Está en la página 1de 4

Versión 2

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA


GUIA DE APRENDIZAJE U50

1. DATOS GENERALES
NIVEL Y MODALIDAD LICENCIATURA ESCOLARIZADA

PERIODO ACADÉMICO PRIMAVERA 2023

CLAVE Y NOMBRE DE LA ASIGNATURA IND229 - AUDITORIA A SISTEMAS DE GESTIÓN

GRUPO 1

NOMBRE PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERIA INDUSTRIAL (E)

NÚMERO DE CREDITOS 6

NÚMERO TOTAL DE HORAS CONDUCIDAS 48 INDEPENDIENTES 48

NOMBRE PROFESOR JESUS JUAREZ PEÑUELA

CORREO ELECTRÓNICO jesus.juarez01@upaep.mx

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
CONOCE LOS FUNDAMENTOS DE UNA AUDITORIA DE CALIDAD Y RECIBE LA FORMACIÓN COMO
AUDITOR INTERNO DE PRIMERA PARTE DE ACUERDO CON LA NORMA ISO 19011:2018.
PREPARA UN AUDITORIA REAL PARA INTERNA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA
NORMA ISO 9001:2015 O IAT 16949:2016.
REALIZA UNA AUDITORÍA INTERNA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO
9001:2015 O IAT 16949:2016.

3. LEARNING OUTCOMES / COMPETENCIAS A DESARROLLAR


LEARNING OUTCOMES DE LA ASIGNATURA (LOAs) / COMPETENCIAS DE LA
ASIGNATURA
IDENTIFICA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL
ISO 9001:2015 Y/O LA NORMA AUTOMOTRIZ IATF 16949:2016
ANALIZA LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 19011:2018 PARA
DESARROLLAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
RECONOCE LOS REQUERIMIENTOS PARA SELECCIONAR UN ORGANISMO CERTIFICADOR DE
TERCERA PARTE.
RECIBE LA FORMACIÓN DE AUDITOR DE CALIDAD INTERNO O DE PRIMERA PARTE
REALIZA UNA AUDITORÍA INTERNA REAL, COMO PARTE DE LA FORMACIÓN DE AUDITOR
INTERNO

LEARNING OUTCOMES DEL PROGRAMA ACADÉMICO (LOPs)/ COMPETENCIAS


PREPARA Y EJECUTA AUDITORÍAS A SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONFORME A LA NORMA ISO
9001 E IATF 16949, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR LA SATISFACCIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS
DE UNA ORGANIZACIÓN.
LEARNING OUTCOMES ESENCIALES (LOEs)
Trabajo en equipo/Teamwork
4. PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA
• REALIZAR AUDITORÍAS DE PRIMERA PARTE, AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADOS
EN LA NORMA ISO 9001:20015 Y LA NORMA IATF 16949:2016, COMO FORMACIÓN DE AUDITOR DE
PRIMERA PARTE O INTERNO.
• ANALIZA LA MEJOR OPCIÓN PARA SELECCIONAR AL ORGANISMO AUDITOR DE TERCERA
PARTE.

5. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
1. - CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015
1.1-1.1 QUE ES UNA CERTIFICACIÓN.
1.2 BENEFICIOS DE UNA CERTIFICACIÓN.
1.3 SISTEMA DE CERTIFICACIONES.
1.4 TIPOS DE AUDITORÍAS.
1.5 TIPOS DE NO CONFORMIDADES.
1.6 ORGANISMOS CERTIFICADORES.

2. - PROCESO DE AUDITORIA ISO 19011:2018


2.1-2.1 SELECCIÓN DE ORGANISMOS AUDITOR
2.2 PREPARACIÓN DE LA AUDITORIA
2.3 AUDITORIA DOCUMENTAL
2.4 JUNTA DE APERTURA
2.5 REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA.
2.6 PREPARACIÓN DEL REPORTE DE LA AUDITORIA.
2.7 JUNTA DE CIERRE
2.8 CIERRE DE NO CONFORMIDADES
2.9 CARACTERÍSTICAS DEL AUDITOR

3. - REQUISITOS PARA CERTIFICACIÓN CONFORME A LA NORMA INTERNACIONAL PARA LA INDUSTRIA


AUTOMOTRIZ IATF 16949:2016
3.1-3.1 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN.
3.2 DIFERENCIAS ENTRE LA ISO 9001 Y LA ISO TS 16949

4. - DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA EL MANUAL DE CALIDAD


4.1-4.1 ESTRUCTURA DEL MANUAL
4.2 POLÍTICA DE CALIDAD.
4.3 OBJETIVOS DE CALIDAD
4.4 PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS
4.5 VISIÓN Y MISIÓN
4.6 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN.
4.7 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
4.8 ENFOQUE AL CLIENTE
4.9 REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN.
4.10 GESTIÓN DE RECURSOS

6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS / APRENDIZAJE BASADO EN TRABAJO EN EQUIPOS /
APRENDIZAJE SITUADO EN UNA EMPRESA REAL
EL ALUMNO REALIZA UN PROYECTO FINAL (REALIZA UNA AUDITORIA A UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD CONFORME A LA NORMA ISO 9001 O IATF 16949). EL PROYECTO FINAL SE PRESENTA AL FINAL
DEL SEMESTRE Y SE RESPONDE A UN EXAMEN ORAL SOBRE EL PROYECTO
ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN Y EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA REALIZA A LA EMPRESA Y AL
CATEDRÁTICO DE LA CLASE

2. APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN


EL ALUMNO REALIZA 15 LECTURAS DE NORMAS Y DESARROLLA UN ENSAYO DE 2 PÁGINAS POR CADA
LECTURA. ENTREGA LOS ENSAYOS EN UN ARCHIVO ELECTRÓNICO DE ACUERDO CON LAS FECHAS Y
REQUISITOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS

7. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (LEARNING OUTCOMES) /


COMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓ

PROYECTO FINAL. DURANTE LA SEMANA NO. 5 DEL 15%


SEMESTRE, EL ALUMNO DEBE
PRESENTAR LA ETAPA INICIAL DEL
PROYECTO CONFORME A LA
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE
PROYECTO FINAL. SE TOMA COMO
1° PARCIAL
PROYECTO FINAL DURANTE LA SEMANA NO.9 DEL 15%
SEMESTRE, EL ALUMNO DEBE
PRESENTAR LA ETAPA INTERMEDIA
DEL PROYECTO CONFORME A LA
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL
PROYECTO FINAL. SE TOMA COMO
2° PARCIAL
PROYECTO FINAL DURANTE LA ÚLTIMA CLASE DE LA 30%
SEMANA 13, EL ALUMNO DEBE
ENTREGAR EL PROYECTO FINAL
COMPLETAMENTE DOCUMENTADO Y
REALIZAR LA PRESENTACIÓN FINAL
DEL MISMO, CONFORME A LA
RÚBRICA DEL PROYECTO FINAL Y EL
PROGRAMA DE PRESENTACIONES
FINALES
CREAR UN ARCHIVO ELECTRÓNICO CON 23 ENTREGAR EL ARCHIVO 30%
ENSAYOS DE 23 LECTURAS SOBRE SISTEMAS DE ELECTRÓNICO CONFORME A LOS
AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN (CADA ENSAYO CON REQUISITOS Y LAS FECHAS DE
UNA EXTENSIÓN MÍNIMA DE 2 PÁGINAS, EN ERIAL ENTREGA ESTABLECIDAS EN EL
10, INTERLINEADO SENCILLO Y MÁRGENES PROGRAMA DE ENTREGAS
ESTÁNDAR)
PRESENTAR 1 EXAMEN PARCIAL EVALUACIÓN DE EXAMEN PARCIAL 10%
TOTAL EVALUACIÓN: 100%

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FINAL ENTREGABLE


EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CONFORME A LA NORMA ISO 9001:2015 O IATF
16949:2016, DE UNA EMPRESA REAL

CALENDARIO O CRONOGRAMA
PRIMERA REVISIÓN SEMANA 05
SEGUNDA REVISIÓN SEMANA 09
ENTREGA FINAL SEMANA 15-16

8. RECURSOS
1. PIZARRÓN
2. COMPUTADORA
3. PANTALLA / CAÑÓN
4. PLATAFORMA EDUCATIVA (BLACKBOARD)
9. LINEAMIENTOS DE LA ASIGNATURA
TIPO LINEAMIENTO
ASISTENCIAS • CALIFICACIÓN APROBATORIA 7.0
• ASISTENCIA MÍNIMA DEL 75% DEL CALENDARIO ESCOLAR.
• ENTRADA CON RETARDO, MÁXIMO 10 MINUTOS DESPUÉS DE LA
HORA DE INICIO
• PROHIBIDO EL USO DE CELULARES DENTRO DEL SALÓN DE CLASES
• LOS TRABAJOS ENTREGADOS FUERA DE FECHA ACODADA
PREVIAMENTE, NO TENDRÁN VALIDEZ.
• LA PRESENTACIÓN FINAL SE REALIZAN CON VESTIMENTA FORMA
PARA LAS ALUMNAS Y DE TRAJE Y CORBATA PARA LOS ALUMNOS.
INTEGRIDAD ACADÉMICA EL ESTUDIANTE EVITARÁ CUALQUIER ACTO DE DESHONESTIDAD
ACADÉMICA: EL PLAGIO, LA ATRIBUCIÓN A OBRAS NO CONSULTADAS,
ALTERACIÓN DE DATOS O INFORMACIÓN, FRAUDE ACADÉMICO Y FALTAS A
LA COLABORACIÓN ACADÉMICA DEFINIDAS EN LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD Y
CON APEGO AL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA UPAEP. RECONOCER LA
AUTORÍA DE UNA TEORÍA, PLANTEAMIENTO O MODELO CONSTITUYE UN
DEBER LEGAL Y MORAL.
INTEGRIDAD ACADÉMICA COMETER ACTOS DE PLAGIO ACADÉMICO EN CUALQUIERA DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS ESTUDIOS ES UNA FALTA DE DISCIPLINA,
CONSIDERADA EN EL CAPÍTULO VI DEL REGLAMENTO GENERAL DE
ESTUDIANTES Y USUARIOS DE SERVICIOS ACADÉMICOS. EL PLAGIO SE
REFIERE A COPIAR MATERIAL SIN HACER REFERENCIA EN EL DOCUMENTO
DE TODAS LAS FUENTES EXTERNAS, INCLUYENDO LIBROS, REVISTAS, NOTAS
DE CLASES Y TODAS AQUELLAS CATALOGADAS COMO DE PROPIEDAD
INTELECTUAL.

10. REFERENCIAS
TIPO TITULO AUTOR URL
BASICA ISO 9001_2015 ISO
BASICA IATF 16949 IATF
COMPLEMEN ISO 19011_2018 ISO
TARIA

También podría gustarte