Está en la página 1de 18

LEY GENERAL DE LOS

DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS


Y ADOLESCENTES.
NATALY FERNANDA
DANIELA SARAHÍ
YERALDO
HEBER ASAHEL
Publicación: 4 de diciembre del 2014

Última reforma: 28 de abril del 2022


154 artículos
Seís titulos que establecen :
1. Las disposiciones generales. Artículo 1 al 12.
2. Derechos de niñas, niños y adolescentes. Artículo
13 al 101.
3. Obligaciones. Artículo 102 al 106.
4. Protección de niñas, niños y adolescentes. Artículo
107 al 113.
5. Protección y restitución Integral de los derechos
de niñas, niños y adolescentes. Artículo 114 al 145.
6. Infracciones administrativas. Artículo 146 al 154.
TÍTULO SEGUNDO: DERECHO DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
I. Derecho a la vida, a la paz, XIV. Derecho a la libertad de
VIII. Derecho a una vida libre de expresión y de acceso a la
a la supervivencia y al
violencia y a la integridad información.
desarrollo.
personal. XV. Derecho de participación.
II. Derecho de prioridad.
IX. Derecho a la protección de la XVI. Derecho de asociación y
III. Derecho a la identidad.
salud y a la seguridad social. reunión.
IV. Derecho a vivir en familia. X. Derecho a la inclusión de niñas, XVII. Derecho a la intimidad.
V. Derecho a la igualdad niños y adolescentes con XVIII. Derecho a la seguridad
sustantiva. discapacidad. jurídica y al debido proceso.
VI. Derecho a no ser XI. Derecho a la educación. XIX. Derechos de niñas, niños y
discriminado. XII. Derecho al descanso y al adolescentes migrantes.
VII. Derecho a vivir en esparcimiento. XX. Derecho de acceso a las
condiciones de bienestar y XIII. Derecho a la libertad de Tecnologías de la Información y
a un sano desarrollo convicciones éticas, pensamiento, Comunicación.
integral. conciencia, religión y cultura.
XI. DERECHO A
LA EDUCACIÓN
ARTÍCULO 57

Enfoque de derechos Garantizar el respeto a


Educación de calidad que
humanos y de igualdad su dignidad humana; el
contribuya al
sustantiva. desarrollo armónico de
conocimiento de sus
sus potencialidades y
propios derechos.
personalidad
I. Atención educativa para el IV. Condiciones para VII. Acciones afirmativas para
pleno desarrollo fortalecer la calidad garantizar el derecho a la
educativa educación
II. Medidas orientadas hacia
el pleno ejercicio del derecho V. Recursos humanos, VIII. Servicios educativos en
a la educación materiales y presupuestarios condiciones de normalidad
adecuados y suficientes mínima
III. Medidas para garantizar
la gratuidad de la educación VI. Adaptar el sistema IX. Mecanismos para la
pública obligatoria educativo a las condiciones, atención y seguimiento de los
interéses y contextos casos donde violes el derecho
específicos a la educación
X. Fomentar la convivencia XIII. Respeto al derecho a la XVI. Garantizar permanencia
escolar armónica educación e inclusión para y conclusión de la educación
niños, niñas y adolecentes obligatoria
XI. Instanca multidiscilinaria con discapacidad
que prevenga y atienda casos XVII. Disciplina escolar
de cualquier tipo de violencia XIV. Medidas para responder compatible con la dignidad
en los centros educativos a las necesidades con humana
aptitudes sobresalientes
XII. Protocolos de actuación XVIII. Erradicar las prácticas
sobre situaciones de acoso XV. Establecer mecanismos pedagógicas discriminatorias
para el personal educativo y para la expresión y o excluyentes
para quien tenga la tutela de participación conforme a la
los niños edad, desarrollo cognositivo
y madurez
XXII. Mecanismos para que
XX. Mecacismos que
XIX. Inculcar el respeto al las autoridades notifiquen
fomenten el uso responsable
medio ambiente los casos de asistencia
y seguro de las TIC´s
irregular, abandono o
deserción escolar
XXI. Acciones que garanticen
el accesos y permanencia de
niñas y adolecentes
embarazadas, faciliten su
reingreso y promuevan su
egreso del sistema
educativo nacional
ARTÍCULO 58
LA EDUCACIÓN TENDRA LOS SIGUEINTES FINES:

I. Fomentar los valores II. Desarrollar


III. Inculcar sentimiento
fundamentales y el personalidad, aptitudes y
de identidad y
respeto de la identidad potencionalidades.
pertenencia a su escuela,
propia.
comunidad y nación.

IV. Orientar a la

formación profesional,
VI. Prevenir el delito y las
oportunidades de empleo
adicciones mediante
y las posibilidades de
programas.
carrera.

VII. Planificación,
V. Apoyar a quienes sean organización y desarrollo
víctimas de maltrato y de actividades
atención especial de extracurriculares
quienes se encuentran en
situaciones de riesgo.

IX. Cultura de la legalidad: X. Difundir los derechos


VIII. Promover la humanos y las formas de
Conocimiento y
educación sexual integral . protección con que
obediencia de la ley.
cuentan para ejercerlos.
ARTÍCULO 59

Las autoridades competentes deben


propiciar las condiciones idóneas para
crear un ambiente libre de violencia en las
instituciones educativas.

Fomentar:
-La convivencia armónica.
-Desarrollo integral.
I. Diseñar estrategias para II. Desarrollar e III. Establecer mecanismos IV. Establecer y aplicar
la detección temprana, implementar cursos de gratuitos de atención, sanciones al personal que
contención, prevención y sensibilización y formación asesoría, orientación y realice, promueve, propicie
erradicación del acoso o la sobre igualdad de género, protección para o no denuncie actos de
violencia escolar, así como dirigidos al personal, para involucrados en una acoso o violencia escolar.
mecanismos de que a través de ellos se situación de acoso o
seguimiento. evite roles estereotipados violencia escolar.
de género y se impulse la
igualdad sustantiva.
Artículo 103
Obligaciones:
III-Asegurar que cursen la
educación obligatoria y propiciar
las condiciones para su
continuidad y permanencia en el
sistema educativo.
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes [L.G.D.N.N.A] , Reformada,
Diario Oficial de la Federación [D.O.F], 4 de diciembre de 2014, (México).

También podría gustarte