Está en la página 1de 5

Solución Caso Practico # 3

Julian David Bedoya Ossa

Alejandro Torres Garay

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

2024
Solución al caso práctico

Cuestiones – Parte 3

Se le solicita a usted:

1. Indicar si la empresa DISTRIFERRET S.A.S, debe adoptar de manera obligatoria las NIIF.

Justifique su respuesta.

Si, ya que es necesario que la empresa cumpla con las normas internacionales de información

financiera (NIIF), esto se debe a que la ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios obliga a

todas las empresas colombianas independientemente de su tamaño a cumplir con los estándares

internacionales de contabilidad, esta exigencia se aplica tanto a las empresas grandes como a las

medianas y pequeñas; yo creo que las NIIF no solo son una exigencia legal sino también tienen

como objetivo mejorar la calidad y transparencia de la información financiera ya que facilita la

comparación y la comprensión de los estados financieros para los usuarios internos y externos,

por lo tanto la empresa DISTRIFERRET S.A.S debe adoptar las NIIF para cumplir con la

normativa actual y mejorar la gestión financiera.

2. ¿A qué grupo pertenecería? Justifique su respuesta.

La empresa DISTRIFERRET S.AS pertenecería al grupo de empresas que deben adoptar las NIIF

para Pymes (grupo 2 - pequeñas y medianas empresas), ya que cuenta con las características propias

como lo son su tamaño y sus recursos.

- Numero de empleados ya que la empresa tiene 50 empleados, el grupo 2 de NIIF para

Pymes este compuesto por empresas que tienen entre 10 y 50 empleados.

- Activos totales, ya que tiene activos totales por $980.000.000 y en el grupo 2 no supera el

limite de estos.
- Ingresos anuales, tiene unos ingresos anuales de $2.000.000.000 y en el grupo 2 para pymes

no es superior al limite de este.

- También decimos que no son emisoras de valores y tampoco son entidades de interés

público.

3. ¿Cuáles estándares aplicaría a partir del grupo en que se clasificó? Justifique su respuesta

bajo la normatividad contable colombiana en la actualidad.

Bajo la normativa y regulaciones contables vigentes en Colombia DISTRIFERRET S.A.S seria

obligada a aplicar las Normas internaciones de Información financiera (NIIF) para las Pymes, ya

que en Colombia en el sector empresarial esta clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes

empresas; esta clasificación esta reglamentada en la ley 590 de 2000 y sus modificaciones (ley 905

de 2004) conocida como las Ley MiPymes; con los estándares aplicables del Decreto 3022 de 2013

que establece que las empresas del grupo 2 deben aplicar las NIIF para Pymes, también con el

marco normativo colombiano la Ley 1314 de 2009 establece la obligatoriedad de las adopción de

las NIIF para todas las empresas colombianas (En el decreto 3022 de 2013: Reglamenta la ley 1314

de 2009 y define los grupos de clasificación para las NIIF para pymes). También existe una circular

externa 003 de 2014 que fue emitida por la Superintendencia de Sociedades donde define las fechas

de aplicación obligatoria de las NIIF para Pymes.

También tenemos una Normativa en torno a las micro, pequeñas y medianas empresas: La ley 905

de 2004 (Reforma a la ley MiPymes donde definió los criterios de la clasificación, ajusto el valor de

activos para las pequeñas y medianas empresas.) y la Ley 1450 de 2011 (Incorporo el criterio de

ventas para precisar la clasificación como MiPymes. Sin embargo. No se ha reglamentado este

criterio, por lo que siguen vigentes las normas expedidas en la ley 590 y la ley 905.)
Aplicación práctica del conocimiento

Creo que actualmente como estudiantes de contaduría publica comprender y aplicar el conocimiento

sobre la adopción de las NIIF es esencial para mi futuro profesional ya que podría dar un

asesoramiento a las empresas donde podría brindarles asistencia en la compresión de los requisitos,

la realización de diagnósticos financieros y la preparación de estos estados de acuerdo con las

normas internacionales y también creo poder hacer una gestión financiera dentro de la empresa que

me encuentre y así poder mejorar la calidad de la información interna, facilitando la toma de

decisiones estratégicas y el cumplimiento de los requisitos obligatorios.


Referencias

Asturias Corporación Universitaria. (2024). Las PYMES en Colombia: Consideraciones y

propuesta de reforma. Centro Virtual Red SUMMA. Consultado el 26 de febrero de 2024.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/normas_internacionales_if/

unidad3_pdf2.pdf

Bancolombia. (2018). Conoce todo sobre las Pymes en Colombia. Bancolombia. Consultado el 26

de febrero de 2024. https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/legal-y-tributario/todo-

sobre-las-pymes-en-colombia

También podría gustarte