Está en la página 1de 4

LA PROVINCIA.. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL.

COMPETENCIAS EN LAS DIPUTACIONES


La Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las
Concepto actividades del Estado.
1812 1833 1870 - 82 1925 1936

•La Constitución •Decreto


Decreto de Javier de •Ley Municipal y •Real
Real Decreto de 20 de •Régimen franquista,
de Cádiz, de 1812, Burgos, de 30 de Provincial de 1870, marzo de 1925, se se retornó al carácter
dividió el noviembre de 1833;
1833 «el que, sin embargo, promulgó el Estatuto centralista de la
territorio en territorio español en la fue rápidamente Provincial de Calvo Provincia, con una
Municipios y Península e Islas modificada, si bien Sotelo,, que, de forma clara tendencia
Provincias. adyacentes queda se mantiene su decidida, configuró a uniformista, aunque
dividido en 49 Provincias, configuración la Provincia como no llegó a perder su
que toman el nombre de centralizadora, Ente Local, al que se carácter de Ente
Historia sus capitales respectivas, que continúa con dota de una amplia Local.
excepto las de Navarra, la Ley Provincial esfera de
Álava, Guipúzcoa y de 29 de agosto de competencias y de
Vizcaya, que conservan sus 1882. importantes medios
actuales denominaciones», económicos para
sentó las bases para que ejercitarlas.
en el futuro la Provincia
pasara a ser considerada
como un Ente Local.

Regulación ­ La Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las
actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante
media Ley Orgánica.
constitucional
­ El gobierno y la administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
de la ­ Se podrán crear agrupaciones de Municipios diferentes de la Provincia.
Provincia ­ En los Archipiélagos, las Islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.
Para el cumplimiento de sus fines y en el ámbito de sus respectivas competencias, las Entidades Locales, de acuerdo con la Constitución
Co y las Leyes, tendrán plena
Capacidad capacidad jurídica para adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes, celebrar contratos, establecer y explotar obras o servicios
públicos, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas
pr en las Leyes.
Elementos - La Población. - El Territorio. - La Organización.
Son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales,, en el marco de la política económica y social, y, en
Fines de la particular:
provincia - Asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal.
municipa
- Participar en la coordinación de la Administración Local con la de la Comunidad Autónoma y la del Estado.

www.mad.es 1
Organización provincial

La organización provincial responde a las siguientes reglas (art. 32 LRL):


Siempre que la respectiva legislación autonómica no prevea una
En todas las Diputaciones existen: forma organizativa distinta y sin perjuicio de las competencias de
control que corresponden al Pleno existirán en todas las Resto de los órganos
Presidente Diputaciones: complementarios
Vicepresidentes Órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de
los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así Se establecen y regulan por las
Junta de Gobierno propias Diputaciones.
como el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de
Pleno Gobierno y los Diputados que ostenten delegaciones, en este
ámbito.

• Órgano unipersonal que preside la Corporación.


• Elección: la
a Diputación, en su sesión constitutiva, presidida por una Mesa de Edad, elegirá al Presidente de entre sus
miembros, por mayoría absoluta del número legal de Diputados en primera votación y por mayoría simple en la segunda.
Presidente de la
• Jura o promete el cargo ante el Pleno de la Diputación.
Diputación • Mandato: será por 4 años, pero puede ser destituido de su cargo mediante
mediante moción de censura o por la pérdida de una
Órganos de la cuestión de confianza.
Diputación • Atribuciones: art. 34 de la LRL.
• Composición: integrado por todos los Diputados, y es presidido por su Presidente. Diputados en función del número de
residentes en cada provincia:
– Hasta 500.000 residentes.................... 25 Diputados. – De 500.001 a 1.000.000........................ 27 Diputados.
Pleno – De 1.000.001 a 3.500.000..................... 31 Diputados. – De 3.500.001 en adelante.................... 51 Diputados.
• Elección: Los Diputados se repartirán entre los Partidos Judiciales de la correspondiente Provincia. Los Diputados Provinciales
Ayuntamientos del Partido Judicial. Mandato  4 años.
serán elegidos por los Concejales electos de todos los Ayuntamientos
• Composición: Presidente y un número de Diputados no > 1/3, nombrados y separados rados libremente por aquel, dando cuenta al
Pleno.
Junta de Gobierno • Atribuciones:
a) La asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones.
b) Las atribuciones que el Presidente le delegue o le atribuyan las Leyes.
• Libremente nombrados y cesados por el Presidente Presiden (Resolución), de entre los miembros de la Junta de Gobierno, dando
cuenta al Pleno, notificando a designados y publicando en BOP.
Vicepresidentes • Se pierde por: cese, renuncia expresa por escrito y perdida condición miembro o de junta de Gobierno.
• Atribuciones:: sustituir por orden de su nombramiento al Presidente en caso de ausencia, enfermedad o impedimento, impedimento
vacante en la Presidencia y por necesidad de abstención en puntos concretos de las sesiones.

www.mad.es 2
Organización provincial
El art. 119 ROFRJEL señala como complementarios:

Órganos a) Los Diputados Delegados.


complementarios en b) Las Comisiones Informativas.
las Diputaciones c) La Comisión Especial de Cuentas.
d) Los Consejos Sectoriales.
• e) Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios.
Diputados Delegados • Ostenta delegación especial del Presidente.
• Están integradas exclusivamente por miembros de la Corporación y son órganos sin atribuciones
atribucio resolutorias, que tienen
por función el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno y de la Junta
Comisiones de Gobierno cuando esta actúe con competencias delegadas por el Pleno.
Informativas • Pueden ser Permanentes (generales) y Especiales (para asunto concreto).
Órganos de la • Funcionamiento ajustado a arts. 134 a 138 ROFRJEL.
Diputación • Dictámenes  perceptivos (salvo supuestos de urgencia art. 126) y no vinculantes.
• De existencia perceptiva.
Comisión Especial de
• Atribución:: examen, estudio e informe de cuentas, presupuestarias y extrapresupuestarias, que ha de aprobar el Pleno.
Cuentas • Podrá actuar como Comisión Informativa Permanente para asuntos de economía y hacienda de la Entidad.
• Analizar la participación de los ciudadanos y de sus asociaciones en los asuntos municipales, informando y, en su caso,
proponiendo las iniciativas municipales relativas al sector de actividad al que corresponda cada Consejo.
Con
Consejos Sectoriales
• Presidido por un miembro de la Corporación, nombrado y separado libremente
libremente por su Presidente, que actuará como
enlace entre aquella y el Consejo.
Órganos
desconcentrados y Creados por el Pleno de la
la Corporación, con personalidad jurídica propia los segundos, se establecen
esta cuando así lo aconseje
la necesidad de una mayor eficacia en la gestión, la complejidad de la misma, la agilización de los procedimientos, la
descentralizados para expectativa de aumentar o mejorar la financiación o la conveniencia de obtener un mayor grado de participación
la gestión de los ciudadana en la actividad de prestación
presta de los servicios.
servicios
Conflictos de Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y Entidades dependientes de una misma Corporación Local se
resolverán:
atribuciones ¿Quién los resuelve? a) Por el Pleno,
Pleno cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados o miembros de estos.
entre órganos b) Por el Presidente de la Corporación,
Corporación en el resto de los supuestos.

www.mad.es 3
Competencias Diputaciones

Ámbito sectorial en que la Provincia puede actuar con arreglo a Derecho. Es, en definitiva, el conjunto de facultades
¿Qué son? atribuidas a la Provincia como Entidad Local.
Las competencias de las Entidades Locales son propias (por ley) o atribuidas por delegación (por disposición o acuerdo de
Clases delegación).
Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que le atribuyan en este concepto las leyes del Estado
y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores
sectores de la acción pública y, en todo caso, las siguientes:
a) La coordinación de los servicios municipales entre sí (garantía apartado
tado a) del n.º 2 del artículo 31 LRL).
b) La asistencia y cooperación jurídica, económica
económica y técnica a los Municipios (especialmente en los de menor capacidad
económica y de gestión).
gestión
En todo caso garantizará en < de 1.000 habitantes  servicios de secretaría e intervención.
c) La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal
supraco y el fomento o, en su caso,
Competencias coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios de su respectivo ámbito territorial.
Competencias propias ervicios de tratamiento de residuos  en los municipios < 5.000 habitantes.
Servicios
(art. 36 LRL). revención y extinción de incendios  en los < 20.000 habitantes.
Prevención
d) La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación
planificac en el territorio provincial.
e) El ejercicio de funciones de coordinación en los casos previstos en el artículo 116 bis.
f) Asistencia en la prestación de los servicios de gestión n de la recaudación tributaria (periodo
( voluntario y ejecutivo), y
servicios de apoyo a la gestión financiera  < 20.000 habitantes.
g) Servicios centraliza  < 20.000
ervicios de administración electrónica y la contratación centralizada 2 habitantes.
h) El seguimiento de los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios de su provincia.
provinci
i) La coordinación mediante convenio, con la CCAA, C , de la prestación servicio de mantenimiento y limpieza de los
consultorios médicos  en < 5.000 habitantes.
Conflictos de Entre diferentes Entidades Locales  serán resueltos por la Administración de la CCAA C (conflicto entre entidades misma
competencias CCAA) o por la Administración del Estado, previa audiencia de las CCAA CAA afectadas (en entidades de distintas CCAA).

www.mad.es 4

También podría gustarte