Está en la página 1de 7

ELABORACIÓN DE UN PUENTE SALINO Y MODIFICACIÓN DE

VARIABLES TALES COMO TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE


AMBIENTES CORROSIVOS

Oscar M. Galvez; Juan D. Micolta; Nathalia A. Pedreros; Helen N. Riascos


Departamento de Ingeniería, Universidad del Valle. Cali, Colombia
(Fecha: 10•Abril•2023)

Resumen: Para el desarrollo de esta práctica de laboratorio se fabricó un puente salino, con
el fin de evaluar las consecuencias generadas al cambiar la concentración y la temperatura del
medio en el que está sumergido. Es necesario mencionar que, durante la práctica hubo varios
errores, se presume que esto sucedió debido a la estabilidad del sistema, la posición y
elaboración del puente salino. Aún así fue posible evidenciar que la temperatura, al igual que
la concentración afecta el potencial electroquímico del sistema.
Palabras Claves: Puente salino; Potencial; Temperatura; Concentración

1. INTRODUCCIÓN de mayor energía a una de menor


energía. El flujo de electrones depende
La mayoría de las reacciones de de la diferencia de energía, que puede ser
corrosión son electroquímicas, llamadas medida como una diferencia de potencial
reacciones de oxidación/reducción, las entre las semiceldas por un voltímetro, el
cuales ocurren por medio del cual se encarga de permitir el paso de
intercambio de electrones en sitios electrones y arrojar la medida del voltaje
específicos denominados ánodos y de la celda [2].
cátodos. Durante la oxidación los
electrones viajan por el conductor
eléctrico (metal) desde el ánodo hacia el
cátodo donde son consumidos en la
reacción de reducción [1].

El proceso electroquímico se da en las


llamadas celdas electroquímicas, estas se
conforman por un ánodo, un cátodo, un
conductor eléctrico, un conductor iónico Figura 1. Celda electroquímica.
(puente salino), y un electrolito. Si se
produce energía eléctrica a causa de una 𝑛+ −
Reacción de oxidación: 𝑀𝑒 → 𝑀𝑒 + 𝑛𝑒
reacción química espontánea se
𝑛+ −
denomina celda galvánica. El ánodo está Reacción de reducción: 𝑀𝑒 + 𝑛𝑒 → 𝑀𝑒
en un estado de energía más alto que el
cátodo, los electrones fluyen de un área Es posible medir la diferencia de
potencial entre dos semiceldas por medio
de la ecuación de Nernst, que relaciona
los potenciales de metales en soluciones
con concentraciones variables de iones
[2], está dada por:
0 𝑅𝑇
𝐸 =𝐸 − 𝑛𝐹
𝑙𝑛(𝑄) (1)
Donde:
E, es el potencial corregido del electrodo
0
𝐸 , es el potencial en condiciones estándar
R, es la constante de los gases
T, es la temperatura (°K)
n, son los electrones que participan en la reacción
F, es la constante de Faraday Figura 2. Materiales para preparar la solución de
Q es la relación de concentraciones agar.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales requeridos para el desarrollo


de la práctica son:
➔ Agar.
➔ Balanza.
➔ Beakers 250ml
➔ Beakers 100 ml
➔ Lámina de cobre.
➔ Plancha agitadora y calentadora.
➔ Solución de KCl
➔ Solución de NaCl al 3,5%
➔ Solución saturada de sulfato de
cobre 1M. Figura 3. Preparación de la mezcla de agar.
➔ Tubo de vidrio en forma de “U”
➔ Termómetro.
Con ayuda de una inyectadora se agregó
➔ Varilla agitadora. la mezcla en el tubo de vidrio en forma
➔ Voltímetro. de “U” (Figura 4), una vez solidificada
la solución se procede a elaborar la celda
electroquímica.
3. METODOLOGÍA
EXPERIMENTAL
Para dar inicio a la práctica se realizó el
pesaje del agar, agua destilada y cloruro
de potasio (Figura 2), a la hora de hacer
la mezcla primero se calentó la el agua
destilada, para luego agregar el agar, este
se agita hasta homogeneizar, por último
se incorporó la solución de cloruro de
potasio (Figura 3)

Figura 4. Tubo de vidrio en forma de “U” con


solución de agar.

Con ayuda de 2 beakers inicialmente se


envaso 70ml de la solución de sulfato de
cobre 1M en cada uno pero pensando en Por último se realizó el montaje para la
la variación de concentración se decidió medición del potencial de corrosión a
disminuir la cantidad en uno de los diferentes temperaturas, para este se
beakers a 50 ml (Figura 5). Para utilizaron dos beakers con solución NaCl
terminar el montaje se conectó el 3.5%, donde uno de ellos se sometió a
voltímetro a dos trozos de lámina de cambios de temperatura, las cuales eran
cobre, las cuales fueron sumergidas medidas con ayuda de un termómetro y
cuidadosamente evitando tocar los se registró el potencial con el apoyo de
bordes del beaker (figura 6), se empezó a un voltímetro.
añadir 5 ml de agua destilada al que tenía
beaker 50 ml de solución de sulfato de 4. DATOS
cobre y se registró el dato según variaba EXPERIMENTALES
la concentración del sistema.
Los siguientes datos mostrados son la
comparativa presente entre los datos
obtenidos y los datos teóricos según la
ecuación de Nernst.

Tabla 1. Aumento volumétrico y logaritmo de la


concentración (Compañeros)
CuSO4 + Agua Ln[Q]
destilada [mL]

40 0

45 0,117783036
Figura 5. Parte del montaje de la celda electroquímica
para diferentes concentraciones. 50 0,223143551

55 0,318453731

60 0,405465108

65 0,485507816

70 0,559615788

75 0,628608659

Tabla 2. Potenciales y la tasa de error presente


(Compañeros)

Figura 6. Montaje de la celda electroquímica. Potencial Potencial %Error


[mV] teórico [mV]

Durante la práctica se noto que los datos 0,0 0,0 0,0


registrados tenían irregularidades, esto
sucedió en dos de los tres grupos de 2,3 1,5128467 52,03126632
trabajo, es por esto que decidió repetir el
procedimiento de manera unificada, en 4,1 2,8661341 43,04982681
esta ocasión los datos si fueron
coherentes. 5,5 4,09033163 34,46342464
6,7 5,2079363 28,64980596 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀= 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
6,9 6,2360330 10,64726548
Y como la solución de sulfato de cobre
7,3 7,18790184 1,559539264 (CuSO4) es de 1 molar, entonces la
molalidad o concentración es
7,8 8,07407053 3,394453082 inversamente proporcional al volumen.
1
[𝐶𝑢𝑆𝑂4+𝐻2𝑂] 𝑉𝑜𝑙. 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 [𝑉𝑜𝑙. 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙]
𝑄= [𝐶𝑢𝑆𝑂4]
= 1 = [𝑉𝑜𝑙. 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙]
Tabla 3. Pendientes (Compañeros) 𝑉𝑜𝑙. 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

m(teórica) 12,84435143 𝑅𝑇 [𝑉𝑜𝑙. 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙]


Δ𝐸 = − 𝑛𝐹
𝑙𝑛( [𝑉𝑜𝑙. 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙]
)
m(real) 12,18293068

Tabla 4.Aumento volumétrico y logaritmo de la


concentración (Grupal).
CuSO4 + Agua Ln[Q]
destilada [mL]

100 0

110 0,041392685

120 0,079181246

Gráfica 1. Potencial vs concentración (Compañeros) 130 0,113943352

Los anteriores datos obtenidos, como se 140 0,146128036


observa, son de un de grupo, estos datos
son más próximos a la teoría presente en 150 0,176091259
la ecuación de nerst modificada de la
160 0,204119983
siguiente manera:
0 𝑅𝑇 170 0,230448921
Δ𝐸 = 𝐸 − 𝑛𝐹
𝑙𝑛(𝑄) (1)
180 0,255272505
donde:

0 0 0
𝐸 = 0 // 𝐸𝐶𝑎𝑡 = 𝐸𝐴𝑛𝑑. Tabla 5. Potenciales y la tasa de error presente
(Grupal).
Se analizan las reacciones en el sistema. Potencial [mV] Potencial teórico
0 + 2− 2+ 2− 0 [mV]
𝐶𝑢 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑢 𝑂 + 𝐻2
0 0,0
2+ 2− + 2− 0 + 2− 0
2𝐶𝑢 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 → 𝑂2 + 2𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑢
1,6 0,5316621950
Utilizamos la primera reacción debido
3,2 1,0170317512
que durante el proceso de creación de la
celda galvánica el cobre hace de cátodo 5,8 1,4635284606
al disminuir la concentración de sulfato
de cobre además de brindar los moles 7,8 1,8769198446
para n; como sabemos, la concentración
es:
5,3 2,2617780158 363,15 120 18,774893

8,1 2,6217887920

8,3 2,9599669338

8,9 3,2788097670

Tabla 6. Pendientes (Grupal).


m(teórica) 12,84435143

m(real) 34,72950472

Gráfica 3. Potencial vs Temperatura, el dato es de


todos los grupos

Tomando las ecuaciones planteadas para


el sistema de cobre, al implementarlas en
el sistema del acero, variando ahora la
temperatura tenemos:
𝑅𝑇1
Δ𝐸1 = − 𝑛𝐹
𝑙𝑛(𝑄) // (𝐶á𝑡𝑜𝑑𝑜)

𝑅𝑇2
Gráfica 2. Potencial vs concentración (Grupal). Δ𝐸2 = − 𝑛𝐹
𝑙𝑛(𝑄) // (Á𝑛𝑜𝑑𝑜)

Para este caso aplicamos las mismas Δ𝐸 = 𝐸𝐶𝑎𝑡 − 𝐸𝐴𝑛𝑑.


ecuaciones del caso anterior, también
que la concentración del puente salino se
−𝑅
desprecia a pesar de que este puede Δ𝐸 = 𝑛𝐹
𝐿𝑛(𝑄)[𝑇1 − 𝑇2]
generar ciertos cambios.
Nuevamente se analiza la reacción
presente para determinar las
Tabla 7. Temperatura y potenciales, el dato es de todos
los grupos concentraciones y el n:
Temperatura Potencial Potencial 0 + − 0 3+ −
𝐹𝑒 + 3𝑁𝑎 𝐶𝑙 → 3𝑁𝑎 + 𝐹𝑒 𝐶𝑙3
[°K] [mV] teórico [mV]
3+
[𝐹𝑒 ] 1
𝑄= + 3
= + 3
298,15 0 0 [𝑁𝑎 ] [𝑁𝑎 ]

−𝑅 1
303,15 0,45 1,4442225 Δ𝐸 = 𝑛𝐹
𝐿𝑛( + 3
)[𝑇1 − 𝑇2]
[𝑁𝑎 ]

313,15 0,7 4,3326677


La cantidad de solución que se
323,15 10,5 7,2211129
desprende del hierro no se cuantifica, por
lo tanto se tiene como 1, y la cantidad de
333,15 26,4 10,109558 Na+ es proporcional a la solución de
3.5% de NaCl.
343,15 58,3 12,998003

353,15 79,1 15,886448


errores presentes en la tabla 5 para los
5. RESULTADOS Y datos del potencial registrado, asociado
ANÁLISIS todo a la tabla 4, evidencian que este
Durante la elaboración y manejo del potencial es mayor que el potencial que
proceso de creación de una celda teóricamente se debería de generar,
galvánica, donde variamos la presentando una tasa de error mayor
concentración y la temperatura, se creó como se observa en la gráfica 2 y la
un puente salino con el fin de generar tabla 6.
transferencia de iones de un medio a otro
sin alterar el sistema.
En el caso donde se variaba la
temperatura se deben tener en cuenta 2
Nota: Hay que tener en cuenta que los factores primordiales que afectan la
potenciales, a pesar de ser registrados variación del potencial registrado:
como negativos, deben ser positivos temperatura y reacción, ya que como
para obedecer la relación entre la sabemos cuando la temperatura varía la
ecuación de Nernst y la energía libre de reacción que presenta el hierro con la
Gibbs, generando un sistema espontáneo. solución al 3.5% de NaCl presenta
Además de cambiar las unidades en el variaciones, a pesar que el puente salino
segundo caso de grados centígrados a y el voltimetro presentaran fallos, este
grados Kelvin experimento se supuso fue más
controlado que en aquellos donde se
varió la concentración.
En el caso de las tablas 1 y 4, se plantea
la ecuación que permite tener una
proporción adecuada en la concentración Lo que se observa en la tabla 7 y la
para así definir los parámetros para gráfica 3, es que debido a factores
obtener una aproximación de la externos, la variación del potencial no es
concentración en el sistema, similar o cercano al esperado teniendo
despreciando la capacidad de así la duda eneral si es debido a falta de
transferencia iónica del puente salino. datos para la elaboración de un potencial
Con ello se debe definir la reacción que teórico, o la medición de los datos en el
define así que lo que se forma gracias a sistema presentaba fallos severos.
la reacción es óxido de cobre.

En el caso de la tabla 2, asociada a la 6. CONCLUSIONES


tabla 1, los datos son muchos más
cercanos presentando error solo al El potencial de corrosión es un
principio de la toma de datos, esto puede parámetro determinante a la hora de
ser debido que el puente salino fue usado evaluar el comportamiento de un metal o
con la concentración original que se aleación en un medio, como se
planteó, a pasear que el voltímetro evidencio en el estudio, donde una
presentaba invarianzas, esto se puede disminución de la concentración del
observar en la gráfica 1 y la tabla 3. electrolito genera un aumento mínimo
Como puente salino presentaba un leve del potencial electroquímico. Por lo
inconveniente relacionado a la tanto, en estas condiciones el fenómeno
concentración que este tenía, sin dejar de corrosivo es inevitable para materiales
lado que el voltímetro presentaba con un comportamiento anódico.
varianzas para medir la magnitud; los
La temperatura es un parámetro igual o
más determinante que el de la
concentración puesto que también se
evidenció un aumento del potencial
electroquímico el cual era más evidente a
medida que se tomaban los datos con el
aumento de la temperatura. En general,
los aumentos significativos de la
temperatura están relacionados con la
cinética de corrosión debido a que estas
aceleran las reacciones corrosivas en
algunos metales o aleaciones. También
en algunos casos la temperatura puede
ayudar a generar capas pasivas de óxido
estables.

Estudios como el analizado en este


documento ayudan a comprender de
manera clara el comportamiento de los
materiales metálicos o aleaciones, en
función de la concentración y la
temperatura, en otras palabras es una
herramienta esencial en sistemas de
diseño y control que pueden brindar una
idea de lo que está pasando o puede
pasar con el material en casos de la vida
real.

7. REFERENCIAS

1. Huerta, E. O. (2001, 1 junio).


Corrosión y degradación de
materiales (Ciencias químicas.
Química básica no 4) (1.a ed.).
Editorial Síntesis, S. A

2. Nace International The Corrosión


Society. (2014). “Curso de
corrosión básica”.
3. Introduction to Corrosion
Phenomena: Types, Influencing
Factors and Control for
Material’s Protection (Technical
note). (n.d.).
https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/
v28n3/0379-3982-tem-28-03-001
27.pdf

También podría gustarte