Está en la página 1de 22

PROGRAMACIÓN ANUAL 5to. DE COMUNICACIÓN.

2021
I. NFORMACIÓN GENERAL

1.1. DRE y UGEL : Cusco _ Calca


1.2. IE. : Institución Educativa
1.3. AREA : Comunicación.
1.4. CICLO : VII Ciclo
1.5. GRADO Y SECCION : 5toº Secundaria.
1.6. HORAS SEMANALES : 5 Horas pedagógicas.
1.7. PROFESOR DEL ÁREA :

I. DESCRIPCIÓN GENERAL:
I.1. Enfoque del área.- Es el enfoque comunicativo, que orienta el desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos
socioculturales distintos:
 Es comunicativo porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo
textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos y en variados soportes, como los impresos, los audiovisuales y los digitales, entre otros.
 Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan entre sí al participar en la vida social y
cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos en los textos.
 Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos adoptan características propias en
cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por ello, se debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en las diversas culturas según su momento histórico y
sus características socioculturales, sobre todo en un país como el nuestro donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.
I.2. Las metas (estándar) a alcanzar en el quinto grado de educación secundaria son las siguientes:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna:
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos . Reflexiona sobre formas y contenidos del
texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y
recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y
de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos
géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de
recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribe; controla el lenguaje para contra-argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
Se expresa oralmente en su lengua materna
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen
sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en
torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En
un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.
I.3. Características de los estudiantes.- Los estudiantes de quinto grado se caracterizan por:

¿Qué edades tiene? ¿Qué características particulares tienen? cognitivo, físico, ¿Cómo les gusta aprender? ¿Qué intereses, preocupaciones y ¿Qué lenguas
emocional. gustos tienen? hablan?
Cognitivo: - A través de actividades lúdicas, Intereses y gustos: Castellano o
- Un porcentaje mínimo ya cuentan con pensamiento lógico y dinámicas y en forma creativa. - Les gusta comida chatarra. español en su
formal. - Respetando sus opiniones e - Les gusta estar a la moda en el totalidad;
- La mayoría de los estudiantes tienen dificultades en cuanto al intereses. vestir y uso de aditamentos Quechua de
pensamiento lógico y reflexivo. - En trabajos en equipo. (piarcing, aretes, tatuajes, acuerdo al
- Poco manejo de las técnicas de estudio. - Utilizando las TIC. peinados…) contexto o
- Limitado pensamiento de orden superior (creatividad, - En un ambiente de respeto, - Les agrada música de moda. procedencia del
Las edades de los razonamiento y pensamiento crítico reflexivo). cariño y confianza. - Les gusta utilizar las tecnologías y estudiante.
estudiantes fluctúan entre - Escaso manejo de estrategias de aprendizaje y de comprensión - Dramatizando y danzando. estar en redes sociales.
14 a 16 años. lectora, estrategias de producción y expresión oral. - A partir de situaciones reales - Interés por el sexo opuesto.
- Poco hábito de lectura. de aprendizaje. - Ser escuchados en la I.E. y en la
Físico - Aprender en diferentes familia.
- No hay relación entre edad, peso y talla de acuerdo a su edad espacios educativos. - Postular a la educación superior.
en la mayoría de los estudiantes. - Compartiendo lecturas Preocupaciones
- Acentuación de caracteres secundarios sexuales (cambio de literarias juveniles de - Algunos estudiantes preocupados
voz, afirmación de roles) entretenimiento, textos por sus notas y estudios durante el
Socioemocional instructivos e historietas. año y con más incidencia al
- Se encuentran aún en un dilema entre ser adulto y adolescente. finalizar el año académico.
- Mínima cantidad de estudiantes con capacidades y habilidades - Tener dinero para sus preferencias
de aprendizaje autónomo. y gustos personales.
- Interés por el sexo opuesto. - Otros preocupados por sus
- Uso inadecuado e influencia por las redes sociales y la problemas familiares (violencias
tecnología. familiar y alcoholismo).
- Estudiantes provenientes de familias disfuncionales. - Algunos trabajan para solventar
- En algunos estudiantes se aprecia la inseguridad y temor. sus necesidades básicas.
- La influencia del alcohol y las sustancias adictivas. - Por mostrar la mejor apariencia
ante el sexo opuesto
EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE: CONDICIONES( FALTA COMPLETAR DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO) SUGERENTE

AMBITOS FAMILIAR GRUPO – AULA LOCAL

ASPECTOS

SITUACION
GEOGRAFICA

ALIMENTACION  Estudiantes poco alimentados y nutridos.  Estudiantes poco alimentados y nutridos.  Gastronomía diversa.
 Alto porcentaje de ciudadanos o  Alto porcentaje de anemia  Alto porcentaje de ciudadanos o pobladores con pocas
pobladores con pocas posibilidades de  Alto porcentaje de estudiantes con pocas posibilidades de alimentarse en forma adecuada.
alimentarse en forma adecuada. posibilidades de alimentarse en forma adecuada.
 Variedad alimentos comestible.

COMPOSICION  Estudiantes provenientes de hogares  Búsqueda de aceptación.  Machismo.


FAMILIAR disfuncionales.  Pugna de liderazgo.  Fiestas patronales, costumbristas y paganas.
 Estudiantes provenientes de hogares violentos  Discriminación y marginación por situación social,  Racismo y discriminación,
 Estudiantes provenientes de familias hablantes cultural y económica.  Turismo vivencial en la localidad.
de lengua originaria quechua.  Violencia escolar.  El ritual de agradecimiento a la madre naturaleza.
 La deshonestidad y poca práctica de valores –  La deshonestidad y poca práctica de valores –  La deshonestidad y poca práctica de valores – Corrupción.
Corrupción. Corrupción.  Pobladores hablantes de lenguas quechua y castellano.
 La discriminación social, cultural y lingüística.  Hablantes de quechua y castellano.  La discriminación social, cultural y lingüística.
 El alcoholismo, violencia familiar, el aborto y las  El ritual de agradecimiento a la madre naturaleza.  El alcoholismo y la drogadicción; violencia familiar, la
fiestas patronales.  La discriminación social, cultural y lingüística. delincuencia, el aborto y las fiestas patronales.
El alcoholismo, violencia familiar, el aborto y las fiestas 
patronales.

 Buena cantidad de estudiantes con Buena cantidad de estudiantes con celulares Buena cantidad de estudiantes con celulares
ACCESIBILID celulares

SALUBRIDAD  Altos índices de anemia y problemas de salud en  Altos índices de anemia y problemas de salud en la  Altos índices de anemia y problemas de salud en la
la comunidad. comunidad. comunidad.
 Preocupación y psicosis social por coronavirus.  Preocupación y psicosis social por coronavirus  Preocupación y psicosis social por coronavirus
 Contaminación del agua  Contaminación del agua  Contaminación del agua
 Descuido excesivo por el contagio del coronavirus
CONECTIVIDAD Solo en distyrito de calca y aledaños  Autoridades que no se preocupan por la conectividad

IV.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

4° Bimestre
1er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CICLO VII
UTILIZAM
CONOCE SOMOS
COMPETENCIAS OS LAS IGUALDA
MOS EL LA REALIST
CATEGO ROSADO D EN LA
LENGUAJ REBELDIA AS Y
RIAS Y AZUL.. DIFEREN
E EN MI ELABORA
GRAMATI CIA.
HUMANO. CAUSA. MOS.
CALES

U7 U8 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos.


U1 U2 U3 U4 U5 U6 Interpreta las intenciones del interlocutor. Se expresa
adecuándose al propósito, a su interlocutor, al género
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA discursivo y a los registros; usa vocabulario especializado.
MATERNA. Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las
Obtiene información del texto oral relaciona mediante recursos cohesivos. Utiliza recursos no
Infiere e interpreta información del texto oral. verbales y paraverbales para producir efecto en el
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma interlocutor. Reflexiona y evalúa sobre lo que escucha de
coherente y cohesionada. acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto
X X X X sociocultural. En un intercambio, participa sustentando sus
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica. ideas.
Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN X X X X X Lee diversos tipos de textos complejos que tienen
LENGUA MATERNA vocabulario variado y especializado. Interpreta integrando
Obtiene información del texto escrito. información para construir el sentido global de un texto
Infiere e interpreta información del texto contrastándolo con otros textos que presentan ideas
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto diferentes y su contexto sociocultural. Evalúa la efectividad
del texto del contenido del texto y explica la intención de diversos
elementos formales. Reflexiona sobre distintos sucesos e
ideas del texto, y lo relaciona con el contexto sociocultural
e ideológico en el que fue escrito.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva sobre
LENGUA MATERNA. temas variados. Adecúa su texto a su destinatario,
propósito y registro; utiliza diversas fuentes de
Adecúa el texto a la situación comunicativa. información complementaria y/o divergente entre sí, que
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y provienen de diversos contextos socioculturales e
cohesionada. históricos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno al
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma X X X X X X género discursivo y al tema, usando vocabulario variado
pertinente. y especializado. Relaciona ideas del texto a través del
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto uso de recursos gramaticales y recursos ortográficos
del texto escrito. para darle claridad y sentido. Reflexiona sobre el
contenido del texto, la organización y el contexto donde
se desarrolla, y evalúa comparando su texto con otros
textos similares.

II. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO

TRIMETRE I II III IV BIMESTRE TOTAL III. MA


TRIMESTRE TRIMESTRE BIMESTRE TE
HORAS Del 015 - 03 Al 14 – 05 - Del 24 - -05 Al 27 – 07 - Del 9 - 08 Al 7 – 10 - Del 10-10-2021 al 17-12- RI
2021 2021 2021 2021 AL
09 SEMANAS ES
SEMANAS 9 SEMANAS 9 SEMANAS 09 SEMANAS ,
48 HORAS 48 HORAS
HORAS EFECTIVAS 48 HORAS 48 HORAS
03 02 01
HORAS POR FERIADO 01

IMPREVISTOS 01 01 01
03
TOTAL DE HORAS 94 94 86

RECURSOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS


Los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos materiales pueden ser impresos, concretos o manipulativos y
digitales.
Los espacios educativos pueden ser las aulas, la biblioteca, el patio, los museos, paseos en el campo, etc.
IV. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
 Del trabajo docente: observar y analizar las actuaciones o producciones de los estudiantes (evidencias), en contraste con los propósitos de aprendizaje, establecidos desde la planificación.
 Del trabajo de los estudiantes: La evaluación de competencias requiere que los estudiantes conozcan y comprendan cuáles son los aprendizajes que deben desarrollar, para qué y cómo
serán evaluados considerando el nivel de logro esperado.
 La evaluación será permanente e integral.
 Se tendrá en cuenta la participación activa y cooperativa de los alumnos.
 Para ello se utilizaran algunos instrumentos como Rúbricas, Lista de Cotejo, Fichas de observación, Registro anecdótico, pruebas de comprensión lectora.

Evaluación Orientaciones

Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.

Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se aplicará como tipos de evaluación (por los agentes de la evaluación). la heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación, con carácter formativo
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE:
- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm

- CABELLO, MERCEDES (2003) Blanca Sol. Fecha de consulta 30/ 11/ 14. Disponible en <http://www.biblioteca.org.ar/libros/1925.pdf>

- CASSANY, Daniel (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
- CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
- COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Comunicación 5° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo. Lima: MINEDU.
PARA EL ESTUDIANTE:
- CABELLO, MERCEDES (2003) Blanca Sol. Fecha de consulta 30/ 11/ 14. Disponible en <http://www.biblioteca.org.ar/libros/1925.pdf>
- INISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5°. Cuaderno del estudiante. Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial San Marcos.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Antología literaria 5. Lima: MINEDU.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Comprensión lectora 5. Lima: MINEDU
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas

______________________________________________________ _________________________________________________________
V°B° DIRECTOR DE LA IE V°B° COORDINADORA PEDAGÖGICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01

1. NOMBRE DE UNIDAD: “CONOCEMOS EL LENGUAJE HUMANO A TRAVES DE LA COMUNICACIÓN”


1. INFORMACIÓN GENERAL

a. DRE y UGEL : Cusco- Calca.


b. IE. : Humberto Luna
c. AREA CURRICULAR : Comunicación.
d. BIMESTRE : I Trimestre.
e. DURACIÓN : 30 horas pedagógicas
f. GRADO Y SECCION : 5to “A” Secundaria.
g. HORAS SEMANALES : 6 horas
h. DURACION :
i. PROFESOR DEL ÁREA : Lic.

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los diversos tipos de textos están conformados por las diferentes palabras que conforman las categorías gramaticales. Entonces los estudiantes necesitan conocer dichas palabras para escribir y
utilizar adecuadamente estas palabras en diferentes textos. Esta unidad gira entorno a las siguientes preguntas ¿es necesario conocer las categorías gramaticales? ¿Si no aplico adecuadamente en
los textos escritos estas palabras, el texto escrito tendrá sentido?

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
Recupera la información explicita de textos orales seleccionando datos específicos del texto que escucha.
Obtiene información del texto oral Integra información dicha por distintos interlocutores.
Infiere e interpreta información del texto oral. Deduce información implicta en el texto al relacionar información explicita y sus saberes de us contexto cultural
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada sobre la comunicación humana.
cohesionada. Evalua la adecuación del texto a la situación comunicativa a partir de us experiencia, de la relación con otros textos y
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. de los contextos socioculturales, para asumir y justificar una posición frente a las ideologías y relaciones de poder
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. presentes en el texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Identifica información explícita, relevante y complementaria (adjetivos verbos sustantivos, adverbios, etc.),
seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto (argumentativos) de estructura compleja y con
Obtiene información del texto escrito. información contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Infiere e interpreta información del texto Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
Justifica la elección de las categorías gramaticales en los textos argumentativos de su preferencia cuando los comparte
con otros. Sustenta su posición sobre la selección de las conjunciones, preposiciones, verbos, adverbios etc.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo utilizando el lenguaje humano.
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros
Adecúa el texto a la situación comunicativa marcadores textuales.
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido de su texto.
Estructura estratégicamente una secuencia textual (argumenta, describe narra,) de forma apropiada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o
sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

4. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS
Competencias y capacidades PRECISADOS/ ADECUADOS / ADAPTADOS / Actividades Evidencias Instrumento
AJUSTADOS.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Recupera la información explicita de textos orales 1. La comunicación humana
LENGUA MATERNA seleccionando datos específicos del texto que escucha. Exposición sobre las Rúbrica
Obtiene información del texto oral Integra información dicha por distintos interlocutores. categorías gramaticales
Infiere e interpreta información del texto Deduce información implícita en el texto al relacionar 2. ELEMENTOS DE LA
oral. información explicita y sus saberes de us contexto COMUNICACIÓN
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas cultural HUMANA.
de forma coherente y cohesionada. Expresa oralmente ideas y emociones de forma
Utiliza recursos no verbales y coherente y cohesionada sobre la comunicación
paraverbales de forma estratégica. humana.
Interactúa estratégicamente con Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas 3. COMUNICACIÓN
distintos interlocutores. mediante varios tipos de referentes, conectores y otros LINGUSITICA
Reflexiona y evalúa la forma, el marcadores textuales.
contenido y contexto del texto
4. COMUNICACIÓN NO
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Identifica información explícita, relevante y LINGUISTUICA. Práctica calificada sobre Ficha de
ESCRITOS EN SU LENGUA complementaria (Uso de grafías así como escritura las categorías observación
MATERNA dudosa, etc.), gramaticales.
Obtiene información del texto escrito. seleccionando datos específicos y detalles en diversos 5. EL RUIDO
tipos de texto (argumentativos) de estructura compleja y
con información contrapuesta y vocabulario
especializado.
Integra información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar
una lectura intertextual
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la
Infiere e interpreta información del texto
oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia,
entre otras) a partir de información contrapuesta o de
Reflexiona y evalúa la forma, el
detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual.
contenido y contexto del texto
Señala las características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de palabras
en contexto y de expresiones con sentido figurado.
Justifica la elección del lenguaje humano y la
comunicación en los textos argumentativos de su
preferencia cuando los comparte con otros.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Escribe textos (oraciones) de forma coherente y


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA cohesionada utilizando el lenguaje humano a través de Textos descriptivos,
Adecúa el texto a la situación la comunicación. narrativos
comunicativa Ordena las ideas en torno a un tema, Estructura
6. EL LENGUAJE
argumentativos
estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, utilizando las categorías
Organiza y desarrolla las ideas de narra, describe, etc.) de forma apropiada. gramaticales. rùbrica
forma coherente y cohesionada Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos,
diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas,
Utiliza convenciones del lenguaje reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de 7.- DIVERSISDA LINGÜÍSTICA EN
escrito de forma pertinente. producir efectos en el lector, como el suspenso o la EL PERU
persuasión, entre otros.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDAD DESEMPEÑO ACTITUDES INSTRUMENTO


OBSERVABLES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Revisa de manera permanente las Los estudiantes evalúan LISTA DE
MANERA AUTÓNOMA aprendizaje estrategias, los avances de las sus logros de aprendizaje. COTEJOS
acciones propuestas, su
experiencia previa y la priorización
de sus actividades para llegar a los
resultados esperados. Evalúa los
resultados y los aportes que le
brindan sus pares para el logro de
las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Valores DESEMPEÑO ACTITUDES INSTRUMENTO
OBSERVABLES
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Disposición a adquirir cualidades que Docente y estudiantes se Ficha de
mejorarán el propio desempeño y esfuerzan por superarse, observación.
aumentarán el estado de satisfacción buscando objetivos que
consigo mismo y con las representen avances
circunstancias. respecto de su actual nivel
de posibilidades en
determinados ámbitos de
su desempeño.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES

SESIÓN 1: TÍTULO: LA COMUNICACIÓN HUMANA SESIÓN 2: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA SESIÓN 3: TÍTULO COMUNICACION LINGÜÍSTICA

Desempeño: Desempeño: Desempeño: Identifica información explícita, relevante y


Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la Identifica información explícita, relevante y complementaria, complementaria, seleccionando datos específicos y detalles en
oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos diversos tipos de texto (sobre la comunicación lingüística )
otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del de texto (sobre elementos de la comunicación ) Descripción:
texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las Descripción: Identifica la elección de la comunicación lingüística
características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares,  Reconoce los elementos de la comunicación.  Reconocen el uso del lenguaje oral y escrito
y determina el significado de palabras en contexto y de  Deducen el concepto de los elementos de la  Socializan la información encontrada audiovisual y
expresiones con sentido figurado. comunicación. literaria.
Descripción  Reconocen los elementos de la comunicación.  Resuelven una práctica calificada.
 Un estudiante conoce la comunicación y el proceso  Socialización a través de diferentes ejercicios dichos
comunicativo. elementos Evidencia: práctica calificada con preguntas de admisión
 Los estudiantes deducen los elementos de la  Evidencia: práctica calificada con preguntas de admisión
comunicación.
 Resolución de ejercicios.
 Revisión de la práctica calificada.
Evidencia: Práctica calificada con preguntas de admisión

SESIÓN 4: TÍTULO COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA SESIÓN 5: TÍTULO: EL RUIDO SESIÓN 6: TÍTULO: EL LENGUAJE
Desempeño: Desempeño: Deduce diversas relaciones lógicas entre las Desempeño: Recupera la información explicita de textos
Identifica información explícita, relevante y complementaria ideas del texto oral como las secuencias temporales, las orales seleccionando datos específicos del texto que
seleccionando artículos diversos tipos de texto de estructura relaciones de semejanza y diferencia de causa y efectos escucha.
compleja y con información contrapuesta y vocabulario Descripción: Integra información dicha por distintos interlocutores.
especializado.  Sistematizan información sobre el ruido e. Deduce información implícita en el texto al relacionar
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas  Identifican tipos de ruido. información explicita y sus saberes de us contexto cultural
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura Evidencia: Ejercicios de aplicación preguntas de admisión Descripción:
intertextual.  Observan videos sobre el uso de los adjetivos.
Descripción:  Sistematizan información sobre los adjetivos.
Sistematizan información la comunicación no lingüística.  Escriben textos utilizando los diversos tipos de
Identifican toda expresión que no sea oral ni escrita.( facial adjetivo.
kinésica, tactesica ,oculesica, cronemica,proxemica.  Socializan sus textos.
Identifican otros signos no lingüísticos Evidencia: texto descriptivo.
Resuelven la práctica calificada sobre los artículos.
Evidencia: práctica calificada con preguntas de admisión
SESIÓN 7: TÍTULO: FUNCIONES DEL LENGUAJE SESIÓN 8: TÍTULO: PLANOS DEL LENGUAJE SESIÓN 9: TÍTULO: VARIACIONES LINGUISTICAAS

Desempeño: Desempeño: Recupera la información explicita de textos Desempeño:


Identifica información explícita, relevante y complementaria orales seleccionando datos específicos del texto que Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
(característica y funciones etc.), escucha. cohesionada sobre las categorías gramaticales.
Seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos Integra información dicha por distintos interlocutores. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las
de texto (argumentativos) de estructura compleja y con Deduce información implícita en el texto al relacionar desarrolla para ampliar o precisar la información.
información contrapuesta y vocabulario especializado. información explicita y sus saberes de us contexto cultural Estructura estratégicamente una secuencia textual
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada.
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura cohesionada sobre la comunicación humana. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante
intertextual Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores
mediante varios tipos de referentes, conectores y otros textuales. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye
Descripción: Definición, características. marcadores textuales sinónimos y algunos términos especializados.
Identifican en ejercicios las funciones del lenguaje Descripción: Descripción
Evidencia: práctica calificado con preguntas tipo admisión  Sistematizan información sobre lengua y habla.  Exposición sobre las variaciones lingüísticas.
 Identifican las características de la lengua y el  Identificación de los aspectos y niveles del dialecto
habla  Práctica calificada.
 Evidencia: Ejercicios de aplicación con preguntas  Reflexiones sobre lo logrado en la presente unidad.
tipo admisión Evidencia: práctica calificada con preguntas tipo admisión
6. RECURSOS, MATERIALES Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE.
MATERIAL EDUCATIVO RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 Textos MED 3ro grado  Plumones. Paleógrafos  La biblioteca.
 Cuaderno de trabajo  Cañón multimedia  Aula de innovación
 Páginas Web  Laptop  Aula de 5to
 Cuadernos de trabajo de los estudiantes.  Celular  Centro de computo

______________________________________________________ _________________________________________________________
V°B° DIRECTOR DE LA IE V°B° COORDINADORA PEDAGÖGICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 02

1. NOMBRE DE UNIDAD: “ESCRIBIMOS TEXTOS UTILIZANDO LAS DIFERENTES CATEGORÌAS GRAMATICALES”


7. INFORMACIÓN GENERAL

a. DRE y UGEL : Cusco- Calca.


b. IE. : Humberto Luna
c. AREA CURRICULAR : Comunicación.
d. BIMESTRE : II Trimestre.
e. DURACIÓN : 30 horas pedagógicas
f. GRADO Y SECCION : 5to “A” Secundaria.
g. HORAS SEMANALES : 6 horas
h. DURACION :
i. PROFESOR DEL ÁREA : Lic.

8. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada SOB RE LAS categorías gramaticales.
Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura
Obtiene información del texto oral estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas
Infiere e interpreta información del texto oral. relaciones lógicas entre las ideas mediante varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Identifica información explícita, relevante y complementaria (adjetivos verbos sustantivos, adverbios, etc.),
seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto (argumentativos) de estructura compleja y con
Obtiene información del texto escrito. información contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Infiere e interpreta información del texto Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
Justifica la elección de las categorías gramaticales en los textos argumentativos de su preferencia cuando los comparte
con otros. Sustenta su posición sobre la selección de las conjunciones, preposiciones, verbos, adverbios etc.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Escribe textos (oraciones) de forma coherente y cohesionada utilizando pronombres, verbos, etc. Ordena las ideas en
torno a un tema, Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma
Adecúa el texto a la situación comunicativa apropiada.
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
especializados (pronombres).
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Utiliza de forma precisa, los adjetivos y los adverbios que contribuyen al sentido de su texto.
Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora) para caracterizar personas, personajes y escenarios, así
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito como para elaborar patrones rítmicos y versos libres.
Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o
sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.

9.CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS
Competencias y capacidades PRECISADOS/ ADECUADOS / ADAPTADOS / Actividades Evidencias Instrumento
AJUSTADOS.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA Expresa oralmente ideas y emociones de forma 1. LA SILABA Exposición sobre las Rúbrica
Obtiene información del texto oral coherente y cohesionada sobre las categorías categorías gramaticales
Infiere e interpreta información del texto gramaticales. 2. CEL ACENTO
oral. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas desarrolla para ampliar o precisar la información.
de forma coherente y cohesionada. Estructura estratégicamente una secuencia textual 3. FUNCIONES DEL
Utiliza recursos no verbales y (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. ACENTO.
paraverbales de forma estratégica. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas
Interactúa estratégicamente con mediante varios tipos de referentes, conectores y otros 4. REGLAS DE
distintos interlocutores. marcadores textuales. ACENTUACION GRAFICA
Reflexiona y evalúa la forma, el Incorpora un vocabulario pertinente que incluye
contenido y contexto del texto sinónimos y algunos términos especializados. 5. LOS SIGNOS DE
PUNTUACION
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Identifica información explícita, relevante y Práctica calificada sobre Ficha de
ESCRITOS EN SU LENGUA complementaria (adjetivos, verbos, sustantivos, 6. EL PUNTO las categorías observación
MATERNA adverbios, etc.), seleccionando datos específicos y gramaticales.
Obtiene información del texto escrito. detalles en diversos tipos de texto (argumentativos) de 7. LA COMA
estructura compleja y con información contrapuesta y
Infiere e interpreta información del texto vocabulario especializado. 8. EL PUNTO Y COMA
Integra información explícita cuando se encuentra en
Reflexiona y evalúa la forma, el distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar
una lectura intertextual. 9. LOS DOS PUNTOS
contenido y contexto del texto
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la
oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, 10. LOS PARÉNTESIS
entre otras) a partir de información contrapuesta o de
detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual.
Señala las características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de palabras
en contexto y de expresiones con sentido figurado.
Justifica la elección de las categorías gramaticales en los
textos argumentativos de su preferencia cuando los
comparte con otros.
Sustenta su posición sobre la selección de las
conjunciones, preposiciones, verbos, adverbios etc.
Escribe textos (oraciones) de forma coherente y
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE cohesionada utilizando pronombres, verbos, etc. Ordena
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Textos descriptivos,
las ideas en torno a un tema, Estructura narrativos
Adecúa el texto a la situación estratégicamente una secuencia textual (Argumenta,
comunicativa argumentativos
narra, describe, etc.) de forma apropiada. utilizando las categorías
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a gramaticales.
Organiza y desarrolla las ideas de través de varios tipos de referentes, conectores y otros 11. LAS COMILLAS LOS
forma coherente y cohesionada marcadores textuales. SIGNOS DE rùbrica
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye INTERROGACIÓN
Utiliza convenciones del lenguaje sinónimos y algunos términos especializados
escrito de forma pertinente. (pronombres). 12. LOS PUNTOS
Utiliza de forma precisa, los adjetivos y los adverbios SUSPENSIVOS
Reflexiona y evalúa la forma, el que contribuyen al sentido de su texto.
contenido y contexto del texto escrito. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, 13. USO DE LAS
diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, MAYUSCULAS
reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de
producir efectos en el lector, como el suspenso o la 14. USO DE GRAFIAS.
persuasión, entre otros.
15. ESCRITURA DUDOSA
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDAD DESEMPEÑO ACTITUDES INSTRUMENTO
OBSERVABLES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Revisa de manera permanente las Los estudiantes evalúan LISTA DE
MANERA AUTÓNOMA aprendizaje estrategias, los avances de las sus logros de aprendizaje. COTEJOS
acciones propuestas, su
experiencia previa y la priorización
de sus actividades para llegar a los
resultados esperados. Evalúa los
resultados y los aportes que le
brindan sus pares para el logro de
las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Valores DESEMPEÑO ACTITUDES INSTRUMENTO
OBSERVABLES
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Disposición a adquirir cualidades que Docente y estudiantes se Ficha de
mejorarán el propio desempeño y esfuerzan por superarse, observación.
aumentarán el estado de satisfacción buscando objetivos que
consigo mismo y con las representen avances
circunstancias. respecto de su actual nivel
de posibilidades en
determinados ámbitos de
su desempeño.

10. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los diversos tipos de textos están conformados por las diferentes palabras que conforman las categorías gramaticales. Entonces los estudiantes necesitan conocer dichas palabras para escribir y
utilizar adecuadamente estas palabras en diferentes textos. Esta unidad gira entorno a las siguientes preguntas ¿es necesario conocer las categorías gramaticales? ¿Si no aplico adecuadamente en
los textos escritos estas palabras, el texto escrito tendrá sentido?

11. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES


SESIÓN 1: TÍTULO: ORACIONES INCOMPLETAS SESIÓN 2: CATEGORIAS GRAMATICALES SESIÓN 3: TÍTULO: CATEGORIAS GRAMATICALES

Desempeño: Desempeño: Desempeño:


Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la Identifica información explícita, relevante y complementaria
oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre (adjetivos verbos sustantivos, adverbios, etc.), seleccionando Descripción:
otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del datos específicos y detalles en diversos tipos de texto Justifica la elección de las categorías gramaticales en los
texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las (argumentativos) de estructura compleja y con información textos argumentativos de su preferencia cuando los
características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información comparte con otros.
y determina el significado de palabras en contexto y de explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o Sustenta su posición sobre la selección de las conjunciones,
expresiones con sentido figurado. en distintos textos al realizar una lectura intertextual. preposiciones, verbos, adverbios etc.
Descripción Descripción:  Reconocen las categorías gramaticales
 Un estudiante narra su cuento redactado de la unidad  Reconoce categorías gramaticales en una oración. correspondientes.
anterior.  Deducen el concepto de las categorías gramaticales.  Socializan la información encontrada.
 Los estudiantes deducen el concepto de las oraciones  Reconocen artículos, adjetivos, verbos y adverbios en un  Resuelven una práctica calificada.
incompletas. texto argumentativo.
 Resolución de ejercicios.  Socialización de las categorías gramaticales Evidencia: práctica calificada
 Practica calificada sobre las oraciones incompletas. encontradas.
 Revisión de la práctica calificada. Evidencia: práctica calificada
Evidencia: Práctica calificada

SESIÓN 4: TÍTULO: ARTICULO SESIÓN 5: TÍTULO: PRONOMBRE SESIÓN 6: TÍTULO: ADJETIVO


Desempeño: Desempeño: Desempeño:
Identifica información explícita, relevante y complementaria Escribe textos (oraciones) de forma coherente y cohesionada Utiliza de forma precisa, los adjetivos que contribuyen al
seleccionando artículos diversos tipos de texto de estructura utilizando pronombres. Ordena las ideas en torno a un tema, sentido de su texto.
compleja y con información contrapuesta y vocabulario Estructura estratégicamente una secuencia textual Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora)
especializado. (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. para caracterizar personas, personajes y escenarios, así
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través como para elaborar patrones rítmicos y versos libres.
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño
intertextual. textuales. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o
Descripción: incluye sinónimos y algunos términos especializados sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en
Sistematizan información sobre el artículo. (pronombres). el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.
Identifican artículos en un texto narrativo. Descripción: Descripción:
Resuelven la práctica calificada sobre los artículos.  Sistematizan información sobre el pronombre.  Observan videos sobre el uso de los adjetivos.
Evidencia: práctica calificada.  Identifican pronombres en diverso textos.  Sistematizan información sobre los adjetivos.
 Escriben oraciones utilizando pronombre.  Escriben textos utilizando los diversos tipos de
 Socializan sus oraciones. adjetivo.
Evidencia: oraciones utilizando pronombres.  Socializan sus textos.
Evidencia: texto descriptivo.
SESIÓN 7: TÍTULO: VERBO SESIÓN 8: TÍTULO: ADVERBIO SESIÓN 9: TÍTULO: EXPOSICIÒN

Desempeño: Desempeño: Desempeño:


Escribe textos de forma coherente y cohesionada utilizando Utiliza de forma precisa, los adverbios que contribuyen al Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
verbos. Ordena las ideas en torno a un tema, Estructura sentido de su texto. cohesionada sobre las categorías gramaticales.
estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora) Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las
describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas para caracterizar personas, personajes y escenarios, así desarrolla para ampliar o precisar la información.
relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de como para elaborar patrones rítmicos y versos libres. Estructura estratégicamente una secuencia textual
referentes, conectores y otros marcadores textuales. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada.
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas
sinónimos y algunos términos especializados (tipos de sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en mediante varios tipos de referentes, conectores y otros
verbos). el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros. marcadores textuales. Incorpora un vocabulario pertinente
Descripción: sistematizan información sobre los verbos. Descripción: que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
Escriben textos utilizando diversos tipos de verbo.  Sistematizan información sobre los adverbios. Descripción
Socializan sus textos.  Escriben texto utilizando los diversos tipos de  Exposición sobre las categorías gramaticales.
adverbios.  Práctica calificada.
Evidencia: práctica calificado  Socializan los diversos tipos de adverbios.  Reflexiones sobre lo logrado en la presente unidad.
Evidencia: Evidencia: práctica calificada

12. RECURSOS, MATERIALES Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE.


MATERIAL EDUCATIVO RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 Textos MED 3ro grado  Plumones. Paleógrafos  La biblioteca.
 Cuaderno de trabajo  Cañón multimedia  Aula de innovación
 Páginas Web  Laptop  Aula de 5to
 Cuadernos de trabajo de los estudiantes.  Celular  Centro de computo
______________________________________________________ _________________________________________________________
V°B° DIRECTOR DE LA IE V°B° COORDINADORA PEDAGÖGICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03

1. NOMBRE DE UNIDAD: “ESCRIBIMOS TEXTOS UTILIZANDO LAS DIFERENTES CATEGORÌAS GRAMATICALES”


13. INFORMACIÓN GENERAL

a. DRE y UGEL : Cusco- Calca.


b. IE. : Humberto Luna
c. AREA CURRICULAR : Comunicación.
d. BIMESTRE : II Trimestre.
e. DURACIÓN : 30 horas pedagógicas
f. GRADO Y SECCION : 5to “A” Secundaria.
g. HORAS SEMANALES : 6 horas
h. DURACION :
i. PROFESOR DEL ÁREA : Lic.

14. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada SOB RE LAS categorías gramaticales.
Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura
Obtiene información del texto oral estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas
Infiere e interpreta información del texto oral. relaciones lógicas entre las ideas mediante varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Identifica información explícita, relevante y complementaria (adjetivos verbos sustantivos, adverbios, etc.),
seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto (argumentativos) de estructura compleja y con
Obtiene información del texto escrito. información contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Infiere e interpreta información del texto Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
Justifica la elección de las categorías gramaticales en los textos argumentativos de su preferencia cuando los comparte
con otros. Sustenta su posición sobre la selección de las conjunciones, preposiciones, verbos, adverbios etc.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Escribe textos (oraciones) de forma coherente y cohesionada utilizando pronombres, verbos, etc. Ordena las ideas en
torno a un tema, Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma
Adecúa el texto a la situación comunicativa apropiada.
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
especializados (pronombres).
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Utiliza de forma precisa, los adjetivos y los adverbios que contribuyen al sentido de su texto.
Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora) para caracterizar personas, personajes y escenarios, así
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito como para elaborar patrones rítmicos y versos libres.
Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o
sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.

15. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS
Competencias y capacidades PRECISADOS/ ADECUADOS / ADAPTADOS / Actividades Evidencias Instrumento
AJUSTADOS.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU 1. CATEGORIAS
LENGUA MATERNA Expresa oralmente ideas y emociones de forma GRAMATICALES Exposición sobre las Rúbrica
Obtiene información del texto oral coherente y cohesionada sobre las categorías categorías gramaticales
Infiere e interpreta información del texto gramaticales. 2. CATEGORIAS
oral. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las GRAMATICALES
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas desarrolla para ampliar o precisar la información.
de forma coherente y cohesionada. Estructura estratégicamente una secuencia textual
3. ARTICULO
Utiliza recursos no verbales y (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada.
paraverbales de forma estratégica. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas
Interactúa estratégicamente con mediante varios tipos de referentes, conectores y otros 4. PRONOMBRE
distintos interlocutores. marcadores textuales.
Reflexiona y evalúa la forma, el Incorpora un vocabulario pertinente que incluye 5. ADJETIVO
contenido y contexto del texto sinónimos y algunos términos especializados.
6. VERBO
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Identifica información explícita, relevante y Práctica calificada sobre Ficha de
ESCRITOS EN SU LENGUA complementaria (adjetivos, verbos, sustantivos, las categorías observación
adverbios, etc.), seleccionando datos específicos y gramaticales.
detalles en diversos tipos de texto (argumentativos) de
estructura compleja y con información contrapuesta y
vocabulario especializado.
Integra información explícita cuando se encuentra en
MATERNA distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar
Obtiene información del texto escrito. una lectura intertextual.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la
oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia,
Infiere e interpreta información del texto
entre otras) a partir de información contrapuesta o de
detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual.
Reflexiona y evalúa la forma, el
Señala las características implícitas de seres, objetos,
contenido y contexto del texto
hechos y lugares, y determina el significado de palabras
en contexto y de expresiones con sentido figurado.
Justifica la elección de las categorías gramaticales en los
textos argumentativos de su preferencia cuando los
comparte con otros.
Sustenta su posición sobre la selección de las
conjunciones, preposiciones, verbos, adverbios etc.
Escribe textos (oraciones) de forma coherente y 7. ADVERBIO
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE cohesionada utilizando pronombres, verbos, etc. Ordena
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Textos descriptivos,
las ideas en torno a un tema, Estructura 8. EXPOSICIÒN narrativos
Adecúa el texto a la situación estratégicamente una secuencia textual (Argumenta,
comunicativa argumentativos
narra, describe, etc.) de forma apropiada. utilizando las categorías
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a
9. ORACIONES
INCOMPLETAS gramaticales.
Organiza y desarrolla las ideas de través de varios tipos de referentes, conectores y otros
forma coherente y cohesionada marcadores textuales. rùbrica
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye
Utiliza convenciones del lenguaje sinónimos y algunos términos especializados
escrito de forma pertinente. (pronombres).
Utiliza de forma precisa, los adjetivos y los adverbios
Reflexiona y evalúa la forma, el que contribuyen al sentido de su texto.
contenido y contexto del texto escrito. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos,
diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas,
reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de
producir efectos en el lector, como el suspenso o la
persuasión, entre otros.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDAD DESEMPEÑO ACTITUDES INSTRUMENTO


OBSERVABLES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Revisa de manera permanente las Los estudiantes evalúan LISTA DE
MANERA AUTÓNOMA aprendizaje estrategias, los avances de las sus logros de aprendizaje. COTEJOS
acciones propuestas, su
experiencia previa y la priorización
de sus actividades para llegar a los
resultados esperados. Evalúa los
resultados y los aportes que le
brindan sus pares para el logro de
las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Valores DESEMPEÑO ACTITUDES INSTRUMENTO
OBSERVABLES
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Disposición a adquirir cualidades que Docente y estudiantes se Ficha de
mejorarán el propio desempeño y esfuerzan por superarse, observación.
aumentarán el estado de satisfacción buscando objetivos que
consigo mismo y con las representen avances
circunstancias. respecto de su actual nivel
de posibilidades en
determinados ámbitos de
su desempeño.

16. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los diversos tipos de textos están conformados por las diferentes palabras que conforman las categorías gramaticales. Entonces los estudiantes necesitan conocer dichas palabras para escribir y
utilizar adecuadamente estas palabras en diferentes textos. Esta unidad gira entorno a las siguientes preguntas ¿es necesario conocer las categorías gramaticales? ¿Si no aplico adecuadamente en
los textos escritos estas palabras, el texto escrito tendrá sentido?

17. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES


SESIÓN 1: TÍTULO: ORACIONES INCOMPLETAS SESIÓN 2: CATEGORIAS GRAMATICALES SESIÓN 3: TÍTULO: CATEGORIAS GRAMATICALES
Desempeño: Desempeño: Desempeño:
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de la Identifica información explícita, relevante y complementaria
oración escrita (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre (adjetivos verbos sustantivos, adverbios, etc.), seleccionando Descripción:
otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del datos específicos y detalles en diversos tipos de texto Justifica la elección de las categorías gramaticales en los
texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las (argumentativos) de estructura compleja y con información textos argumentativos de su preferencia cuando los
características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información comparte con otros.
y determina el significado de palabras en contexto y de explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o Sustenta su posición sobre la selección de las conjunciones,
expresiones con sentido figurado. en distintos textos al realizar una lectura intertextual. preposiciones, verbos, adverbios etc.
Descripción Descripción:  Reconocen las categorías gramaticales
 Un estudiante narra su cuento redactado de la unidad  Reconoce categorías gramaticales en una oración. correspondientes.
anterior.  Deducen el concepto de las categorías gramaticales.  Socializan la información encontrada.
 Los estudiantes deducen el concepto de las oraciones  Reconocen artículos, adjetivos, verbos y adverbios en un  Resuelven una práctica calificada.
incompletas. texto argumentativo.
 Resolución de ejercicios.  Socialización de las categorías gramaticales Evidencia: práctica calificada
 Practica calificada sobre las oraciones incompletas. encontradas.
 Revisión de la práctica calificada. Evidencia: práctica calificada
Evidencia: Práctica calificada

SESIÓN 4: TÍTULO: ARTICULO SESIÓN 5: TÍTULO: PRONOMBRE SESIÓN 6: TÍTULO: ADJETIVO


Desempeño: Desempeño: Desempeño:
Identifica información explícita, relevante y complementaria Escribe textos (oraciones) de forma coherente y cohesionada Utiliza de forma precisa, los adjetivos que contribuyen al
seleccionando artículos diversos tipos de texto de estructura utilizando pronombres. Ordena las ideas en torno a un tema, sentido de su texto.
compleja y con información contrapuesta y vocabulario Estructura estratégicamente una secuencia textual Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora)
especializado. (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. para caracterizar personas, personajes y escenarios, así
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través como para elaborar patrones rítmicos y versos libres.
partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño
intertextual. textuales. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o
Descripción: incluye sinónimos y algunos términos especializados sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en
Sistematizan información sobre el artículo. (pronombres). el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.
Identifican artículos en un texto narrativo. Descripción: Descripción:
Resuelven la práctica calificada sobre los artículos.  Sistematizan información sobre el pronombre.  Observan videos sobre el uso de los adjetivos.
Evidencia: práctica calificada.  Identifican pronombres en diverso textos.  Sistematizan información sobre los adjetivos.
 Escriben oraciones utilizando pronombre.  Escriben textos utilizando los diversos tipos de
 Socializan sus oraciones. adjetivo.
Evidencia: oraciones utilizando pronombres.  Socializan sus textos.
Evidencia: texto descriptivo.
SESIÓN 7: TÍTULO: VERBO SESIÓN 8: TÍTULO: ADVERBIO SESIÓN 9: TÍTULO: EXPOSICIÒN
Desempeño: Desempeño: Desempeño:
Escribe textos de forma coherente y cohesionada utilizando Utiliza de forma precisa, los adverbios que contribuyen al Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
verbos. Ordena las ideas en torno a un tema, Estructura sentido de su texto. cohesionada sobre las categorías gramaticales.
estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora) Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las
describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas para caracterizar personas, personajes y escenarios, así desarrolla para ampliar o precisar la información.
relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de como para elaborar patrones rítmicos y versos libres. Estructura estratégicamente una secuencia textual
referentes, conectores y otros marcadores textuales. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada.
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas
sinónimos y algunos términos especializados (tipos de sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en mediante varios tipos de referentes, conectores y otros
verbos). el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros. marcadores textuales. Incorpora un vocabulario pertinente
Descripción: sistematizan información sobre los verbos. Descripción: que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
Escriben textos utilizando diversos tipos de verbo.  Sistematizan información sobre los adverbios. Descripción
Socializan sus textos.  Escriben texto utilizando los diversos tipos de  Exposición sobre las categorías gramaticales.
adverbios.  Práctica calificada.
Evidencia: práctica calificado  Socializan los diversos tipos de adverbios.  Reflexiones sobre lo logrado en la presente unidad.
Evidencia: Evidencia: práctica calificada

18. RECURSOS, MATERIALES Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE.


MATERIAL EDUCATIVO RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 Textos MED 3ro grado  Plumones. Paleógrafos  La biblioteca.
 Cuaderno de trabajo  Cañón multimedia  Aula de innovación
 Páginas Web  Laptop  Aula de 5to
 Cuadernos de trabajo de los estudiantes.  Celular  Centro de computo

______________________________________________________ _________________________________________________________
V°B° DIRECTOR DE LA IE V°B° COORDINADORA PEDAGÖGICA

También podría gustarte