Está en la página 1de 3

INDAGAMOS SOBRE LA REGULACIÓN OSMÓTICA EN LAS CÉLULAS

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Observamos las imágenes, leemos el texto y respondemos las preguntas:

Manuel es el mayor de cinco hermanos y todos asisten a la primaria en las afueras de


Moyobamba. Él, temprano en las mañanas, se encarga de ayudar a su madre a cocinar.
La noche anterior su madre le dijo que remojara un poco de garbanzos secos para preparar el
almuerzo al día siguiente: Manuel cogió un tazón y observó que en el fondo de este había un
poco de sal. No le dio importancia y colocó los garbanzos y el agua del caño. Al día siguiente,
observó que los garbanzos se habían hinchado muy poco.
En la escuela han estudiado acerca de la regulación osmótica que se produce en las células, donde la membrana celular
que presenta permeabilidad permite el desplazamiento del agua a través de ella desde la zona que tiene menor
concentración de soluto (sales minerales) hasta la zona donde hay mayor cantidad de soluto, de manera que se regula la
presión osmótica.
Entonces, Manuel se pregunta lo siguiente:
1. ¿Qué relación hay entre la sal y las moléculas de agua?…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Pasará el mismo fenómeno con otros alimentos, como los vegetales y las frutas? ¿Con cuáles creo que ocurrirá?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....……
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
I. Problematizamos algunas situaciones:
3. ¿Qué sucederá si le echamos sal a la carne fresca?……………………………………………………………………………………………………
4. ¿De qué manera podría aprovechar este proceso para mantener los alimentos por más tiempo?…………………….………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
a. Formulamos la pregunta de indagación:
Manuel desea indagar acerca del proceso osmótico en los seres vivos y decide investigar cómo se traslada el agua de
una zona a otra a través de las membranas permeables. Por ello, piensa y escribe en su cuaderno la siguiente pregunta
de indagación: ¿Qué sucederá en la célula vegetal si se modifica la concentración de sal (soluto) en el medio externo de la célula?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………..
5. Explica con tus propias palabras qué busca demostrar Manuel con la pregunta de indagación:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
b. Planteamos la hipótesis o posible respuesta: ¿Qué sucede si se aumenta o disminuye la sal en el exterior de la
célula?, ¿En qué casos disminuye o aumenta la dimensión o tamaño de las células?; elabora tu hipótesis:
Si …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………,
entonces ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Si se incrementa o disminuye la concentración de soluto en el medio que rodea a una célula, entonces se activará el mecanismo de regulación osmótica.
c. Identificamos las variables
• Variable independiente ¿Qué influye en la regulación osmótica? ……………………………………….………………………………….…
• Variable dependiente ¿Qué sucederá en la célula vegetal?............................................................................................
• Variables intervinientes ¿Qué debería mantener igual en mi experimento? ……………………….……………………….……………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d. Objetivo: Comprobar experimentalmente el mecanismo de la regulación osmótica en las células vegetales.

II. Comprobamos la validez de la hipótesis: ¿Qué debemos hacer para demostrar la hipótesis?
d. Elegimos los materiales, instrumentos y sustancias a utilizar:
……………………………………………………………………………………………………………………...………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………...………………………………………………………………….
e. Describimos los pasos o procedimientos para demostrar mi hipótesis:
a. Corta 4 cuadrados de papas del mismo grosor y tamaño (1 cm de grosor aproximadamente)
b. En una hoja dibuja el contorno (mide el tamaño y silueta) de los trozos de papa, luego mide con la balanza,
enumera y anota en el cuadro de datos.
c. Rotula/enumera 3 vasos luego llénalos con 100 ml de agua y agrega:
• Vaso 1: sin sal (hipotónica)
• Vaso 2: 1/ 2 o 1 cucharada de sal (isotónica)
• Vaso 3: 4 o 5 cucharadas de sal (hipertónica)
d. Mezcla bien las soluciones hasta que la sal se disuelva
e. Coloca un trozo de papa en cada vaso correspondiente.
f. Rotula cada vaso con los términos “hipotónica” (vaso 1), “isotónica” (vaso 2), e “hipertónica” (vaso 3), y espera
24 horas.
g. Retira las papas de los vasos y sécalos con el papel toalla y compara su tamaño ubicándolos en sus respectivos
contornos en el papel.
h. Anota las observaciones, cambios o variaciones en la papa en los días 1 y 2.
Grupo control: Manuel no coloca la cuarta rodaja en ninguna solución, para observar qué sucede con ella. Por eso, la
deja en un platito u otro recipiente.
6. ¿Qué información necesitamos revisar para poder comprender lo que sucede en nuestro experimento? Escribimos un
breve resumen.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
f. Ejecutamos o realizamos los pasos con cuidado y tomando siempre en cuenta las medidas de seguridad.
g. Escribimos las medidas de seguridad que debemos considerar
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
III. Registramos o anotamos nuestros resultados.
Realizamos la experiencia varias veces para que los datos sean más confiables.
Anoto en la tabla las características externas de la muestra que he escogido por cada día.

Observaciones cualitativas y cuantitativas para la muestra de papa


En la solución En la solución En la solución
Tiempo Papa del
Hipotónica Isotónica Hipertónica
grupo control
(………………..…….) (………………………...) (………………………...)

0 min

IV. Analizamos los datos y llegamos a conclusiones.


Luego de registrar los datos y la información, es importante analizarlos y comparar la hipótesis con ellos para determinar
si es válida o no.
7. ¿Qué sucedió con el tamaño de las muestras de la papa en las distintas soluciones?.........................................................
……………………………………………………………………………………………………………………...………………………………………………………………….
8. ¿Qué sucedió con las células de las papas?..........................................................................................................................
9. ¿Qué factor intervino en la ósmosis de las células vegetales? …………………………………………………………………………..……………

h. Escribimos nuevamente la pregunta problema:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
i. Comparamos la hipótesis con los resultados que obtuvimos y con las teorías y las leyes científicas.

Escribimos la hipótesis Escribimos los resultados obtenidos en Explicamos qué significan los resultados
la indagación con base a nuestros conocimientos
científicos.

11.- ¿Nuestra hipótesis fue válida?, ¿por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

12. ¿Qué conclusiones podríamos dar después la pregunta problema?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

V. Evaluamos nuestro trabajo y compartimos nuestro aprendizaje.

Reflexionamos sobre los procesos que realizamos para aprender:


13. Explicamos cuáles de las actividades que realizamos ayudaron a demostrar nuestra hipótesis y cuáles no.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

14. Explicamos cuáles de los materiales que utilizamos realmente nos ayudaron y cuáles no utilizaríamos nuevamente.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

15. Elaboramos un informe, díptico, tríptico, papelógrafo o presentación virtual para comentarle a nuestros compañeros
en el aula todo lo realizado.

Observación: En tu informe debes incluir los dibujos de los materiales utilizados y los procesos de la experiencia
realizada.

También podría gustarte