Está en la página 1de 21

TIPS PARA UNA

BUENA
ENTREVISTA
VICTORIA MERLOS MARIANO.
Antes de la Entrevista
Conoce todo lo que puedas de la empresa
Repasa tus aptitudes, tu experiencia y tu formación
Lleva el currículum y conócelo a la perfección, ya que se basarán en él
Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para
defenderlos
Hazte una relación de tus puntos fuertes y prepara argumentos que los
corroboren
Si te citan por escrito, confirma tu asistencia
Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a, limpio/a y
afeitado)
Ve solo/a
Sé puntual (5 minutos antes)
Durante la Entrevista
Saluda al entrevistador con una fórmula convencional:
Buenas tardes Sr. Ruiz
No te sientes hasta que te lo digan
No tutees si no te lo indican
Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como
morderte las uñas, golpear con el boli en la mesa, agitarte
en el asiento...
No fumes
No interrumpas
Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar.
Piensa antes de contestar
Responde clara y brevemente
Di siempre la verdad
Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de
tus trabajos
No uses palabras rebuscadas
No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos
Intenta no utilizar expresiones tajantes "siempre, nunca", ni utilices latiguillos "osea",
"este", "bueno".
Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques
Piensa y responde de manera positiva

No digas que necesitas terriblemente el trabajo


No critiques a pasados empresarios
Si no tienes experiencia:: No digas, "acabo de
terminar mis estudios y no tengo experiencia
profesional" enfoca de otra manera la respuesta ...
"estoy disponible para trabajar y dispuesto/a a poner
en práctica todos los conocimientos que he adquirido
en mis estudios.
Tips
Cómo vestir para una
entrevista de trabajo

Investiga la cultura de la empresa y


su código de vestuario:

Si tienes la suerte de conocer a alguien que trabaje ahí,


pregúntale directamente cómo
1 suelen vestir en la empresa.
Utiliza ropa con la que te sientas
cómod@

No se trata de ir disfrazado de algo que no


eres, pero sí de transmitir profesionalidad.
Los colores de las prendas
deben ser neutros:
Para los hombres, los colores más
adecuados para la camisa son el blanco o el
azul, y si lleva traje, el negro o el gris.
Un consejo sobre cómo vestir en
una entrevista de trabajo para los
hombres es que utilicen camisa en
lugar de camiseta.
Para las mujeres la variedad es
mayor, aunque hay que evitar
minifaldas, ropa muy ajustada y
se recomienda utilizar manga
larga o francesa en lugar de
tirantes.
En cuanto a los zapatos,
antes de entrar a la
entrevista de trabajo
comprueba que estén
completamente limpios.
Es preferible utilizar zapato
cerrado que sandalias.
Además, si llevas falda o
vestido, aunque sea verano
debes llevar medias.
Evita llevar demasiadas joyas,
unos pendientes y dos anillos como
mucho. Si eres hombre y llevas un
piercing es preferible quitártelo
durante la entrevista de trabajo.
También es recomendable tapar los
tatuajes.
Las mujeres no deben exagerar con el maquillaje y
es mejor no utilizar perfume.

También es preferible no llevar las uñas pintadas


con colores muy llamativos.
Los hombres deben ir afeitados y bien
peinados.
Entre los accesorios que están
aconsejados se encuentra el reloj y el
cinturón.
Asegúrate siempre antes de ir a la
entrevista de trabajo de que tu
ropa está perfectamente
planchada.
CURRICULUM DE
IMPACTO
Sé claro, conciso y concreto.

Tu CV no debe ser tan largo como tus


años de experiencia.
Añade información relevante y puntual
para el puesto, evita frases redundantes
o confusas.

La extensión debe ser entre una o máximo


dos hojas

Si tiene más de tres experiencias laborales, céntrate en las tres últimas.


¿Cómo redactar un perfil
profesional ?

El perfil profesional en un currículum


debe ser directo y atractivo, incluyendo
información sobre tu experiencia
profesional más reciente, tus mejores
habilidades, tus objetivos
profesionales en un futuro cercano, así
como algunas de tus características
personales más relevantes
¿Cómo crear un cv de alto impacto sin experiencia
laboral?

1. Elabora un resumen.
2. Incluye tu experiencia no laboral relevante.
3. Describe tu formación académica.
4. Muestra tus habilidades relevantes.
5. Personaliza tu CV para la vacante de trabajo.
6. Dale el formato correcto a tu CV.
¿Qué elementos no lleva el cv
de alto impacto?

d e ev i ta r
e d e b e s
Lo qu

a l
o p e r s o n
t os d e t ip
In c lu ir d a n o m b r e
es t a t u r a,
o : p es o , a r
com s, e t c . A n e x
de p a d r e n clu ir
a r ia le s. I
t iv as s a l o
ex p ec ta n g a a lg
q u e n o te
r m a c ió n T e n e r
in fo p u e s to .
r co n e l
qu é ve ía y m a la
o r to g r a f
faltas de c c ió n .
re d a
¿Qué poner en tu CV si no tienes
experiencia y buscas tu primer
trabajo?
Habilidades. Duras: menciona todos los softwares que dominas y los idiomas que
puedes hablar. ...
Formación. ...
Servicio social. ...
Logros académicos. ...
Actividades extracurriculares. ...
Portafolio. ...
Referencias
1
¿Qué elementos hacen resaltar la experiencia laboral en tu CV?

La experiencia laboral en un curriculum vitae también debe incluir:


Listas de puntos claras y concisas que demuestren los resultados
positivos de tu trabajo.
Verbos "potentes"
Cifras y hechos claros.
Crecimiento entre empleos.
Palabras clave específicas extraídas de la descripción del trabajo.

También podría gustarte