Está en la página 1de 49

Introducción a la microbiología médica

La microbiología médica es la rama de la patología humana dedicada al conocimiento de


las características biológicas de los microorganismos patógenos y asus mecanismos de
virulencia
Su estudio se complementa con el conocimiento de los métodos de diagnóstico de
laboratorio, la epidemiología y la profilaxis de las enfermedades que los microorganismos
producen.
En la patología existen 2 conceptos importantes:
1. Etiología
2. Patología
3. Etiopatología

Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte en el mundo. Sin
embargo, el control relativo de estas enfermedades, favoreció la disminución de la
mortalidad y morbilidad, siendo reemplazadas por enfermedades no transmisibles

● Infección: presencia y multiplicación fr un microorganismo en los tejidos del


huésped; representa la interacción del agente patógeno y sus factores de
virulencia con el huésped
● Patogenicidad: son los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los
microorganismos causan la enfermedad
● Virulencia: es el grado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por su
tasa de letalidad y su capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped.

Fisiopatología de las enfermedades infecciosas


Factores implicados en la patogénesis que dependen del microorganismo
● Adherencia: unión del microorganismo a superficies celulares por adhesinas
(lectinas, fimbrias, glucosaminoglucanos, proteínas de cápside viral y lípidos), que
se unen a receptores específicos de la célula huésped (ácido siálico,
glucosaminoglicanos, integrinas, moléculas de adhesión intercelular de tipo 1 -
ICAM 1)
● Multiplicación: Capacidad del microorganismo para replicarse dentro del
huésped. Los virus requieren a las células del huésped para multiplicarse. Algunas
bacterias intracelulares como Mycobacterium tuberculosis se multiplican dentro
de células fagocíticas. La mayoría de bacterias y hongos requieren condiciones
específicas para multiplicarse.
● Invasión; proceso a través del cual las bacterias, parásitos y hongos y virus
penetran a las células y se diseminan dentro del organismo.
● Extensión: Diseminación a otros lugares distintos de la entrada (a través del
torrente circulatorio, vía linfática o por contiguidad) y en su caso, transmisión a
otros huéspedes.
● Colonización y evasión: Algunos microorganismos presentan una cápsula
antifaagocítica, otros producen hemollisinas o leucodicinas que destruyen a los
fagocitos.
○ Capacidad para evadir la TI del huésped

Factores implicados en la patogénesis que depende del huésped


● Respuesta inmune
○ Innata (celular)
○ Adaptativa (humoral)
La relación entre los factores de patogenicidad o virulencia del microorganismo y los
factores del huésped , darán como consecuencia el tipo de respuesta que se establezca
● Colonización (el microorganismo vive y se multiplica en el huésped pero sin
causar daño, comensalismo).
● Infección clínica (cuando se limita por la respuesta inmune del huésped,
portador).
● Enfermedad infecciosa (Daño producido por el microorganismo patógeno).
○ Localizada
○ Generalizada
● Las infecciones pueden ser:
○ Endógenas: Infecciones causadas por los microorganismos que
pertenecen a la microbiota que coloniza al huésped. Son producidas por
fallas de la respuesta inmune, traumatismo, diabetes, manipulación clínica
(cirugía)
■ Vaginitis: por disminución de la microbiota lactobacilar (Candida)
○ Exógenas: Infecciones causadas por microorganismos de fuentes externas.
Se producen por contaminación directa de microorganismos presentes en
el ambiente (aire, suelo, agua, animales, y personas portadoras).
■ Vías de transmisión: Fecal-oral, aérea, inoculación cutánea directa,
transmisión parenteral, vía sexual y transmisión por artrópodos o
insectos vectores (ESPECIFICIDAD y especie).
■ Entamoeba histolytica (amebiasis), Clostridium tetani (tetanos),
Leishmania mexicana

Clasificación de las enfermedades infecciosas


La clasificación de las enfermedades infecciosas puede establecerse en base a múltiples
criterios. :

● Evolución temporal en: agudas, subagudas o crónicas (tiempo de duración de la


enfermedad, pero no su estado de gravedad).
○ Aguda: Es aquella que tiene un comienzo súbito y una evolución rapida
○ Subagudas: es aquella que tiene una duración máxima de 6 meses
● Desde el punto de vista microbiológico
○ Agentes responsables
■ Virus
■ Bacterias
■ Hongos
■ Parásitos
● Desde el punto de vista clínico:
● Presentación sindrómica de la enfermedad (conjunto de síntomas) y
signos que pueden tener una fisiopatología común, pero que responden a
diferentes etiologías.
● Localización topográfica (neumonía, endocarditis, gastroenteritis,
abscesos hepáticos, meningitis, etc).
● Circunstancias del huésped o su entorno (adquisición en la comunidad o
nosocomial - hospital; estado inmunológico, etc).
Clasificación de los agentes microbianos médicamente relevantes

Microorganismo Características

Virus Parásitos intracelulares obligados. Partículas de ARN o ADN


recubierto de una cápsula de proteínas con o sin membrana
lipídica. Partículas infecciosas de menor tamaño. Tamaño por lo
general de 18 a 300 nm. Parásitos obligados, incapaces de
replicarse sin la ayuda de un huésped. Se considera que no están
vivos.
● La infección viral puede ocasionar replicación y destrucción
celular o reacción crónica latente.

Bacterias Microorganismos unicelulares procariotas, pueden adoptar


formas de coco, bacilo o pleomórficas. Son gram positivas o gram
negativas de acuerdo al tipo de membrana que posean. Las
bacterias gram positivas tienen una sola membrana plasmática
recubierta de una gruesa capa de peptidoglucanos. Las bacterias
gram negativas tienen una membrana lipídica (interna), una capa
delgada de peptidoglucanos y otra membrana lipídica (externa).
● 0.5 - 3 um
● División asexual
● Ribosoma 70s
● Fermentación de azúcares específicos (E. coli / Salmonella)
● Antigenicidad: uso de anticuerpos que detectan antígenos
característicos de la cepa (serotipado), en organismos
difíciles de identificar
○ Treponema pallidum, sífilis

Parásitos Organismos eucariotes que pueden ser protozoarios unicelulares,


gusanos (helmitos) o artrópodos, entre otros.
● Protozoos,
● helmintos
○ multicelulares
○ Gusanos planos: trematodos y cestodos
○ Gusanos de cabeza espinosa: tracto gastrointestinal
○ Gusanos cilíndricos: tracto gastrointestinal, sangre,
sistema linfático o tejidos subcutáneos
● Ectoparásitos: garrapatas, piojos, pulgas y acaros

Hongos Microorganismos eucariotes de vida libre (levaduras) de


reproducción asexual o en filamentos (moho) de reproducción
sexual o asexual. Algunos pueden vivir en ambas formas
(dismórficos).
● Son ubicuos ya que tienen la capacidad de vivir en
ambientes diferentes (agua, tierra, aire)

Epidemiología de los principales agentes microbianos

Conceptos importantes:

● Infección: es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el


organismo de una persona o animal.
● Infectividad: es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y
multiplicarse dentro de un huésped.
● Virulencia: es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales
● Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad
en personas infectadas.
● Infección inaparente: es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin
que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden identificarse
por métodos de laboratorio o por la manifestación de reactividad positiva a
pruebas cutáneas específicas (sinónimo: infección subclínica, asintomática u
oculta)
● Infección aparente: es la presencia del agente infeccioso con manifestaciones
clínicas que pueden ir de moderadas a graves.

Cadena epidemiológica

Cadena epidemiológica o cadena de infección es un esquema que busca ordenar los


llamados eslabones que identifican los puntos principales de la secuencia continua de
interacción entre el agente, el huésped y el medio.

1. Agente causal.

Factor presente para la ocurrencia de una enfermedad, puede ser un microorganismo,


sustancia química, o forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa
ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad; se dividen en:

Biológicos No Biológicos

Químicos Físicos
Bacterias, protozoarios, Pesticidas, aditivos de Fuerza mecánica, calor, luz,
metozoarios, parásitos , alimentos, fármacos, radiación, ruido.
hongos, virus, priones. industriales.

2. Reservorio.

Puede ser cualquier persona, animal o planta donde normalmente vive y se reproduce un
agente infeccioso que depende de él para su supervivencia. Este agente puede ser
transmitido a un huésped susceptible.

● Reservorio de agentes infecciosos: es cualquier animal, artrópodo, planta, suelo o


materia inanimada donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso
del cual depende para sobrevivir, reproduciéndose para poder ser transmitido a un
huésped susceptible.
● Reservorio humanos: el hecho de que una enfermedad o un grupo de
enfermedades tenga el ser humano como reservorio es útil para las medidas de
control que se adoptan pueden circunscribirse al mismo ser humano.
● Reservorios extra-humanos: los animales pueden ser infectados y a la vez serviría
como reservorio para varias enfermedades del ser humano. Estos reservorios son
animales que infectan a los humanos. Ej. La brucelosis, la leptospirosis, la peste, la
psitacosis, la rabia y el tétanos.

Fuentes de infección: Fuente desde donde el agente infeccioso pasa a un huésped.

Portador: Individuo infectado que alberga un agente infeccioso sin presentar síntomas o
signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano.
● Portador asintomático.
● Portador en incubación.
● Portador convaleciente (ya se curó)
● Portador transitorio o temporal
● Portador crónico o prolongado.

Periodos de infección:
● Periodo de latencia: periodo desde la infección hasta que el individuo es infeccioso.
● Periodo de transmisibilidad o infeccioso: periodo de transmisión.
● Periodo de incubación: primera exposición hasta el primer signo o síntoma.

3. Modo de transmisión del agente.

La transmisión de los agentes causantes de enfermedades infecciosas depende de varios


factores:

A) La fuente del agente infectante


B) El número de microorganismos liberados.
C) La resistencia de microorganismos para que se mantenga virulento durante el
tránsito al nuevo huésped.
D) La frecuencia de contactos efectivos entre individuos infectados e individuos
susceptibles.
E) Elevada proporción de individuos susceptibles.

La transmisión de microorganismos patógenos desde el reservorio de la infección hasta


un huésped susceptible puede producirse a través de diferentes vías.

● Transmisión directa. transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de


entrada donde se lleve a cabo la infección. Se denomina también transmisión de
persona a persona
○ Gotitas por aspersión (gotas de flügge)
○ Contacto directo (tocar, besar, relaciones sexuales)
○ Exposición directa de tejido susceptible.

● Transmisión indirecta.
○ Mediante vehículos de transmisión o fomites. Por objetos o materiales
contaminados.
○ Vector. Insecto o cualquier portador vivo que lleva al agente infeccioso
desde un individuo o sus desechos, hasta uno susceptible, comida o
ambiente.

● Transmisión mecánica: Traslado simple del agente por medio de insectos, ya sea
por contaminación de sus patas o trompa o por el pase a través de su tracto
gastrointestinal sin multiplicación o desarrollo clínico del microorganismo.

4. Puerta de salida del agente

Pueden ser respiratorias, genitourinarias, digestivas, piel, placentarias.

5. Puerta de entrada al huésped.

Huésped: es el individuo o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la


subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
Susceptibilidad: que no posee suficiente resistencia contra un patógeno si llega a estar
en contacto con este, depende de factores genéticos y de factores generales de
resistencia.
Resistencia:Conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión
o multiplicación de los agentes infecciosos.
Inmunidad:

Triada epidemiológica

● Huésped:
Edad, género, estado nutricional, hábitos y conductas
(ocupación , estilo de vida, salud sexual),niveles de
exposición, factores genéticos o inmunológicos.

● Ambiente:
Factores sociales como empobrecimiento económico, conflictos civiles y armados,
crecimiento poblacional, migración, deterioro urbano.
Factores medioambientales como deforestación, reforestación cambios en los
ecosistemas acuíferos, sequías, desastres naturales, hambruna, calentamiento global.
Factores de salud pública con atención en salud, programas preventivos, vigilancia de
enfermedades, personal entrenado.

● Agente:
Adaptación y cambios microbianos, como cambios en la virulencia y la producción de
toxinas, desarrollo de resistencia antimicrobiana, microbios como o factores en
enfermedades crónicas.

● Huésped
El huésped puede tener susceptibilidad a ciertas enfermedades por su estado nutricional,
inmunológico, el uso de fármacos como los antibióticos etc.

Respuesta inmune del hospedero ante los agentes microbianos

La defensa contra los microbios se lleva a cabo mediante los mecanismos efector es de las
inmunidades innata y adaptativa. La generación de diferentes subgrupos de linfocitos T
efectores CD4 + (presentación por CPA con MHC tipo II, microbios en vesículas) y la
producción de diferentes isotipos de anticuerpos son ejemplos excelentes de la
especialización de la inmunidad adaptativa.

Linfocito Citocina Diana Acciones Defensa Enfermedad

Th1 INF-y, Macrofagos, Activación del Microbios Autoinmuni


(activada IL-2 cualquier macrófago: intracelulares dad
por IL-12) célula producción de , (inflamación
infectada especies reactivas crónica)
con virus de oxígeno, óxido
producen nítrico, aumento
INF a y INF b de enzimas
lisosómicas,
(fagocitosis)
secreción de
citocinas
(reclutamiento) , y
aumento en la
expresión de B7
(coestimulador),
estimulan NK por
IL-12

Th2 IL-4,IL-5, Eosinófilos Linfocitos B se Parásitos Alergias


(Activada IL-13, diferencian a helmínticos
por IL-4) células
plasmáticas para
producir
anticuerpos
específicos
Activación del
eosinófilo, del
mastocito
(degranulación) y
alternativa del
macrófago
(reparación
tisular)
Secreción
intestinal de
moco y
peristaltismo,
producción de
anticuerpos IgE,
la IL-13 estimula la
peristalsis

Th17 IL-17, Neutrófilos Reclutamiento y Bacterias Autoinmuni


(Activada IL-22 activación de extracelulare dad
por IL-6 y neutrófilos s y hongos (inflamación
TGF-b) aguda)

Tfh IL-21, Linfocitos b Producción de Microorganis Autoanticuer


(Activada INF-y anticuerpos y mos pos
por células extracelulare
TGF-b) plasmáticas s

+
Inmunidad frente a bacterias extracelular

Las bacterias extracelulares pueden replicarse fuera de las células del hospedador y las
enfermedades que producen se deben a dos mecanismos principales. Provocan una
inflamación, que conlleva la destrucción del tejido en el foco de la infección. Las bacterias
producen toxinas que ejercen efectos patológicos diversos. Estas toxinas se clasifican
tradicionalmente en endotoxinas, es decir componentes de las paredes celulares
bacterianas y LPS y exotóxinas que son sustancias secretadas por las bacterias.

Muchas toxinas son citotóxicas y otras producen enfermedades por varios mecanismos.
Otras toxinas interfieren en las funciones celulares normales sin eliminar las células y otras
estimulan la síntesis de citocinas que son las que producen la enfermedad.

Respuesta inmune innata


Péptidos antimicrobianos solubles
● Lisoozima (rompe enlaces B entre el ácido N-acetil murámico y la N-acetil
glucosamina de peptidoglicano
● Defensinas: Péptidos que rompen las membranas
● Catelicidinas: Productores de péptidos microbicidad
● BPI (Incrementa permeabilidad de la membrana bacteriana
Células innatas reactivas :
● Polimorfonucleares (neutrofilos y leucocitos)
● Granulocitos (basofilos, eosinófilos)
● Monocitos y macrófagos
● Células de Langerhans y DCs
● Linfocitos T innatas

Moléculas de reclutamiento (solubles)


● Complemento (C3a y C5a)
● Quimiocinas (epitelio)
● Citocinas (inflamatorias/Fase aguda): IL-1, TNF-a, IL-6) (activadoras): IL-12, IL-23, IFN
tipo 1, prostaglandinas).

Quimiotaxis y migración de leucocitos


Sustancias quimiotácias
Componentes del complemento
Productos bacterianos
Quimiocinas (proteínas que dirigen la migraci´ón de leucocitos al sitio de infección
Quimicionicas + TNF a hacen que celulas endoteliales
Macrófagos
Funciones

1. Fagocitosis: Forma de endocitosis por medio de la cual las células ingieren


microorganismos para su eliminación.
2. Presentación de antígenos: Al linfocito T para aumentar la RI específica
3. Secreción de citocinas: Mantienen la función tisular normal y reparan o son
antimicrobianos y promueven inflamación.
Características
● Expresan receptores: en la superficie celular que reconocen la
● Receptores tipo Toll (TLR) reconocen PAMP y activan respuesta protectora.
● Secretan IL1-IL6 TNFa IL-12, IL23 (estimula inflamación y fiebre)
● Monocitos sanguíneos se originan en médula ósea y una vez que entran al tejido
se diferencian a macrófagos tisulares.
○ Receptores: TLR (PAMPs), CDR1/CDR3 (C3b), FcRy II /III (opsonización
anticuerpos)
● Activados por INF-y generado por linfocitos T. Genera M tipo M1 y una vez que entra
al tejido se diferencian en macrófagos.

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

● Activación del complemento


○ Lo activan directamente las superficies fúngicas y bacterianas
○ El reconocimiento por el complemento tiene lugar en 3 formas:
■ Vía clásica: Usa la proteína plasmática C1 para detectar ac-IgM, IgG1
o IgG3 unidos en la superficie del microorganismo
■ Vía alternativa: se activa por el reconocimiento directo de
estructuras de las superficie del microorganismos (SII)
■ Vía de la lectina: Se activa por una proteína plasmática denomida
lectina fijadora de manosa (MBL) que reconoce los residuos de
manosa terminales en las glucoproteínas y glucolípidos
microbianos, La MBL unida al mircroorganismo activa a una
proteína de la vía clásica por acción de una serina proteasa asociada.
● Activación de fagocitos e inflamación
● Activación de células linfocíticas innatas

Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares

La inmunidad humoral es una respuesta inmunitaria protectora importante contra las


bacterias extracelulares y actúa bloqueando la infección, eliminando los microbios y
neutralizando toxinas. Las respuestas de anticuerpos, se dirigen contra antígenos y toxinas
secretadas y asociadas a células que pueden ser polisacáridos o proteínas. Los
polisacáridos, son antígenos independientes de T.

La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra las bacterias


encapsuladas ricas en polisacáridos. En bacterias como Neisseria, Streptococcus
pneumoniae y otros, el bazo desempeña una función importante en la producción de los
anticuerpos y en la eliminación fagocitica de bacterias opsonizadas. Los antígenos
proteicos que están presentes en la mayoría de las bacterias, inducen anticuerpos más
potentes, así como la inmunidad celular. Los mecanismos efectores usados por los
anticuerpos para combatir infecciones son la neutralización, la opsonización y la
fagocitosis, y la activación del complemento por la vía clásica. La neutralización está
mediada por los isotipos IgG, IgM, e IgA de afinidad alta. La opsonización está
mediada por las subclases IgG1 e IgG3 y la activación del complemento mediante la
IgM, la IgG1 y la IgG3.

Efectos lesivos de la respuestas inmunitarias de las bacterias extracelulares


Las principales consecuencias lesivas de la respuesta del hospedador frente a las bacterias
extracelulares son la inflamación y la septicemia. Las mismas reacciones de neutrófilos y
macrofagos que erradican la infección también provocan la lesión tisular mediante la
producción local de especies reactivas del oxígeno y enzimas lisosómicas.

Las citocinas secretadas por los leucocitos en respuesta a los productos bacterianos
también estimulan la producción de proteínas de fase aguda y causan las
manifestaciones sistémicas de la infección. La septicemia es una consecuencia patológica
grave de la infección grave por algunas bacterias gramnegativas y grampositivas, en la
que hay en la sangre microbios viables o productos microbianos.

Evasión inmunitaria por parte de las bacterias extracelulares

Mecanismos de evasión inmunitaria Ejemplos

Variación antigénica Neisseria gonorrhoeae, escherichia coli,


salmonella typhi

Inhibición de la activación de Muchas bacterias


complemento

Resistencia a la fagocitosis Neumococo, neisseria meningitidis

Captación de especies reactivas del Bacterias que expresan catalasa


oxígeno

Inmunidad frente a bacterias intracelulares

Una característica de las bacterias intracelulares es su capacidad para sobrevivir e incluso


replicarse en el interior de los fagocitos.

Inmunidad innata frente a las bacterias intracelulares

La respuesta inmunitaria innata a las bacterias intracelulares está mediada sobre todo por
los fagocitos y los linfocitos citolíticos naturales (NK).
● NKT, Tfd, MAIT: NK innatos que ayudan en la RII frente a las bacterias
intracelulares → producen IFN-y

Inmunidad adaptativa frente a las bacterias intracelulares

La principal respuesta inmunitaria protectora contra las bacterias intracelulares es el


reclutamiento y la activación de los fagocitos (inmunidad celular). Los linfocitos T CD4+
activan a los fagocitos por medio de las acciones del ligando del CD40 y del INF-y lo que
resulta en la muerte de los microbios que ingieren los fagocitos y sobreviven dentro de
sus fagolisosomas y los linfocitos T citotóxicos matan a células infectadas eliminando a los
microbios que escapan a los mecanismos líticos de los fagocitos.

Evasión inmunitaria por parte de las bacterias intracelulares

Mecanismos de evasión inmunitaria Ejemplos


Inhibición de la formación del Mycobacterium tuberculosis, legionella
fagolisosoma pneumophila

Inactivación de especies reactivas del Mycobacterium leprae (glucolípido


oxígeno y del nitrógeno fenólico)

Rotura de la membrana del fagosoma, Listeria monocytogenes (proteína


escape el citoplasma hemolisina)

Inmunidad contra hongos

Las principales mediadores de la inmunidad innata contra los hongos son los neutrófilos,
los macrófagos y las células dendríticas detectan los microorganismos micro ticos a través
de los TLR y de receptores tipo lectina llamados lectinas que reconocen glucanos
(manano) beta en la superficie de los hongos. Los macrofagos y las células dendriticas
liberan citocinas que reclutan y activan neutrófilos liberan sustancias microbicidas como
especies reactivas del oxígeno y enzimas lisosómicas y fagocitan a los hongos para lisis
intracelular.

Muchos hongos extracelulares desencadenan fuertes respuestas Th17, dirigidas en parte


por la activación de las células dendríticas debida a la unión de glucanos micóticos a la
dectina 1. Los linfocitos Th17 estimulan la inflamación y los neutrófilos y monocitos
reclutados destruyen los hongos. Las respuesta Th1 protegen frente a las infecciones
micóticas intracelulares, como la histoplasmosis, pero estas respuestas pueden
desencadenar una inflamación granulomatosa.

Inmunidad contra virus

Los virus son microorganismos intracelulares obligados que usan componentes del ácido
nucleico y la maquinaria sintética de proteínas del hospedador para replicarse. La
replicación vírica interfiere con la síntesis y función de las proteínas celulares normales y
lleva a la lesión y finalmente a la muerte de la célula infectada.

Inmunidad innata frente a los virus

Los principales mecanismos de la inmunidad innata contra los virus son la inhibición de la
infección por los interferones tipo I y la muerte de las células infectadas por los linfocitos
NK. Los linfocitos NK matan células infectadas por virus y son un mecanismo importante
de inmunidad contra los virus al principio de la infección. La expresión de moléculas de la
clase I de MHC se suspende a menudo en las células infectadas por el virus como un
mecanismo de escape de los CTL. Esto posibilita que los linfocitos NK maten a las células
infectadas porque la falta de la clase I libera a los linfocitos NK de un estado normal de
inhibición.

Inmunidad adaptativa frente a los virus

La inmunidad adaptativa contra las infecciones vírica está mediada por anticuerpos que
bloquean la unión y entrada del virus en las células del hospedador y por los CTL, que
eliminan la infección, matando a las células infectadas. Los anticuerpos más eficaces son
los de afinidad alta producidos en las reacciones que tienen lugar en los centros
germinales dependientes de T. Los anticuerpos son eficaces contra los virus solo durante
el estadio extracelular de las vías de estos microbios. Los anticuerpos se unen a la cubierta
o a antígenos de la cápside y funcionan sobre todo como anticuerpos neutralizadores
para impedir la unión del virus y su entrada en las células e intestinales. Además de la
neutralización, los anticuerpos pueden posponer las partículas víricas y promover su
eliminación por los fagocitos.

La eliminación del virus que reside dentro de las células está mediada por CTL, que matan
a las células infectadas. Son los linfocitos T CD8 + que reconocen péptidos víricos
citosólicos, habitualmente sintetizados dentro de la célula, presentados por moléculas de
clase I MHC. Si la célula infectada es una célula tisular y no una célula presentadora de
antígenos (APC) profesional como una célula dendríticas, la célula infectada puede ser
fagocitada por la célula dendríticas que procesa los antígenos víricos y los presenta a los
linfocitos CD8+ a través del proceso eso conocido como presentación cruzada.

Mecanismos de evasión inmunitaria Ejemplos

Variación antigénica VIH, gripe, rinovirus

Inhibición del procesamiento del antígeno VHS, CMV

Producción de moléculas de MHC CMV

Producción de homólogos a receptores CMV


para citocinas

Producción de citocinas EB
inmunosupresoras

Infecciones y muerte o deterioro funcional VIH


de células inmunitarias

Inhibición de la actividad del VIH, CMV


complemento

Inhibición de la inmunidad innata VHS, VIH, VHC

Inmunidad contra parásitos

Los parásitos comprenden protozoos unicelulares, gusanos multicelulares complejos


(helmintos) y ectoparásitos (garrapatas y ácaros)

Inmunidad innata frente a los parásitos

La respuesta inmunitaria innata más importante frente a los protozoos es la fagocitosis,


pero muchos de estos parásitos resisten este tipo de eliminación e incluso pueden
replicarse en el interior de los macrofagos. Algunos protozoos expresan moléculas de
superficie que reconocen los TLR y activan a los fagocitos. Las especies de plasmodium,
toxoplasma gondii y cryptosporidium expresan glucolípidos que pueden activar TLR2 y
TLR4. Los eosinófilos contribuyen a la respuesta innata frente a los helmintos al liberar el
contenido de los gránulos capaz de destruir las cubiertas de los gusanos. Los fagocitos
también pueden acatar parásitos helmintos y secretar sustancias microbicidas para matar
a los microorganismos.

Inmunidad adaptativa frente a los parásitos

El principal mecanismo de defensa contra los protozoos que sobreviven en el interior de


los macrófagos, es la inmunidad celular, en especial la activación de los macrofagos Th1.
La defensa en contra de muchas infecciones está mediada por la activación de los
linfocitos Th2, lo que da lugar a la producción de anticuerpos IgE y a la activación de los
eosinófilos. Los helmintos estimulan la diferenciación de los linfocitos T CD4+ vírgenes del
subgrupo Th2 de células efectores que secretan IL-4 e IL-5, que estimulan la producción
de IgE que se une a fcE de los eosinófilos y de los mastocitos activándose, ya que cuando
se unen a los parásitos, se libérala el contenido de sus gránulos lo que destruye a los
helmintos.

Respuestas inmunitarias

Parásito Enfermedad Mecanismo de inmunidad

Plasmodium Paludismo Anticuerpos y CTL CD8+

Leishmania donovani Leishmaniasis CD4+ Th1, activación de


(mucocutánea diseminada) macrogafos para lisis de
parasitos fagocitados

Trypanosoma brucei Tripanosomiasis africana Anticuerpos

Entamoeba hystolitica Amebiasis Anticuerpos, fagocitosis

Evasión inmunitaria de los parásitos

Mecanismos de evasión inmunitaria Ejemplos

Variación antigénica Tripanosomas, plasmodium

Resistencia adquirida al complemento Esquistosomas

Inhibición de respuesta inmunitarias del Tripanosomas, filaria


hospedador

Desprendimiento del antígeno Entamoeba

Herramientas para el diagnóstico microbiológico

Tipos de cultivo

Cultivo celular

Esta técnica se ha ampliado para poder cultivar la mayor parte de los gérmenes
intracelulares estrictos. Los cultivos celulares pueden ser células que crecen y se dividen
sobre una superficie (es decir, una monocapa de células) o células suspendidas en un
medio de cultivo. Algunos cultivos celulares están bien establecidos y se pueden
mantener de forma indefinida.

Tipo de cultivo Descripción Ejemplos

Medios de cultivo Están diseñados para permitir el Agar sangre


no selectivos crecimiento de la mayor parte de los Agar chocolate
enriquecidos gérmenes que no necesitan unas Agar Mueller-Hinton
condiciones exigentes. Los siguientes Caldo tioglicolato
medios son algunos de los más Agar dextrosa de
empleados Sabouraud

Medios de cultivo Se diseñan para poder recuperar Agar MacConkey


selectivos y gérmenes específicos que pueden Agar sal manitol
diferenciales estar presentes en una mezcla de otros Agar xilosa-lisina-
gérmenes. Los medios se enriquecen desoxicolato
con inhibidores que suprimen el Medio de
crecimiento de los gérmenes no Lowenstein-Jensen
deseados. Estos medios se hacen Agar Middlebrook
diferenciales añadiendo ingredientes CHROMagar
específicos que permiten la Agar inhibidor de hongos
identificación del germen en una filamentosos
mezcla

Medios de cultivo Se han creado muchos medios de Son específicos para cada
especializados cultivo especializados distintos para germen.
detectar gérmenes específicos, que
pueden ser exigentes o que se
presentan mezclados con muchos
otros.

Tipos de tinciones

Tipo de Descripción Ejemplo


tinción

Estudios Los métodos de estudio directo son los Preparación en fresco, KOH al
directo más sencillos para preparar muestras 10%, tinta china, yodo de
para el estudio microscópico. lugol.

Tinciones Se utilizan diversas tinciones Tinción de gram, tinción de


diferenciales diferenciales para teñir hematoxilina férrica,
microorganismos específicos o metenamina de plata,
componentes del material celular. tinción de azul de toluidina
O, tinción tricrómica, tinción
de wright giemsa.

Tinciones Se utilizan al menos tres tinciones Tinción de Ziehl-Neelsen,


acido acidorresistentes diferentes, cada una tinción de Kinyoun,
resistentes de las cuales aprovecha el hecho de auramina-rodamina, tinción
que algunos microorganismos ácido resistente modificada.
conservan una tinción principal incluso
después de exponerlos a agentes
decolorantes potentes, como mezclas
de ácidos y alcoholes.

Tinciones La presencia de microorganismos Tinción de naranja de


fluorescentes fluorescentes es un método rápido acridina, tinción de
tanto para la detección como para la auramina-rodamina, tinción
identificación del microorganismo. de blanco de calcoflúor,
tinción directa con ag

Técnicas de diagnóstico

Técnica Objetivo

RFLP Comparación de ADN

Electroforesis ADN Comparación de ADN

Electroforesis en gen en campo pulsado Comparación de grandes fragmentos de


ADN

Hibridación in situ Detección y localización de secuencias de


ADN en tejidos

Dot blot Detección de secuencias de ADN en


solución

Southern blot Detección y caracterización de secuencias


de ADN por su tamaño

Northern blot Detección y caracterización de secuencias


de ARN por su tamaño

PCR Amplificación de muestras muy diluidas


de ADN

RT PCR Amplificación de muestras muy diluidas


de ARN

PCR en tiempo real Cuantificación de muestras muy diluidas


de ARN y ADN

ADN de cadena ramificada Amplificación de muestras muy diluidas


de ARN y ADN

Analisis de ADN mediante hibridación Amplificación de muestras muy diluidas


para la captura de anticuerpos en solución de ARN y ADN

SDS-PAGE Separación de proteínas por su peso


molecular
Bacterias

Mecanismos de patogenia
Las bacterias han adquirido características genéticas que les permiten invadir el
ambiente, permanecer en un nicho (adherirse y colonizar), lograr el acceso a las fuentes
de nutrientes (enzimas degradativas) y evitar respuestas protectoras inmunitarias y no
inmunitarias del hospedador. Cuando hay un número suficiente de bacterias (quórum)
ponen en marcha funciones para sustentar la colonia, entre ellas la producción de biofilm.
Muchos de los factores de crecimiento bacteriano resultan dañinos para el hospedador
humano. Muchos de estos rasgos son factores de virulencia que aumentan la capacidad
de las bacterias para producir enfermedad.

Las estructuras de la superficie bacteriana constituyen unos poderosos estimuladores


de las respuestas del hospedador (IL-1, IL-6, TNF-a) que pueden ser protectores pero
que a menudo representan factores contribuyentes importantes de los síntomas de la
enfermedad. La enfermedad se produce como consecuencia de la combinación de las
lesiones ocasionadas por las bacterias y las secuelas de la respuesta innata e inmunitaria
frente a la infección.

Ej. LPS (lípido A) en bacterias gram negativas y ácido teicoicos y lipoteicoico de las gram
positivas

Bacterias virulentas: tienen mecanismos que favorecen su crecimiento en el hospedador


a expensas de los tejidos de este o de la función del órgano.
Bacterias oportunistas: aprovechan las condiciones preexistentes que potencian la
vulnerabilidad del paciente.

La enfermedad es el resultado del daño o la pérdida de función de un tejido u órgano


debido a la infección o respuesta inflamatorias por parte del hospedador. Los signos y
síntomas de una enfermedad están determinados por el cambio en el tejido afectado. Las
respuestas sistémicas se deben a la acción de toxinas y citotoxinas fábricas como
respuesta a la infección.

La cepa bacteriana y el tamaño del inóculo son factores fundamentales para la aparición
de una enfermedad así como los factores del hospedador, de igual manera el tiempo de
exposición a la bacteria juega un papel importante, ya que cuanto más tiempo
permanece una bacteria en el organismo, mayor es su número , su capacidad de
diseminarse y capacidad de producir lesiones tisular es y enfermedad y mayor será la
respuesta del hospedador.

Muchos de los factores de virulencia son estructuras o actividades complejas que solo se
expresan en condiciones especiales.
Islotes de patogenicidad: son grandes regiones genéticas en el cromosoma o en
plasmados que contienen grupos de genes que codifican numerosos factores de
virulencia, que pueden requerir una expresión coordinada.

Mecanismos de transmisión genética:


El mecanismo de secreción tipo III permite la adhesión de la bacteria, la transmisión de
toxinas al medio extracelular y la inyección de factores de virulencia a la célula hospedera.

Mientras que la conjugación a través del pili y el paso del material extracromosómico
bacteriano (plásmido) confiere resistencia antimicrobiana.

Algunos de los factores de virulencia son:


● Adherencia
● Invasión
● Metabolitos de crecimiento
● Toxinas
● Enzimas degradativas
● Proteínas citotoxinas
● Endotoxinas
● Superantígenos
● Inducción de inflamación excesiva
● Evasión de la respuesta inmune y fagocitica
● Cápsula
● Resistencia antimicrobiana
● Proliferación intracelular

Entrada en el organismo

Los mecanismos y las barreras de defensa naturales como la piel, la mucosidad, el epitelio
ciliado y las secreciones que contienen sustancias antibacterianas dificultan la entrada en
el organismo de las bacterias. Durante el proceso de invasión las bacterias pueden viajar a
través del torrente sanguíneo a otras partes del organismo.

La boca, la nariz, el aparato respiratorio, los oídos, los ojos, el aparato urogenital y el ano
son los cirios a través de los cuales pueden entrar las bacterias en el organismo, a pesar de
que la mayoría de ellas está protegida por epitelio ciliado y secreciones antimicrobianas,
muchas bacterias poseen mecanismos para eludir estas defensas. Ej. La membrana
externa de las bacterias gram +, confiere resistencia a la lisozima, secreciones ácidas y bilis.

Vía Ejemplo

Ingestión Género Salmonella, género Shigella,


Yersinia enterocolitica, Escherichia coli
enterotoxigénica, género Vibrio, género
Campylobacter, Clostridium botulinum,
Bacillus cereus, género Listeria, género
Brucella

Inhalación Género Mycobacterium, género Nocardia,


Mycoplasma pneumoniae, género
Legionella, Bordetella, Chlamydia psittaci,
Chlamydophila pneumoniae, género
Streptococcus

Traumatismo Clostridium tetani

Venopunción Staphylococcus aureus, género


Pseudomonas

Picadura de artrópodos Rickettsia, Ehrlichia, Coxiella, Francisella,


género Borrelia, Yersinia pestis

Transmisión sexual Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia


trachomatis, Treponema pallidum

Colonización, adhesión en invasión

Diferentes bacterias colonizan distintas partes del organismo. Este lugar de colonización
puede estar muy próximo al punto de entrada o deberse a la presencia de unas
condiciones de crecimiento óptimo en esa localización. La colonización de localizaciones
que normalmente son estériles implica la existencia de un defecto en el mecanismo de
defensa natural.
Ej. Los pacientes con fibrosis reducen su función ciliado y de producción de moco y tienen
más infecciones . aureus y p. aeruginosa.

Las bacterias pueden utilizar diferentes mecanismos para adherirse y colonizar las
diversas superficies corporales, y una vez que se adhieren pueden colonizar otros tejidos.
Algunas bacterias poseen adhesiones que se unen a receptores específicos. Muchas de
esta proteínas están en las fimbrias o pili y se unen fuertemente a los azúcares específicos
del tejido diana. Otras bacterias no tienen adhesinas en sus fimbrias, y otras como el s.
pyogenes utiliza el ácido lipoteicoico y la proteína F (la cual se une a la fibronectina)
para unirse a las células epiteliales.

Microorganismo Adhesina Receptor

S. aureus LTA ——-

Factor de agrupamiento A Fibrinógeno

Staphylococcus spp MSCRAMM componentes de matriz


extracelular

S. pneumoniae Proteína N-acetilhexosamina-galact


osa

E. coli Fimbrias 1 D-manosa


Fimbrias ag GM-gangliósido
Fimbrias P Glucolípido P

N. gonorrhoeae Fimbrias GD-gangliósido

T. pallidum P1, P2 y P3 Fibronectina

C. trachomatis Lectina N-acetilglucosamina

Vibrio cholerae Pili tipo 4 Fucosa y manosa

Proteínas efectoras que pueden facilitar la captación e invasión y promover la


supervivencia intracelular y la replicación de las bacterias.

Bacteria Mecanismo

E. coli enteropatogena Secreta proteínas en la célula hospedera


que crea un sistema de anclaje portátil

Salmonella Emplea un dispositivo para fomentar su


capitaciones en vesículas lo que le permite
vivir dentro de macrofagos

Shigella Utiliza un despótico de secreción tipo II


para entrar en las células y una vez dentro
de ellas, polimeriza actina

L. monocytogenes Induce la polimerización de actina en la


parte posterior de la célula para poder
propulsar la bacteria alrededor de la célula
a una célula adyacente.

Acciones patógenas de las bacterias

Destrucción tisular
Los productos generados como consecuencia del crecimiento bacteriano, especialmente
de la fermentación dan lugar a la producción de ácidos, gases y otras sustancias que son
tóxicas para los tejidos, además muchas bacterias liberan enzimas degradativas que
disgregan los tejidos proporcionando así alimento para el crecimiento de los
microorganismos y facilitando la extensión de las baterías. Algunas bacterias anaerobias
fabrican enzimas como la fosfolipasa C, colagenasa, proteasa, hialuronidasas , varias
toxinas, ácidos, y gases que destruyen el tejido.

Toxinas

Las toxinas son componentes bacterianos que dañan directamente los tejidos o bien
ponen en marcha actividades biológicas destructivas. Las toxinas y las actividades de
otras sustancias similares se deben a la acción de diversas enzimas degradativas que
ocasionan lisis celular y de proteínas que se unen a receptores específicos que unían
reacciones tóxicas a un tejido diana específico. Las endotoxinas (lípido A de LPS) y las
proteínas súper antígeno promueven una estimulación excesiva o inapropiada de las
respuestas innatas o inmunitarias. Los superantígenos se une a TCR y a MHC II y causan
una tormenta de citocinas.

Otros ejemplos de toxinas son la toxina preformada que está presente en los alimentos da
lugar a la intoxicación alimentaria provocada por S. aureus y Bacillus cereus y del
botulismo causado por Clostridium botulinum.
Toxina Microorganismo Receptor o célula Efecto biológico
Diana

Toxinas del Bacillus anthracis TEM 8 Aumento de AMPc,


carbunco edema localizado y
muerte de células
diana

Toxina botulínica C. Botulinum Sinaptogamina Disminución de


liberación periférica
de acetilcolina
(parálisis fláccida)

Toxina colérica Vibrio cholerae Gangliósido GM1 Activación de


adenilato ciclasa,
aumento de AMPc
y diarrea secretora

Toxina difteria C. Diphteriae Precursor del factor Inhibición de la


de crecimiento síntesis proteica,
muerte celular,
afecta células
cardiacas
(miocarditis),
nerviosas
(desmielinizacion) y
riñones (necrosis
tubular)

Toxina tetánica C. Tetani Pili tipo 4 Disminución de


liberación de
neurotransmisor de
neuronas
inhibitorias
(parálisis espástica)

Exotoxinas

Tanto las bacterias gram + como las gram - son capaces de fabricar exotoxinas entre las
que se encuentran enzimas citolíticas y proteínas de unión a receptores que alteran una
función o destruyen la célula. En muchos casos el gen de la toxina está codificado por
un plásmido o un fago lisogénico.

Las toxinas citolíticas incluyen enzimas capaces de romper la membrana como la


fosfolipasa C o alfa toxina que produce C. perfringens que rompe la esfingomielina y otros
fosfolípidos de la membrana. Las hemolisinas se insertan en los eritrocitos y otras
membranas celulares y las rompen. Las toxinas generadoras de poros, como la
estreptolisina O pueden inducir la salida de iones y agua de las células y alterar las
funciones celulares o inducir la lisis de la célula.
Muchas toxinas son dímeros formados por una subunidades A y una B, donde la
subunidades B se une con un receptor en la superficie celular y la subunidades A se
transfiere al interior de la célula para provocar el daño. Los tejidos diana de estas toxinas
están bien definidos y limitados. Los objetivos bioquímicos de las toxinas AB incluyen los
ribosomas, los mecanismos de transporte y las señales intracelulares con efectos que
comprenden desde la diarrea, hasta la pérdida de la funcionalidad neuronal y la muerte.

Los súper antígenos conforman un grupo especial de toxinas. Estas moléculas activan los
linfocitos T al unirse de manera simultánea al receptor del linfocito T y a la molécula de
MHC tipo II en una CPA sin necesidad de la participación de un antígeno. Esta forma de
activación inespecífica de los linfocitos T puede desencadenar respuestas de tipo
autoinmunitario que pongan en peligro la vida al estimular la iteración de grandes
cantidades de IL-1, IL-2 y TNF. Los superantígenos incluyen la toxina del síndrome del
shock tóxico por S. aureus, las enterotoxinas estafilocócicas y la toxina eritrogénica A
o C de S. pyogenes.

Endotoxinas

La presencia de componentes de la pared celular de la bacteria constituye una poderosa


señal de alarma para el organismo que indica infección y pone en marcha los sistemas
protectores del hospedador. Los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) se
unen a moléculas receptoras tipo toll (TLR) y otras moléculas y estimulan la producción de
citocinas.

La porción del lípido A del lipopolisacárido (LPS) producida por bacterias gram
negativas es un activador poderoso de las reacciones de fase aguda e inflamatorias y
recibe la denominación de endotoxina. Pueden producirse respuestas similares con
estructuras como el ácido teicoico y lipoteicoico de las bacterias gram positivas.

Las bacterias gram negativas liberan endotoxinas durante la infección y esta se une a los
receptores CD14 y TLR4 de los macrogafos, los linfocitos B y otras células con el fin de
estimular la producción y la liberación de citocinas de fase aguda como IL-1, IL-6, TNF-a y
prostaglandinas. Las elevadas concentraciones de endotoxinas pueden activar la vía
alternativa del complemento y la producción de anafilotoxinas (C3a, C5a), lo que
contribuye a la vasodilatación y fuga capilar. Combinadas con TNF e IL-1 esto puede
determinar hipotensión y shock, puede producir una coagulación intravascular
diseminada (CID) como consecuencia de la activación de las vías de la coagulación de la
sangre. La fiebre elevada, las petequias (lesiones cutáneas provocadas por la extravasación
capilar) y los síntomas potenciales de shock (consecuencia del aumento de la
permeabilidad vascular) que se asocian a la infección por Neisseria meningitidis están
relacionados con las grandes cantidades de endotoxina que se liberan durante la
infección.

Inmunopatogenia

Los síntomas de la infección bacteriana se producen porque la infección causa excesivas


respuestas inmunitarias e inflamatorias. Cuando está limitada y controlada, la respuesta
de fase aguda frente a los componentes de la pared celular, especialmente la endotoxina,
es una respuesta anti bacteriana protectora. Sin embargo, cuando sucede como respuesta
sistémica descontrolada, la respuesta de fase aguda y la inflamación pueden originar
síntomas potencialmente mortales asociados a septicemia o meningitis.

Los neutrófilos activados, los macrofagos y el complemento pueden provocar lesiones por
la liberación de anafilotoxinas que inician la permeabilidad vascular y la rotura de los
capilares.

Las tormentas de citocinas ocasionadas por los superantígenos y la endotoxina pueden


provocar shock y alteraciones de la función corporal. La formación de granulosas inducida
por los linfocitos T CD4 + y los macrofagos frente a m. tuberculosis también puede ser
causa de destrucción tisular.

Las respuestas autoinmunes se pueden activar por proteínas bacterianas como la


proteína M de S. pyogenes que se parece a nivel antigénica al tejido cardíaco, y los
anticuerpos presentan reactividad cruzada con el corazón y pueden empezar su daño
con la fiebre reumática.

Mecanismos de evasión de las defensas del hospedador

Las bacterias que pueden evitar o inutilizar las defensas del hospedador presentan una
mayor capacidad potencial de producción de enfermedad.

Factores de virulencia:

● Cápsula: constituye uno de los factores de virulencia más importantes, estas


estructuras funcionan protegiendo a las bacterias frente a las respuestas
inmunitarias y fagocíticas.
● Biopelícula: se compre de material capsular y puede evitar la acción de los
anticuerpos y el complemento sobre las bacterias.
● Variación antigénica: cambia la estructura de sus antígenos de superficie con el fin
de eludir la acción de los anticuerpos. (N. Gonorrhoeae)
● Formación de pus: evita el acceso de anticuerpos y antibióticos
● Producción de enzimas: catalasa y coagulasa.
● Inactivación de anticuerpos: producción de enzimas como proteasas que
degradan anticuerpos, fabricación de proteínas que se unen a anticuerpos que
previenen la activación del complemento. (S. Aureus)
● Elución de la acción del complemento: previenen el acceso de componentes a la
membrana gracias al grueso peptidoglucano de las bacterias gram positivas y el
antígeno O de las gram negativas asi como la degradación de componentes como
el C5a del complemento. (S pyogenes)
● Elución de la muerte por fagocitosis:
○ Cápsula
○ Proteína M
○ Inhibición del a fusión del fagolisosoma
○ Resistencia a las enzimas lisosómicas
○ Adaptación de la replicación citoplasmática
Virus

Mecanismos de patogenia
Existen factores víricos y del hospedador que determinan la naturaleza y la gravedad de la
enfermedad.

Naturaleza de la Gravedad de la enfermedad


enfermedad

Tejido diana Capacidad citopática del virus


Puerta de entrada del Estado inmunitario y de salud del huésped
virus (competencia del sistema inmunitario, inmunidad
Acceso del virus al tejido previa al virus)
Diana Inmunopatología
Tropismo tisular del virus Tamaño del inóculo del virus
Permisividad de las células Cepa del virus
de la replicación viral Tiempo transcurrido hasta la resolución de la infección
Actividad patogénica de la Estado general del individuo
cepa Nutrición
Enfermedades que influyen en el estado inmunitario
Dotación genética del individuo
Edad

Etapas básicas de la enfermedad

1) Adquisicion (entrada en el hospedador)


2) Inicio de la infección en el foco primario
3) Activación de las protecciones innatas
4) Periodo de incubación: cuando el virus se amplifica y puede diseminarse a una
localización secundaria. puede desarrollarse sin sintomatología (asintomática) o
bien producir síntomas precoces inespecíficos, como fiebre, cefalea o dolor
corporal, que se denomina pródromo.
5) Replicación en el tejido diana, la cual causa los signos patognomónicos
6) Respuestas inmunitarias que limitan y participan en la inmunopatogenia de la
enfermedad
7) Producción vírica en un tejido que libera el virus a otras personas para contagiarlas
8) Resolución o infección persistente (enfermedad crónica)

Infección del tejido diana

El virus penetra en el organismo a través de interrupciones de la barrera de la piel o las


membranas mucosas epiteliales que revisten los orificios del organismo, la vía de infección
vírica más frecuente es la inhalación.

Una vez en el organismo el virus se replica en las células que prestan los receptores virales
que están todas de la infraestructura biosintética adecuada. La multiplicación vírica en el
foco primario puede ir acompañada de signos patológicos. Los virus pueden multiplicarse
y permanecer en el foco primario o pueden diseminarse a hacia otros tejidos a través de:
● El torrente sanguíneo
● Interior de fagocitos mononucleares y linfocitos
● Diseminación por neuronas
La presencia del virus en la sangre se denomina viremia, el virus puede ir libre en plasma o
puede ir unido a alguna celula como linfocitos o macrogafos, la replicacion dentro de
estos, o del endotelio o en el hígado puede ocasionar una viremia secundaria que precede
a la entrada del virus en el tejido diana y la manifestación de los signos patognomónicos.

El virus puede invadir el SNC a través de:


● La circulación sanguínea
● El LER o las meninges
● Migración de macrófagos infectados
● Infección de neuronas periféricas y sensoriales (olfativas)

Patogenia vírica

Los cuatro posibles resultados de la infección de una célula por un virus son los siguientes:
1) fracaso de la infección (infección abortiva)
2) Muerte de la célula (infección lítica)
3) Infección sin destrucción de lugar (infección persistente)
a) Crónica: no lítica y productiva
b) Latente: síntesis limitada de macromoléculas virales sin síntesis vírica
c) Recurrente: periodos de latencia seguidos de producción viral
d) Transformadora: inmortalizadora
4) Presencia de virus sin producción viral (infección latente)

La naturaleza de la infección está determinada por las características tanto del virus como
de la célula hospedera:

1) Célula permisiva: proporciona la infraestructura biosintética para llevar a cabo el


ciclo replicativo del virus.
2) Células semi permisivas: puede ser muy infectada o puede realizar algunos pasos
de la replicación pero no todos.
3) Célula no permisiva: puede carecer de un receptor, de una ruta enzimática
importante, de un activador de la transcripción o expresar un mecanismo anti
vírica que no admita la replicación de un tipo concreto o cepa de un virus.

Tipos de infección

● Infección lítica

Se produce cuando la replicación del virus causa la destrucción de la célula dañada,


algunos virus dañan la célula e impide la reparación celular al inhibir la síntesis de las
macromoléculas celulares o sintetizar enzimas de degradación y proteínas tóxicas.

La infección vírica o la respuesta inmunitaria citotóxicas pueden inducir la apoptosis de la


célula infectada. Este proceso puede facilitar la liberación del virus desde la célula aunque
también limita la cantidad de virus producida, es por eso que algunos virus tienen
mecanismo de evasión de la apoptosis.
La expresión en la superficie celular de las glucoproteínas de algunos virus (paramixovirus,
herpesvirus y retrovirus) provoca la fusión de células vecinas para dar lugar a células
gigantes multinucleadas denominadas sincitios. La formación de estos permite que la
infección vírica se propague de una célula a otra eludiendo la detección por parte de los
anticuerpos.

Algunas infecciones víricas provocan cambios característicos en el aspecto y las


propiedades de las células Diana ( anomalías cromosómicas y degradación), además
pueden aparecer estructuras como los cuerpos de inclusión en el núcleo o en el
citoplasma.

La infección viral también puede provocar la vacuolización o redondeamiento de las


células y otros cambios histológicos inespecíficos propios de células enfermas.

● Infección no lítica:

Infección persistente: se da en cualquier célula infectada que no muera como


consecuencia de la actividad del virus. Algunos virus provocan una infección productiva
persistente debido a su gradual liberación de la célula mediante exocitosis o por
gemación (virus con envoltura) de la membrana plasmática.
Infección latente: puede ser consecuencia de la acción de un virus ADN que esté
infectando una célula que restringe o carece de la infraestructura necesaria para
transcribir todos los genes víricos. Es posible que los factores de transcripción específicos
requeridos por este virus tan sólo se expresen en algunos tejidos específicos.

● Virus oncogénicos

Algunos virus ADN y retrovirus establecen infecciones persistentes que también pueden
estimular una proliferación celular descontrolada y provocar la transformación o
inmortalización de la célula.

Existen distintos virus oncogénicos que tienen diferentes mecanismos para inmortalizar
las células. Los virus inmortalizan las células:
1) estimulando el crecimiento o proporcionando genes que lo estimulan
2) eliminando los mecanismos de freno inherentes que limitan la síntesis del ADN y
el crecimiento celular
3) evitando la apoptosis.

La inmortalización por efecto de los virus ADN se produce en células semipermisivas que
solamente expresan genes víricos seleccionados que no producen virus

Algunos virus oncogénicos son el VLTH-1, VHB y VHC, papilomavirus 16 y 18, VHH-8 y el
virus de Epstein-Barr. El VHS-2 puede ser un cofactor del cáncer cervical en mujeres.

Defensas del hospedador frente a la infección vírica

Los objetivos de las respuestas antivirales innatas e inmunitarias del hospedador son
prevenir la entrada y la diseminación y eliminar el virus de las células que lo albergan
(resolución).
Inmunidad innata: INF, NK, fiebre macrofagos y celulas dendriticas
Inmunidad adaptativa: CTL CD8+ y anticuerpos para extracelulares.

Enfermedad vírica

Transmisión vírica

Modo Ejemplos

Transmisión respiratoria Paramixovirus, virus de la gripe,


picornavirus, rinovirus, virus de la
varicela-zóster, virus B19

Transmisión fecal-oral Picornavirus, rotavirus, reovirus, norovirus,


adenovirus

Transmisión por contacto con lesiones o Virus del herpes simple, rinovirus, poxvirus,
comités adenovirus

Zoonosis en animales o insectos Togavirus (alfa), flavivirus, bunyavirus,


orbivirus, arenavirus, hantavirus, virus de la
rabia, virus de la gripe A, ectima
contagioso (pústulas)

Transmisión por sangre Virus de la inmunodeficiencia humana,


VLtH-1, virus de la hepatitis B, virus de la
hepatitis C, virus de la hepatitis delta,
citomegalovirus

Contacto sexual Virus transmitidos por sangre, virus del


herpes simple, papilomavirus humano,
virus del molusco contagioso

Transmisión maternoneonatal Virus de la rubéola, citomegalovirus, virus


B19, echovirus, virus del herpes simple,
virus de la varicela-zóster, VIH

Genética Priones, retrovirus

Factores de riesgo

● Personales
○ Edad
○ Salud
○ Estado inmunitario
○ Profesión: contacto con agente o vector Viajes
○ Estilo de vida
○ Niños en guarderías
○ Actividad sexual
● Tamaño crítico de la comunidad
○ Población sensible, seronegativa
● Geografía y estación
○ Presencia de cofactores o vectores en el entorno Hábitat y estación de
vectores artrópodos (mosquitos) Jornada escolar: proximidad y
hacinamiento
○ Época de calefacción doméstica

Hongos

Micosis

Micosis Descripción Ejemplo

Micosis Son infecciones limitadas a las regiones más Piedra negra, tiña
superficiales superficiales de la piel y el cabello. No son negra, pitiriasis
destructivas y sólo tienen importancia versicolor, malassezia
cosmética. furfur, piedra blanca.

Micosis Son infecciones de la capa queratinizada de la Dermatofitosis, tiña


cutanea piel, el cabello y las uñas. Estas infecciones ungeal, onicomicosis,
pueden producir una respuesta del queraritis micotica,
hospedador y hacerse sintomáticas. Entre los cromoblastomicosis
síntomas y signos se incluyen prurito,
descamación, rotura de los cabellos, parches
anulares en la piel y uñas engrosadas y
coloreadas.

Micosis Afectan a las capas profundas de la piel, como


subcutáneas la capa córnea, el músculo y tejido conjuntivo,
y están producidas por un amplio espectro de
hongos diversos desde el punto de vista
taxonómico. Los hongos entran en los tejidos
más profundos habitualmente por
inoculación traumática y permanecen
localizados, dando lugar a formación de
abscesos, úlceras que no curan y fístulas con
drenaje

Micosis Son infecciones producidas por los patógenos Blastomicosis,


endémicas micóticos dimorfos clásicos y generalmente histoplasmosis,
están confinados a regiones geográficas en coccidiodomicosis,
las que ocupan nichos ambientales o penicilosis,
ecológicos específicos paracoccidiomicosis

Micosis Son infecciones que se pueden atribuir a Apergilosis,


oportunistas hongos que se encuentran normalmente candidiasis,
como comensales humanos o en el medio criptococosis,
ambiente producen infección en personas tricosporonosis,
que están debilitadas o inmunodeprimidas o hialohifomicosis,
que tienen dispositivos protésicos murcomicosis,
implantados o catéteres vasculares. feohifomicosis,
neumocistosis

Patogenia de las micosis


El dimorfismo se ve en patógenos primarios y hongos oportunistas. La capacidad de
desarrollar diferentes morfologías conlleva a un cambio antigénico o de composición
bioquímica.

Patógenos primarios

Patógenos Patogenia Factores de Formas clínicas


virulencia

Blastomyces Los conidios Proliferación a 37° , ● Blastomicosis


dermatitidis: inhalados se dimorfismo pulmonar
Fase saprófita: transforman en térmico, primaria
micelio tabicado levaduras; la modulación de las ● Blastomicosis
y conidios invasión localizada interacciones entre pulmonar
Fase parasitaria: del hospedador por levadura y sistema crónica
levadura de estas provoca una inmunitario del ● Blastomicosis
gemación de reacción huésped, diseminada
base ancha de inflamatoria; la generación de ● Piel
gran tamaño levadura escapa al respuesta TH2, ● Hueso aparato
reconocimiento por liberación de Wl-1 genitourinario y
los macrófagos y se encéfalo
disemina por vía
hematógena

Coccidioides Los artroconidios Proliferación a 37°, ● Infección


immitis inhalados alcanzan dimorfismo pulmonar
Fase saprófita: los alvéolos se térmico, resistencia inicial
hifas tabicadas y convierten en de lo conidios a la ● Coccidioidomic
artroconidios esférulas que dan destrucción osis pulmonar
Fase parasitaria: lugar a endosporas, fagocitica, crónica
esférulas con las cuales son estimulación de ● Coccidioidomic
endosporas fagocitas y respuesta TH2 osis
sobreviven, estas ineficaz, producción diseminada
esférulas de gran de ureasa, ● Meningitis
tamaño escapan a producción de ● Hueso y
la fagocitosis, el proteínas articulaciones
ambiente alcalino extracelulares, ● Genitourinaria
permite su mimetismo ● Cutánea
supervivencia en el molecular ● Oftálmica
interior del
fagolisosoma.

Histoplasma Los comicios Proliferación a 37°, ● Pulmonar


capsulatum inhalados se dimorfismo clínicamente y
Fase saprófita: convierten en térmico, asintomática
hifas tabicadas, levaduras; las supervivencia en ● Histoplasmosis
microconidios y levaduras son macrófagos, pulmonar
macroconidios ingeridas por los modulación del pH aguda
Fase parasitaria: macrófagos; del fagosoma, ● Mediastinitis y
Levadura de sobreviven y captación de hierro pericarditis
gemación de proliferan en el y calcio, alteración ● Histoplasmosis
pequeño tamaño interior del de la composición pulmonar
y localización fagolisosoma; de la pared celular crónica
intracelular algunas células en ● Mucocutánea
esta fase se ● Diseminada
mantienen latentes
en el interior del
macrófago mientras
que otras proliferan
y destruyen a los
macrofagos para
liberar a su
progenie.

Paracoccidioides Los conidios Proliferación a 37°, ● Manifestación


brasiliensis inhalados se dimorfismo clínicas
Fase saprófita: transforman en térmico, variadas
hifas tabicadas, grandes levaduras supervivencia ● Afectación
conidios multipolares de intracelular, crónica de un
Fase parasitaria: gemación; son influencia solo órgano
levadura con ingeridas pero no endocrina, ● Afectación
múltiples yemas destruidas por los alteración de las multifocal
macrofagos; composición de la crónica
pueden pared celular, (pulmones,
permanecer en respuesta TH2 boca, nariz)
estado de latencia ineficaz a gp43 ● Enfermedad
durante incluso 40 progresiva
años, se diseminan juvenil:
a las mucosas oral y ganglios
nasofaríngea linfáticos, piel y
afectación
visceral

Patógenos oportunistas

Patógenos Patogenia Factores de Formas clínicas


virulencia

Género candida Proliferación Proliferación a 37°, ● Colonización


Las fase saprófita mucosa con ulterior transición de yema mucosa simple
y parasitaria son invasión, la barrera a hifa, adhesión, ● Candidiasis
idénticas; mucosa suele hidrofobicidad de mucocutanea
levadura de encontrarse pared celular, ● Candidiasis
gemación hifas, alterada, mananos de pared bucal/vaginal
pseudohifas. diseminación celular, proteasas y ● Diseminación
hematógena, fosfolipasa, cambio hematógena
transferencia desde de fenotipo ● Candidiasis
las manos del hepatoesplénic
profesional sanitario a
al gancho del ● Endoftalmitis
catéter, colonización
del catéter y
diseminación
hematógena

Cryptococcus Las levaduras Proliferación a 37°, ● Neumonía


neoformans inhaladas son cápsula criptocócica
Las fases ingeridas por polisacárida, primaria
saprófita y macrófagos; melanina, tipo de ● Diseminación
parasitaria son sobreviven en el apareamiento alfa hematógena
idénticas ambiente ● Criptococosis
levadura de intracelular la genitourinaria
gemación dotada cápsula inhibe la ● Criptococosis
de cápsula fagocitosis; la cutánea
cápsula y la primaria
melanina protege la
levadura del daño
oxidativo;
diseminación
hematógena y
linfática al cerebro

Aspergillus Los conidios Proliferación a 37°, ● Aspergilosis


Fase saprófita: inhalados se unen al unión al broncopulmon
micelio tabicado fibrinógeno y la fibrinógeno y ar alérgica
cabezas laminina en los laminina, secreción ● Sinusitis
conidiales y alvéolos, los de elastasa y ● Aspergiloma
conidios conidios germinan y proteasa, catalasa, ● Aspergilosis
Fase parasitaria: las hifas secretan gliotoxina invasiva
micelio tabicado, proteasas e invaden ● Pulmón
conidios y el epitelio, la ● Encéfalo
cabezas, invasión vascular ● Piel
conidiales produce trombosis ● Tubo digestivo
observados e infarto tisular, ● Corazón
generalmente en diseminación
lesiones hematógena
cavitarias

Factores de virulencia

● Termotolerancia
● Resistencia a fagocitosis
● Mimetismo molecular
● Excreción de enzimas
● Rol de los metales Ca+ y Fe
● Producción de ureasa
● Adhesión

MUCORMICOSIS

Los principales mecanismos de transmisión son inhalación, ingestión e inoculación


cutánea, siendo la más frecuente la inhalación de esporas desde fuentes ambientales. Se
produce transmisión cutánea o percutánea por la rotura traumática de las barreras
cutáneas, y es el mecanismo de transmisión más importante en huéspedes
inmunocompetentes.

Los defectos de la actividad fagocítica producidos por un número insuficiente (es decir,
neutropenia) o por defectos funcionales debidos a glucocorticoides, hiperglucemia y/o
acidosis, permiten la proliferación sin barreras de los hongos debido a la ausencia de
respuestas coordinadas y eficaces del huésped.
Hyperglycemia, acidosis, and iron overload have also been found to play an important
role in the pathogenesis of Mucorales.

Los mucorales poseen una enzima llamada cetona reductasa que les permite prosperar
en un ambiente con exceso de glucosa y presencia de cuerpos cetónicos; es decir, en
condiciones ácidas.

Una característica importante de los Mucorales es su tropismo por los vasos san guíneos
(angiotropismo), que causa una invasión vascular que provoca hemorragias, trombosis y
necrosis de las lesiones que produce.

Parásitos

Patogenia de los parásitos

La gravedad de la enfermedad provocada por numerosos parásitos se encuentra


relacionada con la dosis infecciosa y la cifra de microorganismos adquirida a lo largo del
tiempo. A diferencia de numerosas infecciones bacterianas y víricas, las parasitosis son,
con frecuencia, crónicas y se prolongan a lo largo de meses a años.

Los parásitos son casi siempre exógenos al hospedador humano y, por este motivo, deben
entrar en el interior del organismo mediante ingesta o penetración directa a través de las
barreras anatómicas.

Una vez que se ha producido la invasión, los parásitos se unen a células u órganos
específicos del hospedador, eluden los mecanismos de detección inmunitaria, se replican
(la mayoría de protozoos y algunos helmintos), producen sustancias tóxicas que destruyen
tejidos y provocan una enfermedad secundaria a la propia respuesta inmunitaria del
hospedador. Además, ciertos parásitos obstruyen y lesionan físicamente órganos y tejidos
debido solamente a su tamaño.

Factores de virulencia:
● Vía de exposición
● Tamaño del inóculo
● Penetración de barreras anatómicas
● Unión
● Replicación
● Lesión tisular y celular
● Alteración, elución e inactivación de las defensas del hospedador

Exposición y entrada

Estos microorganismos se adquieren casi siempre a partir de una fuente exógena y, de


este modo, han desarrollado numerosos métodos para penetrar en el organismo del
hospedador. Las vías más frecuentes de entrada son la ingesta por vía oral o la
penetración directa a través de la piel u otras superficies. Numerosas enfermedades
parasitarias se adquieren por la picadura de artrópodos vectores. La transmisión de la
enfermedad por esta vía es extraordinariamente eficaz, como pone de manifiesto la
amplia distribución de enfermedades.

Vía Ejemplos

Ingesta Género giardia, entoamoeba histolítica,


género cryptosporidium, céstodos,
nematodos

Picadura de artrópodos Paludismo, género babesia, filaria, género


leishmania, tripanosomas

Penetración transplacentaria Toxoplasma gondii

Penetración directa del microorganismo Anquilostoma duodenal, género


strongyloides, esquistosomas

Adhesión y replicación

Microorganismo Enfermedad Diana Mecanismo de unión y


receptor

Plasmodium vivax Paludismo Eritrocito Merozoito (unión no


mediada por
complemento)
antígeno duffy

Plasmodium Paludismo Eritrocito Merozoito y glicoforinas


falciparum AyB

Género babesia Babeiosis Eritrocito Receptor mediado por


el complemento C3b

Giardia lamblia Diarrea Epitelio Lectina de g. lamblia


duodenal y activada por la tripsina
yeyunal y manosa 6 fosfato,
molécula 1 de adhesión
de g. lamblia en disco

Entamoeba Disentería Epitelio colónico Conjugados de lectina


histolytica y n-acetilglucosamina

Trypanosoma cruzi Enfermedad de Fibroblasto Penetrina, fibronectina


chagas y receptor de la
fibronectina

Leishmania major Leishmaniasis Macrófago C3bi y CR3 absorbidos

Leishmania Leishmaniasis Macrofago Glucoproteínas de


mexicana superficie (gp63) y CR2

Necator Anquilostomiasis Epitelio Partes de la boca


americanos, intestinal mecánicas o
ancylostoma implicadas en las
duodenale picaduras
Lesiones celulares y titulares

Mecanismo Ejemplos

Productos tóxicos del parásito

Enzimas hidrolíticas, proteasas, Esquistosomas, genero strongyloides,


colagenasa, elastasa anquilostoma duodenal, entamoeba
histolítica, tripanosomas africanos,
plasmodium falciparum.

Ionóforos amebianos E. histolítica

Endotoxinas Tripanosomas africanos, plasmodium


falciparum

Catabolitos Tripanosomas

Lesión tisular mecánica

Bloqueo de órganos internos Género ascaris, tenias, esquistosomas y


filaria

Atrofia por presión Equinocci, cisticercus

Migración a través de los tejidos Larvas de helmintos

Inmunopatogenia

Enteropatías con pérdida de proteínas Anquilostoma duodenal, tenia, género


giardia, género strongyloides

Cambios metaplásicos Opisthorchis, esquistosomas

Reacciones inmunológicas

Reacción Mecanismo Resultado Ejemplo

Tipo 1: anafiláctica Antígeno + Shock anafiláctico, Helmintos,


anticuerpo, IgE broncoespasmos, tripanosomas
unidos a la mayoria inflamación local
de las celulas,
liberación de
histaminas

Tipo 2: citotóxica Anticuerpo + Lisis de células Tripanosomiasis


antígeno en la portadoras de cruzi
superficie celular, antígenos
activación del microbianos
complemento o
citotóxico das
celular dependiente
de anticuerpos
Tipo 3: Complejo Inflamación y lesión Paludismo,
inmunocomplejos anticuerpo + tisular ; depósito de esquistosomiasis,
antígeno inmunocomplejos tripanosomiasis
extracelular en los glomérulo
renales,
articulaciones,
vasos sanguíneos
cutáneos, cerebro,
glomerulonefritis y
vasculitis

Tipo 4: mediada por Reacción de Inflamación, Leishmaniasis,


células linfocitos T acumulación de esquistosomiasis,
sensibilizados con células tripanosomiasis
el antígeno, mononucleadas,
liberación de activación de los
linfocitos, macrofagos, lesión
desencadenamient tisular
o de citotoxicidad

Evasión del sistema inmune

Tipo de evasión Mecanismo Ejemplos

Variación antigénica Variación de los antígenos Trypanosoma, plasmodium,


de superficie en el interior babesia, giardia
del hospedador

Mimetismo molecular Antígenos microbianos Plasmodium,


simulando a los antígenos tripanosomas,
del hospedador, lo que se esquistosomas
conduce a una escasa
respuesta de anticuerpos

Ocultación del sitio Adquisición del Quiste hidatídico, filaria,


antigénico recubrimiento de las esquistosomas,
moléculas del hospedador tripanosomas

Localización intracelular Incapacidad para exponer plasmodium,


el antígeno microbianos tripanosomas, leishmania,
sobre la superficie de las toxoplasma, trypanosoma
células del hospedador, cruzi
inhibicion de la fusión
fagolisosomica, salida del
fagosoma al citoplasma
con la subsiguiente
replicacion

Inmunodepresión Supresión de las respuestas Tripanosomas,


celulares B y T específicas plasmodium,
de los parásitos, esquistosomas
degradación de las
inmunoglobulinas
Plasmodium falciparum

Existen diversos tipos de plasmodium. Uno de ellos es el


plasmodium falciparum. La infección comienza cuando
un mosquito anopheles femenino inserta el proboscis
en un huésped humano, liberando los esporozoitos ( que
están en un estado de desarrollo en la glándula salival
del mosquito) al torrente sanguíneo. De ahí, viajan al
hígado en donde comenzarán la reproducción asexual o
esquizogonia, una vez en el hígado se seguiran
multiplicando hasta evolucionar a merozoitos (p. vivaz y
p. ovale entran en un estado latente de hipnozoitos), los
merozoitos viajan por el torrente sanguíneo e invaden a
lo eritrocitos y entra en la fase eritrocitaria de
reproducción asexual, para formar trofozoitos, en estas
etapas, digiere la hemoglobina y deja en su lugar a la
hemozina, una vez que esto sucede, se forman los
ezquizontes que continuan replicandose hasta diferenciarse en merozoitos y se liberan al
torrente sanguíneo. Algunos merozoitos se diferencian en gametocitos para que este
pueda ser absorbido por otro mosquito y comenzar de nuevo el ciclo, pasando por la
reproducción sexual en el mosquito.

Durante la lisis eritrocitaria, pueden haber síntomas inespecíficos como fiebre cada 24-48
horas que son conocidas como fiebre maligna terciaria. Además de la fiebre, la anemia
hemolítica puede causar esplenomegalia, dolores de cabeza y fatiga extrema.
Plasmodium falciparum causa las peores infecciones, ya que evade la destrucción
eritrocitaria por parte del bazo, gracias a la producción de una proteína pegajosa, lo que
causa una citoadherencia causando trombos. La anemia hemolítica y la isquemia
ocasionada por los trombos causan una falla multiorgánica, cuando se afectan órganos
como:
- Cerebro: causa malaria cerebral que ocasiona convulsiones, coma y estado mental
alterado
- Hígado: causa malaria biliar, que ocasiona diarrea, vómito, ictericia y falla renal
- Bazo, pulmones y riñón: causa malaria complicada

Entamoeba hystolitica

Se ingieren a través de la materia fecal, una vez ingeridos,


los quistes pasan a través del estómago donde la
exposición al HCl permite la liberación del trofozoito
patógeno en el duodeno, una vez ahí los trofozoitos se
dividen causando necrosis del intestino grueso por la
producción de citotoxinas y por consecuencia de la
respuesta inmunológica. Puede ocasionar úlceras,
hemorragias e infecciones bacterianas secundarias. Su
incidencia es en zonas tropicales y subtropicales que
presentan deficiencias sanitarias y aguas contaminadas.
Taenia solium y saginata

La
ingesta por el ser humano, puede ser a través de distintas vías, puede ser por agua o
vegetación infectadas con huevos de T. solium, huevos de T. saginata por carne
contaminada, de humano a humano o una autoinfección por contacto ano-boca. Una vez
ingeridos, se alojan en el estómago del hospedero y liberan a la oncosfera que penetra la
pared intestinal y migran hacia el torrente sanguíneo donde se desarrollan como
cisticercos en 3-4 meses, posterior a eso, se alojan en tejidos como el músculo, el cerebro,
los pulmones y los ojos.

Ascaris lumbricoides

El huevo infeccioso es ingerido, y este libera una larva


que atraviesa la pared duodenal y entra en el torrente
sanguíneo, de esta forma es transportada hasta el
hígado y el corazón, para después pasar a la circulación
pulmonar. Las larvas quedan libres en los alvéolos
donde crecen para posteriormente ser expulsadas a las
3 semanas y deglutidas, de ahí se alojan en el yeyuno y
pueden llegar a reproducirse y poner 200,000 huevos al
año. En ocasiones perfora el intestino, causar
neumonitis o síndrome de Loeffler, lesión tisular, vómito,
dolor abdominal, distensión y diarrea.

Epidemiología
Campo del conocimiento concerniente a a la determinación de causas, incidencia y
características de las enfermedades que aquejan a las poblaciones humanas.
● Caso confirmado: tiene los síntomas y el diagnostico es positivo
● Caso probable: presenta signos y suntomas pero no se ha diagnosticado
● Caso sospechoso: personas que por razones epidemiológicas es suceptible y
presenta sintomatología inespecífica
● Caso índice: primer caso
● Caso descartado: muestran sintomatología pero no son positivas a la infección.

Inmunización como estrategia de prevención primaria


Inmunizaciones específicas

Clasificación de las vacunas

Por composición Por número de antígenos Vacunas nuevas


antigénica

Virus vivos atenuados Monovalente Células presentadoras de


Virus no vivos o Polivalente antígenos
inactivados (toxoide, Combinada Vectores virales
subunidades, Vectores bacterianos
microorganismo completo ARN/ADN
muerto)

Vacunación pasiva
Consiste en la inyección de anticuerpos purificados o
de suero con anticuerpos para tratar o conferir una
protección rápida y temporal a un sujeto.

Vacunación activa
Es la que aparece cuando se estimula la aparición de
una respuesta inmunitaria a la exposición a un
inmunógeno, sea la exposición a un agente infeccioso
(vacunación natural) o mediante una exposición
forzada a microorganismos o a sus antígenos con
vacunas

Vacunas inactivadas
Las vacunas inactivadas emplean una gran cantidad de antígeno para conseguir una
respuesta humoral protectora que no se asocie al riesgo de aparición de una infección por
el patógeno. Las vacunas inactivadas se pueden obtener mediante la inactivación química
(p. ej., formol o térmica de las bacterias, las toxinas bacterianas o los virus, o bien mediante
la purificación o síntesis de los componentes o las subunidades de los microorganismos
infecciosos. Las vacunas de microorganismos inactivados suelen generar respuestas de
anticuerpos (respuestas TH2) y respuestas de inmunidad celular limitadas.

Estas vacunas se suelen administrar con un adyuvante, que refuerza su inmunogenicidad


al fomentar la captación por las células dendríticas (DC) y los macrófagos o estimularlos.
Inconvenientes:

1. Habitualmente no consiguen una inmunidad de por vida


2. La inmunidad puede ser solamente humoral (TH2) sin participación del
componente celular.
3. La vacuna no provoca una respuesta local de IgA.
4. Es preciso administrar dosis de recuerdo.
5. Se deben utilizar dosis mayores.

Se distinguen tres tipos principales de vacunas bacterianas


inactivadas: toxoides (toxinas inactivadas), con bacterias inactivadas (muertas) y con la
cápsula o las subunidades proteicas de las bacterias.

Una vacuna de subunidades consta de los componentes bacterianos o víricos que


suscitan una respuesta inmunitaria protectora. Las estructuras de superficie de las
bacterias y las proteínas de fijación de los virus (cápside o glucoproteínas) provocan la
aparición de anticuerpos protectores.

Vacunas vivas atenuadas

Las vacunas vivas atenuadas se preparan con microorganismos dotados de una escasa
capacidad para provocar enfermedad (p. ej., microorganismos avirulentos o atenuados).
Existen tres tipos principales:

● Toxoides
● Cápsulas
● Proteínas

Las vacunas atenuadas son especialmente útiles para conferir protección frente a las
infecciones causadas por virus con envoltura, cuya resolución requiere la participación de
las respuestas inmunitarias de los linfocitos T. La inmunización conseguida mediante una
vacuna atenuada remeda la infección natural en la medida en que la respuesta
inmunitaria progresa a través de la aparición de una respuesta TH1, seguida de una
respuesta TH2 y, finalmente, de respuestas inmunitarias humoral, celular y de memoria.

Inconvenientes

1. El virus vacunal puede resultar aún peligroso en personas inmunodeprimidas o


mujeres embarazadas que carecen de los recursos inmunológicos suficientes para
resolver incluso una infección vírica débil.
2. La vacuna puede convertirse en una forma vírica virulenta.
3. Es preciso mantener la viabilidad de la vacuna.

Las vacunas de virus atenuados están formadas por cepas menos virulentas (atenuadas)
del virus de tipo salvaje, virus pertenecientes a otras especies con las que comparten
determinantes antigénicos (vacuna para la viruela, rotavirus bovinos) o virus no virulentos
obtenidos mediante técnicas de ingeniería genética.
Ejemplos

Vivos (con riesgo en No vivos (sin riesgo en


inmunocomprometidos) inmunocomprometidos)

Sarampión, paperas, rubéola, rotavirus, Polio (salk) pertrussis, pertrussis, hepatitis


polio (said) , virus atenuado de la influenza, B, neumococo, tétanos y difteria.
BCG, hepatitis A, rabia.

Otras vacunas

Vacunas de subunidades peptídicas: contienen epítopos específicos de proteínas


microbianas que ocasionan la aparición de anticuerpos neutralizables o incluso una
respuesta de los linfocitos T. Para producir este tipo de respuesta, el péptido debe
contener las secuencias que se unen a las proteínas MHC I o MHC II (complejo principal de
histocompatibilidad de las clases I o II) en las DC para su presentación y reconocimiento
por linfocitos T con el fin de suscitar una respuesta inmunitaria.

Ejemplos: VHB, VPH 16 y 18 , influenza nza, H. Influenza B, Neisseria meningitidis,


salmonella typhi, s. pneumonia.

Vacunas de ADN/ARN: pueden resultar ventajosas en la vacunación contra agentes


infecciosos que requieren la participación de las respuestas humorales y de los linfocitos T.
Se inyecta el ADN desnudo en el músculo o la piel del receptor de la vacuna, tras lo cual
las células captan el ADN y se expresa el gen clonado para producir la proteína y
presentarla al sistema inmunitario para suscitar respuestas TH1 y TH2. Las vacunas de ADN
suelen requerir un refuerzo con proteínas antigénicas para producir anticuerpos.

Ejemplos: SARS-Cov2 (pfizer y moderna)

Generación de respuesta inmune tras vacunación


Cartilla nacional de vacunación
Clasificación y morfología de los hongos
● Microorganismos eucariontes, pluricelulares, filamentosos, aerobios estrictos.
● Pared celular: Quitina y glucano
● Talo: Cuerpo vegetativo del hongo formado por filamentos (hifas)
● Pueden ser unicelulares (Levaduras) gemación o fisión
● Pueden ser multicelulares (mohos) hifas, extensión apical
● Hifas: unidad fundamental de los hongos filamentosos
○ El conjunto de hifas se llama micelio y su agrupamiento forma colonias
● Cuando crecen en agar o superficie sólidas producen hifas vegetativas (por debajo)
o aéreas (por arriba).
● Reproducción
○ Sexual: Unión de gametos, zigosporas, acosporas
○ Asexual: gemación, fragmentación de hifas, esporulación por germinación
de esporas).
● Absorben nutrientes por las paredes de las hifas hasta el citoplasma, pueden ser:
○ Saprófitos
○ Parásitos
● Hongos dermatofitos producen macroconidias y microconidias
● Las hifas aéreas pueden producir estructuras especializadas llamadas conidios, los
segmentos de la hifa se fragmentan para dar lugar a células individuales llamadas
artroconidios de la hifa dando lugar a células individuales
● Conidios son transportados por el aire
● Esporas: Estructuras unicelulares de resistencia cin información genética para el
desarrollo de un nuevo hongo. .
● .Esporas asexuadas
○ Esporangiosporas
○ Conidios

Respuesta inmune antimicótica


● Inicia por la unión de glúcidos micóticos de la pared celular a los TKR y lectina
dectina 1 (neutrófilos, macrófagos y péptidos antimicrobianos)
● Las respuestas TH17 y TH1 de los linfocitos T CD4 estimulan las respuestas de
neutrófilos y Mo.
● Pacientes con neutropenia, inmunodeprimidos, VIH son mñas propensos a
infecciones micóticas (oportunistas)
● Las defensinas y otros péptidos catiónicos son importantes en infecciones
micóticas.
● Histoplasma produce infección intracelular de macrófagos (Respuesta
inmunitaria granulomatosa)
● Los anticuerpos favorecen la opsonización de hongos, pero también puede
producir reacciones de hipersensibilidad.

Hongos que causan enfermedades en humanos


● Ascomycota (ascomicetos)
○ Representan aproximadamente el 80% de relevancia médica (provocan
infecciones)
○ Reproducción sexual, da lugar a desarrollo de ascosporas
■ Generan una estructura sacular especializada ASCO
○ Reproducción asexual por conidios
○ Existen 4 clases del filo ascomycota con importancia médica:
■ Pneumocystis Oomycetes
■ Saccharomycetes
■ Eurotiomycetes (ascomicetos filamentosos)
■ Sordariomycetes (ascomicetos filamentosos)
● Basidiomycota
○ Son d e forma filamentosa, algunos son levaduras típicas
○ REproducción sexual: formación de basidiosporas haploides
○ En el exterior de una célula generativa (Basidio)
○ Los patógenos humanos son levaduras basidiomicetos con fases anamorfas
○ Causan infecciones micóticas oportunistas
○ Pitiriasis versicolor
■ Ocasionada por levaduras del género Malassezia, está clasificada
den
■ Micosis superficial
■ Caracterizada por la presencia de placas de descamación fina

● .Glomeromycota (murcomicelos)
○ Formada por mohos con hifas anchas, paucitabacadas y cenocíticas
○ Entomophthorales producen cigoesporas sexuadas
○ Las esporas asexuadas están dentro de un esporangio (esporangiospora)
que termina
○ La presencia de rizoides es útil para identificar géneros (Lichtheimia, Mucor,
Rhizopus, Rhizomucor)
○ Mucormicosis
■ Micosis causada por hongos patógenos oportunistas que
pertenecen al subphylum mucoromycotina del orden mucorales.
■ Se caracterizan por dar cuadros agudos rinocerebrales y pulmonares
que cursan con trombosis, invasión vascular, isquemia tisular e
infartos.
■ Pueden localizarse en un punto y después diseminarse
■ Auch
● Microspora.
○ Formadora de esporas unicelulares e intracelulares
○ Presencia de quitina en la pared de la espora núcleos diplocariotas y placas
fusiformes electrodensas asociadas en envoltura celular.

Clasificación de micosis humanas


● Micosis superficiales
○ Infecciones limitadas a regiones superficiales de la piel y el cabello
○ No destructivas
○ Pitiriasis versicolor: despigmentación y descamación de la piel (EIIS)
○ Tila negra: placas maculares pigmentadas de color marron o negro
localizadas en las palmas
○ La piedra negra y blanca afectan cabello. Nódulos formados por hifas que
engloban el tallo piloso.
○ Molossezia, furfur, Hortoaea, Piedraia hortae
● Micosis cutáneas
○ Infecciones de la capa querarizada de la piel, cabello y uñas
○ Producen respuesta del huésped y son asintomáticas
○ Signos sintomas: prurito, descamación, rotura de los cabellos, placas
anulares en la piel y uñas engrosadas y coloreadas
○ Dermatofitosis: Infecciones en la piel. La tiña ungueal infecciones de los
dedos de los pies.
○ Onicomicosis infecciones de las uñas producidas por los géneros cándida y
aspergillus.
● Micosis subcutáneas
○ Afectan a las capas profundas de la piel, como la cornea, el musculo o tejido
conjuntivo
○ Entran en los tejidos por inoculación trumñatica y permanecen localizados,
dando lugar a la formación de absesos, úlceras que no curan y fístulas con
drenaje
○ La RI reconoce al hingo, produciendo la destrucción de tejido y a menudo
hiperplasia epitelomatosa
○ Hongos gialinos:
● Micosis endémicas
○ Infecciones producidas por los patógenos micóticos dimórficos clásicos
■ H. capsulatum, B. dermatitidis, Emergomyces pasteurianus
○ Muestran dimorfismo térmico
○ Restringidos a regiones geográficas en las que ocupan nichos específicos.
○ Micosis sistémicas: producen una infecciín primaria en el pulmon y luego
diseminan a otros organos
● Micosis oportunistas
○ Infecciones
○ .
Patógenos fúngicos primarios
● Inician una infección en el huésped sano aparentemente inmunocompetetne.
Pueden colonizar al huésped, encontrar un nicho adecuado sustratos para evitar o
alterar mecanismo normales de defensa y multiplicarse
● Ascomicetos (patógenos dimórficos endémicos)
○ Blastomyces dermatitidis
○ Coccidioides
○ Histoplasma capsulatum
○ Paraciccuduiudes brasiliensis
Actuar como oportunistas
Individuos con Sistemas de respuesta inmunitaria innata y adaptativa debilitado.

Patógenos de virulencia de patógenos fúngicos


Hongos filamentosos son capaces de producir toxinas (factores de virulencia)
● Micotoxinas son metabolitos micóticos secundarios
● Causan mitocoxicosis tras la ingesta, inhalación o contacto directo
● Pueden causar una enfermedad agua o crónica
● Los síntomas iniciales y su gravedad d depende del tipo de micotoxina, la cantidad,
duración de la esposicipon, la vía, edad, sexo y estado de salud de la persona
expuesta.
● Efecto sinérgico con otras toxinas complicando el efecto y gravedad de la
intoxicación por la micotoxina
Dimorfismo en hongos representan factor de virulencia que les permite a los hongos
creer en ambientes hostiles
● Tienen una forma de filamentosa en el ambiente y una forma de levadura en el
cuerpo a 37 º

Blastomyces dermatitidis
● Interacciones entre levaduras y el sistema inmunitario del huésped
○ Estructura molecular inmunorreactiva de B. dermatitidis presente en la
superficie de la fase levadura es la glucoproteína (BAD1).
■ Promueve la adhesión de la levadura a los macrófagos
■ Provoca intensa respuesta humoral y celular
■ Se expresa en cepas virulentas
■ Modula la inmunidad del huésped, facilitando el establecimiento del
hongo en el pulmón
■ .Bloquea la producción de citocinas proinflamatorias TNF-a por los
macrófagos y neutrófilos
■ BAD1 de la superficie. Induce producción de TGF-b desde los
fagocitos, el cual suprime la producción de TNF-a
■ .
○ Composición de carbohidratos presentes en la levadura tiene un papel
importante en la presentación y liberación de BAD1: 1,3 alfa glucano
■ *Macrófago no lo reconoce*
■ Cepas virulentas de B dermatitis levaduras tienen paredes
engrosadas
○ Presentación de Ag modula la diferenciación de linfocitos T cooperadores
■ La RI por linfocitos T en la infección por B. dermatitidis es esencial
para la protección vs el patógeno
■ El desarrollo de una potente respuesta Th2 favorece la infección
progresiva y crónica, mientras que una respuesta de tipo Th1
restringen la diseminación del patógeno y recuperación de la
enfermedad.
Coccidioides immitis
● Resistencia de los conidios a la destrucción fagocítica
○ La capa externa del conidio compuesta de pequeños polipéptidos ricos en
Cisteína llamados hidrofobinas, tiene propiedades antifagociticas dado que
su eliminación incrementa la fagocitosis de los artroconidios de C. immitis
por PMN
○ PMN también fueron incapaces de destruir de forma eficaz los conidios
intactos y los que son carentes de la capa externa tras su ingestión.

● Estimulación de la respuesta Th2 ineficaz por C. immitis


○ Pacientes infectados por Coccidioides producen Ac. vs. la glucoproteína
SOWgp que se localiza en la pared externa de células infectadas (esférulas).
○ SOWgp estimula la RI de linfocitos T, Th1 y Th2
○ Es posible que la respuesta Th2 frente a SOWgp NO idnuce la eliminación
de C. immitis e incluso resulta perjudicial para el control de la infección.
○ LAs formas graves de la enfermedad se acompañan por disminución de
inmunidad celular y elevadas de Ac fijadores de complemento específicos
para este Ag
○ Los Ag inmunodominantes que originan una elevación de las IL-10 e IL-14
pueden orientar la RI
○ .
● Producción de ureasa
○ LAs fases de C. immitis genera amoniaco e iones amonio
○ Endoesporas son fagocitadas por macrófagos alveolares y sobreviven en su
interior debido a que las esporas intracelulares se rodean de un halo
alcalino, favoreciendo al interior del fagosoma del macrófago activado
○ La fuente principal de amoniaco producida por C, immitis se debe a la
actividad de la UREASA
○ UREASA cataliza la hidrólisis de urea para producir amoniaco y carbamato.

Proteínas extracelulares
Patógenos fúngicos: Producen proteínas ácidas, neutras y alcalinas con amplia
especificidad por el sustrato..
● Algunas enzimas extracelulares secretados por hongos, favorecen su proliferación
invasiva
● Estas proteinasas facilitan el acceso a la piel en barreas mucosas, neutralizacion de
defensas, transmigración de capas endoteliales y diseminación hematógena.
● Proteinasa extracelular degrada el colágeno, elastina y hemoglobina,i as como IgG
e IgA.
● La degradación de Ig secretadas por patógenos fúngicos oportunistas se asocia a
su capacidad de colonizar las mucosas de la piel

Histoplasma capsulatum
● Residencia del huesped
○ Las levaduras evaden mecanismos extracelulares como la proteína
sulfactante pulmonar por B integrina o receptores fasgocíticos.
○ Ocultan los b-glucanos inmunoestimuladores para evitar activación de los
receptores de señalización
■ Contrarrestan a las ROS producidas por macrófagos incrementando
la expresión de SOD y CAT
.
● Factores que favorecen la capacidad de persistencia del hongo en el interior del
Mo
○ Modulación del pH
○ Capturación de hierro y calcio
■ Sideróforos: transforman el fierro en hierro libre para utilizarlo para
su crecimiento
■ CBP1: favorece a la captación de calcio
○ Alteración de la pared celular de la levadura

1. El pH del fagolisoma se eleva por encima del nivel óptimo para muchas de las
enzimas.

También podría gustarte