Está en la página 1de 14

DISEÑO DE CONCRETO

EN CLIMAS FRÍOS
TEMARIO

TEMA 1
Revisión de Sesión Online

TEMA 2
Concreto en bajas temperaturas
Consideración de materiales y otros
TEMA 3
Taller grupal:
- Diseño en climas calurosos
TEMA 4
Conclusiones
REVISIÓN DE SESIÓN ONLINE

¿El clima frío, beneficia la resistencia


temprana del concreto?

¿Los proyectos con tiempo de ejecución


prolongados, deberán tener diseños
ajustados?

Kosmatka, S., & Wilson, M. (2016). Design and Control of Concrete Mixtures (16th ed.). Illinois, Portland Cement Association.
CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS – CONSIDERACIONES GENERALES
ACI, Comité 306, define el clima frío como aquel donde la temperatura del aire cae debajo de
los 4°C, considerando el periodo de protección. Es por tal, que bajo esas circunstancias, todos
los materiales y equipos necesarios, deben estar listos para ser usados y dar una adecuada
protección en la colocación y curado del concreto.

Se debe disponer de termómetros y lugares de almacenamiento adecuado para los testigos de


concreto que serían dispuestos para verificar que las precauciones.

Se debe disponer de calentadores, barreras de viento, mantas, entre otros métodos.

Fuente: www.accuweather.com
CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS – CONSIDERACIONES GENERALES
El concreto obtiene poca resistencia a bajas temperaturas.

La mezcla de concreto debe ser protegido de los cambios bruscos por efecto del congelamiento.

Se debe reducir el grado de saturación del concreto.

El concreto puede tener reducciones significativas de la resistencia (Hasta el 50%), si el concreto es


congelado dentro de pocas horas después de colocado o antes de conseguir 3.5 MPa de Resistencia
a Compresión.

Concreto expuesto a calentadores deberán lograr resistencias de 35 MPa.


CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS – CONSIDERACIONES GENERALES

- Concreto que ha sido congelado una vez, podrá


ser recuperado a su normal resistencia, dándole
secuencias de adecuadas condiciones de
curado.

- El periodo crítico será de 2 ciclos de


congelamiento y dependerá de las condiciones
de la mezcla, colocación, curado y secado.

- Los concretos con aire entrampado serán


menos susceptibles a ser dañados por
condiciones de congelamiento.

Kosmatka, S., & Wilson, M. (2016). Design and Control of


Concrete Mixtures (16th ed.). Illinois, Portland Cement
Association.
CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS – CALOR DE HIDRATACIÓN

- El calor de hidratación desarrollado por el


concreto permite contribuye a la necesidad de
tener temperaturas satisfactorias, aún sin la
presencia de otras fuentes de calor.

- Se debe considerar el uso de cementos que


tengan alto calor de hidratación o desarrollen
resistencias tempranas (Tipo III o HE, High-early-
strength cement).

- Incrementar la cantidad de cemento entre 60 a


120 kg/m3.

Kosmatka, S., & Wilson, M. (2016). Design and Control of


Concrete Mixtures (16th ed.). Illinois, Portland Cement
Association.
CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS – RECOMENDACIONES
- Debajo de los 4 °C se recomienda calentar los agregados o el agua de la mezcla.

- Se debe tener cuidado con el uso de los aditivos acelerantes, debido a su contenido de
cloruros.

- El uso de los acelerantes no necesariamente permiten proteger la mezcla y ganar resistencia


temprana.

- El uso de entrampador de aire es indispensable en condiciones de hielo y deshielo.

- Se debe trabajar con bajas relaciones agua cemento (<0.50).


CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS – RESISTENCIA TÉRMICA

Kosmatka, S., & Wilson, M. (2016). Design and Control of Concrete Mixtures (16th ed.). Illinois, Portland Cement Association.
TALLER GRUPAL – EJERCICIO DE DISEÑO
EJERCICIOS

FICHA DE TRABAJO SESIÓN 18


Desarrollo de Ejercicios Grupales de Diseño
de Concreto
CONCLUSIONES

La temperatura tiene una fuerte influencia en las características de diseño de la mezcla de


01 concreto. Es importante preveer la adecuada temperatura de los materiales que se
usarán en la mezcla de concreto.

El uso de aditivos entrampadores de aire representan una alternativa necesaria para el


02 diseño de la mezcla de concreto en condiciones de congelamiento y descongelamiento.

El calor de hidratación del cemento, permite obtener condiciones favorables para ganar
03 temperatura en la mezcla que evite el hielo y deshielo a edad temprana.

Los aditivos acelerantes deberán ser usados con especial cuidado ya que contienen
04 cloruros.
BIBLIOGRAFÍA

Kosmatka, S., & Wilson, M. (2016). Design and Control of Concrete Mixtures (16th ed.).
Illinois, Portland Cement Association.

Mehta, & Monteiro. (2014). Concrete: Microstructure, properties, and materials


(Fourth ed.). New York: McGraw-Hill Education.

Neville, A. (2011). Properties of concrete (5th ed.). Harlow: Prentice Hall.


PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Xavier Antonio Laos Laura

COPYRIGHT © UPC 2018


– Todos los derechos
reservados

También podría gustarte