Está en la página 1de 1

Apellido paterno: Estrada Apellido materno: Sandoval

Nombres: Virginia Loreto


Materia: Contabilidad Extractiva
Curso: 3º C Noche
Docente: Lic. Limber Siñani
N.º lista 19
TAREA NIIF 6

El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de


recursos minerales.

En particular, la NIIF requiere:

 Mejoras limitadas en las prácticas contables existentes para los desembolsos por exploración y
evaluación.
 Que las entidades que reconozcan activos para exploración y evaluación realicen una
comprobación de su deterioro del valor de acuerdo con esta NIIF, y midan cualquier deterioro de
acuerdo con la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.
 Revelar información que identifique y explique los importes que en los estados financieros de la
entidad surjan de la exploración y evaluación de recursos minerales, y que ayude a los usuarios de
esos estados financieros a comprender el importe, calendario y certidumbre de los flujos de
efectivo futuros de los activos para exploración y evaluación que se hayan reconocido.

La NIIF 6 (Exploración y Evaluación de Recursos Minerales) es una norma contable que establece los
criterios de reconocimiento, medición y revelación de los costos relacionados con la exploración y
evaluación de recursos minerales.

Un ejemplo de la aplicación de la NIIF 6 sería el siguiente:

Supongamos que una empresa minera adquiere un derecho de exploración para un área determinada en
la que se sospecha que hay yacimientos de oro. La empresa incurre en diversos costos para llevar a cabo la
exploración, como la remuneración de geólogos y técnicos, la perforación de pozos de prueba, la
realización de estudios geológicos y el análisis de muestras de roca.

Según la NIIF 6, los costos de exploración y evaluación de recursos minerales deben ser reconocidos como
gastos en el estado de resultados a medida que se incurren, a menos que se cumplan ciertos criterios para
su capitalización.

Si se cumplen los criterios para su capitalización, la empresa debe reconocer los costos como activos en el
balance general y posteriormente evaluar los de forma periódica para determinar si se cumplen las
condiciones para continuar capitalizándolos o si deben ser amortizados o eliminados.

En este ejemplo, si la empresa considera que los costos de exploración y evaluación cumplen los criterios
para su capitalización, los reconocería como activos en su balance general y los evaluaría periódicamente
para determinar si se pueden seguir capitalizando o si deben ser amortizados o eliminados.

También podría gustarte