Está en la página 1de 6

LA ESCUELA BORGEANA

La literatura se nutre de la sospecha, el acto de leer se vuelve por ende de alta peligrosidad.
Los argentinos poseen literatura que se ignora. La literatura secreta que la escuela contiene
no enseña más que la escuela porque habla de seres comunes.

Borges cómo asimilador de toda la cultura universal readsorbe todas las tradiciones que
contienen otro tipo de escuela.

La caracterización de una escuela borgiana representaría una conjunción de fuerzas


estimulando la pasión por el saber. La autonomía del pensamiento individual y la calidad
del lenguaje eran estimados como los mejores criterios de evaluación. El fin de la angustia
de la evaluación crearon el espacio propicio para el intercambio de saberes, de verdadera
formación republicana y la creación de una cultura espiritualmente superior.

Borges había asimilado tres viejos preceptos, el "se feliz de Buda, el conócete a ti mismo de
Sócrates y el perdona a tus enemigos de Jesús. La enseñanza de la filosofía se revitalizó y
se extendió su enseñanza a todas las edades entrando en los círculos académicos
filosóficos. Los racionalismos y el esoterismo estrecharon los pensamientos de oriente y
occidente.

La biblioteca empezó a ocupar en la sociedad un lugar real y simbólico crucial, todos podían
tener acceso a la palabra escrita. Las ciencias sociales ya conocían el impacto borgeano.
La historia no es más que una variación de algunos arquetipos, la verdad histórica es el
cúmulo de versiones que los hombres vamos acumulando y que un extraño azar rige
nuestro destino y el del cosmos.

La geografía se hizo inseparable de la historia, Educación ciudadana sirvió de sustento al


estudio de las leyes y de la constitución y a los alumnos se les aconseja realizar una
meditación reflexiva sobre Los fragmentos de un evangelio apócrifo y otros textos de Borges
quebremiten a otros pensadores cómo Spinoza, Emerson, Almafuerte.

La matemática y los científicos encontraron coincidencias entre las nuevas leyes del
universo y las grandes intuiciones cientificoliterarias de Borges lo que llevó a la enseñanza
de la poesía y la metafísica.

El ejercicio de la ficción y de la invención fueron la urdimbre de un nuevo perfil de persona


que sedimento una escuela transformada en taller de gaya ciencia, de saber en alegría.
EL ESTADO DE LAS COSAS. REFLEXIONES ACERCA DEL SUJETO Y EL SABER.
GIACAGLIA.

El campo cultural contemporáneo está asignado por paradojas, lo público y lo privado se


desdibujan. Los crecientes desplazamientos e intercambio de poblaciones vuelven abstracto
el contacto entre los hombres. Asimismo lleva a una reconfiguración de las subjetividades.

El cambio tecnológico, la cultura global, poder y polarización social, son algunos de los
problemas que interpela en relación a la producción de subjetividades, teniendo profundos
efectos sobre la constitución de las mismas. La computadora se ha convertido en un medio
que ofrece nuevos modelos mentales y permite una proyección de nuevas fantasías. En las
comunidades virtuales en la que participa gente de todo el mundo en dónde es posible
dialogar e intercambiar ideas y afectos.

En este contexto cultural las fronteras entre lo virtual y lo real se disuelven.

La identidad es así el resultado de un sistema distribuido dónde un yo descentrado


interpreta múltiples papeles en diferentes escenarios en un mismo tiempo, en interacción
con otros yos y en conexión con una máquina.

Se debe pensar el cambio tecnológico en términos políticos y éticos, en un mundo signado


por la iniquidad y la extrema concentración de la riqueza, gran parte de la población mundial
no solo será en el próximo siglo analfabeto informático sino simplemente analfabetos. Esos
seres atrapados en la miseria, son sujetos fragmentados no por su interacción con la PC, si
no por la pobreza para los cuales no hay revolución tecnológica sino exclusión. Destinados
a la marginación total respecto al orden social.

La cuestión social contemporánea se centra hoy en el problema del trabajo. Pasó de un


estado de Bienestar de la Edad moderna a un capitalismo excluyente dónde el trabajo se
caracteriza por la desregularización, la precarización, el subempleo y el desempleo.
Hombres y mujeres segregados en villas, en territorios fuera del estado donde no rige la ley,
no hay servicios públicos ni economía monetaria.

QUÉ SUBJETIVIDADES SE CONSTITUYEN EN ESOS ESPACIOS? Jóvenes sin otra


vinculación con la sociedad que no sea el delito o la droga, sin las redes de contención que
brinda la educación o el trabajo, son arrojados continuamente a la violencia.

¿QUÉ IDEA DE NACIÓN SE PRODUCEN LAS SUBJETIVIDADES DENTRO DE UN


MUNDO GLOBAL? El capitalismo necesito reterriorizarse en el Estado, hoy vivimos en un
Estado desterrorizado, en la cual la identidad está puesta en crisis, no solo desde el punto
de vista económico sino también moral y político.

No sé puede pensar el tema de la producción de subjetividades sino en relación al problema


de la emancipación y la utopía ñ. La educación en tanto práctica social debe aportar a la
construcción de sujetos contestatarios, democráticos y solidarios, capaces de pensar y de
resistir en un mundo donde refutar el lazo social sobre un horizonte de libertad, justicia y
dignidad.

CÓMO CONSTRUIR SUBJETIVIDADES CRÍTICAS DEMOCRÁTICAS Y SOLIDARIAS EN


UN LUGAR DONDE LA VIOLENCIA DESESPERADA Y GRATUITA ES COTIDIANA Y LA
MARGINACIÓN EXPULSA A LOS HOMBRES DE SU CONDICIÓN DE HOMBRES? Solo el
retorno a la política articulada con la ética y liberada de las reglas del mercado, podrá
permitirnos comenzar a encontrar algunos caminos. La democracia debe ser una forma de
ejercer el poder sin despotismos y de convivir entre diferencias para servir a la búsqueda de
un mejor sentido para la vida.

El escenario contemporáneo es móvil, complejo, contradictorio, incierto, esto multiplica


nuestras posibilidades de resistencia. Recuperar la solidaridad frente a la apatía social y la
ausencia de compromiso afectivo, recuperar la crítica abriéndonos a una racionalidad
ampliada y a una actitud reflexiva sin búsqueda de garantías.

SABER Y PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES (MARÍA ELENA CANDIOTI)

La didáctica se ha convertido en un campo sospechoso, como un campo de mediación


entre concepciones científicas acerca del aprendizaje y la práctica. Sesgada con frecuencia
con la psicología garantizando los procesos que conducen a l logro de los resultados
prefijados.

Este prescriptivismo1 tiene un doble aspecto, se relega la valoración del corpus cognitivo
que se trata de transmitir y por otra parte las prescripciones parecen centrarse en en la
organización y selección de los medios. Este discurso funciona como productor de
subjetividades de acuerdo a pautas establecidas por los modelos teóricos a los cuales se
opera que se apela como fundamento y desde los cuales se proporcionan los marcos y
categorías para comprender etapas y procesos. Esto se observa en la implementación de
enfoques constructivistas donde en una trasposición indebida se estipulan como objetivos
de enseñanza lo que en psicología se desarrolla como etapas del desarrollo donde el
acento está puesto en el proceso del sujeto diluyendo la importancia del contenido.

1
establecimiento de reglas para el uso de una lengua
el intento renovador del enfoque constructivista atiende no la necesidad del sujeto sino a
las estructura y los procedimientos propios de las disciplinas, pero no es suficiente en
cuanto no se cuestione cuál es la idea de conocimiento que está en la base y no se
replantee el carácter del discurso pedagógico, la base de la transformación es muy estrecha
y con pequeñas dificaciones en las estrategias. habrá que preguntarse aquí, en el ejercicio
de la sospecha, como opera el discurso pedagógico como punto de intervención de
legitimación. Las significaciones institucionalizadas y legitimadas pueden funcionar como
matriz dando sentido a las acciones humanas. El lenguaje opera como medio por el cual se
distribuyen y consolidan categorizaciones. Este entramado tiene carácter ordenador y
regula el ordenamiento de la vida humana.

Si vemos la educación solo como un proceso de socialización prevalece una instancia


reproductora y manipuladora. eliminando todo acuerdo con los educadores sobre el sentido
de la educación. Una pedagogía empírica seria en su relación con la praxis pura técnica de
adiestramiento. El rol concebido a la didáctica como saber de medios eficaces, escindido de
cuestiones éticas y políticas se encuentra una opción de cientificidad que excluye en
principio, toda instancia valorativa del campo del saber.

Reconstrucción del campo

Uno de los nudos a desatar es el descentramiento de la relación sujeto-objeto entendida


como una relación lineal cuyos polos están ya dados de manera previa a la relación.
requiere romper con el "paradigma de la conciencia" propio de la filosofía moderna, para
considerar ahora la trama de conocimiento/lenguaje/acción. Una resignificación de la idea
de conocimiento que se ve desplazado por el orden de la representación mental a un orden
social y compartido.

la formación de estructuras cognoscitivas a partir de procesos madurativos


"autorregulados". Puede entenderse de manera más profunda, en su dimensión constitutiva
de lo real, siendo de esta forma esencial en el plano educativo, en cuanto produce efectos,
configura el mundo humano, y en definitiva, se vincula a la constitución de los sujetos.
Asumir esta problemática como central para la educación requiere ir más allá de los
procesos psíquicos individuales para considerar la "construcción de sentido" como un
proceso intersubjetivo, enraizado en la praxis y mediado por el lenguaje.

Educación y constitución de los sujetos


En este desplazamiento de la problemática, la idea de aprendizaje no se toma como la
adquisición de ciertos conocimientos, sino que se toma como el proceso de constitución de
un sujeto que conquista su autonomía y responsabilidad.

El sujeto es de algún modo también constituido; su realización no es independiente de los


otros. En cada sujeto, de algún modo se expresa una cultura, y desde que hablo un
lenguaje recojo significaciones sedimentadas, en la cual aparece el "otro" en una
operatividad compartida. Hay que atender entonces a la permanente tensión en la
adquisición que se conforma el saber y la formación de sujetos.

Los campos de producción cultural, como espacio de posibilidades que proporcionan


coordenadas comunes. Creemos sin embargo que aceptar el descentramiento del sujeto, no
significa su disolución, sino simplemente acotar los límites de sus pretensiones de
autonomía y de autotransparencia, para encontrarlo, como bien ha señalado Merlau Ponty,
en el nudo de relaciones en que se constituye la subjetividad. El desafío es justamente
afrontar esta tensión entre lo dado y la posibilidad de renovación, de allí que insistimos en la
necesidad de un discurso pedagógico que considere relevante el modo en que los sujetos
construyen significados, definen sus opciones y constituyen sus identidades, y el modo en
que estas inciden en las interacciones y estrategias educativas.

En el plano pedagógico, este punto de vista transaccional implica asumir la participación


activa de docentes y alumnos en un conocimiento compartido, dimensionando lo cultural
como el conjunto de condicionamientos posibilitantes de la acción, y también como el foro
que permite el intercambio de significados en un proceso constante de interpretación. Es
necesario asumir que la educación es uno de los foros principales para esta función de
elaboración y reelaboración de la cultura, aunque lamentablemente no haya todavía
acciones decididas al respecto, y los involucrados en los procesos educativos sigan
desempeñando sus roles de acuerdo a pautas establecidas y rutinarias. El carácter de foro
que toda cultura brinda, puede intensificarse en ámbitos significativos diferentes, a través de
la literatura, el teatro, la ciencia, la jurisprudencia, o el arte. El desafío es explorar distintos
"mundos posibles", distintas maneras de constituir sentidos, distintos lenguajes.

Si no hay una participación activa y reflexiva en la elaboración del sentido, el conocimiento


será algo que se impone desde fuera, incluso de manera coercitiva. Deja de ser algo propio,
algo por lo que vale la pena emplear esfuerzos.

Esta manera de entender el conocimiento y sus implicaciones en la concepción del


aprendizaje, nos lleva también a replantear la idea de sujeto pedagógico. La idea de sujeto
pedagógico supone admitir la incompletitud, la carencia y la falencia propia del ser humano.
Si aceptamos que se trata de un asumirse a sí mismo sin quedar atrapado en estructuras
prefijadas, la constitución del sujeto supone opciones más allá de una legalidad prefijada.

De 13 a 16 armar un audio de nos menos de dos minutos y no más de 5, para


contarme cuales son los nudos, los nuevos desafíos que plantea con la revista el
CARDO Y LOS OTROS DOS TEXTOS. TRABAJO PRÁCTICO ENTREGAR AL GRUPO
DE WHATSAPP

18 DE MAYO TRAER ESCRITO ENTRE 5 Y CARILLAS LOS NUDOS Y LOS NUEVOS


DESAFÍOS.

EL DE CORRIENTES ENTERO Y EL DE BARRIGA HASTA EL CAP 2 TRABAJAR CON


EL EJE PROBLEMÁTICO QUE TRABAJAMOS

También podría gustarte