Está en la página 1de 11

EL MUNICIPIO. LA POBLACIÓN. EMPADRONAMIENTO. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL.

COMPETENCIAS
MUNICIPALES

El municipio. Concepto, elementos y término municipal


- Entrena Cuesta lo ha definido: «Ente Público menor territorial primario».
- Art. 12,1.º LRL y el art. 1 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, aprobado por el Real
R
Concepto Decreto 1690/1986, de 11 de julio, «el término municipal es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias».
- Cada
ada Municipio pertenecerá a una sola provincia.
- El territorio o término municipal;
municipal
Elementos - La población y;
- La organización.
Es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias.
Concepto, Alteración del término municipal
elementos Art. 13 LRL, redactado ex novo por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración
Administraci Local.
y término La creación o supresión de municipios y la alteración de términos municipales – regula la legislación CCAA sobre Régimen Local.
municipal La alteración
eración de términos municipales no puede suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales.
El término Creación de nuevos municipios:
municipios: núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y financieramente
sostenibles, con recursos suficientes y no suponga disminuir la calidad de los servicios.
municipal Fusión de Municipios: por el Estado, atendiendo a criterios geográficos,
geográficos, sociales, económicos y culturales. Los municipios dentro de misma
provincia mediante convenio de fusión (no podrá segregarse hasta pasen 10 años).
Deslinde de términos municipales
Las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre deslinde de sus términos municipales serán resueltas por la correspondiente
Comunidad Autónoma, previo informe del Instituto Geográfico Nacional y dictamen del órgano consultivo superior del Consejo de
Gobierno de aquélla, si existiere, o, en su defecto, del Consejo de
d Estado.

www.mad.es 1
La población
La población es el elemento personal del Municipio,
Municipio, estando constituida por el conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal,
Concepto considerándose a las mismas como vecinos.
Son derechos y deberes de los vecinos:

1 2 3
•Ser
Ser elector y elegible. •Participar en la gestión municipal. •Utilizar, de acuerdo con su
naturaleza, los servicios públicos
municipales, y acceder a los
aprovechamientos comunales,
conforme a las normas aplicables.

Consideración
especial del
4 5 6
Población vecino •Contribuir
Contribuir mediante las prestaciones •Ser informado, previa petición •Pedir la consulta popular en los
económicas y personales legalmente razonada, y dirigir solicitudes a la términos previstos en la Ley.
(Art. 18 LRL, 56 previstas a la realización de las administración municipal con relación
RPDT y 226 competencias municipales. a todos los expedientes y
ROFRJEL) documentación municipal.

7 8 9
•Exigir
Exigir la prestación y, en su caso, el •Ejercer la iniciativa popular. •Aquellos otros derechos y deberes
establecimiento del correspondiente establecidos en las Leyes.
servicio público, en el supuesto de
constituir una competencia municipal
propia de carácter obligatorio.

www.mad.es 2
El empadronamiento

- Es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.


- La inscripción en el Padrón municipal contendrá como obligatorios sólo los siguientes datos:
a) Nombre y apellidos.*
apellidos.
b) Sexo.*
c) Domicilio habitual.
d) Nacionalidad.*
Nacionalidad.
e) Lugar y fecha de nacimiento.*
nacimiento.
f) Número de documento nacional de identidad* o, tratándose de extranjeros:
 Número de la tarjeta de residencia en vigor.
 Si es residencia por más de 3 meses: Número de identificación de extranjero que conste en documento, en vigor. Solicitud de
Empadronamiento (Art. 15 a 17 LRL)

NIE + pasaporte o DNI válido


v y en vigor (acredita identidad
dad por estos documentos que tienen fotografía).
 En extranjeros no UE ni EEE: el criterio general es que deben presentar un documento en vigor expedido por las autoridades
españolas (preferentemente la tarjeta de identidad de extranjero) en el que figura el NIE (número de identificación de
extranjero) y, en el caso de no disponer de tarjeta de identidad de extranjero, se consignará el número del pasaporte. Si no
están autorizados para residencia permanente: renovación de inscripción padrónpadrón cada 2 años.
Otros
ros documentos para identificarse son:
- Pasaporte, para par españoles en extranjero mientras les expiden el nuevo DNI.
Concepto y - Fotocopia cualquier documento identidad + denunciad de sustracción o extravío
o + solicitud de su renovación.
elementos del - Cédula de inscripción en extranjeros que no los documentan en su país o apátridas.
Padrón - Título de viaje.
- Documentación expedida en el caso de solicitantes de asilo.
- fotocopia compulsada de un pasaporte en vigor retenido (válida durante su tiempo iempo de vigencia).
vigencia
- Documentos de identidad expedidos por la Secretaría de Estado de Instituciones Penitenciarias para personas recluidas en
dichas instituciones en los que aparece un número de identificación, foto y huella dactilar de la persona en cuestión.
- El permiso de conducción español,(acreditarse
español, los datos obligatorios que no constan
tan en él).
- Documentos de identidad consular y de acreditación de organismos internacionales + pasaporte.
- Ficha de inscripción MENA (Menor Extranjero No Acompañado) expedida por el Ministerio del Interior.
g) Certificado o título escolar o académico que se posea.
h) Cuantos otros datos puedan ser necesarios para la elaboración del Censo Electoral, siempre que se garantice el respeto a los
derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
* Datos obligatorios de identificación de la inscripción en Padrón municipal.
-Resolución 17 febrero de 2020: sobre la documentación acreditativa de la identidad, el Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad
de los datos consignados por los vecinos en la hoja
hoja padronal, exigiendo la presentación del documento acreditativo de la identidad, el
libro de familia, el título que legitime la ocupación de la vivienda u otros documentos análogos,
-LPACAP: podrá solicitarse también el correo electrónico cuando el ciudadano
ciudadano elija comunicarse con el Ayuntamiento a través de
medios electrónicos.

www.mad.es 3
El empadronamiento

- Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del Municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en
Régimen de varios Municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año.
empadronamiento - Los menores de edad no emancipados y los mayores incapacitados tendrán la misma vecindad que los padres que tengan su guarda o
custodia o, en su defecto, de sus representantes legales, salvo autorización por escrito de éstos para residir en otro Municipio.

- La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que
establezca la legislación del Estado.
- Los Ayuntamientos realizarán las actuaciones y operaciones necesarias para mantener actualizados sus Padrones de modo que los
datos contenidos en éstos concuerden con la realidad.
- Los Ayuntamientos remitirán al Instituto Nacional de Estadística los datos de sus respectivos Padrones.
- Además, según la Resolución de 17 de febrero de 2020, cada
cada Ayuntamiento remitirá mensualmente al Instituto Nacional de Estadística,
Formación, en los plazos quee se determinen anualmente, la relación de todas las altas, bajas y modificaciones producidas durante el mes. Esta
mantenimiento y remisión se hará por medios telemáticos a través del aplicativo de internet IDA-Padrón.
IDA Junto con la información anterior deberán
rectificación del comunicarse las confirmaciones, a través de comunicaciones de rechazo, a aquellas inscripciones comunicadas por el Instituto Nacional de
Padrón Estadística como posibles duplicados que, tras llevarse a cabo las actuaciones señaladas en el apartado de gestión de bajas, se
mantengan
ntengan sin cambios.
Según la misma Resolución, el INE remitirá mensualmente a cada Ayuntamiento, en los mismos formatos de registro con una cola de
errores añadida, descrita en el aplicativo de internet IDA-Padrón,
IDA la siguiente información:
• Los errores detectados
tectados.
• Las discrepancias encontradas.
encontradas
• Las modificaciones en los datos de inscripción.
inscripción
• Los preavisos de caducidad de los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente.
permanente
El Consejo de Empadronamiento, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda (actualmente de Hacienda),
Hacienda es un órgano colegiado de
Consejo de
colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal.
Empadronamiento Funciones: arts. 17 LRL y 85 RPDT.
- El Padrón de españoles residentes en el extranjero, cuya formación se realizará por la Administración General del Estado, en
Padrón de colaboración con los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, es el registro administrativo donde constan las personas que gozando
españoles residentes de la nacionalidad española viven habitualmente fuera de España, sea o no ésta su única nacionalidad.
en el extranjero - Los españoles inscritos en este Padrón se considerarán vecinos del Municipio español que figura en los datos de su inscripción
únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio.

www.mad.es 4
Organización Municipal
Organización del municipio
- Dirige el Gobierno y la Administración Municipal.
ALCALDE * - Representa al Ayuntamiento.
- Dicta bandos.
Puede delegar funciones en los Tenientes de Alcalde, Concejales y Junta de Gobierno
- Sustituyen al Alcalde por ausencia, enfermedad o impedimento.
TENIENTES DE ALCALDE * - Desempeñan las funciones del Alcalde en caso de vacante.
Los nombra y cesa el Alcalde.
ÓRGANOS Si hay Junta de Gobierno Local, No > nº de miembros de aquella y si no la hay, NO > 1/3 nº legal de miembros.
NECESARIOS Integrado por todos los Concejales y presidido por el Alcalde
Art. 19 a 23 LRL PLENO * - Se encarga, entre otras, de aprobar el Reglamento Orgánica y las Ordenanzas, así como de controlar y
fiscalizar los órganos de gobierno.
* Existentes en Puede delegar funciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local
todos los Integrada por el Alcalde que la preside y Concejales nombrados libremente por él. Asiste al Alcalde.
Ayuntamientos Existe en municipios de más de 5000 habitantes.
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
El nº de concejales a los que el Alcalde puede nombrar miembros de la Junta NO > 1/3 nº legal de los
miembros de la Corporación.
COMISIONES INFORMATIVOS (U Tienen por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del
ÓRGANOS DE CONSULTA) Gobierno y los concejales.
COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y
Existe en los municipios de gran población y en otros donde el Pleno así lo acuerde.
acuerde
RECLAMACIONES
COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS * Se encarga del examen, estudio o informe de todas las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias.

CONCEJALES Y DIPUTADOS DELEGADOS Ostentan algunas de las delegaciones de atribuciones del Alcalde.

Pueden ser permanentes y especiales.


COMISIONES INFORMATIVAS Están integradas por miembros de la Corporación y tienen por función el estudio, informe o consulta de los
ÓRGANOS asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno y de la Junta de Gobierno.
- Canalizan la participación de los ciudadanos y de sus asociaciones en los asuntos municipales.
COMPLEMENT. CONSEJOS SECTORIALES - Desarrollan funciones de informe y propuesta.
Art. 119 ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y
ROFRJEL Se crean por razones de eficacia en la gestión.
DESCENTRALIZADOS PARA LA GESTIÓN
Se inspiran en el principio de economía organizativa.
DE SERVICIOS
REPRESENTANTES PERSONALES DEL
Se dan siempre que dicho poblado o barriada no constituya una entidad local
ALCALDE EN POBLADOS Y BARRIADAS
Son órganos territoriales de gestión desconcentrada para gestionar los asuntos de competencia municipal y
JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO
facilitar la participación ciudadana.

www.mad.es 5
Organización Municipios de gran población
a) A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.
b) A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes.
¿Cuáles son? c) A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas.
d) Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales,
históricas o culturales especiales.
• Formado por el Alcalde y los Concejales, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos
en el gobierno municipal.
Pleno • En general, el Pleno será convocado y presidido por el Alcalde que tiene voto de calidad.
Art. 122 LRL
• El pleno tendrá su reglamento orgánico.
• Tiene un secretario general y Comisiones (miembros proporcionales de grupos políticos).
Alcalde Máxima representación del municipio. Es responsable de su gestión política ante el pleno. Tratamiento:
Municipios de Art. 124 LRL Excelencia.
gran población Tenientes de
Nombrados entre los Concejales que forman parte de Junta de Gobierno Local. Lo sustituirán en caso de
Alcalde
Título X LRL Art. 125 LRL
vacante, enfermedad o ausencia. Tratamiento: Ilustrísima.
Organización Órgano colegiado en función de dirección política, presidido por Alcalde. Ejerce funciones ejecutivas y
Junta de Gobierno
administrativas según Art. 127 LRL. Miembros (NO > 1/3 miembros del Pleno) son nombrados y separados por el
Local Alcalde. La Junta de Gobierno responde políticamente
icamente y solidariamente ante el Pleno. Cuenta con Secretaría
Art. 126 LRL (será uno de sus miembros). Deliberaciones: son secretas.
Son divisiones territoriales propias de los Ayuntamientos, con órganos de gestión desconcentrados y que
Distritos impulsan y desarrollan la participación ciudadana en gestión de asuntos municipales y su mejora.
Art. 128 LRL Creados y regulados por el Pleno. Su presidente es un Concejal.
Órgano administrativo de asistencia jurídica al Alcalde, la Junta de Gobierno Local y órganos directos (sin
Asesoría Jurídica perjuicio de atribuciones del Secretario del Pleno). Titular nombrado y separado por Junta de Gobierno Local.
Art. 129 LRL Tiene que ser Licenciado en Derecho y funcionario de Admón. Local habilitación nacional, Estado, CCAA o
EELL a los que se exija para ingreso título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.

www.mad.es 6
Organización Municipios de gran población

a) El Alcalde.
Superiores b) Los miembros de la Junta de Gobierno Local.
a) Los coordinadores generales de cada área o concejalía.
Órganos b) Los directores generales u órganos similares que culminen la organización administrativa dentro de cada
una de las grandes áreas o concejalías.
superiores y c) El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario
concejal de la misma.
directivos d) El titular de la asesoría jurídica.
Art. 130 LRL Directivos e) El Secretario general del Pleno.
Municipios de f) El interventor general municipal.
g) En su caso, el titular del órgano de gestión tributaria.
gran población También lo serán los titulares de los máximos órganos de dirección de los organismos autónomos y de las
Título X LRL entidades públicas empresariales locales.
Consejo Social de Composición: Integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más
representativas.
la Ciudad Funciones: las determinadas por el Pleno (por norma orgánica) y emisión de informes, estudios y propuestas en materia de
Art. 131 LRL desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos.
Comisión Especial Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal. Creado por el Pleno. Formada por
de Sugerencias y representantes de todos los grupos que integran el Pleno (proporcionalmente). Supervisa la actividad de la Administración
Reclamaciones municipal. Emite un informe anual de quejas y deficiencias observadas (dando cuenta al Pleno). Informes extraordinarios por
Art. 132 LRL gravedad y urgencia de los hechos.

www.mad.es 7
Organización Municipios de gran población

- Cumplir objetivos de estabilización presupuestaria.


- Separada de la función contable y de fiscalización.
- Contabilidad ajustada a previsiones del TR-LHL.
- Se fiscaliza y controla la legalidad presupuestaria en el presupuesto o estado de previsión de
ingresos y gastos.
Criterios - Seguimiento de los costes de los servicios.
Gestión económico – - Asignación de recursos de acuerdo a definición y cumplimiento de objetivos.
- Administración y rentabilización
abilización excedentes líquidos y concertación de operaciones de tesorería:
Municipios de financiera según bases de ejecución presupuesto y plan financiero aprobado.
gran población Art. 133 a 137 LRL - Todo acto, documento y expediente (con contenido económico) sujeto a fiscalización y control
Título X LRL internos.
- De gestión económica – financiera y presupuestaria: para funciones de presupuestación,
contabilidad, tesorería y recaudación. Crea el Reglamento orgánico municipal (ROM).
Órganos - De gestión tributaria: para gestión integral del sistema tributario municipal. Crea el Pleno.
- De control y fiscalización interna: es la intervención general municipal. Tiene plena autonomía.
- De resolución de reclamaciones económico – financieras.
financieras
Conflicto de atribuciones Se resolverán - Pleno: en conflictos de órganos colegiados, sus miembros y EELL ámbito territorial < al Municipio.
entre órganos por… - Presidente de la Corporación, en resto de supuestos.

www.mad.es 8
Competencias municipales

¿Qué es? Ámbito sectorial en que el Municipio puede actuar con arreglo a Derecho.
Las competencias de las Entidades Locales son:
- Propias (determinadas por Ley)
Clases
- Atribuidas por delegación (del Estado y/o CCAA).
Art. 7 LRL - Otras: cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto
njunto de la Hacienda municipal.
Todas ellas en los términos de legislación estatal y CCAA.
a) Urbanismo.
b) Medio ambiente urbano.
c) Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales.
d) Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad.
e) Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo
de exclusión social.
f) Policía local, protección
protecc civil, prevención y extinción de incendios.
Competencias g) Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Transporte colectivo urbano.
municipales h) Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local.
i) Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio
comerc ambulante.
Competencias propias j) Protección de la salubridad pública.
k) Cementerios y actividades funerarias.
Art. 25 LRL l) Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre.
m) Promoción de la cultura y equipamientos culturales.
n) Participar en la vigilancia
vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y cooperar con las Administraciones
educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes.
La conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de
educación infantil, de educación primaria o de educación especial.
ñ) Promoción en su término municipal de la participación de los ciudadanos en el uso eficiente y sostenible de las
tecnologías
nologías de la información y las comunicaciones.
o) Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género.
(Añadida por RDL 9/2018).

www.mad.es 9
Competencias municipales
Los Municipios deberán prestar,
prestar en todo caso, los servicios siguientes:

En todos los En los municipios En los municipios En los municipios


municipio con población con población con población
••Alumbrado público, superior a 5.000 superior a 20.000 superior a 50.000
cementerio, recogida habitantes, además habitantes, además habitantes, además.
de residuos, limpieza •Parque público, •Protección
Protección civil, •Transporte colectivo
viaria, biblioteca pública y evaluación e urbano de viajeros y
abastecimiento tratamiento de información de medio ambiente
domiciliario de agua residuos. situaciones de urbano.
potable, necesidad social y la
alcantarillado, acceso atención inmediata a
a los núcleos de personas en situación
población y o riesgo de exclusión
Servicios mínimos pavimentación de las social, prevención y
Art. 26 LRL vías públicas. extinción de
Competencias incendios e
municipales instalaciones
deportivas de uso
público.

En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación provincial o entidad equivalente la que
coordinará la prestación de los siguientes servicios:
a) Recogida y tratamiento de residuos.
b) Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales.
c) Limpieza viaria.
d) Acceso a los núcleos de población.
e) Pavimentación de vías urbanas.
f) Alumbrado público.

Conflictos de Los conflictos de competencias planteados entre diferentes Entidades Locales serán resueltos por la Administración de la
Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de las Comunidades Autónomas
competencias entre EELL afectadas, y sin perjuicio de la ulterior posibilidad de impugnar la resolución dictada ante la Jurisdicción Contencioso-
Contencioso
Art. 50.2º LRL Administrativa.

www.mad.es 10
Régimen especial: Concejo Abierto

a) Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de gobierno y administración.
b) Aquellos otros en los que por su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras
¿Qué municipios? circunstancias lo hagan aconsejable
ac (requiere mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de 2/3 tercios
miembros Ayto.
Ay y aprobación CCAA.
Concejo Abierto Gobierno y administración Corresponden a un Alcalde y una asamblea vecinal (todos los lo electores)
Funcionamiento: según usos, costumbres y tradiciones (en su defecto LRL y leyes de CCAA).
Art. 29 LRL
Asuntos de especial
trascendencia en Alcaldes de municipios < 100 habitantes: pueden convocar a vecinos en Consejo Abierto en decisiones de especial
Municipios de < 100 trascendencia. Sometido a decisión de la Asamblea vecinal.
habitantes

www.mad.es 11

También podría gustarte