Está en la página 1de 2

Productividad a través del capital humano

Cuestionario de diagnóstico inicial para proceso de


clarificación estratégica (versión del participante)

Empresa: Fecha:
Nombre de quien completa el cuestionario:

El presente cuestionario busca anticipar las perspectivas de los participantes a la sesión de clarificación estratégica, con
el objeto de facilitar el proceso de consenso en dicha sesión. Los puntos incluidos en este formulario serán punto de
discusión en una entrevista individual a realizarse previo a la sesión de clarificación estratégica.

1. ¿Cuál considera es la misión o propósito actual de su empresa? ¿En qué negocio está la Empresa en este momento?

2. ¿Cuáles han sido las estrategias de mayor importancia en los últimos años en la Empresa, las cuales son causantes
de que la empresa haya llegado a dónde está? Ej. En desarrollo de mercados, en servicio al cliente, en control de
costos y gastos, en el nivel de utilidades, en crecimiento, en expansión, en productividad de operaciones, en
desarrollo de personal, en desarrollo de servicios o líneas de producto, etc.

3. ¿Qué cambios predecibles en las variables del entorno general y sectorial (económicos, sociales, políticos,
tecnológicos), con buenas probabilidades de ocurrir, tendrán un impacto fuerte en las operaciones y planes futuros
de la empresa? ¿Cuál sería este impacto? ¿Cuál sería la respuesta de la empresa?

Cambio Impacto probable Respuesta de la Empresa

4. En su opinión, ¿Cuáles son las principales OPORTUNIDADES (condiciones y resultados) que se presentarán para
su empresa en el futuro, considerando para ello los cambios positivos que razonablemente pueden predecirse que
ocurrirán en el entorno? (oportunidades para la misión del negocio).

Guatemala El Salvador Costa Rica Nicaragua Honduras Panamá Colombia Perú


 corporativo@desisa.com  www.desisa.com
Productividad a través del capital humano

5. Por otro lado, ¿Cuáles son las AMENAZAS más serias a las que se enfrentará su empresa ante cambios negativos
predecibles?

6. ¿Cuáles considera que son las principales FORTALEZAS internas de su empresa para funcionar y competir con
éxito en el mercado y que al reforzarlas se podrán utilizar para aumentar aún más los resultados de la organización?
¿Qué es lo que especialmente se hace bien, cuáles son sus principales recursos?

7. ¿Cuáles son las DEBILIDADES internas más críticas de la empresa, o los principales problemas que deben
superarse para aprovechar las oportunidades del entorno y alcanzar sus objetivos? ¿Qué debe solucionarse o
fortalecerse para operar y funcionar mejor? ¿Qué obstáculos o limitaciones internas hay que remontar?

8. ¿Con vistas hacia el futuro y revisando las oportunidades para su empresa, sus fortalezas, debilidades y amenazas,
qué estrategias principales (desarrollo de productos, desarrollo de servicios, desarrollo de mercados, crecimiento,
ampliaciones, diversificación de líneas, simplificación de líneas, reconversión, sistemas de distribución, mezcla de
promociones, etc.) son las que considera que deberán adoptarse para dictar el rumbo futuro de su empresa?

Guatemala El Salvador Costa Rica Nicaragua Honduras Panamá Colombia Perú


 corporativo@desisa.com  www.desisa.com

También podría gustarte