Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ORIENTACIÓN
CURSO: TALLER VIVENCIAL

Primer resumen analítico


Articulo: El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual

Autor: Oscar Antonio Gámez Blanco


Tutor: José Miguel Hernández Aragort

Buenos Aires, 03 de junio de 2023


Resumen
Idea Principal: Arias et al., (2008) establecen que: “Para lograr crecer o
avanzar se fijarán unas metas y en el logro de las mismas se encontrarán
dificultades, lo cual las hace más lejanas y menos accesibles” (p.118).

Vinculación personal: mi crecimiento personal, aunque siempre he


querido que sea mucho más rápido, debo reconocer que ha sido un proceso
que me ha llevado tiempo.

Este tiempo que me ha llevado, se remonta al hecho que de que me gusta


ir siempre muy rápido, tratar de obtener las cosas al momento, y olvido que
apenas tengo 28 años, y el crecimiento personal, el cumplimiento de las
metas u objetivos, no se logra de un día para el otro, sino, que es un trabajo
constante, en el cual siembre habrá muchas caídas y tropiezos, que me dan
el impulso y la experiencia para seguir adelante. Por ejemplo, cuando decidí
salir de mi país en busca de una mejor vida, tenía muchas emociones y
sobre todo muchas metas, pensaba que en un año más tardar, iba a estar en
unas condiciones excelentes y había logrado ya varias metas, pero no fue
así, la vida se encargo de enseñarme que las cosas que uno más quiere
tener, son las más difíciles de conseguir, tuve que esperar dos años para
poder mudarme, cosa que yo pensé que iba a realizar a los pocos días de
llegar a Argentina, tuve que esperar cuatro años para conseguir un trabajo
que me gustara, pase por trabajos donde muchas veces quería llegar a casa
y recoger mis cosas e irme a Venezuela, pero el ser contaste y levantarme
cada vez que me caía, me permitió lograr algunas de mis metas, y cuando
eso paso, me dije que así me lleve la vida entera, tratare se lograr todas las
metas que me he propuesto.

Idea Principal: “En muchas oportunidades no encuentra sentido a la vida


perdiendo de esta forma la ilusión y la esperanza” (Arias et al., 2008, p.118)
Vinculación personal: encontrarle un sentido a mi vida, no se si ya lo
abre hecho en realidad, pero todos los días trato que las cosas que hago le
den sentido a mi vida.

Yo siempre dije: “nací para ser Profesor” y desde muy chico siempre
estuve muy claro de que ser profesor era mi sueño, y para lograrlo tuve que
vencer el miedo que tenía a mi mama, enfrentarla dejándole en claro que yo
no iba a estudiar lo que ella quisiera, sino lo que yo quería, esta situación
trajo consigo muchos cambios; cambios que no se notaron al primer
momento, recuerdo que fueron tiempo muy difíciles, mi mama se encargaba
de recordarme que con la profesión que escogí, no iba a tener dinero, cosa
que no me importaba, porque yo estaba estudiando lo que yo amaba.

No niego que muchísimas veces me decaía con sus comentarios, pero


poco a poco le fui demostrado que lo que estaba haciendo era para yo ser
feliz, afortunadamente funciono.

Cuando comencé a dar clases por primera vez, fue la cosa mas hermosa
que me había pasado, ahí fue donde supe que no me había equivocado, que
hice lo correcto, y durante todo el tiempo que estuve dando clases, que
fueron nueve años en total, sentía que mi vida tenia sentido, pero como
siempre pasa, llegan los cambios, y el cambio fue cuando tuve que decir salir
de Venezuela.

Cuando llegue a Argentina, venia con la ilusión de que iba a conseguir


empleo de profesor, que iba a seguir con mis estudios, que realizaría mi
doctorado en entomología que es mi mayor sueño, pero nada de eso paso, y
durante cuatro años mi vida perdió sentido, trabajaba en algo que no me
gustaba, y lo hacía porque necesitaba el dinero para vivir, sinceramente nada
tenía sentido.

Siempre pensaba que el sentido de mi vida era ser profesor y enseñar a


las nuevas generaciones, pero como no lo estaba haciendo, mi vida no tenia
sentido de nada, y un día llegaron los pensamientos castigadores, aquellos
que hacen que ya nada importe.

Durante varios años, viví frustrado, con sentimientos negativos, cosa que
me trajo problemas de parejas, y esto ultimo fue lo que me hizo entender que
ya mi vida estaba en un estado que yo no podía controlar. Fue así como un
día decidí, buscar ayuda, y realmente no me arrepiento de haberlo hecho,
gracias al hecho de ir a psicoterapia, y poder exteriorizar todas estas cosas
que pasaban por mi cabeza, me ayudaron a entender que mi vida si tenia un
sentido, que mi vida no se había acabado por que ya no era el Profesor
Oscar, que ahora era Oscar, un Oscar nuevo, que sigue siendo profesor,
pero que le toco conocer y aprender cosas nuevas, que las circunstancias lo
llevaron a reinventarse, que no era necesario estar en un aula de clase para
que mi vida tuviera un sentido, que las cosas que estaba haciendo me
estaban haciendo crecer, estaba aprendido cosas nuevas.

No niego que a veces me afecta el hecho de no estar dando clases, pero


no dejo que me afecte, porque ahora estoy estudiando, y haciendo cosas
nuevas, que cuando vuelva a un aula de clases, regresare siendo una
persona nueva y diferente. La ilusión de dar clases la transforme en una
meta, una meta que no tengo claro cuando la cumpliré, pero se que lo voy a
lograr.

Idea Principal: Arias et al., (2008) mencionan que: “Realizar cambios


requiere de mucho compromiso individual, ya que será variar en muchas
ocasiones paradigmas, y a lo mejor nuevos esquemas de los cuales ya se
venía acostumbrado. Alcanzar este cambio requiere de compromiso,
paciencia y perseverancia” (p.118).
Vinculación personal: como estudioso de la biología, entiendo que los
cambios son necesarios para evolucionar, que todos los días damos pasos
infinitesimales que hacen que vayamos cambiando.

El cambio reconozco que me da mucho miedo, porque no se que traen


consigo, pero ese miedo trato de transfórmalo, para que los cambios no me
afecten. Por ejemplo, tal vez para muchos el mudarse sea algo normal, pero
para mí es un gran cambio, que me lleva a restructuraciones que en muchos
casos no se me hace fácil realizar, ya que soy una persona que siempre se
acostumbra a una rutina y el dejar de hacerla me genera estrés, pero
afortunadamente tengo una virtud, de que no me detengo, a pesar que este
lleno de miedo o estrés por lo que viene, sigo y no paro, porque sé que si me
detengo no voy a cambiar.

Siempre trato de enfrentarme a los cambios con una actitud positiva, y


pensando que lo que viene será mejor.
Referencias

Arias, L. Portilla, L., y Villa, C. (2008). El desarrollo personal en el proceso de


crecimiento individual. https://www.redalyc.org/pdf/849/84920454022.pdf

También podría gustarte