Está en la página 1de 9

0

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

“MADRE DE DIOS, CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Factores Protectores De La Conducta Humana


PSI061: Psicología Jurídica

DOCENTE:

Ps. Jenny Vaneza Graneros Tairo

INTEGRATANTES:
● Román Oblitas, Lisbeth.

● Sánchez Chara, Carlos Frans.

● Sucasaire Mamani, Fray Jhunior.

● Tapia Espirilla, Yommi Lucero

Puerto Maldonado – PERU

Octubre, 2021
1

FACTORES PROTECTORES DEL SER HUMANO

Trabajo Nº 1

Factores Protectores Que Favorecen La Realización De Proyecto De Vida En


Adolescentes En Riesgo Psicosocial De La Institución Juventud Con Una Misión

Autoras:

Psicóloga. Sandra Milena Bonilla Ruíz.

Psicóloga. Yuby Marcilia Hernández.

Objetivo general:

Identificar los factores protectores que favorecen la realización de proyecto de vida de

adolescentes en riesgo psicosocial que promueve la Institución (JUCUM).

METODOLOGÍA

Investigación cualitativa

El enfoque cualitativo aborda realidades subjetivas e intersubjetivas, acerca del mundo de la

vida de personas, tales como motivos, experiencias, emociones, significado etc. La investigación

cualitativa centra su atención en los actores a través del contacto directo con estos y sus

escenarios para comprender sus realidades desde sus múltiples perspectivas.

Una investigación cualitativa implica la implementación, utilización de una gran variedad

de materiales tales como:

● Entrevista.
● experiencia personal.
● historias de vida.
● observaciones.
● textos históricos.
● imágenes.
● sonidos que describen la rutina.
2

● las situaciones problemáticas.


La investigación cualitativa comprende unas fases de exploración y diseño, las cuales

permiten al investigador entrar en contacto con el problema o situación que se investiga.

según Stake (1998, 35) un estudio de caso extrínseco permite abordar un fenómeno

específico en este caso en el club de adolescentes de la institución JUCUM. El estudio de casos

permite que se abarque la complejidad de un caso particular, se estudia un caso cuando existe

un interés muy especial en sí mismo, buscando el detalle de la interacción en el contexto, se

estudia la particularidad y la complejidad de un caso singular para llegar a comprender su

actividad en circunstancias importantes, es por ello que el investigador cualitativo en el estudio

de casos destaca las diferencias sutiles, secuencias de los acontecimientos en su contexto, y

globalidad de las situaciones personales . .

Referencia:

Bonilla Ruíz, S. M., & Marcilia Hernández, Y. (2015). Factores protectores que favorecen la
realización de proyecto de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la Institución Juventud
Con Una Misión (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista).
Disponible en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1698/1/Factores_protectores
_favorecen_realizacion_proyecto_vida%20-%20c.pdf
3

Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia:

Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión

MÉTODOLOGIA

En la presente investigación cualitativa el enfoque teórico metodológico empleado ha

sido el fenomenológico. En este estudio se ha considerado el problema de investigación en el

contexto de la adolescencia, el cual se sitúa en el análisis de los significados de los factores de

riesgo y de los factores de protección para los adolescentes, a partir de datos de naturaleza

cualitativa provenientes de diferentes grupos de discusión. Los objetivos son:

1- Desarrollar la temática de los factores predisponentes a conductas de riesgo en una muestra

argentina de adolescentes, padres, profesores y psicólogos.

2- Indagar acerca de los factores de protección y de las diferentes intervenciones terapéuticas para

adolescentes.

3- Examinar los significados acerca de la adolescencia y los factores de riesgo y de protección, a través

de grupos focales con los propios protagonistas (adolescentes de 15 a 20 años, de ambos sexos), y

con sus referentes cercanos (padres profesores y terapeutas).

Referencia:

• Páramo, M. D. L. Á. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la


Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica,
29(1), 85-95.Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/785/78518428010.pdf
4

FACTORES PROTECTORES: UN APORTE

INVESTIGATIVO DESDE LA PSICOLOGÍA

COMUNITARIA DE LA SALUD

Metodología

Estudio de corte transversal con análisis secundario de la encuesta Salud, Bienestar y

Envejecimiento (SABE) - Bogotá 2012. Se calcularon medidas de tendencia central, las medias se

compararon con la prueba t de estudiante el modelo final se ajustó por edad, sexo y se calcularon

las odds ratios (OR) y sus IC95% para estimar la fuerza de la asociación. Resultados: De las 2000

personas que participaron en la encuesta SABE, 252 (12,6%) vivían solas. El promedio de edad

era de 71,32 años; el 64,68% eran mujeres (n=163). La escolaridad promedio fue de 6,19 años (DE

0,31). Al realizar en análisis bivariado, se encontró asociación estadísticamente significativa entre

vivir solo y ser independiente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, la

ausencia de demencia, tener buena autopercepción del estado de salud. En el modelo de regresión

logística no tener pareja (OR 4,91 IC 95% [3,61-6,68]), ausencia de demencia (OR 2,77 IC 95%

[1,94-6,16], mala autopercepción del estado nutricional (OR 1,7 IC 95% [1,24-2,33] y el sexo

femenino (OR 1,37 IC 95% [1,03-1,91] se asociaron de forma significativa con la posibilidad de

vivir solo en personas mayores de 60 años.

Referencia:

Chavarro-CarvajalDA, Cano-GutierrezCA,CarrasquillaG. Factoresasociadosavivirsoloen


personasmayoresde60añosen Bogotá, Colombia. Rev. Peru. Investig. Salud. [Internet]; 5(1): 27-32.
Available from: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/796
5

FACTORES DE RIESGO, FACTORES PROTECTORES Y

GENERALIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN UNA

MUESTRA DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

MÉTODOLOGIA

En la presente investigación en la que me enfoque teórico metodológico empleado ha

sido el fenomenológico. El comportamiento agresivo de los niños es un problema de relevancia

social que requiere de la particular atención de los investigadores, ya que, por un lado, ha

aumentado la incidencia de la conducta agresiva y antisocial de los niños y de los adolescentes, y

la participación de los menores de edad en delitos tales como el robo, la venta de drogas y el

homicidio. Por otro lado, en una gran variedad de estudios se ha encontrado que la conducta

agresiva evoluciona certeramente a problemas más severos de conducta antisocial en la

adolescencia y en la etapa adulta. Por ejemplo, se ha encontrado una alta correlación entre la

conducta agresiva de los niños y la conducta antisocial que después manifiestan en la adolescencia

y la vida adulta.

El objetivo del presente estudio fue la identificación y descripción de los factores

asociados con la presencia y mantenimiento de la conducta agresiva en los niños mexicanos en

edad escolar, así como la predicción de este comportamiento en otros escenarios, particularmente

en la escuela (en el salón de clases y en el patio de recreo).Los datos indicaron que hay factores de

riesgo relacionados con las características del niño y del padre, así como de la interacción padre

e hijo.

Además, los resultados del estudio permiten identificar otra serie de factores de riesgo

asociados a la conducta agresiva del padre que pueden ser clasificados de forma similar, en tres
6

tipos: las características del niño, de su padre y de la interacción entre ambos. Uno de los hallazgos

relevantes se relaciona con los factores de riesgo asociados a una disciplina irritable explosiva.

Por otro lado, hay factores que se relacionan con la baja agresividad del niño, que lo protegen de

presentar problemas de conducta.

Entre estos factores, las características de la familia y el tipo de disciplina que los padres

utilizan en la crianza de sus hijos se relacionan con la ausencia de conductas agresivas en el niño.

Específicamente, tener una adecuada organización familiar, fijar metas, la religiosidad y la

cohesión familiar, aunadas a una disciplina flexible y congruente que no depende del estado de

ánimo de sus padres y la supervisión de las actividades del niño, favorecen su desarrollo social y

familiar.

La identificación de estos factores permite señalar la relevancia y la necesidad de

desarrollar intervenciones específicas encaminadas no solamente a reducir los factores de riesgo,

sino a elaborar intervenciones que promuevan el desarrollo de factores protectores en la familia:

el entrenamiento de los padres en las habilidades de la crianza, la comunicación, la supervisión, la

interacción social, y las actividades planeadas; y las intervenciones dirigidas a los niños: enseñarles

habilidades sociales, a controlar su ira ya solucionar sus problemas. También es importante

desarrollar estrategias de intervención en la escuela, como controlar la conducta disruptiva en el

salón de clases y en el patio de recreo.

Referencia:

Ayala h, chaparro a, Fulgencio m, Pedroza f, pacheco a, Mendoza b, Ortiz a, Vargas e, García


b, barragán n: tratamiento de agresión infantil: desarrollo y evaluación de programas de
intervención conductual multi-agente. Rev mex análisis conducta, 27:1-31, 2001.Disponible

en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17503&id2
7

Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de

pobreza de Instituciones Educativas en Villa El Salvador

MÉTODO

La muestra estuvo conformada por 300 niños, niñas y adolescentes, de 8 a 17 años, 142 varones y 158

mujeres, en situación de pobreza, estudiantes de seis Instituciones Educativas Estatales de Villa El

Salvador con nivel de instrucción que oscila desde el 2do grado de primaria a 5to de Secundaria y que

aceptaron voluntariamente participar en las entrevistas en el año 2014.

Villanueva, S. L. D. (2015). Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en


situación de pobreza de instituciones educativas en Villa El Salvador. Avances en Psicología,
23(2), 231-240.
Disponible: https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf
8

REFERENCIAS

● Bonilla Ruíz, S. M., & Marcilia Hernández, Y. (2015). Factores protectores que favorecen la
realización de proyecto de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la Institución Juventud
Con Una Misión (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista). Disponible en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1698/1/Factores_protectores
_favorecen_realizacion_proyecto_vida%20-%20c.pdf

● Páramo, M. D. L. Á. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia:


Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-
95.Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/785/78518428010.pdf

● Chavarro-CarvajalDA, Cano-GutierrezCA,CarrasquillaG. Factoresasociadosavivirsoloen


personasmayoresde60añosen Bogotá, Colombia. Rev. Peru. Investig. Salud. [Internet]; 5(1): 27-
32. Available from: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/796

● Ayala h, chaparro a, Fulgencio m, Pedroza f, pacheco a, Mendoza b, Ortiz a, Vargas e, García b,


barragán n: tratamiento de agresión infantil: desarrollo y evaluación de programas de
intervención conductual multi-agente. Rev mex análisis conducta, 27:1-31, 2001.Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17503&id2

● Villanueva, S. L. D. (2015). Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en


situación de pobreza de instituciones educativas en Villa El Salvador. Avances en
Psicología, 23(2), 231-240.
Disponible:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf

También podría gustarte