proyecto desarrollado por la Universidad de Quilmes para
solicitarle que le envíen el alimento que se menciona en el programa de radio. Tomando
la información escuchada, explique por qué considera que ese alimento puede ser de
gran ayuda para los asistentes al comedor.

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
3

……………………………………………………………………………………………

Organización Pro-Mujer

Usted escuchará un fragmento de un programa de radio en el que se entrevista a


Loriana Guillén, de la Organización Pro-Mujer. Podrá escucharlo dos veces - click
aquí para acceder al audio.
En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las
necesita.

Usted trabaja en el Departamento de Comunicación y Marketing de Pro-Mujer. Escriba


un folleto para ser distribuido en la vía pública, dirigido a los posibles beneficiarios.
Tomando la información del programa radial, explique cuáles son los objetivos de esta
organización y las condiciones para acceder a los beneficios.

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
4

Hijos y tiempo libre

Usted escuchará un programa radial en la que se entrevista al Dr. Mario Elmo. El


programa se pasará dos veces - click aquí para acceder al audio.
En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las
necesita.

Usted es el encargado de responder el correo de la revista "Padres Hoy". Recibe la


siguiente consulta de una madre:
"Mis hijos se aburren cuando tienen tiempo libre. Ahora que se acercan las
vacaciones, ¿qué puedo hacer?"
Tomando la información del audio, aconséjele cómo solucionar el problema.

Estimada "madre preocupada":


……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
5

Trabajo en equipo

Escriba un artículo de opinión para la revista de su empresa para exponer su punto de


vista acerca de las ventajas o desventajas del trabajo en equipo.
Justifique sus argumentos utilizando la información de los textos que se dan a
continuación.
______________________________________________________________________
1
Un testimonio en la web:

"Me horroriza el trabajo en grupo. Siempre lo odié, y siempre hice todo lo posible para evitarlo,
aunque ello implicara hacer todo solita en nombre de los demás. Detesto tener que ceder ante las
ideas de otros, depender de sus tiempos y dudas, consultarles antes de hacer algo.

Tirana, autosuficiente, omnipotente; todo eso y más, ya sé. Es una cualidad antipática, poco
recomendable para buscar trabajo; poco recomendable, incluso, para vivir. Pero la llevo a
cuestas. Eso de que dos cabezas piensan mejor que una me parece, por lo menos, dudoso."

2
Características del trabajo en equipo:

o Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por


diferentes personas.
o Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por
sus miembros.
o Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.
o Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo
común.

3
Fracasos del trabajo en equipo

· No existe un clima agradable de trabajo


· Se planifica incorrectamente
· Existe negatividad y egoísmo en el grupo
· Los miembros están desmotivados y no son perseverantes
· Los involucrados no se sienten parte del grupo
· No se da la confianza mutua
· Los objetivos a cumplir no están claros

Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos


prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
6

Pueblos por desaparecer

Usted es el/la representante de la Asociación de Vecinos de un pueblo en riesgo de


desaparición. Escríbale una carta a Mercedes Benítez solicitándole ayuda para cambiar
la situación actual de su pueblo. Justifique su pedido utilizando información del texto
siguiente.

"Estaba sentada en la puerta de la casa de uno


de los habitantes más viejos de un pueblo al
sur de Córdoba. El hombre me iba señalando:
Ahí estaba el cine. Al lado, el gran hotel, con un
salón inmenso, donde se hacían fabulosos bailes,
tan famosos que la gente venía de lejos. Lo
curioso era que todo lo que había frente a
nosotros eran un enorme pajonal y un
montón de recuerdos. La imagen me quedó
muy grabada", dice Mercedes Benítez.
"Recuerdo que, años más tarde, cuando
trabajaba como investigadora en el Conicet,
tenía un jefe que me quería mucho, un
hombre muy bueno que siempre me
aconsejaba que me especializara en el estudio
de culturas extinguidas. Un día le contesté:
Doctor, a mí me interesan los pueblos en peligro de desaparición, no los que ya desaparecieron. Se rió,
pero ese día comprendí que era eso lo que realmente me apasionaba".
Mercedes Benítez es licenciada en Geografía y doctora en Sociología, egresada de la
Universidad de La Plata. Fue investigadora del Conicet, cargo que abandonó para fundar la
ONG Recuperación Social de Poblados Nacionales que Desaparecen (ReSPoNDe).
- ¿Por qué desaparece un pueblo?
- Todos los pueblos nacen por una razón, generalmente económica. Cuando esa razón cesa, el
pueblo comienza a languidecer y, si no se detiene el proceso, desaparece. Así de simple.
Imagine un pueblo que se formó alrededor del ferrocarril y un buen día levantan el ramal, u
otro que nació en un cruce de caminos y esas rutas dejan de usarse.
Incluso la decadencia llega, a veces, por procesos irreversibles y necesarios como la tecnificación
del campo. Y cuando un pueblo deja de cumplir la función que le dio sentido, deja de interesar

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
7

y desaparece de proyectos de desarrollo, como la creación de escuelas, hospitales, nuevos


caminos, etcétera.
Además, el deterioro afecta también otras instalaciones, por ejemplo las rutas que suelen correr
paralelas a las vías. Porque una carretera necesita mantenimiento, de lo contrario termina por
hacerse intransitable. Por último, el pueblo deja de interesar políticamente, porque con los
éxodos disminuye el número de votos.
- ¿Cómo nació Responde?
- Cuando comencé a trabajar como investigadora en el Conicet había 400 pueblos en peligro de
desaparición, ahora hay 816. Durante mi gestión alcancé a recorrer un centenar. Primero trataba
de conseguir mucha información y, después, me reunía con los pobladores más viejos para
saber de primera mano cómo habían sido las cosas. Luego hacía informes muy detallados y los
presentaba en el instituto. Al principio todos miraban con asombro y preocupación lo que les
mostraba, pero después se dejaba de hablar del tema y no ocurría nada. Así durante años, hasta
que un día me di cuenta de que debía plantear las cosas de otra manera, y así nació Responde.
- ¿Cómo trabaja Responde?
- Como siempre, el primer paso es conseguir muy buena información para conocer el problema
y así proponer respuestas posibles. Luego les hacemos un lavado de cerebro a los pobladores
para que dejen de esperar que alguien les solucione los problemas. La base es educar, capacitar
a la gente para que sea autónoma, pueda valerse por sí misma y deje de esperar milagros. Que
pueda enfrentar sus problemas con realismo y crear respuestas posibles y prácticas. Que pueda
asociarse y ver un mismo conflicto desde distintos puntos de vista. Que deje de apelar al temido
pensamiento mágico.
En estos años hemos desarrollado mucho el tema del turismo como proyecto. Se trata de buscar
y presentar de manera atractiva todo lo bueno que puede ofrecer el pueblo. ¡Hay tantas cosas
además de paisajes, comidas caseras e historias! Hay reductos únicos, como viejas pulperías que
debidamente restaurados pueden convocar a los amantes de las experiencias únicas. También
está la posibilidad de ofrecer alojamiento en casonas centenarias rodeadas de aromas y
murmullos secretos. Pero hay algo que siempre tratamos de que entiendan las autoridades
nacionales y provinciales...
- ¿Qué?
- Que hay 602 pueblos de menos de 2000 habitantes en riesgo de desaparición. Hay otros 124
que no han crecido nada en los últimos diez años, y otros 90 que ya no figuraban en los censos
de 2001. Estos pueblos reúnen un total de 268.920 habitantes, lo que constituye el 40 por ciento
del total de la población rural del país. Que, desde todo punto de vista, es mejor inversión
ayudar a un pueblo a renacer que gastar enormes sumas en subsidiar a los desplazados que se
refugian en los cordones de las grandes ciudades, donde todo lo que encuentran es pobreza y
desarraigo.

Luis Aubele

Entrevista publicada en La Nación, 18-2-07

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
8

Terapia para liberar tensiones

Usted ha realizado la terapia que se describe en la nota del diario Clarín, con resultados
positivos. En la página siguiente, escríbale un correo electrónico a un amigo que está
estresado, para contarle su experiencia y recomendársela.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
9

Parte oral
La parte oral del examen lleva unos quince minutos por candidato. Consta de tre s
partes. Una primera parte está dedicada al conocimiento del candidato, quien se
presenta, habla de sí mismo y contesta preguntas del entrevistador relacionadas con
su aprendizaje de la lengua, sus estudios, trabajo e intereses, en general, de acuerdo
al diálogo que se va construyendo entre ambos.

En la segunda parte se le dan al candidato dos láminas. Deberá elegir una de ellas y
preparar en alrededor de dos minutos, un comentario sobre el tema de la lámina,
que consistirá en la descripción y explicación de lo que vea en ella y desarrollando
en todo lo posible su opinión sobre el tema. Puede agregar comparaciones,
ejemplos, citas, anécdotas, etc. para presentar, desplegar, justificar su opinión o
mostrar su desacuerdo con otras opiniones. Después de escucharlo, entablará un
diálogo breve con el examinador.

Por último, encontrará en el reverso de la lámina la propuesta para representar una


situación de habla con un tema relacionado al discutido previamente. Se trata de
tomar un papel y conversar de manera espontánea, para demostrar su capacidad de
interactuar en situaciones cotidianas.

Para la evaluación de la parte oral se considerará: (1) la adecuación de la expresión


lingüística a las situaciones planteadas: la presentación, el comentario y el diálogo
simulado, (2) la fluidez con que se expresa, (3) la pronunciación y entonación
utilizadas, (4) el uso de una gramática adecuada al género y al propósito y (5) un
vocabulario preciso, adecuado al registro, amplio y variado.

Láminas

Seamos amables con los libros pág 10


Mitos acerca de viajar como mochilero pág 11
Nómades digitales pág 12
Fuga de cerebros pág 13
Tiempo libre pág 14

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
10

Seamos amables con los libros

____________________________________________________
(en el reverso de la lámina)

USTED le prestó un libro a una amigo, que se lo devuelve en muy mal estado. Hable
con él para reprocharle su falta de cuidado.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
11

EL EXAMINADOR es su amigo. No le da importancia al hecho y no entiende por qué


usted está molesto.

Mitos acerca de viajar como mochilero

Mitos acerca de viajar como mochilero


Te vas de viaje: planeás recorrer todo el país. Querés llevar pocas cosas.
Pensás: “Me voy con la mochila”. Y empezás a llenarla.
¿Llevás la mochila o la mochila te lleva a vos?
Se dice que:
Un mochilero lleva un solo par de medias

Un mochilero debe cargar encima su mochila todo el tiempo,


para hacer honor a su nombre





Un mochilero que viaja por un año se lleva la casa entera
http://viajandoporahi.com/mitos-y-verdades
___________________________________________________________________________________________
(en el reverso de la lámina)

USTED tiene un amigo que va a viajar como mochilero por Latinoamérica. Hable con
él y déle recomendaciones.

EL EXAMINADOR es su amigo. Va a viajar como mochilero por primera vez.


Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
12

Nómades digitales

______________________________________________________________________
(en el reverso de la lámina)

USTED es amigo o amiga de un nómade digital. Van de vacaciones juntos y él no deja


de trabajar. Le reprocha que no disfrute del tiempo libre.

EL EXAMINADOR es un nómade digital que está de vacaciones y trata de justificarse


ante los reclamos de su amigo.
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
13

Fuga de cerebros

Fuga de cerebros aumenta cada año


Insuficiente política de repatriación; escaso empleo hace poco atractivo el
regreso.
La fuga de cerebros, el éxodo de talentos mexicanos al exterior, tiene números nada
optimistas: tan sólo en Estados Unidos y Europa trabajan 575 mil mexicanos con títulos
desde profesional hasta doctorado. Y la fuga crece: cada año buscan mejores
condiciones fuera de México unos 20 mil connacionales.

“Milenio Online”. 3 de marzo de 2009


______________________________________________________________________
(en el reverso de la lámina)

USTED tiene un amigo que acaba de graduarse y está pensando en irse a trabajar a otro
país. Intenta convencerlo para que se quede.

EL EXAMINADOR es su amigo. Quiere radicarse en otro país porque en el suyo es


difícil encontrar trabajo y los salarios no son buenos.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
14

Tiempo libre

La mayoría de la gente tiene poco o nada de tiempo libre


Por necesidad o elección, se trabaja más de lo debido. 6 de cada 10 personas tienen
este problema. Y cerca del 30% aseguran que no pueden disfrutar de los ratos de ocio.
Estrés, ansiedad y depresión, las consecuencias.

La falta de tiempo libre incluye a dos grupos: los que no tienen


otra alternativa que trabajar mucho para poder subsistir, y los
que pudiendo trabajar menos prefieren no hacerlo.

El 59% de la gente cree que tener mucho tiempo libre no está bien visto.
La necesidad de una vida activa es un valor de época, a veces
sobredimensionado.
Fuente: Informe del Barómetro de la Deuda Social (Universidad Católica Argentina)
__________________________________________________________________________________________________________
(en el reverso de la lámina)
USTED tiene un amigo que vive quejándose de que nunca tiene tiempo libre. Converse
con él para tratar de ayudarlo a solucionar su problema.

EL EXAMINADOR es su amigo. Trabaja demasiadas horas y no encuentra el tiempo


para hacer otras cosas.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del
examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Cuadernillo de actividades

4
2

Parte escrita
Actividades de audio y escritura
Investigación nacional (Villa La Angostura) pág 3

Susurradores pág 4

Caribe colombiano pág 5

Actividades de lectura y escritura


Estilos de crianza pág 6

Hábitos de lectura pág 8

Supuesto milagro pág 9


3

Investigación Nacional (Villa La Angostura)

Usted escuchará el fragmento de un programa radial llamado “Investigación Nacional”


(Argentina, 19/1/2010) que se pasará dos veces - click aquí para acceder al audio. En la
página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

Usted vive en la zona de Villa La Angostura y escucha la siguiente noticia en la radio. Escriba una
carta de lectores al diario de la ciudad para denunciar los hechos ocurridos recientemente en ese
lugar y dar su punto de vista.

Rewes del pueblo mapuche. Uno de ellos se encuentra en Villa La Angostura

.......................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
4

Susurradores
Usted escuchará escuchará un programa de radio en el que se describe una propuesta
cultural. Podrá escucharlo dos veces - click aquí para acceder al audio. En la página
siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

Usted participó como público en la propuesta cultural que se describe en el programa de


radio. Envíenles un correo electrónico a los organizadores del proyecto para contarles en
qué oportunidad presenció el evento y qué opina de la propuesta.

...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
..................................... ......................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
5

Caribe colombiano

Usted escuchará un programa radial en el que se habla sobre la Isla de San Andrés.
Podrá escucharlo dos veces - click aquí para acceder al audio. En la página siguiente,
usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

Usted trabaja en una editorial y debe redactar un artículo que describe ese destino turístico.
Su artículo será publicado en una Guía de Turismo. Tome los datos del programa radial.

Car ibe co lo m bi ano


Isla de San Andrés
...............................
...............................
...............................
.................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
...........................................................................
6

Estilos de crianza
Usted trabaja en la editorial que va a publicar la versión en español del libro "El himno de
batalla de la madre tigre" mencionado en el artículo siguiente.
Redacte un texto de presentación que aparecerá en la contratapa del libro de Amy Chua
traducido al español.

Estilos de crianza..., ¿modelos de país?


Luciana Vazquez - Para La Nación. Domingo 10 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa

Somos blandos. Demasiado blandos. Los padres occidentales somos blandos. Al menos así
lo cree la profesora en leyes de Yale University, la chino-norteamericana Amy Chua, autora de un
libro que viene escandalizando a Estados Unidos desde que salió a principio de año. El himno de
batalla de la madre tigre sacudió con la fuerza de un tsunami la autoestima de los padres
estadounidenses. El libro salió a la venta un mes después de que se publicaran los resultados de
las pruebas PISA, el ya famoso examen de lectura, matemática y ciencias llevado adelante por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que intervienen sesenta
y cinco países y se toma a chicos de 15 años. Se sabe: la primera economía del mundo, Estados
Unidos, caía al puesto 17 en lectura, al 23 en ciencia y al 31 en matemática. ¿Y China? Los chinos
no sólo se habían convertido en la segunda economía del planeta, bien pegaditos a EE.UU., sino
que arrasaban en educación. (....)
Pero las familias estadounidenses no fueron las únicas que quedaron
boquiabiertas ante el triunfalismo de madre tigre de la abogada. Chua puso a los padres en el
banquillo de los acusados y planteó un escándalo: que los padres occidentales estamos
arruinando a nuestros hijos con tanta contención y tanto canto a la individualidad, la creatividad y
la autoestima. (...)
La polémica saltó entonces a su segundo nivel: del hogar a la nación. Si los
orientales están alcanzando tanto éxito educativo, ¿cuánto tiene que ver el estilo de crianza que
domina entre los padres de esas regiones? ¿Una crianza de corte autoritaria es la respuesta a
todo, al futuro de nuestros hijos y al destino de una nación en general? ¿Una paternidad más
permisiva es la causa de los fracasos eventuales de nuestros hijos y de los pobres resultados de
nuestras naciones? (...)
La tesis del libro de Chua no admite grises. En el diccionario de esta abogada
asiático-americana, llamar "basura" a un hijo no es un insulto sino "una técnica de estimulación"
que su padre chino, un doctor en física graduado del MIT y estrella mundial en teoría del caos,
aplicó con ella cuando era niña y que Chua misma usó con una de sus hijas cuando fue madre.
7

Para Chua, la infancia no es una etapa de creatividad y libertad sino "un tiempo de
entrenamiento, oportunidades e inversión para el futuro" y los problemas de autoestima, y los
métodos paternales para reforzarla, son un invento occidental. Para Chua, que la libertad de
opción de los hijos conduzca a formar chicos más libres y creativos, tal como sostienen "todos
estos padres occidentales", es una gran falacia: "Es obvio que resultará que la "pasión" será estar
en Facebook durante diez horas". Una "pérdida de tiempo", dice Chua, que eligió ella misma las
pasiones de sus hijas Sophia y Lulu y las obligó a practicar violín y piano.
Los juegos en el patio; los días de juego en casa de amiguitos; los pijama parties -
"normas sociales estúpidas... ¿Ustedes creen que nuestros Padres Fundadores tuvieron pijama
parties?", desafía Chua a los occidentales de EE.UU.-; las clases de teatro y los deportes están
prohibidos en el sistema de Chua. Y también está descartado sacarse una B o una A-. Sólo vale una
A (10). Si llega una A-, un 9, habrá que practicar sin descanso hasta alcanzar el 10.
Hay que decir que es encomiable la cantidad de horas diarias que Chua se roba a sí
misma para ayudar -y cronometrar- las tareas escolares de sus dos hijas o supervisar las cinco
horas de música que las obliga a practicar por día. Chua no descansa: ella cree en el rendimiento
educativo, interviene sin contemplaciones en la vida familiar con sus concepciones de exigencia y
disciplina, y persigue a sus dos hijas para ser las mejores en la escuela o con sus instrumentos con
el mismo empeño que un entrenador cae sobre un atleta de alta competición.
Según The New York Times, una paternidad occidental ejercida en clave de comprensión,
refuerzo de la autoestima y libertad de opción para los hijos, pero que, de acuerdo con el ranking
de PISA, estaba dando pocos resultados académicos. ¿Tendremos que volvernos más autoritarios
entonces? (...)
Es que el modelo autoritario orientado a resultados académicos de Chua plantea
interrogantes. La respuesta a estos dilemas no puede ser autoritaria ni permisiva sino un tercer
modelo de crianza que integre las fortalezas de esos opuestos: "Del autoritarismo, la firmeza. Del
permisivismo, la comprensión".

En ese sentido, el libro de Chua representa un aporte. Les devuelve la pelota a la sociedad
y a los padres para interpelarlos sobre los valores en los que creen para criar y educar a sus hijos.
Ya no se trata simplemente de responsabilizar a las políticas educativas y los gobiernos que las
implementan.

© LA NACION
8

Hábitos de lectura
Lea los gráficos y escriba un informe

La Fundación del Libro ha realizado una encuesta sobre los hábitos de lectura de la población.
Usted, como investigador, tome los datos de los gráficos y escriba un informe de los resultados de
la encuesta, para ser publicado en la revista “Argentina lee”.

(Fuente: Revista Ñ, 2006)


9

Supuesto milagro

Ud. como periodista escribe la noticia de un supuesto milagro ocurrido en Tucumán. Desmiente la
versión de la Srta. Clara, la protagonista de la historia, y revela los hechos tal como ocurrieron.
10

Parte oral
Láminas

Consumidores pág 11

Comercio justo pág 12

Mediación pág 13

Internet en familia pág 14

Hecho en Buenos Aires pág 15

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del examen CELU,
certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
11

Consumidores
Los consumidores están a la intemperie

Los consumidores no se quejan, pero sabía Ud. que, de acuerdo con la


Ley de Defensa del Consumidor, Ud. tiene derecho a…
a estar informado sobre lo que compra (art. 4)

a obtener una garantía de hasta 6 meses (art. 11)

a recibir servicio técnico obligatorio (art. 12)

a pedir la sustitución del producto si la reparación no es satisfactoria (art. 17)

Defienda sus derechos y hágalos valer, un consumidor informado es un


consumidor con poder
Fuente: Sitio web de ADECUA (Asociación de defensa de los derechos del consumidor). 28 de abril de 2009

(en el reverso de la lámina)

USTED compró un lavarropas que dejó de funcionar a los cinco días. Va a la


Asociación de Defensa del Consumidor para pedir ayuda en su reclamo. Necesita una
solución urgente.

EL EXAMINADOR le pregunta los detalles y le pide que complete varios formularios


para hacer el reclamo, que llevará varios días.
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del examen CELU,
certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
12

Comercio justo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(en el reverso de la lámina)

USTED recibe la propuesta de un amigo para participar como socio en un negocio de venta
de artesanías. Pero usted no está muy convencido de aceptar porque no se cumplen algunas de
las normas del comercio justo.

EL EXAMINADOR es su amigo. Le ofrece a usted participar en un negocio para vender


artesanías y le explica las condiciones del negocio, que no tienen totalmente en cuenta las
normas del comercio justo.
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del examen CELU, certificación
oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
13

Mediación
Mediación Monterrey
Por una regia y pacífica solución

Mediación Monterrrey
Centro de Mediación Municipal de Monterrey
¿Tienes algún Conflicto con tu vecino, con tu socio o algún familiar?
La Mediación puede ser la Solución
Acércate al Centro de Mediación Municipal y arregla tus problemas.
CMM: Centro de Mediación Municipal
5ª. Zona S/N cruz con Magallanes
Col. Caracol
Monterrey, Nuevo León
C. P. 64810

Atención al Público
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

(en el reverso de la lámina)

USTED tiene un amigo que tiene un problema con un vecino. Le aconseja ir a una mediación.

EL EXAMINADOR es su amigo. Tiene un vecino que no lo deja dormir con sus ruidos
molestos.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del examen CELU, certificación
oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
14

Internet en familia

(en el reverso de la lámina)

USTED tiene un hijo que, cuando va a la casa de un compañero de la escuela, navega


en sitios de Internet que parecen peligrosos. Hable con la madre/el padre del
compañero.

EL EXAMINADOR es la madre/el padre del compañero de su hijo. No cree que


Internet sea peligroso para los niños.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del examen CELU,
certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
15

Hecho en Buenos Aires

Hecho en Bs As es una empresa social que trabaja con personas en situación de calle y
personas sin trabajo, ofreciéndoles un salario digno mediante la venta de la Revista Hecho en
Buenos Aires.
Precio de tapa de la revista: $7
Quedan para el vendedor: $ 5

HBA también ofrece a sus vendedores servicios sociales, talleres de


formación en disciplinas artísticas, consultorio jurídico, acceso a
becas, a fin de ayudar a los vendedores y sus familias a aspirar a una vida
mejor.

“Los vendedores/as de HBA son para nosotros parte de la solución a un problema social y no
solo parte del problema. Acercamos oportunidades directas a personas a quienes el sistema
les cerró la puerta en la cara y los confinó al asistencialismo y la desesperanza. Buscamos que
nuestros vendedores puedan recuperar su autoestima, salir adelante mediante sus propios
medios y lograr autonomía”. Hecho en Buenos Aires

http://www.hechoenbsas.net
(en el reverso de la lámina)

USTED dirige una revista de estudiantes en su universidad. Habla con uno de sus
profesores para convencerlo de que escriba un artículo.

EL EXAMINADOR es su profesor. Se resiste a colaborar por diferentes razones (falta


de tiempo, poco interés, etc.).
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. Se entrega para difusión del examen CELU,
certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Cuadernillo de actividades

5
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
2

Parte escrita

Actividades de audio y escritura


Eloísa Cartonera en la cárcel pág. 3

Por qué corremos pág. 4

Actividades de lectura y escritura


Competencia para futuros abogados pág. 5

Dispositivos tecnológicos para desconfiados pág. 6

Elogio de la vereda pág. 7

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
3

Eloísa Cartonera en la cárcel


Usted escuchará un programa de radio de la BBC. El programa se pasará dos veces - click aquí
para acceder al audio.

Usted es un oyente del programa y escucha la noticia que se relata en el audio. Escríbale un
correo electrónico al director del programa de radio para ofrecerse como voluntario o
voluntaria para trabajar en los talleres de los que se informa en el programa.

Justifique por qué le interesa participar y por qué se considera apto o apta para hacerlo.

En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

.................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
4

Por qué corremos


Escuche la siguiente entrevista al Dr. Martín De Ambrosio en un programa de radio. Click aquí
para acceder al audio.

Usted, como periodista, escribe un artículo para ser publicado en la revista “Deporte y salud”
para explicar las causas científicas de la actividad de correr. Tome los datos de la entrevista del
programa radial

En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
5

Competencia para futuros abogados

Actividad 2: Lea un artículo periodístico y escriba un correo electrónico

Sociedad

COMPETENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BAHIA BLANCA


Simular un juicio, práctica para futuros abogados
Estudiantes de Derecho litigan como si estuvieran en un tribunal internacional.
Por: Gabriel Bermúdez
Fuente: BAHIA BLANCA. CORRESPONSALIA

La imaginaria nación de Tinalandia deportó a la afroamericana Natalie Fourniet después de acusarla por el robo de dos
computadoras de un hotel. La mujer, indocumentada y madre de un adolescente, como miles de habitantes del simulado país de
Evaristo migran en busca de un futuro hacia Tinalandia, con mejores índices de desarrollo. Los antecedentes por prostitución
parecen haberla condenado de antemano y su detención y deportación son consideradas arbitrarias. La cuestión llegó ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde las autoridades de Tinalandia deben defenderse de las acusaciones por
violación a la libertad personal y las garantías del debido proceso.

En el estrado, docentes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) juegan el rol de jueces mientras estudiantes avanzados de
abogacía de la misma universidad y de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLP) expresan con convicción los argumentos
tanto de la comisión que investigó el caso como del estado de Tinalandia para convencer a los magistrados. Se trata de la
Competencia Interuniversitaria Regional de Derechos Humanos, que les sirve a los alumnos para demostrar sus conocimientos
sobre el tema y definir una orientación en sus estudios, ya sobre el final de sus carreras.

"Tiene particular relevancia porque ayuda a su formación en litigación oral, presentación de casos y búsqueda de elementos
jurídicos para defender un interés", explicó Graciela Cortázar, profesora titular de Derecho Procesal Penal de la UNS. El año
pasado se realizó la primera experiencia interna en la universidad bahiense y ahora se abrió a la competencia con carreras de
abogacía de otras casas de estudios. "Los estudiantes forman equipos y defienden los argumentos durante una audiencia
simulada en base al método de funcionamiento de un tribunal internacional", agregó Cortázar, coordinadora del torneo. Destacó
que, más allá del de la migración, se abordan otros tópicos de relevancia actual como cuestiones de género o derechos del niño.

Luego de la primera ronda de defensas orales realizada el jueves, un equipo de Bahía Blanca y otro de Santa Rosa llegaron a la
instancia final. Ernesto Torroba y Cristian Much, estudiantes de cuarto año de abogacía en la UNLP, debieron asumir la
representación de la comisión denunciante. "Tanto a nivel americano como internacional hay infinidad de argumentos para
analizar, por lo que la preparación del caso nos llevó un mes", reveló Ernesto. Cristian destacó "el nivel de conocimientos que
nos aporta el estudio del caso y la soltura que te da para exponer ante un jurado y el público". A Marianela Di Zio y Silvana
Corvalán, de la UNS, les tocó el rol más difícil: defender al Estado demandado. "La experiencia es muy buena y la
recomendamos porque no es muy común contar con ella a lo largo de la carrera", apuntó Marianela. Y como en toda
competencia, los nervios también juegan su rol. "Es más difícil que rendir un examen", confió Silvana minutos antes de la
definición. Los ganadores tienen la posibilidad de competir a nivel nacional y aspirar a una instancia internacional en
Washington.
Diario Clarín – Sociedad – domingo 12 de abril de 2009

Usted fue uno de los estudiantes que participó en la Competencia Interuniversitaria


mencionada en el artículo. Escríbale un correo electrónico a un amigo para comentarle
los beneficios de su experiencia y entusiasmarlo a participar de la competencia del año
próximo.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
6

Dispositivos tecnológicos para desconfiados

Lea un gráfico y escriba un artículo

Usted trabaja en la empresa que produce los dispositivos descriptos en el gráfico


siguiente. Escriba un artículo para una revista de tecnología a fin de promocionar el
uso de estos productos entre posibles clientes.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
7

Elogio de la vereda

Actividad 4:

Usted, como comerciante, escriba una carta de lectores al diario de su ciudad expresando su
opinión acerca de la iniciativa del gobierno de convertir la zona donde usted tiene su negocio
en un área peatonal. Tome información del siguiente artículo.

Elogio de la vereda
Diversos autores reivindican las aceras como primer eslabón del edificio
democrático: puentes entre lo público y lo privado, acechados por la
modernidad.
POR EVA TOLOT

Una de las múltiples formas de adentrarse en el


análisis de la ciudad consiste en estudiar sus veredas.
Arquitectos, planificadores, poetas y funcionarios han
intentado ese camino. Algunos han encontrado allí
signos de la irreversible pauperización de nuestras
sociedades urbanas; otros, la persistente invitación a
vivir la ciudad de manera más abierta y cosmopolita.
Veredas, aceras, andenes son algunos de los nombres
con que se identifica, en América Latina, la orilla de la
calle, el sitio por el que transitan los peatones, y en
consecuencia el primer lugar de contacto entre los diversos habitantes de la polis.

En la vereda tiene lugar el contacto más genérico e impersonal de los ciudadanos entre sí, y los
otros contactos más puntuales: el que se da entre vecinos, todos los días, y el otro contacto, más
eventual, entre visitantes y locales. El politólogo Mauricio García Villegas afirma que en las
veredas se pueden encontrar “claves importantes sobre el tipo de ciudadanos que habitan una
ciudad, la manera como se relacionan entre sí y la visión que tienen de la autoridad pública e
incluso del Estado”.

Aun antes de convertirse en alcalde mayor de Bogotá –lo fue entre 1998 y 2000–, el economista
colombiano Enrique Peñalosa había instalado en la agenda pública la urgencia de una profunda
revalorización de las veredas de su ciudad. Lo interesante de su propuesta es que Peñalosa
reivindicaba el lugar de la vereda en dos sentidos: como motor de la vida turística y como motor
de los principios democráticos. “Muchas ciudades –declaró– buscan atraer turistas a sus
carnavales y fiestas, otras a sus playas. Casi todas olvidan que lo que más atrae a los turistas en
todo el mundo son sectores agradables para caminar y ver gente.” Peñalosa veía además en la

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
8

degradación de las aceras una lenta demolición de la “superestructura del edificio democrático”
de una población.

El razonamiento podría resumirse así: puesto que ocupa una zona intermedia entre lo privado –
las viviendas familiares, los comercios y oficinas– y lo público, la vereda es un puente entre
ambos; es el primer espacio compartido, el primero en el que el ciudadano pasa a formar parte,
lo quiera o no, de una experiencia colectiva. En consecuencia, su cuidado constituye “una
primera forma de educación cívica”.

En el espacio de la vereda se exteriorizan sentimientos de pertenencia, identidad local,


participación y solidaridad. Su deterioro y su reducción significan un retroceso de los valores
democráticos. Con estas ideas en mente, Peñalosa llevó a cabo una cruzada contra la invasión
del espacio peatonal por parte del tránsito vehicular esparciendo miles de pilotes (“bolardos”)
para proteger el lugar de las veredas o para crearlas allí donde no se distinguían de la calle. La
“guerra de los bolardos” que tuvo, a nivel municipal, fue quizá un escollo en la continuidad
política de Peñalosa, aunque algunos sectores siguen reivindicando su batalla en defensa de una
ciudad más decididamente peatonal.

En las áreas céntricas, donde todavía se conservan aceras, éstas suelen ser estrechas y su mal
estado es generalizado. En estas zonas –aunque no exclusivamente–, las veredas se emplean
como depósitos de basura o como estacionamiento y se instalan toda clase de elementos que
dificultan el desplazamiento: carteles de propaganda, exhibidores cada vez más grandes para
venta ambulante. Las aquejan recurrentes obras en construcción y vehículos de descarga.
Algunas de las obras recientemente realizadas en Buenos Aires, como la ampliación de aceras de
las avenidas Corrientes, Roque Sáenz Peña, Boedo, y otras –cuyos resultados todavía no son
visibles– apuntaron a “absorber el flujo de peatones” e “incentivar la actividad comercial”, según
declaró en su momento la encargada de planificación del gobierno porteño.

En el volumen Ciudades del 2010 : entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social
(UNAM, 2012), el arquitecto Fernando Carrión Mena destaca que la tendencia regional es que
la vereda “democrática, donde todos se encuentran”, vaya desapareciendo “para dar paso a las
vías de progreso”. No interesa el peatón, sino los espacios de circulación, donde la palabra
enmudece y desaparece el diálogo entre ciudadanos.

Parte oral
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
9

Láminas

Ajedrez pág. 10

Libros liberados pág. 11

Cortes de calle pág. 12

Contracultura pág. 13

Inteligencia emocional aplicada a las ventas pág. 14

Ajedrez

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
10

(en el reverso de la lámina)


USTED organiza una fiesta para su sobrino de 7 años. Quiere poner distintos juegos, entre ellos el
ajedrez.
EL EXAMINADOR es su amigo y no está de acuerdo.

Libros liberados

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
11

(en el reverso de la lámina)


USTED quiere organizar encuentros de lectura. Habla con un amigo y trata de convencerlo de que
participe e invite a nuevos amigos.
EL EXAMINADOR escucha la propuesta, pero no está muy entusiasmado.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
12

Cortes de calles

(en el reverso de la lámina)


USTED llega tarde a una reunión de trabajo por un corte en la calle. Se disculpa con su colega y explica lo
que le pasó.
EL EXAMINADOR es su colega. Le pide explicaciones porque no cree en lo que sucedió, ya que él no tuvo
problemas para llegar.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
13

Vandalismo o contracultura

(en el reverso de la lámina)


USTED vive en una casa. Sale a la calle y encuentra que han pintado graffitis sobre el frente. Habla con
un vecino al que le pasó lo mismo, para tomar alguna medida en conjunto.

EL EXAMINADOR vive en la casa de al lado. Ya es la tercera vez que le pintan graffitis.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
14

Inteligencia emocional en las ventas

(en el reverso de la lámina)


USTED trabaja en una empresa. Lo acaban de nombrar jefe de departamento y tiene proyectos
innovadores, pero es tan pesimista que no puede concretarlos. Habla con un colega y le pide consejos.

EL EXAMINADOR es su colega, y está a cargo de otro de los departamentos de la empresa. Tiene varios
años de experiencia en el puesto.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Cuadernillo de actividades

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada.
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Parte escrita

Actividades de audio y escritura


Murales mayas pág 3

Espectáculo de percusión pág 4

Actividades de lectura y escritura


Perro perdido en vuelo pág 5

Regalos corporativos, fuente de conflicto pág 6

Plasticarianos pág 7

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 2
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Murales mayas

Usted escuchará un programa de radio de la BBC donde se mencionan obras de arte que se encontraron en un
pueblo de Guatemala. Click aquí para acceder al audio.El programa se pasará dos veces.

Usted vive en una de las casas que se mencionan en el siguiente programa de radio. Escríbale una carta al
Ministro de Cultura para solicitarle su apoyo para la conservación de las obras de arte descubiertas en el
pueblo.

En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

.......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
.......................................
............................................................................................
............................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 3
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Espectáculo de percusión

Usted escuchará un programa de radio en el que se escucha una entrevista a Santiago Vázquez, músico en un
programa cultural de Radio Nacional (Argentina). Click aquí para acceder al audio.El audio se pasará dos veces.

Usted trabaja en una revista de turismo y asistió al espectáculo que se describe en el programa de radio que
escuchará a continuación. Escriba una reseña para explicar de qué se trata el espectáculo y recomiéndeselo a
los lectores.

En la página siguiente, usted tiene una hoja en blanco para tomar notas, si las necesita.

.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 4
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Perro perdido en vuelo

Ante la difusión del siguiente caso, usted como jefe del departamento de prensa de Aerolíneas Argentinas,
escriba un comunicado a la prensa para dar explicaciones y pedir disculpas por lo que sucedió con Astro. Tome
la información del texto que está a continuación.

Perdido en vuelo: “No sabemos dónde está su perro”


Por Pocas Pulgas

Miércoles 7 de marzo del 2012 13:53


Una pasajera de Aerolíneas Argentinas
denunció que la empresa aérea le perdió
las valijas y el canil con su perro hace ya
10 días. Ya presentó diferentes denuncias
en busca de ayuda, pero aún no consiguió respuestas. Mientras tanto, sigue esperando el reencuentro
con su mascota.

Alejandra Vanesa Navarro tiene 30 años y nació en Salta, pero hace tiempo que vive en Ushuaia junto a
su marido y a sus tres hijos. Como viajaba con la familia a su provincia natal, decidió no dejar solo a
Astro, un caniche toy gris, durante esos días y se lo llevó.

En el regreso, el 25 de febrero, Alejandra volaba de Salta a Ushuaia, mediante un transbordo en la


Capital Federal. El vuelo Salta-Buenos Aires (AR2461) salió con demoras por lo que al arribar a
Aeroparque se dirigió de inmediato, según aseguró que le pidieron, a los mostradores de Aerolíneas.
En los siguientes veinte minutos, ya estaba en vuelo a Tierra del Fuego (AR2880).

Al arribar a Ushuaia, ninguna de sus pertenencias había llegado a destino. Tampoco Astro. Pero estaba
tranquila: le aseguraron que llegarían en el próximo avión que ya estaba en vuelo. A partir de esa
respuesta alentadora, todo lo demás estuvo colmado de ambivalencias, excusas, silencios y crudas
verdades. “No sabemos dónde está su perro”, le dijo un supervisor horas después del primer reclamo.
Y la misma frase, entre otras explicaciones, escuchó los días siguientes hasta hoy. El día que se perdió
el rastro de Astro, Navarro realizó una denuncia formal en la Policía Aeroportuaria local (número
0005/2012) y asentó la queja en un Parte de Irregularidad de Equipaje, con el número USHAR21678.
También reclamó lo ocurrido con una detallada carta a la oficina de Defensa al Consumidor. Pese a la
insistencia, no hubo solución. “Me ofrecieron darme otro perro, pero estoy buscando a Astro. No puedo
seguir diciéndole a mis hijos que su mascota está en un hotel de vacaciones”, le explicó
telefónicamente Alejandra, con la voz entrecortada, al equipo de “Pocas Pulgas”. Desde la redacción de
este blog, los intentos de comunicarse con las autoridades o el departamento de prensa de la aerolínea
esta mañana fueron en vano. Lo mismo ocurrió en los reiterados llamados a la sección de prensa de
Aeropuertos Argentina 2000. De todas formas, en la página de Aerolíneas Argentinas, en el enlace de
Rastreo Equipajes, aparece el reclamo detallado de Alejandra al ingresar la referencia USHAR21678
donde se confirma la búsqueda -o pérdida- de Astro.

Para poder transportar a su perro, Navarro tramitó un certificado en el Colegio Médico Veterinario de
Tierra del Fuego (código 00004360) y obtuvo la autorización del médico particular de Astro, Claudio
Capurro Varela (MP. 251). Lo último que le queda de Astro son recuerdos, fotos y el ticket de control
de equipaje del canil.

“Si me lo robaron por lo menos está comiendo y lo sacarán a pasear, pero si se perdió me quedo con la
intriga, capaz que jamás salió de su jaulita y está sin comer”, concluyó Alejandra, desesperada.

Fuente: http://blogs.tn.com.ar/mascotas/2012/03/07/

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 5
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Regalos corporativos

Usted trabaja con la empleada que ha recibido el obsequio navideño de la empresa


española mencionada en el artículo siguiente. Escríbale a su compañera de trabajo un
correo electrónico para darle su punto de vista acerca de la situación.

equivalente, que alcanzaba el valor de unos 400


Regalos corporativos, euros. En caso de negarse a restituir todo, lo
que era imposible, se le descontaría en dinero
de su próximo sueldo, por considerar que se
fuente de conflicto trató de una apropiación indebida.

Por Jorge B. Mosqueira para La Nación El caso fue expuesto en un programa de la


televisión española que recoge, aunque sin
(10 de enero de 2010) fuerza de ley, estas situaciones. Interviene el
público con sus comentarios a favor o en contra
y finalmente un letrado da su veredicto, que en
esta ocasión absolvió a la empleada, que
expuso que la perjudicaba el descuento en sus
haberes.

Se trata de una escalada de errores que podían


Una empleada de una empresa española recibió haberse minimizado empleando, por un lado, el
sentido común y, por otro, un criterio menos
en su casa y a su nombre una canasta navideña
rígido. El obsequio de la canasta navideña a los
importante que incluía una pata de jamón empleados en algunas compañías es un acto
entera. Contenta con el obsequio institucional, simbólico que termina perteneciendo al menú de
compartió su contenido con familiares y amigos los rituales folklóricos. Se incluyen en los
en los días festivos en su pueblo natal. Al volver presupuestos de diciembre y su tamaño, calidad
a su trabajo, hizo comentarios a sus y variedad pueden ser motivo de cambios,
compañeros, con entusiasmo, sobre el obsequio dependiendo de los resultados del año o de las
intenciones de los que deciden al respecto. (...)
recibido y todo estuvo muy bien hasta que fue
requerida por el Departamento de Recursos Habría que bucear en los fundamentos de la
Humanos, donde le recriminaron haberse segmentación por niveles jerárquicos. A qué se
apropiado de una cesta que no le correspondía debe que los de más bajo nivel reciban menos,
porque los obsequios se hallaban segmentados cuando es probable que sean los que más
por categorías. necesitan, o para qué diferenciar unos de otros,
cuando los discursos habituales suelen ponderar
la importancia de la colaboración de todos,
Ella, por ser de nivel inferior, debió recibir algo
bastante más modesto que lo que se destinaba desde el primero hasta el último, en la célebre
a puestos de mayor jerarquía. El error fue cadena de la calidad de servicio. Hay distintas
teorías de administración de remuneraciones y
detectado dentro de las 24 horas del envío y fue
beneficios que justifican diseñar todas esas
imposible comunicarse con ella hasta su vuelta.
diferencias, pero en las ciencias sociales las
La pretensión de la empresa, manifestada por
teorías sólo tienen validez cuando se las aplica
un representante del área de Recursos
a una situación determinada, con sentido común
Humanos, era que devolviera el total de los
comestibles ya consumidos, o el costo y sensibilidad incluidos.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 6
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Vivir sin plástico

Usted, como miembro de la Asociación de Plasticarianos de su ciudad, escriba un folleto que será distribuido entre
los vecinos con el fin de informarles acerca de las consecuencias de usar objetos de plástico y sugerirles que dejen
de hacerlo. Tome la información del siguiente artículo.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. - 7 -
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. - 8 -
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Parte oral
Láminas

Estudiantes que trabajan pág 10

Maratones pág 11

Idealistas pág 12

Inventores pág 13

Cámaras de video en el trabajo pág 14

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 9
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Estudiantes que trabajan

Encuesta realizada a más de 2.300 trabajadores por el portal Trabajando.com. Año 2011

Los estudiantes consultados señalan lo positivo y lo negativo de estudiar y trabajar:

Lo positivo
· Poder pagarse los estudios
· Encontrar situaciones prácticas donde aplicar los conocimientos teóricos
· Generar contactos en el espacio laboral
· Asegurarse de haber encontrado la verdadera vocación

Lo negativo
· La organización de ambas tareas
· El tiempo para dedicarle al estudio es limitado
· La postergación de la vida social
· Las pocas horas de sueño
· Los fines de semana enteros sin salir por quedarse estudiando

(en el reverso de la lámina)

USTED se encuentra con un amigo que trabaja y no estudia. Trata de convencerlo de que estudie, y le da consejos.

EL EXAMINADOR es el amigo que trabaja y dice que no puede estudiar.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 10
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Maratones

Diario Clarín

Furor por las maratones en la ciudad


No sólo correr, sino también superarse
Cada vez son más los participantes de carreras de calle, incluso de 21 y 42 km.
La mayoría de los participantes son profesionales y oficinistas; se entrenan después del trabajo. Si
bien quieren superar sus propias marcas, su objetivo no es siempre tocar la línea de llegada.

Algunos datos

- en 5 años creció 600% la cantidad de


inscriptos

-10 % de los porteños eligen correr


para liberarse de la rigidez de los
tiempos de trabajo

-se organizan unas 100 carreras por


año

- más de un millón y medio de


personas se inscribieron en
competencias de calle o de carreras
de aventura

-Es uno de los deportes más


practicados, tanto en la Argentina
como en el mundo

Eduardo Hernández, un participante de 54 años: "Terminar una carrera es un trámite, lo lindo y reconfortante es haber
mejorado en el entrenamiento tu salud física y mental”.

(en el reverso de la lámina)

USTED suele participar en las carreras de calle que se organizan en la ciudad. Intenta convencer a un vecino de que se
inscriba en la próxima carrera.

EL EXAMINADOR es su vecino. No tiene interés. Odia los deportes.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 11
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Idealistas

Nuestra visión
Queremos vivir en un mundo en donde:
-Todas las personas vivan libres y dignamente.
-Todas las personas que quieran ayudarse a sí mismas o a los demás puedan hacerlo.
-Ninguna oportunidad para la acción o la colaboración se desperdicie.

Nuestra misión
Hacer que pasar de las buenas intenciones a la acción sea posible en todas partes del mundo.
¿Cómo lo hacemos? Conectando personas, ideas, organizaciones y recursos de todas las maneras posibles, y
construyendo una red global de personas que comparten esta visión.

Si tú …
…sabes que quieres colaborar por una buena causa, pero no
tienes idea de por dónde empezar

…tienes una idea para un proyecto pero necesitas apoyo antes


de lanzarte

…quieres convertir tus buenas acciones en tu carrera


profesional

…quieres reclutar personas con las que trabajar o que se unan


a la organización

¡Contáctate con nosotros!

(en el reverso de la lámina)

USTED coordina uma organización de trabajo voluntário y necesita gente que colabore. Trata de convencer a su amigo de
que se incorpore a la organización.

EL EXAMINADOR es su amigo.A él no le interesa ese tipo de trabajo.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 12
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Inventores

Diario La Nación, diciembre de 2009

Creadores nacen y se hacen


Según el FAI (Foro Argentino de Inventores) existen en el país 3000 personas
dedicadas a pensar innovaciones. Sin embargo,no es fácil llevar a la práctica lo
pensado.

Factores que indican un buen potencial para


ser un gran inventor:

- Perseverancia
- Curiosidad
- Un buen sentido de la percepción
- Ganas de brindar soluciones

Dice el director del FAI: “Los inventores somos


actores sociales de cambio económico y cultural.
Somos una fuente de trabajo para el país, aunque
cueste reconocerlo. Generalmente se ve al
inventor como un loco de barrio y no como una
persona que puede lograr un impacto social”.

Niños: no hay edad para empezar a pensar y construir un invento

(en el reverso de la lámina)

USTED tiene un hermano que inventó muchas cosas pero no tiene dinero para producirlas (por ejemplo, una escalera
muy liviana, una mesa que se limpia sola, una silla muy cómoda). Habla con un amigo empresario para conseguir ayuda
para su hermano.

EL EXAMINADOR es su amigo. Tiene dinero para invertir en proyectos, pero no quiere meterse en problemas.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 13
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.
Cámaras de video en el trabajo

(en el reverso de la lámina)

USTED trabaja en una oficina, y es representante de los empleados de su sector. Le reclama a su jefe el retiro de las
cámaras de video de la empresa.

EL EXAMINADOR es el jefe, y se niega a retirarlas.

Prohibida la publicación y/o venta de este material. CELU es una marca registrada. 14
Se entrega para difusión del examen CELU, certificación oficial argentina de dominio de Español como lengua extranjera.

También podría gustarte